Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Octubre - Noviembre

Revista Salud Coomeva - Octubre - Noviembre

Published by El Colombiano, 2017-10-03 15:44:44

Description: Perros y gatos, ¿nuevos hijos?
Después de la afeitada use bloquedor solar
A tono con la era digital
Niños en su mundo de fantasía
La tarea de ser coherente
Colesterol en equilibrio

Keywords: proteccion solar,era digital,colesterol,salud,salud coomeva,coomeva,medicina prepagada

Search

Read the Text Version

ISSN 1692 - 5556 Octubre - Noviembre 2017 - Edición 137COOMEVA MEDICINA PREPAGADA EJERCÍTESE CON UN PLANwww.revistasaludcoomeva.com 1



Número 137 LA EXPERIENCIAOctubre - Noviembre 2017 DE NUESTROS USUARIOS NOS IMPULSA A SER MEJORESFundador Revista SaludGilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) Desde hace más de 40 años Además, modernizamos nuestra imagenConsejo de Administración hemos cuidado de la salud de en puntos de experiencia e implemen-José Vicente Torres Osorio decenas de personas en toda tamos mayores comodidades comoPresidente Ejecutivo del Grupo Colombia. Y actualmente somos una conectividad a internet para los usua-Empresarial Cooperativo Coomeva compañía que se especializa en gestio- rios, dispensadores de bebidas calien-Alfredo Arana Velasco nar y facilitar alrededor de cinco millo- tes y una nueva infraestructura que leGerente General nes de servicios médicos por año a tra- da exclusividad al servicio de salud queCoomeva Sector Salud vés de siete mil profesionales en diver- está a su disposición.Gilberto Quinche Toro sos campos de la medicina. Como la Es así como de esta manera y, tenien-Gerente General Medicina Prepagada empresa de medicina prepagada de do en cuenta la voz de nuestros usua-Jorge Alberto Zapata Builes mayor experiencia en el país, estamos rios, continuaremos cada día investigan-Gerente Nacional de Estrategia y seguros de que podemos comprome- do, trabajando y esforzándonos por serNuevos Negocios ternos a entregar un servicio al cliente los mejores para ustedes; para que unaMauricio Castillo Pérez con los más altos estándares. madre conozca a su hijo al nacer y paraGerente Nacional Mercadeo Durante el año pasado hicimos una que un hijo pueda volver a ver a susSector Salud inversión importante para mejorar la padres después de una situación deCamilo Ernesto Diusaba Perdomo experiencia del cliente. Así, incrementa- salud difícil; para permanecer acompa-Dirección General mos nuestro personal de acuerdo con ñándolos en los momentos en los queDavid Montes Canal un nuevo estándar de atención y optimi- más nos necesitan.Comité Editorial zamos nuestro entrenamiento y segui-Pascual Estrada Garcés miento enfocados en el servicio. •Muchas gracias por ser parte deDirector Médico Nacional MedicinaPrepagada Coomeva Medicina PrepagadaHernán Darío RodríguezDirector Nacional CEM Dirección editorial y gráfica, Macroeditora Revistas Periodistas ComercializaciónBlanca Inés Vélez preprensa e impresión Paula Andrea Montoya T. Isabel Vallejo Jiménez El ColombianoDirectora Nacional Salud Oral El Colombiano Alejandra González Bonilla Cali: Marisol MonsalveSandra Viviana Muñoz Rodríguez Tel.: (4) 331 5252 Editora Natalia Ospina 310 544 2354Epidemióloga Nacional Medicina [email protected] Natalia Estefania Botero C. Ingrid Cruz [email protected] Editor Gráfico María Clara Restrepo Bogotá: Ana María EchandíaBertha Varela Rojas Hugo A. Vásquez E. Fotografía 3183764776Jefe Nacional Auditoría Médica Diseño ShutterStock - Cortesía Medellín: Mónica GómezMartha Liliana Cifuentes Carolina Alzate 312 202 7269Coordinadora Nal. de Luisa Fernanda Vélez [email protected] con PrestadoresJulián Villegas El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningúnJefe Nacional de Gestión caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis,de Riesgos en Salud diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.Editor Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidadDavid Montes Canal exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidosCoordinadora Editorial en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal-Melissa Arce Pérez quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2017ColaboraciónGina Isabel Massi AmbardClaudia Alexandra GarcíaViviana Trujillo JiménezMarco Emilio Ocampo 3

CONTENIDOOctubre - Noviembre 2017 7 25 49 65( ) ( ) ( )CON TU MUNDO ( )CONTIGO CON TU CUERPO CON TU MENTE8 Tendencias 26 Tu generación 50 Armonía es salud 66 Especial Perros y gatos, Las primeras fiestas Automedicarse pone Claves para ¿nuevos hijos? de los hijos, dilema en riesgo la salud envejecer sanamente de padres12 Para ellos 56 Para ellas 68 Por tu sonrisa Después de 30 Armonía es salud Anticoncepción, Salud bucal, termómetro la afeitada use Diabetes e cuestión de del estado de salud bloquedor solar hipertensión saber planear bajo control 72 Prevención14 Abuelos 60 A dúo Rutina para A tono con 32 Antes de Prepararse para un día saludable la era digital 15 claves para el nido vacío activar el cuerpo16 Pequeños gigantes 64 Pasatiempos 74 Directorio Niños en su mundo 36 Ten en cuenta Crucigrama Ingresos y de fantasía ¿Cuándo llamar y sudokus actualización a una ambulancia? de datos19 Armonía es salud La tarea de 40 Lo natural ser coherente Las bondades de los frutos secos22 Radiografía Colesterol 42 Infografía en equilibrio Prevenir a tiempo el cáncer de mama4

Ahora con OTZ 10 PROTECCIÓN ANTIEDAD Protección Radiación Infraroja UVA/UVBRADIA CIÓNIR Terapia preventiva a temprana edad,cLoa nrasdt iiat cuiyóne I R l Tienednelapceanpeat cid a d Las pieles jóvenes e rar generando hábitos de cuidado50% son más susceptibles frente a los efectos nocivos de a capas más profundas al daño solar. los rayos solares.del espectro solar. de la piel. 5 www.pharmaderm.com.co Pharmaderm & skindrug

Con los Programas Oro y Oro Plusde Coomeva Medicina Prepagada tienes beneficios exclusivos para ti y tu familiaAsistencia Asistencia por Orientaciónde Mascotas Convalecencia Jurídica TelefónicaAsistencia Profesor Asistencia al HogarTelefónico:Matemáticas-EspañolComunícate desde Bogotá: (1) 743 1222 Conoce más asistencias en nuestra página web:Línea Nacional Gratuita: 01 8000 183 222 medicinaprepagada.coomeva.com.co6 Aplican condiciones y restricciones.

CON TU MUNDO( ))CON TU MUNDOLAS DUCHASDE AGUA FRÍAESTIMULANLA MENTE Y SERECOMIENDANPARA PERSONASCON PROBLEMASDE CIRCULACIÓN.ACTIVAN LAS DEFENSASAl tratar de calentarse, el cuerpolibera más glóbulos blancos, célulasencargadas de proteger al organismoy de eliminar bacterias y virus.DESPEJAN LOS PENSAMIENTOSActivan el sistema nervioso y aumen-tan el nivel de noradrenalina en elcerebro, relacionado con la motiva-ción y el estado de alerta.OXIGENAN LA SANGRECuando el organismo se somete atemperaturas frías produce másenergía para aumentarla, lo quefavorece la pérdida de grasa.5MINUTOS (MÁXIMO)DEBEN DURAR LASDUCHAS, SEGÚN LA OMS.ESTO, EN ARAS DE OPTI-MIZAR EL CONSUMODE ESTE LÍQUIDO VITAL. 7

CON TU MUNDO( )tendenciasPERROS Y GATOS Es clave atender las necesidades de los ¿NUEVOS animales en casa con HIJOS? responsabilidad. Sin embargo, el trato que se les da no debe igualar al que recibe un bebé. ASESORA LUCÍA NÁDER Psicóloga Cada vez son más frecuentes las per- sonas que encuentran en su mas- cota la plenitud familiar. No dicen que tienen perros o gatos, dicen que tie- nen “hijos” y que ellos son sus “padres”. Lo extraño es cuando no lo ponen en con- texto, por ejemplo, en una charla en la que hablan de sus pequeñines y de repen- te muestran una foto de la criatura, la que resulta más peluda que el ser humano pro- medio y tiene más dientes que un niño desarrollado. La criatura termina siendo un animal, y muy tierno, eso sí. Cabe la pregunta: ¿son los perros o los gatos un hijo? Los dueños pueden decir que sí, que cómo no, si les dan comida, alimento y hasta en las noches de mucho frío les brindan cobija y hasta rincón en la cama. Pero ahí hay una con- tradicción, los amos son dueños y nadie es dueño de un hijo. Por ello, es impor- tante entender las responsabilidades con las que viene un hijo de las entrañas.8

( )CON TU MUNDOAMOR SINCERONo se puede negar que las mascotas se hanconvertido en nuevos miembros de las fami-lias, sin embargo, dice la psicóloga LucíaNáder, no es lo mismo una mascota que unhijo: “Algunas personas cuestionan que sisostienen una mascota, por qué no puedenhacer lo mismo con un niño. No obstante,una mascota, ya sea un perro o un gato, aun-que merezca especial cuidado, no representael nivel de responsabilidad afectiva, educati-va, de crianza y económica de un hijo. Para todo padre o madre verlos crecersanos, buenos, felices y decentes es algomás que un sueño. Ser testigos de cuan-do van a la universidad, por ejemplo, esun gran reto para el que se necesitan con-diciones económicas y estimulación.Con una mascota no hay riesgos; lospadres son conscientes de que si crían asus hijos dentro de una familia disfuncio-nal, la probabilidad de salir a la calle atener conductas de riesgo es muy alta.Las consecuencias de una mala crianza ouna educación no centrada en valoresconsistentes afecta a los humanos, no aun perro o un gato”. 9

CON TU MUNDO( )tendencias(Malinterpretar nuestra relación con CUIDADO CON RESPONSABILIDADES las mascotas con las que se convive en familia puede resultar divertido en un principio, pero al Así las cosas, los padres con los hijos, humanizarlas se altera la capacidad que tienen ellos aunque tienen un compromiso de bie- de portarse como animales, con lo que esto implica. nestar material, sobre todo, tienen un deber moral: criar a un hijo es formar a10 un ciudadano y a un buen ser humano. Por eso a los hijos se les inculca algún credo religioso y una ética, con las que puedan distinguir qué está bien y qué no. Aún más, desde pequeños se les enseña qué deben hacer y qué no, desde las normas de autocuidado y pro- tección personal como comer bien para poder nutrirse y desarrollarse, hasta los comportamientos que se deben tener para vivir en sociedad, como evitar mentir o apropiarse de lo ajeno, e inclu- so normas de convivencia, que involu- cran el tratar bien a los demás. Formación en normas y valores; así como en deberes y derechos. En con- traste, ¿alguien le enseña a su gato a no mentir, a no robar, a no ser deshonesto? En esta línea, la especialista Náder aclara que las familias han cambiado en las dos últimas décadas. En muchos casos, hombres y mujeres prefirieron desarrollarse personal y profesional- mente que tener hijos, a quienes hay que invertirles tiempo, por lo que opta- ron por volcarse hacia los animales, que, en Colombia, siempre tuvieron el papel de mascotas, animales que en el campo, en cambio, acompañaban en la caza o ayudaban a vigilar. Así, con estos nuevos modelos de familia, las mascotas son una responsabi- lidad, el símbolo en común. Algunas parejas que se separan se turnan para

cuidar al perro, al gato o visitarse para ( )CON TU MUNDOestar pendientes del “hijo”. 11 Ya se ha dicho, entonces, que se puedeamar a las mascotas, pero la recomenda-ción es no humanizarlas, lo que quieredecir, no igualarlas en el trato que se le•entrega a un bebé, lo que no exime de cui-darlos como debe ser LOS PELIGROS DE CREERLOS MUY HUMANOS Pedro Vargas Pinto, docente del pro- grama Medicina Veterinaria de la U. de La Salle, explica que las mascotas, al ser tratadas como humanos, “pier- den su libertad y disminuyen su capa- cidad de portarse como animales. Es decir, su capacidad de socializar y crear jerarquías”. Esto, además, puede traer conductas como la sobre- protección o la falta de ejercicio, lo que los predispone a enfermedades. Es importante brindarles en casa un sitio limpio y aireado, alimentarlos de manera adecuada, asegurarse de que tengan agua y permitirles que sociali- cen con otros animales. Hay que “hacerse responsable de los asuntos relacionados con su salud llevándolo periódicamente al veterinario (con los gastos que esto puede causar)”, añade el docente e investigador.

CON TU CMUUENRDPOO( )para ellosDESPUÉS DE LA AFEITADA USEBLOQUEADORSOLARUsar este tipo de protección no es unaacción exclusiva de las mujeres. Es un hábitoque evita el envejecimiento prematuro ypadecimiento como cáncer de piel. ASESOR Los cuidados de la piel en los hom- sino en espacios cerrados o días nubla- JUAN JAIME bres comienzan y terminan al afeitar- dos (el 40% de la radiación ultravioleta ATUESTA NEGRET se. En esto se resume la rutina mas- llega a la tierra con este fenómeno). Especialista en dermatología, culina con la creencia de que preservar la adscrito a Coomeva salud y apariencia de la piel es cuestión de Juan Jaime Atuesta, especialista en Medicina Prepagada mujeres. De hecho, la publicidad de pro- dermatología general, cosmética y ciru- ductos para la protección solar remiten, gía dermatológica, señala que la preven- con frecuencia, a figuras femeninas dora- ción debe comenzar desde temprana das con el mar y la playa de fondo. Y el edad, inculcando en los niños el cuida- cáncer de piel, una de las consecuencias do de su cuerpo y tomando acciones más severas de la exposición prolongada al que conlleven a esta acción, de tal sol, no distingue género. forma que esta sea de largo plazo y se convierta en un hábito que no se aban- De allí la importancia de que todos, done el resto de la vida. tanto hombres, como mujeres y niños, protejan su piel, no solo cuando vayan a La idea es utilizar el bloqueador des- estar en playas, piscinas o al aire libre, pués de la afeitada y antes de hidratarse, primero en la cara, sin olvidar el cuello.12

( )CON TU MUNDO ATENCIÓN A LOS CAMBIOS EN EL CUERPO ► La Sociedad Americana del Cáncer señala dos objetos claves para detectar el cáncer de piel: ojos y espejo. Con ellos usted puede realizarse un autoexamen. ► Es clave que revise zonas como el cuello, los brazos, la cabeza, que son las que reciben más sol a diario. ► Esté alerta si detecta manchas, protube- rancias o llagas, y más si estas no se curan tras varias semanas o están sangrando. ► “La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno exis- tente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es una man- cha que luce diferente a todas las otras manchas. Si una persona presenta cualquie- ra de estas señales, debe acudir al médico para una revisión de la piel”, sugiere la SAC. ► Todas estas recomendaciones, concluye el doctor Juan Jaime Atuesta, redundarán en gente con piel más sana y menos casos de cáncer de piel.RECOMENDACIONESAdemás de usarlo en un día de playa o cuando se va la piscina, es importante aplicarse antisolar incluso en un día nublado, más si se tiene encuenta que por la ubicación geográfica de Colombia, en la región ecuatorial, los rayos del sol caen directamente y no de forma inclinada comoocurre en los extremos norte y sur del planeta. Es importante tener en cuenta:Usar gafas de sol Evitar exponerse al sol entre las 11:00 de la También las cámaras de broncea-que tengan los fil- mañana y las 3:00 de la tarde. En algunos casos, do y las lámparas solares son per-tros adecuados, las ocupaciones obligan a esto, por tanto se hace judiciales para la piel. Si se usan,y no solo por aún más necesario el bloqueador, que debe cuidar que el porcentaje de rayoslucir bien. corresponder al tipo de piel de cada persona. ultravioleta no supere el 1,5%. 13

CON TU MUNDO( )abuelosABUELOS A TONO CON LAERA DIGITALLas personas mayores irrumpen cada vez con másfuerza en las esferas tecnológicas. Perderle el miedoa lo digital es fundamental para no quedarse rezagado. ASESORA En Estados Unidos, el porcentaje de GLOSARIO NORA ISABEL adultos entre 50 y 64 años que tiene TECNOLÓGICO cuentas en al menos una red social, CORREA es decir en Facebook, Twitter, Instagram, ► App: es una aplicación de software que se puede Psicóloga entre otras, creció del 4% en 2005 a 64% descargar en dispositivos móviles con un contenido en 2016, señala un informe del Pew específico. Para acceder a algunas se debe pagar. Research Center publicado en enero de 2017. Agrega el estudio que en mayores de ► Emoticones: son una forma de expresión 64 años, los porcentajes en ese mismo en las redes sociales que acude a imágenes periodo crecieron del 3% al 34%. que remplazan los textos. Se forman con la secuencia de caracteres o a través del teclado de “emoji”. En Colombia no hay cifras oficiales que den cuenta de este fenómeno, pero la ► Trino: son cada uno de los comentarios realidad que se vive en los hogares y los que realizan los usuarios en Twitter. lugares de encuentro no dista mucho del panorama estadounidense. ► Post: en Facebook se refiere a las publicaciones que cada usuario realiza en su cuenta. Hoy las personas mayores han vencido sus miedos y cada vez más se arriesgan a Poner en práctica algunos consejos ser protagonistas de la revolución digital puede resultar útil para entender mejor que experimenta la sociedad. De acuerdo este mundo, en el que pueden apren- con la psicóloga Nora Isabel Correa, es der juntos abuelos, hijos y nietos sobre una cuestión de actitud, de cambiar el las nuevas apps, compartir fotos fami- chip, dejar atrás los prejuicios sobre la tecnología y convertirla en una aliada •liares y hasta enterarse de las últimas para mejorar la calidad de vida. tendencias de moda14

( )CON TU MUNDOPARA DISFRUTAR LO VIRTUAL1 No temer pedir ayuda: tener una red de apoyo 2 ¿Loro viejo no aprende a hablar? ¡Eso está pasado de moda! Algunos mayores creen que por pedir ayuda van a ser vistos Es errado pensar que porque se es viejo no se puede apren- como anticuados o atrasados tecnológicamente. Nada peor que der. En la era de los emoticones, es posible que el acceso a tomar esta actitud. Según Nora Isabel, cuanto más pregunten, las nuevas tecnologías lleven a los mayores a un choque mucho mejor, pues sus allegados van a notar su interés por emocional al no entender las formas en que los jóvenes se aprender y les compartirán, no solo lo que saben, sino aplicacio- expresan en la virtualidad. Según la psicóloga, “si el nieto nes útiles que les puede servir para informarse, entretenerse, se le ríe porque no le entiende, sígale la corriente, pregúntele organizar el tiempo, pagar cuentas, buscar ayuda, entre otros. a qué se refería y cómo lo hizo. Solo así podrá entenderle”.3 Mejor no a la “panelita”. Se puede tener 4 El teléfono inteligente puede ser terapéutico el celular más moderno Hay apps que sirven para que los abuelos distraigan Este es un consejo más para las familias que para los mayo- su mente y la ejerciten. Algunas sirven para pintar res: ¿por qué dejarles el viejo celular “panela” cuando pueden mandalas, otras para hacer crucigramas, leer libros, conseguir un celular más moderno? Si el objetivo es que el ver programas de televisión, hacer cursos virtuales abuelo o el papá aprendan, no lo van a poder hacer si no tie- de cualquier especialidad. “¿Es posible generar depen- nen la herramienta adecuada. Mientras más nuevo sea el dis- dencia?, claro, pero para eso es clave el positivo, más amigable será para su uso y su adaptación. autocontrol”, agrega la psicóloga. 15

CON TU MUNDO( )pequeños gigantesNIÑOS ENSU MUNDODE FANTASÍALos amigos imaginariosse consideran una expresióncreativa de los niños comoparte de su proceso evolutivo. ASESOR LUCIO ORTEGA GONZÁLEZ Psicólogo y psiquiatra, adscrito a Coomeva Medicina PrepagadaEl mundo de los niños es un univer- so mágico que, en ocasiones, es más verdadero que la realidad. Esta idease relaciona con las del psicólogosuizo Jean Piaget, famoso por susaportes al estudio de la infancia ypor su teoría constructivista deldesarrollo de la inteligencia. Es asícomo los niños crean su propio planetafantástico, basados en sus ideales, anhelosy experiencias. Los amigos imaginariosson la forma de expresarse ante un espaciocomplejo que apenas reconocen, visuali-zan y comienzan a aceptar. En este lugar habitan superhéroes,16

(La imaginación ( )CON TU MUNDO les permite a los seres humanos prepararse 17 para los hechos reales.monstruos, fantasmas, hadas, princesas yotros personajes, creados por ellos mis-mos, que les ayudan a crecer, a desarrollarsus emociones y su creatividad. Según Lucio Ortega González, psiquiatray psicólogo, “los amigos imaginarios hacenparte del proceso evolutivo normal de losniños. A partir de sus fantasías, los peque-ños crean soluciones a sus conflictos inter-nos. Hay que tener presente que la infan-cia es una etapa complicada para ellos, yaque están aprendiendo a interactuar ynecesitan herramientas para relacionarse”. Desde su perspectiva, la imaginaciónsurge como una herramienta para expre-sar sus más profundos deseos. Los niñosson conscientes de la realidad, pero a esasedades todavía les cuesta asimilarla y acep-tarla tal como es.AMIGOS IMAGINARIOS“Tener un amigo imaginario se puedecomparar con un cuento de hadas para unniño, cuando a este le cuentan historiasfantásticas, se siente identificado. Unejemplo es cuando el superhéroe vence alvillano o cuando la princesa encuentrasoluciones ante la adversidad, esta es larazón por la cual les gustan los cuentosincreíbles, pues son un dramatizado desus vivencias”, indica el doctor Ortega.Agrega que esta interacción se presenta fre-cuentemente en todos los pequeños, sobretodo en los que tienen poca interacciónsocial, precisamente porque deben darleforma y expresar los estímulos que recibende su cerebro; y como no hay más chicosde su edad cerca de ellos para conversarsobre lo que piensan, recrean amigos ima-ginarios como un mecanismo fisiológico

CON TU MUNDO( )pequeños gigantes (Los niños con amigos imaginarios adquieren más confianza en sí mismos. Desde su perspectiva, si su personaje consigue vencer algún obstáculo, él también es capaz de hacerlo.para elaborar sus tensiones, emociones tas que desarrollan ciertos aspectos creati- medida que el niño desarrolle sus acti-y también sus actos creativos. vos, o personas con altos niveles de imagina- vidades normales, como jugar en ción”, asevera el doctor Ortega. el jardín, relacionarse con sus Es así como estos se convier- padres, tener actividad físicaten en protagonistas materia- Si el niño presenta temores o ideas obse- y divertirse. “En estosles que el niño puede con- sivas, se aísla y no quiere ir a la escuela o casos, el amigo imagina-fundir con la realidad. jugar con compañeros, deja de comer, rio hace parte de la con-Cuando esto ocurre, tiene dificultades para dormir o actitudes ducta normal delmuchos padres llevan a agresivas, entonces la situación empieza a menor”.sus hijos al especialis- salirse de control. Además, sirveta, y en consulta, — como puente para elcomo agrega el psi- Esta forma de interacción, la de tener ami- diálogo y las relacio-quiatra Ortega— se gos imaginarios, no es patológica, en la nes de confianzaexplica que normal- con las personas. Enmente la razón de la adolescencia esestas alucinaciones se común que los jóve-da porque el menor se nes recreen en sussiente solo. Lo que es mentes personajes ficti-menos frecuente cuan- cios que ven en revistas,do el pequeño se encuen- el cine o la televisión, portra rodeado de personas de lo general, antes de comen-edades similares. zar a sentirse atraídos por alguien. El amigo imaginario es Existen varios estudios sobreeste fenómeno. Algunos dicen que una expresión creativa que puedees más frecuente en los niños solitarios, presentarse incluso en los adultos enque conviven solo con adultos, para llenar momentos de estrés.esa carencia de interacción. Otros afirman No se trata de alentar o no esta interac-que ocurre en los pequeños más sensibles. ción sino de incentivar siempre al niño para que se desarrolle libremente. Es¿PUEDE SALIRSE DE CONTROL? decir, permitirle un espacio adecuadoSe presenta como una situación complicada para el diálogo con sus pares, para que asícuando existen factores genéticos de heren- enfrente sus etapas evolutivas de formacia, en donde familiares adultos sufren de correcta. “Algunos tendrán amigos imagi-alucinaciones o esquizofrenia. “Es ahí cuan- narios por más tiempo que otros, perodo se puede analizar como un posible tras- esto no puede plantearse como una enfer-torno, pero inclusive, hay individuos que medad o síndrome”, explica el psiquiatra.hablan solos y eso no quiere decir quesufran de alguna enfermedad mental, casos •Cada niño es un mundo, y dentro decomo este, se dan particularmente en artis- este no existen límites, mientras crece18

( )CON TU MUNDO armonía es saludLA TAREA DE SERCOHERENTEEn la esencia de la condición humana está laconciliación entre ser y hacer. La clave está enevaluar las decisiones y actuar en consecuencia. ASESORA Es famosa la frase del monólogo deCAROLINA CARVAJAL Hamlet: “Ser o no ser, esa es la cues- tión. ¿Qué es más noble para el Psicóloga alma/ sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un mar de adversidades/ y oponiéndose a (La concordancia entre ella, encontrar el fin?”. William lo que se piensa y lo que se dice Shakespeare, en el corazón de la tragedia, da como resultado la tranquilidad le estaba apuntando a la identidad misma: consigo mismo, lo que genera podemos ser nosotros mismos hasta el confianza y credibilidad en los demás. final o renunciar a la esencia y rendirnos en los brazos del destino. La literatura se ha ocupado con gran solvencia sobre el tema de la congruencia: ser y hacer o la gran contradicción de querer y no poder. Encontrar coherencia entre el ser y el hacer es mucho más difícil de lo que se cree. Por eso vemos cada escándalo de corrupción en la política, o familias des- truidas por la infidelidad, o relaciones de pareja tóxicas que ni se terminan ni conti- núan en salud y honestidad. Todo esto nace en la incapacidad de ser honestos con el ser propio y con los demás. 19

CON TU MUNDO( )armonía es salud (Lo que se siente y se piensa tiene que ver con el ser de la persona (identidad, creencias y valores), lo que dice y lo que hace con las acciones que realiza. La psicóloga Carolina Carvajal dice así que la clave entre ser y hacer radica en una relación tóxica y cortas, a la larga teque los seres humanos tomamos decisio- evaluar lo que se hará: “En qué medida vas a sentir mejor. Alejarse de esa personanes a nivel racional y emocional. Luego lo que yo tengo que hacer me va a favore- va a ser coherente. Este tipo de decisionesejecutamos esas decisiones, después de cer o me va a generar malestar. Ese es el se tienen que tomar con convicción”.hacer un balance apropiado, ese es el gran dilema al que nos enfrentamos cadadeber ser, así deben ser las cosas. “Si día, muchas veces uno se decide por Disonancia cognitiva, así se le conocetomamos una decisión en el nivel racional cosas que le dan un placer momentáneo, al mal de nuestra generación, cuando sepero desde lo emocional hacemos lo con- pero luego retumban en la conciencia, toman decisiones pero el actuar va entrario, el resultado va a ser la frustración”. hacen un mal. Ahí las personas saben contravía. O, de manera más técnica: “El que no están siendo coherentes”. concepto de disonancia cognitiva, en psi- Uno de los problemas más comunes cología, hace referencia a la tensión opara encontrar esa armonía entre la La experta encuentra que los proble- desarmonía interna del sistema de ideas,razón y el sentimiento es la presión social mas más arraigados sobre la falta de cohe- creencias y emociones (cogniciones) quey familiar, ¿cuántas personas han renun- rencia entre el ser y el hacer están en las percibe una persona que tiene al mismociado a vivir su vida para vivir una ajena? relaciones amorosas: cuando son caóticas tiempo dos pensamientos que están en o cuando todo se empieza a resquebrajar. Además, están en juego problemas “Muchas personas se encuentran con unacomo la falta de autoestima y la búsque- relación que les hace daño pero sientenda de reconocimiento, que empujan a que no pueden dejarla, ahí hay falta demuchos a tomar decisiones para agradar coherencia. En el amor no debe habera los demás: padres, hijos, cónyuges. necesidad, el amor debe ser libre.“Efectivamente, cuando no estamos con- Cualquier relación dependiente puedeformes con un decisión, ese actuar va a volverse patológica, por ejemplo, yo sientogenerar displacer, frustración, molestia y mucho placer y gozo y, al mismo tiempo,no vamos a sentirnos plenos”. siento malestar, displacer, entonces hay que evaluar qué es lo más convenienteVIVIR EN ARMONÍA para mi salud mental; cuando estás enLas decisiones son las que nos definen,20

( )CON TU MUNDO armonía es saludconflicto, o por un comportamiento queentra en conflicto con sus creencias”.Para vencer esto, Carvajal recomiendatomar decisiones que pesan por un proce-so de razonamiento: “En qué me va abeneficiar y cómo me voy a sentir. Loimportante es asumir las decisiones”. La bisagra para encontrar un sosiegoentre el ser y el hacer, podemos concluir,es tomar buenas decisiones en las que seconcilie la razón y la emoción, decisionesque redunden en bienestar holístico.•Hay que recordar a Hamlet: “Ser o noser, esa es la cuestión” 21

CON TU MUNDO( )radiografía COLESTEROL EN EQUILIBRIO El cuerpo necesita del colesterol, una sustancia grasa que existe naturalmente 20 en el organismo para funcionar bien. Si hay EL TRASTORNO exceso de este en la sangre se aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. AÑOS ES LA EDAD RECO- MÁS GRAVE MENDADA PARA HACERSE El colesterol malo (LDL) puede ser EL PRIMER PERFIL LIPÍDICO de origen ambiental o genético. En A TRAVÉS DE UN EXAMEN ambos casos el uso de medicamen- DE SANGRE. SI EL RESULTA- tos, como las estatinas, ayudan a su DO ES BUENO, REPETIR 5 disminución. Estas deben ser rece- AÑOS DESPUÉS, DE LO CON- tadas por un médico, pues, general- TRARIO CADA AÑO, SEGÚN mente, su uso es a largo plazo. Las CRITERIOS DE LA MEDICINA contraindicaciones son falla renal y BASADA EN LA EVIDENCIA. enfermedad hepática avanzada. PARA DETECTAR ASESOR ALEJANDRO ROMÁN GONZÁLEZ 30% IRREGULARIDADES Endocrinólogo del Hospital San Vicente Fundación. DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA TIENE Con un análisis de sangre el médi- ALGÚN TIPO DE co ve los diferentes tipos de grasas ALTERACIÓN EN presentes en la sangre, midiendo el EL COLESTEROL. colesterol, los triglicéridos, el colesterol malo (LDL) y el coleste- rol bueno (HDL), para determinar si hay alguna alteración y definir los niveles de riesgo para la salud. Una dieta sana y ejercitarse contribuyen a mantener los nive- les bajo control. Lo positivo: el colesterol bueno (TENGA EN CUENTA) Las señales: mareos, visión borrosa, (HDL) permite que las grasas fluyan dolor en el pecho, agitación al caminar o a través de la sangre hasta el hígado, Lo negativo: cuando se almacena el ejercitarse y cansancio general pueden donde son procesadas y eliminadas. colesterol malo en las arterias, se ser alertas que indican colesterol alto. tornan gruesas, rígidas y toman el color amarillo de esta sustancia.22

( )CON TU MUNDO 23

CON TU MUNDO( )antes dePARA SABER MÁSLONGEVIDAD ES MÁSQUE EJERCICIO Y DIETASiempre se ha dicho que hacer ejercicio con regula- mg LA GENÉTICAridad y tener mejores hábitos alimenticios permiten TRAStener una mejor calidad de vida. Enfoques como eldel cardiólogo Dean Ornish, a través del Instituto de EL AUTISMOInvestigación en Medicina Preventiva (por sus siglasen inglés, PMRI), invitan a tomar pequeñas decisio- ► Dos estudios aportan novedadesnes en el estilo de vida que resultan en una mejor acerca de las causas del Trastornosalud en el largo plazo. En concreto, se refiere a la del Espectro Autista (TEA). El prime-manera cómo las personas manejan la presión y ro de ellos, publicado en la revistaenfrentan emociones como la ira. Explica de Biological Psychiatry, señala que unaqué manera algunas conductas que pre- mayor cantidad de líquido cefalorra-tenden lidiar con el dolor emocional quídeo (que rodea el cerebro y lacomo el aislamiento, la falta de médula espinal) en los niños puedesueño, el excederse en la comida o indicar si desarrollarán este trastorno.en las horas de trabajo, puedencrear un círculo vicioso que aumen- ► El segundo, difundido en la revistata los niveles de estrés. Nature Neuroscience, identificó 18 nuevas variaciones genéticas adicio- 45 nales que aumentan el riesgo de DE VITAMINA C CONTIENE UNA padecerlo. Tras una década de estu- NARANJA PEQUEÑA (CASI dios, se han descubierto 61 genes vin- LA MITAD DEL VALOR DIARIO culados al TEA. RECOMENDADO EN ADULTOS). ► Cada vez existen más posibilidadesEL AGUACATE Y SUS COLESTEROL A RAYA, de diagnosticarlo de forma tempra-MÚLTIPLES BENEFICIOS MENOS INFARTOS na, a partir de observar conductas repetitivas en los niños y dificulta-Además de las grasas saludables que aporta De acuerdo con el Observatorio Nacional des para relacionarse.consumir regularmente el aguacate, una inves- de Salud de Colombia, el 49% de los infar-tigación de la U. de Texas en EE.UU. aseguró tos en Colombia suceden por la existencia (TENGA EN CUENTA)que las cáscaras de la semilla de esta fruta de dislipidemia es decir, altos niveles deposeen compuestos medicinales que podrían colesterol y triglicéridos, Controlar estos Como estrategias para caminarutilizarse para tratar el cáncer, enfermedades indicadores con supervisión médica y bue- más en el día: bájese en una para-del corazón, así como para fines cosméticos. nos hábitos alimenticios es clave.“La mayoría de la gente las considera un des- da antes de su destino y estéperdicio, que podrían ser una joya porque los activo a la hora de almuerzo.compuestos medicinales que las albergan sonútiles”, se indica en el estudio.24

CON TU CUERPO ( ))CON TU CUERPO LA ALIMENTACIÓN Y LA AUSENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA INFLUYEN EN EL DESARROLLO ÓSEO DURANTE LA JUVENTUD. FORMACIÓN CONTINUA El esqueleto crece desde el naci- miento hasta el final de la adolescen- cia, alcanzando su fuerza máxima y tamaño alrededor de los 20 años. ALIMENTACIÓN BALANCEADA En esta etapa es ideal mantener una ingesta regular de vitamina D (en pescados, soya y huevos), y de cal- cio, al igual que fomentar el deporte. CUIDADOS PARA TODA LA VIDA Estos consejos aplican también en los adultos, pero con un entrena- miento específico que fortalezca los huesos y preserve la movilidad.206 HUESOS TIENE EL ESQUELETO HUMANO UNA VEZ SE DESARROLLA POR COMPLETO EN LA ADULTEZ. 25

CON TU CUERPO( )tu generación LAS PRIMERAS FIESTAS DE LOS HIJOSDILEMA DE PADRES Darles o no permiso, con quiénes irán, cómo vestirán, exposición a drogas y alcohol. Sí, papás: una decisión difícil pero inevitable.26

( )CON TU CUERPO ASESORA DIÁLOGO JACKELINE HERNÁNDEZ CLARO Psicóloga, adscrita a Coomeva El momento en que sus Medicina Prepagada hijos le digan: “Papá, voy a salir con mis amigos, ¿meMás tarde unos que otros, o también das permiso?” va a llegar. más temprano, pero a todos los Para atender a esta papás les llega la hora de enfrentar- pregunta, el papá debese a una situación complicada e ineludible: tener claras algunaslas salidas a fiestas de los hijos adolescentes. cuestiones, que solo laEl temor a que algo les pase, las angustias complicidad que tenga conpor saber con quién y en dónde están, si les ellos dará respuestasofrecen y consumen drogas o alcohol, son sinceras y claras: “¿Quiénessituaciones cotidianas por las que pasan irán?, ¿de dónde son lostodos los jóvenes pero para las cuales nadie amigos: del colegio, de laestá lo suficientemente preparado como urbanización, del barrio?, ¿apara saber, con exactitud, cómo actuar. dónde asistirán?, ¿quién los recogerá?”. El diálogo Lo anterior porque, como lo explica la constante, la comunicaciónpsicóloga Jackeline Hernández, todo depende y la confianza disminuirándel entorno en el que haya crecido el joven y posibles problemas.que le servirá para estar preparado ante loscambios propios de la adolescencia, entreellos, el de compartir con personas de sumisma edad nuevas experiencias sociales, físi-cas y psicológicas. Seguir pautas para afrontar comopadres estas nuevas experiencias que traeesta etapa, puede ayudar a mitigar lasangustias y aprender a sobrellevar la situa-ción de la mejor manera.UN PROCESO NORMAL, POREL QUE NO HAY QUE ALARMARSETodas las personas pasan por la etapa de la adolescencia, nadie se escapa de vivirla, y portanto, la clave es tomarla con calma. De hecho, durante la niñez, incluso desde que se nace,cada individuo se prepara para llegar a ella. De allí la importancia de que los padres les sir-van como referentes a sus hijos desde temprana edad.Si en casa hay una sana convivencia, si se fomenta el diálogo y la comunicación, si losjóvenes ven a sus padres como personas cercanas, que se sientan con ellos y los escu-chan, que están pendientes de lo que les pasa, las pautas de crianza estarán fundamen-tadas y el riesgo de que los adolescentes busquen un escape será menor. 27

( )CON TU CUERPO¿CUÁNDO NEGARUN PERMISO YPEDIRLES QUESE VISTAN DEOTRA MANERA?Si la relación con los hijos es fuerte ysólida en confianza y diálogo, pocasveces se tendrá la necesidad de negar-les un permiso, pues ellos mismossabrán qué es lo mejor para sí mismos,sin que se les deba recordar.En cuanto a la ropa, los jóvenes suelentener modelos que siguen, pero siem-pre que en casa se les inculque el valory el cuidado de su cuerpo, los padresno tendrán que preocuparse por esteaspecto, ya que tendrán claros los refe-rentes que deben asumir para sentirsebien y cómodos con lo que usan.AUTOEVALUARSECOMO PADRE¿Hace cuánto que no habla con suhijo?, ¿cuándo fue la última vez que lepreguntó por sus amigos?, ¿le ha hechoseguimiento a sus comportamientos?Es clave que los padres no solo esténpendientes de los jóvenes, sino tam-bién de sí mismos y su actuar frente aellos. Tal vez un papá, sin proponérselo,en algunas situaciones se hace el de lavista gorda, simplemente por no quererenfrentar situaciones complicadas.Según la psicóloga Jackeline Hernández,muchos jóvenes se comportan de mane-ra inadecuada cuando no son escucha-dos y encuentran en otros lo que noreciben en sus casas, incluso personasque no les ofrecen la mejor influencia.28

¿QUÉ HACER ( )CON TU CUERPOCUÁNDOHAY REBELDÍA? 29La adolescencia debe ser una etapa tansencilla como cuando se pasa de laniñez a la pubertad y de la pubertad ala adultez. No debería significar ningúntraumatismo en la relación de padres ehijos. De hecho, la rebeldía pasa, y hayque saberla llevar. Se da, generalmente,cuando hay trabas en el diálogo, debidoa la ausencia de los padres en losmomentos más importantes de sus hijos:no hacen tareas con ellos, no los escu-chan, no les preguntan cómo les fue enel colegio, por causas tan diversas comoel estrés, la carga laboral, o incluso eldesinterés, explica la psicólogaHernández. Revertir esto implica tenderpuentes de comunicación.ENSEÑARLES ADECIR “NO”Ante las tentaciones que abundan enlos contextos sociales juveniles, como elconsumo de drogas y de alcohol, asícomo las insinuaciones sexuales, esimportante que los padres inculquen ensus hijos el saber decir que no a ciertaspropuestas que no les convienen.No es una tarea que comience en laadolescencia. Desde que son pequeñoshay que enseñarles valores, qué les con-viene, con quién reunirse, a quién escu-char, por qué algo es malo, entre otros.Siguiendo estas pautas de autocui-dado, disminuye el riesgo de quecaigan en tentaciones indebidas y•sin necesidad de que el papá selos tenga que recordar

DIABETES EHIPERTENSIÓN:BAJO CONTROLSe trata de dos enfermedadescrónicas no transmisibles y principalesfactores de riesgo cardiovascular.El autocuidado es fundamental. ASESOR T omar medidas de control, tanto dietéticas, higiénicas JHON EDWARD como físicas, cuando se sufre de hipertensión y diabetes es útil para lograr el control de la presión arterial y el aumen- MURILLO to de glucosa en la sangre. Es por esto que Coomeva Medicina Coordinador Prepagada, enmarcado en su campaña Cuidarte es Quererte, invi-Operativo Regional ta a los usuarios y sus familias a incluir en su día a día la actividad física, la buena alimentación y a relajar la mente, con el objetivo Coomeva de evitar, retrasar y atenuar las complicaciones de estas y otrasEmergencia Médica enfermedades y contribuir así a una mejor calidad de vida. Es importante tener en cuenta que algunas condiciones que predisponen el desarrollo de estas patologías son la edad, la tradición genética, la raza y el género. Jhon Edward Murillo, coordinador operativo regional Coomeva Emergencia Médica, entrega algunas recomendaciones que tanto el hipertenso diabético, como cualquier persona, debe- rían practicar en su beneficio. Estas son avaladas por la Organización Mundial de la Salud.► Controlar ► Evitar el ► Mantener una ► Repartir los las cifras de exceso de peso. alimentación alimentos a lo presión arterial. Vigilar de mane- adecuada. largo del día. Es pertinente ra periódica el La dieta de un Lo ideal es realizarse che- peso, ya que, a diabético debe comer 6 veces queos constan- menudo, el ser equilibrada y al día sin tener tes, con el sobrepeso es sana, recomen- largos periodos médico de un factor de dable para cual- de ayuno, así cabecera. riesgo para la quier individuo. como evitar diabetes, lo que La diferencia es consumir gran- puede acompa- que el primero des cantidades ñarse de la necesita vin- de alimentos aumento en la cular a su estilo en una sola presión arterial. de vida. ingesta.

(Conocer la cifras del colesterol 30 ayuda a evitar que se acumule en la pared de las arterias, lo que previene que ellas se MINUTOS DE EJERCICIO obstruyan (trombosis) y el riesgo de que FÍSICO AL DÍA ESTIMULAN ocurran eventos cardiacos o cerebrales. EL CORAZÓN QUE, COMO CUALQUIER OTRO MÚSCULO, NECESITA SER CUIDADO.MEDIDAS DE CUIDADO1 Revisar los ojos. 2 Preocuparse por los pies. 3 Vivir tranquilo. El estrés 4 Autocontrol. Todo dia- Para evitar o tratar Es importante mantener supone sobrecarga para bético debe aprender a riesgos oculares una buena higiene, el corazón, provocando conocer y controlar su deben ser revisados una simple herida la elevación de las cifras enfermedad, realizando por un oftalmólogo puede generar grandes de presión arterial, la el tratamiento prescrito una vez al año. complicaciones. glucosa en la sangre de la manera correcta. y el riesgo de infarto.► Disminuir el ► Reducir el ► No fumar. ► Evitar el consumo ► Hacer consumo de consumo de sal. El tabaco aumen- de alcohol. ejercicio físico. grasas trans. Su exceso aumenta ta de forma consi- Una ingesta exce- La práctica diaria Reducir el contenido la presión arterial. derable el daño siva se asocia a logra un descen- de comida chatarra y La principal fuente que, sobre los mayor incidencia so de la glucosa fritos. Cocinar con de sodio es la sal vasos, ejercen la de hipertensión. en la sangre al grasa vegetal, como común pero tam- hipertensión y la En el diabético, ser utilizada por el aceite de oliva, bién se le agrega diabetes, agravan- su consumo se el músculo como girasol o soya, que en cantidades a los do y acelerando desaconseja por fuente de energía. ayudan a controlar la alimentos procesa- de forma muy las calorías que Es beneficioso presión arterial y a dos o en paquete. importante aporta. Puede para disminuir la elevar los los daños favorecer la apari- presión arterial, niveles de cardiovasculares. ción de hipoglice- el colesterol y colesterol bueno. mia nocturna. controlar el peso.

( )CON TU CUERPO 1532 CLAVES PARA ACTIVAR EL CUERPO Elegir qué deporte practicar es un asunto que debe ir alineado a la salud. Es necesario tener en cuenta la condición física y definir los objetivos. ASESORA ALEXANDRA OSORIO GUÁQUETA Especialista en medicina física y rehabilitación, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

( )CON TU CUERPO antes de¿ Deportista de alto rendimiento o de personas incursionan en deportes de quier etapa de la vida. Hoy muchos hacen fin de semana?, ¿por gusto o por com- moda, como maratones, sin tener una deporte de fin de semana o recreativo. petencia? A la hora de hacer ejercicio valoración médica completa, esto porque Algunos lo hacen por salud, para prevenircada uno tiene una meta diferente, inclu- hay quienes dicen ser instructores no tie- por ejemplo la osteoporosis, mejorar susso la edad de inicio, aunque hace la dife- nen suficiente formación para atender condiciones físicas, que los músculos no serencia, no parece ser un gran inconvenien- cualquier dificultad que pueda suceder”. atrofien, por reacondicionamiento físico”.te. Lo más importante a la hora de empe-zar es valorar la condición osteomuscular EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA Pero hay que llamar especialmente lade cada persona, el tiempo que se dedica- Señala la experta, que puede hacerse en atención sobre aquellos individuos querá a la disciplina y, por supuesto, el objeti- cualquier momento desde que la persona son deportistas de sábado o domingo, ase-vo que cada uno se trace. tenga una buena condición física, el sistema gura Osorio. Son ellos, precisamente, quie- cardiopulmonar le funcione bien y no nes tienen mayores riesgos de lesión por- Pero, ¿cómo hacer una adecuada selec- tenga ninguna enfermedad que restrinja la que además de tener una baja frecuenciación y cómo saber si se es apto o no apto? práctica deportiva. “Lo aconsejable es que, de actividad física, no acuden a asesoríaLa respuesta es sencilla, un chequeo ini- si se quiere formar como un deportista de profesional previa: y, por lo general, usancial por parte de un profesional en medi- alto rendimiento, los niños entren a las aca- ropa y calzado inadecuado, además nocina deportiva es la mejor manera de demias y luego a los clubes entre los seis y calientan, ni estiran y tampoco desarrollanorientar los inicios de la actividad física. nueve años. Sin embargo, si lo que se quie- una técnica adecuada para el ejercicio.Al respecto, Alexandra Osorio Guáqueta, re es practicar deporte por lograr una buenaespecialista en medicina física y rehabilita- condición física se puede hacer en cual- Queda claro, entonces, que la actividadción, habla de la valoración desde el física, además de mejorar la calidad de vidapunto de vista cardiopulmonar y osteo- y desarrollar hábitos más sanos, disminuyemuscular, como claves para prescribir qué el riesgo de padecer enfermedades. Mejortipo de ejercicio es más o menos conve- dicho, ayuda a mantener un buen estadoniente para una persona. “Se han registra- de salud y bienestar, siempre y cuando eldo casos de muertes súbitas porque las ejercicio se practique bajo las condiciones recomendadas por los profesionales.CLAVES PARA ELEGIR SU DEPORTE1 Pregúntese cuáles 2 Elimine las excusas 3 Si es necesario, 4 No se exija de son las actividades como no tener invite a amigos, inmediato, vaya que realmente le tiempo, familiares o compa- aumentando el generan disfrute y e identifi- ñeros de trabajo rango de activi- diversión. Aléjese de que las a ejercitarse. dades para que aquellas que le pro- razones En grupo tiene haga de la acti- vocan aburrimiento que lo mejores resultados. vidad física un o se convierten alejan de asunto variado. en un gran sacrificio. la actividad física.5 Cuando defina sus objetivos 6 Si la actividad que escoge la realizará al sea realista, piénselos en el aire libre, como caminar, correr o montar corto, mediano y largo plazo. en bicicleta, opte por siempre diferen- tes recorridos para evitar la monotonía. 33

CON TU CUERPO ANTÍDOTO 11 Asegúrese de comer y tener CONTRA una buena alimentación antes,( )antes de EL ESTRÉS durante y después del ejercicio.7 Nunca comience a ejercitarse de Además de los cambios físicos, 12 Haga ejercicio míni- manera súbita, hágalo paulatina- hacer ejercicio, como un hábito y de mo tres veces por mente, acorde con sus capacida- forma intensiva, es el mejor remedio semana, por lo des y evite compararse con otros. contra el estrés. La razón, según el menos 30 minutos. deportólogo José Reinhart, es que8 Tómese un tiempo para elegir durante la actividad física se liberan 13 Si empieza por primera la ropa y el calzado que utiliza- tres hormonas: adrenalina, endorfi- vez en el gimnasio, ase- rá en su práctica deportiva, nas y serotonina, suficientes para gúrese de que el profe- cada disciplina tiene unos despejar la mente, activar el cuerpo, sional en deportes dise- requerimientos diferentes. aumentar los niveles de felicidad y ñe su rutina, así evitará mejor aún, elevar la autoestima. malos movimientos que9 Dedique de 5 a 10 minutos para Y es que entre los beneficios de la terminan en lesiones, el calentamiento previo, para el actividad física también está el que algunas irreversibles. estiramiento de los músculos o disminuye el riesgo de padecer las partes del cuerpo que usará patologías cardiacas. Algunos estu- 14 No se exija al levantar peso, en el gesto deportivo. Lo mismo dios revelan que algo tan sencillo recuerde que todo entrena- al finalizar la actividad. como caminar, nadar o correr hace miento debe ser progresivo. que el riesgo de un ataque cardiaco10 Hidrátese de manera ade- se reduzca en un 60%. cuada, bien sea con bebidas isotónicas (con gran poder de hidratación), o agua. 15 Si utiliza suplementos para mejorar su condición muscular, busque asesoría profesional, no lo haga de manera indiscrimi- nada porque puede alterar la función del hígado o los riñones. TECNOLOGÍA, Las apps en el celular son, indudable- ALIADA DE LA mente, para muchos las mejores compa- ACTIVIDAD FÍSICA ñeras a la hora de ejercitar el cuerpo. Aquí tres opciones para descargar. ► 8 fit. Ofrece rutinas de ► Runtastic. Mide distancia, ► Vientre plano Lumowell. entrenamiento tipo HIIT, es tiempo, velocidad, elevación Cuenta con varios niveles decir, de alta intensidad, en y cuenta las calorías quema- en los que la intensidad y la cualquier lugar: el gimnasio, das. Tiene un entrenador cantidad del ejercicio aumen- la casa o el parque utilizan- por voz, la posibilidad de tan. Se recomienda hacer cada do el propio peso corporal establecer objetivos anuales nivel de 3 a 5 veces por sema- para ganar fuerza, y motivaciones en vivo. resistencia y perder peso. •na para prepararse correcta-34 mente para el siguiente

( )CON TU CUERPO 35

CON TU CUERPO( )ten en cuenta AMBULANCIA ¿CUÁNDO LLAMAR A UNA AMBULANCIA? Si se presenta una lesión grave o una emergencia es preciso acudir a este servicio médico. El acompañante cumple un papel vital. ASESOR Ante un accidente o un trastorno De igual manera, cuando alguien sufre REYNALDO médico súbito de alguien que esté un accidente con múltiples traumatismos AGUAYO SARRIA cerca, es importante determinar si como quemaduras graves, fracturas abier- Médico general, es necesario llamar a una ambulancia o tas o heridas profundas porque se pueden adscrito a Coomeva trasladar al afectado a un centro asisten- empeorar las lesiones al tratar de moverlo. Medicina Prepagada cial de una manera particular. Para esto El individuo, en este caso, no se debe hay que tener en cuenta los signos o sínto- levantar, debe quedarse inmóvil en el mas que presenta el paciente. mismo sitio hasta que arribe la ayuda especializada, pues el personal paramédi- El médico general, Reynaldo Aguayo co tiene los conocimientos e implementos Sarria, afirma que se debe solicitar cuando para desplazarlo correctamente. el individuo presenta heridas profundas y profusas, dolor agudo, pérdida del conoci- Si presenta problemas cardiacos o respi- miento, mareos, diarrea, vómito agudo y ratorios, el viaje en ambulancia es apropia- dificultad para movilizarse. do porque el vehículo está acondicionado con oxígeno y personal capacitado para Asimismo, en caso de inconsciencia brindar resucitación cardiopulmonar. (pérdida de conocimiento y de no desper- tar), que puede deberse a un coma diabéti- Otras señales que indican que se co, accidente cerebrovascular, sobredosis o requerirá de este servicio son: dolor de trauma fuerte en la cabeza, pues el cuadro pecho con náuseas y, si la persona pade- clínico puede complicarse rápidamente. ce diabetes o tiene antecedes de enfer-36

(Para saber cuándo solicitar ( )CON TU CUERPO una ambulancia es preciso identificar si la vida o integridad del paciente no INFORMACIÓN ÚTIL están en riesgo inminente, pero puede estarlo si no se actúa con rapidez. Cuando se llama a una ambulancia es importante suministrar los siguientes datos: medad cardiovascular. También dificul- ► Dé su nombre completo y proporcione tades para hablar, mover uno o ambos brazos, parálisis de una parte del rostro, asimismo el del paciente. intoxicaciones o sobredosis. ► Suministre la dirección lo más No se hace necesario la ambulancia, detallada posible. por su parte, cuando una mujer está en ► Explique el suceso y enumere los sínto- etapas tempranas de trabajo de parto, en caso de un dolor de muelas, espalda mas y signos que el paciente está presen- u oído, esguinces, cefaleas o dolor de tando y desde cuándo. cabeza, cortadas no profundas, erup- ► Especifique las características del lugar ción cutánea o enfermedades venéreas. en que se encuentran por si se requieren equipos especiales para sacar al pacien- EL ACOMPAÑANTE ES CLAVE te del sitio, por ejemplo, si está en un Mientras llega la ambulancia, explica segundo piso con escaleras de caracol. Reynaldo Aguayo, la persona que acompa- ► Proporcione su teléfono por si necesi- ña al paciente debe tranquilizarlo, acostar- tan comunicarse con usted o darle ins- lo, garantizar que tenga un buen espacio trucciones adicionales. de aire a su alrededor y aflojarle la ropa. 37 Además, debe estar atento a su evolu- ción, hacerle seguimiento a los signos vitales (si los sabe tomar) y hacer una lista o empacar en una bolsa los medica- mentos que el paciente toma para que el equipo médico lo tenga en cuenta al momento de actuar. Si hay otra persona en el lugar, es útil que se encargue de despejar el camino de muebles, objetos y encierre temporalmen- te las mascotas para que la entrada y sali- da del personal especializado sea más fácil y rápida. Otra de sus funciones está en esperar afuera la llegada de la ambulancia •para indicar dónde está exactamente el paciente y así agilizar su traslado

¿Cómo tliumppiieals?Una adecuada rutina de limpieza con Gelclinwww.skindrug.com.co Pharmaderm & skindrug

Piloskin Piloskin Piloskin Piloskin Piloskin PiloskinTratamiento Anticaída Anticaspa y Anticaída Con Plus AcondicionadorCapilar Cabello Graso Anticaída BIOTINA AnticaídaIntensivo Cabello Normal Piloskin Ultra Anticaída Piloskin Piloskin Tónico Capilar Forte Piloskin Reparador Capilar www.skindrug.com.co Pharmaderm & skindrug

( )CON TU CUERPOFRLUASTBOONSDASDEESCDEOLOSS Se recomienda su consumo diario en pequeñas porciones. Se trata de alimentos con alta concentración de nutrientes y grasas saludables. ASESORA Los frutos secos son alimentos con- aumentar las defensas en el organismo”, MARÍA HELENA GIRALDO MARÍN centrados energéticamente con explica la nutricionista María Helena Nutricionista, adscrita a beneficios especiales para el organis- Giraldo Marín. Agrega que ofrecen fibra, Coomeva Medicina Prepagada mo, pues cuentan con una gran cantidad poca grasa saturada y mucha insaturada,40 de nutrientes, alto contenido en fibra, un elemento importante que reduce los proteínas vegetales y son fuente de grasa niveles de colesterol en la sangre, por esto saludable. Además, muchos de ellos, inte- se les considera grasas saludables. gran en su constitución ácidos grasos esenciales como el omega 3. ALIADOS DE UNA DIETA BALANCEADA Según la profesional, los frutos secos son “Consumirlos diariamente ayuda a dis- necesarios dentro de una dieta balancea- minuir el estrés, la fatiga y el síndrome da, pues sus grasas saludables cuentan con premenstrual gracias a sus aportes en una elevada contribución de grasa poliin- ácido fólico, beneficioso a su vez, para

saturada en nueces y piñones, y monoin- 240 mg ( )CON TU CUERPOsaturada en almendras, avellanas y pista-chos, tienen un alto contenido en potasio, DE CALCIO PUEDEN APORTAR 41protegen los vasos sanguíneos, ayudan a LOS FRUTOS SECOSreducir la presión arterial y disminuyen el POR CADA 100 GR.colesterol malo, mientras aumenta elcolesterol bueno en la sangre, eso sí, es tiza que, dentro del grupo de frutos secos,vital evitar los excesos. existen otras grasas saludables que se pue- den incorporar en el día a día. “Alimentos Una ración de seis nueces, explica la como las aceitunas en raciones de diez,nutricionista, por ejemplo, contiene tres porciones de aguacate, una cucharadapotentes neutralizadores, que protegen a de semillas de chía, lino, sésamo, calabazalas células ante la oxidación y el envejeci- y quinoa, contienen magnesio, fósforo,miento. Otra fuente importante de potasio, zinc y antioxidantes”, indica.nutrientes son las almendras, ricas envitamina B2 y fósforo. Diez almendras Lo ideal es encontrar maneras de agre-incluyen tan solo 161 calorías y 2,5 gra- garlas en la dieta en pequeñas cantidades,mos de carbohidratos digeribles. puede ser a modo de aperitivos o refrige- rios entre horas, añadiendo raciones de¿CÓMO INCLUIRLOS? nueces o picando almendras a un yogur oLa mejor manera de consumirlos es en su tazón de leche para el desayuno.estado natural, crudos. María Helena enfa- Lo importante es optar por la alterna- tiva más adecuada para suplir las necesi- dades o preferencias. Es recomendable su •consumo diario siendo consciente de sus beneficios para la salud IDEALES COMO REFRIGERIO Los frutos secos son alimentos fáciles de llevar, no requieren condiciones especiales para conservarse y brindan opcio- nes versátiles, ya que pueden utilizarse en preparaciones saladas o dulces, frías o calientes. Puede almacenarlos en recipientes herméticos en un lugar fresco de su alacena.

( )CCOONNinTTfoUUgrCaCfíUUa EERRPPOO 5PREVENIR A TIEMPO EL signos de alertaCÁNCER DE MAMA AntecedentesConocer los factores de riesgo y atender familiareslas señales de alerta puede ayudar a sudetección temprana. Conozca la ruta encaso de presentar un cambio en el seno.ASESOR Mujeres con unJORGE MADRID VÉLEZ mayor riesgoCirujano oncólogo de la Facultad de Medicina, de padecerlode la Universidad de Antioquia y de la FundaciónColombiana de Cancerología Clínica Vida 50+ 1 Más de 50 años. En Colombia hay aumento de casos avanza- DE CADA 8 PERSONAS dos en menores de 40 años. DESARROLLARÁ CÁNCER Historial clínico con DE MAMA EN SU VIDA. diagnóstico de afección 98,8% benigna en la mama ES EL ÍNDICE DE SUPERVIVENCIA DE CINCO AÑOS DE LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO.42
















Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook