ENTREVISTA
ENTREVISTA
EQUIPO EDITORIAL DIRECTOR Javier Arce Novoa La Edición 104 tiene como tema principal El [email protected] Voluntariado, este movimiento conformado por aquellas personas que bajo el espíritu JEFE DE REDACCIÓN Noreyma Paz Zerpa de la solidaridad donan su tiempo, destrezas y/o conocimientos en favor de una causa particular. REDACCIÓN Renzo Rojas Ellos han tenido tanta trascendencia en el Perú, que Alonso Arias muchos autores los han calificado como los nuevos agentes del cambio social. CONSEJO CONSULTIVO Augusto Baertl Baltazar Caravedo Esta edición se focaliza en analizar, investigar Felipe Portocarrero y difundir los tópicos que se consideraron más Manuel Pulgar-Vidal importantes sobre esta materia. Destaca el Hans Rothgiesser informe de investigación relacionado con el Jorge Melo Vega papel de los voluntarios de cara a la celebración Perú 2021 del Bicentenario de la Independencia en el 2021. Además, presentamos un informe cuyo tema GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa atiende los movimientos de voluntariados con GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna los organismos internacionales como la ONU y la PUBLICIDAD Cruz Roja Internacional. Por su parte, las distintas iniciativas de Voluntariado Universitario son JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto expuestas en una nota especial dedicada al tema. (ESTRATEGIA DIGITAL) La importancia de tener voluntarios ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco que cuenten con una correcta formación y COMUNICACIONES estructuración en sus programas -ya sea que sus funciones se ejecuten en el ámbito de lo público o lo COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa privado- es el tema de nuestro tercer informe. Para CONTENIDO completar el esquema de informes de esta edición, analizamos las Buenas Prácticas de Voluntariado DISEÑO & Andrea López Alva dentro de las empresas del país. DIAGRAMACIÓN Juan Pablo De La Cuadra Nuestra Entrevista Central, en esta Av. Paseo de la República n°. 3565 oportunidad, busca difundir la importante gestión Piso 7–San Isidro de la Responsabilidad Social Corporativa que lleva a cabo la empresa Cálidda en el Perú, con énfasis en Teléfono: 441 09 98 su programa de voluntariado corporativo. Publicidad: 999 838 810 Nuestro contenido se complementa con una Revista Stakeholders Revista Stakeholders serie de entrevistas relacionadas a los eventos más importantes que se han realizado en materia de www.stakeholders.com.pe sostenibilidad, y con las acostumbradas columnas de nuestros expertos RS que le dan soporte a la @stakeholdersRS @stakeholderssostenibilidad revista gracias a la experticia y conocimiento que demuestran en cada una de ellas. La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250 SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 [email protected] 2
ENTREVISTA
¿NOS ESTÁ GANANDO LA TENDENCIA AL COLAPSO EN EL MUNDO? de energía es equivalente a 2.7 kw per cápita por hora. Cuando la densidad del sistema es muy menor llamo al sistema tradicional y la densidad de energía es de 0.5 kw per cápita por hora. BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI Tomando como referencia al físico norteamericano Eric Chaisson se puede decir que en Norteamérica Miembro del Directorio de CTC Consultores (considerando sólo Estados Unidos y Canadá) la densidad de energía es la más alta; le sigue Europa (4.5 kw). En las El trabajo que realiza el Institute for Economics and demás regiones he estimado el kw per cápita tomando Peace (IEP, 2019) sobre el índice Global de Paz y el como referencia el peso del PBI per cápita de la Región/ Índice de Paz Positiva ayuda a tener una idea de la Continente con relación al PBI per cápita de Estados tensión general del mundo. De acuerdo a su metodología, Unidos, y el resultado que he obtenido es:. América Latina en América Latina los países con mayor índice de paz (1.6 kw), Asia (1.1kw), Oceanía (0.97 kw) y África (0.5 kw). son Uruguay, Chile y Costa Rica. Y los países con menor ÍPP son Venezuela, Guatemala, Honduras, y Bolivia. Los He introducido los conceptos de energía social recientes acontecimientos ocurridos en Chile podrían positiva y energía social negativa para distinguir la plantear la necesidad de incorporar nuevos criterios para energía social cuyo uso/consumo cohesiona los vínculos explicar la tensión en los países, y, desde luego, la tensión (positiva) de la energía social cuyo uso/consumo que mundial. repulsa los vínculos (negativa). Si se consideramos que una de las manifestaciones del patrón de vínculos tiene En anteriores artículos he destacado la necesidad que ver con la prevalencia de desórdenes o perturbaciones de emplear una perspectiva de sistemas complejos y emocionales (ansiedad, depresión, adicciones, etc.), se le he insistido en el concepto de energía social como un puede atribuir responsabilidad en una parte del valor de elemento que añade aspectos (e integra a todos los demás) la energía social negativa en la densidad de energía social. lo que puede ampliar nuestra mirada. Para ilustrar este planteamiento voy a tomar en cuenta sólo dos variables: Bajo estas consideraciones en Norte América por cada población, y densidad de energía. 12.7 KW de energía/persona se generan 2.08 KW de energía social negativa. En el caso de Europa, es 0.7002 KW; en El concepto de densidad de energía hace referencia Asia es 0.154 KW; en América del Sur es de 0.218KW; en a la cantidad de energía usada/consumida por persona África es 0.06605. Si se incorporan otros indicadores en en los vínculos que despliega en un sistema que tiene distintas categorías la distancia entre el total de energía un desarrollo tecnológico determinado. Esa intensidad social y el valor de energía social negativa se hace menor. de uso/consumo se puede medir en kw per cápita. En el sistema tecnológico (el más alto) la densidad de energía es de 12.5 kw per cápita por hora. Cuando la densidad Si se añaden otras variables como, por ejemplo, energía del sistema es menor le llamaré moderno y la densidad renovable o energía contaminante los impactos pueden ser mayores. De lo que hemos podido ver el 72.3% de la energía consumida en el mundo es contaminante y sólo el 27.7% es energía renovable. En otras palabras, se trata de un elemento de energía social que es negativa en un patrón de vínculos de la humanidad en el actual contexto. La energía social que produce la humanidad actualmente podría ser predominantemente negativa.
¿SOCIALISMO EMPRESARIAL? hasta no hace mucho resultaban comunes. Casos como las relaciones laborales inequitativas sea por el origen social, racial, género, o el caso de empresas que descuidaban al medio ambiente, que ofrecían poca información sobre los productos a los clientes y preferían no conocer las inseguras e insalubres actividades de los proveedores, para pagarles menos. Ante esas malas prácticas el sector empresarial reaccionó e impulsó un movimiento por la responsabilidad social o gestión de la sostenibilidad, que ha ayudado a mejorar el desempeño de las empresas, más allá del mandato de la ley. JORGE MELO VEGA CASTRO Pero más allá de las buenas prácticas de algunas empresas, es cierto que por otro lado se toman decisiones Presidente de Responde económicas, que terminan afectando el libre mercado. Uno de esos casos es el de las empresas más grandes del mundo Desmantelar la escuela privada, nacionalizar la que tienen unas prácticas empresariales poco competitivas. energía, el servicio de agua e Internet, otorgar Son una especie de ogros que engullen lo que encuentran una renta básica universal, no son propuestas a su paso, como son los emprendimientos o desarrollos chavistas, de Evo Morales o de alguna agrupación radical tecnológicos que pueden potencialmente competir con peruana, en este caso se trata del plan de gobierno del ellos, o empaquetan sus productos desincentivando el Partido Laboralista Británico en las recientes elecciones, desarrollo de alternativas que pudieran reducir su dominio, organización que ha gobernado Inglaterra casi 30 años en limitan la cadena de acceso al cliente haciéndose de toda el último siglo. No muy lejos de estas propuestas están las su información y afectando la toma de futuras decisiones, del candidato demócrata Bernie Sanders en los EEUU, con entre otras intrusiones. Es por ello que la autoridad de la iniciativas que cuentan con un gran respaldo electoral. competencia en Europa intenta vigilar y sancionar, sin Esto es, que en países percibidos como referentes, hoy llegar a entender todavía el modelo de negocio que hay se tienen serios cuestionamientos hacia el capitalismo, atrás. Asimismo, el comportamiento fiscal de estas grandes modelo económico que ha sido el motor del desarrollo de empresas es muy cuestionable, ya que al ofrecer servicios los últimos 200 años. globales evaden las legislaciones nacionales y compiten deslealmente con proveedores nacionales. No podemos negar que hay un importante movimiento global de insatisfacción frente al capitalismo y al accionar El modelo capitalista está reprobado en estos de las empresas y el Estado. Si bien es incuestionable que momentos, por la insatisfacción de millones de la economía global ha crecido alrededor de este modelo, ciudadanos, que a la vez asocian sus cuestionamientos también es cierto que las sociedades han evolucionado y ya al sistema democrático predominante, sobre todo por su no les es suficiente la velocidad con la que el progreso social insatisfacción con las instituciones. Elegir representantes avanza y demandan grandes cambios, que muchas veces se ya no es más sinónimo de democracia, la democracia confunden con postulados ideológicos trasnochados, pero demanda bienestar, calidad de vida, desarrollo sostenible que indudablemente cada vez adquieren mayor fuerza. Lo y el capitalismo, su socio, no lo permite. Por ello, el tema desconcertante es que estas soluciones son impulsadas por de agenda prioritario pasa por la revisión del capitalismo, ciudadanos que viven en zonas con una buena calidad de se dice fácil, pero exige que los ciudadanos y sus líderes vida. esbocen y canalicen adecuadamente la reforma del modelo sin pretender destruir el Estado, que definitivamente es Estas sociedades más evolucionadas no permiten y les parte indispensable para que la reforma ocurra. resulta intolerable muchas prácticas empresariales que
MÁS ALLÁ DEL VOLUNTARIADO Y ésta es la parte triste. Muchas empresas u organizaciones ofrecen opciones de voluntariado por algún objetivo interno de recursos humanos, pero no están interesados en el impacto real del programa. Si la mañana que pasaron haciendo algo trae como resultado buenas fotos que subir a redes sociales ya se dan por bien retribuidos. HANS ROTHGIESSER Se aprovechan así de la naturaleza del ser humano de querer ayudar a los menos afortunados. De hecho, por eso Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders intelectuales como el neurocientífico y filósofo Sam Harris proponen que en paralelo al sistema económico que tenemos Bill Nye, difusor de ciencia conocido en la televisión actualmente, que se usa sobre la base del intercambio de bienes norteamericana como “the Science Guy”, en su libro y servicios por dinero, deberíamos tener otro que funciona sobre Undeniable comenta cómo está en nuestra naturaleza la base de alguna clase de sistema de créditos o de puntos, que ayudaranuestrossemejantes. Quelaideaqueavecessedifunde premie a aquellos que hacen labores que no son recompensadas en los medios, de que el ser humano es egoísta por naturaleza es monetariamente. Como, por ejemplo, el joven que cuida a su incorrecta. Él argumenta que nuestra inclinación a ayudarnos abuelo y nadie le paga por ello. O profesionales que se toman un entre nosotros no proviene necesariamente de una afiliación a año para ir a ayudar a comunidades más necesitadas. alguna doctrina religiosa, sino más bien a un elemento evolutivo. Y es que en la naturaleza ya observamos comportamientos Esto es porque ofrecernos a ayudar a alguien que necesita altruistas. Por ejemplo, en murciélagos nocturnos. Hoy se sabe ayuda suele sernuestro primerimpulso. Es lo que viene después que tienen formas de identificar a quien no pudo alimentarse lo que arruina este hermoso concepto. Cuando gerentes de lo suficiente una noche. Los que sí tuvieron suerte arrojan un recursos humanos quieren aprovecharse de eso para fomentar poco de la sangre que chuparon en la boca del hambriento. De trabajo de equipo o compañerismo hacia dentro de la empresa. esta manera mantienen a la manada fuerte, lo que le conviene a O cuando el jefe de prensa quiere aprovecharse para tomarfotos todos desde un punto de vista de sobrevivencia. que demuestran que trabajar en la empresa es enriquecedor a varios niveles. No debe sorprender, entonces, que cuando se llama a voluntarios la respuesta tienda a ser buena. Puede tratarse No digo que hagamos voluntariado por hacerlo. Para de un banco que le brinda a sus colaboradores la opción de ir maximizar su impacto necesitamos apoyo de empresas y de un sábado a reforzar matemáticas en un colegio público, o otras organizaciones. No obstante, el objetivo del voluntariado una organización internacional que inscribe universitarios y su impacto en la comunidad es lo que debería primar, lo que para ir a construir casas en zonas necesitadas de la ciudad. La debería venir primero. convocatoria no suele ser el mayor obstáculo, sino más bien la retención de los voluntarios y la generación de una alternativa En lo personal puedo comentar que en proyectos de que impacte de manera realmente positiva en una comunidad. voluntariado o en organizaciones de voluntarios es donde he hecho muchos de los mejores amigos que he tenido en mi vida y los más sinceros y honestos. Quizás no me hayan ayudado a conseguir mejores trabajos o a agarrar contratos millonarios con ministerios, pero sí de eso se tratara, no se llamaría voluntariado.
VOLUNTARIADO CORPORATIVO, CULTURA CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL en alianza con alguna ONG. El segundo aporte directo es a la cultura corporativa de la empresa, lo cual impacta directamente en el clima laboral y en la generación de motivación y compromiso de los colaboradores hacia la empresa. Lo tercero es que las acciones de voluntariado corporativo hacen más sostenible la vida de la empresa en la medida que la empresa obtiene un reconocimiento de parte de sus diversos grupos de interés, lo cual contribuye directamente en la imagen de la empresa e indirectamente en su reputación. DRA. JULIANNA RAMÍREZ LOZANO La gestión del voluntariado corporativo Cuando las empresas comprenden que la gestión LDocente e investigadora de Centrum- PUCP del voluntariado corporativo es una estrategia de a gestión del voluntariado corporativo se ha responsabilidad social de doble impacto, tanto hacia el convertido en una tendencia y estrategia empresarial grupo de interés interno llamado colaborador, como en los últimos años. En algunos casos el origen del hacia los grupos de interés externo llamados comunidad, voluntariado corporativo se debe a las iniciativas de los proveedor, cliente o algún otro. En este sentido, el aporte propios colaboradores o trabajadores quienes a título de la gestión de la empresa para el apoyo de una estrategia personal deciden emprender alguna ayuda social a un grupo de voluntariado debe darse en dos líneas: en el aporte del determinado. Estas labores en muchos casos, con tiempo y recurso humano (el tiempo de los colaboradores) y en el el buen resultado, son adoptados por los directivos de las aporte de recursos económicos para financiar los costos empresas que deciden institucionalizarlo para asegurar del proyecto (logística, movilidad, materiales, etc.) su continuidad ofreciendo recursos de tipo económico y Lo controversial personal y obteniendo a cambio que la marca de la empresa Uno de los temas que resulta controversial en la gestión obtenga un reconocimiento y posicionamiento en los del voluntariado corporativo, es que muchas veces estos grupos de interés como empresa socialmente responsable. se realizan con colaboradores que dan su tiempo fuera En otros casos, las iniciativas de voluntariado corporativo del horario laboral, los fines de semana. En este sentido, nacen desde el enfoque de la estrategia de responsabilidad para que el voluntariado tenga realmente el subtitulo de social de la empresa y se gestionan desde el área de recursos corporativo es necesario que la empresa reconozca el humanos. Sin embargo, en ambos casos resulta relevante el tiempo de sus colaboradores retribuyendo con horas o días impacto en la marca de la empresa. libres. Este hecho termina siendo ético y justo, la empresa a cambio recibe el reconocimiento de los grupos de interés. Indistintamente del origen del voluntariado Las alianzas- ODS 17 corporativo en una empresa o institución, lo relevante es Una de las estrategias relevantes para la gestión del el nivel de involucramiento que se consigue de parte de voluntariado corporativo son las alianzas corporativas. Las los colaboradores con la empresa. Lo relevante es que el cuales son importantes puesto que ayudan a gestionar los voluntariado corporativo se le puede estudiar y analizar proyectos de voluntariado corporativo, en concreto ofrecen desde un triple propósito y su impacto es bastante un modelo de planificación y también miden resultados, significativo y positivo para la empresa, para los propios los cuales posteriormente deberán ser comunicados a los trabajadores y para la sociedad. colaboradores y a todos los grupos de interés de la empresa. En resumen, las empresas que apuestan por Los tres propósitos del voluntariado corporativo el voluntariado corporativo están invirtiendo en Los tres propósitos se les puede describir de la siguiente sostenibilidad empresarial en la medida que las acciones manera. El primer aporte es el social, el cual se ofrece sociales tienen un triple impacto generando valor directamente gracias a la labor realizada muchas veces compartido.
EXPERTOS RS PERÚ, RUMBO AL BICENTENARIO: ¿QUÉ SIGNIFICA SER VOLUNTARIO? El 28 de julio de 2021 se cumplirá doscientos años de declarada la independencia en el Perú. A menos de dos años de esta fecha, este hito representa el momento ideal para dirigir desde ahora los esfuerzos a mejorar el país. En este contexto, los voluntarios tienen un rol fundamental. En noviembre de 2018, el POR RENZO ROJAS planificación era que se necesitarían presidente de la República [email protected] 19 mil voluntarios para la realización Martín Vizcarra lanzó la de los dos eventos. Unos 12 mil para Agenda Bicentenario 2021 frente a una una celebración, es formar parte de un los Panamericanos y 7 mil para los gran multitud en la Plaza de Armas de proceso que sirve de punto de reflexión Parapanamericanos. Los voluntarios Huamanga, Ayacucho. Aconteció el y transformación. Los Panamericanos iban a ser el corazón de los Juegos, ellos mismo mes y lugar donde hace casi y Parapanamericanos lo demostraron. recibirían a los atletas y asistentes en doscientos años se libró la batalla la sede, serían los que den soporte a los más importante de la independencia Lima 2019, una experiencia Juegos”. peruana, la Batalla de Ayacucho. En previa… esta contienda, donde el número Organizar a una gran cantidad de de soldados realistas superaba al de El desarrollo en los meses de voluntarios requirió un arduo trabajo los independentistas, se llevó a cabo julio y agosto de uno de los eventos de planificación; en ese sentido, la una muestra clara de convicción y deportivos más importantes del Oficina de Voluntariado para los valentía, pero sobre todo de voluntad. planeta, tuvo como protagonistas Juegos, creada en octubre de 2017, se a los voluntarios. En el país, no ha apoyó en entidades como la ONU, la Y es esa aptitud la que comparten existido una suma tal de fuerzas Policía Nacional, las universidades, muchos peruanos en la actualidad a desinteresadas en acontecimientos de entre otras. La labor fue diligente y la través de los voluntariados. Después este tipo como sucedió en los Juegos. articulación con otras instituciones de lo que significó la participación Para la presente nota, Ángela Morales, resultó clave. Ángela Morales lo de aproximadamente 19 mil de jefa de la Oficina de Voluntariado de explicó. ellos en los Juegos Panamericanos Lima 2019, fue consultada al respecto. y Parapanamericanos Lima 2019, “El proceso ha sido muy demandante. el rol de los voluntarios para el “La participación de los voluntarios Hemos tenido a distintos profesionales Bicentenario es más que contribuir a en los Juegos Panamericanos y trabajando para plasmar en un papel Parapanamericanos ha sido crucial porque representaron la fuerza laboral más grande en estos Juegos. La
cómo iba a ser la convocatoria y la nuestras acciones como ciudadanos Ángela Morales selección. Para ello nos asesoramos con y peruanos. El Bicentenario de la muchos consultores que ya habían tenido Independencia puede ser ese momento Jefa de la Oficina de Voluntariado experiencia en la organización de este de inflexión y la creación del Proyecto de Lima 2019 tipo de eventos. Toda esa información Especial Bicentenario es una vía para y experiencia nos las transfirieron para aprovechar esta oportunidad: hacer del comunidades de transformación desde adaptarla a la realidad nacional, porque Perú el país que imaginamos. el propio ecosistema de voluntariado”, no es lo mismo unos Juegos en Brasil, expresó la coordinadora de la Unidad de Guadalajara o Toronto que en Lima”. “El proyecto tiene como encargo el Comunicación Estratégica del proyecto. diseño e implementación de la Agenda Lo alcanzado por los voluntarios de Conmemoración del Bicentenario. ¿En qué propósito van a aportar los en los Juegos no tiene precedentes. Y En esa medida, articula con todos voluntarios? Para Vania Masías, vocera es que con su aporte el evento se ha los sectores del Poder Ejecutivo, del voluntariado del Bicentenario y reconocido internacionalmente y el gobiernos regionales, sector privado, además fundadora de la Asociación D1, el propio presidente de Panam Sports, academia y sociedad civil en la medida Bicentenario representa un hito para el Neven Ilic, lo ha hecho también al que estos se comprometan con sumar Perú. Y como se mencionó líneas atrás, decir que “fueron los mejores Juegos a la agenda”, manifestó Sandra más que una conmemoración, la fecha de la historia”. Sin embargo, con la Salcedo. también es un llamado a comprometernos culminación de los Juegos, no solo se con el desarrollo del país. Masías, quien logró cumplir impecablemente con un Para lograr este objetivo, seis ve en el arte una herramienta para acontecimiento, sino que se dejó un son las banderas que iza esta transformar vidas, tiene la convicción de importante legado: la visibilización agenda: lucha anticorrupción, esto yhaceun especialénfasisen losniños que merecían desde hace años los igualdad de oportunidades, diálogo y jóvenes. voluntarios de todo el país. Sandra y reconciliación, sostenibilidad, Salcedo, coordinadora de la Unidad integración y competitividad e “Para mí es el momento para de Comunicación Estratégica del identidad y diversidad. ¿Dónde quepa reformularnos varias cosas y para Proyecto Especial Bicentenario, el aporte de los voluntarios? La ponernos la camiseta y construir el departió al respecto. representante del proyecto señaló que hay tres acciones valiosas. La primera “Los Juegos Panamericanos y consiste en la recuperación de los Parapanamericanos marcan un antes espacios públicos y la segunda en la y un después en el voluntariado. Sobre realización de campañas sociales. Aquí todo porque hubo una exposición, la es donde los voluntarios son el corazón, visibilidad que se requiere para dar al igual que en los Panamericanos a conocer un trabajo que se viene y Parapanamericanos, y el ejército, haciendo desde hace años, pero que ¿acaso una transfiguración de aquel necesariamente no se mostraba tan que luchó por la independencia atractivo mediáticamente hasta peruana? , del Bicentenario. entonces”. “La segunda acción importante son Proyecto Especial Bicentenario las campañas sociales, pero estas solas 2021: el país que imaginamos no van a transformar los hábitos tan establecidos en la sociedad actual, como Doscientos años no pueden pasar podrían ser la corrupción, la desconfianza desapercibidos. El grito de “libertad”, y la deshonestidad. Para esto tiene que el sacrificio de los mártires, las realizarse la recuperación de los espacios batallas ganadas y pérdidas, la sangre públicos primero; sin embargo, esto derramada de inocentes y culpables y tampoco va a ser suficiente. Es en esa demás, merecen recordar con orgullo línea que pensamos en el voluntariado el abolengo de nuestra historia. No como el gran ejército que va a generar obstante, y como consecuencia, esto estos cambios, es a través de estos agentes exige también reflexionar sobre sociales que ya existen y que forman
las ONG a las comunidades. Siendo conscientes de la envergadura de su aporte, tras finalizado los Juegos, se pensó en la continuidad de los voluntarios de este evento en el Bicentenario. Ángela Morales abordó este aspecto. “El programa “Voluntarios del Bicentenario, Voluntarios del Perú” era parte de la ruta que iban a tener los voluntarios de Lima 2019. Y esto tiene que ver mucho con la motivación, ya que culminado los juegos muchos de ellos se iban a preguntar ¿qué sigue? Si tenemos un grupo muy grande, preparado y capacitado por qué no darle un camino a futuro. En esa línea, establecimos contacto con Bicentenario”. Sandra Salcedo El primer día de inscripción fueron Vania Masías registrados más dos mil voluntarios Coordinadora de la Unidad de para el Bicentenario y hasta mediados Vocera del Voluntariado del Bicentenario y Comunicación Estratégica del de septiembre sumaron más de diez fundadora de la Asociación D1 Proyecto Especial Bicentenario mil. Su rol será fundamental en la difusión de aquellos valores que Asimismo, agregó que en el largo Perú que queremos, como señala la la sociedad peruana necesita para plazo se espera que más ciudadanos frase del Bicentenario: el país que su convivencia en el proceso hacia se sumen a la causa. “Para el 2021, al imaginamos. Es la excusa perfecta el Bicentenario. Y su primera gran final, estamos esperando tener medio para un antes y un después. Considero aparición será su participación en millón de ciudadanos formados, bajo el que en lo político en el 2021 tiene que los Juegos Deportivos Escolares paradigma, el paraguas de voluntarios haber un cambio radical por lo que Nacionales organizado por el del Bicentenario. Para eso entonces, de estamos viviendo. Pero también un Ministerio de Educación. Se prevé más lo que en realidad estaremos hablando cambio en la educación teniendo de 800 voluntarios en este evento. La será de ciudadanos formados bajo en cuenta a los niños y jóvenes que representante del Proyecto Especial los valores que se necesita para sacar vienen adelante”. del Bicentenario profundizó en qué adelante un país de cara a una fecha tan consiste el programa “Voluntarios del importante “, enfatizó. La fuerza del voluntariado de Bicentenario, Voluntarios del Perú”. cara al Bicentenario ¿Por qué ser un voluntario del “Nuestra intención no es crear un Bicentenario? Los Juegos Panamericanos y nuevo voluntariado, sino más bien Parapanamericanos dirigieron diagnosticar, identificar y potenciar las Participar de un voluntariado la atención de varios medios de capacidades que el propio ecosistema puede llegar a cambiar la vida de comunicación hacia los voluntarios. y organizaciones de voluntariado las personas. La experiencia de Sin embargo, nunca se dudó de la ya tienen. La primera acción que los voluntarios en los Juegos es un importancia, por ejemplo, de los hemos venido realizando es armar ejemplo, ya que sensibilizó a muchos bomberos del Perú y de aquellos un nuevo registro de voluntarios de ellos. Vania Masías, una de las voluntarios que asisten a través de que quieran participar de la Agenda principales responsables de que las del Bicentenario. Se están haciendo actividades y en 2021 esto va a ser más potente y vamos a requerir más talento y recursos humanos, como en algún momento fue el de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos”.
ceremonias de apertura y clausura de red. Hoy en día pertenecer a una red que Esta es una de las razones que explica los Juegos hayan sido exitosas, ha sido te de soporte para distintas situaciones por qué Lima 2019 tuvo éxito. testigo de este aspecto. es valiosísimo. Otro es para los más jóvenes, y es que les permite colocar en “Parte de la organización. El “Cualquiera de los voluntarios de su hoja de vida una experiencia que tiene voluntario es esa persona que busca dar los Juegos va a decir que ha tenido un que ver con lo aprendido”. su esfuerzo y tiempo para una causa antes y un después de su experiencia. social y con un objetivo propio de tener En mi caso, donde compartí mucho con Vania Masías cree en el espíritu esa satisfacción de haber apoyado a los que participaban en la ceremonia, solidario de los peruanos. Su papel alguien. Es decir, más o menos ya tiene la experiencia los ha marcado, porque en los Juegos y el trabajo en conjunto una motivación intrínseca. ¿Qué pasa haces un grupo de pertenencia y con algunos participantes, le cuando llega a una institución que todos luchan por una misma causa. confirman esto. “En esencia somos no tiene organización? No tiene nada Esto es lo que necesitamos como país. solidarios. La cultura a la que estamos que hacer, porque el programa no está Esto es hermoso, estar sincronizados acostumbrados, donde solo se piensa planificado. Eso desmotiva y, de cierta y unidos por lo que queremos”. en uno, es distinta a lo que tenemos en manera, ‘mata’ esa ilusión de participar nuestro ADN. Esto es algo que hemos y contribuir”, comentó Ángela Morales. Por otro lado, en términos de adoptado y tenemos que desterrar. conocimientos, ser partícipe de un Me sorprendió porque a veces era Rumbo a los doscientos años de programa de voluntariado representa complicado conseguir voluntarios, independencia, esta fecha también beneficios, aunque valga decir que sobre todo aquellos comprometidos. puede ser representativa de otra el hecho de serlo es desinteresado. Sin embargo, luego me di cuenta de emancipación. Hablamos de una que Además, a nivel laboral, en muchas que esto responde a lo que somos permita librarnos de flagelos como la empresas se valora demostrar como país y de lo que somos capaces. corrupción, la violencia, la desigualdad, una preocupación social. Los Se demostraron grandes cosas y la pobreza, el analfabetismo, etc. voluntariados permiten esto y Sandra creo que va a pasar lo mismo con el Los aspectos negativos de la actual Salcedo no duda al respecto. Bicentenario”. coyuntura peruana no pueden detener el progreso. En ese sentido, las “Hablaba con un voluntario y me Finalmente, para poder mantener autoridades y los ciudadanos asumen decía que si uno es profesional, el vivas las expectativas en torno al la responsabilidad en tomar decisiones voluntariado te permite ensayar en voluntariado, se requiere que las correctas. Desde la definición de las rubros en los que no necesariamente instituciones responsables realicen políticas públicas o desde las urnas en tu trabajo profesional lo hace; es decir, un adecuado proceso de planificación, las próximas elecciones congresales, empezar a explorar nuevos ámbitos. El donde cada voluntario sea valorado a todos tienen un importante rol. voluntariado te permite pertenecera una través de la definición de sus actividades.
EMPRESA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y MOVIMIENTO DE VOLUNTARIOS EN EL PERÚ: DESAFÍOS HACIA LA AGENDA 2030 Las acciones desarrolladas por los voluntarios pueden estar enfocadas a diferentes causas sociales y pueden estar agrupados desde distintas plataformas; sin embargo, es reconocido el impacto positivo que se logra cuando se cuenta con el soporte de organismos internacionales, cuya naturaleza de acción los compromete con las acciones humanitarias ejecutadas por los movimientos de voluntarios. Sobre esta relación entre actores, versa el siguiente informe periodístico desde la perspectiva de la Cruz Roja Internacional y de la Organización de las Naciones Unidas. POR NOREYMA PAZ [email protected] Acerca de la Cooperación de la sociedad civil, tendientes a contribuir en las relaciones internacionales y los Internacional con el proceso de desarrollo de las diversos acontecimientos históricos que sociedades de países en vías de desarrollo. lo prevalezcan. La Cooperación Internacional nació De esta manera, puede darse en diferentes en 1945 con la finalización de la Segunda niveles, direcciones y formas. Entre los Para ellos, la Cooperación para el Guerra Mundial, más específicamente, ámbitos cubiertos por la Cooperación Desarrollo o Ayuda Oficial al Desarrollo o a partir de la firma de la Carta de Internacional se pueden citar los Cooperación Internacional “es un conjunto San Francisco y de la creación de la siguientes: mejorar la salud, mejorar de actuaciones y herramientas de carácter Organización de las Naciones Unidas la educación, mejorar las condiciones internacional orientadas a movilizar (ONU). Su principal función consistía ambientales, reducir las desigualdades en recursos e intercambiar experiencias entre en velar por el mantenimiento de la el ámbito social y económico, entre otros. los países desarrollados y los países en vías paz y la seguridad internacional. Una de desarrollo para alcanzar metas comunes de las estrategias para alcanzar estos Para la Agencia Peruana de estipuladas en la agenda mundial y basadas objetivos fue promover la Cooperación Cooperación Internacional APCI, el encriteriosdesolidaridad,equidad,eficacia, Internacional para fomentar el desarrollo término no tiene una definición única, de sostenibilidad, co-responsabilidad e interés y disminuir la desigualdad entre los hecho puede ser nombrado de distintas mutuo”. La APCI presenta diferentes tipos estados. maneras: Cooperación para el Desarrollo, de cooperación y actores implicados, a Ayuda Oficial al Desarrollo o Cooperación saber: Cooperación Internacional se refiere Internacional.Paraestaagencia,elconcepto a todas las acciones y actividades que se experimenta diversas versiones de acuerdo 1. CooperaciónMultilateralocooperación realizan entre naciones u organizaciones a la política específica que predomine a través de agencias, instituciones,
organizaciones u organismos no gubernamentales son las protagonistas Andrés Ricardo Medina Carrillo multilaterales autónomos; de la ejecución, y justamente ese es el caso de dos de las principales organizaciones Coordinador Nacional de Voluntario, 2. CooperaciónBilateralocooperación internacionales presentes en el Perú Juventud y Desarrollo de Filiales de la Cruz directa de país donante a país receptor a cuyas funciones se focalizan en el travésdelosorganismosgubernamentales desarrollo de actividades de voluntariado, Roja Peruana autónomos de ambos países; nos referimos a la Cruz Roja Internacional y la Organización de Naciones Unidas Participación a nivel nacional 3. CooperaciónatravésdeOrganizaciones ONU. Para analizar la importancia de De los aportes más relevantes de No Gubernamentales de Desarrollo, con ellas los voluntarios como agentes de cambio cooperación de un órgano internacional, mismas como protagonistas de la ejecución e en el desarrollo del país bajo el paraguas destaca en el año 2019, como el Programa intercambio; del apoyo internacional, abordamos para de los Voluntarios UNV en alianza con la este análisis a dos especialistas de los Oficina de las Naciones Unidas de Servicios 4. Cooperación Descentralizada, entre respectivos organismos: Andrés Ricardo para Proyectos UNOPS, brindaron administraciones regionales y estatales Medina Carrillo, coordinador nacional asistencia técnica al gobierno peruano públicas; de Voluntariado, Juventud y Desarrollo en el proceso formativo de los más de de Filiales de la Cruz Roja Peruana y a 19000 voluntarios que dieron soporte a 5. CooperaciónHorizontaloCooperación Olivier Adam, coordinador ejecutivo del los Juegos Panamericanos Lima 2019. Ese TécnicaentrePaísesenDesarrollo(CTPD), que Programa de Voluntarios de las Naciones mismo año, movilizaron 112 voluntarios y consiste en la movilización e intercambio Unidas UNV. voluntarias que sirvieron en su mayoría en de recursos humanos, técnicos, financieros agencias como Programa de las Naciones y materiales entre países con realidades La Cruz Roja según palabras de su Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNOPS, nacionales similares. Denominada también vocero, es una institución humanitaria Organización Internacional para las cooperación Sur - Sur que funciona como auxiliar de los poderes Migraciones (OIM), Fondo de Población del Estado peruano; está integrada por de las Naciones Unidas (UNFPA), Alto Voluntariado y Cooperación voluntarios agrupados en una red de filiales Comisionado de las Naciones Unidas Internacional en el Perú a nivel nacional. Su accionar está basado para los Refugiados (ACNUR), Programa en los principios y valores del Movimiento Mundial de Alimentos (PMA), en la oficina El voluntariado internacional es uno Internacional de la Cruz Roja y de la Media de la Coordinación Residente, entre otros. de los tipos de cooperación que más auge Luna Roja. En palabras de Andrés Medina: De igual manera, formaron parte de ha tenido en los últimos tiempos dentro de “Ayudamos a prevenir, aliviar y mitigar los equipos de diseño e implementación de las organizaciones de la sociedad civil. Esta el sufrimiento humano de las personas proyectos de desarrollo sostenible de las vía de cooperación permite a cualquier y comunidades vulnerables en todas las persona del extranjero colaborar, circunstancias, promoviendo mejoras en su participar y desarrollar actividades en el calidad de vida yfortaleciendo el desarrollo campo de las acciones que lleva adelante de sus capacidades”. una organización de la sociedad civil. Si bien, pueden darse casos de voluntariado Por su parte, Olivier Adam en dependencias gubernamentales, este representante del Programa de tipo de cooperación es más común entre Voluntarios de las Naciones Unidas, indicó organizaciones no gubernamentales y que este movimiento busca “movilizar entre universidades o centros académicos. voluntarios nacionales e internacionales El voluntariado conlleva horas de trabajo altamente calificados en el trabajo de directo sobre la problemática que más las agencias, fondos y programas de sensibiliza o interesa desde lo personal. las Naciones Unidas para apoyarlos en la realización de sus mandatos”. Según la tipificación número 3 Constituyen el soporte para el logro de los -referida en párrafos anteriores y objetivos planteados en la Agenda 2030, propuesta por la Agencia Peruana de siendo los voluntarios una herramienta Cooperación Internacional-, existe un tipo fundamental para el cumplimiento de los de cooperación donde las organizaciones ODS en pro de los grupos mas vulnerables.
Olivier Adam Por su parte, la Cruz Roja Peruana Los Voluntarios ylos Objetivos del de acuerdo a las declaraciones de su Desarrollo Sostenible Coordinador Ejecutivo del Programa de vocero, actúa en cooperación con otras Voluntarios de las Naciones Unidas UNV sociedades internacionales como Cruz Los Objetivos de Desarrollo del Roja Alemana, Cruz Roja Española, y Milenio tratan de alcanzar o dar solución agencias de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de la Cruz a problemáticas que en la actualidad se en temas de medio ambiente y cambio Roja y Media Luna Roja. consideran los principales obstáculos al climático, protección de la población desarrollo en los países menos favorecidos. migrante y refugiada, reducción de En la Cruz Roja se han focalizado en Laideaesmancomunaresfuerzos,recursos pobreza, gestión del riesgo de desastres, proyectos que dan respuesta al tema de ysinergiaparaayudaralosmásvulnerables. entre otros. Olivier Adam, refirió al la crisis migratoria, así como un proyecto Y es por esto que todos los gobiernos, respecto que “contamos con voluntarios de reforzamiento escolar en Chiclayo, agencias de cooperación, ministerios de ONU especialistas en fortalecimiento denominado “Éxito Escolar”, proyectos relaciones exteriores y embajadas, las de esquemas locales y nacionales de de empoderamiento de la mujer. Así utilizan como marco y guía para establecer voluntariado para su reconocimiento como programas para la promoción sus líneas de cooperación. En este orden de e integración en las políticas locales y de la donación voluntaria de sangre, ideas, La Agenda 2030 para el Desarrollo nacionales”. En el 2019 según los datos “Amigos y amigas de sangre”, entre otros Sostenible reconoce explícitamente a ofrecidos, movilizaron 1200 voluntarios proyectos. Su impacto de extiende a 36 de los grupos de voluntarias y voluntarios en las agencias de la ONU, siendo el 63% las provincias del Perú, para Medina “los como actores para alcanzar los diecisiete mujeres. El 70% de voluntarios en América proyectos que desarrollamos lograron ODS. El voluntariado es considerado un Latina y Caribe son nacionales. por ejemplo 24000 atenciones en salud vehículo catalizador y transformador para gratuitas para personas en estado de su consecución, para la construcción de un vulnerabilidad y movilidad humana mundo más justo, sostenible y equitativo en el 2019 en Tumbes, Piura, Chiclayo, para todas las personas. Son por tanto los Trujillo y Lima, o más de 200 mujeres voluntarios agentes claves que facilitan el víctimas de violencia empoderadas con cambio. proyectos en referencia, o las más de 35000 personas atendidas y beneficiadas En el año 2015, el Secretario General por la intervención de Cruz Roja por el de las Naciones Unidas en su informe de Fenómeno del Niño en el norte del País” síntesis sobre la Agenda, “El camino hacia Para esteorganismointernacional,las alianzas estratégicas son fundamentales para el desarrollo de los programas de voluntariado, su representante índico que en el país se mantienen relacionamiento con diversos entes tales como: la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Proyecto Especial Bicentenario y la Red Soy Voluntario.
la dignidad para 2030”, se refirió a los su consideración, el valor estratégico del El coordinador nacional de voluntarios de la siguiente manera: voluntariado se puede agrupar en 3 grandes Voluntariado de la Cruz Roja Peruana, macro categorías: “1) el voluntariado permite sobre esto consideró: “Creo enormemente “Mientras procuramos crear la involucrar a las personas en su propio en el poder del voluntariado como capacidad e impulsar la aplicación de la desarrollo, sobre todo a aquellas personas catalizador del cambio y la construcción nueva agenda, las actividades voluntarias que históricamente han sido excluidas de un mundo más humanizado, generador pueden pasar a ser otro poderoso medio de las decisiones que las afectan, como de ideas innovadoras que nacen de la para la aplicación de la agenda en distintos las poblaciones indígenas, la población preocupación y las ganas de ayudar a otros sectores. El voluntariado puede contribuir LGTBI, jóvenes, personas con discapacidad, seres humanos”. a ampliar y movilizar a las sociedades y entre otros. 2) el voluntariado promueve la lograr la participación de las personas cohesión social yla generación de confianza, El paraguas de los organismos en la planificación y la aplicación de potencia la acción colectiva hacia objetivos internacionales siempre será fundamental los Objetivos de Desarrollo Sostenible a comunes y aumenta la resiliencia de las para apalancar las acciones del movimiento nivel nacional. Además, los grupos de comunidades. Esto tiene como efecto la de voluntariados, les da soporte, estructura, voluntarios pueden ayudar a adaptar la disminución de la vulnerabilidad ante crisis les ofrece formación especializada de nueva agenda a nivel local proporcionando y tensiones. 3) La Agenda 2030 necesita acuerdo a las áreas de competencias de sus nuevos espacios de interacción entre transformaciones a largo plazo que implica acciones, como es el caso de los voluntarios los gobiernos y las personas orientados cambios en el comportamiento de las de la Cruz Roja quienes desde su ingreso a la adopción de medidas concretas, personas y las instituciones”. Concluyó su son formados inicialmente con la historia susceptibles de aplicarse en mayor escala”. participación en este análisis agregando y filosofía del movimiento Cruz Roja que los voluntarios son un medio para Peruana, su estrategia de intervención, y Para el representante de los Programa generar ciudadanía, en donde las personas Primeros Auxilios Básicos, luego de eso de Voluntarios de las Naciones Unidas, tienen más predisposición para generar el voluntario tiene la opción de elegir la Olivier Adam, el voluntariado es un cambios y buscan contagiar a más personas formación que desea seguir en base a las elemento muy valioso para alcanzar los para sumarse a dichas transformaciones, áreas de Intervención, puede ser gestión del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Según logrando de esta manera un efecto dominó. riesgo de desastres, salud, juventud.
ENTREVISTA VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO: FUTUROS PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON EL PERÚ POR RENZO ROJAS [email protected] El Licenciamiento Institucional es una de las prioridades para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030. que aún tienen muchas universidades en el Perú. En la Los voluntarios suman y sus aportes tienen un alcance global. actualidad, de las 143 universidades, entre privadas y estatales que hayen todo el territorio nacional, 85 han cumplido Por otra parte, hablar de voluntariado universitario no solo con este proceso que certifica las Condiciones Básicas de Calidad es hacerlo de una entrega desinteresada de tiempo y esfuerzo a (CBC). Esto ha significado un gran avance en el sector, el cual la otra parte, ya que también haybeneficios para los estudiantes. viene siendo encabezado por la Superintendencia Nacional de Por ejemplo, mediante el Programa Nacional de Voluntariado Educación Superior Universitaria (Sunedu). Pero por otro lado, Universitario del Ministerio Público, muchos estudiantes este progreso también ha implicado a que las casas de estudios pueden desarrollar otros ámbitos de sus especialidades puedan fortalecer otros aspectos de la educación, los cuales no antes de egresar. En la asistencia a autoridades en temas de solo estén enfocados en la enseñanza académica, sino también investigaciones criminológicas, no solo el alumno de derecho estén referidos al de un mayor compromiso social. puede aprender, también el de matemáticas, ingeniería geográfica, administración, etcétera, lo hace. En ese sentido, el voluntariado universitario es uno de los medios por los cuales los estudiantes pueden ir desarrollando El Sistema Nacional de Voluntariado (SINAVOL) es una de ciertas habilidades sociales, aquellas que les permitan ser las propuestas del Estado mediante el Ministerio de la Mujer y conscientes de la realidad en la que viven. Sin importar la Poblaciones Vulnerables que busca articular los programas de formación en ingenierías o ciencias, ‘despertar’ esa sensibilidad voluntariado en todo el país. Aquí, los programas de voluntariado social es crucial para tener profesionales comprometidos con universitario pueden encontrar aliados para un mayor el país, íntegros. Así, se ve que en muchas instituciones los despliegue de sus actividades e impacto. Hay oportunidades y la programas de voluntariado se desarrollan en espacios de ayuda reafirmación de que los voluntarios son agentes de cambio en la a comunidades vulnerables o de cuidado al medioambiente. sociedad no deja duda. También en alianza con otras organizaciones como las ONG, colegios, gobiernos, entre otros, el impacto positivo de los En las siguientes páginas, cinco universidades comparten voluntarios genera bienestar en la sociedad. algunas de sus actividades que vienen ejecutando juntos a sus estudiantes en voluntariado universitario. Conocedoras del La sostenibilidad tampoco es ajena al voluntariado impacto de sus acciones, sus departamentos respectivos de universitario. Aunque en pleno siglo XXI ya es una exigencia Responsabilidad Social Universitaria (RSU), donde se enmarcan que los profesionales tengan este enfoque, el voluntariado lasactividadesde voluntariado,guían estedesplieguepara hacer puede impulsar esta tarea a través de distintas iniciativas en enriquecedora estas experiencias e incitar así a más alumnos a ámbitos ambientales, sociales y económicos. La ONU reconoce participar de ellas. al voluntariado en general como un agente de cambio y fuerza
UNIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE NACIONAL DE Algunosestudiantesvoluntariosdelosprogramasquemanejalauniversidad INGENIERÍA Los alumnos de la UNI participan del voluntariado de Gestión del Riesgo de Desastres Con más de 140 años de existencia, esta institución educativa ha venido trabajando en el desarrollo de las otras facetas de sus estudiantes. En ese sentido, el Programa de Voluntariado de la UNI tiene dos líneas de acción a las que se les denomina brigadas. La primera es la Brigada de Gestión del Riesgo de Desastres y la segunda es la Brigada de Gestión Sostenible del Campus, ambas trabajan tanto dentro de la universidad como en actividades articuladas a diferentes actores de la comunidad. La UNI es consciente de la realidad peruana en cuanto a las condiciones necesarias para enfrentar los desastres naturales y el impacto de las actividades antrópicas en el entorno, por eso su Plan de Responsabilidad Social contempla estos dos aspectos. Y es en ese sentido que busca preparar a sus alumnos para que estén expectantes a responder desde su campo de acción de manera responsable, informada y proactiva. El programa recibe anualmente un aproximado de 500 aplicaciones, luego del proceso de capacitación y con los requerimientos los grupos se reducen a un promedio de 100 voluntarios. Para ello, reciben entrenamiento por parte de profesionales de la UNI y de instituciones invitadas que enriquecen el proceso formativo de los voluntarios. Asimismo, desde el momento de su ingreso a la universidad el estudiante ya puede ser partícipe de estas iniciativas, siendo importante cumplir con un mínimo de horas para poder graduarse en un programa y solicitar horas extra curriculares en caso se requieran. Los ODS tampoco son ajenos a las actividades de voluntariado de la UNI, así, constantemente buscan integrarlos en las labores en todo el año. Voluntarios de la Brigada de Gestión Sostenible del Campus
INFORME CENTRAL UNIVERSIDAD “Team Mate” permite que los alumnos de ESAN compartan sus conocimientos ESAN con los más pequeños. ESAN tiene varios programas con respecto al Con el Programa Social de Impulso al emprendimiento, ESAN promueve el voluntariado universitario. Algunos de los más destacados son el Programa de servicio acceso de conocimientos básicos financieros a más personas. social universitario, el Programa Social de Impulso al emprendimiento y el Programa de reforzamiento en matemáticas “Team Mate”. Estos se enfocan en motivar y fortalecer el espíritu solidario, emprendedor y proactivo de los estudiantes. En ese sentido, es el Reglamento de Actividades de Complemento Curricular del pregrado de ESAN el cual establece criterios para el desarrollo de estas actividades. De ese modo, este señala que son los estudiantes de a partir del cuarto semestre quienes pueden participar de algún programa y proyecto. La finalidad es garantizar la madurez personal y académica de ellos a fin de que asuman con compromiso y sensibilidad sus funciones durante un semestre académico, tiempo mínimo de cada proyecto. En el 2019, ESAN ha calculado la participación de alrededor de 150 de sus alumnos como voluntarios. Ellos han estado acompañando, fortaleciendo y compartiendo sus experiencias con poblaciones vulnerables como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y población emprendedora de la periferia de Lima. Asimismo, en estas experiencias ha sido importante la capacitación que han recibido de la misma universidad o de la institución aliada con la que se ha trabajado. Finalmente, ¿con qué ODS se relacionan sus programas? El número 4 (educación de calidad), el 8 (crecimiento económico), el 10 (reducción de las desigualdades) yel 17 (alianzas estratégicas). Todo esto les permite ir a la par de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible. En alianz2a 0con otras instituciones, más voluntarios pueden generar bienestar social a través de sus conocimientos.
UNIVERSIDAD INFORME CENTRAL NACIONAL MAYOR Con la participación de voluntarios de la UNMSM, fue posible informar a la DE SAN MARCOS población estudiantil sobre la educación sexual integral. La Decana de América guía sus actividades La capacitación es importante. Participantes del primercurso sobre voluntariado en de voluntariado a través de la Dirección General de Responsabilidad Social. El el 2018 dirigido a estudiantes, docentes y trabajadores. voluntariado sanmarquino posee líneas o ejes de trabajo. Algunas de ellas son de gestión ambiental, educación por la paz, salud sexual y reproductiva, emergencias y desastres, etcétera. Una de las campañas recientemente implementadas ha sido “Recapacicla”, donde los alumnos se involucraron en el proceso de reciclaje de papel con la intención de donar todo a ANIQUEM (Asociación de Ayuda al Niño Quemado). Otra actividad importante en el 2019 fue la campaña “Yo me cuido, yo me amo”. Mediante materiales informativos e interactivos, los estudiantes de la UNMSM pudieron conocer sobre las formas de prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), embarazadosnodeseados,entreotrostemas. Además, destacable fue también el rol de los sanmarquinos como voluntarios en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, evento que tuvo como parte de su desarrollo instalaciones de San Marcos a mediados de año. Asimismo, en torno a la formación de voluntarios, a mediados de abril del presente año se llevó a cabo el II Curso de Formación del Voluntario Responsable con el objetivo de promover una cultura consciente de voluntariado. Con la intención de expandirel radio de acción de los voluntarios, la firma de un convenio institucional entre la UNMSM y el distrito de Carmen de la Legua Reynoso (Callao) permitirá que más sanmarquinos puedan realizar labor social. Finalmente, a través de las iniciativas propuestas por las autoridades universitarias o de los emprendimientos propios de los alumnos, cada año más estudiantes se suman a los voluntariados como agentes de cambio social. Los sanmarquinos también participaron como voluntarios en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. 21
ENTREVISTA UNIVERSIDAD SAN Alumnas voluntarias en la colecta de la Liga contra con el Cáncer IGNACIO DE LOYOLA Estudiantes voluntarios de la carrera de Arte yDiseño Empresarial El voluntariado universitario forma parte del modelo pintando murales en el Instituto Nacional de Salud del Niño educativo de la USIL. La finalidad es brindarles a los alumnos una visión integral para la toma de decisiones que consideren un impacto social positivo, la protección del medio ambiente y el retorno económico; es decir, un enfoque de desarrollo sostenible. Algunos de los programas son el Occopata Living Lab, donde los alumnos ponen a disposición sus conocimientos y habilidades para el progreso de una comunidad que está a más de 4,000 msnm en Cusco, y “Adopta un abuelito”, aquí los estudiantes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del Hogar Canevaro (Lima). La USIL promueve una variedad de actividades en voluntariado, ya que cuentan con campañas que duran de 1 a 2 días y, por supuesto, la de los proyectos propios que tienen una duración de 3 a 4 meses. Para optimizar el aporte de sus estudiantes, la USIL brinda capacitaciones a través de la Vicepresidencia de Sostenibilidad Corporativa, producto de estas tienen un equipo devoluntariado de alto potencial denominado Sustainable Club, identificados gracias a un exhaustivo proceso de selección. Por otro lado, siendo conscientes de que la suma de esfuerzos da mejores resultados, en estas actividades también promueven voluntariados en alianza con otras organizaciones. En los últimos 5 años, se han desarrollado más de 600 actividades de voluntariado e involucrado a más de 5 mil alumnos, en un equivalente a más de 100 mil horas de trabajo. Por otro lado, vale decirque es desde 1996 que la comunidad USILviene realizando un sinfín de acciones voluntarias. Alumnos2vo2luntarios llevando donaciones cuando sucedió un aniego en San Juan de Lurigancho
¿CÓMO Y POR QUÉ SER VOLUNTARIO EN PREPARACIÓN EN CASO DE TERREMOTO? El principal responsable de atendernos en caso de un desastre, somos nosotros mismos. Lamentablemente, somos testigos que nuestra población no toma en serio estas advertencias ya que su participación en los simulacros es limitada. Pretendemos en Hombro a Hombro INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN en el hecho de estar preparados. JUAN MANUEL ARRIBAS Para ello, Hombro a Hombro ha preparado un Taller de Preparación con las mejores prácticas disponibles, en Director Ejecutivo de Soluciones Empresariales contra la Pobreza el que se refuerza el PLAN FAMILIAR ANTE SISMOS. Este taller es gratuito. Es muy motivador ver como existen diferentes movimientos de voluntarios dentro de las ¿Cómo pueden entonces los diferentes movimientos empresas, que buscan trascender en la sociedad, de voluntarios participar de este esfuerzo? Justamente lo contribuyendo con el propósito de la compañía y de ellos que pretendemos hacer es canalizar ese enorme impulso mismos como personas. Y es igualmente motivador como solidario que vimos durante el fenómeno climático estos movimientos son apoyados también por las mismas conocido como el Niño, hacia la preparación de la población, empresas, con un impacto evidente en el clima laboral. para que estos movimientos colaboren en difundir el Taller de Preparación, primero hacia el interior de sus empresas Es justamente dentro de este escenario, que Hombro o instituciones, y luego hacia la comunidad. a Hombro, el frente empresarial ante desastres de gran magnitud que lanzamos desde el SEP (Soluciones El diseño del Taller de Preparación se ha hecho Empresariales contra la Pobreza) pretende cumplir uno explícitamente para que cualquier persona, con un mínimo de sus objetivos estratégicos, como lo es el de fomentar la de preparación, pueda replicarlo en su familia, en su Iglesia, cultura de preparación ante terremotos. en su sindicato, en su edificio, en su quinta, etc. Además, todos los que quieran colaborar, recibirán el soporte de El Perú se asienta en el borde del Círculo de Fuego del nuestra página web, y podrán utilizar todos los materiales, Pacífico, que concentra el 85% de los movimientos sísmicos presentaciones, audios, videos y guías, para que puedan del planeta, y nuestra costa central viene acumulando replicar todo de la mejor manera. energía desde el último gran terremoto de Lima en 1746, por lo tanto, nuestras instituciones técnicas nos advierten De igual manera, todos los que reciban el taller, que sólo es cuestión de tiempo para que esta enorme recibirán un certificado, y si además, se vuelven energía se libere en forma de un gran terremoto, el mismo voluntarios y lo replican, recibirán un certificado adicional que traerá consecuencias devastadoras en la población de como voluntario de nuestra organización: Hombro a Lima y alrededores, incluso con un Tsunami que afectará Hombro. Para concretar el dictado del Taller, sólo deben el Callao. comunicarse con los siguientes correos para coordinar: ([email protected]), ([email protected]), (zarela@ Ante la ocurrencia de este hecho, no hay forma que sep.org.pe). nuestro Estado esté preparado para atender a todos los pobladores durante las primeras semanas (en realidad, Es importante que tomemos en conciencia, que ningún Estado lo podría estar), razón por la cual, es crucial debemos prepararnos responsablemente para proteger que la misma población asuma su responsabilidad y esté nuestra vida, la de nuestros familiares y apoyar a nuestro preparada. No debemos esperar que el Estado haga todo. entorno en caso de emergencia. Ser voluntario en caso de terremotos es una cuestión de Vida o Muerte. ¡Hagamos lo correcto!.
VOLUNTARIADO UAP: FORMANDO PROFESIONALES CON INTEGRIDAD MORAL Y VALORES SÓLIDOS Cuando la universidad ofrece un valor agregado a sus estudiantes. La universidad es, por excelencia, para que puedan crear modelos para Para ello, es importante tener una institución investigadora disminuir o acabar con aquellas políticas claras y coherentes que que imparte conocimiento y situaciones de injusticia social o definan con exactitud el alcance forma profesionales. Sin embargo, en discriminación, y hacerlos reflexionar solidario que se quiere adoptar, porque la UAP (Universidad Alas Peruanas) sobre las situaciones de inequidad que solo así superaremos las fronteras se entiende que no solo debe nos degradan en nuestra condición de la mera filantropía y dar paso a limitarse a esas funciones, pues es humana. verdaderos procesos de formación, muy importante que los futuros de programas conjuntos con otras profesionales sean personas de bien, El voluntariado universitario instituciones, de investigaciones con integridad moral y valores sólidos. no es una simple actividad, es una aplicadas y proporcionar el contacto filosofía de vida, una forma de ser, de con otras realidades. Por ello, una de las políticas hacer y de comprender, de entender Lineamientos implementadas por la nueva que el principio de solidaridad debe administración de la UAP es la ser la columna vertebral de la vida formación de hombres y mujeres con universitaria y que esta trascienda El presidente ejecutivo de la un perfil íntegro, que sepan responder hacia la adopción de una misión y UAP, José Eduardo Castillo Carazas, a los problemas y desafíos de la compromiso social personal. explicó algunos lineamientos del sociedad, con justicia, solidaridad y voluntariado universitario y los verdadero compromiso. Tenemos el convencimiento de espacios en los que los estudiantes que la integración de actividades de pueden comprometerse con la Así nace el Programa Nacional de voluntariado en la UAP va a favorecer sociedad. Voluntariado Universitario (PNVU) la promoción de valores, así como de la UAP, una poderosa herramienta contribuir notablemente al desarrollo “Contamos con el programa estratégica para alcanzar estos logros, de actitudes y habilidades que son de Voluntariado UAP, donde los que le van a permitir a la universidad parte de un valor agregado al futuro estudiantes pueden elegir las ser parte activa de la sociedad que profesional del estudiante. siguientes categorías: ambientalistas, le rodea, sensibilizar a los jóvenes comunitarios, pro bienestar animal,
educativos, gerontológicos y de salud”, informó la máxima autoridad universitaria. En junio de 2019 se aprobó el Reglamento del Programa Nacional de Voluntariado Universitario (PNVU), el cual está a cargo de la Dirección de Bienestar Universitario de la UAP. Este documento, que fija las bases del voluntariado, fue aprobado por el Directorio de la universidad, bajo la revisión de la Vicepresidencia Comercial y la Presidencia Ejecutiva. Este Reglamento señala los aspectos generales, así como la organización y funciones para el voluntariado, los deberes y derechos de los voluntarios, los actores externos del voluntariado, los procedimientos de operatividad, la desvinculación del voluntario, entre otros. Alianzas estratégicas El PNVU de la UAP forma parte Colectivo 21, el Banco Mundial de El voluntario social comprende de la Plataforma de Voluntariados Alimentos, entre otras instituciones actividades de interés general para la Universitarios y del Programa Soy de corte social. población: actividades asistenciales, Voluntario de la ONU, que tiene como El Perú atraviesa por diversos de servicios sociales, sanitarias, de objetivo sumar esfuerzos solidarios problemas y la UAP cuenta con una cooperación al desarrollo, de defensa para potenciar el impacto de nuestras gama de programas académicos que del medioambiente, de defensa de la intervenciones en comunidad. pueden enfocarse a crear espacios de economía o de la investigación, de Con ello estamos contribuyendo crecimiento y desarrollo accesibles desarrollo de la vida asociativa, de a construir una sociedad más a comunidades con carencias promoción del voluntariado y otras de participativa, solidaria y democrática. socioeconómicas, con el objetivo de naturaleza análoga, tendientes al bien construir una sociedad inclusiva para común. Asimismo, se han establecido todas las poblaciones vulnerables. alianzas estratégicas con la Asociación Civil TECHO, la Asociación Civil
ENTREVISTA VOLUNTARIADO: ¿ES NECESARIO TENER UN PROCESO DE FORMACIÓN? Si se quiere impactar de manera perdurable y sostenible en el tiempo, el voluntariado debería conllevar a tener una visión más clara que va más allá de una acción social. El voluntariado en los últimos diez POR ALONSO ARIAS LOAYZA El voluntariado profesional está años ha venido consolidándose [email protected] relacionado a estudiantes o egresados como una actividad que va más que brindan sus conocimientos allá de una filantropía. Esta evolución del VolunteerEffort); yAlberto de Cárdenas, a personas que necesitan de esa voluntariado ha conllevado la inclusión director ejecutivo de Perú Champs. información a través de programas de estrategias, objetivos, evaluación y pedagógicos o académicos con el proyección a largo plazo. Es por ello, que Tipos de Voluntariado fin de desarrollar o potenciar las ya no solo bastaría el hecho de convocar La evolución del voluntariado, que habilidades blandas. Por otro lado, personas que donen su tiempo para va más allá de un acto social de un está el voluntariado de emergencia, ayudar a otros, sino que también sería día, conlleva a identificar cuáles son enfocado a la convocatoria de personas necesaria una preparación para poder los tipos y que contienen estos dentro que asisten a otras en caso de una velar por un voluntariado sostenible en de su naturaleza definida. Para Víctor situación crítica donde la sociedad se el tiempo. Manuel Quinteros Marquina, gerente vea afectada. Finalmente, está el eje general de Participación Vecinal de la de sensibilización, enfocado a aquellos En el siguiente material abordaremos Municipalidad de Lima, el voluntariado voluntariados que tienen con fin la importancia de la formación en de su organización se divide en tres concientizar mediante prácticas un el voluntariado, y tendremos como ejes: el profesional, de emergencia y de tema de índole ambiental y social, por especialistas en consulta a Víctor sensibilización. ejemplo, la gestión ambiental, cuidado Manuel Quinteros Marquina, gerente “Finalmenteestosejesdeactividades animal, protección del niño, mujer o general de Participación Vecinal de o programas que se organizan, tienen adulto mayor, etc. la Municipalidad de Lima; Iraida que ver con este sentido altruista de Manzanilla Guerra, vicepresidente de voluntariado y acciones con objetivos Por su parte, Iraida Manzanilla IAVE (International Association for sociales que finalmente ejecutan”, Guerra, vicepresidente de IAVE, sostuvo afirmó Víctor Quinteros.
que la solidaridad tiene infinidad de Iraida Manzanilla Guerra mismas para satisfacer una necesidad caminos para manifestarse, por lo concreta pero no se ofrecen recursos y tanto hay muchas maneras de tipificar Vicepresidente de IAVE herramientas, por tanto, se convierte en o clasificar a los voluntariados, puede Representante de América Latina una práctica asistencialista. ser en base al alcance, la dedicación, el enfoque, los medios utilizados, Los especialistas en consulta “Generalmente las prácticas entre otros. “Podemos hablar de concuerdanquelostiposdevoluntariado asistencialistas buscan satisfacer voluntariado individual o en grupo, siempre tienen como finalidad impactar una necesidad básica como alimento espontáneo u organizado, de atención y generar un cambio. Además, su y vestimenta, pero no trasciende directa o indirecta a personas. formación puede tener como finalidad en brindarles recursos para que la Dirigido a la naturaleza, al planeta, a el desarrollo de habilidades blandas, misma población se empodere y pueda una causa, con enfoque asistencial, el de concientización y de emergencia satisfacer sus necesidades. Muchas filantrópico, de desarrollo, cooperación siempre teniendo en cuenta el público veces se realizan actividades sociales sin o empoderamiento. También acciones y objetivos a los que se quieran impactar identificar realmente las necesidades en nuestra comunidad inmediata o positivamente. de esa comunidad”, comentó Alberto de más allá de las fronteras de nuestros Cárdenas. países. Utilización de la tecnología ¿Actividad social = para el activismo inmediato o para Voluntariado? Por su parte, la vicepresidente asesorar a distancia a una persona, a de IAVE profundizó en el concepto un proyecto concreto o para fortalecer El voluntariado va más allá de de “voluntariado profesional” a una organización. Desde el ámbito una acción social filantrópica de un como el trabajo solidario alineado familiar, académico, parroquial, día. Para el director ejecutivo de Perú a las habilidades o competencias comunitario o empresarial”, comentó Champs, el voluntariado implica una profesionales del voluntario, siendo Iraida Manzanilla Guerra. formación bidireccional porque no una clasificación muy utilizada en el solamente se desarrollan competencias ambiente empresarial. “Nuevamente En el caso de Alberto de Cárdenas, y habilidades de la población sobre la se trata de la definición que demos a director ejecutivo de Perú Champs, que se interviene, sino también hay un habilidades o competencias. En este los tipos de voluntariado se pueden plan de formación para darle recursos y caso, se espera que la preparación clasificar y diferenciar en el tiempo herramientas al voluntario que le van a profesional, el talento de los voluntarios invertido, las edades de la población permitir ser referentes de liderazgo. seapuestoalaordendeunaorganización intervenida y en los temas que se sin ánimo de lucro. Por ejemplo, desarrollan. “El voluntariado nos Por otra parte, en la actividad social asesorías en temas gerenciales como permite la escalabilidad y sostenibilidad no se pone énfasis en la formación de marketing, finanzas, comunicaciones, del programa de formación en quién realizará la actividad, no hay un gestión de capital humano, sistemas liderazgo, que podemos impactar, como plan que tenga en cuenta al equipo tecnológicos y análisis estratégico. Es en nuestro caso, a más de 1500 niños, voluntario, sino que hay un grupo una tendencia que busca generar mayor niñas y jóvenes al año en su formación profesional que dicta unas pautas impacto al invertir talento especializado como agentes de cambio”. Para Alberto sin explicar la transcendencia de las en programas y proyectos sociales”, de Cárdenas, las modalidades de concluyó Iraida Manzanilla. voluntariado pueden clasificarse en base a temas alineados a los Objetivos Selección del voluntario de Desarrollo Sostenibles como Cuando hablamos de un programa adultos mayores, discapacidad, salud de voluntariado sostenible en el tiempo, mental, igualdad de oportunidades, antes de pasar a la formación de los preocupación por el medioambiente, mismos, es necesario una selección consumo y producción responsable. eficaz de acuerdo a los objetivos del programa benéfico. El gerente Otra modalidad es cuando los general de Participación Vecinal de la voluntarios quieren compartir su Municipalidad de Lima, afirmó que en talento y conocimiento para potenciar el caso del municipio al cual representa, las habilidades y competencias, pueden los voluntarios no solamente son ser talleres como tecnología, educación aquellos que están en una base de datos, financiera, deporte, danza, etc.
a quienes llamas cuando hay una Alberto de Cárdenas visión, valores y lineamientos, y en urgencia o necesidad. Es importante consecuencia, objetivos en función de que sean identificados en base a los Director Ejecutivo de Perú Champs necesidades detectadas que puedan objetivos que se planteen y por su ser abordadas por voluntarios, compromiso. Después, es importante tenga un perfil de liderazgo basado permitiendo así definir perfiles, roles, fortalecerlos como agentes de cambio. en 4 competencias: visión personal y tareas, mecanismos de seguimiento, compartida, inteligencia emocional, evaluación y reconocimiento. “Es ahí donde ingresa nuestro creatividad y compromiso social. “Estas programa formativo Soy Agente de competencias se desarrollan en el plan BeneficiosdelVoluntariado Cambio, este año se inició esta nueva de capacitación que tienen durante Iraida Manzanilla indicó que el línea de trabajo desarrollándose lo que todo el programa, entonces, no solo primer beneficio es conocerse mejor a se puede decir la primera fase de la brindan su tiempo y conocimiento, sino sí mismo, sus intereses, sus fortalezas y capacitación que es el fortalecimiento nos interesamos en seguir formándolos capacidad de solidarizarse con otros. “El de habilidades blandas como el para darle valor al voluntariado”. voluntariado se convierte en un proceso liderazgo, compromiso, trabajo en de aprendizaje yde crecimiento personal. equipo, y el sentido de voluntariado”, Por su parte, la vicepresidente Se pueden desarrollar habilidades afirmó Víctor Manuel Quinteros, quien de IAVE hace una reflexión sobre las diferentes a las que exige su carrera además comentó que una vez realizada características generales usualmente profesional. Conocer otras realidades, esta primera fase, se procederá a presentes en un voluntario. “Si trabajar con otras personas de diferente identificaren qué tipos de voluntariados aceptamos la premisa de que todo experiencia, enriquece la visión de la y especialidades la persona se pueda voluntariado debe hacerse de una vida misma y afrontar dificultades con desempeñar considerando un grupo de manera profesional, entonces, un pocos recursos, despierta la creatividad y variables para así poder tener un mejor voluntario es aquella persona que sabe lo la innovación”. desarrollo del programa que se vaya a que puede dar de sí, su talento y pasión. Además, sostuvo que es una forma realizar. Se informa y conecta con la misión y de participación en la que la igualdad y objetivos del grupo o la organización a la inclusión la definen. “Ser voluntario En el caso del director ejecutivo la que pueda ofrecer el tiempo, talento nos humaniza y nos permite fortalecer de Perú Champs, nos dió una visión y esfuerzo. Además, recibe capacitación, nuestra ciudadanía de forma activa. enfocada en cómo podría elaborarse se informa de sus tareas y las cumple Siempre se recibe más que lo que se da, la selección de voluntarios en relación puntualmente”. investigaciones científicas certifican que a programas educacionales donde se ser voluntario también beneficia nuestra trabaja con niños. “En PerúChamps Iraida Manzanilla sostuvo que salud física y mental. Se trata de ser realizamos un proceso de selección de esta afirmación no es sencilla, se felices trabajando con otros y para otros”, acuerdo a los programas que realizamos. requiere de procesos bien definidos concluyó. en la organización que recibe a los Alberto de Cárdenas concordó con En general, se aplica un cuestionario voluntarios, tales como misión, la postura de Manzanilla, sostuvo que donde planteamos diferentes preguntas las personas inician un voluntariado para explorar el interés y motivación pensando que tienen mucho que dar, de las personas en participar del pero en el transcurso del tiempo se dan voluntariado. Los postulantes que cuenta que se llevan más de lo que dan. hayan logrado pasar el primer filtro, “Conocer otros contextos de manera les realizamos un test psicológico para directa que te permitan ver otras evaluar temas de salud mental ya que realidades, ya que a veces nuestros están en contacto directo con niños y privilegios nos van desensibilizando niñas y tenemos que salvaguardar su y pensamos que la única realidad integridad. Por último, las personas que existente es la nuestra, nos damos pasan este segundo filtro participan de cuenta que esos derechos o privilegios un assessment center donde se evalúan no son gozados por todas las personas y sus habilidades y competencias en diferentes dinámicas”, señaló Alberto de Cárdenas, quien agregó que de esta manera se busca que el voluntario
que es nuestra obligación moral seguir Víctor Manuel Quinteros Marquina pueda encontrar el espacio en la que se sumando acciones para desaparecer las haga agente de cambio ylograrimpactar desigualdades sociales, y podamos vivir Gerente General de Participación Vecinal de en personas o ambientes de necesidad. en un mundo más igualitario”. la Municipalidad de Lima Por otro lado, la selección de las Por su parte, Víctor Manuel plazo. Son acciones que a la larga todos personas ideales nos da un indicio Quinteros comentó que parte de ser salimos beneficiados, debido a que de que no basta con tener la buena voluntario es aprovechar el tiempo todo se realiza en pro del bien común voluntad de ayudar, ya que es necesaria libre y trabajar en un fin altruista y por tener una mejor nación eficaz y contar con una preparación previa, con buenas intenciones por el bien compositiva. debido a que el programa va dirigido a común. “Todos tenemos que dejar un público con necesidades urgentes de de lado el individualismo y trabajar Los especialistas han venido ayuda, a quienes se les debe atender con con los voluntarios para que estén definiendo los tipos o ejes de todo el profesionalismo debido. comprometidos con el bien común. voluntariado, donde de acuerdo a los Uno se vuelve en un agente de cambio intereses de uno y en base a su perfil, Finalmente, es crucial las cuando al ir creciendo en las fases de capacitaciones que reciba el voluntario, su vida tiene muchas historias por esto no solo enriquece el trabajo contar, muchas vivencias positivas que sino también brinda herramientas compartir”. y conocimientos a la personas, que pueden aplicarlo también en su día a Conclusiones día. En el voluntariado, el proceso de selección y preparación, son fases para Luis Aranguren, filósofo y teólogo lograr que un programa benéfico sea español, menciona que “el voluntariado sostenible en el tiempo. Las empresas busca conciliar cordialmente las dos han venido también comprendiendo grandes aspiraciones éticas de la la importancia de fomentar estas humanidad: la felicidad personal y la actividades dentro de sus colaboradores. justicia social”. Son dos puntos ausentes El hecho de integrar más el voluntariado muchas veces tanto en la vida de uno nos hará una sociedad más participativa, como a nivel de nación, está en nosotros empática, y sobre todo con visión a largo en comenzar a ser agentes de cambio. Alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, funcionarios y parte del equipo del voluntariado municipal
ENTREVISTA DE LA FILANTROPÍA A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO… EL CAMINO A SEGUIR PARA LAS EMPRESAS PERUANAS Desarrollar programas de Voluntariado Corporativo permite a las empresas dar un paso más en la generación de sus acciones vinculadas a la Responsabilidad Social Empresarial, invirtiendo en su capital humano. La intención cada vez es más clara sobre la necesidad de que dichos programas deben tener estructura y objetivos bien definidos. El presente informe aborda esta temática y presenta las iniciativas de voluntariado de dos importantes empresas del país. En la realidad empresarial se POR NOREYMA PAZ recursos humanos, económicos, puede evidenciar como muchas [email protected] tecnológicos y de gestión. Cuando una organizaciones creen tener un empresa se plantea desarrollar este tipo Programa de Voluntariado Corporativo, efectivo debe lograr el compromiso del de programas, es fundamental conocer porque realizan iniciativas sociales mando medio, que es quien define día las necesidades de los voluntarios y de la que generalmente no conllevan a día las responsabilidades y tiempos de comunidad con la que se quiere trabajar, ningún diseño, ni monitoreo y mucho los empleados. Debe ser desarrollado para luego definir una línea de acción menos evaluación; en otros casos como un programa integral que social. solo transforman las motivaciones implique planificación, diseño, personales de sus empleados en monitoreo, seguimiento y evaluación. Dentro de la movilización de corporativas y les brindan un espacio Es importante tener en cuenta que la recursos, la empresa deberá definir común. Por otro lado, hay empresas que planificación y el diseño son momentos si otorgará determinada cantidad si definen un campo social de acción, fundamentales para asegurar el éxito de tiempo a los empleados para que establecen reglas comunes, capacitan, del programa; por este motivo, deben realicen su trabajo voluntario. Deben motivan y reconocen a sus voluntarios. involucrar a personas con capacidad dejar establecidas la cantidad de En este caso, si podremos hablar de de decisión dentro de la empresa y a horas de ayuda para evitar conductas un genuino Programa de Voluntariado profesionales idóneos en la materia. discrecionales por parte de los mandos Corporativo. medios y de los voluntarios. Una vez La empresa puede incentivar establecidos todos estos puntos, será El Voluntariado Corporativo es un la participación de sus empleados, importantísimo comunicarlos a toda mecanismo formal y organizado, que de las familias de estos, e incluso la organización. Uno de los requisitos debe estar incorporado a los valores de los jubilados de la organización, fundamentales para lograr el éxito de la empresa y contar con el apoyo de canalizando energías y expectativas de un Programa de Voluntariado la directiva y las gerencias generales. sociales no manifestadas. O bien puede Corporativo es desarrollar un Además, para que realmente sea alentar iniciativas sociales generadas sistema de capacitación, monitoreo, por sus empleados de manera acompañamiento, retención y individual. En ambos casos, deberá brindarles un marco de referencia:
reconocimiento de los voluntarios (nuevas o existentes) en un entorno con circunstancias particulares del empleado corporativos. Aquí también es bajo nivel de presión. en la empresa. importante introducir la variable de la evaluación, teniendo en cuenta la • Fomenta habilidades de liderazgo y • Ayuda a los empleados que están necesidad de medir el impacto generado gerenciamiento. cerca de su jubilación, a re-evaluar por el Programa en los voluntarios. algunas de sus habilidades y a planificar Entre los beneficios del programa de •Ayuda a construirmejoresrelaciones nuevas y posibles opciones de carrera o Voluntariado señalados por diversos y capacidades de trabajo en equipo. de actividad voluntaria. autores, podemos destacar: • En muchas oportunidades, muestra Un Programa de Voluntariado • Aumenta el grado de motivación al al empleado que puede lograr más de lo Corporativo correctamente estructurado, sentir que está haciendo algo útil y por lo que hubiera imaginado. según las consideraciones antes acotadas, tanto eleva el sentimiento de autoestima. deviene en acciones con alto impacto en los • Permite lograr un balance con la grupos de interés beneficiados; estas son las • Genera un sentimiento de satisfacción vida profesional al poder involucrarse en llamadas Buenas Prácticas de Voluntariado al sentir que se ayuda a otros y se logra un algo en lo que posee un interés personal. Corporativo y en el Perú felizmente son impacto en la resolución de los problemas cada vez más empresas las que están de la comunidad. • Aumenta la capacidad para trabajar dentro de esta calificación organizacional. A en la diversidad. continuaciónexponemosdosorganizaciones • Alimentalacreatividadyelpensamiento que, según las consideraciones previas ya innovador al tener que insertarse en un • Provee al voluntario una analizadas, ejecutan dentro de su gestión mundodesconocido. visión global de la organización y Programas de Voluntariado Corporativo con su funcionamiento, en lugar de la estructura propia, presupuesto, seguimiento • Ofrece la oportunidad de poner visión generalmente restringida a las y evaluación. Ferreycorp y Sura son las a prueba habilidades profesionales empresas analizadas en este informe. Ferreycorp es una empresa peruana dedicada a la importación de bienes de capital perteneciente a Ferreycorp S.A. La empresa se basa principalmente en la operación de negocios de maquinarias y repuestos. En relación a su Programa de Voluntariado Corporativo a continuación destacamos los indicadores más relevantes que los identifican. Iniciativas sociales de voluntariado y su impacto: Sus tres actividades principales son: • Mejoramiento de la infraestructura de centros educativos a nivel nacional: Las subsidiarias de Ferreycorp desarrollan iniciativas en sus principales sedes, atendiendo las necesidades de instituciones educativas ubicadas en zonas aledañas. En el 2019, en Lima contaron con la participación de más de 90 voluntarios, entre colaboradores y sus familiares, en la tarea de mejorar las instalaciones del I.E.I. Paraíso Alto en Villa María del Triunfo, beneficiando a 20 niños y sus familias. 33
• Iniciativa “Abrigando Sueños, Uniendo Corazones”, con la participación de más de 200 voluntarios se logró tejer más de 2,000 gorros de lana, entregados a personas afectadas por el friaje, niños y adultos con cáncer y ancianos en los asilos o casas hogar de Lima, Ayacucho y Puno. 34
• Participación de los colaboradores y sus familiares en la carrera para recaudación de fondos “Ferreycorp 4K”. Esta se realiza anualmente, de manera simultánea en 13 ciudades del país. En el año 2019, cuentan con la participación de más de 3,500 personas a nivel nacional. Soloenel2019,másde450voluntariosde las empresas de la corporación participaron de actividades de mejoramiento de centros educativos y locales comunales, así como el programa de tejido de gorros de lana. Se impactaron cerca de 2,800 peruanos, entre niños y niñas con cáncer, personas viviendo en zonas de friaje y estudiantes de centros educativos precarios a nivel nacional. Formación y gratificación a los • Objetivo Nº 4: Educación de calidad. voluntarios: De acuerdo a este objetivo la meta es construir y adecuar instalaciones Antes de cualquier actividad, educativas que tengan en cuenta las los voluntarios reciben explicación necesidades de los niños y las personas específica de las tareas a realizar para con discapacidad y las diferencias de que puedan estar preparados. En género, y que ofrezcan entornos de relación a la posible compensación, aprendizaje seguros, no violentos, la empresa considera que el solo inclusivos y eficaces para todos. hecho de poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones • Objetivo Nº 1: Fin de la Pobreza. vulnerables beneficiadas, representa Para el 2030, se busca fomentar la el principal aliciente. Sin embargo, resiliencia de los pobres y las personas poseen una plataforma de voluntariado que se encuentran en situaciones corporativo PROA Ferreycorp, en la vulnerables y reducir su exposición cual los participantes de las actividades y vulnerabilidad a los fenómenos pueden recibir un certificado que extremos relacionados con el clima y acredita las horas prestadas, a manera otras crisis y desastres económicos, de reconocimiento por su servicio. sociales y ambientales. Acciones de voluntariado y ODS: De acuerdo a las iniciativas ejecutadas por la empresa, estas se alinean con los siguientes objetivos:
Es una empresa peruana del sector de servicios financieros, especializada en pensiones, seguros, ahorro e inversión. Al indagar sobre cuáles son las iniciativas de voluntariado que realizan, pudimos conocer gracias a los voceros autorizados, los siguientes aspectos: Su voluntariado ha evolucionado desde el año 2013 cuando fue fundado, hasta la creación en el año 2017 de un Comité de Voluntariado, el cual es un ente independiente que define la estrategia, actividades y objetivos que deben alcanzarse durante el año en esta materia, es apoyado por el área de sostenibilidad que actúa como secretaría técnica. El comité está integrado por 16 miembros elegidos mediante votación democrática de los colaboradores, pues son ellos quienes posteriormente definen a su presidente. Este comité cuenta con el apoyo de la empresa en distintos niveles. Por un lado, le provee los recursos económicos que el Programa requiere para realizar sus actividades anuales; además, cuando es necesario, complementa recursos recaudados por los colaboradores para algún proyecto en específico. Asimismo, brinda las facilidades de tiempo y espacio a todos los empleados que participan. Iniciativas sociales de voluntariado: Dividen sus iniciativas en tres subcomités: 1. Subcomité de transferencia de habilidades: busca generar actividades que fortalezcan competencias y habilidades blandas entre los colaboradores. Tips: Financieros y Charlas Informativas para los colaboradores. Tutoría SURA School, con esta iniciativa se buscó fortalecer las habilidades en el idioma inglés a alumnos del noveno año de una escuela en México. 2. Subcomité de Jornadas: organiza nivel de deserción escolar en zonas rurales, en convenio con Baika y Monark para actividades de interacción con donar bicicletas a las instituciones educativas y que los niños las puedan usar para comunidades y grupos vulnerables: su transporte escuela, casa y escuela. Programa de Mentoring: Esta iniciativa se Pintando Sonrisas, dirigidas a adultos creó para contribuir al desarrollo profesional de nuestros colaboradores a través de mayores del comedor de Manchay, en sesiones de mentoría con líderes de la compañía. alianza con la ONG Pintando Sonrisas, Sumando Voluntades, en alianza con la ONG TECHO. 3. Subcomité de Campañas: organiza las actividades de recaudación de recursos para apoyar proyectos de impacto. Leo y Aprendo: La actividad buscó fomentar los hábitos de lectura y de mejorar las competencias lectores de estudiantes en una institución educativa. Bicicletas por Navidad: Con el objetivo de contribuir a reducir el 36
EMPRESA Impacto de las iniciativas de Voluntariado Corporativo: - Campaña Leo y Aprendo: Más de 7 mil refirieron que en caso que la actividad efectividad de las actividades y el nivel soles recaudados que permitieron llegar a lo requiera cuentan con espacios de satisfacción de los participantes, 146 estudiantes, 8 profesores y 1 institución de formación previa en los que son el Comité diseño las herramientas de educativa. capacitados por las ONG aliadas. De esta evaluación que permiten calificar cada manera se asegura total sinergia entre uno de estos aspectos. - Campaña Bicicletas por Navidad: Se los voluntarios y se absuelven dudas que recaudaron 93 bicicletas, las cuales fueron pudieran surgir de manera previa a la De esta manera, los resultados distribuidas en dos colegios de las ciudades de jornada de voluntariado. obtenidos en la evaluación del Cusco y Ayacucho. Programa de Voluntariado son Sobre el tema de las recompensas incorporados y considerados en la - Programa de Mentoring: Durante el 2019, ofrecidas, señalan que los voluntarios evaluación anual de desempeño de los participaron 20 mentores. El programa incluyó no reciben gratificación económica. colaboradores participantes (el peso dos charlas: una presentación de la iniciativa y Sin embargo, con la finalidad de que tiene la evaluación del programa una charla para mentores sobre las expectativas medir el cumplimiento del propósito, de voluntariado pesa 5% para los de su rol. el desempeño de los miembros del voluntarios participantes y 10% para los Comité, el trabajo de los voluntarios, la miembros del comité). - Jornada: Pintando Sonrisas: 75 adultos mayores se vieron beneficiados, 70 voluntarios Acciones de voluntariado y ODS: estuvieron presentes durante la actividad, y se Las actividades de voluntariado corporativo en SURA están contó con una satisfacción de 80%. particularmente vinculadas al ODS número 17, es a través de esas alianzas estratégicas que se cumplen los objetivos trazados. En este sentido, cuando el - Jornada: Sumando Voluntades: A nivel Comité de Voluntariado plantea una nueva iniciativa, se busca contar con el nacional, participaron 170 voluntarios en Lima, apoyo de una organización que tenga experiencia trabajando algo similar, o Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, y se contó con con los públicos a los que buscamos dirigirnos. De igual manera, las iniciativas 90% de satisfacción. del comité responden particularmente al ODS número 4 “Educación de Calidad”, dado que las iniciativas ejecutadas responden al compromiso de la - Habilidades: envío de Tips Financieros, fueron empresa con la mejora de la educación a nivel integral, ya sea capacitando a enviados 12 tips en total. los colaboradores en términos financieros, previniendo ausentismo escolar, o reforzando el idioma inglés en un grupo de alumnos de primaria. - Charlas a colaboradores: Durante el año se realizaron 2 charlas especializadas en pensiones e inversiones. - Tutoría SURA School: Durante el 2019 se benefició a 34 alumnos. Formación y gratificación a los voluntarios: Sobre la interrogante si los voluntarios reciben algún tipo de formación especializada, 37
LUCIANA CARAVEDO Directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de Cálidda
“CÁLIDDA ES UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON CONCIENCIA SOCIAL Y PROCEDIMIENTOS ÉTICOS Y TRANSPARENTES” Luciana Caravedo, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de la empresa Cálidda, compartió con el equipo de Stakeholders acercadelcompromisoquetienencomoempresadeserviciospúblicosquebuscacontribuirconeldesarrollodelpaís, masificando el uso del Gas Natural y aportando desde las iniciativas sociales que benefician su entorno. POR NOREYMA PAZ [email protected] En el marco de su Política de realizar las actividades ya mencionadas, Hemos recopiladovaliosainformación Responsabilidad Social Corporativa, se encarga de difundir el valor de sobre la historia de los diferentes distritos ¿coméntenos sobre la Gestión nuestro patrimonio arqueológico de Lima, información que es producto de la Cultural que ejecutan? entre el personal de la compañía y de recuperación e investigación de alrededor las empresas contratistas. Realizamos de 300 contextos arqueológicos excavados En Cálidda venimos trabajando muestras arqueológicas internas y en zonas urbanizadas y previamente desde hace 15 años en contribuir con charlas de inducción orientadas a impactadas por el paso de otros servicios una sociedad más justa para todos, conocer la labor del área de arqueología públicos; donde la identificación y generando progreso y calidad de vida. de la empresa, comprender y asumir la recuperación de estos hallazgos hubiera Por ello, hemos sistematizado nuestra importante responsabilidad de proteger sido imposible sin nuestra intervención. gestión de responsabilidad social con nuestro patrimonio cultural. A la fecha más de 21,00 personas han el objetivo de mejorar la relación con recibido información y capacitación sobre todos nuestros grupos de interés. Desde Asimismo, difundimos nuestros el cuidado del patrimonio arqueológico y el el frente cultural, nuestro propósito es mensajes a los trabajadores de nuestras legado histórico en sus distritos. contar la historia de Lima para difundirla empresas contratistas, realizando charlas entre sus habitantes, contribuyendo en las zonas de la obra, sensibilizándolos Entre los hallazgos recuperados activamente a la reafirmación de la sobre la labor protagónica que cada se encuentran contextos funerarios, identidad de los limeños a través de uno de ellos desempeña en el rescate y ofrendas, contextos domésticos y la difusión del valor de su patrimonio recuperación de nuestra historia. arquitectura relacionados con diversos arqueológico. Cálidda considera que sitios arqueológicos, y que se asocian a los con los trabajos de preservación y desarrollos de sociedades que habitaron los difusión del Patrimonio Arqueológico, tres valles de nuestra capital: Rímac, Chillón se puede contribuir a la reconstrucción y Lurín, nos referimos a las culturas Lima de la historia perdida de nuestra etapa (100 – 700 d.C), Ychma (900-1450 d.C) e Inca prehispánica, promoviendo el orgullo (1450-1532 d.C). Estas culturas convivieron por lo nuestro. con otros desarrollos culturales, tales como Nazca, Mochica, Recuay, Wari, Chimú e Inca. Buscamos también aportar a la investigación de las culturas La Gestión Social de la empresa prehispánicas en Lima y apoyar al Estado se focaliza en 3 áreas de intervención (Ministerio de Cultura) en su función social, ¿cuál es el objetivo de cada de difusión del patrimonio histórico y uno de estos programas ycuáles han en la vinculación del patrimonio con el sido los resultados obtenidos? desarrollo urbano. Cálidda considera que el Desde el inicio de sus operaciones, relacionamiento con su entorno es Cálidda tomó la decisión de crear un clave para desarrollar adecuadamente área de Arqueología que además de las operaciones. Por ello, la comunidad
los que se relaciona, con el fin de difundir los beneficios yla seguridad del servicio de Gas Natural. A la fecha hemos impactado en más de 10651 personas entre bomberos, serenazgo, municipalidades, colegios y comunidad en general. es un grupo de interés de alta relevancia Comedores Cálidda: Con el objetivo Voluntariado: Cálidda, conocedora para la empresa, en tanto los impactos de promoverla inclusión social, en el 2010, de sus colaboradores y su gran deseo sociales, ambientales y económicos de su Cálidda creó el programa “Comedores de contribuir al desarrollo social y actividad pueden incidir directamente Cálidda”, el cual contempla la instalación protección del medio ambiente, con en la calidad de vida de las personas. de Gas Natural de manera gratuita en conciencia social crea el Voluntariado comedores populares de Lima y Callao. Corporativo, “Voluntades Cáliddas” Por otro lado, Cálidda impulsa como una forma de aportar a las diversos programas sostenibles en Gracias al cambio de matriz comunidades en las que opera. Ala fecha los lugares donde opera, de acuerdo energética se han evitado 875 toneladas hemos beneficiado a más de 92,632 con sus planes estratégicos y focos de Dióxido de Carbono (tCO2) al personas de comedores populares, de acción priorizados en materia ambiente, lo que equivale a que 73 mil albergues, centro de adulto mayor, etc. de inversión social. Cada programa árboles capturen CO2 por un año. es evaluado periódicamente para Programa de Voluntariado identificar los impactos significativos y Plan de Educación: Desde el 2010, Corporativo el cumplimiento de sus objetivos. Cálidda desarrolla un Plan de Educación dirigido a todos los grupos de interés con Estamos convencidos que la Responsabilidad Social se genera desde dentro, por ello se creó el programa de “Voluntades Cáliddas” dirigido a nuestros colaboradores. Diseñado para construir agentes de cambio en favor de la sociedad. Nuestro programa de voluntariado corporativo “Voluntades Cáliddas”, nos permite poner en evidencia la voluntad 40
y consciencia social de nuestros equipos de trabajo junto a sus familias, además aportamos con un granito de arena para hacer de nuestra comunidad un mejor lugar para vivir. “Voluntades Cáliddas” tiene el objetivo de seguir mejorando la infraestructura y creando espacios verdes en colegios, centros de adulto mayor y sobre todo en comedores populares. ¿Cómo y por qué fue escogida de miles de peruanos. Esta alianza, ¿Reciben sus voluntarios la iniciativa que actualmente busca mejorar la infraestructura de formación especializada de acuerdo ejecutan? los comedores populares a través de la con la actividad que realizan? experiencia de esta organización y el En Cálidda somos conscientes del compromiso de nuestros voluntarios. Nuestros voluntarios tienen un propósito socioambiental de nuestro espacio de entrenamiento y sobre todo negocio: “Generar progreso y Calidad de ¿Cuál es el impacto de estas de fortalecimiento de capacidades y vida”. En esa línea, es que desarrollamos iniciativas ejecutadas por los habilidades blandas generadas por el el programa “Comedores Cálidda”, que voluntarios? voluntariado. beneficia a más de 800 comedores con la conexión gratuita al Gas Natural, generando Hemos impactado en más de 96,502 No hay nada que deje más huella un ahorro del 60% en gastos de energía. personas entre niños, adultos y adultos que la labor de un voluntario. Por ello, la Con este ahorro, pueden mejorar su mayores en 17 comunidades de los mejor formación que se les entrega hoy infraestructura y la calidad de los alimentos diferentes distritos en los que operamos. a nuestros voluntarios es la posibilidad que brindan. Adicionalmente, hemos A la fecha son más de 384 voluntarios, los de impactar y ser impactados. desarrollado capacidades en liderazgo, cuales en conjunto, hemos invertido más emprendimiento, nutrición e higiene de 1,920 horas hombre en actividades que ¿Los voluntarios reciben algún alimentaria, segregación de residuos sólidos, mejoran la calidad de vida de las personas. tipo de gratificación por sus labores? nutrición orientada a combatir la anemia en alianza con el Ministerio de Salud, entre Un buen programa de otros. voluntariado corporativo, alineado al core del negocio, contribuye con En este camino, Cálidda firmó una el orgullo de pertenencia, con la alianza con Techo Perú, con el propósito construcción o fortalecimiento de de seguir mejorando la calidad de vida la cultura organizacional y con la integración de los colaboradores. Este tipo de programas tiene la capacidad de desarrollar y/o fortalecer las habilidades blandas de los colaboradores, tales como el liderazgo y el trabajo en equipo. Este es el primer año que otorgamos un reconocimiento por la participación y entrega de
nuestros voluntarios. Queremos que en la que operamos y a nuestros través de una herramienta informática cada año sea reconocida esta labor colaboradores. que permite el cálculo bajo la certificación en la empresa, pues habla de un Carbon Foot Print. Con esta levantamos compromiso que trasciende lo laboral. ¿Cuáles son las iniciativas la huella de carbono generada por el ejecutadas en el marco del Programa combustible anterior de nuestro cliente, Uno de los ejes principales que de Gestión Ambiental? luego calculamos el valor de la reducción tiene el Grupo Energía Bogotá, grupo obtenida gracias al cambio de matriz al que pertenecemos, es trabajar con En Cálidda todas nuestras operaciones energética GN y concluimos entregando conciencia social, lo que nos permite y proyectos cuentan con instrumentos un Certificado con sello Quality Foot compartir una visión que aporta de ambientalesaprobados,loquenospermite Print, que les permite reconocerse manera genuina a las comunidades asegurar una adecuada construcción, como empresas responsables con el operaciónymantenimientodelasmismas, medioambiente. respetando el medioambiente, a nuestros colaboradores y a las comunidades en Cálidda es consciente de la donde se desarrollan. importancia del consumo responsable de los recursos, para lo cual desarrollará Actualmente nos encontramos en la el Programa de Huella Hídrica, que actualización de nuestra Huella de Carbono. incluirá un Proyecto de Reducción de Asimismo, vamos a desarrollar un Plan de Huella Hídrica y un Programa de Valor Reducción y Compensación, el cual incluye Compartido con la comunidad. la neutralización de las emisiones de nuestra flota, página web, y nuestro personal. Adicional al cumplimiento Reforzando nuestro compromiso e normativo, Cálidda tiene un Sistema involucrando a los colaboradores de Cálidda de Gestión Ambiental certificado en en este gran objetivo de reducir nuestra base a la norma ISO 14001:2015, con la Huella de Carbono. finalidad de lograr un mejor desempeño y reforzar nuestro compromiso con la “Certificados de Reducción de sociedad y el ambiente. Huella de Carbono para Clientes Comerciales e Industriales” Encuantoalasegregaciónderesiduos, durante el 2019 venimos reciclando 2.776 Es importante mencionar que gracias toneladas de papel con la Asociación de al uso del Gas Natural, las industrias y Ayuda al Niño Quemado - ANIQUEM comercios de Lima y Callao reducen su y 6.062 toneladas (TN) de Residuos de huella de carbono y contribuyen al medio Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ambiente, en ese sentido, este año Cálidda con San Antonio Recycling. inició la entrega de estos certificados, a
¿Focalizan sus acciones de RSC Objetivo 9: Industria, innovación e El Gas Natural al ser un combustible en el marco de los Objetivos de infraestructura, Objetivo 11: Ciudades y seguro, limpio, económico y continuo, Desarrollo Sostenible? comunidades sostenibles y el Objetivo genera ahorro para los hogares, empuja 13: Acción por el clima el crecimiento de los comercios, reduce Nuestra visión de sostenibilidad se costos a las industrias y mejora la calidad basa en el compromiso de generar valor Otros ODS a los cuales Cálidda del aire que respiramos. Gracias al uso del compartido desde la esencia de nuestro contribuye a través de sus actividades Gas Natural hemos contribuido a que más negocio: Generar progreso y Calidad de de soporte: personas respiren un aire más limpio, ya vida. que se dejaron de emitir al ambiente 84 Objetivo 2: Hambre cero, Objetivo millones de toneladas de CO2. Nuestro enfoque de Sostenibilidad 4: Educación de calidad, Objetivo 12: está alineado a los compromisos que Producción y consumo responsable, En la actualidad 3.6 millones de asume en su Política de Sostenibilidad, Objetivo 5: Igualdad de Género, personas se benefician de un servicio al Pacto Mundial, y a los Objetivos Objetivo 15: Vida de ecosistemas limpio, seguro y económico que de Desarrollo Sostenible de las terrestres, Objetivo 10: Reducción de las mejora sustancialmente la calidad Naciones Unidas (ODS). La empresa desigualdades, Objetivo 17: Alianza para de vida de las familias peruanas. ha identificado los ODS vinculados a lograr los objetivos, y el Objetivo 3: Salud En Cálidda, que forma parte del sus actividades y sus compromisos, así y bienestar. Grupo Energía Bogotá, actuamos como aquellos a los cuales contribuye con conciencia social, enfocándonos indirectamente a través de sus ¿De qué manera Cálidda aporta siempre en las comunidades en la que actividades de soporte y su relación como empresa al desarrollo social y operamos y contribuyendo de manera con los grupos de interés con foco en productivo del Perú? geniuna a construir un mejor país los siguientes objetivos: para las próximas generaciones. Cálidda mejora la calidad de vida ODS vinculados directamente con de las familias peruanas a través de la la actividad empresarial de Cálidda: distribución de Gas Natural para hogares, comercios, industrias y estaciones de Objetivo 7: Energía asequible y servicio. no contaminante, Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico, Por donde se mire el Gas Natural trae múltiples beneficios al desarrollo del país, por eso seguir promoviendo su uso es de vital importancia. Tenemos un recurso abundante que debe ser aprovechado por todos los peruanos. En Cálidda tenemos el propósito de generar progreso y calidad de vida, trabajando con conciencia social, cuidando nuestro medioambiente, respetando a las comunidades en las que operamos y aportando al desarrollo del país. 43
CREA +: CASO OLLANTAY CREANDO CAMBIO Crea +, una organización sin fines de lucro, que desde hace 10 años viene trabajando para que más niños crean en sus sueños y se conviertan en agentes de cambio. Pamplona alta, sectorperteneciente POR ALONSO ARIAS LOAYZA de Crea + tiene un cierto periodo, al distrito de San Juan de [email protected] pero los resultados y las experiencias Miraflores, contiene un lugar obtenidas fueron únicas, y eso se lleno de alegría y talentos escondidos. El convicción, sino también nuestra transmite en cada uno de los creandos colegio Ollantay, ubicado en la avenida motivación, porque el hecho de contar ollantinos que ya están por bajar del Edilberto Ramos, ha sido el espacio con personas que dan de su tiempo bus, pues llegamos al colegio. donde, por cuatro años, cientos de niños profesionalmente como si estuviera en han venido recibiendo ese apoyo que su trabajo o centro de estudios, también Una escultura, algo antigua, que dice necesitan para creer en sus sueños. motiva”, comentaba Nicholas Harmsen, “Ollantay” ofrece un preámbulo previo a director general de Crea +. la llegada del bus, una bienvenida que El Bus Azul se complementa perfectamente con el Es un día sábado por la mañana, seis Los voluntarios o creandos, de caluroso y afectuoso saludo de la señora y media aproximadamente, tenía que esta organización, tienen una jornada Mirsa, la encargada de la portería, quien dirigirme a una universidad ubicada en completa cada sábado en un colegio, sábado a sábado se suma a las jornadas el distrito de Surco, pues de allí parte el donde ofrecen talleres de matemáticas y y apoya en la recepción de los niños. bus lleno de un espíritu esperanzador multidisciplinarios de manera gratuita Todos saben que es el último día, será que enrumba un viaje al colegio Ollantay con una metodología dinámica, cuyo la última vez que bajo esas paredes con en San Juan de Miraflores; los héroes sin foco es el fomento de valores y que los tonos verde acuarela se escuche el grito capa que abordan el vehículo, son los niños crean en sus sueños. de Crea +. creandos de Crea +. “Crea + es un voluntariado El Colegio Ollantay, desde el 2016, La semilla profesional, y eso no solo es nuestra ha venido siendo beneficiado con este “Crea + ayuda a que el niño pueda programa, donde los voluntarios han desarrollar sus capacidades, crean en estado creando un cambio en favor del futuro de los niños y adolescentes de este centro de estudios. Fueron cuatro años, cuyo final llegó, pues el programa
sí mismos y se integren más entre Nicholas Harmsen 20 años en San Juan de Miraflores compañeros”, me comentaba Josye, y es madre de Josye. Ella expresa su tiene 14 años y está por terminar el Director General de Crea + emoción sobre el avance que ha tenido tercer año de secundaria. Ella, desde su hija en estos cuatro años. “Mi hija el 2016, viene siendo beneficiada por el escuelas, vamos a poder impactar en la antes era tímida, no tenía paciencia, programa de Crea +. Bastaba con ver vida de más niños y seguir trabajando se irritaba rápido, ahora ha cambiado, puesto su buzo escolar verde oscuro para transformar la sociedad. Nuestro es desenvuelta, carismática y le gusta con gris, para notar la identidad que objetivo es que en el 2030 podamos estar apoyar a las personas. Corrige a sus tiene con su institución; sin embargo, el en todas las regiones de nuestro país, y compañeros, aplicando los valores que sentido de pertenencia que tiene hacia para eso necesitamos de todos nosotros. le enseñan los creandos”, nos comentaba la ONG, es tan fuerte que fue inevitable Podemos contribuir desde cualquier la mamá de Josye. que ella derramara una lágrima al rol, ser creandos en una nueva escuela declarar su sentir al ser el último año o entrar a un área organizacional para Un punto clave que ha llevado a Crea+ que compartirá clases con sus creandos. permitir seguir creciendo y seguir a ser sostenible a lo largo de los años “No quiero que se vayan, por lo menos siendo sostenibles. Entonces, el mensaje ha sido la cultura que han construido hasta que acabe quinto año, pero sé es de seguir trabajando, seguir luchando en base a pilares. “El crecimiento de que también gracias a ellos más niños con perseverancia, que el límite lo Crea +, para que sea sostenible, no solo podrán conseguir esa esperanza de ponemos nosotros”, afirma Nicholas necesitas procesos, no solo necesitas seguir adelante”. Harmsen. estructura, sino también la clave para que funcione es la cultura. Este punto “Crea + inició hace diez años, el Sueños con valores es lo que ha permitido que se impacte primer colegio fue en Chorrillos, el Cada paso que dan los hijos, es un no solo en los niños, sino en nosotros segundo fue en Fe y Alegría en San sueño cumplido por los padres, eso lo mismos los creandos. Enseñamos a que Juan de Miraflores. El 2016, cuando sabe bien Lorenza, quien lleva viviendo luchen por sus sueños, pero también comenzamos el gran periodo de nosotros aprendemos lo que es la crecimiento, llegamos al Colegio perseverancia del día a día”, comenta Ollantay, ubicado en San Juan de el director general de la ONG, quien Miraflores por Pamplona Alta”, nos además expuso sobre los pilares que informaba el director general de la ONG, sostienen esta cultura que ha venido quien nos comentaba también sobre los impactando en muchos jóvenes y niños. objetivos que busca la organización en cada colegio al que asiste. “Este es el “Nuestra cultura, además de ser cuarto año y ya terminamos una etapa un voluntariado profesional, también en Ollantay, lo que buscamos es que en componen pilares como diversos cada colegio que lleguemos y en cada valores que nos sostienen. Estos son comunidad que abordamos, podamos encuéntrate y cree en ti, confía en los sembrar esa semilla de impacto en cada demás, sé proactivo, sé positivo y sé niño para generar futuros árboles, para solidario; cada uno de estos pilares posteriormente seguir impactando tiene múltiples mensajes que nos en otros sectores”, finaliza el director llevan a sacar lo mejor de nosotros general. mismos. Cuando tú entras a un grupo que promueve una cultura específica, El ciclo en Ollantay posiblemente empieza a ser parte de ti, y es mucho al publicar este reportaje ya hubiera más fácil incorporar esos valores”, llegado a su fin, pero eso conlleva a afirmaba Nicholas Harmsen. un nuevo comienzo lleno de retos y nuevas experiencias para que más niños Josye es un claro ejemplo de los tengan la esperanza de cumplir con sus resultados cuando la cultura de Crea + se sueños. “Es una etapa que cierra, pero interioriza junto a los pilares, ysu madre comienza otra, vamos a ir a nuevas al igual que los creandos son testigos 45
de ello. “Cuando comencé el programa sucede en otros casos de niños quienes actualmente son donantes de Crea +, tenía baja autoestima, pero impactados en Ollantay, quienes recurrentes o amigos Crea +. gracias al apoyo y lo que me enseñaron cultivan estos pilares en su día a día los creandos desarrollé mi creatividad, no solo para alcanzar sus sueños sino Ellos mensualmente apadrinan a soy más segura de mí misma, aprendí también comparten estos aprendizajes un niño; eso es lo más maravilloso, que a trabajar mejor en grupo y aprendí a en pro de una mejor sociedad. “Me uno pueda aportar como voluntario entender a las demás personas”, declara gustaría ser creando, es uno de mis dando su tiempo, enseñando el talento Josye, quien ha cursado los talleres de objetivos, quiero serlo para ayudar a que quiere compartir o también puede manualidades y cortometraje, en ellos más niños y apoyarlos a que crean en sí hacerlo donando recursos. De esta ha aprendido a creer en sí misma y mismos”. manera juntos vamos a crecer, el cielo poder tener objetivos para alcanzar a es el límite, estos más de mil amigos cumplir su sueño. Amigos Crea + Crea + van a permitir que el próximo Uno de los pilares que fomenta esta año podamos llegar a cuatro nuevas “Mi sueño es terminar con una organización es la confianza, no puede escuelas”, declara el director general de profesión, ser una gran artista, dibujar o haber trabajo en equipo y constante Crea +. ser psicóloga, he mejorado mi carácter, que sea sostenible en el tiempo sin antes era renegona y poco empática, este valor. Partiendo de ello, una de Por otro lado, la alianza con las ahora soy más perseverante y en un las formas de ser parte de este cambio empresas ha sido parte de la gestión futuro me gustaría estar ayudando es confiar en el trabajo de cada uno de sostenible que viene trabajando esta a otras personas, levantándoles la los creandos y aportar con un granito ONG. Organizaciones se suman al autoestima y enseñándoles nuevas de arena apadrinando a un niño. propósito de los creandos para que cosas”. Este sentir altruista y de “Contamos con más de mil personas, el impacto llegue a más colegios del superación que experimenta Josye país. “Hoy en día, las empresas buscan
impactar en la sociedad en base a expectativas y metas, objetivos que cumplir sus sueños. “Quiero decir a los acciones de responsabilidad social, y inclusive llegan a ser compartidos. creandos que sigan haciendo su trabajo, desde la RSE pueden participar como “Crea + para mí hace despertar los ya que gracias a ustedes muchos niños aliados de Crea +, nosotros tenemos sueños tanto como de los padres y de los podrán tener esa esperanza de seguir proyectos de RSE empresarial y de alumnos”, afirmaba la mamá de Josye. sus sueños”, finalizaba Josye, con voluntariado corporativo. Podemos lágrimas en los ojos pero feliz de haber ir a una escuela con un equipo de podido tener esta experiencia. voluntarios para construir un techo como lo hemos “Es importante enseñar hecho en Ollantay, o ir a Crea + es un voluntariado con el ejemplo, y ser la mejor enseñar a una escuela. Desde profesional, y eso versión, esa es la manera en la Crea+, permitimos diversos no solo es nuestra cual impactamos; transmitiendo servicios, una plataforma convicción, sino también valores a través del ejemplo es inmensa, para que desde nuestra motivación cómo puedes cambiar la sociedad”, el trabajo común con concluye Nicholas Harmsen, aliados, poder desarrollar director general de Crea +. el impacto”, comentaba Nicholas Harmsen. Llegó el final, el sueño Al ver a los creandos abrazados, continúa, hay muchos talentos aún por El sueño continúa denotando esa unión que los caracteriza descubrir. “¿Quiénes somos? Creandos es inevitable no emocionarse, con ¿Y qué hacemos? ¡Darlo todo!”, es el grito A inicios del 2019, se integraron mucha más razón al ser el último día en final y último que se escucha en todo 400 nuevos creandos, cada semestre el que la ONG estará en el colegio. Sin San Juan de Miraflores por el momento. Crea + hace la convocatoria para que embargo, cada uno de ellos sabe que aún Debemos seguir trabajando y seguir más personas donen su talento. Lograr hay mucho por hacer, hay más colegios creando cambio, y me involucro porque que los niños crean en sus sueños cuyos niños necesitan ese empujoncito también soy un creando ollantino. los encamina a un rumbo lleno de lleno de pilares para que se enrumben a
ENTREVISTA DIEGO MELLADO Embajador de la Unión Europea II FORO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR El II Foro Internacional de POR NOREYMA PAZ durante entrevista concedida, Economía Circular, organizado [email protected] cuál es el objetivo que se persigue por el Ministerio del Ambiente con la realización de este foro y (Minam) en conjunto con el Ministerio invitados y los actores nacionales, de qué manera los organismos de la Producción (Produce), la empresariales y la academia. internacionales pueden apoyar este Unión Europea (UE), el Ministerio tipo de iniciativas en el Perú. de Agricultura y Riego (Minagri) Durante la jornada se presentaron y la Municipalidad Metropolitana experiencias nacionales, de diferentes ¿Cuál es el objetivo de este Foro de Lima (MML), se desarrolló el 25 regiones del país y aplicadas a Internacional? y 26 de noviembre en la ciudad de diferentes sectores, en donde se Lima, contó con la participación de vienen desarrollando iniciativas en Este es el segundo foro, ya el año más de 15 expertos internacionales economía circular, con el objetivo pasado estuvimos con los mismos de países como Colombia, Chile y de demostrar que dicho modelo socios, con Minam y Produce, es Ecuador, así como representantes de económico es aplicable en las un foro para sensibilizar al mundo instituciones públicas y empresas de condiciones actuales de nuestro país empresarial, a los consumidores y países de la Unión Europea que vienen y puede ser replicado en diferentes a las instituciones públicas, sobre la implementando políticas y acciones organizaciones. importancia de la transformación y en Economía Circular, como lo son: de la transición en la que estamos en Holanda, Bélgica, España, estos momentos hacia una Economía Finlandia y Suecia. Uno de los principales exponentes del evento, Diego Mellado, embajador de la Unión Europea, comentó En esta edición se desarrollaron las temáticas de ciudades, agricultura, pesca y acuicultura, sobre las cuales se profundizaron los conceptos y aplicación de la Economía Circular, así como también buscó la promoción del intercambio de experiencias entre los países
Search