Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore COAC ARTESANOS MEMORIA ANUAL 2016

COAC ARTESANOS MEMORIA ANUAL 2016

Published by erniefary, 2017-03-24 18:03:13

Description: COAC ARTESANOS MEMORIA ANUAL 2016

Keywords: none

Search

Read the Text Version

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES Ibarra, 03 de Marzo del 2017 Señores: Representantes a la Asamblea General de Socios, Miembros del Consejo de Administración, Miembros del Consejo de Vigilancia, Miembros de los Comités de Administración Integral de Riesgos y de Cumplimiento, Gerente General; Auditor Externo, Auditor Interno, Jefe Financiero, Contador General. El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Artesanos” Ltda., de conformidad al Art. 34 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; al Art. 30 y 37 numeral 1 del de su Reglamento; en concordancia con el Art. 14 y 17 del Estatuto Vigente, CONVOCA a Asamblea General Ordinaria de Representantes a realizarse el día sábado 25 de marzo del año 2017 a las 08h00 (ocho de la mañana) en el Salón de Reuniones del Edificio Administración Central ubicado en la Calle Olmedo 3-10 y Mejía de la ciudad de Ibarra, para tratar el siguiente Orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea 2. Conocer y resolver el Informe del Consejo de Administración, ejercicio económico 2016 3. Conocer y resolver el Informe de Gerencia General, ejercicio económico 2016 4. Conocer y resolver el Informe del Comité Administración Integral de Riesgos, ejercicio económico 2016 5. Conocer y resolver el Informe del Consejo de Vigilancia, ejercicio económico 2016 6. Conocer y resolver el Informe de Auditoría Interna, ejercicio económico 2016 7. Conocer y resolver el Informe de Auditoría Externa, ejercicio económico 2016 8. Conocer y resolver los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre del 2016 9. Conocer y resolver la Propuesta de Distribución de Excedentes ejercicio económico 2016 10. Conocer y resolver el Balance Social, ejercicio económico 2016 11. Conocer y resolver sobre evaluación de: 11.1. Plan Operativo 2016 y Plan Estratégico 2016 - 2018 11.2. Presupuesto Financiero 2016 11.3. Tablas de remuneración del Personal 12. Conocer y aprobar el Informe sobre los alcances: 12.1. Plan operativo 2017 12.2. Presupuesto financiero por el ejercicio económico 2017 12.3. Plan de Trabajo del Consejo de Administración 2017 13. Conocimiento del Informe anual correspondiente al ejercicio económico del año 2016 de la Unidad de Cumplimiento y Plan de Actividades para el año 2017 14. Nombramiento del Auditor Externo para el ejercicio económico 2017 15. Conocimiento y aprobación de la reforma: a. Estatuto Social de la Cooperativa b. Reglamento Interno al Estatuto c. Reglamento de Elecciones d. Reglamento de Dietas, Viáticos y Subsistencias 16. Ratificación del Primer Vocal Principal del Consejo de Vigilancia GUDIÑO CALDERÓN HILDA BEATRIZ y del Primer Vocal Suplente del Consejo de Vigilancia GARCIA COBOS LUIS ULPIANO 17. Autorización para ejecutar la Estrategia aprobada por las SEPS respecto al activo improductivo en la ciudad de Urcuquí 18. Aprobación del Acta y Resoluciones adoptadas en la Asamblea General 19. Clausura Ing. Lenin Meneses T. Daniela Romo PRESIDENTE SECRETARIA Notas: a) A la hora señalada en la Convocatoria se constatará la existencia del quórum de instalación constituido por más de la mitad de los integrantes de la Asamblea General; b) Tendrán derecho a voz y voto los socios que acrediten estar al día en sus obligaciones con la Cooperativa, incluyendo sus Certificados de Aportación. c) Los asistentes deberán acreditar, con sus documentos de identidad, su condición de representante a la Asamblea General de Socios, o tener designación especial autorizada por escrito.

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONSEJO DE VIGILANCIA Ing. Alba Trujillo Presidenta A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Ing. Gladys Rea Vocal DE REPRESENTANTES Sr. Oscar Robby Vocal CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 Lcda. Hilda Gudiño Vocal Sra. Elisa Benavides Secretaria Estimados(as) Compañeros(as) del: Consejo de Administración; La cooperativa por su tamaño y de acuerdo Consejo de Vigilancia; a la segmentación del Organismo de Gerente General; Control se ubica en el segmento dos, de Comités Técnicos; modo que por norma y buena práctica se Señores Auditores; han nombrado los siguientes comités: De conformidad lo que establece la Ley Comité de Administración Integral de Orgánica de la Economía Popular y Riesgos (CAIR) Solidaria y su Reglamento; Estatutos de la Cooperativa y nuestro Reglamento Interno, Integrantes Cargo Representante pongo a vuestra consideración Señores Ing. Yolanda Pinchao Presidenta Vocal C.A. Representantes a la Asamblea General, el informe del Consejo de Administración Ing. Karina Domínguez Secretaria Oficial de Riesgos relacionado a las actividades desarrolladas Gerente y cumplidas en el año 2016. Ing. Jorge Paspuezán Vocal General De conformidad con la Resolución 128- Mi gratitud y agradecimiento por el trabajo 2015-F de la Junta de Política y Regulación en equipo al Consejo de Administración; Monetaria y Financiera. Consejo de Vigilancia; Comités Técnicos, y a la Gerencia, estamentos que son parte Comité de Cumplimiento importante en la gestión administrativa, financiera y de riesgos de la Cooperativa. Integrantes Cargo Representante Sra. Mercy Paspuezán Presidenta Vocal C.A. Como Presidente de la Cooperativa, me complace sobremanera presentar ante Oficial de ustedes miembros de la Asamblea nuestros Ing. Amanda Alemán Secretaria Cumplimient equipos de trabajo a nivel directivo, o Gerente gerencial y técnico, que gracias a ellos Ing. Jorge Paspuezán Vocal General hemos logrado las metas y objetivos Jefe institucionales del año 2016, como se Dra. Paola Cuaspud Vocal Financiero detalla a continuación: Auditora Dra. Inés Cadena Vocal Interna CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Ing. Lenin Meneses T. Presidente Comité de Adquisiciones Srta. Noemí Mejía Vice-Presidenta Integrantes Cargo Representante Sr. Lucio Fuertes Vocal Sr. Marcelo Moreno Vocal Sr. Marcelo Moreno Presidente Vocal C.A. Sr. Jesús Ortega Vocal Jefe Sr. Armando Guerrero Vocal Dra. Paola Cuaspud Secretaria Financiero Tng. Mercy Paspuezán Vocal Gerente Ing. Yolanda Pinchao Vocal Ing. Jorge Paspuezán Vocal General Srta. Nancy López Vocal Comité de Seguridad de la Información. Integrantes Cargo Representante GERENTE GENERAL: Ing. Jorge Arnulfo Paspuezán. Srta. Nancy López Presidenta Vocal C.A. SECRETARIA: Srta. Daniela Romo Oficial de Seguridad Ing. Clever Rodríguez Secretario de la Información Gerente Ing. Jorge Paspuezán Vocal General Memoria Anual 2016 Página 1

Comité Tecnológico Dra. Paola Cuaspud Secretaria Jefe Financiero Integrantes Cargo Representante Sr. Armando Presidente Vocal C.A. Ing. Jorge Paspuezán Vocal Gerente General Guerrero Ing. Edison Secretario Jefe de Túquerres Sistemas Comité de Auditoría Ing. Jorge Vocal Gerente Paspuezán General Integrantes Cargo Representante Presidenta Ing. Alba Trujillo Presidenta Consejo de Comité de Activos y Pasivos Vigilancia Integrantes Cargo Representante Dra. Inés Cadena Secretaria Auditora Interna Sr. Marcelo Moreno Presidente Vocal C.A. Presidente Ing. Lenin Meneses Vocal Consejo de Dra. Paola Secretaria Jefe Administración Cuaspud Financiero Ing. Jorge Paspuezán Vocal Gerente General Ing. Jorge Vocal Gerente Paspuezán General Comité de Gestión de Crédito Comité de Castigos Integrantes Cargo Representante Representant Integrantes Cargo Analista de e Ing. Diego Buendía Secretario Crédito Srta. Noemí Mejía Presidente Vocal C.A. Oficial de Ing. Adriana Rosero Vocal Dra. Paola Secretaria Jefe Procesos Cuaspud Financiero Dra. Paola Cuaspud Vocal Jefe Financiero Ing. Jorge Vocal Gerente Paspuezán General Auditora Ing. Jorge Paspuezán Vocal Gerente General Dra. Inés Cadena Vocal Interna Responsable de Ing. Karina Domínguez Vocal Riesgos Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) 1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL Integrantes Cargo Representante CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Dra. Paola Presidenta Delegado del DE ENERO A DICIEMBRE DEL Cuaspud Empleador 2016. Oficial de Ing. Adriana Secretaria Procesos y Rosero El Consejo de Administración dando fiel SSO Ing. Karina Vocal Delegado del cumplimiento a sus funciones en el marco Domínguez Empleador de la Ley y sus Reglamentos y a su Plan de Ing. Andrea Vocal Delegado del Trabajo, en el año 2016 desarrolló las Cuamacás Empleador siguientes actividades: Ing. Clever Vocal Delegado de i. Se han realizado en el año 25 Rodríguez Trabajadores sesiones con la aprobación de sus Ing. Edison Vocal Delegado de respectivas actas, un promedio de Túquerres Trabajadores 2 sesiones por mes. Ing. Amanda Vocal Delegado de ii. Se ha emitido en el año 284 Alemán Trabajadores resoluciones que rigen y ejecutan las actividades de la cooperativa, en promedio 11 resoluciones por Comité Estratégico sesión o 23 por mes. iii. Se Aprobó y Actualizó 18 Integrantes Cargo Representante Manuales y Reglamentos que Presidente norman y ejecutan los procesos y Ing. Lenin Meneses Presidente Consejo de Administración Memoria Anual 2016 Página 2

actividades dentro de la Institución, v. Se han receptado, analizado y a saber: aprobado 48 Informes Ejecutivos presentados cada mes de enero a 1 Manual Integral de Talento diciembre del 2016 sobre la gestión Humano de la Gerencia General, CAIR 2 Política de Incentivos (Comité de Administración Integral 3 Reglamento de Captaciones de Riesgos), Cumplimiento, y 4 Manual de Procedimientos de Auditoria Interna. Captaciones vi. En cumplimiento de la norma se ha 5 Manual para la Administración dado trámite conociendo y de Bienes y Servicios aprobando mes a mes las 6 Manual de Organización y solicitudes de: Funciones a) Ingreso y Retiro de socios. 7 Reglamento de Crédito y b) Créditos Refinanciados y Cobranzas Reestructurados. 8 Reglamento de Seguridad y c) Créditos Vinculados. Salud Ocupacional d) Castigo de Créditos. 9 Manual de Administración vii. Siguiendo una estrategia de Integral de Riesgos crecimiento y posicionamiento de la 10 Manual de gestión de cooperativa en el cantón Urcuquí, Tesorería en el mes de agosto del 2016 se 11 Manual para el Manejo y autorizó a Gerencia la Control de Cajas conformación de un Fideicomiso 12 Reglamento de Inversiones para la construcción del nuevo Temporales edificio de las oficinas de nuestra 13 Reglamento de Anticipo de Institución en el sector. Para hacer un seguimiento del avance del Dietas y Remuneraciones. proyecto de construcción se 14 Manual de Procesos de conformó un comité de seguimiento Gestión de Cobranzas de obra conformado por: 15 Manual de Procesos de  Ing. Lenin Meneses - Gestión de Colocaciones. Presidente del Consejo de 16 Manual de Procesos de Administración; Gestión de Captaciones  Ing. Alba Trujillo - 17 Manual de Procesos de Presidenta del Consejo de Gestión Operativa Vigilancia; 18 Reglamento Interno de  Ing. Jorge Paspuezán - Trabajo Gerente General;  Dra. Paola Cuaspud - Jefe iv. Se conocieron, analizaron y Financiero; aprobaron 10 Planes de Trabajo de  Dra. Inés Cadena - Auditor las diferentes áreas de gestión, Interno; apoyo y control de la cooperativa, tales como: Auditoria Interna,  Sra. Nelly Andrade - Cumplimiento, Riesgos, Coordinador de Agencia SIACREDIT (Sección Integral de Urcuquí; Análisis Crediticio), Sistemas, Área  Arq. Marco Tulio Vásconez, Financiera, Recursos Humanos y Socio de la oficina de Seguridad de la Información, Urcuquí en representación Seguridad y Salud Ocupacional. de los socios del sector. Además se aprobó el plan de Una vez conformado el fideicomiso Trabajo del Consejo de y firmado el contrato de Administración y se conoció el plan construcción con el profesional de Trabajo del Consejo de ganador del proyecto Arq. Freddy Vigilancia para el año 2017. Muñoz se realizó un minucioso También se conoció y aprobó el seguimiento del avance de la obra Plan de Contingencias de a través de 21 comités de control y Continuidad del Negocio y el Plan evaluación del proyecto de de Tecnología de la Información y construcción a fin de que se Comunicación. cumplan el presupuesto y el cronograma de obra aprobados. Memoria Anual 2016 Página 3

viii. En vista de la renuncia del largo de las 12 oficinas material compañero Lcdo. Lenin Camargo a promocional y regalos sorpresa. la vocalía del Tribunal Electoral de xiii. A través de la empresa ALIMI se la Cooperativa, se nombró al creó el jingle publicitario y el video compañero Señor Jorge Chalacán de imagen corporativa de la como titular para esta vocalía, con cooperativa, los cuales junto con el lo cual se completa este órgano Himno, la Bandera y el Logo se electoral conforme a la normativa completan los íconos insignes que externa e interna de la cooperativa. identifican la identidad y marca de ix. A lo largo del año 2016 en vista la Institución. Además se contrató que la cooperativa cumplió su al Sr. Eduardo Grijalva para la aniversario 25 que representa sus elaboración y colocación de 12 Bodas de Plata, se realizó vallas publicitarias exteriores en la sesiones de Aniversario en once vía de llegada o salida a la ciudad oficinas de la cooperativa o Parroquia donde la cooperativa juntamente con los Consejos de tiene oficinas. Administración y Vigilancia, xiv. Como tarea de seguimiento y Gerencia, Funcionarios y socios, evaluación del plan estratégico, donde se resaltó la fecha de planes de trabajo de las diferentes creación de la oficina, el áreas y presupuesto, se conoció y crecimiento y logros de la analizó mensualmente la cooperativa, agasajando a socios evaluación del presupuesto, planes destacados. Igual acto se efectuó de trabajo y POA del año 2016. el 22 de noviembre en la xv. Como indica la norma en el mes de Administración Central con la noviembre se conoció, analizó y presencia socios, funcionarios, aprobó el Plan Operativo Anual cooperativas hermanas y (POA) y el Presupuesto para el autoridades locales. Ejercicio Económico Año 2017. x. Se realizó la Asamblea de Representantes en el mes de marzo para la presentación de 2. ASPECTO FINANCIERO. informes anuales en la cual se efectuó el Taller del Buen Gobierno En el año 2016, el Consejo de Cooperativo a fin de cumplir con el Administración permanentemente plan de capacitación a socios y analizó los estados financieros, directivos de la cooperativa. evaluó el cumplimiento de las xi. Con el fin de reforzar la marca metas presupuestarias y el plan ARTESANOS, cumplir con el las operativo; no habiendo observado políticas de vinculación con la eventos extraordinarios que colectividad establecidas en pudieran afectar la estructura nuestro Balance Social y dar financiera de nuestra cooperativa. oportunidad de mejorar a los negocios y talleres de nuestros En términos generales el socios y de la comunidad en Presupuesto del año 2016 se general, en la primera semana de cumplió sobre un 101.49%. Como noviembre del 2016 se realizó en la sigue: Activos 105.07%; Pasivos ciudad de Ibarra la Primera Feria 107.34%, y Patrimonio 92.95%. En Artesanal, Micro-empresarial y de lo que respecta a los Resultados se Emprendimiento, en la cual cumplió en un 101.56% de participaron más de 85 expositores excedentes brutos; 99.49% en los de la provincia de diferentes ramas Ingresos y un 99.43% en gastos, de producción y se contó con cerca con lo cual el Patrimonio de la de 5.000 visitantes en la feria. cooperativa se consolida en 4 xii. Se realizó una actividad de millones de dólares. integración y motivación de los funcionarios en el mes de diciembre por Navidad. Además se ha distribuido a los socios y clientes de nuestra cooperativa a lo Memoria Anual 2016 Página 4

3. PREVENCIÓN DE LAVADO DE 5. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ACTIVOS De la evaluación realizada al Plan La Cooperativa Artesanos ha Estratégico, que entró en vigencia implementado todas las normas y en el 2016 y finaliza en el año prácticas para la Prevención de 2018, el primer período presenta Lavado de Activos, en un cumplimiento del 96.67% del cumplimiento a nuestras políticas trabajo realizado en las internas, como: Conozca a su perspectivas financiera, cliente- cliente o socio, Conozca a su mercado, procesos y desarrollo y proveedor y Conozca a su aprendizaje. empleado; también acatando a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Es importante mencionar que la Prevención, Detección y cooperativa al estar bajo el control Erradicación del Delito de Lavado de la SEPS mantiene una de Activos y del Financiamiento de provisiones constituidas del Delitos; disposiciones de la Unidad 87.70% e indicadores financieros de Análisis Financiero y Económico dentro del promedio de su así como de la Superintendencia segmento y sistema, además de de Economía Popular y Solidaria aportar al COSEDE, garantizando (SEPS), así como la Junta de así los depósitos y que a su vez Política y Regulación Monetaria y mediante una administración Financiera (JPRMF). adecuada de los factores externos e internos a nivel económico El Consejo de Administración, asegura de la tranquilidad de conoció los informes del Comité de nuestros socios. Cumplimiento y de la Oficial de Cumplimiento, así como de la Unidad de Auditoría Interna, 6. BALANCE SOCIAL mismos indican que no se han presentado hechos inusuales o Siendo el Balance Social uno de sospechosos en las actividades los principales componentes del financieras realizadas por la espíritu de la LOEPS, la Cooperativa. Cooperativa Artesanos procedió a evaluar el nivel de impacto que nuestra Institución aporta en la 4. GESTION DE RIESGOS comunidad y los socios en base a los 7 principios cooperativos: 1) Los principales riesgos que como Asociación voluntaria y abierta; 2) institución financiera debemos control democrático por los socios; tener siempre en cuenta son: 3) participación económica de los liquidez, crédito, mercado y asociados; 4) autonomía e operativo, para ello el Consejo de independencia; 5) educación, Administración ha conocido y capacitación e información; 6) hecho seguimiento a los informes cooperación entre cooperativas; y, del Comité de Administración 7) preocupación por la comunidad. Integral de Riesgos (CAIR); así En tal sentido, para el ejercicio como de las disposiciones de la económico del año 2016 tuvimos Junta de Política y Regulación los siguientes resultados: Monetaria y Financiera. La cooperativa cierra con un total de 33.196 socios de los cuales el Hemos mantenido una relación 58% son mujeres, el 41% son directa con este órgano mediante hombres y 1% organizaciones; la la integración del comité con un cantidad de trabajadores al final del vocal del Consejo para que lo ejercicio son 79 personas en una presida. Así mismo se ha edad promedio de 31 años, con receptado información de Auditoria sueldo promedio de 771 dólares, Interna, sobre el nivel de avance y respecto del año anterior que cumplimiento de los mecanismos terminó en 82 y 724 de mitigación de riesgos. respectivamente, tiempo promedio Memoria Anual 2016 Página 5

de servicio 3.3 años y horas de perseverante a la Gerencia capacitación mensual promedio General y Jefaturas. 40h. Atentamente, CONCLUSIONES:  Al parecer se nota una leve recuperación de las economías Ing. Lenin Meneses T. desarrolladas de Europa, China y PRESIDENTE. EE. UU lo que repercute en un ligero repunte de los precios de las materias primas básicas, sobre todo el precio del petróleo, a esto se suma el incremento del IVA colombiano en 3 puntos y la apreciación mínima de las otras monedas frente al dólar ocasionando una mínima recuperación en los países proveedores de materias primas como es el caso de Ecuador, sin embargo seguimos en una recesión económica menos aguda que el año 2015. Nuestra institución por la naturaleza de su negocio, se mantiene alerta respecto de los cambios en la economía, por lo cual la gestión de liquidez y la administración del riesgo crediticio adecuados permiten mantener un nivel de rentabilidad aceptable que asegura la permanencia de nuestra Cooperativa en el tiempo.  Los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia, conjuntamente con la Gerencia y su equipo de trabajo nos mantenemos en constantes procesos de capacitación así como de retroalimentación de conocimientos, siendo partícipes de varias actividades en pro del crecimiento de la Cooperativa lo que refleja un fortalecido Gobierno Cooperativo. Recalco mi agradecimiento a los señores miembros del Consejo de Administración, compañeros que al liderar en los Comités Técnicos demuestran su compromiso con la Cooperativa. A los Compañeros del Consejo de Vigilancia, cuyos valiosos aportes aseguran la construcción de una gran institución y; el sincero reconocimiento por su trabajo Memoria Anual 2016 Página 6

INFORME DE GERENCIA Pese a los bajos niveles registrados el año GENERAL pasado, para el 2017 se prevé un 2,7 % de moderada aceleración del crecimiento EJERCICIO 2016 económico mundial, según el informe del Banco Mundial las perspectivas Ing. Lenin Meneses Presidente de la económicas mundiales, en las economías Cooperativa, Ing. Alba Trujillo Presidenta avanzadas se espera que el crecimiento del Consejo de Vigilancia, Señores repunte hasta el 1,8 % en 2017. El estímulo Directivos del Consejo de Administración y fiscal en las principales economías, podría Vigilancia, Compañeros Socios generar un crecimiento interno y mundial Representantes de las diferentes agencias; más rápido que el previsto, aunque una cumpliendo con lo establecido en el COMF creciente protección comercial podría tener la LOEPS y su Reglamento, nuestro efectos adversos. Este año, el crecimiento Estatuto, Reglamento Interno y demás en el conjunto de los mercados emergentes normativa establecida, pongo a vuestra y las economías en desarrollo debería consideración el informe sobre la situación recuperarse hasta un 4,2 % —respecto del económica, financiera y administrativa de 3,4 % del año que acaba de finalizar—, con nuestra institución, con corte al 31 de un aumento moderado de los precios de los diciembre del 2016. productos básicos. Pese al estado de recesión por la caída del precio del petróleo a nivel mundial y la En el informe se analiza el preocupante apreciación del dólar, consecuentemente la debilitamiento que ha experimentado devaluación de las monedas de los países recientemente el crecimiento de la vecinos y la transición democrática en la inversión en los mercados emergentes y en que vivimos, los logros obtenidos en este las economías en desarrollo, que año, son fruto del trabajo consistente, representan un tercio del producto interno visionario y esforzado desde años bruto a nivel global y aproximadamente tres anteriores, cuyo objetivo ha sido cuartos de la población mundial y de los mantenerla firme, en pie y en franco pobres del mundo. crecimiento a la institución, tras de lo cual hay un equipo de trabajo que contribuye La ralentización del crecimiento de la profesionalmente al crecimiento sostenido inversión es, en parte, una corrección de de nuestra querida Cooperativa. los elevados niveles previos a la crisis, pero también es reflejo de los obstáculos a los que han tenido que hacer frente las economías emergentes y en desarrollo, ENTORNO ECONÓMICO como precios del petróleo bajos (para los INTERNACIONAL exportadores), menor inversión extranjera directa (para los importadores de productos básicos) y, de manera más general, las Memoria Anual 2016 Página 7

cargas de la deuda privada y el riesgo en un proceso de recuperación de la político. economía. CEPAL estima que el 2017 nuestro país NACIONAL tendrá un levemente crecimiento positivo de alrededor del 0,3% y una inflación del Los países de América Latina y el Caribe 1,5%. El gobierno por su parte tiene una retomarán un tenue crecimiento en el 2017 perspectiva de crecimiento económico del en medio de incertidumbres sobre la 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB). economía mundial, tras dos años seguidos de caídas, la región crecerá 1,3% el En el sistema financiero privado la próximo año en un complejo escenario evolución de las captaciones en el 2016, a internacional, según nuevas proyecciones diferencia del 2015 que se redujo el 8.60% de la CEPAL. 2,296 millones, se incrementó el 17.48% 4,268 millones. La economía se está estabilizando a través de un excedente de la balanza comercial, el dinamismo de las ventas en 30,000 20% los últimos meses expresa un aumento de Millones 29,000 15% la recaudación tributaria, el incremento del 28,000 27,000 10% crédito que en enero registró un 25% más 26,000 5% que en igual mes del año pasado, la 25,000 26,9 27,1 27,3 28,7 0% 24,000 25,8 25,8 25,8 26,4 liquidez de la economía ecuatoriana queda 24,7 25,2 25,4 25,3 -5% 23,000 24,4 en el nivel más alto que hayamos tenido 22,000 -10% desde que estamos dolarizados, la deuda interna tiene un índice del 28%, menos del Captaciones - SFP Variación Relativa promedio histórico, la deuda externa se Fuente: SBS - Captaciones ubica en el 27% que también es la más Elaborado: Gerente baja desde 2005 y menor que en los países desarrollados. El nivel de deuda es La cartera de sector financiero privado se manejable, no solo porque el coeficiente de incrementa en el 2016 el 8.7% 1,521 deuda es menor sino también porque el millones respecto del 2015 anterior que se costo ponderado del 5,8% es el más bajo redujo el 4.96% con 912 millones. que el registrado en los diez años anteriores. Con terremoto, apreciación del dólar, devaluaciones de los países vecinos y desplome de las exportaciones en 40%, se colocaron bonos a 9,1% y antes negociaron bonos al 12%. La recesión en Ecuador se terminó en el tercer trimestre del 2016 y ahora estamos Memoria Anual 2016 Página 8

19,500 10% 5,100 2% Millones 19,000 8% Millones 5,050 1% 6% 0% 18,500 4% 5,000 -1% 18,000 2% 4,950 17,500 19,0 0% 4,900 5,041 5,059 5,075 5,072 -2% 17,000 17,8 18,0 18,3 -2% 5,024 4,996 4,978 4,981 5,018 -3% 17,5 17,3 17,4 17,5 17,6 4,850 4,947 4,940 4,955 -4% 16,500 17,2 17,2 17,2 17,2 -4% 4,886 4,800 -5% 16,000 -6% 4,750 -6% Cartera - SFP Variación Relativa SFPS Variación relaiva Fuente: SBS Elaborado: Gerente Fuente: Cap - Col SEPS Elaborado: Gerente En el Sector Financiero popular y Solidario las Coacs en el 2016 crecen el 19.17% 987 Los principales datos macroeconómicos del millones: el segmento 1 crece 901 millones, Ecuador emitidos por el BCE el segmento 2 crece 86 millones, en el históricamente durante los últimos 3 años 2015 crecieron el 1.76% únicamente 89 demostramos en la siguiente tabla: millones los dos segmentos. INDICADOR DIC-14 Dic-15 Dic-16 Inflación mensual 0.11% 0.09% 0.31% 6,4 25,00% Inflación anual 3.53% 3.88% 3.09% Millones 6,2 20,00% Salario Básico Unificado 340 354 366 6,0 5,8 Canasta Familiar Básica 1 646 673 701 15,00% Ingreso Familiar Mensual 2 635 661 683 5,6 Canasta Familiar Vital 3 467 485 507 5,4 6,1 10,00% 5,2 5,7 5,8 5,8 6,0 Riesgo país 569 1.266 647 5,0 5,2 5,3 5,3 5,3 5,4 5,4 5,5 5,00% RILD (en millones de dólares) 5.86 3.54 4.59 4,8 5,2 Tasa de desempleo 4.54% 5.48% 6.52% 4,6 0,00% Dólar por euro 1.16 1.09 1.05 Dow Jones 17,823 17.425 19,763 Precio del petróleo WTI 53.27 37.04 53.72 Captaciones- SFPS Crecimiento Fuente: Cap-Col SEPS A nivel Interno Coac Artesanos al 31 de Elaborado: Gerente diciembre 2016, registró el Activo por 28.6 millones, observándose un crecimiento 2.6 La cartera del SFPS en el 2016 experimenta un leve crecimiento del 0.95% 1 Se considera la estructura fija del gasto en 47 millones, respecto del año 2015 que bienes y servicios establecida en noviembre 1982 para un Hogar tipo de cuatro miembros decreció el 4.93% 260 millones, sin con 1,60 perceptores de Remuneración básica embargo cabe recalcar que la tendencia de unificada. 2 disminución de la cartera fue evidente IFM Ingreso Familiar Mensual = SBU+XIIIS (1/12)+XIVS (1/12)=IMM de 1P * 1.6 hasta el mes de junio, donde se observa perceptores. 3 una fuerte depresión del -2.75% para luego Se considera la estructura fija del gasto en bienes y servicios establecida en enero 2007 notar una recuperación con tendencia para un Hogar tipo de cuatro miembros con creciente. 1,60 perceptores de Remuneración básica unificada. Memoria Anual 2016 Página 9

millones, representa el 10.15% con Artesanos. Sabemos que en épocas de respecto a diciembre 2015, el Pasivo recesión económica salen a flote, las registra 24.4 millones (9.5%) y el debilidades o las fortalezas, especialmente Patrimonio 4 millones el (14.29%). de una institución financiera. Los principales rubros de la estructura El pasivo representan el 86.04% de total financiera de la entidad respecto del del activo, el capital representa el 13.5% y cumplimiento de las metas presupuestarias el excedente el 0.46% planteadas para el 2016, se cumple el 105.07% los activos, 107.34% los pasivos y A continuación se demuestra la tendencia, 92.95% el patrimonio; Las captaciones el crecimiento y evolución del activo, pasivo 106.58%; La Cartera de créditos 91.21%. y patrimonio de los últimos 7 años. El margen bruto financiero 2.7 millones; el margen operacional neto 29 mil y el 35 Millones excedente 132 mil. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 30 25 DESENVOLVIMIENTO DEL NEGOCIO 20 15 Las captaciones en la provincia de 10 Imbabura de las Coacs segmento 1 a nivel local según reporte de la Seps al 30-Nov- 5 16, se distribuyen el mercado conforme a la 0 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 participación en el siguiente gráfico. Fuente: Análisis Financiero Elaborado: Gerente CAPTACIONES SERVIDORES PUBLICOS DEL MEC 23 DE JULIO Los principales indicadores financieros de POLICIA 1% 6% 29 DE NACIONAL TULCAN OCTUBRE 3% nuestra institución al 31 de diciembre 2016, 4% 5% se detallan como sigue: Indicador Prudente 31-12-16 Solvencia Patrimonial > al 9% 16.47% PILAHUIN TIO 27% Suficiencia Patrimonial > al 100% 122.38 Activos productivos > al 80% 87.54% Morosidad < al 5% 8.41% ATUNTAQUI Cobertura de provisiones > al 100% 80.80% PEQUEÑA 45% ROE (Rendimiento/Patrimonio) >=Inflación 3.65% EMPRESA DE PASTAZA ROA (Rendimiento/Activo) > al 1% 0.48% 0% PABLO Rendimiento de la Cartera 22.61% MUÑOZ VEGA OSCUS 8% Liquidez Prueba Acida Hasta el 10% 11.78% 1% Liquidez Ampliada Del 15 y 20% 24.74% Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) Sostenibilidad Operacional > al 110% 106.32% Elaborado: Gerencia Grado de Absorción < al 100% 79.27% Grado de Apalancamiento < a 8 5.96 Intermediación Financiera > al 100% 94.92% Visualizamos en este segmento 1 que el Vulnerabilidad del patrimonio < al 30% 43.79% líder del mercado sigue siendo el mismo de Fuente: Jefatura Financiera - Contabilidad años anteriores, la estructura del portafolio Elaborado: Gerencia entre el primero y el segundo es 33.41% y Con lo cual podemos notar la salud 15.32% en ahorros a la vista, a plazo financiera de la cual goza la cooperativa 66.59% y 83.24% respectivamente, y se Memoria Anual 2016 Página 10

nota que en las dos primeras bandas SERVIDORES CAPTACIONES PUBLICOS ARTESANOS (hasta 90 días) concentran el 49.94% y DEL MEC 10% 23 DE JULIO 29 DE 1% TULCAN 6% OCTUBRE 56.36% de del portafolio a plazo fijo 4% 2% respectivamente. POLICIA NACIONAL 4% El portafolio total de las captaciones en el PILAHUIN TIO ATUNTAQUI 41% PEQUEÑA 24% primero se observa un comportamiento en EMPRESA DE PASTAZA PABLO su estructura típico de las cooperativas, 0% MUÑOZ VEGA OSCUS 7% 1% mientras que el segundo tiene una Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) estructura concentrada en DPF y a Elaborado: Gerencia cortísimo plazo, notándose que dicho A diferencia del resto de Coacs ubicadas portafolio lo retiene pagando altas tasas de en todos los segmentos, nuestro portafolio interés. No debemos olvidar que a mayor contiene ahorros a la vista 33.5%, tasa, mayor riesgo. depósitos a plazo fijo 66.5%. La mayoría de DPF está concentrado a más de una En el Segmento 2 la que lidera el mercado año. El crecimiento en el 2016 es de 2.3 es Coac Artesanos, si incorporamos el millones el 11.2%. resto de los segmentos su posición se mantiene. Las oficinas que lideraron en la CAPTACIONES participación del portafolio de captaciones SANTA ANITA AMAZONAS SAN son: Ibarra y Urcuquí. GABRIEL 8% 8% 8% ARTESANO S García Apuela CAPTACIONES 32% Atuntaqui Moreno 2% 7% 5% Cayambe SAN 6% Cuellaje ANTONIO Ibarra 23% 1% 46% Urcuquí HUAYCOPU 17% NGO CACMU Pimampir 2% 19% o Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) 4% Cotacachi Otavalo Elaborado: Gerencia 6% 6% Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) Si nos comparamos con las del segmento 1 Elaborado: Gerencia podemos apreciar que nuestra institución La cartera de crédito mantiene un tercer puesto por encima de las Coacs Pablo Muñoz, 23 de Julio y Las colocaciones en la provincia de Tulcán. Imbabura de las Coacs segmento 1 a nivel local al 30-Nov-16 que reportan información a la Seps, se distribuyen o participan como podemos notar en el siguiente gráfico. Memoria Anual 2016 Página 11

COLOCACIONES SERVIDORE 23 DE JULIO 6% S PUBLICOS CARTERA DE CRÉDITOS TULCAN DEL MEC 29 DE 6,000 7% ARTESANOS 2% OCTUBRE 10% 5% Millones 5,000 SEG 2; POLICIA 0,96 NACIONAL 4,000 5% 3,000 SEG 1; 2,000 PILAHUIN 4,10 TIO ATUNTAQUI 19% 39% 1,000 PABLO MUÑOZ 0,000 VEGA 7% Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) Elaborado: Gerencia Fuente: Cartera Cooperativa Artesanos se ubica en el tercer Elaborado: Gerente lugar con el 10% en la provincia, La evolución de la morosidad de nuestra alcanzando el monto de 21.6 millones, cuyo institución comparada con las Coacs del portafolio contiene Créditos de Consumo segmentos 1 y 2, así como con los bancos 6%, para Vivienda 6% y Microcrédito 88%. orientados al microcrédito, podemos Un decrecimiento de 579 mil el 2.62%. visualizar en el siguiente cuadro. Las oficinas que lideran en colocaciones de Morosidad dic-2015 al 31 de diciembre 2016 son: 16% 14% Ibarra, Urcuquí y García Moreno. 12% 10% 8% COLOCACIONES García Apuela 6% Moreno 4% Ibarra 4% 16% 20% 2% 0% Otavalo 8% Atuntaqui 8% Seg 2 Coac Arte Bcos Micro Cotacachi 5% Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) Cayambe Sbs (www.sbs.gob.ec) 11% Elaborado: Gerencia Pimampiro Cuellaje Urcuquí 7% 3% 18% Fuente: Seps (www.seps.gob.ec) Elaborado: Gerencia Este comportamiento ha sido en todo el Durante el 2016 el segmento 2 decrece 3.2 sistema financiero, aun así nos manejamos millones el 0.33% y termina con una en niveles tolerables, que comparados con morosidad del 10.11% un punto menos que el segmento al que pertenecemos, estamos el 2015. por debajo del promedio. Memoria Anual 2016 Página 12

Evolución de la Cartera Productiva 23 e Improductiva Millones 22 Atuntaqui Nro. 1,049,441 6.96% Total % Oficinas 210 21 Urcuquí 519 2,497,813 16.58% 20 Pimampiro 291 1,157,510 7.68% 19 20,83 20,06 Matriz 403 2,252,178 14.95% 18 19,79 19,38 19,34 19,31 19,16 19,40 19,04 18,84 18,93 19,09 19,72 Cayambe 267 1,535,480 10.19% 17 Cotacachi 210 677,420 4.50% Otavalo 282 1,218,086 8.08% Cuellaje 178 498,500 3.31% Cartera Improductiva Cartera Vigente García M 604 2,623,750 17.41% Apuela 135 568,850 3.77% Fuente: Cartera Totales 3,099 14,079,028 100.00% Elaborado: Gerente Fuente: Cartera Elaborado: Gerente La cobertura de provisión se ubica sobre el La evolución de los socios hasta Dic-16 es 80%, según disposición de la Seps nuestro ascendente desde el 2010, sumamos segmento debe al menos cubrir el 30% con 33,196 con respecto a Dic-15 hemos lo cual cumplimos holgadamente hasta el crecido 1,225 netos. Las oficinas con más 2018, pero nuestro objetivo es alcanzar el número de socios son Ibarra, Urcuquí, 100%, ya sea reduciendo la morosidad o Cayambe. incrementado dicho indicador. Cobertura de la provisión 35 Socios 32,0 33,2 2,50 100% Miles 30 26,9 29,6 Millones 2,00 0,67 0,75 0,71 90% 25 23,5 80% 1,50 0,54 0,59 0,69 0,69 0,73 0,78 0,82 0,86 0,85 70% 20 17,7 19,3 60% 0,49 50% 15 1,00 1,44 40% 10 30% 0,78 10% 5 0,50 1,12 1,26 1,35 1,40 1,37 1,20 1,24 1,22 1,19 1,14 0,96 20% 0,00 0% 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Cartera Vencida Cartera en Riesgo Fuente: Sistemas - Reporteador Fuente: Cartera Elaborado: Gerente Elaborado: Gerente La colocación de créditos en el 2016 fue de Urcuqui Socios Pimampiro 3,099 préstamos por un monto de 14 Otavalo millones, las oficinas que más colocan son: Ibarra Garcia M. García Moreno, Urcuquí e Ibarra. La Cuellaje colocación promedio mensual es 258 y Cotacachi Cayambe 1'173,252 en número y monto Atuntaqui respectivamente. Apuela 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Fuente: Sistemas - Reporteador El monto promedio de crédito colocado es Elaborado: Gerente $ 4,543. Memoria Anual 2016 Página 13

Capital Social GESTIÓN FINANCIERA El crecimiento y evolución de los La conformación de varios comités de certificados de aportación o aportes de apoyo han permitido desarrollar e los socios a finales del 2016 se nota un implementar una administración ejecutiva y incremento sostenido, el saldo promedio ha eficiente, el Comité de Activos y Pasivos, pasado de 26 en el 2010 a 42 en el 2016. controla regularmente los niveles de liquidez prudenciales de la institución, las Certificados de Aportción brechas de plazos y las tasas de interés 2 1,39 Millones 1 1,10 1,30 activas y pasivas, enfocados en ser 1 competitivos pero prudentes. 1 0,80 1 0,72 0,58 Las inversiones y fondos disponibles 1 0,46 alcanzaron los USD 2.3 millones de 0 0 dólares, los cuales están invertidos y 0 colocados en su mayoría en certificados de dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 depósito y cuentas corrientes en Fuente: Sistemas - Reporteador instituciones financieras locales con Elaborado: Gerente calificaciones de riesgo desde A hasta AAA+, conforme lo establecen las políticas y reglamento de inversiones aprobado por Las oficinas que más participan con el Consejo de Administración. aportes de los socios son Ibarra, Urcuquí y Cayambe. Inversiones 4 Urcuqui Aportes Millones 3 Pimampiro 2 Otavalo 1 Ibarra Garcia M. 0 Cuellaje 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-16 Diferencias Cotacachi BALANCE PRESUPUESTO Cayambe Atuntaqui Fuente: Presupuesto - Control Elaborado: Gerente Apuela Millones 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Fuente: Sistemas - Reporteador Elaborado: Gerente La cartera neta al 31 de Diciembre 2016 se contrae en 800 mil, pasando de 20.9 millones a 20.1 millones, se cumple el 91% de lo presupuestado, participa con el 70% del activo total, el año anterior fue del 80.5%. Memoria Anual 2016 Página 14

Cartera Obligaciones con el público 25 25 Millones 20 Millones 20 15 10 15 10 5 5 0 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-16 Diferencias -5 0 BALANCE PRESUPUESTO 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-16 Diferencias BALANCE PRESUPUESTO Fuente: Presupuesto - Control Fuente: Presupuesto - Control Elaborado: Gerente Elaborado: Gerente En el Activo Fijo, se logró dar inicio y casi La evaluación del Plan Estratégico 2016- concluir la construcción del edificio en 2018 con alcance al Dic-16 tiene un Urcuquí, luego de varios trámites en el IPC cumplimiento en este primer año del y Municipio a fin de que nos permitieran 96.67%. una construcción nueva. El costo hasta el GESTION ADMINISTRATIVA cierre de este informe asciende a $ 507,709.28 en el cual ya estamos PERSONAL laborando. En resumen podemos visualizar la El presupuesto para el año 2016, se administración del recurso más importante cumple sobre el 100%, resaltando que el de la Cooperativa durante el 2016. patrimonio institucional es el más fortalecido. REFERENCIAS 2015 2016 Total empleados promedio 85 81 Mujeres 56% 63% Total Activos Hombres 44% 37% 40 Edad promedio 31 años 31 años Millones 30 Tiempo de servicio promedio 3 años 3.3 años 20 Nivel Académico: Primaria 1.17% 1.27% 10 Secundaria 30.24% 34.18% 0 Técnica 0% 7.59% 31-dic-15 31-dic-16 31-dic-16 Diferencias Universitario 38.63% 18.99% BALANCE PRESUPUESTO Tercer Nivel 29.85% 37.97% Fuente: Presupuesto - Control Promedio capacitación mensual 38 h 40.30 h Elaborado: Gerente Sueldo Nominal Promedio $ 732 $ 771 Las captaciones han superado las Personal capacitado promedio 20 15 mes expectativas, si por un lado la Capacitación promedio horas/mes 38 16 incertidumbre hizo que la gente no se Total de contrataciones en el año 45 21 endeudara, puso a buen recaudo sus Total desvinculaciones en el año 50 25 Personal saliente neto 5 4 ahorros, lo presupuestado rebaso al 100% Llamados de atención 48 21 Evaluación del desempeño 18 27 Rotación del personal 52.81% 28.40% Fuente: Talento Humano Elaborado: Gerente Memoria Anual 2016 Página 15

Todo el personal que trabaja en la oficinas, resaltando que mayormente cooperativa se encuentra amparado por el sobresalen: Otavalo, Ibarra y Urcuquí en su Código de Trabajo, debidamente orden. asegurado y goza de todos los beneficios El Balance Social implementado en de ley, cumplimos con todas las nuestra institución desde hace varios años, disposiciones legales y reglamentarias. evaluado a Dic-16 y comparado con el del Seguimos incentivando al personal en año anterior revela los eventos más función del cumplimiento de metas. importantes que nos permite valorar y establecer las acciones a seguir para El Sistema de gestión de seguridad y salud mejorar. en el trabajo en sus aspectos macro logramos los siguientes alcances: Gestión Pesos más PRINCIPIOS Características Importantes Administrativa 91.67%, Gestión Técnica 2015 2016 75%, Gestión del Talento Humano 94.44% Antigüedad de Sociales socios en la Coac 47.00% 49.00% y Procesos Operativos básicos 58.33%. Al de 5 a 10 años I. Asociación 31 de diciembre del 2016 en conjunto se voluntaria y Retiro por morosos 76.00% 67.00% abierta del total de salidas mantiene un cumplimiento del 80% II. control Participación de democrático representantes en por los asambleas 92.00% 100.00% MARKETING Y SERVICIOS asociados generales Depósitos a la III. vista 618.00% 255.00% El análisis del comportamiento del mercado Participación económica de Depósitos a Plazo 195.00% 216.00% y los consumidores es permanente, los asociados Préstamos 72.80% 81.10% analizando la gestión comercial de las IV. Autonomía Participación en e organismos de 66.00% 15.00% microempresas con el objetivo de captar, independencia integración VI. Préstamos retener y fidelizar a los clientes a través de Cooperación recibidos de entre Cooperativas, en 200 0 la satisfacción de sus necesidades. cooperativas miles VII. Contribuciones Compromiso Centramos nuestras actividades en el con la para desarrollo 193.00% 36.00% comunidad comunitario Producto, Precio, Plaza (distribución) y Fuente: Financiero - Evaluación Publicidad (promoción), aplicando técnicas Elaborado: Gerente y metodologías que nos permiten penetrar Las mejores prácticas del buen Gobierno en el mercado y replantear las estrategias a Cooperativo están implementadas en la fin de conseguir los objetivos establecidos Cultura de Organización en nuestra en la planificación estratégica. institución, seguimos actualizando y mejorando en la normativa interna, esto Los servicios complementarios a Dic-16 garantiza la continuidad, estabilidad, aportan el 1.12% del total de ingresos, el desarrollo y crecimiento de la Cooperativa año anterior fue 1.07%, de más de 80 Artesanos. productos a través de Facilito, Wester Unió, Punto mático y Financoop; generando Otros aspectos importantes a mencionar miles de transacciones en cada una de las son: Memoria Anual 2016 Página 16

El cupo de vinculados utilizado no ha AGRADECIMIENTO superado los límites de grupo ni individual, Agradezco la confianza y respaldo en este con respecto al Patrimonio Técnico de Dic- período de los Señores Representantes, 2015 en el período 2016. Directivos del Consejo de Administración y La venta del terreno de Urcuquí como Vigilancia, diferentes Comités, Equipo parte de la estrategia aprobada por la Seps Gerencial. A todos los compañeros está en marcha, con el trámite de la empleados de la Cooperativa, sin los declaración de propiedad horizontal y la cuales no un hubiese sido posible alcanzar autorización de la asamblea general. los resultados alcanzados. “El personal determina el potencial del equipo, la visión determina la dirección del CONCLUSIONES. equipo, el trabajo determina la preparación Este año ha sido más complicado que el del equipo, el mando determina el éxito del 2015, todo el sistema financiero enfrentó equipo” una reducción de la demanda de crédito, Jhon C. Maxwell consecuentemente un incremento de la morosidad y por otro lado un incremento de la liquidez a consecuencia del temor a Muchas Gracias. invertir en actividades con poca demanda de bienes y servicios, los depósitos a la vista y a plazo tuvieron tendencia creciente. Ibarra, 10 de marzo del 2017 Muchas cooperativas se han quedado en el camino, se han liquidado, funcionado, absorbidas, etc. Coac ARTESANOS sigue Atentamente, adelante enfocada en la Misión y Visión para lo cual fue creada, recalcando sus principios y valores al personal; trabajando de esta manera mantiene un crecimiento Ing. Jorge Paspuezán firme; garantizamos sostenibilidad, Gerente General manejamos niveles de prudencia y solvencia financiera, gestionamos riesgos y mejoramos cotidianamente los procesos. Coordinamos, evaluamos y ejecutamos todas las recomendaciones de las diferentes áreas establecidas a nivel interno y de control por entes de supervisión. Memoria Anual 2016 Página 17

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN 1. ESTRUCTURA INTEGRAL DE RIESGOS La Cooperativa de Ahorro y Crédito Artesanos Ltda. cuenta con una estructura INFORME A LA ASAMBLEA organizacional conformada por el Consejo GENERAL ORDINARIA DE de Administración cuyos miembros REPRESENTANTES conocen y comprenden los riesgos que EJERCICIO ECONÓMICO 2016 asume la Institución, aprueban políticas, procesos y estrategias en materias de Estimados Señores y Señoras riesgos que permiten una eficiente Representantes a la Asamblea General: administración. El Comité de Administración Integral de El Comité de Administración Integral de Riesgos, emite el siguiente informe, Riesgos, como órgano que responde al respecto a la Gestión de Riesgos de la Consejo de Administración está Cooperativa de Ahorro y Crédito Artesanos conformado por un vocal delegado del Ltda. en el periodo 2016. Consejo de Administración, Gerencia General, un funcionario del área de La Administración Integral de Riesgos es negocios y la Responsable de la Unidad de parte de la estrategia corporativa y del Riesgos quien actúa como secretaria y sus proceso de toma de decisiones reuniones son llevadas a cabo institucionales, mediante el cual la mensualmente. Cooperativa identifica, mide, prioriza, controla, mitiga, monitorea y comunica los Bajo este antecedente, durante el año 2016 riesgos del negocio, con el objetivo de se realizaron las reuniones normalmente definir el perfil de riesgo y el grado de dentro del cronograma establecido. exposición que la Institución está dispuesta asumir en el desarrollo del negocio para 2. PROCESOS Y proteger los recursos propios y de terceros PROCEDIMIENTOS que se encuentran bajo su control y La Administración Integral de Riesgos de la administración. Cooperativa Artesanos se basa en la normativa vigente establecida por la Junta En tal virtud, el presente informe resume a de Regulación Monetaria y Financiera que continuación las principales actividades y es la siguiente: gestión realizada durante el año 2016 por el Comité de Administración Integral de El 23 de septiembre del 2015, la Junta de Riesgos, el cual tiene como objetivo Regulación emitió las siguientes controlar los riesgos a los que está Resoluciones que deben aplicar las expuesta la Institución y su alineamiento a Cooperativas de Ahorro y Crédito y Cajas los objetivos estratégicos. Cooperativas en el Ecuador: Memoria Anual 2016 Página 18

 128-2015-F Normas para la objetivo debe enfrentar una serie de Administración Integral de Riesgos en riesgos entre los que se destacan: las Cooperativas de Ahorro y Crédito Liquidez, Mercado, Crédito y Operativo en las Cooperativas de Ahorro y ninguno de ellos son independientes, sino Crédito y Cajas Centrales que uno puede acarrear la activación de  129-2015-F Normas para la Gestión otro riesgo. del Riesgo de Crédito en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Para la Cooperativa de Ahorro y Crédito  130-2015-F Normas para la Artesanos Ltda. el riesgo de liquidez es el constitución de provisiones de activos de mayor exposición, al reciclar la liquidez de riesgo en las Cooperativas de del sistema y ser un mecanismo de Ahorro y Crédito. mitigamiento, por tanto la administración de este riesgo como los mecanismos de El 27 de junio del 2016, la Junta de contagio de los otros riesgos (crédito, Regulación Monetaria y Financiera emitió operativo, mercado) son de permanente las reformas a la Resolución 129-2015-F y monitoreo. 130-2015-F y el 18 de Octubre del 2016 emitió las reformas a la Resolución 129- 4. METODOLOGIAS PARA 2015-F. EVALUAR LOS RIESGOS En el año 2016 se procedió a actualizar el  254-2016-F Norma Reformatoria a la Manual de Administración Integral de Norma para la Gestión del Riesgo de Riesgos el mismo que se encuentra Crédito en las Cooperativas de Ahorro aprobado por el Consejo de Administración y Crédito. que es una directriz importante en la  255-2016-F Norma Reformatoria a las Gestión de Riesgos y que contiene la Normas para la Constitución de normativa vigente, políticas, procesos, provisiones de Activos de Riesgo en metodologías y estrategias de mitigamiento las Cooperativas de Ahorro y Crédito. para cada uno de los riesgos.  288-2016-F Norma Reformatoria a la Norma para la Gestión del Riesgo de 4.1. RIESGO DE LIQUIDEZ Crédito en las Cooperativas de Ahorro La Gestión del Riesgo de Liquidez es un y Crédito. eje fundamental y prioritario para la Administración, ya que esto refleja la 3. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS capacidad de la Cooperativa para El Objetivo de la Cooperativa de Ahorro y responder bajo distintos escenarios y con Crédito Artesanos Ltda. es maximizar el los activos líquidos que mantiene, tanto sus valor de los recursos proporcionados por obligaciones al vencimiento así como los sus socios, a través de un proceso de requerimientos del giro del negocio. intermediación financiera que busca generar utilidades; para alcanzar dicho Memoria Anual 2016 Página 19

A pesar de la situación económica que  Reporte 6: Índice Estructural de atravesó el país durante el año 2016, la Liquidez Cooperativa mantuvo buenos indicadores  Reporte 7: Brechas de Liquidez de liquidez por lo que se pudo responder Contractual sin ningún inconveniente a los  Anexo A para brechas de Liquidez requerimientos de los socios a través de los Contractual Detalle de los 100 fondos disponibles. mayores depositantes  Anexo B1 para brechas de Liquidez Durante este año se recibió tres líneas de Contractual Captaciones por Monto crédito de la CONAFIPS, dinero destinado Cuenta (2101) a la colocación de créditos en condiciones  Anexo B1 para brechas de Liquidez favorables para los socios de zonas rurales Contractual Captaciones por Monto con actividades productivas, recursos que Cuenta (2103) bajo una adecuada gestión de Tesorería  Anexo B3 para brechas de Liquidez generaron rentabilidad. Contractual Obligaciones Financieras Cuenta (26) Se puede indicar que durante el año 2016  Reporte 8: Brechas de Liquidez se ha reportado la liquidez diaria a la Esperado Superintendencia de Economía Popular y  Reporte 9: Brechas de Liquidez Solidaria, cumpliendo con los tiempos Dinámico establecidos y con el cuadre diario respectivo, lo que genera un monitoreo 4.2. RIESGO DE MERCADO constante por nuestro Organismo de Se entiende por Riesgo de Mercado la Control y brinda las garantías necesarias posibilidad de que la Institución incurra en para atender los requerimientos de pérdidas y se disminuya el valor de su nuestros socios. patrimonio técnico como consecuencia de cambios en los precios de los instrumentos Adicionalmente se estableció límites de financieros. Bajo este contexto el Riesgo de liquidez, volatilidades, concentración de Mercado al que está expuesta la depositantes y concentración de depósitos Cooperativa está asociado principalmente por plazo de vencimiento y plazo pactado al riesgo de tasa de interés. La Unidad de trimestrales y se realizó el seguimiento Riesgos realiza continuos análisis de la respectivo mensualmente sin encontrar estructura de activos y pasivos sensibles a riesgos que afecten la capacidad operativa variaciones de dichas tasas; siendo un de la Cooperativa. factor fundamental para mantener este riesgo mitigado. Los reportes y anexos que al momento cuenta la Cooperativa son: En este riesgo se determina el  Reporte 4: Portafolio de Inversiones y cumplimiento de las políticas de Derivados inversiones y la distribución de las mismas Memoria Anual 2016 Página 20

conociendo la estacionalidad de demanda 4.3. RIESGO DE CRÉDITO de recursos de los socios, se rentabiliza los Determina las posibles pérdidas por la falta recursos invirtiendo en Instituciones con de pago de un acreditado o por el riesgo normal que cumplen a la fecha de incumplimiento de contraparte en las vencimiento con las obligaciones, tienen operaciones que efectúen la Cooperativa. capacidad de pago y no han tenido pérdidas durante los tres últimos años por En este riesgo se analiza principalmente lo que se mantiene un portafolio de cómo está distribuida la segmentación de la inversiones líquido, seguro, rentable y de cartera, la morosidad total y de cada fácil realización para mitigar el riesgo de agencia comparados el indicador de liquidez. morosidad de los segmentos cooperativos, se considera en qué tipo de crédito existe Se reporta semanalmente al Banco Central mayor morosidad, en que montos, del Ecuador las tasas activas y pasivas las asesores, plazos, edades, género, mismas que en ningún momento han actividad económica, se analiza el superado la tasa máxima establecida por cumplimiento de la 5c del Crédito, 25 y 100 este organismo. mayores deudores, la calificación de crédito, gestión de cobranzas, maduración Con el software de Riesgos de Liquidez y de cartera, cumplimiento de las políticas de Mercado se puede obtener los siguientes crédito, seguimiento de la colocación, reportes: análisis de los créditos vinculados,  Reporte 1: Brechas de Sensibilidad reestructurados, refinanciados y  Reporte 2: Sensibilidad del Margen castigados, cartera en riesgo, análisis de Financiero cosechas, rentabilidad de cada agencia y  Reporte 3: Sensibilidad del Valor cobertura mediante provisiones para Patrimonial mitigar el riesgo esperado. Trimestralmente se establecen límites de Cada trimestre se fija límites de morosidad renovación de inversiones, Brechas de en forma consolidada y por cada segmento, sensibilidad, Sensibilidad del Margen la participación de la cartera de crédito, la Financiero y Sensibilidad del Valor concentración de cartera por cada tipo de Patrimonial cuyo seguimiento al crédito y el seguimiento del cumplimiento cumplimiento de los límites se realiza cada de estos límites se efectúa cada mes. mes. Adicionalmente se visita nuestras oficinas Por lo tanto se puede indicar que la periódicamente y se revisa carpetas de Cooperativa mantiene su vialidad financiera crédito con incumplimiento de pago a fin de a largo plazo. determinar fallas en el proceso de concesión y dejar recomendaciones para los análisis de los futuros créditos a fin de Memoria Anual 2016 Página 21

que estas deficiencias no vuelvan a que se debe tomar medidas inmediatas que presentarse. permitan minimizarlos. 4.4. RIESGO OPERATIVO 4.5. RIESGO LEGAL Riesgo Operativo se define como la El Riesgo Legal corresponde a las posibilidad de pérdida causado por consecuencias legales de demandas por deficiencias o fallas relacionadas directa o incumplimiento de terceros que pudieran indirectamente con errores humanos, fallas sentirse afectados de alguna forma por la en tecnología, procesos o por eventos institución, para lo cual se realiza externos. seguimiento en caso que haya demandas de terceros, denuncias laborales y a los Al momento se encuentran actualizados los juicios de créditos establecidos por la procesos del área de crédito, captaciones Cooperativa en contra de los socios con y gestión operativa que son procesos incumplimiento de pago. fundamentales que corresponden al negocio de la Cooperativa, y con respecto CONCLUSIONES a crédito cada mes se mide los tiempos de En base a lo señalado, el Comité de otorgamiento con el fin de mantener un Administración Integral de Riesgos se mejoramiento continuo. Se encuentra pronuncia favorablemente, en cuando al realizada la matriz de Riesgo Operativo de cumplimiento de la normativa vigente sobre Crédito, Cobranzas y Captaciones, las Administración Integral de Riesgos emitida mismas que mes a mes se hace el por los Organismos de Control, así como el seguimiento al plan de acción sugerido cumplimiento de las políticas internas para minimizar los eventos de riesgos. Se aprobadas por el Consejo de actualizó el Plan de Continuidad del Administración en materia de Gestión de Negocio el mismo que ya se encuentra Riesgos. aprobado por el Consejo de Administración. Es todo cuanto puedo informar para los Se capacitó mediante visitas fines pertinentes. personalizadas a cada uno de los Asistentes Operativos sobre Riesgo Atentamente, Operativo y los posibles eventos de riesgos que se pueden presentar a fin de que tengan bases para identificar riesgos que Ing. Karina Domínguez pueden afectar al funcionamiento de la Cooperativa o pueden causar pérdidas económicas, para que si llegarán a presentarse sea comunicado inmediatamente y no se espere las visitas de las áreas de control para solucionar ya Memoria Anual 2016 Página 22

RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE razonablemente la situación económica y RIESGOS financiera de la Institución. SECRETARIA COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE PREVENCION DE LAVADO DE RIESGOS ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DE DELITOS INCLUIDO EL CONSEJO DE VIGILANCIA TERRORISMO De conformidad a las responsabilidades INFORME A LA ASAMBLEA GENERAL que establece la resolución 011-2014-F ORDINARIA DE REPRESENTANTES “Norma para la Prevención de Lavado de EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Activos y Financiamiento de Delitos incluido el Terrorismo”, Art. 38 literal e); se ha Dando cumplimiento a lo establecido en el efectuado el seguimiento a la gestión del artículo 38, numeral 7 del Reglamento a la Oficial de Cumplimiento, quien a través de Ley Orgánica de Economía Popular y la presentación de los informes mensuales Solidaria y Art. 25 numeral 7 del Estatuto da a conocer las actividades realizadas, de la Cooperativa “Artesanos” Ltda., me es procesos y procedimientos implementados grato poner en conocimiento de ustedes que ayuden a mitigar el riesgo de que compañeros asambleístas el Informe de nuestra institución sea utilizada en Actividades del Consejo de Vigilancia. actividades ilícitas. RAZONABILIDAD DE LOS ESTADOS BALANCE SOCIAL FINANCIEROS Nuestra institución evalúa periódicamente Es responsabilidad del Consejo de el cumplimiento de los principios Vigilancia, como Órgano de Control Interno universales del Cooperativismo, de las actividades económicas de nuestra considerando a la responsabilidad social Institución, opinar sobre la razonabilidad de como un eje transversal de gestión, los Estados Financieros, por lo tanto debo mediante la obtención de rentabilidad a manifestar que se efectúa la revisión través de políticas que benefician a los mensual de los mismos y se verifica que se socios en cada servicio al que pueden está cumpliendo con las normas y acceder. procedimientos de Contabilidad Generalmente Aceptados ya que el área GESTIÓN DE LA COOPERATIVA contable muestra información fidedigna al Para el Consejo de Vigilancia con las contabilizar las transacciones diariamente, nuevas resoluciones emitidas por la Junta lo que nos permite trabajar con mayor de Política de Regulación Monetaria y calidad y eficacia. Financiera en materia de supervisión, regulación y control de las entidades En conclusión los Estados Financieros al financieras, ha sido una gran 31 de Diciembre del año 2016, reflejan responsabilidad y un gran reto asumir este Memoria Anual 2016 Página 23

cargo. Bajo estos antecedentes me permito General para la designación del Auditor informar que el Consejo de Vigilancia en el Externo que prestó los servicios en el transcurso del año 2016: año 2016.  Sesionó de manera mensual y conoció los Informes del CAIR (Comité de Nuestra Cooperativa al 31 de Diciembre del Administración Integral de Riegos); del 2016 registra Activos Totales por un valor Oficial de Cumplimiento, de la Unidad de 28 millones de dólares con un de Auditoria Interna, Informe Ejecutivo crecimiento respecto a Diciembre 2015 del (Gerencia); así como también la 10.14%, Pasivos Totales por 24 millones de evaluación del cumplimiento de dólares con un crecimiento del 9.26% con matrices, resoluciones y normativa respecto a Diciembre del año 2015 y expedida por la Junta de Política de Patrimonio Total por un valor de 4 millones Regulación Monetaria y Financiera. de dólares con un crecimiento de 15.92%  Ha conocido 12 informes por cada uno respecto a Diciembre 2015, cumpliendo los de los responsables antes registros contables con lo establecido en mencionados con las respectivas las normas vigentes. resoluciones; y un Informe de Auditoria Externa. Todo esto se encuentra La administración de nuestra institución ha sustentado en el archivo de Secretaria sabido manejar adecuadamente los del Consejo de Vigilancia. recursos económicos de la cooperativa y  Revisó los procesos de adquisición y eso demuestra que los retos que se contratación de servicios, bienes impone en la gestión empresarial se muebles e inmuebles, los mismos que pueden lograr con la ayuda de un gran son plasmados en Actas del Comité de equipo de trabajo. Adquisiciones en cumplimiento del Manual de Administración de Bienes y Agradecemos a los señores Servicios; efectuándose el seguimiento Representantes por la confianza brindada, de la Construcción del Edificio de la y esperamos que a través de este informe Cooperativa en la ciudad de Urcuquí se sintetice el trabajo transparente y para lo cual se conformó un comité de continuo que los Miembros del Consejo de Obra que sesionó semanalmente con el Vigilancia desarrollaron en el período 2016. fin de evaluar el avance del proyecto. El Consejo de Vigilancia actuó como Atentamente, Organismo Fiscalizador.  Con el propósito de cumplir con lo que Ing. Alba Trujillo Ruano establece el Art. 38 del Reglamento a PRESIDENTA DEL CONSEJO DE la Ley de Economía Popular y Solidaria VIGILANCIA numeral 8, receptó propuestas de empresas de Auditoría Externa a fin de proponer la terna a la Asamblea Memoria Anual 2016 Página 24

AUDITOR INTERNO funcionamiento del Sistema de Control Interno. INFORME A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES Debo manifestar que durante el año 2016 EJERCICIO ECONÓMICO 2016 nuestra institución ha dado cumplimiento a sus obligaciones en la preparación, En cumplimiento a lo dispuesto en el presentación y publicación de los Estados Código Orgánico Monetario y Financiero, Financieros conforme a las normas Art. 245.- “Información a los accionistas y establecidas y autorizadas por la socios. Las entidades del sistema Superintendencia de Economía Popular y financiero nacional deberán presentar a sus Solidaria, los mismos que presentan accionistas y socios, según corresponda, al razonablemente en todos los aspectos menos la siguiente información: (…) literal significativos la real situación financiera de 5: Informe de los Auditores interno y la Cooperativa y se ajustan a las normas externo calificados por la respectiva técnicas y normativa legal vigente. superintendencia.”, y el Reglamento a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Se verificó la existencia, cumplimiento de Solidaria, Art. 29.- “Atribuciones y deberes políticas, procesos y procedimientos de Asamblea General: literal 8. Conocer y internos, los mismos que se han ido resolver sobre los informes de Auditoría actualizando acorde a lo que establece la Interna y Externa.”, pongo en su normativa legal vigente emitida por la conocimiento el Informe Anual de las Junta de Política de Regulación Monetaria actividades de la Unidad de Auditoria y Financiera, así como su correspondiente Interna correspondiente al Ejercicio difusión al personal para su aplicación. Económico terminado al 31 de diciembre del año 2016: Se efectuó la revisión respecto al cumplimiento de los cupos de créditos La Gestión de la Unidad de Auditoría vinculados establecidos en la Resolución Interna, se ejecutó conforme a las Normas 129-2015-F normas Norma para la gestión Internacionales de Auditoria (NIA’s) y a las de Riesgo de Crédito, los mismos que son disposiciones legales de nuestro organismo reportados en el formulario 250 B, con el fin de control SEPS. de controlar que la Cooperativa no incumpla con las disposiciones legales Como Auditor Interno de la Cooperativa de sobre cupos otorgados. Ahorro y Crédito “Artesanos” Ltda., puedo mencionar que en base al resultado de las Se realizó el seguimiento y revisión auditorías ejecutadas y en cumplimiento al mensual de los Informes del Comité de Plan Anual de Auditoría Interna aprobado Administración Integral de Riesgos (CAIR), para el ejercicio económico 2016, se ha así como también el seguimiento a la verificado la existencia y el adecuado implementación de las resoluciones Memoria Anual 2016 Página 25

emitidas por la Junta de Política de funcionamiento del gobierno corporativo o Regulación Monetaria y Financiera en cooperativo…”, debo manifestar que materia de Gestión de Riesgos, las mismas nuestra institución cuenta con buenas que se han aplicado favorablemente. En tal prácticas de un gobierno cooperativo que virtud debo indicar que nuestra institución protege los intereses de los socios cuenta con una adecuada Administración permitiendo una adecuada transparencia de Riesgos que nos permite identificar, de la información y asegura el buen manejo valorar, mitigar, monitorear e informar de de la administración. cada uno de los eventos que puedan afectar el logro de los objetivos. Atentamente, Se evalúa la matriz de implementación de la Resolución 011-2014-F “Norma para la Dra. Inés Cadena Prevención de Lavado de Activos y AUDITOR INTERNO Financiamiento de Delitos incluido el Terrorismo” y los avances de la misma son reportadas de manera trimestral al organismo de control SEPS; se verifica que las estructuras relacionadas con Prevención de Lavado de Activos solicitadas por el organismo de Control UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) hayan sido enviadas de acuerdo a los plazos establecidos. Respecto al cumplimiento de la normativa interna Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos incluido el Terrorismo, debo manifestar que en el año 2016 se difundió la actualización de las políticas, procedimientos y controles internos que evitan que la Cooperativa sea utilizada para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Estos controles nos han permitido salvaguardar los intereses de socios, directivos y empleados. En cumplimiento a lo que dispone el Art. 230 del Código Orgánico Monetario y Financiero que establece que el Auditor: “emitirá opinión sobre el adecuado Memoria Anual 2016 Página 26

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO Memoria Anual 2016 Página 27

Memoria Anual 2016 Página 28

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARTESANOS LTDA. BALANCE GENERAL DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (Expresado en dólares estadounidenses) ACTIVO PASIVO COD CUENTAS VALOR COD CUENTAS VALOR 11 FONDOS DISPONIBLES 2,671,459.27 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 22,682,223.88 13 INVERSIONES 2,939,209.24 25 CUENTAS POR PAGAR 570,229.52 14 CARTERA DE CRÉDITOS 20,066,695.66 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1,403,903.70 16 CUENTAS POR COBRAR 480,876.04 29 OTROS PASIVOS 5,207.99 17 BIENES REALIZABLES 598,348.25 TOTAL PASIVOS 24,661,565.09 18 PROPIEDADES Y EQUIPO 1,703,036.75 PATRIMONIO 19 OTROS ACTIVOS 204,796.23 31 CAPITAL SOCIAL 1,393,808.82 33 RESERVAS 1,910,388.17 OTROS APORTES 34 PATRIMONIALES - 35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES 566,342.00 36 RESULTADOS 132,317.36 TOTAL PATRIMONIO 4,002,856.35 TOTAL ACTIVOS 28,664,421.44 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 28,664,421.44 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARTESANOS LTDA. ESTADO DE RESULTADOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (Expresado en dólares estadounidenses) INGRESOS GASTOS COD CUENTAS VALOR COD CUENTAS VALOR 51 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS 4,590,565.16 41 INTERESES CAUSADOS 2,030,383.12 54 INGRESOS POR SERVICIOS 188,861.85 44 PROVISIONES 406,532.84 55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 1,226.58 45 GASTOS DE OPERACIÓN 2,179,100.96 56 OTROS INGRESOS 103,098.50 47 OTROS GASTOS Y PERDIDAS 56,963.52 48 IMPUESTOS Y PART. EMPLEADOS 78,454.29 TOTAL INGRESOS 4,883,752.09 TOTAL GASTOS 4,751,434.73 EXCEDENTE DEL EJERCICIO 132,317.36 Ing. Jorge Paspuezán Ing. Liliana Benítez Gerente General Contadora General Ing. Lenin Meneses Ing. Alba Trujillo Presidente Consejo de Administración Presidente Consejo de Vigilancia Memoria Anual 2016 Página 29

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARTESANOS LTDA. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 REVALORIZ SUPERÁVIT RESERVA RESERVA ACION DEL POR RESULTAD TOTAL DESCRIPCIÓN CAPITAL OS DEL LEGAL ESPECIAL PATRIMONI VALUACION PATRIMONIO O ES EJERCICIO SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 3,502,288.9 2015 1,304,928.90 1,510,923.86 11,402.90 1,197.72 543,618.59 130,216.96 3 - Transferencias o reclasificación 3,308.32 127,452.32 -11,402.90 89,206.62 30,151.12 Disminución de reservas 0.00 Ajuste de capital y reservas 0.00 Distribución excedentes 41,010.34 -41,010.34 0.00 Incremento de valuaciones 22,723.41 22,723.41 Aumento de aporte socios 93,096.28 93,096.28 Disminución de aporte socios -7,524.68 -7,524.68 Utilidad o (Pérdida) del ejercicio 132,317.36 132,317.36 Aumento por % Créditos Otorgados 229,803.93 229,803.93 4,002,856.3 SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 1,393,808.82 1,909,190.45 0.00 1,197.72 566,342.00 132,317.36 5 RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO EN U.S. DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARTESANOS CODIGO DE LA ENTIDAD: FECHA : 31 DE DICIEMBRE 2016 CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO 3,935,499.95 B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO 598.86 C ( A + B ) PATRIMONIO TECNICO TOTAL 3,936,098.81 D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL (**) E ( C – D ) PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 3,936,098.81 PORCENTAJE DE PATRIMONIO TECNICO 16.47% 10% PATRIMONIO TECNICO 393,609.88 1% PATRIMONIO TECNICO 39,360.99 POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO G = F x 9% PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 2,150,893.27 H = E – G EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO 1,785,205.54 TECNICO REQUERIDO ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4% 1,146,576.86 Ing. Jorge Paspuezán Ing. Liliana Benítez Gerente General Contadora General Ing. Lenin Meneses Ing. Alba Trujillo Presidente Consejo de Administración Presidente Consejo de Vigilancia Memoria Anual 2016 Página 30

NOTAS ACLARATORIAS A LOS en lo anterior, por su gestión, esta ESTADOS DE SITUACIÓN cooperativa de ahorro y crédito es FINANCIERA abierta, lo que significa que se ceñirá a las disposiciones diferenciadas que la Al 31 de Diciembre del 2016 Superintendencia de Economía Popular y Solidaria emitirá para aquellas”. Las notas aclaratorias a los Estados Financieros se refieren a las cifras del Con Resolución JRSTE-2015-038 del 13 periodo actual correspondiente al 31 de de Febrero del 2015, la Junta de Diciembre del 2016. Regulación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, NOTA 1. considerando lo establecido en el Art. 101 de la Ley Orgánica Economía  CONSTITUCIÓN Popular y Solidaria y del Sector La Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiero Popular y Solidario, resuelve “ARTESANOS LTDA.” se constituyó segmentar en el grupo dos a las jurídicamente mediante Acuerdo Cooperativas de ahorro y crédito que a la Ministerial No. 02423, de noviembre 22 fecha cuenten con sus activos mayor de de 1991 y fue inscrita en el Registro 20.000.0000 hasta 80.000.00. General de Cooperativas con el Número de Orden 5172 del 26 de noviembre de  GOBIERNO COOPERATIVO 1991. De acuerdo al Art. 21 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria Sector La entidad tiene su domicilio principal en Cooperativo.- “Es el conjunto de la ciudad de Ibarra, Provincia de cooperativas entendidas como Imbabura y realiza sus actividades a sociedades de personas que se han través de nueve agencias ubicadas en unido en forma voluntaria para satisfacer las localidades de Otavalo, Cotacachi, sus necesidades económicas, sociales y Pimampiro, Urcuquí, Cuellaje, Cayambe, culturales en común, mediante una Atuntaqui, García Moreno y Apuela. empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad Su accionar se rige por las disposiciones jurídica de derecho privado e interés señaladas en la Ley y el Reglamento de social. Las cooperativas, en su actividad la Economía Popular y Solidaria (Art. 13), y relaciones, se sujetarán a los principios el Estatuto, Reglamentos y disposiciones establecidos en esta Ley y a los valores administrativas internas de la y principios universales del Cooperativa. cooperativismo y a las prácticas de Buen Gobierno Corporativo”.  OBJETO SOCIAL De acuerdo al Art. 3 del Estatuto Vigente Transparencia, confianza, proceso, de la Cooperativa, el objeto social es administración, control, planificación, “Realizar actividades de intermediación decisiones acertadas, responsabilidad, financiera y de responsabilidad social rendición de cuentas son las palabras con sus socios. La Superintendencia de claves de este gobierno cooperativo. Economía Popular y Solidaria distingue a La Cooperativa de Ahorro y Crédito las cooperativas de ahorro y crédito en Artesanos se encuentra representada abiertas o cerradas, entendiéndose que por las siguientes personas mismas que las primeras exigen como requisito a sus se encuentran registrados en la socios únicamente la capacidad de Superintendencia de Economía Popular ahorro y el domicilio en una ubicación y Solidaria. geográfica determinada; mientras que las segundas aceptan como socios Directiva Registrada únicamente a quienes se pertenecen a Cargo Nombres y Apellidos Fecha de un grupo determinado en razón de un Registro vínculo común como profesión, relación Gerente Ing. Jorge Arnulfo Paspuezán 04/09/2013 General laboral o gremial, por ejemplo. Con base Consejo de Administración Presidente Lenin Meneses Tirira 05/09/2013 Vicepresidente Marianita Mejía Romo 05/09/2013 Vocal 1 Lucio Rigoberto Fuertes 05/09/2013 Memoria Anual 2016 Página 31

Directiva Registrada el grado de disponibilidad, exigibilidad y Vocal 4 Marcelo Moreno Navarrete 05/09/2013 realización, en término de tiempo y valores. Vocal 5 Jesús Ortega Revelo 05/09/2013 Vocal 6 Armando Guerrero Vásquez 08/12/2015 INVERSIONES FINANCIERAS Vocal 7 Merci Paspuezán Pérez 08/12/2015 Las inversiones en instrumentos Vocal 8 Yolanda Pinchao Arciniega 08/12/2015 financieros constituyen reservas Vocal 9 Nancy López Chasiquiza 08/12/2015 secundarias de liquidez, mismas que se Consejo de Vigilancia presentan a su costo de adquisición. Presidente Alba Elisa Trujillo Ruano 05/09/2013 INVERSIONES EN SOCIEDADES Vicepresidente Gladys Rea Reyes 18/08/2015 Las inversiones en aportaciones que Vocal 1 Hilda Gudiño Calderón 05/09/2013 realiza la institución en el capital de otra Vocal 3 Oscar Fabián Robby 10/07/2014 entidad tal como Financoop, Ucacnor, Vocal 4 María Elisa Benavides Lima 08/12/2015 Fecoac. NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CARTERA DE CRÉDITOS Y PRÁCTICAS CONTABLES Está constituida por préstamos concedidos a los socios, los mismos que MONEDA ÚNICA se presentan a su valor principal Los registros contables y los estados pendiente de cobro, más los intereses financieros están expresados en dólares devengados y menos las provisiones de de los Estados Unidos de América, la irrecuperabilidad. unidad monetaria de curso legal en la República del Ecuador De acuerdo con disposiciones de la Superintendencia, la cartera vencida ESTADOS FINANCIEROS registra los créditos, cuotas, dividendos Son preparados conforme a la Normas que no hubieran sido cancelados dentro Ecuatorianas de Contabilidad y a los de los siguientes plazos contados desde Principios de Contabilidad Generalmente su vencimiento: a) 36 días para cartera Aceptados en el Ecuador. de consumo y microcrédito, b) 66 días para vivienda. Para el registro de sus operaciones financieras, la entidad utiliza como La cartera por vencer y la que no referencia el Catálogo Único de Cuentas devenga intereses mantiene una emitido por la Superintendencia de subclasificación por maduración, es Economía Popular y Solidaria para las decir, en función del rango del Cooperativas de Ahorro y Crédito bajo su vencimiento futuro de las operaciones, control. cuotas o dividendos; y , la cartera vencida presenta una subclasificación en BASES DE CONSOLIDACIÓN función de los días que se mantiene cada operación, cuota o dividendo, como La Cooperativa presenta estados vencida. financieros consolidados, que incluyen la situación financiera y resultados, de la El total de la cartera de créditos se oficina matriz y sus agencias. Las presenta neto de la provisión para operaciones interrelacionadas se créditos incobrables de conformidad con eliminan para efectos de consolidación. lo establecido por la Superintendencia. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS PROVISIONES PARA ACTIVOS DE Y GASTOS RIESGO Los ingresos por intereses originados en Se acumulan mediante cargo a gastos y los préstamos y los intereses causados representan los valores estimados por la en depósitos a la vista y a plazo, se Cooperativa, para cubrir posibles riesgos registran por el método del devengado. por irrecuperabilidad o pérdida de valor de la cartera de créditos y de las cuentas CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y por cobrar en función de lo establecido PASIVOS en la Junta de Política y Regulación Los activos y pasivos se clasifican Monetaria y Financiera y la Resolución según el uso a que se destinan o según N. 130-2015-F de la Junta de Política y Memoria Anual 2016 Página 32

Regulación Monetaria y Financiera- En acatamiento a las disposiciones del Normas para la constitución de Código Laboral, la Cooperativa Provisiones de Activos de Riesgo. determina el 15% de participación de trabajadores sobre las utilidades anuales Al 31 de Diciembre del 2016, la antes de impuestos. institución mantiene provisiones para cubrir el riesgo de pérdidas en la cartera PATRIMONIO de créditos por un total de $ 1, 463, El patrimonio de la Cooperativa y por 035.63; otras cuentas por cobrar por $ ende de sus asociados se constituye por 23.984,40; y para otros activos $696,96. los siguientes rubros:  Certificados de Aportación Con respecto a la provisión de  Reservas Legales inversiones la Cooperativa aplica la  Reservas Especiales Resolución N. 130-2015-F donde indica:  Reservas por revalorización de Inversión con riesgo normal: patrimonio “Corresponde a instrumentos de  Superávit por valuación de inversión cuyos emisores de acuerdo a propiedades sus estados financieros v demás  Excedentes y/o déficit del información disponible, presenten ejercicio cualquiera de las siguientes condiciones: a) cumplan a la fecha de vencimiento  Y los que determinen los estatutos y la Asamblea General con las obligaciones derivadas de estos Instrumentos; de Socios b) Capacidad de pago; y, c) Ausencia de pérdidas durante los NOTA 3. FONDOS DISPONIBLES últimos tres (3) años. Son los valores en efectivo o de disponibilidad inmediata, con los que Los instrumentos que se encuentren en cuenta la Cooperativa de Ahorro y esta categoría no requieren provisión”. Crédito Artesanos y que es utilizado para sus operaciones regulares, al 31 de PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Diciembre del 2016 están conformados por: Los bienes muebles están expresados al valor de adquisición. Las mejoras significativas son capitalizadas, mientras Efectivo 299,808.36 que las erogaciones por mantenimiento y Caja chica 1,300.00 reparaciones menores son cargadas Banco Central del Ecuador 237,778.63 directamente al gasto. Bancos e Instituciones Financieras Locales 929,919.49 Las depreciaciones se cargan a las Instituciones del Sector operaciones corrientes y se calculan por Financiero Popular y Solidario el método de línea recta de acuerdo a la Locales 1,202,652.79 LRTI., de acuerdo las siguientes tasas anuales: Total 2,671,459.27 Edificio 5% NOTA 4. INVERSIONES Corresponde a certificados de Depósito a Equipo de Oficina 10% Plazo que mantenemos con otras Muebles y Enseres 10% Instituciones Financieras con la finalidad Equipo de Computación 33,33% de conservar reservas secundarias de liquidez, conforme se establece en el Art. Vehículos 20% 452 del Código Orgánico Monetario y Financiero. IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Al 31 de Diciembre del 2016 suman $ 2, Las provisiones relativas al impuesto a la 939,209.24. renta del ejercicio fiscal 2016 serán calculadas a una tasa del 22%, sobre las Tasa de utilidades gravables obtenidas en dicho Institución Financiera Monto Interés ejercicio económico. Banco del Austro 65,777.04 5.30% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES Coac 23 de Julio 91,848.74 6.87% Memoria Anual 2016 Página 33

Tasa Ahorro y Crédito Artesanos Ltda. Al 31 de de Diciembre del 2016 se resume de la Institución Financiera Monto Interés siguiente manera: Coac Alianza del Valle 80,300.08 7.00% Coac Atuntaqui 54,794.56 5.40% TOTAL AL MICRO Coac Tulcán 55,169.92 5.75% DETALLE CONSUMO CRÉDITO VIVIENDA 31/12/2016 Coac Pablo Muñoz Vega 80,559.97 6.10% Por Vencer 1,269,097.18 17,200,750.44 1,249,086.97 19,718,934.59 Coac Pablo Muñoz Vega 85,189.46 6.10% No Devenga 10,906.16 940,049.69 5,202.46 956,158.31 Coac Alianza del Valle 53,666.19 6.00% Interés Coac Atuntaqui 53,654.93 5.40% Cartera 28,535.40 825,281.45 821.56 854,638.41 Vencida Coac Tulcán 54,711.85 5.75% Total Cartera 1,308,538.74 18,966,081.58 1,255,110.99 21,529,731.31 Bruta Coac Jep 53,067.84 5.50% Coac San Francisco 53,179.83 5.00% (-) 47,686.63 1,409,224.54 6,124.48 1,463,035.65 Coac 23 de Julio 52,143.17 5.64% Provisiones para Créditos Coac San Francisco 52,217.21 5.00% Incobrables Coac Jep 52,536.61 5.50% Cartera de 1,260,852.11 17,556,857.04 1,248,986.51 20,066,695.66 Coac Jep 52,181.36 5.50% Crédito Neta Coac Pablo Muñoz Vega 52,410.42 6.10% Coac Tulcán 205,777.78 6.75% La provisión de créditos incobrables está Coac Pablo Muñoz Vega 207,782.89 6.10% dentro de los parámetros estipulados por Coac Jep 103,608.96 5.50% la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria por principios de Coac 23 de Julio 102,852.81 5.85% prudencia y riesgo de operación, su Coac San Francisco 103,040.99 5.50% monto asciende a $ 1, 463,035.65. Coac San Francisco 102,800.45 5.50% Coac Atuntaqui 50,946.16 6.00% La cartera se clasifica considerando la Coac Alianza del Valle 51,407.83 6.00% actividad a la cual se destinan los Coac 23 de Julio 51,400.23 5.58% recursos y por maduración o Coac Tulcán 102,437.26 6.75% vencimiento. Coac 23 de Julio 102,055.16 5.85% La tasa promedio ponderado al 31 de Coac Alianza del Valle 101,727.76 7.00% Diciembre del 2016 fue: Cooprogreso 101,860.14 5.30% Coac Cacmu 101,993.16 7.50% Coac Guaranda 102,131.37 7.40% CREDITO TASA PROMEDIO Banco del Austro 101,497.21 5.75% PONDERADA Coac Cacmu 101,282.84 7.50% Coac Guaranda 101,197.06 7.00% CONSUMO 15.24 Total 2,939,209.24 INMOBILIARIO 10.68 El promedio de las tasas de interés de MICROCRÉDITO 22.71 inversiones en depósitos a plazo fue del Total general 21.67 6.02% al 31 de Diciembre 2016. Adicional es importante que mencione 5.1 Castigo de las Operaciones que no se realizó provisiones en de Crédito inversiones esto en cumplimiento La Cooperativa Artesanos castiga Sección III Art. 9 de la Resolución N. contablemente todo préstamo, descuento 130-2015-F de la Junta de Política y o cualquier otra obligación irrecuperable Regulación Monetaria. siempre y cuando se tenga provisionado el 100% del riesgo, conforme lo NOTA 5. CARTERA DE CRÉDITOS establece el Art. 207 del Código Constituye el principal activo, comprende Orgánico Monetario y Financiero y el los saldos de capital de las operaciones reglamento de Crédito y Cobranzas de crédito otorgadas por la Entidad, según Art. 67. Al 31 de Diciembre del representando el 70% del activo total, la 2016 tenemos un saldo de $ 240,576.04, Cartera de Créditos de la Cooperativa de Memoria Anual 2016 Página 34

mismos que se encuentran registrados DETALLE SALDO en la cuenta de orden 7103. AL 31-12-16 de créditos V. Pagos por cuenta de socios 288.73 6.3 Oficina Castigado Abonos Total Cuentas por cobrar varias 63,178.38 6.4 Apuela 3,192.28 - 3,192.28 (Provisión para otras cuentas - 23,984.40 6.5 Microcrédito 3,192.28 - 3,192.28 por cobrar) TOTAL 480,876.04 Atuntaqui 9,368.94 51.14 9,317.80 Consumo 321.50 51.14 270.36 Microcrédito 9,047.44 - 9,047.44 6.1 Intereses por Cobrar Inversiones, se encuentran los intereses Cayambe 22,284.74 - 22,284.74 devengados generados por las Consumo 903.61 - 903.61 inversiones vigentes que mantenemos Microcrédito 20,695.38 - 20,695.38 en diferentes Instituciones Financieras y cuyo cobro se ha pactado al vencimiento Vivienda 685.75 - 685.75 del plazo, hasta el 30 de Diciembre del Cotacachi 31,661.19 843.14 30,818.05 2016 mantenemos un saldo de $ 18,609.56. Consumo 1,922.59 - 1,922.59 Microcrédito 29,738.60 843.14 28,895.46 6.2 Intereses por Cobrar de Cuellaje 1,581.06 - 1,581.06 Cartera de Créditos, encontramos las acumulaciones de los intereses Microcrédito 1,581.06 - 1,581.06 devengados originados por la cartera de García Moreno 320.13 - 320.13 crédito, consumo, microcrédito y vivienda cuyo cobro se ha pactado al vencimiento Microcrédito 320.13 - 320.13 del plazo, teniendo un total de $ Matriz 81,227.34 1,068.21 80,159.13 422,783.77. 12,060.52 Consumo 13,099.59 1,039.07 6.3 Pagos por cuenta de clientes, donde encontramos valores pagados por Microcrédito 68,127.75 29.14 68,098.61 la Cooperativa y que serán recuperados al momento del cobro, por un total de $ Otavalo 79,754.45 1.018.19 78,736.26 288.73. Consumo 8,301.80 - 7,762.92 6.4 Cuentas por cobrar varias Microcrédito 71,452.65 1.018.19 70,434.46 suman $ 63,178.38 mismas que se detallan a continuación, en estos se Pimampiro 14,493.15 326.56 14,166.59 reflejan anticipos a la remuneración Consumo 738.18 68.73 669.45 mensual del personal, anticipo Microcrédito 13,754.97 257.83 13,497.14 emolumentos que son otorgados a Total empleados que trabajan más de cinco general 243,883.28 3,307.24 240,576.0 años en la Institución, en la cuenta por cobrar socios mantenemos los valores de socios que se encuentran en proceso NOTA 6. CUENTAS POR COBRAR de juicio y prejudicial, en otras cuentas Corresponde a los valores de cobro por cobrar se refleja los valores inmediato provenientes del giro normal pendientes por comisiones de servicios del negocio, comprende principalmente no financieros que mantenemos con los intereses por cobrar de la cartera de Financoop, arriendo de las oficinas crédito, pago por cuenta de clientes, ubicadas en la calle Olmedo y Mejía. cuentas por cobrar varias y la provisión para cuentas por cobrar incobrables, al 6.5 Provisión para Otras Cuentas 31 de Diciembre del 2016, los saldos se por Cobrar se efectúo la respectiva presentan de la siguiente manera: provisión de cuentas por cobrar de acuerdo a lo establecido por la Junta de DETALLE SALDO Regulación Monetaria Financiera AL 31-12-16 Intereses por cobrar inversiones 18,609.56 6.1 Resolución No. 130-2015-F parámetros estipulados por el organismo de control, Intereses por cobrar de cartera 422,783.77 6.2 por un monto de $ 23,984.40. Memoria Anual 2016 Página 35

Detalle Activo Deprec. Acum. Total NOTA 7. BIENES REALIZADOS APUELA 13 ,8 79 .8 8 8 ,9 6 5.18 4 ,9 14 .70 EQUIPOS DE ADJUDICADOS POR PAGO, Y NO COM PUTACION 3 ,6 12 .3 2 2 ,4 12 .3 7 UTILIZADOS POR LA Equipo de Computación 3,612.32 2,412.37 M UEBLES, INSTITUCIÓN. ENSERES Y 4 ,8 0 8 .59 2 ,0 0 4 .8 1 730.22 Enseres de Oficina 2,498.86 El monto corresponde a dos casas con Equipo de Oficina 704.21 356.38 extensión de terreno en Urcuquí y una Muebles de Oficina 1,605.52 918.21 casa de dos pisos en el cantón Otavalo UNIDADES DE 5,4 58 .9 7 4 ,54 8 .0 0 TRANSPORTE dando un valor de $ 598,348.25 Motocicleta 5,458.97 4,548.00 adquiridos con recursos propios de la ATUNTAQUI 9 ,0 3 6 .6 6 5,3 17.8 3 3 ,718 .8 3 EQUIPOS DE cooperativa con el propósito de COM PUTACION 2 ,4 6 6 .0 0 1,3 0 0 .6 9 expansión y que por el momento no Equipo de Computación 2,466.00 1,300.69 M UEBLES, están siendo utilizados por la institución. ENSERES Y 6 ,56 9 .6 6 4 ,0 16 .14 Enseres de Oficina 1,217.52 708.76 Equipo de Oficina 1,269.47 808.34 Ubicación Saldo (+/-) Saldo Muebles de Oficina 4,082.67 2,499.04 31.12.15 31.12.16 UNIDADES DE TRANSPORTE 1.0 0 1.0 0 Urcuquí Imbabura 28,560.00 1,020.00 29,580.00 Motocicleta 1.00 1.00 entre Guzmán CAY AM BE 14 ,4 75.0 2 8 ,0 11.2 0 6 ,4 6 3 .8 2 y Julio EQUIPOS DE Matovelle (204 COM PUTACION 2 ,0 4 5.2 2 1,0 3 4 .52 m2) Equipo de Computación 2,045.22 1,034.52 Urcuquí M UEBLES, Antonio Ante y 393,230.50 36,277.70 429,508.20 ENSERES Y 12 ,4 2 8 .8 0 6 ,9 75.6 8 Julio Matovelle Enseres de Oficina 972.37 723.03 (Area 3645,24 Equipo de Oficina 1,158.50 855.07 m2) Muebles de Oficina 10,297.93 5,397.58 Urcuquí UNIDADES DE Julio Matovelle 26,155.10 1,627.90 24,527.20 TRANSPORTE 1.0 0 1.0 0 entre Motocicleta 1.00 1.00 Imbabura y CENTRAL 1,0 9 5,2 4 7.4 8 2 4 0 ,8 8 9 .3 9 8 54 ,3 58 .0 9 Antonio ante EDIFICIOS 8 55,0 0 0 .0 5 18 2 ,9 3 1.6 7 (Area 158,24 Edificios 855,000.05 182,931.67 m2) Otavalo EQUIPOS DE Olmedo y 114,436.77 296.08 114,732.85 COM PUTACION 2 9 ,2 54 .8 9 12 ,8 6 0 .9 9 Sucre 581 Equipo de Computación 29,254.89 12,860.99 (Area 258,05 M UEBLES, m2) ENSERES Y 8 2 ,9 73 .8 4 3 4 ,6 4 2 .13 Enseres de Oficina 26,381.03 10,119.80 562,382.37 598,348.25 Equipo de Oficina 13,959.22 7,117.42 Muebles de Oficina 42,633.59 17,404.91 NOTA 8. PROPIEDADES Y UNIDADES DE 2 0 ,9 0 8 .2 5 10 ,4 54 .6 0 TRANSPORTE EQUIPO. Vehículos 20,908.25 10 ,4 54 .6 0 Al 31 de Diciembre del 2016 el saldo de TERRENOS 10 7,110 .4 5 - - Terrenos 107,110.45 activos fijos es $ 1,703.036.75 mismo COTACACHI 7,4 8 6 .10 4 ,6 74 .2 3 2 ,8 11.8 7 que se detalla a continuación: EQUIPOS DE 2 ,0 4 5.2 2 COM PUTACION Equipo de Computación 2,045.22 1,0 3 4 .52 1,034.52 M UEBLES, ENSERES Y 5,4 3 9 .8 8 3 ,6 3 8 .71 Enseres de Oficina 734.68 611.49 Equipo de Oficina 1,362.72 868.30 M uebles de Oficina 3 ,3 4 2 .4 8 2 ,158 .9 2 UNIDADES DE TRANSPORTE 1.00 1.00 M otocicleta 1.0 0 1.0 0 CUELLAJE 3 5,3 15.6 0 10 ,12 2 .4 4 2 5,19 3 .16 EDIFICIOS 2 7,114 .57 7,0 0 4 .2 0 Edificios 27,114.57 7,004.20 EQUIPOS DE COM PUTACION 2 ,0 0 6 .3 2 1,0 2 9 .8 0 Equipo de Computación 2,006.32 1,029.80 M UEBLES, ENSERES Y 3 ,56 0 .2 7 2 ,0 8 7.4 4 Enseres de Oficina 704.68 441.28 Equipo de Oficina 1,529.96 935.36 Muebles de Oficina 1,325.63 710.80 UNIDADES DE TRANSPORTE 1.0 0 1.0 0 Motocicleta 1.00 1.00 TERRENOS 2 ,6 3 3 .4 4 - Terrenos 2,633.44 - Memoria Anual 2016 Página 36

GA R C IA M OR EN O 9 4 ,172 .0 7 2 9 ,18 9 .14 6 4 ,9 8 2 .9 3 ED IFIC IOS 3 2 ,510 .59 2 ,4 17.50 Edificios 32,510.59 2,417.50 Inversiones en acciones y EQU IPOS D E participaciones 64,018.97 9.1 C OM PU TA C ION 5,8 3 1.57 3 ,3 9 4 .2 9 Equipo de Computación 5,831.57 3,394.29 Gastos y pagos anticipados 50,426.29 9.2 M U EB LES, EN SER ES Y 10 ,4 18 .9 0 5,8 9 9 .9 2 Materiales, mercaderías e Enseres de Oficina 1,528.80 840.70 insumos 14,698.51 9.3 Equipo de Oficina 2,064.18 1,030.96 M uebles de Oficina 6,825.92 4,028.26 Otros 76,349.42 9.4 U N ID A D ES D E (Provisión para otros TR A N SPOR TE 3 2 ,78 4 .0 1 17,4 77.4 3 activos irrecuperables) - 696.96 9.5 M otocicleta 10,917.94 9,096.00 Vehículos 21,866.07 8,381.43 TER R EN OS 12 ,6 2 7.0 0 TOTAL 204,796.23 Terrenos 12 ,6 2 7.0 0 IBARRA 325,027.18 95,390.82 2 2 9 ,6 3 6 .3 6 ED IFIC IOS 2 0 1,59 9 .6 9 79 ,0 15.78 9.1 Inversiones en Acciones y Edificios 201,599.69 79,015.78 Participaciones Corresponden a EQU IPOS D E C OM PU TA C ION 3 ,3 2 0 .3 7 1,8 76 .6 7 Certificados de Aportación que la COAC Equipo de Computación 3,320.37 1,876.67 M U EB LES, Artesanos conserva en diferentes EN SER ES Y 22,387.62 14,497.37 Enseres de Oficina 10,274.28 5,943.81 Instituciones Financieras manteniendo Equipo de Of icina 72 1.2 1 512 .3 3 un saldo al 31 de Diciembre de $ M uebles de Oficina 11,392.13 8,041.23 U N ID A D ES D E 64,018.97. TR A N SPOR TE 1.0 0 1.0 0 M otocicleta 1.00 1.00 TER R EN OS 9 7,718 .50 - 9.2 Pagos anticipados y Gastos Terrenos 9 7,718 .50 - OTAVALO 10,493.74 6,539.04 3 ,9 54 .70 Diferidos Registramos los desembolsos EQU IPOS D E C OM PU TA C ION 2 ,8 71.8 0 1,76 1.79 efectuados por la Coac Artesanos por el Equipo de Computación 2,871.80 1,761.79 pago de servicios o bienes que se M U EB LES, EN SER ES Y 7,620.94 4,776.25 recibirán a futuro, mismos que al 31 de Enseres de Oficina 985.60 613.78 Equipo de Of icina 1,6 79 .6 1 1,0 78 .8 6 Diciembre tenemos un saldo de $ M uebles de Oficina 4,955.73 3,083.61 U N ID A D ES D E 50,426.29. En la cuenta anticipo a TR A N SPOR TE 1.0 0 1.0 0 terceros encontramos un abono del 50% M ot ociclet a 1.0 0 1.0 0 PIM AM PIRO 167,019.60 17,659.87 14 9 ,3 59 .73 a Vimasistem por la compra del sistema, ED IFIC IOS 50 ,515.15 7,2 8 2 .0 8 Edificios 50,515.15 7,282.08 un abono por la adquisición de un EQU IPOS D E terreno en Cielo verde de 21 metros a la C OM PU TA C ION 7,4 6 8 .2 0 6 ,0 77.4 2 Equipo de Computación 7,468.20 6,077.42 Sra. Román Nardi., se dio anticipo para M U EB LES, EN SER ES Y 6,291.25 4,299.37 remodelación de la oficina de Cayambe Enseres de Oficina 509.24 295.45 ubicada en la calle Junín y Av. Natalia Equipo de Of icina 1,4 4 4 .8 3 1,0 13 .9 9 M uebles de Oficina 4,337.18 2,989.93 Jarrín al Arq. Muñoz Freddy, por U N ID A D ES D E TR A N SPOR TE 1.0 0 1.0 0 elaboración muebles oficina Urcuquí se M otocicleta 1.00 1.00 TER R EN OS 10 2 ,74 4 .0 0 - entregó el 60% al Sr. Tuquerres Gubio Terrenos 10 2 ,74 4 .0 0 - Jorge, por confección uniformes personal URCUQUI 364,653.54 7,010.98 3 57,6 4 2 .56 EQU IPOS D E Coac Artesanos se dio el 70% a Diversa- C OM PU TA C ION 4 ,6 8 9 .9 2 2 ,8 55.3 6 Equipo de Computación 4,689.92 2,855.36 Moda, el 50% al Sr. Cumba Eduardo por M U EB LES, consultoría seguridad y salud EN SER ES Y 6,751.85 4,155.62 Enseres de Oficina 1,108.50 673.08 ocupacional. Equipo de Of icina 1,18 3 .50 78 7.2 7 M uebles de Oficina 4,459.85 2,695.27 C ON STR U C C ION ES 3 53 ,2 11.77 9.3 Materiales, mercaderías e Construcciones 353,211.77 Total General 2,136,806.87 433,770.12 1,70 3 ,0 3 6 .75 insumos Corresponde a los suministros La Cooperativa de Ahorro y Crédito de oficina y útiles de aseo adquiridos Artesanos tendrá nuevo edificio en el para consumo de la institución y que cantón Urcuquí, con fecha 30 de Agosto están controlados mediante inventario, después del análisis respectivo, corresponde a un valor de $ 14,698.51. designaron al arquitecto Freddy Muñoz inicie con la construcción, con esta obra 9.4 Otros Se registran: El pago del se permitirá mejorar los servicios. La anticipo de impuesto pagado por las inversión que se realizará es de Instituciones, retenciones de impuesto a aproximadamente 402 mil dólares. El la renta e IVA y depósitos entregados en plazo que se ha planteado para terminar garantía dando un total de $ 76,349.42. la construcción es en Enero 2017. 9.5 Provisión para Otros Activos NOTA 9. OTROS ACTIVOS Irrecuperables Corresponde a las En la cuenta Otros Activos la provisiones por activos de riesgo un total Cooperativa de Ahorro y Crédito de $ 696.96. Artesanos mantiene: NOTA 10. OBLIGACIONES CON SALDO EL PÚBLICO. DETALLE AL 31-12-16 Memoria Anual 2016 Página 37

Son obligaciones derivadas de la cancelar al Instituto Ecuatoriano de captación de recursos del público Seguridad Social en lo correspondiente a mediante los diferentes mecanismos Aportación Patronal y Personal, Fondo autorizados que al 31 de Diciembre del de Reserva, Participación Trabajadores 2016 son: por un monto acumulado de $ 113,798.24 SALDO DETALLE AL 31-12-16 11.3 Retenciones Se registra las Depósitos a la Vista 7,594,311.72 10.1 obligaciones que la Cooperativa tiene a Depósitos a plazo 15,087,912.16 10.2 favor de terceros teniendo un saldo al 31 de Diciembre de $ 35,625.97. TOTAL 22,682,223.88 11.4 Contribuciones, Impuestos y 10.1 Depósitos a la Vista En donde Multas Son obligaciones que tiene la se encuentran reflejados los valores Cooperativa con terceros teniendo un exigibles menores a 30 días, enfocado saldo de es de $ 62,456.88. para que nuestros socios manejen una cuenta de disponibilidad inmediata, al 31 11.5 Proveedores Por concepto de de Diciembre 2016 tenemos un saldo de obligaciones que mantiene la Coac con $ 7,594.311.72. terceros por la compra bienes o servicios recibidos manteniendo un saldo al 31 de 10.2 Depósitos a Plazo Fijo Son Diciembre de $ 30,548.71 depósitos que nuestra Cooperativa recibe de diferentes socios por los 11.6 Cuentas Por Pagar varias Se cuales la entidad emite un certificado, acumulan $ 50,289.19, Entre sus cuyo plazo de vencimiento es mayor a 30 principales rubros se encuentran los días, generan una tasa de interés, entre pagos pendientes por los servicios no 5% y 12%, de acuerdo a la distribución financieros que la cooperativa brinda por plazos de vencimiento. Cuyos como son: Emelnorte, Rise, Soat, depósitos suman $ 15,087.912.16. Matriculación, Recargas, Cnt, Red Activa etc. NOTA 11. CUENTAS POR PAGAR. La Cooperativa Artesanos al 31 de NOTA 12. OBLIGACIONES Diciembre del 2016 tiene pendiente por FINANCIERAS cancelar: El saldo de los créditos que nos han otorgado diversas instituciones asciende SALDO a $1, 403,903.70, distribuidos de la DETALLE AL 31-12-16 siguiente manera: Intereses por pagar 277,510.53 11.1 Obligaciones patronales 113,798.24 11.2 INSTITUCIÓN PRÉSTAMO INTERÉS SALDO Retenciones 35,625.97 11.3 FINANCOOP 700,000.00 10% 82,966.01 Contribuciones, PNFPEES 490,000.00 9% 409,485.87 impuestos y multas 62,456.88 11.4 PNFPEES 490,000.00 9% 409,772.07 Proveedores 30,548.71 11.5 PNFPEES 420,000.00 8% 350,742.06 BANCO DEL Cuentas por pagar varias 50,289.19 11.6 AUSTRO 400,000.00 10% 150,937.70 Total 1,403,903.70 TOTAL 570,229.52 11.1 Intereses por Pagar Son los intereses causados pendientes de pago NOTA 13. OTROS PASIVOS que deben ser cancelados al vencimiento El saldo de esta cuenta al 31 de de las obligaciones con terceros. Diciembre del 2016 es de $ 5,207.99 y está conformado por: 11.2 Obligaciones Patronales Corresponden a las obligaciones que la Descripción Saldo Cooperativa tiene pendiente con su Locales 2,730.00 empleados por concepto de: Remuneraciones, beneficios sociales Sobrantes de caja 652.79 como: Décimo Tercer y Décimo Cuarto Depósitos no 1,825.20 Sueldo; además de los valores por identificados Memoria Anual 2016 Página 38

la Cooperativa al cierre del ejercicio económico 2016 fue de $ 132,317.36 NOTA 14. PATRIMONIO que una vez cumpliendo con el Art. 54 de El Patrimonio contable ha presentado el la Ley de economía Popular y Solidaria siguiente comportamiento al 31 de queda a Disposición de la Asamblea Diciembre del 2016: General un total de $ 64,367.12. NOTA 15. INGRESOS SALDO DETALLE AL 31-12-16 Son ingresos financieros generados por la intermediación financiera que Certificados de Aportación 1,393,808.82 14.1 constituye la actividad principal de la cooperativa sumando un total de $ 4, Reservas 1,910,288.17 14.2 440,078.52. Superávit por Valuaciones 566,342.00 14.3 SALDO Utilidades o Excedentes DETALLE AL 31-12-16 Acumulados 132,317.36 14.4 Intereses y Descuentos Ganados 4,590,565.16 15.1 14.1 Capital Social: Está 15.2 constituido por las aportaciones pagadas Ingresos por Servicios 188,861.85 por sus socios, cada socio podrá tener Otros Ingresos Operacionales 1,226.58 15.3 aportaciones de hasta el equivalente del Otros Ingresos 103,098.50 15.4 5% del capital social en la cooperativa su monto asciende a $ 1, 393,808.82. TOTAL 4,883,752.09 14.2 Reservas: Constituida por 15.1 Intereses y Descuentos las reservas que se encuentran Ganados: Registra los ingresos estipulados en la Ley de Economía generados por los recursos colocados Solidaria y Popular y en nuestros bajo la modalidad de depósitos en las Estatutos estas son: cuentas de ahorro y corriente en otras Reservas legales: Corresponde al Fondo instituciones del sistema financiero; y, de Irrepartible de Reserva y la Reserva la cartera de crédito colocada a través de para Prevención y Asistencia Social, préstamos a los socios de la cooperativa. Donaciones. Reservas Especiales: Constituidas por 15.2 Ingresos por Servicios: resolución de la Asamblea General de son los ingresados generados por la socios siendo: Adquisición de Terreno, prestación de servicios. Fondo Mortuorio. El Fondo Irrepartible de Reserva Legal lo 15.3 Otros Ingresos constituyen las cooperativas para Operacionales: Corresponde a las solventar contingencias patrimoniales se utilidades generadas en la actualización incrementara al menos el 50% de las de las inversiones en acciones y utilidades. participaciones que mantenemos con Financoop. 14.3 Superávit por Valuaciones: Por un monto total de $ 15.4 Otros Ingresos: Son los 566,342.00 que corresponde a Muebles ingresos obtenidos por la recuperación de Oficina, Equipo de Oficina, Equipo de de activos castigados, reverso de Computación Edificio y Terreno. provisiones y los ingresos ganados por arriendo de los bienes de la Cooperativa Descripción Saldo Inicial a terceros. Muebles de Oficina 277.26 NOTA 16. GASTOS Equipo de Oficina 278.20 Se registra los intereses causados, Equipo de Computación 131.72 provisiones de inversiones y cartera, gastos de operación, otras pérdidas Edificio y Terreno 563,932.56 operacionales que constituyen Bienes Realizables 1,722.26 disminuciones en activos o aumentos brutos en actividades de la Cooperativa 14.4 Utilidades o Excedentes directamente para producir ingresos, Acumulados: Utilidad neta que obtuvo reconocidos y medidos. Memoria Anual 2016 Página 39

SALDO DETALLE AL 31-12-16 Intereses Causados 2,030,383.12 Provisiones 406,532.84 Gastos de Operación 2,179,100.96 Otros Gastos y Pérdidas 56963.52 Impuesto y Participación empleados 78,454.29 TOTAL 4,751,434.73 16.1 Intereses Causados: Corresponde a la provisión de los intereses que fueron acreditados mensualmente en las cuentas de los socios por depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo. 16.2 Provisiones: Se registra valores provisionados por la Coac para la protección de sus activos, mismas que se realizan de acuerdo a las disposiciones que emita el organismo de control respecto a la Calificación de Activos de Riesgo y Constitución de Provisiones. 16.3 Gastos de Operación: Son gastos ocasionados por concepto de la relación laboral de acuerdo con la normativa vigente y el reglamento interno. 16.4 Otros Gastos y Pérdidas: Constituyen los intereses devengados en ejercicios anteriores y reversados en el presente ejercicio. 16.5 Impuesto y Participación Empelados: Registra el valor del impuesto a la renta y participación trabajadores los que se provisionaron mensualmente de acuerdo a la normativa legal vigente. Entre la fecha de cierre de balance y la de emisión de este informe, no se produjeron eventos que pudieran tener un efecto significativo sobre la situación financiera y resultados de la institución. Atentamente, Ing. Liliana Elizabeth Benítez CONTADORA GENERAL CPA 17-5260 Memoria Anual 2016 Página 40

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ARTESANOS” LTDA DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES DEL AÑO 2016 UTILIDAD OPERACIONAL $210,771.65 (-) 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 15% 31,615.75 (=) BASE DE DISTRIBUCIÓN 179,155.90 (+) GASTOS NO DEDUCIBLES PARA IMPUESTO A LA RENTA 33,746.57 (-) DEDUCCIÓN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS - (=) BASE PARA DECLARACIÓN IMPUESTO A LA RENTA 212,902.47 BASE IMPONIBLE 22% 22% 46,838.54 BASE DE DISTRIBUCIÓN 179,155.90 (-) IMPUESTO A LA RENTA 46,838.54 (=) UTILIDAD NETA 132,317.36 50% RESERVA LEGAL 66,158.68 1% APORTACIÓN SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 1,791.56 EXCEDENTES A DISPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA $64,367.12 Ing. Jorge Paspuezán Ing. Liliana Benítez Gerente General Contadora General Ing. Lenin Meneses Ing. Alba Trujillo Presidente Consejo de Administración Presidente Consejo de Vigilancia Memoria Anual 2016 Página 41

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO Memoria Anual 2016 Página 42

Memoria Anual 2016 Página 43

Memoria Anual 2016 Página 44

Memoria Anual 2016 Página 45

EVALUACION DE PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Estimados Señores y Señoras Representantes a la Asamblea General: Por medio del presente me permito poner en su conocimiento el informe de Evaluación de Plan Operativo Anual al mes de diciembre del 2016: PROMEDIO DE PERSPECTIVA OBJETIVO ESTRATEGIA AVANCE O-1 Lograr fortalecimiento de la estructura financiera 100.00% FINANCIERA O-3 Obtener crecimiento en las captaciones 100.00% O-2 80.00% Fortalecer la posición patrimonial CLIENTE MERCADO O-2 Lograr mayor fidelización de los socios - accionistas 100.00% 100.00% O-1 Incrementar el ingreso de nuevos socios. O-3 Ser uno de los mejores proveedores de microcrédito O-1 90.00% Fortalecimiento de las áreas de asesoría PROCESOS INTERNOS O-2 Especialización de las áreas del negocio 100.00% O-3 Tecnificación de las áreas de apoyo O-1 Potenciar el talento humano DESARROLLO HUMANO & TECNOLOGICO TOTAL GENERAL DE AVANCE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 100.00% O-2 Mejoramiento de los sistemas de información 100.00% O-3 Implementación del nuevo software 96.67% El Plan Operativo Anual 2016 corresponde al primer año de ejecución de los objetivos, estrategias y actividades de la Planificación Estratégica para el período 2016-2018, en el cual se pudo determinar un cumplimiento del 96.67% al mes de diciembre. EVALUACION DE PLAN ESTRATÉGICO 2016- 2018 La matriz de evaluación de la Planificación Estratégica 2016-2018 presentan en resumen los siguientes porcentajes de cumplimiento por período: COOPERATIVA \"ARTESANOS\" LTDA. PERIODOS PLAN ESTRATEGICO 1 2 3 2016-2018 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Cumplimiento POA 96.67% Proyección Anual de Cumplimiento 33.33% 33.33% 33.33% EJECUCIÓN ANUAL 32.22% El indicador del 32.22% se refleja debido a que durante el año 2016 se presentaron circunstancias coyunturales a nivel de país que fomentaron el ahorro por parte de nuestros Memoria Anual 2016 Página 46

socios cuando inicialmente se proyectó un crecimiento mínimo en los portafolios de captación y éste es un proyecto nuevo relacionado con la formación de equipos de trabajo para constituir grupos de ahorro por lo que se trabajó en el desarrollo de las metodologías y en creación de Equipos de Alto Desempeño con funcionarios de la Administración Central con el objetivo de que para el año 2017 se ejecuten las actividades de educación del personal, además del desarrollo de la plataforma tecnológica para su operatividad y en el año 2018 la implementación con las metas respectivas y el seguimiento. CONCLUSIONES: El Plan Operativo Anual está perfectamente alineado con el Plan Estratégico Institucional, ya que en éste se reúnen las acciones estratégicas para el cumplimiento de las metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo. En tal virtud se establecieron 12 objetivos con los cuales se cubre las cuatro perspectivas, y cuyos resultados alcanzados se evidencian en los porcentajes de cumplimiento presentados. Particular que comunico para los fines pertinentes. Atentamente, Paola Cuaspud Herrería JEFE FINANCIERO ADMINISTRATIVO Memoria Anual 2016 Página 47

EVALUACION DE PRESUPUESTO FINANCIERO EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Estimados Señores Representantes: Por medio del presente me permito poner en su conocimiento el informe de Ejecución Presupuestaria al mes de diciembre del 2016. BALANCE GENERAL El presupuesto al mes de diciembre se ejecutó en un 105.07% en activos, un 107.34% en pasivos y en patrimonio 92.95%. CODIGO CUENTA PRESUPUESTADO EJECUTADO DIFERENCIA PORCENTAJE 1 ACTIVOS 27,281,084.29 28,664,421.44 1,383,337.15 105.07% 11 Fondos Disponibles 1,768,339.15 2,671,459.27 903,120.12 151.07% 12 Fondos interbancarios - 0.00% 13 Inversiones 799,123.44 2,939,209.24 2,140,085.80 367.80% 14 Cartera de Créditos 22,000,324.68 20,066,695.66 (1,933,629.02) 91.21% 16 Cuentas por Cobrar 427,772.54 480,876.04 53,103.50 112.41% 17 Bienes Realizables 562,382.37 598,348.25 35,965.88 106.40% 18 Activo Fijo 1,622,384.87 1,703,036.75 80,651.88 104.97% 19 Otros Activos 100,757.24 204,796.23 104,038.99 203.26% 2 PASIVOS 22,974,660.46 24,661,565.09 1,686,904.63 107.34% 21 Obligaciones con el Público 21,281,286.18 22,682,223.88 1,400,937.70 106.58% 25 Cuentas por Pagar 217,275.22 570,229.52 352,954.30 262.45% 26 Obligaciones Financieras 1,474,169.77 1,403,903.70 (70,266.07) 95.23% 29 Otros Pasivos 1,929.29 5,207.99 3,278.70 269.94% 3 PATRIMONIO 4,306,423.86 4,002,856.35 (303,567.51) 92.95% 31 Capital Social 1,557,175.98 1,393,808.82 (163,367.16) 89.51% 33 Reservas 1,523,524.48 1,910,388.17 386,863.69 125.39% 34 Otros Aportes Patrimoniales 421,606.18 0.00 (421,606.18) 0.00% 35 Superavit por Valuaciones 543,618.59 566,342.00 22,723.41 104.18% 36 Resultados 260,498.63 132,317.36 (128,181.27) 50.79% 3601 Acumulados 130,216.96 132,317.36 2,100.40 101.61% 3603 Del Ejercicio 130,281.67 0.00 (130,281.67) 0.00% Verificación de cuadre de Balance Total de Activos 27,281,084.29 28,664,421.44 1,383,337.15 105.07% Total de Pasivos+Patrimonio 27,281,084.32 28,664,421.44 1,383,337.12 105.07% Diferencia 0 0 - 0.00% ESTADO DE RESULTADOS A nivel del estado de Pérdidas y Ganancias, el presupuesto se ejecutó según se refleja a continuación: Memoria Anual 2016 Página 48


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook