CONÉCTATE CON TUS PROPÓSITOS Connect to your purpose ISSN 1692 - 5556 Diciembre 2020 - Enero 2021 - Edición 156 1 www.revistasaludcoomeva.com
NUESTRO MODELO DE GESTIÓN DE RIESGO CONÉCTATE CON TE ACOMPAÑA EN TODAS LAS ETAPAS DE TU VIDA TUS PROPÓSITOS Connect to your purpose ISSN 1692 - 5556 Diciembre 2020 - Enero 2021 - Edición 156 www.revistasaludcoomeva.com Marco Montes Martínez Gerente General Número 156 Coomeva Medicina Prepagada Diciembre 2020 - Enero 2021 Nos hemos caracterizado por realizar mujeres expertas en el tema de la maternidad Fundador Revista Salud una búsqueda de soluciones a las que acompañan durante todo el embarazo, el Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) diferentes necesidades de los usua- parto y los primeros 30 días del nacimiento rios, adaptándonos y aprendiendo día a día, del bebé, con el apoyo de los mejores espe- Presidente del Consejo de lo que nos ha permitido alcanzar grandes cialistas y clínicas, no solo pensando en la Administración de Coomeva objetivos y una mejora continua en el servicio. salud del recién nacido sino también en la José Vicente Torres Osorio Constantemente desarrollamos nuevos pro- madre. Adicional a este segundo nivel de gramas y servicios encaminados al bienestar, atención, contamos con Cuidar de Ti, que Presidente Ejecutivo del Grupo en los que la prevención e identificación tem- acompaña a los pacientes con enfermedades Empresarial Cooperativo Coomeva prana de riesgos son el principal objetivo crónicas no transmisibles. Alfredo Arana Velasco para el fortalecimiento de iniciativas que brin- Y por último, en el nivel de atención tercia- dan soluciones integrales de salud en todos ria ofrecemos el programa Juntos, que Gerente General los momentos de la vida. garantiza la atención integral a pacientes Coomeva Sector Salud Nuestro modelo de gestión de riesgo en salud, con enfermedad crónica avanzada con el Gilberto Quinche Toro al que llamamos Cuidarte es Quererte, pro- que acompañamos no solo al usuario sino a mueve actividades según los niveles de aten- su red de apoyo familiar. Gerente General de Coomeva ción: en el primero se orienta a la educación Seguiremos siendo tu aliado incondicional, Medicina Prepagada en salud y buscamos focalizarnos en grupos brindándote siempre tranquilidad y como- Marco Montes Martínez específicos; en prevenir y promover los hábi- didad; estamos contigo en cada momento tos de vida saludable. de tu vida experimentando a tu lado los Gerente Nacional En el siguiente nivel se inicia una especializa- acontecimientos del entorno actual que nos Mercadeo Sector Salud ción de la atención según las necesidades han exigido adaptarnos rápidamente para Camilo Ernesto Diusabá Perdomo concretas de los usuarios, entre los cuales se así ofrecerte los 365 días del año el acom- encuentra el programa Maternidad Contigo, pañamiento de los expertos en la salud, que Dirección General que permite monitorear las gestantes y brin- cuidan de ti y de los que amas. ¡Porque Xiomara Iveth Campo dar un servicio cercano a través de Doulas, •somos más que planes de salud! Comité Editorial Bertha Varela Rojas Macroeditora ECestudio. Periodistas Comercialización Directora Nacional Salud Agencia de Contenidos Laura Jaramillo Arango El Colombiano Blanca Inés Vélez Paula Andrea Montoya T. María Antonia Giraldo Cali: Camilo Saldarriaga Directora Nacional Salud Oral Laura Vega Gutiérrez 300 232 4018 Diana Cristina Sánchez Ramírez Ángel Orrego [email protected] Directora Nacional Voz del Cliente Bogotá: Yulieth Acosta Galvis Mabel Irina Calero Fotografía 315 479 7045 Jefe Nacional de Marca ShutterStock Medellín: Viviana Barrera Martha Liliana Cifuentes 310 411 6018 Coordinadora Nacional [email protected] Relacionamiento con Prestadores Sandra Viviana Muñoz Rodríguez Epidemióloga Nacional Colaboradores Verónica Figueroa Yepes Viviana Trujillo Jiménez Dirección editorial y gráfica, Editora preprensa e impresión Natalia Estefania Botero C. El Colombiano Tel.: (4) 331 5252 Diseño [email protected] Margarita Rosa Ochoa Frank Jaramillo Parra El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado. Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal- quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2021
CONTENIDO q Diciembre 2020 - Enero 2021 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte 07 28 46 58 ( ) ( ) ( )CON TU MUNDO ( )CONTIGO CON TU MENTE CON TU CUERPO 08 Antes de 30 Pequeños gigantes 48 Lo natural 60 Institucional 5 pilares para Coomeva Emergencia construir un gran año Frente a las pantallas, Festividades Médica moderación libres de excesos 62 Tendencias El abecé de 14 Tu generación 32 Antes de 52 Para ellas las células madre Entender las causas Hacia la adultez: listos Comprender y tratar el acné 64 Directorio Nuestra red en para dar el paso la diversidad la región Caribe 18 Nutrición 38 A dúo 54 Zoom a 66 Prevención De una fruta Modelar la vida VIH ¿Es tiempo de saque un postre en común programar su cita? 22 Armonía es salud 40 Tendencias 56 Por tu sonrisa Proteínas en la justa medida Comprometerse Cuide de los con las metas propias dientes de sus hijos 24 Infografía 44 Para ellos Cambiar viejos Para sacar la angustia esquemas por de la cabeza hábitos poderosos 26 Abuelos Vivir solos, pero acompañados
)CON TU MUNDO ( )CON TU MUNDO 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA, SUGIERE LA OMS PARA UNA DIETA SALUDABLE. LAS FRUTAS TAMBIÉN INCLUYEN AZÚCAR PERO PROVIENE DE UNA FUENTE NATURAL Y NO PROCESADA, ADEMÁS APORTAN AL ORGANISMO VITAMINAS, MINERALES, FIBRA Y OLIGOELEMENTOS. ALIADAS DE LA SALUD DESINFECTARLAS ANTES MEJOR QUE SEA ENTERA Su consumo regular reduce el riesgo Para evitar intoxicaciones es importante Al hacer jugo y descartar la pulpa se de obesidad al saciar con un alto grado lavarlas y desinfectarlas con productos pueden perder nutrientes. Además, al de aporte nutricional. Además, ayudan a especializados, que no tengan requerir más cantidad se aumenta la regular la microbiota intestinal. componentes nocivos. fructosa (azúcar natural de las frutas). 7
( )CON TU MUNDO 5 PILARES PARA CONSTRUIR UN GRAN AÑO Se acaba el calendario, comienza un nuevo período y es preciso aprovechar el inicio del año para planear, alinearse con los propósitos y disponerse para los cambios. 8
( )CON TU MUNDO antes de 5 PILLARS FOR CREATING A GREAT YEAR The calendar is coming to an end, a new period begins, and with it comes the desire to plan, make resolutions, and prepare yourself for change. ASESORA ADVISOR ILSE RODRÍGUEZ S. ILSE RODRÍGUEZ S. Coach profesional Professional coach “Año nuevo, vida nueva”, así recita la popular canción “New year, new life,” as the popular song says, evoking que evoca el espíritu de esa época en la que se avivan las the spirit of the season that awakens your desire to start ganas de empezar otro ciclo, de abrirse a las transforma- another cycle, to open yourself to transformation, and ciones y comprometerse con los propósitos. La coach profe- commit to your resolutions. Professional coach Ilse sional Ilse Rodríguez explica que lo anterior se relaciona con Rodríguez explains that this is related to the way the brain la forma en la que funciona el cerebro: lineal y por fases, “cla- works: linear and by phases. “Clearly, when a calendar ends, ramente, ante un calendario que se cierra, la intención de the intention to change is so significant precisely because an cambiar es tan relevante precisamente porque un factor exter- external factor tells us that a new stage is approaching.” no nos indica que se aproxima una nueva etapa”. One way to prepare for the new year is to take inventory Una idea para prepararse para el nuevo año es hacer, of what happened in the year that is ending, of those resolu- desde antes, un balance de lo que sucedió en el periodo que tions that were set out at the beginning, and then focus on termina, de esos propósitos que se plantearon en un princi- gratitude, above all. “This helps us look at what was achieved pio y luego enfocarse, sobre todo, en agradecer. “Esto para and what wasn’t. But don’t judge or punish yourself, just mirar qué se alcanzó y qué no, pero no para juzgarse ni casti- analyze it objectively. Often, people are not aware of their garse a uno mismo, sino para analizarlo objetivamente. progress. You have to be aware of what happened, of your Muchas veces las personas no son conscientes de sus avances. achievements, learning, growth,” states Ilse Rodríguez S. Hay que hacerse consciente de lo que pasó, de los logros, aprendizajes, crecimientos”, indica Ilse Rodríguez S. One recommended exercise is to write, express your ideas clearly, and even make a list of what you want to achieve. De esta manera, un ejercicio recomendado es escribir, “This is how we give value and strength to our resolutions. plasmar las ideas con claridad, incluso hacer una lista de lo It’s about making that list with gratitude, but also putting que se quiere conseguir. “Así le damos valor y fuerza a esas forward what we want for our lives. There is a very nice prac- resoluciones. Se trata de hacer ese recuento con gratitud, tice that consists of writing in a descriptive and very explicit pero también de poner adelante lo que deseamos para nues- way exactly what we want and why we want it. It’s a way to tra vida. Hay una práctica muy bonita que consiste en escri- amplify those intentions,” states the professional coach. bir de manera descriptiva y muy explícita lo que queremos y para qué lo queremos. Es una forma de amplificar esas inten- IN TERMS OF GRATITUDE ciones”, dice la coach profesional. Without a doubt during 2020, we all experienced complex 9
CON TU MUNDO ( )antes de EN CLAVE DE GRATITUD and unconventional situations, but how can we let it go with Sin duda, durante 2020 se vivieron situaciones complejas y poco gratitude? “From my experience, the best way to receive convencionales, ¿cómo dejarlo ir con gratitud? “Desde mi expe- something is to be grateful for what you already have. riencia, la mejor forma de recibir algo es agradecer lo que ya tuvis- Complicated situations always give us the opportunity to te. Las situaciones complicadas siempre nos pueden dar la posibi- learn, value, and appreciate. We can stop and ask ourselves: lidad de aprender, valorar, apreciar. Podemos hacer una pausa y What did I learn? What will stay with me from quarantine? preguntarnos a nosotros mismos: ¿qué aprendí?, ¿qué me quedó What did I learn about physical distancing from my friends? de haber estado en cuarentena?, ¿qué aprendí de mantener dis- What did I value by not being able to see my loved ones? In tancia física con mis compañeros?, ¿qué valoré al no poder ver a what areas did I grow?” adds Rodriguez. mis seres queridos?, ¿en qué crecí?”, añade Rodríguez. Precisely, so that plans are not made, and months go by Justamente, para que los planes no se queden diseñados y without fulfilling them. The best option is to consider concre- pasen los meses sin que se cumplan es ideal plantearse cosas con- te things, small steps that lead to that ultimate long-term goal. cretas, pequeños pasos que lleven a ese gran camino a largo plazo. Actions that are doable. “Sometimes we plan abstractly or we Acciones que se puedan realizar, “a veces nos proponemos hacer plan things that are difficult to do, which causes frustration. de forma etérea o cosas difícilmente accionables. Así se quedan y Planning is necessary in order to link actions that are in your luego llega la frustración. Hay que planear de forma que uno own hands to the plan. It’s about committing to the action and pueda vincularse con la acción, que esté en manos propias. Se disassociating yourself from the outcome,” states the coach. trata de comprometerse con la acción y desvincularse del resulta- do”, señala la coach. Si bien los retos o propósitos son indivi- Although challenges and resolutions are personal and duales y responden a intereses, expectativas y situaciones par- address individual interests, expectations, and situations, pro- ticulares, la coach profesional Ilse Rodríguez propone revisar fessional coach Ilse Rodríguez suggests reviewing certain ciertos aspectos de la vida y atenderlos desde los objetivos que aspects of life and addressing them in the objectives you set •se plantean para el año. Aquí algunas ideas •for the year. Here are some ideas of resolutions by areas PROYECTAR EL AÑO PROJECT THE YEAR La propuesta es revisar estos cinco ejes de su vida y por We invite you to review these 5 pillars in your life, and for each cada uno plantearse retos que pueda y quiera cumplir one create a set of challenges that you can and want to work on en el transcurso de los meses. during the next few months. 1 LA SALUD 10 Trabajar por el equilibrio físico y mental. ► Tener al día las revisiones médicas pertinentes. ► Optar por una alimentación saludable. ► Hacer el ejercicio recomendado. ► Cuidar el descanso y la higiene del sueño. HEALTH Work for physical and mental balance. ► Keep up to date with relevant medical checkups. ► Have a healthy diet. ► Do the recommended amount of exercise. ► Take care of your rest and sleep hygiene.
( )CON TU MUNDO 2 3 LO INTELECTUAL LO SOCIAL Gestionar la información que nutre su mente. Cultivar las relaciones. ► Ser consciente de los contenidos informativos que se consumen. ► Reencontrarse con los amigos alejados. ► Leer los libros de interés. ► Restablecer conexiones con familiares distanciados. ► Ver las películas y series que le gustan, incluso hacer una lista. ► Separar espacios para la vida social. ► Realizar un curso o estudio. ► Disfrutar de actividades en pareja. INTELLECT SOCIAL Manage the information you consume. Cultivate relationships. ► Be aware of the information you are consuming. ► Reunite with distant friends. ► Read books that interest you. ► Reestablish connections with distant relatives. ► Watch movies and series that you like, even make a list. ► Designate time for social life. ► Take a course or study. ► Enjoy activities with your partner. 4 LO ESPIRITUAL Orientarlo con el significado propio. ► Tener momentos de reflexión personal. ► Iniciar una práctica de meditación. ► Ser mejor ser humano. ► Complementar el crecimiento personal. SPIRITUAL Build it around your own meaning. ► Have moments of personal reflection. ► Start a meditation practice. ► Be a better person. ► Complement personal growth 11
CON TU MUNDO ( )antes de (Una actitud de agradecimiento (An attitude of gratitude y reconocimiento de lo logrado es la mejor and recognition of what has been achieved disposición para comenzar un nuevo año. is the best way to start a new year. 5 LO ECONÓMICO Suele ser la consecuencia de los otros pilares. ► Generar sinergias y emprendimientos. ► Ahorrar de manera disciplinada. ► Aprender temas de finanzas personales. ► Mantener un presupuesto. FINANCES Usually a consequence of the other pillars. ► Create synergies and ventures. ► Be disciplined in saving. ► Learn about personal finance issues. ► Keep a budget. UN CAMINO A PATH WITH CON PROPÓSITO A PURPOSE Tal vez no haya una pregunta más profunda y que requiera Perhaps there is no deeper question that requires as una respuesta tan sincera como la que indaga por el sincere an answer as the one about life’s purpose. propósito de vida. “¿Para qué estoy yo en este mundo? La “Why am I in this world? We invite you to pause and invitación es a hacer una pausa y contestarse con honestidad. answer honestly. And this goes beyond having a Y esto va mucho más allá de tener casa, carro, estudio, etc. house, car, studying, etc. Thus, one can begin to Así se puede comenzar a esbozar ese tema tan inmenso que outline that immense subject that is the purpose of es el propósito de vida y eso tiene que ver con los talentos life and has to do with natural talents. A little key is naturales. Una pequeña clave es pensar en esas cosas que se to think about what came naturally to you when you daban de manera natural cuando éramos pequeños y que were little and what you enjoy doing,” concludes disfrutamos hacer”, concluye la coach Ilse Rodríguez S. coach Ilse Rodríguez S. 12
( )CON TU MUNDO 13
HACIA LA ADULTEZ: LISTOS PARA DAR EL PASO El fin de la adolescencia llega con cambios ASESORA emocionales, físicos y psicológicos. Un CATALINA ROBLES desafío para jóvenes y padres, que es Psicóloga, adscrita a posible asumir con empatía y compresión. Coomeva Medicina Prepagada La fórmula mágica para convertirse cuando los adolescentes se vuelven muy cupo listo en la universidad. En este caso en un adulto responsable, cons- irascibles con sus papás”, explica la psicó- los papás los pueden incentivar para inver- ciente de sí mismo y su entorno no loga Catalina Robles. Por eso, el rol de la tir ese tiempo en otras actividades, ya sean existe. Las experiencias por las que pasa familia es indispensable en este proceso. artísticas, un curso preuniversitario o de un individuo se encargan de formar su “La buena comunicación, el buen trato y alguna habilidad, aprender un nuevo idio- carácter y capacidad para tomar decisio- el diálogo asertivo son primordiales en ma. Hay muchas posibilidades”. nes asertivas. En este proceso, la adoles- estas relaciones”. cencia y sus distintas etapas son funda- Es una decisión importante que define mentales, en especial la tardía, que abar- Generalmente, la vida profesional es muchos elementos en el futuro de una per- ca desde los 17 hasta los 19 años. prioridad en la lista de quienes están sona, por esto no hay que tomarla a la lige- pasando por esta etapa. En este período ra o para acelerar la independencia. Afirma Es el momento de abandonar el cole- aprenden sobre esa carrera que tienen en la especialista que “todos tenemos habilida- gio. Algunos cambian de ciudad, incluso mente, ven cuáles son las materias que des y gustos diferentes. Y en esa edad ya hay de país; unos tienen que trabajar y otros van a matricular en la universidad y las ciertos patrones que te guían para tomar pueden seguir estudiando. Es una tempo- alternativas que tienen para desempeñar- esa decisión”. Se trata entonces de dejar rada de grandes transformaciones y nue- se en un trabajo. que los hijos sigan su intuición y le den vas responsabilidades que no son fáciles rienda suelta a sus habilidades al momento de asumir e inconscientemente afectan las Sin embargo, hay algunos que no lo tie- de elegir una carrera profesional. dinámicas familiares. “Hay casos donde el nen claro, se sienten perdidos y no están temor a lo desconocido y la ansiedad listos para dar este paso. “También es váli- La psicóloga enfatiza en que los papás generada por los cambios puede provocar do que no quieran iniciar su formación también deben aprender a aceptar los alteraciones en el estado de ánimo, ahí es profesional de inmediato”, añade Catalina. cambios que llegan con esta etapa, a ser “Ya no está ese afán de salir de once con el tolerantes y respetuosos con las decisiones
de sus hijos. “Esta nueva generación quiere (Los adolescentes experimentar muchas cosas. Imponerles una en su etapa tardía impulsan su carrera, un trabajo o un estilo de vida no está capacidad para razonar, explorar y bien, sobre todo si los hijos tienen una idea desarrollar nuevas ideas y opiniones muy clara de lo que sueñan o quieren hacer”. sobre su contexto y futuro. BIENVENIDOS A LA EDAD ADULTA PAPÁS, Es una de las etapas más importantes de la A TOMAR NOTA vida; se pone en práctica lo aprendido en la primera infancia y las experiencias vividas ► Es importante establecer nuevas reglas en el son claves y decisivas para la adultez. Por hogar y hábitos de estudio; enseñarles que de ejemplo, aquí se empieza a establecer una aquí en adelante lo que pase con su educación independencia emocional y psicológica e ini- universitaria es su responsabilidad. cia la comprensión de la sexualidad. ► Muchos papás consideran esta etapa como una Es importante recordar que los procesos crisis y no lo es. Son procesos naturales que de cada persona son diferentes. Hay quienes necesitan acompañamiento y comprensión. salen de esta transición sin ningún proble- ma, mientras que el contexto familiar o ► No basta con hablarles de independencia, hay social de otros se complica un poco más. que dejarlos que tomen sus propias decisiones “Hay mamás y papás muy relajados y otros y sean consecuentes con sus actos. muy estrictos. Creo que lo principal es encontrar el equilibrio y estar en ese punto ► Desde los estilos de crianza de cada familia es medio, recordar que el adolescente con su clave hablarles de la tolerancia a la frustración comportamiento le está haciendo un llama- e impulsarlos para que sean conscientes de lo do de atención a su familia”. que pasa en su comunidad, que asuman un rol en la sociedad. Dialogar y abrir la mente frente a los cam- bios de sus hijos va a evitar que los papás emitan juicios fallidos sobre sus decisiones y que ellos los vean en ese papel de juez que solo regaña. Es ideal que se acerquen a ellos con cariño, compartir conversaciones de adultos y hablar de esas nuevas responsabili- •dades con total honestidad
( )CON TU MUNDO DE UNA FRUTA SAQUE UN POSTRE ASESORA SARA MURIEL, nutricionista Comer dulce con No existen alimentos completamente malos o moderación no tiene por qué buenos, explica la nutricionista Sara Muriel, por eso el secreto de una buena impactar la salud, lo nutrición es conseguir el balance. Lo que sí es cier- importante es vigilar las to es que el azúcar poco aporta al organismo: “No cantidades y la calidad de los necesitamos el azúcar, sí los carbohidratos, como las ingredientes. Un buen punto frutas”, señala. Por eso es que el postre ideal es una de partida es una fruta. de estas delicias naturales. RECETAS “Además de la fructosa, que es el azúcar simple CRISTINA ÁNGEL que tiene la fruta, estas tienen vitaminas y minera- Chef en Libertina les, entonces no serían calorías vacías sino que apor- tan”, aclara Muriel. Eso lo tiene muy claro la chef Vicky Acosta del restaurante caleño Platillos Voladores, quien hace énfasis en que las frutas son súper alimentos. En su restaurante, se puede acce- der a una experiencia extraordinaria gracias a una fruta, se trata de una especie de baya roja, similar en tamaño al fruto del café, llamada fruta mágica, que tiene el poder de cambiar el sentido del gusto para que lo ácido sepa dulce temporalmente. Una vez se come la baya el limón se puede morder sin pesta- ñear, el lulo parece lulada y el maracuyá se puede cucharear sin una pizca de azúcar añadida, un pos- tre que deja ver la versatilidad de la naturaleza. Por su parte, la chef Cristina Ángel de la Panadería Libertina en Medellín afirma que los ingredientes jue- gan un papel fundamental, en lo que coinciden Muriel y Acosta. “Por ejemplo, es bien sabido que los lácteos y el gluten pueden ser irritantes para una gran parte de la población, si los evitamos en nuestras pre- •paraciones estas serán más saludables” 18
( )CON TU MUNDO nutrición SIN EDULCORANTES ARTIFICIALES El banano brinda dulce y cremosidad a las recetas, pero también minerales como el potasio y magnesio. OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 Los arándanos tienen propiedades HELADO VEGANO MERMELADA DE FRUTA DE ARÁNDANOS antiinflamatorias y antioxidantes. INGREDIENTES: INGREDIENTES: 2 uds Bananos congelados 2 uds Cajas de arándanos de 250 g 1 cdta Esencia de vainilla 1 cdta Esencia de vainilla 1/2 tz Leche de almendras Agua 1 cdta Mantequilla de maní 1 tz Panela orgánica 2 cds PREPARACIÓN: PREPARACIÓN: - Congelar dos bananos, sin cáscara y cortados en trozos, 24 horas antes. - Poner en una olla todos los ingredientes para la - Licuarlos con todos los ingredientes a baja velocidad mermelada, a fuego bajo, por 30 minutos o hasta que los para que el banano se torne cremoso sin que quede arándanos estén en una reducción espesa. Pasados los 30 líquido, aproximadamente por 2 o 3 minutos. minutos dejar en bajo 5 minutos más. - Apenas tenga el punto cremoso, servir acompañado - La puede disfrutar en cualquier momento del día, pero de un brownie libre de gluten y lácteos. da una especial recarga de energía en el desayuno. Úsela en unos wafles libres de gluten y lácteos, por ejemplo. INCLUYE MANÍ Y ALMENDRAS 19
( )CON TU MUNDO CONTIENE HUEVO Y CANELA El pan no tiene que salir de la dieta si se prefieren las preparaciones artesanales (de masa madre) e integrales. OPCIÓN 3 TOSTADAS FRANCESAS INGREDIENTES: 1 ud Hogaza de pan rústico (sin gluten) 2 tzs Leche de almendras 1 ud Huevo 1 cdta Esencia de vainilla 1 cdta Canela en polvo PREPARACIÓN: - Mezclar en un bowl la leche de almendras, el huevo, la esencia de vainilla y la canela en polvo. Dejar reservado un momento. - Partir el pan en tajadas gruesas y ponerlas en la mezcla preparada hasta que cada una quede bien remojada por ambos lados. - Calentar a fuego medio un sartén con aceite de oliva o aceite de coco. Apenas esté caliente poner las tajadas de pan remojadas. Dorar durante un minuto por cada lado, aproximadamente. - Servir con fresas y bananos. Como opcional, acompañar con miel de agave y mantequilla de maní. El huevo es una buena fuente de proteína y ayuda a la estructura y estabilidad de las mezclas. 20
( )CON TU MUNDO 21
( )CON TU MUNDO PROTEÍNAS EN LA JUSTA MEDIDA Su consumo excesivo afecta el funcionamiento de los riñones, mientras que su disminución genera pérdidas de masa muscular y reduce el rendimiento. Conozca por qué son importantes. ASESORA Para comprender cuál es la función de las proteínas en el CLAUDIA PRECIADO cuerpo es necesario abordar los dos extremos de su consu- mo. El primer caso es el de vegetarianos, que suprimen de Nutricionista dietista su dieta el pollo, el pescado y las carnes rojas; y los veganos que eliminan cualquier producto de origen animal, sin reemplazar correctamente la proteína con alimentos de origen vegetal. Para iniciar la transición hacia una de estas opciones es clave la asesoría de un profesional, para conocer cuáles son los suple- mentos indicados y las cantidades según el peso corporal. La nutricionista Claudia Preciado explica que “hay un requerimien- to que debe cumplir siempre un paciente sano: cubrir al menos un gramo de proteína por kilo. Entonces si peso 60 kilos debo comerme mínimo 60 gramos de proteína al día”. Añade que 100 gramos de carne, pollo o pescado aportan 20 gramos de proteí- na aproximadamente; mientras que un vaso de leche o un huevo aporta hasta 7 gramos, “los veganos que no hacen bien la transi- ción, no cubren sus recomendaciones mínimas de proteína”. Sin un reemplazo pertinente llegan las deficiencias de nutrientes como el calcio, hierro y de vitamina D y B12, que pue- den generar problemas de salud importantes. “La falta de vitami- na B12 puede producir anemia. Esto es muy común en los vega- nos que no reemplazan bien las proteínas. Usualmente deben cumplir con los suplementos por medio de cápsulas sublinguales o una inyección intramuscular ”. INDISPENSABLES EN LA DESPENSA Tanto veganos como vegetarianos tienen que reemplazar la proteí- na animal por la de origen vegetal. Aquí son protagonistas las legu- minosas: frijoles, lentejas, arvejas. “Aportan una cantidad de proteí- na parecida a la carne, pero no es igual. Una porción de legumino- sas puede contener hasta 15 gramos de proteína, mientras que la carne contiene 20 gramos. La proteína de origen vegetal es absor- 22
( )CON TU MUNDO armonía es salud bida y utilizada de una forma diferente a la proteína de origen ani- (Es fundamental que antes mal, esto se conoce como biodisponibilidad de la proteína”. de hacer un cambio radical en la ingesta de proteínas, sea por A las leguminosas y los cereales les faltan dos aminoácidos aumento o disminución, se consulte esenciales que sí tiene la carne: la lisina y la metionina. Por eso con un especialista que pueda es necesario mezclar las leguminosas con otros productos que orientar el proceso. sí tengan esos aminoácidos: las semillas de ajonjolí, linaza, chía, calabaza y girasol. “Si las personas mezclan muy bien las necesitan una dieta especial con un control estricto de la proteí- leguminosas con las semillas, teniendo en cuenta su peso y las na, según sea su condición”, comenta la nutricionista. necesidades de su cuerpo no tendrían por qué presentar pro- blemas nutricionales importantes y cubrirán los requerimien- Las dietas cetogénicas también están relacionadas con los con- tos diarios”, afirma la especialista. sumos excesivos de proteína. En este caso, el paciente las utiliza para reemplazar los carbohidratos. “En un plan de alimentación Lo cierto es que este tipo de dietas también presentan benefi- normal, alrededor del 50 % de las calorías provienen de los car- cios. Explica la nutricionista Claudia Preciado que existen estu- bohidratos”, explica Claudia Preciado. “En la dieta keto las nece- dios con suficiente evidencia científica para establecer que los sidades calóricas del individuo se cubren con grasa y proteína. Una vegetarianos tienen menos probabilidad de padecer enfermeda- dieta hiperproteica contiene 20 % o más de proteína, mientras des crónicas, como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y los que una dieta normal contiene 15 %, las dietas keto contienen 70 trastornos del colesterol. “Los estudios han demostrado que el % grasa y 20 % proteína aproximadamente”, complementa. vegetariano baja más fácil sus índices de glicemia, colesterol, pre- sión arterial y puede perder peso mucho más fácil. Los proble- Concluye Preciado que la falta de carbohidratos en las dietas mas aparecen cuando no lo saben hacer y, por moda o aprecia- keto puede disminuir el rendimiento en los deportistas de resis- ción propia, dejan de comer productos de origen animal”. tencia, y quienes trabajan la fuerza no incrementan su masa mus- cular sino que sostienen la existente. “Los carbohidratos usual- EL CONSUMO EXCESIVO, EL OTRO EXTREMO mente se almacenan en el músculo y en el hígado en forma de Se considera excesivo comer más de dos gramos de proteína al glucógeno junto con el agua. Por cada gramo de glucógeno alma- día por cada kilo del cuerpo. Es muy importante para una perso- cenado se guardan 3 gramos de agua. Cuando se deja de consu- na que vaya a usar algún alimento enriquecido en proteínas que mir carbohidratos, el peso inicial que pierden quienes hacen esta un profesional revise los niveles proteicos de sus otros alimentos, dieta es más de agua que de grasa corporal”. El objetivo es encon- de lo contrario se podrían ver afectadas algunas funciones del trar el equilibrio, escuchar al cuerpo y sus necesidades. Y lo más cuerpo. “La proteína tiene nitrógeno y este es tóxico para el orga- nismo. Por eso los riñones se encargan de eliminarlo por medio •importante, acudir al consejo de un experto de la orina”, enfatiza la especialista. Entonces, si hay una abundancia, los riñones tienen que tra- bajar más para eliminar el nitrógeno. “Esto, con los años, puede ir dañando estos órganos. Si alguien ya cuenta con un problema renal previo, se puede acelerar el deterioro. Los pacientes renales 23
( )CON TU MUNDO CAMBIAR VIEJOS ESQUEMAS POR HÁBITOS PODEROSOS Crear nuevos patrones de vida implica rastrear en sus motivaciones y comprometerse con el cambio. Es importante identificar muy bien qué se quiere trabajar e ir a la acción. ASESOR CORPORAL JORDI DUQUE Consultor internacional Mindfulness, ► Seré capaz de manejar ade- Lifecoach y consultor empresarial cuadamente mi alimentación. A veces usted se sorprende al ver cuánto tiempo ► Quiero dormir profundamen- ha pasado absorbido por una pantalla, en un te y descansar para empezar trabajo que no le satisface o rumiando pensa- un nuevo día. mientos alrededor de situaciones que ya pasaron. Entonces llega la sensación de tiempo perdido. ► Haré deporte para mante- ¿Cómo convertir hábitos perjudiciales, tóxicos o ton- nerme en buena condición tos en patrones saludables que saquen todo su poten- física y mental. cial? Para Jordi Duque, consultor en temas de trans- formación personal, el proceso de la pandemia evi- EMOCIONAL denció que somos frágiles y vulnerables. La pregunta clave es: ¿Qué podemos aprender de ello? A partir de ► Me gustaría gestionar mis la respuesta se crea un punto de partida para quienes emociones pero no dejarme llevar por ellas. •quieren replantear su vida o cambiar esquemas ► Quiero trabajar en ser menos DEFINA EL HÁBITO reactivo frente a lo que siento. QUE QUIERE CAMBIARLo más importante es que lo identifique con ► Me encantaría ser más atento claridad. Para llegar a una definición plena, y empático en mis precisa Jordi Duque, cabe la pregunta: ¿Quién relaciones sociales. 1 quiero ser en la vida? Y lo ideal es responderla MENTAL desde los cinco dominios en los que se desa- rrolla una persona, es decir, el corporal, el ► Trabajaré por ser una emocional, el mental, el social y el espiritual. persona más relajada y vivir Puede definir tres metas por cada plano (ver con menos estrés. gráfico). Si está en el plano físico, quizás encuentre que debe levantarse más temprano ► Observaré mis pensamientos para comenzar a implementar el cambio que y entenderé que no desea al iniciar al día con ejercicio, con alguna constituyen mi ser. práctica de meditación o de alimentación. ► Me gustaría tener más inquietu- 24 des intelectuales y satisfacer mi deseo de aprender.
( )CCOONN TTUU MMUUNNDDOO infografía ENFÓQUESE EN EL SEA ESPECÍFICO 2LOGRO Y LA MOTIVACIÓN“En el acompañamiento que hago a deportistas, 3CON LAS ACCIONESConcrete lo que le ayudará a cumplir sus obje- empresarios y a quienes, por ejemplo, van a escribir un tivos. Por ejemplo, indica Jordi Duque, si quie- libro luego de padecer un cáncer, el solo hecho de re trabajar el dominio o plano social entonces trasladar el pensamiento, la emoción, la memoria mole- podría plantearse hacer preguntas poderosas cular al logro del objetivo les motiva a tomar acción”, y aprender a callar cuando las personas explica Jordi Duque. Desde su perspectiva, es impor- hablan. O podría hacer una llamada o un men- tante responder a las preguntas: “¿Qué me motiva? saje de voz frecuente a un amigo con el que ¿Qué obtengo al vivir como quiero y al hacer lo que quiero reconectarme. “Con pequeñas acciones quiero? Si pienso en la recompensa tendré motivación todos los días cambio los hábitos”, precisa. para el logro. Si desaparece la motivación entonces no Escribirlas le ayudará a hacerlas plenamente puedo ir a la acción”, concluye. conscientes y a implementarlas en el día a día. ESPIRITUAL CONQUISTE SU INCONSCIENTE ► Acudiré al silencio como una forma de procurarme paz. La mayoría de las personas viven sin comprender que en esta dimensión de lo no ► Dispondré un espacio perso- consciente hay patrones arraigados. “El 98 % nal para ello. de lo que pensamos son ilusiones, fantasías e irrealidades y solamente el 2 % podría ser ► Estudiaré una línea filosófica realidad. Es en este dos por ciento donde o de pensamiento para ver tenemos que hacer foco porque los seres reflejado ese ser superior en humanos vivimos desde la película, en todas las cosas. automático”, indica Jordi Duque, quien agrega que es importante trabajar la manera en que SOCIAL se enfrenta o reacciona y para ello conviene plantearse ser un observador de las ► Me gustaría aumentar mis situaciones en vez de identificarse con ellas. vínculos de amistad y mis “Yo no soy un cargo o los bienes materiales, lazos sociales. yo ocupo un cargo, yo tengo acceso a unos bienes materiales; en la medida en que ► Trabajaré por ser más hagamos esa desidentificación, podremos proactivo con los demás. vivir más libres”, indica Duque. ► Quiero escuchar más y 25 verdaderamente a los otros.
VIVIR SOLOS, PERO ACOMPAÑADOS Cuando los hijos se van del hogar comienza una época de cambios, pero también de libertades, que deben aprovecharse para enfocarse en el bienestar. ASESORAS GLORIA RIVERA BOTERO, psicóloga, magíster en Salud Mental MARTHA VANESSA RENTERÍA, gerontóloga
( )CON TU MUNDO abuelos Es normal que llegue un punto adultez también implica disfrutar de capaz de valerse por sí mismo, de que de la vida en el que las salidas una vida más libre. Se destacan aspec- ya necesita mucho acompañamiento. con los amigos ya no son tan tos como la posibilidad de aportar La ausencia de familiares o compañía frecuentes y también en el que los como abuelo, en caso de tener nietos, acentúa eso”, señala la especialista. hijos, por distintas circunstancias, para apoyar en su proceso de crianza. deciden formar sus proyectos de vida Además de tener un mejor manejo Lo ideal, dice Rivera, es buscar un aparte del núcleo familiar. Cuando de la independencia, estructurar nue- acompañamiento desde lo emocional esto sucede los adultos pueden vos proyectos de vida y hasta tener el y lo social, fortaleciendo los lazos enfrentarse a un sentimiento agridul- tiempo para desarrollar múltiples familiares. En caso de estar totalmen- ce: por un lado la felicidad comparti- actividades y cultivar diversas pasio- te solo, lo ideal es que la persona esté da de ver el progreso de los suyos; nes, que antes no tenían lugar por en un entorno donde pueda sentirse pero por otro la incertidumbre y la otros compromisos. útil, en el que se identifique y pueda sensación de extrañar a los demás. aportar a su comunidad. “La familia no debe olvidar que, A esa condición, según la gerontó- por lo general, los mayores en su Una forma de lograrlo es, por loga Martha Rentería, se le conoce momento desarrollaron un rol de ejemplo, al contar historias, lo que se como síndrome del nido vacío. padres, por eso se deben acompañar ve en TV o en una película, al relatar “Todos los seres humanos pasamos y procurar que sea siempre bajo bue- el último libro que se ha leído, e por procesos de adaptación en distin- nas condiciones”, añade Rentería. incluso, al mostrar las costumbres de tos momentos de la vida, desde que antes o enseñar distintas habilidades llegamos al primer día de escuela hasta CON LA MEJOR ACTITUD como la cocina o la carpintería. la jubilación. El adulto mayor no es De acuerdo con Gloria Rivera Botero, muy dado a hacer cambios abruptos, psicóloga y magíster en Salud Mental, Así mismo, la psicóloga sugiere como dejar su entorno familiar. Allí en la adultez pueden aparecer sensa- que es valioso iniciar un proceso tera- radica la importancia de la interacción ciones asociadas a la soledad, al péutico donde se validen los senti- con sus familiares y de mantener los miedo y al estrés, precisamente por mientos de la persona, pero sin vínculos afectivos”, comenta. ciertos cambios que llegan con los entrar a juzgar o ser invasivo. “Con el años. “El hecho de estar solo puede adulto mayor hay que ser respetuoso Pero no necesariamente los impac- reforzar el pensamiento de no ser de sus emociones y tener una actitud tos deben ser negativos. Llegar a la completamente de escucha y com- prensión”, concluyó. EL DILEMA DE LA SOLEDAD REPENTINA Factores como la viudez o el aislamiento obliga- tros con hijos, nietos, seres queridos y amigos. torio, por la pandemia por covid-19, son situacio- Igualmente, darle cabida a los pasatiempos y afi- nes repentinas difíciles de prever y que pueden ciones. En el caso del aislamiento, recurrir a ser cambios drásticos para la vida de muchos alternativas tecnológicas que permiten mantener adultos mayores. Ante eso, la recomendación de los lazos afectivos. Procurar una comunicación las especialistas es acompañar el proceso de duelo fortaleciendo las redes de apoyo, encuen- •activa, aunque sea a través de las pantallas, puede traer beneficios mentales muy positivos
( )CON TU MENTE )CON TU MENTE 2 horas SEMANALES DE CONTACTO CON LA NATURALEZA BENEFICIAN LA SALUD, INDICA ARTÍCULO DE SCIENTIFIC REPORTS. LOS DISTINTOS ENTORNOS INCIDEN EN SU BIENESTAR MENTAL. AMBIENTES NATURALES, POR EJEMPLO, CONTRIBUYEN A DISMI- NUIR EL ESTRÉS, MEJORAR LA ATENCIÓN Y LA TRANQUILIDAD. AGUA QUE CALMA ESPACIOS VERDES INCORPORARLOS EN LA RUTINA Caminar, sentarse a leer o a descansar Tienen un efecto importante en las res- Una idea para lograrlo es realizar cami- en lugares donde predomina este ele- puestas emocionales. De esta manera natas y frecuentar parques, bosques o mento como lagos, playas, ríos o fuentes, intervienen en la prevención del deterio- reservas naturales cercanas, para desco- mejora el estado de ánimo. ro cognitivo, propio del envejecimiento. nectarse de la cotidianidad. 28
( )CON TU MENTE FRENTE A LAS PANTALLAS, MODERACIÓN Muchos padres se preguntan qué tan convenientes son los dispositivos móviles para sus hijos. Aprovechar la tecnología de manera responsable es la clave. ASESORA CAROLINA MOLINA Psicóloga, especialista en Clínica y Desarrollo Infantil 30
( )CON TU MENTE pequeños gigantes Luego de que la pandemia por covid-19 obligara a que varias (La virtualidad puede ayudar actividades cotidianas, como trabajar y estudiar, se desarro- en la formación y en el aprendizaje llaran en la virtualidad, también se cuestionaron las diná- si se usan de manera asertiva micas que plantea ese contexto. Así sucedió con el drama docu- y responsable. mental The Social Dilemma (El dilema de las redes sociales), que expone el negocio e impacto de estos medios que fue tendencia ACOMPAÑAR CON EQUILIBRIO en la plataforma Netflix. Es fundamental evitar que los menores sean víctimas de cual- quier tipo de abuso, por eso desde edades tempranas hay que Con respecto a los niños, una inquietud común por parte hablar con claridad sobre los riesgos del internet. Indispensable de padres y cuidadores es cuánto tiempo deberían pasar frente que entiendan que no deben hablar con desconocidos, ni enviar a las pantallas electrónicas. La recomendación de la sus fotografías o revelar sus datos personales. “Advertirles de los Organización Mundial de la Salud es que los menores de dos cuidados pero también qué hacer en caso tal. Decirles: aquí estoy años no pasen tiempo frente a pantallas, de los dos a los cinco yo para acompañarte, cuentas conmigo y podemos tomar decisio- años sea menos de una hora al día, y entre los cinco y los doce nes juntos”, expresa Molina. una hora. Sin embargo esto varía, mucho más con las exigen- cias de la nueva normalidad. Más que ser un detective, se trata de construir una relación con los hijos basada en la confianza y en la comunicación. “Para mí no es tan importante el tiempo que pasen frente a “Como mamá o papá debo conocer de qué se tratan las redes las pantallas, obviamente sin superar límites, sino que haya un sociales, cuál es el lenguaje que se usa. Somos acompañantes de uso responsable. Hay que cuidar el material que los niños ven y un proceso, no vigilantes ni controladores de todo. Ahí es donde brindarles acompañamiento”, indica la psicóloga Carolina prima la confianza”, señala la especialista. Molina, especialista en Clínica y Desarrollo Infantil y autora del texto Guía para una mamá millennial. Estas redes son un recurso educativo y de sano esparcimiento cuando se saben utilizar. “A mi hija, soy yo quien le da acceso a los En su trabajo, la psicóloga se desenvuelve en el mundo digital programas o bloqueo contenidos. También los dispositivos tienen desde hace más de cinco años, “veo a las redes y a las tecnologías un temporizador que le avisa cuando termina su tiempo en panta- de información y comunicación como aliadas porque les he dado lla, entonces no hay un exceso. Así mismo, nos hemos encargado un buen manejo. Mi hija, que es nativa digital, tiene acceso a esa de proveer otros espacios más interesantes, alternativos a la tecno- información bajo mi supervisión, con límites y horarios estable- cidos. Pero también me parece muy respetable que haya padres •logía: corremos, cantamos, hacemos arte, etc.”, concluye que decidan que sus hijos no tengan acceso a la tecnología hasta cierta edad”, comenta Molina. INTERACTUAR EN FAMILIA En cuanto a las redes sociales, la especialista explica que es La psicóloga Carolina Molina, especialista en Clínica y importante que aparezcan en un momento en el que los jóve- Desarrollo Infantil, recomienda algunos contenidos y recursos nes puedan tomar decisiones, ser consecuentes con el conteni- aptos para los más pequeños. do que quieren compartir y protegerse frente a posibles abu- sos. Tanto Facebook como Instagram solicitan que sus usua- ► Apps: Preescolar Montessori rios sean mayores de 13 años. y Smile and Learn. DAR EL EJEMPLO ► Youtube: los canales Smile and Learn, Las normas con la tecnología las ponen los adultos en el hogar, “los Happy and Learn y Blippi. niños aprenden de lo que ven en nosotros. Si los papás no sueltan el celular ni para comer y se comunican sin establecer contacto ► Netflix: Daniel Tigre, Charlie visual, es muy difícil exigirle a los pequeños que tengan límites que Villacolores y Matemonstruos. ellos no tienen”, dice la psicóloga. El asunto resulta problemático cuando los menores crecen solos, acompañados por los dispositivos electrónicos, con papás o cuidadores muy ausentes. “Suelen ser niños que tapan sus vacíos emocionales con las redes sociales y con la tecnología. Así van a pasar más horas de las convenientes. Pero no se trata de los dispositivos en sí, sino de los vacíos que tienen en la conexión con sus familiares”, aclara Carolina Molina. 31
COMPRENDER LA DIVERSIDAD El espectro humano incluye otras realidades. En la información y la orientación está la esencia para entender estos procesos de vida. ASESORA También, heteroflexibles u homo- TATIANA FERNÁNDEZ , psicóloga flexibles, que tienen una orienta- ción sexual definida pero han teni- “Todos somos diversos”, dijo la do ocasionalmente relaciones sexua- psicóloga Juliana Correa les con otros géneros diferentes al Cardona, voluntaria de la de su preferencia, porque sí los exci- ONG Fauds (Familiares y Amigos tan sexualmente pero no se imagi- Unidos por la Diversidad Sexual y de nan construyendo un proyecto de Género), en el seminario Abordaje vida en esa realidad. integral de la población LGBTI, even- to disponible en Youtube. La razón es También hay orientaciones abier- que la orientación sexual se define tas a todas las posibilidades como los entre mínimo cuatro esferas: la excita- pansexuales u otros que simplemen- ción sexual, la vinculación afectiva, el te no están seguros aún de lo que proyecto de vida y la sensación de prefieren y se definen como questio- completud, explicó el médico Gabriel ning. Existen más orientaciones Montoya en el mismo evento. sexuales que las resaltadas en las No basta con que un hombre se siglas LGBTI (lesbianas, gays, bise- excite sexualmente con otro hom- xuales, transexuales e intersexuales), bre para ser homosexual, también por eso se añade la Q de queer, que tendría que tener la capacidad de hace referencia a una teoría socioló- enamorarse de él, proyectarse una gica de lo diferente. Según Montoya, vida juntos y sentirse satisfecho con se pueden llegar hasta 36 clasificacio- ello. Montoya afirma que los seres nes, y si aún la persona no se siente humanos podemos movernos en identificada con ninguna de ellas este espectro de diferentes maneras, puede construir la suya. por ejemplo, hay personas asexuales que no tienen excitación sexual.
( )CON TU MENTE antes de UN CAMINO DE AMOR ( La comprensión su orientación, ahora ¿cómo lo Comprender este espectro puede y el respeto entenderá otro? Por eso que los ser abrumador y chocar con ideas por las diferencias expertos aconsejan acudir a aseso- tradicionales, como las de algunas contribuyen a la ría médica y psicológica, tanto para religiones que señalan esto como construcción de una ellos como para las familias. algo negativo. Sin embargo, la sociedad más incluyente. diversidad se traduce en riqueza. Cuando alguien de la familia o frente a ti, sea hijo, hija, mamá, papá, entorno social no puede entender Este choque no solo lo vive el cír- y que tú amas, no tiene nada de dife- la situación por prejuicios arraiga- culo cercano de alguien LGBTIQ+, rente, lo único que cambia es su elec- dos hay varios caminos a seguir. La sino que incluso lo vive la misma ción de amor. Al final siempre apelo psicóloga Juliana Correa advierte persona cuando se da cuenta de que al amor”, afirma. que el proceso puede tomar años: no encaja en la heteronormatividad “No porque yo ‘salga del clóset’ el convencional. De ahí que sea nece- PROCESOS COLECTIVOS otro me tiene que aceptar, apoyar y sario hacer un proceso de duelo, Para las personas LGBTIQ+ puede respetar. Yo también tengo que como el que estableció la psiquiatra ser un desafío encontrar su lugar. hacerlo con la otra persona”, por estadounidense Elisabeth Kübler Hay orientaciones como las de los eso sugiere tratar de entender de Ross, para aceptar la nueva realidad, gays y las lesbianas, cada vez más dónde vienen los prejuicios para un método que utilizan en Fauds. aceptadas y comprendidas, pero hacerle ver, cuidando las palabras, otras como las de transexuales, con paciencia y comprensión, que A lo que se le hace duelo es a intersexuales y otras del espectro, la orientación sexual no cambia a la las expectativas que cada uno tiene tienen aún más retos. Es común persona y que seguramente hay sobre la vida. Los padres de un que los niños transexuales no individuos, que él aprecia, que tie- hijo homosexual probablemente entienden qué les está pasando nen una orientación sexual diferen- se imaginaban un matrimonio típi- cuando empiezan a darse cuenta de te y una buena vida. co y la llegada de los nietos; los padres de una niña trans estaban Para Tatiana Fernández ha sido preparados para vivir con un niño, una cuestión de ser ejemplo, pri- pero esas proyecciones ya no mero, sin ocultar su orientación serán. Sin embargo, la recomenda- sexual, para que no se entienda ción es no olvidar que una orienta- como algo malo, y segundo, mos- ción sexual diferente no cambia trando que es una persona común los valores de una persona y que y corriente con una familia funcio- este puede tener un proyecto de nal, llena de amor. Sin embargo, vida igual o más satisfactorio. también hay que saber cuándo dar las batallas. “A veces es sensato Los prejuicios negativos también tomar distancia de las personas vienen de creencias populares que no pueden aceptarme, yo res- como que las personas de orienta- peto su pensamiento, pero tam- ción diversa tienen desviaciones bién tengo que cuidarme a mí y a sexuales, pueden abusar de los mi familia de comentarios desagra- niños o contagiar de alguna mane- dables, y eso está bien, incluso con ra su condición a los demás, lo que la familia extendida, por salud no es cierto. “Camino por el mental y emocional”, afirma. mundo igual que tú, siento igual que tú, tú me juzgas y yo te invito a Aún quedan muchos retos en edu- conocerme”, dice la psicóloga cación sexual para que la sociedad Tatiana Fernández que reflexionaba pueda comprender en su totalidad el cuando se encontraba con alguien mundo de las orientaciones sexuales, que no la aceptaba por ser lesbiana. pero hay mucha información al res- pecto, que puede aclarar dudas y ayu- “Se trata de cuestionar lo estable- cido y saber que la persona que está •dar a participar en la crea
INFÓRMATE CON TENA TENA EVOLUCIONA ACORDE A LAS NUEVAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR Este año los grandes desafíos que el mundo nos ha planteado en contacto con la piel, más sequedad superficial y mejor aprove- nos invitan a enfrentar cada situación con una mirada más chamiento de todo el absorbente. ágil y adaptativa, esto ha afectado en especial a los adultos mayores. Es aquí cuando los retos y oportunidades para atender las En el caso de las Toallas Húmedas 3 en 1, cuentan con emo- necesidades de las personas más vulnerables deben ser atendidos lientes, fragancia y componentes como la Vitamina E, Extracto por marcas como TENA, que conoce muy de cerca las motivacio- de Avena y Alantoína que tienen propiedades antioxidantes que nes y comportamientos de esos adultos, facilitándoles la vida. ayudan a mantener humectada la piel y en el caso de la Crema Protectora de Zinc, cuenta con un 10% de óxido de Zinc que Aprender a vivir de una nueva forma, cuando a una edad adul- ayuda a formar una barrera protectora entre la piel y la humedad ta se creía que ya todo se había aprendido, necesita de un entendi- contribuyendo además con la restauración de los tejidos. miento y acompañamiento de un experto como TENA, que cono- ce uno de los aspectos más evidentes en los adultos, como es el De esta forma TENA promueve una rutina de cuidado para cambio y la fragilidad de la piel a partir de los 60 años. los adultos, con tres productos de alto desempeño que contribu- yan con preservar su bienestar y calidad de vida, tan importante Aquí se inicia un proceso de adelgazamiento de la superficie en estos momentos. Estos desarrollos de producto se suman a la cutánea, la falta de humectación hace que haya sequedad en la piel reconfiguración que la marca ha realizado desde los canales digi- y que sea menos eficaz en su labor como barrera protectora, se gene- tales seguir presente y de cerca a todos los usuarios, brindando ra una menor sensibilidad, hay una disminución en su elasticidad soluciones de capacitación en diferentes temas, asesoría, educa- y flexibilidad, además, la piel se vuelve más seca y tiene menos faci- ción y entretenimiento. Con todo esto se logra llevar un mensa- lidad de termorregularse ante el calor, creando una tendencia a la je de optimismo, en un momento donde se hace más necesario hipotermia. Todo esto sumado a condiciones como la inconti- ratificar esa presencia y continuar trabajando el mejoramiento de nencia, genera un riesgo de deterioro que requiere de cuidados la calidad de vida del adulto. especiales, y una buena rutina de higiene con productos adecua- dos, aun cuando se esté en casa. De esta forma TENA ratifica su compromiso con el cuidado del adulto, entregando productos y facilitando canales de comu- Es por esto que atendiendo esta necesidad de cuidado para nicación que permiten fortalecer el relacionamiento con sus los adultos, TENA trasciende del cuidado de la incontinencia al públicos y entregando como siempre, la mejor experiencia con cuidado de la piel, desarrollando la nueva y exclusiva Tecnología productos de la mejor calidad. ProSkin presente en los productos con desempeño superior como el TENA Slip Ultra, las Toallas Húmedas TENA 3 en 1 y El cuidado de un experto se nota y se siente en la piel. la Crema Protectora TENA Zinc creando una completa rutina para el cuidado de la piel de los adultos. Conoce todo acerca del cuidado de la piel en www. TENA.com.co La Tecnología ProSkin, es la combinación de materiales y componentes que juntos logran un desempeño superior en los productos, como en el caso del TENA Slip Ultra, mayor absor- ción gracias al TENASORB que gelatiniza los líquidos y ayuda a neutralizar el olor a orina, haciendo que haya menos humedad 36
( )CON TU MENTE MODELAR LA VIDA EN COMÚN Al momento de tomar decisiones trascendentales en pareja, es importante que ambos estén en la misma página. ¿Qué hacer para gestionar los desacuerdos? ASESORAS SUSANA VÉLEZ, psicóloga ANA MARÍA OSPINA, psicóloga 38
( )CON TU MENTE a dúo La vida en pareja demanda mucho tir al otro, en su momento. “Llevar una de su relación, saben cómo es su forma más que amor mutuo, es necesario que los proyectos de vida de ambas vida independiente, tener un proyecto de comunicarse y de tomar ese tipo de personas coincidan en cierta medida o se puedan modelar entre los dos para que se personal, haber tenido relaciones previas, decisiones, independientemente de lo conviertan en planes que trabajarán a largo plazo. Para la terapeuta Susana viajar y concretar los sueños, proporcio- que pueda pensar su entorno. “No está Vélez, en este proceso es clave la comuni- cación. Todas las parejas se expresan de nan una madurez y autoconocimiento mal escuchar un buen consejo, pero los una manera u otra, pero hay que analizar si lo hacen de manera adecuada a la hora que aportan mucho a la construcción de comentarios imprudentes o incendiarios de tomar decisiones juntos. una relación”, comenta. La claridad del pueden crear problemas, de hecho En sus consultas, a Vélez le gusta reco- mendar el libro de Los cuatro acuerdos individuo, sus gustos y propósitos llevan a ponen presión sobre la relación y es de Miguel Ruiz para tener unos princi- pios clave: “sé impecable con tus palabras, que sea más exitosa la relación de pareja, bueno que la pareja se blinde, constru- no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones y haz siempre tu máxi- pues hay menos dudas. yan una burbuja donde ambos decidan mo esfuerzo”. Esas ideas ayudan a un pro- ceso más fluido y claro. “Es importante, qué van a dejar entrar y qué no. Así antes de emprender algún proyecto con- junto, que ya hayan llegado a un nivel de UN CAMINO IMPREDECIBLE incluso se pueden apoyar mutuamente mutuo conocimiento y que cuando vayan a tomar alguna decisión, lo hagan en un Hacer esos ejercicios no es garantía de cuando se encuentren en una situación tiempo y espacio adecuado, donde pue- dan conversar y observar el lenguaje cor- nada y es claro que los planes y sueños se social incómoda”, elabora. poral”, afirma la especialista. pueden modificar en el tiempo, más La toma de decisiones en pareja o la El lenguaje corporal puede revelar muchas cosas o aclarar el verbal, tam- cuando se encuentran con los de otras dirección de proyectos puede convertirse bién es importante para Vélez fijarse en las alertas, que surgen cuando un miem- personas y se puede llegar a acuerdos, en una disputa de poder y es ahí donde se bro de la pareja empieza a romper los rituales que tenían juntos, se aleja o pero los individuos deben tener defini- debe tener cuidado. “No se trata de cambia de cualquier otra forma su com- portamiento. “Antes de tomar una deci- dos sus “no negociables”. sión trascendental hay que solucionar (Cuando deciden empren- esas ‘banderas rojas’, no se pueden Una idea al momento emprender proyectos importantes en der un proyecto juntos, medio de la inestabilidad ni tampoco pueden hacer un ejercicio de construir proyectos juntos, como tratar de llenar vacíos con ellos”, explica. de proyectarse en el futu- viajes, emprendimientos, vivienda ro, para ver si se van a etc. es hablar sobre sus expectati- Por su parte, la psicóloga Ana María encontrar con esos “no Ospina considera que las personas deben negociables” en el camino vas y trazarse metas y acciones. pasar por una serie de experiencias indivi- duales antes de aventurarse a construir en y cómo van a tomar cier- pareja, para tener muy claro lo que quie- ren o no para su vida y podérselo transmi- tas decisiones, explica Vélez. “Por ejemplo, si se van a ir a vivir ganar”, advierte Vélez, pero ambas psicó- a otro país porque alguno tiene una logas coinciden en que eventualmente la buena oferta de trabajo, deben hablar idea de uno se sobrepondrá sobre la del sobre las perspectivas profesionales del otro y es importante que esto no lleve a otro miembro de la pareja allí en el tiem- frustraciones que dañen la relación. po o si van a tener hijos en ese país”. También es clave tener en cuenta que Para Ospina, una solución para supe- una decisión grande no se toma de un rar los obstáculos es imaginar el proceso día para otro, deben darse espacios para muy esquemáticamente “como si te fueras pensar individualmente y analizar todas a preparar un sánduche”, y paso por paso las opciones. “Es como si tuvieran una ver en dónde se pueden presentar las difi- empresa y hacen una junta, cada uno cultades y pensar posibles soluciones. expone sus argumentos y si no es apro- Otro ejercicio de proyección que propone bada la propuesta, deben volverse a reu- Vélez es observar otras parejas y comentar nir con otras perspectivas para poder qué les gusta y qué no de ellas. continuar”, explica Vélez. Aunque la Aunque las redes de apoyo son impor- terapia, individual o de pareja, no siem- tantes, para Vélez, también lo es tener en pre es necesaria, puede ser otro recurso •cuenta que solo los dos conocen el ritmo para superar tropiezos 39
CON TU MENTE ( )tendencias COMPROMETERSE CON LAS METAS PROPIAS Ideas de éxito sanas y coherentes con la realidad personal ayudan al desarrollo de los objetivos individuales. La resiliencia cuenta. ASESORA Remodelar la vivienda, aprender a El escritor norteamericano Henry ANA MARÍA CARRILLO nadar, hacer un doctorado, dejar el David Thoreau escribió en su libro cigarrillo o dormir ocho horas dia- Walden: “Si uno avanza confiadamente Psiquiatra rias. La lista de asuntos por completar de en la dirección de sus sueños y deseos una persona puede ser muy extensa, así para llevar la vida que ha imaginado, se mismo, varía según sus aspiraciones y encontrará con un éxito inesperado”. posibilidades. Finalmente, cuando se Esta obra la completó después de vivir tacha alguno de esos pendientes, esto se más de dos años en un bosque, lejos de traduce en una victoria personal, sin la sociedad. Ese era su mayor anhelo y importar cuál sea el logro alcanzado. así alcanzó su satisfacción. La palabra éxito tiene su origen en el Muchos lo señalarían de extraño o latín exitus, que significa salida. El diccio- antisocial; etiquetas como estas son las nario la define como el resultado feliz de que generan un efecto negativo en el desa- un negocio o actuación. Sin embargo, en rrollo de los planes, y si una persona no el imaginario colectivo este término toda- tiene la suficiente fuerza emocional y vía se puede relacionar con tener una casa capacidad personal, incluso podría aban- propia, educación de primer nivel y una donar sus objetivos. La sociedad no reco- cuenta bancaria abundante, ideas impul- noce las pequeñas acciones como grandes sadas por una sociedad de consumo que a victorias, “por eso es necesario que mire- veces impone estándares complejos para mos las ideas que tenemos de éxito con algunas personas. otra lupa y reconocer a esas personas que van llenos de logros conquistados”, dice La psiquiatra Ana María Carrillo expli- Carrillo. “Por ejemplo, una persona con ca que “la gente asocia directamente el obesidad que se propone alcanzar el peso éxito con el dinero, la belleza y los recono- adecuado para su salud, al lograrlo ha sido cimientos. Pero es necesario salirnos de exitosa en alcanzar su meta. El profesor ese molde que afecta a tantos y los aleja de universitario que logra transmitir el cono- hacer lo que en realidad quieren. cimiento a sus alumnos es un maestro exi- Entonces, si nos separamos de esas ideas toso, aunque no sea el más reconocido ni nos podemos acercar a una definición de premiado”, añade la especialista. logro mucho más asequible”. 40
( )CON TU MENTE SUPERAR LOS OBSTÁCULOS Es probable que el camino hacia el éxito sea complejo. Situaciones particulares, opi- niones externas o falta de recursos van a poner un freno para ello. “La resiliencia es una de esas ayudas que podemos usar en medio de una dificultad. Hay quienes son resilientes por temperamento y por factores ambientales en etapas precoces de la vida, pero hay individuos que pueden adquirirla con trabajo interior y conciencia”, explica Carrillo. Una forma de iniciar ese recono- cimiento es respondiendo las siguientes preguntas: “¿Cómo manejo los cambios? ¿Conozco mis límites? ¿Acepto mi lado vul- nerable? ¿Cómo me protejo? ¿Qué hago para incrementar mis recursos personales: autoestima, bondad y determinación?”. La falta de perseverar también puede complicar la llegada a la meta. “Y si no hay constancia lo primero que tengo que revi- sar es la motivación. Solo somos constan- tes si nos sentimos motivados, ya sea para terminar de leer un libro, hacer un viaje, aprender a cocinar o terminar una maes- tría”. Enfatiza Carrillo que si no hay evi- dencia de motivación es necesario hacer una pausa para reflexionar el porqué del proyecto emprendido. “Si me siento débil y veo que no puedo concretar algo es bueno mirar atrás y hacer un conteo de los pequeños logros conquistados y cuán- to me costaron. Por ejemplo, pude ganar el semestre con unas notas muy buenas a pesar de que en mi casa tenía problemas”. Las dificultades y miedos también lle- van a alguien a retarse de forma personal, pensar con claridad para fijarse metas rea- listas y medibles y asumir ideas sanas de éxito. “Sano es aquello que no lesiona, no daña ni pone en riesgo tu vida ni tu salud mental, así la autoestima y relaciones interpersonales van a permanecer intactas •en medio del proceso” 41
( )CON TU MENTE ¿CÓMO CREAR SUS PROPIAS IDEAS DE ÉXITO? 42 La psiquiatra Ana Carrillo responde a esa inquietud con estas recomendaciones. ► Comenzar por erradicar lo que no es sano ni coherente, desaprender para volver a aprender. Sacar de la mente los propósitos que no han sido beneficiosos ni auténticos. ► Replantear proyectos o propósitos ajustados a su reali- dad, no a las expectativas de los otros, ni a las deman- das sociales o las últimas tendencias. El objetivo es que se ajusten a lo que verdaderamente le apasiona. ► Iniciar con pequeños propósitos, coherentes con lo quiere. Conseguirlos robustecen la autoconfianza y determinación. ► Regular los pensamientos, sentimientos y acciones. Es clave darles un tiempo, postergarlos, escucharlos sin juzgar o etiquetar. ► Trabajar las habilidades sociales. Una persona que no se relaciona con su entorno tendrá menos recursos para enfrentar dificultades. Las redes de apoyo son indispensables. VOLVER A LO ESENCIAL El tiempo en casa durante el confina- especialista Ana Carrillo. “Muchas miento llevó a muchas personas a personas atraviesan situaciones trau- cuestionarse sobre su tiempo inverti- máticas que se supone deberían cam- do en el trabajo, el manejo del estrés biar lo nuclear de sus creencias, pero y su capacidad de superar los obstá- en la práctica evidenciamos cómo culos. Algunos se plantearon metas a muchas veces superan la crisis y vuel- corto plazo: hacer más ejercicio, com- ven otra vez a lo mismo”. Por eso es pletar un curso. Otros apenas podían clave aferrarse a lo aprendido en separarse de su trabajo. Sin embargo, medio de la experiencia y tomarlo no todas las situaciones de crisis como un impulso cuando se trata de generan cambios, como explica la emprender nuevos propósitos.
( )CON TU MENTE 43
( )CON TU MENTE PARA SACAR LA ANGUSTIA DE LA CABEZA Es preciso acabar la idea de que ellos tienen que ser los más fuertes y eliminar los estigmas que rodean la depresión en los hombres para iniciar una mejor vida. ASESOR DAVID A. QUEBRADAS Psicólogo Las series de televisión, las redes sociales y el cine han contribuido en los últi- mos años en el incremento de las con- versaciones alrededor de los trastornos men- tales. También el reflector se pone sobre los hombres. Por ejemplo, a la narrativa de per- sonajes tan populares como el Capitán América le han agregado visitas a grupos de terapia, así mismo, las grandes productoras le han apostado a contar historias enfocadas en cómo evoluciona la depresión en un hombre, como es el caso de la serie Normal People. Estas son formas de normalizar la realidad de muchos hombres que también son vícti- mas de una cultura machista donde no “se les permite llorar”, explica el psicólogo David Quebradas. “Hay algunos que desde peque- ños están escuchando que deben ser fuertes, que no pueden estar tristes, que deben ser el tipo de ‘macho alfa’ capaz de solucionarlo todo. Esas ideas son muy negativas, las pala- bras tienen mucho poder”. Así mismo, Quebradas afirma que esto los lleva a sentir dudas sobre su comportamien- to, lo que piensan que pueden decir o no. “Por eso no buscan ayuda y no le cuentan a 44
( )CON TU MENTE para ellos nadie sobre esos pensamientos que tienen en 30 la cabeza. También se generan miedos de reci- bir un diagnóstico que los vaya a estigmatizar. MINUTOS DE ACTIVIDAD AL Hay personas que prefieren recibir noticias DÍA (150 MINUTOS SEMANALES) sobre otras enfermedades a que les digan que tienen depresión. Así, algo que pudo ser leve, AYUDAN A MEJORAR se convierte en un trastorno crónico”. LOS SÍNTOMAS DE EMPATÍA Y COMPRENSIÓN DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. El acompañamiento de la familia, la pareja y los amigos juega un rol muy importante CINCO PASOS QUE AYUDAN A en el proceso de diagnóstico y, posterior- UN MEJOR ESTILO DE VIDA mente, cuando ya son conscientes de sus síntomas; es vital reconocerlos e identificar Aprender a descansar, a dormir. Tener una adecuada esos primeros signos que alertan que hay algo que no está funcionando bien. El espe- 1 higiene del sueño. Así no solo se recupera la energía, cialista menciona algunos, por ejemplo, si lleva casi un mes con una sensación de sino que con el descanso el cuerpo y el cerebro también malestar constante, tristeza o sintiendo que mejoran considerablemente su estado. nada tiene sentido. También si ya no disfru- ta las actividades que antes le apasionaban; Alimentarse muy bien para tener energía necesaria e incluye los signos físicos, como ese can- sancio que no desaparece, la falta de sueño 2 y asumir las rutinas del día. Es fundamental para el o los problemas alimenticios. estado de ánimo y el funcionamiento del cerebro. “La gente suele asociar la depresión con una cara triste y no es así. Hay muchas for- Hacer ejercicio físico. Ayuda a que todos se mas de expresarla. La irritabilidad constan- te, generada hasta por los episodios más 3 sientan mucho mejor con su cuerpo. Además genera simples, puede también ser un signo. Otra idea que tenemos que cambiar es que una cambios positivos en el cerebro. persona que se ve feliz y que lo tiene ‘todo’ no puede padecer un trastorno como la Entrenamiento cognitivo. Trabajar la atención, la memo- depresión”, enfatiza el psicólogo. 4 ria, la resolución de problemas. Implementar actividades Por eso, el profesional recomienda que si alguien con depresión está expresando sus como el mindfulness (enfoque el aquí y el ahora), o la res- emociones o ideas de hacerse daño, la prime- piración consciente para canalizar las emociones. ra reacción de quienes lo rodean no debería ser “mostrarle todas las buenas razones que Mantener las relaciones sociales. La familia y los amigos, los tiene para seguir. Eso es desaprobar lo que ellos están sintiendo. Lo importante es com- 5 núcleos sociales que rodean al paciente son indispensables prender, preguntarle: ¿por qué sentiste eso?, ¿qué te ha llevado a pensar en eso?, y ¿qué para el soporte en los momentos más complejos. Tener bue- quieres compartir?”. Es imposible para los nas relaciones ayuda a mantener la calma y reorganizarse. familiares o amigos ponerse en sus zapatos. Por eso, las mejores acciones son la escucha, 45 el acompañamiento al buscar ayuda profesio- •nal y seguir un estilo de vida saludable
( )CON TU CUERPO )CON TU CUERPO ABANDONAR EL CIGARRILLO ES LA META DE MUCHAS PERSONAS AL INICIAR EL AÑO. LA VOLUNTAD ES CLAVE EN EL PROCESO. SU CUERPO LO AGRADECE Tras 20 minutos de dejar este hábito, la presión sanguínea y el ritmo car- díaco bajan. A largo plazo, se reduce el riesgo de enfermedades graves. CONTROLAR LA ANSIEDAD Para esto, es útil recurrir al chicle, vegetales crudos o caramelos sin azúcar. Fundamental, procurar una buena hidratación. MANTENERSE FIRME La nicotina es adictiva, por lo que no es un proceso sencillo, pero sí alcan- zable. Una idea es establecer metas de tiempo y darse recompensas. 3 MESES DESPUÉS DE DEJAR DE FUMAR MEJORA LA CAPACIDAD PULMONAR: BIBLIOTECA MÉDI- CA, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, EE. UU. 46
FESTIVIDADES LIBRES DE EXCESOS Durante esta época de celebración es común que las comidas sean abundantes o se descuide la manipulación y ocurra algún tipo de intoxicación. Identifique los riesgos.
( )CON TU CUERPO lo natural ASESORA CATALINA CARDONA CIFUENTES Médica internista y gastroenteróloga Llega la temporada de Navidad y Año (La higiene y el manejo Nuevo y con esta las ganas de cele- adecuado de los alimentos es crucial brar alrededor de la mesa y una para evitar intoxicaciones alimentarias. buena comida. Caer en los excesos es Es preciso cuidar lo que se ingiere para entonces una posibilidad a la orden del evitar un mal rato. día. Además, puede ser la ocasión para que un microorganismo ingrese al sistema De acuerdo con la gastroenteróloga, una digestivo y cause algún tipo de intoxica- intoxicación suele ser un proceso agudo y ción. Por tanto, es imprescindible prestar severo, que se presenta incluso con haber atención a lo que se come. ingerido pequeñas porciones de comida. Se caracteriza por un dolor abdominal El sitio web MedlinePlus, de la tipo cólico, que generalmente se acompa- Biblioteca Nacional de Medicina de los ña de fiebre, vómito, diarrea aguda y EE. UU., define las intoxicaciones ali- dolor de cabeza. Cuando son casos muy menticias como enfermedades causadas severos, las deposiciones pueden tener por el consumo de alimentos o agua, sangre y a veces se pueden asociar otras contaminados con una bacteria, una manifestaciones como brotes en la piel o toxina bacteriana, un parásito, un virus o dolores en las articulaciones. algún químico. “La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz Por su parte, la indigestión se presenta de bacterias comunes como el estafiloco- cuando hay un exceso en la alimentación co o la Escherichia coli (E. coli)”, indica o se comió algo que cae mal por una sen- la publicación. sibilidad individual. Puede haber disten- sión abdominal, dolor, pero no hay fiebre, Así mismo, es común considerar que ni escalofríos o malestar generalizado. “Se la combinación de distintos ingredientes experimenta una sensación de llenura per- puede ser nociva. Pero a excepción de la sistente, incluso diarrea, náuseas o vómi- intoxicación etílica o por sustancias psi- to, pero no otros signos tan agudos como coactivas, desde el punto de vista nutri- la fiebre, aumento en las palpitaciones o cional, no es usual que se produzcan baja en la presión”, aclara la gastroenteró- intoxicaciones por mezclar diferentes loga. “Hay alimentos que por su composi- tipos de alimentos. ción son de más difícil digestión entonces resultan más pesados para el tracto diges- INTOXICACIÓN VS. INDIGESTIÓN tivo, pero no representan una intoxica- Para aprender a identificar si lo que sufre es una intoxicación, la gastroenteróloga •ción como tal”, señala Cardona Catalina Cifuentes expone que es ideal diferenciarla de una indigestión, pues ambas molestias comparten algunos sín- tomas. “La intoxicación se produce por una bacteria en la comida o en el agua, pero la indigestión ocurre por la mezcla de ciertos alimentos o su ingesta en exce- so”, comenta la especialista. 49
CON TU CUERPO ( )lo natural TRES PRINCIPIOS QUE NUNCA DEBE OLVIDAR La gastroenteróloga Catalina Cardona brinda algunas claves para cuidarse en tiempos de ingesta abundante. 1 HIDRÁTESE ANTE UNA INTOXICACIÓN A veces pueden ser leves y se pueden que más se suelen usar, son de libre venta manejar desde casa simplemente con y se pueden tomar sin problema en caso hidratación y reposo para que los electroli- de malestar. También existen algunos antie- tos no se disminuyan y pongan en riesgo la méticos (fármacos para aliviar las náuseas y salud. No obstante, hay casos más severos prevenir los vómitos) de venta libre. que necesitan un manejo hospitalario por- Lo que se debe evitar a toda costa es la que precisan antibióticos y antiparasitarios. automedicación con antibióticos. Lo mejor Las sales de rehidratación oral, que son las es consultar. CUÍDESE CON LA COMIDA CALLEJERAEn ocasiones, cuando se come en la calle, en especial frutas o verduras, lácteos y mariscos, no se tiene un correcto proceso de lavado, lo que hace más susceptible que 2ocurra una intoxicación. Los alimentos que durante todo un día, pueden ser suscepti- bles de dañarse. Trate de comprar afuera alimentos que estén cocinados y calientes, en sitios donde cumplan las medidas de higiene y con protocolos de bioseguridad, permanecen en puestos de venta callejera en tiempos de pandemia. 3 BEBA CON MODERACIÓN 50 El metabolismo del alcohol depende de qué preocupante, y sobre todo en la época decem- tan rápido lo puede procesar el hígado de cada brina, es el riesgo de ingerir alcohol adulterado, persona. Es un hecho que consumir alimentos que puede generar consecuencias muy seve- altos en grasas, que tardan en ser digeridos, ras, especialmente en el hígado. Algunos sínto- contribuye en cierta medida a que el efecto mas que le pueden alertar ante una intoxica- del licor sea menor. La recomendación es ción alcohólica son cambios anormales en el nunca ingerir bebidas alcohólicas con el estó- comportamiento de una persona, estados de mago vacío y hacerlo con moderación. Lo más conciencia delirantes o convulsiones.
Search