MUSGO El musgo es otra de los grandes temas de discusión de los aficionados al bonsai. Lo primero que debemos tener presente es que lo que cultivamos son Bonsais. Los Bonsais son árboles con unas necesidades específicas de cultivo (como ya hemos visto muy concretas). Los musgos, generalmente necesitan medios con bastante humedad y más bien sombríos para crecer, por lo que sí cultivamos para tener un musgo saludable, casi con toda seguridad estaremos creando unas condiciones que no serán las ideales para nuestros Bonsais. Por otro lado en una maceta con toda su superficie cubierta de musgo, al agua le costará más penetrar en el sustrato, el intercambio gaseoso se verá entorpecido y también será más difícil determinar cuándo hay que regar, pues será más complicado ver cuando la superficie de la tierra se seca. La recomendación es no preocuparse por tener o no tener musgo. Si sale de forma espontánea lo iremos dejando, pero habrá que tenerlo controlado para que no nos dificulte el cultivo.
MUSGO (continuación) En especies que se cultiven más a la sombra y en un entorno más húmedo el musgo puede llegar a colonizar los troncos de los Bonsais y llegar a cubrirlos por completo. En estas situaciones será conveniente mantenerlo a ralla, cepillándolo con un cepillo de cerdas suaves con cuidado para no dañar o estropear aquellos árboles con cortezas bonitas. Normalmente en las exposiciones de Bonsais se ven los árboles con una buena capa de musgo decorativa cubriendo la superficie de la maceta, sobretodo en aquellas especies de árboles en las que por su naturaleza de crecimiento resulta acertado que crezca musgo. Normalmente ese musgo se coloca expresamente para las exhibiciones y luego se suele retirar ya que como hemos visto dificulta el cultivo de nuestros Bonsais.
MALAS HIERBAS Con las malas hierbas también hay que llevar un control periódico para evitar que acaben colonizando y cubriendo toda la maceta. Este tipo de especies al ser invasoras suelen generar muchas raíces finas que acabaran por llenar y colapsar el sustrato en el que se desarrollen nuestros Bonsais, compitiendo con ellos por el agua y los nutrientes. Además al cubrir como un dosel la superficie de la tierra también pueden servir para dar cobijo a insectos y otras plagas, que pueden así establecerse más fácilmente, por lo que resultaran indeseables. Lo ideal es ir siempre eliminando las primeras hierbas colonizadoras nada más aparezcan, pues si les da tiempo a germinar y liberar las semillas en poco tiempo ya las tendremos muy extendidas y entonces resultara mucho más complicado erradicarlas. Siempre que se puede habrá que tratar de evitar usar herbicidas para su control, ya que pueden afectar a nuestros arboles.
MANTENIMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL SUSTRATO Con el tiempo, el uso de abonos orgánicos y la propia desintegración de la tierra, así como la acumulación de suciedad en la superficie de la maceta, se irán acumulando una amalgama de todos estos subproductos que tenderán a crear una costra que actuará como una capa impermeabilizadora, que dificultará la entrada de aire, agua y nutrientes a las raíces. Por ello, cada cierto tiempo será imprescindible proceder a eliminar todos estos restos y renovar la capa superficial de akadama colocando una nueva.
Search