Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Plan de Comunicación Gestión 2020

Plan de Comunicación Gestión 2020

Published by Municipalidad Colón Entre Ríos, 2020-12-22 15:32:25

Description: Plan de Comunicación Gestión 2020

Search

Read the Text Version

Parque Quirós: PUESTA EN VALOR Plaza San Martín: PUESTA EN VALOR Calles: ENRIPIADO

DESARROLLO COMUNITARIO A partir del inicio de la pandemia, se puso en marcha el Plan de Alimentario de  Emergencia reforzando la atención en todas las sedes barriales con viandas y  bolsones. Los totales a la fecha de todos los dispositivos alimentarios son: +240 mil Viandas +28 mil Módulos Alimentarios asfaltadas. +12 mil litros de leche +500  traslados  por  atención  médica  fuera  de  la  ciudad,  a  gente  sin  medios  propios de traslado. A solicitud de las autoridades de salud pública de la ciudad, hasta el momento, se  han asistido alimentariamente y en otras cuestiones, a más de 90 personas COVID­ 19 positivas y 400 personas aisladas por contactos estrechos. Se mejoró sustancialmente el servicio de comedor en todas las sedes barriales,  dotando  de  todo  lo  necesario  al  personal.  Se  realizó  una  capacitación  a  las  cocineras,  brindada  chefs  profesionales,  gracias  a  un  convenio  firmado  con  UTHGRA, donde también se recibió la asistencia de nutricionistas, a través de la  cual  se  fue  incorporando  alimentos  de  calidad  a  los  menúes  realizados.  Esto  significa que se aumentaron considerablemente las proteínas (carne), las frutas y  las verduras, disminuyendo así el consumo de harinas. Parte  del  mejoramiento  en  las  sedes  consistió  en  equipar  las  cocinas  con  elementos  de  trabajo,  utensilios  y  electrodomésticos  (freezers,  heladeras,  microondas, anafes, etc). Además, trabajando en forma coordinada con el área de  vivienda, se están realizando mejoras edilicias en las sedes. A partir del inicio de la Pandemia, se incorporó el servicio de viandas nocturnas  en 5 de las 8 sedes, además de módulos de emergencia alimentarias semanales  los cuales fueron sumados a los entregados mensualmente. Se gestionó la incorporación de un punto ANSES para acercar este servicio a la  comunidad. En invierno y junto a representantes de PECU, se realizó la distribución de prendas  de vestir a los vecinos que necesitan. Programa  de  acompañamiento  escolar  para  los  gurises  de  los  barrios.  Se  implementó apoyo escolar en las sedes y junto a ello la merienda. Desde la coordinación de sede barriales se trabajo articuladamente con otras á reas en eventos puntuales tales como Día de la mujer, Día del Niño y Día de la  Madre. DISCAPACIDAD  Se promulgó, desde el HCD, la Ordenanza Municipal de Lengua de Señas y  la posterior capacitación en lengua de señas, dictada por el equipo de LSA  del Iprodi, a todos los municipios del Departamento y gestionada desde el  área de Discapacidad local. 

DESARROLLO COMUNITARIO Se  puso  en  funcionamiento  la  Junta  Evaluadora  para  otorgamiento  de  Certificados  Únicos  de  Discapacidad,  la  que  no  funcionaba  por  falta  de  profesional médico. Se  realizaron  diversas  actividades  por  el  Mes  de  la  Inclusión,  tales  como  publicaciones  de  concientización  a  la  sociedad,  trabajos  conjuntos  con  las  instituciones educativas, un recorrido por la ciudad con personas ciegas en el día  del Bastón Blanco y la prueba de las nuevas rampas de Plaza San Martín, a fin de  que sean validadas por personas con discapacidades, su correcta construcción. Relevamiento de PcDs (Personas con Discapacidad) a través de la formación  de 3 promotores que visitan, acompañan y proveen contención en sus domicilios y  les ayudan en la gestión del CUD o el CMO, gestionan visitas y acompañan al  médico, se gestiona con el hospital o el área de salud para sus medicamentos y los  incorporan a los programas del área.  Se fomenta la incorporación a los talleres de deporte inclusivo y para PcDs del  área de Deporte. El relevamiento se consolida con el Programa de Banco de Datos  de las PcDs de Colón. Gestión  del  Proyecto  Taza  Inclusiva  con  el  grupo  Mujeres  Unidas  con  discapacidades de la Escuela municipal de Cerámica. Se  gestionó  y  se  obtuvo  el  “Programa  Popular  para  Mi  Barrio”,  por  un  lado,  generando  la  asistencia  en  la  compra  de  moldes  y  materia  prima  para  manufacturas  artesanales  y,  por  el  otro,  la  posibilidad  de  llevar  adelante  el  proyecto Huerta Familiar Inclusiva, trabajando para desarrollar autonomía para  PcDs y fortaleciendo la economía familiar, con el asesoramiento de la Facultad de  Agronomía de la UCU. Talleres  de  Braile.  25  personas  se  prepararon  para  escribir  en  braile  y  capacitaron en la atención a personas con disminución visual. Del taller sale el  proyecto de carteles en braile para las diferentes instituciones de la ciudad.  Adquisición de 3 pares de muletas para el Banco de Elementos.  Atención psicológica en el CAPS Tiro Sur. Playa  inclusiva.  Incorporación  de  la  playa  sur  y  pictogramas  en  los  baños  inclusivos para una mejor comunicación.  Proyecto  TURINC  “Turismo  Inclusivo”,  que  capacita  bares  y  restaurantes  asesorando en la accesibilidad, básico de lengua de señas, comportamiento con  personas ciegas y confección de cartas de menú en braile y pictogramas. ADULTOS MAYORES Relevamiento de adultos mayores en las colonias. En Colonia Hughes se reubicó  a  un  adulto  mayor  viviendo  en  malas  condiciones  de  higiene  y  salud.  Trabajo  coordinado  con  residencias  locales  y  acciones  articuladas  con  las  mismas,  realizando talleres psicomotrices para los adultos residentes.  Trabajo mancomunado con el Rincón de los Nonos y apoyo constante en sus  actividades deportivas recreativas, como el Golf Croquet y el Tejo. 

DESARROLLO COMUNITARIO Asistencia a adultos mayores en diferentes puntos de la ciudad, especialmente  en las colas de los bancos, en cuanto a sanitización e hidratación, durante el  período de DISPO de la pandemia. EMPLEO Y PRODUCCIÓN Creación de Mercado de Productores Locales, con 2 puntos de venta, todos los  fines de semana. Gestión para la promoción de nuevos productores en la incorporación de la  marca “Manos Entrerrianas” en la feria de productores local. Inicio del programa Cambio Rural.  Se realizó el 1º Showroom comercial de la madera, en Paysandú y Fray Bentos,  con valor agregado a la industria forestal en la República Oriental del Uruguay.  Participación de 7 empresas del Dpto. Colón.  Dictado de talleres para 25 jóvenes, para la inserción laboral, mundo del trabajo  y conocimientos básicos de informática. Creación de un registro de productores y creación de un registro Provincial  Compro en Casa E.R. Vinculación con 14 empresas de Colón, las cuales tomaron alrededor de 28  empleados, con postulantes evaluados por la Oficina de Empleo. Se  efectivizaron  6  inserciones  laborales  en  Clubes  deportivos  desde  el  programa  Promover,  para  personas  con  discapacidad.  Inserción  laboral  efectiva de 4 personas con discapacidad en entes de comercio privados, de  los cuales 2 se incorporan al municipio en su programa de inclusión. 24 inserciones  laborales en Fundaciones y ONGs de la ciudad. 9 empleos gestionados para  personas  con  discapacidad  que  se  desempeñan  en  diferentes  áreas  del  municipio. 26 entrenamientos laborales efectivizados para jóvenes, mediante  convenios  firmados  con  empresarios,  comercios y  emprendimientos  locales.  180  jóvenes se capacitaron con incentivo económico en los Cursos de Introducción  al Trabajo, a través de los programas del Ministerio de Trabajo de la Nación. Fortalecimiento  de  las  cooperativas  apícolas  mediante  aportes  no  reintegrables gestionados ante el Ministerio de Desarrollo Social. Capacitaciones  dadas junto al INAES y el ICAB.  Conformación de 2 Cooperativas de Trabajo, tanto de panificación artesanal  como  textil,  creando  un  ámbito  de  trabajo  formal  para  personas  que  vieron  afectada su actividad por la pandemia.  Asesoramiento, participación y aprobación de proyecto en programas: Poder  Popular, Programa de Mercado Solidario, Programa de fortalecimiento a las redes  textiles, Incentivar Joven. Cursos  de  capacitación  en:  planificación,  confección  de  ropa  de  niños,  moldearía  y  costura,  mecánica  automotríz,  manipulación  de  alimentos,  sistemas  cooperativos y grupos asociativos. DEPORTES Se llevó a cabo la Colonia de vacaciones período estival junto al área de  Niñez. Organización eventos deportivos Artesanía 2020: Maratón, Beach vóley,  Beach Hockey. Realización Primer Triatlón, Jeep Costa del Río Uruguay, en nuestra ciudad

DESARROLLO COMUNITARIO Puesta en valor del Gimnasio Municipal Lindera Parque Quirós y cancha de  básquet del playón lindero.  Apertura Esc. de iniciación deportiva Municipales: Básquet, Fútbol, Karate.  Continuidad de escuelas municipales preexistentes: Adultos Mayores, Atletismo,  Canotaje, Deporte Adaptado.  Propuestas  deportivas  en  sedes  barriales  y  playones:  Gimnasia  Aeróbica,  Caminatas, Yoga, Gimnasia Funcional. NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA Realización  colonia  de  vacaciones  de  verano  19/20,  en  coordinación  con  otras áreas, participando alrededor de 350 niños de todos los barrios. Convenio de fortalecimiento familiar con el Copnaf, por medio del cual se brindó  asistencia económica a diferentes familias. Capacitación para el personal del ANAF y centros de salud en relación al  Protocolo de Abuso Sexual Infantil e incorporación de profesionales al equipo del  ANAF:  Psicólogas,  Trabajadora  Social,  Musicoterapia,  Psicopedagoga,  Acompañante Terapéutico, Promotora de Derechos, permitiendo mejorar la calidad  de las diversas acciones a desarrollar por el área. Creación  de  un  espacio  para  trabajar  con  población  adolescente,  coordinado  por  trabajadora  social,  y  llevado  a  cabo  por  acompañante  terapéutico y promotora de derechos. Reactivación dispositivo IOPI (Intervención oportuna en la primera infancia). Incorporación de profesionales al dispositivo EHCOVI (Espacio para hijos e  hijas  en  contexto  de  violencia  de  género).  En  conjunto  con  Vivienda,  se  está  mejorando un espacio que permitirá que los dispositivos IOPI y EHCOVI, funcionen  en un espacio propicio, para la fundamental labor que realizan.  Coordinación de acciones conjuntas con distintas áreas: Dir. de Deporte, para  propiciar espacios deportivos y recreativos; Dir de Salud, para asistir a familias en  derivaciones, medicación y estudios; Sedes Barriales, para diversas asistencias a  las familias; Redes Comunitarias y Programas Educativos, para las actividades por  el Mes de los Niños (Puntos Chocolate, Pase de los Niños y programa  de TV Todos por los Niños). VIVIENDA Y HÁBITAT Relevamiento en Barrio Medalla Milagrosa: Asentamiento en terreno del Ex IMA.  Censo  demográfico,  identificación  y  cuantificación  de  falencias  en  materia  de  infraestructura e higiene urbana. Aplicación de tácticas de diseño por acupuntura  urbana. Construcción del primer “Patio Urbano”. Asistencia  y  recuperación  de  espacio  en  el  barrio  Tiro  Sur:  aplicando  el  concepto  de  acupuntura  urbana  también  se  recuperó  un  espacio  para  el  vecindario, donde se está construyendo el segundo “Patio Urbano”.  Se realizó un censo del asentamiento en calle Leguizamón, predio privado. Con  diversas problemáticas socio ambientales.

DESARROLLO COMUNITARIO Limpieza y mejoramiento del parque inundable de Barrio Pte. Perón.  Relevamiento demográfico y habitacional y erradicación de micro basurales. Se realizó un censo del asentamiento en calle Leguizamón, predio privado. Con  diversas problemáticas socio ambientales. Se  realizaron  65  asistencias  concretas:  donde  se  entregaron  materiales  con  asistencia técnica y se verificó el hecho construido y su habitabilidad. Nos  encontramos  trabajando  en  14  situaciones  para  resolver  problemas  habitacionales, enfocándonos en soluciones sanitarias precarias o inexistentes.   Saneamiento, calles, cuneta, agua y cloaca en Barrio Tiro Sur, mejoramiento  de  pasajes, resolviendo desagües pluviales, erradicación de microbasurales, etc.  Reparaciones  y  mejoramientos  en  los  comedores  barriales  y  sedes  y  mejoramiento integral en las instalaciones donde funcionan las oficinas de la  Secretaría de Desarrollo Comunitario, dado el gran estado de abandono que  tenía. Relevamiento de distintos sectores dentro del programa de Ordenamiento Barrial  para la regularización de los dominios/títulos de propiedad. ÁREA JOVÉN Trabajo mancomunado y coordinado con PECU 2020 en las sedes barriales  de nuestra ciudad, como también en los CAPS, interiorizándolos en las realidades  sociales de nuestros jóvenes vecinos.  Trabajo coordinado con el área de Salud en el sistema de Verano Seguro 2019. Participación en la Fiesta Nacional de la Artesanía 2020, coordinando la Peña  de  los  Artesanos,  compartiendo  y  generando  una  relación  muy  estrecha  con  bandas  de  músicos  juveniles  y  generando  vínculos  con  jóvenes  aprendices  de  oficios artesanales. Relevamiento  de  datos  sobre  planes  y  beneficios  existentes  para  los  estudiantes; Pasajes Estudiantiles, Becas estudiantiles y Becas Progresar).  Creación  de  reglamento  y  Ordenanza  que  avale  y  regularice  los  Pasajes  Estudiantiles en cuanto a inscripciones, requisitos y existencia del beneficio. Colaboración en los festejos del Día del Niño. En coordinación con el área de Empleo y Producción, se trabajó en programas de  inserción laboral, capacitaciones laborales para jóvenes y planes de ayuda  económica dentro del marco de la pandemia. Se  celebró  el  Día  del  Estudiante  Solidario  donde  se  organizaron,  junto  a  concejales del Bloque Todos Por colón y el área de Programas Educativos, una  serie  de  videos  (tipo  Spot  publicitarios),  con  la  participación  de  jóvenes  de  diferentes instituciones.  Junto al área de Vivienda y Hábitat, PECU 2020 y jóvenes de distintas instituciones,  se plantaron distintas especies de árboles, colaborando en la recuperación  de la Plaza de los Amigos en el Barrio San Francisco.  Junto al área de Redes Comunitarias y el área de Ambiente, se realizó una limpieza  del cauce y márgenes del Arroyo Artalaz, con participación de Rotaract, Grupo  de Catequesis de la Parroquia Santos Justo y Pastor, Grupos Scouts de Argentina,  Área  de  Adultos  Mayores,  Centro  Cristiano  Vida  Plena  con  su  grupo  juvenil  y  jóvenes vecinos comprometidos con el medio ambiente. Se  trabaja  con  la  Promoción  Estudiantil  2020  en  la  realización  de  su  recepción, comenzando a concertar trabajos con la Promoción 2021.

ÁREA DE EQUIDAD DE GÉNERO Jornadas y Actividades de sensibilización a la comunidad: sobre violencia y  prevención de trata en Fiesta Nacional de la Artesanía; Visualización de la Mujer  en  el  Deporte;  en  adhesión  Basta  de Violencias  Ni  una  menos;  Encuentro  Tierra  Sana, en el Marco del Día de la Mujer Rural; Campaña Día del Orgullo; “El área  mujer a tu barrio”, campaña el Acceso a la información es tu derecho; entre otras. Numerosas capacitaciones: sobre violencia de género; asistencia a mujeres en  situación de violencias y Protocolo ASI; sobre grooming, tráfico y trata de personas;  violencia  laboral;  nuevas  masculinidades,  entre  otras.  Todas  estas  brindadas  a  personal  de  fuerzas  de  seguridad,  CAPS  provinciales  y  municipales,  empleados  municipales, sindicatos locales; docentes; entre otras entidades. Articulación con Áreas Municipales, Provinciales y Nacionales: Participación  en  diferentes  foros,  capacitaciones  y  encuentros:  Foro  federal  participativo;  Capacitación de la Ley Micaela; Ciclo de charlas sobre Acompañamiento integral  de las personas LGBTQ; Cooperación y colaboración en políticas de genero entre  municipios del Departamento Colón y firma de convenios; 1ª Mesa multisectorial  Departamental de Género, niñez y familia; Municipios junto a Municipios contra las  violencias. Trabajo y articulación con organizaciones de la sociedad civil: Encuentro de  trabajo con la Asoc. Tres Mariposas; Movimiento de mujeres auto convocadas de  Colón;  Asoc.  Yanina  de  la  Ciudad  de  San  José;  Referentes  de  la  comunidad  LGBTQ;  Espacios  de  trabajo  articulado  con  la  primer  ONG  de  la  comunidad  lgbtq+  de  la  Ciudad,  Bunker;  Articulación  con  La  Poderosa;  Articulación  con  el  grupo La red de la Iglesia Evangélica Metodista; 1ª Observatorio local de Género,  con la participación de 42 organizaciones de la ciudad. Programa Municipal de Abordaje integral de la violencia de género: Hogar  de  protección  Yanina,  cuenta  con  espacios  de  asistencia,  fortalecimiento  y  acompañamiento a mujeres; E.H.CO.VI, (Espacio para hijos e hijas en contextos de  violencia), cuyo objetivo es desnaturalizar la violencia sexista y romper el silencio  que esta engendra en los hijos e hijas de mujeres en situación de violencia; RE. MA  (Reconstruyendo masculinidades); espacio grupal que trabaja con varones que  ejercen  o  ejercieron  violencia  hacia  las  mujeres.  De  esta  manera  queda  conformado  el  Programa  Municipal  de  abordaje  integral  de  asistencia  y  prevención de la Violencia de Género en la Ciudad de Colón, Entre Ríos, siendo  este público, gratuito y abierto a la comunidad. HOGAR DE PROTECCIÓN INTEGRAL “YANINA” Variados Talleres y Actividades para mujeres que asisten de manera ambulatoria y  mujeres alojadas. Acciones e intervenciones del área en este período +25  familias  se  han  abordado  desde  el  programa  integral. + 348 acompañamientos a mujeres en situación de violencia. +29 Mujeres alojadas/hijos e hijas. +55 Mujeres en procesos de psicoterapéuticos. + 45 Participaciones en talleres SALUD Se incorporaron especialidades en los centros de salud y se ampliaron los  horarios de atención médica. Entre otras, se sumaron Pediatras en los centros de  Salud del barrio San Francisco, del barrio San Gabriel y en el Stella Maris del barrio  Norte. Operativo “Verano 2020”, colocando dos carpas sanitarias en los balnearios  (Norte  y  Sur)  y  estableciendo  un  consultorio  externo  permanente,  con  médico  clínico, en el centro de salud Stella Maris.  Campañas  de  prevención  de  Covid­19  a  través  del  programa  Detectar  y  concientización en la vía pública. 

SALUD AMBIENTE

AMBIENTE VIVERO MUNICIPAL Se  reactivó  el  vivero  municipal,  mejorando  invernaderos,  intensificando  la  producción  de  hortalizas  para  proveer  a  los  comedores  barriales,  preparando  fertilizantes naturales y maximizando los plantines para plazas y canteros centrales  de avenidas y boulevares. Puesta en valor de todos los espacios públicos, realizándose mantenimiento,  corte  de  pasto,  plantación  de  árboles  en  distintos  sectores  de  la  ciudad,  realización de podas durante su época y realización de extracciones y reposición  de ejemplares. Asistencia  y  colaboración  con  bomberos  en  trabajos  de  retiro  de  árboles  tanto en vía pública como en propiedades privadas.  PLANTA DE RECICLADO Mejoramiento del espacio y las condiciones de trabajo. Recuperación de más  de 30 toneladas de materiales separados, como vidrio, aluminio, plástico y cartón.  Construcción de boxes para acopio de material existente que aún no ha sido  procesado. ZOONOSIS Se  inició  el  programa  de  desparasitación  en  las  sedes  barriales  y  recuperación del refugio municipal canino, armado de oficina de zoonosis en  cementerio para atención y seguimiento de reclamos. CEMENTERIO Revalorización y puesta en valor del Cementerio municipal.  PROGRAMA INTEGRAL DE DENGUE En conjunto con el área de Salud, y redes comunitarias se está trabajando en  campañas  de  concientización  promoviendo  e  incentivando  la  descacharrización.  Por  primera  vez,  municipios  del  Departamento,  estudiantes  e  instituciones  se  entrenaron  para  detectar  al  mosquito  transmisor  en  una  capacitación  organizada  por  la  Municipalidad  de  Colón,  a  cargo  de  Claudio  Rapallo,  Licenciado  en  Salud  Ambiental,  especialista  en  Salud  Social  y  Comunitaria,  graduado de la UNER. A su vez, se está realizando un plan de monitoreo en toda la  ciudad para la detección temprana del mosquito Aedes Aegypti y las acciones a  realizar ante su presencia.  ÁREAS NATURALES Recuperación del ex camping norte para uso público.  Recuperación del sector costero en toda su extensión: mejoramiento de baños  públicos, poda y reforestación, caminería, luminaria y limpieza de playas. Interacción con el área técnica administrativa para la intervención en las reservas. 

AMBIENTE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Se  optimizaron  los  horarios  de  recolección  y  algunas  operatorias.  De  esta  manera no solo se mejoró el servicio, si no que se redujo el rodado de los camiones,  minimizando la roturas de los mismos. Se realiza la recolección diferenciada, para lo  cual se acondicionó un camión para tal fin que solo recolecta los puntos limpios  existentes  en  la  ciudad,  donde  se  recepciona  el  material  separado  en  los  domicilios. Se separó en zonas la planta urbana, barrios periféricos y ejido, para la  optimización de la recolección de ramas. Además, se cuenta con un servicio de  volquetes, contratado por el municipio, el cual recepciona diversas corrientes de  residuos y están distribuidos en la ciudad y el ejido. ÁREA TÉCNICA ADMINISTRATIVA Se  efectúan  todas  las  tareas  para  poder  funcionar  dentro  del  esquema  administrativo municipal, interactuando con las demás áreas. Respuesta a pedidos,  permisos  ambientales,  arbolado  público,  etc.  Generación  de  planes  de  manejo  para las reservas. También se trabaja en los convenios con UNER, para contar con  alumnos avanzados en carreras relacionadas con el área, para realizar las PPS  (prácticas  profesionales  supervisadas)  y  pasantías,  para  fortalecer  el  área  técnica.  OBRAS PÚBLICAS ENRIPIADO DE CALLES: se realizó una licitación de 3.000 m3 de ripio con un monto  de $1.800.000 pesos. Se comenzó con este trabajo en diferentes arterias de la  ciudad,  probando  diferentes  calidades  de  ripio  sobre  calzadas  donde  se  va  consolidando la base con suelo calcáreo. REFULADO:  Se  refularán  5.000  m3  de  arena  blanca  gracias  al  aporte  de  $2.000.000 de pesos obtenido por el convenio con Salto Grande. CAÑERÍA:  recambio  de  Cañería  de  Asbesto  Cemento  gracias  al  programa  Argentina Hace, con monto estimado de $26.000.000 de pesos, gestionado ante  el ENHOSA. Mejoramiento de caminos rurales y Alcantarillados, corrección de pluviales dentro  y fuera de la ciudad.   ELECTROTECNIA Y AUTOMATIZACIÓN Más  de  3000  intervenciones  en  la  ciudad  y  el  ejido,  fundamentalmente  reparaciones  de  luminarias  apagadas  y  algunas  instalaciones  de  nuevas  luminarias.  Relocalización de columnas y sustitución de luminarias de sodio por LED, en  camino costero Sur, logrando un ahorro del 30% en la energía consumida.   

OBRAS PÚBLICAS Relocalización de columnas y sustitución de luminarias de sodio por LED, en  camino costero Sur, logrando un ahorro del 30% en la energía consumida.  Notable  mejora  en  la  iluminación  de  la  zona  de  parrillas  del  bajo  Parque  Quirós donde fueron colocadas 22 columnas metálicas con farolas estilo antiguo  las cuales suplantaron a los postes de madera deteriorados, que representaban  un potencial riesgo de caída.  Intervención en el sector de juegos del Parque Quirós, mejorando los niveles de  iluminación, la seguridad y el disfrute de los chicos en horario nocturno. Se está  realizando la reparación de las luminarias de la Av. Quirós, las cuales presentaban  un importante deterioro, fueron soterraron los cables que se encontraban a la vista,  se  removió  la  pintura  de  las  columnas  metálicas  y  se  realizó  el  pintado  y  acondicionamiento de las luminarias para ser colocadas.  Se realizó la nueva instalación eléctrica de la plazoleta Cristóbal Colón y  Plazoleta de la Memoria, donde se colocó el tendido de cables subterráneos y  luminarias led.  Se acondicionaron las luminarias de plaza San Martín, realizando la limpieza  de vidrios, recambio de lámparas, colocación de fusibles acordes y mantenimiento  eléctrico en general, adicionalmente, se reparó la fuente de agua del monumento,  la cual hacía varios años que se encontraba fuera de servicio.  Se  encuentra  en  proceso  de  recambio  de  luminarias  en  plaza  Washington  donde se realiza el repintado de cada columna y su acondicionamiento. Se proyectan trabajos de mejora en la iluminación del balneario norte donde se  colocarán  un  conjunto  de  reflectores  LED  con  distribución  circular,  los  cuales  poseen la mitad de la potencia que la actual iluminación de sodio.  El área además brindó trabajos eléctricos y de automatización a todas las  áreas dependientes del municipio, como lo son los edificios municipales, sedes  barriales, estaciones de bombeo cloacal, pozos y planta de agua, sectores de  playas, festivales como Artesanía y Corsos, entre otros, logrando actuar de forma  eficaz  para  asegurar  un  correcto  funcionamiento  eléctrico  de  todas  las  dependencias municipales. La CAFESG aprobó un proyecto presentado por la Municipalidad con una  inversión  de  casi  7  millones  de  pesos,  para  la  optimización  del  alumbrado  público de calle San Martín, desde Perón hasta Quirós, el cual conservando el  mismo nivel de consumo eléctrico produce una valiosa mejora en la iluminación,  tanto de esta importante vía como de las transversales entre 12 de Abril y San  Martín. PLAN DE PUESTA EN VALOR  PLAZA SAN MARTÍN: Delimitación y mejoramientos de canteros principales, trabajos de jardinería, poda  correctiva,  nivelación  de  senderos  internos,  arreglos  en  veredas  perimetrales,  arreglo de rampa en esq. San Martín y Peyret, nuevas rampas en esq. Peyret y 12 de  Abril / 12 de Abril y Belgrano, colocación de césped y baldosas perimetrales de  contención  en  ante  vereda,  nuevos  desagües  pluviales,  limpieza  y  pintado  en  bases  de  las  tallas,  arreglo  y  pintura  en  bancos,  hidrolavado  de  Monumento  Central, acondicionamiento y puesta en marcha de la fuente, limpieza de farolas y  cambios de luminarias.

OBRAS PÚBLICAS PARQUE QUIRÓS: Se retiraron hamacas y sube y baja que estaban en mal estado y se remplazaron  en  su  totalidad  las  tablas,  realizando  lijado  y  pintado  de  todos  los  juegos.  Hidrolavado y pintura de la tribuna principal y mejora de la pista de atletismo. En el  sector de juegos se cambió y mejoró la iluminación.  En  el  bajo  parque  se  comenzó  con  trabajos  de  restauración  de  todas  las  escalinatas y terrazas, reparando escaleras, incluso algunas en su totalidad. Se  están reconstruyendo los senderos, interviniendo los que estaban completamente  deteriorados, se agregaron bancos nuevos y se repararon los muros de contención  de las terrazas verdes. También se realiza una limpieza de la vegetación en muros.  Se mejora la iluminación de las escalinatas principales. En el sector de parrillas se  cambió completamente el cableado subterráneo y se agregó mejor iluminación.  Se repararon las máquinas del gimnasio de la lindera, como así también toda la  infraestructura.  Se hizo un trabajo de hidrolavado y pintura en el exterior e interior de la lindera, se  comenzó  con  la  restauración  del  circuito  aeróbico,  reparando  los  aparatos  y  repintando el circuito completo. Recuperación y mantenimiento de estos y otros espacios públicos, algunos de  los cuales se encontraban casi en estado de abandono. CORRALÓN Reparación de 9 motores pertenecientes a máquinas, camiones y camionetas;  reparación  integral  de  3  motoniveladoras  y  2  retroescabadoras;  reacondicionamiento  de  iluminación  de  todos  los  vehículos,  más  de  400  piezas  premoldeadas;  y  un  sinfín  de  reparaciones  y  fabricaciones  en  premoldeado,  pintura,  carpintería,  lavadero,  chapa  y  pintura,  electricidad  del  automotor,  mecánica, herrería y pañol. GOBIERNO REDE S COMUNITARIAS Creación de la Red Comunitaria de Ayuda, uniendo e integrando instituciones  civiles y deportivas locales para trabajar en conjunto, brindando asistencia a las  demandas alimentarias sociales ante la llegada de la pandemia de COVID­19.  Realización del evento Pollos Solidarios. En total se vendieron 779 pollos y 140  pata  muslos.  El  beneficio  ascendió  a  $193.523,  correspondiendo  a  la  Red  Comunitaria  de  Ayuda  (RCA)  la  suma  $103.387  y  a  las  entidades  $90.137.  El  beneficio obtenido por la RCA en este evento fue íntegramente destinado a la  adquisición  de  alimentos  no  perecederos  necesarios  en  el“Plan  Alimentario  de  Emergencia”. Organización  de  la  limpieza  del  cauce  y  las  márgenes  del Arroyo Artalaz,  actividad detallada en el resumen del área Jovén.

GOBIERNO Por una gestión iniciada por la Dirección de Deportes y la de Redes Comunitarias  de la Municipalidad de Colón, cuatro clubes de la ciudad recibieron entre 300  y  casi  500  mil  pesos  para  obras  de  mejoramiento  o  ampliación,  mediante  el  programa  Clubes  en  Obras,  perteneciente  a  la  Secretaría  de  Deportes  de  la  Nación. Organización, junto al área Niñez y Programas Educativos, de las actividades por  el Mes de los Niños: Puntos Chocolate, Paseo de los Niños (en Av. Costanera),  Concurso “A mí me gusta”, programa de TV “Todos por los Niños”, etc. Creación de la Escuela Municipal de Guardavidas, que tendrá sus primeros  egresados  en  2021  y  capacitaciones  on  line,  de  la  cual  participaron  50  guardavidas  de  Entre  Ríos  y  otras  provincias,  con  la  Federación  Argentina  de  Guardavidas con quien la Municipalidad tiene un convenio. Creación del Cuerpo  Municipal de Guardavidas. Acciones que forman parte de una política municipal  para cuidar la seguridad de los bañistas en la playa. MODERNIZACIÓN Creación de la nueva web municipal www.colon.gov.ar.  Desarrollo de la estructura y funcionamiento del nuevo Centro de Atención al  Vecino  (CAV)  y  posterior  análisis  de  las  estadísticas  que  brinda  el  software  dedicado, para poder realizar ajustes en el funcionamiento de las diferentes áreas.  Desde su puesta en funcionamiento, en junio de este año, se han atendido 1700  incidencias (reclamos y sugerencias) realizadas por los vecinos. Traslado, mantenimiento e indexación del archivo histórico municipal. Creación del Centro Operativo de Control de Ingreso a la ciudad, el cual  comenzó a operar el fin de semana largo del 8 de diciembre. El objetivo es la  registración de las personas que ingresan a la Ciudad y el control del efectivo  cumplimiento  del  aforo.  Se  respondieron  aproximadamente  3.000  mails  y  se  extendieron más de 1.500 Certificados Verano en el fin de semana largo. LEGAL Y TÉCNICA Confección de toda la normativa COVID, la cual generó herramientas locales  propias. Normalmente, estuvo adelantada a los contextos epidemiológicos y fue  utilizada por distintas ciudades de la Provincia como base de la emitida en dichos  lugares, e inclusive por el propio Gobierno de Entre Ríos.  Presentación de proyectos de Ordenanza que otorguen herramientas de control  en tiempos de pandemia y fuera de ellos.  Inicio de un proceso de reforma y actualización del Estatuto del Empleado  Municipal, que otorgue mayores derechos a los trabajadores y reconozca los que  aún no han sido reglamentados. Formalización del Convenio acordado con la Dirección General de Defensa del  Consumidor  y  Lealtad  Comercial  de  la  Provincia,  que  otorgará  un  ingreso  económico al Municipio de Colón. Gestión ante el Gobierno Provincial del reclamo masivo por los excesivos costos del  servicio de energía eléctrica, con resultado favorable, disponiéndose que el EPRE  vigilara  la  actividad  de  ENERSA  y  se  revisara  cada  facturación  emitida,  corrigiéndose en los casos erróneos TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Desarrollo  del  software  para  el  funcionamiento  del  Centro  de  Atención  al  Vecino (CAV). Implementación de VPN (Virtual Private Network) para facilitar el trabajo remoto  y fortalecer el acceso seguro a servicios informáticas del municipio.  Desarrollo de herramientas web para dar soporte a procesos de diferentes áreas  (sistema web del CAV, soporte en implementación de botón de pago y desarrollos  para la web front end SCADA y CAPS). Con fondos provinciales se gestionaron cámaras de seguridad y equipamiento  para el centro de monitoreo por $650.000.

GOBIERNO Comienzo  del  proceso  de  actualización  del  sistema  tributario  en  su  actualización web con proyección de 24 meses.  Lanzamiento de mejora de comunicaciones y redes con instalación de Central  Telefónica y nuevo cableado telefónico en el edificio municipal. CAPITAL HUMANO Firma  de  convenio  con  la  UTN  para  la  incorporación  de  pasantes  de  diferentes carreras: 3 de Ingeniería Civil, 3 de Organización Industrial y 1 de  Ingeniería Electromecánica; quienes desarrollan diferentes actividades en áreas  puntuales,  como  inspecciones  de  obras  privadas,  realización  de  los  per files  de  puestos  y  descripción  de  los  mismos,  realización  de  encuestas  de  satisfacción,  actividades en el ámbito de la planificación urbana, relacionadas con proyectos  de infraestructura y equipamiento urbano, mejoras eléctricas y de automatización  en estaciones de bombeo, relevamientos de iluminación del alumbrado público, y  demás actividades inherentes a las carreras particulares de cada uno. Desarrollo y ejecución de programa de análisis de los puestos y perfiles de los  empleados municipales, a fin de potenciar la capacidad de los trabajadores de  acuerdo a sus intereses.  Plan anual de capacitaciones para el personal municipal. Nueva indumentaria a  recolectores de residuos e inspectores de tránsito.  Implementación de los recibos de sueldo digitales. COMUNICACIÓN Y PRENSA Modernización  en  la  forma  de  comunicar,  generando  diferentes  y  amplios  modos de comunicación, desde las plataformas propias del municipio como con  los  medios  de  prensa  locales,  regionales  y  provinciales,  realizando  una  prensa  profesional adecuada a los formatos actuales, teniendo en cuenta la velocidad  con la que fluye la información.  A través del sitio Web se formalizó la prensa municipal, creando una compilación  de todas las actividades realizadas por el municipio divididas en categorías, las  cuales pueden encontrarse simplemente desde el buscador general de la web. A  partir  de  allí  se  realiza  la  publicación  de  cada  noticia  en  las  redes  sociales  oficiales  de  la  Municipalidad,  se  envían  las  gacetillas  a  más  de  70  medios  de  prensa de la provincia, Se mantiene una comunicación fluida y directa con los medios y periodistas  independientes  vía  WhatsApp,  se  graban  micros  de  noticias  diarios  que  se  transmiten en diferentes radios de la zona y resúmenes semanales publicados en  nuestro canal de YouTube. Desarrollo permanente de campañas de concientización en todos los formatos   campaña:  \"Hábitos  de  prevención  contra  COVID­19\",  \"Prevención  del  Dengue\",  \"Campaña tránsito responsable\" entre otras. Además, todo lo publicitario inherente  a  eventos,  desde  Fiesta  Nacional  de  la  Artesanía  hasta  Tradicionales  Corsos  Colonenses  y  demás  actividades.  También,  la  reciente  producción  del  micro  documental de entrevistas a artesanos de la región, llamado \"Historias Artesanas\",  estuvo a cargo enteramente de esta área.

HACIENDA Plan de facilidades de pago (Moratoria), obteniendo grandes beneficios a los  contribuyentes por el pago al contado. Condonación de tasas a comercios durante la pandemia. Prórroga de los vencimientos de las tasas municipales en situación actual. Habilitación  de  medios  electrónicos  de  pago  promoviendo  el  cuidado  sanitario al poder realizar trámites sin salir del hogar. Buen  pagador:  otorgamos  descuentos  por  más  de  10  millones  de  pesos  a  los  contribuyentes que abonaron en tiempo y forma. INGRESOS PÚBLICOS  Plan de recuperación de Morosos, análisis y liquidación de mejoras y tasa de  cementerio.  COMPRAS Y SUMINISTRO  Publicación web de llamados a concurso y licitaciones.  Compre local. Incorporación de más de 40 proveedores locales. HABILITACIONES Inscripción de nuevas habilitaciones, acompañamiento normativo a comercios. TURISMO Y CULTURA TURISMO Campaña Verano Seguro. Regularización de establecimientos turísticos. Campañas de concientización en comercios y acompañamiento a prestadores  ante la contingencia de la pandemia. Desarrollo  del  programa  Comunidad  Responsable,  el  cual  comprendió  una  capacitación  de  seis  módulos  dirigida  tanto  a  personal  de  distintas  áreas  municipales como a prestadores de servicios turísticos. Más de 500 participantes  realizaron  la  capacitación,  recibiendo  con  distinción  el  Sello  de  Seguridad  Sanitaria Turística. Creación  del  Consejo  Asesor  de  Turismo  (Co.A.Tur.),  integrando  a  todos  los  sectores locales vinculados a la actividad, para discutir y diseñar las estrategias  del turismo colonense. Obtención del prestigioso Sello Internacional “Safe Travels”, otorgado por el  Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Relanzamiento  de  la  mancomunidad  “Tierra  de  Palmares”,  reestilizando  la  marca  y  creando  un  plan  de  promoción  turística  en  conjunto  con  las  demás  ciudades del Departamento y San Salvador. Programa “Municipios Responsables”: Se recibieron fondos gestionados ante la  Nación  por  $1,8  millones  para  aplicar  protocolos  sanitario­turísticos  en  comunicación y prevención del Covid­19. TURISMO

TURISMO Y CULTURA CULTURA Se  generaron  nuevos  espacios  para  la  expresión  cultural,  como  la  feria  de  Costanera entre Bolívar y San Martín y se revalorizaron otros, como el “Paseo del  Sol”. Recuperación de los Tradicionales Corsos Colonenses, logrando la asistencia  récord de más 50 mil personas.  Cultura en Casa: se realizaron los talleres anuales de diferentes disciplinas del  arte, adaptándolos al formato virtual, creando el programa Cultura en Casa, un  ciclo  de  clases  virtuales  de  diferentes  disciplinas  artísticas  y  educativas  para  aprender desde casa. Historias  Subterráneas:  un  programa  inédito  producido  enteramente  por  la  Dirección  de  Cultura  y  asistencia  de  CAT´s  Canal  5,  el  cual  busca  fomentar  y  preservar la identidad de diferentes expresiones artísticas, grabando capítulos  con  diferentes  artistas  locales  y  regionales  en  la  Casa  del  Bicentenario  de  la  ciudad.  Actualmente  no  solo  se  emite  semanalmente  por  el  canal  de  YouTube  “Cultura  en  línea”,  si  no  que  también  lo  emite  la  Asociación  Entrerriana  de  Televisión, llegando a cada rincón de la provincia. Queridos vecinos, comienza a cerrarse el año y quiero compartir con ustedes parte  del trabajo que hemos realizado.  Más allá de las vicisitudes y las dificultades que hemos atravesado, como comunidad,  durante todo este tiempo estamos fortalecidos y nuestro compromiso sigue intacto  con todos ustedes. Hoy siento orgullo al ver muchas cosas, que a pesar de todo, hemos podido realizar y  que sin lugar a dudas forman parte de los primeros pasos de este camino que eligieron  los vecinos, un camino nuevo, un camino de esperanza para los colonenses. Veo con alegría que los colonenses hemos vuelto a sentirnos orgullosos de nuestra  ciudad, veo a los colonenses disfrutando nuevamente de los espacios públicos, de la  plaza,  del  parque,  del  puerto,  lugares  que  estamos  revalorizando  con  recursos  propios. Comienza a cerrarse un año muy difícil para todos, un año que nos ha quitado cosas,  nos ha quitado abrazos, encuentros y no nos ha permitido compartir los momentos que  tanto necesitamos. Es necesario que dejemos atrás este tiempo , que recuperemos las fuerzas, y así como  lo  hacemos  todos  los  días  desde  nuestra  gestión,  les  pido  que  recuperemos  la  esperanza,  que  estemos  fortalecidos  y  sobre  todo  recuperemos  la  alegría  que  necesitamos. Les pido que permanezcamos unidos para construir la Comunidad que soñamos. ¡Feliz navidad  y Feliz 2021! Lic. José Luis Walser PRESIDENTE MUNICIPAL


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook