Cin
Planosnematográficos
Plano Detalle
Primerísimo Plano
Primer Plano
Plano Medio Corto
Plano Medio
Plano Medio Largo
Plano Americano
Plano Entero
Plano General
Gran Plano General
Planos en Dominiqu
n Faustoue Muñiz
Plano detalle
Primerísimoprimerplano
Primer plano
Plano mediocorto
Plano medio
Plano mediolargo
Planoamericano
Plano entero
Planogeneral
Gran planogeneral
Dominique M uñizHistoria del Cine a Través del M ontajeProfesor Namnún21-08-2017 Néstor A lmendros nació en B arcelona e l 30 de octubre de 1930 y murió el 4 d emarzo d e 1 992 en N ueva Y ork. Fue u n d irector de f otografía e spañol q ue logró t rascender;cosa que no muchos d irectores d e fotografía h an l ogrado por s u trabajo detrás d e l acámara. Desde joven, Almendros s e i nteresó mucho e n e l arte, e specialmente el s éptimoarte. En Cuba d el 1955 s e graduó c omo l icenciado en F ilosofía y Letras y e mpezó s ucarrera c omo director de fotografía j unto al fotógrafo cubano H erman Puig. C ontinuaestudiando cine en diferentes locaciones; Nueva Y ork, Roma, y nuevamente Nueva Y ork.Tras la revolución cubana vuelve a l a i sla y r odó varios documentales; e n 1 962 salió d elpaís y s e dirigió a Francia, e ncantado por l a n ouvelle v ague. A llí se d estacó como directorde f otografía p or s u t rabajo en p elículas c omo El p equeño salvaje, L a h istoria d e A déle (deTruffaut) y t odas l as r ealizadas p or Éric Rohmer. Luego empezó a trabajar c on el cineestadounidense como Días del c ielo de T errence M alick, p or la que o btuvo u n p remio Oscarde fotografía en 1 978 ( fue nominado al Oscar e n tres o casiones m ás). En f in, muchas de l aspelículas en las q ue t rabajó fueron a mpliamente r econocidas y a labadas; por usualmentetener un gran e quipo pero también p or su e stelar dirección fotográfica. En una e ntrevista c on J oaquín S oler S errano en l a serie A Fondo d e R TVE,Almendros revela algunas verdades a cerca d e su trabajo c omo director d e fotografía. A l serun fanático del cine y de l a fotografía, e ste ídolo d entro del séptimo a rte empezó a t rabajaren e l c ine con bajos presupuestos dentro d el documental y la televisión, usaba simplementela l uz de ventana. La especialidad de A lmendros e ra buscar l o real dentro de l a iluminaciónde l as e scenas y i luminar a l os actores con una sola luz para e vitar l os rebotes de l uz.Almendros h ace un juego con la luz n atural del s ol y l as luces únicas c omo las velas olámparas. El arte f otográfico de Almendros e s e xtremadamente natural y c rudo. No llevaningún m ovimiento superficial d e c ámara, n i t emperaturas f orzadas. Néstor A lmendros e s conocido c omo “El h ombre q ue p intaba c on l a luz.” Como diceAlmendros en s u e ntrevista, no muchos directores de f otografía t rascienden p or s u lugardetrás de la c ámara y d etrás de la d irección d el r esto del equipo de producción. Pero e s u nhombre q ue simplemente q uiso dedicarse a s u pasión, y al hacerlo, logró t ransmitir u naforma ú nica d e f otografía en el séptimo a rte. Fue un d irector d e f otografía i nternacional, t rabajando e n Estados Unidos, Francia,Cuba, E spaña e I talia. F ue un hombre que ayudó a c rear filmes c lásicos j unto a directoresque t ambién t rascendieron como F rançois Truffaut, E ric R ohmer, Martin S corsese, RobertBenton y actores como M eryl Streep, Richard Gere, J ack Nicholson, y Brooke Shields.Almendros f ue u n h ombre que inspiró a muchas personas dentro de l a i ndustria por s uhabilidad de expresar la luz natural d entro de u na escena f icticia. En cuanto a la e structura d e l a entrevista, t odos l os p lanos s on inorgánicos,irónicamente ya q ue Almendros e s una persona q ue se a poya c on la naturalidad e n el cine,
con lo orgánico en l a f otografía. Los p lanos son algo f orzados y e státicos. Hubo u nmomento en e l q ue v emos unas fotografías que h ace q ue la p roducción s e vea t orpe yexagerado.Es que la t elevisión es así torpe y exagerado, ellos h icieron l o m ejor que pudieron en elprograma.Excelente c ontenido espero que podamos v er p ronto u na d e las películas de A lmendros.
Dominique M uñiz1072363Profesor J uan José N amnún27-Agosto-2017 Florence L awrencePropuesta:Crear un documental que muestra la v ida de l a primera estrella de c ine. E xponer lassituaciones de d ificultad y s us é xitos. V emos e n el d ocumental una gran m ujer c on una granfortuna y a mada p or muchos; se r evela la dura v erdad d e l a vida de una e strella de cine.Breve r esumen:Aunque e l n ombre Florence Lawrence n o e s muy reconocido p or el g ran público, su historiaes m uy particular y e special. U na de l as actrices d el c ine mudo c on m ás éxito e n s u tiempo,Florence g ana u na f ortuna c uando consigue u no d e l os primeros contratos m illonarios d elcine. E s protagonista d e una g ran c antidad de películas. I nvierte u na g ran p arte de sufortuna e n l ujos, e specialmente e n carros, y en s u r enovación. Desafortunadamente,Florence s e c onsideraba solo u na actriz y n o i nventora, p or lo cual n unca patentó susinventos, que luegos f ueron a provechados p or l as empresas automovilísticas. C omomuchas c elebridades, Florence t ermina sus días s ola y a rruinada, incluso s urge e l rumor d eque s u muerte fue c ausado p or un s uicidio.Tras r eleer e ste resumen, me d oy cuenta de que l o que quiero contar de Florence hacambiado. N o me q uiero c entrar en s us d estrezas f uera del mundo de c ine, simplementequiero conocerla a e lla c omo actriz y v er s u v ida e n la pantalla. M ostrar la m ontaña-rusa devida q ue ella tuvo, n o necesariamente explicar c ómo e sta m ujer empieza a s ufrir mientrasmás f amosa s e v uelve, sino dejar que el p úblico forme s u p ropia opinión a cerca l a primeraestrella de c ine. Mostrar que l a g ran v ida H ollywoodense no es tan g randiosa a nte t odo,pero todo a t ravés d e l a imagen y p ocas p alabras.Modo de empleo:Uso de archivos q ue muestren a la a ctriz e n acción; e ntrevistas, fotos, actuaciones, v oz enoff, uso d e efectos s onoros, i mágenes, videos, grabaciones de voz.Estructura:Bloque 1La niñez d e Florence, su entrada al mundo d e c ine.
Duración: 10 minutos ( aprox.)Bloque 2Mostrar s u c amino hacia l a f ama, su t rayectoria f ílmica, y s u c recimiento e conómico. Hablarde sus i nversiones y c ómo estas i nfluyeron en su t ítulo d e “Primera Estrella d e Cine.”Duración: 1 5 minutos (aprox.)Bloque 3La d epresión d entro d e la v ida d e F lorence; su triste f inal.Duración: 5 -8 minutos (aprox.)(DURACIÓN TOTAL: 3 0 M INUTOS APROXIMADAMENTE)Encuentro ahora que n ada de e sto e s necesario para mi documental. N o puedo poner unarestricción de t iempo, p ues tomará c ontar s u h istoria l o q ue tomará. El d ocumental d ebe s erflexible y maleable, por lo c ual esta e structura t an estricta q ue l e i mpongo n o m e a yuda deninguna forma.Título d el D ocumental:FLORENCEObjetivos: ● Contar l a h istoria d e una a ctriz que ayudó a formar la cultura de l as estrellas d e c ine; que no permanezca en e l olvido. ● Exponer los peligros d entro d el m undo de l a fama. ● Explorar el c ine mudo y a nalizar c ómo F lorence cambió la i ndustria. ● Comparar a F lorence con s us c ontemporáneos. ● Conocer los inicios d e lo que es hoy en día la vida de l os a ctores.Fuentes: ● Youtube ( archivos) ● Mujeres en la H istoria ( página web) ● Dictionary o f H amilton B iography: Thomas M elville B ailey ( libro) ● Florence L awrence, t he Biograph Girl: America’s F irst Movie S tar (libro) ● La Filmósfera ( página w eb) ● Historia M undial d el C ine I : E stados Unidos I (libro)
Search