Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Motomagazine - Edición 27

Motomagazine - Edición 27

Published by Francisco Bedoya, 2016-09-19 21:26:44

Description: Motomagazine

Search

Read the Text Version

¿LAS CARRERAS DE Ukupacha 2012: SECCIONES FIJASMOTOS DEBEN SER Jarvis campeónUN NEGOCIO...? Enduro nocturno: 6 Moto News¡Claro que sí..! Y mientras mejor ne- Encalada brilló 12 Vida y Estilogocio sean, mejores carreras debemos 18 Flashtener. En MOTO Magazine siempre Ayayay... 24 Ayayayhemos creído que la organizaciónde competencias, sin importar si son OFF ROADinvitacionales, locales, provinciales onacionales, deben dejar un buen rédi- 32 Nacional MX: pilotosto económico a quienes las hacen. Y de excelenta calidad si es así, quienes reciben una cantidad 38 Enduro Nocturno:cualquiera por su trabajo, deben sen- Encalada brilló tirse orgullosos y decir de frente: “Sí. 52 Six Days: Yo gané tanto en mi carrera”. 21... un buen resultadoLa condición sería que esa carrera 54 Ecuador en el Trialhaya tenido la mejor y más responsa- 56 Baja Manabí 2012 ble organización posible. Nada más. Y 58 H. Scramble en Azuayes que el tiempo y el esfuerzo, sin con- 60 MX en la recta finaltar con los recursos económicos que 64 Azuay cerró el añodemanda el hacer una carrera, tienenque ser recompensados. VELOCIDADPor ello nos alegramos al leer en el fa-cebook del Enduro Ukupacha que sus 68 Nacional velocidad:organizadores también creen en esta ¿Terminó la paz?premisa... y, sobre todo, que a ellos lesfue bien en el negocio de su prueba. INDUSTRIAY nos alegramos más aún al leer queellos creen que el negocio de las carre- 72 News Empresas ras de motos “también puede y debe 75 Yamaha WR 450F: ser amigable con las comunidades y Inyección de juventudel medio ambiente. Por tal razón el 84 Publirreportaje:Mobil1 Ukupacha Extreme hizo una 66 años de historia...contribución económica a la “Funda- 92 Triumph Daytona 765 ción Sembrar Esperanza” que trabaja 94 Poder verde:con grupos sociales de escasos recur- Las Kawasaki de MX...sos de las comunidades de Pomasqui, KX 250 y KX 450San Antonio de Pichincha y Calacalí”.Un gesto hermoso y digno de resaltar.Tanto como el hecho de que des-pués de su excelente carrera estánorganizando equipos de trabajo pararecorrer en moto todo el circuito conla finalidad de retirar las cintas de mar-cación dispuestas para la carrera.Así que... a organizar las mejores ca-rreras y a ganar un merecido dinero.

SUMARIONacional MX Suzuki Hayabusa REDACCIÓNMoto News Reina Victoria 1684 y La PintaNacional velocidad Yamaha TMAX Edificio Santiago 1, Oficina 301 Teléfono: 2227 837 Telefax: 2227 834 Línea directa: 098 720 695 E-mail: [email protected] Quito-Ecuador Dirección General Roberto Garcés Nieto [email protected] Dirección de Arte María Augusta Román [email protected] Colaboradores Juan Carlos Egüez Juan Chérres Martín Castelo Comunicación Social Policía Nacional Octavio Estrada (Venezuela) Webs de prensa: Yamaha, Kawasaki, KTM, Honda, Suzuki, BMW, Harley-Davidson, Husqvarna Fotografía RGN motor press Édgar Benenaula / Lenin Vinueza / Fernando Maldonado / Sidney Calvopiña / Roberto Martínez Ma. del Mar Arellano / Juan Carlos Faidutti / Rocko Raúl Dávila / David Betancourt / Mauricio Astudillo / AMA Motocross Webs de prensa: Yamaha, Kawasaki, KTM, Honda, Suzuki, BMW, Husaberg, Husqvarna, Ducati, Harley-Davidson Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotografías sin autorización previa por escrito del Director. MOTO Magazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por la calidad de sus productos ni por las ofertas realizadas por los mismos. Todo lo que se publica en los artículos de MOTO Magazine es de absoluta responsabilidad de sus autores. No nos responsabilizamos por las versiones o comentarios expuestos en ellos. MOTO Magazine es una producción de:Triumph Daytona 675

ARGENTINA BUSCA VERDEGRAN PREMIO 2013 NUEVO COLORLa organización del GP de Argentina si-gue trabajando con el convencimiento de DE DÁVALOSque su carrera formará parte del calenda-rio del Mundial de MotoGP 2013. Martín Dávalos, uno de los veteranos de que realizó en octubre a su familia en Quito.El circuito de Termas de Río Honda re- la clase 250 en el SX y MX profesional Dávalos estuvo las dos últimas temporadascibirá una inspección de la FIM en los de los Estados Unidos, tiene un nuevo reto... y en el equipo Suzuki y de regreso en EE.UU.últimos días de noviembre. Y Orlando quizá sea el más importante de su vida. En el señaló a varios medios de comunicación queTerranova, director del circuito, que 2013 formará filas del mejor equipo en la serie su nueva montura “es una moto totalmentemuestra su confianza en una positiva Lite: el Monster Energy Pro Circuit Kawasaki. diferente. Tiene un nuevo chasis y se manejaresolución de la situación que vive esta La velocidad nunca ha sido un problema para muy diferente. Estoy emocionado y ansioso defecha del mundial, un conflicto político a el ecuatoriano y esto fue tomado en cuenta acostumbrarme a la moto”.tres bandas entre el Gobierno argentino, por el team manager del equipo, Mitch Pa- El portal www.vitalmx.com le preguntó a Dá-Repsol y el Gobierno de España, que a yton, para ficharlo pese a tener una temporada valos sobre la importancia de este fichaje. Yraíz de la expropiación del 51 por ciento 2012 complicada por las lesiones. él respondió que definitivamente es un pasode YPF por parte del Gobierno Kirchner, “Estoy muy contento. En el Monster Energy Pro gigante en su carrera. Dijo que esta es su úl-ha recomendado a través del Ministerio Circuit Kawasaki me están dando un montón tima oportunidad para alcanzar sus sueños.Asuntos Exteriores, que los representantes de posibilidades... nueva moto, nuevo equipo. “Esto es además una gran presión para mí yde Repsol no viajen a Argentina, con las Todo para pensar en obtener buenos resulta- quiero hacerlo bien. Ellos creyeron en mí y esoconsecuencias que ello puede provocar. dos en el 2013”, señaló Dávalos a MOTO Ma- significa mucho. Ahora solo quiero empezar el gazine en un corto encuentro durante la visita campeonato”, concluyó el ecuatoriano.MOTOGP: LORENZOCAMPEÓN OTRA VEZJorge Lorenzo (Yamaha) logró de mane-ra espléndida su segundo título mundialen MotoGP después del conseguido en2010. El mallorquín obtiene un triunfomerecido después de ser durante todoel campeonato el piloto más regular delMundial, al terminar en todas las carrerasentre los dos primeros (excepto en Ho-landa, donde Bautista lo echó al suelo).Seis victorias y diez segundos puestos(16 podios) son la rúbrica de un año casiperfecto, en el que sin embargo tuvo queluchar muy duro con Dani Pedrosa paraproclamarse campeón a falta de dos ca-rreras para la conclusión del campeonato.A sus 25 años, es el español en activo conmás títulos mundiales, después de los lo-grados en 2006 y 2007 en 250cc.

JONNY WALKER, UN AÑO CON KTM El especialista en “off-road” firmó con la marca austríaca para completar como piloto de fábrica el calendario de extremas 2012-2013. El británico estará en el FIM SúperEnduro que arranca el 8 de diciembre en Polonia. Además correrá los enduros extremos The Toug One (UK), Hells Gates (Italia), Erzbergrodeo (Austria), Red Bull Romaniacs (Rumania) y el Red Bull Sea to Sky (Turquía).LA SUERTENO ACOMPAÑÓEl Latino de Motocross en las categorías 85 cc y Femenil, que se desarrolló en México, le jugó una mala pasada a la delegación ecuatoriana... sobre todoal azuayo Bryan Criollo (Honda - Monster Racing Team) que era consideradocomo el favorito para obtener el título. En la primera manga “se me salió lacadena en un salto”, dijo el piloto. Iba primero durante las vueltas iniciales ycuando “salí del salto la moto me expulsó y me caí. Los jueces me descalificaronporque recibí ayuda en la pista... Salí y me senté a llorar de la tristeza”.Criollo afirma que esto sucedió porque “la suerte no estuvo de mi lado y porquealguien me aflojó la cadena”. Pero en la segunda manga salió a demostrar quiénera el mejor... y la ganó con tal contundencia que le sacó 12,215 segundos almexicano Alexis Garza, quien se coronó campeón (ver foto superior).El cuencano terminó en el sexto casillero de la clasificación seguido por el capi-talino Mateo Restrepo (Honda - Monster Racing Team) en el séptimo, mientrasque Sebastián Vinueza no consiguió sumar puntos.En damas, la mejor ecuatoriana fue Daniela Alemán que terminó en el octavolugar mientras Jessenia Cuesta y Cristina Vargas fueron décimo segunda y déci-mo séptima, respectivamente. El título fue para Vania Medrano de Guatemala.MOTOGP Y SUPERBIKE... POR FIN JUNTAS BAJO EL MISMO PARAGUAS De hace casi un año data la última noticia que teníamos sobre la posible unión de Dorna e Infront Sports, las compañías que explotan los derechos de imagen del Mundial de Moto- GP y del Mundial de Superbikes. Por fin se hizo el anuncio oficial de que ambas empresas se unen. Pero que no cunda el pánico, que ambos campeonatos seguirán manteniendo su independencia y su carácter respectivamente. MotoGP y las Superbikes se integrarán dentro del grupo Dorna Sports pero mantendrán una gestión separada de ambos eventos. El objetivo es que ambos se desarrollen y crezcan manteniendo sus distintas personalidades y su posición de liderato mundial: Superbikes seguirá siendo el mundial de motos derivadas de serie y MotoGP seguirá siendo un campeonato de prototipos. Al mismo tiempo los campeonatos se beneficiarán de una estrategia comercial y de marketing conjunta. Según las palabras de Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports: “Estamos entusiasmados de tener bajo un mismo techo a las dos competiciones. Seguimos comprometidos en tra- bajar con los equipos y los fabricantes, con los propietarios de circuitos, patrocinadores y cadenas de televisión para seguir dando el mejor espectáculo a los aficionados”.

LOS REYES DEL SX VIVANCO Y BENENAULAUNA MOTO POREL MX VERANOJaime Miranda, principal de MZBikes, entregó una motocicletacomo premio máximo del mo-tocross de verano que se corrióen la pista “Los Guabos”. El supercross sigue abriéndose paso en el mo- podio final se conformó con Édgar Benenaula, tociclismo ecuatoriano. El domingo 21 de Enrique Benalcázar y Galo Moncayo. octubre, en la localidad manabita de Calceta, se En la categoría SXB los tres mejores deportistas de realizó la primera competencia del torneo nacio- la jornada fueron Santiago Vidal, Andrés Cargua- nal de esta modalidad en la presente temporada. cundo y Jhon Álava. Y en la división menor, la SX La pista Aguafría Cross-Park recibió a los mejo- 85 cc, los más destacados fueron Jorge Mendoza res pilotos del país en esta disciplina (ver foto y Santiago Vidal Jr. superior en esta nota) y bajo la organización de La segunda válida del Campeonato Nacional de Jorge Eliécer Félix, con el apoyo del Calceta Moto Supercross se realizará en Sto. Domingo de los Club, se brindó un espectáculo de primer nivel Tsáchilas el 18 de noviembre, en la pista ubicada con una organización digna de resaltar. frente al Parque de la Juventud, y la final será en Cerca de tres mil aficionados disfrutaron de las la capital azuaya el 9 de diciembre. acciones de los pilotos sobre un circuito que con-EN PAREJAS AL tó con curvas con grandes peraltes, saltos doblesCROSS COUNTRY y triples como máxima atracción. En la categoría principal, la SX1, la victoria fue MZ Bikes invita a los pilotos para Pablo Vivanco que, después de hacer una de todo el país a participar en excelente partida, dominó por completo la com- una carrera de Cross Country petencia ante un Andrés Benenaula que batalló en Parejas que se realizará en más de lo esperado para superar a Javier Hernán- Tumbaco, el 24 de noviembre, dez, el tercero en la clasificación. en las categorías AA, A, B, C y Los duelos no se hicieron esperar, el público se Máster (más de 40 años). mantuvo de pie mientras los pilotos realizaban Las inscripciones se receptarán sus saltos. Y en la categoría SX2 la victoria final hasta un día antes de la carrera fue para Benenaula por delante de Juan Pedro en MZ Bikes, en la Av. de los Cordovez y Carlos Narváez. Motilones N40-881 y Shuara, El cuencano (aparece en la foto lateral) fue el pi- en Italmovimenti. loto que tuvo el mejor tiempo por vuelta con un registro de 52,279 segundos. Mientras tanto, en la división SX más 37 años el

UNA PISTA CON SELLO AMERICANOCantu MX... es el nombre de una nueva y espectacular pista en Pichincha. Cons-truida, entre otras personas, por Andrés Dávalos y Pedro Falconí, con la asesoríade Martín Dávalos, este escenario está ubicado en la zona de Tumbaco y sedestaca por tener muchas de las caracteríticas de los circuitos americanos demotocross. En ella será la final del campeonato provincial el 25 de noviembre.TESTIMONIO: EME PRIMERA CARRERA EN LA GOLD CUPCASTELO EN MTF“Vivir aquí es demasiado arrecho. Entre- “Mi primera carrera fue en la Gold nas con los mejores y te empujan a ser venir al MTF y es un sueño hecho realidad. Cup, en la pista Gatorback, de Florida.mejor. Los entrenadores son increíbles. Toda mi vida había soñado en vivir aquí y aho- Las primeras mangas monté un pocoEs una vida sacrificada pero si sabes a dónde ra solo tengo que esforzarme para cumplir mis tenso porque el sábado en las prácti-quieres llegar y tienes las ganas de poner todo metas deportivas. cas me caí súper duro de un triple detu esfuerzo entonces es el lugar perfecto. Es Este año 2012 voy a tratar de competir el Vurb subida.... me fue más o menos: quintomuy duro porque a más de mejorar como pilo- Classic, las fechas que más pueda del Gold en 250 B, sexto en Schoolboy y quin-to... te haces hombre, maduras. Cup en Florida y las Mini Olimpiadas. to en Open. En las segundas mangasCuando vivía en Ecuador tenía una persona Mis metas son entrar entre los 10 primeros en me sentía mejor y salí a darle duro: enque limpiaba mi cuarto, una que lavaba mis todas las categorías que corra. Y me encantaría la B salí mal pero terminé cuarto, enmotos, otra que me cocinaba, un chofer... En quedar entre los cinco también. Se que si en- Schoolboy fui tercero y segundo encambio aquí es diferente, cada quien hace lo treno duro voy a llegar a eso. El próximo año la Open pero muy cerca del primerosuyo: soy mi propio cocinero, mecánico, cho- quiero correr los nacionales más grandes que que fue Gordon Smith, piloto oficialfer, empleado. Pero son sacrificios que hay que son cinco y en el 2014 correr en la A”. del equipo Honda Geico Factory. Altomar en la vida para llegar a donde queremos. (NDLR: Castelo sufrió una fractura semanas final fueron dos cuartos lugares y unGracias a Dios y al apoyo de mi familia pude atrás por lo que sus planes pueden cambiar). segundo casillero”.

MOTOS CON LA ZAMIR MORALES, PILOTO DE ORELLANAFIRMA DE REEVES PEQUEÑO GIGANTE DEL MX Con apenas siete años y su primera temporadaEl protagonista de la futurista saga en carreras oficiales, Zamir Morales ha creci- y fue el único piloto infantil en superar el salto decinematográfica Matrix, Keanu cuesta de la tan conocida pista los “Tres Guabos”.Reeves se unió al constructor cali- do en su nivel de competencia llegando a obtener Esta campaña deportiva también se ha labrado gra-forniano Gard Hollinger para crear su primer título en el Campeonato Verano de Pi- cias al apoyo de su padre Tachín Morales, su mecá-Arch Motorcycle, una nueva marca chincha 2012; además, se encuentra en el primer nico Patricio Duque y su tío Jhonny, que le apoyande exclusivas motos cuyo primer lugar del Campeonato Provincial de Pichincha, en cada competencia.prototipo es la KR GT-1. quedándole solamente una carrera para coronarseArch Motorcycle company prevé campeón de la AMP. Así, él es un piloto que se ha Tachín Morales comentó que para el próximo añolanzar al mercado la KR GT-1 a ganado el cariño y el respeto de todos en las pistas. “si Dios lo permite vamos con toda la fuerza a com-principios de 2013 y su producción petir en el Campeonato Nacional de Motocross”.será limitada. Según palabras de sus En la quinta válida del Campeonato Provincial de Además, recalcó que “nuestra aspiración es correrdos fundadores, su objetivo no es Pichincha demostró ser el mejor piloto de su cate- el Latinoamericano de la serie PW 50 cc para repre-otro que “crear motos exclusivas ymodernas, aunque con un ciertotoque clásico en su diseño”.Anteriormente, el cantante de Ae-rosmith, Steve Tyler, o el tambiénactor Lorenzo Lamas lanzaron supropia marca de motos. goría... con coraje y mucha destreza pasó los saltos sentar al Ecuador”.EL PAPA JUNTOA HARLEY...En 2013 ROMA, 4 de octubre de 2012 /PRNewswire/ -- El próximo mes Milwaukee, y se exhibirá en el Harley-Davidson Museum, mientras que lade junio, decenas de miles de motoristas con Harley-Davidson y segui- otra se subastará como apoyo a la Good Samaritan Foundation.dores de todo el mundo viajarán a la capital italiana para celebrar el 110 Lo más destacado de la celebración del 110 aniversario de Harley-Da-aniversario de Harley-Davidson y compartir la pasión por la libertad que vidson en Roma para el año que viene incluye una fiesta en el Puerto deune a sus seguidores en todas partes. Ostia, un desfile motorizado a través del centro de Roma, dos conciertosEl pasado 4 de octubre, el Papa Benedicto XVI, junto a Willie G. Davidson, de primera fila en el Stadio Olímpico y la bendición papal de motocicletasnieto de uno de los fundadores de Harley-Davidson, junto a su hijo, Bill en la Plaza de San Pedro.Davidson, vicepresidente del Harley-Davidson Museum, pusieron en mar-cha la cuenta atrás para el evento del 110 aniversario de Harley-Davidsonque se celebrará en Roma, del 13 al 16 de junio de 2013, presentandodos depósitos de gasolina de motocicleta conmemorativos al Papa paraque les diera su bendición (ver foto). Los depósitos de gasolina los firmaronel Papa Benedicto, Willie G. y Bill, y después se montaron en dos moto-cicletas, una de las cuales volverá a la ciudad natal de la compañía, en



KTM del Ecuador trajo al piloto de stunt(acrobacias sobre motocicleta) oficial dela marca, el esloveno Rok Bagoros, paraque brinde dos shows, en Cuenca y Quito,como parta de la introducciónal mercado nacionalde su nuevo modelo...PRESENTACIÓN La presentación oficial de la versátil, atractiva y muy ape- tecida KTM Duke 200 en Ecuador fue espectacular. LaDUKE 200 presencia de Rok Bagoros en los parqueaderos del Mall del Río en Cuenca, el 18 de septiembre, y del estadio Olímpico Atahualpa en Quito, un día después, atrajo a miles de aficio- nados que disfrutaron con las más atrevidas acrobacias de quien es considerado como uno de los mejores del mundo. El esloveno deleitó a todos los asistentes con sus grandes maniobras a bordo de la KTM Duke 200. Tricks, Stop Kisses, Ignite tail, derrapes y otros trucos sorprendieron a un públi- co que no solo disfrutó del show sino que admiró también la belleza de la más pequeña “naked” que KTM tiene en el mercado ecuatoriano. Wilson Malo, representante de la marca, señaló que este modelo ha causado sensación entre los amantes de las mo- tos de calle. Si quieres conocer más sobre esta moto busca en la edición 24 de MOTO Magazine un artículo sobre ella.

13PÁJAROS El Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Regimiento Quito No. 1, hoy conocido como Distrito de Policía Eugenio Espejo, fue creado mediante el decreto ejecutivo Nro. 2142 firmado con fecha 28 de enero de 1992.AZULES... Este grupo surge como respuesta ante la necesidad de incrementar un mayor control policial, puesto que la ciudadanía requería de mejoras en su seguridad enPOLICÍAS Y virtud del crecimiento desmesurado de la delincuencia en el país.ACRÓBATAS Es así que mediante el uso de la moto- cicleta como herramienta efectiva dentro del trabajo policial, por su rápida movili-

14 dad ante cualquier obstáculo que se pre- En los cursos de capacitación que han y comercial, patrullaje preventivo anti de- sente en su trayecto, se han podido solu- recibido los integrantes del GOM se lincuencial en los sectores asignados. cionar algunos de los diversos problemas puede destacar la conducción a la de- Grupo acrobático existentes en las diferentes ciudades del fensiva como necesidad primordial ante “Pájaros Azules” país, atendiendo de una manera inme- el aumento del parque automotor, la Este grupo tiene sus inicios en el año de diata al llamado de emergencia por parte preparación en tiro táctico pudiendo res- 1951, cuando se realizó la primera pre- de los pobladores. ponder ante cualquier peligro inminente sentación de acrobacia motorizada en la Este grupo de elite está integrado por disparando desde su motocicleta en mo- ciudad de Quito, la misma que tuvo un hombres plenamente capacitados y que vimiento en las diferentes posiciones… sonado éxito debido a la novedad del han aprobado varios cursos de: Ope- En estos últimos tiempos, la motocicleta acto y la destreza de los motociclistas en raciones Tácticas Motorizadas (OTM), no es únicamente el medio de transporte las peligrosas pruebas ejecutadas. Patrullaje Motorizado Antidelincuencial, policial sino que se ha convertido en una La trayectoria de los “Pájaros Azules” es Patrullaje Rural Todo Terreno, Persecu- herramienta primordial ya que la delin- muy extensa y ha estado marcada por ción y Evasión en Motocicleta. cuencia organizada utiliza este tipo de varias etapas con diferentes protagonistas Los miembros del GOM también se en- vehículo para efectuar diversos delitos. quienes, en su momento, han trabajado cuentran preparados para responder Mediante persecuciones motorizadas se árduamente para lograr un espectáculo ante cualquier eventualidad delictiva y ha podido neutralizar a varios de estos digno de aprecio y consideración. de control... esto es en operativos anti grupos organizados. Una anécdota que marcó a este grupo delincuenciales, seguridad de personas Al momento, este prestigioso grupo élite fue el origen de su nombre. El “Pájaros importantes, seguridad en el traslado de de la Policía Nacional está encargado de Azules” surgió como iniciativa de un valores, entre otros. la vigilancia y control del sector bancario conocido cronista deportivo del diario El Comercio quien, motivado tanto por Este grupo tiene sus inicios en el año de 1951, el color del uniforme que usaban los cuando se realizó la primera presentación de acróbatas así como por la complejidad acrobacia motorizada en la ciudad de Quito.



16 de las pruebas, donde prácticamente se Hay que destacar que el servicio motori- despegaban del suelo y arrancaban un zado es el pilar fundamental del servicio vuelo conjuntamente con sus máquinas, urbano de la Policía Nacional. Ha servido les bautizó con ese sobrenombre… es así para que la sociedad mire a la institución como se institucionalizó el “Grupo Acro- policial de forma diferente por su diario bático Motorizado Pájaros Azules”. contacto, desde el trato con el público, La función primordial de este grupo es lo- hasta la acción a tomar en cualquier grar el acercamiento de la Policía con los circunstancia. distintos grupos sociales de la comunidad En distintos países como España, Chi- a través de la demostración de sus habili- le, Colombia y Bolivia, entre otros, que dades y destrezas en el manejo de la mo- poseen varios modelos de seguridad tocicleta. Está conformado por hombres ciudadana, consideran el servicio en mo- y máquinas pertenecientes al Grupo de tocicleta como el pilar fundamental del Operaciones Motorizadas (GOM), cuer- contacto con la comunidad... y nuestro po de élite de la Policía Nacional encar- país no podía ser la excepción. gado de la vigilancia y control del sector Entre los diferentes ejercicios acrobáticos bancario y comercial. que realizan los “Pájaros Azules” están Sus actividades se desarrollan a nivel los individuales como: parado sobre el nacional a través de sus presentaciones sillín, de rodillas sobre el sillín y la patada como un homenaje que brinda esa ins- a la luna. También hay ejercicios dobles titución a las distintas ciudades, canto- como: el gigante, la vela, el jinete escon- nes, parroquias y barrios, mismos que dido, la cruz de Caravaca, el cristo, la tije- celebran fechas históricas, aniversarios de ra y la carretilla. emancipación política, fundación, etc. Pero sin lugar a dudas, entre los más es- pectaculares están los triples como el péndulo, el trébol, el cristo y la cruz triple… o el ejercicio quíntuple deno- minado la araña. Y, gene- ralmente, toda presentación del “Grupo Acrobático Mo- torizado Pájaros Azules” se cierra con broche de oro al ejecutar la famosa pirámide, una imagen conformada por 15 integrantes sobre tres mo- tocicletas en movimiento.

RESULTADOS 2012 DE LOS PILOTOSHASTA NOVIEMBRE 2012 PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. Álvaro Nacional MX MX2 A 10 Cárdenas Nacional MX MX1 A 13 Latinoamericano MX1 3 Latinoamericano MX2 2 PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. Daniela Provincial Mx Azuay Damas A 1 Aleman Nacional Mx Damas A 1 Damas A 1 Provincial Hs Azuay Damas 8 Latinoamericano PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. Mateo Prov. MX Pichincha 85 cc 3 Javier Prov. MX Pichincha MX1 A 1Restrepo Nacional MX 85 cc 1 Hernández Prov. MX Tsáchila MX1 A 1 85 cc 7 MX1 A 3 Latinoamericano Nacional MXPILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS.Brian Provincial Mx Azuay Mx2 A 3Criollo Nacional Mx Mx2 A 3 Nacional Mx 85Cc 2 1 PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. Provincial Hs Azuay A 1 Nacional Hs A 6 Raúl Nacional S. Enduro PRO 3 85Cc Dávalos Provincial S. Enduro PRO 6 Latinoamericano Experto 3 Ukupacha 2012 PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS.Fernando Provincial Mx Azuay Mas 40 1Aleman Nacional Mx Mas 40 1 PILOTO CAMPEONATO CATEGORIA POS. Santiago Prov. Hs Azuay Aa 3 Vintimilla Nacional Hs Aa 5 Prov. Xc Azuay Aa 1 PILOTO Se quedo sin competir por lesión Ivan Quintanilla

MOBIL 1 UKUPACHA EXTREME 2012Ya se está convirtiendo en una tradición... en los pits yen las tribunas del Ukupacha se reúnen pilotos, equiposy aficionados para disfrutar de la carrera así como de unbuen momento con los amigos.El equipo Adrialpetro en pleno: Ramiro y Alejandro Pérez, Esther Juan Andrés Luna y Carlos ManuelBernues, Natalie Rodríguez, Melcior Faja, Francisco Vásconez, Felipe Hervas... Kawasaki también estuvoChiriboga, Sandro Sánchez, Pablo Chiriboga, José Machangars. presente en la mejor carrera del año. Santiago Rojas, Fabián González, Willy Malo, Juan Carlos Rojas... el naranja de KTM. Lincon Pañaherrera, Santiago López y José Cobo disfrutaron del Súper Enduro que se realizó en la jornada sabatina de carreras.Jaime Miranda, Ma. del Carmen Felipe Cabezas, Jacobo Romero,Román, Carlos Larrea, César Sánchez y Gabriela Rosero.Andrés Dávalos, Daniela Córdova,Carolina Larrea y Andrea Terán.

PROVINCIAL MX EN AMAGUAÑAARRIBA: Víctor Montaguano, Bryan Rodríguez, PaúlQuinapallo, Javier Albuja, Rolando Guarderas y Juan Per-razo.DERECHA ARRIBA: Guillermo Velásquez, Olivia Campelo,“Enano RoloFox”, Rolando Guarderas, Carlos Vellejo yEnrique Benalcázar.IZQUIERDA ABAJO: Andrea Swoboda, Daniel Cevallos,Esteban y Diego Aldaz. Brasilia Herrera, Xavier y Kevin Morales, Carlos y Andrés Zapata y Danny Morales disfrutaron de la carrera.El lente de MOTO Magazine encontró a DiegoIturralde, Sandra Rosenfeld, Mario Cruz, DavidIturralde y Bryan Cruz en la zona de pits.Gary Sánchez, Mateo Freire, Juan Andrés Luna, Juan Luna, Julián Miguel Cerón y su hija Tatiana.Jaramillo, Pedro Jaramillo, Miguel Cerón y Alfredo Segura.

II MOTOENCUENTRO QUEVEDO 2012 Este fue un buen pretexto para compartir entre amigos motociclistas, antiguos y nuevos, de las diferentes provincias. Miles de espectadores y centenares de “moteros”...!!!

Gracias por las fotos a Lenin Vinueza, Sidney Calvopiña, Roberto Martínez y Fernando Maldonado.

NACIONAL MX EN STO. DOMINGOEn la pista Benjamín “Ñato” Jaramillo se vivieronmuchas emociones dentro y fuera de la pista.Aquí recogemos en fotografías algunas de ellas.Lucía Peñaherrera,Pilar Dalmau, IngridCrespo y LorenaNúñez sonríen a la cá-mara de MOTO Maga-zine... las madres delos pilotos son parteimportante del espec-táculo.Mauricio Astudillo y Verito Ortega de A&M Xtreme Sports, Lucíarepresentantes de la marca Thor, con Juan Pedro Cordovez, Peñaherrera juntoJessenia Cuesta y Pablo Vivanco... sus auspiciados. a Juan Pedro Cordovez... en la pista el hijo brindó un gran espectáculo y en la zona de mecánicos la madre dio un show de emoción. XX



Como era de esperar, el Mobil 1 UKUPACHA Extreme fue el momento ideal para que el lente de MOTO Magazine captara un buen material para nuestro AYAYAY... El prólogo de esa carrera, un Súper Enduro de alto nivel, sirvió para clarificar el nivel técnico de muchos. Pero sobre todo para demostrar que, pese a las caídas y los golpes, el valor es lo primero sobre una moto.Fabián Valencia, de los expertos,sufrió para superar uno de losobstáculos más duros... las llantas.El golpe dolió, pero al terminarla satisfacción fue mayor. Entre tanto polvo no vimos el número de la moto de este piloto... pero lo que sí vimos fue su caída. Y como era de esperar, la publicamos.

Felipe Alarcón... otro quesufrió para terminar elrecorrido del prólogo. Lasllantas complicaron amuchos, pero no losdoblegaron. Juan Pablo Cruz sufrió su primera caída dominical unos pocos minutos después de partir al enduro extremo. El lente de MOTO Magazine captó esta secuencia e inmediatemente lo ayudó a seguir.RFricahnacrisdcoBaZsatimdabsraanbore...lsaaslieóccioónnvdidealadseml ejores caídasdSúepl meroEtnodciucrlois,mpoero se quemó en el infierno. El iRmicbhaabrudrBeñasotiAdnads raébsrYeélpaez se cseayccóióen dlaes lalasnmtaesj.o..ryes tamcabíidéansednelams optieodcircalsis. mo

En la misma curva, la última de la pistade Amaguaña, también se cayó ErickDuque, de la categoría 85 cc Minicross.El paso de las motos la volvió muyresbalosa y complicó a algunos pilotos.

Richard Bastidas abre la sección de las olín” de este joven piloto quealcanzó a reaccionar rápidamente para evitar ser atropellado porFreddy Obando. Se veía venir porque estaba En su afán de no perder el control de su corriendo al límite... por eso moto, Marcelo Montegro se sujetó del esperamos con paciencia en volante hasta el final de esta caída... fue en el cross test del Enduro Nocturno. la misma curva y captamos esta secuencia deJack Vásquez cayéndose en la pista “Los Guabos”. Fue en el provincial de motocross. A la distancia captamos esta caída en “Los Guabos”. Fue fuerte porque el piloto se quedó tendido en el piso y salió en camilla.





ALEMANIA ES LA NUEVA CAMPEONA DEL MX DE LAS NACIONESComo cada año, el MX de las Naciones puso el epílogo a la temporada de motocross y en el 2012se vio espectáculo del bueno en Lommel, Bélgica. El equipo más regular fue Alemania gracias alas solventes actuaciones de Ken Roczen, Max Nagl y Marcus Schiffer, dejando con la miel en loslabios al equipo belga (Desalle, De Dycker, Van Horebeek), que se quedó a cuatro puntos de hacervibrar de lo lindo al público local. El “team” estadounidense con Dungey, Barcia y Baggett no pudorenovar título y fue tercero mientras que Holanda e Italia fueron cuarta y quinta, respectivamente.

OFF ROAD

MOTOCROSS NACIONALBENENAULA & AZUAYEXCELENTECALIDADUna vez más Azuay dominó el Cam- yas se apuntan dos títulos cada una. La peonato Nacional de Motocross. primera con Ítalo Medina en 50 cc B yEn la temporada 2012, que concluyó el con el “eterno” Juan Espinosa en Más 45pasado 7 de octubre en la pista Benjamín años. Y la segunda con Fernando y Da-“Ñato” Jaramillo de Santo Domingo de niela Alemán en Más 40 años y Damas A.los Tsáchilas, fueron cinco los títulos de Con un título se repartieron honorescampeón que se fueron a las vitrinas de Chimborazo con Axel Guevara (65 cc),los pilotos del sur del país. Loja con Hugo Valdivieso (50 cc A), Tun-Cinco coronas en 14 categorías. Dominio gurahua con Freddy Villalba (Mecánicaabsoluto con un Andrés Benenaula que Nacional), Sto. Domingo de los Tsáchilasobtuvo por tercera vez los títulos de las con Cristina Vargas (Damas B) y Pichinchacategorías MX1 A y MX2 A en el mismo con Mateo Restrepo (85 cc MX).año. Pero también con Nicolás Merchán, Un total de 210 pilotos compitieron enCristian Cantos y Andrés Barros monar- una o más de las seis carreras que confor-cas de las series 85 cc Mini, MX1 B y MX2 maron el calendario: Azuay (15 de abril),B, respectivamente. Pichincha (6 de mayo), Sto. Domingo deY en la lista de campeones, Cañar y Gua- los Tsáchilas (24 de junio), Cotopaxi (21

33de julio), Cañar (18 de agosto) y nueva- Ante los problemas y fallas logísticas-mente Sto. Domingo de los Tsáchilas (7 organizativas que hubo a comienzos delde octubre)... la provincia colorada repi- campeonato, Gilbert aseguró que “portió fecha ya que la pista de Guayas no es- falta de dinero no pudimos traer juecestuvo lista para recibir a la final de un cer- internacionales a dar cursos de capaci-tamen nacional que arrancó con muchos tación”. Y dijo que uno de los objetivosproblemas debido al clima y a los fallos de inmediatos de la FEM es preparar juecesorganziación de algunas provincias. propios para que viajen a todas las carre-“Este año hemos tenidos muchos proble- ras y evitar esos problemas. “Además de-mas. El clima también nos complicó y solo bemos tener cuenta vueltas y banderille-las carreras de Latacunga, Azoguez y Sto. ros propios para que nos ayuden en todasDomingo se realizaron completas”, seña- las carreras nacionales, para no tener losló Abel Gilbert, presidente de la Federa- problemas de este año”.ción Ecuatoriana de Motociclismo (FEM). Como recomendaciones finales, GilbertPero prefirió destacar que “estoy muy fe- dijo que “no hay que hacer las carreras enliz por el rendimiento de los pilotos y por épocas de lluvias. Deberíamos tambiéneso el Ecuador está considerado como hacer unas categorías el sábado y otrasuno de los mejores de Latinoamérica en el domingo (como sucedió en Latacunga)el motocross. Y es un orgullo para mí te-ner pilotos de excelente calidad”.Señaló que los problemas entre el ComitéOlímpico Ecuatoriano (COE) y el Minis-terio del Deporte también afectaron la lalabor de la FEM. “No hemos podido ayu-dar mucho en la organización de carrerasporque no hemos contado con fondospara hacer un mejor trabajo”, dijo.Andrés Benenaula, JuanPedro Cordovez y MateoRestrepo fueron figurasen la final del 2012 en Sto.Domingo de los Tsáchilas.

34 Seis carreras y 210 pilotos formaron el complicado Campeonato Nacional de Motocross 2012. Al final brilló el sol. 85 Mini para que las jornadas no empiecen a las nueve de la mañana y terminen pasadas las cinco de la tarde”. Pos. Piloto Provin. Pts. Más allá de los temas “administrativos” de las competencias del 222 Nacional de Motocross 2012 hay que destacar, una vez más, a 1 Nicolás Merchán Azuay 210 los pilotos. Y la gran figura fue Andrés Benenaula que se adjudicó 182 los títulos nacionales de las series MX1 A y MX2 A. Logro que ya 2 Ricardo García Pichincha 152 alcanzó en las temporadas 2008 y 2011. 138 “Muchas carreras no se completaron por el clima y por eso había 3 Mateo Encalada Tsáchila que ganar todo lo que se pueda en el resto de válidas”, confesó el azuayo. “Fue un año largo, con pilotos que se prepararon muy 4 Martín Vinueza Pichincha bien y al final resultó muy complicado alcanzar los dos títulos”. Benenaula destacó, sobre todo, la definición con Juan Pedro Cor- 5 Mauricio Gavilanes Tungurahua 85 Mx Damas A Damas B Pos. Piloto Provin. Pts. Pos. Piloto Provin. Pts. Pos. Piloto Provin. Pts. 224 1 Daniela Alemán Guayas 142 1 Cristina Vargas Tsáchila 160 1 Mateo Restrepo Pichincha 220 2 Tatiana Cerón Imbabura 125 2 Angie Chévez El Oro 150 191 3 Jessenya Cuesta Azuay 119 3 Nicole Astudillo Azuay 125 2 Bryan Criollo Azuay 160 4 Tatiana Espinoza Tsáchila 58 4 Andrea Astudillo Azuay 98 132 5 Nicole Mina Imbabura 51 5 Ana C. Cevallos Azuay 75 3 Sebastián Vinueza Pichincha 4 Kevin Chávez Azuay 5 Jefferson Puente Cotopaxi

35 Más 45 años Pos. Piloto Provin. Pts. 192 1 Juan Espinoza Cañar 168 158 2 Franklin Farías Tsáchila 127 78 3 Gonzalo Quilligana Tungurahua 4 Tito Larrea Tsáchila 5 Jairo Vega Tsáchila Mecánica Nacionaldovez de la corona en MX2 A. Pero no todas salieron de la pista colora- Pos. Piloto Provin. Pts.“El que quería ser campeón debía ganar da tan contentos. En la clase 85 cc MX, 187las dos mangas en Sto. Domingo. Nin- luego de dominar todo el año, el azuayo 1 Freddy Villalba Tungurahua 131guno de los dos pudo hacerlo porque Bryan Criollo no pudo cerrar con éxito la 126nos repartimos las victorias y eso le dio temporada. Una llanta baja y la excelente 2 Juan Cevallos Azuay 113al campeonato una definición dramática. actuación de Mateo Restrepo, su compa- 69Me gusta haber ganado así, peleando ñero en el Honda-Monster Racing Team, 3 Edison Pauta Azuayhasta el final y dicidiendo el título en la le quitaron de las manos una corona queúltima manga del año”, confeso. parecía asegurada. 4 Dennis Castillo CotopaxiPor su parte, el menor de los Cordovez Por espacio no se puede destacar las vir-señaló que “fue un año muy complicado tudes de los demás campeones de este 5 Wilson Albarracín Cotopaxiy aunque no pude alcanzar mi objetivo año pero les dejamos con las clasificacio-este ha sido el año en que mejor me he nes de todas las categorías, como home- Más 40 años sentido y en el que mejor me ido”. naje al esfuerzo que realizaron. Pos. Piloto Provin. Pts. 213 1 Fernando Alemán Guayas 184 168 2 Edgar Benenaula Azuay 157 141 3 Elvis Cevallos Tungurahua 4 Walter Cedeño Guayas 5 Miguel Espinosa Tsáchila PERFORMANCE PISTONS

36 50 A Provin. Pts. 50 B Provin. Pts. Loja 179 Cañar 191 Pos. Piloto Chimborazo 172 Pos. Piloto Morona 172 1 Hugo Valdivieso Tungurahua 166 1 Italo Medina Cañar 153 2 Joey Guevara Azuay 103 2 Matheo Robayo Loja 114 3 Bryan Gavilanes Imbabura 100 3 David Amoroso Cañar 110 4 Bryan Ojeda A. 4 Mario Matute 5 Danny Játiva 5 Willy Guamán MX 2 B Provin. Pts. MX 1 B Provin. Pts. Azuay 197 Azuay 208 Pos. Piloto Azuay 143 Pos. Piloto Pichincha 180 1 Andrés Barros Pichincha 129 1 Cristian Cantos Chimborazo 163 2 Adrián Guzmán Bolívar 115 2 Paul García Tungurahua 155 3 Jorge Salazar Cañar 109 3 Roberto Áveros Pichincha 146 4 Paul Gaibor 4 Renato Paredes 5 Óscar Rodas 5 Jorge García MX1 A Pos. Piloto Provin. Pts. 245 1 Andrés Benenaula Azuay 223 215 2 Pablo Vivanco Pichincha 198 171 3 Javier Hernández Pichincha 4 Juan P. Cordovez Cotopaxi 5 Juan Andrés Luna Pichincha 65 cc Provin. Pts. Chimborazo 188 Pos. Piloto Azuay 158 1 Axel Guevara Bolívar 153 2 Kail Delgado Pichincha 152 3 Juan Solano Loja 110 4 Matías Madrid 5 Hugo Valdivieso MX 2 A Pos. Piloto Provin. Pts. 219 1 Andrés Benenaula Azuay 217 190 2 Juan Pe. Cordovez Cotopaxi 175 158 3 Bryan Criollo Azuay 4 Carlos Narváez Azuay 5 Otto Swoboda Pichincha

37

ENDURO Fotos: RGN motor press Rocko Raúl Dávila IMBABURAENCALADABRILLÓEN LA NOCHEMichael Encalada e Israel Quelal, re- 09:00, un desfile de motos y pilotos por conocidos motociclistas imbabure- las calles... esto antes de la realización deños, eran en las apuestas los favoritos para un llamativo “cross test” en la ex pista deganar la edición 2012 del ya tradicional 4x4 de Yacucalle que congregó a variosEnduro Nocturno. centenares de aficionados.El primero de ellos es considerado como El recorrido del enduro que cruzó porel mejor de la provincia. El segundo bus- caminos de segundo y tercer orden delcaba defender con éxito el título del año Valle del Chota, fue de 42 kilómetros. Ypasado... Y la expectativa que generaron tanto en la mañana como en la noche elalrededor de la carrera le dio un tinte es- trazado fue el mismo.pecial a esta fiesta deportiva. Cerca de 90 pilotos de varios rincones delEste año la competencia, que fue organi- país fueron los que desafiaron a bordo dezada por MotoSport Pro, con Onajel Ro- sus motocicletas montañas, senderos ydríguez a la cabeza, contó con una nueva chaquiñanes. Esta fue la edición númeromodalidad. A más de las dos etapas, la 14 de una de las competencias más ex-diurna y la nocturna, en la mañana del tremas de esta parte del país y que estesábado 22 de septiembre hubo, desde las año buscó reencontrase con el éxito.

39Israel Quelal, del “Coquetos Racing Team”. Santiago Játiva, segundo en la categoría B.La salida se estableció en el sector de Pri- la parroquia La Esperanza. en la sumatoria de las dos etapas (en laorato, al norte de la Ciudad Blanca, y los Pasadas las 21:00, desde el punto de lle- etapa diurna cumplió el recorrido en 45motociclistas empezaron el desafío por gada solo se observaban pequeñas luces minutos exactos mientras que en la no-una ruta que se hizo pública momentos que descendían por la montaña. che paró los cronómetros en 48 minutosantes de la carrera. Michael Encalada (en la foto principal), y 54 segundos). Y de esta manera se tomóLa meta estuvo ubicada en el sector cono- con un tiempo de una hora, 33 minutos revancha de una carrera que el año pasa-cido como la Magdalena, perteneciente a y 54 segundos fue el ganador absoluto do terminó en el hospital con una fuerte lesión que lo alejo de las pistas por meses. El ex campeón, Israel Quelal, registró una hora 47 minutos y 10 segundos para ter- minar en el segundo casillero. Y el podio de la categoría AA, la de los expertos, lo cerró Danny Jácome, quien marcó una hora, 50 minutos y 21 segundos. “Esto no se trata de velocidad, esto es más de técnica. El trazado es muy difícil, pero eso es lo que nos gusta ya que mientras más trabada es la ruta es mucho mejor”, mencionó al Diario El Norte el piloto Marcelo Montenegro, que terminó cuarto en la serie A por detrás de Denis Escobar, Felipe Escobar y Diego Esparza. El ganador de esta categoría fue, en la clasificación general, el segundo más rápido de la carrera con 1:42.28. La partida de la etapa nocturna fue uno de los momentos más emocionantes de la competencia.

40 Categoría AA Total Día Noche 1:33.54 0:45.00 0:48.54 Pos. Piloto 1:47.10 0:48.30 0:58.40 1 Michael Encalada 1:50.21 0:50.08 1:00.13 2 Israel Quelal 1:52.18 0:51.32 1:00.46 3 Danny Jácome 2:00.35 0:55.45 1:04:50 4 Andrés Yépez 2:01.04 0:54.34 1:06.30 5 Vladimir Erazo 2:12.49 1:01.09 1:11.40 6 Stephano Peralta 7 Juan C. Montalvo Noche 0:54.48 Categoría A 0:58.59 1:09.14 Pos. Piloto Total Día 1:13.24 0:47.40 1:12.40 1 Denis Escobar 1:42.28 0:50.08 1:17.30 1:00.50 1:11.52 Duros y trabados 2 Felipe Escobar 1:49.07 0:58.02 1:21.14 chaquiñanes 1:00.45 pusieron a prueba 3 Diego Esparza 2:10.04 1:02.57 la pericia de los 1:10.00 pilotos 4 Marcelo Montenegro 2:11.26 1:05.13 participantes. 5 Richard Bastidas 2:13.25 6 Ricky Herrera 2:20.27 7 Galo Andrade 2:21.52 8 Fernando Montalvo 2:26.17AX 100 PreparadaPos. Piloto Total Día Noche 1:10.40 1 Gonzalo Morales 2:08.23 0:57.43 1:12.45 1:16.14 2 Santiago Játiva 2:10.08 0:57.23 1:18.35 1:17.23 3 Fausto Villegas 2:20.14 1:04.00 1:21.14 1:24.26 4 Édison Sánchez 2:20.47 1:02.12 Noche 5 Damián Jácome 2:21.26 1:04.03 1:28.30 1:29.20 6 Fernando Montalvo 2:26.27 1:05.13 1:31.30 1:32.14 7 Esteban Escobar 2:27.56 1:03.30 1:51.10 1:54.20AX 100 Preparada 1:41.20 1:56.48Pos. Piloto Total Día 2:09.37 2:12.461 Eduardo López 2:37.36 1:09.06 2:23.54 2:12.572 Pablo Ruiz 2:40.05 1:10.453 Andrés Velasteguí 2:47.27 1:15.574 Roberto Revelo 2:54.04 1.21.505 Nelson Dibujés 3:10.13 1:19.036 Darío Posso 3:10.32 1:16.127 Francisco Salazar 3:17.25 1:36.058 Carlos Ferigra 3:20.19 1:23.319 Edwin Tinisela 3:27.40 1:18.0310 Jesús Calderón 3:29.11 1:16.2511 Augusto Posso 3:50.11 1:26.1712 Dayana Yépez 4:00.12 1:47.15

41Entre los 12 pilotos de la categoría C que termin- aron la carrera estuvo Dayana Yépez (foto de la derecha), la única mujer y la de menoredad de esta prueba. En las series AA y B fueron siete los que comple- taron el enduro mien- tras que en la A fueron ocho.

ENDURO UKUPACHA “Es el reto más duro e inhumano que he corrido en mi vida... Física y mentalmente al límite”. Las palabras de Sebastián Mendizábal resumen lo que fue para muchos esta prueba. Solo 17 de los 172 pilotos que partici- paron el sábado 27 y domingo 28 de octubre en el Mobil 1 UKUPACHA Extre- me salieron de las profundidades de la infernal carrera que se desarrolló por las arenosas montañas de la zona de la Mitad del Mundo, al norte de Quito. Y de ellos, el mejor de todos fue quien ostenta actualmente el título de mejor en- durista extremo del mundo: el británico Graham Jarvis (Husaberg / PRO Racing) quien, tras cumplir con un recorrido al que calificó como “a la altura de cual- quier competencia de nivel mundial”, celebró su segunda victoria consecutiva en la ya tradicional prueba ecuatoriana. De esta manera, Jarvis sumó al Mobil 1 UKUPACHA Extreme a una larga lista de pruebas de “hard enduro” que ha ganado alrededor del mundo en este año y en la que se cuentan el Hell’s Gate, Red Bull Romaniacs, Red Bull City Scramble, Red Bull Sea to Sky Cliff Champ 2012, The Tough One, entre otros. JARVISAMO Y SEÑOR DEL INFIERNO

43El segundo y último piloto de la categoría PRO que terminó la carreradentro del tiempo límite establecido por la organización fue el espa-ñol Melcior Faja (KTM / Adrialpetro). “Realmente fue una carrera difícil.Correr en este piso arenoso y a más de 2800 metros de altura fue muycomplicado… No estoy acostumbrado a este tipo de terreno. Donde yocorro generalmente todo es piedra, humedad, raíces... Y los resultadoslo dicen todo: solo terminamos dos de los 19 inscritos en la maximadivisión”, señaló un extenuado piloto que, sin embargo, dijo que “esperovolver el próximo año”.Los restantes 17 pilotos de esta categoría, la principal por el nivel de-portivo, sucumbieron ante la extrema dureza del recorrido. Y entre ellosestuvo el ecuatoriano Bernardo Hidalgo (Husaberg / PRO Racing) quecompletó el recorrido de la prueba pero 50 minutos después del tiempolímite… lo que le dejó fuera de la clasificación pero con el orgullo dehaber terminado la carrera más dura del continente. Graham Jarvis dem- ostró por qué es el número uno del mun- do. Ni Chris Birch pudo frenar al bicampeón. El Súper Enduro fue un espectáculo para los aficionados que llega- ron al Club La Marca. Melcior Faja demostró su calidad sobre la arena aunque no sea su terreno favorito.

44 Finalizadores en tiempo en el UKUPACHA 2012 Categoría Pro Novatos Individual 1. Graham Jarvis (Husaberg - Gran Bretaña) 1. Diego Naranjo (Gas Gas) 2. Melcior Faja (KTM - España) 2. Santiago Játiva (Husqvarna) 3. Walter Ramírez (KTM) Expertos Individual: 4. Damián Jácome (Husaberg) 5. Xavier Jaramillo (Honda) 1. Juan Cherrez (Gas Gas - Ecuador) 6. Roberto Garrido (Honda) 2. Sebastián Mendizábal (GasGas - Argentina) 7. Fausto Lasso (Husaberg) 3. Raúl Dávalos (Honda - Ecuador) 8. Kamy Reinoso (Kawasaki) 4. Danny Jácome (KTM) 9. Christian Yepez (Yamaha) 5. Diego Reyes (KTM) 6. Christian Cuenca (Gas Gas) “Fue tenaz subir el oleoducto. Iba en tiempo perfecto pero me tocó un chaquiñán que dejaron hecho pedazos los expertos y ahí me quede a vivir... Con el mexicano Didier Goirand hicimos equipo y fuimos sacando las motos pero nos tomo mucho tiempo”, confesó Hidalgo. “Creo que despues de un chaquiñán fuerte debían poner una sección más suave para descansar. Pero fue al revés. Cada vez se iba compli- cando más. A mi me dio un calambre en la pierna izquiera que me tocó parar unos 15 minutos y lanzarme de la moto hasta que me pase”. El neozelandez Chris Birch (KTM), considerado como uno de los mejo- res del planeta fue víctima de una caída en un precipicio de 10 metros de profundidad de la que afortunadamente salió sin lesiones. Por su parte, el mexicano Jesús Zavala (Husaberg), varias veces cam- peón latinoamericano de enduro y participante de enduros extremos en el mundo, también desertó de la carrera por problemas mecánicos. Entre los extranjeros que tampoco terminaron estuvieron el francés Romain Dumontier (Husqvarna / Italmovimenti), el colombiano Juan Esteban Reyes (Honda) y el mexicano Didier Goirand (Husaberg). La lista de “víctimas” del infierno se completó también con tres de los ecuatorianos que participaron, semanas atrás, en el Six Day´s de enduro, el mundial por equipos: Wilson Malo Jr., David Betancourt y Juan Felipe Bustamente.

45

46 Por su parte, Mendizábal confesó que se siente “muy emocionado porque yo ten- Malo, que el año pasado fue el primer go 40 años y estoy corriendo con gente piloto local en terminar el Ukupacha, de menos de 30. A mi edad hay que en- abandonó la carrera “a 50 metros de trenar mucho más, cuidar más el físico...”. culminar la subida donde hay las gradas Y entre los pilotos novatos, que también de concreto. Hasta allá ya había pasado recorrieron un circuito de menor exigen- por tramos de mucho polvo y el filtro de cia que las dos anteriores categorías, fue- aire estaba saturado, así que el poder del ron 9 de los 44 inscritos quienes llegaron motor disminuyó haciendo casi imposible a la meta. Diego Naranjo, Santiago Játiva subir sin acudir a ayuda externa... Y en y Walter Ramírez completaron el podio mi criterio, una carrera deja de ser carrera final por delante de Damián Jácome, cuando uno no puede valerse por si mis- Xavier Jaramillo, Roberto Garrido, Fausto mo. Por eso abandoné”. Lassco, Kamy Reinoso y Christian Yépez. Quienes sí completaron el recorrido, La cuarta edición del Mobil 1 UKUPA- pero por una ruta de menor extensión y CHA Extreme arrancó con una especta- dificultad, de acuerdo a lo que establecía cular prueba de Súper Enduro en una pis- el Reglamento Particular, fueron seis de ta diseñada por Ernesto Valdivieso y que los 37 pilotos que se registraron en la divi- contó con la presencia de cerca de 3.000 sión expertos individual. espectadores que disfrutaron con la difi- Tras un duelo que se definió solo después cultad de los obstáculos: troncos, llantas, de pasar el último “check point”, el cuen- piedras, fosas, tubos de cemento... cano Juan Chérres (Gas Gas) se impuso al argentino, radicado en el Ecuador, Sebastián Mendizábal (Gas Gas) y al tun- gurahuense Raúl Dávalos (Honda). Ellos formaron el podio final de su categoría en la que también recibieron la bandera a cuadros Danny Jácome, Diego Reyes y Christian Cuenca. “Yo tengo una moto de trial y mucha gente cree que es más fácil correr en ella, pero andar 80 kilómetros sin sentarme fue realmente duro”, dijo Chérres. “Me perdí un par de veces pero porque co- metí el error de preguntar al público por dónde debía ir… y eso no se debe hacer. La pista estuvo excelente. Muy bien mar- cada. Es un ejemplo de carrera”.

47

48 Jesús “Zavle” Zavala (México) “Estuvo más complicado de lo que creímos que iba a estar porque como el terreno es muy suave con el paso de dos motos ya se hace muy difícil para los que vienen atrás. Hubo varias partes bien complicadas… la primera que te pone los pelos de punta fue la bajada de la mina... estuvo increíble. Y después todas las subidas bien difíciles. Creo que el Ukupacha cada vez se hace más importante a nivel internacional. Cada vez hay más pilotos preguntándome que onda con esta carrera, que si vale la pena, que si es di- vertida. Y yo siempre les digo que es una muy buena carrera y ojalá vengan más pilotos de otros países. El próximo año vuelvo a correr y recomiendo a todos que vengan a Ecuador”. Santiago Játiva (Imbabura) “Fue una carrera espectacular, con muchos tramos bien di- fíciles así haya sido la ruta de los novatos. Ya no doy más... Hubo tramos súper duros que vale la pena correr. Felicita- ciones a la organización. Espectacular la pista de Super Enduro. Me confundí de re- corrido y me metí por la ruta de los PRO. Tuve que darme la vuelta pero antes de eso pude ver cómo Jesús Zavala y Melcior Faja pasaban con mucha técnica algunas zonas que parecían imposibles”. Bernardo Hidalgo (Pichincha) “Le odio al Sebastián Cisneros jajajaja... es el demonio. Al completar la carrera, aunque fuera de tiempo, estaba que me moría. Llegué y parecía borracho de la deshidratación. La verdad... tenía ganas de llorar de la emo- ción. Casi termino en el hospital. Por tanto esfuerzo en la respiración me dio un dolor abdominal terrible que creí que me moría. Hace mucho tiempo que no sentía eso después de una carrera. Estuvo de lujo. No podía creer lo duro que estuvo la ruta Pro. Les juro que Sebastián se lució haciendo la competencia, él y toda su organización. Estoy seguro que el próximo año vienen más pilotos a correr el Ukupacha... Fui el único ecuatoriano en terminar la prueba en la categoría Pro y aunque me pasé cerca de 50 minutos del tiempo reglamentario de verdad me sien- to orgulloso por que trabajé fuerte para esta carrera a pesar de que tuve un último mes de muchos problemas personales”.

49El apoyo de laempresa privada fuefundamental parasacar adelante elUkupacha. El auspiciode Mobil 1 le permitiótener el nombre oficialde la carrera.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook