Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva

Revista Salud Coomeva

Published by El Colombiano, 2021-06-11 17:05:11

Description: Edición 159, junio - julio 2021

Keywords: Coomeva,Coomeva Medicina Prepagada,Salud Coomeva,revista Salud Coomeva,Salud

Search

Read the Text Version

( )CON TU MUNDO para ellas ASESORAS El vínculo entre madres e hijas resul- hacen escuchar su voz, suelen usarla tam- YESICA MONTOYA ta a veces complejo porque se pue- bién para su autocuidado. Es decir, una den identificar con mayor fuerza a niña que le manifiesta a su familia que no Psicóloga partir del género. “Como mujer, logro quiere acompañarlos a un evento es deso- CAROLINA RAMÍREZ imaginarme más fácil cómo te sientes bediente, pero también puede responder Psicóloga y educadora menstrual como mujer”, explica la psicóloga Yesica con la misma fuerza a una mala influen- Montoya (@psicoykmontoya). Sin embar- cia. En vez de imponer decisiones, se go, esa cercanía puede llevar a una rela- puede recurrir a la negociación o a conver- ción de amor y odio permanente. saciones más amplias que den razones. “Tenemos que entender que perfectamen- te se puede amar a la mamá, pero también INDIVIDUOS AUTÓNOMOS tener sentimientos de rechazo o de odio. Una de las dificultades más grandes de esta La religión y la cultura cargan de mucha relación es la diferenciación de los roles culpa esos sentimientos, cuando al fin y al individuales. La madre es a la vez mujer, así cabo es un proceso biológico”, lo mismo como la hija, pero su comportamiento en le puede suceder a la madre con sus hijos. uno y otro puede no ser consecuente y esto lleva a que la relación con la hija sea más Construir una relación más allá de los difícil. Por ejemplo, señala Montoya, una imaginarios culturales y religiosos es una madre puede pedirle a su hija que cuide su gran tarea, que exige madurez emocional cuerpo, pero es una mujer que no lo hace, de la madre, información y la apertura a ahí la hija recibe señales confusas y puede querer relacionarse de manera diferente generar nuevos roces. con su hija. Para Carolina Ramírez, psicó- loga y educadora menstrual del proyecto También es importante no romper la Princesas Menstruantes, que asesoran a promesa de amor incondicional, que se familias para acompañar la pubertad de hace con frecuencia y para los padres no sus hijas, el sistema patriarcal en el que es difícil seguir en la infancia, pero cuan- estamos inmersos exige unas jerarquías do los hijos comienzan a mostrar autono- que no son sanas, como el adultocentris- mía y un desarrollo de la personalidad mo que implica que los adultos mandan y fuera de los estándares que los padres los niños obedecen, además de ejercer tenían pensados para ellos, esa promesa se una vigilancia más fuerte sobre las niñas; rompe. Los papás sueñan que sus hijos sin embargo, está demostrado que los sean de una forma determinada y cuando hijos que son más autónomos y libres, que esto no sucede, pueden recurrir a la con- INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA AFIANZAR VÍNCULO 1 2El cambio empieza por uno mismo: Tenga expectativas realistas: los 3 Establecer límites: aún cuando las Esperar que la relación mejore por- padres usualmente hacen lo que hijas crecen las madres quieren que su madre va a cambiar no es pueden con los recursos que cono- seguir controlando sus vidas y deci- una expectativa realista. Tome el cen y tienen a mano para la época siones. Especialistas en psicología, control, haga el primer movimiento en la que vivieron. Comprender del sitio web Webmd.com, propo- y transforme su actitud como hija, esto hará que sus juicios no sean nen establecer límites con firmeza vea las cosas de distinta manera. tan duros y sea más compasiva. pero amabilidad. 51

CON TU MUNDO ( )para ellas dicionalidad de sus afectos para conducir a sus hijos por el camino que ellos quieren. Por ejemplo, si la hija prefiere vestirse de pantalones y colores oscuros y a la madre no le gusta, esta puede regalarle vestidos de colores pasteles y mostrarse más feliz y com- placida cuando su hija los usa, así no sea lo que a ella le gusta. La hija puede terminar moldeando su personalidad, para no perder el afecto de su madre y se llena de rencores porque no la dejaron ser. Para Ramírez, una niña que obedece sin cuestionar, puede ser una mujer que haga lo mismo y dependa de otros para tomar sus propias decisiones. Al reconocerles a las niñas su autonomía y darles la posibilidad de explorar diferentes formas de ser, encuentran su propio camino y lo siguen sin tanto dolor. Se trata de asumir un rol más acompañante que de autoridad. UNA RELACIÓN SANA Ambas expertas coinciden en que la madre no es una amiga, sino parte de la red de apoyo familiar. Contar tanto con el apoyo de las amigas como de la madre es funda- mental, y la relación con la madre también puede ser de complicidad, pero dentro de las diferencias generacionales, lo que a veces puede ser más confuso para las más jóvenes. La diferencia radica en que las amigas son pares, mientras que la madre tiene una mayor madurez emocional. También en que las imposiciones de la sociedad y los cambios que se sufren durante la pubertad y la adolescencia son lo suficientemente fuertes para que el hogar sea un lugar de restricciones y jui- cios. Más bien se deben favorecer espacios donde las niñas se sientan bien consigo mismas y que pueda haber un diálogo abierto para resolver las inquietudes que surgen en las diferentes etapas de la vida. La buena relación también depende de que se puedan explorar todas las emocio- nes y elaborarlas, entrenar la inteligencia •emocional que poco se trabaja en otras áreas de la vida 52



( )CON TU MUNDO Somos seres que seguimos ciclos de 24 horas con una ¿POR QUÉ ES ÚTIL periodicidad diurna y AJUSTAR SU RITMO nocturna, pero hay factores que interrumpen ese ritmo CIRCADIANO? y afectan la cotidianidad. ASESOR - IVÁN LEONARDO DUQUE LA DESCONEXIÓN CICLO CIRCADIA NO DE UNA PERSONA Médico deportólogo, adscrito a Coomeva Desde las 9:00 p.m. se debe hacer todo en pro del des- FIN DE LA JORNADA Medicina Prepagada canso. El sueño es domina- Después de las 3:00 p.m. los niveles de energía caen. Por lo general, la mayoría de actividades las hace- do por una hormona: la Es habitual que el cuerpo mos durante el día, cuando hay luz: trabajar, melatonina, producida por la pida alimentos y por eso estudiar, hacer ejercicio, mientras que en la toda la actividad digestiva noche solemos dormir. “Todas esas funciones están glándula pineal que con la es importante. El algo o un reguladas centralmente por una estructura que se luz azul de los dispositivos llama núcleo supraquiasmático, ubicado en una parte refrigerio son claves. muy profunda del cerebro, cerca al hipotálamo, y es se afecta. el que hace que funcionemos con esa periodicidad”, explica el médico deportólogo Iván Leonardo MOMENTO PARA Duque. Muchas de esas tareas están ancladas al ritmo EL APRENDIZAJE circadiano que son regulados por el reloj biológico y La mejor actividad intelec- su desajuste causa trastornos del sueño o produce tual para los adultos está al otros problemas como obesidad por cambiar los hábi- final de la tarde, entre las tos de alimentación y digestión, diabetes e incluso 4:00 p.m. y las 6:00 p.m.; depresión. Conozca más sobre el ritmo circadiano, mientras que para los niños qué lo afecta y cómo ajustarlo. el mejor momento es entre 6:00 p.m. y las 8:00 p.m ¿QUÉ SON LOS RITMOS CIRCADIANOS? La Biblioteca Médica de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), define este concepto como “los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios”. Por ello es natural que la mayoría de animales duerman de noche, aunque algunos tienen patrones nocturnos y ajustan su descanso en el día. Los ritmos circadianos son controlados por el reloj biológico, un mecanismo interno que se compone por moléculas y proteínas ubicados en los tejidos y órganos del cuerpo. 54

( )CCOONN TTUU MMUUNNDDOO infografía EL DESPERTAR LA MAÑANA FACTORES QUE AFECTAN El sol normalmente Al despertar no es cuando aparece a las 6:00 a.m. nos sentimos menos fatiga- ► Alimentación: lo que comemos tiene un impacto en el y como somos una dos, tienen que pasar dos o organismo. “La ingesta de alimentos en la noche va en especie diurna, la tres horas para estar lúcidos. contravía de la calidad del sueño. Uno no debe comer mayoría empieza el día Entre las 8:00 a.m. y las 9:00 para acostarse. Un caso puntual es el azúcar, pues si hay una vez comienza a.m. estamos más activos, un un aumento de glucosa en la sangre, al cerebro le cuesta momento del día para tareas entrar en la fase de sueño”, precisa el especialista. Otro a aclarar. más arduas o complejas. factor negativo son los estimulantes como cafeína o bebidas energizantes. PRO ► Trasnochar: si una persona se queda despierta hasta MEDIO altas horas de la madrugada puede afectar el reloj biológico y necesita entre cuatro y cinco días de LA PRIMERA CAÍDA descanso óptimo para reponer una noche. DE ENERGÍA ► El entorno de la habitación: para Duque debe Después de las 10:00 a.m. ser un espacio cómodo y con baja luminosidad. “El ambiente del dormitorio tiene que ser como se presenta un periodo un ritual”, por eso la denominada luz azul de los donde algunas personas se computadores, televisores y dispositivos sienten fatigadas y tienen móviles es un factor negativo. somnolencia, pero es transi- torio. Aquí la recomendación ► El estrés: “las preocupaciones y la incertidumbre también afectan el ritmo circadiano”, refiere es aún no tomar siestas. el especialista. ► Desajuste horario: también conocido como jetlag. Es algo incontrolable y sucede cuando se viaja a un país con un huso horario diferente al acostumbrado. GUÍA PARA AJUSTAR EL RITMO EL MEDIO DÍA ► Lo más importante es definir una hora fija para pero se van acumulando los niveles de fatiga que no Las 11:00 a.m. es el momento acostarse y levantarse dentro de esa periodici- fueron resueltos por un periodo, aunque fuera corto, dad nocturna y diurna. También es necesario de sueño. La sugerencia con las bebidas estimulantes de mayor vulnerabilidad tener un nivel adecuado de fatiga al final de la es tomarlas después de haber descansado”. para cometer errores. jornada para dormir bien. ► Es fundamental tener buenos hábitos “Después del almuerzo alimenticios y actividad física. sugiero tomar una pausa de ► Las siestas son saludables y necesarias siempre y ► Los espacios del hogar deben estar bien defini- 15 minutos para que el orga- cuando no sean superiores a 30 minutos. Para el dos. En ese sentido el especialista resalta: “El nismo se recargue”, dice deportólogo Duque esto es algo que le permite recu- español es muy preciso: dormitorio para dormir, perar al cuerpo muchas funciones. “Lo que hacemos Duque. siempre que estamos fatigados y sentimos somnolen- •comedor para comer, sala de estar para estar. Eso cia es tomar un café bien cargado, eso nos activa, hay que respetarlo” 55

CON TU MUNDO ( )armonía es salud AMBIENTES EN EQUILIBRIO Y ORDEN La higiene y organización de los Para prevenir contagios de covid-19 se espacios que habita también promueven medidas como el lavado influyen en su salud física y mental. frecuente de manos, la limpieza y la Convertirlo en hábito es importante. desinfección de objetos y superficies. De esta manera, es notable una mayor preo- ASESORES cupación generalizada por mantener la MÓNICA GONZÁLEZ, organizadora profesional higiene; y productos como el alcohol, CALIXTO HERRERA, inmunólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada geles antibacteriales y soluciones para exteriores con hipoclorito de sodio o amo- 56 nio cuaternario son cada vez más comu- nes en la cotidianidad. Sin embargo, procurar la sanidad de los ambientes no debería ser un asunto de la pandemia, sino de hábitos permanen- tes, pues como lo explica el inmunólogo Calixto Herrera, “somos una maquinaria que está constantemente comunicándose con el medio interno y externo que tene- mos”. Así mismo, el especialista recomien- da equilibrar el proceso, es decir, tener espacios higiénicos pero a su vez no per- der el contacto con lo natural. Por su parte, con respecto a la armo- nía del hogar, la organizadora profesio- nal Mónica González (en Instagram @laorganizer.medellin) explica que “la organización se hace una vez, es el siste- ma práctico para optimizar espacios y darle a cada cosa su lugar, ordenar es devolverlas a su sitio cuando se usan. Así se mantiene la organización”. ASEO EN LA JUSTA MEDIDA Con la pandemia, al pasar más tiempo en las residencias, los casos de rinitis y asma han empeorado, señala el inmunó- logo. Lo anterior debido a la presencia de ácaros, que son los principales alérge- nos intradomiciliarios. “El sistema inmunológico de las personas suscepti-

( )CON TU MUNDO OFICINA EN CASA Aquí la estructuración y planificación son protagonistas. Precisamente para adaptar un espacio sano de trabajo en el hogar, la organizadora Mónica González recomienda mantener despejado el escritorio e implementar cajas y divisiones en los cajones; una planta puede aportar frescura y se puede sumar un toque de personalidad con decoración, sin sobrecargar. bles a desarrollar alergias detecta las pro- la epidermis, en la mucosa nasal y tracto clóset organizados, por ejemplo, porque teínas de esos agentes microscópicos respiratorio”, cuenta el inmunólogo. ya se sabe donde está todo. También se como si fueran invasores extraños, lo que hacen compras más eficientes porque hay genera inflamación en nariz, ojos, bron- En definitiva, es fundamental el aseo, mayor conciencia sobre lo que se tiene”. quios, piel, etc.”, explica Herrera. Por lo “las cucarachas y otros insectos dentro de tanto, el especialista aconseja aspirar y tra- la casa pueden ser portadores de enfer- En general, tanto para la limpieza pear los pisos en vez de barrer; y limpiar medades. Además, evitar humedades y como para el orden, González sugiere con trapo húmedo en lugar de sacudir. hongos, que favorecen los problemas pul- tener rutinas y realizar una planificación Igualmente, evitar la acumulación de monares y respiratorios. Se trata de man- semanal de los días, “para que no se acu- polvo, lavar sábanas y cobijas cada ocho tener un equilibrio, el sistema inmune mulen el desorden y la suciedad. Y para días, preferir almohadas que no sean de no es solo de defensa, la mayoría del quienes más les cuesta, lo ideal para moti- plumas ni cobijas de lana de oveja, la que- tiempo está preservando una diversidad y varse es hacerlo de a poco, de lo pequeño ratina de estas es el alimento de los ácaros. un fenómeno de tolerancia; pero tiene a lo grande”, advierte. Así mismo, brinda reglas muy estrictas para hacerlo”. algunas claves para lograrlo: Contrario a lo que podría pensarse, los 1. Tener la disposición y ganas de hacerlo. entornos excesivamente pulcros están aso- ORGANIZACIÓN, EL HILO CONDUCTOR 2. Liberar espacios y depurar consciente- ciados con más alergias, lo mismo el exa- Mónica González destaca los beneficios gerado lavado de manos. “Cuando se alte- de tener esta práctica, en aspectos emocio- mente lo que ya no se usa. ra la ecología de la piel y su flora normal, nales, laborales e incluso económicos. 3. Identificar los sistemas de organiza- con jabones antibacteriales por ejemplo, “Así voy a estar más tranquila y menos el sistema inmune queda propenso a otro estresada. Se aprovechan mejor los tiem- ción ideales para cada área. tipo de infecciones como irritaciones en pos, es más eficaz tener la cocina y el 4. Dar a cada objeto su lugar, usar cajas, •canastas y marcar las cosas. 5. Mantener el orden con rutinas 57

CON TU MUNDO ( )tendencias PARA SABER MÁS PARA TROTAR MAMÁS Y PAPÁS, CON SEGURIDAD MÁS AMIGOS DE TIKTOK Salir a correr, también llamado running o jogging, es una práctica deportiva que ha ► Más que un fenómeno centennial, sumado popularidad, y más en pandemia. esta aplicación popular también tiene Según la web de EFE Salud, es una activi- ventajas para padres de familia. Así lo dad con menos riesgos de contagio de describe la publicación estadouni- covid-19, por ser al aire libre y sin contacto dense QDT. físico. Algunas de sus ventajas es que no requiere mucho presupuesto ni horarios ► Esta app puede ser un medio para fijos y beneficia la salud al disminuir el conectarse con sus hijos, aprender estrés, la tensión y aumentar la autoestima. de sus gustos y temas de conversa- Para que sea segura es importante que el ción. Incluso, grabar videos juntos. entrenamiento sea gradual y no sobreexigir- se, calentar previamente, hidratarse bien; ► También, le permite estar al tanto de además, mantener el distanciamiento físico, los contenidos que consumen y de no correr en grupo y portar mascarilla (hay que haya un uso seguro y responsable. unas específicas para uso deportivo). ► Además, esta red social propone otras 71 % maneras de aprender con contenido de valor, por ejemplo, recetas, rutinas DE LOS COLOMBIANOS de ejercicio, tips de estudio, etc. APLAZARON CITAS Y PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN (TEN EN CUENTA) 2020, PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19, INDICA UN ESTUDIO Comidas ricas en minerales como DE SINNETIC. zinc, magnesio, selenio; y vitami- nas A, C, D, B12 y ácido fólico ayu- ALIMÉNTESE CONTRA AL LEER, CUIDE SU VISTA dan a reforzar el sistema inmune. LA INFLAMACIÓN ¿Sabía que leer de forma incorrecta Las mejores defensas contra la inflamación puede generar fatiga ocular, resequedad, no están en el botiquín, sino en la despensa, aumento o aparición de miopía? Para evi- así lo afirma un artículo de Harvard Health tar estos problemas, una publicación de Publishing. Estudios comprueban que varias EFE Salud sugiere hacerlo en un ambien- enfermedades se asocian a la inflamación te iluminado, equilibrar la luz en las pan- crónica; sin embargo, alimentos como: el tallas de los dispositivos, parpadear y tomate, el aceite de oliva, vegetales de hojas descansar mirando a lo lejos. verdes, nueces, frutas (tipo arándanos y fre- sas) y pescados azules tienen efectos antiin- flamatorios. Lo contrario sucede con las gaseosas, los fritos, los carbohidratos refina- dos y las carnes procesadas. 58

)CONTIGO 24 DE JULIO, SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL AUTOCUIDADO DE LA SALUD. LA OMS ENTIENDE EL AUTOCUIDADO COMO LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA FOMENTAR LA SALUD Y EVITAR ENFERMEDADES. EN CLAVE DE PREVENCIÓN PRÁCTICAS DE BIENESTAR LA MENTE, UNA PRIORIDAD Es un asunto de responsabilidad propia, Preste atención a sí mismo. Procure Recuerde que la salud mental también no es exclusivo de la pandemia; se trata una dieta nutritiva y balanceada, unos requiere autocuidado. Cuide su descan- de hábitos diarios que contribuyen 150 minutos de ejercicio semanal so, gestione el estrés, con prácticas a la calidad de vida. y realizar chequeos médicos. como yoga y meditación.

( )CONTIGO DIEZ ARGUMENTOS QUE RESPALDAN LA VACUNACIÓN Para convencer a quienes Aunque es vital la aplicación de vacunas de forma masiva dudan de la efectividad de la para preservar la salud de la población y mitigar los conta- vacuna y de que el autocuidado gios del covid-19, hay quienes todavía desconfían de su efi- es el camino para enfrentar el cacia y su importancia por diversas razones. covid-19, es preciso tener Mitos como que se implantará un microchip con el biológico argumentos confiables. para controlar a la población o que se modificará el ADN de la persona vacunada; también que la vacuna puede hacer que se contraiga el virus, son algunos de los más difundidos. No obstan- te, no existe evidencia científica que soporte este tema puesto que las vacunas se soportan en ensayos clínicos. A pesar de que se desarrollaron en corto tiempo, son seguras y son una alterna- tiva para evitar que las personas se agraven una vez se contagien. Al respecto, desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., explican que las vacunas “le enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa covid-19. A veces, este proceso puede producir sín- •tomas, como fiebre. Si bien son normales, son signos de que el organismo está generando protección contra el virus” 60

( )CONTIGO prevención CONTRA ESCÉPTICOS TUS PAGOS A UN CLIC Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya En Coomeva Medicina Prepagada te brindamos más (UOC), aseguran que existe información veraz, contrastada alternativas para que realices el pago de tus planes y contextualizada, también es importante motivar a la de salud más fácil y rápido, desde cualquier lugar. sociedad para vacunarse. Para lograrlo, comparten diez Ingresa a nuestro sitio web: argumentos que buscan convencer a las personas medicinaprepagada.coomeva.com.co, en la parte escépticas de la vacunación contra el covid-19 y aumentar superior derecha encontrarás la opción de pagos. Ahí la conciencia frente al tema. podrás seleccionar la forma que más se acomode a tus necesidades: pago en línea u otras opciones de 1 Todos los medicamentos tienen efectos pago. También, desde nuestros diferentes canales de secundarios, pero sus beneficios son muy atención puedes gestionarlos; a través de la app de superiores a los riesgos que se asumen. Coomeva MP, nuestra línea de Whatsapp 317 224 0794, en las líneas de atención y por la oficina virtual. 2 Desde el comienzo de la vacunación, los fallecimientos de adultos mayores se han reducido drásticamente. ¡REALÍZALOS DE FORMA SEGURA Y ÁGIL! 3 Las vacunas son, al día de hoy, el mecanismo Tramita tu primera cuota como usuario y paga tus más seguro contra el virus y sus posibles riesgos mensualidades de medicina prepagada en plan son poco probables. familiar, además puede generar tu link para pago. Las vacunas como estas, que se producen basadas ► App Coomeva MP ► Línea de Whatsapp 317 224 0794 4 en material genético (ARN), se llevan estudiando ► Líneas de atención desde hace veinte años. ► Oficina virtual 5 Los riesgos derivados del covid-19 son muy superiores, ESCANEA EL CÓDIGO QR AQUÍ ENCUENTRAS con riesgo de muerte, que las poco frecuentes PARA INGRESAR A TUS NUESTROS CANALES trombosis derivadas de las vacunas. PAGOS EN LÍNEA. DE ATENCIÓN. 6 No realizar una vacunación masiva prolongará la pandemia durante mucho más tiempo. No existen certezas, pero no hacer nada no va a mejorar la situación. 7 La vacunación masiva permite la vuelta a la normalidad y la eliminación paulatina de la pandemia. Si ante una primera dosis no ha habido reacción, 8 el riesgo de sufrir algún tipo de efecto secundario con la segunda dosis es mínimo. El personal de la salud ha sido de los primeros grupos 9 poblacionales en vacunarse y los efectos secundarios graves han sido ínfimos. Vacunarse es un acto solidario, pues no solo se protege 10 uno mismo sino que contribuye a la protección de toda la sociedad, especialmente de aquellas personas con sistemas inmunológicos más débiles que no pueden recibir el biológico. 61

( )CONTIGO institucional NUESTRO NUEVO PROGRAMA PLATA PRIME Conoce los beneficios y facilidades que trae esta nueva opción de aseguramiento. Pensando en las necesidades del mer- de manera ilimitada, en los servicios de crear conciencia sobre la importancia de cado y considerando el contexto ambulatorios de consulta médica general cuidar y proteger la salud. “Hoy le hemos económico actual del país, el princi- y especializada, medicina terapéutica y apostado a un programa enfocado en cui- pal objetivo de Coomeva Medicina ayudas diagnósticas; así como de servicios dar lo más preciado que tenemos, nuestra Prepagada, durante este año, ha sido de urgencia, hospitalización y cirugía; salud, el cual aportará coberturas y benefi- estar activa y renovar su portafolio a par- maternidad, enfermedades graves y vacu- cios especiales para niños, jóvenes y adul- tir del desarrollo de nuevos productos, nas. Lo anterior, con bajos períodos de tos, de manera segura y confiable, disfruta- que permitan seguir contribuyendo con carencia y sin topes en la prestación de do de un servicio diferencial al alcance de soluciones integrales de salud para la servicios específicos; así mismo, tiene una todos”, dice Viviana Rodríguez, Directora calidad de vida de los colombianos. Por red de atención diferencial a nivel nacio- esta razón, presenta su programa Plata nal y un único valor de cupón de pago •Nacional de Estudios y Productos de Prime, un producto integral de asegura- directo (CPD) para acceder a los servicios. miento voluntario en salud, que genera Coomeva Medicina Prepagada otras opciones para quienes quieran Entre los beneficios que tiene el progra- acceder a servicios de medicina prepaga- ma Plata Prime, se destaca el modelo de ESCANEA EL da con múltiples ventajas y beneficios. Cuidarte es Quererte, una experiencia de CÓDIGO QR CON servicio para los usuarios, que promueve TU CELULAR Y Este programa cuenta con coberturas actividades para el autocuidado y la crea- CONOCE MÁS de acceso directo a partir del primer día, y ción de hábitos saludables, con el objetivo SOBRE NUESTRO NUEVO PROGRA- MA PLATA PRIME. 62

!Una nueva opción Afíliate desde: con la protección $4.778 diarios* de siempre! Consultas ilimitadas Atención médica Terapias Atención Exámenes Urgencias y en todas las domiciliaria complementarias odontológica diagnósticos hospitalización especialidades y alternativas Ambulancia Enfermedades Maternidad Lesiones por Hospitalización Exención de pago terrestre graves y atención al deporte de domiciliaria por fallecimiento recién nacido alto riesgo del contratante Afíliate ya escaneando el código QR con la cámara de tu celular: *Tarifa diaria IVA incluido para una persona entre 0-14 años de edad. El programa Plata Prime cuenta con coberturas adicionales. Aplican condiciones contractuales del programa Plata Prime. Válido para menores de 59 años.

( )CONTIGO directorio NUESTRA RED A SU ALCANCE Tenga a la mano las novedades y actualizaciones de nuestra red de especialistas en la región Noroccidente. ACTUALIZACIÓN DE DATOS Ginecología y obstetricia Ortopedia y traumatología REGIÓN NOROCCIDENTE Isabel Cristina Acebedo Restrepo Juan Carlos Gómez Hoyos APARTADÓ Dirección: carrera 25 A # 1 A sur - 45, Dirección: carrera 25 A# 1 A sur - 45, Torre Médica El Tesoro, cons. 1749 Torre Médica El Tesoro 2, Procadera, Clínicas, centros médicos y hospitales Teléfonos: 5576539 - 3043918602 cons. 1461 IPS Reintegras en Salud S.A.S. Ginecología y obstetricia laparoscópica Teléfono: 3226617736 Dirección: carrera 102 # 103 - 20 Beatriz Elena Palacio Marín Otorrinolaringología Teléfonos: 8153056 - 3147695314 Dirección: carrera 48 # 19 A - 40, Carolina Sepúlveda Rojas ENVIGADO Ciudad del Río, cons 1406 Dirección: calle 19 A # 44 - 25, Cuidados paliativos, medicina Teléfonos: 3224731 - 3117701211 Torre Salud y Servicio, cons. 1203 alternativa, psicología Sandra Liliana Serna Salazar Teléfono: 3221129 CEDOFI Centro Especializado en Dirección: carrera 68 A # 43 - 13, Urología, urodinamia Dolor y Fibromialgia S.A.S. Centro La 43, cons. 6820 Uroservice Dirección: carrera 48 # 46 A sur - 107, Teléfonos: 2308924 - 3006158719 Dirección: carrera 20 # 2 sur - 185, Torre Médica Consultorios Medicina interna cons. 1005 del Sur, cons. 1115 Gabriel Jaime Gómez Suárez Teléfono: 3269178 Teléfonos: 3229869 - 3127954245 Dirección: calle 6 sur # 43 A -200, RIONEGRO MEDELLÍN ed. Lugo, cons. 1002 Clínicas, centros médicos y hospitales Clínicas, centros médicos y hospitales Teléfono: 3007857781 Oigamos S.A.S. Centro Antioqueño de Salud Ricardo César Restrepo Correa Dirección: calle 42 # 56 - 39, Centro y Prevención del Cáncer Dirección: carrera 20 # 2 sur - 185, Comercial Savanna Plaza, local 204 Ginecológico CAPRECAN cons. 1112 Teléfono: 6051007, opción 2 Dirección: carrera 45 # 56 - 48 Teléfono: 5600488 Teléfonos: 4753300 - 3023957145 Neurología I INGRESOS Dermatología Luis Alfredo Villa López Jorge Enrique Gutiérrez Obando Dirección: calle 7 # 39 - 290, Clínica EL BAGRE Dirección: calle 17 sur # 44 - 06, Medellín El Poblado, cons. 704 Clínicas, centros médicos y hospitales Clínica del Campestre Teléfono: 5577009 Medicauca Ltda. Teléfono: 4799020 Oftalmología glaucoma Dirección: calle 50 A # 46 B - 46 José David Paulo Teléfono: 8370142 Dirección: carrera 43 # 29 - 35, cons. 713 Teléfono: 3227830 - 3046182578 64

CONTIGO ( )directorio Recuerda que cuentas con más de 1.000 profesionales y (240 instituciones de servicio de salud, en la región Noroccidente. MEDELLÍN EN LA REGIÓN NOROCCIDENTE CONTAMOS CON Cirugía cardiovascular, cirugía general RED MÉDICA EN LAS SIGUIENTES CIUDADES: Luis Fernando Meza Valencia Dirección: carrera 25 A# 1 A sur - 45, • Amagá • El Bagre • Montería Torre Médica El Tesoro, cons. 1534 • Apartadó • El Retiro • Necoclí Teléfonos: 3170006 - 3170038 - • Arboletes • Entrerríos • Puerto Berrío 3174006366 • Barbosa • Envigado • Quibdó Ginecología y obstetricia • Bello • Girardota • Rionegro Colpodiagnóstico S.A.S. • Buriticá • Itagüí • Sabaneta Dirección: carrera 48 # 32 B sur - 30 • Caldas • La Ceja • San Pedro Teléfono: 3194367025 • Carepa • La Estrella MONTERÍA • Carmen • La Unión de Urabá Radiología intervencionista • Marinilla • Santa Fe de Resonancia de Alta Tecnología de Viboral • Medellín del Caribe S.A.S. • Caucasia • Montelíbano Antioquia Dirección: carrera 12 # 27 - 43 • Chigorodó • Sonsón Teléfono: 7894479 • Turbo RIONEGRO Medicina interna, cardiología Cardiovida Colombia Dirección: carrera 55 A # 35 - 227, ed. City Médica, torre norte, cons. 515, 516 y 517 Teléfonos: 4796077 - 3205676831 Para conocer en detalle el Directorio Médico Descarga nuestra APP de Coomeva MP de Coomeva Medicina Prepagada, ingresa a: oficinavirtualmp.coome- va.com.co/DirectorioMovil-Web o escanea el siguiente código QR con tu dispositivo móvil. 65

( )CONTIGO institucional ¡CGUOÁRNDATNOASCENTTOUS S! Renovamos nuestra línea de (Recuerda que actualizamos Whatsapp. Conoce el nuevo nuestra línea de WhatsApp: número y todos los servicios 317 244 0794. Agréganos a tus a los que puedes acceder. contactos y gestiona tus requerimientos. Nuestra prioridad es brindarte un CONÉCTATE CON NUESTROS ESCANEA EL excelente servicio, por eso renova- SERVICIOS A TRAVÉS CÓDIGO QR CON mos nuestro canal de WhatsApp DE WHATSAPP: TU DISPOSITIVO Coomeva Medicina Prepagada. A través MÓVIL E INGRESA de este chat puedes realizar diferentes trá- 1 Solicita tus autorizaciones médicas. A NUESTRO CHAT mites administrativos y solicitar autoriza- DE WHATSAPP. ciones médicas. Igualmente, contamos Gestiona trámites administrativos con profesionales de la salud para resolver las dudas que tengas sobre covid-19 y tam- 2 como pagos y certificados bién puedes adquirir distintos planes de de estados de cuenta. salud para protegerte a ti y a tu familia. Así puedes acceder a nuestros servicios 3 Resuelve tus inquietudes con más facilidad y comodidad, desde relacionadas con covid-19. cualquier lugar. Recuerda que el número 4 Adquiere cualquiera de nuestros planes •de la línea cambió, si aún tienes el antiguo de salud, para ti o tus seres queridos. te sugerimos reemplazarlo

Tú que haces parte de Grupo Coomeva recibe % 5Dto.* en nuestras Droguerías Cruz Verde Todos los días del año 2021. (afiliados al Grupo Coomeva) Aprovecha las campañas especiales que tenemos todos los meses exclusivamente para ti. Pide tu A nivel nacional desde tu celular: DOMICILIO (Aplica en ciudades y zonas de cobertura) Solicita en el punto de pago que tus compras sean registradas a través del convenio Grupo Coomeva. *Aplican condiciones. Algunos productos pudieran no estar incluidos en la promoción. Válido únicamente para los afiliados al Grupo Coomeva. *Descuento del cinco por ciento (5%) todos los días del año 2021 o mientras el convenio suscrito con Cruz Verde se encuentre vigente. Por compras de nuestros productos a través del convenio Grupo Coomeva en las Droguerías Cruz Verde a nivel nacional. Indispensable para el descuento y/o cualquier actividad comercial, presentar el documento de identificación. El límite de venta será de máx. 4 unidades mínimas de venta por referencia, por compra, por día, salvo para los productos que por disposición legal se contemple una limitación de venta menor, en cuyo caso, se ajustará a la definida por el ordenamiento jurídico. Algunos productos pudieran no estar incluidos en esta promoción. El descuento NO aplica a medicamentos listados en las Circulares de la CNPMDM. No aplica para compras online. Aplica para servicio a domicilio que se prestará en las zonas, lugares y horarios de acuerdo con la red de distribución, consúltala en www.cruzverde.com, el servicio será gratis para pedidos iguales o superiores a $25.000. Todos los domicilios solicitados de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. o pedidos inferiores a $25.000 tendrán un costo de entrega de $2.500. No acumulable con otras promociones. No redimible en dinero total, parcial o cualquier otro medio. Descuento aplica sobre el precio máx. de venta al público. Aplica para venta al detal. Cruz Verde no promueve el consumo de medicamentos de prescripción médica ni fórmula para lactantes y complementarios de leche materna según el parágrafo 1 del art. 79 del Dec. 677 de 1995 y Dec. 1397 de 1992. Consulte términos y condiciones en www.cruzverde.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook