ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2021 - Edición 158 LA FUERZA 1 DE SER MADRE The power of being a mother www.revistasaludcoomeva.com
#SomosUnEspacioSeguro
ISSN 1692 - 5556 Abril - Mayo 2021 - Edición 158 LA FUERZA UN PROGRAMA AL DE SER MADRE ALCANCE DE TODOS The power of being a mother Marco Montes Martínez Gerente General www.revistasaludcoomeva.com Coomeva Medicina Prepagada Número 158 Hemos venido trabajando ardua- sando en las personas que desean Abril - Mayo 2021 mente por retarnos al máximo y tener una excelente medicina prepaga- por seguir siendo una compañía da, con la comodidad de una amplia red Fundador Revista Salud robusta, con excelencia en el servicio y de atención, consultas médicas ilimita- Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) mejora continua; en la que nuestros das (virtuales y preferenciales), terapias, usuarios son lo más importante y por laboratorio, exámenes especializados, Presidente del Consejo de ellos día a día desarrollamos nuevos odontología, medicamentos, vacunación Administración de Coomeva proyectos, renovando nuestros canales y una tarifa preferencial. Un programa al José Vicente Torres Osorio de atención y mejorando la capacidad alcance de muchos colombianos que de resolución, solicitud y respuesta; quieren reforzar el cuidado de su salud. Presidente Ejecutivo del Grupo para brindarles siempre lo mejor. Que sea esta la oportunidad de cele- Empresarial Cooperativo Coomeva Estamos transformando las experien- brar la vida asegurando nuestra pro- Alfredo Arana Velasco cias del cliente desde la innovación, tección y la de los seres amados, de la pensando y planeando continuamente, mano de un experto que te acompaña Gerente General Coomeva Sector para convertirnos en la compañía prefe- en todo momento. Recordemos tam- Salud rida de aseguramiento voluntario en bién que en abril se conmemora el Día Gilberto Quinche Toro salud, donde además los usuarios pue- Mundial de la Salud, una fecha muy den disfrutar de un modelo integral de significativa, que además nos invita a Gerente General de Coomeva cuidado y atención, que promueve hábi- reflexionar sobre un mundo más salu- Medicina Prepagada tos de vida saludables. Marco Montes Martínez Nuestra experiencia nos ha permitido •dable y con un mejor acceso a los lanzar nuevos programas de salud como Gerente Nacional Mercadeo Sector el Programa Ambulatorio Especial, pen- servicios asistenciales Salud Camilo Ernesto Diusabá Perdomo ¡Salud y bienestar para todas y todos! Dirección General Dirección editorial y gráfica, Macroeditora ECestudio. Periodistas Comercialización Xiomara Iveth Campo Agencia de Contenidos Ángel Orrego A. El Colombiano preprensa e impresión Paula Andrea Montoya T. Laura Jaramillo A. Cali y Medellín: Viviana Barrera Coordinación El Colombiano Editora Luis Miguel Cardona A. 310 411 6018 Verónica Figueroa Yepes Tel.: (4) 331 5252 Natalia Estefanía Botero C. María Antonia Giraldo R. [email protected] [email protected] Bogotá: Yulieth Acosta Galvis Comité editorial Diseño Fotografía 315 479 7045 Bertha Varela Rojas Anabell Maya T. ShutterStock Gerente Técnica de Aseguramiento Frank Jaramillo P. en Salud (E) Olga Liliana Palta Fernández El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún Directora Nacional Gestión Servicios caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, De Salud diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado. María Catalina Narvaez Benavides Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad Directora Nacional de Red de exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos Prestadores en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal- Sandra Viviana Muñoz Rodríguez quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2020 Epidemióloga Nacional Blanca Inés Vélez Directora Nacional Salud Oral Diana Cristina Sánchez Ramírez Directora Nacional Voz del Cliente Mauricio Barreto Jefe Nacional de Riesgo en Salud Alvaro Iván Pino Segura Jefe Nacional de Publicidad Mabel Irina Calero Jefe Nacional de Marca Martha Liliana Cifuentes Coordinadora Nacional Relacionamiento con Prestadores Colaboradores Jessica Montes Díaz Érika Ximena López Macías Alexandra Arango Rojas Angélica María Pérez García Ángela Marcela Nieto Dorado Viviana Trujillo Jiménez 3
CONTENIDO q Abril - Mayo 2021 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte 07 27 48 59 ( ) ( ) ( )CON TU MUNDO ( )CONTIGO CON TU CUERPO CON TU MENTE 08 Para ellas 28 Nutrición 49 Tendencias 60 Institucional Mamá millennial: Cítricos: poderosos y Estrategias para Cuidarte es Quererte construye lazos para refrescantes sobrellevar en todas las etapas ser más consciente los cambios de tu vida 32 Zoom a 14 Pequeños gigantes El embarazo 52 Abuelos 62 Institucional Desafíos de educar Ese difícil proceso de Programa de Cuidado en estos tiempos desprenderse Oncológico. 18 Por tu sonrisa 34 Antes de 54 A dúo 64 Directorio Lo ecológico a prueba Siga cuidándose Evolucionar en pareja Nuestra red en la al viajar región Suroccidente 20 Infografía 36 Tu generación 56 Para ellos 66 Institucional Pautas para trotado- Aprendizajes que se Aléjese del círculo Conoce nuestro res primerizos integran en las artes vicioso del estrés nuevo Programa marciales Ambulatorio Especial 22 Tendencias Resuelva dudas sobre 42 Armonía es salud la vacuna del covid-19 Cuando el dolor del hombro es recurrente 44 Lo natural Dele la vuelta a la comida rápida 4
5
18 ( )CON TU MUNDO SEMANAS ES LA LICENCIA )CON TU MUNDO DE MATERNIDAD SEGÚN LA CUARENTENA EVIDENCIÓ LA MINISTERIO DE SALUD DE IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA DEL COLOMBIA. AUMENTÓ 4 CUIDADO, EL TRABAJO NO CON LA LEY 1822 DE 2017. REMUNERADO QUE SE HACE EN EL HOGAR LAS ENCARGADAS Se piensa que las mujeres deben ser las principales responsables de estas labores, una de las razones por las que aumenta la tasa de desempleo. IGUALDAD Según ONU Mujeres, que esta res- ponsabilidad recaiga sobre ellas, las priva de tiempo para el descanso, el ocio o la participación comunitaria. DESARROLLO SOSTENIBLE Uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU es que este trabajo sea reconocido, no solo a nivel familiar, sino institucional. 7
( )CON TU MUNDO MAMÁ MILLENNIAL: CONSTRUYE LAZOS PARA SER MÁS CONSCIENTE Las madres de las nuevas generaciones tienen el mundo en un clic y eso las ha llevado a estar más informadas y construir redes de apoyo que les facilitan la vida. ASESORAS CAROLINA MOLINA , psicóloga infantil ANA MARÍA FRANCO, entrenadora de padres Ser mamá no es la decisión obvia de seguir en la red. Pero sí conservan una toda millennial. Las mujeres nacidas herramienta de antaño, la intuición, que entre 1981 y 1996 tienen más ambi- les ayuda a navegar entre todos los datos ciones profesionales y más conciencia de disponibles y las voces que les quieren lo que significa trabajar y criar al mismo señalar lo que deben hacer. “Es realmen- tiempo. “También es responsable tomar la te lo que te va a decir cuál es el camino a decisión de no tener hijos, porque mis seguir, que eso sí tenía la mamá de antes. prioridades son otras y no tengo tiempo Como no tenían tanta información escu- para criar, eso también es muy bonito”, chaban más su intuición y no se dejaban dice Carolina Molina, psicóloga infantil y perder tanto, eso es uno de los grandes autora del libro Guía para una mamá millen- retos para manejar la tecnología de mane- nial. Esa conciencia es, cuando se deciden, ra responsable, porque puede aumentar la que las lleva a leer los libros, escuchar los niveles de estrés y ansiedad”, afirma podcast, formarse con cursos, seguir a los Molina. Por su parte, Ana María Franco, especialistas en Youtube y conseguirse una entrenadora de padres certificada y blo- tribu virtual en Instagram o Facebook que guera en @mamaconamor, siente que esa esté viviendo lo mismo que ellas. certeza es la verdadera guía para la mater- nidad, que en realidad las búsquedas en Ya no se trata de seguir al pie de la Google son solo una manera de soportar letra los consejos o enseñanzas de las racionalmente la intuición que puede abuelas, sino de configurar una experien- parecer irracional, por lo que es impor- cia propia a partir de toda la información tante saber reconocerla y escucharla. con respaldo científico que se puede con- 8
( )CCOONNTTUUMMUUNNDDOO para ellas MILLENNIAL MOMS: BUILDING BONDS TO BECOME MORE CONSCIOUS New generation mothers have the whole world just a click away, which has led them to be more informed and build support networks to make their lives easier. ADVISORS CAROLINA MOLINA, child psychologist ANA MARÍA FRANCO, certified parenting coach Being a mom is not the obvious choice the Internet. But they have held on to a for every millennial. Women born tool from yesteryear, intuition, which between 1981 and 1996 have more helps them navigate through all the career ambitions and more awareness of available data and the voices that want what it means to work and raise a child at to tell them what to do. “It’s really what the same time. “Making the decision not to is going to tell you which way to go, have children is also responsible, because I which is what moms used to have. Since have different priorities and I don’t have they didn’t have as much information, time to raise a child, which is also a beauti- they listened to their intuition more ful thing,” says Carolina Molina, child psy- closely and didn’t let themselves get lost chologist and author of the book Guía para as much. That’s one of the big chal- una mama millennial (Guide for a millen- lenges of using technology responsibly, nial mom). When they make a decision, because it can increase stress and anxiety that awareness is what leads them to read levels,” says Molina. Ana María Franco, books, listen to podcasts, take courses, fol- certified parenting coach and blogger at low specialists on YouTube, and build a vir- @mamaconamor, feels that certainty is tual tribe on Instagram or Facebook that is the true guide to motherhood, and that living the same way they are. in reality, Google searches are just a way to rationally support intuitions that may It is no longer a matter of following seem irrational, so it is important to grandmother’s advice, but of building know how to recognize your intuition one’s own experience based on all the and listen to it. science-backed information available on 9
CON TU MUNDO ( )para ellas UN POCO DE REBELDÍA mamás millennials tienen claros cuáles fue- el yoga, prácticas comunes en los millennials, Los millennials crecieron con padres a menu- ron los errores de sus padres que no quieren que suelen transmitir a sus hijos. “No tiene do inflexibles, exigentes y severos. Las gene- repetir, sino que también tienen en la cabe- nada que ver con la religión sino que es un raciones anteriores solían tener un estilo de za la importancia del medio ambiente, lo tema más espiritual, parte de la búsqueda crianza autoritario, que según la Asociación determinante que es la correcta alimenta- de cómo ser mejores personas para ser Americana de Psicología, se caracteriza por ción a lo largo de toda la vida y el gran espec- mejores papás”, analiza Molina. tener muchas reglas, exigir obediencia y tro de diversidades que se está configurando estar a favor del castigo como forma de con- hoy, entre otros, lo que las lleva a tomar deci- PERTENECER A UNA TRIBU trol. Esto genera niños que tienden a ser siones como la preferencia por productos Internet no solo se convirtió en fuente de “irritables, aprensivos, temerosos, tempera- sostenibles o ecoamigables, la restricción del información, también en punto de mentales, infelices, irascibles, malhumora- azúcar en las dietas de los más pequeños y la encuentro. Las comunidades como dos, vulnerables al estrés y sin ganas de rea- importancia de no limitar las actividades de Wikimujeres no solo sirvieron para com- lizarse”, emociones que los millennials expe- los niños de acuerdo con la concepción tra- partir errores, miedos y experiencias de las rimentaron durante su infancia. Eso suma- dicional del género, para que tengan más mamás más jóvenes, sino marcas recomen- do a la aparición de conceptos como la inte- abiertas sus opciones a la hora de determi- dadas, profesionales, escuelas y servicios. ligencia emocional, la escucha activa y la nar su identidad u orientación sexual. Ana María Franco abrió su perfil en comunicación asertiva a finales del siglo XX Instagram como una forma de buscar inter- hicieron que, a su turno de ser padres, Se puede intuir la influencia de las reli- locutoras con las cuales identificarse, pues replantearan las formas. giones orientales en esas ideas de concien- sus amigas aún no habían tenido hijos, cia, que llegaron a Occidente en forma de además había acumulado una gran canti- “Cuando uno es mamá no quiere que tendencias espirituales de bienestar como la dad de información sobre desarrollo nadie le diga lo que tiene que hacer, meditación, el mindfulness (atención plena) y muchas veces hasta se va en contravía de los papás porque siente que por fin puede diri- gir el rumbo de su vida”, explica Franco. Molina coincide en que esa rebeldía es una característica de las mamás millennials. Lo dice con seguridad pues lleva diez años tra- bajando con padres de familia y además comparte con ellas diariamente en su pági- na de Instagram @carolina.molina.o, pero advierte que hay que distinguir entre la rebeldía que quiere romper con concepcio- nes anteriores para crear nuevas tendencias y la rebeldía destructiva que lleva a senti- mientos negativos. “Gracias a lo que nuestros padres nos mostraron, hoy sabemos qué es lo que no queremos; gracias a todo lo bueno que ellos hicieron y nos dieron, como amor y valores, hoy somos las personas que somos, entonces hay que tener cuidado. Ese puede ser un reto de nuestra generación, que la rebeldía no nos llene de resentimientos ni odio, sino que nos lleve a buscar una mejor versión de nosotros mismos”, afirma. CONCIENCIA SOBRE TODO Ese desarrollo de la conciencia se extiende a todos los campos de la vida. No solo las 10
( )CON TU MUNDO A BIT OF REBELLION CONSCIENCE ABOVE ALL tion, mindfulness, and yoga, common Millennials grew up with parents who This development of consciousness practices among millennials, which they were often inflexible, demanding, and extends to all fields of life. Not only mil- tend to pass on to their children. “It has harsh. Previous generations tended to lennial moms are clear about not wanting nothing to do with religion; it is a more have an authoritarian parenting style, to repeat their parents’ mistakes. They also spiritual issue, part of the search for how which, according to the American keep the importance of the environment to be better people in order to be better Psychological Association, is defined as in mind, as well as the importance of parents,” analyzes Molina. having a lot of rules, demanding obedi- proper nutrition throughout life and the ence, and using punishment as a form of wide range of diversities that are taking BELONGING TO A TRIBE control. This creates children who tend shape today. This leads them to make deci- The Internet has not only become a source to be “irritable, apprehensive, fearful, sions such as the preference for sustainable of information, but also a meeting point. temperamental, unhappy, short-tem- or eco-friendly products, the restriction of Communities such as Wikimujeres not pered, moody, vulnerable to stress, an sugar in their children’s diets, and the only serves to share mistakes, fears, and unfulfilled,” emotions that millennials importance of not limiting their children’s experiences of younger moms, but also rec- experienced during their childhood. activities according to the traditional con- ommends brands, professionals, schools, This, together with the emergence of con- ception of gender so that they have more and services. Ana María Franco opened her cepts such as emotional intelligence, open options when determining their Instagram profile as a way to find other peo- active listening, and assertive communica- identity or sexual orientation. ple she could identify with, since her tion at the end of the 20th century, made friends had not yet had children. She had them rethink those things as it was their One can sense the influence of Eastern also accumulated a lot of information about turn to become parents. religions in this idea of consciousness, child development because her first daugh- which reached the West in the form of ter was born premature, and she wanted to “When you become a mom, you don’t spiritual wellness trends such as medita- want anyone to tell you what to do, and often you even go against your parents’ wishes because you feel that you can finally direct the course of your life,” Franco explains. Molina agrees that this rebelliousness is a characteristic of millen- nial moms. She says this with confidence because she has been working with par- ents for ten years and also interacts with them on a daily basis through her Instagram page @caro.molina.o. However, she warns that we must differentiate between the rebelliousness that wants to break previous conceptions to create new trends and the destructive rebelliousness that leads to negative feelings. “Thanks to what our parents showed us, today we know what we don’t want. Today, we are who we are thanks to all the good things our parents did and gave us, such as love and values, so we have to be careful. That may be our generation’s challenge, not let- ting that rebelliousness fill us with resent- ment or hatred, but letting it lead us to find a better version of ourselves.” 11
( )CON TU MUNDO infantil, porque su primera hija nació SER MADRE EN TIEMPOS prematura, y quiso compartirla de mane- DE INCERTIDUMBRE ra más clara a como ella la recibió. Para Ana María esa es su tribu, la red de La crianza positiva describe un conjunto de apoyo con la que está criando a sus hijas. comportamientos parentales que pueden fomentar la La crianza de esta forma no solo brinda capacidad de los niños para amar, confiar, explorar y apoyo emocional, sino que contribuye aprender. El objetivo de la crianza positiva es ayudar a con ideas prácticas. los padres a guiar el sano desarrollo de sus hijos en el contexto de la cultura familiar. Los elementos clave También es posible establecer una tribu para la crianza positiva incluyen la capacidad para: con las personas cercanas a la familia para ► Entender o imaginar el punto de vista del niño, delegar tareas y tener la posibilidad de hacer otras cosas. “Hay que abrir la mente y con- especialmente durante momentos desafiantes. fiar, porque necesito ayuda del otro definiti- ► Responder con interés y sensibilidad vamente, siempre va a ser mejor cuidar en tribu con los abuelos, la suegra, las tías y a las señales del niño. quien quiera ayudar. Es muy difícil tener ► Reconocer que ser padre puede ser estresante que hacer todo sola y, a veces, es uno tam- bién el que le cierra la puerta a la gente sin y los errores son parte de la crianza. darse cuenta”, afirma Molina. ► Reconocer y celebrar las fortalezas, habilidades y Los errores que cometen no son pocos, capacidades del niño para aprender y desarrollarse. pueden cambiar con frecuencia de opinión ► Dar orientaciones y establecer límites de y estilo de crianza porque encuentran nueva información, también pueden llegar a comportamiento apropiados para la edad. sobreexponerse en las redes sociales, inclu- ► Trabajar para lograr un balance entre las so a rozar el narcisismo. Están lejos de la perfección, algo que incluso puede ayudar- necesidades de los padres y las de los hijos. las a sentirse más tranquilas con la vida que ► Disfrutar de los momentos de conexión con el niño. llevan y el caos de la maternidad, pero tie- ► Reconocer y regular sus propios sentimientos y nen claro que el tiempo presente es el mejor y que siendo buenas personas serán buenas comportamientos antes de responder a los del niño. ► Buscar ayuda, apoyo o información adicional sobre •madres y dejarán mejores hijos al mundo la crianza cuando se requiera. 12
share it in a clearer way than she had ( )CON TU MUNDO received it. For Ana María, this is her tribe, para ellas her support network with which she is rais- ing her daughters. This way of parenting BEING A MOM IN TIMES not only provides emotional support, but OF UNCERTAINTY also contributes practical ideas. Positive parenting describes a set of parental It is also possible to establish a tribe behaviors that foster a child’s capacity to love, with people close to the family to delegate trust, explore and learn. The goal of positive tasks and have the possibility to do other parenting is to help parents guide their children’s things. “I have to open my mind and healthy development in the context of the trust, because I definitely need help. It’s family’s culture. Key elements of positive always going to be better to raise children parenting include the ability to: with a tribe of grandparents, mother-in- ► Understand or imagine the child’s point of view law, aunts, and whoever wants to help. It is very difficult to have to do everything especially during challenging moments. alone and, sometimes, you are the one ► Respond with interest on sensitivity who closes the door on people without realizing it,” says Molina. to the child’s cues. ► Recognize that parenting can be stressful and They make many mistakes. They can fre- quently change their opinions and parent- missteps are natural part of child-rearing. ing style because they find new informa- ► Recognize and celebrate the child’s strengths, tion, and they can also become overexposed on social networks, even bordering narcis- abilities, and capacity to learn and develop. sism. They are far from perfection, some- ► Provide constant ag.e-appropriate guidelines thing that may even help them feel more at ease with the life they lead and the chaos of and limits for child behavior motherhood. But, they have no doubts that ► Work toward a balance of meeting parental there is no time like the present, and that by being good people they will be good moth- needs and child needs. ► Delight in moments of connection with the child. •ers, leaving the world with better children ► Recognize and regulate their own feelings and behaviors before they respond to the child. ► Seek help, support or additional information on parenting when needed. 13
( )CON TU MUNDO DESAFÍOS DE EDUCAR EN ESTOS TIEMPOS Volver a las aulas no solo tiene como reto seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad, también hay que estar atentos a la salud mental. ASESORES La alternancia, sujeta al comporta- de la cuarentena no dejó a nadie intacto TATIANA FERNÁNDEZ, psicóloga miento del covid-19 en cada terri- y es importante estar atento a las nuevas JESÚS ALBERTO CAMACHO, psicólogo torio, es el modelo que se adaptó dificultades con las que se puedan en las instituciones educativas para encontrar los niños en los salones. “Las lograr el regreso a los salones de clase consecuencias dependen del ciclo de casi un año después de su cierre. Los vida de los muchachos y de la resiliencia niños deberán tener muy presentes las con la que cuenten, hay personas que tie- medidas de bioseguridad, pues aunque nen más recursos psicológicos y emocio- no se infectan tan frecuentemente como nales para hacerle frente a las dificulta- los adultos y no sufren con tanta inten- des que otras. La mayoría estarán muy sidad los síntomas de la enfermedad, contentos de encontrarse con sus compa- pueden transmitirla de igual manera, ñeros, pero los que apenas empezaban según lo advierte el Ministerio de Salud. con el proceso de escolarización pueden tener un retroceso y estar nuevamente A pesar de los riesgos, la desigualdad muy apegados a sus padres”, explica en las condiciones con las que los jóve- Tatiana Fernández, psicóloga especialista nes afrontaron la educación a distancia, en Problemas de la infancia y adolescen- los problemas de socialización y sedenta- cia de la Universidad de Antioquia y rismo que aparecieron, así como la difi- estudiante de Máster en Psicopedagogía, cultad de los padres de familia para edu- de la Universidad de La Rioja en España. car y trabajar al tiempo impulsaron la apertura de los salones de clase. La alegría de reencontrarse con los compañeros de clase puede contrastar El regreso a los colegios da un aire de con la angustia por el temor a contagiar normalidad, sin embargo, la experiencia 14
( )CON TU MUNDO pequeños gigantes a sus padres. “Los niños pequeños pue- ción nos sobrepasa, hay que consultar a verse como recipientes vacíos prestos a den sentir miedo de que a sus papás les los profesionales de la salud mental, ya ser llenados por los profesores, y empe- pase algo, más con las noticias diarias de que pensar en atender nuestra salud zar a verse como sujetos que pueden cri- muertes y contagios”, señala Jesús mental o ir al psicólogo, debería empezar ticar, cuestionar y construir. El colegio Alberto Camacho, psicólogo de la a contemplarse casi como un servicio a no es solo para socializar, aunque eso se Unidad de Servicios de Salud de la incluir en la canasta familiar”. perciba ahora como lo más importante. Universidad Nacional - Unisalud. Los muchachos deben entender la edu- LA EDUCACIÓN EN CASA NO TERMINA cación como parte de su proyecto de Para contrarrestarlo, Fernández sugie- Aunque algunos padres ya no tendrán vida”, analiza Fernández. re ser más selectivos con la cantidad y que estar pendientes de que los niños se calidad de la información que se consu- conecten a sus clases, ni asegurarse de Nunca las familias habían pasado me en casa: “Puede actualizarse cada tres que participen en ellas, los educadores tanto tiempo juntas y la experiencia tuvo o cuatro días para que les dé chance de coinciden en que sigue siendo necesario diferentes resultados. “Tanto tiempo bajar los niveles de ansiedad, también que todos los actores en el sistema sean juntos también implica un riesgo. Se poner atención a las fuentes donde obtie- más activos en el proceso de formación. han venido presentando muchas friccio- ne la información, que sean confiables nes, no sólo entre las parejas sino tam- como la Organización Panamericana de “Muchas familias ven a los colegios bién entre los padres y los hijos, porque la Salud o la Organización Mundial de la como una guardería, donde dejan a sus los padres, además de trabajar, deben Salud para evitar las noticias falsas. Hay hijos y no tienen que volver a preocupar- apoyar a los hijos en el estudio y atender que tener cuidado de no estar expuesto a se por ellos, pero en realidad están a los oficios del hogar, muchas veces sin la sobreinformación, sino documentarse cargo de una parte fundamental en la colaboración”, afirma Camacho. La en temas clave como qué hacer cuando formación de los jóvenes y deben traba- solución que propone es el diálogo, para una persona se contagia y cuándo acudir jar de la mano con las instituciones. Por explicarle a los jóvenes por qué es impor- al médico. Cuando sentimos que la situa- su parte, los muchachos deben dejar de tante colaborar y negociar con ellos. 15
CON TU MUNDO ( )pequeños gigantes (Una de las revelaciones ¿Y SI EDUCO A LOS de esta experiencia es la profunda desi- NIÑOS EN CASA? gualdad en Colombia. Mientras algunas familias contaban con todas las facilidades, La negociación también le ha sido útil a Ana otras ni tenían conexión a internet en casa. Paulina Maya, autora del libro Si el colegio no existiera, que explica el mundo del homeschoo- ling. Maya ya lleva más de 13 años educando a sus hijos en casa y aunque la convivencia per- manente no es algo nuevo para ella, sí es cons- ciente del desafío que esto significa: “Si tiene a los hijos todo el día en casa, no puede preten- der que no haya desorden, hay que aprender a admitirlo para no desesperarse limpiando todo el día o dando cantaleta, eso los agota a todos. Hay que bajarle a la exigencia y hacer acuer- dos. Soy muy partidaria de conversar; los niños, así sean chiquitos, si son tratados con respeto y en igualdad de condiciones, están perfectamen- te dispuestos a hacerlo”. Para Maya, una de las experiencias más valiosas de la educación en casa es la oportunidad de conocer más a los hijos y estar presente en todas las etapas de su proceso de formación, eso sumado a los lazos afectivos que se pueden construir durante el proceso, hace que sea una opción muy interesante. “Ojalá las familias hayan aprovechado este tiempo juntos para reconocerse, para volver a saber quién es quién, para acercarse a los hijos desde una pers- pectiva diferente y saber más de sus característi- cas, aficiones y habilidades fuera del colegio. Muy pocos conocen a sus hijos en estos términos y esto permite crear una relación de cercanía y cariño con esa persona. Ojalá los niños también conozcan otros aspectos de sus padres, como seres huma- nos vulnerables que no siempre son perfectos y también se equivocan. Sirve mucho más en la vida tener una buena relación familiar que haber saca- •do las mejores notas en el colegio” 16
( )CON TU MUNDO 17
( )CON TU MUNDO LO ECOLÓGICO A PRUEBA Consumidores cada vez más conscientes de su huella ambiental han puesto en auge cepillos y pastas alternativas. Conozca si son válidos para una buena salud oral. ASESORA GLORIA MARÍA JIMÉNEZ VILLA, odontóloga adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Las tendencias en auge como los cepi- CUIDADOS PARA llos de dientes de bambú, las cremas LOS CEPILLOS dentales en pastillas, entre otras DE BAMBÚ alternativas pretenden reducir el impacto que genera la contaminación del plástico y Algunos consejos para cuidar este tipo de los productos químicos usados en los uten- cepillos, que comparte Troiss Save The Planet silios de salud oral: alrededor de 20 mil desde su iniciativa ecológica: grandes cam- millones de cepillos y cerca de un billón de bios, pequeñas acciones. tubos de crema dental son desechados al año en el mundo. Estos últimos, además, ► Se debe secar y sacudir después de su uso. están compuestos por un 75 % de plástico ► No dejarlo en un vaso con agua. y un 25 % de aluminio. Pero ¿son igual de ► No guardarlo húmedo. efectivos para la salud bucodental? ► Desinfectarlo antes de su uso. Para esto De acuerdo con la odontóloga Gloria hay que dejarlo reposar diez minutos en María Jiménez Villa lo primero que se debe agua y bicarbonato. hacer, si se quieren usar estos elementos, es ► Este cepillo también se debe reemplazar consultar con un especialista. “El impacto cada tres o cuatro meses. de estos productos alternativos depende de la información adecuada que tengan las personas al escoger los productos de higie- ne y cuidado bucal, por lo que recomiendo informarse sobre los componentes de estos”, explica la odontóloga. 18
( )CON TU MUNDO por tu sonrisa ¿CIENTO POR CIENTO ECOLÓGICOS? MANTENGA LIMPIO SU CEPILLO La mayor bondad de los cepillos de Según la Asociación Dental Americana bambú en comparación con los tradicio- (ADA, por sus siglas en inglés), el cepillo nales de plástico es el potencial para bio- de dientes se debe reemplazar cada tres o degradarse y aportar así a la reducción de cuatro meses para evitar la proliferación desechos, pero no todos los de esta alter- de bacterias. Además, es necesario secarlo nativa son totalmente ecológicos. “Las bien después de usarlo y guardarlo en un cerdas de la mayoría de cepillos de dien- estuche, preferiblemente con agujeros de tes de bambú que se encuentran en el ventilación para que la humedad no gene- mercado están hechas en nylon, las mis- re hongos. Si alguien en la familia tiene mas que las de uno con mango de plásti- síntomas o padece covid-19 debe guardar co. Este componente se debe tener en su cepillo en un lugar diferente, así cuenta a la hora de desechar el cepillo, ya como sus otros objetos personales. que el mango al ser de bambú es biode- gradable o compostable, pero las cerdas Estas iniciativas son útiles y su efecto no”. Por eso, es necesario retirarle las cer- se verá a largo plazo en el medio ambien- das con una pinza o una tijera para hacer te, pero la especialista hace énfasis en una adecuada disposición final de este. que “el cuidado dental depende de una adecuada técnica y frecuencia del cepilla- Algunos cepillos de bambú tienen do, que debe ser tres veces al día con el cerdas elaboradas a partir de componen- uso respectivo de la seda dental, mínimo tes naturales que pueden hacer daño, una vez al día; todo esto acompañado rayar el esmalte dental o lastimar las encías. Por eso es muy importante pre- •por una dieta balanceada” guntar sobre sus componentes. Por lo general, estos productos ecológi- cos no están enfocados en niños debido a sus características. “Por el tamaño de la cabeza de los cepillos y su mango, se reco- miendan solo para adultos. Igual que las cremas dentales en pastillas, porque un niño se las puede tragar con facilidad. Además, esas pastillas en su mayoría no contienen flúor y en esa etapa de la vida hay que cepillarse con una crema dental que lo contenga para asegurar el efecto anticaries”, indica la especialista. 19
( )CON TU MUNDO PAUTAS PARA TROTADORES PRIMERIZOS Un error al empezar a practicar cualquier deporte es obviar las recomendaciones que ayudan a evitar dolores y lesiones. ASESOR TIPO DE PISADA ALEJANDRO MEJÍA BUSTAMANTE Todo deporte requiere de un equipamiento Ortopedista básico. En el caso de los trotadores lo más importante es el calzado y este se define Es común ver a personas sedentarias por la pisada, que puede ser de tres tipos: que consideran que el trote es una ► Pronadora: en este caso al correr los buena actividad física para adoptar un estilo de vida saludable e incluso tobillos tienden a girar hacia dentro. bajar de peso. De acuerdo con el ortope- Por lo general la suela se ve más dista Alejandro Mejía Bustamante antes gastada en la parte interna. de empezar se debe realizar un proceso ► Neutra: es el tipo de pisada más común e de preparación: “Hay que cumplir con indica que los tobillos no giran ni hacia el una etapa que se llama adaptación al interior ni hacia el exterior del pie al correr. deporte y que consiste en hacer un entre- ► Supinadora: el desgaste en su calzado se namiento de baja intensidad por dos evidencia a lo largo de los bordes externos. semanas para evitar lesiones y luego Es algo que debe ser consultado con profe- aumentar la intensidad”. Conozca el sionales como podólogos o fisioterapeutas debido a que no es fácil de definir. •equipamiento y resuelva algunas dudas ACCESORIOS ► Plantillas: “Se usan cuando no hay un calzado adecuado y el propósito es evitar los síntomas de fatiga después de trotar, pero es recomendable reem- plazarlas por los zapatos adecuados”, refiere el ortopedista Mejía. ► Medias de compresión: si bien se cree que pueden mejorar el rendimiento, aumentar la velocidad y tener un mejor desempeño, “esto no está científica- mente comprobado, pero la gente se siente cómoda con su uso”, precisa. ► Rodilleras: el especialista no las recomienda debido a que no tienen la esta- bilización necesaria. La única excepción es cuando se presenta una inflama- ción en los tendones como el de la rótula o la banda iliotibial. 20 EQUIPAMIENTO
( )CON TU MUNDO infografía ESTIRAMIENTO INTENSIDAD ¿QUÉ HACER EN CASO DE…? Es importante cuando no se está acostum- Debe tener en cuenta la progresión gra- brado a la actividad física, y además evita dual y el manejo de las cargas, es decir la ► Resfriados: “No es adecuado hacer contracciones o lesiones musculares. velocidad, el tiempo y la fuerza durante el actividad física cuando se está con Consta de dos tipos de ejercicios: dinámi- entrenamiento. También debe revisar la una infección viral porque puede lle- cos (ayudan a poner en marcha el cuerpo mecánica de carrera y economía del trote: gar a complicaciones mayores como, antes de hacer la actividad física); y estáti- buena técnica y correcta postura. por ejemplo, una miocarditis”, explica cos (relajan después del entrenamiento). el ortopedista Mejía. Postura ideal ► Cabeza erguida y mirada al frente. ► Lesiones: para evitarlas debe tener ► Hombros y cuello relajados. en cuenta el tipo de calzado, los ► Codos flexionados a 90° y manos firmes. ejercicios antes y después de tro- ► Torso estirado y cuerpo inclinado tar, no sobrepasarse con las cargas y la progresión gradual. Además es hacia adelante. importante hacer el fortalecimiento ► Rodillas ligeramente flexionadas. del tren inferior. ► Impacto ligero en el suelo. Debe evitar- “Si sospecha que tiene una lesión se que sea de lleno con el talón o con la muscular, lo primero es parar la acti- punta, lo recomendable es pisar con la vidad física, tomar un analgésico, parte media del pie. aplicar hielo y consultar”. Si son rup- turas pequeñas solo requieren reha- bilitación; una más grande necesitará un plan y seguimiento adecuado. RESPIRACIÓN ALIMENTACIÓN Si bien la persona que aprende a respirar mejor se va a sentir más cómoda haciendo ► El especialista manifiesta que “lo mejor su actividad deportiva, esto no significa que es tener algo de carga calórica, no exce- aumente el rendimiento. Para el ortopedista siva porque no es cómodo al momento Alejandro Mejía esto tiene tanto de mito de trotar, pero debe tener la energía sufi- como de realidad: “No hay nada demostra- ciente para quemar una parte y después do que permita decir que si respira de una quemar las reservas del cuerpo”. forma o de otra va a tener una concentra- ción mayor de oxígeno y va a rendir más”. ► Evite comer alimentos con alto conteni- Lo ideal sería continuar con el uso del tapa- do de grasa y fibra antes de correr bocas incluso en espacios abiertos donde debido a que son más difíciles de dige- coincidan varias personas, la comodidad no rir. Lo recomendable es algo ligero y es la mejor, pero su uso no disminuye la rico en carbohidratos. concentración de oxígeno. ENTRENAMIENTO 21
( )CON TU MUNDO VACUNA CONTRA EL COVID-19: TODO LO QUE PRECISA SABER DE BUENA FUENTE Con el inicio de la vacunación masiva en Colombia se dan interrogantes que es preciso resolver en fuentes confiables. ASESORA Las vacunas sí erradican enfermeda- ¿CÓMO ACTÚA LA VACUNA SANDRA MUÑOZ des. Si aún tiene dudas basta estu- CONTRA EL COVID-19? diar la batalla contra la viruela. A Cuando el virus infecta a una persona, el Epidemióloga finales de la década del 60, la OMS se cuerpo puede demorar varios días o semanas Coomeva Medicina propuso terminar con esta enfermedad para vencer la infección. No obstante el siste- contagiosa aguda que durante lo corrido ma inmune recuerda cómo protegió al orga- Prepagada del siglo XX había ocasionado entre 300 nismo de la enfermedad al conservar algunas y 500 millones de muertes, y lanzó un células de memoria (linfocitos T). Lo que plan para aplicar la vacuna del médico hace la vacuna es que ayuda a generar la británico Edward Jenner. Doce años des- inmunidad sin tener que contraer la enfer- pués de comenzar este plan se declaró el medad. Aunque hay diferentes tipos de vacu- fin de la viruela al lograr la inmuniza- nas (ver recuadro), con todas ellas el organis- ción total de la población. mo se queda con un suministro de células de “memoria” que recuerdan cómo combatir el No siempre se dan casos de éxito como virus en el futuro. De esta manera es impor- este, como ha sucedido con la malaria y el tante como una herramienta preventiva, que sida. Sin embargo, la humanidad en la permite “entrenar” y potenciar el sistema actualidad se embarca en la aplicación inmune para activar defensas efectivas. masiva de una vacuna contra el covid-19, responsable de una infección respiratoria ¿ES SEGURA SI SE PRODUJO aguda por el SARS-CoV-2, un virus de la EN TAN CORTO TIEMPO? familia de los coronavirus. ¿Por qué ha A pesar de que no es usual que se produzca podido hacerse en tan poco tiempo?, ¿es en tan corto tiempo una vacuna de este segura a pesar de que no hay ensayos clíni- tipo, los esfuerzos globales coordinados, la cos a largo plazo?, ¿podrían las personas cantidad de voluntarios y la inversión eco- con enfermedades autoinmunes o alergias nómica sin precedentes permitió lograrlo. severas ponérsela? Todas estas preguntas Se han cumplido los protocolos y fases para tienen respuesta, algunas de ellas limitadas este tipo de procesos. Además, los ensayos por la evidencia de que dispone la ciencia. clínicos son de conocimiento público. Aquí les contamos lo que hay que saber. 22
TIPOS DE VACUNAS ( )CON TU MUNDO tendencias Actualmente hay cuatro tecnologías y nueve vacunas aprobadas para uso de emergencia: ¿QUÉ EFECTOS ADVERSOS PRODUCE AL APLICARLA? 1 Las de ARN mensajero, como 3 Las de virus inactivos, más clási- Las manifestaciones más frecuentes son Pfizer-BioNtech y Moderna, cas, que incluye CanSino, Sinovac, locales y suceden en los minutos siguientes que son nuevas en humanos. Sinopharm y Bharat, también con luego de aplicarse, al presentarse enrojeci- uso previo en humanos. miento en la zona o eventualmente infla- mación de ganglios en la axila. Podría haber 2 Las de vectores virales tipo 4 Las de proteínas recombi- náuseas, fatiga y dolor en articulaciones. adenovirus, como la Sputnik V, nantes, como las de VHP y Puede aparecer —con menor frecuencia— AstraZeneca y Janseen, que ya neumococo, con uso previo diarrea, dolor de estómago o de cabeza. tienen uso previo en humanos. y de fácil producción. “Son efectos leves y no muy frecuentes que no alteran la calidad de vida de las personas y se resuelven en máximo siete días”, asegu- ra el médico Carlos Saavedra, infectólogo epidemiólogo y profesor titular del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). ¿LAS PERSONAS ALÉRGICAS PUEDEN APLICARSE LA VACUNA? En principio sí. En cada caso deben consul- tar con su médico. “Si los pacientes que manifiestan antecedentes anafilácticos comienzan a sentir alguna molestia al reci- bir la vacuna, deberán levantar la mano e informarle al personal de vigilancia”, añade el doctor Carlos Saavedra. En el Plan Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud se tiene contemplado que, una vez se aplique la vacuna, la persona debe perma- necer por al menos 30 minutos en la insti- tución de salud, para vigilar si presenta algún efecto adverso. ¿Y QUIENES TIENEN UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE? También pueden aplicarse la vacuna, en particular, quienes estén libres de sínto- mas o estén bajo tratamiento. De nuevo es importante que en cada caso consul- ten con su médico. ¿DEBEN LAS MUJERES EN EMBARAZO Y LOS NIÑOS RECIBIRLA? El Ministerio de Salud de Colombia indicó que mientras no se tenga evidencia precisa sobre el efecto de la vacuna en niños y niñas menores de 16 años y mujeres en estado de embarazo, no serán vacunados. 23
CON TU MUNDO CUIDADO CON LOS MITOS Y NOTICIAS FALSAS ( )tendencias ► Las vacunas no pueden modificar el ADN. ¿LUEGO DE PONERSE LA VACUNA SE ► Ninguna de las vacunas en desarrollo contiene PUEDE HACER VIDA NORMAL? No. Las vacunas, en su mayoría, se aplican células de fetos abortados. en dos dosis con el fin de brindar una ► Frente a que se implantaría un chip en la vacuna, no existe inmunización más completa. “La produc- ción de anticuerpos y respuesta celular evidencia de que se pueda hacer esto en un líquido. tarda un tiempo en darse. Además, este ► Sobre la idea de que se pretende que toda la población se tiempo de latencia varía entre poblaciones e incluso de forma individual. Por ello, no infecte, las vacunas aprobadas solo utilizan ciertos genes o debemos considerarnos inmunes frente al proteínas del virus para generar una respuesta inmunitaria. virus antes de tiempo y exponer a otras ► La vacuna tampoco hace que una persona se personas al mismo. Hasta el momento, lo vuelva estéril o se contagie de VIH. que se ha descrito es que las vacunas pue- den prevenir los síntomas de la covid-19, Recuerde: es importante acudir a fuentes confiables para saber más especialmente los más graves, pero no se sobre la vacunación en Colombia. En seguida un listado de fuentes ha mirado en profundidad si la vacuna- utilizadas en este artículo que puede consultar: ción puede prevenir la infección. Por lo tanto, lo que sabemos hasta ahora es que ► Organización Mundial de la Salud (OMS) al vacunarnos estamos protegidos de la ► Ministerio de Salud de Colombia enfermedad pero podemos infectarnos e ► CDC (Centro para el Control y Prevención de infectar a otros”, afirma en un comunica- do la Academia Colombiana de Enfermedades en EE.UU). Medicina. Por esto, es importante conti- ► Academia Colombiana de Medicina nuar con las medidas de protección como ► Agencia SINC de España el uso de mascarilla, lavado de manos, dis- tancia de seguridad y buena ventilación. ¿SI YA HA TENIDO LA INFECCIÓN POR COVID-19 DEBE VACUNARSE? La inmunidad luego de haber adquirido la infección aún está en estudio, sin embargo, se calcula que en promedio son 90 días. Estas personas no son la prioridad pero sí se considera que deben •vacunarse por el riesgo de reinfección (“Vacunarse es un acto de solidaridad con la sociedad, el país y el planeta porque es una herramienta poderosa para llegar al fin de esta tra- gedia de la pandemia”, dice Carlos Agudelo Restrepo, epidemiólogo y docente de la UPB. 24
( )CON TU MUNDO 25
CON TU MUNDO ( )tendencias PARA SABER MÁS ANTIDEPRESIVOS, SEGUROS BAJO EL LENGUAJE GUÍA A LA VISTA SUPERVISIÓN Uno de los recientes hallazgos de la psico- Pese a los prejuicios que existen sobre lingüística es que el habla influye en la estos medicamentos, no hay evidencia atención visual, esto se evidencia principal- sólida de efectos negativos para la mente en las similitudes de las palabras. De salud asociados a su uso. Es la conclu- acuerdo con una investigación publicada en sión de un estudio publicado en JAMA Scientific American los idiomas que hablan Psychiatry, desarrollado por investiga- las personas intervienen en los movimien- dores de instituciones de varios países. tos oculares. En la prueba, ante palabras Hasta el momento es la primera bús- como coral y corral, los hablantes miraban queda que evalúa la seguridad de la una mientras mencionaban la otra, por su dichos fármacos a tan gran escala y que semejanza. Así, los bilingües también inter- finalmente determina que, bien utiliza- cambian las palabras con sonidos parecidos dos, y siempre bajo prescripción médi- entre las lenguas que dominan. En un ejer- ca, los antidepresivos tienen más bene- cicio de búsqueda visual, los ojos de los ficios que riesgos. Actualmente, se esti- individuos se movían diferente según los ma que entre el 8 y el 10 % de los esta- idiomas que conocían. Esto implica que la dounidenses toman al menos uno. lengua interviene en el procesamiento de la visión, la atención y las percepciones figura- (TENGA EN CUENTA) das y literales del mundo. El apoyo social puede ser un 68 % refuerzo positivo y una herramien- SE ALCANZAN A REDUCIR LOS ta clave en los tratamientos de NIVELES DE ESTRÉS A TRAVÉS DE abuso de sustancias psicoactivas. LA LECTURA, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE SUSSEX. CUANDO LA SOLEDAD FRENTE PREOCUPACIÓN A LAS PANTALLAS ES POR OTROS La psicóloga Silvia Congost, autora de A La mayoría de las personas demuestran solas, explicó para la agencia de noticias más ansiedad y preocupación por los EFE Salud sobre la llamada soledad de las riesgos que puedan correr los seres cer- pantallas, que se fomenta con el uso excesi- canos a ellos que por los propios, así lo vo e inadecuado del internet. Así, las perso- retrata un artículo de la revista nas canalizan sus emociones en la red, Psychology Today. Sin embargo, aún no rehuyen del contacto y se sienten solas. se esclarece completamente por qué ocurre esta situación. Se ha asociado con que los individuos imaginan peores resul- tados para otros que para sí mismos, sumado a la sensación de no poder con- trolar el comportamiento ajeno. 26
( )CON TU CUERPO )CON TU CUERPO LA VITAMINA D, ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA ABSORCIÓN DEL CALCIO EN EL ORGANISMO, TAMBIÉN INTERVIENE EN LA PRODUC- CIÓN DE LA INSULINA Y EN LAS FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE. AL TOMAR EL SOL CON PRECAUCIÓN BENEFICIOS La luz solar convierte una sustancia Si bien la vitamina D es fundamental, Esta vitamina ayuda a la absorción del química de la piel en calciferol, forma es preciso que la exposición solar sea calcio y el fósforo y por lo tanto, a activa de la vitamina D. Así el cuerpo la en horas menos nocivas, por períodos fortalecer huesos y músculos y a la produce, indica la Clínica Mayo. cortos y con protección UV. prevención de algunas enfermedades. 15 mcg (600 UI) DE VITAMINA D ES LO QUE NECESITA DIARIAMENTE EL CUERPO HUMANO. 27
CON TU CUERPO ( )nutrición CÍTRICOS: PODEROSOS Y REFRESCANTES Tienen muchos beneficios, además de ser fuente de vitamina C. Aprenda a incorporarlos en sus preparaciones. ASESORA destaca la nutricionista. En cuanto al siste- 65 mg LEIDY HINCAPIÉ, nutricionista y dietista ma inmune, cuando este macronutriente ingresa, una de sus partes antioxidantes lo ES EL REQUERIMIENTO Si le hablan de cítricos, seguramente activa y lo sustenta. “Pero no es cierto que DIARIO, PROMEDIO, DE piense en la naranja, la mandarina si comes naranja al por mayor vas a tener VITAMINA C PARA UNA y el limón, los más populares. Pero el sistema inmune más activo, pues el cuer- también están la lima, el pomelo o la po llega a la reserva de vitamina C que PERSONA ADULTA. toronja, menos comunes en el mercado necesita y el resto lo elimina, no lo guarda. colombiano. Se caracterizan por ser de Y tampoco solo los cítricos ayudan al siste- color amarillo, naranjado o verde y por ma inmune, es necesario alimentarse su distintivo sabor ácido. Si bien este bien”, explica la especialista. último lo comparten con frutas como la mora, el lulo y el maracuyá, no hacen Finalmente, la nutricionista aclara que la parte de la categoría por sus diferencias dosis requerida puede alcanzarse con la ali- en la composición química. mentación diaria. La suplementación es válida si en definitiva no hay consumo de Lo anterior es debido a la presencia de fruta, según el caso particular y la recomen- los flavonoides, “que cumplen una función dación médica. Por su parte, para quienes antioxidante, es decir que ayudan a que el sufren de acidez o gastritis no necesaria- cuerpo no acumule toxinas y a evitar algu- mente los cítricos están prohibidos, a nas enfermedades crónicas”, señala la nutri- menos de que presente molestias en su cionista Leidy Hincapié. Además, los cítri- ingesta, o sean muy severas. “El efecto de cos aportan fibra, “no es exclusivo de estas los cítricos no genera acidez, normalmente. frutas, pero sí es muy significativo en su En el estómago se digieren con las sales y caso”, añade Hincapié. estas forman una mezcla ácido - base. No Por supuesto son reconocidos como •caen mal”, concluye la nutricionista excelente fuente de vitamina C. Esta es indispensable pues “facilita el almacena- RECETAS: Isabel Cristina Correa, tiene especia- miento de hierro en el organismo”, según lizaciones en Gastronomía Funcional y más de diez años de experiencia en cocina saludable. En Instagram: @isabelcocinaconproposito. 28
( )CON TU CUERPO El jengibre tiene propiedades OPCIÓN 1 antiinflamatorias. Debe ser consumido con precaución LIMONADA DE por personas hipertensas. JENGIBRE Para un vaso INGREDIENTES: 1 ud Limón 8 g Jengibre rallado 5 uds Hojas de hierbabuena 150 ml Agua PREPARACIÓN: - Calentar el agua hasta que esté tibia. Agregar el jengibre y dejar reposar por cinco minutos. - Cernir la preparación y añadir medio jugo de limón exprimido. - Decorar con hierbabuena y rodajas de limón. Exprimir unas gotas de OPCIÓN 2 limón en el agua añade LIMONADA DE sabor y añade FLOR DE JAMAICA antioxidantes. Para un vaso INGREDIENTES: 1 ud Limón 3 ud Flor de Jamaica 5 uds Hojas de hierbabuena 1/2 tz Agua fría 1/2 tz Agua tibia 1/2 tz Hielo C/n Miel o estevia PREPARACIÓN: El té de flor de Jamaica ayuda a - Exprimir el zumo del limón. Adicionar el agua fría. reducir la presión - Aparte, preparar una infusión con el agua tibia y la flor de Jamaica. Dejar enfriar y reservar. arterial y el - Unirlas en un vaso con hielo y decorar con hierbabuena. colesterol alto. 29
CON TU CUERPO ( )nutrición Solo hay que pelarla para obtener el 100 % del requerimiento diario de vitamina C. OPCIÓN 3 TORTA MARROQUÍ DE NARANJA (SIN GLUTEN) Para 6 porciones INGREDIENTES: 200 ml Jugo de naranja C/n Cáscaras de naranja 130 g Mantequilla 2 uds Huevo 120 g Azúcar morena 150 g Harina maíz 125 g Harina de almendras 12 g Polvo de hornear PREPARACIÓN: - Exprimir el zumo de las naranjas y rallar las cáscaras. Mezclar el zumo con la harina de maíz y dejar reposar por cinco minutos. - Batir la mantequilla con el azúcar y la ralladura de naranja. Incorporar los hue- vos uno a uno y continuar mezclando. - Unir las dos preparaciones con los ingredientes restantes. Poner la masa en un molde, alisar la superficie y espol- vorear 50 g de azúcar por encima. - Hornear a 180 °C, por 30 minutos. Dejar entibiar el molde, desmoldar y, finalmente, dejar enfriar. (Así como los cítricos, frutas como la guayaba, las fresas, el mango y el kiwi también contienen vitamina C. 30
( )CON TU CUERPO 31
( )CON TU CUERPO ZOOM AL EMBARAZOLas mujeres en gestación deben continuar con sus controles prenatales )con las medidas de bioseguridad; así como con la buena alimentación, el ejercicio y velar por su salud mental. SANDRA VÉLEZ CUERVO Médica, especialista en Ginecología y Obstetricia y en Medicina Materno Fetal Para saber más sobre el control prenatal y el embarazo consulte: revistasaludcoomeva.com 32
( )CON TU CUERPO zoom a Para un embarazo sano es preciso que la mujer gestante se importante considerar también en este grupo de riesgo a las empodere, conozca qué pasa en su cuerpo y vele por su mujeres en esta condición que sean mayores de 35 años. “El estado emocional semana a semana. Lo ideal es apoyarse control prenatal es fundamental para garantizar un buen resul- en los especialistas y sus consejos para la toma de decisiones. tado en esta etapa y es preciso estar pendiente de los signos de alarma para luego consultar teniendo siempre adecuadas medi- En agosto de 2020, la Organización Panamericana de Salud das de bioseguridad”, afirma la ginecobstetra del Hospital San (OPS) entregó una alerta sobre las gestantes positivas por covid- Vicente de Paúl, Sandra Vélez Cuervo. Para un resultado feliz 19, quienes tienen mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave para madre e hijo es preciso seguir las siguientes pautas de ali- e ingresar a la UCI. El riesgo aumenta (cuatro veces) si hay una condición de base como obesidad, diabetes o hipertensión. Es •mentación equilibrada y ejercicio EQUILIBRAR Vegetales Proteínas 1.000 PORCIONES sin almidón Granos, legumbres A 2.000 UI AL DÍA DE VITAMI- La guía del Centro para la salud de la mujer de la Fruta y vegetales con NA D SON SEGUROS SI NECE- Universidad de Oregón, en EE. UU., recomienda que almidón al momento de servir un plato de comida este sea SITA SUPLEMENTARLA generoso en vegetales (casi la mitad); proteínas (SEGÚN AMERICAN COLLEGE como aves, legumbres, nueces, comida de mar (libre de mercurio) y huevo (un cuarto del plato); y com- OF OB/GYN). LA PRINCIPAL plemente con granos enteros por ejemplo arroz inte- FUENTE ES EL SOL. gral (el otro cuarto del plato). EJERCICIOS 6 ISOMÉTRICOS CONDICIONES ESPECIALES En casa realice una rutina de ejercicios isomé- NECESITAN SER VIGILADAS: tricos que ayudan a aumentar la fuerza y permi- EMBARAZO GEMELAR, DIABE- ten tonificar los músculos a partir de un trabajo TES GESTACIONAL, HIPER- estático. Para ello podrá aguantar un peso sin TENSIÓN Y RESTRICCIÓN hacer movimiento. De hecho, cuando la madre DEL CRECIMIENTO INTRAU- sostiene al bebé en brazos se ejercita, por ello hay que mantenerse en forma. TERINO, ENTRE OTRAS. 4 CUIDADO A LA SALUD MENTAL RESPIRACIONES ABDOMINALES (INSPIRAR POR 4 SEGUNDOS, ► Es posible que se presente ansiedad y miedo por la RETENER 2 Y EXHALAR EN 5) estrecha convivencia en casa. Es importante que se LE PERMITIRÁ A LA MADRE ocupe en actividades placenteras, no leer informa- TENER ESPACIOS DE AUTOCUI- ción que no es confiable y acudir a redes de apoyo DADO, PAZ Y TRANQUILIDAD. en salud mental si se requiere. ► No olvide la valoración odontológica y la posibilidad de contar con un curso de prepara- ción para la maternidad. 33
CON TU CUERPO ( )antes de SIGA CUIDÁNDOSE AL VIAJAR Para evitar un posible contagio tenga en cuenta las medidas de bioseguridad. Conozca los requisitos en su destino de llegada y siga las recomendaciones. FUENTES Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Ministerio de Comercio y página web de la Aeronáutica Civil Con la reactivación paulatina de los Tenga en cuenta que para vuelos naciona- diferentes sectores económicos, les no es necesario presentar una prueba los viajeros regresaron a su tránsi- PCR negativa, sin embargo sí es obligato- to por distintas geografías y el número de rio descargar la aplicación CoronApp y personas que se desplaza, entre las ciuda- diligenciar una encuesta con sus datos de des del país o al exterior, aumenta en las salud para poder ingresar al aeropuerto. salas de abordar de los aeropuertos nacio- En caso de tener algún inconveniente con nales. Por eso es necesario reforzar las el aplicativo se deberá consignar la infor- medidas de bioseguridad y la conciencia mación en un formato físico. sobre el autocuidado. Algunas aerolíneas ofrecen servicios Además del uso de tapabocas, el lavado adicionales como el registro del equipaje de manos y el distanciamiento social, es de mano en el counter de la aerolínea de preciso verificar los requisitos especiales forma gratuita para reducir la aglomera- exigidos por su ciudad de destino antes de ción de personas en el pasillo del avión. programar su vuelo. También está permitido llevar gel anti- bacterial o alcohol en recipientes sin Por el momento, el tiempo máximo de límite de tamaño. antelación de llegada al aeropuerto es de dos horas antes del vuelo, en caso de que SI EL VUELO ES INTERNACIONAL sea un destino nacional, o de tres horas si En Colombia, el Ministerio de se trata de un viaje internacional, y la Transporte, en conjunto con el Ministerio única persona que puede ingresar a la ter- de Salud y Protección Social, el Ministerio minal es el viajero. 34
( )CON TU CUERPO SI VIAJA POR TIERRA... ► Planee el menor número de paradas posible, pero evite manejar si tiene sueño. ► Prepare comidas y bebidas para el camino, preferiblemente no perecederas. ► Lleve tapabocas, desinfectante para manos y pañitos desinfectantes. ► Si necesita tanquear, desinfecte volante y botones antes de reto- mar el curso. ► Si viaja en bus o tren, refuerce las medidas. Trate de mantener las distancias, use siempre la mascarilla y el desinfectante para manos y objetos. ► Lávese las manos con agua y jabón, por 20 segundos, al llegar a su destino. de Comercio, la Aeronáutica Civil y las (menos de dos horas), se recomienda no ¿CUÁNDO alcaldías municipales, definieron los pro- hacer uso de los baños. EVITAR tocolos para mantener la seguridad al via- LOS VIAJES? jar entre países. No obstante, antes de partir, es funda- mental consultar las restricciones vigentes Los Centros para el Control y la Si su intención es volar desde o hacia en su lugar de destino, pues el avance en Prevención de Enfermedades Colombia, tenga en cuenta que debe los procesos de vacunación alrededor del (CDC), en Estados Unidos, en su presentar el resultado negativo de una mundo es variable y en algunos países pro- sitio web, aconsejan realizar los prueba PCR no mayor a 96 horas antes bablemente le exijan que se haya aplicado viajes que sean indispensables. de la hora del viaje. Asimismo, debe mínimo la primera dosis de alguna vacu- Indica que no debe viajar si está diligenciar obligatoriamente un prerre- na contra el covid-19. enfermo, si tiene covid-19, presunto gistro migratorio que se encuentra en la o confirmado, así no tenga sínto- página web de Migración Colombia, Incluso los Centros para el Control y mas; o si tuvo contacto con alguna con 24 horas de antelación y hasta una Prevención de Enfermedades (CDC), en persona diagnosticada o con sos- hora previo al viaje. Estados Unidos, recomiendan hacerse pecha en los últimos 14 días, aun- una prueba de uno a tres días antes del que no haya tenido síntomas. Si su vuelo supera las dos horas de viaje para asegurarse de tener un resulta- duración deberá llevar más de un tapa- do negativo. Luego, al llegar a su destino, 35 bocas para cambiarlo durante el trayec- repetir la prueba al cabo de tres a cinco to. Además, debe usarlo siempre desde días y mantenerse aislado respetando una el momento que ingrese al aeropuerto. cuarentena durante siete días completos. Tampoco podrá cambiar su silla asigna- La idea es cuidarse usted mismo y a las da en el avión ni intercambiar asientos. personas con las que interactúa. Recuerde Y si el vuelo es de corta duración •que el virus aún no se ido
( )CON TU CUERPO APRENDIZAJES QUE SE INTEGRAN EN LAS ARTES MARCIALES Además de ser una alternativa a los deportes tradicionales, estas disciplinas pueden traer beneficios a los más pequeños gracias a su enfoque que combina lo físico, mental, social y espiritual. 36
ASESORES ( )CON TU CUERPO ARTURO MUÑOZ OSORIO, instructor y cin- tu generación 37 turón negro octavo DAN de la Federación Mundial de Taekwondo HUMBERTO MARTÍNEZ, instructor de taekwondo de la Universidad de Antioquia Promover la salud física y mental, el autocontrol, la perseverancia y el desarrollo de la personalidad son algunos de los beneficios que tienen las artes marciales en los niños y jóvenes. Y es que, contrario a lo que se puede creer, los deportes de contacto no fomentan la violencia, la agresividad o el mal carac- ter. Todo depende de la escuela o el dojo donde se aprenda, del fin con que se practiquen estos ejercicios y del maestro que acompañe el proceso. De acuerdo con la Clínica Mayo, puede ser incluso una forma de reducir el estrés y la ansiedad, al mismo tiempo que se beneficia la flexibilidad, la fortaleza y el equilibrio corporal. En definitiva, inde- pendiente de la disciplina que se practi- que, porque son muchas, el objetivo es educar, mejorar físicamente y socializar. “Es importante mostrar otras alterna- tivas diferentes al baloncesto, al fútbol y al voleibol, que también son deportes importantes. Sin embargo, los jóvenes de ahora están ávidos de encontrar otras disciplinas diferentes”, dice Humberto Martínez, instructor de taekwondo de la Universidad de Antioquia. Por su parte, Arturo Muñoz Osorio, cinturón negro octavo DAN y maestro de la Federación Mundial de Taekwondo, explica que a partir de los tres años ya un niño puede iniciarse en la disciplina, en la que, además de lo físi- co, se inculcan valores catalogados como “las puertas del éxito”: cortesía, integri- dad, perseverancia, honor, autocontrol y espíritu indomable, que son vitales para desarrollar cualquiera de estos deportes. Enseguida, tres de los más populares, que son una buena alternativa para ini- ciar a niños y jóvenes en la disciplina.
CON TU CUERPO ( )tu generación 1 TAEKWONDO Deporte surgido en Corea del Sur que estimula la confianza y la seguridad en sí mismo. Según el maestro Muñoz Osorio, lo que se busca en primer lugar es que el alumno venza sus miedos, pues se considera que esa es la principal causa de no lograr el éxito. Por eso se reco- mienda su práctica a niños tímidos o 2 con problemas de autoestima. Se basa en la práctica y el aprendizaje de patrones y formas básicas como patear, bloquear y golpear, habilidades que aumentan la coordinación, la flexibilidad, el equili- brio y la agudeza mental. TAICHI Un arte marcial que se origina en China y ayuda a la relajación y reducción del estrés y la ansiedad. Se caracteriza por sus movimientos lentos y rutinas pausa- das que acompañan la respiración. Puede aliviar las cargas mentales, mejo- rar el estado de ánimo y ayudar en casos de depresión. Partiendo de esa calma, 3 los niños y jóvenes aprenden a manejar EXPLORE mejor sus emociones, controlar sus POSIBILIDADES impulsos y pensar de forma más clara. Otras como el kung-fu, el judo, el KARATE aikido, el jiu-jitsu e incluso de ori- Una disciplina que nace en Japón y que gen occidental como la capoeira o combina el desarrollo físico, la búsqueda el kick boxing son alternativas que de beneficios mentales y espirituales, y la también puede mostrarle a su hijo. técnica de combate a través de su entre- El abanico de artes marciales es namiento. Se considera también una amplio y seguramente podrá actividad educativa, ya que orienta al encontrar la que mejor se adapte a desarrollo de la personalidad, la habili- las necesidades individuales. dad y la destreza física. Además, es un sistema de defensa personal efectivo y práctico. Por sus características, puede ser atractivo para los niños con mucha energía dado que se puede presentar como un juego instructivo y fortalecer •sus habilidades psicomotoras 38
( )CON TU CUERPO 39
CON TU CUERPO ( )radiografía EL TAPABOCAS Ya es un accesorio de uso común para proteger la salud, pero es importante fijarnos en su calidad y hacer un 2% uso adecuado del mismo para que su N95 Y FFP2 efectividad sea la esperada. PARA PERSONAL DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS DE DE LA SALUD CORONAVIRUS SON LETALES, EN COMPA- Es el más efectivo en el mercado, RACIÓN CON 0.1% pero por lo mismo debe ser priori- DE LOS CASOS DE GRIPA ESTACIONAL. tariamente para personal de la salud. Las personas que no están en contacto permanente con los demás o no salen frecuentemente de casa, pueden usar los reutiliza- bles con tres capas de tela o los quirúrgicos normales. LOS REUTILIZABLES 95 % ADECUADOS DE LAS PARTÍCULAS Los tapabocas de tela tienen una DEL AMBIENTE FILTRA efectividad entre el 30 y el 40 %, si son de calidad y tienen tres capas LA MÁSCARA N95 de tejido, una de ellas antifluido. Es USANDO válido reforzar esta protección con el tapabocas quirúrgico, aunque ELECTRICIDAD todavía no es una exigencia del ESTÁTICA. Gobierno Nacional. No se deben utilizar los que tie- FUENTE nen válvula de exhala- SANDRA VIVIANA MUÑOZ RODRÍGUEZ ción porque liberan Epidemióloga Nacional Coomeva Medicina Prepagada partículas al aire. Independiente del tapabocas que (TENGA EN CUENTA) Los tapabocas de tela se deben se use, su efectividad depende, en lavar después de cada uso, puede gran medida, del cuidado que se Se debe tapar completamente hacerlo en la lavadora o a mano, nariz y boca, y no tocarlo por la tenga con el mismo. parte interna o externa sino de los igual que el resto de su ropa. elásticos con las manos limpias. 40
( )CON TU CUERPO 41
( )CON TU CUERPO Es preciso estar atentos a los CUANDO EL movimientos DOLOR DE repetitivos y a las HOMBRO lesiones que afectan esta zona clave ES RECURRENTE para el movimiento del brazo. 42 ASESOR FEDERICO MUÑOZ, ortopedista Si en momentos de reposo o en las noches, al acostarse de lado en la cama, siente algún dolor en el hom- bro puede que esté sufriendo de una lesión en el manguito rotador, una zona que le da movilidad al brazo completo. Los síntomas pueden incluir debilidad, pérdi- da de movimiento al elevar el brazo sobre la cabeza, sensación de rigidez al alzar algo, e incluso puede volverse más difícil colocar el brazo por detrás de la espalda. Si se iden- tifica con alguna de esas situaciones y no sufrió antes alguna caída o golpe que pudiese provocarlo, ¿qué debe hacer? Federico Muñoz, ortopedista de Miembro Superior de la Clínica de Fracturas de Medellín, define al mangui- to rotador como un complejo de estruc- turas tendinosas que se ubican en el hombro y que son los responsables de desempeñar las funciones para garanti- zar movilidad, estabilidad y la rotación del mismo. Es una articulación clave porque le da movilidad del cuerpo. POR TRAUMA O SOBREUSO De acuerdo con el especialista, las princi- pales lesiones pueden darse por dos facto- res: porque la persona sufre una caída y se genera un traumatismo que ocasiona una luxación o dislocación en el hombro en la
( )CON TU CUERPO armonía es salud que se ven afectados los tendones, o por temprana y se identifica con anterioridad, lesiones degenerativas, las cuales se dan existen muchas herramientas para evitar por lo general en personas por encima de que las lesiones se agraven. Además, explica los 45 o 50 años de edad y son producto que la mayoría de afecciones osteomuscula- del envejecimiento. Tienen mucho que ver res obedecen a problemas en el balance mus- con la predisposición genética a padecerlo, cular. Para compensarlo se debe aprender y o con el sobreuso y los movimientos que se ser conscientes de estirar, fortalecer y hacer hagan con el hombro de forma repetitiva. un uso adecuado del cuerpo. Si existe un fenómeno de sobreuso, es En este sentido, puede ser clave tam- decir, un movimiento repetitivo y exage- bién el acompañamiento de un fisiotera- rado de alguna parte del cuerpo, lo prin- peuta que guíe a la persona sobre cuáles cipal, dijo Muñoz, es evitar aquellas acti- son las actividades o ejercicios que bene- vidades que se hagan de forma continua ficien su salud articular. Por eso deben con las manos por encima de la cabeza. ser vigilados y supervisados con las reco- “Lo vemos mucho en deportistas que mendaciones que el especialista da entrenan con pesas, en personas que tra- bajan en techos o hasta en gente que está •según cada caso en particular sacudiendo todo el tiempo con los brazos hacia arriba”, explica. EVITE QUE SE VUELVAN CRÓNICOS ASÍ FORTALECE SUS HOMBROS Lo ideal es modular el exceso de movilidad de la extremidad. En los trabajos, hacer Estos son algunos ejercicios que recomienda la Clínica Mayo para mantener en pausas activas, tener un adecuado balance forma los músculos que conforman la articulación de rotación del hombro. muscular con estiramientos del hombro y evitar todo lo repetitivo sería lo que más ► Con el codo en un ángulo de 90 gra- ► Sostenga la toalla en el lugar (deba- puede mitigar el impacto o prevenirlo. dos, coloque la palma de la mano jo del brazo) y mueva el cuerpo de sobre la superficie de una pared o el modo que quede parado al lado de Para identificarlo, lo primero es notar marco de una puerta. Luego, sosten- la pared. Con el codo en un ángulo un dolor o una molestia, ya sea en el ga una toalla doblada entre su costa- de 90 grados, haga presión contra hombro o en la cara lateral del brazo. do y el brazo. Mantenga la toalla en la pared durante varios segundos. Según detalla Muñoz, es un dolor que ini- su lugar a medida que presiona la Haga el ejercicio 10 veces en cinco cia de forma progresiva y se asocia con palma de la mano contra la puerta series y no olvide hacerlo de cada algunos movimientos que duelen más, durante varios segundos. lado para balancear el cuerpo. además se suele acrecentar en las noches. A partir de ahí se recomienda la valora- ción del especialista para orientar el enfo- que terapéutico. “Hay múltiples trata- mientos, desde el ortopédico y manejo médico, hasta intervenciones quirúrgicas, según cada caso”, añade el médico. DIAGNÓSTICO TEMPRANO La recomendación es no tardar mucho en consultar. “Pasa con frecuencia que la perso- na aguanta mucho tiempo, incluso años con una molestia que no le parece muy significa- tiva, se automedica para calmar el dolor y con eso cree estar bien”, sostiene Muñoz, aconsejando que si se consulta de forma 43
DELE LA VUELTA( )CONTUCUERPO A LA COMIDA RÁPIDA Si para ser más práctico escoge una preparación rápida, mejor cocine, elija bien los ingredientes y evite productos procesados. 44
( )CON TU CUERPO lo natural ASESORA SANDRA ALFARO, nutricionista y dietista, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Si la comida fuera una historia, defini- no los reconoce y se tornan en disruptores tivamente la “comida chatarra” sería endocrinos, es decir que alteran el ritmo la villana. Y es que es común que este hormonal del cuerpo. Así, pueden ser fac- tipo de preparaciones (como las hambur- tores de inflamación y favorecer la apari- guesas, perros calientes, pizzas, etc.) se til- ción de enfermedades”, agrega. den de dañinas. Pero, ¿de verdad esta comida es tan mala como se dice? ¿GUSTO O COSTUMBRE? La nutricionista y dietista Sandra Si bien hay platillos menos recomenda- Alfaro explica que en parte hay un mito dos, ¿por qué gustan tanto? En el caso al respecto, pues se ha denominado así a del azúcar, por ejemplo, “al ingerirla, un una serie de preparaciones rápidas que aminoácido llamado triptófano penetra reemplazan un almuerzo o cena, pero en la barrera hematoencefálica, que es la que podrían ser saludables con los ingre- que protege al sistema nervioso de sus- dientes y porciones adecuadas. tancias nocivas y estimula la liberación Y debido a que esta comida se ha de serotonina”, dice la nutricionista. vuelto tan popular, también sus proce- Igualmente, la especialista destaca el sos se han industrializado. De manera glutamato monosódico, una sustancia que, en muchos casos, se utilizan pro- presente en alimentos procesados (prin- ductos con aglutinantes, preservantes, cipalmente en lo que contenga edulco- colorantes y saborizantes artificiales; sue- rantes artificiales), que puede dar la len ser sustancias extrañas para el orga- nismo que no le proporcionan los nutrientes que requiere. “De una ham- burguesa real el cuerpo recibe proteínas, Es fundamental incluir máscarbohidratos; así como vitaminas y minerales de los vegetales; y calcio si tiene un buen queso. Mientras que en (una procesada los nutrientes ya no están alimentos vivos en la dieta, aprender a seleccionar y leer bien las etiquetas. o quedan muy pocos”, aclara Alfaro. “Algunas sustancias industrializadas forman xenobióticos en el organismo, este 45
CON TU CUERPO ( )lo natural sensación de querer consumirla de RÁPIDA, PERO nuevo. “Por eso hay que leer muy bien SALUDABLE las etiquetas de los alimentos”, aconseja, con el fin de evitar estos componentes. La practicidad es uno de los argumentos para preferir comidas rápidas. Sin embargo, la MÁS ALIMENTOS VIVOS nutricionista Sandra Alfaro brinda algunos tips para Estos son los que vienen de la tierra, con darle la vuelta y hacer comidas ligeras, inteligentes, todos los nutrientes: papa, plátano, usando productos más naturales. maíz… En general las frutas y los vegeta- les, también los granos y la carne. ► Hamburguesa: con carne pura, adobada con ajo, Aportan vitaminas y minerales. En con- cebolla y especias naturales o a base de lentejas. traposición, los alimentos muertos son En un pan saludable (con semillas, usando grasa los procesados, que ya no tienen las pro- como aceite de oliva), con verduras como piedades naturales. tomate, lechuga, aguacate y salsas caseras. “Deberíamos preferir alimentos vivos, ► Pizza: en un pan árabe (bien elaborado), muy importantes en relación con la pande- con un buen queso, champiñones, mia pues ayudan a que el sistema inmune pollo y verduras al gusto. esté en equilibrio. Así mismo, contribuyen a que se den las reacciones bioquímicas ► Perros calientes: armar las salchichas en una necesarias en el organismo. Para que nues- bolsita biológica, con pollo molido o carne pura tras células, tejidos, órganos y sistemas per- molida, gelatina sin sabor, cilantro, ajo, manezcan con vitalidad, necesitamos ali- cebolla o especias al gusto. En un pan mentos vivos, agua, aire, luz solar, descan- saludable y con salsas caseras. so, gestionar el estrés y hacer ejercicio”, señala la nutricionista Sandra Alfaro. ► Salsa de tomate casera: hervir los tomates, retirar las cáscaras y licuar con orégano Sumado a lo anterior, la nutricionista y otras especias. reitera que para alimentarse saludable- mente hay que tomar conciencia de todo ► Mayonesa casera: licuar huevos con aceite lo que ingresa al cuerpo, en busca de ese de oliva, sal, limón, ajo y especias, hasta equilibrio y esto hay que enseñarlo obtener la textura. desde la infancia. “El cuerpo es ciencia, es biología pura. Se trata de buscar estra- tegias para preparar comidas más saluda- bles, con paciencia y amor por nosotros mismos”, concluye. Una enseñanza que •se puede compartir en casa 46
( )CON TU CUERPO 47
( )CON TU MENTE 3,7 )CON TU MENTE LITROS DE LÍQUIDO AL DÍA, DEBEN CONSUMIR LOS 48 HOMBRES (2,7 LAS MUJERES), PARA QUE EL CUERPO FUNCIONE ADECUADAMENTE. ESTABLECER NUEVAS PAUTAS DE AUTOCUIDADO, Y MANTENERLAS PRESENTES EN EL DÍA A DÍA, ES UN HÁBITO SALUDA- BLE FÍSICA Y MEN- TALMENTE. AQUÍ ALGUNAS IDEAS. DESCANSO E HIDRATACIÓN El cambio constante en nuestras rutinas puede hacer que olvidemos implementar las pausas activas básicas y beber la suficiente agua, dos hábitos indispensables. ESPACIO PARA SOCIALIZAR Aunque la distancia física es un requerimiento para prevenir el con- tagio del virus, podemos usar todos los medios de comunicación para saber de los amigos. TIEMPO DE CALIDAD EN CASA Ver una serie, escuchar un podcast, aprender algo, tomar un nuevo pasatiempo, redecorar los espacios, bailar o jugar son maneras de dis- frutar el tiempo libre.
( )CON TU MENTE tendencias ESTRATEGIAS PARA SOBRELLEVAR LOS CAMBIOS La incertidumbre y nuevas rutinas traen consigo confusión. Encontrar apoyo y mantener estados de tranquilidad hace parte de la salud mental. ASESORA JENNY JOHANNA CABREJO Psicóloga y neuropsicóloga clínica, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada Una “montaña rusa de emociones” es una expresión común para refe- rirse a situaciones que implican subidas y bajadas anímicas. También es la metáfora a la que muchos recurren para describir su año 2020. En una entrevista para la BBC, la científica chilena Isabel Behncke habla sobre los efec- tos del encierro en la salud física y mental de seres sociales e inteligentes, como los humanos. “Lo observado con personas en confinamiento no es muy distinto a los loros enjaulados que vi sacarse las plumas” dice Behncke. Lo anterior, debido a que esta condición favorece los comportamien- tos repetitivos. Algo así como estancarse a darle scroll sin sentido a la pantalla del celu- lar, por ejemplo. Por lo tanto, la científica asegura que “es esencial adaptarnos a un mundo cada vez más desafiante”. Y es que tan solo un cambio de rutina, como el vivido por la pandemia del covid- 19, pueden alterar el orden mental. 49
CON TU MENTE ( )tendencias “Desestructuramos rutinas y tareas diarias. PROCURE SU BIENESTAR El trabajo en casa, el estudio con los hijos, las acciones para prevenir el contagio, etc. Para mantener el equilibrio físico y ► Buscar a un profesional en salud Asumimos actividades en espacios que mental, y apoyar a las personas cer- mental, “en caso de percibir tenían otros significados, generando pre- canas, la especialista brinda algunas melancolía, llanto o ira sión y deterioro de la salud mental”, señala recomendaciones. incontrolables, que perduren”, la psicóloga clínica Jenny Johanna Cabrejo. aconseja la psicóloga. ► Evitar razonar con “las emociones En quienes presentan trastornos menta- a flor de piel. Pues el nivel de con- ► Establecer o modificar rutinas. les de base, la situación se complica. ciencia de la persona ha disminui- Mantener estados de tranquilidad “Aumentan los síntomas habituales a nivel do”, dice Cabrejo. Una idea para con actividades que generen bie- cognitivo, biológico y afectivo, como ira, calmar es contar hasta diez. nestar mental: la lectura, el melancolía y ambivalencia. Incluso, concen- deporte, yoga y las prácticas de trando tensión en el núcleo familiar y con ► Permitir, tanto para sí como para ejercicios de respiración. la pareja”, agrega. Importante prestar aten- los demás, “desahogar las emocio- ción a todos los signos y su regularidad. nes sanamente. De ahí, empezar a ► Fomentar una comunicación activa modular y equilibrar”, afirma. que permita la escucha y conver- Con respecto a los duelos vividos en sación en doble vía. la pandemia, “la mayoría refiere situacio- nes de indefensión y abandono, al no poder realizar una despedida adecuada según sus tradiciones”, dice Cabrejo. Es clave contar con una red de apoyo ade- cuada (amigos, consejeros y familiares), •que permita un mejor proceso SENSACIONES COMUNES La psicóloga clínica Jenny Johanna Cabrejo nombra algunas manifestaciones que se han vivido durante la pandemia. Si impiden la buena calidad de vida es preciso consultar con un especialista. ► Ansiedad: emociones como miedo, tristeza, fatiga y procrastinación. ► Cuadros depresivos: producto del estrés social. ► Alteraciones en el sueño y conductas alimentarias. ► Variaciones en los procesos de atención y memoria. 50
Search