Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Motomagazine - Edición 27

Motomagazine - Edición 27

Published by Francisco Bedoya, 2016-09-19 21:26:44

Description: Motomagazine

Search

Read the Text Version

ENDUROSIX DAYS 21...BUEN RESULTADOEl nombre de Ecuador se paseó una vez más por los difíciles caminos del FIM Wilson Malo, David Betancourt, Juan Felipe y JoséInternational ISDE, mejor conocido como Rafael Bustamente, Diego Arias y Juan José Puga6 Days of Enduro... La edición 2012, que formaron el equipo ecuatoriano que participó en losse desarrolló entre el 24 y 29 de septiem- Six Days del 2012. Una historia especial de pilotosbre, en los alrededores de la alemana lo- novatos compitiendo contra los mejores del mundo.calidad de Sachsering, tuvo como pilotostricolores a Wilson Malo Jr., David Betan- Los dos restantes puestos del podio fue- nocemos como funciona un equipo escourt, Juan Felipe y José Rafael Bustaman- ron para una sorprendente Australia e Ita- más fácil preocuparse por subir de nivelte, Diego Arias y Juan José Puga. lia que cedieron ante los campeones 37 y y tratar de mejorar posiciones en unaEllos participaron en el World Trophy, 47 minutos, respectivamente. próxima edición de esta prueba”.que es el campeonato por equipos na- El registro total de Ecuador fue de 42 Pero hay otra frase del cuencano que re-cionales. Y en conjunto alcanzaron una horas, 45 minutos, 29 segundos y 70 fleja la realidad del Ecuador en este Sixmuy meritoria vigésimo primera posición centésimas. Tiempo en el que se suman Days: “Es muy difícil estar a la altura deentre un total de 24 equipos inscritos su- las altas penalizaciones que sufrieron José los profesionales”. Una gran verdad queperando a los combinados de Noruega, Rafael Bustamente y Diego Arias, pilotos no se puede ocultar y que sirve simple-Colombia y Dinamarca. que no puideron terminar la carrera. mente para destacar el esfuerzo no soloEl ISDE de este año fue ganado por el po- “Como equipo creo que estamos muy de los tricolores sino de muchos otrosderosísimo equipo francés que tenía en a gusto con el resultado”, señala Wilson pilotos que son totalmente aficionados.sus filas a pilotos de la talla de Antoine Malo Jr., el más experimentado de todos Asimismo, al leer el relato de David Be-Meo, Johnny Aubert y Christophe Nam- en estas lides. Él destaca que “la cama- tancourt se puede tener una clara idea debotin. Ellos junto a Rodrig Thain, Pierre radería y el entendimiento fue excelente. las diferencias organizativas y logísticasAlexandre Renet y Sebastien Guillaume También la logística que nos planteamos de Ecuador con las grandes potencias delmarcaron un registro total de 27 horas, 57 resultó a la perfección. Ahora que ya co- mundo... como Estados Unidos, cuartominutos, 45 segundos y 30 centésimas.

53en la clasificación final con figuras como 64 mientras que José Rafael Bustamente victoria fue para otro galo, Nambotin.Michael Brown, Kurt Caselli, Taylor Ro- también fue víctima de la dureza de la Consultado sobre su actuación particular,bert, entre otras. prueba y tuvo que retirarse. Malo dijo que sí. Pero reconoció también“Al principio teníamos muchísimas dudas Finalmente, en la división E3 fueron dos que “desde un tiempo atrás he disfrutadosobre cómo funciona todo en un Six Days ecuatorianos los que recibieron la ban- de las carreras de manera diferente. Noy de cómo debíamos prepararnos”, con- dera a cuadros: David Betancourt y Juan quería tener complicaciones de ningunfesó Betancourt. “Ninguno de los miem- Felipe Bustamente en los puestos 37 y 40, tipo y le tomé con mucha calma. La estra-bros del equipo, excepto Willy, había re- respectivamente, entre un grupo de 46 tegia de esta carrera fue más inteligentecorrido 1500 km en una semana en moto motociclistas que culminaron los seis días que años anteriores y el resultado creopor caminos endureros”. de competencia. Y como para variar... la que fue muy bueno”.Entonces... ¿cómo preparase para este Y relató que el día más fuerte fue el cuar-reto? “Gracias al internet, el youtube y el to: “por la lluvia se deterioró mucho elfacebook nos íbamos enterando poco a terreno y prácticamente se convirtió enpoco de todo lo que teníamos que hacer enduro extremo. Hubo un par de ocacio-para llegar al ISDE. Paralelamente, cada nes en que tube que empujar la moto...uno trataba de montar moto al menos en un especial de 18 minutos no creotres veces a la semana”. haber pasado de 60 km/h por lo dañado¿Y los resultados individuales de los pilo- que estaba el terreno”.tos ecuatorianos? En la categoría E1, que A manera de anécdota, Betancourt contófue ganada por el francés Meo, Juan José que correr frente a los mejores pilotos delPuga terminó en el puesto 59 entre 60 mundo fue muy especial pero que en elpilotos que terminaron la carrera. Aquí caso de Diego Arias, su primo, fue muchoEcuador sufrió la “baja” de Diego Arias. más ya que en algún momento le tocóGanada por Renet, otro piloto galo, la largar junto al francés Antoine Meo. “Fueserie E2 tuvo a 80 finalizadores... y entre emocionante pero él estaba muy nerviosoellos estuvo Wilson Malo Jr. en la posición y terminó cayéndose de la moto”.En estas fotografías, cortesía de DavidBetancourt y de Juan Carlos Puga,padre de Juan José, vemos variosinstantes de la carrera. Primero, lapresentación del equipo nacional.Y luego tres escenas de una pruebamuy complicada y extenuente.

TRIALNACIONES ENTRE LOS GRANDES Este es el testimonio de Juan Sebastián Chérres... primer piloto ecuatoriano en correr el Trail de la Naciones.“Gracias a una invitación de la co- campeonato mundial de trial femenino, mochileros) que se alistaban para la par- misión de trial de la FIM Latino- donde ganó la española Laia Sanz (12 tida. Muchos nervios en el equipo ya queamérica, pude formar parte del Equipo veces campeona de mundo). éramos los primeros en salir. A las 08:19Internacional de esta parte del continente Por la noche fue la presentación de todos partimos para realizar dos vueltas de 18que compitió, el 30 de septiembre, en la los equipos con la gran expectativa de zonas cada una. El tiempo máximo paraciudad de Muotier, Suiza, en el Trial de que llegue el equipo español, conforma- hacer las dos vueltas era de siete horas.las Naciones 2012. do por los cuatro mejores pilotos de trial Atrás nuestro venían Brasil y Venezuela.El equipo estaba compuesto por Daniel del mundo: Bou, Raga, Cabestani y Fajar- El lodo complicó mucho la competencia,Atehortua, de Colombia; Daniel Santos, do. El día 29 se corría el Trial de las Na- forzando a los organizadores a modificarde Guatemala; Óscar Castellanos, de ciones Femenino con un recorrido de dos algunas zonas debido al terreno. El equi-Honduras; y, yo. vueltas con 14 zonas cada una. El detalle po dio lo mejor de sí, lastimosamente enViajé a Italia el 22 de septiembre para más grande que ya estaba pronosticado la segunda vuelta se dañó el freno traserorealizar unas prácticas con toda la dele- fue la lluvia... el sábado no paró de llover de la moto de Daniel Atehortua impi-gación de Latinoamérica, formada por el y se esperaba una carrera difícil para el diéndole hacer las últimas 5 zonas peroequipo internacional, el de Venezuela y domingo. Pero antes se debía finalizar to- logramos completar la carrera en tiempo.el de Brasil. Este curso se realizó en Caste- dos los trámites de inscripciones. Al ser un equipo invitado reglamenta-llinaldo, en el Trial Park Varata. Gracias a El domingo comenzó la competencia con riamente no puntamos, pero esta era lala gestión de Valerio Pastorino tuvimos la un total de 118 pilotos (más todos los única forma de poder participar”.suerte de entrenar con la selección italia-na de trial, sus mochileros e instructores,en el mejor centro de trial de todo Italia...un lugar increíble.El día 27, el equipo viajo 560 km desdeItalia hasta Moutier con tres autos, trans-portando motos, carpas, camper y todolo necesario para montar el padock parala delegación de Latinoamérica. El 28se corría en Moutier la última válida del



ENDUROMANABILLUVIA Emilia Loayza se convirtió en la primera mujer en correr la Baja Manabí sobre una motocicleta.SOL NEBLINAEn el kilómetro 4 1/2 de la vía Porto- viejo-Manta, en los exteriores de la Fotos: María del Mar ArellanoFábrica Caña Manabita, se reunieron 173 Juan Carlos Faiduttipilotos de todo el país para participar enel rally Baja Manabí 500, única compe- complicados obstáculos.tencia de su tipo en el Ecuador. Al final, la victoria fue para un invitado dePilotos de motos, cuadrones y vehículos lujo. La organización del Baja Manabí 5004 x 4 emprendieron una vibrante aven- trajo al chileno Felipe Prohens (categoríatura sobre 350 extenuantes kilómetros, a AA y con el número 135 en su moto),través de los cantones Portoviejo, Santa quien fue el mejor de su país en el Dakar,Ana, 24 de Mayo y Jipijapa, en la cuarta y él respondió alcanzando un triunfo conedición de esta competencia. un tiempo de 4 horas y 38 minutos.Según los competidores, esta fue una Los pilotos transitaron por terrenos varia-prueba complicada ya que debieron atra- dos y enfrentaron condiciones climatoló-vezar el Río Seco y el descenso y subida gicas cambiantes a lo largo de la carrera:de la Cuchilla vía Puerto Cayo. Quienes lluvia, neblina y mucho sol.más sufrieron fueron los 4x4, ATV y Razor “Largué en la posición 135 y pensé queque tuvieron que demostrar sus habilida- iba a ser muy complicado avanzar por lades y trabajo en equipo para superar estos cantidad de pilotos que tendría que ade-

57lantar y por lo polvoriento que se veía elcircuito. Pero la verdad es que me sentímuy cómodo con la moto y el circuito.Empecé a adelantar un sinnúmero decompetidores hasta ser el segundo pilotoen cruzar la meta”, dijo Prohens.Antes que él, a las 18:00, solo llegó elportovejense Walter Ramírez (en la fotoprincipal de esta nota), de la categoría A.Pero como partió más adelante que elchileno su tiempo de 4 horas y 35 minu-tos solo le alcanzó para ser segundo enla general e imponerse en la categoría A.“Fue una carrera excepcional, dondecada uno de los pilotos quería ubicarseen los primeros lugares, y gracias a Dios,pude realizar las cosas bien para terminaren la primera posición”, dijo Ramírez.“Esta competencia significa también en laprovincia una importante atracción turís-tica y cuenta con el aval de la FederaciónEcuatoriana de Motociclismo”, señalóRaúl Galarza, uno de los organizadores.Por su parte, Sebastián Cisneros, pilotoquiteño que también participó, señalóque “a pesar de que me perdí por alrede-dor de una hora, disfruté mucho la carre-ra. El Baja Manabí es algo que tienen queir a correr todos los aficionados del paíspor la belleza de los caminos, la calidezde la gente manabita y la cordialidad ygenerosidad de los organizadores”. Motos Chinas Tiempo Ciudad 5:19.00 Portoviejo Pos. Piloto 5:23.00 Manta 1 Hugo E. Zambrano 5:26.00 Manta 2 Manolo López 3 Segundo Mieles Motos A Tiempo Ciudad Categoría ATV Tiempo Ciudad 4:35.00 Portoviejo 6:03.00 Cuenca Pos. Piloto 4:50.00 Manta Pos. Piloto 6:30.00 Quito 1 Walter Ramírez 4:56.00 a 12.735 1 Carlos A. Reyes 6:43.00 a 12.735 2 Samuel Bonilla 2 Pedro Díaz 3 Pablo Ramírez 3 Cristian Bonilla Motos AA Tiempo Ciudad Razor Tiempo Ciudad 4:18.00 Chile 5:03.04 Quito Pos. Piloto 4:50.00 Portoviejo Pos. Piloto 5:33.50 Quito 1 Felipe Prohens 5:10.00 Portoviejo 1 SebastiánGuayasamín 5:50.21 Guayaquil 2 Jorge Proaño 2 Sebastián Terán 3 Enrique Andrade 3 Geovanny Schweitzer

HARE SCRAMBLEAZUAY2012...UN BUENAÑOLa consagración de uno de los pilotos Scramble en el Azuay. cc... definido finalmente en ese orden. más experimentados del Azuay, y del En un balance de la temporada, Juan Car- Francisco Neira en Pitbikes y Andrea As-país, y el aparecimiento de una nueva fi- los Egüez, uno de los organizadores, seña- tudillo en Damas fueron los campeonesgura que puede escribir grandes historias la que “arrancamos en enero con un gran de dos categorías que muestran un francoen el motociclismo, son dos de los puntos número de pilotos y público... tuvimos escenso en el motociclismo azuayo.más importantes en el balance final del 170 pilotos. En la segunda válida, que se Luis Valverde, Carlos Andrade y PedroCampeonato Azuayo de Hare Scramble. realizó conjuntamente con la primera del Malo formaron el podio final en la B.Felipe Merchán, campeón de la categoría Nacional, este número ascendió a 210. Mientras que Ismael Cueva y CristianAA, y Bryan Criollo, de la A, fueron figu- Para la tercera fecha, realizada en el valle Montaleza seguieron a Criollo como losras indiscutidas de un torneo que contó de Yunguilla, aprovechando el verano, mejores de la categoría A.con el apoyo masivo de los pilotos del tuvimos la participación de 100 pilotos. Y Merchán, por su parte, dominó la AA consur del país... 193 nombre, divididos en para la final (realizada el domingo 21 de una buena ventaja sobre José Emilio Sán-13 categorías, aparecen en las clasifica- octubre) en nuestra pista “Shell ADVAN- chez y Santiago Vintimilla. Entre los “ve-ciones finales del certamen y confirman CE” tuvimos alrededor de 80 pilotos... la teranos” destacaron Julio Piedra (más 30)que el 2012 fue un buen año para el Hare mayoría disputaban los cinco primeros y Luis Valverde (más 37)... tanto como lo lugares de cada categoría”. hicieron Rodrigo Valverde y Jorge Carras- Y si los números dan un balance positi- co, campeones de las divisiones Novatos vo, el nivel competitivo de los deportitas y Súper Novatos, las dos más numerosas. aporta con uno mucho mayor. Los títulos Al final de la última fecha se premió a los de Bryan Ojeda y Bruno Carrera, en PW mejores de esa prueba y del campeona- A y B, abren una lista de pilotos desta- to general, que estuvo formado por tres cados. Y a ellos se suma el de Alejandro válidas y una final). “Entregamos 3.500 Merchán en los 65 cc. dólares en premios como cascos, llantas, Ascendiendo en las categorías y en la can- guantes, busos, templones, grips y mas tidad de pilotos se destaca el duelo entre implementos”, dijo Egüez. Juan Dávalos y Nicolás Merchán en los 85



MOTOCROSSPICHINCHA EN LA RECTA FINALLuego de seis carreras que formaron tres etapas, el certamen deberán enfrentar a sus rivalesCampeonato Provincial de Motocross de Pichincha se y a las características del circuito... al másprepara para cerrar el año en una pista nueva. Los puro estilo americano el principal obstá-duelos de primer nivel estarán a la orden del día. culo es un impresionante salto triple en una subida de cerca de 40 grados queSeis carreras cumplidas. Tres etapas ce- drá ventaja en la búsqueda de los títulos templará los nervios de los más osados y rradas. El Campeonato Provincial de ya que la Asociación de Motociclismo de ablandará la voluntad de los más débiles.Motocross en Pichincha está en la recta Pichincha (AMP), entidad que rige el de- Y para hablar de los duelos arranquemosfinal. Solo falta una válida para definir los porte en estos territorios, le dio la sede de con el que enfrentará el tsáchila Álexcampeones de la temporada y en muchas la carrera final al más nuevo escenario oro Solórzano (en la foto principal con el nú-de las categorías, por no decir en todas, y grana... la pista CANTU MX, ubicada en mero 152) ante los capitalinos James Cal-nadie tiene asegurado el trofeo principal. el sector de Tumbaco. derón y Jorge Salazar en la serie MX2 B...En algunas habrá más ventaja de unos con El domingo 25 de noviembre será la con 110 puntos, el primero de ellos supe-otros pilotos y en otras esperamos “duelos primera carrera oficial en este escena- ra a sus rivales sin mucha holgura ya quea muerte”, como en el Viejo Oeste... cla- rio. Tierra nueva que medirá el poder ellos suman 104 y 102, respectivamente.ro que en sentido figurado. de todos los deportistas pero sobre todo Opacados quizá por los pilotos de másY el escenario de estos enfrentamientos de aquellos que luchan por las coronas. alto nivel, en la serie MX1 B el quiteñoserá tierra neutral para todos. Nadie ten- Quienes quieran celebrar al término del Jorge García tiene un poco más de tran- quilidad para enfrentar la final ante Se-

Herman Swoboda 61 Guillermo Velásquezbastián Zevallos y Beto Villalba ya que sus Categoría MX1 A Categoría +30114 puntos le ponen como favorito parallevarse el título ante los 106 y 104 de qie- Pos. Piloto Provin. Pts. Pos. Piloto Provin. Pts.nes le siguen en la clasificación. 118 1 Herman Swoboda Pichincha 116En las mismas categorías pero en las divi- 1 Javier Hernández Pichincha 116 2 Patricio Ibarra Imbabura 116siones A la cosa está mucho más cerrada. 104 3 Paúl García Pichincha 110En MX1 volverá a darse una “balacera” 2 Pablo Vivanco Pichinchaentre Javier Hernández y Pablo Vivanco Pts. Pts.que suman 118 y 116 puntos, respec- 3 Felipe Espinosa Pichincha 114 102tivamente... En Yahuarcocha, el 14 de 106 94octubre pasado, aunque la victoria fue Categoría MX1 B 104 Categoría +40 76para el de Kawasaki, ambos terminaronempatados en puntos demostrando que Pos. Piloto Provin. Pts. Pos. Piloto Provin. Pts.el “poder de fuego” tiene la misma inten- 114 1 Miguel Espinosa Tsáchila 76sidad en ambos rivales. 1 Jorge García Pichincha 112 2 Darwin Velásquez Pichincha 74Y en MX2 la situación se presenta muy 102 3 Claudio Palma Pichincha 64parecida con Otto Swoboda y Jean PIerre 2 Sebastián Zevallos PichinchaBastidas separados también por apenas Pts. Pts.dos puntos... 114 y 112. ¿El pronóstico? 3 Beto Villalba Pichincha 110 120Totalmente reservado. Incluso porque 104 112hay pilotos como Juan Francisco Pavón Categoría MX2 A 102 Categoría +47 106 Pos. Piloto Provin. Pos. Piloto Provin. 1 Otto Swoboda Pichincha 1 Guillermo Velásquez Pichincha 2 Jean Pierre Bastidas Pichincha 2 Jorge Terán Pichincha 3 Ricardo Iturralde Pichincha 3 Patricio Zevallos Pichincha Categoría MX2 B Categoría Mujeres Pos. Piloto Provin. Pos. Piloto Provin. 1 Álex Solorzano Tsáchila 1 Tatiana Cerón Imbabura 2 James Calderón Pichincha 2 Nicole Mina Imbabura 3 Jorge Salazar Pichincha 3 Elizabeth Montalvo PichinchaLas numerosas grillas han matizado granparte de las carreras del provincial.

62 Categoría 50 cc A Pos. Piloto Provin. Pts. 114 1 Zamir Morales Orellana 112 106 2 Justin Salazar Pichincha 3 Danny Játiva Imbabura Categoría 50 cc B Pos. Piloto Provin. Pts. 40 1 Jose María Dávila Pichincha 40 38 2 Matheo Robayo Napo 3 David Amoroso Azoguez Zamir Morales José Sánchez Categoría 65 cc A Pos. Piloto Provin. Pts. 120 1 Matías Madrid Pichincha 112 110 2 Camilo Madrid Pichincha 3 Sebastián Brito Pichincha Categoría 65 cc B Pos. Piloto Provin. Pts. 116 1 Danny Játiva Imbabura 116 38 2 Erick Duque Pichincha Jorge Terán y Miguel Espinosa 3 Bryan Trejo Napo Categoría 85 cc Mini que pueden “interferir” en ese duelo... Aunque en las últimas carreras ha demos- Pos. Piloto Provin. Pts. tal como lo demostró ya en la pistas “Las trado un enorme progreso solo tiene dos 116 Garzas”, en Imbabura. puntos de ventaja sobre Justin Salazar. 1 Mateo Encalada Tsáchila 110 Aunque en la categoría 85 cc Ricky Gar- Y así la lista de los que serán enfrenta- 108 cía tiene 114 puntos y una ventaja de mientos de primer orden en la final del 2 Bruce Tacuri Imbabura cuatro sobre Jack Vásquez y Mateo Res- campeonato 2012 puede seguir crecien- trepo, que empatan a 110, la pelea por do línea a línea. Álex Solórzano, Mateo 3 David Iturralde Pichincha el título está totalmente abierta. Son tres Encalada, Danny Játiva, Matías Madrid, pilotos de un nivel muy parejo y cualquie- José Sánchez, Hamet Rodríguez, tatiana Categoría 85 cc MX ra de ellos, o el que mejor se acople a la Cerón, Guillermo Velésquez, Herman americanizada pista CANTU MX, puede Swoboda y Miguel Espinosa son nombres Pos. Piloto Provin. Pts. alzar el trofeo mayor al final del año. que pueden, si la suerte les acompaña, 114 Otro que deberá acelerar hasta el último consagrarse como los mejores pilotos de 1 Ricky García Pichincha 110 segundo de la carrera final es el pequeño la temporada 2012 en un campeonato 110 Zamir Morales en la categoría 50 cc A. pichinchano que se fortalece. 2 Jack Vásquez Pichincha 3 Mateo Restrepo Pichincha Mecánica Nacional Pos. Piloto Provin. Pts. 114 1 Álex Solorzano Tsáchila 110 98 2 Patricio Duque Pichincha 3 Paul Quinapallo Pichincha Categoría Promocional A Pos. Piloto Provin. Pts. 1 José Sánchez Tsáchila 112 2 Luis Yanchapaxi Pichincha 108 3 Christian Vernaza Pichincha 106 Categoría Promocional B Pos. Piloto Provin. Pts. 1 Hamet Rodríguez Imbabura 116 2 Christopher Barrera Imbabura 108 3 Bernardo Bolaños Pichincha 98



MOTOCROSSAZUAY Fotos: Mauricio AstudilloEste domingo 4 de noviembre se desa- AZUAYECLEARÑROÓ rrolló la válida final del campeonato Criollo y Juan Pedro Cordovez. El líder de el segundo casillero. Sin embargo “Nico”azuayo de motocross en la pista “Hon- la prueba era Benenaula, Criollo tenía la ganó el acumulado y se hizo del cam-da” de Chaullabamba. Los mejores pi- segunda posición con el asedio perma- peonato provincial. “Dura carrera. Logrélotos de la temporada buscaron cerrar nente de Cordovez. Y en la penúltima el título del campeonato provincial perocon broche de oro este certamen y en- vuelta, por la presión, el cuencano sufrió mi meta es estar bien preparado para eltre ellos destacó Andrés Benenaula que una caída y permitió que el “Coyote” to- Latino en México, en donde lo más im-ganó en dos categorías: MX1 A y MX2 A. mara esa posición. A pesar de la caída, portante es representar al Ecuador”.Los duelos fueron la tónica en esta com- Criollo terminó la carrera pero visible- Para Edgar Benenaula, directivo de lapetencia y uno de los más fuertes se mente adolorido. comisión de motocross, el cierre de tem-dio en la MX2 A donde la lucha por el En la 85 cc Minicross la figura fue Nicolás porada fue provechoso y en el nacionalsegundo lugar fue extrema entre Bryan Merchán, que en la final dio durísima ba- Azuay sigue mandando. talla pese a sufrir una caída y terminar en



MAX BIAGGI SE RETIRA TRAS 24 AÑOS EN LA COMPETICIÓNPocas semanas después de proclamarse campeón mundial en Superbike, el piloto romano anun-ció, en el circuito de Vallelunga, el mismo escenario donde empezó su carrera deportiva en 1989,su retirada de la competición. “Todo empezó aquí y todo termina aquí”, dijo Biaggi, de 41 años ycon el número 3 en las fotos. Su lista de triunfos es incontable: 42 victorias en Grandes Premiosy 21 triunfos en SBK, en un total de 379 carreras disputadas. Desde que en 1992 se volcó a losmundiales, su peor clasificación en un campeonato fue la séptima plaza obtenida en SBK en 2008.

VELOCIDAD

VELOCIDADNACIONAL¿TERMINÓ LA PAZ?La potencia del Campeonato Nacional El ensordecedor ruido producido por las tos en las motos de 1000 cc. de Motociclismo de Velocidad empie- máquinas de dos ruedas acabó con el si- Barba también consiguió su tercera victo-za a perderse. Tras la realización de la ter- lencio en el lago de Yahuarcocha. ria y de esta manera consolidó su lideratocera y penúltima carrera de la temporada Y de la ardiente pista salió una figura en la clasificación por delante del Pablo2012, desarrollada el 20 y 21 de octubre, destacada... la de Bernardo Roldán quien Jara y Steven Sangoquiza.se advirtió que los vientos de paz que ha- ganó, con autoridad y por tercera vez Y otro piloto que no se ha bajado del pri-bían dominado las primeras jornadas se consecutiva, la categoría de los 1000 cc mer escalón del podio en las tres carrerasdesvanecen poco a poco. para pilotos expertos. Sin embargo, en la de este año es Pablo David Santos Agui-El primer síntoma fue la ausencia de pista se pudo apreciar también la velo- lar, dominador absoluto de la serie de losDarío Fonseca, varias veces campeón cidad y entrega de Jackson Nieto. En las 600 cc. Sus tres victorias y un título casinacional y promotor de la realización de primeras vueltas de las dos mangas, estos asegurado lo convierten en la revelaciónlos torneos en los dos últimos años. Días pilotos libraron un duelo interesante en el del 2012. “Lograr el título será un orgulloantes de la competencia, en conversación que, inclusive, estuvo involucrado Omar para mí. Yo corría motocross hasta hacetelefónica con MOTO Magazine, dijo que Barba, ganador de la división para nova-había cierto malestar en la organización.Los rumores en los pits el día de la ca-rrera también evidenciaron esa molestia.No todos estaban contentos con la or-ganización pero la carrera se realizó sincontratiempos... con 40 pilotos en las seiscategorías y muy pocos aficionados en lasdos tribunas del Autódromo Internacionalde Yahuarcocha.

69 1000 cc Expertos Pos. Piloto 1 V 2 V 3 V Tot. 1 Bernardo Roldán 26 26 26 78 2 Jackson Nieto 15 20 20 55 3 Juan Pablo Pontón 10 16 16 42 4 Darío Fonseca 18 0 0 18 5 Ricardo Reyes 0 14 0 14 600 cc Supersport Pos. Piloto 1 V 2 V 3 V Tot. 1 Pablo Santos 26 26 26 78 2 Mario Torres 20 20 20 60 3 Wilfrido Mantilla 16 15 11 42 4 Luis Silva 0 15 14 29 5 Andrés Muñoz 0 12 0 12 unos cuatro años cuando sufrí un ac- 1000 cc Novatos 1 V 2 V 3 V Tot. cidente y me lesioné la rodilla. Pasé un 26 26 26 78 año en muletas haciendo rehabilitación y Pos. Piloto 20 20 20 60 sometiéndome a operaciones”. 1 Omar Barba 15 16 16 47 Santos cuenta también que “actualmente 2 Pablo Jara 15 14 0 29 mi rodilla esta en un 60 por ciento. No 3 Steven Sangoquiza 0 12 14 26 me quedó igual, no volvió a soportar los 4 Keendruy Rodríguez impactos de los saltos en motocross, así 5 Guillermo López que tuve que dejarlo y hace dos años compre mi primera moto de pista”. 160 cc 4 Tiempos En la monomarca Yamaha FZ16 Pablo Jara y Víctor Hugo Ponce lideran un gru- Pos. Piloto 1 V 2 V 3 V Tot. po de pilotos que carrera tras carrera au- menta en número y competitividad. 1 Mario Leyton 14 20 15 49YA TIENE FECHAS 2 Juan Carlos García 15 18 15 48 3 Pablo Jara 23 0 20 43 4 Diego Jara 23 0 10 33 5 Euler López 10 12 0 22 200 cc 2 Tiempos Pos. Piloto 1 V 2 V 3 V Tot. 1 Mario Torres 26 23 23 72 2 Gastón Troya 20 23 18 61 3 Ronald Ramírez 0 16 0 16 4 Guillermo López 16 0 0 16 5 Pablo Cerezo 14 0 0 14 Monomarca FZ16 Yamaha Pos. Piloto 1 V 2 V 3 V Tot. 1 Pablo Jara 13 13 20 46 2 Rolando Aguilera 8 10 14 32 3 Daniel Andrade 10 8 12 30 4 Victor Hugo Ponce 7 7 26 40 5 Joan Manuel Cabrera 4 6 9 19

1300 CC ESCONDIDOS DENTRO DE LA MEJOR SUPERDEPORTIVALa Suzuki GSX-R 1300 Hayabusa, simplemente, no es para todos. Con credenciales de altasprestaciones que la han establecido como la moto deportiva más emocionante del planeta, estádiseñada para pilotos expertos serios que no se conforman con nada menos que lo mejor. Sidecides viajar en una de estás máquinas serás recompensado con una experiencia de conducciónque nunca olvidarás. Su combinación de potencia inigualable, un manejo vigoroso y una excelenteaerodinámica la convierte en la última y mejor superdeportiva.

INDUSTRIA

COMANDATO ESTRENA CASA La división motos de Comandato en la capital de la República ha evolu- cionado para sus clientes, pensando en sus necesidades y en ofrecerles el mejor servicio cuando visiten su nueva casa. Unos pocos metros al sur del anterior local, en la Av. de Los Shyris N36-54, entre Naciones Unidas y Suecia, se encuentra su actual casa mucho más amplia, có- moda y funcional. En ella, como de costumbre, existe un muy bien provisto “show room” en el que se encuentra toda la variedad de motos de trabajo como la EN 125, GN 125H y AX4; scooters como el AN 125; las muy cotizadas DR 200 y DR 650; y, la estrella de las doble propósi- to... la V-Strom 650, que es una de las más cotizadas de este tipo en el creciente mercado ecuatoriano de las motocicletas. Además, el personal de Comandato se encarga de guiar a sus clientes para que pueda hacer la mejor elección de acuerdo a su necesidad. La innovación y crecimiento de la empresa le permite entender las ne-UN NUEVO LOCAL Y UNA LINEA INÉDITA DE PRODUCTOS EN...REMOLQUEZ VASQUEZEsta conocida empresa capitalina, vinculada íntima- mente con el motociclismo de Pichincha y del país enlos últimos años, inauguró su tercer local en la capital dela República... en la Av. Eloy Alfaro N51-111 y Álamos.Allí pone a disposición de sus clientes sus tres líneas deproductos. La primera y más conocida es la de los re-molquez, en la que según reza su slogan “los tenemostodos”: para motos, cuadrones, carga, náuticos, agríco-las, entre otros. La segunda línea es la de los escapes conla que se han especializado en la producción y montajede silenciadores, pre silenciadores, mofles, catalizadoresy juntas flexibles... De acuerdo a Christian Vásquez, di-rectivo de una empresa que nació hace 22 años, graciasa la iniciativa de Vicente Vásquez, estos productos soncomplementos automotrices de gran calidad.Y la tercera y más nueva línea del negocio es la de RVRACK´s en la que los accesorios para barras de tiro sonel principal producto. Para complementar el servicio alcliente, en este nuevo local de Remólquez Vásquez estáasociado con ÉLITE, empresa de mantenimiento auto-motriz. La matriz de Remólquez Vásquez está en la Av.Brasil N45-173 y Zamora, mientras que la sucursal 2 seubica en la Jaime Roldós y Juan de la Merced (loto 12).

73cesidades de los clientes. Por eso presenta también su gama de motores fuera ANTES DE CONDUCIR LA MOTOde borda Suzuki de 2 y 4 Tiempos con encendido electrónico sin platinos,sistema de admisión de carga en bucle, tomas de agua bobles, bomba de Es importante conocer y familiarizarse con la motoci-agua con caja de acero inoxidable, escape a través del cubo de la hélice, cleta antes de salir a la calle. Primero debe asegurarselimitador de sobre revoluciones... de que ésta sea adecuada para usted... Debe aco-Asimismo, la división motocicletas de Comandato cuenta con servicio téc- modar bien su cuerpo y sus pies deben estar planosnico especializado y con una amplísima red de repuestos que permiten a los tocando el suelo al estar sentado en ella.usuarios de Suzuki mantener sus motos en perfectas condiciones. El taller se Para su uso seguro y legal en las vías, la moto debeencuentra ubicado en la Barón de Carondelet OE3-225 y Av. América. tener como mínimo: una luz delantera, luz trasera y luces de freno; frenos frontales y traseros; indicadores de dirección; bocina; y, dos espejos. Asimismo, conozca los cambios de velocidad. Accio- ne el acelerador, el embrague y los frenos varias veces antes de empezar su viaje ya que todos los controles reaccionan de manera distinta. Nuevos diseños y dimensiones disponibles

74 CONTINENTAL: NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVOPhilipp Von Hirschheydt se integró en el KAWASAKI, UN NUEVO 2012 como presidente ejecutivo de Conti-nental Tire Andina SA, con sede en Quito, Ec- GIRO EN EL NEGOCIOuador. En esta función, Von Hirschheydt es re- DE LA MOTOCICLETAsponsable de todas las actividades en la regiónAndina, que comprende los países de Ecuador, Kawasaki se está reinventando en el Ecuador. Por ello, recordando su filosofía deColombia, Chile, Venezuela, Perú y Bolivia. marca a nivel internacional, que se resume en soñar y trabajar duro, KAWAMO-Antes de unirse a Continental Tire Andina tra- TORS la distribuidora exclusiva de la marca japones ha decido darle un giro radicalbajó para Continental Automotive Group desde a su accionar y presencia en nuestro mercado. Y uno de los primeros pasos fue re-el 2009 hasta el 2012 como controlador de la modelar su “show room” de la Av. de Los Granados para brindar más comodidadesunidad de negocio de suministro de combus- y facilidades a sus clientes. Además determinó varios “dealers” a nivel nacional paratible, con éxito convirtió el negocio que tenía comercializar sus productos: motocicletas, repuestos y accesorios.una pérdida de posición y la llevó a generar En el país, la ventas de Kawasaki están enfocadas en la línea súper deportiva NINJA,rentabilidad. Esta unidad de negocio contiene motos que integran un firme control con un alto desempeño; la clásica VULCAN, fácil12 puntos de producción y 6 locaciones R&D de manejar y cómoda para manejar en velocidades de ruta; KX 250 y 450, motoscon ventas aproximadas de 700 millones de de cross diseñadas para entregar toda su potencia en los circuito; KLR... las dobledólares. Antes de unirse al Grupo Automotriz, propósito de perfecto desempeño; MULE, TERIX y cuadrones, que son vehículosVon Hirschheydt fue parte de las fusiones y utilitarios que brindan potencia, economía en combustible, fortaleza y resistencia enadquisiciones de Continental AG, donde par- el trabajo; y, finalmente, JET SKI o motos de agua con las que se vive una experienciaticipó en la adquisición de Siemens VDO y de de vértigo, pasión y libertad.Matador, fue responsable de la venta de los Y en el deporte, según cuenta Carlos Manuel Hervas, gerente de KAWAMOTORS,motores eléctricos de Continental. “queremos llegar a ser la mejor alternativa de los motociclistas en todos los segmen- tos. Por ello apoyamos a Martín Dávalos cuando se encuentra en el país y unimos a nuestra estructura a Pablo Vivanco y Juan Andrés Luna para las carreras nacionales”.

MODELOSESTRENO La incorporación del nuevo chasis de doble viga en aluminio y la adopción de un sistema de inyección de combustible han dado una nueva identidad a la Yamaha WR 450 F. Su nuevo tamaño mucho más compacto y la renovada vitalidad que demuestra su motor la convierten en un ejemplo de equilibrio y polivalencia.INYECCIÓN DE JUVENTUDYAMAHA importante es que se gana el espacio queWR 450 F requería el nuevo sistema de alimenta-Después de observarla por primera te muchas y, a simple vista, la que más ción mediante inyección electrónica, vez en acción a finales del 2011, en destaca es el nuevo chasis Bilateral Beam convertido en la segunda gran novedadel mundo de las dos ruedas había muchas (doble viga en aluminio), que toma como que presenta el modelo.ganas de volver a ver a la nueva Yamaha base el de la YZ 250 F de motocross. La diferencia de peso entre el que ya eraWR 450 F y conocerla algo más a fondo. En Yamaha destacan que con este basti- un excelente chasis no es muy favorableLas novedades que presenta el nuevo dor, que sustituye la anterior espina cen- al nuevo modelo, básicamente porquemodelo insignia para el enduro respecto tral, también en aluminio, se obtiene un la cantidad de material que requiere sua las versiones anteriores son realmen- conjunto más compacto, aunque lo más nueva arquitectura también es mayor. Sin embargo, tiene una parte positiva, y es que el conjunto resulta más pequeño y hereda lo mejor de su pasado crosse- ro. De hecho, comparado con el antiguo bastidor, es mucho más pequeño y, una vez a sus mandos, da la sensación de ser notablemente más llevadero. Por pistas rápidas gana mucho en cuanto a estabi- lidad y, al mismo tiempo, la moto resulta

76 Este artículo, escrito por Xavi Subirana y David Prats, fue tomado del portal www.solooffroad.commucho más intuitiva en los cambios de di- cesitarán algo de práctica para encontrar pero también dejan en un segundo planorección y en zonas reviradas. De hecho, las levas al cambiar de postura en marcha. la reducción de tamaño general que ex-la rigidez del chasis, unida a una distancia En su conjunto la WR es cómoda y no de- perimentó el modelo. Las aletas lateralesentre ejes que se redujo en 25 mm res- cepcionará a los que esperen encontrarpecto al modelo anterior, permiten ganar una moto aún más fácil de disfrutar que son bonitas y siguen unas líneas agresi-en paso por curva y facilitan mucho la sus hermanas precedentes. Un aspecto vas y modernas, aunque sus extremosentrada en éstas. que contribuye a que esto sea así es el alargados tampoco ayudan a queLa contrapartida a todo lo comentado an- nuevo asiento, muy plano y bien integra- el primer impacto visual sea el deteriormente está en la nueva colocación do, y con un mullido que roza lo perfecto una moto pequeña. Sin todo ello, lade los estribos, un poco más alta y ade- gracias a su excelente compromiso entre apariencia de la WR sería la de unalantada, de modo que el piloto queda en dureza y suavidad. 250 de motocross… con un motoruna postura más propia del motocross y Un aspecto que contribuye a dar la sen- grande, eso sí.algo extraña para el enduro. Los usuarios sación de que la nueva WR es más volu- En resumen, es innegable que el pesoque no sean especialmente altos no lo no- minosa es la estética de los plásticos. La del conjunto es mayor que el de algunastarán tanto, aunque los que estén por en- nueva máscara frontal y la óptica de gran de sus rivales (no todas), pero también locima de los 1,80 de altura se encontrarán tamaño ofrecen un haz de luz increíble, es que sus 129 kilos declarados en ordencon las piernas un poco flexionadas y ne- de marcha (depósito lleno y con todos los líquidos) no son una cifra escandalosa si se compara con el peso en seco declara- do por fabricantes algo más generosos al pasar por la báscula. En contrapartida, la WR es mucho más compacta que otras ri- vales más ligeras, pero de mayor tamaño. Si hay algo que impide al modelo de Iwata someterse a una profunda cura de adelgazamiento es el motor. Está claro que los técnicos japoneses siempre apos- tarán más por una fiabilidad solvente que por una ligereza cuestionable, y es con esta idea que decidieron afinar un poco más el conocido propulsor de 449 cc con

culata de cinco válvulas y evolucionarlo no queda frenado de golpe y sigue avan- 77dotándolo de un sistema de inyección zando un poco, algo que va bien al soltarelectrónico. Con ello se dio un paso ade- el puño circulando rápido y, sobre todo, más de consistencia en cuanto el terrenolante, pero su tamaño no se esconde. en trialeras en bajada o en pendientes se vuelve más complicado y llegan los sal-Además, el paso del viejo carburador a la muy pronunciadas. tos, ya que se muestra algo blanda y eselectrónica obligó a incorporar un nuevo Aunque algo eclipsados por las noveda- relativamente fácil encontrar sus límites.kit de bomba y ECU, así como un nuevo des que presentan el chasis y el motor, Por su parte, el amortiguador posteriorsistema de cableado, lo que redunda en el resto de los componentes de esta 450 muestra un equilibrio excelente y formaalgunos gramos de más. Si a esto aña- también dieron un importante paso ade- un conjunto de primera línea con el siste-dimos un radiador algo más grande, las lante. En cuanto a suspensiones, la nueva ma progresivo de bieletas.cuentas no fallan. horquilla Kayaba de cartucho cerrado tra- Este es uno de los puntos fuertes de laHay que señalar que la nueva configura- baja muy bien en recorridos puramente moto y siempre da la sensación de tenerción del motor lo convierte en un ejem- de enduro, porque es cómoda y supera tracción y llevar la rueda trasera perfec-plo de suavidad. La entrega de potencia muy bien los pequeños baches sin que el tamente pegada al suelo. En conducciónes absolutamente lineal y constante, sin piloto los perciba. Quizás requiere algo sobre terreno duro no muestra ni un solovacíos ni dudas, y la nueva alimentación rebote ni realiza un solo extraño.y gestión electrónica permiten disfrutarlomucho más que su antecesor. De estemodo, ahora se muestra especialmenteprogresivo abajo y corre mucho más queantes arriba, algo que con el carburadorera difícil de conseguir.La nueva centralita y la herramienta infor-mática Power Tuner (opcional a la com-pra de la moto) posibilitan que el clientefinal ajuste él mismo y con facilidad losmapas a su gusto, olvidándonos de car-burar y de los complicados ajustes de losprimeros equipos de inyección.Buscando sacar el máximo partido al mo-tor de WR, nos gustó especialmente latracción y la efectividad que demuestraen pistas y caminos rápidos, sin ningúntipo de vacío ni altibajo. Su rapidez enlas recuperaciones y la velocidad finalresultan sorprendentes. Un aspecto quetambién destaca es el buen ajuste de lainyección al cortar gas, dado que el motor El mejor resumen que puede hacerse tras valorar a fondo esta nueva WR 450 F es que se trata de una moto especialmente equilibrada, muy polivalente y fácil de pilotar. La estabilidad que le da su nuevo bastidor resulta excelente, al igual que su reducido tamaño general.

POLÉMICAENTREVISTA LA RESOLUCION 64 AFECTA A LOSENSAMBLADORES tamos las 10 ensambladoras más activas yLa Asociación de Empresas Ensambladoras de representativas del mercado”.Motocicletas y Afines de Ecuador (AEMAE) está en Por su parte, Landázuri, de la empresaproceso de incorporación legal y agremia a doce Metaltronic, asegura que “nuestro sectorfirmas cuya principal actividad es el ensamblaje es muy incluyente. Hemos hecho parti-y la fabricación de piezas para motocicletas. cipar a todos los interesados. Y ahí se ve que estamos abriendo la posibilidad deEl parque ecuatoriano de motos cuenta adquisición y desarrollo de mejores pro- buscar apalancamientos con empresas con cerca de 800.000 unidades cir- cesos tecnológicos para la industria de pequeñas, medianas y grandes”.culando. Y guarda una relación de una ensamblaje y de fabricación de piezas de Pero por ahora su mayor preocupaciónmotocicleta por cada automóvil que se motocicletas. es que el Consejo de Comercio Exteriorvende en el país, lo que demuestra que MOTO Magazine conversó con Fabián (Comex) decidió en su Resolución 64estamos ante un mercado en crecimiento. Zabala, Juan Pablo Vélez y Oswaldo añadir aranceles a televisiones, celula-De ahí nace la AEMAE... con los objetivos Landázuri, miembros de la entidad para res, autos, motos, DVD, de acuerdo alde: representar los intereses del sector conocer sobre ella y sus preocupaciones. porcentaje de componente nacional queindustrial de ensambladores y fabricantes Vélez, representante de Thunder Cycles, estos tengan en el producto final.de piezas de motocicletas ante organis- señala que reunirse en esta asociación fue Esto significa que las empresas que en-mos públicos y privados; estimular las complejo “en la medida en que tuvimos samblen motocicletas en el país con unventajas competitivas para el desarrollo que aproximar todas las posiciones para mayor porcentaje de partes nacionalesdel sector; facilitar al proceso de ensam- tener una sola voz común ante el público. pagarán menos aranceles y las que usenblaje la incorporación de partes y piezas De los 23 ó 24 permisos que existen al menos componentes locales pagarán másdesarrolladas localmente; y, estimular la momento para ensamblaje de motos es- aranceles en los CDK (motos desarmadas en piezas) que importen. Ante esta situación, Zabala, Gerente Co-

79mercial de Unno Motors, señala que las ASOCIACION DE EMPRESAS ENSAMBLADORAS DE MOTOCICLETAS Y AFINESensambladoras están de acuerdo con laintroducción del complemento local en EMPRESA REPRESENTANTEel armado de motocicletas (NDLR: ellos yThunder ya utilizan basculantes y parrillas IMVERESA IMPORTADORA DE VEHICULOS Y REPUESTOS S.A Weldyn Quezadade producción nacional). Pero dice que“esto nos afecta a los ensambladores ya VEHICULOS Y COMERCIO ASTUDILLO VYCAST CIA. LTDA Patricia Cáceresque no se tomó en cuenta en la Reso-lución 64 a quienes importan motos en UNNOMOTORS CIA. LTDA. Rocío BetancourtCBU, es decir casi armadas, como es elcaso Honda y algunos importadores más”. METALTRONIC Guillermo LandázuriZabala afirma que cuando las exigenciasdel Estado sean aplicadas “tal como piden PROINTER PRODUCTOS INTERNACIONALES S.A. Fernando Hidroboen la Resolución 64 saldremos con unproducto igual o más caro” que el impor- MOTOSA S.A.tado, pese a ser ensamblado en el país.“Entonces debe ser aplicada para todos DUKARE CIA. LTDA. Francisco Páezesta Resolución para no estar en desven-taja con el caso del CBU”, afirma. INDUFRANCE S.A. Pascal RoyerePor ello, la AEMAE mantiene reunionescon el Ministerio de Industrias así como ASSEMBLIMOTOS Luis Callecon el Comex para explicar, según Vé-lez, que “en el Ecuador por ahora solo MERCANTIL DISMAYOR Leónidas Carreñose hacen partes metalmecánicas. No sehacen llantas, partes eléctricas, faros, MASSLINE Ricardo Jácomevolantes, asientos...”. Y esto impide cum-plir con el 30% de integración de partes THUNDER MOTORS CIA. LTDA. Juan Pablo Véleznacionales, tal como exige la Resolución64 del Comex, que aún no está vigente, Fabián Zabala (foto principal), Juan Pablo Vélezpara mantener el arancel actual de 5% a (arriba a la izquierda); y, Oswaldo Landázuri (a lala importación de los CKD. derecha arriba), piden un mejor análisis del sector“La situación preocupa. Si no llegamos a para aplicar la Resolución 64 del Comex.un acuerdo nos tocará cerrar las plantas ytraer motos en CBU”, sentencia Zabala.RAv. Galo Plaza Lasso N65-49 y Bellavista (Sector Parque de los Recuerdos) www.extremechallenge.com.ec Telf: (593-2) 3463-257 / (593-9)92507-911 siSiguenos en: http://www.facebook.com/extremechallenge1 e-mail: [email protected] * Quito -Ecuador

TECNOLOGIA INFORMEGEOMAX MX11A la arenaEl Geomax MX11 de Dunlop fue diseñado para en-frentarse a condiciones de mucha arena. Tiene unatracción sorprendente en terreno arenoso, ofreceuna excelente estabilidad en los baches y montículosy superficies irregulares; los baches y roderas no sonobstáculo para este neumático. Los botones en cruzinteligentes del diseño central ayudan a aumentar lavida de la banda del neumático en superficies duras.Beneficios clave: Brilla en la arena, excelente estabilidad en superficies irregulares, bo-tones en cruz en el diseño central para una amplia vida de la banda en superficies firmes.GEOMAX MX51Para ensuciarseDunlop sabe que a los adictos a la adrenalina lesgusta meterse en lo hondo y salir embarrados. Lo queno les gusta es quedar varados. El Geomax MX51 esel pasaporte de los pilotos profesionales a la acciónsin límites en el terreno barroso. Gracias al com-pletamente nuevo diseño de la banda, obtiene mayortracción en línea recta, mayor adherencia en curvas,mejor conducción y una vida más larga. Beneficios clave: Los bloques de la banda del neumático delantero cuentan conbordes retraídos que ofrecen mejor tracción y mayor adherencia, distribución de losbloques del hombro en cruz para mayor tracción y adherencia en condiciones deterreno medio a medio-duro, las bases de los bloques del hombro cuentan con unradio más grande para mayor resistencia y durabilidad.

81GEOMAX MX31El rey del barroEstá diseñado para ser el mejor en lo quehace. Fue probado por corredores de mo-tocross de la AMA para asegurar que puedaenfrentarse a las condiciones blandas másdifíciles. El diseño inteligente de la banday los botones patentados por Dunlop haceque este neumático de última generación sehunda más para alcanzar el terreno firme,para seguir en movimiento.Los diseñadores de neumáticos de Dunlopsaben que la tracción es la que manda enterrenos off-road, por lo que crearon unperfil de banda más amplio y un patrón másabierto para que penetre en el terreno y no flote, mientras que el diseño y la formainteligentes de los bloques hacen que obtenga también mayor durabilidad.Beneficios clave: Distribución de los bloques del hombro en cruz para mayor trac-ción y adherencia, bases de bloques de radio ancho para mayor durabilidad, diseñointeligente de la barra unida para mayor rigidez de la banda y mejor rendimiento enterreno blando a medio, distintivo diseño que ofrece mayor confort al piloto.GEOMAX MX71Agilidad y controlPara terreno medio-duro lleva en su inte-rior tecnología de vanguardia. Los diseñosde la banda de rodadura son direccionalestanto en el delantero como en el trasero,optimizando el rendimiento en el frenadoy la aceleración. El diseño especial debloques bobinados del neumático traseroy la distribución única de bloques del de-lantero proporciona un efecto adicional enlas curvas y potencia la agilidad y el controlde su moto, especialmente en terreno medioa duro. Nuestras pruebas de comparación han demostrado que el MX71 es el líder en lasáreas esenciales de tracción, manejo, frenado y absorción de baches, sin comprometer laadherencia en las curvas, la estabilidad o la durabilidad. Pero dejaremos que usted juzgue.Beneficios clave: El nuevo diseño de banda de rodadura direccional y la distribuciónde bloques optimizan el manejo y la tracción en todos los terrenos, especialmente ensuperficies medias a duras, la estructura de tres capas proporciona un gran confort deconducción durante toda la vida útil del neumático, excelente control en límites dedeslizamiento, diseño de barra unida para una mayor resistencia a los baches.





PUBLIRREPORTAJEESTRENO AÑOS66 DEHISTORIASOBRE 2 RUEDAS Haciendo un poco de memoriaEste ícono de dos ruedas diremos que durante la Segundaretorna con fuerza y ya se Guerra Mundial, la fábrica Piag-encuentra disponible en el gio se dedicaba a producir aviones para el bloque conformado por Alemania, Italia yEcuador con una renovada Japón. Al final de la guerra, casi arrasadatécnología y su clásica estéticaretro. Es una moto económica por los bombardeos aliados, esta empresa toma la decisión de diseñar un vehículopara hombres y mujeres de que pudiera ser producido a bajo costo,toda edad y estilo. para suplir las necesidades de transporte de un país completamente destruido y

85arruinado por el conflicto bélico. eran los textiles. La relación entre LML y modelos que van desde los 75 hasta losCorrado D’ascanio, un genial ingeniero Piaggio, data de 1981 cuando estas dos 200 cc con cambios y automáticos.dedicado al diseño de aviones, fue el en- empresas tienen su primer contacto du- A la fecha LML cuenta con cerca de 7.000cargado de dar vida a la Vespa, creando un rante el Motor Show de Bologna, Italia, empleados y está entre las tres más gran-vehículo de dos ruedas, innovador en todo donde Piaggio participaba con sus motos. des productoras de scooters en el mundo,sentido, con el motor ubicado a un lado, sin Como fruto de este acercamiento, la Pia- siendo la única que produce la Vespa encadena ni catalina, con un escudo frontal ggio le concede a LML la licencia para su configuración original.para proteger las piernas, con guardafan- fabricar una Vespa de 100 cc en la India y En una historia mucho más reciente, LMLgos que cubrían la mecánica, con ruedas en 1984, en la ciudad de Kampur, en una Italia es una joven y dinámica empresapequeñas y llanta de repuesto. En pocas nueva planta construida especialmente de la región de Campania con sede enpalabras creo un nuevo estilo de moto que para tal fin, se da inicio a la producción Montedecoro, en la provincia de Caserta.hoy se conoce como “scooter”. de los scooter italianos. A principios de 2008 LML Italia se asociaDe inmediato, la Vespa, que en español Para 1985 ya se fabricaban las Vespa de con LML Limited, una empresa hindú designifica Avispa, se convirtió en el vehícu- 150 cc en tres versiones diferentes llama- motos con sede en la ciudad de Kanpur.lo preferido por toda clase de personas. das GO, NV y T5. Esta última pasó a tener LML Italia y LML Limited trabajan en con-Su economía y facilidad de manejo, junto en 1990 el sistema de arranque eléctri- tacto directo para escribir una nueva pá-a una resistencia mecánica excepcional la co y ese mismo año Piaggio aumentó su gina en la historia de las dos ruedas: LMLconvertirían en toda una leyenda que aún participación en LML del 5% al 25,5% Italia se ocupa de las tareas de moderni-hoy, con más de medio siglo de vida en consolidando así una relación muy pro- zación y rediseño del scooter, a la vez queel mercado internacional, se sigue escri- ductiva para ambas empresas. En 1994 representa el centro operativo y estilísticobiendo a lo largo y ancho del planeta. LML renovó por última vez el contrato en el que se deciden y aprueban solu-Por otra parte la Lahia Machines Limited con Piaggio para continuar fabricando ciones técnicas y elecciones cromáticas,o LML es una empresa hindú, cuya acti- como el eje de la distribución en Europa.vidad principal, antes de producir motos, La empresa italiana posee una vasta red de ventas que está presente en todos los países europeos: un éxito que se ha logra- do gracias a la positiva acogida brindada por el público. Ellos son los responsables de acercarnos este grato descubrimiento la LML Star2 y la Star4. La Star 4 tiempos cuenta con

86 LML Italia es una empresa joven, pero con una sólida historia que la avala. Surge en el año 2009 fruto de la consolidación entre la pro- ductiva relación comercial de una familia de empre- sarios italianos y LML Ltd., histórica marca india, con fábrica en Kanpur, líder en la fabricación de vehículos de 2 ruedas. cambios manuales de 4 marchas, llegó a La Star 4T representa la evolución de la de colores exclusivos, la Star 4T conjuga Italia en 2001 en las cilindradas de 125 Vespa tradición e innovación, con un resultado y 150 cc, estuvo a la venta hasta 2005 y La Star 4T posee un chasis hecho comple- excelente en términos de prestaciones. regresó nuevamente al mercado en los tamente en lámina de acero que garantiza Ligera y práctica, la Star 4T es ideal para primeros meses de 2008, alcanzando un bajos costos de manutención y consumo. conducir en la ciudad como fuera de ella. éxito cada vez mayor entre el público. Las novedades más destacadas residen en La gran revolución de la nueva scooter Los afamados scooters que produce LML un motor 4 tiempos con el encanto atem- diseñada por LML es el motor innovador se distinguen por su diseño y estilo “made poral del cambio manual, en el diseño que, con un consumo muy reducido, in Italy”, por su manejabilidad, por su totalmente renovado y en la atención por logra recorrer grandes distancias con un bajo precio y por su tecnología. Todo los nuevos detalles técnicos y estéticos: comsumo de combustible mínimo, que estos nos permite conducir respetando cuando tecnología y estilo se funden para recorre hasta 50 km / lt. plenamente los límites de contaminación dar a luz una scooter única. Star 4T Glamour LML presenta el revolu- atmosférica y acústica. Disponible en 200 cc, con nuevas líneas cionario 200 cc 4 tiempos, un motor di- señado para obtener altas prestaciones y un consumo reducido. Caracterizado por su alta fiabilidad y puesto en la calle para durar para siempre. La estética de este modelo se diferencia

Puños cromados 87 Los puños Faro delantero cromados de serie La parábola es son un detalle estético distinta, con el resultado del nuevo modelo de una mayorIntermitentes luminosidad que setraseros traduce en una mejorNuevo diseño visibilidad y por tantoy cromado una mayor seguridad.optimizado para losintermitentes de la AsientoStar 4T 200cc aún más Nuevo diseño delluminosos gracias asiento:a la óptica look aún más vintage ytransparente. confort garantizado Intermitentes delanteros La óptica transparente permite una mayor luminosidad y por tanto que se vea más.

88 de las motorizaciones anteriores, por un enriquecido con un testigo que señala, en distinta con una colocación de la carga restyling, presente en todos los modelos la posición neutral, el estado de punto distribuida sobre todo en el eje delantero, del año 2013 que se basa en nuevos di- muerto del cambio y uno para la luz de transforma la configuración del scooter seños, como por los intermitentes, donde freno trasera que se enciende cuando se ofreciendo una conducción equilibrada el soporte de la aplicación es mayor y el acciona el freno de pedal. y compacta. Una sensación innovadora cromado está optimizado, o por el asien- El nuevo motor de 200 centímetros cú- que al conductor de la Star 4T 200 cc, no to realizado con un material distinto, para bicos, con una potencia máxima de 8,6 le pasará desapercibida. favorecer el confort, y un aspecto aún kW y un par de 14,5 Nm permite altas También el embrague de la Star 4T 200 más vintage. prestaciones a alto y bajo régimen. cc se ha rediseñado completamente, con LML ha cuidado especialmente el aspecto El sistema de admisión de aire FAST discos y campana innovadores. El nuevo de la seguridad, realizando algunos deta- (Flexible Air Suction Tech- nology), que embrague, que está dotado de plato de pre- lles, como en el faro delantero, con una hace único el motor, se ha realizado con sión con cojinetes de bolas, 5 conductos de parábola interna para una mayor lumino- un conducto flexible de goma montado corcho y 4 conductores, se caracteriza por sidad gracias a un haz de luz más potente en la caja del filtro que se mueve junto al una gran manejabilidad en el zuso y en el y visible, así como en la luz de freno tra- motor, evitando la obstrucción del filtro cambio de marchas. Por último, un nuevo sera, con mayor potencia de iluminación del aire y obteniendo así un mayor rendi- sistema de lubricación, con tubo externo, y la adición del retrorreflectante en la miento del motor. resulta funcional para conectar la culata y faldilla guardabarros. Además, el motor totalmente nuevo, obtener una fricción bajísima. También el cuadro de instrumentos se ha que presenta una distribución de pesos

Cuadro de 89instrumentos AccesoriosNuevos gráficos para La LML Star 200 tieneun panel de diferentes opcionesinstrumentos que se y accesorios pararenueva y mejora: el personalizar la motoespía “Neutral” al gusto. Disponibles en unaindica el equipo que amplia gama de colores.no trabaja, y presionóa la luz de advertenciade frenos indica STOP.Dos introduccionesnuevas que aumentanla seguridad en laconducción. El chasis se caracteriza por una inédita estructura de tubos de acero electrosoldados que refuerza la pre existente configuración monocasco. Esta solución supone: • Una rigidez torsional siete veces superior a la de un chasis monocasco clásico. • La posibilidad de alojar el motor en una posición más centrada. • La adopción de un soporte de motor dotado de un silent-block como conexión chasis-motor. • Mayor potencia de freno con distancias de frenado reducidas un 50 por ciento. • Un mejorado sistema de suspensión. • Toda la estructura resulta por tanto mucho más robusta, más estable y menos sometida a oscilaciones y vibraciones.Encuéntrala en ITALMOVIMENTI, distribuidor exclusivo de las marcas Ducati y Husqvarna / www.italmovimenti.comQUITO: Av. de los Motilones N40-881 y Shuara (tras Fybeca Granados). Telf: 02 2264 283GUAYAQUIL: Plaza Aeropuerto Local 10. Telf: 098 736 3080CUENCA: Av. España 17-30 y Turuhuaico. Telf: 07 2806 144Locales MOTOR 1: Av. de los Shyris N39-126 y El Universo Av. 6 de Diciembre 2310 y San Ignacio (frente al Multicentro) Av. 10 de Agosto y Papallacta (esquina)

INFORMEMODELOSTODA LA GAMA “Cada camino necesita quién lo EN enfrente. Cada hombre necesita nuevos retos. Cada motociclista necesitaLa Pulsar es una máquina deportiva una máquina que esté a la par de susde diseño aerodinámico y aspecto metas, de su valentía, de su estilo deagresivo, que garantiza aceleración, vida...” Con esta frase se promociona in-velocidad y potencia, incluso ternacionalmente a una motocicleta queviéndola estacionada. Pulsar es lamarca insignia de las motos Bajaj en los mercados latinoamericanos,de alto rendimiento. especialmente en Colombia, se ha convertido en una verdadera leyenda: la Pulsar. Es que esta es una máquina que satisface todas las necesidades del motociclista. El transporte, el trabajo, la independencia, la libertad, el estilo de vida, la adenalina y la afición que se genera en torno a las diferen- tes versiones de esta moto, están cambiando la cultura motociclista del país. En Quito la casa de la Pul- sar, en todas sus versiones (135LS, 150, 180, 220) es RACING PARTS Motociclismo, uno de los almacenes más antiguos e importantes de la capital. En la matriz, ubicada en la Av. Amazonas N45-198 y 10 de Agosto (El Labrador); y, en la nueva sucursal del sur de la ciudad, en la Av. Mariscal Sucre S24-83 y Ta- biazo, encontrarás toda la gama de estas motos, además de repuestos y talleres con servicio técnico garantizado. A propósito, RACING PARTS Motociclis- mo presenta ofertas especiales en los me- ses de noviembre y diciembre. Además, por las Fiestas de Fin de Año sorteará entre todos sus clientes una moto BAJAJ BOXER... Por cada cien dólares de com- pras en cualquiera de los productos que se encuentran en los almacenes, los clien- tes recibirán un boleto para la rifa que se

91realizará el lunes 7 de enero. Por su parte, la Pulsar 150 tiene un pode- ella o recorrer grandes distancias.La Pulsar 135 LS, que aparece en la foto roso motor DTS-i que entrega 14,79 HP... Finalmente, la más alta de la gama Pulsar,principal de este artículo, es una moto li- además cuenta con un sistema TRICS III y la 220, es una moto que permite tener lagera, deportiva y con la fuerza necesaria un CDI inteligente mejoran el encendido y seguridad de que se van a vivir únicas e in-para afrontar las más duras jornadas de la entrega de potencia. Asimismo, la tecno- tensas emociones.trabajo. Es la única de su categoría con un logía ExhausTEC que brinda una alta acel- Este modelo cuenta con un poderoso motormotor de 4 válvulas y DTS-i. eración a bajas RPMs elimina la necesidad DTS-i de 220 cc que entrega 20.71 HP. YA su motor monocilíndrico de 135 cc y de hacer muchos cambios. para mantenerse frío equipa un radiador de13,4 caballos de fuerza, se suma el freno La Pulsar 180 es una excelente oportunidad aceite que mejora mucho el enfriamiento yde disco delantero, la suspensión NitroX, para disfrutar de una motocicleta con dis- alarga la vida del motor.la tecnología de inyección digital de do- eño, presencia y potencia... razones de más Asimismo, el timón segmentado, el faroble bujía, el stop tipo led, entre otras ca- para ser reconocida como “la pequeña” posterior LED con diseño único, los asien-racterísticas que hacen que esta moto sea que está al nivel de las grandes. Una com- tos y agarraderas independientes le dan unla preferida de la gama. pañera fiel que se presta para ir a trabajar en look más deportivo.

MODELOS ESTRENOENTRE CALLES Y CARRETERAS La Daytona 675 y la Speed Triple R son dos de los modelos más emblemáticos de la marca Triumph. Creadas para disfrutar de sus altas prestaciones sobre asfalto estas motos ya están en Ecuador. ¿Quieres conocerlas..? Acércate a PRO RACING, su distribuidor oficial, y enamórate es estas glamorosas inglesas que están seduciendo al Ecuador.

Diseño único, fiabilidad extraordinaria, ingeniería vanguardista y 93 sonido inigualable... estas son solo algunas de las característicasque han hecho de Triumph una marca de motocicletas única. Y son DAYTONA 675justamente los argumentos que ahora utiliza su distribuidor oficial enEcuador, PRO RACING, para abrirse camino en el segmento de las MOTORmotos deportivas y de calle con dos de sus emblemáticos modelos. El corazón de esta moto es de 675 cc y procedeLa Daytona 675 es una motocicleta deportiva líder en su clase. In- directamente del Campeonato del Mundo decreíblemente ágil. ¿La mejor motocicleta supersport del mundo? No Supersport. Proporciona 125 PS a 12.600 rpm.queremos asegurarlo directamente, pero si es la ganadora del presti- FRENOSgioso premio de Supertest “King of Supersports” durante cuatro años Los frenos derivados de máxima adherencia deconsecutivos... es porque algo hay de cierto. 308 mm con pinzas dobles monobloque NissinDiseñada para competir, la Daytona 675 bate récords tanto en la utilizados en las carreras proporcionan una poten-pista como en la carretera. En Colombia, por ejemplo, es la moto que cia y una respuesta incomparables.domina su competitivo certamen de velocidad. En ella, se combinan SUSPENSIÓNun manejo excepcional con un potente motor de tres cilindros que La suspensión de carreras mejora el trazado deeroga increíbles 125 HP y entrega más par motor que la competencia. curvas y el conductor puede ajustarla según susLa Daytona 675 tiene un chasis más ligero, suspensión trasera y delan- necesidades. Los monoamortiguadores traseros ytera totalmente ajustable para cualquier tipo de superficie, y pinzas las horquillas de 41 mm completamente invertidasde freno radiales monobloque que ofrecen una frenada asombrosa. se benefician de un sofisticado control de amor-La instrumentación de esta deportiva incluye un indicador de cambio tiguación a alta y baja velocidad.de marcha programable y temporizador de vuelta integrado de serie.¿Nos vamos a la calle? Y ahí veremos a la Speed Triple R, la road- SPEED TRIPLE Rster definitiva, según afirma Triumph. Este nuevo modelo presumede una ingeniería magnífica y no escatima en nada... incluyendo los SUSPENSIONEScomponentes más deseados de las grandes marcas de la industria. Fueron desarrolladas específicamente para esteLa Speed Triple R proporciona la conducción más intensa y atrac- modelo con la colaboración de los probadores detiva de todas las roadster de la marca fabricadas hasta la fecha, con Öhlins. Las horquillas NIX30, que separan el reboteun genuino rendimiento de circuitos de carreras para satisfacer las y la compresión, disponen de elementos internosnecesidades de los motoristas más exigentes. específicos para adaptarse al modelo Triumph, alPor supuesto, cada modelo “R” incluye algunos toques diferentes que igual que el amortiguador TTX36.representan la calidad premium adicional que solo Triumph puede FRENOSofrecer. Entre otros detalles se incluyen manillar cónicos anodizados La R emplea versiones mejoradas de la pinza radialnegros y el subchasis rojo característico. A eso se le puede añadir una monobloque Brembo de cuatro pistones. Con uncubierta del depósito en fibra de carbono, cubiertas de radiador y un 5% más de potencia de frenado con respecto a lasradiador interno de la misma empresa que fabrica los componentes unidades Brembo de la standard.de carbono para Lamborghini... ¿Qué más se puede pedir? AROS Creados a partir de una pieza de metal de aleación de aluminio de 18,9 kg, están forjados por la em- presa alemana Otto Fuchs y en la fase final PVM se encargan de mecanizarlos en aros de 3,82 kg. El peso se reduce 1 kg respecto al aro de serie lo que significa que el grosor del cerco se puede reducir de 4 mm a tan solo 2,5 mm.

MODELOS ESTRENOPOTENCIAVERDE¿Quieres sentirte como un verdadero campeón?KAWASAKI Ecuador trae al país sus renovadosmodelos insignia en el motocross mundial... LaKX 250F y su hermana mayor la KX 450F daránmucho que hablar en la temporada 2013.Las joyas de Kawasaki en el catálogo de motos “off-road” para este próximo año 2013 son, sin lugar a dudas, las grandes KX de moto-cross, máquinas que acumulan toda la experiencia adquirida por el fa-bricante nipón en los campeonatos americanos AMA de Supercross yMotocross donde consiguieron dos de los cinco títulos que entrega esaorganización deportiva cada año.La mayor de las dos, la KX 450F, fue la montura con que Ryan Villopotobarrió en la categoría máxima del supercross estadounidense; mientrasque la menor, la KX 250F, en manos de Blake Baggett no tuvo rivales enla división Lite del motocross... Y son estas mismas motos, las de seriepor supuesto, las que están ya en nuestro país gracias a KAWASAKIEcuador. Y tu las puedes encontrar en Cuenca, en la RemigioTamaríz 5-38 y Alfonso Borrero; y en Quito, en la Av. de losGranados E11-130, entre 6 de Diciembre y Eloy Alfaro.La de menor cilindrada es completamente nueva conmás potencia, más manejable, una nueva horquilla SFFde segunda generación y un sinfín de mejoras respecto almodelo anterior. Mientras que en su hermana mayor destaca,entre muchas otras cosas, una nueva horquilla neumática... ¿Lasquieres conocer? En las siguientes páginas te las presentamos conmás detalle. Luego... la decisión será solamente tuya.

La edición 2013 de uno de los modelos 95 más laureados en 250 cc es considera-da por Kawasaki como un arma definitiva KX 250Fen manos de pilotos expertos.El motor monocilíndrico de 4T y refrig- FICHA TECNICAeración líquida recibió un tubo de ad-misión más directo y un conducto más Motor: Refrigeración líquida, Monocilíndrico de 4Tamplio para incrementar el rendimiento Cilindrada: 249 cm3a altas revoluciones, mientras que el sis- Diámetro x Carrera: 77.0 x 53.6 mmtema de doble inyección mantiene un Relación de compresión: 13.8:1inyector inferior en la válvula de mariposa Sistema de válvulas: DOHC, 4 válvulas(en la que se sitúan los sistemas de inyec- Alimentación: Inyección 43 mm x 1 (Keihin), con doble inyectorción de combustible estándar) y un seg- Encendido: DC-CDI digitalundo inyector superior ubicado cerca de Arranque: Pedal de arranquela caja de filtro. Lubricación: Lubricación forzada y cárter semisecoComo complemento al nuevo tubo de Transmisión: 5 velocidadesadmisión, otras mejoras contribuyen a Embrague: Multidísco bañado en aceitemejorar el rendimiento de la KX250F a Tipo de chasis: Perimetral de aluminioregímenes elevados del motor, como un Recorrido de las ruedas: 315 mm delantero / 310 mm traserocilindro más corto (36,2 mm) que aumen- Freno delantero: Disco único lobulado de 250 mm. Doble pistónta la relación de compresión a 13.8:1, Freno trasero: Disco sencillo lobulado de 245 mm. Pistón sencillouna nueva leva de admisión que retarda Peso en orden de marcha: 106.2 kgla inyección un 4º, un tubo de escape 30 Susp. delantera: Horquilla delantera de función independientemm más corto y ajustes revisados de la (SSF) de segunda generaciónECU que aseguran la mezcla ideal para Susp. delantera: Nuevo Uni-Trakadecuarse a las características del motor. Freno delantero: Disco único lobulado semiflotante de 250 mmLos nuevos conectores DFI también con- Freno trasero: Disco sencillo lobulado de 240 mmtribuyen a facilitar la puesta a punto de la Dimensiones (L x A x A): 2,170 mm x 820 mm x 1,270 mmKX250F. En lugar de un único mapa deencendido, la nueva ECU dispone de trescon ajustes estándar, para condicionesduras y para condiciones suaves. Cadauno de los mapas se activa aplicando elcorrespondiente conector de 4 pins.Los cambios en cuanto a chasis persiguenla mejora de la maniobrabilidad, un au-mento de la rigidez y una mayor capaci-dad de tracción en la rueda trasera. Por suparte, el diseño más plano del depósito yel asiento permite al piloto sentarse másadelante y bajar el centro de gravedad.

96 KX 450FKawasaki introdujo importantes ac- El chasis perimetral de aluminio se Tipo de chasis: Perimetral de aluminio tualizaciones al modelo 2013 de la optimizó para adaptarse a los pilotos Recorrido ruedas: 314 delanteras / 315 traserasKX450F para mantener su trabajada re- expertos. El centro de gravedad y las Susp. delantera: Horquilla telescópica invertida tipo AOS deputación en competición. Las principales dimensiones clave se eligieron para que 48 mm. Suspensión neumática (PSF)mejoras son una horquilla delantera neu- el neumático trasero impulse la moto en Susp. Trasera: Nuevo Uni-Trak. Precarga de muelle:mática de última generación (por primera lugar de causar un achatamiento. En el Totalmente regulablevez en un modelo de serie), un motor modelo del 2013, el ajuste fino del chasis Freno delantero: Disco único lobulado de montaje rígido demás fuerte y una ergonomía optimizada. y el uso por primera vez en una moto de 250 mm. Doble pistónEl monocolíndrico de 4T de inyección de cross de serie de una horquilla con muelle Freno trasero: Disco sencillo lobulado de 240 mm Pistón sencillogasolina con refrigeración líquida fue dis- neumático, permiten reducir el peso del Dimensiones (L x A x A): 2,180 mm x 820 mm x 1,275 mmeñado para ofrecer una amplia banda de conjunto, facilitar el ajuste y aumentar la Peso en orden de marcha: 112,5 kgpotencia en todos los regímenes del mo- elogiada estabilidad a alta velocidad.tor y una buena respuesta al aceleradorincluso a bajas revoluciones. Elementos FICHA TECNICAcomo el pistón de alto rendimiento conuna caja de resistencias en forma de Motor: Refrigeración líquida, Monocilíndrico de 4Tpuente, o la última revisión de la ECU, Cilindrada: 449 cm3inspirados en la competición, ofrecen Diámetro x Carrera: 96.0 x 62.1 mmprestaciones mejoradas especialmente en Relación de compresión: 12.5:1par motor de muy bajo a medio. Sistema de válvulas: DOHC, 4 válvulasAdicionalmente, el motor se adaptó de Sistema de Alimentación: Inyección: ø43 mm x 1 (Keihin)manera que la curva del par motor sigue Encendido: DC-CDI digitalel límite de la resistencia de carrera lo Arranque: Pedal primariomáximo posible. El corazón de la KX450F Lubricación: Lubricación forzada y cárter semisecoestá en posición casi vertical, lo que con- Transmisión: 5 velocidadestribuye a situar el centro de gravedad de Embrague: Multidísco bañado en aceitela moto en una posición ideal para elevaral máximo la tracción.




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook