["8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Acceso a los cat\u00e1logos S\u00f3lo la persona que registre el presupuesto tiene acceso a ese presupuesto, pero puede invitar a otros usuarios para que compartan en la elaboraci\u00f3n del presupuesto. Llamada a: Permite efectuar nuevos registros. Llamada b: Permite modificar los registros existentes. Llamada c: Permite eliminar un registro siempre y cuando no est\u00e9 participando en una aplicaci\u00f3n. Llamada d: Permite registrar notas a los registros existentes. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 201\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada e: Permite imprimir los datos de los cat\u00e1logos. Llamada f: Permite seleccionar los registros elegidos. 5.5.2 Actualizaci\u00f3n de base de datos Es un utilitario que adec\u00faa la base de datos a la nueva estructura, es una labor que debe realizar el \u201csa\u201d cuando el sistema env\u00ede un aviso. 5.5.3 Mantenimiento de base de datos Es un utilitario, destinado a dar mantenimiento a las bases de datos, son labores que debe realizar el \u201csa\u201d. Llamada a: Es un utilitario que permite sacar copia de seguridad de la base de datos, lo almacena en C:\\\\s10200\\\\backup con el nombre que el usuario registre. Llamada b: Es un utilitario que permite restaurar una copia de seguridad que se encuentra almacenada en C:\\\\s10200\\\\backup, el usuario debe registrar un nombre diferente a las bases de datos existentes. Llamada c: Es un utilitario que permite crear una base de datos vac\u00eda, el usuario debe registrar un nombre diferente a los existentes. Llamada d: Es un utilitario que permite eliminar una base de datos existente. La limitaci\u00f3n es 202\/274 que no se puede eliminar la base de datos en uso. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada e: La base de datos est\u00e1 compuesta por 3 archivos , , , que se ubican en C:\\\\s10200\\\\data. Es un utilitario recupera la base de datos a partir esos archivos. Llamada f: Es un utilitario que permite compactar u ordenar la base de datos para que ocupe menos espacio. Llamada g: Es un utilitario que permite reindexar u ordenar la base de datos, con la finalidad de dar mayor velocidad a los procesos. Llamada h: Es un utilitario que permite crear tareas para administrar la base de datos en forma autom\u00e1tica. Llamada i: Copia de seguridad y restauraci\u00f3n diferencial de base de datos \u2013 en implementaci\u00f3n. Llamada j: Ver registro de transacciones, permitir\u00e1 llevar el historial de cambios de la base de datos, almacenando los valores anteriores antes del cambio, la fecha y hora y el usuario que lo ha cambiado, esta opci\u00f3n es con fines de auditoria. Llamada k: Historial de actualizaci\u00f3n de base de datos, almacena los scripts con todos sus datos y si ha sido exitosa la actualizaci\u00f3n, ayudara a detectar f\u00e1cilmente que script no han corrido en una base de datos. Llamada L: Scripts Puntuales, se utiliza para ejecutar y tener el hist\u00f3rico de script que se ha preparado espec\u00edficamente para un cliente. 6 PLANEAMIENTO La planificaci\u00f3n permite un manejo ordenado de nuestros proyectos y una toma de decisiones acertada en base a informaci\u00f3n. Es una visi\u00f3n futura de los que haremos, nos permite predecir los resultados que deseamos lograr, fijando metas a corto y largo plazo. La planificaci\u00f3n crea frentes de trabajo. Una buena planificaci\u00f3n asegura que cada actividad cuente con los recursos en forma oportuna, para ser ejecutada. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 203\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.1 \u00bfQu\u00e9 esperamos de la planificaci\u00f3n? \u2022 Contar con un cronograma gr\u00e1fico, que nos proporciona la duraci\u00f3n bastante aproximada del proyecto y la secuencia constructiva; desde el MS Project. \u2022 Cronograma de avances o de metrados, los que nos comprometemos a ejecutar en cada periodo. \u2022 Cronograma valorizado o de desembolsos, es lo que nos comprometemos a invertir en cada periodo y tambi\u00e9n lo que debemos lograr valorizar. \u2022 Plan de utilizaci\u00f3n de recursos, viene a ser la relaci\u00f3n de recursos presupuestados distribuidos en el tiempo, permite conocer: documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 204\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 La cantidad y tipo de mano de obra a utilizar en cada periodo La cantidad y tipo de equipo a utilizar en cada periodo La cantidad de materiales a utilizar en cada periodo Los subcontratos que emplearemos en el proyecto. 6.2 Que evitamos con la falta de planificaci\u00f3n La improvisaci\u00f3n que solo trae desorden y caos. (La del bombero). S10: Los cambios continuos producen mayor gasto. 6.3 Planificaci\u00f3n desde los m\u00f3dulos de Presupuestos y Gerencia de proyectos S10ERP. El m\u00f3dulo de Gerencia de proyectos del S10ERP utiliza una rama para el presupuesto venta y otra rama para la meta. El m\u00f3dulo de Presupuestos del S10ERP, s\u00f3lo dispone de la rama venta (no visible), pero todo lo trabajado es mostrado en la rama venta del m\u00f3dulo de Gerencia de proyectos del S10ERP. Ambos m\u00f3dulos comparten los escenarios de Datos generales (para Presupuestos no muestra las ramas venta y meta) + Calendario + Actividades + Periodos + Cronograma por Periodos. Para usar las opciones disponibles en planeamiento se asignar\u00e1 al proyecto un presupuesto meta que tiene subpartidas. 6.4 Registro del Proyecto Datos del proyecto: Utilice estos datos para registrar el proyecto: * Este dato var\u00eda de acuerdo a la fecha en la que se dictan las clases. 205\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Acceso al escenario de Datos Generales El proyecto y sus datos complementarios se registran en el escenario de Datos Generales. Registro del grupo en el Cat\u00e1logo de Proyectos Llamada a: En el \u00e1rbol permite el registro de 99 \u00edtems, para cada uno 999 proyectos. Procure registrar en el \u00e1rbol los a\u00f1os o las l\u00edneas de negocio a las que se dedica su empresa. Registre: A\u00f1o 2010, (si ya tiene registrado informaci\u00f3n es este nivel \u2013 omita este paso). Dentro del grupo A\u00f1o 2010, registre los datos del proyecto; 206\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Ingreso de datos del proyecto Llamadas de la ventana \u201cProyecto\u201d 207\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada 1: Se recomienda usar antes del nombre del proyecto el n\u00famero de contrato, orden de servicio o n\u00famero de obra que se ejecuta en el a\u00f1o. Llamada a: Registre el nombre del propietario del proyecto. Llamada b: Elija el lugar (distrito), donde se ejecutar\u00e1 el proyecto. Llamada c: Ingrese la fecha de inicio del proyecto, este dato es importante, ya que a partir de este el sistema genera per\u00edodos semanales y mensuales, IMPORTANTE: SI YA TIENE INFORMACI\u00d3N REGISTRADA EN CUALQUIERA DE LOS M\u00d3DULOS \u2013 NO \u2013 MODIFIQUE ESTA FECHA. La fecha de inicio real del proyecto se modifica en el MS Project. Llamada d: No ingrese este dato, el sistema lo calcula el sistema autom\u00e1ticamente. Llamada e: Es el lapso de tiempo en d\u00edas calendarios que est\u00e1 previsto dure la ejecuci\u00f3n del proyecto, es un dato tentativo inicial y sirve para generar los per\u00edodos a partir de la fecha de inicio. Llamada f: Hay muchas empresas que inician la semana para efectos del pago de planillas el d\u00eda lunes, otros el mi\u00e9rcoles. Cuando el sistema genere los per\u00edodos semanales, la semana iniciar\u00e1 el d\u00eda que eligi\u00f3. Uniformice, se recomienda que empiece el d\u00eda lunes en todos los proyectos. Llamada g: No disponible en este m\u00f3dulo. Llamada h: Elija el mismo tipo de moneda que utiliz\u00f3 en el presupuesto. Llamada i: Elija el tipo de moneda alterno que utilizar\u00e1 el m\u00f3dulo de almacenes. Llamada j: Ingrese el nombre de empresa que ejecutar\u00e1 el proyecto. Llamada k: S\u00ed la empresa tiene sucursales elija la que corresponde. En el cat\u00e1logo de socio de negocios se registra la empresa y las sucursales. Llamada L: Ingrese la direcci\u00f3n del proyecto, es utilizado por el m\u00f3dulo de Compras. Llamada m: Ingrese el n\u00famero telef\u00f3nico del local donde funcionan las oficinas del proyecto. Llamada n: Ingrese el n\u00famero de fax del local donde funcionan las oficinas del proyecto. Llamada o: Despu\u00e9s de registrar todos los datos use este bot\u00f3n para grabarlos y cerrar la ventana y el proyecto ser\u00e1 mostrado en el cat\u00e1logo de proyectos. 6.4.1 Asignar presupuestos al Proyecto El presupuesto proporciona al proyecto, las partidas, metrados, recursos, cantidades y precios. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 208\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Del cat\u00e1logo de presupuestos asigne el presupuesto de compromiso, Tambi\u00e9n los presupuestos de adicionales que son ordenados por el cliente. 6.4.2 Definir la escala de periodos para ingreso de avances La escala elegida, es utilizada en el escenario por Cronograma por Periodos, para ingresar los avances en el modo programado y valorizaci\u00f3n. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 209\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.5 Calendario El proyecto usa calendarios para definir los d\u00edas h\u00e1biles y feriados dentro del lapso de ejecuci\u00f3n del proyecto. Por defecto, al registrar un proyecto en el escenario de Datos generales el sistema le asigna un calendario base que es utilizado por todas las actividades del proyecto. Acceso al escenario 6.5.1 Registro de d\u00edas no laborables Registre los d\u00edas no laborables en el lapso de ejecuci\u00f3n del proyecto, del lugar donde se ejecutar\u00e1. Llamada a: S\u00ed en el cat\u00e1logo de Feriados ya tiene registrado, al presionar en este bot\u00f3n toma los feriados registrados a nivel nacional. Luego marque los feriados adicionales del lugar donde se efect\u00faa el proyecto. 6.5.2 Horario de trabajo En el m\u00f3dulo de presupuestos, no interviene el horario. 6.5.3 Calcular horas y d\u00edas laborables para los per\u00edodos documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 210\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Efect\u00fae esta opci\u00f3n s\u00f3lo en el caso de que muestre el bot\u00f3n . El sistema est\u00e1 preparado para efectuar el c\u00e1lculo en l\u00ednea. 6.6 Actividades En el escenario de Actividades, se prepara la informaci\u00f3n para la planificaci\u00f3n f\u00edsica del proyecto, se registra el WBS y se le asignan las partidas del presupuesto. PMI: El conjunto del proyecto debe ser descompuesto en segmentos m\u00e1s peque\u00f1os y manejables con suficiente detalle, organizando el proyecto de acuerdo al proceso constructivo. S10: Hace participar a todas las partidas de los presupuestos asignados. A cada una de las fases se le asigna una partida del presupuesto, con los metrados que corresponde. El conjunto de las fases con sus respectivas actividades pasa al escenario del Cronograma por periodos donde se programa el proyecto. Actividad es una porci\u00f3n de partida asignada a una fase o WBS. Cuando se cambia el presupuesto, vaya a S10 Presupuestos y procese (use el procesamiento tipo 3) el presupuesto. Luego use el bot\u00f3n en el escenario de Actividades. Acceso al escenario de Actividades Al ubicar el cursor sobre el proyecto en el \u00e1rbol, toma los datos del presupuesto asignado, 211\/274 mostrando las partidas y subpartidas en una sola hoja con la finalidad de que puedan ser utilizadas en la planificaci\u00f3n. Esta labor se realiza s\u00f3lo la primera vez que se ingresa a este escenario o cuando se asigne m\u00e1s presupuestos al proyecto. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 En caso de que el proyecto tenga asignado varios presupuestos, para visualizar las partidas de otros presupuestos asignados. 6.6.1 Asignaci\u00f3n autom\u00e1tica Asignaci\u00f3n autom\u00e1tica, el sistema registra autom\u00e1ticamente las fases o WBS, y tambi\u00e9n asigna las partidas del presupuesto a cada una de las fases, conservando la estructura del presupuesto, use este tipo de asignaci\u00f3n para el proyecto que se le asigne el presupuesto del cliente. UTILICE ESTA OPCI\u00d3N SOLO CUANDO EL PROYECTO LO USE PARA VALORIZAR. Use el bot\u00f3n documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 212\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: El sistema registra autom\u00e1ticamente las fases y le asigna las partidas que le corresponde mostrado en la llamada b. Para asignar un segundo presupuesto, use el bot\u00f3n para mostrar las partidas del presupuesto, luego el bot\u00f3n\u00a0 (asignar solo el presupuesto actual). Luego, vaya al escenario de PERIODOS, y haga visibles los meses despu\u00e9s en el escenario del CRONOGRAMA POR PERIODOS, programe y valorice. Para imprimir la valorizaci\u00f3n elija modo valorizaci\u00f3n costo, al hacer clic derecho sobre una actividad elija vista preliminar, luego valorizaci\u00f3n. 6.6.2 Ejemplos de WBS para el registro manual No te preocupes, tu malestar comprendo que fue natural, siempre con transparencia. Asi no nos creamos mascaras documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 213\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Es un WBS detallado, favorece a la programaci\u00f3n e ingreso de avances. Llamada b: Es un WBS abreviado, en cada fase se agrupa lo que se tiene que ejecutar. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 214\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: S\u00ed en el subpresupuesto, de instalaciones el\u00e9ctricas y sanitarias tiene las partidas por pisos asigne a cada piso lo que le corresponde. Llamada b: S\u00ed en el subpresupuesto, de instalaciones el\u00e9ctricas y sanitarias tiene las partidas globales registre una fase. La programaci\u00f3n gr\u00e1fica en la estructura se realiza por pisos y los acabados por actividades. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 215\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 216\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Son las obras iniciales. Llamada b: Son las fases de un tramo. Llamada c: Registre en cada tramo las fases que le corresponde. Llamada d: Son las obras generales que tienen duraci\u00f3n prolongada y se usan en cada tramo. Llamada e. Son los gastos generales. Llamada f: Registre el incremento de obra, a medida que se produzca. 6.6.3 Registro manual del WBS o fases y asignaci\u00f3n de partidas documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 217\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Dependiendo del tipo de proyecto se realiza un an\u00e1lisis de la forma como ser\u00e1 construida, en el caso del puente que se muestra en este croquis, se especifican todas las partes del proyecto a construir. Recomendado para el presupuesto de gesti\u00f3n. Se prepara la agenda del proyecto en forma realista. No descomponga la EDT en m\u00e1s partes que la que pueda manejar documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 218\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Luego en un organigrama se describe las partes del puente en forma detallada, tal como ser\u00e1 construida. Registro de las Fases (WBS) Definir estructura de registro, debido a que es un cat\u00e1logo abierto. Llamada a: En la ventana, estructura de fases permite modificar los niveles y longitud, no debe exceder de 15 d\u00edgitos. Luego cierre la ventana. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 219\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Ingreso del nombre de la Fases (WBS): Registre los datos de acuerdo a lo mostrado en el organigrama. Este bot\u00f3n indica que el registro ser\u00e1 al mismo nivel. Este bot\u00f3n indica que el registro ser\u00e1 a un nivel inferior. Estas son las fases registradas: documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 220\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Haga clic derecho en este segmento para imprimir el reporte. 221\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.6.4 Preparando las partidas antes de asignar a las Fases 6.6.4.1 Consolidar Partidas Este utilitario permite independizar subpartidas del presupuesto principal, con la finalidad de programarlos separadamente. Durante el proceso de consolidaci\u00f3n los metrados son acumulados. El presupuesto que se toma como ejemplo para este proyecto, tiene subpartidas para la preparaci\u00f3n de agregados en todas las partidas de concreto; las que ser\u00e1n consolidadas. Esto permitir\u00e1 programar la preparaci\u00f3n de agregados primero, luego la construcci\u00f3n. Consolide: Procedimiento: documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 222\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Repita el proceso para las dem\u00e1s subpartidas. Estas son las subpartidas consolidadas 6.6.4.2 Hacer Asignable Este utilitario acumula el contenido de las subpartidas a la partida principal, con la finalidad de programar solo la partida principal. Hacer asignable las siguientes partidas: documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 223\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Procedimiento: Repita el proceso para todas las actividades. 224\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 A continuaci\u00f3n, se muestra las actividades consolidadas: 6.6.5 Asignar partidas a las Fases (WBS) A cada fase se le asigna las partidas que les corresponden. Llamada a: Elija la fase. Llamada b: Asigna la actividad a la fase. Llamada c: Este segmento muestra las actividades asignadas a la fase. Llamada c-1: Ingrese el porcentaje del metrado de la actividad que le corresponde a la fase. Ubicar actividades con saldo: Para verificar que todas las partidas hayan sido asignadas a las fases use el bot\u00f3n y el sistema muestra el cuadro de di\u00e1logo, Use el bot\u00f3n , para ver el reporte en pantalla, luego del men\u00fa elija: Fases y actividades. 225\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Para visualizar las actividades asignadas: 226\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Al hacer clic derecho muestra el men\u00fa, Llamada a-1: Permite eliminar la actividad asignada. Llamada a-2: Env\u00eda a un archivo de Excel el contenido de la ventana. 6.7 Per\u00edodos Los periodos son lapsos de tiempo en los cuales se planifica la ejecuci\u00f3n de las actividades y el sistema los genera en forma autom\u00e1tica de acuerdo a la fecha de inicio del proyecto y el plazo, estos datos son tomados del escenario de Datos Generales. Los per\u00edodos definidos son para todo el proyecto. Labores que se efect\u00faan en este escenario \u2022 Hacer visibles o esconder periodos, para los escenarios donde sean requeridos. Acceso al escenario de Periodos Hacer visible los per\u00edodos Por este escenario se hacen visibles o esconder los per\u00edodos que se utilizar\u00e1n en el escenario del Cronograma por Per\u00edodos. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 227\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Elija solo los periodos mensuales y semanales, como se muestra. Llamada a: Es el totalizador de los periodos mensuales. Llamada b: Es el totalizador anual de los periodos mensuales. Llamada c: Es el totalizador de los periodos semanales. Llamada d: Es el totalizador anual de los periodos semanales. Elija solo los periodos mensuales y semanales, como se muestra. 6.8 Planificaci\u00f3n F\u00edsica del proyecto La planificaci\u00f3n permite conocer las metas a largo y mediano plazo as\u00ed crear frentes de trabajo (qu\u00e9 es lo que debemos avanzar o hacer en cada periodo). \u2022 En el escenario de Actividades se prepar\u00f3 la informaci\u00f3n que ser\u00e1 utilizada en la planificaci\u00f3n f\u00edsica del proyecto. Un manejo adecuado de la planificaci\u00f3n nos permite cumplir con el tiempo previsto y calidad. Para la planificaci\u00f3n f\u00edsica del proyecto tenemos dos alternativas: 228\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.8.1 Planificaci\u00f3n manual en el escenario del Cronograma por Per\u00edodos Permite el ingreso de porcentajes o metrados (no costo), en los per\u00edodos a programar, sean estos mensuales o semanales, dependiendo de la configuraci\u00f3n elegida en el escenario de datos generales. Acceso al escenario del Cronograma por Periodos Modo de visualizaci\u00f3n de datos: Permite elegir el tipo de dato que ser\u00e1 visualizado en el escenario. En la barra de botones elija : Para ingresar informaci\u00f3n, s\u00f3lo tiene que elegir modo porcentaje o metrado (no costo) 229\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Elija la escala de per\u00edodo, Ingreso manual de datos en el cronograma programado Llamada a: Cuando se registra el porcentaje en la primera celda a la altura del nombre del proyecto (totalizador), replica el porcentaje en toda la columna. Llamada b: Cuando se registra el porcentaje en una celda a la altura de un t\u00edtulo, replica el porcentaje en las actividades subordinadas a este t\u00edtulo. Llamada c: Cuando se registra el porcentaje en una celda que corresponde a una actividad, el dato registrado solo afecta a la actividad. Llamada d: Marque un bloque horizontal con varias celdas, luego registre el porcentaje a repartir en el bloque. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 230\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada e: Marque un bloque vertical con varias celdas, luego se registre el porcentaje a repetir. Para visualizar el porcentaje o cantidad de metrado programado; haga clic en la cabecera del periodo semanal para marcar un bloque. Llamada f: Luego de hacer clic en la cabecera del periodo para marcar un bloque, se utiliza SALDO PROYECTADO, para tomar el saldo del porcentaje o metrado que falta programar. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 231\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Calcular recursos: Para el per\u00edodo elegido y para los metrados o porcentajes ingresados el sistema calcula la cantidad de recursos de acuerdo al an\u00e1lisis de precios unitarios. Luego elija en la ventana Recalcular, use el bot\u00f3n para calcular los recursos de acuerdo al an\u00e1lisis de precios unitarios. 6.8.2 Planificaci\u00f3n gr\u00e1fica del proyecto usando el MS Project Las fases o WBS con sus respectivas actividades asignadas en el escenario de Actividades, es utilizada en el escenario del Cronograma por Per\u00edodos para efectuar la programaci\u00f3n gr\u00e1fica, de donde se exporta del MS Project. En el MS Project, se vinculan las barras, luego al actualizar hacia el S10 calcula los recursos. PARA TOMAR EN CUENTA: 232\/274 S\u00ed trabaja en LAN, el cliente y servidor \u2013 deben tener la misma versi\u00f3n del MS Project. Si se conecta mediante escritorio remoto \u2013 solo utiliza los recursos del servidor, donde tiene instalado el MS Project. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 El MS Project no soporta doble moneda, tampoco jornadas diferentes en las partidas, se refiere al n\u00famero de horas del d\u00eda. Configuraci\u00f3n de Planeamiento (disponible para el usuario sa), Llamada f-1: Seleccionado \u2013 En el escenario del Cronograma por periodos, tanto para el modo programado como para la valorizaci\u00f3n controla no excederse del 100% al ingresar los avances. No seleccionado \u2013 En el escenario del Cronograma por periodos, tanto para el modo programado como para la valorizaci\u00f3n permite excederse del 100% al ingresar los avances. Llamada f-3: Cuando el presupuesto asignado al proyecto no tiene an\u00e1lisis de precios unitarios (s\u00f3lo est\u00e1 conformado por partidas formato), es necesario elegir un recurso para que tome el precio de los recursos, caso contrario en sistema enviar\u00e1 un mensaje en el escenario del Actividades. Llamada f-4: No seleccionado, por defecto el S10 utiliza el MS Project 2003, y este programa tiene que estar instalado en el servidor y el terminal. Seleccionado, permite el uso del MS Project 2007 o superior, siempre y cuando tenga instalado en el cliente y servidor (USE EL MS PROJECT CON LICENCIA). . Acceso al escenario del Cronograma por Periodos Modo de visualizaci\u00f3n de datos: En la barra de botones elija : 233\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Elija la Escala de periodo Duraci\u00f3n de las actividades El metrado\/rendimiento, proporciona la duraci\u00f3n de la actividad en d\u00edas. Para la duraci\u00f3n de las actividades en d\u00edas, es necesario hacer visible los campos de Fase, Descripci\u00f3n, Metrado presupuesto, Rendimiento, Cuadrilla, Duraci\u00f3n d\u00edas. Haga visible los campos: documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 234\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Verificando la duraci\u00f3n de las actividades La cantidad de personal o n\u00famero de cuadrillas considerado para la construcci\u00f3n obedece a la experiencia del programador INICIALMENTE y la necesidad de culminar la actividad en un per\u00edodo determinado. Considere las siguientes cuadrillas: A las partidas de gastos generales no se les asigna cuadrillas. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 235\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 El n\u00famero de d\u00edas es el tama\u00f1o de la barra en el MS Project. 6.8.2.1 Exportar informaci\u00f3n del S10 al MS Project documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 236\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 No es necesario exportar los recursos del S10 al MS Project. IMPORTANTE: Es necesario que la PC del usuario, en panel de control, configuraci\u00f3n regional, moneda, como s\u00edmbolo no tenga (\/). 6.8.2.2 Vincule las actividades Tome en cuenta el orden constructivo: Esta es una programaci\u00f3n gruesa. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 237\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 En el MS Project, use el bot\u00f3n para guardar el archivo en la base de datos del S10. IMPORTANTE, En el MS Project no use: Guardar como: Porque le cambia la ruta y corre el riesgo de que el S10 no tome los datos. No inserte ni quite tareas \u2013 s\u00ed desea hacerlo ingrese al escenario de Actividades. 6.8.2.3 Actualizar los datos del MS Project al S10 Esta opci\u00f3n, traslada la informaci\u00f3n del MS Project al S10. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 238\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Ahora los datos del MS Project pasaron autom\u00e1ticamente al S10. Luego veremos los reportes de la planificaci\u00f3n. 6.9 Resultados de la planificaci\u00f3n documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 239\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Hay dos par\u00e1metro que se eligen, la escala de periodo, y el modo que puede ser metrado o costo. Los reportes se emiten desde el escenario del Cronograma por periodos. Acceso al escenario El PMI dice, planifique dentro del monto presupuestado. Para visualizar el monto presupuesto asignado a las fases, y el programado; Con el bot\u00f3n se elige el tipo de dato que ser\u00e1 mostrado en la grilla del escenario del Cronograma por Periodos documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 240\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Tambi\u00e9n es necesaria la escala de per\u00edodo en el que tiene datos. Impresi\u00f3n de reportes de la planificaci\u00f3n Elija el bot\u00f3n y del men\u00fa que muestre, luego, elija una opci\u00f3n. 6.9.1 Reporte Cronograma por partida A pesar de tener los datos por fase, en este reporte el sistema muestra la informaci\u00f3n por partidas para cada uno de los subpresupuestos. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 241\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.9.2 Reporte Valorizado contractual Utilice esta opci\u00f3n cuando tenga avances registrados en modo valorizaci\u00f3n. Para imprimir el reporte, use el bot\u00f3n y visualice los datos en modo valorizaci\u00f3n costo. 6.9.3 Reporte Cronograma Puede ser valorizado o metrado, de acuerdo a los datos mostrados en el escenario. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 242\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 6.9.4 Reporte del Plan de Utilizaci\u00f3n de Recursos Es la relaci\u00f3n de recursos utilizados en la ejecuci\u00f3n del proyecto y cuyas cantidades han sido distribuidos en el tiempo de acuerdo a lo programado. Los datos pueden ser mostrados en cantidad o valorizado de acuerdo a la elecci\u00f3n en modo visualizaci\u00f3n. Llamada 1: En una hoja muestra los recursos de mano de obra, materiales, equipos y 243\/274 subcontratos. Llamada 2: En una hoja muestra los recursos de mano de obra. Llamada 3: En una hoja muestra los recursos tipo material. Llamada 4: En una hoja muestra los recursos tipo equipo. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Llamada 5: En una hoja muestra los recursos tipo subcontrato. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 244\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Exporte el contenido de la ventana superior a un archivo de Excel. documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 245\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Luego, elija la carpeta y registre el nombre del archivo a guardar. Vista de Excel con la programaci\u00f3n semanal, Para visualizar las actividades con sus recursos para luego exportar a un archivo de Excel, Luego, elija la carpeta y registre el nombre del archivo a guardar. 6.10 Valorizaci\u00f3n en el escenario del Cronograma por periodos documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 246\/274","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 El porcentaje del plan completado, es el t\u00e9rmino utilizado en gerencia de proyectos y se refiere al registro del trabajo realizado durante la semana. En el S10 se llama valorizaci\u00f3n. 6.10.1 Registro de Avances Los avances realmente logrados en obra dentro de un per\u00edodo, se registran en el sistema con la finalidad de valorizar; estos datos son comprados con el programado en el escenacio PROGRAMADO \u2013 VALORIZADO. Estos son los datos que se ingresar\u00e1n, en metrados. Acceso al escenario del Cronograma por Periodos 247\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Use el bot\u00f3n para eligir el tipo de dato que ser\u00e1 mostrado en la grilla del escenario del Cronograma por Periodos El ingreso de metrados es manual. 248\/274 documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Para los Metrados Registrados, el sistema calcula la cantidad de recursos de acuerdo a los an\u00e1lisis de precios unitarios. Luego en la ventana que muestre elija RECALCULAR. 249\/274 Para visualizar los datos en costo documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/","8\/8\/23, 18:30 Manual de Presupuestos - Portal de Ayuda S10 Impresi\u00f3n de la valorizaci\u00f3n, s\u00f3lo est\u00e1 disponible para el modo VALORIZACION \u2013 COSTO documentacion.s10peru.com\/manual-de-presupuestos\/ 250\/274"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274