Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Organizamos de control

Organizamos de control

Published by isabell Farfan Reina, 2023-04-17 19:20:54

Description: Organizamos de control

Search

Read the Text Version

Momento de Pensar Actividades GENERALIDADES DE CULTURA POLITICA Gobierno de Colombia

IndiceMomento de Pensar 1.Las características del gobierno de Colombia 2.Las ramas del poder público 3.Los organismos de control 4.La organización electoral.

El pais de Colombia, en ejercicio de su poder soberano e indivisible, representado por sus encargados dentro de la Asamblea Nacional Constituyente, rogando la protección de Dios, y con el fin de reforzar la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:

Las Características del Gobierno de Colombia spCuoaonlrilidottdaimaecerrlibilanpidaaitaaap,ditdddreiiegvaesdvnasdteaciaeydellseaoanpntsrdtlegucrphrriaaearuanlrimildtizsizsoeoaaatrlndnadiiaaana,osl,f,teeceueqsonnnru,néddefesaoealldgmartumaretioanoneacbntenreadorágeajemotlrliR.íarcyaeenalsdp,aypeúebestlnuiocsa Einl aaEfllasigetmunanidalaiboa,llrecaesocpmdoreionmloiasnacospcecteí,iaisertisddunoceadnidóliao.snscybrdaáiemmsriiepcncaaahrcdoaieósanlala LaedsjeoerlberccpeuerraaeelsnneeíCmanfootranarensmnsatitidaeteeuldscp,eireioxóendcncelltuoerassspitovtúaéapbbrmollmiercecoimnne.to.eEesdleiqponuudeeeebllalpsouulesablo, edfepeSbrceeotrrsivevpisiredcraaoiddlnaadsdceaogglmoresanudpenorridsianalecdyni,pgpliaaorrsoCa,modnnoetsivrzteeiactrruhlcaloaisóny daCepCoblolirEeocnermnassrtdptbáieeotinatdulaocloaarsicócsynaandatsoiyacosbripleodaoldneasleaeiiCccnlyeoeicousnronysomaettdsliprateaacusotlcnoainibosóusirnteltmioixdytratauilrddacjauaiseonrdlnníjeedetaysirrlc.eoeeasssl,,.aesyEens leLayouecstsapo.uarLsiroadtsaiycsdupeelrosavrrpieodosmorrsiienóssilfóorpnisúnoobgnlieircrxloetassrCpalooloinmnssosiattnibatplcueoicósrinóalannetmnyeeilslalamssa ejercicio de sus funciones. dEivl EersstNiaddaaocdiróéentcncoiocnlaoocmyecbyuialptnruaor.tael gdee la la rfeyusLnpeadnesateomrleareleanlcactoiaadonnuneoterecoensidmcelehaxiteosteneoirntprbmotioeoeirdrnrraeCeannscaoloíicldaóosienonmplnadrEbacieinsliaotlca.oanicpsdaeioplop,usseteeandbdeeloollss cEupslteourrbsaolilngeaasscyipónrnaodttueerlgaEelrsetslaaddseorilyqaudNeeazlcaaissón.

ActividadMomento de Pensar Complete según corresponda los espacios en blanco El pais de Colombia, en ejercicio de su poder _______ e _______, representado por sus encargados dentro de la Asamblea Nacional ______________, rogando la protección de Dios, y con el fin de reforzar la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la ____, la _________, el trabajo, la _______, la igualdad, el conocimiento, la _______ y la paz. Dentro de las características mas importantes encontramos: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, ______________, con autonomía de sus entidades ______________, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la _________ de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. La Constitución es norma de _______. En todo caso de incompatibilidad entre la _______ y la ___ u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. El Estado reconoce, sin ______________ alguna, la primacía de los derechos ___________ de la persona y ampara a la familia como institución básica de la ________. En Colombia, la interdependencia entre las ramas del poder público y su organización nacional es fundamental para el buen funcionamiento del sistema político y la gobernanza democrática del país. Las ramas del poder público en Colombia son:

as ramas del poder público en Colombia son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada una de las cuales tiene funciones y responsabilidades específicas. El Ejecutivo es responsable de la administración del Estado y la implementación de políticas públicas, el Legislativo tiene la función de legislar y hacer leyes, y el Judicial se encarga de interpretar y aplicar la ley.

RAMA JUDICIAL La Rama Judicial se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro país, proteger los derechos y decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen. A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.

RAMA EJECUTIVA Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. La Rama Judicial está constituida por los órganos que integran las jurisdicciones Ordinaria, de lo Contencioso Administrativo, Constitucional, de Paz y de las Comunidades Indígenas; por la Fiscalía General de la Nación y por el Consejo Superior de la Judicatura.

RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa es la encargada de formular las leyes, reformar la Constitución nacional y juzgar y elegir personas en altos cargos públicos.

Organizamos de control Organizamos de control Contraloria General Auditoria de la Ministerio Publico de la República República Procuradoria Fondo de bienestar General de la Social Nación Instituto de Estudios del Ministerio Publico Defensoria del Pueblo Contraloria General de la República La Contraloría General de la República (CGR) es el mayor órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la objetivo de procurar y promover el buen uso de los recursos, bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. ¿Qué es la Contraloría General de la República? La Constitución Política de 1991, en su artículo 267, establece que: \"El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación\".

En la Carta Política, el control fiscal a la gestión pública pasó de ser previo y perceptivo, a posterior y selectivo. No obstante, el nuevo enfoque del control permite la aplicación de un control de advertencia o de prevención, para que el administrador público conozca en tiempo real las inconsistencias detectadas por la Contraloría y, mediante la aplicación de un control de corrección, proceda a subsanarlas, con lo cual lograremos entidades más eficientes y eficaces. ¿Cómo se ubica en la estructura del Estado? La Contraloría General de la República es uno de los órganos autónomos e independientes del Estado, al lado del Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Televisión. ver estructura del Estado. Entidades que vigilan a la Contraloría General de la República: Para efectos del Para efectos del control Para efectos fiscales, control social, utilizar político, contacte al Senado de contacte a la mecanismos de control social, en especial, las la República, Comisión de Auditoría General de veedurías ciudadanas. vigilancia y seguimiento a los la República organismos de control público. Para efectos penales y Para temas disciplinarios Para delitos delitos, contacte a la Fiscalía contacte a la informáticos, CAI Virtual de la Policía General de la Nación Procuraduría General de la Nación Nacional Para temas relacionados con Para temas de Para temas planta de personal, contacte al patrimonio y relacionados con la Departamento Administrativo conservación contabilidad de la documental, contacte Nación, contacte a la de la Función Pública al Archivo General de Contaduría General de Para temas sobre la Nación la Nación Transparencia y acceso a la información, contacte Para el control interno, Para el control la Oficina de Control a la Procuraduría disciplinario interno, Interno de la Delegada para la defensa la Oficina de Control Contraloría General de la República. del patrimonio, la Disciplinario de la integridad y la Contraloría General transparencia. de la República.

Funciones 1. Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal del Estado a través, entre otros, de un control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales. 2.2. Ejercer la vigilancia de la gestión fisc al conforme a los sistemas de control, procedimientos y principios que establezcan la Ley y el Contralor General de la República mediante 3. resolución. Ejercer el control posterior sobre las cuentas de cualquier entidad territorial en los casos previstos por la Ley. 4. Ejercer funciones administrativas y financieras propias de la entidad para el cabal cumplimiento y desarrollo de las actividades de la gestión del control fiscal. 5. Desarrollar actividades educativas formales y no formales en las materias de las cuales conoce la Contraloría General, que permitan la profesionalización individual y la capacitación integral y específica de su talento humano, de los órganos de control fiscal territorial y de los entes ajenos a la entidad, siempre que ello esté orientado a lograr la mejor comprensión de la misión y objetivos de la Contraloría General de la República y a facilitar su tarea. 6. Ejercer de forma prevalente y en coordinación con las contralorías territoriales, la vigilancia sobre la gestión fiscal y los resultados de la administración y manejo de los recursos nacionales que se transfieran a cualquier título a las entidades territoriales de conformidad con las disposiciones legales. 7. Advertir sobre operaciones o procesos en ejecución para prever graves riesgos que comprometan el patrimonio público y ejercer el control posterior sobre los hechos así identificados. 8. Prestar su concurso y apoyo al ejercicio de las funciones constitucionales que debe ejercer el Contralor General de la República en los términos dispuestos en este decreto. Objetivo

El Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República es un ente con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuesto propio, adscrito a la Contraloría General de la República. Objetivo eCDCmooennspattlerrrairaboldoulolriarsíaradpGelalealansnoeeClrsuoacnelistdóprenaelldcaoieraRíllaaeesspGúndebeenlceivceriavsaiildedaneddelaas, eRbdeáupsciúcabaclsiicódane. yssaaluludd, epdaurcaalcoisónemy pvlievaiednodsaddeelalos Administrar elalscocelesgainotyíaseldceelnotsreommpéledaicdoodsedlealaCoCnotnrtarlaolroíaríaGeGneenrearladledleala República. Administrar República. euDmseaspdalaer,arlodibloleasrrdapeclialóannCedsoendgterrcaarlvoéárdmíiateoGnpeeansrehariapcloodtneesctlaarurRcioecspióúynbmldiceeajovirvaisenednai,ncmoumepbrleasdpeavriavileonsda Organizar, dirigir y administrar Expedir los reglamentos generales Expedir los reglamentos el reconocimiento y pago de las que en materia de crédito generales para la atención de las prestaciones a su cargo, de cesantías de los empleados desarrolle de conformidad con las conformidad con las normas públicos de la Contraloría normas legales y reglamentarias y otorgar los créditos aprobados por legales y reglamentarias. Atender los requerimientos que en materia de vivienda la Junta Directiva del mismo. Cancelar las cesantías parciales y definitivas de formulen los empleados de la Realizar las inversiones que le Contraloría General de la permitan servir oportunamente los empleados y República. exempleados de la entidad. los objetivos propios y le garanticen seguridad, rentabilidad y liquidez. Elaborar y ejecutar los Elaborar y ejecutar programas Establecer los planes programas de asistencia social recreativos y culturales para educativos que debe desarrollar el Colegio para para los empleados y sus los funcionarios de la hijos de los empleados. familias. Contraloría General de la República y sus familias

ActividadMomento de Pensar Responda si es falso(f) o verdadero(v) V F 1. Es valido afirmar que, dentro de las funciones del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República se deben establecer los planes educativos que debe desarrollar los Colegios para los hijos de los empleados. 2.El objetivo del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría, es Desarrollar proyectos especiales de videojuegos, educación y naturaleza para los empleados de la Contraloría General de la Repúb lica. 3.La Constitución Política de 1990, en su artículo 287, establece que: \"El control fiscal es una función probada que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual establece la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación\". Auditoria de la República La Auditoría General de la República es un organismo de vigilancia de la gestión fiscal, dotado de autonomía jurídica, administrativa, contractual y presupuestal, que no hace parte de ninguna de las ramas del poder público. EsjaeisefsApnerotlñtcureircaedmmearliataarolodssatdroeryevsoGpirpgseeaer,innrlnidaaneedenrcllicaacirapiolreacifnotvuidfísjaecaeonleuurrltsláamaoatcalgsisaidbeóeysalsngeddptucfioendcóiitldndoeníetoancorifsnrc,mileccsaoeciotisnenqoan,raul.plfaaerdro,áCeerpdsomlaelocnoresrgssaietcaboeisritrllrtiougteiáscóeafilrnpneóoircionsysots,mmdocpqeeoéadudstrriesioaedmpddseloiuooeenclbscntoeeayutnredoaltásaslornt,esoe,ll mpgerEedijnsfieatcirsiniócpcteniaeorlys,lloeaddsneefsulreainsefmtcsiceiuóoimlendtnaaadcsdleiioddavsea, ,iedgcecionmloanndántoesrcmsoiaaalcírafdorienynosallealenoqjcgaudiebieedslreatlooi,dó,s.dne

ActividadMomento de Pensar Complete la sopa de letras Ministerio Publico Organismo autónomo de control, integrado por la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo, esta última creada por la Constitución de 1991 Un ministerio público, ministerio fiscal, procuraduría general o fiscalía general es un organismo público que dentro de un sistema jurídico tiene la atribución de la dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos y de titularidad y sustento de la acción penal pública. Así mismo, está encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o persecución penal dentro del Estado a la luz de los principios orientadores del Derecho penal moderno (como el de mínima intervención y de selectividad).

ProcudrealdaoNraiaciGóenneral IdnesltMitinuitsotedreioEsPtuubdliicoos La Procuraduría General de la Nación es el máximo organismo del El Instituto de Estudios del Ministerio Público es una Unidad Ministerio Público. Tiene autonomía administrativa, financiera y Administrativa Especial de carácter académico, autonomía presupuestal, y no hace parte de ninguna de las ramas del poder financiera y autonomía presupuestal, que hace parte de la estructura orgánica de la Procuraduría General de la Nación público. Representar a la Procuraduría General de la Nación ante Asesorar al Procurador General de la Nación y a los las autoridades del poder público y los particulares. funcionarios del Ministerio Público, mediante el Formular las políticas generales y criterios de desarrollo de programas de capacitación orientados a intervención del Ministerio Público en materia de control mejorar la gestión administrativa y a promover el disciplinario conocimiento y el respeto de los derechos consagrados en Expedir, en ejercicio de la suprema dirección del la Constitución Política. Ministerio Público Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso de Realizar estudios que tengan por objeto orientar la la República. lucha contra la corrupción administrativa y promover la Ejercer directamente las funciones señaladas en el protección de los derechos humanos, así como estimular artículo 278 de la Constitución Política. las actividades que con el mismo fin realicen otras Asignar funciones especiales a las dependencias y entidades estatales. empleos de la Procuraduría General de la Nación. Expedir los actos administrativos, órdenes, directivas y Organizar actividades de investigación, cursos y circulares que sean necesarios para el funcionamiento de otros eventos académicos sobre los diferentes temas que la entidad. interesen al Ministerio Público, en los que podrán Distribuir las funciones y competencias atribuidas en la participar personas ajenas a la entidad. Constitución o la ley a la Procuraduría. Expedir el reglamento interno de la Sala Disciplinaria. Realizar los exámenes de actualización de Formular las políticas académicas y los criterios conocimientos a los servidores de la entidad de libre generales. nombramiento y remoción. Para ejercer esta función Propiciar la búsqueda de soluciones a conflictos sociales podrá suscribir contratos con personas públicas o y políticos. privadas. Solicitar ante la Corte Constitucional la revisión de fallos de tutela Las demás que le asignen la ley y el Procurador General. Defensoria del Pueblo Es un organismo de creación constitucional en cabeza de Defensor del Pueblo quien actúa bajo la dirección del Procurador General de la Nación. La Defensoría del Pueblo es un organismo con autonomía administrativa y presupuestal, que forma parte del Ministerio Público y ejerce sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación. Diseñar y adoptar con el Procurador General de la Nación las políticas de promoción y divulgación de los Derechos Humanos. Dirigir y coordinar las labores de las diferentes dependencias que conforman la Defensoría del Pueblo. Realizar diagnósticos de alcance general sobre situaciones económicas, sociales, culturales, jurídicas y políticas. Apremiar a las organizaciones privadas para que se abstengan de desconocer un derecho. Difundir el conocimiento de la Constitución Política de Colombia. Presentar anualmente al Congreso un informe sobre sus actividades. Auxiliar al Procurador General para la elaboración informes sobre la situación de Derechos Humanos en el país. Demandar, impugnar o defender ante la Corte Constitucional. Diseñar los mecanismos necesarios para establecer comunicación permanente y compartir información con las Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales

Organización Electoral Es una estructura institucional qeu goza de autonomia y esta conformada por:

Artículo 120. La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que establezca la ley. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas.

Organización Electoral Consejo Nacional Electoral Registrador nacional del estado civil

ActividadMomento de Pensar Realiza una lista de las normas planteadas para que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades. Que comprender como democracia? Por que se dice que se decide mi futuro cuando voto? Esta bien recibir un regarlo para que se influya tu decisión al voto? Cuales son los tipos de votación y como se llama el presidente y alcalde de tu ciudad?

https://www.acnur.org/filead min/Documentos/BDL/2001/02 19.pdf https://www.funcionpublica.g ov.co/eva/gestornormativo/m anual- estado/pdf/28_organismos_co ntrol.pdf#page=1 https://www.funcionpublica.g ov.co/eva/gestornormativo/m anual- estado/pdf/27_organizacion_e lectoral.pdf#page=1


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook