Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud COOMEVA Febrero - Marzo 2016

Revista Salud COOMEVA Febrero - Marzo 2016

Published by El Colombiano, 2016-03-08 10:33:25

Description: Te invitamos a hacer realidad tus propósitos de asumir hábitos saludables, mejorar tu salud, acondicionar tu cuerpo, estar en forma, consumir suficiente agua y alimentarte sanamente. Encuentra consejos profesionales para lograrlo aquí.

Search

Read the Text Version

( )CON TU MENTE (También se afecta la propia imagen. Quienes padecen dislexia presentan problemas para relacionarse socialmente y luego de experimentar estrés, pueden enfrentar el fracaso escolar. También presentan problemas para relacionarse socialmen- te. Les cuesta interactuar con el otro, debido a falta de seguri- dad y pérdida de la autoestima. Luego de experimentar una gran cantidad de estrés, el fraca- so escolar es una de las consecuencias más complejas de la falta de tratamiento de la dislexia. Los niños que reciben un proceso de atención a tiempo, incluyendo una evaluación constante a medida que crece y transcurre el tiempo, gozan de mayores posi- bilidades para vencer las barreras que impone este trastorno.RECURSOS PARA SUPERAR ESTE TRASTORNOUn niño con dislexia necesita acompa- de fichas para mejorar la capacidad deñamiento constante de un especialista memoria y tareas especiales enfocadasen aprendizaje, que le permita eliminar en la apropiación del conocimiento.barreras y enfrentarse a la cotidianidad Los audiolibros son un recurso que esti-con mayor seguridad. mula las habilidades de estos niños.El cerebro de estos pequeños se agota Son herramientas que les ayuda a tra-más rápido. Por eso leen más despacio bajar en su sistema lingüístico para evi-y pueden cometer muchos errores. tar baches en el aprendizaje.Incluso, a veces confunden el orden de Es importante acompañar a los peque-las letras de las palabras. Sin embargo, ños en este proceso, brindarles espa-son niños que pueden aprender a leer y cios en los que puedan disfrutar desuperar las dificultades de aprendizaje. otras aficiones que aporten a suEste proceso incluye terapia pararecordar los sonidos de las sílabas, uso •autoestima y les demuestren que pue- den cumplir sus metas y ser exitosos52

( )CON TU MENTEMás de 30 - Consulta Externa Especializadaespecialidades - Unidad de Cardiologíaa tu servicio. - Unidad de Gastroenterología - Unidad de Oncología - Unidad de Urología - Unidad de Alivio del DolorAutopista norte Calle 95 www.clinicalosnogales.comcostado oriental PBX: (1) 593 7000 53

CON TU MENTE( )antes de CUANDO SU DECISIÓN ES ESTAR SOLO ASESORA UNA OPCIÓN MARTA ELENA El 35 % de la población entre 25 y 40 GÓMEZ años vive sola y, según el Mapa Psicóloga. Mundial de la Familia 2013, realizadoNo hay una edad determinada en 47 países por el Child Trends para tomar la decisión de que- darse solo por convicción. Es Institute, en Colombia, frente a otrosdecir, para no convivir con una pareja. países de Latinoamérica, laEsa opción de vida puede elegirse cuan- soledad y la unión libre ganando la persona está lo suficientemente terreno frente al matrimoniomadura y es responsable de su propia civil o religioso.vida. Ambas implican, según la psicólogaMarta Elena Gómez, ver la soledad y lalibertad como oportunidades. “Es un momento en el que las perso-nas empiezan a preguntarse: ¿Por qué metengo que casar?, ¿por qué tengo quevivir en pareja?”, dice la psicóloga. Engeneral, agrega, las mujeres determinanel vivir “solas” tras rupturas o desencuen-tros amorosos. Los hombres, por su ESPACIO PARA USTED “Diseñar su espacio es una experiencia vital que todos deberían vivir. Qué desea, cómo lo desea, cuánto lo desea, conocerlo, reconocerlo y hacerlo será algo que lo ayudará a conocerse más”: María Adela Mondelli, consultora piscológica.54

( )CON TU MENTETomar esta decisión por convic- parte, optan por vivir “solos” porque ención implica ver la libertad como su proyecto personal no está incluido eluna oportunidad, con límites. del matrimonio o relaciones de compro- miso. En otros casos por motivos artísti- cos, creativos, intelectuales, espirituales o, simplemente, para estar consigo mismo y conocerse más a fondo. Un factor importante, resalta, es que hoy, en la modernidad, la decisión de estar solo, ya no está mal visto por la sociedad. Se dejan atrás conceptos como “solterón” o “solterona” por otros, en el que se valora el que personas simplemente prefirieron ser más libres, tranquilas y sin ataduras. Sin embargo, Gómez aconseja contar con grupos para socializar; ya sean de amigos o compañeros de trabajo, pasar tiempo en familia, practicar un deporte y dedicarse a buscar una tranquilidad espi- ritual y emocional. ES UN RETO La soledad también se considera como uno de los posibles factores que causan otros desórdenes. Entre ellos, depresión, suicidio y graves problemas médicos, como las enfermedades cardiovasculares. Razones por las que la psicóloga Marta Elena Gómez recomienda estar bien con- sigo mismo antes de tomar la decisión. Cada quien tiene la autonomía y la liber- tad para establecer un estilo de vida, pero aislarse genera también una postura de egoísmo, hermetismo y demasiada rigidez cuando llega una nueva persona. 55

CON TU MENTE (Estar solo por convicción implica entender que hay( )antes de compromisos que cumplir. Es importante el equilibrio 19 en todos los aspectos. AÑOS TERMINA EL PERÍODO EN EQUILIBRIO DE LA ADOLESCENCIA, SEGÚN “La madurez y la responsabilidad impli- can límites, no se puede demandar ni LA OMS, ÉPOCA EN LA QUE andar sin Dios ni Ley, como decimos. Así SE TRANSITA HACIA LA viva solo hay que entender que se tienen ADULTEZ Y SE TANTEA reglas y compromisos que debemos cum- LA INDEPENDENCIA plir tales como: madrugar para ir a traba- ECONÓMICA. jar, tener hábitos saludables para mejorar mi calidad de vida, responder por los ser-56 vicios públicos y otras cosas”, puntualiza. Ahora bien, el tema de estar solo por convicción no solo significa usted con usted mismo, ya que puede no compartir espacios sentimentales con alguien, pero sí residir con parientes o personas cercanas. Si hace parte de esta última categoría las reglas son las mismas: tener equilibrio en todos los aspectos, diferenciar entre lo bueno y lo malo y valerse por sí mismo. Mejor dicho, tener control sobre su día a día. “Esa decisión es actualmente tan común como la de no tener hijos. Hoy muchas parejas están decidiendo viajar, estudiar y hacer otras actividades, que no incluyen un bebé en la familia”, concluyó Gómez. Si está pensando en dedicarse a usted, recuerde compartir sus logros y momen- tos especiales con los suyos, tener en orden su cotidianidad y tomarse la vida con serenidad. De nada le sirve estar solo, pero quejándose de lo que quiso y •no pudo tener o ser. Disfrute de la sole- dad encontrándose con su yo

( )ECLOIGNEUENXAPRGERSAANRLSOONTROIDSAOCON TU MENTEY DESCUBRE LA DIFERENCIA ENTRE VIVIR LA VIDA Y DISFRUTARLAEndodoncia Blanqueamiento cosmético Cirugía paTrraactaámncieenr tooralAtenOcaidóDonondmtoeilcóUiglriigoce*ansciasOrstiondloímncitiea cdoereredcatdiva Rehabilitación pPreavqeunettievoCon nuestro programa cuentas con el respaldo de una red de especialistas altamente Dental Elite calificada, amplias coberturas odontológicas integrales y con procedimientos excluidos del Plan Obligatorio de Salud.Coomeva nos facilita la vida Medicina Prepagada 57* Según área de cobertura. • Aplican condiciones contractuales del Programa Dental Elite.

CON TU MENTE( )abuelosSAPERENNDTAIYRCSOMEPAVRTIATPAARLAIntercambiar saberes y propiciar espaciosde socialización no tiene límite de edad. ASESOR BARTOLOMÉ BACCI MIRANDA - Geriatra e internista.La vejez es inaplazable. Es un resulta- tíos y hasta en usted mismo. Muchos tra- do universal e individual de un pro- ceso fisiológico consistente en el bajan, otros están por pensionarse y unadeterioro progresivo e irreversible delcuerpo humano, pues poco a poco se dis- minoría, quizás, está descansando en casa.minuyen las funciones del organismo. Lo importante al llegar a esta etapa de la En este contexto, la gerontología es ladisciplina que estudia el envejecimiento vida, explica el geriatra e internistadel ser humano en todos sus aspectos eincluye las ciencias biológicas y médicas, Bartolomé Bacci Miranda, está en prepa-psicológicas y sociológicas. Además de laaplicación del conocimiento científico en rarse para asumirla y no permitir que labeneficio de los adultos mayores, cuya faseinicial, según la Organización Mundial de inactividad se manifieste en su día a día.la Salud, se da a los 65 años de edad. ( Lo importanteEsto es un derecho, así lo establece la Mire a su alrededor y cuente cuántos Ley 1251 del 2008, enfocada en los adul-allegados conoce dentro de este grupo eta-rio, denominado también como persona tos mayores y enmayor, geronte, senil, abuelo o viejo.Seguro se traducen en sus papás, abuelos, garantizarles una cali- al llegar a esta dad de vida que va etapa de la vida está en prepararse desde el derecho a la vida y a una muerte para asumirla. Los grupos de personas digna, pasando por la mayores fomentan la socialización y promoción de la inte- gridad, educación, ayudan a tejer nuevos lazos. cultura, vida social e igualdad.58

( )CON TU MENTENICANOR RESTREPO, UN EJEMPLO DE VIDA“Cada uno tiene que estar gos y vivir además tambiénpreparado para afrontar sintiéndose útil”: Nicanoruna realidad que es fantás- Restrepo, reconocidotica en la medida en que empresario antioqueño,se la asuma, cada cual con que se pensionó a los 62su proyecto, de una mane- años de edad y luego sera creativa, positiva, que fue a París a cumplir unotambién permita fortalecer de sus grandes sueños:el espíritu, el amor, el afec- estudiar, meta aplazada ento, el cariño, acercarse a las su juventud por falta degentes que les son próxi- dinero. Murió en marzo delmas; a su familia, a sus ami- 2015, a los 72 años. 59

CON TU MENTE BENEFICIOS DE LOS GRUPOS PARA( )abuelos PERSONAS MAYORES “Es conveniente prepararse buscandootro tipo de actividades y así no quedar ► Fomentan la socialización y el esta-preguntándose, ¿qué hago con mi vida? blecimiento de relaciones interper-Se trata de encontrar afinidades, por sonales. Estos tienen efectos favo-ejemplo, ayudar a otras personas, hay rables en patologías como doloresmuchas maneras de serle útil a la socie- articulares, control de las enferme-dad”, indicó el profesional. dades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, y la prevención Una opción recomendable, entonces, de enfermedades psicosocialesestá en pertenecer a grupos especiales para como la depresión o ansiedad.la tercera edad. Los hay de baile, gastrono-mía, cultura, deporte y hasta literatura; ► Promueven el bienestar personal.también están las universidades con pro- ► Fortalece el contacto entregramas de educación continua para estapoblación, la elección va de acuerdo con adultos de la misma edad,sus gustos, tiempo, ganas de divertirse, con necesidades similares.conocer y afianzar relaciones sociales. “La vida hay que disfrutarla comose debe, pero de acuerdo con las reco-mendaciones de la edad. Es clave quela persona entienda que el tiempopasa, que el envejecimiento es algoirreversible y que, por lo tanto, elorganismo tiene cambios y hay queaceptarlos”, agregó Bacci Miranda.CALIDAD DE VIDAEl especialista indicó que al mantener unaactividad física, afectiva y social la personaadulta evita consecuencias psicológicascomo la depresión, el aislamiento y el mal-trato; o de salud, como las molestias car-diovasculares, entre otras. Enfermedadesque podrían llegar o complicarse cuandolo empieza a afectar la pasividad y ustedno hizo nada para evitarlo. “Hay que ser consciente toda la vida dela vejez. En sí misma no se trata de ningunaenfermedad, así que con un buen controlde su organismo, de sus patologías y aprove-chamiento del tiempo le dará más vida a sus•años, que años a su vida”, concluyó60

)CONTIGO30 MINUTOS DURA LA ETAPA DE ALUMBRAMIENTO EN EL PARTO, MOMENTO EN EL QUE SE EXPULSA LA PLACENTA. CUIDE SU EMBA- RAZO CON EL CUIDADO MÉDICO GENERAL Y EVITE COMPLICACIONES O PONER EN RIESGO SU SALUD. CONTROL PRENATAL Es la vigilancia médica durante los nueve meses del embarazo que incluye consultas con profesionales de la salud, pruebas de laboratorio, ecografías e intervenciones. ESTAR ATENTOS Dos de las complicaciones son: la hipertensión asociada al embarazo y la ruptura prematura de membranas. CONOZCA SOBRE EL PARTO El parto es la finalización espontánea del embarazo a término, es decir entre la semana 37 y la semana 40 de gestación.

( )CONTIGO“PERDONARES SANAR”:CLAUDIA PALACIOSLa reconciliaciónayuda a la paz men-tal como plantea laperiodista en sunuevo libro Perdonarlo imperdonable. Perdonar es un proceso que conduce ¿Por qué toma la decisión hacia la sanación mental y física. Así de escribir este libro? lo aseguró la reconocida periodista, “Luego de ocho años por fuera de Claudia Palacios, a propósito del reciente Colombia, regresé al país, y esto coincidió lanzamiento de su libro Perdonar lo imperdo- con el inicio del proceso de paz y la polariza- nable: crónicas de una paz posible, en una ción, por cuenta de este hecho. No me sen- edición de Planeta, patrocinada por tía con la autoridad de decir qué sector tenía Coomeva Medicina Prepagada. la razón, lo cual generó en mí la necesidad de comprender en profundidad este proceso Son 126 crónicas y entrevistas con víc- y entonces empiezo a buscar fuentes. Allí timas y victimarios en las que plantea que encuentro historias que, si bien algunas son los colombianos tienen un rol en la cons- conocidas por el país, siento que no se les ha trucción de la paz. En entrevista exclusiva dado la importancia que merecen”. con la Revista Salud Coomeva, Palacios habló sobre el aporte del texto en la salud ¿Cómo llega a esas historias? mental de los colombianos, partiendo de “En principio hablé con organizaciones hechos de perdón y reconciliación como gubernamentales que trabajaban con víc- los que allí se pueden leer.62

timas y victimarios, entre las cuales se cumple el objetivo porque la gente cuan- ( )CONTIGOencuentran La Unión para las víctimas, do recibe el mensaje entiende que tiene especialla Agencia Nacional para la reintegra- que aportar a la paz y que para ello no 63ción, fundaciones y diversas ONG. A debe cambiar radicalmente su vida, sinomedida que adelantaba las investigacio- que debe responder a la pregunta ¿Quénes conocí una infinidad de organizacio- puedo hacer desde mi rol para contri-nes que representan los intereses de las buir a la paz? En este sentido creo que elvíctimas de las 21 tipos de violencias que libro tiene como propósito servir comose han registrado en el país como conse- detonante para que las personas generencuencia del conflicto armado. Logré ideas que aporten para este propósito.hablar con más de 126 personas”. Debemos entender que en un país con el desafía de la paz no basta con ser ciu-¿Qué conclusiones saca dadanos de bien y pagar nuestrosluego de hablar con ellos? impuestos, no robar, no matar y entregar“Lo primero que logro establecer es que donaciones en la iglesia, sino que debe-todos tienen la razón. Es decir, que quienes mos entrega más para tener un verdade-apoyan el proceso de paz y quienes no lo ro país en paz a futuro”.hacen, también tienen la razón. Todos conargumentos distintos pero válidos, así ¿En qué aportan el perdónmuchos no los compartan. Al mismo tiem- y la reconciliación a la saludpo, me doy cuenta de que nada exime a mental de los colombianos?nadie de ser un constructor de paz activo y “Esto es sanación. Como dicen las perso-directo. Finalmente, logro comprender que nas que en verdad han perdonado a susla garantía de una paz sostenible no está en victimarios, es que para ello se debela firma de un papel, sino en un proceso entender que el perdón no es hacerle uninterno e individual de cada colombiano, favor al victimario, es hacerse un regalo aasí como el que han hecho estos actores del uno mismo. Muchas de las personas queconflicto por medio del arte, la fe, el depor- perdonan están pensando en la impuni-te el instinto de superación, etcétera”. dad, tras un día o de 20 años de haber ocurrido el hecho victimizante, a pesar¿Cómo realiza la selección de que el victimario ya está muerto o estáde sus historias en el libro? en la cárcel. Si deja eso a la justicia, la ley“Yo era consciente que debía tener un de Dios o la vida misma, puede empezarlímite y de manera arbitraría escogí tres a sanar e incluso encontrar algo positivohistorias por cada uno de los 21 tipos de de dicha situación que lo beneficie a el oviolencia, sabiendo que ya eran 63 histo- incluso a su comunidad”.rias y, que a estas, se les iban a sumarentrevistas con protagonistas de procesos ¿Somos un país que perdona?de paz anteriores como expresidentes, Yo creo que los 7 millones de víctimas queexcomisonados, exguerrlleros y exprarami- hay en el país, o ya han perdonado o estánlitares. Puse además comunes denomina- dispuestos a perdonar. Creo que quienesdores o puntos de encuentro como el no lo han hecho es porque no han tenidoamor, la mujer y otros que se ven en cada la posibilidad de encontrar algo o alguienuno de los diez capítulos del texto”. que los lleve de la mano como una familia amorosa, una comunidad solidaria, un¿Cómo cree que impacta buen amigo, un guía espiritual y/o psico-este libro a la sociedad colombiana? lógo; pero esas personas desarrollan a tra-“En la retroalimentación recibida en las vés de su deseo de salir adelante un instin-distintas presentaciones que he hecho to para entender con mayor facilidad dedel libro en todo el país, he visto que se qué se trata el perdón. Quienes no hemos

( )CONTIGO especialsido víctimas directas del conflicto nos PERFIL DE LA AUTORAcuesta más perdonar”.¿Cómo cree entonces que Claudia Palacios es periodista y pre- En 2014 recibió el Premio de Periodismo Simón Bolívar a la mejorpodemos apoyar a estas víctimas? sentadora en W Radio y el noticiero entrevista en radio con el tema per- dón y reconciliación.“Debemos entender los sentimientos de CM&. Fue presentadora y reportera Es, además, panelista, moderadora yrabia que nos generan los hechos violentos de CNN en Español durante diez conferencista para diferentes mediosque se comenten a diario en el país, como años y del Canal Caracol por seis e instituciones. Se graduó como periodista de la Universidaduna demostración de solidaridad para con años. También es autora de otros Javeriana de Bogotá.las víctimas; pero es preciso canalizarla y libros, como ¿Te vas o te quedas?usarla de una forma distinta a la de estar Historias para leer antes de cruzar la un papel que se firma. Segundo, que la paz de Colombia es una sumatoria devociferando y expandiendo más el odio en frontera (Planeta, 2013). procesos individuales que todo tenemosel país. Creo que una víctima le sirve más la obligación de hacer, independiente-que nosotros generemos acciones que les mente de la postura que tengamos frente al proceso. Tercero, que por impotentespermitan a ellos superar su sentimiento que nos sintamos ante el gran desafío de la paz, todos tenemos algo que aportar ylegítimo de rabia e impotencia que tienen hecho sino en sensibilizar con estas his- lo que hay que hacer es untarnos de esascon sus victimarios”. torias compiladas en el libro a la gente. •colombias que no conocemos para saber Por eso en los últimos días he recorrido qué es lo que tenemos que dar”¿Qué te deja el libro a ti como persona? el país contando este cuento en varias“Creo que no he vivido nada similar a lo zonas en donde la gente no lee. Eso meque tuvieron que vivir las personas que la paso haciendo ahora; donde me quie-están en mi libro, por lo cual se me haría ran escuchar yo voy”.irrespetuoso decir que entiendo lo quele pasó, por ejemplo, a una mujer viola- ¿Cuáles es el mensaje queda cuando nunca he pasado por esa quiere dejar con este libro?situación. En ese sentido, opino que lo “El primero de ellos es que la paz no esque me queda es la misma pregunta quequise generar desde el principio con estetrabajo, de qué puedo hacer yo paraaportar a la paz desde mi rol y, a pesar dehaber escrito este libro, seguir generan-do ideas que le aporten a la paz que que-paz´ que les gusta aremos todos. Paz siem-(unos y a otros no”.pre tiene una connota-“El perdón no es hacerlegenerado polarizaciónes la frase ´proceso deción positiva, lo que ha un favor al victimario, es hacerse un regalo a uno mismo. El perdón y la reconciliación es sanación, como¿Se podría pensar dicen quienes han optado por esto”.en una segundaparte de este libro?“Si fuera por contar historias tocaríahacer una enciclopedia porque son sietemillones de víctimas y 100 mil victima-rios en la historia del país. Creo que milabor no se enfoca en repetir el trabajo

Elige TUS AUTORIZACIONES MÉDICAS A UN CLIC DE DISTANCIACoomeva Con estos simples pasos podrás realizar fácilmente Autorizaciones Médicas desde el lugar en el que te encuentres a través de tu correo electrónico.1 Digitalizar Escanea o toma una foto de la historia clínica que te entregó el médico.2 Enviar Envía los documentos al correo electrónico de tu ciudad con tus datos personales.3 Recibir Recibirás correos electrónicos de Coomeva Medicina Prepagada entregando tu solicitud.Coomeva nos facilita la vida Medicina PrepagadaEste servicio solo está disponible para autorizaciones de órdenes médicas de coberturas de los programas de Coomeva Medicina Prepagada.Estos son los correos electrónicos donde podrás realizar las autorizaciones de tus órdenes médicas según la ciudad donde te encuentres:Cali, Buga, Popayán, Buenaventura, Palmira, Tuluá o Pasto: [email protected]. Pereira, Armenia, Manizales o Cartago:[email protected]. Bucaramanga o Cúcuta: [email protected]. Medellín, Apartadó, Montería, Quibdó o Rionegro:[email protected]. Cartagena, Barranquilla, Guajira, Santa Marta o Valledupar: [email protected]. Bogotá, Ibagué, Neiva oVillavicencio: [email protected].

( )CONTIGO directorio INGRESOS ACTUALIZACIÓN DE DATOS Ortopedia y Traumatología Luis Eduardo Torres Varona RIOHACHA BARRANQUILLA Dirección: Calle 85 50 - 37 Clínicas, Centros Médicos Ayudas Diagnósticas Cons. 806 Torre Médica del Mar y Hospitales de Cardiología Teléfonos: 3049239/3195319113 IPS Pediátrica Pastor y María Attalah Antonio Rizcala Muvdi Dirección: Calle 10 10 - 58 Dirección: Cra. 49C 80 - 125 Ginecología y Obstetricia Teléfonos: 7285018/3153122272 Cons. 414 Enrique Hasbún Santodomingo Teléfonos: 3783478/3453478 Dirección: Cra. 30 Corredor SINCELEJO Universitario 1 - 850 Clínicas, Centros Médicos Cardiología Torre Médica Clínica Portoazul y Hospitales Attalah Antonio Rizcala Muvdi Cons. 526 Sociedad de Hemodinamia Dirección: Cra. 49C 80 - 125 Teléfonos: 3672687/3103718649 Santa María Ltda. Cons. 414 Dirección: Cra. 22 16A - 47 Teléfonos: 3783478/3453478 FONSECA Teléfonos: 2821235 Odontología General Cirugía General y Plástica Pedro Elías Pérez Torres Clínicas Odontológicas Endoscopia Digestiva Dirección: Diag. 12 22 - 13 Oral Clinic Plus S.A.S Carlos E Sales Puccini Teléfonos: 3012818922/3118194457 Dirección: Calle 23 14 - 63 Dirección: Cra. 51B 94 - 334 Teléfonos: 2811031 Cons. 506 Rehabilitación Oral Teléfonos: 3577510/3573129 José Luis Rodríguez Mendoza VALLEDUPAR Dirección: Calle 13 13 - 83 Anestesiología Cirugía Pediátrica Teléfonos: 7755868/3104925364 Sindicato Gremial Servicios Abello Munarriz Cristóbal Especializados de Anestesia Dirección: Cra. 48 70 - 139 Piso 4 VILLANUEVA y Reanimación - SEDAR Cons. 410, Diagonal Clínica Odontología General Dirección: Calle 18B 36 - 18 General del Norte Tomás Olivella Olivella Barrio Villa Lucy Teléfonos: 3205653443 Dirección: Calle 14 11 - 36 Teléfono: 3215443280 Teléfonos: 7772747 Imágenes diagnósticas, BARRANQUILLA Escanografía (TAC), Anestesiología Resonancia Magnética, Medicina del Dolor Densitometría Ósea y Octavio Ordoñez De La Hoz Ecografía Dirección: Cra. 50 84 - 45 CEDIUL S.A. Mi Físico Dirección: Calle 71 41 - 54 Teléfonos: 3786202/3215403206 Teléfonos: 3308900/3002165335 CARTAGENA Psiquiatría Perinatología Esther Perea Castro CEDIUL S.A. Dirección: Cra. 71 31 - 297 Dirección: Calle 71 41 - 54 Barrio La Providencia Teléfonos: Teléfonos: 6611614/3116684499 3308900/300216533566

( )CONTIGO 67


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook