Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva

Revista Salud Coomeva

Published by El Colombiano, 2020-04-08 15:30:55

Description: Abril - mayo 2020, edicion 152

Keywords: Coomeva Medicina Prepagada,Salud Coomeva,Cuidarte es Quererte,Salud

Search

Read the Text Version

ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2020 - Edición 152 Daniel Restrepo y Sebastián Morales LA RECOMPENSA rumbo a Tokio 2020. Selección Oro AL ESFUERZO Plus Coomeva Medicina Prepagada. 1 www.revistasaludcoomeva.com



ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2020 - Edición 152 SELECCIÓN COLOMBIA DE NATACIÓN ORO PLUS, COOMEVA MEDICINA PREPAGADA LA RECOMPENSA AL ESFUERZO Marco Montes Martínez Desde 2006, el Grupo Coomeva apoya la nata- Gerente General ción y Coomeva Medicina Prepagada se une Daniel Restrepo y Sebastián Morales Coomeva Medicina Prepagada en una misma línea constituyendo la Selección rumbo a Tokio 2020. Selección Oro Colombia de Natación Oro Plus, desde enton- Plus Coomeva Medicina Prepagada. El deporte es uno de los pilares que ces, somos los principales patrocinadores de la www.revistasaludcoomeva.com contribuyen al desarrollo integral del natación en Colombia, una de las tres discipli- ser humano, y la actividad física, nas más importantes del mundo deportivo. Número 152 como hábito de vida, es uno de los factores Como disciplina olímpica, la natación tiene Abril - Mayo 2020 que fomentamos en Coomeva Medicina una ubicación élite y ocupa el primer grupo, Prepagada. Sintonizarse con los deportis- junto al atletismo y la gimnasia, como la Fundador Revista Salud tas en formación, y en el camino de volver- competición más atractiva y que más le Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) se campeones, es una forma de alinear aporta al desarrollo de las justas. nuestra filosofía corporativa con el sano A Daniel y Sebastián nuestra admiración y gra- Presidente del Consejo de desarrollo de las personas y su adopción titud porque representarán a todo un país en Administración de Coomeva de estilos saludables, premisa principal de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al ser los José Vicente Torres Osorio la prevención en salud y el mejoramiento primeros deportistas en esta disciplina que de la calidad de vida. ingresaron en la lista de los mejores para par- Presidente Ejecutivo del Grupo El deporte forma mejores seres humanos, ticipar e imponer sus propios récords. Empresarial Cooperativo Coomeva además de que asegura en nuestra juventud Queremos que nuestros usuarios continúen Alfredo Arana Velasco disciplina, tenacidad y esfuerzo para la vida. sintiendo que somos más que planes de salud y Por ello, en esta edición presentamos a Daniel por ello buscamos todos los días entregar a Gerente General Restrepo y Sebastián Morales, clavadistas que ustedes y a sus familias iniciativas responsables Coomeva Sector Salud integran la Selección Colombia de Natación con la sociedad, que aporten al desarrollo de Gilberto Quinche Toro Oro Plus, Coomeva Medicina Prepagada, nuestros jóvenes y así contribuir a visibilizar que una de las disciplinas que nuestra organiza- la salud, el deporte y las ganas de ganar son una Gerente General de Coomeva ción apoya junto al Grupo Coomeva, que lleva receta única que nos permite trabajar con un Medicina Prepagada más de 14 años acompañando a deportistas bienestar con sentido, por eso Coomeva Marco Montes Martínez de alto rendimiento a través de la Federación Medicina Prepagada es y seguirá siendo un alia- Colombiana de Natación (FECNA). Gerente Nacional •do que los cuida y protege Mercadeo Sector Salud Camilo Ernesto Diusabá Perdomo Macroeditora ECestudio. Periodistas Comercialización Agencia de Contenidos Laura Jaramillo Arango El Colombiano Dirección General Paula Andrea Montoya T. Daniel Santamaría Jaramillo Cali: Camilo Saldarriaga Revista Salud Coomeva Paola Cardona 300 232 4018 Xiomara Iveth Campo Editora Natalia Ospina Vélez [email protected] Natalia Estefania Botero C. Diana Milena Ramírez Bogotá: Yulieth Acosta Galvis Comité Editorial Editor Gráfico Carolina Pérez 315 479 7045 Pascual Estrada Garcés Hugo A. Vásquez E. Daniel Rivera Medellín: Viviana Barrera Director Nacional de Aseguramiento Diseño 310 411 6018 Blanca Inés Vélez Frank Jaramillo Parra Fotografía [email protected] Directora Nacional Salud Oral ShutterStock y Diana Cristina Sánchez Ramírez Camilo Suárez (portada) Directora Nacional de Experiencia en el Servicio Bertha Varela Rojas Directora Nacional de Red Prestadores y Gestión de Aliados Mabel Irina Calero Jefe de Marca Martha Liliana Cifuentes Coordinadora Nacional de Relacionamiento con Prestadores Sandra Viviana Muñoz Rodríguez Epidemióloga Nacional Colaboradores Viviana Trujillo Jiménez Juan Pablo Barba Castañeda Erika Ximena López Macías Alexandra Arango Rojas Laura Isabel Chacón Muñoz Dirección editorial y gráfica, preprensa e impresión El Colombiano Tel.: (4) 331 5252 [email protected] El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado. Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal- quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2019

CONTENIDO q Abril - Mayo 2020 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte 07 25 45 72 ( ) ( ) ( )CON TU MENTE ( )CONTIGO CON TU CUERPO CON TU MUNDO 08 A dúo 26 Antes de 46 Nutrición 74 Institucional Confianza para Rompa bien Sopas, variadas y Disciplina y enfrentar dudas con el ayuno sustanciosas constancia 12 Para ellas 28 Tu generación 50 Abuelos 78 Prevención Mujeres sin etiquetas Diez claves para A cualquier edad, Active en todo conectarse y cuidar cambie de look momento 18 Armonía es salud sus ojos el autocuidado Eso de compararse 52 Pequeños gigantes en redes 34 Para ellos Revindicar el ocio 80 Directorio Atención a los Nuestra red en el centímetros de más Eje Cafetero y la región Nororiental 20 Zoom a 38 Infografía 56 Ten en cuenta La fatiga crónica Aléjese de Viajeros más 82 Institucional las malas posturas conscientes Deporte para la vida 22 Tendencias 40 Por tu sonrisa 62 Armonía es salud Sentirse un impostor Cuide sus Terapias alternativas aparatos dentales como complementos 66 Lo natural Bebidas vegetales en la despensa





)CON TU MENTE ( )CON TU MENTE 93 % DE LA COMUNICACIÓN CORRESPONDE AL LENGUAJE CORPORAL O NO VERBAL. LOS GESTOS, LAS EXPRESIONES, EL TONO Y EL VOLUMEN DE LA VOZ, ASÍ COMO LAS POSTURAS, SON IGUAL DE IMPORTAN- TES QUE LO QUE SE DICE A TRAVÉS DE LAS PALABRAS. CONOCERSE BIEN CUESTIÓN DE APRENDIZAJE EL MENSAJE ADECUADO El autoconocimiento, saber los propios La capacidad (también la incapacidad) Mantener el contacto visual, sonreír y motivos de gustos y disgustos, son claves de expresión y de comunicación de cada asentir son formas no verbales de mos- para lograr la coherencia entre la comu- persona tiene que ver con la formación y trar interés por el otro y buenas habili- nicación verbal y la no verbal. los aprendizajes familiares. dades de comunicación interpersonal. 7

CON TU MENTE ( )adúo CONFIANZA PARA ENFRENTAR DUDAS

En una relación de pareja sana, la confianza es un valor fundamental. Se basa en el diálogo y en acciones que demuestren compromiso con el otro. ASESORA CATALINA LONDOÑO SUÁREZ Psicóloga, magíster en Terapia Familiar No surge de la nada ni llega como por arte de magia. La confianza se construye. Desde que todo comienza, en la etapa del enamora- miento, la pareja debe hablar con honestidad sobre lo que es importante para cada uno, de los valores que fundamentan su vida y de la relación que desean. Deben, en realidad, conocerse. Para edificar confianza las acciones son vitales. “Debo ver conductas en el otro que me hagan consi- derar que sí puedo confiar en él o ella. Hay personas que dicen: ‘es que llevamos siete meses y no conozco a la familia o es que no lo puedo llamar en la noche’. O el otro, a veces, empieza a tener unas conductas que, si los dos ya han conversado que son una pare- ja, hacen pensar que algo está pasando. Por eso es importante que se valide con los actos lo que se con- versa”, afirma la psicóloga Catalina Londoño Suárez. Confianza para hablar de los propios temores, de lo que no les gusta o consideran una falta de respeto, explica la magíster en Terapia Familiar; también para poner sobre la mesa los temas complejos, “porque si no tengo esa confianza con mi pareja no llegaré a esa intimidad de poderme abrir del todo: que me conozca como soy y que yo lo conozca como es”. 9

Hay temas que pueden generar conversaciones difíci- CERRAR CICLOS les, como aquellas relacionadas con el dinero, el sexo Cuando se rompe con una persona, también se ter- y la familia. “Y que pensamos, por lo general, que es mina con su familia y una serie de rutinas, y para mejor no hablarlos, porque nos enseñaron a guardar, algunos el duelo puede ser más complejo y lento, a callar y a hacernos los locos, como una forma de pero como en otros procesos de la vida, es importan- resolver las dificultades”. te realizar un cierre adecuado. También hablar de los ex y de la relación que se “Cualquier persona llega a la vida de uno para ense- tiene con ellos es un tema que muchos prefieren evitar. ñarle algo. Si yo hago mi trabajo individual, con un Aclara la terapeuta que cuando se trata de un ex con el terapeuta o con una persona que considere que me que se estuvo casado o se tuvieron hijos es complicado pueda escuchar, y sano esas heridas que tuve o el dolor no seguir compartiendo lazos y asuntos de diversa que pude tener con mi pareja anterior, voy a llegar con índole. Sin embargo, cuando el caso se da con esos ex más claridad a la otra relación para no repetir los erro- a quienes no ha sido posible dejar atrás, insiste res que cometí antes. Llego fortalecido y capaz de asu- Catalina Londoño Suárez, conversar con la pareja mir conversaciones difíciles con mayor tranquilidad”, actual y tener muy claros los fundamentos de su rela- manifiesta la psicóloga Catalina Londoño. ción, son elementos que cobran relevancia. Las parejas son diferentes, por eso, no hay una fór- “Siempre debo ponerme en el lugar del otro. Si a mí mula establecida que pueda aplicarse para tener un vín- no me gustaría experimentar una situación, llámese ex culo basado en la confianza, pero si hay seguridad en la o cualquiera que me incomode, por qué hacérsela al relación que construyeron, en el amor que se profesan otro. Si mi pareja se siente mal porque estoy llamando y en lo que han proyectado juntos estarán más conec- mucho a un exnovio, puedo evitarlo. Ahí está la con- tados y podrán compartir espacios para conversar sobre fianza, al plantear lo que me incomoda o hablar de las sus sentimientos y para resolver las dificultades, y así dudas que estoy teniendo”. •evitar abrir la puerta a situaciones que los dañen ¿CÓMO RESOLVER CONVERSACIONES COMPLEJAS? ► Elegir el momento. No es cuando están más cansados, irritados o distraídos. Es importante destinar espacios periódicos para sostener reales conversaciones de pareja y poder abrir el corazón al otro, sin reclamos, quejas ni desprecios. ► Quitarse las prevenciones. Despojarse de frases como “para qué le hablo si no pasará nada o yo sé cómo me va a responder”. Considerar al otro como un compañe- ro en el camino elegido y a la pareja como un equipo. ► Tú, yo, nosotros. Entender la relación de pareja bajo la luz de esta triada. Generalmente, se pelea por el tú o por el yo. Pero si se ponen las dificultades en un tercero, que es la relación, se trabajará por su bienestar. ► Cambiar el lenguaje. Empezar la conversación con asun- tos positivos. Hablarle al otro pensando siempre cuál es el resultado que quiero obtener: estar bien, que la rela- ción evolucione o que haya acciones de mejora.



CON TU MENTE ( )para ellas MUJERES SIN ETIQUETAS Culturalmente se ha impuesto la idea de que las mujeres solo alcanzan su realización personal cuando son madres. Las nuevas generaciones empiezan a desmontar este imaginario. ASESORA GLORIA HURTADO CASTAÑEDA Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Es usual que la sociedad espere que ticas y de cuidado que los hombres, seña- las mujeres actúen de determinada la la ONU. Así mismo, un estudio de la manera o realicen ciertas activida- Organización Internacional del Trabajo des erróneamente consideradas propias (OIT) revela que solo el 49 % de ellas de su género y causantes de desigualda- participa en la fuerza laboral del planeta, des que afectan su vida. Es lo que se aunque el 75 % desea obtener un conoce como los roles de género; es empleo remunerado. decir, la idea de que mujeres y hombres tienen unas obligaciones propias, que no ¿Cuál es entonces el papel de las muje- pueden ser compartidas o que no asu- res en el mundo, si no es lo que tradicio- men libremente. Desmontar esos imagi- nalmente se ha considerado? Gloria narios es una tarea compartida hoy por Hurtado Castañeda, psicóloga adscrita a casi todos los países del mundo en busca Coomeva Medicina Prepagada, anota que del equilibrio entre los géneros. es necesario evidenciar que esos roles impuestos por la cultura pueden modifi- ONU Mujeres, la sección de la carse de acuerdo a los cambios del mundo. Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ha estudiado mejor los efectos “Su rol principal es ser mujer y sentirse de los roles de género, señala que estos crean bien consigo misma. Por lo general, la diferencias y desigualdades entre mujeres y gente piensa que es una mirada muy egoís- hombres “en cuanto a las responsabilidades ta, pero en realidad es un asunto de salud asignadas, las actividades realizadas, el acce- mental. Vivir pendiente de otros, olvidán- so y el control de los recursos, así como las dome de mí misma, tiene implicaciones oportunidades de adopción de decisiones”. delicadas porque es creer que los otros son más importantes y la valoración personal se Un ejemplo de lo anterior es que, aun- va al piso. La vida y la salud podrán pasar que trabajen, las mujeres deben dedicar factura de ese ‘sacrificio’ que enreda la esta- tres veces más tiempo a las tareas domés- bilidad emocional”, asegura la experta. 12

WOMEN WITHOUT A LABEL Culturally, women are considered to only reach their full potential when they become mothers. Younger generations are beginning to break this stereotype, however. ADVISOR GLORIA HURTADO CASTAÑEDA Psychologist, practitioner at Coomeva Medicina Prepagada Society often expects women to act in International Labour Organization a certain way or do certain activities (ILO) found that only 49 % of the that it often mistakenly considers to population of women are part of the be an inherent part of their gender, cau- global workforce, despite 75 % of them sing inequalities that negatively impact wanting to have paid employment. their lives. This expectation is known as gender roles: the idea that women and So, what is the role of women in the men each have their own obligations that world if it is not that which has been tra- cannot be shared and that are not taken ditionally associated with them? As Gloria on by their own will. In the pursuit of gen- Hurtado Castañeda, a practicing psycho- der balance, breaking down these ste- logist at Coomeva Private Healthcare, reotypes is a task that almost all countries explains it is important to show how these now share throughout the world. roles that culture has placed on them can change as the world changes. As UN Women states, the section of the United Nations (UN) that has most As Hurtado states, “The main role of studied their effects, gender roles create a woman is to be a woman and feel good differences and inequalities among about herself. In general, people often women and men, “in responsibilities think that this is a very egotistical pers- assigned, activities undertaken, access to pective, but in reality, it is a matter of and control over resources, as well as deci- mental health. A life of looking after sion-making opportunities.” others and forgetting about yourself has serious consequences, because this means According to the UN, despite the believing that others are more important, fact that women work, they must spend while your own personal worth declines. three times more than men doing Your life and health can take a toll as a housework and being caretakers. result of this ‘sacrifice,’ which can com- Similarly, a study conducted by the promise your emotional stability.” 13

PRESUNCIONES SOBRE EL ROL hombre puede realizarse completamente si no tiene La psicóloga Hurtado Castañeda también pone la hijos, pero la cultura le cobra a la mujer el no tener- lupa sobre cómo una familia asume que cuando los”, explica Hurtado Castañeda. alguien en la casa está enfermo, la obligación de La experta se refiere al rol que más presiones gene- cuidar es de las mujeres; ya sean esposas, hermanas, ra en la vida de las mujeres: el de la maternidad. madres o hijas. “Es importante ayudar, pero se debe Tanto si tiene hijos como si su decisión es no ser entender que la responsabilidad y el cuidado de otros miembros de la familia no es asunto solo femenino, los vínculos y parentesco se dan por El rol principal es el de serigual con hombres y mujeres. Si hablamos de igual- mujer,dad, tanto el hombre como la mujer deben partici- par en estas responsabilidades”. (Que un ser humano piense en sentirse bien consi- sentirse bien consigo misma y decidir sobre su vida con libertad. go mismo, no lo excluye de asumir responsabilidades y actividades que le permitan relacionarse y cooperar con los demás. Las mujeres son, al tiempo, hermanas, madre. En el primer caso, existe la idea equivocada de hijas, madres, esposas, trabajadoras, amigas. El pro- que las principales cuidadoras de los niños son ellas blema radica en que las responsabilidades recaigan y, en el segundo, que no hay una realización personal exclusivamente sobre uno de estos roles. cuando la opción de vida es descartar la maternidad. “A un hombre no se le exigen roles. Un reto para las mujeres modernas es no ceder Generalmente se les dice que deben trabajar y salir ante las presiones sociales ni sentir las frustraciones adelante. Y allí la cultura es discriminatoria. Un generadas por los imaginarios culturales. “Cada vez 14

más, las nuevas generaciones están asumiendo que las ASSUMPTIONS ABOUT THE ROLE OF WOMEN mujeres pueden tener o no hijos. Si la mujer tiene Dr. Hurtado also points out how families often assume opciones de vida con su trabajo, con sus amigas y that when someone at home is sick, it is the woman’s construye un mundo propio, ello se convierte en la responsibility to take care of the person, regardless of principal vacuna para no sentir que si no tuve hijos whether she is a wife, sister, mother or daughter. “It is no me he realizado”, señala la psicóloga. important to help, but it is also important to unders- tand that the responsibility of taking care of other Sin embargo, la tarea no es solo para las mujeres. family members is not just a matter of being female; Los hombres también deben considerar que el rol de relationships and family ties are the same between men madre es cada vez menos atractivo, en la medida en and women. And with regard to equality, both men and que este puede reñir con otros deseos personales. Y si women should be involved in these responsibilities.” quieren que las mujeres sigan teniendo hijos, las sociedades tendrán que preguntarse cómo hacer la Just because a person puts themselves first, does maternidad más llevadera. not mean they cannot take on responsibilities and activities that allow them to relate and cooperate “Ello ocurre porque la vida de una mujer no pasa with others. Women are sisters, daughters, mothers, solamente por la maternidad. Se cree que el instinto wives, workers and friends, all at the same time. The maternal existe, pero solo es una construcción cultu- problem begins when responsibilities fall exclusively ral. Si existiera, todas las mujeres del mundo, sin upon one of these roles. excepción, quisieran tener hijos. Un instinto es pro- pio de la naturaleza. A nadie se le enseña que necesi- “Men do not have any roles expected of them. ta alimentarse: es una motivación instintiva que no Generally, they are told they should work and be success- requiere aprendizaje. He allí la diferencia con la ful. And this is how culture is discriminatory. A man can maternidad, es opcional”, asegura la especialista. be considered to have reached his full potential even if 15

he does not have kids, but culture frowns upon women more common for modern generations to assume that if they do not have them,” Dr. Hurtado explains. women may or may not have kids. If women have qua- lity lifestyles with their work, their friends, and can Our psychologist refers to the role that puts the construct a world of their own, this is the response to most pressure on women’s lives: motherhood, whether not feeling like they have not reached their potential if she has children or chooses not to be a mother. If she they did not have kids,” Dr. Hurtado explains. has children, there is the misconception that women This job is not just up to women, however. Men (The main role of a must also consider that the role of being a mother is woman is to be a woman, becoming increasingly less appealing, as this can com- feel good about herself and make pete with other personal interests. If society wants life decisions freely. women to continue having children, it must ask itself how to make motherhood a more pleasant experience. are the main caretakers of children; and if she does not, by not choosing to be a mother, the misconcep- As our specialist points out, “This is because the life tion is that she has not realized her full potential. of a woman is not just about being a mother. While people believe that there is such a thing as a maternal One challenge modern women face is not giving instinct, it is actually just a cultural construct. If this into social pressures or being affected by the frustra- instinct did exist, all the women in the world, without tions that cultural stereotypes create. “It is becoming exception, would want to have kids. An instinct is something that is inherent in nature. No one is taught that they need to eat, it is an instinctual reaction that does not need to be learned, which is why it is diffe- rent from motherhood – it is optional.” 16

¿OTRAS FORMAS DE SER “MADRE”? TOMOGRAFÍA El pensamiento de que las mujeres tienen instinto maternal puede constituir una trampa cuando a alguien que decide no Tenemos 4 tomógrafos de la mejor tecnología tener hijos, le dicen que sea “madre” de otras maneras. y con diferentes características que, acompañados de experimentados médicos Sobre este pensamiento, la psicóloga Hurtado Castañeda especialistas y subespecialistas y la mejor explica que puede hacer que la mujer termine asumiendo “roles oportunidad en la atención de la Ciudad, nos maternales” en sus diferentes ámbitos. “No hay que ser madres ayudan a diagnosticar enfermedades o en cualquier escenario, hay que ser mujeres; pensar así hace que lesiones y a planificar tus tratamientos tú creas que eres madre de tu esposo, de tus compañeros de ofi- médicos o quirúrgicos. cina, de tu madre; como si el destino solo fuera la maternidad”, expresa la especialista. “Como una forma de ayudar a otros o Visítanos en Medellín en nuestras por protección, la maternidad puede ser muy peligrosa porque sedes: estás haciendo que los demás dependan de ti, sin permitirles • Poblado • El Tesoro que crezcan”, complementa. • Médical • Intermédica Frente a todas las disparidades generadas por los roles de / IMAGENOLOGÍA – LABORATORIO CLÍNICO – EVALUACIONES MÉDICAS PREVENTIVAS / género, dice, lo interesante es que en la actualidad sí hay un cambio latente. “Los cambios no son abruptos, hay mucha SÍGUENOS gente que no los quiere, pero hay otros que los jalonan”. Estas fuerzas transformadoras le dan la razón a la idea que impulsa a 17 los seres humanos a buscar su propia felicidad y entender que después del amor propio llega el amor por los demás. No es un PBXP.B(X4.)(444) 44404001901/9 (/4()43) 2352570707070wwwwww.c.ceeddiimmeedd..ccoomm asunto de imposiciones sino de decisiones y de cooperar unos Medellín - Colombia •con otros, en igualdad de condiciones ARE THERE OTHER WAYS OF BEING A “MOTHER?” The idea that women have a maternal instinct can be tricky when someone who decides not to have children is told to be a mother in other ways. As Dr. Hurtado explains, this can make women end up taking on “maternal roles” in different areas. “You do not have to be a mother in every setting, you just have to be a woman; this way of thought makes you think that you are the mother of your husband, of your co-workers or of your mother, as if you were just meant to be a mother,” she states. “As a form of helping or protecting others, the role of being a mother can be very dangerous because your make others dependent on you, not allowing them to grow,” Hurtado adds. Regarding the disparities that gender roles create, she says, the interesting thing is that a slow change is taking place, “These changes are not sudden, as there are many who do not want them, but there are others who do.” These transformational forces are grounds for what drives human beings to seek their own happiness and understand that love for others comes after self-love. This is not a matter of being imposed upon, it is about making the decision to •cooperate with each other on equal terms

CON TU MENTE ( )armonía es salud ESO DE COMPARARSE EN REDES Al estar constantemente conectados, las redes ASESOR sociales pueden tomar un papel importante en la SANTIAGO HERRERA Psicólogo, magíster en forma como se ve el mundo y el propio ser. Historia 18

370 Escoger la foto más bonita, encon- Como consecuencia, puede quedar una trar el filtro apropiado, el mejor visión negativa de sí mismo y de insatis- MILLONES DE CUENTAS DE escenario de fondo y hasta retratar facción, que afecta así la seguridad per- FACEBOOK SON FALSAS, el plato de comida antes de empezar. ¿Ha sonal y la autoestima. Como lo aclara el SEGÚN LA RED SOCIAL: pensado más de una vez antes de publi- psicólogo Santiago Herrera, en este caso UNA DE CADA 6 CUENTAS car una imagen e incluso se ha arrepenti- puntual las redes son la “dimensión NO PERTENECEN A UN do? Las redes sociales son parte de la coti- pública de nuestra privacidad”, por eso USUARIO. dianidad y son usadas con diferentes pro- hay tanta selección a la hora de publicar, pósitos. Una de las modalidades comu- pues se quiere mostrar al mundo la nes hoy es el hecho de seguir e interac- mejor cara. Herrera además reconoce tuar con personajes famosos o reconoci- que este medio ha logrado que se pro- dos por su misma actividad en las redes muevan imposiciones sociales remarcan- sociales, como los llamados influencers, do ciertos prototipos de cómo deberían que comparten por medio de estas plata- ser o verse las personas. formas lo que sucede en sus vidas. PARTE DE LA REALIDAD Aunque el hecho de compararse pueda Una de las reflexiones es entender que las ser algo natural, que no necesariamente redes sociales son de uso habitual para crear ocurre en un escenario virtual, con las redes vínculos, como herramientas de comunica- sociales esto es mucho más rápido e inme- ción, mercadeo o para expresar empatía por diato. Lo que antes sucedía, por ejemplo, otros con los que se comparten gustos. Lo en una reunión de egresados, ahora pasa que se debe comprender primero es que todo el tiempo. Como lo explica el psicólo- una red social hace parte de la realidad pero go Santiago Herrera: “La comparación exis- no es la realidad. “La gente no tiene un pro- te siempre porque el otro a mí me nombra. blema con quien es lindo o con una ima- Cuando el otro me nombra yo estoy cons- gen, sino con su visión estética ante la socie- truyendo mi identidad, estoy dándome dad y con su autoimagen. Entonces la refle- cuenta de lo que soy. Muchas veces nos xión no está hacia las personas que sigo o comparamos con gente de la misma edad no sigo, sino al tema que nos está tocando para corroborar que lo que yo estoy hacien- en sí”, indica el especialista. do es lo que se espera de las personas de esa edad en el lugar donde yo me desenvuelvo”. Todo este panorama establece una res- ponsabilidad de autocuidado como usua- IDENTIFICAR, EVALUAR, COMPARAR rios de redes sociales. Considerar que Aunque la comparación sea un asunto estas herramientas están diseñadas para el común, hay que ponerle atención cuan- consumo inmediato, que son una parte do es un hábito compulsivo que afecta de la realidad pero no muestran todo el las relaciones con los demás y consigo trasfondo social de ella, dado que los ima- mismo. “Es nociva cuando dejamos de ginarios sociales han sido creados por los hacer muchas cosas por las que sentimos mismos usuarios de las redes.“Los adultos gusto o placer, porque creemos que en tenemos la necesidad y obligación de cues- relación con los otros no están bien vis- tionar el mundo en el que estamos y si tas. Lo mismo ocurre cuando nos aleja- nos dedicamos a cumplir los requisitos mos o distanciamos de las personas por- sociales. A veces el costo de hacer lo que que nos sentimos mal en comparación queramos es no cumplir con las imposi- con ellas”, agrega el psicólogo. •ciones sociales”, comenta el psicólogo 19

ZOOM A LCARFÓANTIICGAAEsta ausencia de energía, cuando se vuelve crónica, incluye algunas ( )particularidades en términos de señales y formas de manejo. Aprenda a identificarlas. ASESOR ANDRÉS FELIPE POSADA Médico internista En el sitio web revistasaludcoomeva.com encuentre más información sobre la fatiga. 20

( )CON TU MENTE zoom a Ambas, cansancio y fatiga, se definen como la incapacidad duración”. Esta última, de hecho, se manifiesta con una clara de iniciar una actividad y mantenerla. En palabras del ausencia de energía, cansancio excesivo en todo el cuerpo, sus cau- médico internista Andrés Felipe Posada López, la diferen- sas suelen ser imprecisas y puede provocar un efecto negativo en la cia radica en que “el cansancio mejora con el sueño o el reposo, lo calidad de vida de la persona, así como en sus capacidades para que no pasa con la fatiga, que puede ser más severa y de más larga funcionar normalmente. 3 ALGUNAS CAUSAS SON LOS TIPOS DE FATIGA : Una fatiga aguda puede ser producto de una LA AGUDA, QUE DURA infección, lo que se conoce como síndrome MENOS DE UN MES. de fatiga postviral. Por su parte, cuando se trata de eventos de más larga duración exis- SUBAGUDA: ENTRE UNO Y ten trastornos físicos o mentales que pue- SEIS MESES. Y LA CRÓNICA, den desencadenar la subaguda o la grave. SUPERIOR A SEIS MESES. 9a1 RECONOZCA LA FATIGA ES LA RELACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES QUE El especialista la define como “una alteración que DESARROLLAN EL SÍNDRO- afecta muchos sistemas del cuerpo y dificulta la ME DE FATIGA CRÓNICA. función de actividades diarias como el trabajo, el ESTO, LA MAYORÍA DE LAS estudio, las relaciones sociales e interpersonales. No mejora con el reposo, ni con el sueño, empeora VECES, POR EL INFLUJO con la actividad física y puede provocar alteracio- HORMONAL FEMENINO, nes de la memoria, incluso, gastrointestinales”. INDICA EL ESPECIALISTA. 30 % EL CUERPO LA SIENTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, Padecer fatiga o fatiga crónica puede tener EN PROMEDIO, CONSULTA desenlaces serios, pues los problemas para dor- POR FATIGA EN ALGÚN mir hacen que el cuerpo no descanse y haya MOMENTO DE SU VIDA. SE alteraciones en el reloj biológico desencadenan- CALCULA QUE ES MÁS FRE- do problemas metabólicos. Entre las consecuen- cias que pueden desarrollar este tipo de perso- CUENTE EN LA MENOPAUSIA Y nas se cuentan obesidad, diabetes, depresión, LA POSMENOPAUSIA. ansiedad, así como mayor riesgo de padecer algún tipo de enfermedad cardiovascular. 21

CON TU MENTE ( )tendencias SENTIRSE UN IMPOSTOR El síndrome del impostor ocurre cuando, pese a que alguien es exitoso, tiene la sensación de que es un embaucador y será descubierto por los demás. ASESOR Alo mejor no se imagina que duos que tienden a ser socialmen- rasgo. Y cuando una persona lo DANIEL ESPINOSA algún personaje reconoci- te exitosos (desde los estándares tiene esta es, por así decirlo, su Psicólogo, magíster do que admire presente exteriores), pero tienen una idea forma de funcionamiento. El sín- inseguridad al sentir que ese persistente de incompetencia per- drome es un cuadro más complejo en Psicoanálisis y renombre y notoriedad que los sonal”, comenta el profesional. porque el sujeto tiene muy buen Filosofía de la demás le conceden sea una menti- funcionamiento, es exitoso. Pero ra. En diferentes ámbitos como el De esta manera, las personas lle- secretamente está preocupado por Cultura; y doctor en laboral, académico; en ambientes gan a sentir que no tienen las habi- no dar la talla en lo que su medio le Psicoterapia deportivos o artísticos, es común lidades suficientes para pertenecer exige y ese es el componente adicio- encontrar quienes tengan el deno- a ese lugar que se les ha dado, aun- nal”, indica el psicólogo. minado síndrome del impostor. que sean bien valorados y se les reconozcan sus logros. En conse- Aunque el especialista Daniel Explica el psicólogo Daniel cuencia, también tienen la cons- Espinosa aclara que no hay, en tér- Espinosa, que pese a que dicho tante sensación de que van a ser minos oficiales, estadísticas que síndrome aún no hace parte de descubiertos, como un fraude. concluyan qué tan frecuentemente una psicopatología como tal, en la se presenta esta situación en nues- literatura de los últimos años se ha MÁS QUE INSEGURIDAD tro contexto, en general los artícu- descrito como común en varios Seguramente estas conductas pue- los científicos describen este sín- contextos. “Un síndrome implica den sonar muy parecidas a lo que drome y el hecho de sentirse un conjunto de síntomas y fenó- comúnmente se denomina como impostor como algo que la mayoría menos que concurren y caracteri- inseguridad personal, sin embargo, de las personas (cerca de un 70 %) zan cierta situación. El del impos- el síndrome del impostor va más han experimentado por lo menos tor, por ejemplo, se trata de indivi- allá. “La inseguridad personal es un alguna vez en su vida. 22

(En estos casos la autoexigencia suele ser mayor a la capacidad de percepción de los logros obtenidos. Es decir, que aunque se tenga éxito, no se desarrolla la aptitud de evidenciarlo y sentirlo como auténtico. ESA VOZ INTERNA insatisfacción y frustración porque no pueden inte- El síndrome del impostor se manifiesta de forma distin- riorizar para sí mismos esos elementos positivos que ta en todas las personas y puede tener diferentes nive- los demás ven”, dice el psicólogo Espinosa. les. Cuando se trata de uno medio, el psicólogo afirma que retroalimentaciones positivas pueden contribuir a Si bien no se ha atribuido una causalidad específi- que sea más llevadero. En los casos que sea muy alto, es ca, el especialista indica que hay factores importantes posible que haya una constante sensación de angustia e como las experiencias de vida, fallas en la autoestima y intranquilidad y que se vea impactado el bienestar de la haberse desarrollado en ambientes autoritarios o muy persona, por lo que es conveniente recurrir al apoyo psi- exigentes, con poco apoyo y demostración de afecto, y cológico para encontrar sus causas más profundas. con una constante falta de retroalimentaciones positi- vas. También influyen escenarios en los que se ejerce Incluso pueden verse afectadas sus actividades demasiada presión o comparación con los demás. cotidianas y su rendimiento. “Así los demás le digan eres muy bueno, maravilloso... Hay una voz interna Como prevención, Espinosa recomienda desde los que dice ‘lo engañé, ¡es mentira!’. Esto lleva a la hogares y la academia aumentar las retroalimentacio- •nes positivas y el reconocimiento de las capacidades 23

CON TU MENTE ( )tendencias PARA SABER MÁS HÁBITOS DIARIOS PARA LA MEMORIA OTRAS FORMAS DE ANSIEDAD ► La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard afirma que el La mayoría de los individuos han experi- ejercicio regular y una dieta balancea- mentado esta condición con tensión en los da protegen la memoria del deterioro músculos o el pulso acelerado. Sin embar- relacionado con el envejecimiento. go, la revista Scientific American describe tres trastornos menos comunes asociados ► La actividad física contribuye a la con la ansiedad, enlistados por la memoria porque reduce el riesgo de Asociación Americana de Psiquiatría. Se sufrir presión alta, diabetes o acciden- trata de el mutismo selectivo, que es cuan- tes cerebrovasculares, que a su vez do las personas deciden no hablar pese a afectan esta función cerebral. que pueden hacerlo; la dismorfia corporal y la tricotilomanía, que implica arrancarse ► Las dietas, como por ejemplo la medi- compulsivamente el cabello o vello del terránea, ricas en verduras, frutas, cuerpo. Ante cualquiera de estos síntomas pescados, granos enteros y grasas es importante consultar y tratar la raíz de naturales, promueven el bienestar del la ansiedad. Su detección evita que se corazón y disminuyen las posibilida- afecten las relaciones interpersonales, la des de tener problemas en este vida laboral y la calidad de vida. campo mental. 25 % (TENGA EN CUENTA) DE LOS ADULTOS MAYORES DE 50 Proteger a los adolescentes AÑOS TOMAN SUPLEMENTOS PARA de experiencias adversas y MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL factores de riesgo, es crucial CEREBRO, SEGÚN LA U. DE HARVARD. para su salud física y mental EN MODO FANTASMA a futuro, indica la OMS. Tras conocerse en una red social, dos EXPLORAR LA CONCIENCIA personas conversan por semanas e inti- man, pero, de repente, una de ellas desa- Según Agencia Sinc, un estudio de la revis- parece y deja por completo el contacto ta Neuron halló que el tálamo lateral central con la otra, sin explicación. De eso se (en el cerebro) es clave para experimentar trata el ghosting, como se llama en inglés sensaciones internas y externas. Así los a la forma silenciosa de terminar una rela- científicos se acercan a entender los tras- ción en la era digital. El psicólogo Miguel tornos de la conciencia y a encontrar nue- Hierro explicó a EFE Salud que esta vas formas de monitorear los pacientes modalidad “surge porque es más cómodo bajo anestesia clínica y en estado de coma. no enfrentarse a situaciones dolorosas, como tener que decir no quiero seguir viéndote”, en el contexto de las redes que promueven el anonimato. 24

)CON TU CUERPO ( )CON TU CUERPO EN GENERAL, EL 150 EJERCICIO CAR- DIOVASCULAR MINUTOS SEMANALES CONTRIBUYE A DE EJERCICIO CARDIO- MEJORAR LA VASCULAR FORTALE- SALUD DE SU CEN EL CORAZÓN, CORAZÓN Y DE DICE LA ACADEMIA DEL SU CUERPO. DEPORTE EN EE. UU. VARIAR LAS RUTINAS Si no encuentra la motivación sufi- ciente para hacer ejercicio, ensaye varios tipos de entrenamiento y acti- vidades, según su condición física. MOVER EL CORAZÓN Saltos con lazo, caminatas, carreras cortas y ciclismo son actividades que aumentan el ritmo cardíaco y son entrenamientos cardiovasculares. SIGA LA FRECUENCIA Apóyese en la tecnología mediante dispositivos para monitorear las palpitaciones de su corazón mien- tras realiza alguna actividad física. 25

ROMPA BIEN CON EL AYUNO 26

( )CON TU CUERPO antes de Escapar al desayuno, o tomar agua con limón en ayunas, son alternativas para algunos. No son tan convenientes cuando el cuerpo y cerebro necesitan energía. ASESORA 27% JASBLEIDI BUITRAGO URIBE Nutricionista, dietista. Magíster en Ciencias MÁS POSIBILIDADES DE SUFRIR de la Alimentación y Nutrición Humana UN ATAQUE CARDÍACO TIE- NEN QUIENES SE SALTAN EL En tiempos de influencers en alimen- Al despertar, los receptores que se encar- DESAYUNO. INDICA ESTU- tación, ejercicio y de vida sana, gan del funcionamiento del cuerpo están DIO PUBLICADO EN múltiples mitos se expanden en atentos a captar todo lo que sean nutrien- CIRCULATION. las distintas redes sociales, y muchas per- tes para un óptimo desempeño, por esto sonas ponen en práctica métodos para es tan importante no dejar pasar mucho ¿SALTARSE EL DESAYUNO? tener una buena salud y de paso bajar de tiempo para desayunar. Es habitual que muchas personas opten peso. Algunos de los más adoptados son por simplemente eludir esta primera comi- tomar en ayunas un vaso de agua con “Uno rompe el ayuno de muchas da del día. “A la consulta llega mucha gente limón o con bicarbonato, adjudicándose formas, lo importante es que sea en que no desayuna cuando se levantan entre a estas mezclas distintos beneficios. Pero, unas condiciones óptimas, la primera las 5:00 y las 6:00 a.m, porque dicen que ¿cuál es entonces la mejor manera de es el tiempo. La segunda tiene que no son capaces, pero ese es un hábito que romper el ayuno en las mañanas? regirse un poco por lo cultural, pero hay que dejar, pues el cuerpo empieza a se recomienda que haya una proteína, absorber las reservas de alimentos que le Jasbleidi Buitrago Uribe, nutricio- grasa, cereales y harinas. Si hablamos quedan. Cada cuerpo es distinto, pero hay nista, dietista, magíster en Ciencias de del desayuno, en Antioquia, por lo mucha gente que dice sufrir de dolores de la Alimentación y Nutrición Humana, general lo hacemos con arepa, huevo y cabeza o de mareos, los revisan y no tie- aclara que las mezclas de agua con chocolate, ahí se cumplen las condi- nen nada, muchas veces es porque no cualquier elemento en ayunas, con el ciones; en otras regiones cambian la desayunan, o lo hacen hasta tres o cuatro fin de bajar de peso, no tienen ningún arepa por pan. La Organización horas después de que se despiertan”. fundamento científico. Mundial de la Salud (OMS) dice que La nutricionista recomienda que el ayuno debería haber una fruta, pero aquí no no sea prolongado, hay que despertar al Asegura que tampoco trae beneficios acostumbramos hacerlo, por lo que cuerpo con buenos alimentos, sin embargo adheridos para el cuerpo, como algunos casi todos los nutricionista sugerimos recuerda que hay excepciones: ayunos creen. “Es muy importante esa primera que se coma a la mitad de la mañana”. médicos o religiosos, los que no se pueden ingesta después de haber dormido toda la convertir en regla, para así mantener el noche y lo primero que suelo aconsejar en Con respecto a empezar el día con consulta es que no se rompa el ayuno con una bebida muy cargada de azúcar, como •bienestar del organismo una gaseosa o un refresco, hay que evitar por ejemplo el agua de panela o el choco- esos azúcares. Lo segundo es que hay que late, la nutricionista dice que no hay comer algo en los primeros cuarenta y mayores inconvenientes porque sus calo- cinco minutos después de despertar, rías son energéticas y puede aportar fuer- máximo una hora, porque el cuerpo zas para el desempeño en la mañana, empieza a reclamar energías, y ellas vienen “muy diferente a una gaseosa que es pura de los alimentos”, precisa la especialista. azúcar concentrada”, comenta. 27

CON TU CUERPO ( )tu generación

DIEZ CLAVES PARA CONECTARSE Y CUIDAR SUS OJOS Para prevenir dolencias por el uso de computadores y otros dispositivos es importante tener presente algunos cuidados. ASESORA En el colegio, en la oficina, en el dispositivos. Al respecto, la especialista MARTHA LUZ ZULUAGA POSADA hogar. Los dispositivos electrónicos comenta que en un carro no es adecuado Oftalmóloga, subespecialista en Córnea y hacen parte de la cotidianidad y estar con el celular ni leer, allí “se debe esto hace cada vez más necesario atender conversar, escuchar música, mirar por la Cirugía Refractiva la salud visual, para prevenir enfermeda- ventana, pero no más”. des. La oftalmóloga Martha Luz Zuluaga Posada afirma que se ha evidenciado una Y al caminar uno se debe concentrar disminución del parpadeo voluntario, es en la actividad, no solo por evitar caí- decir, aquel en el que la persona decide das, sino porque desde lo oftalmológi- cuando abre o cierra los ojos y un aumen- co, esto también puede causar cansan- to en la presencia del ojo seco. “Cuando cio visual. “Estás caminando, entonces uno usa el computador se queda con la tu ojo tiene que seguir el texto para mirada fija sin darse cuenta. Lo que pasa poder leer, es automático, pero te vas a es que el ojo permanece mucho tiempo cansar. Y al final del día: ojos rojos o abierto, la lágrima se evapora y el ojo se que te lloran, empiezas a ver borroso y seca. Antes, el ojo seco era una enferme- los papás no entienden por qué y es el dad de personas mayores. Ya lo vemos uso excesivo del dispositivo”. incluso desde la infancia porque lamenta- blemente muchas veces para entretener a Estar enfocados en las pantallas tanto los niños les dan un celular”. tiempo, sin los cuidados necesarios, tam- bién puede empeorar ciertas enfermeda- Explica que lo ideal es que un niño des, por ejemplo, cuando la persona es antes de los dos años no tenga celular ni alérgica, el uso excesivo le causará rese- tableta y si ven televisión, el tiempo debe quedad ocular, le picarán más los ojos y limitarse, pues se observa una tendencia sentirá incomodidad. Es necesario, dice, en el mundo: el aumento de casos de explicarles a los jóvenes los riesgos, pues miopía porque las nuevas generaciones las afectaciones derivadas por este fenó- dedican buena parte de su tiempo a las meno se experimentarán con mayor pantallas, más que a los juegos con ami- fuerza en la vejez. Los ojos se hicieron gos o actividades al aire libre. Y no solo para usarlos, pero hay que darles los cui- se usan en estado de quietud, también al dados pertinentes, así lo asegura la médi- caminar o en los vehículos utilizan sus ca oftalmóloga. Por eso, entrega diez con- •sejos prácticos para hacerlo

1Cuidar la postura. Es ideal, al trabajar en el escritorio, que la pan- talla no quede a una altura mayor a la de la persona, con el fin de que no se abran los ojos en su totalidad. 2 Si se debe trabajar 3 Tomar momentos de 4Ajustar en la casa, y en todo el día en el com- descanso. Después de otros lugares donde se putador, no perder cierto tiempo, entre use el computador, las de vista parpadear de 45 minutos y una hora, luces del ambiente y el forma más consciente apartar la mirada de la brillo exterior para que y constante. pantalla para enfocar sean adecuados a las un objeto o persona necesidades y no rebo- en la distancia. ten en las pantallas. 5 No leer en el dispositi- vo acostado ni a oscu- ras. Lo ideal es siempre tener luz, una lámpara de noche o indirecta, para que el ojo no haga esfuerzo adicional. 6 Graduar la luz del dis- 7 Aunque las gotas son 8 Acudir a la revisión positivo de acuerdo de libre venta, la oftalmológica de con las condiciones médica recomienda forma periódica, ojalá de iluminación y la las lubricantes libres cada año, para some- hora del día. Inclusive, de preservativos y terse a un examen menciona, hay aplica- tener en cuenta con- completo de los ojos y ciones que se encar- sultar si no se nota prevenir enfermeda- gan de adecuarla. una mejoría. des mayores.

9 En la consulta con este especialista podrán recetarse gafas, con una fórmu- la y características adecuadas para la edad y el tipo de afectación. 10 Aquellos que confían en las gafas oscuras para mirar sus dispositivos en exteriores, es importante que las adquieran en un lugar confiable y verificar que tengan filtro ultravioleta.

CON TU CUERPO ( )radiografía SIN COMER DE MÁS Si su estómago y su mente le dicen no más, atiéndalos y evite comer en exceso. El consejo es elegir alimentos de alto valor nutri- cional, que favorezcan sus niveles de saciedad. 15 a 20 ALIMENTAR LAS EMOCIONES MINUTOS, LUEGO DE COMENZAR LA INGESTA La alteraciones emocionales son DE ALIMENTOS, ES EL algunas de las principales causas TIEMPO PROMEDIO EN EL para comer en exceso. La comida, QUE EL CEREBRO ENVÍA en muchos casos, se toma como un LAS SEÑALES PARA INDI- CAR LA SACIEDAD. factor protector o de consuelo para escapar de situaciones emo- cionales. También, una dieta alta en azúcares y carbohidratos, contribu- ye a que haya más sensación de hambre o ansiedad por comer. CONTROL DE LA 1.200 SACIEDAD a 1.500 Es la sensación de estar “llenos” y FUENTES: MILILITROS, ES LA se debe a que el intestino produce ANA CRISTINA GÓMEZ, NUTRIÓLOGA - CAPACIDAD MEDIA DEL unas sustancias llamadas neuropép- GABRIEL MOSQUERA KLINGER, GASTROENTERÓLOGO - tidos, así como hormonas, que via- MARÍA CAMILA GÓMEZ - NUTRICIONISTA ESTÓMAGO PARA jan al cerebro para desencadenar ALMACENAR ALIMEN- la sensación de saciedad e indicar TOS. SE CALCULA QUE que no es necesario comer más. También, hay distensión de DESDE LOS 500 SE las paredes abdominales EMPIEZA A DAR LA SEN- para reforzar la señal de que es momento de SACIÓN DE SACIEDAD. terminar la ingesta. (TENGA EN CUENTA) Comer distraído mientras ve el TV Tener como base las propiedades Los frutos secos, los cereales integra- o el celular lleva a excesos, pues el nutricionales de los alimentos les y los alimentos termogénicos (que cerebro dispersa la información de y masticar mejor son claves aumentan la temperatura corporal), para controlar la saciedad como el chile y la canela, son ingre- que hay saciedad. Lo mejor es y evitar sobrepasarse. hacerlo conscientemente. dientes que favorecen la saciedad. 32

33

ATENCIÓN A LOS CENTÍMETROS DE MÁS 34

( )CON TU CUERPO para ellos ¿Sabe cuánto mide su perímetro abdominal? Más que un asunto estético, tenerlo excedido puede ser predictor de enfermedad cardiovascular, diabetes y hasta apnea del sueño. ASESORES JOSÉ GREGORIO THORRENS, internista - SEBASTIÁN VÉLEZ PELÁEZ, cardiólogo ecocardiografista - VIVIANA QUINTERO, cardióloga Más que enfocarse en las medidas, 90cms perímetro abdominal en lugar del Índice un abdomen prominente inco- de Masa Corporal, IMC, pues estudios han moda a muchos hombres y ES EL PERÍMETRO ABDOMINAL demostrado que el exceso de grasa abdomi- mujeres más por un asunto estético que A PARTIR DEL CUAL HAY QUE nal podría duplicar las posibilidades de de salud. Sin embargo, si le dijeran que desarrollar enfermedades del corazón. en este último caso el tamaño sí importa, ESTAR ALERTA ¿usted sabría cuántos centímetros tiene? Por su parte, los especialistas refuerzan Según la literatura médica, un perímetro ciona con el síndrome metabólico y otro esta idea y las consideran medidas comple- abdominal adecuado para hombres debe- tipo de alteraciones que predisponen a mentarias. Thorrens, por ejemplo, señala ría ser de 94 centímetros y en las mujeres la resistencia a la insulina, cambios en el que la relación entre peso y talla en el IMC entre 90 y 92 centímetros. El internista perfil lipídico, disminución en el coles- podría resultar desproporcionada y no José Gregorio Thorrens advierte que terol protector y aparición de una mayor correlacionarse bien en personas altas con estas medidas corresponden a la pobla- cantidad de partículas de colesterol de mucha masa muscular. Mientras tanto, ción latinoamericana y pueden variar baja densidad que entran a la pared de agrega Vélez, que el IMC no hace diferen- según el genotipo y fenotipo de los habi- las arterias y las obstruye. Este tipo de cia entre músculo y grasa, y la localización tantes de otras regiones del mundo. grasa también genera alteración en de esta última, “es un aspecto importante el funcionamiento del endotelio, que es para calcular el riesgo cardiovascular”. Pero ¿por qué es tan importante esta la capa que recubre las arterias y provoca medida? La cantidad de grasa contenida el desarrollo de la arterioesclerosis y En ese sentido, la medición de la cir- en esta parte del cuerpo se correlaciona trombosis. Incluso, la grasa visceral cunferencia abdominal es una estrategia con el riesgo de enfermedad cardiaca, puede provocar otras enfermedades útil para evaluar la obesidad, especialmen- infarto agudo del miocardio, enferme- como cáncer de seno e hígado graso”, te, la acumulación de grasa visceral rela- dad cerebrovascular, arritmias cardiacas, señala el especialista. cionada con el desarrollo de enfermeda- taquicardia, incluso, apnea del sueño. des cardiovasculares. “Ambas medidas son LA LOCALIZACIÓN IMPORTA importantes, ya que sus alteraciones se Por su parte, Sebastián Vélez Peláez, La Fundación Española del Corazón (FEC) han correlacionado con desenlaces cardio- cardiólogo ecocardiografista, explica que señala que en términos de riesgo cardiovas- vasculares adversos. Con la medición del la grasa abdominal puede ser de dos cular, es más importante la medida del perímetro abdominal tendremos un acer- tipos: subcutánea o visceral. La primera camiento al diagnóstico de obesidad visce- es la que puede palparse bajo la piel. La ral, sin embargo, es importante asesorarse segunda es la que está dentro del abdo- de personal entrenado para aclararlo, men y es la más peligrosa por su relación hacer los estudios necesarios y poder pro- con enfermedades de tipo cardiovascu- poner un plan de tratamiento”, agrega la lar. “El aumento de grasa visceral se rela- cardióloga Viviana Quintero. 35

CON TU CUERPO ( )para ellos ¿CÓMO MEDIR EL PERÍMETRO ABDOMINAL? ¿EXISTE LA BARRIGA CERVECERA? ► Ubicarse de pie en una superficie plana De acuerdo con Thorrens, esta expresión con la piel del abdomen desnuda. obedece más a una forma popular de lla- mar esta parte del cuerpo que a una reali- ► Pasar una cinta métrica alrededor del dad médica. “El alcohólico no engorda abdomen a nivel del punto medio entre porque no come, las calorías las obtiene el reborde costal (costillas) inferior y la del alcohol y por eso, lucen delgados. En cresta iliaca (hueso de la cadera). cambio, el tomador social o crónico tien- de a ser sedentario, consume licor, se ali- ► Asegurarse de que la cinta métrica esté menta en exceso, no quema calorías y eso horizontal, paralela al piso. se concentra en el abdomen”. ► Medir al final de la espiración (salida del Y es que las calorías que se obtienen aire), sin comprimir la piel. del alcohol son vacías, pues no proveen al organismo de lo que necesita para nutrir- CONSEJOS PARA REDUCIR se bien. Resulta importante destacar que Y EVITAR LA GRASA ABDOMINAL cuando hay presencia de cirrosis hepática es posible acumular agua en el abdomen, ► Evitar el sedentarismo y aumentar la activi- lo que, a veces, también se confunde con dad física. Para ello, la recomendación de la la llamada barriga cervecera, pero en reali- cardióloga Viviana Quintero es realizar ejer- dad se trata de una enfermedad derivada cicio aeróbico regular 150 minutos, reparti- del abuso de alcohol. dos entre 3 y 5 días a la semana. Además, combinarlo con ejercicios de fuerza y resis- “El licor es un hábito social que no se tencia 2 veces por semana, así como recomienda dado que trae, además de aumentar el número de pasos a más de 10 enfermedades, otras consecuencias de mil por día. tipo social y económico. No hay que olvi- dar que, por lo general, la ingesta de alco- ► Llevar una dieta baja en carbohidratos hol está acompañada de cigarrillo, lo que simples (los complejos añaden fibra), complica la situación”, afirma el médico evitar el consumo de bebidas azucara- Thorrens. Por su parte, la cardióloga das, fritos, grasas trans y saturadas. Viviana Quintero concluye que hay que cultivar desde la infancia los buenos hábi- ► Abstenerse de consumir tabaco. tos que incluyen la alimentación saluda- ► Dormir entre 7 y 8 horas por día. •ble y estimular la actividad física 36



CON TU CUERPO ( )infografía ALÉJESE DE LAS MALAS POSTURAS Suelen adoptarse inconscientemente ¡TOME NOTA! y el dolor es el que anuncia que algo anda mal. Estirarse y caminar unos ► Al iniciar la jornada laboral verificar que minutos ayuda a evitar dolencias. la altura de la silla se ajuste al escritorio. ASESORES ► Conservar la silla cerca al escritorio. NATALIA ANDREA LÓPEZ TAMAYO Fisioterapeuta especialista en Ergonomía ► Usar zapatos cómodos, los tacones pueden afectar la y Salud Ocupacional postura alterando el centro de gravedad del cuerpo. JUAN GUILLERMO VÉLEZ ACOSTA Médico especialista en Salud Ocupacional La cantidad de horas de trabajo o de esparcimiento fren- te al computador, mantener prolongadamente la misma posición, sin hacer ejercicios de estiramiento o pausas y, en general, el sedentarismo, ha hecho que en algunas perso- nas “aparezcan molestias que pueden agravarse con el tiempo y ocasionar traumas acumulativos en músculos y tendones, provocar inflamaciones, oprimir nervios y otras estructuras anatómicas”, explica Natalia Andrea López Tamayo, fisiotera- peuta especialista en ergonomía y salud ocupacional. Estar atentos a la higiene postural es clave en la casa y la oficina. PARE E IDENTIFIQUE SU POSTURA Dolor, fatiga y limitaciones funcionales son las primeras señales. Analíce su postura corporal, si está por encima del ángulo de confort de las articulaciones del cuerpo, corríjala.

A LAS QUE HAY QUE PONERLE CUIDADO Los expertos coinciden en afirmar que las malas posturas dependen del tipo de labor y las condiciones a las que se esté expuesto, entre otras. Sin embargo, entre las más comunes, y poco recomendables, están las cuclillas, la fle- xión del cuello, la columna arqueada, los hombros eleva- dos por encima de la horizontal, no apoyar los antebrazos al usar un teclado o un mouse y sentarse con las rodillas flexionadas a más de 90 grados. ► Asegurarse de mantener siempre apoyadas las muñecas y las manos sobre una superficie. ► Mantener los codos fle- xionados a 90 grados, la espalda recta y apoyada. ► Ubicar la pantalla al nivel de los ojos y lejos de ventanas o lámparas que provoquen reflejos. ► Organizar los elementos necesarios ► Levantarse cada 45 minutos para trabajar al alcance óptimo, a o cada hora y hacer ejerci- unos 50 centímetros. cios de estiramiento. ► Utilizar manos libres o diademas para ► Al pararse de la silla mover atender las llamadas. el cuello y la espalda. ► Usar las dos cargaderas del morral. ► Al estar parado alternar el movimiento de los pies para evitar sobrecarga en •uno de los lados

CON TU CUERPO ( )por tu sonrisa CUIDE SUS Buena parte del éxito APARATOS de los tratamientos dependen del cuidado DENTALES con los que son removibles. Conozca cómo lograrlo. ASESORES JUAN CARLOS CUARTAS , odontólogo - MELISSA VÁSQUEZ POSADA, odontóloga Suelen ser comunes las historias de oral. Por lo tanto es importante conocer tes, no se debe usar crema dental ni enjua- los pacientes que pierden los apara- cómo mantenerlos debidamente. gues con alcohol, mucho menos usar agua tos que ayudan a corregir los proble- caliente, porque pueden alterar su forma. mas dentales al envolverlos en servilletas y La odontóloga Melissa Vásquez Posada olvidarlos, por ejemplo; o por daños debi- aconseja que el cuidado de los aparatos El mal cuidado de las placas de bruxis- do a la falta de higiene o mala utilización. removibles hay que consultarlo de prime- mo o de blanqueamiento —tan comunes Todo esto termina en gastos no contem- ra mano con el profesional que está aten- hoy en día— puede desgastar los dientes y plados y en nuevas visitas al odontólogo. diendo el caso, sin embargo, aconseja que no permitir tratamientos exitosos. En Incluso, un mal cuidado de los aparatos los aparatos de ortodoncia o placas se otros casos puede mover las piezas, afec- puede dañar un procedimiento de salud deben lavar con agua fría y con un cepillo tar la mordida y la salud maxilar. “En el diferente al que se usa para lavar los dien- caso de los implantes, siempre que se va a 40

visitar el odontólogo o el higienista hay que GUÍA DE LIMPIEZA advertirles que se tiene alguno de estos, pues su cuidado y limpieza es distinta en estos pro- ► Retenedores o placas: limpiar con un cepi- cedimientos y requiere manejo especial”, llo diferente al que usa para los dientes, advierte Vásquez Posada. con agua fría . Recuerde guardarlos en los empaques correspondientes. ATENCIÓN A LOS IMPLANTES Al respecto, el docente en rehabilitación ► Brackets: con hilo dental especial, y tam- Oral de la Universidad CES, odontólogo bién con aditamentos especializados para Juan Carlos Cuartas, explica que el implan- estos, se puede hacer una buena limpieza. te es básicamente un tornillo de titanio, que como su nombre lo indica, se implanta den- ► Implantes dentales: usar seda tro del hueso del paciente y permite que se dental y cepillarse, como con los adhiera una corona que es la parte esmalta- dientes naturales. da y visible de un diente. “Los implantes tienen una tasa muy alta de éxito. Una de las causas más comunes de fracaso es la inflamación como consecuen- cia de una higiene inadecuada. Así mismo es indispensable el control de las enfermeda- des sistémicas que pueden tener efectos en los implantes, como la diabetes. Algunos medicamentos, como los empleados para la osteoporosis (alendronatos), tienen contra- indicaciones con este procedimiento”. Añade el especialista que deben tenerse las mismas precauciones que con un diente convencional, es decir, cepillarse y usar ade- cuadamente la seda. “Como es un elemento artificial, requiere de más consultas y contro- les con el odontólogo. Así mismo sucede con las prótesis removibles, que hay que limpiar- las muy bien y guardarlas en los recipientes indicados. Es importante la revisión periódi- ca y controles con el odontólogo tratante”. Por otro lado, los aparatos de ortodoncia hay que cuidarlos “sin comer alimentos duros, pegajosos, y evitar todo lo que haga que estos se despeguen de los dientes. Y, por supuesto, hay que tener medidas de higiene más estrictas, usando los implementos espe- cializados”, dice Vásquez Posada. Aunque se trate de retenedores, brackets, placas o implantes, la base del éxito de cual- quier procedimiento dental es la buena higie- ne, el control profesional y el seguimiento de •las indicaciones dadas para cada caso





CON TU CUERPO ( )conjuntos 51 Prepararse para la llegada de la menopausia puede evitar el aumento de peso y la acumulación de grasa en la zona media del cuerpo. AÑOS ES LA EDAD MENOPAUSIA PROMEDIO EN LA QUE OCURRE LA Por lo general, el envejecimiento MENOPAUSIA, SEGÚN suele estar relacionado con el LA CLÍNICA UNIVERSI- DAD DE NAVARRA. aumento de peso; la masa muscu- lar disminuye con la edad, mientras DE que la grasa aumenta. También influyen factores como el estilo de vida, la actividad física y la genéti- ca. Sin embargo, los cambios hor- NIVELES monales que se producen por la BAJOS DE ESTRÓGENO Ollegada de la menopausia pueden Tcausar una mayor acumulación de AUMENPESOgrasa en la cintura y el abdomen. MEJORAR LA 1 La disminución de los niveles de ALIMENTACIÓN estrógenos en sangre es, precisa- AÑO ES EL TIEMPO mente, la que provoca los síntomas Se aconseja mantener la actividad QUE DEBE PASAR de la menopausia. Así mismo, se física (puede ser incluso caminando UNA MUJER SIN produce una descalcificación de a paso rápido), controlar la ingesta MENSTRUAR PARA los huesos. De acuerdo con un de dulces y licor, y balancear mejor informe de la Clínica Universidad la dieta. Las legumbres, las nueces, QUE SE CONSIDERE de Navarra, esta condición tam- la soya, el pescado y los productos QUE INICIÓ LA bién puede acarrear un mayor ries- lácteos bajos en grasa, son buenas MENOPAUSIA. go de desarrollar una enfermedad opciones. Para tratar los síntomas cardiovascular. de la menopausia, en algunos casos, el especialista sugiere una terapia FUENTES hormonal sustitutiva basada en CLÍNICA UNIVERSIDAD DE estrógenos o derivados. NAVARRA Y CLÍNICA MAYO. 44

)CON TU MUNDO ( )CON TU MUNDO 1 HORA AL DÍA ES EL TIEMPO DE USO DE DISPOSI- TIVOS ELECTRÓNICOS QUE RECOMIENDA LA OMS PARA NIÑOS ENTRE 2 Y 5 AÑOS. ALGUNAS PAUTAS PARA SABER SI SU HIJO PUEDE TENER UN DISPOSITIVO MÓVIL. CONSIDERAR ANTES SU NIVEL DE AUTONOMÍA ES CLAVE. MEDIR LA MADUREZ PACTAR TIEMPOS DE USO RETOMAR LA ACTIVIDAD FÍSICA El tener sentido de la responsabili- Así se anticipará a discusiones por Con salidas en bici, jugos y depor- dad y ser capaz de reconocer sus que incumpla con las tareas pen- tes, gánele al sedentarismo y haga fallas son indicadores de que su hijo dientes o porque se aleje de la que desarrollen otros intereses está listo para un móvil. familia o amigos. más allá de la pantalla del celular. 45

CON TU MUNDO ( )nutrición VARIADAS Y SUSTANCIOSAS Las sopas son una opción para aumentar el consumo de verduras sin que se conviertan en una fuente adicional de harina. ASESORA ÁNGELA CASTRO Nutricionista dietista Es común escuchar que todo el valor cenando más liviano. Si ese almuerzo es, mo de harinas y restar el espacio para nutricional de lo que consumimos por decir algo, una sopa de verduras, y otros elementos. Castro ejemplifica la está en las sopas y en los caldos, de adicionalmente tenemos una ensalada, situación: “¿Cuál es la diferencia entre ahí que sea la comida obligada en la ahí tenemos todas las porciones del día”, unos espaguetis y una sopa de fideos? El infancia, por ejemplo. A diferencia de lo explica la nutricionista dietista Ángela agua y la sal”. que dicen las abuelas, Ángela Castro, Castro. Por su parte, Carolina Toro, líder de la Unidad de Promoción y coach de salud y nutrición holística, con- La recomendación entonces es ser Prevención de la Escuela de Nutrición y cuerda en que “las sopas son una forma conscientes a la hora de escoger los ingre- Dietética de la Universidad de Antioquia, rica, creativa y práctica de integrar más dientes y variar los colores de las verduras aclara que las sopas no son en sí indispen- verduras a la alimentación”. La ventaja de para la preparación. Cada color implica sables en la alimentación, pero sí pueden estas preparaciones es que si bien duran- tipos de antioxidantes diferentes y en ser aliadas a la hora de incluir más verdu- te el proceso de cocción las verduras tie- general todas las verduras brindan vitami- ras en la ingesta diaria. nen una pérdida de valor nutricional, nas, minerales y fibras que protegen al estos elementos se pueden aprovechar al organismo de enfermedades cardiovascu- Una dieta ideal es en la que se consu- ser consumidos en el caldo, a diferencia lares y varios tipos de cáncer. Así pues, men al menos cinco porciones de frutas y de otras preparaciones. con el consumo de sopas, en la variedad verduras al día, la sopa al mediodía puede de las verduras está el placer. ser una alternativa para cumplir esa Las expertas coinciden en que lo que cuota. “Normalmente, la comida princi- no es lo más propicio es que se conviertan RECETAS pal es el almuerzo y en la noche estamos en una fórmula para aumentar el consu- CAROLINA TORO - Coach de salud y nutrición holística 46

( )CON TU MUNDO La auyama es abundante en betacarotenos y fuente de vitamina A. OPCIÓN 1 RICA EN ANTIOXIDANTES SOPA DE AUYAMA (4 porciones) Calorías: 109 /Grasa: 6 g / Carbohidratos: 10,99 g INGREDIENTES: 250 g Auyama 250 g Papa criolla 1 ud Zanahoria mediana (50 g aproximadamente) 2 uds Tomates C/n Jengibre 500 ml Agua 100 ml Leche de coco C/n Sal C/n Cilantro PREPARACIÓN: - Lavar bien las verduras. Pelar la auyama y cocinarla en medio litro de agua junto a las papas criollas y la zanahoria. - Licuar una vez cocidos. - Saltear el cilantro, los tomates y el jengibre. - - Licuar e incorporar a los demás ingredientes. - Cocinar de nuevo por 5 minutos a fuego bajo. 47

CON TU MUNDO ( )nutrición OPCIÓN 2 Contiene hierro, calcio, vitaminas C y E. SOPA DE BRÓCOLI (4 porciones) Calorías 105 / Grasa: 7 g / Carbohidratos: 7 g INGREDIENTES: PREPARACIÓN: 500 g Brócoli - Hervir el agua y reservar. 1 ud Cebolla blanca - Lavar bien los vegetales. Partir el brócoli y la coliflor en gajos 1 ud Zanahoria pequeños. Picar en cuadritos la zanahoria, el pimentón y el 1 ud Pimentón tomate. Partir en plumilla la cebolla y en medias lunas el 1 ud Zucchini Zucchini. Triturar el ajo. Tomates - A fuego bajo, poner el ajo y la cebolla con aceite de oliva. 2 uds Coliflor Luego, añadir los demás ingredientes. Saltear la preparación y 1 ud Diente de ajo agregar el agua caliente y el vino junto con la sal y la pimienta. 1 ud Agua caliente - Cocinar por 7 minutos. Adicionar el tomillo y servir. 1l Vino blanco Aceite de oliva 230 ml Tomillo 2 cdas Sal y pimienta C/n C/n

APORTE DE VITAMINAS El jengibre es antiinflamatorio y se utiliza para mejorar la circulación. OPCIÓN 3 CREMA DE ZANAHORIA Y JENGIBRE Calorías: 32 / Grasa: 1,5 g / Carbohidratos: 3,4 g INGREDIENTES: 1/2 taza Aceite de oliva 6 uds Zanahoria 1 ud Cebolla 1 cda Sal marina 1 ud Diente de ajo 4 tazas Agua caliente C/n Jengibre fresco C/n Perejil o cilantro PREPARACIÓN: - Pelar las zanahorias y cortar en trozos grandes. - Cortar la cebolla en cuatro. Pelar el ajo y el jengibre. - Verter todo en una olla, agregar la sal y sofreír en aceite por unos minutos. - Añadir el agua hirviendo y tapar. - Cocinar a fuego lento hasta que las zanahorias se ablanden por 20 minutos aproximadamente. - Batir en un procesador o licuadora, incorporar agua si es necesario. - Servir y decorar con perejil o cilantro fresco. 49

CON TU MUNDO ( )abuelos A CUALQUIER EDAD CAMBIE DE LOOK Estar a la moda y conservar la vanidad incide en que la autoestima se siga cultivando en la adultez.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook