Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore HERALDO DEL REY 8°

HERALDO DEL REY 8°

Published by José Domingo Zapata C., 2021-02-17 19:39:43

Description: Texto de Educación Religiosa Escolar

Search

Read the Text Version

Heraldo del Rey E.R.E. 8

Educación Religiosa Escolar E.R.E. 8 Heraldo del Rey PROF. JOSÉ DOMINGO ZAPATA C. AUTOR DE TEXTO

Querido amigo: Hace un año emprendiste un nuevo camino, en el cual te vi reír, disfrutar y en algunas ocasiones tropezar, pero en todo momento estuve a tu lado, para extenderte mi mano y levantarte si fuera necesario. Hoy quiero reiterarte que estoy contigo, que nunca te abandono y quiero pe- dirte que no me abandones, se que hay muchas voces que te hablan de modas y cosas fantásticas, cosas que quizás te hagan dudar de mi existencia o que te distraigan tanto que me olvides. Recuerda que soy tu amigo y que los amigos no deben olvidarse nunca, por- que los lazos de nuestra amistad deben ser tan fuertes como el metal y tan valiosos como el oro ; mi amistad te la doy sin condiciones, siempre y cuando quieras ser mi amigo. Sabes yo te estoy esperando cada día que pasa, sigo con mis brazos abiertos, dispuesto a darte un abrazo y esperando que como mi amigo no te avergüences de mí, antes bien hables de mi a tus conocidos, y así haremos una gran red de amigos. No me encuentras en el messenger o en tu facebook, porque te envío mis men- sajes directo a tu corazón, pues los soportes tecnológicos a veces fallan y hay muchos virus, mi línea con tu corazón nunca está ocupada, siempre estoy dis- ponible, envíame tus mensajes que mis respuestas están garantizadas. Con todo mi amor, dispuesto siempre a dar mi vida por ti… J.C.

1º UNIDAD: NATURALEZA - DIOS (CONTEMPLACIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA) 1. Somos hijos de Dios 6 2. La vida, don de Dios 13 3. Entrega y donación de Jesucristo 20 2º UNIDAD: FAMILIA 26 (FRATERNIDAD UNIVERSAL) 32 37 1. El plan de Dios sobre la familia 2. Dimensión fraterna del ser humano 3. Sentido fraterno en San Francisco y Madre Caridad

3º UNIDAD: PERSONA 43 ( JESUCRISTO Y EL REINO DE DIOS) 49 1. Presencia del Reino de Dios 54 2. Enseñanzas del Reino de Dios 3. Respuesta de Francisco y Madre Caridad a la Propuesta del Reino de Dios 4º UNIDAD: IGLESIA 60 (COMUNIDAD CRISTIANA) 66 1. Dimensión comunitaria de la Iglesia 71 2. La Iglesia en el mundo y para el mundo 3. Dimensión comunitaria de San Francisco y Madre Caridad, sacramentos de vida social

1º UNIDAD: NATURALEZA- OBJETIVO DE TEMÁTICA: DIOS Fortalecer mi identidad con el Dios de la vida y descubrir su Plan de salvación, para responder desde mi proyecto de vida, como lo hizo Francisco de Asís y Madre Caridad. TEMÁTICA: DE 1. SOMOS HIJOS DE DIOS 2. LA VIDA DON DE DIOS 3. ENTREGA Y DONACIÓN JESUCRISTO

Unidad1,nº1 SOMOS HIJOS DE DIOS Oración del Tema Dios omnipotente que derramas constantemente tu gracia y tu bondad, concéde- nos tud dondes, para que la oportunidad que tenemos ante nuestras manos de conocerte y amarte más se haga una realidad para cada uno de nosotros, de ma- nera que podamos comprender lo que realmente quiere decir que somos tu hijos Señor. Haz Padre de bondad que a ejemplo de Jesucristo tu Hijo, podamos nosotros, cre- ar lazos de fraternidad, basados en la sinceridad y la disponibilidad para cada uno de nuestros semejantes y así podamos construir ambientes de vida, donde sobre- abunde la alegría y la plenitud. Oh Dios, nos abandonamos en ti porque confiamos en tu perfecto amor. Amén. Objetivo específico: T odas las culturas engendrar, algo muy nos referimos a la huma- del mundo han propio para la procrea- nidad redimida, mientras • Profundizar sobre nuestra ción de vida entre una que al señalar o indicar identidad de hijos de Dios que tenido una misma especie, sin al Hijo de Dios, nos refe- nos hace vivir como hermanos, embargo cuando nos rimos a Aquel que ha a ejemplo de Francisco y Madre afinidad con sus referimos a adopción, se sido generado por la Caridad. trata de asumir a un hijo acción maravillosa del divinidades, pero el con todas las caracterís- Espíritu Santo para CONTENIDO: ticas y responsabilidades SOMOS HIJOS DE DIOS concepto de hijos de propias que eso conlleva, gestar a Jesús. 1 Llamados a ser hijos de sin ser un hijo de manera De allí que se pueda de- Dios, se puede considerar cir que Jesús es Dios, Dios natural. mientras que en el caso 2 La oración de los hijos de una inclusión de la Es decir que la adopción del ser humano, somos se puede dar entre dos hijos de Dios, sin ser Dios cristiandad, pues en seres, padre e hijo, sin iguales a Él, algo que 3 Hijos de Dios y hermanos ser de la misma especie queda muy bien expresa- otros tiempos solo se do en el Salmo 8, en el 4 Derechos humanos incluso. versículo 5, “¿qué es el hablaba de filiación Por la bipolaridad de hombre para que de él 5 Comunicación de posibilidades a través de te acuerdes, el hijo de Francisco de Asís divina con los reyes o las cuales se puede ser Adán para que de él hijo de Dios, hay que cuides? Apenas inferior 6 Madre Caridad y su gobernantes de los tener cuidado al referir- a un dios le hiciste, co- misión como hija de Dios. nos a nuestra dignidad de ronándole de gloria y de pueblos. hijos de Dios, que no es esplendor”. Para el sal- Ficha la misma dignidad de mista queda claro la re- Sin embargo, para el Jesús, el Hijo de Dios, lación tan íntima que nótese que al referirnos existe con el Dios de la pueblo cristiano, todos a uno o al otro hay una vida, sin embargo, pone diferencia de minúsculas en su justa dimensión el somos hijos de Dios, con y mayúsculas precisa- hecho de que el ser mente, porque al referir- humano no es Dios, sino la particularidad que nos a los hijos de Dios, somos hijos de Dios en el Hijo, es decir, que solo participando del misterio pascual de Jesucristo somos adoptados como hijos del Padre eterno. Aquí se hace necesario hacer la aclaración de que se es posible ser hijo por dos razones, por generación y por adopción. Cuando nos referimos a generación se trata del acto de

Página 7 El amor de Dios se nos sigue dando hijos de Dios, pero hijo en debe a una causa y la Santísima Trinidad. Sólo en de manera constante causa principal es el amor virtud o por gracia del mis- el Hijo. de Dios que no conoce terio inmenso del amor de Aquí surge nuevamente límites, pero dicho amor lo Dios, a través del cual, algo que se hace necesario expresó Dios por sus Dios mismo, en la persona aclarar y se trata de la criaturas al asumir en sí de Jesús nos muestra a la expresión hijos en el Hijo. mismo la naturaleza huma- humanidad entera el valor Se refiere esencialmente a na, es decir, al hacerse del ser humano, al hacerse que el ser humano no tiene hombre, comprendiendo hombre, entonces somos la dignidad de hijos de que Dios se hizo hombre en asumidos como hijos de Dios, por pura casualidad, la persona de Jesús, la Dios y por tal herederos de al contrario la tiene por tercera persona de la causalidad, es decir, se la gracia divina. “...cada uno de 1. LLAMADOS A SER HIJOS DE DIOS nosotros somos amados por Dios y Cada uno de nosotros somos conocidos por Dios desde el vientre materno, pues por fe bendecidos por Él creemos que nuestro aliento de vida viene de Dios, además Él, que lo es todo en todos para asumir nuestra ha revelado el hecho de conocernos y de amarnos aun antes de nacer, como se lo re- vocación en la veló a Jeremías, mismo hecho que encontramos en el libro del profeta en el capítulo 1, versículo 5a “Antes de haberte formado Yo en el vientre, te conocía, y antes que vida...” nacieses, te tenía consagrado.”, de la misma forma cada uno de nosotros somos ama- dos por Dios y bendecidos por Él para asumir nuestra vocación en la vida, y la primera de esas vocaciones es el llamado de Dios a la vida, pero siempre y cuando la vivamos a plenitud, buscando la felicidad, en cada uno de nuestros roles o de nuestras responsa- bilidades. Pero ese amor de Dios es tan grande que no sólo te llama a la vida, sino que te llama a la plenitud de esa vida, teniendo los derechos y privilegios de los hijos, claro está asu- miendo también nuestras responsabilidades; es por eso que a través del sacramento del Bautismo, los cristianos reconocemos nuestra plena participación en el misterio pascual de Cristo, su muerte y resurrección y nos gozamos de tres efectos maravillosos que no permiten adentrarnos en la intimidad de nuestro Padre, no solo ya como amigos sino como hijos, estos efectos son: Θ Nos quita el pecado original. Θ Nos hace hijos de Dios. Θ Nos hace miembros de la Iglesia. Con estos efectos se perfecciona en cada ser humano su realidad de hijos de Dios y miembros del Cuerpo místico de Cristo, la Iglesia, que es donde se explayan de manera perfecta nuestra identidad de hijos en el Hijo. 2. LA ORACIÓN DE LOS HIJOS DE DIOS El mismo Jesús con su práctica de El último de los efectos del Bautismo no que como buen Maestro nos enseña a vida nos enseñó a orar es ni más ni menos importante que los hacerlo y así según nos lo relata Mateo en otros dos, pero en el encontramos una su Evangelio en el capítulo 6 nos dejó una perspectiva de lo que debemos hacer co- oración que es una espléndida forma de mo hijos, es decir, cuál es nuestra tarea comunicarnos con Dios Nuestro Señor, ya como hijos, y se trata nada mas que de no sólo como criaturas, sino como hijos y hacerse y sentirse parte de una enorme hermanos, pues en el iniciamos invocando familia, la Iglesia o cuerpo místico de al Padre Nuestro. Nuestro Señor Jesucristo. Es una oración que nos enseña a dar gra- Y el mismo Jesús en cada Eucaristía y de cias, que nos enseña a pedir, y además forma perenne en su Evangelio nos llama nos enseña a perdonar, con todas esas o orar, pero no sólo nos pide orar sino enseñanzas ¿podemos dejar de lado esta

Página 8 oración? la respuesta es clara no puedes por el ser humano, llámense el pan, el En la oración podemos percibir su nunca dejar de lado la enseñanza del Ma- perdón y la defensa en los momentos de siempre presencia estro por excelencia. angustia. Y es que dicha oración recoge la sabiduría En esta oración se manifiesta de manera de Dios, en unas pocas líneas, en la que regia nuestra dignidad de hijos de Dios, Jesús nos indica como a partir del saber- al tiempo que reclamamos la soberanía nos hijos de Dios, entonces debemos sen- como ciudadanos del Reino de los Cielos, tirnos hermanos entre nosotros. A su vez mismo que se empieza a consolidar en la es una plegaria que recoge las expresio- Tierra con nuestro espíritu de fraterni- nes de confianza más grande que un ser dad, siempre sellado por la humildad de humano puede sentir, la confianza de quien sabe agradecer haber sido salvado saber que uno puede abandonarse en el por Dios, con la entrega voluntaria y regazo amoroso del Padre, desde el cual amorosa de Jesucristo por la redención se habrán de recibir las gracias necesarias de la humanidad entera. 3. HIJOS DE DIOS Y HERMANOS Con lo citado anterior valores que deben acuer- vivir y que nosotros recor- “...una hermandad, queda claro que al ser par- par el desarrollo de los damos como ejemplos en que debe pasar de te de la familia de Jesu- nuestra fe, son ellos nues- ser una frase cristo, asumimos al otro pueblos de hoy. tros cristianos modelos, los religiosa como mi hermano, es mi Para muchos se ha conver- simplemente, semejante, no es sólo mi tido en una práctica nor- santos. para convertirse en compañero de clases o uno mal referirse a otros como ¿Recuerdas a San Francis- más que me encuentro en hermanos, incluso en an- co? amó a Dios en su crea- un modo de vida...” la calle, cada persona que glicismos callejeros se sue- ción y en los hermanos vi- vemos a diario y aún aque- le escuchar decir, “my viendo en fraternidad o Al hacernos sus hijos, nos hermanó llas que están a grandes brother”, del inglés mi hermandad, te invito tam- a todos distancias de nosotros en hermano, sin embargo, no bién a recordar a nuestra virtud del Bautismo de se trata de acuñar frases Beata o Bienaventurada Cristo son nuestros herma- para demostrar una cierta Madre Caridad Brader, que nos. ¿Te has dado cuenta familiaridad con algunas quiso vivir el ejemplo de que grande es tu familia y personas, sino de tomar en Cristo al punto de vivir en que inmensa la tarea de la vida de cada ser humano el amor del Espíritu Santo, amar al prójimo como a ti un pilar o fundamento de nombre que asumió en su la propia identidad como ministerio de vida religio- mismo? seres humanos y luego co- sa, Sor Caridad del Amor Ciertamente si somos hijos mo cristianos, dicho pilar y por tanto compartimos el no ha de ser otro que el de del Espíritu Santo. mismo Padre, por tanto Estos iconos de la historia somos hermanos, una her- la fraternidad. que vivieron plenamente mandad, que debe pasar En esta sociedad a veces su identidad como hijos de de ser una frase religiosa tan individualizada es ne- Dios y verdaderos herma- simplemente, para conver- cesario que hagas un alto y nos con los semejantes, no tirse en un modo de vida; y que contemples a los de- son en nada diferente de es que vivir como herma- más como tus hermanos; cada uno de nosotros, por nos es un reto realmente urge dejar de ser ignoran- tanto es una tarea posible urgente en medio de las tes en el amor, en el amor de desarrollar. De allí que diversas situaciones socia- de Dios, algo que es senci- surja para ti hoy un reto, les que lastiman a nuestros llo de practicar, se trata que vivas como hijo de pueblos, precisamente por de hacerlo una experiencia Dios y hermano con todos la falta de solidaridad, de permanente como nos lo las personas del mundo, y fraternidad, de humildad, enseñó Jesús, así como sabes qué, es Él tu mismo de minoridad, de sencillez, tantos hombres y mujeres Padre el que te invita, a en el mundo lo han podido hacerlo, hazlo ya.

Página 9 5. DERECHOS HUMANOS Solo por ser humanos compartimos En diciembre de 1948, la Asamblea Gene- día, basta con escuchar una canción de los mismos derechos ral de las Naciones Unidas, aprobó por cualquier género musical, para percatar- unanimidad la Declaración Universal de nos cuan cargada se encuentra de un len- “En diciembre de los Derechos Humanos, dicha declaración guaje violento que arremete a los seres 1948, la Asamblea consta de 30 artículos que son un humanos de una manera descarada y sin conjunto de normas que explicitan los vergüenza y lo más lastimoso de esto es General de las derechos que cada persona tiene, esto se que muchos corean dichas letras cuál si Naciones Unidas, puede considerar un texto que aun de se tratara de una frase de crecimiento carácter civil, es decir, que no tiene que aprobó por ver directamente con la Iglesia como tal, personal. unanimidad la busca mejorar las condiciones de vida de Muy pocas veces nos detenemos a pensar todas las personas, desde el respeto y el realmente sobre los derechos de mis se- Declaración mejantes, de mis hermanos, pienso Universal de los diálogo. quizás solamente en mis derechos y cómo Hemos compartido en estas líneas varias puedo reclamarlos, sin pensar nunca has- Derechos cosas que buscan que te des cuenta de ta donde realmente son mis derechos y Humanos...” que no sólo eres creado por Dios, es de- menos en las responsabilidades inheren- cir, su criatura, sino que a ti te alzó en valor sobre las demás cosas creadas, no tes a mis derechos. eres sólo criatura, eres hijo de Dios y los Al leer la Declaración Universal de los demás, todos los demás son tus herma- Derechos Humanos, deben surgir muchas nos, hagamos de este mundo un lugar me- inquietudes, cómo por ejemplo ¿qué hago jor para vivir, disfrutando cada día desde yo para garantizar el bienestar de los la fraternidad, es decir, desde la herman- demás?, pero generalmente lo que hace- dad, así como lo hizo Francisco, y atre- mos es buscar con ansias como puedo ga- viéndonos a ir hacia Dios como verdade- rantizar beneficios personales, y no pien- ros hijos como lo hizo Madre Caridad, so en la colectividad de la humanidad, este es un deber de todos los seres que es realmente el espíritu de tan tras- cendente Declaración, buscar el bienestar humanos. de los sociedades del mundo, el mismo Basta ojear una página de Internet, para ver cuanta violencia se suscita hoy en ideal de Cristo para la humanidad. 6. COMUNICACIÓN DE FRANCISCO DE ASÍS Francisco comprendió en toda la Nuestro hermano Francisco de Asís dejó una larga estela de enseñanzas de cómo vivir creación una oración de armonía el misterio de la fraternidad universal, y lo vivió sobre todo dando ejemplo primero de vida de oración y luego como enamorado de Dios en la ayuda a los hermanos. Francisco el pequeñuelo de Asís como se le recuerda, fue un hombre de mucha oración, así pode- mos contemplar las “Alabanzas del Dios Altísimo”, una pieza literaria que esboza una magna oración en la que Francisco se deshace en elogios a Dios, vemos un hombre que desde la propia experiencia del amor de Dios recurre a muchísimos títulos para llamar a Dios Padre, puesto que quien vive en esa experiencia de amor divino se da cuenta que decir solo amor es como incompleto, pues hace falta decirle más a Dios, Rey omni- potente, Padre Santo, Esperanza, Nuestra fe, en fin cuantos más. Ciertamente Francisco fue un hombre con una visión especial, puesto que con las gafas del amor de Dios que habitaba en él, le era posible divisar a Dios hasta en las cosas más pequeñas, misma motivación que le impulsó a orar, a entrar en trances de ora- ción, momentos sublimes en los cuales la intimidad con el eterno era perfecta. Francisco, anterior a su conversión era trovador compositor empírico de glosas para alegrar una fiesta, la misma habilidad que le sirvió para expresarse con Dios, fue tro- vador de Dios, mensajero de paz, en sus acciones y en sus palabras, las cuales podían hacer que hasta el corazón mas duro se conmoviera y buscase al infinito como respues- ta a las situaciones de la vida, misma fórmula que vivió Francisco de Asís.

Página 10 6. MADRE CARIDAD Y SU MISIÓN COMO HIJA DE DIOS Uno de nuestros ejemplos una joven que ya al final realizar pues es algo que Fue la oración el pilar de su vida más recientes en la vida de sus estudios pedagógi- se vive cada uno en sus cristiana lo encontramos cos, empezó a sentir el tareas, pero siempre en en una noble mujer, que llamado rotundo y definiti- bien de nuestros hermanos venida de tierras lejanas, vo de Dios, no fue fácil a fin de enorgullecer a llegó a América para traer- dejar a su madre que para nuestro Padre celestial que nos un granito de arena en entonces era ya viuda y su la evangelización de nues- única hija la dejaba para nos ama infinitamente. tros pueblos, el caso es- ser religiosa, seguramente El profundo amor que sin- fueron varios los momen- tió en su vida la llevó a pecífico de Madre Caridad. tos de tribulación de aque- vivir de manera radical la Una joven que a temprana lla jovencita, pero cuando experiencia de servicio a edad quiso seguir las hue- Dios llama, ese llamado es los hermanos, fiel a su llas de Cristo así como lo más fuerte que cualquier identidad de hija de Dios, hizo Francisco y renuncian- otro y así un 1 de octubre y respondiendo positiva- do a su familia se embarcó de 1881, nacía una religio- mente a la llamada que en una experiencia de vi- sa que desde las enseñan- Dios le había hecho para da. De esta gran persona zas de Francisco de Asís evangelizar, para ser cons- podemos rescatar muchísi- seguía el ideal que Jesús tructora del Reino de Dios, mas cosas, pero en este nos dejó, la construcción por medio de la vivencia texto sólo haremos hinca- del Reino, una tarea que de la voluntad del Eterno así como la vivió Francisco Padre, ese que nos llama a pié de algunas. y Madre Caridad, también la vida y a la felicidad, Ubiquémonos en la etapa cada hijo de Dios tiene que como ruta de vida para el de juventud de María Jose- fa Carolina Brader Zahner, goce de la voluntad divina. HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO! cuando me abruman los pesares de la vida; mi cáliz es muy amargo, pero yo quiero unirlo con el pensamiento al que Vos aceptasteis por mí en el huerto de Getse- maní y hallare fuerzas para beberlo a mi vez. ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO! cuando me vea víctima de la injusticia, cuando me abando- nen los amigos, cuando la soledad me parezca más amarga, porque también vos conocisteis la amargura y el abandono... ¿No podré soportar la indiferencia y la ingratitud de los hombres cuando mi Dios fue traicionado por sus discípulos? ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO! cuando el trabajo me parezca penoso, cuando el desaliento se apodere de mi alma... Vos sois quien permitís este desfallecimiento, Salvador mío, para que me acer- que a vuestra cruz y vaya a buscar, en ese manantial bendito la fuerza y el valor que me faltan. ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO! cuando venga a visitarme la enfermedad y cuando me abru- me el dolor... Me uno de corazón a vuestra cruel agonía; uno mis sufrimientos a los vuestros; los ofrez- co, ¡oh. Jesús!, en expiación de las faltas que he tenido la desgracia de cometer y que os han conducido hasta el Calvario. ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO! cuando lloro la ausencia de un ser querido... Siento despeda- zado mi corazón, pero se que Vos habéis bendecido las lágrimas llorando a vuestro amigo Lázaro, y me siento más resignado al venir a suplicaros que bendigáis las mías. ¡HÁGASE VUESTRA VOLUNTAD, DIOS MÍO!, en todo el curso de mi vida; cualesquiera que sean mis tra- bajos, os los ofrezco, divino Redentor mío; Vos habéis aceptado, siendo víctima inocente, el peso de los pecados del mundo; dadme fuerzas para sobrellevar a mi vez las pruebas que he merecido y que me en- vía vuestra divina mano... ¡Las consideraré como una prenda de vuestro amor a fin de que sean prenda de mi salvación! Amén

OVEJA PERDIDA, VEN Luis De Góngora Oveja perdida, ven sobre mis hombros, que hoy no sólo tu pastor soy, sino tu pasto también. Por descubrirte mejor cuando balabas perdida, dejé en un árbol la vida donde me subió el amor; si prenda quieres mayor, mis obras hoy te la dan. Pasto, al fin, hoy tuyo hecho, ¿cuál dará mayor asombro, o al traerte yo al hombro o el traerme tú en el pecho? Prenda son de amor estrecho que aun los más ciegos las ven.

Tema: Somos hijos de Dios Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Dios desde su inconmensurable bondad ha querido asumirnos no solo como su propiedad, sino que nos elevó a la condición de hijos suyos, haciéndose humano como nosotros, para que por medio de nuestra humanidad pudiéramos alcanzar la salvación. En las Sagradas Escrituras, se insiste en esta paternidad divina, que habrá de generar conse- cuencias en nuestros ambientes de vida, de manera que podamos vivir acorde a la voluntad de Dios que nos generará vida en abundancia. Leer el Evangelio de Mateo, capítulo 6, y escribir las frases en las que Jesús dice que Dios es nuestro Padre, mencionando las consecuencias de esta paternidad. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Según la actividad que desarrollé, ¿qué actitudes y valores se desprenden de ella? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Escribo como pondré en práctica esas actitudes y valores en mi persona: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Unidad1,nº2 LA VIDA, DON DE DIOS Oración del Tema Oh Señor, hoy como siempre queremos expresar nuestro agradecimiento a Ti, que nos has llamado a la vida, nos has convocado a participar de un proyecto que solo Tu cono- ces para cada uno de nosotros; Señor, que la gracia de tu misericordia infinita nos alcance y nos conceda ser fieles testigos de la gracia que representa ser tu imagen y semejanza. Tu manifiestas para con nosotros tus espléndidos dones y el mayor de ellos, la vida por- que supone en si misma Tu gesto amoroso, haz que siendo conscientes de lo que repre- senta ser tus hijos, vivamos como tus embajadores, para que te demos a conocer a to- dos aquellos que aun viven en la ignorancia de ti. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. Objetivo específico: Seguramente alguna cada uno para participar ro de ellos se da en el vez te has puesto a del misterio profundo de momento creacional, en • Manifestar la gratitud a Dios por contemplar, tu el cual Dios crea al ser el sentido de la vida a través de entorno, ¿te has su amor. humano a su imagen y la entrega y el servicio solidario dado cuenta cuánta vida Visto así la vida humana, semejanza, y el segundo tal como lo hizo Francisco y hay a tu alrededor, en las no es solo un hecho que en el momento redentor, Madre Caridad. plantas, en los árboles, y se da al azar, sino que es en el cual Jesucristo, sobre todo cuánta vida un acontecimiento que se Dios hecho hombre se CONTENIDO: humana hay?, Dios ha genera con un propósito y entrega de manera libre, LA VIDA, DON DE DIOS concedido vida para es precisamente hacer consciente y voluntaria 1 La vida y la dignidad del adornar nuestro planeta, presente a Dios en medio para restablecer la ima- nuestro hogar. ¿Pero del mundo como sus em- gen y semejanza de Dios hombre hemos sabido valorar to- bajadores. Hacerlo pre- en la humanidad, misma da esa vida que Dios nos sente no sólo en los ritos que se había visto dete- 2 Amar es entregarse ha dado, esa vida, que es religiosos, sino en cada riorada como consecuen- hecho de vida y en el mo- cia del pecado, pero no 3 Sentido de la vida don o regalo de Dios? mento en el que nos en- sólo lo deja en un resta- Ya en el tema anterior contramos, algo que cada blecimiento, sino que lo 4 La caridad que alivia y nos adentramos en el día se hace más difícil de hace aún más perfecto y conforta sentido de la vida huma- percibir en el medio en lo eleva a la condición de na, como una primera hijos de Dios, como se 5 Compartir con los más vocación, una primera el que nos desarrollamos. estudio antes, hijos en el necesitados llamada a la existencia, Aquí urge perfilar un una llamada que a su vez concepto, dignidad; Hijo. 6 Plan de vida no sólo queda como sim- cuando nos referimos a la Es decir, que se trata de ple existencia para ocu- dignidad de una persona, un ratificarse del inmen- Ficha par la tierra, sino que nos referimos al valor so valor que tiene en sí Dios en su infinito amor, intrínseco de cada ser mismo el ser humano, un la ha convertido en una humano, de manera más valor que lo ha de llevar posibilidad de ser hijos precisa hay que acotar a hacer profundas re- de Dios y por tanto here- que el valor de la vida flexiones sobre su actuar deros del Reino de los humana, le viene dado en el ser de su vida, con Cielos. Una oportunidad precisamente por dos el cual debe impregnar de vida a la que llama a acontecimientos divinos fundamentales, el prime- toda la existencia.

Página 14 1. LA VIDA Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE Por ser creados a su imagen y Ya en las líneas introductorias nos acerca- dera dimensión de la persona humana, semejanza somos dignos mos de manera leve al hecho de que la tanto así que la sociedad de hoy prioriza vida humana es un regalo de Dios, puesto los valores utilitaristas, los cuales guían al “Cada persona que nadie ha hecho absolutamente nada ser humano, solo en función de lo que es tiene mucho que para merecer o para ganar la vida que se útil, en pocas palabras se ha cosificado el ofrecer al entorno tiene, ha sido voluntad de Dios darle vida ser humano. Es común que hoy se llame social en el que nos al ser humano como nos lo recuerda el mucho la atención de la población en or- Génesis, en ese mismo libro se nos recuer- den de considerar que hay que proteger el encontramos, da que nos hizo diferentes a todo lo de- medio ambiente como nuestro hogar, pero asumiendo con más creado, nos hizo a imagen y seme- el asunto es que si no se tiene claro quien entereza la vida janza de Él, lo que nos da un valor supe- es el ser humano, mucho menos se va a como un regalo…” rior, ese valor se llama dignidad, y ese percibir la necesidad de preservar nuestros valor que nos hacía superior desde la creación, Dios quiso elevarlo a una condi- medios ambientes. ción sobrenatural, llevándonos de criatu- Cada persona tiene mucho que ofrecer al ras a hijos, nos elevó el valor de la perso- entorno social en el que nos encontramos, asumiendo con entereza la vida como un na. regalo, como un don. Solo así los seres Pero hoy en día, es fácil darse cuenta que humanos defenderemos la vida como lo más que hijos parecemos esclavos, y no esclavos de Dios, sino esclavos de cosas mas preciado que se puede ostentar. que nos vende la sociedad, tanto así que Cuando esto se consigue es que las demás esas cosas que se nos venden no son nues- personas las percibimos como nuestros tras pertenencias, sino que nosotros le hermanos, puesto que si son personas co- pertenecemos a las cosas, por ejemplo un mo nosotros, entonces tienen el mismo día sin el celular es un castigo, porque lo valor y la misma importancia, es necesario sentimos imprescindible para vivir, el ce- entonces que para poder vivir la fraterni- lular hace con nosotros lo que quiere, es- dad se parta de un inmenso amor propio clavizarnos, y este es solo un ejemplo, de que conduzca a la vivencia del Reino de igual forma hay muchas cosas más que nos Dios, que ha de ser una meta en medio de están esclavizando a todos, pero y ¿qué pasó con nuestra dignidad, con nuestro las vivencias de cada uno. La vida humana, es en si misma un privile- valor sobrenatural, lo hemos olvidado? gio, el privilegio de saber que Dios le ha Todos los días es palpable, quizás a través concedido al ser humano la posibilidad de de un anuncio comercial, cómo para ven- existir y de perfeccionarse en aras de un der un objeto se recurre a utilizar imáge- proyecto de humanidad, es decir, volver a nes de personas, para atraer la atención se realmente humanos, no sólo como orga- del público, utilizando la imagen humana nismos biológicos con características defi- nidas, sino como embajadores de la volun- como carnada para pescar un cliente. Con todo esto hemos soslayado la verda- tad de Dios para los demás. Jesús nos mostró la verdadera 2. AMAR ES ENTREGARSE forma de amar ¡Qué difícil!, no te parece que esta expresión es difícil, estamos tan acostumbrados a querer, que es igual a poseer, pero amar es todo lo contrario, es darse… Dios nos ha amado primero dándonos siempre y a lo largo de toda la historia de la sal- vación, nos dio vida, nos dio libertad, nos dio esperanzas, y en la plenitud de los tiem- pos nos dio la oportunidad de la vida plena, pero fue precisamente ahí dónde Jesús nos hizo un nuevo planteamiento de la voluntad de Dios sobre nosotros sus hijos, “Que, co- mo yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. En esto co- nocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros.”, así nos lo recuerda el Evangelio de San Juan en el capítulo 13, versículos 34 y 35.

Página 15 Hagamos una relectura del título de este capítulo “La Vida don de Dios”, Dios nos ha regalado la vida, pero la vida, no es sólo un don, es también tarea, es algo por mejorar, tenemos tantas oportunidades a diario de ser mejores personas, y lastimosamente un buen número de ellas las dejamos pasar de largo, cuál si no fuera importante, pero sa- bes por qué, porque los gritos de las publicidades de tantas cosas, no te han dejado ver lo que realmente es importante. Las huellas del amor de Dios pulu- Hoy una vez más Dios te invita a ser mejor, a darte por los demás, ¿podrás hacerlo?, o lan por doquier cómo los discípulos de Jesús en la noche de su arresto lo dejarás sólo, la invitación la dejó Jesús hace ya varios siglos amarse los unos a los otros, pero ten presente que amar es darse, es estar disponible para los demás, se trata de una actitud permanente de ser- vicio, es decir, de colaboración en la solución de las necesidades de nuestros semejan- tes, nuestros hermanos. Con mucha facilidad las personas suelen repetir la trillada frase “te amo”, quizás hasta la escriben en los cuadernos, y se habla de enamoramiento, co- mo única forma de amor. Hay que partir del hecho de que en la mayoría de las veces que s suele decir te amo, no es cierto, se quiere, se tiene un cariño especial, se desea poseer o dominar a alguien, pero no se está dispuesto a darse por el otro; ciertamente se hace necesario tener un grado de madurez para poder llegar a tener conciencia de lo que verdaderamente significa el amor. “...el sentido último Amar no es algo que se hace un día si y al otro no, amar es una actitud permanente de de nuestra vida, está darse por los demás, pues quien ha conocido realmente la dulzura del amar no lo deja de disfrutar, de la misma manera que hace Dios con nosotros sus hijos al amarnos cons- precisamente en tantemente. La Sagrada Escritura nos suele recordar que Dios es amor, como lo podemos servir, y el servicio encontrar en la Primera Carta de San Juan, en el capítulo 4, versículo 8, “Quien no desde Cristo no es ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor.” Pues entonces Dios es un ser entre- una carga, es una gado siempre por la humanidad, buscando el bienestar de cada uno de nosotros sus hijos, la manera de corresponder esa actitud de Dios es amando al prójimo como Él mis- oportunidad mo nos lo encomendó. 3. SENTIDO DE LA VIDA Ciertamente se hace necesa- pero servir, se hace muy amor que Dios nos da gene- privilegiada…” rio acudir a la imagen que extraño a nuestro actuar. ra en nosotros amor, un nos presenta Juan en el capí- Ojalá que siguiéramos la amor que lleva a ser des- El sentido último de la vida humana tulo 13, la noche en que ce- imagen del seráfico Francis- prendido hacia el otro, tal está en Dios lebró la cena de Pascua con co, y buscásemos no los pri- y como se veía en el título sus discípulos y sus amigos, meros lugares sino los últi- anterior, es un darse. antes de comer se sentó a la mos, es decir, ser servidor y mesa, y se dispuso a lavarle no sólo servido; si nos ayudá- Por tanto el norte de nues- los pies a sus discípulos para ramos mutuamente pero sin tras vidas, el cenit, el punto dar ejemplo de cómo debe- reservas, cuan fácil sería más alto al que debiésemos mos actuar nosotros, pues si vivir. anhelar es el ser servidor de Él que es el Señor y el Maes- los demás que no significa en tro lo hizo con sus discípu- La misión que Dios ha puesto lo más mínimo un degradar- los, también nosotros debe- en tus manos, o el sentido se, sino al contrario es una mos hacerlo los unos con último de nuestra vida, está actitud que enaltece que los otros. precisamente en servir, y el ennoblece al ser humano y servicio desde Cristo no es lo dispone de manera regia Ese lavarle los pies a los una carga, es una oportuni- como fiel hijo de Dios. Cual- discípulos, es símbolo de la dad privilegiada de agrade- quier sea la vocación profe- disponibilidad al servicio que cer todo lo que Cristo hizo sional a la que el ser huma- cada uno de nosotros debe por nosotros, entregar su no se sienta llamado, debe tener, pero algo muy real es vida, para darnos vida plena. encaminarla por la vía del que nos gusta ser servido, Es indudablemente una servicio para que sea seguro forma de demostrar que el asidero de felicidad.

Página 16 4. LA CARIDAD QUE ALIVIA Y CONFORTA Madre Caridad no se pudo resistir Con apenas 27 años, poco antes de cum- se convierte para los pobres, para los olvi- ante la necesidad que encontraba plir los 28, Madre Caridad Brader sale de dados de la riqueza material en una mano tierras europeas, hacia América, a una amiga, una mano que comparte lo poco “Con su caridad tierra inhóspita, eran con ella siete her- que tiene, una mano que da aliento y en fue digna manas que se adentran en tierras del no pocas ocasiones auxilio en medio de las Ecuador, y que luego por la persecución complejas vivencias de aquellos humildes embajadora de la religiosa, se hace necesario hacer una voluntad de Dios, fundación o ubicar una casa en Túquerres, pobladores. para los pobres y Colombia, lo cual sucede el 31 de marzo de 1893, en medio de la más absoluta po- La palabra caridad, proviene del latín mansos de breza, pero con la confianza siempre caritatis, que consiste en la expresión del espíritu…” puesta en Dios que no las dejaría solas, pues en esta fundación están Madre Cari- amor puro, a Dios y al prójimo. dad y seis hermanas más, esta fundación la conocemos hoy como las Hermanas Es prudente observar como en aquella no- Franciscanas de María Inmaculada, que ble mujer esta era su característica por con el ejemplo de pobreza de Francisco excelencia, a pesar de que las circunstan- viven un apostolado de servicio en pro de cias políticas que vivía eran tan difíciles, la educación y la atención integral de las nunca dejó de ver en los nativos de la re- personas que necesitan salir de la igno- gión sureña, el rostro amable del hermano rancia, siendo la educación una catapulta de desarrollo para las personas y la socie- que requiere un poco de amor. dad. Con su caridad fue digna embajadora de la voluntad de Dios, para los pobres y mansos Madre Caridad, viviendo una cualidad de espíritu, para aquellos hacia los cuales muy propia de ella, la caridad, es porta- se dirigió Jesús de manera particular, para dora de esperanza, alivio y paz que recon- aquellos que se siempre andan sedientos forta las almas de las personas abatidas, de amor. Esa misma caridad es un reto pa- ra practicarla hoy en el servicio desintere- sado de los hijos de Dios, que anhelan, con todo fervor vivir como verdaderos herma- nos y hermanas. 5. COMPARTIR CON LOS MÁS NECESITADOS En el compartir cobra verdadero Para nosotros no deja de ser ejemplo de comportamiento cristiano el pequeñuelo de sentido nuestra vida Asís, Francisco, el hermano Francisco, que asume con radicalidad la propuesta del Evan- gelio, viviendo en la más absoluta pobreza para encontrar en los demás a sus hermanos más queridos, así lo vivió junto a los leprosos, aquellos hermanos que antes por su con- dición le resultaban nauseabundos, ahora son sus más queridos hermanos. Este hombre que la gente aun estando él vivo, ya le proclamaban santo, se volcaba por entero en la ayuda a los más necesitados, no teniendo ni la más mínima reserva en dar- se por los demás, asumiendo esto como su misión, una colaboración muy especial en la construcción del Reino de Dios. La Primera Vida de Celano en el número dieciséis nos recuerda como Francisco transforma una experiencia negativa en una oportunidad para ayudar a los que menos tienen; ésta actitud muy propia de Francisco, es hoy un desafío para cada uno de nosotros que vivimos bajo el amparo y el alimento de la espiritualidad franciscana, pero más que por la identidad franciscana, por nuestra identidad de cris- tianos, hombres y mujeres que al igual que Francisco de Asís, demos un giro a nuestras vidas, en busca de la mano amiga, hermana y necesitada que se encuentra a nuestro alrededor, basta quizás con compartir una sonrisa para aliviar al prójimo, al más próxi- mo que tienes a tu lado y que por muchas cosas, puede ser una persona ávida, necesita- da de un poco de lo que tú tienes para compartir, puesto que cada ser humano, tiene virtudes y talentos que le han sido dotados para ponerlo en beneficio de los demás y así ser colaboradores en la construcción de una civilización del amor.

Página 17 6. PLAN DE VIDA Es común que desde muy igual para ti, el Señor riales (talentos), que Dios Nos corresponde elegir con niños quizás jugando diga- Jesús te llama a dar testi- a dispuesto muy bien en ti, criterio el camino de la vida mos, de grande yo quiero monio de tu fe en acciones el arquitecto de esa cons- ser doctor, o bombero, o concretas, cualquiera sea trucción es Cristo mismo, “Sigamos juntos al abogado, pero en muy po- la profesión que pienses mientras que tú eres el maestro con un si cas ocasiones nos propone- para tu futuro debes cons- albañil o maestro de obra, definitivo, y mos ser cristianos modelos, truirla teniendo como pie- tú elaboras las columnas empecemos a dar tal vez por que pensamos dra angular de tu presente de tu vida, con los planos que nuestra fe cristiana se y por añadidura de tu futu- que Cristo te ofrece, y que frutos para que por reduce en ir a un templo o se reducen a que tu tengas nuestro frutos nos ro a Cristo resucitado. felicidad y amor verdade- reconozcan…” en tomar una catequesis. ros siempre en tu vida, una Pero es importante que vida en beneficio tuyo y de La verdad es que no, en el tengas presente que tu desarrollo de este tema, proyecto de vida comienza tus hermanos has podido contemplar la hoy mismo, no es en un experiencia de vida que es futuro lejano, sino que hoy Sigamos juntos al maestro el amor, y como un joven Dios pone en tus manos las con un si definitivo, y em- de Asís lo llevó a cabo, herramientas para que pecemos a dar frutos para también pudiste contem- construyas tu vida, el te que por nuestro frutos nos plar como una joven suiza, hace una propuesta y tu la reconozcan y reconozcan vive ese llamado de Dios de en nosotros el rostro ama- una forma plena, aban- eliges en libertad. ble de Cristo que siempre donándose en el verdadero sirve, como una expresión sentido de la vida, el servi- Hacer un plan de vida es de su eterno amor por la cio. Hoy la propuesta es como realizar una cons- trucción, hoy esa construc- humanidad entera. ción la haces con los mate- HOY EN ORACIÓN ANEXO Hoy en oración, quiero preguntar Señor quiero escuchar tu voz, tus palabras con tu amor ser como eres Tú, servidor de los demás dime cómo, en qué lugar te hago falta más Dime Señor en que te puedo servir déjame conocer Tú voluntad. Dime Señor en ti yo quiero vivir quiero aprender de ti, saber amar. Hoy quiero seguir tu camino junto al mar tus palabras, tu verdad, ser imagen de Ti ser como eres Tú, servidor de los demás dime cómo, en qué lugar te hago falta más

AMAD Bartolomé L. De Argens Deteneos, entendimiento, que si no os pensáis fundar en la fe de este manjar os faltará el fundamento. La fe sólo es la que sabe cómo este manjar encierra al que ni en toda la tierra ni en todos los cielos cabe; y así, ni torres de viento podréis sin ella fundar; porque aun para comenzar os faltará el fundamento. Si logrado queréis ver el amor de vuestra empresa, no hagáis, llegado a la mesa, sino callar y comer. Callar, porque es sacramento, y comer, porque es manjar; pero amad; que para amar no os faltará fundamento.

Tema: La vida don de Dios Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Dios que es amor puro, nos hace un regalo, el regalo de la vida, aquel que no tiene precio, pero el ser humano quiso someter su vida al pecado, con lo que se adquirió para si mucho sufrimien- to. Sin embargo, Dios continua manifestando su amor y por eso nos dio a su Hijo, para que pudié- ramos vivir realmente libres, y que comprendiéramos que somos hermanos entre nosotros, una forma de agradecer nuestra propia vida, compartiéndola con los demás. Leer el relato cuando Francisco se entregó a cuidar los leprosos 1ª. Cel. No. 16 y aplicar el tex- to a la realidad, mencionando las formas como se puede servir a los necesitados. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué actitudes y valores descubro en esta actividad? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Asumiré lo aprendido, practicándolo de la siguiente manera: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Unidad 1, nº 3 ENTREGA Y DONACIÓN DE JESUCRISTO Oración del Tema Señor Jesús, tu vida quisiste dar por mí, permíteme comprender el misterio de tu en- trega voluntaria y ayúdame a descubrir lo que eso representa para mía. Haz Señor que con la luz admirable de tu divino y perfecto amor pueda yo tener mi vida entera dis- puesta a Ti, en la escucha de tu palabra y de tus enseñanzas, concédeme te ruego, ser más disponibles para mis hermanos, de manera que podamos realmente vivir tu man- damiento de amor. Que aprenda Señor a sacrificar las cosas vanas que me alejan de Ti y que pueda descu- brirte en medio de mis vivencias, para poder hacer de mi vida una nueva vida, funda- mentada en Ti, una vida que sea una plegaria de agradecimiento a Ti. Amén Objetivo específico: T odo el aconteci- que nuestro ser cristiano y muerte de Nuestro Se- • Profundizar en que consiste miento pascual lleve en si mismo, un an- de Jesucristo se helo de resurrección ñor Jesucristo. la entrega y donación de encuentra en el aceptando y encontrándo- Jesucristo, para asumirlo centro del quehacer de le el verdadero sentido Se requiere de un balan- como redentor en la propia los primeros cristianos, ce, es decir, hay que vivir vida. de forma que la identidad del humano sufrimiento. como resucitados, tenien- cristiana está ligada a la do siempre claro que CONTENIDO: vida, pasión, muerte y Puesto que en la mayoría nuestra libertad de resu- ENTREGA Y DONACIÓN DE por supuesto a la resu- de los casos se dan dos citados costó el precio de JESUCRISTO rrección de Nuestro Señor posibles situaciones, una la sangre redentora de 1 Entrega y renuncia en la que el ser humano Jesús, entregada de ma- Jesucristo. quiere vivir prendado de 2 Sentido cristiano del un Cristo muerto, puesto nera cruenta e inhumana. sacrificio Tanto así que la verdad que todo en la vida lo ob- no se podría hablar de fe serva con ojos de tragedia Se trata entonces de vivir 3 Sufrir en Cristo cristiana sino hubiese una e incluso llegan a justifi- dándole sentido al sacrifi- resurrección, pues enton- car los desastres que ocu- cio de Cristo, que si bien Ficha ces nuestra fe sería una rren como un designio de es cierto rompió las ata- fe muerta, una fe en al- Dios, cual si Dios quisiera duras de la muerte garan- guien que no pudo vencer ver a sus hijos siempre tizándonos la libertad de las humanas limitaciones, los hijos de Dios, también y que cayó bajo el peso sufrir. es cierto que requiere la de la muerte, que es con- contemplación de todo el secuencia última de nues- Por otro lado se encuen- misterio de entrega de tra propia naturaleza pe- tran los triunfalistas, esos Jesucristo por la humani- que consideran que la dad para reorientar nues- cadora. vida es una constante tra perfecta libertad, fiesta, puesto que se tra- desde la verdadera iden- Pero si observas con cui- ta de un regalo de Dios tificación con el Cristo dado todo el contexto es que hay que disfrutar sin del Via Crucis, con el del imposible hablar de resu- ningún tipo de cortapicos, Gólgota y también con el rrección, sin considerar la son personas que quieren del Sepulcro vacío, un pasión, y por supuesto la quedarse con un Cristo cristiano que desde la muerte. Con todo esto es resucitado y jamás ni por libertad vive el amor con necesario e imperante atisbo pensar en la pasión la esperanza de Dios.

Página 21 1. ENTREGA Y RENUNCIA Jesús se entregó a sus En la persona de Jesucristo que Él, siendo el Hijo de mismo, cuando la felicidad captores, solo por amor es posible percatarnos de Dios hubiese podido hacer se empieza a degustar al que no rehúye a su muerte, uso de sus prerrogativas darse por los demás, al en- “...la felicidad se se entrega de forma volun- divinas, pero la verdad es tregarse por el prójimo, al empieza a taria a sus captores, así que la Pasión y muerte de mostrar nuestra capacidad queda manifiesto en el Jesucristo buscaba y busca de vivir en nuestras propias degustar al darse Evangelio de Juan, capítulo ser una enseñanza de alcan- por los demás, al 18, en el cual se narra la ce profundo para toda la realidades a Cristo. entregarse por el aprehensión de Jesús, en la humanidad, el hecho no cual Él mismo les interroga sólo de regalarnos la pleni- Este es el pensamiento, es- prójimo, al y se presenta como el que tud a la que hemos sido ta es la fe que sostuvo a los mostrar nuestra buscan mostrando como llamados; se trata de una primeros cristianos, buscar capacidad de vivir Jesús asume su propia pa- enseñanza para que el hom- en Cristo no sólo un Dios sión, no porque quisiese bre sea capaz de valorar la que no tiene nada en en nuestras sufrir, sino porque ama a entrega. Es penoso que des- común con la persona propias realidades toda la humanidad y está pués de tantos siglos mu- humana, al contrario, Jesús consciente de que sólo chos hombres y mujeres entra en la naturaleza a Cristo. “ adentrándose en la muerte aun vagan por el mundo sin humana, para transformar- es posible vencer a la muer- encontrarle el sentido de la, para enriquecerla, para sus vidas, cuando el propio mostrar un camino, el ca- te. sentido de la existencia mino de la Pasión, pero no humana se encuentra preci- una Pasión infértil, estéril; Es decir, que sólo murien- samente en Cristo, que nos por el contrario una Pasión do, era posible resucitar, y da con su propia vida un que conduce a la Resurrec- con la resurrección se le camino por donde encontra- ción, compréndase esto abre al ser humano una último como un nuevo oportunidad de redención, r la felicidad. génesis, una nueva crea- una oportunidad de entrar ción, una regeneración de en la casa del Padre, ahora El hombre está sediento de la humanidad y de toda la no como criaturas, ahora felicidad, y la busca no re- creación, algo que tiene su nunciando a la propia con- inicio precisamente en la como hijos en el Hijo. dición de ser humano limi- voluntad de entrega y re- tado, sino aferrándose a la nuncia de Jesucristo por ti Un detalle importante al misma, pretendiendo en- momento de contemplar la contrar la felicidad en si y por mi. Pasión de Cristo, es saber 2. SENTIDO CRISTIANO DEL SACRIFICIO Con el sacrificio de Cristo se Precisamente el llamarse cristianos, es más comunión con Dios, y por el otro estoy lla- engendró la verdadera vida que una simple, frase, o el más común de mado a la comunión con el prójimo, que los argumentos para una pregunta de en- incluye por supuesto toda la creación. cuesta, ¿de qué religión eres?; el ser cris- tiano, es un modo de vida, es una condición Centrémonos en este momento en la comu- por la que se debe optar en libertad, es el nión horizontal, se trata de una visión di- uso de tu libertad en bien de una decisión, ferente del prójimo, que como se mencio- la de vivir como cristiano o no. Ahora si se no antes en esto se incluye a toda la crea- opta por vivir como cristiano, se tiene pre- ción, pero no sólo se limita a esto, una co- sente que es el llamado de Jesucristo de munión horizontal implica también una comunión con la vida en general. seguirle, y de hacerse comunión con Él. Y la vida en general está formada por si- Pero la comunión con Cristo tiene dos pers- tuaciones que no son todas de nuestro pectivas, una perspectiva vertical y otra agrado, pero es que si eres cristiano, estas horizontal, por un lado estoy llamado a la llamado también a la transformación del

Página 22 mundo, por lo cual, lo primero que se la resurrección a la que ha sido llama- Con su sacrificio demostró su cercanía debe asumir llegado a este punto es el do, desde el mismo momento de la con toda la humanidad hecho de que todas las cosas que cir- concepción. cundan nuestra existencia tienen un “Hacer sacrificios enfoque diferente, es decir, que ya no El hombre es llamado a ser feliz, pero desde Cristo, es es sólo la alegría, sino la alegría vista no se puede perder de vista que nos desde Cristo, un sufrimiento viste des- movemos en medio de un mundo que buscar la derrota de Cristo, en definitiva se trata de con sus ofertas esclaviza al hombre de las propias contemplar nuestras humanas situa- como bien se ha mencionado anterior- ciones, en y desde Cristo. mente. circunstancias que atan al ser A diario se escucha hablar a las perso- Aún cuando se vive una enfermedad, nas de hacer sacrificios por diferentes la respuesta a la misma no debe ser la humano…” cosas, pero la mayoría de ellas no se de renegar por dicha situación, sino la realizan por el verdadero fin del ser de aceptarlo y reconocer que es una humano, la felicidad, es decir, que oportunidad para hacer un alto en las muchos hombres y mujeres hacen sa- propias vidas, y darle gracias a Dios, crificios, por obtener cosas que creen pues parece que nunca somos tan les garantizarán la felicidad, pero no conscientes del don de la salud, hasta es así, al final caemos en un mundo tanto no vivimos una enfermedad, pa- que hace presa del ser humano y que rece contradictorio, pero es real. lo domina a su antojo. De modo que el cristiano que asume Hacer sacrificios desde Cristo, es bus- una forma de vida sobre sí, asume una car la derrota de las propias circuns- forma diferente de ver la vida, con- tancias que atan al ser humano, templando todo desde un nuevo enfo- dándole al propio ser la oportunidad que, desde el ser cristianos, personas de alcanzar la gloria de la plenitud o que desean no sólo seguir a Cristo, sino vivir como Cristo. 3. SUFRIR EN CRISTO Muy unido al tema anterior sobre el sentido cristiano del sacrificio, es valedera Debemos aprender a abandonarnos en los la expresión “sufrir en Cristo”, y es que una vez que se ha asumido la identidad brazos de Cristo que nos espera cristiana como lo que realmente es, de allí surge necesariamente el saber acep- tar el sacrificio como aquello que me conduzca a la propia felicidad, y por su- puesto se aprende a asumir en Cristo los humanos sufrimientos. Para un cristiano no se trata de sufrir para Cristo, sino sufrir en Cristo, es decir, que propio de la naturaleza humana, por ser limitados o finitos hay sufrimientos en la vida, pero si el cristiano sabe unir ese sufrimiento al sufrimiento de Cristo, ese que vivió por toda la humanidad, entonces el sufrimiento no será sólo moti- vo de mortificación de la apersona, sino por el contrario llevará en si mismo un sentido último de redención. Una redención que salva, una redención que glorifica al ser humano, además el sufrimiento nos permite unirnos con los hermanos que sufren, y es que hasta que no se sufre, no se sabe el verdadero sentido del dolor del prójimo, un dolor que no me debe ser ajeno, porque se trata del dolor de mi hermano, del que es igual en dignidad que yo. Volviendo a citar el argumento anterior sobre la comunión; el sufrir, el dolor no es un fin en si mismo es un medio para acercarme al otro, para comprender su sufrimiento, algo que seguramente me obligará adoptar una nueva actitud ante el dolor de los demás, ya no pasaré indoloro ante mi hermano, es mucho más posible que esté dispuesto a ofrecer una mano de ayuda al que lo necesita.

Página 23 Y así fortaleciendo mi comunión con mi hermano, aquel que ha sido excluido, precisamente por la frívola actuación del ser humano, entonces ya no los veré como cosas u objetos, seremos capaces de contemplarlos como los “Rostros su- frientes que nos duelen”, como nos lo cita el Documento Conclusivo de Apareci- da; de esto, de la comunión con mis hermanos, se fortalece inmediatamente mi comunión con Dios. Jesucristo nos invita a vivir en Él, pero para eso se hace necesario vivir con el hermano, en sus limitadas citaciones, y también en sus goces y alegrías, para que desde ahí entonces cobre sentido el llamarse cristianos. El sufrimiento de Cristo fue para la redención de todos ANEXO EN LA CENA DEL CORDERO Autor: En la cena del Cordero, Juan López De habiendo ya cenado, acabada la figura, Ubeda comenzó lo figurado por mostrar Dios a los suyos cómo está de amor llagado, todas las mercedes juntas en una las ha cifrado: pan y vino material en sus manos ha tomado, y en lugar de pan y vino, cuerpo y sangre les ha dado. ¡Oh, qué infinita distancia y qué amor tan extremado, es manjar Dios, y convida y el hombre es convidado! Si un bocado nos dio muerte, la Vida se da en bocado; si el pecado dio el veneno, la triaca Dios la ha dado; y haga fiesta el cielo y la tierra, y alégrese lo criado, pues Dios, no cabiendo en ello, en mi alma se ha encerrado.

Tema: Entrega y Donación de Jesucristo Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: ¡Qué admirable es el amor de Dios para con la humanidad!, un amor que no reclama, y que se da por entero, solo con la intención de que el ser humano pueda vivir en auténtica felicidad, lo que supone una verdadera libertad. Pero el hombre solo es libre en Dios, por eso Jesucristo con su donación total nos muestra el camino para llegar al Padre. Crear una definición para la palabra sacrificio y luego relacionar su definición con el contenido de Filipenses, capítulo1, versículo 20, explicando dicha relación. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Los valores y actitudes que se reflejan en esta actividad son: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Desde estos valores y actitudes me comprometo a: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

OBJETIVO DE TEMÁTICA: Descubrir el plan que Dios tiene para nuestra familia como escuela de vida fraterna, procurando hacer presente el Reino de Dios, desde el testimonio de la Familia de Nazareth. TEMÁTICA: 1. EL PLAN DE DIOS SOBRE LA FAMILIA 2. DIMENSIÓN FRATERNA DEL SER HUMANO 3. SENTIDO FRATERNO EN SAN FRANCISCO Y MADRE CARIDAD

Unidad 2, nº 1 EL PLAN DE DIOS SOBRE LA FAMILIA Oración del Tema Señor, me has concedido la oportunidad de no estar solo en este mundo, sino que haz querido concederme la oportunidad de estar rodeado de personas que se pre- ocupan por mí. Ayúdame te ruego a ser recíproco con aquellos que me cuidan, para que aproveche al máximo las oportunidades de vida que me concedes. Oh glorioso Dios, no me abandones nunca y permíteme descubrir a las personas que has puesto a mi alrededor como mis verdaderos hermanos, para que hagamos de este mundo un verdadero hogar, en el que se viva la justicia, la igualdad, la fraternidad y seamos personas felices que dan testimonio de tu eterna presencia. Señor que a ejemplo de la familia de Nazareth, seamos todos familia. Amén. Objetivo específico: Y a en el primer definen como la célula Sin embargo corresponde a libro de las Sa- básica de la sociedad, cada cristiano asumir su • Profundizar en la misión que gradas Escrituras, mientras que para los cris- tarea de evangelizador y tiene la familia dentro del plan se expresa que tianos es la Iglesia domés- asegurarse de que las fami- de Dios y sus deberes y dere- Dios se preocupa porque el lias en general retomen el chos en la sociedad. hombre esté solo, para tica. curso que les es debido Dios la ayuda adecuada del La preocupación por la como transmisora de la fe, CONTENIDO: hombre es precisamente la Iglesia al respecto de la según lo indica el Magiste- EL PLAN DE DIOS SOBRE LA mujer, y por eso el gesto familia ha sido un tema rio de la Iglesia en sus di- FAMILIA de crear a Eva, que signifi- muy antiguo, porque desde 1 La familia vista desde la ca la madre de los vivien- antaño se ha comprendido versas aportaciones. que la familia es guardiana Es así la única manera de unidad trinitaria de Dios tes. del tesoro más grande que que el plan trazado por Pero además a la figura de tiene el ser humano, la Dios para la comunidad 2 La familia fomentadora esta primera pareja huma- vida regalo de Dios, que es conyugal sea una realidad de valores na, les entrega una tarea, al mismo tiempo don y ta- y no tan solo una quimera, crezcan y multiplíquense, rea, como ya lo estudiamos es responsabilidad tanto de 3 Deberes de los padres: expresión que tiene en si en la unidad anterior, una padres como de hijos pro- Paternidad responsable misma dos partes, una con- tarea que hay que asumir curar ambientes de verda- cerniente a la procreación con responsabilidad como dera estabilidad familiar, 4 Deberes de los hijos para y otra en cuanto a la co- hijos de Dios que somos donde sobreabunden los con los padres rrecta administración de la todos, en vías de la conse- valores como la paz, la tierra, a fin de extraer el justicia y la alegría, claro 5 La familia generadora de mayor beneficio de la tie- cución del Reino de Dios. está que esto se puede ve- vocaciones rra, siempre y cuando no Puesto que incluso no se rificar de mejor manera podría transferir los cono- cuando se tiene como cen- Ficha se le perjudique. cimientos ni la fe, sino fue- tro de las acciones a Dios y En este tema es necesario se por la familia, claro se deja de lado las actitu- centrarse solo en la prime- está que hoy en día la des materialistas e inférti- ra acepción o significación, transmisión de esos valores les que muchas veces se la relativa a la procrea- se ha hecho más difícil da- colocan como más impor- ción, se trata de engendrar do el resquebrajamiento tantes dentro del núcleo o crear una familia, misma del que es víctima esta que las ciencias sociales familiar. institución social.

Página 27 1. LA FAMILIA VISTA DESDE LA UNIDAD TRINITARIA DE DIOS Dios en lo más íntimo de si metas a alcanzar, si aplica- que esas diferencias no nos Desde la inmensidad de Dios se mismo, es Trinidad, es una mos este principio a la fami- aparten los unos de los nos manifiesta su deseo de unidad Trinitaria, lo que lia, tenemos que la familia otros, sino que nos hagan felicidad para la humanidad conocemos de Dios es aque- es en si misma una pequeña comprender que esas dife- llo que el mismo nos ha re- rencias pueden ser también “Cómo jóvenes velado y que el intelecto comunidad. nuestras potencialidades que corresponde ser humano ha sido capaz de Con todo lo anterior y si sa- nos complementan los unos comprender, se sabe que son bemos que hemos sido crea- con los otros. Esta tarea es menos tres personas divinas, pero dos a imagen y semejanza de posible realizarla principal- impulsivos y Dios tenemos la tarea de mente en la familia, puesto escuchar con mayor es un solo Dios. vivir como reflejo de Dios en que allí tenemos la oportu- atención a los Si Dios son tres personas en la tierra, pero ahora no hay nidad de poner a prueba padres de familia uno sólo, entonces tenemos que verlo como una tarea cuan grande es nuestra vo- que siempre buscan que Dios es comunidad, en individual, sino como la ta- luntad por vivir esa unión lo mejor para una comunidad se unen los rea comunitaria que nos entre todos los miembros de cada uno…” diferentes o distintos para queda, precisamente ver unirse por los objetivos o las nuestras diferencias, pero la familia. La familia es la primera escuela de valores 2. LA FAMILIA FOMENTADORA DE VALORES Que mejor escenario que la familia, para humanizando, esto se dice, porque las poner en práctica nuestros valores ético y prácticas que vemos a diario no correspon- morales, como la comprensión, el respeto, den con personas humanas que son capaces la comunicación, la tolerancia, la solidari- de pensar y elegir lo mejor para si mismo y dad, la justicia, pero sobre todo el máximo valor, el amor. Corresponde poner esto en las demás personas. práctica con el hermano o hermana que a Cómo jóvenes corresponde ser menos veces por sus travesuras o formas de ser nos impulsivos y escuchar con mayor atención a pueden disgustar, se trata de poder vivir la los padres de familia que siempre buscan lo confianza con los padres para establecer con mejor para cada uno y esperan que sean ellos fuertes lazos de comunicación a fin de mejores personas, mayor tolerancia y menos intransigencia para poder aceptar aquello garantizar un ambiente de paz y de amor. que nuestros padres nos quieren dar, no sólo Sólo en las familias se pueden promulgar como reprimendas, sino como orientaciones estos valores, que luego le corresponderá a para crecer como personas y servir mejor a la escuela u otras instituciones como la Igle- sia reforzar, pero se siembran estas actitu- los demás. des en la familia, pero esa tarea es de cada El ser humano no es una realidad terminada, uno de los miembros que conformamos el es un alguien que necesita perfeccionarse, y núcleo familiar, no se trata ahora de buscar ese perfeccionamiento se hace a diario prin- quien o quienes son responsables de generar cipalmente en la familia, donde interactua- mos la mayor parte del tiempo de nuestras estos valores, es una tarea de cada uno. vidas, eso nos obliga a todos a aprovechar lo Con el adecuado fomento de los valores es más posible la inmensa oportunidad de ser posible promover un desarrollo humano, mejores en la vivencia diaria de los valores cada vez más necesario, puesto que la socie- dad en que vivimos pareciera estarse des- familiares, que nos permitan vivir en amor. “El tejido social se encuentra seriamente convulsionado, porque su célula fundamental, la familia se encuentra lesionada por políticas y prácticas que en nada dignifican al ser humano, soslayando así el valor fundamental que le es propio a cada hombre y mujer como hijo de Dios”

Página 28 3. DEBERES DE LOS PADRES: PATERNIDAD RESPONSABLE La paternidad incluye todas las facetas de Dar seguridad, alimentar y educar a los hijos son algunas de las premisas o postulados la vida de los hijos básicos del tema de paternidad responsable; no es extraño escuchar en las noticias o hasta una plática entre otras personas escuchar el término paternidad responsable, “Se trata de garantizar sobre todo cuando estamos en una realidad social de aumento de divorcios y de parejas el bienestar o disfuncionales. Esta realidad que parece ser cada vez más una tendencia, genera discu- siones de tipo legal sobre paternidad responsable, y se considera que el establecimien- salvaguarda de la to de una pensión alimenticia o de algún aporte económico es suficiente para hablar de persona en el todo de su ser, no solamente en el paternidad responsable. Se trata de garantizar el bienestar o salvaguarda de la persona en el todo de su ser, no plano alimentario o solamente en el plano alimentario o económico, sino también en el plano afectivo. Es económico, sino también importante comprender que cuando se habla de paternidad responsable, se da por en- tendido que esto involucra también una maternidad responsable, pues se trata de cla- en el plano afectivo...” rificar que en la vivencia familiar ambas partes, tanto la madre como el padre tienen el mismo grado de responsabilidad con respecto ala prole (los hijos). Las legislaciones de los Estados deben asegurarle a cada uno de los ciudadanos políticas claras de protección a la familia, pero lastimosamente la disposiciones legales de la mayoría de los estados parecen encaminarse hacia el debilitamiento de la institución familiar. No es extraño que los hijos crean en muchas ocasiones que tienen tal o cual derecho porque supuestamente los asiste la ley, sin embargo me permito acotar que en la mayoría de las situaciones se trata de una incorrecta interpretación legal. El Documento Conclusivo de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, hace un llamado a los gobiernos para que asuman su responsabilidad de asegurarle a las fami- lias lo que se conoce como seguridad jurídica, que se trata de establecer un cuerpo legal que proteja la institución social más importante, la familia, todo esto en pro de que se asuma la responsabilidad que le corresponde a la parte paternal y maternal de la familia, los padres y madres. 4. DEBERES DE LOS HIJOS PARA CON LOS PADRES Todos debemos ayudarnos en la familia El cuarto mandamiento de quizás no comprenden la miento del tiempo escolar para procurar la armonía la ley de Dios, dice edad que viven los niños o que se vive, para dar “Honrar padre y madre”; jóvenes, lo cierto es que lo honor a los padres. Y es desde muy antiguo el res- comprenden muy bien y que si se va a hablar de peto de los hijos para con por eso procuran encami- honrar son muchas las co- los padres es un tema de nar de la mejor manera la sas que entran a formar vital importancia y es que parte de esto, la invitación en los hijos se conocen los vida de cada uno. que te queda para que sa- padres, el honor de la fa- Habría que cuestionarse si tisfagas este mandamiento milia se encuentra en los el comportamiento de los es la obediencia que le hijos, pues en ellos se da a jóvenes de octavo grado debes a tus padres y que conocer los valores y hasta realmente honra a sus pa- procures que en ti se vea donde los padres han asu- dres, la respuesta sería lo mejor que ellos han da- variada, puesto que en do en tu educación perso- mido realmente su tarea. algunos momentos parece nal, forjando personas de Pero a diario, es posible que si, pero en otros es bien, las cuales ya en las ver en la calle o en un lo- claro que no se le da honor edades que se encuentran cal comercial, como es el a la familia con la forma pueden ser una realidad, comportamiento de los no se trata de un proyecto hijos para con los padres, de actuar de cada uno. a futuro, se trata de un se piensa de ellos que son Bastaría con mostrar ma- proyecto en ejecución en los anticuados, o que yor responsabilidad e in- cluso mejor aprovecha- la actualidad de cada uno.

Página 29 5. LA FAMILIA GENERADORA DE VOCACIONES Con todo lo que ya se ha mencionado de este mente. Los ambientes saludables tema queda hablar de la familia como la Se trata de promover o procurar la vocación permiten el surgir de las responsable de generar vocaciones, que ser- a la plenitud o el desarrollo pleno de la per- ía lo mismo que decir, que la familia es la sona y esto se puede realizar por diversos vocaciones formadora de personas, como se menciona caminos, esos caminos son las diferentes en muchos documentos de la Iglesia. Hay opciones que conocemos, la vocación a la que comprender que cuando se habla de vo- vida religiosa, a la vida familiar o a las dife- cación hay que recordar que en la unidad rentes profesiones que existen en el medio, anterior se mencionó que hay originalmente sea cual fuere la vocación a la que estás lla- dos vocaciones, la vocación a la vida y a la mado, lo cierto es que el cultivo de estas plenitud, a una vida completa. Esto precisa- vocaciones se da dentro de la familia, pues mente se cumple en la familia, pues es en la como educadora en la fe que es, también familia donde se genera la vida y es en ella promueve el desarrollo integral de la perso- donde se puede practicar esa vida plena, na humana, y esto es la principal proyección que se empieza a lograr con la vivencia de de la vida plena, que es la segunda vocación los valores que se mencionaban anterior- a la que has sido llamado o llamada. ORACIÓN POR LA FAMILIA ANEXO Bendito seas Señor, porque en tu Amor nos reuniste para formar nuestra familia. Te damos gracias por vivir juntos. Te pedimos que protejas y conserves nuestro hogar. Que sus puertas estén siempre abiertas para los que quieran entrar en él y compartir nuestra alegría y amistad. Enséñanos a aceptarnos como somos, con nuestras cualidades y defectos; a presentarte nuestros planes y sueños; a pedir tu ayuda; a ofrecerte nuestras alegrías y nuestras penas; a recomenzar después de cada caída. Te pedimos que como miembros de tu Iglesia, sepamos llevar tu mensaje de amor a todos los que nos rodean. Que tu amor nos conserve siempre unidos y en paz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

TEMORES EN EL FAVOR Lope de Vega Cuando en mis manos, Rey Eterno, os miro y la cándida víctima levanto, de mi atrevida indignidad me espanto, y la piedad de vuestro pecho admiro. Tal vez el alma con temor retiro, tal vez la doy al amoroso llanto; que arrepentido de ofenderos tanto, con ansías temo y con dolor suspiro. Volved los ojos a mirarme humanos; que por las sendas de mi error siniestras me despeñaron pensamientos vanos. No sean tantas las miserias nuestras que a quien os tuvo en sus indignas manos vos le dejéis de las divinas vuestras.

Tema: El plan de Dios sobre la familia Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Desde el principio Dios no ha querido dejarnos solos, por eso incluso a Adán le dio una compa- ñera y con el acontecimiento de Jesucristo, nos hermanó a todos. De allí que en el plan de Dios se puede comprender que es su deseo que viviendo como herma- nos podamos adentrar cada vez mas en el misterio del amor de Dios, para que podamos disfru- tar el don de la vida, así la familia se constituye en el templo de bienestar y seguridad de cada uno de sus miembros, se constituye como Iglesia doméstica. Leer del libro del Eclesiástico (Siracides) el capítulo 3, versículos 1 al 17 y enlistar las acciones que deben tener los hijos para con los padres. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Prepara un sociodrama donde se muestre la realidad actual de las familias, en relación con los deberes de los hijos para con los padres y enlistar sus conclusiones del sociodrama con lo plan- teado por el libro del Eclesiástico. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Los valores y actitudes que se reflejan en esta actividad son: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Desde estos valores y actitudes me comprometo a: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Unidad2,nº2 DIMENSIÓN FRATERNA DEL SER HUMANO Oración del Tema Señor, Tú desde tu divinidad quisiste hermanarte con nosotros, haciéndote humano, viviendo todas las circunstancias que a diario tenemos los seres humanos, y nos mos- traste que esta vida tiene real sentido cuando vivimos de manera fraterna, no nos abandones nunca en medio del peregrinar de nuestra vida y regálanos la oportunidad de vivir cada día de la forma que Tú quieres que vivamos. Altísimo, omnipotente Seño, enséñame a ser un verdadero hermano de mis semejantes y que la oportunidad que nos ofreces como constructores de comunidad, no te defrau- demos, antes bien, seamos eficientes en la tarea que pones a nuestro cargo, pdános tu auxilio perfecto para que podamos ser santos como Tú lo deseas. Amén. Objetivo específico: Y a hemos discutido el mismo valor creacional, populares que desde eda- en temas anterio- lo que nos merece enton- des muy tempranas se bus- • Afianzar la espiritualidad comu- res las formas de ces que reconozcamos al ca la manera de tener una nitaria para practicar actitudes comunión, es de- otro con el mismo valor, es cuenta en una de estas po- que ayuden a construir un am- cir, como se relaciona el un ser igual a nosotros, con pulares redes, sin embar- biente fraterno en la familia y en ser humano, hemos de re- las diferencias que nos son go, en esta forma de rela- el colegio. cordar que la persona propias como seres huma- cionarse se coarta la posi- humana permanece en dos nos, en cuanto nuestros bilidad de tener una verda- CONTENIDO: formas de comunión, una gustos y necesidades que dera relación humana con DIMENSIÓN FRATERNA DEL SER comunión vertical, es de- otras personas, lo que deja HUMANO cir, de la humanidad con son diversos entre sí. a individuos en relación y Dios y una comunión hori- Se trata de ver en las dife- no tanto personas en co- 1 Como construimos zontal, de la humanidad rencias no motivos de sepa- comunidad con la humanidad y la crea- ración, sino motivos de munión. complementación, cosas Es urgente retomar la ca- 2 La vida en comunidad ción. que nos articulan dentro pacidad del ser humano Ciertamente en este tema de la sociedad y que al mis- para dialogar en búsqueda 3 Manifestaciones de será importante profundi- mo tiempo nos hacen más de solución a situaciones convivencia fraterna zar un poco más en la co- comunes o tan solo para el munión horizontal, es lo fácil la vida en sociedad. compartir de las experien- 4 El ser humano se realiza que se conoce como la di- Hoy en día hay una crisis cias a bien de que no se en comunidad mensión fraterna del ser en cuanto a nuestras for- pierda lo que realmente Ficha humano, pues se trata de mas de conducirnos, puesto hace humano a las perso- ver como somos hermanos que nos distanciamos tanto nas, la capacidad de razo- entre nosotros y con la de las demás personas que nar y dialogar con los se- creación. Una fraternidad preferimos tratarnos por mejantes, un diálogo que que surge de la condición medio de redes sociales hoy se hace necesario has- de hijos que tenemos, algo virtuales, redes que nos ta con los ambientes natu- que ya planteamos con an- impersonalizan, redes que rales en pro del manteni- nos amputan nuestros afec- miento de nuestros ecosis- terioridad. tos y que nos dejan faltos temas, como nuestros Y es que como hijos de de la verdadera conviven- hogares, nuestros lugares Dios, todos compartimos la cia entre nosotros. Sin em- misma dignidad, es decir, bargo, se han hecho tan para vivir.

Página 33 1. CÓMO CONSTRUIMOS COMUNIDAD Remando en las corrientes Precisamente cuando asumimos nuestra ta- por lo tanto con base en esto tenemos que sociales, construimos comunidad rea de hacer comunión con nuestros herma- escoger a nuestras amistades. nos y con la creación formamos una comuni- “...si hacemos lo dad humana – ecológica, y es que si te das Lo cierto es que estas situaciones de egoísmo que nos cuenta estamos en una permanente relación se hacen cada vez más frecuentes entre la con otras personas y con toda la naturaleza, humanidad, y qué decir al respecto de nues- corresponde como dependiendo unos de otros, por eso se habla tra comunión con la naturaleza, nos servimos seres humanos entonces de que si hacemos lo que nos co- de ella y la destruimos, pero no terminamos rresponde como seres humanos civilizados, de comprender que si agotamos todos los re- civilizados, hijos hijos de Dios, entonces estamos formando cursos que Dios no ha regalado, nos quedare- de Dios, entonces comunidad. Y es que comunidad, se trata mos sin nada, y es que los recursos naturales estamos formando etimológicamente de común unidad, es de- son finitos, requieres de una adecuada admi- cir, poner en común nuestras habilidad y nistración para permitir la conservación de comunidad.” también nuestras necesidades, para que con los mismos de forma que siempre podamos nuestras habilidades podamos ayudar a otros contar con la ayuda segura de la naturaleza que necesitan de nuestras capacidades, como fuente de vida. mientras que nuestras necesidades deben ser Y llegado a este punto es obligatorio que re- satisfechas por las habilidades de otros. consideres cual es tu forma de desempeñarte como constructor de comunidad; ¿vives como En este momento quizás estés considerando hermano de los demás, ó sólo son tus herma- que realmente no todos nos ayudamos mu- nos aquellos que te simpatiza? ¿Cuidas tu ma- tuamente, pero eso se debe principalmente nera de relacionarte con la naturaleza, o ti- a que no hemos aprendido a vivir como seres ras la basura por cualquier lado y malgastas humanos civilizados, no estamos realizando tus útiles, haciendo que necesites más des- realmente nuestra condición de hijos de Dios truyendo recursos naturales para fabricarlos? para vivir en fraternidad. Al contrario mu- chas veces hasta nos separamos los unos de Cada uno de nosotros somos responsables por los otros por nuestra manera de creer en la construcción de la comunidad, esto nos es Dios, o porque nos creemos mejores que una tarea de algunos, es una tarea de todos, otros o tal vez se deba a que sientas que una tarea que Dios nos dejó desde el momen- perteneces a una posición económica, y que to de la creación, nos dejó para señorear o administrar sobre todo lo creado. 2. LA VIDA EN COMUNIDAD Todos podemos aportar para Con todo lo mencionado hay ejemplo de valores, la justi- mos por útil en virtud o gra- construir comunidad que contemplar ahora cómo cia, la responsabilidad, el cias al beneficio que nos pro- debe darse esa vida en comu- respeto y tanto otros que se vee. Así tenemos valores po- nidad, la vida en comunidad podrían mencionar; sin em- sitivos y valores negativos, así como es una tarea del ser bargo habría que definir pri- como también se habla de humano, en general, sin ex- mero qué son realmente los una jerarquía de valores, se cepciones, emanan también valores para entonces com- refiere a si un valor es supe- de esta tarea ciertas mane- prender por qué son tan im- rior o inferior de acuerdo a ras de comportamiento, es- portantes para la vida en la ubicación de dicho valor tas formas de comporta- en la escala que se tenga. miento se ven claramente a comunidad. través de nuestras actitudes, Cuando se habla de valores y las mismas son fruto de Compréndase por valor el positivos y negativos, se hace grado de estimación que se alusión a aquellos valores nuestros valores. tiene por una cualidad de un que construyen a la persona objeto o una realidad, es como tal, mientras que Al hablar de valores, lo pri- decir, que valor es todo valores negativos son esas mero que se piensa es en aquello que nosotros tene-

Página 34 realidades que valoramos, los hábitos, que no son más lo cual adquieren objetos No importa las diferencias, pero que en realidad no le que la puesta en práctica de que muestren un determina- debemos tratarnos como proporcionan nada a la per- las virtudes o habilidades do poder económico. Los sona como elementos de que surgen de los valores valores morales al contrario hermanos crecimiento o de desarrollo parecen haber decaído en la humano, puesto que usted morales. escala, siendo cada día, me- “...hay una no se hace mejor persona nos importantes, ya que la desesperación por por los adornos que lleva En nuestra sociedad o mejor mentalidad utilitarista pro- la consecución de puesto, pero si puede hacer- dicho en nuestra comunidad yecta una sociedad cada vez se mejor persona por las humana, las personas cada más consumista y superflua. la felicidad, esa cosas que valora, en tanto le vez más consideran útil Nos queda entonces que no- que solo se forman el carácter, dicho aquellas realidades que le sotros debemos poner en carácter es posible recono- proveen un beneficio, pero práctica esos valores mora- encuentra en la cerlo cuando el ser humano sobre todo un beneficio su- les y éticos que forjan per- convivencia de muestra su cordura o sus perficial, me refiero a la sonas aptas para vivir en fraterna…” pensamientos a través de las vanidad o el lujo que mu- chas personas buscan y por sociedad. 3. MANIFESTACIONES DE CONVIVENCIA FRATERNA Como manifestación de la convivencia fraterna tenemos la felicidad, se trata de que en la aplicación o vivencia de los valores genera bienestar o felicidad. La felicidad es un anhelo de todo el género humano, es la sed por encontrarse bien. Una sed que se trasluce o que se da a conocer de diferentes formas, una de ellas es la forma tan desesperada en que se adquieren productos o servicios con el anhelo firme de conseguir la felicidad en las cosas, se pretende comprar la felicidad; así es diario escuchar y ver en las ofertas de televisión que le prometen curas milagrosas o productos que le alargaran la vida, pero esto se da por que de antemano se comprendió que existe un amplio mercado para dichas mercaderías. En el fondo hay una desesperación por la consecución de la felicidad, esa que solo se encuentra en la convivencia fraterna, pues es en la interrelación con los se- mejantes donde aprendemos a asumir nuestras limitaciones y a complementarnos con otros, precisamente porque somos incompletos, es ahí donde verdaderamente nos encontramos ante la posibilidad de ser felices. Quizás a veces las personas se cuestionen sobre como podemos realizarnos como personas, si encontramos en el mundo personas que no son tan buenas como nosotros quisiéramos, sin embargo si se logra tener pleno convencimiento de quienes somos, entonces se puede alcanzar esa meta de felicidad que tan profundamente se encuentra en el corazón de cada hombre y mujer. 4. EL SER HUMANO SE REALIZA EN COMUNIDAD Realmente el ser humano vive plenamente puesto que en la soledad las personas se des- Cuando logramos el trabajo en cuando en el reflejo del otro se puede per- humanizan, y es que sólo en la relación con comunidad solo nos queda la cibir un estado de alegría o felicidad, es los semejantes es donde las personas se pue- decir, que cuando una persona demuestra den realizar así mismas buscando siempre lo felicidad felicidad por alguna acción que nosotros mejor para cada uno de ellos, sin embargo hemos realizado en beneficio de ello, en- hay que hacer notar que muchas veces las tonces podemos tener plena satisfacción por personas vivimos en sociedad y a pesar de haber hecho lo correcto que equivale a pro- ello no proyectamos nuestra humanidad, en curarnos la propia felicidad. este caso lo que sucede es que aún cuando estamos en comunidad, realmente actuamos Las personas no podemos vivir aislados, como seres aislados.

Página 35 El horizonte de la vida está en la Es decir, que la condición de aislados, no se siendo servidores de los demás podamos cre- fraternidad refiere solamente a no vivir en la misma cer como seres humanos. En definitiva se región física que otra persona, se refiere trata de invertir nuestras habilidades y ta- más bien a aprender a confiar en las demás lentos en la sociedad, ya que en ella nuestra personas, a comprender que los otros tie- inversión será beneficiosa para nosotros, y nen mucho que aportar en mi desarrollo haremos ganar a otros con la ayuda de nues- personal, entonces tenemos que para que tras habilidades, es así como se construye una persona realmente se realice es necesa- comunidad y en ella se realiza el ser humano rio practicar y fortalecer nuestros lazos per- a su máxima capacidad. sonales con los semejantes, asumiendo sus habilidades como ayudantes en nuestro pro- No se trata de ser islas, sino de formar archi- ceso de formación humana, y poniendo a piélagos, comprendiendo que necesitamos disposición nuestras capacidades, para que los unos de los otros para hacerle frente a las diferentes necesidades. ANEXO ORACIÓN POR MIS AMIGOS Padre, Te pido que bendigas a mis amigos, Revélales nuevamente tu amor y tu poder. Te pido que seas la guía para su alma. Si tiene dolor, dale tu paz y tu misericordia. Si tiene dudas, renuévale la confianza. Si tiene cansancio, Te pido que le des la fuerza para seguir adelante. Si hay estancamiento espiritual, Te pido que le reveles tu cercanía, para un nuevo comienzo en la fe. Si tiene miedo, revélale Tu amor, y trasmítele tu fuerza. Donde haya pecado, bloqueando su vida, haz que busque la reconciliación y perdónalo. Bendícelo, concédele más visión de Ti, que tenga el apoyo de amigos para darle fuerza y valentía. Concédele a cada uno la luz para poder distinguir las fuerzas negativas que pudieran afectarlo, y revélale el poder que tienen en Ti para superarlo. Amén.

Tema: Dimensión fraterna del ser humano Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Dios nos ha hecho hijos suyos y por ende hermanos entre nosotros, pero la fraternidad es algo que hay que construir con el día a día, tratando en todo de cuidar a los demás como a nuestros hermanos. Esa fraternidad, es en sí misma garantía de santidad, en la medida que aprendemos a ser her- manos de todos, sin distinción de ningún tipo. Reflexionar sobre el contenido de la Carta a los Romanos, capítulo 12, versículos 9 al 20, apli- cando su mensaje al comportamiento entre los seres humanos. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ De lo anterior he captado los siguientes valores y actitudes. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Ahora que comprendo mejor el misterio del mal, me comprometo a: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Unidad 2, nº 3 SENTIDO FRATERNO EN SAN FRANCISCO Y MADRE CARIDAD Oración del Tema Oh Padre, Tú grandeza no conoce límites, y quisiste regalarnos ejemplos de que es posible vivir de acuerdo a tu voluntad en tantos hombres y mujeres que han escuchado tu voz y fueron dóciles a tu llamado. Haz Padre bueno que así como Francisco descubrió una nueva familia, mis compa- ñeros de clase también sean una familia para mí, para que podamos en medio de nuestro aula construir un ambiente de sencillez, armonía y fraternidad, que po- damos dirimir nuestras diferencias con el diálogo y que seamos cada día más y mejores hermanos. Oh Señor que nunca desoyes el ruego de tus hijos, clamamos a Ti, confiados en tu providencia hoy y siempre. Amén. Objetivo específico: La espiritualidad la humildad de reconocer a manos y hermanas, aque- • Profundizar el sentido franciscana se cen- Dios como el Señor de to- llos hombres (frailes) y tra en la vivencia do, y la capacidad de aban- fraterno vivido por San del Evangelio, pero donarse en los brazos mise- mujeres (hermanas). Francisco y Madre Cari- una vivencia que toma co- Incluso fue tal el profundo dad, para asumirlos como mo modelo al Cristo pobre, ricordiosos del Padre. amor que se tenían entre ejemplos. al humilde, al sencillo, al En estas personas que se ellos, que no solo se trata- que a pesar de su condición encontraron absortos por ban como tal, sino que CONTENIDO: divina no se acogió a los la manera de vivir de Fran- compartían el mismo ideal SENTIDO FRATERNO EN SAN privilegios, que por su na- cisco, él encontró una nue- entre todos, el ideal de FRANCISCO Y MADRE CARIDAD turaleza le convenían, sino va familia, nuevos herma- Cristo, pobre, sufriente y que fue humano, para nos, nuevos padre e incluso entregado por el bien de la 1 El verdadero hermano acercarnos a Dios a través madre, personas que le menor de un modo de vida, que es aceptaron como era, sin humanidad. en realidad la vivencia del menoscabo de nada, sin- Fueron en realidad una 2 Peregrino del amor y la tiéndose realmente unidos familia cristiana, viviendo paz Reino de Dios. por el profundo amor que con lo poco que tenían, Francisco de Asís, se des- sentían hacia Dios, y del compartiéndolo todo en 3 Vivencia y exigencia en la posó con la dama pobreza, cuál se sentían seguros común, y gozándose en vida comunitaria, su en- fue ella el seguro sendero destinatario, puesto que anunciar a tiempo y a des- trega y sacrificio y la per- para acercarse a Cristo que habían comprendido el tiempo la Palabra de Dios fecta alegría en la Madre es el camino, la verdad y la verdadero sentido de la que liberaba sus corazones Caridad vida; en la vivencia de la entrega voluntaria de Cris- y de todos cuanto la recib- minoridad el pequeñuelo to por la humanidad, una Ficha de Asís encontró la felici- entrega que creo hijos de ían. dad para su vida, y con su Dios, por tanto hermanos Atesoraron con tal fuerza testimonio atrajo a otros el Evangelio en sus vidas hacia Cristo, siempre te- entre los seres humanos. que es así como la nueva niendo como regla de vida Esa forma de asumir a Cris- familia de Francisco, hoy la pobreza o minoridad, la to desde las necesidades y la familia franciscana han renuncia por los bienes desde las carencias de to- sido para el mundo entero materiales y la pobreza dos los unió tan profunda- una buena noticia, se han espiritual, que se trata de mente que ni lazos de san- hecho Evangelio, con la gre habrían hecho mas her- fuerza segura del Espíritu Santo de Dios.

Página 38 1. EL VERDADERO HERMANO MENOR Francisco vivió en la mas radical Para Francisco de Asís el ver- situación era apartados de la aparece en el Testamento de minoridad dadero hermano menor es sociedad y que se considera- San Francisco, que no son aquel que se deja envolver ban como algo menos que más que una serie de reco- “Se trata de la por el Evangelio y que con humanos. mendaciones para el actuar auténtica celo apostólico vive esa ex- de todos los hermanos, periencia de vida, sin condi- Me refiero a los leprosos, a además en la Leyenda de humildad, sin dar cionamientos o excepciones los pobres, a los huérfanos, Perusa, numeral 109, se nos pie a la vanidad o por parte del hermano, es los pobres en general que en muestra un “Retrato del decir, que se trata de asumir condiciones infrahumanas Verdadero Hermano Menor”, el deseo de ser como propio el modelo de trabajaban para intentar y pone de relieve su propia adulado…” minoridad que se explica en subsistir muy a pesar de los persona para mostrar como pésimos salarios y condicio- debe ser su actuar si se quie- el apartado anterior. nes laborales en general. Es re reconocer como verdade- en este momento histórico Es así como la orden que es donde aparece la persona- ro hermano menor. recoge la espiritualidad lidad tan firme y decidida franciscana tiene por nom- del hermano Francisco, com- Se trata de la auténtica bre la Orden de Frailes Me- portándose contrario a las humildad, sin dar pie a la nores, como nombre que tendencias sociopolíticas de vanidad o el deseo de ser evidencia los postulados más la época, comprendiendo adulado, por la pretensión importantes del legado fran- que el otro es el hermano de querer ser reconocido ciscano. Es necesario visuali- que necesita de nuestra soli- como importante o más im- zar a Francisco de Asís como daria ayuda. portante entre los herma- el joven de clase alta, que nos, va contra toda forma de renunciando a las prebendas Francisco hace una reseña, orgullo y de sentimiento su- de su condición económica sobre la importancia del perfluos, a fin de que sólo dedicó su vida al servicio de comportamiento del herma- en la vivencia de la norma los más necesitados, sobre no menor, dicha reseña, evangélica se constituya el todo de aquellos que por su verdadero hermano menor. 2. PEREGRINO DEL AMOR Y LA PAZ La santidad fue el sendero que Pero definitivamente asumir ese modus vi- cual entro en una serie de disquisiciones o escogió Francisco para su vida vendi, no fue una cosa de días o que se pre- preguntas internas a fin de encontrar o des- tenda comprender como una decisión fácil, cubrir el verdadero fin de su vida, el cual todo lo contrario se trata de un proceso que tuvo una larga duración y que generó en la encontró en Dios. vida de Francisco grandes conflictos internos a bien de definir de la mejor forma su ver- Y es que en la lectura del Evangelio, sobre dadera identidad. el envío a la misión, encuentra Francisco un a señal a seguir para la consecución de su Un joven de aproximadamente veintitrés felicidad, a partir de ese momento entra en años, que después de haber vivido la expe- una etapa de crisis familiares, donde su pa- riencia de ser caballero en una guerra, en la dre don Pedro Bernardone, ve con descon- cual quedó prisionero, entra en una etapa fianza la manera tan extraña de conducirse de definir que es lo realmente importante de parte de su hijo, mismo en el que había en la vida de una persona humana. puesto todas sus esperanzas para el realce su apellido, y la consecución de la vanaglo- Forjar la identidad se hace atendiendo a los ria característica de muchas familias de la rasgos individuales y las metas que se ten- época, y es que ya en este momento de la gan como proyecto de vida, un proyecto que historia de Francisco de Asís el se encuentra para ese momento en la vida del santo, se en ese interno y difícil proceso de definición caracterizó por ser vacío y efímero, por lo interna de quién es.

Página 39 Con todo esto se acentúan los problemas llamado de reparar la Iglesia, entonces Los pobres y despreciados los abrazó con a su alrededor, puesto que la gente lo comprende que se trata de una recupe- verdadera hermandad tiene por loco, porque ha decidido entre- ración de la Iglesia espiritual, esa que gar su vida al servicio de los pobres, y ni formamos todos los hombres y que como siquiera es para asumir la ordenación institución se encontraba atravesando sacerdotal, pues de tal sacramento nun- por grandes momentos de crisis muy pro- ca se consideró digno, todo esto confund- pios de todas las instituciones sociales, a ía la gente a su alrededor, pero mientras lo cual la Iglesia lastimosamente no fue que en las personas se genera este efec- exenta, pero fue Francisco quien toma to en su interior se tiene realmente ma- este trabajo como su cruzada personal, y yor claridad de lo que quiere par su vida, después de haber comprendido esto se el servicio entregado de aquellos los más dedica en cuerpo, alma, vida y corazón pobres, además de dedicarse a la recons- al servicio a Dios, sin embargo hay que trucción de capillas, pues de la visión considerar que el proceso de conversión que había tenido en la Capilla de San de Francisco no terminó con esto, sino Damián, se sentía enviado a la repara- que se constituyó en una permanecen ción de las iglesias, pero aún al recons- búsqueda siempre de Dios, lo que le truir las capillas aún siente el mismo tomó toda su vida. 3. VIVENCIA Y EXIGENCIA EN LA VIDA COMUNITARIA, SU “...una mujer con firme ENTREGA Y SACRIFICIO Y LA PERFECTA ALEGRÍA DE convicción de su entrega LA MADRE CARIDAD por el Evangelio de Francisco no fue mezquino, cuando se Pero a pesar de las vicisitudes, Madre Cristo, lo demostró de trata del servicio a Dios, lo hizo con radi- Caridad fue digna embajadora de la espi- forma íntegra en regiones calidad, sin lugar a medias tintas o me- ritualidad franciscana, por aquellas tie- dias verdades, pues para él Dios lo era rras del Ecuador y en Colombia, donde se muy difíciles …” todo, y se entregó al punto de entregarse desarrolló su misión, siendo ésta última, por completo al servicio de los más nece- su segunda patria, porque fue donde qui- La vida de fraternidad, se convierte en sitados, su sacrificio es motivo de elogio y so Dios que esta noble y carismática mu- camino para la verdadera alegría de imitación como un camino para acer- jer, mostrara que el Evangelio de Jesu- carnos cada vez más a Dios y de amar a cristo es una tarea realizable aún en me- nuestro eterno Padre con la misma ve- dio de las dificultades. hemencia con la que le amó el pequeñue- En el sentir franciscano, la alegría es una lo de Asís. fortaleza del cristiano, contra la tristeza que puede sobrevenir por las adversida- Pasados seiscientos treinta y cuatro años des, Madre Caridad según nos lo relatan de la muerte de Francisco de Asís, nació algunos escritos, era una mujer de sonrisa en Suiza una jovencita que al llegar a la franca, y en cuyo grácil trato, podía uno juventud decidió abrazar la vida religiosa reconfortarse con esa esperanza en Dios, como forma de vida, inspirada en el mo- que sólo un enamorado de Cristo puede delo franciscano, fue ella María Carolina traslucir. Brader Zahner, que hoy veneramos como la Beata Madre Caridad, una mujer con La perfecta alegría, que es parte del firme convicción de su entrega por el legado franciscano, encontró en Madre Evangelio de Cristo, lo demostró de forma Caridad una digna expositora, una alegría íntegra en regiones muy difíciles de Amé- que proviene de dentro del alma, fruto rica, no solamente por su ubicación ge- de la vivencia de Dios en la ayuda del ográfica, sino por la precaria situación prójimo y de la entrega definitiva a la económica en que se encontraban sumidos causa del Reino, que no es otra que proclamar y vivenciar a Cristo resucitado, aquellos pueblos.

Página 40 La espiritualidad franciscana sigue tan viva ese Cristo que nos garantiza un estado de tarea de asumir el reto de vivir la alegría, como al principio perfecto bienestar a todos y cada uno de como expresión espontánea de que Cristo nosotros, siempre y cuando nos dejemos habita en nosotros, de forma que en la ama por Él, esta invitación la comprendió sociedad en que vivimos podamos ser luz Francisco y Madre Caridad, y por supuesto de las gentes, siendo portadores de una que muchos otros a lo largo de la historia voz de esperanza y verdad, la voz de Je- de la humanidad, nosotros como benefi- sucristo, que está en su Evangelio y que ciarios y responsables de la propagación se hace vida en nosotros a través de nues- de la espiritualidad franciscana como me- dio para acercarnos a Cristo tenemos la tros actos. ANEXO ORACIÓN PARA LA MISIÓN JOVEN Señor Jesucristo, Tú que eres el Camino, la Verdad y la Vida, conserva en tu amor a todos los que peregrinamos como Iglesia en Madrid. Haznos testigos convincentes de tu Evangelio. Enséñanos a comunicar la Verdad a nuestros compañeros en este mundo que tanto te necesita. Haz que los jóvenes que no te conocen, oigan tu voz y crean que Dios es Padre, porque sólo tú tienes palabras de vida eterna. Camina con los que se alejan de la vida de la Iglesia, para que sientan la presencia del Espíritu, vuelvan a profesar la fe y vivan en tu amor. Que los que están al borde del camino, inmersos en un mundo de injusticia, de rupturas y de egoísmo, sientan la mano tendida de la Iglesia siempre joven. Conviértenos en el nuevo pueblo de las Bienaventuranzas, para que podamos ser la sal de la tierra y la luz del mundo. Santa María de la Almudena, Madre de la Iglesia, protégenos y guíanos. Abrázanos a todos en tu corazón de Madre. Amén.

Tema: Sentido fraterno en San Francisco y Madre Caridad Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Francisco de Asís es uno de los más claros ejemplos de la vida en fraternidad, descubrió que no solo los seres humanos eran sus hermanos, sino que todas las criaturas, tanto las animadas, como las inanimadas eran sus hermanas, por proceder del mismo designio creador de Dios. Madre Caridad, por su parte se inspira en el modo de vida de Francisco y vive la fraternidad en el servicio a sus semejantes. Leer del libro “Virtudes Heroicas”, el título sobre la Vida Religiosa Franciscana de la Madre Cari- dad, para enlistar las características más importantes que relacionan a Madre Caridad con Francisco de Asís. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ He descubierto valores y actitudes en este contenido, como son: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Definitivamente he encontrado inspiración para comprometerme con el Reino, de la siguiente manera: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

3º UNIDAD: PERSONA Jesucristo y El Reino de Dios OBJETIVO DE TEMÁTICA: Profundizar en la presencia del Reino de Dios mostrado por Jesús, para hacer conciencia en los signos actuales del protagonismo de cada uno, en la construcción del mismo, como lo hicieron Francisco de Asís y Madre Caridad. TEMÁTICA: 1. PRESENCIA DEL REINO DE DIOS 2. ENSEÑANZAS DEL REINO DE DIOS 3. RESPUESTA DE FRANCISCO Y MADRE CARIDAD A LA PROPUESTA DEL REINO DE DIOS

PRESENCIA DEL Unidad 3, Nº 1 REINO DE DIOS Oración del Tema Oh Señor, en este día nos acercamos a Ti por medio de la oración, para que guíes nuestros pensamientos hacia Ti y que podamos descubrirte, permite que nuestra clase se convierta en una experiencia donde tú nos conceda ver la presencia de tu divino Reino entre nosotros. Ayúdanos a ser verdaderos constructores del Reino de paz y amor, que tu quieres se instaure en nuestras vidas, que la luz de tu Hijo Jesucristo y la efusión del Santo Espíritu nos acompañen hoy y siempre y nos abran el entendimiento a tu Palabra y la podamos dar a conocer a otros, confiado en el divino amor, somos Discípulos y Misioneros tuyos. Amén Objetivo Específico: Los grandes anhelos posible. Lo cierto es que ca está orientada hacia la • Reconocer los valores del del pueblo de Dios, Abraham creyó y esperó, venida del Mesías, para lo Israel se centraban pero no sólo él, sino tam- cual se requería cierta pre- Reino de Dios presentes en en el deseo de te- bién toda su descendencia, paración y estar atento a la realidad actual para asu- ner una tierra, un lugar esperaron en convertirse los signos que mostrarían mirlos en la propia vida y propio donde pudiesen en una nación grande y al elegido de Dios; estando proyectarlos en el entorno. estar bien, esa fue la pro- poderosa, que abarcase Israel bajo el dominio del mesa que Dios le hizo a una gran extensión territo- Imperio romano, nace el CONTENIDO: Abraham al salir de Ur de rial, todo esto se vio mate- Mesías, que de acuerdo a PRESENCIA DEL REINO DE DIOS Caldea; Dios le prometió al rializado bajo el reinado la esperanza judía sería el anciano Abraham tierra y de David, pero por malas perfecto sucesor de David 1 Signo del Reino de Dios descendencia, que eran los decisiones del sucesor de y restablecería la dignidad deseos más importantes de David, Salomón, estando del pueblo de Dios, que se 2 Profetas del mundo actual cualquier hombre. en el trono el hijo de Sa- reducía en volver a ser un lomón, Roboam la tierra Reino, donde la libertad y 3 La Iglesia y la opción por los Abraham se dejó seducir de la promesa les fue arre- la prosperidad serían los pobres por Dios y abrazó la pro- batada como consecuencia seguros acompañantes del mesa, confió plenamente de la idolatría, que es un pueblo, pero el Mesías, el 4 Los valores del Reino de Dios en que el Señor cumpliría mal que separa familias y Cristo, el Hijo del Hombre, su palabra y le concedería naciones, y siendo un reino ciertamente inauguraba un 5 La Eucaristía, signo vivo de la cuanto le fue anunciado, dividido fue asaltado y nuevo modelo de vida, un presencia del Reino de Dios esa confianza de Abraham dominado por potencias reinado del amor, que por fue puesta a prueba en extranjeras. supuesto ha de tener un Ficha diferentes ocasiones, al seguro y definitivo impac- punto que por eso le recor- Desde que esto sucedió el to en el acontecer de toda damos como el padre de la anhelo por la recuperación la vida humana, pero el fe, por haber sido un hom- del esplendor del pueblo pueblo no lo comprendió, bre prudente, haber sido de Dios fue el objetivo pri- esperaban una liberación quien confío a pesar de mordial de todo el aconte- política por las armas, un que todas las cosas le hac- cer social, político y reli- levantamiento social, un ían ver que la promesa del gioso de Israel, al punto imperio como cualquier Señor era muy difícil o im- que toda la profecía bíbli- otro.

Página 44 Pero el Reino de Dios se tra- la misericordia divina, una un compromiso de todas las ta de la vivencia del amor y misericordia que requiere personas. 1. SIGNOS DEL REINO DE DIOS Todavía hoy en la actualidad perdón. el evangelista Mateo en el ¿Dónde estamos los cristianos cuando se habla de Reino de capítulo 11, versículo 5. ante esta realidad? Dios, se piensa en una reali- Hoy en día hay muchos sig- dad celestial, que sólo es nos desesperanzadores, sig- Entonces comprendemos “...hablar del posible alcanzarla una vez nos que nos hablan de una que el Reino de Dios es defi- Reino de Dios se hallamos muerto y que se distancia muy lejana del nitivamente una forma de manifestará de manera to- hombre respecto de Dios, lo vida, de preocupación por el trata de una tal con la segunda venida que hace que su Reino se otro como mi semejante, realidad ya del Señor Jesucristo, donde vea como ausente, sin em- como mi hermano, ya que es presente entre se juzgará a vivos y muertos bargo no es menos cierto precisamente por medio de nosotros y que como confesamos en la pro- que también hay en el mun- Cristo en el sacramento del requiere que desde fesión de fe cada domingo, y do muchos signos de espe- Bautismo donde nos hace- la sincera adhesión como está descrito en las ranza, pero son los menos mos hermanos. al proyecto Sagradas Escrituras. publicitados, aún hay espe- mesiánico, lo ranzas en las mentes y cora- Hoy si observamos con cui- podamos vivir…” Sin embargo, hablar del Re- zones de muchos hombre y dado hay signos de la pre- mujeres que con su diario sencia de Dios, pero el signo ino de Dios se trata de una esfuerzo hacen presente a que más nos debe motivar Dios. es la esperanza, una espe- realidad ya presente entre ranza que nace de la fe, y El Reino de Dios se trata de una fe que se ve fortalecida nosotros y que requiere que dar las respuestas que le dio por la esperanza, efectiva- Jesús a los discípulos de mente se trata de una doble desde la sincera adhesión al Juan Bautista cuando estan- realidad que se ayuda o do preso, siente la desespe- apoya mutuamente, puesto proyecto mesiánico, lo po- ranza y duda con esta inter- la esperanza de Cristo resu- rogante ¿eres tú el que ten- citado es también la prueba damos vivir hoy en nuestros ía que venir o debemos es- de nuestra fe, y ésta tiene perar a otro?, la respuesta la fuerza transformadora ambientes, el reino de Dios de Jesús es contundente, del mundo, y nos abre una “los ciegos ven y los cojos amplísima gama de opciones se trata entonces de la vi- andan, los leprosos quedan para demostrarle al mundo limpios y los sordos oyen, que el Reino de Dios está vencia de una nueva forma los muertos resucitan y se presente entre nosotros y anuncia a los pobres la Bue- abierto a la plenitud del de relacionarnos los unos na Nueva…”, así lo sintetiza Reino de los Cielos. con los otros, dicha forma se trata de la comunión, pero hacerse uno con los otros no es una tarea fácil, pues se trata de asumir las diferen- cias que tenemos y ponerlas en común para arreglarlas y ayudarnos, recordando siempre la máxima del 2. PROFETAS DEL MUNDO ACTUAL Escudo Franciscano Son precisamente los signos de los tiempos, los que nos dejan ver nuestros profetas de la actualidad, un profeta tiene la doble tarea de anunciar la Palabra de Dios y denunciar los desapegos de la sociedad a la Palabra de Dios, pero aquí se hace necesario puntualizar que una forma de denunciar es a través del propio ejemplo, mostrando la manera correcta de proceder, versus la realidad triste que nos encontramos en nuestras sociedades.

Página 45 Cristo sufriente sigue suplicando por tú Nuestros clérigos, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos son un claro ejem- ayuda. plo de nuestros profetas de hoy, todos los laicos que sirven o ayudan al prójimo son tam- bién portadores de la Buena Noticia, y en la categoría de laicos aquellos que sirven en di- versas profesiones, siendo constructores del Reino, colaborando con aquellos que necesi- tan de una mano amiga, nuestros hermanos. Si hemos de puntualizar en algunos profetas destacados, podríamos mencionar a Francisco de Asís, a nuestra Beata Madre Caridad, Karol Wojtyla, mejor conocido como el Papa de la juventud, Juan Pablo II; y de esa forma son muchos los que quizás con menos fama han servido de manera entregada en la vivencia y demostración de que el Reino de Dios está vivo entre nosotros. 3. LA IGLESIA Y LA OPCIÓN POR LOS POBRES “...son los rostros Dentro de ese servicio callado, menos pu- cursos económicos, procurando ofrecerles sufrientes que nos blicitado se encuentra el servicio a los po- con la educación la posibilidad de salir de- duelen, aquellos bres en cumplimiento de la opción que la lante de las precarias situaciones en las que que son Iglesia ha asumido en pro de aquellos me- marginados de nos favorecidos por la economía, los que en viven. nuestro amor, por lenguaje de La Quinta Conferencia del En el ser y quehacer de la Iglesia encontra- no realizar bien Episcopado Latinoamericano, son los ros- mos tres dimensiones, la catequética, litúr- nuestra tarea de tros sufrientes que nos duelen, aquellos gica y social, todas de igual importancia, es hermanos.” que son marginados de nuestro amor, por decir, que en el interés de la Iglesia siem- no realizar bien nuestra tarea de herma- pre ha existido la preocupación por lo so- cial, de ahí que exista todo un Compendio nos. de la Doctrina Social de la Iglesia que es la Podemos mencionar que en la espirituali- dad franciscana, son precisamente estos documentación en materia del tema social. “pobres” los que se convierten en la pre- La opción por los pobres ha de ser entonces ocupación principal, de la misma forma un interés preferencial por ser aquellos que lo son en el sentir de la Madre Cari- vulnerables que debido a la injusticia social dad, preocupándole al punto de que su no han sido atendidos como debe ser, se apostolado lo realizó principalmente pen- trata de hacerles presente el Reino de Dios, sando en ellos, hoy día ese legado se man- ofreciéndoles ayuda en sus situaciones y tiene, y cabe señalar la misión que las Her- dándoles la oportunidad de vivir a Dios en manas Franciscanas de María Inmaculada el amor que se trasluce en las acciones de llevan adelante en lugares de escasos re- sus semejantes. 4. LOS VALORES DEL REINO DE DIOS Ese Reino de Dios tiene una identidad propia en cuanto a la forma de reconocerlo, de lo cual se han dado pistas en los apartados anteriores, ahora vamos a puntualizar con mayor detalle los valores que nos da a conocer el Reino de Dios: ⇒ Amor: Forma de vida consistente en procurar bienestar para sí y para los demás. ⇒ Paz: Virtud que dispone en el alma tranquilidad y sosiego. ⇒ Justicia: Consiste en dar a cada quien lo que corresponde. Juntos construimos el Reino de Dios. ⇒ Alegría: Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. ⇒ Solidaridad: Contemplación del otro como igual y adherirse a su propia realidad o circunstancia. ⇒ Verdad: Vivir de acuerdo con lo que se piensa. ⇒ Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, por

Página 46 que es responsable de sus actos. Sacramento de la Eucaristía, Sacramento de salvación. Estos valores no son realidades lejanas que no se puedan realizar en el hoy de cada día, al contrario se trata de construir una sociedad teniendo como pilares estos valo- ANEXO res, que son valores cristocéntricos, es decir, que son valores que dejan ver a Cristo en la ejecución de cada uno de ellos. Jesucristo expuesto para toda la humanidad. 5. LA EUCARISTÍA, SIGNO VIVO DE LA PRESENCIA DE DIOS Los sacramentos de la Iglesia, nos dejan ver la acción de Dios a favor de los hombres, se trata de esos signos visibles de cómo Dios siempre camina con su pueblo. Uno en particular que es prudente mencionar es la Eucaristía, porque se trata de la acción de gracias del cristiano por los favores recibidos de Dios, y que más grande favor, que sabernos rescatados de nuestros pecados por Dios. En cada Eucaristía entramos en comunión no sólo con Cristo, sino con nuestros herma- nos, y al hacer comunión con nuestros hermanos, entonces hacemos comunión con Cristo, esa vivencia de la Eucaristía es definitivamente una prueba inescrutable de la presencia del Reino de Dios entre nosotros, es esa fuerza viva y eficaz que en cada celebración nos invita a ser constructores de paz, a reiniciar nuestras vidas, desde la Palabra de Dios y de la acción que tenemos de fraternidad con todos nuestros herma- nos reunidos en el templo. La grandeza de la Eucaristía es en la Iglesia, uno de los tesoros más grandes que se puede imaginar, pues se trata de ver de manera física, tangible a Cristo que en la humildad del Dios que se hizo hombre, quiso abajarse hasta hacerse pan, para quedar- se con nosotros y siempre invitarnos a la construcción del Reino de Dios cada día. La Eucaristía entonces es una acción de gracias que nos envía a hacer vida lo que hemos vivido y aprendido en la celebración, para que seamos realmente cristianos, otros Cristos que construyen el Reino de Dios, como presencia transformadora de Dios. MADRE CARIDAD Y LA ADORACIÓN PERPETUA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR Para Madre Caridad la Eucaristía era el centro de toda su vida, en ella encontraba el seguro auxilio para sortear las diferentes dificultades que en el camino pastoral en- contraba; su eterno enamorado el Señor Jesucristo la deleitaba a tal punto que en la adoración del Sacramento Eucarístico pasó horas en íntima comunicación con su Señor. Fue tal el amor a Jesús Eucaristía que quiso solicitar a la Iglesia Católica permiso para mantenerle en exposición permanente, sacando la eucaristía del Sagrario y que ex- puesto fuera adorado por ella y las hermanas, así como por todo aquel que necesitase vivir la experiencia de cercanía que ella disfrutaba. La respuesta a tal solicitud la recibió el 21 de julio de 1928, siendo vocero de tal noti- cia Monseñor Pueyo de Val, la Santa Sede concedía permiso de establecer la Adoración Perpetua, pero fue hasta el glorioso 22 de agosto de aquel mismo año que quedó ex- puesto Nuestro Señor Jesucristo bajo la especie de pan, para ser adorado día y noche de manera perenne. Hoy es motivo de visitas el Santuario Eucarístico de Maridíaz, en Pasto, Colombia don- de adornado con gran decoro y con luces naturales es adorado Jesús Eucaristía, pues como se expresó en el apartado anterior, es la Eucaristía prenda del cielo en la tierra, un signo de la presencia viva y eficaz del Reino de Dios, realidad por la cual se dejó seducir la Madre Caridad.

CANTO DIOS ESTÁ AQUÍ DIOS ESTA AQUI, TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES OIR. Lo puedes sentir moviéndose entre los que aman, lo puedes oír cantando con nosotros aquí, lo puedes llevar cuando por esa puerta salgas, lo puedes guardar muy dentro de tu corazón. Lo puedes notar a tu lado en este mismo instante, no seas ya más de los que no le quieren ver, le puedes contar ese problema que tienes, Jesús está aquí si tu quieres lo puedes seguir. Lo puedes mirar entre las hojas del árbol, lo puedes amar en todo lo que te rodea, lo puedes coger en el agua de esa fuente.

Tema: Presencia del Reino de Dios Semana del ______ al _______ de _________ de _______ Introducción: Ya hemos planteado en lo que consiste el Reino de Dios, ahora vamos a desarrollar unas activi- dades que nos permitan valorar o plasmar todo lo que hemos adquirido como conocimiento. Recuerda que el Reino de Dios es una realidad palpable por nuestros sentidos, es decir, que es algo que podemos demostrar. Realizarán una entrevista a personas relacionadas a la Iglesia institucional, sacerdotes, religio- sos, religiosas y laicos y plasmaran por escrito las opciones que la Iglesia lleva adelante en be- neficio de los pobres. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Los valores y actitudes que se reflejan en esta actividad son: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Presento una actividad que realizaré para colaborar en la construcción del Reino: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Unidad 3, nº 2 ENSEÑANZAS DEL REINO DE DIOS Oración del Tema Dios y Padre bueno Tú nos regalaste en Jesucristo la oportunidad de vivir de acuerdo a tu voluntad, siendo ya libres del pecado, una libertad ganada con el precio del cordero inmolado. Hoy nos acercamos a Ti a través de la oración, suplicantes a tu infinita bondad para que nos concedas la gracia de conocerte cada día más y conociéndote te amemos con un amor que contagie todas nuestras realidades, y que sean ellas ambientes operantes de tu amor. Señor Jesucristo te suplicamos por intercesión de la Santísima Virgen María no desoigas nuestra voz y atiendas nuestras súplicas, cubre con tu amor a nuestras fa- milias, y permítenos ser verdaderos misioneros de tu voluntad en medio de toda nues- tra vida. Hoy y siempre Señor, somos tus hijos y confiamos en tu divina providencia. Tú que vi- ves y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Objetivo específico: E l Reino de Dios yecto egoísta, es decir, chos. La verdadera pro- hay que asumirlo individual, sino por el con- puesta de Jesucristo va • Analizar, desde las parábolas de como una reali- trario es un proyecto que encaminada al deleite de Jesús, el Reino y sus exigencias, dad ya presente sólo se concibe y se disfru- la Palabra de Dios en me- asumiendo compromisos en medio de nosotros, ta cuando es acogido por dio de nuestros corazones, concretos en su construcción. según lo hemos estudiado la comunidad. pero que se deje traslucir ya desde el tema anterior, en la vida comunitaria. CONTENIDO: DEL sin embargo para poder Pero llegado a este punto ENSEÑANZAS comprender mejor el Re- surge una pregunta ¿a qué Ya en el tema anterior, REINO DE DIOS ino de Dios hay que obser- comunidad nos referimos?, cuando se mencionaron los var en perspectiva y con se trata de la comunidad valores del Reino se defin- 1 Significado del Reino en las mucho cuidado las ense- humana a la que pertene- ía el más importante de Parábolas ñanzas que al respecto de ces, con los privilegios y ellos que es el amor, como este tema nos dejó Jesús, deberes que eso conlleva. una forma de vida, no co- 2 El Reino de Dios está cerca de manera que podamos mo un sentimiento, es de- no sólo conocerlo teórica- Ya aquí podemos delinear cir, que no se trata tan 3 El Reino de Dios: Realidad mente, sino también asu- la primera y la más impor- sólo de algo que se siente, presente mirlo en el plano personal tante de las enseñanzas al y que se disfrute, de ma- para poder vivirlo en la respecto del tema del Re- nera personal, al contrario Ficha comunidad. ino de Dios, pues se trata se trata de algo que se de una vivencia comunita- siente y que se practica en Si bien es cierto que el ria, cuando Dios se toma la comunidad, convirtién- Reino de Dios es una res- como una propiedad que dose en una forma de co- ponsabilidad de cada uno, se pretende manipular, existir con las demás per- no es menos cierto que la como muchas veces sucede sonas, ofreciéndonos la vivencia de esta misión, al hacer ciertas prácticas o posibilidad de realmente requiere de una respuesta devociones con el fin de construir el Reino de Dios. individual que genere una conseguir el favor de Dios, experiencia comunitaria, estamos procurando un Retomando la importancia puesto que el Reino de Dios hecho a nuestra ima- de la propuesta como una Dios no se trata de un pro- gen y semejanza, o que invitación comunitaria, y satisfaga nuestros capri-


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook