ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2022 - Edición 164 EMOJIS, EL NUEVO IDIOMA UNIVERSAL www.revistasaludcoomeva.co
SOMOS COMPLETA PROTECCIÓN PARA TI Marco Montes Martínez Gerente General Coomeva Medicina Prepagada Número 164 En Coomeva Medicina Prepagada incluida en lo que contrataste puedes estar Abril - Mayo 2022 seguimos comprometidos con tu tranquilo porque tendrás acceso en Salud bienestar y el de los usuarios que de forma óptima y oportuna. Fundador Revista Salud nos han confiado su bien más preciado: Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) la salud. Por eso, además de contar con Los servicios serán prestados por una Pesidente del Consejo de un modelo integral y diferencial desde la red aliada entre Coomeva Medicina Administración de Coomeva calidad y la disposición de una amplia Prepagada y la EPS en alianza, a través de José Vicente Torres Osorio red de profesionales, desde hace varios sus canales de comunicación. Presidente Ejecutivo del Grupo años venimos enfocados en la comple- Empresarial Cooperativo Coomeva mentariedad, para ofrecer una COMPLE- Y como queremos seguir ofreciéndote Alfredo Arana Velasco TA PROTECCIÓN de nuestros afiliados una asistencia completa e integral, además Gerente General Coomeva y sus familias. Estrategia que busca brin- de la alianza con Salud Total EPS-S y la Sector Salud dar la continuidad en la atención en Nueva EPS, estamos adelantando otros con- Gilberto Quinche Toro salud a nuestros usuarios, cuando el pro- venios con grandes EPS del régimen contri- Gerente General de Coomeva grama al que pertenecen tenga algún butivo, de las que te estaremos informando Medicina Prepagada tope o no incluya la cobertura. una vez se encuentren en operación. Marco Montes Martínez Gerente Nacional de Salud En este camino, suscribimos un conve- Son cerca de cincuenta años dedicados Ángela María Cruz Libreros nio con SALUD TOTAL EPS-S Y NUEVA a la prevención y cuidado de la salud de Gerente Técnica de Aseguramiento EPS, para que de manera conjunta facilite- nuestros afiliados y por eso seguiremos en Salud mos la prestación de los servicios no con- desarrollando alternativas innovadoras, Bertha Varela Rojas templados en nuestros Programas Oro, Oro construyendo y manteniendo una valiosa Gerente Nacional Mercadeo Plus y Plata Prime de Coomeva Medicina red que nos permita generar experiencias Sector Salud Prepagada. Es decir, que si requieres conti- memorables. En Coomeva Medicina Camilo Ernesto Diusabá Perdomo nuar con algún tratamiento o necesitas Prepagada somos más que un plan de alguna asistencia que no se encuentre salud, por eso nos empeñamos en acompa- Dirección General Revista Xiomara Iveth Campo •ñarte en todos los momentos de tu vida y Comité Editorial por eso seguimos siendo tu mejor opción María Catalina Narváez Benavides Directora Nacional de Red de Líder de soluciones de Periodistas Comercialización Prestadores Comunicación Empresarial Andrés Felipe Uribe V. El Colombiano Guillermo Alberto Giraldo Buitrago Paula Andrea Montoya T. Ángel Orrego A. Medellín: Daniel Marín V. Director Nacional de Atención en Laura Jaramillo A. 310 693 4183 Salud Editora Luis Miguel Cardona A. [email protected] Mauricio Barreto Perez Josefina Aguilar Ríos Luisa María Gallo G. Jefe Nacional de Riesgo en Salud Dirección editorial y gráfica, María Paula Hernández B. Sandra Viviana Muñoz Rodríguez Epidemióloga Nacional preprensa e impresión Editor gráfico Fotografías Blanca Inés Vélez El Colombiano Luis Salazar Shutterstock Directora Nacional Salud Oral Diana Cristina Sánchez Ramírez Tel.: (4) 331 5252 Directora Nacional Voz del Cliente [email protected] Álvaro Iván Pino Segura Jefe Nacional de Publicidad Diseño Mabel Irina Calero Anabell Maya T. Jefe Nacional de Marca Jéssica Lizeth Martínez Naranjo El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún Coordinadora Nacional caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análi- Conocimiento del Cliente MP sis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado. Martha Liliana Cifuentes Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad Coordinadora Nacional exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratamientos que no estén incluidos Relacionamiento con Prestadores en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal- quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2022 Colaboradores Johan Jurado Delgado Érika Ximena López Macías Jessica Montes Díaz Alexandra Arango Rojas Viviana Trujillo Jiménez Revista Digital Verónica Figueroa Yepes Angélica María Pérez García
CONTENIDO Cuidarte es quererte Abril - Mayo 2022 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte 07 25 41 57 ( ) ( ) ( ) ( )CON TU MENTE CON TU MUNDO CON TU CUERPO CONTIGO 08 Tendencias 26 Para ellas 42 Lo natural 58 Institucional Ciberacoso, una Supermamás, una intimidación silenciosa labor de heroínas Raíces, hojas y Te acompañamos 12 A dúo 30 Nutrición semillas para combatir en tu vida porque Rupturas Bowls saludables amorosas: todo lo para preparar en casa la inflamación Cuidarte es Quedrete que se debe saber 34 Infografía 44 Antes de 60 Institucional 14 Para ellos ¿Crujir para Ejercicio y flexibili- Te cuidamos en nues- Para seducir aliviar el estrés? dad para articula- tros centros médicos sin machismo ciones sanas 36 Zoom a 18 Pequeños gigantes El autismo 46 Por tu sonrisa 62 Directorio Los números A la hora de la Conoce las noveda- pueden ser amigos 38 Tu generación estética, elija cuidar des de nuestra red El idioma de los sus dientes 22 Pequeños gigantes adolescentes en 66 Institucional Cuídate y diviértete tiempos de internet 48 Ten en cuenta Completa Cuando sanar protección para ti también es prevenir 50 Armonía es salud Vacunas, la armadura del cuerpo humano 54 Abuelos Prevención y cuida- do para no pelear con la comida (4)
Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 5 )
)CON TU MENTE ( )CON TU MENTE 10 % LA FELICIDAD ESTÁ RELACIONA- DE LA FELICIDAD DA DIRECTAMEN- DEPENDE DE TE CON NUESTRA CIRCUNSTANCIAS SALUD. HAY EXTERNAS, ESTRATEGIAS DE ACUERDO PARA POTENCIAR CON HARVARD ESTA EMOCIÓN. MEDICAL SCHOOL. HABLAR CON EL NIÑO INTERIOR La alegría que se sentía en la niñez se debe retomar. Recuperar los pasatiempos y juegos de esa época nos ayuda a estar más tranquilos. CAMBIAR DE RUTINA Entre más variedad exista en nuestra vida diaria, mayor satisfación sentire- mos. Las pequeñas acciones pueden darnos grandes recompensas. CONTACTO CON LO NATURAL Los espacios verdes en nuestro entorno aumentan nuestra felicidad, de acuerdo con un estudio publica- do en EPJ Data Science. www.revistasaludcomeva.co ( 7 )
( )CON TU MENTE CIBERACOSO, UNA INTIMIDACIÓN SILENCIOSA La autoestima y el autoconcepto son dos de los aspectos más afectados en esta situación. ASESORA basta un sentimiento de incomodidad MARÍA VICTORIA ORREGO para considerarlo como tal. Además, este Psicóloga, adscrita a Coomeva tipo de situaciones deterioran la salud mental, por lo que pueden inhibir la razón Medicina Prepagada y llevar a las personas a tomar decisiones erróneas como no contar lo que está suce- Cada minuto en Facebook se diendo e intentar manejarlo sin ayuda. publican 510.000 comentarios, se comparten 136.000 fotos y se “Y aunque no lo compartan, las vícti- dan 4.000 millones de “me gusta”, según mas de ciberacoso se muestran nerviosas, datos de la red social. Una dinámica que desmotivadas, o repentinamente se aíslan puede presentarse para debatir, compar- de su círculo social más cercano. Se ven tir conocimientos, conocer personas o ansiosas por usar sus computadoras y se para difundir mensajes de odio. perciben irritables mientras las utilizan y podemos ver como lloran o se enfadan al Esta última tendencia es cada vez más leer o escribir en redes sociales”, dice común en la web, en especial entre los jóve- Maria Victoria Orrego Arango, psicóloga. nes. De acuerdo con la Unicef, uno de cada tres adolescentes ha sufrido ciberacoso, un El sentimiento de minusvalía, la baja tipo de intimidación que se da en tecnologías autoestima y los cambios en la personali- digitales de manera repetitiva y genera temor, dad son tres de los daños que se pueden enfado o humillación en las personas. presentar. Por ello es necesario que los padres tengan algún grado de control Los límites son delgados entre una sobre la interacción en internet de sus broma y el ciberacoso, por lo que solo hijos sin que esto implique invadir la pri- (8)
( )CON TU MENTE tendencias vacidad. Además, inculcar siempre la “En estos casos hay que tener una red necesidad de comunicar si se da una de apoyo sólida y entender que no situación anormal en redes sociales y puede haber una inmersión completa hacerles entender la gravedad y el alcan- en el mundo digital. Debemos poner ce de las malas prácticas en internet. límites espaciales y temporales para el uso de las tecnologías de información y ¿CÓMO SE DEBE ABORDAR? comunicación, fomentar la confianza Desde el punto de vista emocional es muy con nuestra familia y amigos y cuidar la importante entender que el mayor impac- privacidad en las distintas platafor- to de estas situaciones está en el autocon- mas”, afirma Orrego Arango. cepto. Por lo que es fundamental brindar apoyo sin culpabilizar a la víctima, dar La educación desde el hogar es una de consuelo y animarla a buscar acompaña- las mejores formas de disminuir su impacto. miento de un profesional para superarlo. (Teprotejocolombia.org es un sitio También es valioso hacer una web para reportar de manera confidencial denuncia formal, puede ser por los situaciones que se presentan con menores canales dispuestos en las redes sociales, en la web. También te puedes comunicar con las directivas del colegio si están con la línea 141 del ICBF. involucradas personas de la institución, e incluso con la policía si la situación lo amerita. Además, agencias como la Unicef cuentan con equipos para com- batir el ciberacoso. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 9 )
( )CON TU MENTE LOS NÚMEROS PUEDEN SER AMIGOS Más que una asignatura por aprobar, las matemáticas son importantes para desarrollar el razonamiento. Conectar con los números y vencer los prejuicios es posible, incluso a temprana edad. ASESORA NAYARETH VALLEJO Licenciada en Matemáticas y Física Si existe una materia escolar con mala reputación, sin duda esa es matemáti- cas. Que son aburridas, difíciles, para nerds o incluso inútiles son algunos comen- tarios comunes. Hay quienes eligen su carrera universitaria con el requisito de que no tenga nada que ver con números. Pero este desprecio comienza mucho antes, tal vez con malas experiencias o frustraciones durante el colegio. El medio académico The Conversation indica que la predisposición de los estudiantes hacia las matemáticas impac- ta en su rendimiento, además, esa aversión por el tema también se transfiere. Resulta que ese rechazo y temor a las matemáticas tiene un nombre: aritmofo- bia, tal vez no listado por la RAE, pero sí padecido por muchos. La docente escolar Nayareth Vallejo, licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia, cuenta que muchos niños y niñas presentan ese miedo desde la prima- ria, “no necesariamente se lo atribuyo a la escuela, aunque es cierto que pueden haber profesores que no motivan, a veces viene desde el hogar y la misma sociedad”. Otro factor en esa ecuación de rechazo tiene que ver con la enseñanza en casa. “Por lo general, los papás y mamás tienen ( 18 )
CON TU MENTE ( )tendencias Se debe explicar en casa qué es el Escanea este ciberacoso, cómo se gesta y las QR y escucha la dimensiones de esta situación. En especial inculcar la importancia de canción. mantener la privacidad en redes y tener control sobre sus interacciones. EL BULLYING NO EXISTE, SI TÚ NO Por otro lado, la motivación por el LO PERMITES deporte o las artes evitan que los más pequeños se sumerjan en el mundo vir- Esta canción de la artista de 12 años Bella es un homenaje a tual en su totalidad y se crean espacios Mariem Milagro López Salazar, una defensora de los niños y diferentes para la interacción presencial. quien siempre sensibilizó sobre el bullying. El título está inspirado en una frase que ella le decía a sus padres cuando Para la psicóloga, la comunicación sufrió de acoso escolar. constante y el ejemplo son otras formas de mostrar la virtualidad como una En el video participan otros niños que quieren transmitir un herramienta y no como un mundo en el mensaje de tranquilidad a quienes viven esta situación. “Los que nos debemos sumergir. “Está bien buenos somos más y no debemos prestar atención a los malos, tener interacciones por redes sociales, no los podemos fortalecer”, decía López Salazar. pero debemos enseñarles que hay un mundo con muchas posibilidades y acti- La idea es poder llegar con esta obra a colegios, fundaciones y vidades presenciales. Se debe entender organizaciones para que los menores que se puedan sentir que en la web, el otro solo exhibe lo que solos, sepan que están acompañados. “Es un granito de arena quiere mostrarnos, y no siempre corres- que nosotros queremos dar a la sociedad en este momento. Y ponde con la realidad”, declara. ha surtido efecto porque hoy los niños nos escriben para contarnos que la canción les ayudó. También es una ¿Y LOS ADULTOS? herramienta para que los padres fortalezcan la educación de El ciberacoso no solo le sucede a los sus hijos”, afirma William Barragán, director del video. niños, también es una realidad para los adultos. En promedio una persona pasa seis horas y 54 minutos navegando en internet, según Data Reportal. Situación que da una falsa sensación de cercanía y lleva a que se compartan emociones o sensaciones de la esfera privada. Otro de los inconvenientes es darle más importancia a este tipo de comuni- cación que a las relaciones presenciales. Los límites, conservar la privacidad y generar interacciones en la medida de lo posible con personas que conozcamos en la presencialidad son las recomenda- •ciones para no ser ciberacosado ( 10 )
( )CON TU MENTE conjuntos Sentir que este tipo de actividades mentales desbordan o afectan la vida cotidiana es una clara 1 señal de que es preciso buscar ayuda profesional. MEDITACIÓN DIARIA RUMIACIÓN ES RECOMENDADA PARA VER BENEFICIOS. Darle vueltas y vueltas a un pensa- miento es la explicación de este ANSIEDAD concepto que se refiere a quienes piensan constantemente una misma idea sin llegar a una conclusión definitiva. Se caracteriza porque la persona que lo padece piensa excesivamente en una idea, cree que la resuelve y, sin embargo, rea- parece. Se genera entonces una cir- cularidad en los razonamientos y una imposibilidad de digerirlos por completo que puede derivar en un mal funcionamiento vital. ATENCIÓN 5,8 % NECESIDAD PLENA DE LOS COLOMBIANOS DE CONTROL PADECE UN TRASTORNO El mindfulness o la atención plena Responde, en muchas ocasiones, a enseña a las personas a ser más DE ANSIEDAD, DE la necesidad de estar a salvo. La conscientes del momento presen- ACUERDO CON LA OMS. vigilancia aparece como una falsa te. Esta actividad requiere de expectativa de que si la persona práctica y procura atender el está al tanto de cada situación ahora, a la vez que aleja los pen- podrá evitar aquellas que pueden samientos del pasado y el futuro. generar malestar. Esta necesidad Además, es una alternativa para está acompañada de preocupación combatir la rumiación y el control y agotamiento por el esfuerzo que que resulta en ansiedad. implica la pretensión de abarcarlo todo con resultados perfectos. FUENTES ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Y MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN DE COLOMBIA. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 11 )
( )CON TU MENTE RUPTURAS AMOROSAS: TODO LO QUE SE DEBE SABER El final de una relación suele ser doloroso e implica una reorganización interna, pero hay formas saludables de tramitarlo. ASESORA LILIANA ALZATE VÉLEZ Magíster en Psicología Clínica El amor está en las conversaciones que genera el sentimiento amoroso que su nen con unas historias previas, propias, cotidianas y se ha ubicado en dis- pérdida ocasiona un proceso de creci- de sus familias y de sus vínculos anterio- tintos relatos como motor del miento feroz sobre la vida cotidiana. res, que van a definir la manera en que mundo, aunque la forma de concebirlo se relacionan con otros”. ha cambiado dependiendo de la época, De acuerdo con la psicóloga Liliana nunca ha perdido su fuerza. Lo cierto es Alzate, con experiencia en relaciones de Al principio se generan unos acuerdos que es una construcción que permea pareja, gran parte de las dificultades que implícitos y explícitos respecto a cómo se diferentes esferas y hay tantas formas de se presentan en una ruptura amorosa van a tramitar asuntos como la sexuali- amar como personas en el mundo. existen desde el mismo momento en dad, el dinero, la comunicación, las dife- que comienza la relación, ya que no se rencias culturales e intelectuales, el nivel Establecer vínculos románticos con trata de ese “armado mágico que de energía, la intensidad, entre otros. Sin otros permea una diversidad de aspectos, muchas veces se piensa, sino de una embargo, estos no son eternos y muchos pues son tantas las emociones agradables construcción de dos personas que vie- varían con las evoluciones individuales. ( 12 )
( )CON TU MENTE a dúo Cuando una pareja rompe es porque algu- LAS FASES DEL DUELO nos asuntos no son negociables y son facto- res decisivos que sobrepasan lo que alguno No hay un tiempo “normal” para tramitarlo, aun así, de los miembros de la relación puede sopor- tar. Es entonces cuando la separación apare- la literatura médica habla de unos seis meses antes de que haya riesgo ce como una elección necesaria. 1de desarrollar alguna patología. Liliana Alzate cuenta cuáles son. Si bien hay aspectos que pueden hacer NEGACIÓN más llevadera la ruptura, es innegable que es Es la primera emoción de este proceso, especialmente cuando complejo elaborar un duelo. “Si tú te vincu- resulta sorpresivo. Puede derivar en un intento de reparación las no hay la menor posibilidad de que la rup- y el deseo de reintentar que la relación funcione. Algunos tura sea indolora. Va a doler porque te impli- 2 pueden prolongar esta fase durante meses e incluso años. caste. Estar en pareja nos interpela, hay un contar con el otro, un pensarse a partir del RABIA otro e incluirlo en las propias decisiones”, explica la especialista en relaciones de pareja. Aparece al caer en cuenta de que la relación no funcionó. Cumple una función para ayudar en la separación, pues, de acuer- Este aspecto se agrava con la falsa cre- do con Alzate: “se necesita una buena dosis de rabia para poder encia que han cultivado distintas culturas a lo largo de la historia: emparejarse es vol- 34 decir «no más» aunque haya ambivalencia en los sentimientos”. verse una única persona. Lo que pasa, en cambio, es que hay dos personas con esti- ACEPTACIÓN los afectivos y deseos diferentes. En este punto se tolera la idea de que la El tiempo que dure el proceso de duelo experiencia terminó lo cual permite una lec- depende de diversos aspectos y no ocurre a tura más integral de la situación, a la vez la par en la pareja, pues algunos lo elaboran que se comprende que hay asuntos que anticipadamente. Las recomendaciones que no van a cambiar. plantea la psicóloga Liliana Alzate están enfocadas en estrategias para evitar que PERDÓN haya una ruptura excesivamente dolorosa. Según su perspectiva, “es muy riesgoso estar Hace parte del cierre y es el momento en en una pareja con la que tú nunca te hayas que cada uno perdona por las circunstancias planteado qué pasaría si la relación se que pudieron haberlo afectado durante el vín- acaba”. Pensar en que la relación nunca ten- drá fin es tan complejo como no disfrutar culo. Llegar a esta fase puede ser más lento. •de ella preguntándose si puede terminar ¿QUÉ TENER EN CUENTA? 1 Acepte la realidad 2 Busque ayuda 3 Ponga límites: suspender la 4 Cuide sus rutinas: reali- de la pérdida: se profesional: si hay emo- comunicación es necesario zar actividades, compar- debe reconocer ciones que lo desbordan, para que el cerebro capte la tir con seres queridos, que un proyecto ir a terapia es vital para realidad del rompimiento. retomar pasatiempos que se quería trabajar inquietudes Medidas como bloquear o son alternativas saluda- emprender fracasó, como la rabia, la impoten- eliminar un contacto, lejos bles, siempre y cuando lo cual difiere de cia, el sentimiento de des- de ser un acto de inmadurez, la intención no sea ser fracasado. protección y de pérdida. contribuyen a trazar un lími- exclusivamente la de dis- te en un asunto definitivo. traerse de la realidad. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 13 )
CON TU MENTE ( )para ellos PARA SEDUCIR SIN MACHISMO ASESORA YÉSICA MONTOYA Psicóloga clínica Esas miradas idílicas, acompañadas por sonrisas cómplices y coquetas, que delatan el amor a primera vista, son el material estereotipado de películas románticas, en las que proba- blemente hombre y mujer terminan compartiendo un café o incluso el resto de sus vidas, pero que no corresponden con la realidad. Precisamente, ese amor romántico tan presente en libros, series y películas es uno de los muchos cues- tionamientos que vienen haciendo movimientos como #MeToo (yo tam- bién) o #NiUnaMás, que junto con las organizaciones feministas han puesto en evidencia casos de abusos sexuales y vio- laciones hacia las mujeres. En definitiva, es un panorama amplio y complejo, que también ha hecho que muchos hombres heterosexuales se pre- gunten cómo actuar adecuadamente al cortejar a una mujer. Yésica Montoya, psi- cóloga clínica, enfatiza en que los aspec- tos básicos del respeto son innegociables en cualquier tipo de vínculo, “no solo en una relación sentimental o según los patrones del feminismo. Lo que ha hecho el feminismo es resaltarlos”, agrega. Por lo tanto, la primera recomendación es que el propio hombre evalúe cuáles son sus creencias y posiciones al respecto. ( 14 )
( )CON TU MENTE El respeto por los límites y la comunicación asertiva son imprescindibles al establecer cualquier tipo de vínculo. Póngalos en práctica al relacionarse. Es así como se habla de deconstruir (en este caso, el machismo), que finalmente es transformar procesos y la forma más sana de lograrlo es a partir del ejemplo. Dice la psicóloga que en las generaciones más recientes se ve más conciencia frente a estos temas, pero para las más tradiciona- les implica un proceso cognitivo más fuer- te, pues abarca aspectos culturales que vie- nen desde la formación familiar y el ambiente social, en ocasiones también reforzados por mujeres, “ahí caben las típi- cas frases ‘los hombres son los que toman la iniciativa’, ‘ese es el puesto de su papá’, ‘la porción más grande le toca a él’”, seña- la Montoya. “Cambiar esas conductas requiere voluntad, es un proceso más per- sonal, desde la introspección”, agrega. CORTEJAR SÍ, PERO CON RESPETO La psicóloga Yésica Montoya explica que hay dos momentos: el inicial, al acercarse a conocer a alguien, y el segundo, el de pensar a largo plazo para establecer un vínculo. Es fundamental identificar los deseos propios y los de la otra persona, preguntarse ¿qué tipo de relación se quie- re y qué se espera de ella? ¿Es algo momen- táneo o más duradero? ¿En qué etapa están? Es importante que haya claridad y se comunique entre las partes. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 15 )
CON TU MENTE ( )para ellos Igualmente, es imprescindible reconocer (Abordar las relaciones desde los límites de la otra persona y respetar- la igualdad, en los diferentes aspectos, es los, aceptar los “no” como respuesta y fundamental para construir vínculos sanos. evitar sobrepasarlos. Además, la comuni- cación también es un tema crucial, espe- TENGA EN CUENTA cialmente para no caer en comentarios que incomoden o disgusten, “es un tema La psicóloga Yésica Montoya, experta en temas de género, brinda algunas recomendacio- de palabras respetuosas, estas tienen que ser asertivas. No solo resaltando el cuer- nes para establecer vínculos de manera sana y respetuosa con las libertades de la mujer. po de la mujer, sino también sus habili- dades. La diferencia está en cómo se le 1 Respetar los cuerpos femeninos 4 Permitir la identidad llega al otro, hay que ser asertivos en el Desmontar esos mitos culturales de los Respetar la forma de vestir y momento, las palabras, el lenguaje cor- cuerpos perfectos y la exigencia de la identidad que el otro cons- poral”, expresa la psicóloga. ciertos parámetros sobre los mismos. truye, igualmente, esto no constituye una autorización o Adicional a lo anterior, tener en cuen- 2 Aceptar los “no” como respuesta mensaje para actuaciones. ta la opinión de la mujer también Pedir la opinión y el consentimiento de demuestra un tema de igualdad en una las mujeres, en las distintas situaciones, Dejar la prevención relación de pares, “actos tan simples atender sus elecciones y acatarlas. como pedir la opinión en cosas sencillas, 5 Evitar pensar que porque una ¿qué vamos a hacer? ¿Qué quieres comer? 3 Admitir el derecho al placer ¿Dónde quieres estar?, es un acercamien- Reconocer que tanto hombres como mujer es feminista, o por todo to respetuoso hacia la otra persona”, indi- mujeres tienen el mismo derecho al el movimiento, va a actuar de ca la especialista. Finalmente, la psicólo- placer, evitar juzgar al respecto. forma agresiva. ga comenta que todo implica un proceso de transformación, tanto para los hom- bres como para las mujeres, “el movi- miento femenino también está relaciona- do con esos momentos importantes de la vida, en las diferentes etapas del desarrollo. Abarca los derechos sexuales, en los que la mujer sigue ganando el espacio nece- sario para decidir sobre su sexualidad, temas como su método de planificación, si quiere ser madre o no y abandonar prejuicios relacionados con •el deseo, por ejemplo”, concluye ( 16 )
( )CON TU MENTE Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 17 )
( )CCOONNTTUUMMEENNTTEE pequeños gigantes muy buena voluntad, pero a veces ese pro- diantes que se defienden en varias meto- más lógico. “La recomendación es tomarse ceso de tareas y repaso es a través de la pre- dologías y otros que no. el asunto con calma, una nota no define sión y los juicios, con frases tipo: ‘¿cómo quién es nadie. Y si el niño es bueno en que no sabes cuanto es 8 x 3?’ o ‘¿por qué Finalmente, si el pequeño presenta difi- música o artes y no en matemáticas, dele un no te da la solución?’”, expresa la docente. cultades en algún tema de matemáticas, una instrumento o un pincel. Que sepa lo bási- Igualmente, hay infantes que tienen la pre- alternativa es repasar los conceptos que no co en matemáticas, pero necesitamos perso- disposición y son muy hábiles en esta com- están claros, hacer ejercicios y luego cambiar nas que hagan de todo y hay que darle cabi- petencia matemática, por lo que resuelven valores, para interiorizar y que la mente se fácil y rápidamente los ejercicios; hecho adecúe en un proceso no mecánico, pero sí •da a otros talentos”, concluye Vallejo que en la escuela puede resultar intimidan- te para quienes son más lentos o tienen ¿PARA QUÉ LAS MATEMÁTICAS? diferentes potencialidades al aprender, “la mente se vuelve perezosa: ‘¿para qué voy a Quienes se desempeñan en áreas afines que dejan el bagaje útil para la cotidiani- esforzarme en buscar una respuesta que tal vez entiendan su sentido . Pero es dad. Así, el experto destaca tres razones alguien más va a dar’”, agrega. posible que otras personas, incluso los por las que vale la pena conocer las niños, cuestionen su utilidad. Es proba- matemáticas, incluso desde la infancia. COMENZAR BIEN ble que usted no factorice a diario ni Una de las estrategias que la docente tenga que usar un trinomio, pero sí cal- ► Para formar ciudadanía crítica. Con Nayareth Vallejo aplica en el aula es incen- cular porcentajes de descuentos, dividir la capacidad de interpretar argumen- tivar lo que ella llama “matemofilia”, con- cuentas y calcular el espacio cuando tos y datos es más fácil informarse traria a la fobia, son las ganas de aprender- maneja. Como lo explica el matemático mejor y tomar mejores decisiones, en las con gusto, no solo para los habilidosos. español Eduardo Sáenz de Cabezón, en lo personal y social. “Me ha funcionado darle la posibilidad al el canal Aprendiendo Juntos, hay razo- estudiante de equivocarse, para corregir nes de peso para que las matemáticas ► Son el lenguaje de las ciencias. No con tranquilidad y aprender del error. estén en los pénsums educativos, más solamente de las exactas, sino tam- Como maestros, padres o tutores también allá de contar, medir y desarrollar el bién de las humanas y sociales, están debemos observar la manera de aprender pensamiento lógico. Sáenz afirma que al presentes en distintos acercamientos de los infantes, si son más visuales, auditi- tratar de comprender el mundo lo siste- científicos y tecnológicos. vos o kinéticos, por ejemplo, y enseñarles matizamos, para eso sirven las operacio- de esta manera”, señala Vallejo. nes y matrices, y pese a que muchas ► Permiten el desarrollo del pensa- herramientas matemáticas materialmen- miento abstracto. Ahí también tiene Entonces, ¿es mejor el acompañamiento te no se aplican, son los procesos los que ver la creatividad y la capacidad o la autonomía? La docente explica que los analizar y resolver distintas situacio- padres de familia deben, indiscutiblemen- nes planteadas. te, acompañar el proceso de sus hijos, “sen- tarse a hablar de lo aprendido en el colegio, (Más empatía y tranquilidad repasar o resolver dudas así no haya tareas. y menos presión a la hora de enseñar Esto periódicamente, sea una vez al día, a la matemáticas, son claves para semana o al mes, para crear hábitos de estu- desarrollar estas competencias. dio”. Una opción es apoyarse en platafor- mas, videos o documentos educativos. Así mismo, la docente destaca que la empatía es clave al momento de instruir, así se transmiten mejor los conocimien- tos, se genera cercanía y confianza. Además, las lecciones deben estar bien preparadas. Es importante que los padres tengan presentes los métodos de enseñanza y evaluación del docente, para evitar conflictos, pues hay estu- Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 19 )
CON TU MENTE Pega las partes del cuerpo que están al ( )pequeños gigantes final de la página en los CUÍDATE Y espacios vacíos. DIVIÉRTETE Los juegos de agilidad mental y manualidades ayudan a activar diferentes partes del cerebro. Juega y aprende sobre salud. CONOCE Y EXPLORA TU CUERPO Nuestro organismo tiene más de 600 múscu- los y aproximadamente 300 huesos. Ubica las partes que se encuentran al final de la página en el cuerpo del niño. Recorta las figuras por las líneas y luego úbicalas en lugar correcto. ( 22 )
( )CON TU MENTE HALLA LAS FIGURAS EN LA ILUSTRACIÓN Identificar diferentes formas en una imagen mejora la atención y concentración. Reta tus habilidades y encuentra las frutas, verduras y animales que hay abajo en el dibujo. CONTINÚA LA SECUENCIA Reconocer patrones es un ejercicio mate- mático que nos ayuda a entrenar nuestra mente. Completa el cuadro con uno de los elementos que está fuera de él. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 23 )
CON TU MENTE ( )radiografía SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS Este trastorno neurológico afecta la parte sen- sitiva y motora. Los pacientes sienten la urgencia de mover las piernas, generalmente en las noches, lo que afecta el sueño y el descanso. SU DIAGNÓSTICO 50 % También conocida como DE LOS PACIENTES enfermedad de SIENTEN DOLOR Y SE Willis-Ekbom, tiene un LES DIFICULTA UBICAR UN PUNTO ESPECÍFICO diagnóstico clínico. EN EL QUE INICIA LA Cuando un paciente padece SENSACIÓN. de insomnio debe considerarse esta condición entre las razones. TRATAMIENTO 90 % A los pacientes con síndrome de DE LOS CASOS NO HAN piernas inquietas, o SPI, se les SIDO DIAGNOSTICADOS, pueden ofrecer dos tratamientos: SEGÚN LA AGENCIA EFE no farmacológicos como terapia SALUD. ES UNA PATOLO- cognitiva conductual, higiene del sueño y actividad física dirigida, GÍA POCO CONOCIDA y farmacológico, principal- POR LO QUE ALGUNAS mente, con medicamentos PERSONAS NI SIQUIERA que actúan sobre el sis- DECIDEN CONSULTAR. tema nervioso. FUENTES LAURA CRISTINA HENAO, MÉDICA GENERAL, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NEUROLOGÍA Y EFE SALUD. (TEN EN CUENTA) Algunos medicamentos y sustancias Su origen puede estar relacionado Es frecuente que los síntomas pueden empeorar los síntomas, con una alteración del varíen de intensidad, metabolismo del hierro como la cafeína, los antihistamínicos, y la dopamina. desaparezcan por largos períodos los descongestionantes, entre otros. y reaparezcan. ( 24 )
)CON TU MUNDO ( )CON TU MUNDO 60 MILLONES DE VIDAS SE SALVARÍAN EN EL MUNDO SI SE AMPLÍA LA ATEN- CIÓN PRIMARIA EN SALUD, DE ACUER- DO CON LA OMS. LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN EL CUIDADO GARANTIZAN LA SALUD MENTAL Y FÍSICA DE LAS PERSONAS. UNA POBLACIÓN SANA APORTA DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOCIAL. ATENCIÓN INTEGRAL GARANTIZAR LA SALUD UN PLAN PARA TODOS La promoción de la salud y la prevención Los sistemas de salud juegan un rol El acceso de todas las personas a de enfermedades, a lo largo de la vida, importante en aspectos como la educa- tratamientos, rehabilitación y cuidados son esenciales para crear bienestar ción, factores ambientales, los sistemas paliativos contribuyen al bienestar personal y comunitario. alimentarios y la protección social. general en tiempos de crisis. www.revistasaludcomeva.co ( 25 )
( )CON TU MUNDO SUPERMAMÁS, UNA LABOR DE HEROÍNAS La claridad en el rol que se deseadesempeñar en la vida de los hijos es esencial para mantener un equilibrio en la maternidad. ( 26 )
( )CON TU MUNDO para ellas ASESORA Hay quienes cargan a sus espaldas ciertas necesidades. Si no hay claridad al CATALINA RÍOS toda una tradición familiar como respecto será muy difícil alcanzar un nivel Psicóloga y doula la abuela Alma en Encanto; las de consciencia alto sobre el cuidado per- hay tan memorables como Úrsula Iguarán sonal y mantener un equilibrio. en Cien años de soledad, o altruistas como Pelagia, el personaje de La madre de “Si hay una mamá cansada, que no Maksim Gorki. Sin importar el tipo de duerme, no tiene tiempo para sí misma o maternidad que ejerzan, las madres han está emocionalmente agotada va a respon- marcado las civilizaciones y siguen sor- der con una maternidad cargada. prendiendo por su capacidad para solu- También se van a presentar conductas de cionar lo que parece imposible. irritabilidad e intolerancia y se inicia un ciclo en el que se incumplen ciertos prin- Su transformación, a lo largo de la his- cipios y del que luego será más difícil iden- toria de la humanidad, las ha llevado de tificar los límites”, afirma Ríos. la intimidad del hogar a los escenarios políticos, deportivos o a ejercer altos car- Leer sobre maternidad, cambios corpo- gos empresariales. Por lo que su talento rales y crianza brinda herramientas para para hacer se multiplica y crece la admi- responder a los retos que se presentan ración y respeto por ellas. durante esta condición. Una de las venta- jas de la virtualidad es la facilidad para “Todos estos escenarios en los que está la crear comunidades, por lo que grupos de mujer, nos han dado la posibilidad de utili- apoyo, profesionales u otras madres en zar todas nuestras habilidades. Pero el rol de redes sociales pueden ser de gran ayuda madre, nos da otras herramientas que inclu- para conocer experiencias similares. so el crecimiento profesional no nos hubiera permitido explotar. Por lo que es La educación e información es impor- supremamente valioso reconocer su fun- tante en el proceso formativo y en las pri- ción en la actualidad y potenciar esta condi- meras etapas de la maternidad. Ser mamá ción”, dice Catalina Ríos, psicóloga y doula. requiere de una preparación, y como lo describe Catalina Ríos, “en esta se descu- El autoconocimiento es una de las bren los más profundos traumas, sesgos, herramientas más importantes en este invitaciones más oscuras, porque se tiene proceso, puesto que permite comprender un hijo al cuidado”. cuáles son sus límites. En la cotidianidad se les exige cumplir con todo, pero al Consultar, preguntar, hacer una tribu, entender su cuerpo y su mente sabrán crear colectivos con otras mamás abre cuándo parar. Además, evitarán dejar de caminos en el proceso para conocer lo que lado los espacios sociales, familiares, labo- sucede con las emociones, relaciones rales y momentos personales como la ali- interpersonales y el cuerpo. Para ser una mentación y el descanso. supermamá primero hay que descubrirse. En este proceso también es vital pre- NO HAY UN ESTEREOTIPO guntarse por las necesidades de cuidado, La mejor madre no es quien hace más crianza y acompañamiento del hijo y hasta ejercicio, se alimenta de una manera sana, qué punto, como madre, se pueden suplir sale con sus amigas y realiza miles de acti- Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 27 )
CON TU MUNDO ( )para ellas vidades mientras ejerce su maternidad. RECOMENDADOS SOBRE MATERNIDAD No hay un estándar y querer encasillar en uno traerá altos niveles de frustración. LIBRO REDES SOCIALES La mamá es la que provee ese vínculo El encuentro con la MindHeart: Manuela amoroso, de confianza y seguridad. No propia sombra de Molina, psicóloga y litera- hay un manual que seguir, lo principal es Laura Gutman. ta, acompaña la experien- escuchar y conectarse consigo misma. cia de crianza con conteni- “Desde el principio se debe tener claro dos educativos para el cuáles son las conexiones que se quieren manejo de las emociones establecer con el hijo, cómo quiere ayu- y límites en la maternidad. darle a construir su personalidad, o refor- zar sus procesos afectivos, cómo educarlo MATERNIDAD Anabel Hérnandez, psico- en otras etapas del desarrollo. Conocer CONTIGO logía y desarrollo infantil: esto evita una cantidad de conflictos y explica los procesos de dificultades más adelante”, dice Ríos. Si usted es usuaria de Coomeva los menores por medio de Medicina Prepagada puede acceder al la estimulación. Una supermamá construye su propio programa Maternidad Contigo, donde prototipo de madre y no cumple expecta- realizamos acompañamiento individua- tivas de la sociedad o su entorno cercano. lizado en educación, trámites y control Por lo que el descubrimiento de ese rol le oportuno a través de nuestras doulas. permite saber su papel y no guiarse por supuestas conductas que debe desarrollar. Conozca más de nuestro programa aquí: Otra parte esencial de la maternidad es reconocer la etapa en la que se encuen- tra, no es lo mismo ser madre de un recién nacido que de un bebé de tres años o un adolescente. Son diferentes etapas y cada una exige y demanda distintas activi- dades y cuidados. Por lo que la recomen- dación para evitar la frustración con las múltiples tareas es saber que la necesidad que tiene el hijo no estará en un futuro, y la madre podrá seguir desarrollando sus actividades con normalidad. Además, una supermamá también cuenta con ayudas como el padre o la familia. Pedir ayuda no está mal y delegar funciones tampoco, y aunque hayan momentos de soledad, no se debe juzgar toda la experiencia por tiempos particula- res. Hay una cantidad de personas dis- •puestas a respaldar la maternidad ( 28 )
( )CON TU MUNDO Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 29 )
CON TU MUNDO ( )nutrición BOWLS SALUDABLES PARA PREPARAR EN CASA Una forma nutritiva Cambiar la forma como se cocinan OPCIÓN 1. y balanceada de los alimentos, utilizando los mis- mos ingredientes pero presentán- BOWL VERDE alimentarse, que se ha dolos de una forma más creativa, apetito- vuelto tendencia por sa y nutritiva es el objetivo de los bowls. INGREDIENTES: la variedad que Una nueva forma de comer, que aporta equilibrio a la dieta y que para muchos es 250 g Coliflor muestra en cada plato. una alternativa sana y deliciosa. 30 g Pimentón verde Te mostramos algunas 30 g Kale ideas para preparar en Para prepararlos es necesario entender cuáles son los requerimientos personales 2 g Comino tu día a día. en cuanto a proteína, carbohidratos y 1,5 g Marañones grasa. Sin embargo, aunque las necesida- ASESORA des energéticas de cada quien varían 2 g Cebollín MARCELA ESCOBAR según su edad, su estilo de vida y su com- 40 g Tartar de tomate posición corporal, es importante utilizar 40 g Vegetales encurtidos Nutrióloga siempre alimentos frescos, proteínas de 20 g Salsa punk (hecha en casa) buena calidad y cereales integrales. C/n Aceite de oliva extra virgen Un factor clave es el recipiente para PREPARACIÓN: armar el bowl, pues de allí proviene su nombre. No se debe acudir al “plato de - Picar la coliflor, con una batidora o un la ensalada”, sino emplear uno que rallador grueso, hasta obtener una textura corresponda a una porción personal. No granulada. se trata de llenarlo, la comida debe abar- - Elaborar un tartar a base de tomate cor- car unas 3/4 partes del mismo. tado en cubos, cilantro, jugo de limón, pimienta, sal y mostaza, y mezclar los vege- Otra de las características de los bowls tales encurtidos, como pepinillo y cebolla. es que tienen muchos colores. Esa es una - Cocinar el kale en agua, cortar el pimen- de sus ventajas frente a otras preparacio- tón en cubos, picar el cebollín, añadir los nes convencionales. “Si a mi me dicen que marañones y, por último, la salsa. tengo que comer pollo, con arroz y ensala- - Sofreír el pimentón junto al comino da, posiblemente me imagine un plato en grano, la coliflor picada y el kale. muy aburrido. Pero si se piensa como un - Sazonar todo con la salsa punk. bowl es mucho más divertido, aunque - Emplatar y añadir por encima el tenga los mismos componentes de un tartar de tomate y los encurtidos. plato tradicional”, explica Marcela - Decorar con el cebollín picado. Escobar, médica especialista en Nutrición. ( 30 )
ELABORACIÓN DE LA SALSA* ( )CON TU MUNDO Mezclar salsa de soya y salsa de soya ACEITE DE OLIVA, light en iguales cantidades; incorporar ACOMPAÑANTE IDEAL aceite de oliva, ajo y un poco de jengibre. Es un ingrediente imprescindible, pues es una grasa saludable, que aumenta el colesterol cardioprotector y es muy versá- til a la hora de cocinar. Es posible trans- formarlo, por ejemplo, en una mayonesa, a la que también se le pueden añadir sabores extra como ajo, cilantro, perejil, pimentón, aceitunas; o se puede usar como vinagreta si se mezcla con vinagre balsámico; o usarse para un chimichurri o en una salsa pesto. De acuerdo con la especialista, lo importante es entender cuál es la porción adecuada y para un bowl es una cucharada sopera. ATREVERSE CON FRUTAS La fruta aporta versatilidad al plato, pero todas no son iguales. En este tipo de pre- paraciones se deben incluir las que ten- gan alto contenido de fibra y poco conte- nido de azúcar. Opciones como el mango, la manzana verde o los arándanos pueden encajar muy bien. El éxito de estos platos es que tienen diferentes textu- ras y fuentes de sabores. Esas mezclas son las que lo harán placentero. Recetas: Menshealth. UN BOWL SUELE CONTENER: ► Una base, que usualmente es un cereal o una leguminosa (arroz, quinoa, fríjoles, por ejemplo). Como la idea es que sea divertida, en vez de un arroz blanco puede mezclarse con cilantro y limón, o con pimentón y zanahoria. La idea es que no sea una base plana. ► Una fuente proteica, que puede ser pollo, pescado, res, mariscos o proteína vegetal como falafel o champiñones. ► Vegetales (auyama horneada, tomates caramelizados, cabezas de espárragos, por mencionar algunos). Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 31 )
CON TU MUNDO ( )nutrición OPCIÓN 2. PREPARACIÓN: Para la salsa coreana: integrar en un tazón una base de chile en polvo, BOWL DE SALMÓN - Cocer el arroz y pre- aceite de sésamo, vinagre de manzana, parar la salsa coreana. salsa de soya y jengibre al gusto. INGREDIENTES: - Saltear el arroz con los cubos de calabaza y la zanahoria. 90 g Salmón cortado Salpimentar y agregar aceite de oliva. en rectángulos - Hervir un huevo. - Colocar el arroz y las verduras saltea- 200 g Arroz integral das en el fondo. Añadir alrededor las 30 g Calabaza rostizada algas, el salmón y el aguacate. Poner en 50 g Algas el centro el huevo y decorar con salsa 1 ud Huevo poché coreana, cebollín y ajonjolí. 1/4 ud Aguacate 20 g Salsa coreana 2 g Cebollín C/n Aceite oliva extra virgen OPCIÓN 3. BOWL DE RES INGREDIENTES: 150 g Solomito o ternera 120 g Quinoa 25 g fríjoles 25 g Habichuela 3 uds Gajos de naranja o toronja 8 g Rábano en julianas 15 g Marañones 2 g Cebollín 30 g Cebolla morada C/n Aceite de oliva extra virgen y salsa punk* PREPARACIÓN: - Cocer la quinoa y dejar enfriar. Aparte, hervir las habichuelas, tostar los marañones y cocinar los fríjo- les. Sacar los gajos del naranja, cortar los rábanos y la cebolla en julianas, y picar el cebollín. - Cortar la carne en trozos rectangulares. Elaborar la salsa punk. Sellar la carne por todos los lados, dejar el centro a término medio. según su preferencia. - Sofreír la cebolla, añadir los fríjoles, las habichuelas, el marañón y la quinoa, sazonar todo con salsa punk. •- Emplatar y agregar sal al gusto. Decorar el plato con naranja, rábano y cebollín ( 32 )
( )CON TU MUNDO Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 33 )
( )CON TU MUNDO ASESORA DIANA MARCELA MARMOLEJO Fisioterapeuta, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Hábitos tan comunes como tronarse los dedos o girar el cuello y los tobillos en contra de las manecillas del reloj son un mecanismo de muchas personas para liberar el estrés o la tensión durante el día, pero ¿qué tan saludables y •efectivos son? ¿CRUJIR PARA ALIVIAR EL ESTRÉS? Mitos y realidades sobre tronarse los dedos y otras extremidades. ( 34 )
ESTIRAMIENTOS ( )CON TU MUNDO DE CUELLO O ESPALDA infografía LOS CORRECTORES DE POSTURA ► Estos pueden desajustar o desor- ► La quiropraxia que eva- ► Para Marmolejo son negativos y van en detrimento de ganizar alguna vértebra. “Un mal lúa y entiende hacia qué la salud física. “Aseguran que vas a trabajar sin proble- movimiento, sí puede ocasionar lado se debe realizar el mas de espalda y esto es un mito porque el corrector alguna molestia, desorden o dese- movimiento. Es un movi- de postura cumple con la función que deberían tener quilibrio”, destaca la especialista. miento provocado. los músculos y se van a debilitar”, agrega. TRONARSE LOS DEDOS PAUSAS ACTIVAS ► Este hábito, también conocido popularmente como “sacar- La especialista asegura que que ya tenga la persona”, recuer- se las yucas” es más frecuente de lo imaginado. incluir las pausas activas en la da Marmolejo. cotidianidad es algo fundamen- Desde el Ministerio de Trabajo se ► Según Diana Marcela Marmolejo, fisioterapeuta y especialis- tal, pues evitan la monotonía, ha dicho que deben ser pausas ta en actividad física del consultorio Salud en Movimiento, promueven el autocuidado, rela- entre 10 y 15 minutos, con una res- no es una práctica nociva que puede generar complicacio- jan los músculos, alivian el estrés piración profunda, postura de nes como artrosis o artritis, es un mito. “La evidencia científi- y permiten reanudar las activida- relajación y en los ejercicios se ca ha comprobado que no causa estas enfermedades. Lo des con mejor actitud. debe sentir el estiramiento, pero que puede pasar es que haya una laxitud ligamentaria en las “Independiente del trabajo, esas no debe haber dolor. Están enfo- articulaciones, es decir, se vean un poco más largas”. pausas son necesarias, pues dis- cados en la elongación de los minuyen el riesgo de tener lesio- músculos, evitar la fatiga visual y ► Cerca de 20 minutos tarda el sonido producido al tronarse nes o de disminuir una molestia fomentar la gimnasia cerebral. los dedos para volverse a reproducir. ► El sonido se produce por una funda que tienen todas las articulaciones llamada cápsula sinovial, el sonido no es por- que los huesos se estén rozando. El estiramiento suele ser subestimado, pero es una práctica fundamental porque no solo recarga energía, sino que sirve para despejar la mente. Algunas razones son: ► Alivia el estrés y la ansie- ► Disminuye la presión arterial y la ► Genera bienestar: activa la dad: relaja los músculos frecuencia respiratoria: combinar la circulación en la sangre lo tensos a causa de los altos respiración con algunos estiramientos que repercute en el nivel de niveles de cortisol, resulta beneficioso porque juntos son energía. Además, proporcio- la hormona del estrés. una poderosa fuente de endorfinas. na un descanso mental. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 35 )
( )CON TU MUNDO ZOOM A: EL AUTISMOLa diversidad de manifestaciones que encierra el trastorno del espectro autista (TEA) hace necesario un ( )tratamiento profesional especializado que le brinde a los pacientes herramientas para desarrollar su potencial. ASESORA JULIANA FERNÁNDEZ Neuropsicóloga Encuentra más información sobre el autismo en revistasaludcoomeva.co. ( 36 )
( )CON TU MUNDO zoom a La palabra autismo viene del griego “autos” que significa “uno pacientes con capacidades cognitivas normales, pero con inconvenien- mismo”, y nació hace más de 50 años para diagnosticar a quie- tes para socializar. En el segundo, aquellos que tienen movimientos nes habitaban un mundo propio. Actualmente, define un estereotipados y que pueden ser muy sociables, pero no tienen com- espectro de trastornos del desarrollo que repercuten en dificultades prensión literal de los mensajes. Y en tercer nivel, los que presentan de comportamiento, comunicación y aprendizaje desde la niñez. Se deficiencia cognitiva e inconvenientes significativos para comunicarse. genera por una afección neurológica que puede ser causada por múltiples razones y manifestarse de diversas formas, por lo que no Con terapias de estimulación sensorial y motricidad, acompa- hay dos casos iguales de autismo ni un único tratamiento. ñamiento en fonoaudiología, y neuropsicología, entre otras, es posible brindar las condiciones para que cada paciente desarro- Hay tres niveles para diagnosticar el TEA. En el primero están los lle sus capacidades y goce de una vida de autonomía. ¿CÓMO DETECTARLO? 1 El lenguaje no se desarrolla de manera lineal, sin DE CADA 160 NIÑOS PRESEN- embargo, si hay retrocesos significativos es recomen- TA ALGÚN TEA, SEGÚN LA dable visitar un especialista. Repetir movimientos ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE estereotipados, tener atención dispersa o dificultad LA SALUD. COLOMBIA NO para dotar un objeto de múltiples sentidos en el juego -como representar un avión con una botella- CUENTA CON CIFRAS también pueden ser motivos de consulta. OFICIALES. UN AMBIENTE SEGURO 1925 Es crucial que el núcleo familiar establezca códigos de FUE EL AÑO EN QUE SE comunicación concretos como signos, gestos o pala- PUBLICÓ LA PRIMERA DES- bras clave que le permitan al paciente interactuar de CRIPCIÓN DETALLADA DE forma clara y sencilla en la casa y en la escuela. SÍNTOMAS DEL AUTISMO Generar oportunidades de relacionamiento e involu- POR LA PSIQUIATRA INFAN- crarlo en las rutinas familiares también es importante. TIL SOVIÉTICA GRUNIA 2 SUJAREVA. DE ABRIL ES LA FECHA EN BIENESTAR PARA QUE SE CONMEMORA EL DÍA CUIDADORES MUNDIAL DE LA La salud mental y física de quien está al cuidado CONCIENCIACIÓN SOBRE EL de una persona con TEA requiere tanta atención AUTISMO, DECRETADA POR LA como la del paciente. Distribuir cargas y afrontar el diagnóstico con serenidad y sin atribuir res- ORGANIZACIÓN DE LAS ponsabilidades es clave para la salud del núcleo NACIONES UNIDAS. familiar y el correcto tratamiento del trastorno. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 37 )
CON TU MUNDO ( )tu generación EL IDIOMA DE LOS ADOLESCENTES EN TIEMPOS DE INTERNET ( 38 )
( )CON TU MUNDO ¿De qué hablan los más jóvenes en redes? Nuevas tecnologías crean nuevas formas de comunicarnos. La imagen está en el centro de la conversación. ASESORES PAOLA ESCOBAR Comunicadora gráfica SANTIAGO HERRERA Psicólogo Navegar en las redes sociales puede en la frase que acompañan. El corazón ser toda una aventura lingüística verde se asocia a movimientos feministas y para aquel que no está habituado usar personajes de piel oscura hace refe- a ellas. Las palabras se cruzan entre cien- rencia a luchas étnicas reivindicativas. tos de stories, filas de posts y cadenas de Algunos animales se asocian a valores reels; están acompañadas por algún meme específicos como la serpiente a la traición o emoji cuando no las reemplaza por com- o el mico a la vergüenza. La bailarina de pleto un video de TikTok. flamenco o la uña con esmalte se usan para celebrar algún logro y algunos ali- La era digital parece haber creado su mentos tienen una connotación sexual. propio idioma con elementos visuales y sonoros que amplían la idea de comunica- Su capacidad expresiva fue formal- ción y transforman la naturaleza de las mente reconocida en 2015 cuando, por relaciones sociales. ¿Desde cuándo nos primera vez, un emoji -el que llora de enamoramos con stickers y caritas con ojos risa- fue nombrado como palabra del año en forma de corazón? ¿En qué se relacio- en inglés por el diccionario de Oxford, y nan los memes con la política? en 2019 la palabra emoji recibió el mismo galardón en relación a la lengua “Los emojis expresan lo que las mamás hispana por la Fundación BBVA. llamaban el “tonito”, pero en la escritura. Le dan una intención a lo que estamos dicien- Los memes, por su parte, van un paso do y crean un código común de interpreta- más allá. “Además de emoción, aportan ción. Con una carita feliz puedo darle un opinión. Están muy vinculados con suce- carácter informal a un mensaje que trata un sos actuales de interés público. Nuestros tema serio”, explica Paola Escobar, comuni- abuelos comentaban las noticias con sus cadora gráfica experta en lenguaje digital. amigos en un café. Los memes son nues- tra manera de comentar lo que está Empezaron como signos de puntua- pasando con ironía y humor”. ción que semejaban expresiones faciales y siguieron evolucionando hasta convertirse La palabra la usó por primera vez el evo- en pequeños rostros amarillos que dotan lucionista Richard Dawkins en 1976 para de gestualidad casi todas las conversacio- referirse a ideas y conductas que se trans- nes virtuales. Con el tiempo llegaron tam- miten de una generación a otra. Con la vir- bién formas de animales, plantas y repre- tualidad, el término se acuñó para referir- sentaciones diminutas de un sinfín de se a imágenes sustraídas de películas, noti- objetos que hoy expresan mucho más que cias o caricaturas que son intervenidas su significado convencional. para expresar una opinión: tras un partido de fútbol, habrá quien publique la imagen El rostro invertido que sonríe o el par de Homero Simpson escondiéndose entre de ojos mirando de lado señalan la ironía Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 39 )
( )CON TU MUNDO un arbusto mientras usa la NUEVO IDIOMA PARA camisa del equipo perdedor. NUEVAS RELACIONES Se producen en todo Emojis, stickers y memes constituyen un y no invadir la cotidianidad del otro con momento y lugar: cualquiera nuevo lenguaje del amor y la amistad. interacciones constantes e inoportunas”, puede crearlos. Hay quienes los Santiago Herrera, psicólogo, explica que, explicó. Así mismo, es crucial compren- catalogan como la evolución del si bien es natural adaptarnos a las nuevas der que los sentimientos van mucho más afiche político y es que, en efecto, tecnologías, también es crucial entender- allá de lo que una imagen puede expre- cumplen un rol cada vez más relevan- las para cuidar de nuestra salud mental. sar. “El uso de emojis y stickers, por ejem- te en los procesos de opinión pública. “La principal característica que debemos plo, puede crear emociones estereotipa- Elecciones, plebiscitos y revoluciones tramitar es la inmediatez. Esta anula la das y simbólicas que reemplazan nues- pasan por los memes, dotándolos de una distancia y nos puede generar un deseo tras emociones reales y nos impiden importancia cada vez mayor en el escena- de control desproporcionado. No pode- explorar y expresar lo que realmente rio de la comunicación digital. mos esperar que el otro responda inme- sentimos”. Controlar el tiempo que pasa- diatamente ni controlar el lugar físico mos en redes y evitar reemplazar relacio- EL FENÓMENO DE TIKTOK donde nuestros allegados se encuentran. nes físicas por relaciones virtuales son En pandemia vimos la expansión de un También es importante respetar espacios algunas medidas de bienestar mental. gigante: a pasos acelerados, la nueva red social china se convirtió en una de las apli- caciones más populares, superando las 2.000 millones de descargas en tiempo récord. ¿Su secreto? La inmediatez: entregar pequeñas cápsulas densas de información. “Tiene éxito porque sus contenidos se con- sumen de forma fácil y rápida: videos cor- tos que, en 30 segundos, te muestran un tutorial o un baile y en seguida te llevan al siguiente. Cada quien elige lo que quiere ver y produce videos propios que se vuel- ven virales sin necesidad de muchos cono- •cimientos técnicos. Parece mágico” ( 40 )
( )CON TU CUERPO )CON TU CUERPO GRAN PARTE DEL EQUILIBRIO DEL CUERPO DEPENDE DEL AGUA. NO ESPERE A TENER SED PARA HIDRATARSE. DOSIS DE BIENESTAR En mayores de 14 años, la recomen- dación es que las mujeres ingieran diariamente 2 litros de agua y los hombres 2,5 litros. SABER ELEGIR Mejor preferir agua, frutas y verdu- ras, tés, aromáticas y sueros (en casos específicos) en lugar de bebi- das azucaradas y altas en sodio. MOMENTOS CLAVE Tenga presente la hidratación espe- cialmente al realizar actividad física, estudiar, conducir por tiempo pro- longado y trabajar. 60 % DEL CUERPO HUMANO, EN ADULTOS www.revistasaludcomeva.co ( 41 ) PROMEDIO, ESTÁ COMPUESTO POR AGUA. LA PROPORCIÓN PUEDE VARIAR SEGÚN CONDICIONES ESPECIFICAS COMO LA EDAD Y GÉNERO.
CON TU CUERPO ( )lo natural RAÍCES, HOJAS Y SEMILLAS PARA COMBATIR LA INFLAMACIÓN Alimentos como la cúrcuma, los vegetales de hoja verde y las semillas de chía ayudan a fortalecer el sistema metabólico. ASESORA taminación. Es por esto que no solo se EL PODER NATURAL MARY YOMMARA FORERO deben cambiar los hábitos de alimentación, Las semillas, verduras y raíces tienen com- sino los hábitos de cuidado”. ponentes que ayudan al cuerpo a liberar Endocrinóloga, adscrita a los radicales libres de oxígeno y mejoran Coomeva Medicina Prepagada SIGNOS DE ALERTA la parte metabólica. Un ejemplo es la cúr- Aunque muchos relacionan la inflamación cuma, condimento que se usa en la India, La inflamación en el cuerpo se presen- con problemas de colon o estómago, esta se y que por medio de los curcuminoides ta como respuesta del sistema meta- puede manifestar de diferentes maneras en mejoran la respiración celular y el metabo- bólico a una sustancia considerada todo el cuerpo. Alteraciones hormonales, de lismo en términos generales. Forero expli- agresora. Si bien un metabolismo saludable la memoria, del gusto, de la tiroides y hasta ca que “la cúrcuma sola tiene una baja debe ser capaz de defender al organismo, cataratas, además de los ya mencionados pro- biodisponibilidad y es por eso que debe existen algunos alimentos naturales que, blemas en el sistema digestivo, son comunes. consumirse mezclada con algo más para gracias a sus propiedades y vitaminas, tam- que active sus beneficios. Por lo general se bién pueden ayudar a fortalecer el mismo. La organización sin ánimo de lucro combina con pimienta”. AARP (American Association of Retired Según Mary Yommara Forero, endocri- Persons), destaca que la evidencia cientí- El jengibre tiene el gingerol, un elemen- nóloga, adscrita a Coomeva Medicina fica desde hace algunos años advierte to que mejora los ciclos de las célu- Prepagada, también hay otros factores deter- que enfermedades más graves como cán- las y la toxicidad en ellas. minantes que influyen en la inflamación. cer, demencia, diabetes o problemas car- Este condimento es “No solo se trata de la comida procesada díacos tienen un factor común desenca- picante y por eso tiene industrialmente, estamos hablando de otras denante y es la inflamación. diversos efectos a nivel cosas como el sedentarismo, el cigarrillo, el alcohol, los altos niveles de estrés o la con- ( 42 )
digestivo al aumentar la sali- ( )CON TU CUERPO vación que absorbe los nutrientes. Por su parte, la RECOMENDACIONES chía tiene ácidos grasos, omega ADICIONALES 3 y 6 y, aunque no reemplaza a otros alimentos de la dieta, su aporte es cru- Más allá de incluir en la dieta estos alimentos, cial. “Se debe consumir hidratada con ante- la endocrinóloga recuerda otros aspectos rioridad para que se convierta en buena fundamentales para mantenerse sano: fuente de fibra y mejore el funcionamiento colónico”, precisa la especialista. DORMIR BIEN Los vegetales de hoja verde tienen un Descansar es importante y alto contenido de fibra, elemento básico por eso la recomendación para mantener el correcto funcionamiento es dormir entre siete a de la flora intestinal, pues desde el pelo nueve horas diarias. hasta las uñas de los pies necesitan que la flora esté organizada para que no se presen- HORARIOS DE ALIMENTACIÓN •ten alteraciones hormonales Los periodos de ayuno pro- ALIMENTOS longado pueden generar SALUDABLES alteraciones metabólicas. Revisa nuestra MANTENERSE sección de HIDRATADO nutrición y Una persona necesita estar consulta algunos muy bien hidratada porque de los bowls el cuerpo está conformado en su mayoría por agua. recomendados. DIETA BALANCEADA Ningún micronutriente, raíz o suplemento reemplaza una alimentación completa. Se debe aprovechar la diversi- dad que hay en el país para consumir diferentes tipos de frutas y verduras. HACER EJERCICIO El músculo es el almacena- miento de azúcar del cuerpo, por eso la actividad física es vital para mantener la reserva energética. Además, la masa muscular está directamente relacionada con la memoria y el poder cognitivo. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 43 )
( )CON TU CUERPO EJERCICIO Y FLEXIBILIDAD PARA ARTICULACIONES SANAS Tener una correcta ASESOR Así mismo, el uso de las articulaciones movilidad corporal en IVÁN HERNANDO DUQUE puede ser inadecuado por malos hábitos todas las etapas de la Deportólogo, Ph. D. en Fisiología y posturales o por debilidades musculares. vida depende en gran Esto obliga a la articulación a trabajar más medida de los hábitos Biomecánica del Deporte forzada y puede ser un factor de riesgo para que se deteriore. También pasa cuan- de vida. La actividad Las articulaciones son tejidos blandos do se somete el cuerpo a funciones excesi- física es esencial. que permiten la movilidad entre los vas, por ejemplo a programas de entrena- segmentos musculares y su correcta miento intensivos, cargas laborales exigen- conexión con los huesos. Son el punto tes físicamente o lesiones deportivas que donde se apoyan todas las fuerzas mecáni- puedan ocurrir desde temprana edad. cas del músculo para que una persona se apoye bien y, su integridad, en primera “La eficiencia mecánica del humano es instancia, depende de cómo se haya dado bastante buena. En esencia somos seres el crecimiento y desarrollo de la persona, que evolucionamos para desempeñarnos desde su concepción hasta su edad adulta. bien desde el punto de vista del aparato ( 44 )
( )CON TU CUERPO antes de locomotor, siempre y cuando haya activi- ¿CUÁNDO CONSULTAR? dad física regular”, sostiene Iván Una premisa importante es que las Hernando Duque, doctor en Fisiología y molestias, los dolores, la hinchazón o el Biomecánica del Deporte. enrojecimiento en una articulación debe ser atendido prontamente y no se Un nivel muy bajo o muy alto de acti- debe esperar mucho antes de consultar vidad puede convertirse en un factor de con un especialista. Sin embargo, dice riesgo articular. Para mantener un funcio- Duque, es preocupante ver pacientes namiento adecuado es necesario sostener que tardan mucho en consultar por un plan de ejercicios a lo largo de la vida, lesiones meniscales o alguna lesión liga- que ayude a conseguir buena fuerza mus- mentaria, ufanándose de que toleran cular y buena flexibilidad, sin maltratar el bien el dolor, pero eso finalmente va en cuerpo. De acuerdo con Duque, quienes detrimento de la articulación. tienen problemas de flexibilidad son muy vulnerables a lesiones y a dañar rápida- La recomendación es que ante dolores mente las articulaciones. que no se resuelvan en un plazo de una o dos semanas después de una exigencia LA VIDA ARTICULAR grande, o que haya sido necesario el uso de En adultos mayores es importante estable- cer, según su edad, en qué estado está el •medicamentos, se acuda a un profesional aparato locomotor. Puede hacerse median- te una radiografía simple, una resonancia EVITAR LA RIGIDEZ magnética o una ecografía, entre otras imá- genes. Todo con el fin de que en una valo- De acuerdo con Juliana Granados Valle, fisioterapeuta y masoterapeuta, ración médica se determine el estado arti- estas son algunas buenas prácticas para cuidar las articulaciones: cular del paciente y se le pueda realizar una prescripción de ejercicio. En oficinas o para personas que mantienen Después de un día agotador, se acon- la misma posición corporal en sus trabajos seja elevar las piernas a unos 45° para Según Duque, el estilo de vida de una por periodos prolongados, se recomienda ayudar a su desinflamación y propiciar persona puede hacer que esté muy bien o hacer pausas activas cada dos horas. el retorno venoso. muy mal a ciertas edades. Las lesiones que se producen a lo largo de la vida, así Para periodos prolongados sentado Para la prevención de daños lumba- como el sedentarismo, deterioran de a frente al computador, son fundamenta- res y de espalda es necesario tener poco las articulaciones, en especial las les los estiramientos de brazos y cuello conciencia de la higiene postural. Al más propensas a sufrir, como la columna por lo menos cada dos horas. momento de ducharse, se puede lumbar, los hombros y las rodillas. Movimientos simples como sacudir las dejar que el agua caiga en la zona muñecas, entrelazar los dedos, llevar los de la espalda durante un momento Estas últimas soportan en gran medida brazos arriba y abajo, y mover el cuello (preferiblemente agua tibia). el peso corporal y son relativamente ines- previenen posibles complicaciones. tables, pues requieren de varios ligamen- tos, músculos y tejidos para estar protegi- das. Por eso son recomendables buenas prácticas como usar un calzado adecuado, mantener un peso corporal correcto y for- talecer los músculos del tren inferior, para asegurar su buen estado. “El mejor respaldo que tiene el aparato locomotor y, particularmente las articula- ciones, es tener bien el músculo en térmi- nos de fuerza, coordinación, potencia y flexibilidad”, recomienda el especialista. Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 45 )
CON TU CUERPO ( )por tu sonrisa A LA HORA DE LA ESTÉTICA, ELIJA CUIDAR SUS DIENTES Mejorar la apariencia de su dentadura es una decisión de suma responsabilidad, pues los tratamientos, en algunas ocasiones, pueden ser irreversibles. ( 46 )
( )CON TU CUERPO ASESORES cutado por un especialista idóneo, es exi- EDAD SEGURA ANDRÉS RUBIO toso en un 95 % tras 12 años de servicio. Especialista en Odontología Estética, adscrito Sin embargo, también hay publicaciones Se recomienda iniciar estos a Coomeva Medicina Prepagada que exponen que, ejecutados por profe- tratamientos después de los 18 SEBASTIÁN MUÑOZ ZAPATA sionales con poca preparación, el porcen- años. Entre los 18 y los 21 años, Especialista en Prótesis Periodontal taje de éxito de los tratamientos cae dra- el ser humano termina su cre- máticamente. “La recomendación es bus- cimiento y concluye el desa- La necesidad de realizarse un procedi- car odontólogos especialistas en rehabili- rrollo de sus dientes, maxila- miento estético, por lo general, tación o prótesis”, dice Andrés Rubio, res, músculos y encías. surge de algo que esté generando especialista en Odontología Estética. Si se practica una intervención una afectación emocional o física en una prematura pueden generarse persona. En el caso de los dientes, la nece- ¿ES POSIBLE REVERTIRLOS? problemas como sobrecontor- sidad de mejorar su apariencia tiene prin- Los dientes están constituidos por tejidos nos en los dientes, los cuales a cipalmente cuatro orígenes: alteraciones que se forman una vez en la vida y cuando su vez dificultan la higiene oral del color, mal posicionamiento, daños se preparan para un tratamiento estético y generan otra serie de compli- por traumas (accidentes, caídas, golpes) o no se vuelven a formar de nuevo. La pre- caciones a futuro. Es el odontó- alteraciones por procedimientos odonto- paración se refiere al desgaste o limado de logo quien debe recomendar lógicos mal ejecutados. los dientes que se hace antes de añadir la qué hacer en cada caso. resina o las carillas cerámicas, por ejem- Tratamientos como la ortodoncia, en plo. Aunque se trate de variaciones mili- los que se llevan los dientes a la posición métricas, quedarán para siempre. correcta, hacen que una persona pueda comer bien, no compromete los tejidos “El mayor ejercicio que uno hace como dentales y mejora su apariencia, aportán- odontólogo es conservar al máximo la doles simetría. Eso podría considerarse un estructura dental natural. Por eso hay proce- buen tratamiento estético. dimientos estéticos poco invasivos, con mínima intervención, que sí son reversibles. “La gran discusión en torno a los tra- Por ejemplo, una restauración en resina tamientos estéticos se centra en los directa sin modificar la estructura del dien- pacientes sanos, con sus dientes alinea- te. Se puede mejorar la apariencia con un dos, que en realidad no necesitan nada, tratamiento conservador”, explica Muñoz. pero por presión social, por moda o por convicción buscan hacerse una modifica- Lo verdaderamente importante, según ción”, explica Sebastián Muñoz, odontó- el consejo del especialista, es librarse de la logo y especialista en Rehabilitación presión que se ejerce en redes sociales por Oral, quien además recalca la responsabi- un tipo de estética dental muy específica, lidad que tienen las figuras mediáticas pues realizar una modificación de estas que se los practican y hacen eco en la puede ser tan importante como la deci- población y llevan a muchos a tomar sión de tatuarse. Así mismo, implican un decisiones innecesarias. mantenimiento constante; modificar con- ductas alimenticias para evitar fracturas o ¿CÓMO HACERLO manchas en los materiales dentales, o DE FORMA SEGURA? dormir con placas protectoras para que el Lo ideal sería la realización de un trata- trabajo sea más longevo. miento conservador, mínimamente inva- sivo, funcional, longevo y de calidad. “Son tratamientos que se pueden hacer Ensayos clínicos referenciados por bien, de forma exitosa y perdurable, pero Muñoz muestran que un tratamiento que implican una responsabilidad en el estético de carillas en cerámica, bien eje- •mediano y largo plazo”, concluye Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 47 )
CON TU CUERPO ( )ten en cuenta CUANDO SANAR TAMBIÉN ES PREVENIR La fibromialgia es una condición en la que se presenta dolor generalizado en el cuerpo y en ella el componente emocional también cumple un papel importante. ASESOR WILLIAM HENRY JOAQUÍ Anestesiólogo, especialista en Medicina del Dolor En 2021, “¿Cómo sanar?” y “¿Cómo ser resiliente?” fueron dos de las bús- quedas en Google más frecuentes en el mundo. Ambas preguntas tienen que ver con la fibromialgia más de lo que pare- ciera, pues para el manejo de esta condi- ción fortalecer la capacidad de sobreponer- se a situaciones adversas y aliviar dolencias emocionales es fundamental. Si bien la fibromialgia, gracias a su inci- dencia, ha sido señalada como una “enfer- medad de moda”, el anestesiólogo ( 48 )
( )CON TU CUERPO William Henry Joaquí Tapia, subespecia- falta de apoyo familiar, antecedentes de Desarrollar hábitos de vida saludables, lista en Medicina del Dolor y máster en abuso, algún accidente o hecho traumáti- incluso en la adultez, es clave para el Manejo Avanzado del Dolor y Medicina co. A lo que se suman inflamaciones, pro- manejo y prevención de la fibromialgia. de Prevención, comenta que se viene pre- ducto de una alimentación proinflamato- “Hablamos de una alimentación sana, sentando desde hace mucho tiempo, “se ria, el estrés excesivo, el sedentarismo o buen descanso (de siete a nueve horas han establecido criterios diagnósticos para malos hábitos de descanso. diarias), ojalá un hábito intestinal diario, determinarla, pues no hay un examen pre- pues el estreñimiento ocasiona disfuncio- ciso, por ejemplo en sangre, radiografía o CLAVE EN LA SANACIÓN nes. También actividad física regular similares, en el que aparezca claramente”. Este tipo de dolencia, la de la fibromial- (mínimo 150 minutos semanales) y ges- gia, no mejora con analgésicos tradiciona- tión de las emociones y del estrés”, dice Entonces, ¿cómo se da la fibromialgia? les. Como lo describe el especialista, se el anestesiólogo. “Como médicos, y per- El especialista indica que para que una trata de un dolor total, físico y emocional, sonas en general, hemos aprendido de la persona sea diagnosticada, la medicina y los desencadenantes pueden venir de enfermedad, cómo mejorarla. También convencional establece como criterios muchos frentes, no de una causa concreta. hay que aprender sobre la prevención y el presentar dolor generalizado, es decir Por lo tanto, sanar esta condición, más mantenimiento de la salud. Tendemos a crónico, en varias partes del cuerpo, por que curarla, requiere de un espectro más normalizar las dolencias: sufrir de la más de seis meses; sumado a fatiga, amplio: “Necesita más compromiso por tiroides, sufrir de la presión, de diabetes, sueño no reparador y de la mano de tras- parte de la persona, realizar un trabajo de depresión… Hemos normalizado esas tornos de depresión y ansiedad, en cier- activo en cuanto a la salud mental; adqui- condiciones que son campanazos de aler- tos casos. Igualmente, otras enfermeda- rir herramientas para asumir mejor los ta del organismo. Es necesario buscar des, como la artritis reumatoide, pueden desafíos de la vida y soltar cargas emocio- acompañamiento médico, para buscar coexistir con esta condición. nales”, afirma Joaquí Tapia. •ese equilibrio”, agrega ASÍ OPERA EL DOLOR La sensación de dolor no necesariamente ¿MÁS MUJERES está ligada al sistema nervioso. Como lo CON FIBROMIALGIA? explica el especialista William Henry Joaquí, existe el dolor neuropático, es Según los Centros de Control de decir, cuando hay daños en los nervios, y Enfermedades de EE. UU., las mujeres son el dolor nociceptivo en caso de daños físi- más propensas (el doble) a sufrir fibromialgia, cos como lesiones o fracturas. En la fibro- que los hombres. El anestesiólogo William mialgia, que es una condición multisisté- Henry Joaquí, especialista en Medicina del mica, no se presenta ninguno de estos dos. Dolor, destaca que aún no hay una explica- ción clara, “se han establecido algunas teorías. “Generalmente, los exámenes muestran Influyen componentes hormonales, genéticos, deficiencias de magnesio y vitamina D, así y sociales: las mujeres suelen ser más multita- como disfunciones en la producción de reas, mamás, profesionales, hijas, esposas. La energía en las células y exceso de ácidos gra- carga de estrés físico y emocional también sos y LDL (colesterol malo) oxidado. En defi- aumenta, por lo que hay más susceptibilidad”. nitiva, hay una parte física que no funciona bien, de la mano de una mente que emocio- nalmente no cuenta con las herramientas para enfrentar ciertos desafíos. Incluso, a veces la fibromialgia se detona a partir de eventos impactantes”, agrega Joaquí Tapia. Desde una perspectiva más amplia, explica el especialista, que en muchas oca- siones el trasfondo de esta condición resi- de en una baja carga de resiliencia, posible- mente por circunstancias difíciles como la Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 49 )
( )CON TU CUERPO VACUNAS, Los seres humanos estamos acostum- brados a los simulacros. Hemos esta- LA ARMADURA DEL blecido una serie de instrucciones CUERPO HUMANO que nos permiten saber cómo actuar en caso de qué ocurra un incendio o un terre- moto. La alarma, la ruta de evacuación y los puntos de encuentros son algunas de las señales que nos guían en caso de una eventualidad. Eso mismo sucede en nues- tro organismo cuando nos vacunamos, le mostramos al cuerpo el camino para que se proteja de las amenazas. “En este sentido le damos al sistema inmune la capacidad de crear una respues- ta rápida y organizada para enfrentar agen- tes infecciosos. Por ello vemos que nos da malestar cuando nos vacunamos porque se está creando una ruta como en los simula- cros. Se prepara al cuerpo y cuando entra el virus, este recuerda cómo debe actuar para combatirlo”, explica María Angélica ASESORA MARÍA ANGÉLICA MAYA Médica infectóloga Su mecanismo de protección se ha investigado durante más de un siglo, hoy previenen la muerte de más tres millones de personas en el mundo al año de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. ( 50 )
Search