Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud COOMEVA Octubre - Noviembre 2015

Revista Salud COOMEVA Octubre - Noviembre 2015

Published by El Colombiano, 2015-09-29 12:47:55

Description: El mes de octubre es muy especial para la salud, porque se realizan dos celebraciones mundiales que nos invitan a prevenir el cáncer de seno y a esforzarnos por una buena salud oral.

Coomeva Medicina Prepagada te acompaña en la búsqueda de una buena salud, bienestar y tranquilidad, por ello queremos brindarte orientación, consejos y nuevos conocimientos sobre cómo guardar tu cuerpo y mente.

Keywords: salud,salud oral,prevención cáncer,cáncer seno,autoexamen mama,diagnóstico temprano,prevenir,bienestar

Search

Read the Text Version

COOMEVA MEDICINA PREPAGADAISSN 1692 - 5556 Octubre - Noviembre de 2015 Edición 125www.revistasaludcoomeva.co 1



COOMEVA MEDICINA PREPAGADAISSN 1692 - 5556 Octubre - Noviembre de 2015 Edición 125ÉNFASIS EN LA SALUD ORAL Y LA PREVENCIÓN AMANDO DEL CÁNCER DE SENO LA VIDA El mes de octubre es muy especial para la salud, porque por estos www.revistasaludcoomeva.co días se realizan dos celebraciones mundiales que nos invitan a pre- venir el cáncer de seno y a esforzarnos por una buena salud oral,Número 125 gracias a la adopción de hábitos saludables.Octubre - Noviembre de 2015 Actualmente el mundo se vuelve hacia la prevención del cáncer deFundador Revista Salud seno, motivando a todas las mujeres y hombres a realizar el autoexa-Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) men de mama, consultar con su médico y procurar por el diagnóstico temprano para aumentar las posibilidades de tratamiento y sanación.Consejo de Administración Colombia recientemente adoptó el Plan Decenal de Control delMaría Eugenia Pérez Zea Cáncer 2012 – 2020 en el cual su estrategia de prevención de la enfer- medad busca promover la alimentación saludable, la actividad física fre-Presidente Ejecutivo del Grupo cuente y la eliminación del consumo de alcohol y tabaco, acciones conEmpresarial Cooperativo Coomeva las que el país podría prevenir en 30% las muertes por esta patología.Alfredo Arana Velasco También celebramos el mes de la Salud Oral, entendiéndola como un todoGerente General integral que comprende la correcta masticación de alimentos, pronunciación, estructura mandibular y por supuesto aporte a una sonrisa sana y bella. SegúnCoomeva Sector Salud el IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB 2015), realizado por elGilberto Quinche Toro Ministerio de Salud, el 58,9 % de los niños de 1, 3 y 5 años han asistido a con- sulta odontológica, lo cual nos confirma que la cultura de salud oral de nuestroGerente General Medicina Prepagada país está cambiando y cada vez más padres e hijos disfrutan de su cuidado.Jorge Alberto Zapata Builes Así, teniendo en cuenta lo anterior, Coomeva Medicina Prepagada te acom- paña en la búsqueda de una buena salud, bienestar y tranquilidad, por elloDirección General queremos brindarte orientación, consejos y nuevos conocimientos sobreXiomara Iveth Campo cómo guardar tu cuerpo y mente. Finalmente, te invitamos a participar junto aComité Editorial •nosotros y ser parte de estas dos importantes celebraciones mundialesPascual Estrada GarcésDirector Médico Nacional Dirección editorial y gráfica, Marcroeditora de Revistas Periodistas Comercializaciónde Medicina Prepagada preprensa e impresión Catherine Díez V. El ColombianoHernán Darío Rodríguez Paula Andrea Montoya T. Daniel Rivera Cali: 310 544 2354Director Nacional CEM El Colombiano Editora Liliana Klinkert [email protected] Inés Vélez Tel.: (4) 331 5252 Claudia Arias Bogotá: (1)4156764 ext. 1504Jefe Nacional Salud Oral [email protected] Natalia Estefanía Botero Daniela Granada Medellín: 3122027269Joas Benítez Diseño [email protected] de Epidemiología Catalina D´Amato Fotografía 311 3060246Claudia Patricia Erazo Luisa Fernanda Vélez García ShutterStock [email protected] Nal. Seguridad de la Atención Hugo VásquezSinergia SaludBertha Varela RojasJefe Nacional Auditoría MédicaAlexandra Arango RojasCoordinadora Nal. DeRelacionamiento con Prestadores (E)Claudia Alexandra GarcíaCoordinadora Nacional de PrestaciónSinergia SaludJuan Fernando SaavedraJefe Nacional deMercadeo y PublicidadJulian VillegasJefe Nacional de Gestión de Riesgosen SaludEditora (E)Catalina Morales HenaoColaboraciónMarco Emilio Ocampo OsorioMaría Cecilia AponteEl contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicacio-nes de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos delos artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contra-tantes o a incluirlos dentro de calquiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2015 3

CONTENIDOOctubre - noviembre 2015 7 17 37 55 ( )CONTIGO ( ) ( ) ( )CON TU MENTE CON TU MUNDO CON TU CUERPO8 Especial 18 Para ellas 38 Tendencias 56 Para ellos El cáncer y la vida. Piensa positivo, Snacks para Lugares libres sé feliz. cuidar tu cuerpo. de humo.12 Especial Un nuevo look, al 22 Pequeños gigantes 42 A dúo 62 Tu generación ritmo de la vida. Zurdo o diestro, la ¿Cómo cuidar a la Cuide sus oídos. clave es la educación. parejra durante la14 Especial enfermedad? 66 Ten en cuenta La fe que infunde 28 Armonía es salud Octubre, tiempo para la familia. Mover el cuerpo para 46 Vida actual cuidarse de los dulces. impulsar la mente El celular te puede y el espíritu. ayudar a vigilar 68 Por tu sonrisa tu salud. Previene ese dolor que 32 Antes de te punza en la boca. No es miedo, es una 50 Abuelos verdadera fobia. ¿Hasta qué edad 72 Conjuntos se puede manejar? Mes de la Salud Oral. 36 Radiografía Todos contra 54 Lo natural la violencia. Infuisiones otra alternativa.4

Hidratantes Hydraskin LA HIDRATACIÓN Y HUMECTACIÓN PARA EL ROSTRO Y EL CUERPO QUE RESTAURA LA BARRERA HIDROLIPÍDICA VIVE UNA EXPERIENCIA en el cuidado de tu piel¿Como tegustaríaverte HOY? 5



)CONTIGO ADEMÁS DE VISI- TAR AL MÉDICO,82.8% SEA PRECAVIDO, PUES LOS AGENTESDE LOS CASOS DE CÁNCER DE INFECCIOSOS SONMAMA QUE SE DIAGNOSTICAN LA CAUSA DE CASIPRECOZMENTE SE SUPERAN. EL 22 POR CIENTO DE LAS MUERTES POR CÁNCER EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL 6 POR CIENTO EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. DIETA : Existe un nexo entre sobre- peso y obesidad con muchos tipos de cáncer como de esófago, colon, recto, mama, endometrio y riñón. Por esto, recomiendan tener dietas ricas en frutas y verduras, y evitar el exceso de consumo de carnes rojas. ALCOHOL: El consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como los de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama. OJO CON EL SOL : Una buena protección puede ayudar a prevenir el cáncer de piel.

(( ))COCNOTNIGTIOGO especial EL CÁNCER Y Un diágnostico difícil de recibir pero que no acaba LA VIDA con la vida. Un paciente con cáncer sigue siendo ser humano y puede disfrutar de todos los placeres. ASESORA CÁNCER Y ELIZABETH TRULLAS ESPIRITUALIDAD Médica Biológica - Homeopatía Clínica Cuando cualquier profesional de la salud ► Toda persona tiene un espacio descubre que un paciente tiene cáncer para Dios, pero lo llena depen- debe seguir un protocolo que consiste en diendo de muchas cosas. varios pasos, por ejemplo tratar al máximo que la Cuando hay un diagnostico de noticia sea recibida por el paciente en compañía cáncer, la gente descubre ese de un familiar que en esas circunstancias se con- espacio y decide empezar a vierte en el bastón de quien recibe la noticia. llenarlo, a involucrar temas de más autorreflexión, contacto “Dar la noticia nunca es fácil, definitiva- con su creencia. El paciente mente como médicos siempre debemos tener con cáncer se acerca mucho una buena disposición de tiempo para poder más a lo espiritual, porque informar con calma y con mucha seguridad entiende que su enfermedad este diagnóstico a cada paciente”, asegura es un momento de pausa, Elizabeth Trullas, Médica Experta en maduración y desarrollo emo- Medicina Biológica y Homeopatía clínica, cional. La gente se vuelve bási- quien recalca que es indispensable no limitar ca, tiene tiempo de orar, hablar sino por el contrario alentar y permitir que el con Dios, meditar y leer, por- paciente incluso sueñe y se ilusione con todo que permanece muchas horas el proceso de vida que va a llevar, con este pro- sentado con el tratamiento y ceso de cambios por su diagnóstico de cáncer. aprovechan ese tiempo para su espiritualidad. La relación con La especialista recomienda a sus colegas mos- Dios, ayuda a que el paciente trarse tolerantes y compasivos, escuchar a sus se sienta mejor y fortalecido. pacientes, abrazarlos y tratarlos con afecto. Nadie está preparado para escuchar que tiene cer es un diagnóstico más, como uno que se cáncer o que su esposo, su hija o su hermano entrega a un paciente con hipertensión o diabe- padecen esta enfermedad. Sin embargo, como tes. Afirma que el cáncer no es sinónimo de lo comenta Trullas, las reacciones son variadas y muerte, aunque la gente tiene esa atadura de dependen de varios factores. La médica explica que es el final, no es así. “No se pierde la opción que los pacientes jóvenes que tienen familia e de respirar, saltar. Yo trato de decirles que es un hijos son los que se muestran más positivos ante la noticia, al contrario, personas mayores o con otras enfermedades tienden a tomar la situación de manera negativa. Para la especialista el cán-8

( )CONTIGO 9

( )CCOONNTSIGEOJOS EL CÁNCER ES UN PROCESO INFLAMATORIO QUE TRASNFORMA TODA LA PARTE CELULAR. ES IMPORTANTE ALIMENTARSE DEDE NUTRICIÓN MANERA QUE ESTE PROCESO NO AUMENTE.1 DURANTE LA 2 VUELVA A QUIMIOTERAPIA LO NATURAL Lleve con usted una Evite los productos enlata- bolsa con zanahoria o dos e industrializados. La apio; esto lo ayudará a recomendación es prepa- recuperar fuerzas. rar sus alimentos en casa. 3 FRUTAS Y 4 BATIDOS VERDURAS Los extractos de fru- Incorpore en su dieta tas y verduras crudas también alimentos pueden ayudarle a ali- libres de gluten como mentarse bien. la leche de almendras. (“El cáncer no es más paisaje; sin embargo las personas se anclan y se que un trastorno de la energía amarran a la enfermedad y se alejan de la vida. vital, un diagnóstico más, por lo tanto la esperanzas de vida no El papel de los familiares es fundamental, termina ahí”: Elizabeth Trullas. son ellos los que deberán animar y alentar al paciente, insistirle que mantenga su vida, que diagnóstico más, no están perdiendo al familiar; disfrute del proceso y se refugie en el amor y la la gente se limita, no disfruta de lo demás que esperanza. “Un paciente con cáncer es un tiene y se enfoca solamente en el diagnóstico de paciente normal, con emociones y tendencias a cáncer, que es negativo, pero debe manejarse querer ser feliz, la familia tiene que ser motiva- como uno típico. El temor hace que la persona se dora, impulsarlo a que haga sus funciones nor- sienta muy limitada, hay que tener una amplitud males”, explica Trullas. Tener una actitud posi- mayor”, afirma la especialista. Un paciente con tiva lo ayuda a sanarse interiormente, debe cáncer conserva su vida, sus sentidos, sus órganos buscar ayuda profesional para su parte psicoló- funcionando, puede salir de paseo, divertirse con gica y emocional. Debe estimular emociones sus amigos, tener relaciones sexuales y ser feliz. La positivas, de paz, tranquilidad, calma y “cada doctora Elizabeth Trullas recomienda explorar vez entendemos más que el cáncer es el produc- el para qué de la situación, “cuando un pacien- to del ir y venir”, explica Elizabeth Trullas. La te sale del consultorio uno quisiera decirle relación con Dios, lo espiritual ayuda a que el muchas cosas, que está sano y que la vida no se paciente se sienta mejor y fortalecido. A las acaba ahí”. Esta enfermedad es un proceso de personas que tiene cáncer hay que verlas de aprendizaje, un momento de reflexión, de manera integral, son seres a los que hay que hacer un alto en el camino y levantarse. Un ayudarles en todas las esferas. La tecnología y paciente con cáncer no pierde su vida: ve, respi- los avances médicos hacen que cada vez más ra, puede abrazar, hacer el amor y disfrutar del sea más llevadera la enfermedad. La espirituali- dad, la familia, la actitud positiva y un correc- to tratamiento pueden hacer que el paciente tenga una buena calidad de vida y pueda recu- •perarse totalmente de la enfermedad10

( )CONTIGO 11

( )CONTIGO especialUN NUEVO LOOK, AL RITMO DE LA VIDA Un estado emocional alegre y positivo libera endorfinas. Un sistema inmunológico fortalecido responde mejor al trata- miento. Verse y sentirse bien ayuda en el proceso de recuperación. ASESORA Recibir la noticia de un diagnóstico el tipo de cáncer y sus posibilidades de MERCEDES de cáncer siempre será impactan- acceso a los servicios médicos. te. En la medida que se conocen FRANCO los pronósticos y el tratamiento indicado En el organismo hay muchos grupos Psicóloga Clínica. por el especialista, se generan otras preo- celulares que están en continua divi- cupaciones como los efectos secundarios sión, como la médula ósea, las mucosas que produce la quimioterapia, en parti- y los folículos pilosos; como consecuen- cular la pérdida del cabello, y que en cia, durante el tratamiento con quimio- muchos casos son los que cuentan al terapia los pacientes experimentan mundo que se tiene cáncer. Cada perso- diversos efectos, muchos se reflejan en na asume diferente la enfermedad, su imagen corporal. dependiendo de su edad, espiritualidad, Algunas de las alteraciones más comu- nes que pueden presentarse en pacientes12

( )CONTIGO RECOMENDACIONES Es así como el cáncer y su proceso requieren de acompañamiento para manejar la apariencia física y no dejar caer la autoestima o terminar escondiéndose de la sociedad. Conoce algunas recomendaciones: ► La caída del cabello es inevitable. Podría decidirse por cortar su cabello al máximo y hacer una peluca con su cabellera natural diseñando un look muy parecido al suyo. ► Decidirse por rasurar completamente su cabeza para evitar el proceso de caída del cabello por partes y lucir turbantes o pañoletas con amarres especiales o sombreros. ► Las cejas y pestañas también se caen o disminuyen su volumen. Hay fundaciones que ofrecen talleres de maquillaje, con produc- tos hipoalergénicos. Así se aprende cómo dibujar las cejas y maquillar el rostro de manera natural y resaltando los atributos. ► Deberá utilizar protección solar todo el tiempo, humectar su cuerpo diariamente y utilizar zapatos cómodos y suaves que cuiden sus pies. ► Al elegir una peluca es importante escoger una de cabello natu- ral, con color similar al suyo, con un corte y textura semejante a su look cotidiano. Así evitará llamar la atención de los demás y que se presenten alergias. ► Para los hombres el cambio más abrumador es la pérdida de masa muscular. Es posible que se ejercite, esto ayudará a su salud, y de acuerdo con las recomendaciones de su médico le brindará buena forma física.con cáncer sometidos a quimioterapia ta a pacientes que luchan contra el cán-son: piel sensible, seca, con secciones roji- cer. Para ella estas señales físicas de dete-zas, desarrollo de alergia; pérdida del cabe- rioro son más relevantes en países comollo y lesiones en cuero cabelludo: perdida Colombia debido a la valoración que sede pelo en otras partes del cuerpo; úlceras tiene de la apariencia física; así comoen boca, encías y garganta; pérdida de sen- también es más importante para lossibilidad en las palmas de manos y pies; pacientes en edad adolescente; y al con-pérdida acelerada de peso; entre otros. trario, en aquellos adultos de medianaSignos de la enfermedad que cesarán con- edad que tienen hijos y proyectos porforme se supere el diagnóstico. realizar, estos se convierten en motivos para recargar fuerzas y enfrentar decidi- Así lo indica Mercedes FrancoGarrido, Psicóloga Clínica, quien orien- •damente la enfermedad 13

( )CONTIGO especial LA FE QUE INFUNDE LA FAMILIALa respuesta, dice, puede sonar cliché pero con medicina biológica, acupuntura, terapia yes la verdad: al enfrentar una enfermedad medicamentos homeopáticos, eso me ayudó acomo el cáncer, lo vital es la fe y la esperan- sobrellevar el tratamiento y la segunda cirugía,za que viene de la familia. que fue complicada porque me sacaron parte del páncreas y del duodeno”.“Verlos a ellos con esa fe y esa energía, “Me sentí muy mal porque sé de la grave- creyendo que todo iba a salir bien, por- dad de una masa en el páncreas. Luego, cuan- El tratamiento, la combinación de los que yo tuve mucho tiempo decaído en do me diagnostican el carcinoma, me doy saberes, fue fundamental para la recupera-el proceso, y tuve dos cirugías muy compli- cuenta de que es el mismo tumor que tuvo ción, pero —repite— lo primordial fue la fecadas, y darme cuenta de que ellos tenían Steve Jobs, el creador de Apple, que justamen- de su familia, que levantaban su ánimomás esperanza que yo, fue muy retador, la te murió. Eso me generó mucha angustia”. cuando creía que no le quedaban fuerzas.familia me contagió eso”. Pese al mal augurio que se iba formando Luego de vencer el cáncer, julián tiene Llevaba meses con síntomas comunes: en su cabeza, existían dos factores a su la idea de brindar una atención integralardor en el estómago, algún cólico, indiges- favor: no tenía síntomas de metástasis y no donde pueda abordarse al paciente desdetión, diarrea. Julián Villegas Gámez, que es había perdido peso. El futuro prometía, varias perspectivas “el programa tiene lamédico, hoy Jefe Nacional de Gestión de valía la pena doblar las apuestas. intención de ver al paciente con una visiónRiesgo en Salud para Medicina Prepagada integrativa, donde tenga cabida tanto lade Coomeva, sabía que los síntomas no Una de las primeras decisiones que medicina tradicional (quimio-radio-ciru-eran tan graves, que podían estar avisando tomó fue no leer sobre su dolencia: “Uno se gía) como la medicina alternativa: homeo-de una gastritis o, quizá, de un colon irrita- contamina de información y se vuelve muy patía, la medicina biológica, la acupuntu-do. Su esposa Paola Aguirre —que también científico, pierde el foco sobre un tema muy ra, entre otras; lo cual tendrá seguramentees médico— lo persuadió para que se hicie- importante: la fe. Decidí no leer del cáncer impactos positivos para ayudar al trata-ra examinar. Se practicó una ecografía: le y deposité mi confianza en el doctor Álvaro miento y curación de la enfermedad”encontraron una masa de cinco por cinco Guerrero, hemato-oncólogo”.centímetros en el páncreas. Luego de varios Hoy, plenamente recuperado, comparteexámenes, de una operación, el diagnóstico No fue fácil: “Tuve una cirugía fallida, por- los días con su esposa y sus dos perros,fue carcinoma de páncreas endocrino. que sangré mucho, estuve en la Unidad de Samantha y Nacho. Sabe que la fuerza para Cuidados Intensivos; a partir de ahí tuve una superar las crisis está en el corazón del ver- quimioterapia, y ese tratamiento lo integré dadero amor, el de la familia, y ese quiere que sea el centro del programa de •Coomeva para atender el cáncer14

( )CONTIGO 15

( )CONTIGO vida actualPARA SABER MÁS ¿QUÉ ES EL CÁNCER?Este es el nombre que se le da a un grupo empiezan a crecer sin control y éstas en DETECCIÓNde más de 100 enfermedades que comien- vez de morir, continúan su crecimiento, TEMPRANAza con el crecimiento desmedido de células formando así nuevas células anormalesanormales. El cuerpo está compuesto por que se convierten en cancerosas debido a ► Consultar al médico. La recomendaciónmillones de millones de células vivas. Las cambios en su ADN. Esta condición puede es visitar regularmente al especialista,normales crecen, se dividen para crear nue- deberse a factores de riesgo hereditarios seguir sus recomendaciones y contarlevas células y se mueren de manera ordena- o adquiridos especialmente por el todos los síntomas que presente.da. El cáncer se origina entonces cuando ambiente en el que vivimos o por hábitoslas células de alguna parte del cuerpo de vida que adoptamos. ► Realizarse controles y exámenes médi- cos. La mamografía, citología y radio- 14 grafías son algunos de los más comu- nes. Al conjunto de pruebas que se MILLONES DE PERSONAS EN realizan para detectar tempranamente una enfermedad se les llama “pruebas EL MUNDO SE ENTERAN QUE de tamizaje” se realizan en personas sanas con el objetivo de detectar rápi- TIENEN CÁNCER CADA AÑO. damente la aparición de un tumor. La educación y un diagnóstico tempranoSUS SIGNOS Y SÍNTOMAS PREVENCIÓN de la enfermedad pueden reducir las cifras de mortalidad en el mundo.Fiebre, cansancio extremo, pérdida de peso, Un tercio de todos los casos de cán-dolores y lesiones en la piel, son algunos de los cer puede prevenirse. Evitar el taba- (TEN EN CUENTA)síntomas más comunes. Sin embargo, el cáncer quismo y el alcohol, hacer ejerciciopuede no causar ninguna dolencia en los regularmente y tener una alimentación El descubrimiento precoz del cán-pacientes. Estos dependen además de la locali- balanceada son claves para prevenir cer aumenta considerablementezación de la enfermedad, el tamaño y qué tanto la enfermedad. La contaminacióny a cuántos órganos afecta. Es necesario que los ambiental y la exposición a la radiacio- las posibilidades de que elespecialistas realicen un examen clínico comple- nes, son también factores de riesgo. tratamiento sea eficaz.to y acorde a los riesgos de cada persona ydetermine los exámenes que sean necesariospara detectar tempranamente la enfermedad.16

)CON TU MENTE5MINUTOS DIARIOSDE EJERCICIO ENESPACIOS VERDESTRAE BENEFICIOSMENTALES, SEGÚNLA SOCIEDAD QUÍ-MICA AMERICANA.LOS ESPACIOS VERDES SE HAN CONVERTIDO EN LA MEJOROPCIÓN PARA ESCAPAR DE LA RUTINA PERO ADEMÁS SONBUENOS PARA LA SALUD.PARA LOS NIÑOS EN LOS ADULTOS BENEFICIOS EMOCIONALESLos menores que en su guardería o Tener contacto directo diario con la Los entornos naturales logran queescuela tienen acceso a espacios naturaleza durante la adultez puede las personas se desconecten de suverdes mejoran notablemente llevar a envejecer con bienestar porque cotidianidad, el paisaje y la lejaníasu desarrollo cognitivo. proporciona paz y tranquilidad. invitan a la reflexión y a la armonía.

CON TU MENTE( )para ellas PIENSA POSITIVO, SÉ FELIZ Podemos cambiar algunos circuitos cerebrales para tener una mejor percepción de nosotros. La repetición de pensamientos positivos es fundamental.18

( )CON TU MENTE xxxxxxxxx(Debemos dejar de lado los pensamientos negativos y enfocarnos en lo positivo, lo que nos ayudará a elevar nuestra autoestima y así mostrar el verdadero valor que tenemos como personas. ASESOR Según la RAE, la autoestima es la “valoración generalmente REPETIR UNA Y OTRA VEZ JOSÉ GERARDO positiva de sí mismo”; y, según una definición del Instituto HASTA PROGRAMAR Americano de Formación e Investigación, que reproduce lo Si todos los días te repites “estoy gorda, ALBÁN que dice Robert Dilts, desarrollador de la PNL, la Programación no puedo, no soy capaz, cada día me Especialista en Neurolingüística, “es un modelo acerca de cómo trabaja nuestra veo más vieja, más enferma”, etc., se Neurolinguistíca mente, cómo esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimien- refuerzan, una y otra vez, pensamientos to para programarnos a nosotros mismos para lograr que nuestra que no ayudan a la autoestima, hacien- adscrito a vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y, al mismo tiem- do que luego te sientas peor y vuelvas aCoomeva Medicina po, eficientes”. Entonces, ¿qué tiene que ver una definición con repetir esos pensamientos negativos. la otra? Fácil: se puede usar la PNL para mejorar la autoestima. Prepagada. En nuestra mente, las neuronas se El doctor José Gerardo Albán, especialista en PNL de la ciu- van conectando unas con otras y crean dad de Cali, nos da algunas pautas que enseñan cómo se circuitos cerebrales. Cuando estos cir- puede trabajar la autoestima. cuitos se repiten, se refuerzan y van con- cibiendo unas creencias poderosas que gobiernan nuestras vidas: te levantas en la mañana, te bañas, desayunas, te vis- tes, vas al trabajo, tomas las mismas rutas, trabajas en lo mismo y actúas todos los días, prácticamente, igual. La PNL nos enseña cómo pode- mos cambiar esos circuitos cerebrales y construir unas nuevas conviccio- nes. El 95 % de lo que somos y hace- mos en la vida, lo hacemos en auto- mático y ese automático, que gobier- na nuestras vidas, se llama mente inconsciente, pero esa mente se puede programar de tres maneras: con lo que pensamos, con lo que hacemos y con lo que hablamos. 19

CON TU MENTE( )para ellas ¿? A ÉL Y A ELLA POR IGUAL En general, todos tenemos algún aspecto de nuestro ser QUÉ HACER que quisiéramos mejorar, pero en las mujeres algunos Escribe todo lo que no te gusta de ti ciclos de su vida las predisponen a que se afecte más su (no puedo, tengo miedo, soy tímida, autoestima como la maternidad, la necesidad del apoyo soy insegura, estoy gorda, me veo de un hombre para sacar adelante a sus hijos o la fea…), aquello que te haga sentir mal menopausia. contigo misma. Luego, quema esa hoja y escribe todo Los hombres también tienen problemas de autoesti- lo que necesitas para cambiar lo ma, solo que en su caso se refleja como inseguridad y la anterior (soy hermosa, inteligente, inseguridad da miedo. La respuesta a ese miedo puede próspera, tengo mi peso ideal, soy ser huyendo, escondiéndose, callándose, defendiéndo- sana, me amo, soy feliz). Repite eso, se, o atacando a lo que creen que les va a hacer daño, por lo menos, diez veces al día. actuando de manera agresiva. Antes de dormir, imagina a esta nueva persona: cómo se ve, cómo habla, Una forma de superar esos momentos, tanto para cómo se siente. Deja ese como el últi- hombres como para mujeres, será repetir a diario las mo pensamiento y, al levantarte, trae afirmaciones positivas, y varias veces al día. Dejar de ese nuevo ser a tu mente. enfocarse en lo negativo y comenzar a ver lo positivo de lo que estás viviendo, hace que te fortalezcas para tener la oportunidad de un nuevo comienzo.20

50% ( )CON TU MENTE MENOS RIESGO DE MORIR DE 21 FORMA PREMATURA EXPERI- MENTAN LAS PERSONAS POSI- TIVAS SEGÚN UN ESTUDIO DE LA CLÍNICA MAYOMEJORA TODOSLOS COMPORTAMIENTOSSegún afirma el doctor GerardoAlbán, “si quieres cambiar tus resul-tados, debes cambiar la raíz de todoslos problemas”, y se debe comenzarpor reconocer esos pensamientosnegativos para cambiarlos por positi-vos. Además, agrega: “Confucio, 600años Antes de Cristo, decía que lavida es como un espejo y solo reflejasafuera lo que tienes o te hace faltaadentro; si comienzas a programartediciendo ‘yo creo en mí, confío enmí, me siento seguro de mí’, ¿cómote va a ver tu espejo?” Aparte de eso, es bueno revisarqué sentimientos y comportamientoste han transmitido tus padres, y cuá-les les estás transmitiendo a tus hijos,pues la autoestima también puedealimentarse en otros. Si quieres quetu hijo tenga una excelente autoesti-ma para que crezca sano y feliz, pri-mero debes pensar en mejorar latuya, en cambiar esos circuitos cere-brales que te harán ser mejor, parapoder tener herramientas suficientesque sirvan para apoyar a otros en laformación o recuperación de la•visión que tienen de sí mismos

( )CON TU MENTEZURDO O DIESTRO, LA CLAVE ES LA EDUCACIÓN Atrás van quedando los tiempos en los cuales ser zurdo era una condición anormal. ASESORA LUZ AMPARO SALAZAR Piscóloga. No es un secreto que hace unas décadas era difícil ser diferente. Un ejemplo: Ser zurdo era casi un pecado, una ano- malía que había que corregir. Son muchas las historias de abuelos a los que les amarraban la mano a una silla para obligarlos a escribir con la derecha que era lo que la tradición mandaba, lo que se suponía que estaba bien. Algunas veces las tradiciones pesan más sobre las diferencias, sin embargo en tiempos modernos empieza a prevalecer la razón. Se sabe: no todos somos iguales y cada cual asume el mundo a su manera, basado en derechos y deberes, y es necesario, desde las pequeñas cosas, enseñarles a los niños que la diferencia no es ningún mal. Unas semanas atrás se celebró el Día Internacional de los zurdos y se dieron a conocer algunos datos que borran algunos estigmas: 13 por ciento de la población mun- dial es zurda; es una condición hereditaria; en su mayoría son hombres; fueron persegui- dos por la inquisición; tienen ventajas en algunos deportes como el boxeo, el tenis y el fútbol, pues desubican al oponente.22

( )CON TU MENTE 23

CON TU MENTE( )pequeños gigantes (Si su hijo es zurdo hay que potencializar las habilidades que pueda tener, además de adecuar instrumentos a su condición para que pueda actuar con naturalidad. La lista de curiosidades muestra, sobre una oportunidad y no como un síntoma dife- todo, que las persecuciones del pasado estaban rencial: “hay que aprovechar las cosas para las cimentadas en imaginerías. Así que si su hijo que los zurdos son especialmente buenos, es zurdo o ambidiestro potencie las habilida- especialmente en el deporte, así mismo suce- des que puede tener. de con los ambidiestros. También se puede pensar en la música o en la pintura”. La psicóloga Luz Amparo Salazar aconseja que lo primero que hay que hacer es adecuar los Salazar dice que dependiendo de cuál sea el instrumentos de la casa para el pequeño que lado dominante en el menor, su cerebro traba- está creciendo: “Si el niño tiene una tendencia jará de manera contraria: “Si es derecho, el a usar más la mano izquierda que la derecha, es hemisferio izquierdo puede ser el dominante; si bueno tener una silla-pupitre que sea apta para es zurdo, lo será el hemisferio derecho. Esto no él, y no hacer como era antes en los colegios, es una regla pero sí una tendencia marcada. En que los zurdos tenían que adecuarse en pupitres el hemisferio izquierdo hay más racionalidad, de derechos. Es bueno prestar atención a esos más análisis, más método, cada cosa obedece a detalles, de esa manera les damos a los pequeños una lógica casi matemática; en el hemisferio un ambiente seguro y de aceptación”. derecho está la creatividad, el arte, las pasiones, los sentimientos, la razón deja de tener peso Algunos estudios han demostrado que para dar cabida a la intuición. Con base en esto alguien puede ser derecho, zurdo o ambidies- se puede educar a los hijos y no verlos como tro según los niveles de testosterona en el diferentes, en caso de que sean zurdos, porque embarazo, aunque esto, principalmente es una sabemos que es una tradición fuerte la que condición hereditaria, dice la experta, quien anula lo que es diferente, por eso antes no deja- agrega que la habilidad debe ser vista como ban a los niños escribir con la mano izquierda, eso ha cambiado, pero aún hay que trabajar en el autoestima y la confianza”. En tiempos donde la búsqueda por la igualdad de raza, género y condición es una lucha constante, educar a los niños aceptan- do la diferencia, incluso de si se es zurdo o diestro, es educar a seres humanos felices o prepararlos para un camino en el que nada es igual, donde la diferencia es lo que trae el •color y, también, algunas dificultades24

( )CON TU MENTE 25

CON TU MENTE( )armonía en saludPARA SABER MÁS CEREBRO Y ALZHÉIMER PÉRDIDA DE MEMORIA ► La edad es el factor de riesgo más importante para sufrir de la enferme- La conciencia de sufrir problemas de dad de Alzhéimer. Un nuevo estudio memoria, es un signo de que usted no revela que a medida que se envejece, padece ningún tipo de demencia. Nuevos el cerebro es cada vez menos capaz de borrar el beta amiloidea, es decir, estudios demostraron que las personas el producto residual tóxico de la acti- mayores, que van a contraer algu- vidad cerebral. Estas proteínas pue- na de estas enfermedades, den acumularse y formar placas ami- pierden la conciencia del loideas mucho más grandes entre las desvanecimiento de su neuronas, placas que son una de las memoria, más o menos 2 características más significativas de ó 3 años antes de que esta enfermedad. El estudio además esto ocurra. Quienes de dar una luz en cuanto a los moti- sufren de pérdida de memoria vos que causan el Alzhéimer, es una nueva puerta para desarrollar medi- tienen también problemas de lenguaje, camentos que lo controlen. planificación y concentración. Además de sentirse confusos, sobre la fecha, el lugar (TEN EN dónde se encuentran y quiénes son. CUENTA) 70% Realizar ejercicios para la memoria y ponerla a prueba DE LOS CASOS DE DEMENCIA pueden ayudarle a fortalecerla SON ALZHÉIMER, LA EXPRESIÓN MÁS COMÚN DE ESTE TRASTORNO. a través del tiempo. SORIASIS Y RECOMPENSAS DEPRESIÓN EN NIÑOSEsta enfermedad que causa descamación e Algunos padres, cuidadores y educado-inflamación en la piel, es también, un riesgo res recurren a los premios, para quede sufrir de depresión. Los pacientes expe- los niños cumplan una regla o realicenrimentan vergüenza e incomodidad. La reco- aquello que el adulto desea. Sinmendación es estar atentos y buscar ayuda embargo, es necesario advertir quepsicológica si padece de la enfermedad. estos pueden ser tan contraproducen- tes como los castigos. Los niños deben interiorizar el porqué deben seguir esa norma o actuar de determinada mane- ra, más allá de la recompensa. Debe existir motivación duradera y los incen- tivos, moderados y racionales.26

( )CON TU MENTE 27

CON TU MENTE( )armonía es saludMOVEREL CUERPOPARA IMPULSARLA MENTEY EL ESPÍRITUAdquirir nuevasdestrezas a travésde actividadesartísticas puedeayudar a resolverdistintas situacio-nes o dolencias.28

( )CON TU MENTE ASESORA ANA MARÍA VILLEGAS - PsicólogaEl arte como respuesta, como cami- no para dejar males y dolencias atrás. No es solo un cuento, es unatécnica utilizada desde la psicología huma-nista; además, incontables pacientes yalumnos dan cuenta de las mejorías quehan alcanzado con una clase a la semanade danza, pintura o incluso jardinería. Para la psicóloga y danza-terapeuta AnaMaría Villegas, propietaria de la escuelaKuailé en Medellín, es muy claro:“Nosotros trabajamos con danza aérea ypole dance, y aunque no son clases dedanza-terapia, el enfoque que yo les doy sítiene ese trasfondo, y busca ayudar a laspersonas a vencer miedos e inseguridades,entre otros asuntos”, cuenta. En los cuatro años que Ana María llevacon su escuela ha sido testigo de cómo susalumnos –la mayoría mujeres entre los 7 ylos 40 años–, mejoran su concentración,alargan sus lapsos de atención y adquiereno fortalecen sus habilidades sociales. “Y nolo digo yo, me lo expresan las mismasalumnas o sus madres en el caso de las máspequeñas, lo cual tiene un gran sentidotambién desde la perspectiva holística deconsiderar mente, cuerpo y espíritu, puescuando se fortalece el cuerpo, las otras 29

( )CON TU MENTEesferas de la vida también se afianzan”. Ampliando un poco al arte-terapia, la sus distintos medios –danza, artes plásti- En Kuailé reina la alegría, de hecho el psicóloga explica que por medio de esta cas, música–, es ocupar la mente en otras pueden trabajarse, por ejemplo, fobias: actividades, desarrollar nuevas habilida-nombre de la escuela significa precisamente “La persona puede pintar aquello a lo des e ir trasladando esto, casi de formaeso en mandarín. Las universitarias en cual le tiene miedo, en lugar de negarlo o imperceptible, a las demás esferas de laépoca de parciales llegan anhelando sus cla- buscar cambiarlo por algo más; así, cuan- existencia de las personas. Está la opciónses para botar los nervios previo a los exáme- do se está inmerso en ese temor que nos de usar las técnicas como terapia en sínes, lo cual botan, literalmente, desde las limita, se ven las cosas de otra manera y mismas o sencillamente sacar tiempoalturas. La misma psicóloga les refuerza la posteriormente puede reintegrarse a la para estas actividades como alternativasimportancia de su valentía, haciéndoles ver vida estando más consciente de lo que se para aprovechar el tiempo libre, lo cualque si son capaces de lanzarse de lo más alto hace y de lo que se siente”, explica. también trae sus beneficios, incluso cuan-de las telas del salón –11 metros–, no tienesentido que se asusten ante un examen. Lo que logra el arte-terapia a través de •do no hay problemáticas evidentesBENEFICIOS 1 Por medio del trabajo 2 Se fortalecen mente, corporal se liberan cuerpo y espíritu para tensiones, problemas enfrentar la vida estan- y dificultades. do más centrados. 3 4Adquirir habilidades espe- Si uno aprende nuevas cíficas de ciertas discipli- formas de moverse, nas, que luego son útiles puede aplicarlas a situa- para la cotidianidad. ciones diversas.30

( )CON TU MENTE 31

( )CON TU MENTE NO ES MIEDO, ES UNA VERDADERA FOBIA Si bien ambos sentimientos pueden llegar a confundirse, la fobia es bastante más intensa y puede implicar repercusiones mayores en la vida de las personas.32

( )CON TU MENTE antes de ASESOR DIFERENCIAS ENTRE MIEDO Y FOBIA SAULO ANDRÉS ALCARAZ El miedo y la fobia se diferencian funda- Psicólogo adscrito a Coomeva mentalmente en su intensidad y en sus Medicina Prepagada. repercusiones. “El miedo común suele apa- recer ante circunstancias que representan¿ No se resiste las ratas? ¿Piensa en ellas algún peligro real. Su repercusión en el esta- y aunque no las vea su cuerpo entero do de ánimo de quien lo sufre suele guardar se estremece? Puede ser un rechazo proporción con el peligro que se corre; pornormal, pero quizás se trate de una fobia, el contrario, la persona que tiene fobia sien-un “temor acusado y persistente que es te una sensación de miedo mucho másexcesivo o irracional, desencadenado por intensa, que no guarda relación con el obje-la presencia o anticipación de un objeto o to que lo produce”, anota el doctor Alcaraz.situación específicos”, según las define el Es importante agregar que algunos estudiosManual diagnóstico y estadístico de los realizados en España y Estados Unidos hantrastornos mentales (DSM-IV). arrojado como resultado más tendencia de padecimiento de fobias en mujeres, dos puntos Y, agrega el psicólogo Andrés Alcaraz por encima de la población masculina. “OtrasBenítez, también pueden definirse como investigaciones se han centrado en concluirun conjunto de reacciones exacerbadas e que casi todos los niños pasan por periodos deincontrolables que tienen las personas fobias y al respecto podemos indicar dos carac-cuando se encuentran frente a una cosa o terísticas: son de aparición temprana y desapa-situación que les infunde miedo. La con- recen sin dejar huellas”, explica el psicólogo.ducta fóbica está muy relacionada con el En el desarrollo normal de la infancia hay unpadecimiento de la angustia; pero miedo periodo, entre los dos y los cuatro años, en ely fobia son dos conceptos diferentes: “Es cual se dan los conocidos terrores nocturnosimportante no confundir el miedo con infantiles, que pueden considerarse comolas fobias, de ahí que sea tan relevante auténticas fobias, sin embargo son normalestener en cuenta que la fobia está caracte- en la evolución con una tendencia alta a desa-rizada por la existencia de un miedo parecer. También en la infancia son másintenso, irracional y persistente a un obje- comunes las fobias en niñas que en niños.to determinado, que puede llamarse obje- Algunos de los tipos de fobias más comunesto fóbico. Cuando la persona se encuen- son: Agorafobia –miedo a los espacios abier-tra frente ese objeto fóbico, se produce de tos, trastorno más común entre las mujeresforma inmediata una respuesta de ansie- que entre los hombres–; claustrofobia –aldad o evitación, aunque en ocasiones contrario de la agorafobia, es temor a quedarpuede quedarse manteniendo la situa- confinado a espacios cerrados–; sociofobia –ción pero bajo un terror extremo”. persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales, muy común entre adolescentes y jóvenes–; acrofo- bia –miedo a las alturas, no simple vértigo, sino un temor que ocasiona ansiedad a quie- nes lo padecen; aerofobia –el tan común miedo a viajar en avión–; emetofobia –fobia al vómito o a vomitar; necrofobia –miedo a la muerte y/o a los seres muertos–; y aracnofo- bia –miedo a las arañas–. 33

CON TU MENTE( )antes de¿CÓMO IDENTIFICAR LAS FOBIAS? 1 Sensación de miedo acusado, persistente y exagera- do que se produce por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. 2 La presencia de dicho objeto o situación va asociada casi de inmediato a conductas ansiosas. 3 Los miedos experimentados son irracionales y la ansiedad provocada por el objeto temido no se fun- damentan en bases sólidas. 4 Son persistentes las estrategias evitativas. 5 Si los comportamientos o estrategias de evitación, la anticipa- ción ansiosa (ponerse nervioso antes de que aparezca el obje- to temido solo porque piensa que aparecerá), o el malestar provocado por las situaciones temidas interfieren con su rutina normal, con sus relaciones laborales, académicas o sociales, o provocan un malestar clínicamente significativo en cualquier faceta de la vida cotidiana, entonces sí tiene una fobia. Como lo explica Andrés Alcaraz “lo ideal en caso de como terapias de exposición, terapia cognitiva con- confirmar que se tiene alguna fobia, es iniciar un tra- ductual, desensibilización sistemática, métodos de tamiento o terapia que permita superarla, por medio choque y programación neurolingüística, entre otras. de la exposición guiada y regulada a los propios mie- Los pronósticos con un paciente comprometido son dos irracionales, es decir, enfrentarse paulatinamente alentadores: con las nuevas terapias y la integración a aquello que se teme, hasta conseguir que la ansie- de procesos hay resultados exitosos. dad se reduzca o desaparezca; sin embargo se debe Existen diversos tratamientos indicados para ayudar tener en cuenta que estos trastornos pueden estar a quienes las padecen, algunos más adecuados que asociados a otros problemas, de ahí la importancia otros dependiendo de la fobia. Psicoanálisis, terapias de realizar un abordaje integrado y articulado, tenien- conductistas, tratamiento por aproximación gradual do en cuenta la estructuración de personalidad de a la fuente de los temores e hipnosis, además de cada paciente y sus circunstancias particulares”. una amplia gama de medicamentos para controlar la Este trabajo debe ser dirigido por un profesional y ansiedad y psicofármacos, son algunas de las opcio- requiere fuerza de voluntad, adherencia, persistencia nes. “De cualquier manera, hay que evaluar a cada y gran interés por parte del paciente por superar la paciente en particular, porque lo que funciona en fobia, para que la terapia sea exitosa. Se trabaja con algunos casos podría no ser bueno en otros e inclu- técnicas psicológicas de modificación de conducta, así so resultar contraproducente”, concluye Alcaraz.34

La fobia a las ara- ( )CON TU MENTE ñas es una de las fobias a animales 35 más extendidas, aunque pocas ara- ñas son peligrosas.( Investigaciones indican que existen factores genéticos y ambientales que favorecen la aparición de una fobia, que se presenta de manera más intensa cuando la persona está bajo estrés. FOBIAS CONTEMPORÁNEAS Hoy se habla de muchos nuevos tipos de fobias, unas menos conocidos que otras, dado lo poco comunes, sin embargo muchas de ellas están relacionadas con las herramientas tec- nológicas, entre ellas: ► Nomofobia: Miedo incontrolable a salir de casa sin el telé- fono (quedarse sin señal, que se acabe la batería o no encontrar el celular, también les genera ansiedad y angus- tia). El término surge del inglés no-mobile-phone phobia. ► Tecnofobia: Miedo o aversión a la tecnología (computadores, tabletas, celulares). Podría parecer una fobia más típica en adultos mayores, pero se ve también con frecuencia en jóve- nes. Los tecnofóbicos aseguran que la dependencia de las tecnologías modernas puede ser perjudicial, y se crean un bloqueo que no les permite aprender a utilizar estos disposi- tivos, o a vivir un proceso mucho más difícil. ► Retterofobia: Miedo de enviar un mensaje que tenga errores de ortografía. Algunos especialistas la consideran más como un reflejo del perfeccionismo, ya que el retterofóbico tiende a •leer y revisar insistentemente causándose una molestia

CON TU MENTE( )radiografía TODOS CONTRA LA VIOLENCIA 70% Respeto a las mujeres BUEN TRATO A LA MUJER DE LAS MUJERES El próximo 25 de noviembre es el DEL MUNDO SUFREN Día Internacional de la Eliminación La igualdad y la garantía de los O HAN SUFRIDO derechos de la mujer es progreso DE VIOLENCIA de la Violencia contra la Mujer, para todos. Ellas hacen parte fun- EN SU VIDA. una responsabilidad de todos. damental de la sociedad y deben ser tratadas con respeto. Esto es indispensable para construir una mejor humanidad. Únase a la causa, valore y trate con tolerancia a todas las mujeres. IGUALDAD 73% DE GÉNERO DE LAS MUJERES QUE Desde siempre las mujeres han HAN SIDO tenido que luchar por ganarse sus derechos. La violencia contra ellas MALTRATADAS NO es una clara violación a los dere- DENUNCIAN EL chos humanos. En la actualidad han ganado espacio en la socie- HECHO ANTE LAS dad, ocupando importantes car- AUTORIDADES gos en el sector privado y público, además de CORRESPONDIENTES. desempeñar sus roles como esposas y madres. Pensar antes de actuar (TENGA EN CUENTA) Denunciar Cuando no esté a gusto con la opi- Mujer: si usted esta siendo nión, la presencia o un acto de una Ser tolerante maltratada física o emocionalmente, mujer, medite antes de maltratarla. Respete a todas las mujeres, sus diferencias y recuerde que todos avise a las autoridades. somos iguales.36

)CON TU MUNDO UN DESCANSO ENTRE EL 10% ALMUERZO Y LA CENA PUEDE REDUCIRSE PUEDE MARCAR EL RIESGO DE EVENTOS LA DIFERENCIA CARDIOVASCULARES EN LA SALUD CON UNA SIESTA DEL CORAZÓN. DIARIA, SEGÚN EL HOSPITAL GENERAL REDUCE LA HIPERTENSIÓN ASKLEPIEION VOULA La presión sanguínea y la presión EN ATENAS arterial bajan en las personas que durante su jornada laboral toman una siesta. DISMINUYE EL RIESGO DE ATAQUE AL CORAZÓN Al tener la presión más baja se reduce la posibilidad de sufrir algún ataque o enfermedad cardiovascular. EVITA DAÑOS EN LAS ARTERIAS La hipertensión causa graves daños en los vasos que llevan sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.

( )CON TU MUNDO SNACKS PARA CUIDAR TU CUERPO Ahora puede degustar una variedad de preparaciones que le ayudarán a calmar el hambre de forma saludable. ASESORA MARCELA RAMOS - Nutricionista adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.38

¿ Te ha pasado que después de unas horas de ( )CON TU MUNDO almorzar, mientras estás en el trabajo o estu- diando, sientes mucha hambre? Calma estos 39antojos con una preparación que le otorguesalud y bienestar a tu cuerpo. No es necesario que en un momento de ansie-dad como ese, busques un alimento que te genereuna gran sensación de llenura, o una comida quedespués lamentes haber ingerido por su cantidad decalorías y grasa. En el mercado hay disponibles dife-rentes opciones, que te ayudan a ahorrar tiempo ycomplementar una rutina de hábitos saludables. Contrario a lo que muchos piensan, los snackssaludables no son solo para bajar de peso. Sonuna alternativa para consolidar una alimentaciónsana y balanceada, con deliciosos nutrientes queprotegen al cuerpo de enfermedades. Además,aportan pocas calorías y tienen múltiples benefi-cios que mejoran la calidad de vida. “Estas preparaciones son bajas en grasa y azú-car. No se deben considerar como parte de unadieta que todo el mundo pueda llevar. Somospersonas diferentes, con carencias particulares.Los snacks deben responder a las necesidadesnutricionales de cada quien”, señala MarcelaRamos, nutricionista dietista.NO ES NECESARIOCONVERTIRSEEN UN CHEF► La mayoría de los snacks saludables no requieren de un proceso de preparación complicado. Muchos de ellos ya vienen listos para consumirse.► El secreto está en ser creativo, fusionar aromas, atreverse a probar y disfrutar los matices de la comida. Es desprenderse de la creencia de que lo saludable es aquello que no sabe bien, no se degusta y genera más hambre.► Te presentamos algunas opciones para que te ali- mentes de una forma rica y saludable:

CON TU MUNDO( )tendencias 1 LOS FRUTOS SECOS NUNCA FALLAN Almendras, nueces, pistachos y maní, son alia- dos de la alimentación saludable. Se encuen- tran fácilmente en el mercado y ayudas a dis- minuir notablemente el apetito. Son buenos para controlar el colesterol, tienen fibra, aportan minerales y disminu- yen el estrés y la fatiga. 2 EL QUESO, UN ALIADO INCONDICIONAL Basta con cortarlo en cuadritos y llevarlo en una bolsa o recipiente con cierre hermético. Hay quie- nes lo prefieren caliente, aunque también tiene un delicioso sabor si está frío. El queso tiene grandes propiedades nutritivas. Ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema car- diovascular y reproductivo, favorece el crecimiento celular y aporta calcio y fósforo, fundamentales para el fortalecimiento de dientes y huesos. 3 PALITOS DE VERDURAS PARA NO TARDAR MUCHO La zanahoria y apio no son solo para acompañar las alitas de pollo. Cortados en bloques largos, son ideales para calmar las ansias de comer algo. Se pueden mezclar con limón y vinagre. Estas verduras ofrecen grandes virtudes al cuerpo, pues contienen fibra, ayudan a controlar el colesterol, son fuente de agua y no poseen muchas calorías.40

( )CON TU MUNDO4 CHIPS DE PEPINO PARA NO EXTRAÑAR LAS PAPAS FRITAS Las papas fritas que suelen venderse en paquete no le hacen mucho bien a tu salud. Para que puedas cumplir con tu antojo, prueba los chips de pepino. ¡Son muy fáciles de preparar! Lo cortas en rodajas delgadas, sin quitarle la cáscara. Luego salteas estos trozos en un poco de aceite de oliva. Empácalo en bolsas, sepa- rado en pequeñas porciones, para disfru- tarlo por fuera de casa. El pepino aporta una gran dosis de fibra y vita- minas, que mejoran los procesos del sistema digestivo y circulatorio del cuerpo humano.5 BARRAS DE CEREAL PARA TENER MÁS ENERGÍA Son una mezcla de cereales y frutas, que ahora gozan de gran popularidad y se pue- den encontrar en el mercado en diferentes sabores y presentaciones. También se pue- den fabricar en casa, siguiendo recetas fáci- les de preparar. Estas barras son una gran fuente de energía y vitaminas. Son una solución ideal para un •momento de hambre, en el que se requiere una sensación de placidez y vigor 41

CON TU MUNDO( )adúo¿CÓMOCUIDAR A LA PAREJA DURANTE LA ENFERMEDAD? Dinámicas y roles de pareja Una discapacidad motriz o cognitiva, un daño deben modificarse y adaptarse cerebral o enfermedades como el Alzhéimer, son algunas de las condiciones que exigen cuando se afecta gravemente que el paciente esté acompañado y protegido por la salud de uno de los una persona durante la mayor parte del tiempo. miembros del núcleo familiar. Esta responsabilidad generalmente recae sobre la pareja de la persona afectada. Con ella, se acti- ASESOR van una serie de procesos de adaptación y supervi- HERNÁN SALAZAR vencia en los que el bienestar del paciente depen- de en gran medida del cuidador. Así mismo, la Médico. persona que atiende al otro con esmero y entrega merece protección para que no sufra consecuen-42 cias negativas a raíz de esta interacción y transfor- mación del ritmo de vida. En el desarrollo de una circunstancia como esta, es esencial la participación de un especialista que involucre al cuidador con la evolución de la enfermedad y le transfiera conocimientos sobre

( )CCOONNTTUUMMUENDTEOsus características y posibles complicaciones. Deesta forma, se puede determinar un protocolo derespuesta que permita conservar la armonía de lapareja y prolongar el bienestar del paciente. Cuando se enfrentan a una enfermedad, cuida-dor y enfermo deben aprender un nuevo orden devida, que contemple acciones que logren satisfacerlas necesidades de cada uno de ellos. Los profesio-nales de la salud son fundamentales para orientarcomportamientos que proporcionen comprensióny manejo adecuado de la situación. “El cuidador tiene que entender que no puedehacer todo solo, aunque ame mucho a su pareja.Como mejor pueden ayudar a mejorar o estarestable, es comprendiendo al otro, acompañándo-lo y controlando correctamente esta condición,sopesando cargas y organizando bien las rutinas”,indica el médico Hernán Salazar. 3433

( )CON TU MUNDO BUSCAR AYUDA DE TERCEROS Algunas enfermedades requieren que el cuidado del enfermo, pues es dejar pasar acompañante tenga disponible la mayoría de a alguien extraño a su intimidad. Es preci- su tiempo para cuidar a su pareja. También so considerar esta opción cuando es nece- existen otras afecciones que necesitan aten- saria mayor experiencia y disponibilidad”, ciones más técnicas y especializadas para afirma Salazar. garantizar el bienestar del paciente. La opinión del médico encargado del En casos como estos, es importante que el paciente es fundamental en este proceso cuidador reconozca que debe recibir cola- de solicitar la ayuda de alguien más. boración de otra persona, ya sea una Además, es importante que exista mucho enfermera o alguien que se dedique espe- diálogo, respeto y comprensión en la cíficamente a proteger al enfermo. pareja, para que se expongan intereses, “Para muchas parejas es difícil tomar la miedos y perspectivas, y se concluya de la decisión de involucrar a un tercero en el forma más adecuada.44

40% ( )CON TU MUNDO xxxxxxxxx DE CUIDADORES DE FAMILIA- 45 RES CON ALZHÉIMER REPOR- TAN ESTRÉS ALTO SEGÚN ALZHEIMER’S DISEASE INTERNATIONAL (ADI)CUIDAR AL CUIDADORAl emprender un camino en el que se busca cui-dar a la pareja durante una situación de enferme-dad, no solo se debe poner atención en elpaciente. El cuidador necesita permanecer fuer-te, tranquilo y no desfallecer frente a las dificulta-des que se presentan. Esta persona está expuesta a una importantesituación de estrés, que tiene que ser drenada deforma adecuada para que no se presenten conse-cuencias negativas en su estado de ánimo y con-diciones físicas. Cuando no se trabaja como prioridad lo quesiente y piensa el sujeto que protege al enfermo, sepuede presentar el Síndrome del Cuidador. Estetrastorno se reconoce porque se manifiesta unnotable agotamiento físico y psíquico. Se produce en gran medida por momentos mar-cados por un prolongado estrés, generado por lalucha diaria contra una enfermedad, que agota tam-bién las reservas físicas y mentales. Este síndrome produce además cambiosrepentinos de humor, depresión, ansiedad, tras-torno del sueño, alteraciones del apetito y depeso, aislamiento social, conductas de consumoabusivas, problemas de memoria y dificultadespara concentrarse. Para tratar esta problemática es necesario queun profesional asesore y acompañe el proceso,para que guíe al cuidador a través de un trata-miento que le permita proteger a su pareja concalidad de vida y afecto, acuda a sus unidades•integrales de salud para obtener guía

CON TU MUNDO( )vida actual EL CELULAR TE PUEDE AYUDAR A VIGILAR TU SALUD Si la mayoría de las personas llevan su celular a todas partes, ¿por qué no usar este dispositivo para mejorar la salud?46

(Hay abundancia de aplicaciones ( )CON TU MUNDO para cuidar la salud y ejercitarse, pero hay que saber elegir las mejores, pues no todas 47 son de calidad. Al cuerpo médico también son de mucha ayuda en diversos campos. ASESOR SERGIO DELBASTO Profesional de Deporte. ¡ Aprovecha al máximo tu celular! Puede convertirse en un aliado para hacerle seguimiento a tu salud y procurar vincular el bienestar de tu cuerpo a las actividades que realizas diariamente. Las aplicaciones relacionadas con salud son unas de las más descargadas por los usuarios de teléfonos móviles, después de juegos y utilidades. Representan una forma productiva de usar la tecnología para hacer- les seguimiento a problemas de salud, evi- denciar anomalías o tonificar los músculos. La oferta de estos recursos cada día crece más. Las más populares de ellas están rela- cionados con un estilo de vida fitness, es decir, que incluye hábitos saludables como hacer deporte y alimentarse sanamente. “Hay disponibles un gran cantidad de apli- caciones para ejercitarse. La idea es que la gente tenga más recursos para hacer ejerci- cio, así sea en casa. Es facilitar las cosas para que el otro piense en su salud”, indi- ca Sergio Delbasto, profesional de deporte. Es importante aclarar que estas herra- mientas no reemplazan al experto en temas como la nutrición o el acondiciona- miento físico. Son ayudas para que las per- sonas reciban orientación relacionada con rutinas de ejercicios y prácticas para darle fortaleza y energía al cuerpo.

CON TU MUNDO( )vida actual APLICACIONES MÉDICAS dados que debe llevar y de cómo puede Existe una serie de recursos que permiten ayudar a que se prolongue su calidad de que el público en general acceda a infor- vida. Incluso, se consideran como una mación sobre enfermedades particulares, posibilidad para vigilar síntomas y trata- métodos para prevenir algunas afecciones mientos, posibilitar que la labor del espe- o sistemas para tomar la dosis de medicina cialista sea más acertada y acercar más a adecuada, en el momento recetado. las personas a un sentido de autocuidado Los usuarios deben tener cuidado espe- y protección personal. cial con estas herramientas, pues es nece- Así mismo, en este campo de desarrollo sario que antes de utilizarlas con autori- hay un lugar especial para las aplicaciones dad en su vida cotidiana, confirmen su dirigidas a médicos y especialistas. Son confiabilidad y validez según la calidad de herramientas que ofrecen teoría relevante su contenido. Esta verificación se puede sobre diversos campos de estudio, detalles realizar a través de la calificación que se de medicamentos, directorios de colegas, ofrece en las plataformas de descarga y registro de casos, entre otros datos que les con un especialista médico que tenga proporcionan habilidades para que su conocimiento del historial del paciente. talento se potencialice y puedan ayudar de “Mucha gente cree que hay aplicaciones forma más eficaz a los pacientes. que son buenas porque son gratis. Deben “Los médicos ahora tenemos muchas fijarse bien en comentarios y puntuación, herramientas para hacer mejor nuestro y en la medida de lo posible, asesorarse de trabajo. Las aplicaciones nos dejan investi- un profesional”, señala Delbasto. gar y aprender. Incluso, estar a la vanguar- Estos recursos logran una extensión del dia de tratamientos e involucrar a los poder de la medicina. Permiten que el pacientes en procesos más cercanos”, afir- paciente haga conciencia mejor de los cui- •ma el médico Luis Salazar48

( )CON TU MUNDOServicios domiciliarios integrales para el cuidado y recuperación dela saludHospital en casa es líder en la prestación de los siguientes servicios anivel domiciliarioATENCIÓN DE ENFERMERÍA VENTILACIÓNTERAPIAS MECÁNICA DOMICILIARIAMEDICINA GENERAL CURACIONES ANTIBIOTICOTERAPIA SUROCCIDENTE BUGA PALMIRACALI - SEDE NACIONALCalle 5 No 69 - 03 PBX (2) 524 2494 Carrera 14 No. 5-15 Cra 28 No 44 - 35, Edificio B, local 114.Cel: 318 356 4947 Ed. de Bancoomeva 2do piso Cel : 316 524 7766 - 316 529 9761 PBX Tel: ( 2 ) 287 9099 - Cel: 316 833 4292POPAYÁNCra 8 # 9 - 66 - Cel: 316 831 6851 TULUÁ PASTO Cra 27 n° 25-100 Calle 12 No. 35-38 La Aurora PBX ( 2 ) 2242270 ext 26947 Ed. Grupo Coomeva 2do Piso Cel.: 3187115187 Tel: (092) 7292340 CARIBE CARTAGENA SABANALARGA Manga Av Jimenez, Cra 18 #25-142, Cra. 21 No.22ª 61 UBABARRANQUILLA 2º piso, callejón Porto PBX: (5) 8781600 - Cel: 317 659 4840Cra 54 N° 72 - 147 Local 204 PBX ( 5 ) 660 9879 - 660 4881PBX ( 5 ) 3605095 - Cel: 317 636 9104 318 271 0312 NOROCCIDENTE RIONEGRO MONTERÍAMEDELLÍN Calle 51 Nº 50 - 34 Local 306-307-308 Calle 6 No 26 - 26 Local 201Cra 80 No 32EE -7 PBX (4) 4099950 C.C San Miguel Tel: (4) 781 4259Cel: 3117483348 PBX: (4) 531 1338 Cel: 314 679 0268 CENTRO ORIENTEBOGOTÁ línea nacionalCra 28 B No 78 - 41 barrio Santa Sofia 018000934046PBX (1) 319 9599 - Cel: 318 271 0313 desde cali 3211219 49

CON TU MUNDO( )abuelos ¿HASTA QUÉ EDAD SE PUEDE MANEJAR? Las habilidades para conducir se deterioran con el paso de los años. La decisión de evitar esta actividad es un asunto de responsabilidad consigo mismo y los demás actores de la vía.50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook