COOMEVA MEDICINA PREPAGADA DESCUBRIENDO LOS SABORES DISCOVERING NEW FLAVORSISSN 1692 - 5556 Agosto - Septiembre 2018 - Edición 142www.revistasaludcoomeva.com 1
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA DESCUBRIENDO LOS SABORES DISCOVERING NEW FLAVORSISSN 1692 - 5556 Agosto - Septiembre 2018 - Edición 142 www.revistasaludcoomeva.com LA LACTANCIA COMO UN ACTO INVALUABLENúmero 142Agosto - Septiembre de 2018 Lactar es el regalo de amor más betes tipo 2 y disminuir la tendencia de grande que una madre puede padecer sobrepeso.Fundador Revista Salud darle a su hijo recién nacido. Es Desde Coomeva Medicina PrepagadaGilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) una acción invaluable que les permite también lo fomentamos, invitando a establecer un vínculo para toda la vida. todos nuestros afiliados y sus familias aConsejo de Administración La Organización Mundial de la Salud tomar conciencia de este hábito y deJosé Vicente Torres Osorio recomienda la lactancia materna exclu- sus beneficios a largo plazo. Así como siva durante los primeros seis meses, la de la importancia de llevar un estilo dePresidente Ejecutivo del Grupo introducción de alimentos apropiados vida saludable, que combine una ali-Empresarial Cooperativo Coomeva para la edad y seguros a partir de esta mentación sana, el bienestar mental y laAlfredo Arana Velasco fase y el mantenimiento de la lactancia práctica de ejercicio regular desde la hasta los 2 años, como una manera de primera infancia. Estamos seguros queGerente General garantizarles a los niños los nutrientes de esta manera cada uno podrá cam-Coomeva Sector Salud necesarios para un crecimiento y desa- biar, transformar o mejorar sus rutinasGilberto Quinche Toro rrollo saludable. Los pequeños que lac- en beneficio de su salud y de una mejor tan durante sus primeros mil días tienen calidad de vida, que trasciende a quie-Gerente General Medicina Prepagada menos riesgos de desarrollar infeccio- nes más quieren, porque sabemos queJorge Alberto Zapata Builes nes, alergias, enfermedades como dia- •Cuidarte es QuererteGerente Nacional deEstrategia y Nuevos Negocios Dirección editorial y gráfica, Macroeditora Revistas Periodistas ComercializaciónMauricio Castillo Pérez preprensa e impresión Paula Andrea Montoya T. Isabel Vallejo Jiménez El Colombiano El Colombiano Ana María López de Mesa Cali: Marisol MonsalveGerente Nacional Tel.: (4) 331 5252 Editora Natalia Ospina 310 544 2354Mercadeo Sector Salud [email protected] Natalia Estefanía Botero C. Liliana Klinkert [email protected] Ernesto Diusabá Perdomo Editor Gráfico Ingrid Cruz Bogotá: Ana María Echandía Hugo A. Vásquez E. Diana Milena Ramírez 3183764776Dirección General Diseño Medellín: Mónica GómezXiomara Iveth Campo Carolina Alzate Jiménez Fotografía 312 202 7269 Anabell Maya Torres ShutterStock - Cortesía [email protected]é EditorialPascual Estrada Garcés El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningúnDirector Médico Nacional caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis,Medicina Prepagada diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.Blanca Inés Vélez Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidadDirectora Nacional Salud Oral exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidosSandra Viviana Muñoz Rodríguez en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal-Epidemióloga Nacional quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2018Medicina PrepagadaBertha Varela RojasJefe Nacional Auditoría MédicaMartha Liliana CifuentesCoordinadora Nal. DeRelacionamiento con PrestadoresJulián VillegasJefe Nacional de Gestiónde Riesgos en SaludEditoraXiomara Iveth CampoCoordinadora EditorialMelissa Arce PérezColaboracionesMabel Irina CaleroAlexandra Arango RojasViviana Trujillo JiménezJairo BravoAlexandra JuradoGustavo Adolfo Daza
CONTENIDOAgosto - Septiembre 2018 7 27 49 66( ) ( ) ( )CON TU CUERPO ( )CONTIGO CON TU MUNDO CON TU MENTE8 Para ellas 28 Tenga en cuenta 50 Antes de 68 Prevención Vínculos que La vida siempre Espantar los ladrones Cuidarse el corazón nutren tiene dos lados de pensamiento para estar más vital10 Pequeños gigantes 32 Para ellos 54 Armonía es salud 70 Institucional Alimentación para Padres solteros Beneficios del yoga Sara, nuestra el resto de la vida más espontáneos para embarazadas asistente virtual18 Zoom a la 34 Al natural 58 Tu generacíon 72 Campaña Contaminación Elija la energía El primer amor llega Conoce tu ambiental natural con alegrías y tristezas estilo de vida20 Antes de 36 Tendencias 60 Tenga en cuenta 74 Directorio Endometriosis, detrás ¿Hay que tenerle Personas capaces Ingresos y de un cólico menstrual miedo a las calorías? de ponerse en el lugar del otro actualizaciones22 Por tu sonrisa 40 Abuelos Los dientes dibujan Con amor se puede 64 Pasatiempo más que una sonrisa ser un buen cuidador Crucigrama y sudokú24 Tenga en cuenta 44 Infografía Angina, Gateo sin reglas ¿aviso de alerta?
( )CON TU CUERPO )CON TU CUERPO 48 HORAS DESPUÉS DE LA LESIÓN, LA PERSONA AÚN PUEDE MANIFESTAR ALGUNA ALTERACIÓN.LOS GOLPES EN LA CABEZA PUEDEN TRANSFORMARSEEN UNA SITUACIÓN MÁS GRAVE COMO FRACTURA,CONMOCIÓN O TRAUMATISMO CEREBRAL.ALGO NO ESTÁ BIEN APOYO Y ATENCIÓN ZONAS VULNERABLESPérdida de conocimiento o desorienta- Una vez se da la lesión, se recomienda La frente y el cuero cabelludo tienen irri-ción, mareo, desequilibrio, vómitos reite- verificar que la persona esté respirando, gación sanguínea, por esto, allí las lesio-rados, dolor de cabeza agudo, son las inmovilizarla, llamar a una ambulancia y nes provocan sangrado, que generalmen-señales de alarma más frecuentes. cuidar de las necesidades del paciente. te ocasionan un moretón e inflamación. 7
CON TU CUERPO( )para ellasVÍNCULOS QUENUTRENEl consumo exclusivo de leche maternadurante los primeros seis meses de vidagarantiza el desarrollo de un niño sano. ASESORES 3 ADRIANA PATRICIA OSORNO GUTIÉRREZ Nutricionista clínica pediátrica HORAS ES LA FRECUENCIA MANUEL ALONSO ALEJO RIVEROS PROMEDIO PARA LACTAR POR- Pediatra QUE EL BEBÉ HACE VACIADO-El bebé que lacta tiene todo nutri- GÁSTRICO Y LE DA HAM- cionalmente y, adicional a esto, BRE NUEVAMENTE. tiene a su mamá, ese ser únicocon el que crea a través de la lactancia niño. “La composición de la leche mater-un vínculo afectivo y emocional funda- na depende de la edad del bebé, es decir,mental en su proceso de desarrollo. Sin del momento de la lactancia en el que estétemor a equivocaciones, se puede afir- cada niño. No es lo mismo la leche mater-mar que la leche materna es uno de los na que recibe el recién nacido, al quealimentos más completos y, a la vez, más tiene cinco días de vida o más de un mes,complejos a los que tiene acceso el ser incluso la composición es diferente si elhumano. Por eso, ¿por qué tratándose bebé es prematuro”. La lactancia debede un asunto tan natural y con tantos hacerse a libre demanda y sin horarios. Enbeneficios sigue existiendo tabú y limi- la medida que el niño crece aumenta lataciones para lactar, incluso, en públi- solicitud del alimento y, por lo general, elco? Promover entre todos el rescate de período de mayor crecimiento se da en loseste acto de amor garantiza la supervi- dos primeros años de vida.vencia del recién nacido; niños conmenos riesgos de desarrollar infeccio- Para comprender mejor la ‘magia’ denes, alergias y enfermedades crónicas. la leche materna para los bebés, algunos datos que toda la sociedad debería cono- De acuerdo con Adriana PatriciaOsorno, nutricionista de la clínica pediá- •cer y compartirtrica del Hospital Universitario SanVicente Fundación, este alimento se adap-ta a las necesidades nutricionales de cada8
( )CON TU CUERPO1 MANTIENE 4 CALMA SUS NUTRIENTES LA SEDLa leche materna conserva todo el tiem- Cuando el bebé se pega al seno lo primeropo su aporte en términos de calorías, que obtiene es agua azucarada con carbohi-proteínas y grasas. Si bien, eso depende dratos o lactosa para calmar la sed, “porde la dieta materna, la leche es un ali- eso, no se debe proporcionar al niño líquidomento estable en su composición que se adicional. Al final de la succión, la lecheadapta al desarrollo gastrointestinal del aporta principalmente grasas, favoreciendobebé y permite que, en niños sanos, no el crecimiento, el desarrollo, el neurodesa-haya excesos ni déficit nutricional. rrollo y la saciedad del niño”, explica la nutri- cionista Adriana Patricia Osorno.2PROPORCIONA 5 CUIDADOS DEFENSAS MATERNOS Contiene anticuerpos que cuidan las defen- Si bien la calidad y la cantidad de la leche sas del bebé, que no están presentes en la dependerán en buena medida de la dieta leche de fórmula. “La función de estos es de la mamá, los expertos sugieren que la proteger al niño de ciertas enfermedades a mujer se alimente de manera similar a como lo largo de la vida, por eso, la hace ventajo- lo hace una gestante: incluyendo todos los sa respecto a las leches artificiales. grupos de alimentos para satisfacer las Favorece, además, el neurodesarrollo, el necesidades de ella y garantizar la produc- desarrollo inmunológico y de los órganos ción de la leche. La dieta debe ser saluda- hematológicos”, señala el pediatra Manuel ble, balanceada, completa y suficiente. Alonso Alejo Riveros.3ES UN ALIMENTO 6 ESTÍMULO ‘INTELIGENTE’ Y CANTIDADPara proporcionar todo lo que el bebé Tener más cantidad de leche no dependenecesita, está compuesta por varias sus- solo del total de líquidos que tomen lastancias. Entre ellas, proteínas del suero mamás, sino de las veces que el niño lacte.de la leche que facilitan la digestión y la “Hay casos en que en las primeras 24 a 48absorción de los nutrientes; taurina, que horas tienen poca producción, pero aumen-potencia el desarrollo neurológico del ta al tercer día. En este periodo es normalniño; hierro que, si bien su contenido es tener calostro y ofrecerlo al bebé por susbajo, es el de mejor biodisponibilidad y múltiples propiedades. Entre más se pongaabsorción; ácidos grasos esenciales; lac- al niño en el seno, más se estimula una hor-tosa en bajo contenido, y lipasa para mona que hace que más leche baje”, expli-ayudar en la asimilación de las grasas. ca el pediatra Manuel Alonso Alejo. 9
CON TU CUERPO( )pequeños gigantes ALIMENTACIÓN PARA EL RESTO DE LA VIDA NUTRITION FOR LIFE
Con paciencia es posible integrar al pequeñoa las comidas familiares y así lograr que dé elsalto esperado hacia una nutrición completa.With a little patience and by including children infamily meals, children who are nursing can make thelong-awaited transition to a complete diet. ASESORA Después de los seis meses de vida, el At six months, a baby can sit upNELLY PATRICIA niño ya se sienta con apoyo, contro- with support and hold up their la su cabeza y cuello, tiene erupción head and neck, their teeth start CASTILLEJO dentaria y aparecen pericias tan importan- to come in and they master important PADILLA tes para su supervivencia como morder y basic survival skills such as biting and masticar. Es el momento de la vida preciso chewing. This age is the perfect time for Nutricionista para que sus padres lo introduzcan con parents to introduce children to the paciencia en el mundo de los alimentos y es world of food. It is also an opportunity ADVISOR la oportunidad para que ese ser conozca for them to become familiar with fla-NELLY PATRICIA sabores, texturas y olores, y asuma la auto- vors, textures and smells to gain the nomía necesaria a la hora de comer. independence they need to eat. CASTILLEJO PADILLA A los 182 días de nacido, el niño ya Once children hit the 182-day mark empieza a demandar otros complementos after they are born, they need other food Nutritionist nutricionales, más allá de la leche materna supplements besides breast milk or formu- o de fórmula, porque su carga energética la. They begin to gain more energy as they aumenta al tener más actividad física y start becoming more physically active and minerales como el hierro le son fundamen- receive minerals such as iron, both of tales para que su curva de desarrollo física y which are essential in order for their cerebral sea la esperada. “La leche materna bodies and brains to develop as expected. seguirá siendo importante, pero su consu- “Breast milk continues to be important, mo exclusivo ya es insuficiente a los seis but after six months of age, exclusively meses de nacido. Así que debe combinarse relying on it is not enough and it must be con otros nutrientes”, explica Nelly Patricia consumed with other foods,” explains Castillejo Padilla, nutricionista y docente Nelly Patricia Castillejo Padilla, nutritio- de la Universidad CES. nist and professor at Universidad CES. Poco a poco, carnes como pollo y pes- Little by little, you can begin to include cado e inclusive el huevo, el arroz, la papa meats such as chicken and fish in the y la yuca empiezan a integrar el menú del child’s diet and even eggs, rice, and pota- menor que, por recomendación de toes or yucca. Castillejo suggests not intro- Castillejo Padilla, no debe alejarse de lo ducing foods that are not a part of daily que a diario se come en su casa. “Los ali- household meals, “Food is a part of a mentos dependen de la cultura alimenta- family’s food culture, of their financial ria de la familia, de la capacidad adquisiti- situation and of where they live. All types va, de dónde viva, todos los alimentos son of foods are valid, and it is not worth it to válidos, y no vale la pena estresarse por stress out and buy specialty items that are
CON TU CUERPO( )pequeños gigantescomprar cosas diferentes y especializadas, different than what the family eats. DE 6 A 8 MESESlos niños necesitan nutrientes, calidad; no Children need nutrients and quality, notmarcas”, agrega. brand names,” she adds. ► Se recomiendan: hígado de pollo, pescado y huevo para reforzar el hie- Lo ideal es que este proceso de adapta- Ideally, this process of adapting to the rro y evitar la anemia. Para cubrir lasción a la alimentación familiar esté super- family diet should be guided by parents or calorías, arroz, papa, avena, pastas,visado por los padres o acudientes, quie- caregivers who can involve the child in plátano y yuca, frutas de consistencianes podrán involucrar al pequeño cada eating habits with daily activities such as blanda como mango y y banano. Devez más en este hábito a través de situacio- eating breakfast, lunch or dinner together dos a tres raciones al día es suficien-nes tan cotidianas como desayunar, at the dinner table or in their highchairs te, el resto lo cubre la leche materna.almorzar o cenar juntos en el comedor; él while adults sit in theirs. The idea is to geten su silla y los adultos en las suyas. Se them interested in the example you set, so ► Cómo presentar los alimentos: atrata, de alguna manera, de enamorarlo that they eat in a natural way, allowing través de papillas espesas y alimen-con el ejemplo, para que se alimente de them to explore, play, add toppings to tos aplastados, no licuados, evitarmanera natural, permitiéndole que explo- their food and make decisions without uso del tetero. Involucrar al niño conre lo suficiente, juegue, se unte y elija sin being restricted. This is also an opportu- el uso de la taza, la cuchara, el plato.restricciones. Una oportunidad, también, nity for the family to share experiencespara que la familia intercambie experien- and learn how to eat in a healthy way. ► Beneficios: ejercita la masticación ycias y aprenda a comer de manera saluda- This is not just as a way to prevent being se estimula la erupción dentaria.ble, no solo para evitar el sobrepeso, sino overweight, this is a way to avoid diseasespatologías asociadas a largo plazo como that develop over time such as cancer, dia-cáncer, diabetes e hipertensión arterial. betes, and high blood pressure. FROM 6 TO 8 MONTHS ► Recommended foods: fish, eggs and chicken liver boost iron levels and pre- vent anemia. Sources of calories include rice, potatoes, oats, pasta, plantains and yucca; and soft fruits such as mangoes and bananas. Two to three servings a day of food is enough, the rest of their nutrients can be provided by breast milk. ► How to introduce foods: avoid using baby bottles by introducing blended or mashed food. Get the child involved by using cups, spoons and their dishes. ► Benefits: this allows them to chew and stimulates the eruption of teeth.
DE 9 A 11 MESES 1 AÑO► Se recomiendan: los mismos alimentos, pero LA META en mayor cantidad, de 3 a 4 comidas al día. Lo mínimo es medio vaso o medio plato. En esta etapa, el niño tiene más dientes, por lo que la carne molida, por ejemplo,► Cómo presentar los alimentos: darles ali- puede ser más desmenuzada, los trozos mentos blandos y finamente picados, para más grandes, para finalmente incorporarlo que los agarre y juegue con ellos, evitar en los hábitos alimentarios familiares. los productos pequeños porque puede “Que coma de la misma olla”, dice la ahogarse. Incluir alimentos aplastados con nutricionista. Por esto es tan importante trozos más grandes de fruta, de carne o que la dieta familiar sea saludable. de papa para que se familiarice con lo sólido. Continuar con la lactancia comple- ta en la noche para que empiece a mane- jar su ciclo de sueño.► Beneficios: autonomía para compartir en la mesa familiar. FROM 9 TO 11 MONTHS 1 YEAR► Recommended foods: the same foods mentioned THE GOAL above are recommended, but in a greater quan- tity. A child should eat 3 to 4 meals a day, consis- The child has more teeth at this phase, ting of at least half a glass or half a plate of food. so it is okay for ground meat, for examp- le, to be finely grounded or served in lar-► How to introduce foods: give them soft foods ger pieces -including the child in the and food cut into small pieces, so they can grab family’s eating habits. “Let them eat what them with their hands and play with them. Stay you are eating,” the nutritionist says. This away from smaller foods that may choke them. is why it is so important for the family to Include mashed fruits with larger pieces of fruit, have a healthy diet. meat or potatoes so they become familiar with solids. Continue breastfeeding at night so they may begin to manage their sleep cycle.► Benefits: children can participate at the family dinner table independently.
CON TU CUERPO( )pequeños gigantesPAUTAS ADECUADAS► Brindarle al niño porciones pequeñas, de esta ► Practicar pautas de higiene a la manera también se evita la obesidad. hora de preparar alimentos.► Establecer horarios de alimentación y no ► Evitar la comida chatarra. darle una comida tras otra. ► Ofrecerle primero verduras que frutas para► Si el menor no quiere comer, retirar el plato tras media hora evitar que las rechacen por su sabor. de espera y ofrecerle otro alimento tres horas después. ► A los 9 meses, iniciar con yogur y queso blanco.► Evitar el té, el café y las aromáticas, no son bebidas Darle leche de vaca, después del primer año. seguras hasta después de los dos años de edad. ► No premiar ni castigar al niño con la alimentación. ► Servir en platos de colores claros, para que lo que les► Incluir, en pequeñas cantidades, el azúcar y la sal hasta después del primer año. atraiga sean los alimentos y no los dibujos del plato. ► Propiciar un ambiente agradable a la hora de► No usar, hasta antes de los dos años, endulzantes artificiales, así como la miel. comer y evitar sustituir las comidas por un biberón. GUIDELINES ► Serve the child small portions, as ► Use good food hygiene practices this can help prevent obesity. when preparing meals. ► Establish an eating schedule ► Avoid junk foods. and do not give them one ► Offer children vegetables before meal after another. fruits to prevent the child from ► If the child does not want to eat, being turned off by their flavor. take the plate away from them after ► At 9 months, start with the yogurt 30 minutes of waiting and give and soft cheese. Only give them them a new food 3 hours later. cow’s milk after their first year. ► Do not reward or punish ► Avoid giving the child caffeinated the child with food. teas, coffee or herbal teas. ► Serve foods on light colored dishes These beverages are not safe so that they are attracted to the until after they turn two. food and not the images on the dish. ► Try to provide a comfortable envi- ► Include sugar and salt in small ronment when eating and avoid amounts only after they turn one. replacing food with a bottle. ► Do not use artificial sweeteners or honey before they turn two.
¿SI HAY ALERGIAS? “Hay muchas alergias y mitos, pero tam- bién estudios que indican que entre más temprano se introduzcan los alimentos, menos alergias hay. No hay peso científico claro sobre el tema”, explica la nutricionis- ta. Es importante, sin embargo, que al introducir los nuevos alimentos se hagan uno por vez, esto para saber qué fue lo último que se comió en caso de que se presente una alergia, que puede desem- bocar en erupción cutánea, diarrea, dificul- tad para respirar (es el síntoma más grave y requiere de atención inmediata), rosá- cea, rasquiña o urticaria y vómito. Frente a cualquier señal, consultar al médico. También hay que tener en cuenta que las intolerancias pueden ocurrir por los aler-•genos de la tela, la almohada o la ropaWHAT IF THE CHILDHAS ALLERGIES?“While there are many allergies andmyths out there, there are also studiesthat indicate that the sooner you introdu-ce foods, the less chances there are forallergies. There is not clear scientific evi-dence about the issue,” the nutritionistexplains. It is important, however, to intro-duce new foods one at a time. This helpsidentify the last food the child ate in casethey do have an allergy. Allergies cancome in the form of skin rashes, diarrhea,shortness of breath (the most serioussymptom that requires immediate medicalattention), rosacea, itching or hives andvomiting. If any of these signs appear, youshould consult with your doctor. Is alsoimportant to remember that allergies cancome from the allergens found different•materials, pillows or clothes
CON TU CUERPO( )conjuntos CONGESTIÓN 10 Las alergias nasales o res- POR RESFRIADO friados comunes, cuyos sínto- DÍAS ES LA DURA- En los resfriados virales, las cavi- CIÓN MÁXIMA DE mas no mejoran después de dades y paredes de la nariz se LOS RESFRIADOS. 10 días, pueden terminar en inflaman, generando más fluido SOBREPASAR ESTE nasal de lo normal. En un TIEMPO PUEDE una infección de los senos comienzo, estos son claros y DESENCADENAR paranasales o sinusitis. acuosos, sin embargo, luego de COMPLICACIONES. Diagnosticarla no es sencillo unos días pueden tornarse espe- por lo que se sugiere estar sos y de color amarillento, para atento a los síntomas. finalmente aclararse durante los últimos días de la congestión. El SINUSITIS INFECCIÓN pico sintomático se da entre el PARANASAL tercer y quinto día, a partir de entonces se reduce la severidad 5 Cuando la inflamación persiste de la sintomatología. más allá de los 10 días, las AÑOS ES LA EDAD EN aberturas de los senos parana-FÁCIL LA QUE COMIENZA A sales se bloquean, razón por lasDE TRATAR PRESENTARSE SINUSI- que las mucosidades quedan atrapadas allí y comienzan aEl uso de toallas o paños calientes TIS, PUES SOLO proliferar bacterias, hongos osobre el rostro, así como de analgésicos HASTA ENTONCES SE virus que originan la sinusitis.y antiinflamatorios ayuda a calmar el FORMAN LOS SENOS Es común que el afectado pre-dolor de cabeza producido por la sinu- sente fiebre por varios días ysitis. Por su parte, un humidificador de FRONTALES. sienta dolor de cabeza severoaire frío y el uso de gotas de solución detrás o alrededor de los ojos.salina ayudan a reducir la congestiónnasal. En los casos en los que la sinusitissea de origen bacteriano, el especialistarecetará un antibiótico oral y recomen-dará el tratamiento.FUENTEASOCIACIÓN AMERICANA DE PEDIATRÍA16
( )CON TU CUERPO 17
( )CON TU CUERPO ZOOM A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La mala calidad del aire trae( )consecuencias en la salud de los ojos, la piel y problemas de fertilidad. ASESOR ANDRÉS PAREJA Docente y director científico de la Unidad de Toxicidad In Vitro de la Universidad CES En el sitio revistasaludcoomeva.com puede obtener más información sobre contaminación ambiental. Fuente: Organización Mundial de la Salud, OMS.18
( )CON TU CUERPO zoom aLa exposición constante a la contaminación ambiental cons- pesados. El más preocupante es el material particulado, que son las tituye un riesgo para la salud. Actuar para mejorar la cali- partículas que quedan suspendidas en el ambiente. Según su tamaño dad del aire es una acción posible para prevenir futuras pueden alcanzar la nariz, la laringe y los bronquios, atravesar la barre-patologías como accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón ra pulmonar y entrar en el sistema sanguíneo”, explica Andrés Pareja,y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. docente de biología de la Universidad CES. Entre el material parti- culado, hay unas que se originan por la combustión de petróleo, gaso- La polución se relaciona, sobre todo, con las cantidades de emi- lina y carbono, que pueden causar o no daños irreversibles, así comosión producidas por los vehículos automotores y los residuos genera- problemas de fertilidad, genéticos y, a largo plazo, afectar los ojos, víasdos por las industrias y los hogares. “Hay gran variedad de gases con-taminantes como el óxido nítrico, compuestos azufrados, metales •respiratorias, oídos y el funcionamiento del organismo, en generalCUIDADOS DE LA PIEL 20La piel actúa como barrera frente a las agresio- VECES DE MENOR TAMAÑOnes ambientales por lo que recibe el efecto de la QUE LOS POROS, PUEDE SERexposición a la baja calidad del aire, acelerando EL MATERIAL PARTICULADO,su edad biológica al aumentar la generación de LO QUE HACE QUE PENETREradicales libres que favorecen la aparición de FÁCILMENTE EN ELLOS Y LOSarrugas y falta de firmeza. Es importante cotejarestas consecuencias con una limpieza facial dia- OBSTRUYA.ria, el uso de bloqueador y una dieta equilibrada,para que reciba los nutrientes necesarios. 79 %LA SALUD VISUAL DE LAS EMISIONES DE MATE- RIAL PARTICULADO SON DELa superficie ocular está directamente en contacto LA QUEMA DE COMBUSTI-con el medio ambiente. Por esto, son frecuentes irri- BLES. MEDELLÍN ES LA CIU-taciones oculares como picor, escozor, los síntomas DAD MÁS CONTAMINADA DEde ojo seco, las conjuntivitis irritativas, la intoleran-cia a los lentes de contacto, el empeoramiento de COLOMBIA. LUEGO ESTÁsíntomas alérgicos o las inflamaciones de córnea. Se BOGOTÁ.recomienda optar por lágrimas para hidratar los ojosy gafas con filtro UV mientras se está al aire libre. TOMAR PRECAUCIONES 2 Para precaver los efectos de la contaminación: MILLONES DE NIÑOS MENO- ► Usar transporte público o compartir carro. RES DE CINCO AÑOS FALLE- ► Elegir zonas verdes y que estén retiradas del CEN A CAUSA DE LA POLU- CIÓN DEL AIRE INTERIOR Y tráfico cuando se pasea. EXTERIOR, DEL TABAQUISMO ► Preferir la primera hora de la mañana para PASIVO, FALTA DE HIGIENE E INSALUBRIDAD DEL AGUA, hacer deporte al aire libre. ► En lo posible, sobre todo niños, abuelos y SEGÚN LA OMS. madres gestantes, alejarse de áreas contamina- das en mapas de riesgo ambiental. 19
CON TU CUERPO( )antes deENDOMETRIOSIS,DETRÁS DE UNDOLOR MENSTRUALEs una patología caracterizadapor la presencia de tejido uterinoen otras áreas del cuerpo. Seguirel tratamiento es clave. ASESORALUZ MARÍA CARVAJAL RESTREPO GinecólogaAunque puede ser asintomática o les. Sin embargo, se trata de una patología tico y clasificación, que permita determi- silenciosa, las señales de alarma frecuente en cualquier momento de la edad nar el tipo de tratamiento, inicialmente de la endometriosis son dolores reproductiva, estimándose que se presenta hormonal, para mejorar los síntomas ypélvicos crónicos intensos, en general y en 2 a 10 de cada 100 mujeres. prevenir su progresión.durante la menstruación; molestias enlas relaciones sexuales, infertilidad, san- “Se habla de endometriosis cuando se “Con ese proceso se busca el cese tem-grado menstrual en abundancia, sínto- confirma la presencia de tejido endome- poral de la menstruación, a través de anti-mas gastrointestinales e incluso compro- trial (la capa interna del útero) en zonas conceptivos orales combinados, progesti-miso de los pulmones cuando está en diferentes de la cavidad uterina, lo que nas orales (hormona que hace oposición aestadios avanzados, situaciones que, de puede generar cicatriz, fibrosis —los tejidos los estrógenos) o dispositivos de largano tratarse a tiempo, interferirán en la se vuelven más tensos— y adherencias. Sus acción”, agrega la profesional.calidad de vida de las mujeres. implicaciones en la salud son principal- mente dolor pélvico e infertilidad”, explica Si las señales de alarma empeoran, En esta línea, las evidencias clínicas indi- la ginecóloga Luz María Carvajal Restrepo. persisten y la mujer lleva más de un añocan que esta enfermedad benigna es más en búsqueda de quedar en embarazo, secomún en mujeres con obstrucción uterina LA VALORACIÓN ES FUNDAMENTAL recomienda visitar al ginecólogo para uno cervical, con periodos menstruales altos o Su diagnóstico requiere de la confirma- examen completo.ciclos frecuentes y con antecedentes familia- ción visual y un estudio patológico a tra-res. Asímismo, puede darse por factores vés de una cirugía, que usualmente con- Generalmente, tras la menopausia,ambientales en consecuencia a la alta indus- siste en una laparoscopia inicial para desaparecen o se alivian los síntomas por-trialización, así como por razones hormona- “ver y tratar”, es decir, hacer un diagnós- que los ovarios dejan de producir estróge- no, hormona femenina implicada en el •origen de la enfermedad
10% DE LOS CASOSDE ENDOMETRIOSISSON PROGRESIVOS.CLASIFICACIÓN TENGA EN CUENTAPOR GRADOS La palabra endometriosis viene de la palabra “endometrio”.La enfermedad se clasifica en grados Endo significa “dentro” y metrio significa “útero”, el lugar dondede I a IV, según el compromiso de los la madre lleva al bebé. Los médicos llaman endometrio a losórganos, la extensión y profundidad tejidos que revisten el interior del útero.de la misma. Hay tres variaciones:► Ovárica, llamada endometrioma, que ¿CAUSA INFERTILIDAD? puede ser superficial o profunda. Actualmente, las mujeres debido a su profesión, ocupación o► Peritoneal, que ocurre en el tejido proyección, buscan quedar en embarazo cada vez mayor en edad, lo que compromete de alguna manera la calidad de sus que recubre los órganos, también óvulos y, por ende, el proceso natural de la fertilidad. La superficial o profunda. endometriosis es una posible causa de esa infertilidad debido► Adenomiosis, siempre profunda y la a la distorsión de la anatomía pélvica por adherencias que más grave en términos de síntomas y alteran la salida del óvulo y su captura o transporte por la dificultad para su tratamiento. trompa de Falopio. Un tratamiento quirúrgico, en este caso, buscará recuperar la función reproductiva mediante la elimi- nación de focos de endometriosis y la reconstitución de la anatomía pélvica alterada.
CON TU CUERPO( )por tu sonrisaLOS DIENTESDIBUJAN MÁS QUE UNA SONRISAA cada uno de los grupos de dientes le correspondeuna función que, aunque a veces se obvie, incideen la manera en que se hace la digestión. ASESORA CLARA ISABEL BORRERO GUTIÉRREZOdontóloga, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaCada diente tiene su papel, no tra- estén todos los grupos y se conserven de Los incisivos, desplegados en baja de forma independiente, manera adecuada”, asegura la especialista. la parte de adelante, cuatro sino que se engrana a un sopor-te denominado anatomía bucodental. Por esto la importancia de monitorear arriba y cuatro abajo, se usan“Un sistema complejo, que se clasifica que sí estén cumpliendo el rol para el que tal y como indica su forma afi-en tejidos blandos y duros. Entre los pri- están diseñados porque una mala denti-meros se destacan la lengua, los carrillos ción ocasiona problemas digestivos, en la lada y plana: para cortar.(mejillas), los labios y la mucosa intrao- mandíbula o masticatorios.ral. Los segundos son los huesos y losdientes”, dice la odontóloga Clara La recomendación general para evitarIsabel Borrero Gutiérrez. dolores o molestias en la boca o alguna pieza dental, es visitar al odontólogo de Desplegados sobre el hueso dental manera preventiva, por lo menos una vez(alveolar), los 32 dientes se clasifican en al año, así como realizarse un cepilladocuatro grupos: molares, premolares, cani- adecuado y usar seda dental. Esforzarse ennos e incisivos. “Por la incidencia que tie- tener una buena salud bucal es un hábitonen en la preparación del bolo alimenti- que incide de manera directa en la saludcio es necesario que dentro de la boca general de una persona. Ello sí que ayuda •a sonreír más y mejor
a 1 b c 2 d ePARTESDEL DIENTE1. Corona. Parte externa en la que 2. Raíz. Parte internase localizan las siguientes capas: (dentro del hueso),a. Esmalte. De tono transparente. compuesta por dos capas:b. Dentina. Es el que da el color. d. Cemento.c. Pulpa. Vasos sanguíneos y e. Pulpa. nervios que le dan la vida. Los ocho premolares, un Los dientes molares son poco más pequeños que los los de mayor tamaño y molares y localizados entre los están localizados en el caninos y los molares, son los dientes diseñados para tritu- fondo de la boca, tanto al rar lo que ingresa a la boca. lado derecho como al Los caninos cumplen la izquierdo. Se encargan defunción de desgarrar ali- moler y triturar los alimen-mentos duros y fibrosos. tos. Son doce en total, Este es el grupo de incluyendo las cordales. dientes con menos pie- zas, solo cuatro.
CON TU CUERPO( )tenga en cuenta 30 AÑOS ES LA EDAD EN LA QUE PUEDE COMENZAR A PRESEN- TARSE LA ANGINA DE PECHO EN HOMBRES.ANGINA¿AVISO DE ALERTA?No todas las molestias torácicas representanun problema cardíaco. Identificar los síntomases clave para prevenir un ataque al corazón. ASESOR Cuando la sangre no llega en canti-SEBASTIÁN NARANJO dad suficiente al corazón, se redu- ce el oxígeno que el músculo nece- Cardiólogo sita para operar correctamente y, como consecuencia, aparece el dolor característi- co que se asocia a la angina de pecho. La más común se presenta por un esfuerzo que hace trabajar al corazón más fuerte de lo normal, sin que este impli- que un riesgo serio para la salud; solo se requiere de reposo y medicamentos pres- critos por un especialista. Sin embargo, una angina también puede ser el princi- pal síntoma de un infarto. Por esto, quie- nes tienen factores de riesgo cardiovascu- lar deben estar atentos a los siguientes signos de alerta que pueden desencade- nar un ataque al corazón.
5 SEÑALES TIPOS DE ANGINA DE ALARMA ESTABLE 1 Sensación de opre- sión, ardor o dolor Es como se denomina a la angina crónica, en el pecho. cuyos síntomas casi siempre son predeci- bles y no necesariamente están ligados a la 2 Irradiación del dolor hasta el posibilidad de un ataque cardíaco. hombro y el brazo izquierdo (también puede presentarse en ► ¿Qué la desencadena? los dos brazos, la boca del Comúnmente se da como respuesta a un estómago y la espalda). esfuerzo físico o emoción fuerte que se presenta bajo una misma intensidad. 3 Expansión del dolor al cuello, mandíbula ► ¿Qué las caracteriza? y garganta. Los síntomas duran solo entre 1 y 15 minutos y suelen desaparecer al interrumpirse el esfuer-4 Sudores fríos, náuseas o sensa- zo que causó la angina. Los dolores respon- ción de debilidad y confusión den a una acción predecible y son los mismos que, aunque no siempre se cada vez que se presentan. sienten, son alertas de infarto. Si estos cambian o empeoran, no se alivian con el reposo, duran más tiempo del5 Dificultad para respirar o sensa- común o vuelven a aparecer, puede tratar- ción de falta de aire (síntomas se de un ataque cardiaco. más comunes en adultos mayo- res y mujeres). INESTABLE (ALERTA DE INFARTO)(La principal diferencia entre Es la más peligrosa, debido a que los sínto- una angina de pecho y un ataque cardíaco es que, mas aparecen ante situaciones imprevistas. en el último, los síntomas no desaparecen después Puede llevar a un infarto o ataque cardíaco. de interrumpirse el esfuerzo que los desencadenó. ► ¿Qué la desencadena? Generalmente se da ante una falta de oxíge- no en el corazón, causada por la acumulación de grasa en las paredes de las arterias. ► ¿Qué las caracteriza? No responde a un patrón típico como los que caracterizan la angina estable. Pueden presentarse, incluso, estando en reposo. Los dolores duran más de unos minutos o aparecen y desaparecen continuamente. Los síntomas no ceden, aunque la persona haga reposo y pueden acompañarse de dificultad para respirar, sudores fríos, náu- seas o aturdimiento. •Ante estas señales acuda inmediatamente a un centro de emergencias o llame al 123
( )CON TU CUERPO26
( )CON TU MUNDO )CON TU MUNDO LA EXPOSICIÓN A LA LUZ NATURAL SUMA CALIDAD DE VIDA, ASÍ COMO LLEVAR UNA BUENA NUTRI- CIÓN Y PRACTI- CAR EJERCICIO DE FORMA REGULAR. REDUCIDA EXPOSICIÓN Las consecuencias son menor capa- cidad para combatir un virus y défi- cit de vitaminas que favorecen la aparición de Alzheimer y demencia. ESTADO DE ÁNIMO Asímismo, alejarse de la luz puede causar desorden afectivo estacional, un trastorno asociado a la depresión que se da con el cambio de clima. CUIDADOS QUE NUTREN Pasar media hora al día bajo la luz natural, dos o tres veces por sema- na, recarga al cuerpo de vitamina D, beneficiando la salud de los huesos.10 % DEL TIEMPO QUE UNA PERSONA PERMANECE DES- PIERTA, LO PASA AL AIRE LIBRE, SEGÚN INVESTIGA- CIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA. 27
CON TU MUNDO( )tenga en cuenta Si la medicina no hubiese evoluciona- do de manera vertiginosa durante el siglo pasado, muchos de los prejui- cios frente a las actitudes o características particulares de algunas personas seguirían profundizándose y estropeando sus vidas. Parte de los que encontraron un salva- vidas para esa especie de inquisición frente a las manifestaciones del cuerpo, por no hacer parte de la “normalidad”, fueron los zurdos —un 10 % de la pobla- ción mundial—, que hasta hace apenas unas décadas eran considerados en sus propios núcleos familiares como posee- dores de una conducta que debía corre- girse. Sin embargo, hoy son vistos por los médicos como personas dotadas con habilidades muy especiales. Aunque la ciencia aún estudia las razo- nes para entender por qué unos seres LA VIDA SIEMPRE TIENE DOS LADOS La lateralidad de un ser humano, es decir, lo que define si alguien nace diestro o zurdo, incide de manera directa en su desarrollo individual. ASESORA JULIANA TORRES UPEGUI Psicóloga y magíster en neuropsicología clínica
humanos nacen siendo diestros y otroszurdos, lo cierto es que tener una u otracondición incide en el funcionamientocerebral y en las habilidades neuronales. La doctora Juliana Torres Upegui,magíster en neuropsicología clínica, seña-la que sí existen marcadas diferenciasentre diestros y zurdos gracias a un fenó-meno conocido como la lateralidad cere-bral, que hace referencia a la ubicación deciertas funciones en los dos hemisferiosque componen el cerebro. “En el hemisferio derecho se locali-zan funciones como la motricidad, lashabilidades cognitivas, la atención, lalocalización geoespacial, entre otras;mientras que en el izquierdo están lamemoria, la percepción, el equilibrio yel lenguaje”, explica.LA MATERIA GRISDe acuerdo con la experta, esas funcio-nes hacen que una persona zurda estépredispuesta a ser más hábil con el len-guaje y a ser extrovertida, habilidad en lalógica matemática, así como a tener Otra característica del cerebro quemayor equilibrio y fuerza. Una diestra, puede incidir en la predisposición de lospor su parte, puede desarrollar con zurdos para desarrollar mejor ciertasmayor habilidad expresiones artísticas actividades es la ubicación de lo quecomo la pintura y la música, así como popularmente se conoce como la mate-tener mayor facilidad de controlar sus ria gris y, se asocia con la inteligencia.emociones y tender a la introspección. “La materia gris es en realidad una sus-El reconocimiento de esas diferencias tancia en la que se localiza la actividadpuede ayudar a estimular las inteligencias neuronal, encargada del procesamientomúltiples, para potenciar el talento y per-mitir mejores desempeños en ciertas acti-vidades, o dedicarse a determinados ofi-cios y profesiones. Desde pequeños se puede“También es importante consideraresa lateralidad, para saber cómo, desde laneuropsicología clínica, se planean lasterapias ocupacionales cuando existe(algún tipo de patología”, explica la psicó-loga Torres Upegui. estimular a los niños para que desarrollen ciertas actividades u oficios, teniendo en cuenta si son diestros o zurdos.
10 % LOS AMBIDIESTROS “En consulta, todavía es frecuente que algunos padres busquen ayuda para que EN PROMEDIO, ES EL PORCEN- Así como una buena proporción su hijo zurdo se vuelva diestro. Hacer esa TAJE DE PERSONAS ZURDAS de las personas nace diestra y un supuesta corrección, lo único que propi- EN TODO EL MUNDO. porcentaje más pequeño corres- ciará son problemas a nivel de comporta- ponde a los zurdos, existen las miento y puede generar frustraciones, las-de la información. Una persona zurda que pueden desarrollar su laterali- timar la autoestima e impedir el desarro-puede procesar la información más rápi- dad después de nacer —solo 1 % llo de las habilidades cognitivas deldo que una diestra”, destaca la experta. de la población mundial—. Se trata niño”, asegura la magíster. de los ambidiestros, individuos Diestros o zurdos, lo cierto es que, en que no se clasifican ni en una ni Los padres pueden conocer la laterali-el desarrollo cerebral, es importante res- en otra condición, sino que tienen dad de sus hijos desde que están muypetar la lateralidad del cuerpo, tanto la capacidad para desarrollar uno pequeños, por medio de la observación depara potenciar las habilidades que podría u otro hemisferio. los movimientos y la forma en que descar-tener, según la localización de estas, “Cuando un padre se encuentra gan su cuerpo hacia uno u otro lado.como para evitar trastornos. con que su hijo hace la misma Hacer consciente esta particularidad fuerza para el lado derecho que puede ayudar a que los menores, bien sea para el izquierdo, o agarra las que estén marcados por la lateralidad dere- cosas o patea un balón con la cha o izquierda, potencien sus habilidades misma fuerza en ambas partes del cuerpo, significa que es ambidies- •y puedan ser más felices cuando crezcan tro”, explica la psicóloga. Agrega la especialista que a un niño con esta particularidad se le debe ayudar para que defina su lateralidad, así como para que potencie uno de sus hemisferios, ya que esa condición le puede generar una ambigüedad que dificulte procesos cognitivos.
CON TU MUNDO( )para ellosPADRES SOLTEROSMÁS ESPONTÁNEOSLa mejor manera de afrontar estarealidad es dejando que la relacióncon su hijo fluya, sin temer pedirayuda cuando lo necesite. ASESORA CLAUDIA MARÍA MORENO GÓMEZ Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaSe suele hablar más de las madres solteras, que de los padres en la misma condición. De ellas abun-dan cifras, como que seis de cada diezmujeres en Colombia son cabeza de fami-lia. Y, ¿sobre ellos qué? No hay un infor-me oficial que dé cuenta de esta condi-ción en el país. Pero ocurre. Por cualquie-ra que sea el motivo, hay padres quedeben asumir la paternidad sin compa-ñía y, en palabras de la psicóloga ClaudiaMaría Moreno Gómez, no debería haberdiferencias entre un hombre o una mujerque, de repente, se ven abocados a afron-tar esta responsabilidad. “La duda inicial de un padre suele sercómo hacer las veces de una mamá, pero lomás importante es que asuma su rol prin-cipal, antes que nada. Hay unas leyes natu-rales como lo son el amor, la comprensión,que no son necesarias que sean asignadascon otro tipo de características”, indica. Es más, Moreno Gómez advierte queun papá nunca debe hacer las veces de32
( )CON TU MUNDO¿Y SI NO QUERÍA SER PADRE?Puede suceder que la persona no haya escogido estar en una situación de padre sol-tero por múltiples causas. Sin embargo, en el momento en que esta etapa se acepta yse asume, se comprende que el hecho de estar solo con esa responsabilidad no tienenada que ver con las circunstancias eventuales o permanentes que se viven, apren-diendo a valorar ese estado en el que ahora se encuentra.mamá ni intentar suplir sus funciones SI ES NIÑO Onaturales. Mientras más espontáneas NIÑA, ¿ES IGUAL?sean sus acciones, mejor será la relaciónque lleve con sus hijos, lo que evitará Cualquiera que sea el género, la rela-que la situación se convierta en una ción debe ser la misma. Por supuesto,carga y ocurra todo lo contrario: que el advierte la psicóloga, que habrárol sea visto como una obligación y no situaciones propias del crecimiento ycomo lo que es: un acto de amor genui- del desarrollo corporal en las queno, filial entre padre e hijo. habrá temas en los que la relación padre-hijo fluirá mejor que padre-NO CEDER A LAS PRESIONES hija, pero en esos casos se recomien-A veces, incluso, los padres son someti- da pedir apoyo para seguir algunasdos a presiones sociales que invitan a pautas de crianza, según sea el caso.los que son solteros a asumir el papelde mamá, lo cual es peligroso. “Si la Ahora bien, ser padre soltero puede llevarpersona se la juega por satisfacer esos a que, por ganarse la confianza de losimaginarios, seguramente es cuando hijos, se quiera establecer una relación demás se cometen errores, ya que enton- amigos, lo que no está mal, sin embargo,ces se estará fingiendo algo que no no debe dejarse de lado que el papel siguenace”, sostiene la profesional. siendo el de orientador, formador, dejan- do claros los límites y las reglas. De todas maneras, un consejo que ofre-ce la experta es no temer pedir ayuda en “Como adulto yo oriento y formo uncaso de que se requiera, ya que en muchas proceso, entonces hay que asumir y man-ocasiones esta condición llega sin esperar- tener ese papel, marcarle las directrices alse y, por tanto, es difícil acostumbrarse a hijo en todo momento”, agrega. Lo másesa nueva realidad. Por esto, el apoyo que importante es que el afecto para ellosllegue desde la red de familiares o perso- siempre esté presente, permitiendo quenas cercanas es muy valioso. los componentes emocionales fluyan de manera natural para bien de esa relación “No es lo mismo estar con alguienmás con quien se comparte esta respon- •y para el futuro de ese joven y adultosabilidad, que hacerlo solo, esto puedemarcar la diferencia en el momento enque la realidad sorprenda a ese hombreen este sentido”. 33
( )CON TU MUNDO ELIJA LA ENERGÍA NATURAL Prefiera El azúcar es un carbohidrato esen- Con este panorama parece difícil esca- alimentos que cial que da energía en la cotidia- par de ella, sin embargo, la recomendación nidad, beneficiando el desarrollo del nutriólogo Sandro Gómez, es no pres- contienen el de las funciones cerebrales y las con- cindir de la glucosa, sino disminuir el exce-azúcar sin refinar, y tracciones musculares. En general, la so. La sugerencia de consumo de lacontrole la añadida mayoría de alimentos que se incluyen Organización Mundial de la Salud, es de 8 en la dieta lo tienen, ya sea de forma a 10 cucharadas al día, menos del 10 % de al tomar café o natural como en las frutas, ricas en las calorías totales: “Esto abarca, tanto la comer postre. fibra, agua, vitaminas antioxidantes; o añadida y su uso como ingrediente”, agrega. la leche, fuente de proteínas y minera- El Instituto Nacional del Cáncer indi- ASESOR les esenciales como el calcio. También ca que una alimentación con alto con- SANDRO GÓMEZ de forma añadida a través de los cerea- tenido de azúcar puede traer como Médico nutriólogo les de caja, los refrescos, las chocolati- consecuencia un aumento de peso, así nas, la salsa de tomate, los bocadillos… como riesgo cardiovascular. Ahora Es común combinar en la alimentación bien, en el día a día ¿cuál es el tipo de —y en especial, en la dieta de los colom- azúcar que se sugiere consumir: ¿la refi- bianos— panes, arroz, pasta, plátano, nada, la morena, la orgánica o la panela? papa o yuca, que al sumarlos brindan La que se elija, debe incluirse con mode- un nivel alto de azúcares. •ración. Aquí un paralelo34
( )CON TU MUNDO CON aTlUnatMurUalNDOOPCIONES PARA EL CONSUMO► Refinada: es el extracto puro ► Morena: tiene menos pro- ► Orgánica: no tiene agro- ► Panela: es el jugo que se obtie- de azúcar, es decir, sacarosa. cesamiento y refinado que químicos en su produc- ne de la caña de azúcar, cristali- Un disacárido compuesto de la blanca, por lo que man- ción, al evitar el uso de zado solo por medio de la eva- dos moléculas, una de gluco- tiene mejor sus nutrientes, ciertos fertilizantes, plagui- poración. No sufre ningún pro- sa y otra de fructosa, proce- aunque las calorías son cidas y antibióticos. Pese a ceso de refinamiento, de forma dente de la caña de azúcar. más o menos las mismas. este proceso de produc- que es el azúcar más pura y rica Los alimentos refinados La diferencia es que apor- ción, tiene las mismas calo- en nutrientes, aunque aporta aportan calorías vacías, es ta, aunque en poca canti- rías que el resto e idénti- calorías. Conserva minerales decir, que no tienen nutrien- dad, vitaminas del grupo B, cas propiedades nutricio- esenciales como el calcio, mag- tes en la cantidad necesaria. además de minerales como nales. Debe cumplir con nesio, hierro, potasio y vitaminas Este tipo de azúcar suele calcio, magnesio, sodio y las disposiciones de un como B1, B2, B3 y C. Al com- formar parte de alimentos potasio, por lo que se con- organismo que acredita prarla, asegurarse de que esté elaborados que, además, sidera más saludable. Sin que su productor cumple regulada por el Invima. Sus contienen muchas grasas embargo, la recomenda- con métodos adecuados características de calidad son: saturadas como los pasteles, ción también es disminuir para que obtenga la califi- no muy dulce, no muy clara, no postres y helados. su consumo. cación de orgánica. muy arenosa.CONOCER LA ETIQUETA (La miel es rica en antioxidantes, fibra, minerales y► Equilibrar. Un producto es alto en azúcar si contiene más de 15 g vitaminas que, al tener un proceso por cada 100 del peso total y bajo si incorpora hasta 5 gr. Por natural realizado por las abejas, ejemplo, un puré de manzana envasado puede tener cerca de 14 sirve como sustituto del azúcar. g de azúcar por cada 100 gramos.► Saber. Todas las palabras terminadas en “osa” como glucosa, sacarosa, fructosa, dextrosa y maltosa, tienen azúcar.► Revisar. Se recomienda mirar la lista de ingredientes para ver el tipo de endulcorante que lleva en caso de ser diferente al azúcar. Generalmente, la etiqueta no tiene el porcentaje escrito, pero se ordena de mayor a menor cantidad dentro del producto. Por ejemplo, si en una bebida, se lee que el segundo ingrediente es el azúcar, se deduce que hay un contenido mayor de este.► Diferenciar. Hay productos light —bajos en calorías—, pero no siempre libres de azúcar.► Conocer. Hay alimentos que en la etiqueta dicen sin azúcar aña- dida, lo que quiere decir que al azúcar natural del producto no le agregaron una procesada. 35
CON TU MUNDO( )tendencias¿HAY QUE TENERLE MIEDO A LASCALORÍAS?Estas le brindan energía al organismo,pero si se consumen en exceso puedenllevar al sobrepeso y la obesidad.ASESORES ÁNGELA FRANCO, nutricionista 1 porción de pan integral:CLARA LUCÍA VALDERRAMA ARZAYÚS, nutricionista y dietista más de 100 caloríasLos alimentos, en general, tienen calorías, en menor o mayor proporción, lo que desmitifica la versión de que los productos saludables son libres deellas. Las contienen los lácteos, las leguminosas,las frutas, las carnes, las verduras, las grasas, 1 porción de frutas: 4 cucharadas de avena en hojuelas:las harinas, por esto, el objetivo es evitar el 50 calorías 89 caloríasconsumo en demasía de los que apor- 1 puñado detan exceso de calorías como las gra- frutos secos:sas saturadas y las harinas refi- 45 caloríasnadas. “A las calorías no se lesdebe tener miedo, lo que hay quehacer es conocer qué aportan y cuáles su función. Los tres macronutrientes 1 porción de verduras: 27 caloríasque brindan son proteínas, grasas y carbohi-dratos, presentes en la alimentación habitual deuna persona”, indica la nutricionista Clara LucíaValderrama Arzayús.EN EQUILIBRIO 1 porción de granola: 1 porción deÁngela Franco, nutricionista dietista, precisa que “la función delas calorías es darle energía al cuerpo. Si hay déficit de estas 100 calorías huevo cocido:puede causar desnutrición o delgadez, baja energía y pocosnutrientes. Y si hay exceso puede causar sobrepeso y obesidad”. 155 caloríasSugiere que cada individuo se asesore para determinar cuántascalorías consume, gasta y necesita para tener un buen estado de SIN IRSE A LOS EXTREMOSsalud: “Si requiero dos mil calorías diarias y como tres mil, lasque sobran el cuerpo las almacena en forma de grasa, o si nece- Contar calorías se convirtió en una tendencia, por esto, muchas per-sito dos mil y consumo mil, el organismo usa no solamente la sonas acuden a esta información para decidir qué alimentos consumirgrasa como fuente de energía, sino la masa muscular”. En pro- o no. Sin embargo, cuando sumar se convierte en una obsesión puedemedio, un adulto requiere de dos mil calorías diarias, pero originarse algún trastorno de alimentación, que se traduce en dejar depuede ser más o menos, según la estatura, edad, actividad físi- comer o hacerlo en exceso, dejando de lado los nutrientes esenciales que se reciben a través de los alimentos.•ca, composición corporal y necesidades alimenticias36
( )CON TU MUNDO 37
CON TU MUNDO( )abuelos CON AMOR SE PUEDE SER BUEN CUIDADOR Formarse y apoyarse de un equipo interdisciplinario, les dará a los hijos algunas claves para enfrentar esta etapa de la vida. ASESOR EDWIN ETAYO RUIZ, Internista geriatraEl proceso natural lo indica así: los ¿EN QUÉ HA CAMBIADO EL evitar una discapacidad o patología crónica padres serán los que cuiden, prote- CUIDADO DEL ADULTO MAYOR? con secuelas. Para esto se requiere de un jan y atiendan las necesidades de “Venimos de una cultura de familias seguimiento estricto de los padecimientossus hijos. Pocas veces se habla de la res- nucleares, donde se tenía un número que aparecen por encima de los 35 años,ponsabilidad cuando se invierten los importante de hijos y siempre quedaba que son altamente prevalentes y generado-papeles: hijos cuidadores de sus padres en uno, por lo general, mujer para hacer el res de daño. Aquí, los hijos deben ser unala vejez. Si bien es una transición que cuidado. Con el fenómeno de transición red de apoyo para que el paciente se adhie-genera temor, incertidumbre y, a veces, demográfica, de menos natalidad, mayor ra al tratamiento y lleve una vida sana”.disolución familiar, la educación es la envejecimiento poblacional y una expecta-herramienta para asumir esta etapa. tiva de vida de 77 años en las grandes ciu- ¿QUÉ TENER EN CUENTA CUANDO UN dades, hemos pasado a familias sin hijos o HIJO SE CONVIERTE EN CUIDADOR? Para Edwin Etayo Ruiz, director gene- con uno o dos, teniendo un envejecimien- “Todos los valores deben estar implícitos:ral del Grupo de Especialistas en to poblacional sin una adecuada red de respeto, gratitud, paciencia, pero el másManejo Integral de Enfermedades apoyo primaria, es decir, sin familiares cer- importante es el amor. Muchas veces, elCrónicas, el cuidado de los ancianos con canos que los soporten”. amor al adulto mayor depende de cómo fuealguna discapacidad en Colombia es con sus hijos en la infancia, si fue un padretotalmente empírico. “Una persona no ¿EN QUÉ MOMENTO o una madre responsable. Hemos encontra-sabe cómo prevenir una úlcera de pre- SE INICIA EL CUIDADO? do padres que han sido abusadores psicoló-sión, dermatitis asociada al pañal o “No necesariamente hay que esperar a que gicos, sexuales, maltratadores o con trastor-broncoaspiración por alimentos, tampo- un anciano tenga una discapacidad o enfer- nos de personalidad severos y llegan a laco cómo trasladar o mover a un pacien- medad crónica para que requiera la protec- vejez pidiendo cariño de familia, en esoste. Los hijos o los nietos que cuidan son ción de sus familiares. El cuidado empieza casos es difícil, por ejemplo, que un hijoempíricos y requieren de un conoci- y se forja desde etapas más tempranas, a eso violado quiera a su progenitor. Hay excep-miento básico en este tipo de tratamien- se le llama geriatría preventiva, donde se ciones y cuando no hay amor, lo primerotos”. Etayo Ruiz aclara algunas dudas hace control a los factores de riesgo para que hay que hacer es identificar la causa”.sobre esta etapa de la vida.40
( )CON TU MUNDO¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN SI LOSHIJOS NO PUEDEN SER CUIDADORES?“Ellos son la red de apoyo primaria, perocuando no pueden asumir el cuidado pue-den recurrir a otras redes; a personas alle-gadas que no tienen vínculo familiar conel paciente como los amigos y a las institu-ciones, combinado, incluso, con unmodelo de atención de vivienda asistida”.¿CÓMO EVITAR USAR LA PALABRASOBRECARGA EN ESTE TEMA?“Hay que buscar un abordaje interdiscipli-nario en cabeza del geriatra, que planteaun panorama acerca de los problemas delpaciente, las potenciales complicaciones,cómo debe ser su cuidado y establece eseconcepto de repartir las cargas. Los miem-bros del equipo harán una adecuada eva-luación para dar todas las pautas médicas,funcionales y psíquicas, para evitar lasobrecarga del cuidador porque, muchasveces, termina más enfermo que el pacien-te. En el día, en la semana, en el mes, en elaño debe haber descansos establecidos”. 41
CON TU MUNDO( )abuelosADIÓS A LASOBRECARGADe acuerdo con la Sociedad Española deGeriatría y Gerontología, los cuidadorespueden implementar estas medidas paraprepararse y evitar el agotamiento:► Siempre que se considere apropiado, soli- citar ayuda con el cuidado o apoyo de otros miembros de la familia y amigos.► Buscar personas externas que puedan ofrecer sostén psicológico, por ejemplo, grupos que presten asesoría, atención domiciliaria, cuidado diurno del adulto, programas de provisión de comidas o atención sustituta temporal.► Si el ser querido es hostil o difícil, no tomarlo como algo personal.► Ocuparse de las propias necesidades físicas, emocionales, recreativas, espiri- tuales y financieras.4 CLAVES PARA UN BUEN CUIDADO DEL ADULTO MAYOR 1 Lo ideal es adquirir, por lo menos, 2 Cuando el paciente experimente senti- conocimientos básicos en el manejo mientos de culpabilidad o manifieste de este tipo de pacientes. No contar deseos de morir por sentirse “una carga”, con esta clase de formación hará que es imprescindible el abordaje médico y el cuidador ejecute malas prácticas de buscar asistencia para evitar complicacio- manera no intencionada. nes o desenlaces inesperados. En caso de que la persona no pueda Reconocer los cambios fisiológicos del 3 ser cuidada por sus hijos o familiares y 4 envejecimiento para precaver los malos deba dejarse en manos de alguien sin cuidados. Por ejemplo, a medida que algún grado de consanguinidad, es avanzan los años, el ser humano necesario asegurarse de que tenga baja la ingesta calórica y horas de formación en el tema y evaluar su sueño. Identificar estos cambios capacidad de asistencia. Así, se evita evitará que sea medicado o inter- el maltrato psicológico o físico. •venido sin que sea necesario42
( )CON TU MUNDO 43
CON TU MUNDO( )infográficoGATEOSIN REGLASQue el bebé lo realice arrastrando la barriga, apoyado solo sobre unapierna, desde el séptimo mes, después del año, o que nunca lo haga.Cualquiera que sea el caso, ninguno debe significar un problema. ASESORA CAROLINA GÓMEZ Médica pediatra LO QUE DEBE SABER 18 % El gateo es una posibilidad, más no un imperativo. DE LOS NIÑOS NO GATEAN ANTES No todos los bebés lo hacen de la forma tradicional. Lo cierto es que cada uno encuentra su propia DE CAMINAR, SEGÚN CIFRAS DE forma de desplazarse antes de caminar. 2016 DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA Diversas escuelas han generado controversia al argu- mentar que el desarrollo psicomotor del niño podría DE PEDIATRÍA DE afectarse si no se gatea, sin embargo, la pediatra Carolina Gómez, explica que “en las últimas corrien- ATENCIÓN PRIMARIA. tes, que son respetuosas del desarrollo evolutivo del niño a su propio ritmo, esto se cuestiona”. El desarrollo motor del niño depende en gran medida del estímulo que recibe por parte de sus padres, con juegos como el vaivén, el balanceo y el salto.Fuente del gráfico: publicación científica Developmental constraints ofquadrupedal coordination across crawling styles in human infants. J Neurophysiol. 2012
FASES DEL 3Mes El uso de caminadores puede dificultar elDESARROLLO Sostener la cabeza. gateo, al impedirle, o no darle oportunida-MOTOR des continúas y suficientes a los bebésIMPERATIVAS: 18Mes Comenzar la marcha. para desplazarse por su cuenta. Si no se presentan antes de estos tiempos puede deberse un retardo en el neurodesa- rrollo del menor. Ante esto, se debe consul- tar con un especialista.GATEO ESTÁNDAREl bebé se apoya en manos y rodillasrítmicamente, haciendo que la manoderecha avance al mismo tiempo quela pierna izquierda y viceversa.GATEO DE OSO(CON MANOS Y PIES)Es igual al anterior, pero en vezde apoyarse en las rodillas, lohace en los pies.HÍBRIDOUna mezcla de los dos tipos de gateoanteriores. Se desplaza con una piernaestirada y apoyada sobre el pie y, con laotra flexionada y apoyada sobre la rodilla.DE ARRASTRE O “PECHO TIERRA”El bebé se desplaza con el ombligosobre el piso, usa los brazos para impul-sarse y extiende las piernas. Algunosniños luego hacen otro tipo de gateo yotros pasan directamente a caminar. DE NALGAS Estando sentado, el bebé flexiona las rodi- llas para impulsarse, da pequeños saltos y nuevamente estira las piernas para volver a la postura inicial. SENTADO O “GATEO DE REMO” Comienza sentado sobre una pierna y se desplaza apoyado en la rodilla de una extremidad, el pie de la otra y una mano, para luego apoyarse sobre la pierna contraria y reiniciar el ciclo.
( )CON TU MUNDO COMPARTIR EN EL TRABAJO SÍ ES POSIBLE Cuando una pareja toma la decisión otro, al igual que una adecuada comunica- de trabajar en un mismo lugar, hay ción que les permita ser compañeros de trabajo productivos. Además, cada miem- detalles que deben tenerse en cuenta bro de la pareja debe conocer sus propias para que la labor de ambos sea exitosa. habilidades y reconocer las del otro de manera que estas sean aprovechadas en ASESORA rigor y respeto que a los demás. Así pro de la empresa. Otra clave está en defi- ILSE MARGARITA OROZCO mismo, para respetar ese tipo de relación nir responsabilidades para tener claridad laboral, el cónyuge no debe pedir un trato de quién se encargará de qué actividad y Psicóloga, adscrita preferencial, y cuando inevitablemente se cumplir con ello, lo que les permitirá ser a Coomeva Medicina Prepagada tenga acceso a información privilegiada un equipo proactivo, así como apoyarse de debido a ese tipo de conexión, esta debe manera constante para que ambos evolu-T rabajar juntos no se convertirá en manejarse con total discreción. cionen. Cada problema, en cualquier caso, un problemas si hay claridad de la será una oportunidad de crecer en benefi- diferencia de los roles y se respeta la En caso que tengan cargos o rangos cio del negocio, por lo cual, hay que escu-conexión laboral de ambos, independiente similares, la recomendación es la misma: char al otro y entender por qué se generande la relación amorosa, convirtiéndose en procurar no mezclar los temas del trabajo las críticas para convertirlas en aportes pro-una oportunidad para estrechar lazos y con los de la pareja, respetar las capacida- ductivos. Así mismo, la pareja debe tenercompartir temas que tienen que ver con des y las labores que cada cual hace dentro en cuenta los intereses, gustos y pasatiem-sus dos facetas, evitando mezclarlas. de su trabajo, actuando como compañeros. pos de cada uno, para realizarlos en los tiempos no laborales. Hacer proyectos de La psicóloga Ilse Margarita Orozco, OTRAS CARACTERÍSTICAS vacaciones, actividades al aire libre, ir aadvierte que quien sea el jefe, debe ser Una relación estructurada, en especial cenar, a cine o a comer helado, por ejem-igualitario en el trato con todos los inte- cuando son socios, es en la que existe una plo, lo importante es que se desarrollen lasgrantes del equipo para no crear diferen- confianza mutua, para creer el uno en el actividades que les gusten a ambos dondecias, tratando a su pareja con el mismo •no se mencionen asuntos de trabajo46
( )CON TU MUNDO EMPRENDER EN PAREJASi desean emprender un proyecto o ya lo tienen, son útiles lassiguientes recomendaciones:► Formalizar el proyecto. Cuando se va a crear una empresa en pareja es importante formalizarla con un contrato, horarios, vaca- ciones y los beneficios de ley para ambos.► Planear. Organizar los recursos financieros con lo que se tiene y estructurar los apoyos financieros con los que se piensa contar, de modo que el proyecto no afecte la economía familiar sino que la beneficie.► Planificar. Juntos trazar los objetivos que se tienen planeados y la forma en que se van a cumplir.► En conjunto. Que los dos miembros de la pareja se vean como parte de un equipo de trabajo, donde cada uno es importante para alcanzar el objetivo. SER EFICIENTES Y DIVERTIRSETrabajar en pareja tiene algunas ventajas, como disfrutar unespacio y una labor al lado de la persona que se ama. Una vezse pongan límites y se lleguen a acuerdos, la actividad laboralfuncionará mejor y será más placentera.Apoyarse mutuamente y respetar las responsabilidades quecada uno tiene, permite mejorar el ambiente laboral. 47
( )CON TU MUNDO48
( )CON TU MENTE)CON TU MENTE5%A 10 % DE LOS CASOS DE SUICIDIOJUVENIL EN COLOMBIA EN 2017FUERON POR MATONEO ESCOLAR. CRECER EN AUTOESTIMA INFLUYE EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y EN SU MANERA DE VERSE E INTE- RACTUAR CON OTROS. SANO DESARROLLO Algunos jóvenes tienen dificultades con su imagen corporal al entrar en la pubertad, una etapa en la que el cuerpo atraviesa cambios. EIVTAR PATRONES La adolescencia es una fase en la que se es más concsiente del medio social y del aspecto de los pares. Es posible que hayan comparaciones. ESTILO DE VIDA Tener hábitos sanos les permite a los individuos explorar otros aspectos, como por ejemplo, cultivar buenas amistades y ser más independientes. 49
CON TU MENTE( )antes deESPANTAR LOS LADRONESDE PENSAMIENTOLa divagación, la rumiación y las fantasías son treshábitos mentales que alteran el pensamiento y no lepermiten a la persona usar sus ideas de manera creativa. ASESORA SUSANA CEBALLOS Psicóloga
Search