Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guia No. 2

Guia No. 2

Published by Monica Guzman, 2020-08-19 18:37:08

Description: Guia 2

Search

Read the Text Version

Guía No. 2 Nombre de la Institución Educativa: Juan Henrique White Grado: 5 Área: lengua castellana Fecha de recibido: Fecha de entrega: Nombre del estudiante: _________________________________________ Objetivo de aprendizaje: Fortalecer el vocabulario de los estudiantes, que les permita expresarse de una mejor manera comprendiendo las palabras que se encuentran en las lecturas. INTRODUCCIÓN ➢ Esta Guía te va a orientar el trabajo con la plataforma 3.0 ➢ ¡Recuerda! Debes desarrollar las actividades propuestas en cada juego en línea. ➢ En esta Guía realizaras actividades básicas pre-saberes, prelectura, ejercicios de vocabularios para niños en la plataforma; allí se presenta una gama de actividades, tú debes elegir animales. ➢ Debes empezar a jugar el vocabulario de palabras que te presenta la actividad, debes escribir las respuestas correctas al juego de los animales y darle siguiente, hasta que termines todos los interrogantes. ¿Qué voy a aprender? Pregunte al estudiante si conoce estas palabras: ofidio, micho, cachorro, nocturno, puerco marino, equino. Cuente a los niños que existen animales comunes que tienen nombres muy raros, que se llaman de una forma, pero en otros lugares tiene otro nombre. En Colombia, se les llama a las serpientes víboras o culebras. Vas aprender diferentes nombres de animales, que puedes encontrar en las lecturas. Página 1 de 5

Observa el siguiente video de palabras desconocidas. Palabras que te harán más culto o elegante Comenta con tu curso por medio del chat, cuales habías escuchado Lo que estoy aprendiendo Diríjase a la página educación 3.0 a la sesión de juegos infantiles de lenguaje, seleccioné vocabulario general de ANIMALES y desarrollé la actividad en línea. ANIMALES VOCABULARIOS ELEGANTES: consiste en tener palabras adecuadas a la hora de hablar, dejar de usar palabras corrientes. VOCABULARIO FLUIDO: radica en ser capaz de leer y mantener una conversación sin equivocación o sin temor de estar hablando mal. HABLAR BIEN: reside en hablar de manera correcta de cualquier tema, sin recurrir a palabras soeces o comunes. HABLAR BIEN EN PUBLICO: personas que son capaz de pararse delante de un público establecido y hablan de un tema en el cual están preparados. ENTENDER PALABRAS NUEVAS: comprender cualquier palabra que se encuentre en un texto, contextualizándolo en la lectura. Página 2 de 5

Práctico lo que aprendí Complete las palabras que hacen falta en la columna del frente, que tenga el mismo significado pero que sea más elegante. ASI SE DICE MAS ELEGANTE Culebra Burro Marrano Viejo Indio Chanclas Sirvienta Celador mamá Gato Completa en los espacios las 5 palabras que hacen falta. Si de verdad _________a tu jefe y consideras que mereces un ________, puedes agasajarlo llamándole con cariño. Si quieres meterte con tu ______________, llamarla de forma _________ será una buena idea. Lo más __________es que termines con una buena relación. Aprecias Ascenso Suegra Elegante probable Página 3 de 5

¿Cómo sé que aprendí? Demuestra que entiende las palabras desconocidas después de leer un texto, escribiendo su significado. La Tortuga Blanca Había una vez una tortuga que se sentía diferente, todas eran de color verdes y ella era blanca. Todos los días cuando se acostaba se sentía triste porque su color no era igual que el de todas las demás. Una vez estuvo machacando hojas verdes, y con el líquido se pintó, se miró al espejo y se sintió feliz, pero esa misma noche empezó a llover, se le fue la pintura y se quedó otra vez blanca Al final del verano todas las tortugas volvían al mar, tenían que atravesar una gran playa ancha con arena blanca como la nieve. Mientras caminaba despacio y maldiciendo otra vez su color que la hacía diferente a las demás, oyó un gran ruido, eran chillidos que venían del cielo. Miró hacía arriba y enseguida distinguió a miles de águilas tortugueras, que se llamaban así por su afición a comer tortugas. Le entró mucho miedo y metiendo la cabeza y las patas dentro del caparazón se quedó muy quieta. Cuando dejó de oír chillidos, sacó la cabeza, y vio que no quedaba ninguna tortuga, todas se las habían llevado las águilas tortugueras. Sólo quedaba ella, ya que como era blanca las águilas no la habían visto pues la confundieron con la arena. Así que por el color que tanto había maldecido, seguía viva, y además ya no era una tortuga rara ya que todas las tortugas de la isla, o sea ella, eran blancas. ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS TORTUGA: _____________________________________________________________________ MACHACADO: ________________________________________________________________ CHILLIDOS: ___________________________________________________________________ AFICION: ______________________________________________________________________ AGUILA: _______________________________________________________________________ Página 4 de 5

¿Qué aprendí? UNA EXCURSIÓN AL ZOOLÓGICO El profesor Muñoz nos dijo que íbamos a hacer una excursión al zoológico y que, después de ella, quería que cada uno escribiera un cuento sobre la visita. O sobre los animales que habíamos visto. O sobre la forma en que los animales habían sido capturados y llevados al zoológico. “El cuento tiene que tratar sobre cualquier cosa en la que les haya hecho pensar el zoológico”, dijo el profesor Muñoz. Mathew Lipman. Pixie. (Traducción libre y adaptación) UN VIAJE AL ZOOLOGICO ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Página 5 de 5


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook