Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Abril - Mayo

Revista Salud Coomeva - Abril - Mayo

Published by El Colombiano, 2018-04-04 10:12:42

Description: Brindamos soluciones integrales novedosas, a partir de experiencias en el cuidado de la salud, basadas en la promoción del autocuidado, el bienestar mental y la atención integral de los adultos, niños y jóvenes.

Keywords: salud,salud coomeva,coomeva,medicina prepagada,proteinas,maratones,ciclismo,redes

Search

Read the Text Version

ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2018 - Edición 140 COOMEVA MEDICINA PREPAGADA LAZOS QUE NOS UNEN www.revistasaludcoomeva.com 1



ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2018 - Edición 140 COOMEVA MEDICINA PREPAGADA LAZOS QUE NOS UNEN www.revistasaludcoomeva.com MÁS TIEMPO PARA TI Y TU FAMILIANúmero 140Abril - Mayo de 2018 Contar con más tiempo es el desafío de De esta manera, le daremos continuidadFundador Revista Salud esta época, en la que cada vez estamos a nuestro objetivo de brindar solucionesGilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) más ocupados. Pensando en ello, y en el integrales novedosas, a partir de expe-Consejo de Administración bienestar de nuestros afiliados y sus riencias en el cuidado de la salud, basa-José Vicente Torres Osorio familias, Coomeva Medicina Prepagada das en la consecución de tres pilares tanPresidente Ejecutivo del Grupo desarrolla una Estrategia Digital, con importantes como son la promoción delEmpresarial Cooperativo Coomeva tecnología de vanguardia, que pretende autocuidado, el bienestar mental y laAlfredo Arana Velasco orientarlos sobre los distintos servicios, atención integral de los adultos, niños yGerente General dándoles mayor agilidad en la atención jóvenes. Nuestra proyección es que porCoomeva Sector Salud y en las respuestas que esperan. lo menos el 50 % de los afiliados queGilberto Quinche Toro Así, nuestra Oficina Virtual, los módulos actualmente usan los servicios en lasGerente General Medicina Prepagada de autogestión, la aplicación web y móvil sedes físicas, migren a las soluciones vir-Jorge Alberto Zapata Builes Mi Historia Cuidarte es Quererte, y los tuales que estamos implementando.Gerente Nacional de Estrategia y móviles con reconocimiento dactilar, inte- Los invitamos a conocer más sobreNuevos Negocios gran nuestra apuesta multicanal, que nos todos nuestros servicios en esta ediciónMauricio Castillo Pérez permitirá a corto plazo destacarnos en el de la revista Salud Coomeva, con losGerente Nacional sector salud en Colombia, en referencia aMercadeo Sector Salud este tipo de esquemas de atención. •cuales queremos ayudarles a sumar másCamilo Ernesto Diusabá PerdomoDirección General calidad a sus vidasDavid Montes CanalComité Editorial Dirección editorial y gráfica, Macroeditora Revistas Periodistas ComercializaciónPascual Estrada Garcés preprensa e impresión Paula Andrea Montoya T. Isabel Vallejo Jiménez El ColombianoDirector Médico Nacional El Colombiano Ana María López de Mesa Cali: Marisol MonsalveMedicina Prepagada Tel.: (4) 331 5252 Editora María Antonia Giraldo 310 544 2354Hernán Darío Rodríguez [email protected] Natalia Estefanía Botero C. Laura Vega Gutiérrez [email protected] Nacional CEM Editor Gráfico María Clara Restrepo Bogotá: Ana María EchandíaBlanca Inés Vélez Hugo A. Vásquez E. Fotografía 3183764776Directora Nacional Salud Oral Diseño ShutterStock - Cortesía Medellín: Mónica GómezSandra Viviana Muñoz Rodríguez Carolina Alzate 312 202 7269Epidemióloga Nacional Luisa Fernanda Vélez García [email protected] PrepagadaBertha Varela Rojas El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningúnJefe Nacional Auditoría Médica caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis,Martha Liliana Cifuentes diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.Coordinadora Nal. de Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidadRelacionamiento con Prestadores exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidosJulián Villegas en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal-Jefe Nacional de Gestión quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2018de Riesgos en SaludEditorDavid Montes CanalCoordinadora EditorialMelissa Arce PérezColaboraciónMabel Irina CaleroXiomara Iveth CampoViviana Trujillo JiménezClaudia Alexandra GarcíaJairo Bravo MendozaCarlos Andrés LópezAna María CorreaIván YunisJohn Eduard Martínez

CONTENIDOAbril - Mayo 20187 27 49 65( ) ( ) ( )CON TU MENTE ( )CONTIGO CON TU CUERPO CON TU MUNDO8 A dúo 28 Para ellas 50 A dúo 66 Servicios El reto de una nueva ¿Embarazo a los 40?, Entre dos se fortalece Soluciones integrales familia la edad es importante la comunicación a un clic12 Tu generación 32 Pequeños gigantes 53 Vida actual 70 Institucional La tecnología, ese Revisiones oculares, La vida en 8 horas Servicio ágil y aliado que conecta claves en la infancia oportuno familias 36 Tenga en cuenta 56 Tendencias 72 Prevención18 Pequeños gigantes Un abdomen sano sin Prácticas maratónicas, “Mi Historia”, una guía Asperger: orientar excesos mejor con mesura personalizada desde la diferencia 40 Infografía 58 Armonía es salud 74 Directorio22 Tenga en cuenta Porciones saludables El poder emocional Ingresos de médicos y Crisis de pánico en de los vínculos especialistas control 42 Abuelos 62 Lo natural24 Zoom al Cuando la rutina es Proteínas: ¡todas son Alcoholismo moverse importantes! 46 Por tu sonrisa 64 Pasatiempo Higiene oral en Crucigrama y equilibrio sudokus

Protección Radiación La radiación IR Tienen la capacidad Las pieles jóvenes Terapia preventiva a constituye el de penetrar son más susceptibles temprana edad, 50% a capas más profundas al daño solar. generando hábitos de de la piel. cuidado frente a losdel espectro solar. efectos nocivos de los rayos solares.











( )CON TU MENTE xxxxxxxxx 11

CON TU MENTE( )tu generación LA TECNOLOGÍA, ESE ALIADOQUE CONECTA FAMILIAS TECHNOLOGY, A STRATEGY FOR CONNECTING FAMILIES La idea es que estas herramientas se conviertan en una oportunidad para que padres e hijos pasen más tiempo juntos. The idea is for these tools to serve as an opportunity for parents and children to spend more time together.12

( )CON TU MENTE ASESORA ADVISOR GLORIA HURTADO GLORIA HURTADO Psychologist at Coomeva Medicina Prepagada Psicóloga, adscritaa Coomeva Medicina PrepagadaLas ventajas que nos ofrece la tecnolo- T echnology has an infinite number gía son incontables. Con cada avance of advantages. Each improvement se pone en duda la frase “todo tiempo questions the concept of the goodpasado fue mejor”, pues gracias a los nuevos old days: Are they as good as we thought?desarrollos, nuestra vida es cada vez más efi- With new developments in technology, ourciente. Sin embargo, lo vertiginoso de este lives become increasingly more efficient.progreso puede ser atemorizante, especial- The rapid pace of this progress can be inti-mente cuando los más jóvenes de casa pue- midating, however; especially when theden estar a un paso más avanzado de los youngest ones at home can be one stepadultos, quienes deben guiarlos. ahead of the adults, who are the ones who should be giving them guidance. “No podemos seguir oponiéndonos alcambio del mundo”, dice la psicóloga “We can’t keep fighting change inGloria Hurtado, al reflexionar sobre el this world,” says psychologist Gloriarecelo que despierta entre los padres el Hurtado, reflecting on the uncertaintyhecho de que sus hijos se mantengan that arises among parents when theirconectados en sus dispositivos a través de children use technology to connect toWhatsapp, Facebook, Youtube o applications like WhatsApp, Facebook,Instagram, entre otros. “Tenemos que YouTube or Instagram. “We have toaprender a vivir en el mundo de hoy, no learn to live in today’s world, we can’tpodemos pretender que todo vuelva a ser try to make everything be like it wascomo antes, eso es una utopía”, afirma. before; that would be a utopia,” shePara ella, es necesario reconocer lo bueno asserts. For Hurtado, it is important toy lo malo de todos los fenómenos. acknowledge the positive and negative sides of all forms of change.COMO HERRAMIENTASInternet y sus diferentes manifestaciones, TECHNOLOGY AS A TOOLcomo las redes sociales, tienen cosas positivas The internet and its different manifestations,y negativas, esto depende de cómo las usemos. such as social media, have their pros and theEn el lado positivo, nos ayudan a acercar a los cons; it just depends on how we use them.familiares y amigos que están lejos y nos facili- On the pro side, they help us stay in touchtan un mundo de información que antes no with family and friends that are far away andse podía soñar acceder ni en la más grande de provide us with a world of information thatlas bibliotecas, lo que hace más fácil responder we could never dream of accessing before,a muchos de los deberes escolares. not even in the biggest of libraries, makes most schoolwork much easier to complete. Para Gloria Hurtado, también puedenayudar en la comunicación con los que For Gloria Hurtado, these tools cantenemos cerca: “He tenido gente que se also help improve the communication weconecta como nunca con sus hijos a través have with those we are close to, “I havede Whatsapp, entonces no se trata de des- seen people use WhatsApp to connectconectarse, sino de aprender a usarlas”. with their children better than ever. So, it’sLas redes sociales permiten una conexión not about being disconnected, it’s aboutconstante con los hijos sin ser demasiado learning how to use them.” Social net-invasivos, recordándoles que pueden enta- working allows for there to be a constantblar una conversación cuando quieran y connection with children without beingque los padres están disponibles para too invasive, reinforcing the idea that theyellos, además, de que permiten medir can start a conversation whenever they 13

CON TU MENTE( )tu generaciónIDEAS PARADESCONECTARSE► Teniendo en cuenta que estar conecta- mejor las palabras cuando es necesario. want and that parents are there for them. dos a la red no es necesariamente algo El tema se torna negativo cuando no se They also help you choose your words more carefully when you have to use them. negativo, se pueden tener algunas alter- tiene el suficiente apoyo para sobrellevar el mundo virtual tan amplio que se presenta, The issue becomes problematic when nativas para que los adolescentes com- pero esto no es algo que afecte únicamente there is a lack of support to deal with the partan más tiempo en familia. a los adolescentes. Una muestra de ello son ever-expanding virtual world; an issue that is la noticias falsas, que todos podemos reci- not specific to youth. An example of this is► Es necesario conocer los intereses de los bir y que podrían tomarse como verdade- the fake news that we are all exposed to and hijos y no calificarlos de manera negativa. ras. Así como se debería educar a los niños make take to be true. Just how children Tratar de que los compartan con sus en reconocer estas informaciones, es conve- should be taught to recognize this informa- niente enseñar a los adultos para saber tion, adults should also be taught to identify padres. dónde se deposita la confianza. the sources of information they can trust.► Se les deben ofrecer alternativas que les El principio de “no hablar con extra- The tenet, “Don’t talk to strangers,” resulten interesantes. Si esperamos que ños”, que tan útil resultó en tiempos pasa- which has proven to be useful in the past, dos, también debe ser una máxima en la should also be applied to the internet. Parents se integren al grupo de los adultos solos, red. Es importante que los padres y adultos and adults should know who the real and vir- conozcan a los amigos reales y virtuales de tual friends of their children are in order to no lo van a hacer. los niños, para evitar riesgos y tener temas prevent any unfortunate occurrences and► Antes de imponer y esperar obedien- de conversación en común. maintain shared topics of conversation. cia, se debe tener la paciencia para Otro asunto que debe observarse es el de Another matter that should be watched los “me gusta”: “Esperar aprobación o darse carefully are “likes.” As Hurtado states, explicar y pedir esos espacios que importancia a través de las redes es peligro- “Seeking approval or importance from queremos compartir. so, lo que más gusta no es necesariamente social networks is dangerous; that which lo más sano. Tanto adolescentes, como cual- receives the most likes is not always the► El ejemplo siempre es eficiente. Así quier otra persona, deben aprender a no healthiest. Kids, as well as everyone else, como se espera que se desconecten, vivir a partir de estos”, afirma Hurtado. must learn to not live off of ‘likes.’” los padres también deben hacerlo.14

( )CON TU MENTECOMPARTIR TIEMPO Y ENSEÑAR SHARE TIME TOGETHER AND TEACH WAYS TO DISCONNECTEl papel activo de los padres ante los In order for children to have the toolsretos de la crianza es clave para que los they need to deal with daily life, it is key ► Provided that being “connected” is notniños reciban los instrumentos que for parents to play an active role in their necessarily a negative thing, here are anecesitan para enfrentar el día a día. upbringing. Learning and teaching about few alternatives for youth to engage inAprender y enseñar sobre temas que topics that we find on the internet is more family time.encontramos en la red es un ejercicio important and is also an opportunity tonecesario y una oportunidad para com- spend time together. Practicing this can ► Learn what the interests of your chil-partir tiempo juntos. Puede convertirse develop mutual interests and can serve as dren are and do not discredit them.en un interés mutuo y en un punto de a meeting ground that is sometimes diffi- Instead, encourage children to shareencuentro que, con los adolescentes, es a cult to find with youth. them with their parents.veces difícil de encontrar. The psychologist also recommends ► Offer alternatives that are interesting to La psicóloga aconseja fortalecer tam- building children’s self-esteem. “We children. It may be unreasonable tobién la autoestima. “Debemos evitar com- should avoid comparing them with expect them to integrate into a group ofpararlos con otros y no usar frases como ‘te others and not use phrases like, ‘You adults on their own.volviste a equivocar’, ‘tan bruto tú’, ‘no eres messed up again,’ ‘What an idiot,’ ‘Youcapaz’, ‘sigues cometiendo errores’. Mejor, can’t do it,’ or ‘You’re always making mis- ► Before enforcing rules and expectingante las dificultades, usar frases como: ‘qué takes.’ When they are facing challenges, children to be obedient, have the patien-chévere, hijo, ¿pudiste solucionar ese pro- it is better to use phrases like, ce to explain the times we want to shareblema?’ o ‘hijo, este es un momento para ‘Wonderful! You were able to solve that with them, and ask them to participate.aprender, ¿qué se te ocurre?’. Es muy problem?’ or ‘This sounds like a learningimportante entender que nosotros veni- opportunity, what do you think?’ It is ► Lead by example. Just as youmos a la vida a aprender y si es así, lo más very important to understand that we are expect them to disconnect, parentsvalioso de la condición humana son los here on this planet to learn, which is why should do so too.errores”, comenta Hurtado. the most important part of being human, is to make mistakes,” Hurtado explains. Al sentirse más apoyado en casa, el 15

CON TU MENTE adolescente no recurrirá a la virtualidad By getting more support at home, chil- para suplir los vacíos, ni se refugiará com- dren will not resort to the virtual world to( )tu generación pletamente en sus pares cuando se fill in their voids, nor will they take refuge encuentre ante una situación difícil. completely in their peers when facing a16 También estará más formado a la hora de difficult situation. They will also be better relacionarse con los otros. La experiencia prepared to relate to others. The experien- de los adultos siempre es una guía que ce of adults is a guide that can be useful if puede resultar útil si se sabe transmitir, it is passed-on well. Instilling confidence además, despertar la confianza en los jóve- in youth is also beneficial to getting to •nes es una ventaja a la hora de conocerlos •know them better and to predicting the mejor y anticipar las dificultades challenges they may encounter COMPARTA NORMAS DE SEGURIDAD CON SUS HIJOS ► Utilizar contraseñas distintas en los diferentes dispositivos, redes sociales y correos. Evite compartirlas con los amigos. ► Si usa computadoras públicas, cerrar las sesiones en las que se estuvo navegando. ► No abrir correos o mensajes con textos sospechosos, ante cualquier duda preguntar antes de hacerlo. ► Pensar antes de compartir y de publicar una foto. Que estas no pongan en riesgo la seguridad e integridad personal. ► Denunciar el contenido inapropiado que se encuentre en Facebook u otro sitio. ► Limitar el acceso al perfil en redes sociales para mantener en privado los datos personales y la información que se publica. ► No compartir información personal importante, como número de teléfono, dirección o nombre del colegio. Fuentes: RedPapaz y Policía Nacional de Colombia. SAFETY PRECAUTIONS TO SHARE WITH YOUR CHILDREN ► Use different passwords for different devices, social networks and emails. Do not share them with friends. ► If you use public computers, close the sessions you were browsing in. ► Do not open emails or messages with suspicious texts. If you have any doubts, ask before doing so. ► Think before you share and post a photo. Do not let this put your security and personal integrity at risk. ► Report inappropriate content found on Facebook or another site. ► Limit access to your social network profile to keep personal data and information that you publish on their pages private. ► Do not share important personal information such as your phone number, address, or school name. Sources: RedPapaz and National Police of Colombia

( )CON TU MENTE 17

CON TU MENTE( )pequeños gigantesASPERGER:ORIENTARDESDE LADIFERENCIAEl acompañamientodurante la niñez y laadolescencia marca la pautapara una vida deoportunidades en la adultez. ASESORA MARÍA ISABEL BETANCUR NAVARRO Psiquiatra, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada En un mundo colmado de estánda- res, de clasificaciones generales, donde los patrones académicos, laborales y sociales están diseñados para alcanzar unas metas preestablecidas, el espacio para quienes son “diferentes” es escaso y, sin duda, difícil de transitar. Y es la forma en la que las personas con Trastorno del Espectro Autista Asperger — TEA— se comunican con el mundo, lo que los hace diferentes a los demás. La socialización y la comunicación son facto- res claves en el relacionamiento y com- prensión de la realidad, y esos son precisa- mente los ejes en los que presentan difi- cultades quienes viven con este trastorno. El control sobre sí mismos, que limita el contacto humano y el desarrollo de habi-18

¿CÓMO ENTENDERLO ( )CON TU MENTEE IDENTIFICARLO? 19► Relación con el autismoEl término “espectro autista” hace referencia alos distintos niveles de gravedad de trastornosdel desarrollo que se pueden presentar, siendoel Asperger normalmente considerado de altofuncionamiento, dado que no afecta ni el nivelcognitivo ni el desarrollo del lenguaje de la per-sona. Su principal dificultad está en las aptitudessociales que pueden afectar su rendimientoescolar, laboral o de pareja.► CaracterísticasEl trastorno se caracteriza por la presencia de inte-racciones sociales inadecuadas. Se trata de perso-nas solitarias, que centran sus conversaciones ensus propias necesidades de comunicación, sin mos-trar mucho interés en lo que dicen otras personas;les cuesta entender las expresiones de doble senti-do, así como la comunicación no verbal, por lo quese les dificulta comprender los sentimientos ajenos.Igualmente se distinguen por sus comportamientosrestringidos y conductas repetitivas. lidades sociales, supone más que una enfermedad, una neurodiversidad. Aunque, desde el 2013 el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, elaborado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría, incluyó el Asperger como parte del espectro autista, persisten múlti- ples dudas y mitos en torno a este. Muchos han pasado de considerar la con- dición como un trastorno independiente, alejado del autismo, a hablar de esta como un “síndrome de la genialidad”, al ser atri- buido a personajes destacados en las cien- cias, artes o la tecnología. Que Albert Einstein o Bill Gates hayan podido tener el trastorno, o que el personaje de la serie de ficción The Big Bang Theory, Sheldon

CON TU MENTE( )pequeños gigantesCooper, esté basado en una persona con SEÑALES DE ALERTASíndrome de Asperger son teorías quehan puesto el tema en boca de muchos. ► Entonación rara o inapropiada, vocabulario inusual para su edad.Sin embargo, el Asperger no es una cues- ► Dificultad para unirse al juego de otros niños, al punto de no tener amigos.tión de genios. Es cierto que ellos suelen ► Conductas agresivas y reacciones extremas ante la invasión de su espacio personal.tener una destreza que resalta, debido a ► Usa acentos, gestos y expresiones que son extrañas para su edad.una característica del trastorno que es el ► Relación anormal con los adultos: o demasiado intensa o casi inexistente.denominado interés restrictivo, por el queinvierten la mayoría de sus ganas y dispo- (“Entendieron que Miguelsición en eso que realmente les llama la era distinto, era como el decidió ser y el queatención. Si esa destreza se potencia de no saltara no lo hacía menos rana, sino solomanera suficiente estos podrían destacar- una rana que no saltaba”, tomado de La ranase y hacer grandes cosas, aunque es cierto que no saltaba, de Leonardo Caracol.que las dificultades en el manejo de lasemociones y la relación con los otros afec-tan el desarrollo del área cognitiva. Es entonces cuando se hace importantereflexionar sobre lo que se busca con el tra-tamiento de un Asperger. ¿Pretendemosnormalizar al que es diferente?, ¿cambiar yhacer encajar en un sistema a quienesencuentran en este múltiples barreras? Elcambio es posible, pero no lo es revertir unarealidad. La meta, de acuerdo a la psiquiatraMaría Isabel Betancur, es lograr que estaspersonas desarrollen al máximo la potencia-lidad que tienen y se adapten lo mejor posi-ble a la sociedad, pero para lograr esto esfundamental apuntar a la transformación,no solo del paciente sino de los diferentesactores que lo rodean. Como enfatiza laespecialista, “la rehabilitación es un trabajointerdisciplinario en el que entran en juegofamilia, profesores y amigos”.UN RETO EN FAMILIADiagnosticar el trastorno en los primerossiete años de vida y prepararse paraafrontarlo con la terapia adecuada permi-tirá el mejor desarrollo de la condición.Su diagnóstico no es fácil, pues los sínto-mas pueden confundirse con trastornosdel comportamiento, pero entre máspronto se haga, mayores serán las posibi-lidades de adaptación20

El reto como padres o acompañantes ( )CON TU MENTEde quienes tienen este trastorno, explicala especialista, es educarse y entrenarse 21profundamente en la terapia conductualpara servirles como puente con la reali-dad. Para ella, “las expectativas de la fami-lia tienen que ser realistas, dirigidas a quetenga éxito en eso que más le gusta hacery no en todos los aspectos de la vida”. Setrata de educarnos para respetar las con-diciones que nos hacen diferentes, “orga-nizar sus emociones para no angustiar alniño, reconocer las dificultades quetiene”, aunque es importante estimular-los y acompañarlos para que desarrollensus potencialidades, exigirle a alguien conAsperger que sea como el resto de las per-sonas, o que cumpla las exigencias queimpone la sociedad significará segura-mente una fuerte carga en su vida. Elescritor chileno Leonardo Farfán —quienpadece Asperger— en su blog especializa-do en este trastorno, hace un llamado aaceptar la diferencia como complementode todos, “en un mundo de parecidos, serdiferente se convierte en un problema, enun dolor y hasta en un castigo”.ACOMPAÑAMIENTO CLAVEEl apoyo profesional y familiar desde tem-prana edad es fundamental, pues es en losprimeros años de vida donde se puedeestimular de mejor forma el cerebro. Esentendible que como padres o amigos noestemos preparados para enfrentar untrastorno que desconocemos, por eso laimportancia de buscar asesoría y preparar-se en diferentes terapias como las de con-tención, cuya eficacia para controlarmomentos de tensión e ira se ha compro-bado. También es fundamental encontrarespacios recreativos, introducir nuevostemas o actividades, como la música o el•deporte, y facilitar su relacionamiento conpersonas de su misma edad

CON TU MENTE( )tenga en cuenta CRISIS DE PÁNICOEN CONTROL Reconocer una crisis es vital para encontrar el tratamiento adecuado y tener una óptima calidad de vida. ASESOR debe pensar en el ataque de pánico sueño y practicar ejercicio aeróbico de CRISTIAN VARGAS UPEGUI como una enfermedad que debe mane- manera regular. Sumado a una psicotera- jarse por profesionales”, agrega. pia, que le ayuda al individuo a entender Psiquiatra sus comportamientos y cómo cambiar- Las palpitaciones, la sudoración, los los, así como a transformar los pensa-El miedo a perder el control, a enlo- temblores, la falta de aire, la sensación de mientos negativos o catastróficos que quecerse, a morir o a sufrir un infar- atragantamiento, el malestar torácico, las aparecen antes y durante las crisis. to son los síntomas más comunes náuseas y los mareos son algunas de lasde un ataque de pánico. “Una situación señales físicas más alarmantes de estos epi- No se debe descartar, sin embargo, quedifícil de olvidar, que nadie querrá repe- sodios. La Organización Mundial de la puede existir un importante factor heredi-tir”, explica Cristian Vargas Upegui, psi- Salud (OMS) considera los ataques de tario en su origen y que el sobrellevar unaquiatra de la Universidad de Antioquia. pánico como uno de los trastornos de depresión puede acelerar su aparición. ansiedad más frecuentes y que afectan al Esta crisis que, generalmente ocurre 30 % de la población. Normalmente en un ataque de pánicode manera inesperada, puede originarconfusión en las personas que la pade- ACTITUD FRENTE AL CASOcen al no diagnosticarse a tiempo. Pese a este difícil panorama, este trastor-Muchos pacientes, incluso, llegan al psi- no tiene tratamiento y puede mantener-quiatra después de haber consultado por se al margen, siempre y cuando el indivi-años a diferentes médicos, cardiólogos e duo adopte ciertos hábitos en su día ainternistas. “Como tiene signos simila- día. Esto incluye reducir la ingesta deres a los de un infarto, se descartan pri- estimulantes, como el café, los energi-mero otras patologías. Es cuando hay zantes, las drogas y las bebidas alcohóli-dos o más de estas situaciones que se cas; procurar por una buena higiene del22

( )CON TU MENTE CUANDO SON RECURRENTES ► Las crisis repetitivas pueden cam- biar el comportamiento y desem- peño en el hogar, el trabajo o la escuela. Las personas a menudo sienten preocupación acerca de los efectos de sus ataques de pánico. ► Los episodios no se pueden pre- decir. Al menos en las primeras etapas no hay ningún desencade- nante. El recuerdo de un suceso pasado puede provocar el ataque. ► En la psicoterapia (terapia cogniti- va conductual) los pacientes aprenden a reconocer y remplazar los pensamientos que causan pánico, a manejar el estrés y a relajarse cuando se presenten los síntomas, entre otros beneficios.(Cuando un ataque de pánico sucede un estado de exacerbación de los ocurre en más de una ocasión ya se síntomas, no mayor a 30 minutos, quedan- denomina trastorno de ansiedad. Es do un temor profundo en quien lo sufrió fundamental visitar al médico para de que le vuelva a ocurrir en cualquier confirmar el diagnóstico. momento. En consideración, lo recomen- dable es familiarizarse con el tema, buscar la ayuda especializada y hacerle seguimien- to al caso para evitar que a largo plazo haya una afectación en la calidad de vida. Tener control sobre la respiración, así como la •comprensión de lo que sucede, es la mejor manera de afrontarlo 23

( )CON TU MENTE ZOOM AL ALCOHOLISMOEsta condición involucra la incapacidad( )de controlar el consumo de licor debido a la situación de dependencia, ya sea por condiciones físicas o mentales. ASESORA MARÍA VICTORIA VÉLEZ RESTREPO Nutricionista especializada en pacientes psiquiátricos y consumo de psicoactivos En el sitio Revistasaludcoomeva.com puede obtener más información sobre alcoholismo.24

( )CON TU MENTE zoom aCuando una persona ingiere licor con frecuencia crea una La profesional explica que beber hasta embriagarse frecuente- dependencia que altera su estado de salud y sus priorida- mente produce un efecto de deterioro en la capacidad de razona- des en la vida. Según María Victoria Vélez, nutricionista miento, la toma de decisiones y el autocontrol. “En tal estado, laespecializada en pacientes psiquiátricos y de consumo de psicoac- persona presenta desinhibición de impulsos sexuales y agresivostivos, estos cambios pueden generar disfunción familiar y social, que favorecen la aparición de discusiones, peleas o abuso sexual,llevando al individuo a un estado de depresión. La persona puede, entre otros”. Prevenir esta condición es posible cuando la personaademás, comportarse de manera agresiva, generando violencia es consciente de su enfermedad. Es importante el acompañamien-familiar y de género, relaciones sexuales no planificadas, así comoser más propensos a sufrir accidentes laborales y de tránsito. •to de su familia y seres cercanos en este proceso de rehabilitación, que puede incluir medicamentos para la desintoxicaciónIMPLICACIONES 200EN LA SALUD ENFERMEDADES YEl consumo prolongado de alcohol incre- TRASTORNOS DIVERSOSmenta las probabilidades de sangrado de ESTÁN RELACIONADOS CONestómago o esófago, inflamación y daños en EL CONSUMO EXCESIVO DEel páncreas, hígado graso alcohólico, desnu- ALCOHOL, SEGÚN LA OMS.trición, cáncer de esófago, de colon, demama, entre otros órganos del cuerpo. 25 % DE LAS MUERTESCONSECUENCIAS Y DISCAPACIDADESCOGNITIVAS SON ATRIBUIBLES AL CONSU- MO DE ALCOHOL EN EDADESEntre las consecuencias neuropsiquiátricas más ENTRE LOS 20 A 39 AÑOS,comunes están los trastornos del comportamiento,como una conducta agresiva debido a la no adap- INDICA LA OMS.tación al medio. También están la amnesia en dis-tintos niveles, el deterioro cognitivo, la demencia, ACEPTAR UNel riesgo de suicidio, los trastornos afectivos, la TRATAMIENTOesquizofrenia y los cambios de personalidad. ► Admitir que se tiene un problema y buscar 5 ayuda profesional es el primer paso. TRAGOS O MÁS EN UNA OCA- ► Durante el proceso de tratamiento es vital SIÓN AL MES O POR SEMANA, seguir las instrucciones. PUEDEN SER UNA SEÑAL DE UN CONSUMO DE ALCOHOL ► Adoptar una dieta sana y equilibrada. ► Es importante asegurarse de obtener un DE RIESGO, AL QUE DEBE PRESTÁRSELE ATENCIÓN. sueño reparador. ► Tener algún tipo de actividad cada día, que puede incluir la asistencia a grupos de apoyo. 25

Estar contigoes dartemás beneficios ¡Estás en las mejores manos!Por eso, con los programas Oro y Oro Plus de Coomeva Medicina Prepagada cuentas conuna cobertura de medicamentos cuando más lo necesites: • Medicamentos ambulatorios pos – Hospitalarios hasta por $400.000. • Medicamentos por urgencias hasta por $100.000.Accede a este beneficio o solicita más información en la línea 01 8000 911 226, opción 6. Aplican condiciones. Válido solo para usuarios de Coomeva Medicina Prepagada en los programas Oro u Oro Plus.

CON TU CUERPO ( ))CON TU CUERPO 11 % DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA (CERCA DE 5 MILLONES DE PERSO- NAS), TIENE DISTINTOS PROBLEMAS AUDITIVOS, SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD NACIONAL.EL RIESGO DE DAÑO AUDITIVO AL ESCUCHAR MÚSICADEPENDE DE QUÉ TAN FUERTE ESTÉ, POR CUÁNTO TIEMPO Y CONQUÉ FRECUENCIA SE ESTÉ EXPUESTO A ESE RUIDO Y VOLUMEN.EL AUTOCUIDADO MEDIDAS PREVENTIVAS LAS CONSECUENCIASEs importante tener adecuados hábitos Es recomendable disminuir el tiempo de La pérdida temprana de la audición ode uso y utilizar audífonos de buena cali- uso de auriculares para cuidar la capaci- presbiacusia es la principal consecuen-dad, que a la vez permitan un sonido fiel dad auditiva. No sobrepasar el 60 % de cia del mal uso de los audífonos, sobrey protejan la salud auditiva. volumen máximo es la sugerencia. todo en los niños. 27

CON TU CUERPO( )para ellas¿EMLBAARAEZDO AA LDOSE40S,IMPORTANTE? Decidirse por la Nuevas generaciones de mujeres activas maternidad en una y autónomas están frente al dilema deetapa madura implica si realmente están preparadas para sermayor planificación y madres. Actualmente, desarrollarse profesio- nalmente puede ser una prioridad antes de preparación. tomar esta decisión. ASESORES Por razones médicas no es lo mismo que- DIANA DE LA MONTAÑA dar en embarazo a los 20 años que a los 40. Sin embargo, en las últimas décadas se han Psicóloga producido avances científicos que permiten HERNÁN CORTÉS YEPES que la gestación en etapas avanzadas sea menos riesgosa. Es por esto que retrasar la Ginecobstetra edad de la maternidad parece convertirse en una tendencia social, a la que todos los días se unen más personas. MAYOR PREPARACIÓN La psicóloga Diana de la Montaña, quien además es doula (persona que brinda apoyo emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto) y profesora de yoga pre- natal, asegura que los bebés nacidos de muje- res maduras son, en una gran mayoría, espe- cialmente deseados. “Encontrarse en esta edad aporta muchos beneficios al existir una mayor capacidad de determinación y respon- sabilidades para dar el siguiente paso. Además, de haber mayor conciencia sobre el licor, la dieta y el ejercicio”. Existe también, mejor capacidad de acep- tar las renuncias que se presentan al asumir este nuevo rol. “Yo, por ejemplo, analizo que muchas de mis pacientes que son madres maduras pueden ver hacia atrás y visualizar28

( )CON TU CUERPOANTICIPARSE ES VITALSegún el Centro Médico de la Universidad deMaryland, existen ciertos métodos que pueden ayudara reducir las probabilidades de complicaciones durantela etapa de gestación. Estos son:► Investigar sobre el posible riesgo de dificultades genéticas (anomalías cromosómicas) y las pruebas que deben hacerse durante el embarazo para detec- tarlas. Consultar a un especialista en genética.► Asegurarse de que cualquier afección existente (pre- sión arterial alta, diabetes, enfermedad de la tiroides y obesidad) esté en una etapa estable y controlada.► Ingerir vitaminas prenatales, como ácido fólico, antes de quedar en embarazo puede ayudar a prevenir defectos del tubo neurológico, particularmente en la espina bífida. 29

( )CON TU CUERPO todo lo que han logrado, entonces les es especialista en medicina materno fetal, expli- menos difícil dejar ciertas actividades socia- ca que a medida que pasan los años, el núme- les, lo que hace que se den menos casos de ro de óvulos maduros va disminuyendo (se depresión posparto”, explica la psicóloga. pierden unos 1.000 en cada menstruación), lo que hace que haya menos posibilidades de “Esto es vital, ya que gracias a la planificación, concebir, pero no es imposible. las futuras mamás son capaces de establecer un vínculo muy cercano con el bebé, incluso antes de “Existen varios tipos de tratamientos para que se produzca el embarazo, generando un lazo la fertilidad. La mamá, su pareja y un profe- que las ayuda después a aceptar su rol de madres sional de la salud pueden decidir qué tipo de sin sentir remordimiento”. práctica les puede brindar la mejor oportuni- dad de quedar en embarazo y llevar un proce- Un estudio realizado por la Universidad so de gestación saludable”, argumenta el de Londres encontró que los niños de ginecólogo obstetra. madres mayores de 35 años tienen un 22 % menos de probabilidades de lesionarse de El especialista también considera que forma accidental y casi un tercio de ellos es durante esta edad puede incrementarse la menos propenso a ser ingresado en un hospi- presión arterial generando preeclampsia, así tal antes de los tres años. Así mismo, estable- como originarse otro tipo de dificultades, ce que el desarrollo de su lenguaje es mejor y como diabetes gestacional, abortos tempra- los conflictos entre padres e hijos se reducen. nos, sobrepeso, problemas genéticos en los niños y dificultad en el crecimiento del LOS RIESGOS DE POSTERGAR embrión. Es por esto que se recomienda ase- Otro factor importante es la realidad biológi- sorarse con un especialista desde el momen- ca en la que están las mujeres en esta etapa. El ginecólogo obstetra Hernán Cortés Yepes, •to en que se decide tomar esta decisión, con el fin de evitar complicaciones30

DECISIÓN ( )CON TU CUERPO CONSCIENTE 31 Si una mujer toma la decisión de ser madre (no importa la edad) es necesario que tenga la capacidad de revisar cuáles son los motivos por los cuales lo desea. No se trata de que lo haga por obligación o presión social, debe ser una elección sensata. La psicóloga Diana de la Montaña aconseja revisar y plantearse cuál es el propósito de la maternidad, así como cuál es su lugar en la vida.FECUNDACIÓN INVITRO, OTRA OPCIÓNA CONSIDERAR ► Es un tipo de método para la fertilidad lla- mado tecnología de reproducción asistida. Se basa en un proceso en el que el óvulo se mezcla con el esperma con el fin de crear un embrión (óvulo fertilizado), que luego se introduce en el útero. ► “También existe la posibilidad de almacenar sus propios óvulos, que se pueden guardar en un sitio especial, en el que los congelan y los cuidan, para cuando se quiera tener hijos y, si por algún motivo no se puede concebir, existan alternativas de usarlos”, explica Cortés Yepes.

CCOONN TTUU CCUUEERRPPOO( )pequeños gigantesRCEVLISAIOVNEES SOCEULNARES,LA INFANCIACon las pruebas oftalmológicas pediátricases posible evitar enfermedades y desarrollaral máximo el potencial visual que tiene el menor. ASESORA Cuando una persona nace, ni sus condición no se trata adecuadamente, LILIANA VÉLEZ ojos ni su sistema visual están el cerebro simplemente deja de intentar desarrollados completamente. conectarse con el órgano, por lo que CORREA Los ojos por sí solos no son los que ven; este va perdiendo la visión, hasta el Oftalmóloga el proceso de la visión se da a través de punto de no poder volver a recuperarla pediatra, adscrita a las conexiones nerviosas que conectan por el resto de la vida. Coomeva Medicina este órgano con la corteza cerebral, las cuales se van desarrollando de manera Por esto, la importancia de las revisio- Prepagada progresiva durante los primeros siete nes visuales recomendadas durante los años de vida, la etapa de mayor plastici- primeros años de vida, mediante las que dad cerebral. La idea, durante este perio- se busca principalmente prevenir la apa- do de tiempo, es que logren llegar al rición de problemas visuales o, en el cerebro imágenes claras con el fin de que caso de que se presenten, tratarlos a se forme adecuadamente la salud visual. tiempo para evitar secuelas a futuro. La Academia Americana de Oftalmología y Si la ruta nerviosa que va desde el ojo la Asociación Americana de hasta el cerebro no se desarrolla comple- Oftalmología Pediátrica y Estrabismos tamente antes de que el niño cumpla los recomiendan evaluar al niño cada año, siete años, se produce una ambliopía — haciendo énfasis en las siguientes etapas, conocida también como ojo perezoso— por la cual el ojo afectado envía una •aunque aparentemente no se detecte imagen borrosa que confunde al cere- bro. De acuerdo con la oftalmóloga ningún problema visual pediatra, Liliana Vélez, cuando esta32

( )CON TU CUERPO CONSULTE SI DETECTA: (Menores de 3 años) ► Alteración en el color o forma de los ojos. ► Pupila que se torna blanca. ► El niño se frota constantemente los ojos. ► En los primeros 8 meses de vida se aprecia una desviación de la mirada constante o, si después de esta edad, aparecen otro tipo de desviaciones. ► El menor tiene caídas y accidentes muy frecuentes que indican dificultades para calcular las distancias o ver obstáculos. ► Lagrimeo o secreción constante por uno o ambos ojos. (Mayores de 3 años) ► Problemas con la lectura. ► Falta de concentración. ► Rendimiento escolar deficiente. ► Problemas con las relaciones interpersonales.¿CUÁNDO REALIZAR LOS EXÁMENES VISUALES?RECIÉN NACIDO: pueden encontrarse 1 AÑO: por medio de esta evaluación se 3 AÑOS: con esta revisión ya es posiblesecuelas de enfermedades infecciosas que busca verificar que la estructura de los evaluar cuantitativamente la agudeza visualse presentan en la madre durante la gesta- ojos se esté desarrollando de manera del niño, pues en esta edad este es capazción como la rubéola, el sarampión y la adecuada. Igualmente se puede detec- de utilizar la cartilla con la que se realiza latoxoplasmosis; enfermedades congénitas, tar si el menor está presentando defec- prueba. El examen evalúa la capacidad delcomo el glaucoma y las cataratas; hasta tos refractivos como la miopía, hiperme- sistema visual para discriminar detalles detumores como el retinoblastoma que, si no tropía, el astigmatismo y la anisometro- un objeto, al igual que su nivel de nitidez.se diagnostican a tiempo, pueden incluso pía en la que cada ojo tiene un error También puede detectar anomalías como elllegar a cobrar la vida del menor. refractivo diferente. estrabismo o problemas refractivos.5 AÑOS: un nuevo examen a esta edad es muy importante, 7 AÑOS: esta es la revisión final de la salud visual delpues habitualmente el niño ya está en la etapa escolar y menor, cuando ha llegado al punto más alto del perio-comienzan los procesos de lectoescritura, por lo que se hace do de plasticidad cerebral y se termina el desarrollofundamental asegurarse de que no haya enfermedades ocula- de las capacidades visuales. En este momento se eva-res que puedan afectar su rendimiento académico. En muchas lúa con certeza cómo quedará la visión del niño enocasiones, los bajos resultados escolares, incluso disciplinarios, adelante. Luego de esta edad, la recomendación de lase dan porque no está viendo bien y por esto no logra enten- Academia Americana de Oftalmología es hacerse revi-der los temas o concentrarse en las clases. siones generales de la agudeza visual cada dos años. 33

CON TU CUERPO( )radiografía ANEMIA FERROPÉNICA La anemia por deficiencia de hierro, la más común en la población, puede asociarse a la no absorción de este mineral FUNDAMENTAL EN LA DIETA 18 mg en la digestión, a sangrados crónicos o a su ausencia en la dieta. El hierro es un mineral fundamental para la formación de los glóbulos rojos, los encargados de DE HIERRO ES LA proveer oxígeno a los tejidos del RECOMENDACIÓN cuerpo. Su deficiencia leve puede PROMEDIO DE pasar desapercibida y su aumento, CONSUMO DIARIO causar síntomas como debilidad, EN MUJERES DE 19 A cansancio, mareo, palidez, inapetencia, 50 AÑOS DE EDAD. irritabilidad, desconcentración y pérdida de memoria, lo que afectaría el desempeño escolar y laboral. MÚLTIPLES CAUSAS ASESORA 6 ÁNGELA MARÍA CABAL PÉREZ El principal factor es el bajo consu- Nutricionista - dietista, adscrita a MESES DE NACIDO mo de alimentos ricos en este mine- Coomeva Medicina Prepagada HASTA LOS 5 AÑOS ES ral. Añadir jugo de limón a ensaladas, UNA ETAPA VULNERABLE mezclar alimentos y usar polvo de (TENGA EN CUENTA) PARA PADECER ANEMIA. moringa en bebidas (con precaución), LAS MUJERES GESTANTES son estrategias para aumentar su bio- El de origen vegetal (no hem) está en los Y LACTANTES, TAMBIÉN disponibilidad. También puede origi- granos secos como frijol, huevo y narse por sangrados causados ESTÁN EXPUESTAS. por cáncer o ciertos medica- verduras de hojas verdes. Son absorbidos mentos. Los trastornos del por el cuerpo en menor proporción. Lo ideal es combinar carnes con sistema digestivo, como verduras, con granos o cereales y la enfermedad celiaca acompañar con jugos de frutas y de Crohn, afec- cítricas en agua (fuente de vitamina C). tan su absor- ción. El hierro de origen animal (hem) se obtiene de alimentos como carnes rojas, hígado y vísceras, pollo, pavo, pescado y mariscos.34

( )CON TU CUERPO 35

CON TU CUERPO( )tenga en cuentaSUNINABDEOXMCENESASNOO SDespués de los 40 años de edadel metabolismo se ralentiza, lo queocasiona que la grasa se acumule másfácilmente en esta zona del cuerpo. ASESORA ALICIA SOFÍA DONADO DE ROMERO Nutricionista, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaEn teoría, los excesos de comida lle- más indispensables para mantener una grasa del estómago rodea los órganos inter- van al aumento del perímetro figura y una nutrición adecuada. nos vitales como el corazón y el hígado. abdominal y al incremento del ries-go cardiovascular. En la práctica, consu- APRENDER A CONOCERSE Evitar el consumo de alimentos pro-mir más calorías de las requeridas con “Hay que diferenciar entre lo que es nor- cesados con alto contenido graso y debase en alimentos ricos en carbohidratos mal y los estereotipos que nos venden”, azúcares refinados, reducir el estrés ysimples, como bebidas azucaradas, y gra- explica la nutricionista Alicia Sofía ejercitarse de manera regular, son lossas saturadas, tales como papas fritas, Donado. Así, características como el índice mayores factores de prevención para evi-hace que sea más fácil el depósito de grasa de masa corporal, el peso, la altura, el perí- tar el ensanchamiento del abdomen y noen el abdomen, así como el incremento metro de cintura, entre otros aspectos, pue- padecer esa impotencia que produce elde sufrir enfermedades del corazón. En den definir un diagnóstico del estado de tener que dejar de lado ese pantalón quelos hombres es más notorio este aumento salud de cada individuo. Valores y rangosde grasa, sobre todo, alrededor de la cin- científicos que, además, indicarían que •tanto le gustaba. A continuación, algu-tura. En las mujeres se concentra general- algo no está bien, lo que permitirá precavermente en glúteos, muslos y brazos. la aparición de enfermedades cardiovascu- nas precisiones sobre el tema lares, de hígado graso, de resistencia insulí- Esta condición, sin embargo, podría nica y de diabetes, posteriormente.ser mayor en la denominada medianaedad, después de los 40 años, cuando el “Todos los cuerpos son diferentes entrecuerpo empieza su maduración y cambia sí, hay individuos que tienen una condicióndebido a las condiciones biológicas y el física distinta y unos factores genéticos aso-sedentarismo que, generalmente, se asocia ciados que también deben estudiarse. Lasa esta etapa de la vida. caderas, los glúteos, los brazos y las piernas son otras zonas donde se puede depositar esa En una explicación más simple, el grasa. Estas concentraciones no representanmetabolismo, así como la apariencia un mayor riesgo para la salud, como sí lasfísica y cognitiva, no vuelven a ser los acumuladas en el abdomen y la espalda”,mismos, por tanto, los hábitos alimenti- agrega Alicia Sofía. Esto, en razón a que esacios y la rutina de ejercicios son ahora36

(Una acumulación de grasa ( )CON TU CUERPO alrededor del abdomen contribuye al estre- chamiento y endurecimiento de las arterias, ALGUNAS algo que no pasa con la grasa en las caderas. DIFERENCIAS A menudo, los cambios hormonales aceleran el aumento de la grasa abdominal. Después de la menopau- sia en las mujeres y de la andropau- sia en los hombres, el cuerpo produ- ce menos hormonas sexuales. Este cambio puede dar lugar a una variación en el depósito de grasa. ¿CUÁNDO LAS MEDIDAS PREOCUPAN? El perímetro abdominal es un registro antropométrico (rela- cionado a las medidas corporales) que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. En la mujer es de 86 cen- tímetros y en el hombre de 92 centímetros. Si se superan, hay un incremento de grasa al que se debe prestar aten- ción. Para tomar esta medida, la persona debe estar de pie y, después de haber expulsado el aire, rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo. ¿OBESIDAD ABDOMINAL? ► Periférica o ginoide: grasa acumulada en glúteos, muslos y brazos. Se da, generalmente, en mujeres. ► Central, abdominal o androide. Grasa concentrada en el abdomen y se presenta, sobre todo, en los varones. 37





( )CON TU CUERPO Ideal: dos a tres porciones al día. Preferir alimentos bajos en grasa. Aportan, sobre todo, calcio y proteínas. = =porción 1 yog1uvracsoomdeercial S de leche 200 cm2 LÁCTEO Ideal: consumir 3 porciones SAPOLRCUIONDESA en la semana. Aportan carbohi- Alimentarse de manera dratos, proteínas y hierro. equilibrada significa saber 1 = =porción 60 g 1 cucharón LEGUMINOSAS consumir las cantidades sopero indicadas de alimentos. de frijoles del grano ASESORA Ideal: 3 porciones al día. ÁNGELA FRANCO Son fuente de fibra, vitaminas, Nutricionista minerales y antioxidantes.1 9porción 161 g FRUTAS= =de fresa unidades 1 = = 1porción 110 grodaja de piña 1 = = 1porción 147 g unidad de naranja Ideal: de una a dos porciones al día. CARNES Aportan proteínas, hierro y 2 vitaminas del complejo B que ayudan a mantener la masa muscular. LITROS DE LÍQUIDO ES EL PROME- DIO DIARIO DE CONSUMO. ESTO 1 = = 5porción 100 g porciones EQUIVALE A 8 VASOS DE 200 CC. de carne de una libra de carne40

La orientación de un profesional ( )CON TU CUERPO en nutrición es fundamental cuando se Ideal: de 6 a 10 harinas al día. Aportan carbohidratos, vitaminas requiere subir, bajar o mantener el peso, así del complejo B, fibra y minerales( como seguir una estricta dieta en caso de (fósforo, zinc y hierro). padecer una enfermedad específica. 1 = 1arepa tela cdBLES HARINAS 1 = 3porción Todos los seres humanos tie- de galletas unidades nen necesidades alimenticias distintas. Por esto, las medi- 1 = = 1porción das de las porciones, aunque univer- papa pastusa 100 g pelota sales, deben adaptarse en lo posible de tenis a los requerimientos nutricionales de cada persona. Es fundamental 1 = 1porción que las raciones contengan los nutrientes que el cuerpo tanto nece- de pasta sita para trabajar en su día a día. La taza meta es equilibrar la dieta sin exce- chocolatera der el consumo promedio de 2.000 calorías diarias en adultos sanos. Ideal: 5 a 6 porciones de grasa al día que, Algunas recomendaciones para com- generalmente están inmersos en las •prender mejor este tema preparaciones de los alimentos. Son fuente de energía y ayudan al cuerpo a absorber vitaminas como la A, D, E y K. 1 = = 9porción GRASAS de maní 9 g unidades 1 = = 7porción de 8g almendras secas unidades 1 = = 1porción de margarina 5 g cucharada dulcera ERDURAS Son de libre consumo. 40 g V El tamaño de la porción es de mínimo un pocillo.DE HELADO, QUE CORRESPONDE A UNA PELOTA DE TENIS, ES Lo ideal son dos al día. LA RACIÓN RECOMENDADA. Aportan vitaminas, antioxidantes, minerales, agua y fibra. 41

CCOONN TTUU CCUUEERRPPOO( )abuelos CUANDO LA RUTINA ES MOVERSE El ejercicio es un aliado integral para el adulto mayor; favorece su sistema cardiorrespiratorio y la salud emocional. Algunas ideas para integrarlo en el día a día.42

Síguenos en: CON TU CUERPO ( )Comprometidos con tu salud ASESORA agenda tu cita MARÍA FRANCISCA ECHEVERRI 411 24 21 - 315 502 9534 Médica geriatra EXPERTOS EN LAS ÁREASEl envejecimiento no es sinónimo de estar DE MEDICINA DEL EJERCICIO, agachado, de moverse más lento ni de CARDIOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA verse más débil; su principal característicaes la falta de fuerza. La geriatra, María Francisca Consultas Especializadas TerapiasEcheverri, expresa que “podemos tener hábitosalimenticios muy saludables, pero en la vejez es Cardiología FISIOTERAPIAnatural que la masa muscular se pierda, y que la Medicina del Ejercicio Rehabilitación cardiacagrasa se apodere de nuestro cuerpo. Esto hace Neumología Rehabilitación Pulmonarque no tengamos energía ni nos sintamos Fisiatría Acondicionamiento Físicobien”. Y la mejor herramienta para neutralizar Reumatologíaesa sensación es la actividad física. Ayudas Diagnósticas La especialista explica que hacer ejercicioes moverse con cierto ritmo y capacidad de ir Holter 24h Monitoreo de presión arterial Electrocardiogramaun poco más allá de los movimientos que nor- Ecocardiografía doppler color Prueba de esfuerzo Espirometríamalmente realizamos. “Teniendo esto en Ecocardiografía con administración de fármaco Caminata 6 mincuenta, ninguna rutina está prohibida para eladulto mayor: todos pueden intentar cual- Contamos con personal altamentequier tipo de entrenamiento”. Asimismo, calificado comprometido con tu saludacompañados de una buena hidratación, elejercicio es efectivo para tener un buen equili- por tu bienestar ofrecemos unabrio, mejorar la atención y la memoria, tam- atención oportuna y personalizadabién para tener una buena digestión y dormirplácidamente en las noches. Estamos ubicados en Laureles, en la calle 33a #70a - 175EJERCICIO EN TODO MOMENTOLos abuelos pueden aprovechar cualquier lugar www.cemde.compara ponerse a prueba; por ejemplo, en la casa.“Mientras la están organizando, cuando seestán bañando; todas estas tareas exigen que elcuerpo se mueva. En la comodidad de la salapueden tomar una escoba, ubicarla de formahorizontal y con ella girar la cintura hacia loslados. Esto mismo puede repetirse con unasombrilla o un bastón. Yo les recomiendomucho tomar dos botellas de agua o gaseosasvacías y llenarlas con arena o fríjoles. Esaspodrían convertirse en un par de pesas, que sir-ven para incrementar la fortaleza en los brazos[...]. Se trata entonces de ir más allá, de tener 43

CON TU CUERPO( )abuelos 150 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA SEMANAL RECOMIENDA LA OMS. LA RUTINA PUEDE EMPEZAR EN CASA. una disciplina y una rutina establecida”, apun- a menos que, desde los pulmones o el cora- ta María Francisca. zón, tengan alguna contraindicación. En este caso es necesaria la intervención médica”, La especialista resalta que otra opción es el afirma María Francisca. entrenamiento cardiovascular, especialmente la natación y los hidroaeróbicos. “Estirarse, Desde las dinámicas corporales se puede caminar o saltar en el agua; aconsejamos lograr que el adulto mayor se vuelva mucho todo lo que puedan hacer en una piscina”. más independiente; es un hecho que mejo- ran sus procesos depresivos y melancólicos Para las personas que no están acostum- cuando incluyen la actividad física en su día bradas al deporte y buscan iniciar su práctica, a día, sobre todo, cuando lo hacen acompa- la profesional aconseja empezar con movi- ñados de otros abuelos. “Esto les da una mientos reposados y con el tiempo aumentar fuerza mental que, de alguna manera, se ve su intensidad. Esta recomendación también aplica para los pacientes con un diagnóstico •reflejada en las habilidades y energías del o enfermedad controlada. “Pueden entrenar, cuerpo”, concluye la geriatraOTRAS ALTERNATIVAS: HACER YOGA, BAILAR Y BOLOSExisten opciones que le permiten al adulto mayor mover su cuer- Con respecto al yoga, Echeverri subraya que “es mucho más quepo de forma rítmica, mantenerse fuerte mientras concibe una meditar o sostener una postura. Su práctica mejora el equilibrio,nueva afición y conocer nuevas personas; por ejemplo, el baile y la elasticidad y oxigena el cuerpo. También incluye ejercicios deel yoga. “La danza mejora muchísimo el ritmo y la motricidad. Los respiración que son muy importantes”.lleva a tener buena orientación y precisión, a tener movimientos Resalta la experta que hay disciplinas como los bolos que, si bienmucho más finos. El baile, por el recuerdo, les hace evocar y con los años han perdido vigencia, “resulta ser un deporte muyentrenar la mente. Si los adultos bailaran mínimo una hora, dos pertinente que les exige la parte superior del cuerpo, la precisiónveces a la semana, sería ideal”, enfatiza la geriatra. y les permite calcular las distancias”.44

( )CON TU CUERPO 45

CON TU CUERPO HIGIENE ORAL EN( )xxxxxxxxx EQUILIBRIO46 Cepillarse los dientes en exceso puede generar efectos inadecuados. Es importante recordar cuáles son las bases de una correcta salud bucal. ASESORA CLARA ISABEL BORRERO GUTIÉRREZ Odontóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Cuando un odontólogo le pregun- ta cuántas veces al día se cepilla los dientes, generalmente, ¿qué responde? De niños aprendimos que lo esencial es lavarlos tres veces al día, sin embargo, con los años cambian los hábi- tos y algunos no siguen la regla al pie de la letra, mientras que para otros es esen- cial pasarse el cepillo después de ingerir cualquier alimento, multiplicando la periodicidad recomendada. La odontóloga Clara Isabel Borrero recuerda que el objetivo de cepillar los dientes es retirar los residuos de los ali- mentos, “entonces podemos lavarlos hasta cinco veces al día si es necesario; el proble- ma es con qué tipo de productos lo hace- mos y la fuerza que utilizamos”. Por esto, es primordial tener en cuenta la duración del cepillado. Hay personas que se extien- den hasta los tres o cuatro minutos. Borrero asegura que “pasar el cepillo

( )CON TU CUERPO por tu sonrisasobre los dientes es suficiente para limpiar y le pidan asesoría para lograr una técni-adecuadamente la superficie. Cepillarse ca correcta de cepillado. El profesionalpor tanto tiempo, varias veces al día, adecuará el método de acuerdo con laspodría producir un desgaste en el esmalte habilidades y necesidades del paciente”.y ocasionar sensibilidad; en algunos casosesto expone la dentina, que es la capa que Y en este proceso, ¿qué tan impor-continúa cuando termina el esmalte”. tante es la elección del cepillo y la crema dental? La odontóloga explica Esta capa tiene una tonalidad diferente que el tamaño del cepillo y la durezaa la del esmalte y si lo que el paciente de las cerdas solo tiene relevanciabusca es aclarar los dientes, solo va a con- cuando el paciente no consigue unaseguir que se vean más amarillos. “Por adecuada higiene oral.cepillarnos más el resultado no va a serestéticamente el deseado”, complementa Sucede lo contrario con la selecciónBorrero, aconseja usar un cronómetro de la crema. Muchas veces nos sentimospara calcular el cepillado de dientes y len- abrumados por la oferta, o impacientesgua por un minuto. por resultados inmediatos, y adquirimos las más complejas. “Existen cremas que Lo anterior no significa que esté bien ofrecen blanquear los dientes y propor-cepillarse una o dos veces al día. “Hay que cionar un aliento fresco y duradero; estasretirar los residuos de alimentos de la generalmente tienen ingredientes abrasi-boca, de lo contrario, se corre el riesgo de vos y químicos que, en un gran númerocontraer problemas de encías, caries den- de pacientes, ocasiona sensibilidad den-tal o halitosis”, enfatiza la odontóloga. tal. Por esta razón, la elección de la crema también debe ser asesorada por elENCONTRAR LA RUTA odontólogo”, resalta Borrero.Es importante comprender que el méto-do es tan importante como el tiempo. El Si bien la higiene dental tiene indi-uso del cepillo se asemeja al uso de un caciones específicas, es importantelápiz, está relacionado con la motricidad recordar que las enfermedades oralesindividual. “Las personas con mejor son de origen multifactorial, subrayamotricidad logran buenos movimientos y Borrero. “Hay que tener presente otrosllegan a zonas de difícil acceso dentro de factores que deben controlarse parala boca”, agrega. Por esto es tan importan- mantener una buena salud oral, comote que los pacientes asistan al odontólogo •la alimentación, el medio ambiente y la herencia”, concluyeANTES Y DESPUÉS DEL CEPILLADO► Es fundamental preparar la boca con la la placa es la principal causa de la caries y protegen las encías, otros que controlan seda dental y finalizar la rutina con un la enfermedad periodontal”. los procesos infecciosos y que disminuyen enjuague. Precisa Borrero que “la seda es ► “Con respecto al uso del enjuague bucal, la sensibilidad dental”, concluye Borrero. la mejor herramienta contra la placa bacte- comercialmente encontramos una gran ► Teniendo en cuenta esta variedad, es el riana y para controlar el mal aliento. El variedad de productos, cada uno con apli- odontólogo quien deben indicarle al resultado de su uso frecuente son unos caciones específicas. Hay unos que sirven paciente qué tipo de enjuague es el indi- dientes y encías mucho más sanas, ya que para prevenir la caries dental, otros que cado para su perfil y necesidades. 47

CON TU CUERPO( )conjuntos ESTADO 25 % La enfermedad DEL ÓRGANO DE LA POBLACIÓN EN de hígado graso se debe Hay dos tipos principales: enferme- EL MUNDO ESTÁ AFEC- a la acumulación de grasa dad de hígado graso no alcohólico y TADA POR ESTA ENFER- por alcohol. La primera se clasifica en MEDAD, SEGÚN LA en este órgano, causada simple, en la que hay grasa, pero no BIBLIOTECA MÉDICA generalmente por el NACIONAL DE EE.UU. causa inflamación ni daños en las alto consumo de alcohol, células; y esteatosis hepática no alco- HIGGARDAOSO aumento del aporte hólica, que puede causar fibrosis, calórico, obesidad, riesgo cirrosis o cáncer de hígado. La segun- cardiovascular, da, por su parte, se debe al alto con- entre otros factores. sumo de alcohol, cuando el proceso de descomposición de este causa ATENCIÓN A LA NUTRICIÓN sustancias dañinas, provocando hin- chazón y debilitando las defensas El tratamiento general desde el punto de vista nutricional se basa naturales del cuerpo. Las siguientes en la prevención del sobrepeso y etapas en el proceso son la hepatitis la obesidad a través de una alimen- tación balanceada, en la que se alcohólica y la cirrosis. evite el consumo elevado de calo- rías, sobre todo, las provenientesSÍNTOMAS ASESORES 3 de grasas saturadas y carbohidra-A CUIDAR DIANA PATRICIA tos simples (azúcares) y complejos MONROY MARTÍNEZ PORCIONES DE HARI- (harinas). La recomendación esTener molestias en el lado superior Nutricionista, adscrita NAS AL DÍA SE RECO- consumir lácteos en forma descre-derecho del abdomen puede ser un a Coomeva Medicina MIENDA CONSUMIR A mada, y la no ingestión de bebidassíntoma de esta enfermedad, que Prepagada LOS PACIENTES CON azucaradas, energizantes y alcohó-generalmente es silenciosa. Si exis- ÓSCAR HERNÁN licas, que pueden afectar el funcio-ten dudas, la historia clínica, un exa- ROJAS SARMIENTO ESTA ENFERMEDAD. namiento hepático a largo plazo.men físico y un análisis de sangre Médico Internistapueden ayudar a su diagnóstico.Hacer ejercicio regularmente puedeayudar a la pérdida de peso y lareducción de grasa en el hígado. Sesugiere, además, incentivar desde lainfancia hábitos de vida saludable,que perduren en la adultez.48

CON TU MUNDO( ))CON TU MUNDO600GÉRMENES DIFERENTES, ENPROMEDIO, TIENE LA PANTALLADE UN CELULAR. ALGO SIMILARSUCEDE CON LOS TECLADOS, MOUSE,CONTROLES REMOTOS, TABLETAS,ENTRE OTROS DISPOSITIVOS. PARA MUCHOS SON OBVIAS LAS ZONAS MÁS CONTAMINADAS DE UNA CASA, PERO HAY OBJE- TOS OLVIDADOS QUE HAY QUE DESINFECTAR. EN ORDEN Los juguetes son una vía importante de transmisión de bacterias y virus. Pueden durar guardados por largos periodos o en la boca de los niños. MAYOR CONCENTRACIÓN Los gérmenes que están en la coci- na, alimentos y utensilios terminan en los trapos y esponjillas. Es funda- mental la limpieza correcta de estos. CON REGULARIDAD Los herrajes en puertas, ventanas y balcones, son unos de los elementos que más se manipulan en el día y que requieren de constante aseo. 49

CON TU MUNDO( )adúoENTRE DOS SE FORTALECELA COMUNICACIÓNUna relación de pareja seconsolida cuando amboscomprenden que paracompartir su vida en armoníaes necesario primeroconocerse a sí mismos, paratener la capacidad deentender al otro.ASESORA CLAUDIA MARÍA MORENO GÓMEZ - Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaCada relación es un mundo y no existen reglas universales En torno a esto, Claudia María Moreno asegura que la inter- que sirvan para todas. Lo importante es construir, ade- vención terapéutica, cuando se requiere, busca que no se incre- más del amor, una base sólida basada en honestidad, leal- menten estas situaciones de conflicto y se puedan manejar detad y respeto. Según Claudia María Moreno Gómez, psicóloga y formas diferentes.magíster en psicología clínica y de familia, para que una relaciónse mantenga fortalecida, ambos deben trabajar en equipo y bus- Es necesario también que cada persona tenga clara sus expec-car siempre la forma de articular sus diferentes proyectos de vida. tativas con relación a la vida en común. “Una cosa es esperar que mi pareja resuelva mi vida personal y otra es que me apoye den- “No se podría decir que no hay dificultades, pues ello no es tro de mi crecimiento. Las personas que piensan que otro puedeposible en nuestra dinámica de seres humanos. Hay que apren- resolver su vida pueden tener dificultades en el respeto, la acep-der que desde los problemas se fortalece la unión y el aprendiza- tación y el libre albedrío”, agrega.je en pro de llevar una vida armoniosa. Además, es necesariocomprender que las diferencias son vitales y con ellas se retroali- CONOCIMIENTO Y RESPETOmentan las individualidades de cada uno”. Sin duda, la sexualidad tiene un papel fundamental en la rela- ción. Se trata de comprender que el sexo involucra el romance, El psicólogo neoyorquino, John Gottman, en un artículo para el juego, las caricias, la afectividad y la revitalización al experi-el diario norteamericano The New York Times, sostiene que estas mentar sensaciones. Para la psicóloga, la intimidad no se tratarelaciones se soportan en cuatro bases: el sexo, la economía, la solo de un asunto coital, pues aunque debe existir cierta libertadcomunicación y el humor. Cuando alguno de estos conceptos se en los comportamientos sexuales, es necesario comprender quédebilita, las parejas deberían buscar apoyo o acompañamiento es lo que el otro busca o espera.por parte de un especialista.50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook