Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Mi Guía Campeche - Número 02 Septiembre 2020

Mi Guía Campeche - Número 02 Septiembre 2020

Published by miguiacampeche, 2020-09-01 18:59:33

Description: Mi Guía Campeche con artículos que te interesarán

Keywords: Mi guia Campeche,Guía,Campeche,Turismo

Search

Read the Text Version

Número 02 - Septiembre 2020 ¡Qué bonita Catedral! p. 6 Sobre la cocina campechana p.4

Editorial Una nueva cara levantando el rostro para salir adelante y el Nos es grato sector turístico ha tomado en serio su estar en una responsabilidad, adaptándose a una nueva y nueva mejor forma de atender y eso lo constatarán edición con en su visita por esta ciudad. ustedes, Gracias a todos los que aquí vivimos, estamos pues hemos superando esta pandemia y, aunque sabemos recibido que aún no podemos cantar victoria, lo comentarios estamos logrando juntos y desde luego con el satisfactorios sentido de responsabilidad que nuestros de nuestra coterráneos han hecho suyo. primera En este número concluimos el interesante entrega y artículo del Dr. José Manuel donde nos platica eso nos de la Lotería Campechana, esa costumbre que compromete aún se conserva, además que les dejamos más a seis de las 1 2 formas de ganar el juego, publicar una revista que satisfaga a aquellos mientras que nuestro amigo el MGET Rafael que nos hacen el favor de leernos. Meneses nos platica respecto a la cocina Los campechanos estamos orgullosos de campechana y sus orígenes y el Mtro. nuestro Estado y de las cosas que puede Alejandro Mac-Gregor nos regala algunos ofrecer a nuestros conciudadanos y aquellos interesantes datos acerca de la Catedral. que nos visitan; Campeche ha dejado de ser Por tanto, queridos visitantes nacionales o una ciudad y una entidad donde sólo extranjeros, vengan y se darán cuenta de que pernoctaban aquellos viajeros que se dirigían estamos haciendo todo lo que nos a otros destinos turísticos y ha pasado a ser corresponde para hacerles más placentera un destino final. esta nueva etapa. Muchas cosas podemos ofrecerles y de eso podemos enorgullecernos: espacios nuevos Rodolfo Bernés Gómez, donde propios y extraños pueden disfrutar y admirar nuestras bellezas, tal es el caso de la Director ampliación de nuestro malecón, un área para relajarse y deleitarse con esos paisajes y vistas que nos regala la naturaleza. Mucho nos sorprende y enorgullece ver la singular belleza de este nuevo lugar que, sin pecar de presuntuoso, hará de nuestro malecón el más hermoso de México, calificativo que muchos de los que nos visitan, aún sin esta majestuosa obra, le han otorgado. Como todos los estados de la República Mexicana, vivimos una difícil situación, pero gracias al esfuerzo de los campechanos y aquellos que han optado por radicar en esta tierra de leyendas y piratas, estamos 2

EJEMPLAR GRATUITO. Índice PROHIBIDA SU VENTA. Se autoriza la reproducción total o 2 Editorial parcial del texto siempre que se 4 Sobre la cocina campechana mencione la procedencia 5 Lotería Campechana, una bolada con historia (Parte 2) 6 ¡Qué bonita Catedral! Fotografía de portada: 8 Maneras de ganar la Lotería Campechana (Parte 1) Edgar Iván Lara Rodríguez Fotografías de interiores: Juan A. Cosgaya Ceballos Director Nuestros colaboradores Rodolfo Bernés Gómez Redacción, maquetación y edición Juan A. Cosgaya Ceballos Dirección Dr. Jose Manuel MGET Rafael Mtro. Alejandro Mtro. Alfonso Fot. Edgar Iván Lat. Manguitos, Depto. 3 Lote 26, Alcocer Bernés Enrique Meneses Mac­Gregor Esquivel Campos Lara Rodríguez entre calle Manguitos y Av. Luis López González Donaldo Colosio, San Francisco de Campeche 981 81 3 1 259 981 1 31 551 7 m i g u i acam pech e@ ou tl ook. com miguiacampecheoficial miguiacampeche miguiacampecheoficial miguiacampeche201 [email protected] 3

Sobre la cocina campechana Por MGET Rafael E. Meneses variedad y la riqueza preparar los alimentos y La gastronomía de Campeche de nuestra región en degustarlos. Es por ello que no sólo es el conjunto del fauna y flora que se tenemos un amplio menú que acervo culinario heredado de puede encontrar en se puede degustar en casas y los mayas, es más que eso las diferentes restaurantes locales, que pues, además del pan de regiones del Estado, sobrepasan la carta o cazón, incluye varias delicias lo que le ha conferido semanario de la cocina del mar como el pulpo en su un lugar muy campechana, y algunos se tinta a la campechana, pulpo importante en el comparten con nuestros abizcochado (coloquialmente ámbito nacional, al hermanos yucatecos: estofado se le dice en bizcochado), grado de ser de gallina, cherna en su jugo, jaibas en chilmole o pescado considerada como tokseel, tsi’ik de venado, pulpo en salsa verde, por mencionar una de las mejores en su tinta a la campechana, algunas viandas. Llena de una del país, como el mismo José merienda campechana, gran diversidad de recetas que Vasconcelos lo mencionaba en sincronizados, camarones al pudieran parecer un tanto su libro: Ulises Criollo. coco, pan de cazón, puchero desconocidas, y no por no ser En este tenor, la cocina de 3 carnes, queso de bola de nuestras tierras, sino por la campechana comparte con la relleno, pámpano en técnica empleada en su culinaria nacional tres rangos escabeche, raya entomatada, elaboración, es lo que le esenciales que le confieren confiere el carácter y el aspecto de Patrimonio pámpano en verde y caviar peculiaridad de ser una cocina Cultural1 Inmaterial de la campechano (hueva de lisa especial y refinada, sumando la Humanidad: frita). a) Es una cocina histórica2. Esto y más es la cocina b) Tiene un carácter campechana, un mar de popular3. aromas y sabores. (Fotos del c) Se gestó en el seno de la tradición religiosa autor) mesoamericana : de profundas raíces mayas, 1 Ibíd. que nos muestra el 2 Instituto Nacional de Antropología e simbolismo y lo ceremonial con Historia, Conservatorio de la Cultura la cual se generó4. Gastronómica Mexicana, S.C. 2011 . LA La gastronomía que ha COCINA DEL PUEBLO MEXICANO. surgido en nuestro Estado es el TRADICIÓN ANCESTRAL, CULTURA Y conjunto articulado de los VIGENCIA. México. Solar, Servicios encuentros culturales maya y Editoriales. español específicamente, 3 Ibíd. además de aquellas 4 Ibíd. aportaciones de la cocina árabe, francesa, holandesa, africana, asiática y caribeña, a lo largo de la evolución histórica de la misma, que han forjado la identidad tan peculiar del comer de los campechanos. Esta fusión dio paso a una nueva cocina local que perfeccionó nuevos esquemas en la forma de 4

jugadores van colocando sus fichas en la figura correcta. Otra manera de emplear los números de la lotería era o es para los números telefónicos. Un estudiante de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica de la UNAM, de nombre Rafael González Bolívar hizo un amplio estudio sobre los pregones campechanos en especial la “cantada” de las fichas de la lotería, pero lo que le llamó la atención fue el empleo de las figuras en los números las características del juego de telefónicos: Este juego se popularizó por lotería campechana es “la “Se dice que el jugador toda la ciudad y pronto estuvo campechano más versado será presente en las ferias de los cantada” de las fichas pues capaz de ofrecer su número barrios de la ciudad, sobre todo algunas personas al sacar el en las de San Román y Santa número lo cantan con picardía; telefónico sustituyendo cada cifra Ana, donde se colocaban con el nombre correspondiente largos tablones y sobre ellos Socorrito, una fan de la lotería, para las imágenes de la lotería; los jugadores extendían sus tenía una manera muy peculiar estando en Campeche, buscando cartillas, esperando el inicio de de cantar las fichas: “22 ¡que lo comprobar esta noticia, pregunté la “cantada”. Pero no bajen!, el ahorcado; 37, en la solamente en las ferias se cantina que sus calzones fue a a una locataria del mercado si tal popularizo sino también en los empeñar, el borracho; 45, el afirmación era cierta y en seguida, hogares campechanos que maromero con los huevos acaso por no confiarme su tarde con tarde o fines de arriba; 63, la bailarina en la semana, organizaban la lotería número de teléfono, alzó la vista entre los familiares y amigos. hacia la fachada de La escritora Silvia Molina cuerda floja o el pirixito fresco, establecimientos frente al suyo y cuenta su experiencia ante etc., en cambio una prima mía dio con los números que este juego: “…tengo una tía lo canta así: 11, la dama identificaban cada lote, que va con el siglo, cuando la elegante; 24, Adán y Eva inmediatamente comenzó a visito ya no me reconoce, sino comiendo hueva; 85, me sienta en la mesa del panzones; algunas veces lo nombrarlos; “brujas, higos, comedor, me da dos cartillas (si cambia por Liberato, el origen quinqué…” lamentablemente no bien me va, porque si no me de este nombre es porque recuerdo los nombres y no pude impone cuatro) y unas fichas grabar la entrevista, debí apuntar de colores que completa con parece ser que en la ciudad el número de cada local. Empero, frijoles, mientras su compañera existía un señor muy obeso de la competencia de la jugadora se de juego, otra viejita, van nombre don Liberato, que gritando los números que vestía de guayabera o filipina había hecho manifiesta”. sacan de una bolsa de tela pero que en los carnavales se más gastada. “Cantan” con ataviaba de levita y bombín: 2, Ha sido tal la importancia de picardía ¡45! El de las pelotitas este juego que sus figuras han arriba; ¡70! Tu culito; ¡90! El que gira y gira; ¡73! La dos amores en consulta; 3, ► páÖìÉ Éå ä~ é•Öáå~ U rozadura del calzón huixado...” piñas para las soy una nulidad para la lotería niñas; 47, un (porque no soy campechana) negro matando ¡todo es tan rápido! Cuando me un gato; 90, el doy cuenta, una de las dos mundo es gritó ¡lotería! Y no sé si es por redondo, y así mí o por una de ellas”. Una de cada número le va poniendo una frase que va uniendo tanto al número con la figura, 981 812 5807 obviamente los 981 829 9755 981 128 1174 [email protected] 5

Charlas con mis nietos ¡Qué bonita catedral! Por A. Mac-Gregor Glez. Titulo el texto como: “Que bonita Catedral “, pero mi nieto Daniel de apenas 11 meses decía: “Que Bonito Catedral”, expresión que permanece en la Memoria de Amor de la Familia... Y sí, a Danielito le encantaba ver la Catedral de Campeche iluminada, era un goce del niño que compartíamos... Con ese mismo goce, comparto este escrito: La Catedral de Campeche: Monumento y Símbolo La Catedral de Campeche es una de las más hermosas del Sureste de México. Su belleza monumental domina la plaza principal de la ciudad de Campeche; su frente se orienta hacia el sol crepuscular, en un juego de luz, espíritu y alma. Edificada con aliento novohispano, guarda en su arquitectura las cualidades místicas del franciscanismo... El poeta Luis G. Urbina, en el año 1 906, escribe: \"Frente a mí la Catedral de fachada severa -renacimiento español-, de fuertes y lisos muros de ocre viejo y patinado... y redonda puerta... Al lado de la Catedral una capilla de simple y baja arquitectura y verde y cerrado portón... Las artistas de las dos altas torres reverberan como si tuvieran perfiles de fuego. El sol cae a plomo, implacablemente, en el febril adormecimiento de las cosas...\". Después de la demolición de la llamada \"Iglesia Vieja\" -primera parroquia- por razones militares de defensa de la plaza, entre los años de 1 672 y 1 680, y el posterior ataque del corsario Lauren Graff el 28 de agosto de 1 685 en el que se saquea y destrozan los altares de la \"Iglesia de Jesús Nazareno\", templo considerado como el mayor durante las dos últimas décadas del siglo XVII, se inició la construcción de la nueva parroquia de la villa dedicada a \"Nuestra Señora de la Concepción\", que con el tiempo se convertiría en \"La Santa Iglesia Catedral de Campeche\". Afirma el cronista Alcocer Bernés: \"A principios del siglo XVIII y gracias a las generosas donaciones realizadas por doña ► páÖìÉ Éå ä~ é•Öáå~ T 6

► sáÉåÉ ÇÉ ä~ é•Öáå~ S extraordinarios obispos. El 1 2 de la capital campechana. La Margarita Guerra, se pudo de febrero, año 201 4, tomó Catedral de Campeche es finalizar la obra, la cual fue posesión el Excmo. Sr. José monumento religioso e bendecida el 1 4 de julio de Francisco González González. histórico, y sobre todas las 1 705, según reza la inscripción La Catedral de Campeche es la cosas, símbolo cultural y colocada en un pequeño nicho referencia urbana más espiritual de la ciudad capital en la pared de la Sacristía... importante para los habitantes de Campeche... Hay que aclarar que la iglesia no tenía el tamaño actual, sólo llegaba hasta el bautisterio y no tenía torres, solamente una espadaña...\". En el año 1 745 se iniciaron obras de renovación para darle mayor capacidad a la Iglesia, dado el crecimiento de la población, y en 1 758 \"se levantó la primera torre campanario del lado Norte, frente al mar, bautizada como La Española\", apunta la historiadora Eva Leticia Brito. En 1 760, el cura José Manuel Nájera termina la ampliación de la iglesia hasta lograr su extensión actual. Para que se concluyera la fachada con su segunda torre campanario, tuvo que llegar el año 1 850, estando a cargo el cura Gregorio Ximénez, quien, además de otras obras menores, puso piso de mármol blanco y negro a toda la iglesia. A la segunda torre se le conoce como \"La Campechana\", por haberla edificado maestros y albañiles locales. Consagrada por el Obispo de Yucatán, D. José María Guerra Rodríguez O.F.M. (Oriundo de esta Ciudad campechana), el 25 de julio de 1 835, dedicada la Parroquia a Nuestra Señora de la Concepción. El 24 de marzo de 1 895, por concesión del Papa León XIII, se constituye el Obispado de Campeche, y la bula pontificia es dada a conocer por el Obispo de Yucatán, Dr. Crescencio Carrillo Ancona, y la parroquia mayor de la ciudad de Campeche se convirtió en sede episcopal, siendo elevada a rango de Catedral. Desde el año 1 895 que se fundó la Diócesis, ha contado con 1 4 7

► sáÉåÉ ÇÉ ä~ é•Öáå~ R introduciendo en el gusto de campechanas tiene su “equipo” sido tomadas como modelos las familias campechanas. de juego, cartillas suficientes y por los artistas locales y Actualmente la lotería su bolsa especial para las reproducidas de varias campechana es organizada fichas prestas para sacarlas y maneras, bordadas en punto por asociaciones culturales, jugar en cualquier momento. de cruz, dibujadas de en clubes, escuelas, La lotería campechana con sus óleo, pastel, lápiz, universidades, el Gobierno personajes, paisajes, animales, coloreadas de diferentes Estatal y Municipal a través vegetales, objetos, astros, maneras sobre cartón, tela, del DIF y sigue siendo del instrumentos musicales, madera, o cuerno de toro, gusto de muchos lugares, transportes, símbolos últimamente se ha realizado campechanos. de poder y alegorías han cartillas para invidentes para Tanto el señor Evia como servido como un exponente que también participen de Hernández, sin pensar en el más de las expresiones de este juego y sientan la futuro, crearon un juego que nuestra identidad y con el paso emoción de gritar ¡lotería! con el paso del tiempo se ha del tiempo se ha transformado Pero no sólo en el arte ha convertido en un elemento en una pieza fundamental de influido la lotería, sino identitario y que ha fomentado nuestro patrimonio cultural. Y también en la literatura: la la unión familiar, de amigos y sin duda alguna, las nuevas maestra Griselda Pérez de hacer amigos a través de generaciones seguirán jugando Domínguez, reconocida una simple cartilla con 25 la lotería y esperarán ansiosos poeta campechana, tomando figuras diferentes. Una gran gritar: ¡lotería! como modelo el estilo mayoría de familias japonés llamado Haiku, con las 90 figuras de este juego Maneras de ganar la Lotería Campechana (Parte 1) ha escrito 90 Haikus: “Juego sencillo, abriéndose fichero” con un martillo ¡ Cu atro!. . . , Mostrando la roja guacamaya que va jugando Corre la bola, pavo real en el nueve, abre la cola. Negro mulato, en el cuarenta y siete detrás del gato, Igualmente, este juego se Continuará... emplea en el argot cotidiano para ser partícipe de una comida o de una llegada inesperada a un sitio donde no has sido convidado, “pásale hay lugar y cartilla” te dicen y de esta manera se te invita a ser parte del convivio. Este juego se hizo popular a partir de los años 30 del siglo XX y poco a poco se fue 8

Sitios a visitar 13. Parque Novia del Mar / Bride of the Abiertas 5 zonas sea park 1. Templo Expiatorio El dulce nombre de 14. Zona de cocteleros / CocktailArea arqueológicas Jesús / Temple Dulce Nombre de Jesus 15. Batería de San Lucas / San Lucas 2. Iglesia de San Roque / Temple of San Por el momento y conforme a Roque Battery 3. Santa Iglesia Catedral / Cathedral of 16. Fuerte de San José el Alto / Fort San las disposiciones sanitarias, Campeche 4. Ex-templo de San José e Instituto Jose el Alto el Instituto Nacional de Campechano / Ex temple of San José 17. Iglesia de Santa Lucía / Temple of Antropología e Historia 5. Iglesia de San Román / Temple of San Santa Lucia Roman (INAH) abrió al público 5 de 6. Fuerte de San Miguel / Fort San 18. Iglesia de Santa Ana / Temple of las 1 6 zonas arqueológicas Miguel Santa Ana 7. Baluarte de San Carlos / Bulwark of 19. Iglesia de San Juan de Dios / Temple del Estado, aunque serán en San Carlos of San Juan de Dios horario limitado, pues la visita 8. Puerta de Mar / Sea Gate 20. Baluarte de San Pedro / Bulwark of será de 9 de la mañana a 3 9. Baluarte de La Soledad / Bulwark of San Pedro de la tarde. La Soledad 21. Puerta de Tierra / Land Gate Los sitios abiertos son los de 10. Baluarte de Santiago (jardín botánico 22. Baluarte de San Francisco / Bulwark Hochob y Dzibilnocac, en el Xmuch'haltun) / Bulwark of Santiago of San Francisco municipio de Hopelchén, y (Botanical garden Xmuch'haltun) 11. Santuario de Guadalupe / Temple of 23. Baluarte de San Juan / Bulwark of Balamkú, Xpujil y Guadalupe Hormiguero, pertenecientes a 12. Iglesia de San Francisco / Church of San Juan San Francisco 24. Baluarte de Santa Rosa / Bulwark of la zona de Xpujil. Sin embargo, las más Santa Rosa 25. Batería de San Luis / San Luis visitadas, incluidos los sitios Battery ubicados en la capital del 26. Central de Autobuses / Bus Central Estado, permanecen 27. Aeropuerto / Airpor cerrados hasta nueva orden.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook