LECHE Laboratorio de Estudios Culturales, Históricos yEspaciales Vol. 1 Nº 7 Marzo 2020 ISSN 2665-3532 (En línea)
Laboratorio de Estudios Culturales, Contenido Históricos y Espaciales Volumen 1 Nº 7 (OCTUBRE-MARZO) · Editorial.........................................1 Año 2020 ISSN 2665 - 3532 Carolina Peña Imagen de portada: Lynda Acosta La Sierra.......................................2 Editora: Carolina Peña Ortega Director: Javier Peña-Ortega Lynda Acosta Javier Peña-Ortega LECHE es una revista semestral (bianual) dirigida a público de habla castellana. Su objetivo principal es la divulgación de procesos editoriales recientes en historieta que contribuyan a ampliar el diálogo social. La revista se inclina a una apertura temática a través de publicación de relatos antirracistas, incluyentes, solidarios, equitativos y respetuosos de las diferencias sexuales, genéricas y étnicas. Las autoras son responsables directos de sus relatos. Por lo tanto, LECHE no asume ninguna responsabilidad en relación con las ideas, expresiones y contenidos que en estos se pronuncien. Excepto que se establezca de otra for- ma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia creative commons «reconocimiento, no comercial y sin obras derivadas» Colombia 2.5, que puede consultarse en https://creative- commons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ co/ , siempre cuando se mencione a sus autoras y al colectivo del Laborato- rio de Estudios Culturales Históricos y Espaciales -LECHE Fundación del Laboratorio de Estudios Culturales Históricos y Ambientales Cali, Colombia [email protected]
Editorial En esta edición continuamos liberando en línea nuestros más recientes productos impresos y lo dedicamos a nuestra colaboración con la dibujante de Jamundí Lynda Acosta. La Sierra es un capítulo que pertenece a la publicación impresa Ciudad perdida (2019). Aquí se puede apreciar distintas maneras de narrar un relato secuencial. La Sierra se realizó en diálogo con Javier Peña-Ortega donde, se tuvo como base un guión técnico inspirado en relatos recogidos en el libro Taironaca (1984) de Bernardo Valderrama y las entrevistas realizadas por Peña en la Sierra Nevada de Santa Marta en 2006. El grafito aplicado por Acosta permite construir escenas cargadas de expresividad propia de la materialidad de la técnica, donde las viñetas adquieren la cualidad dual de un cuidado boceto y un carácter documental de retrato hablado. Allí se aprecia una continuación del trabajo que inició en el diálogo de los semilleros Arte y espacios y Alografía adscritos al Grupo de investigación en Arte y Antropología -GAyA y los acercamientos del colectivo del Laboratorio de Estudios Culturales, Históricos y Espaciales -LECHE posterior al trabajo realizado con Cielo rojo (2017).
LA SIERRA Dibujo y Guión Lynda Acosta Javier Peña-Ortega
3
4
, 5
6
7
8
, , 9
10
11
,, , 14
15
16
17
18
20
21
22
@lechecolectivo
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: