Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Junio - julio

Revista Salud Coomeva - Junio - julio

Published by El Colombiano, 2018-06-07 12:50:05

Description: Compartir en familia de una forma saludable, a través de juegos y planes deportivos como realizar una caminata ecológica, montar en bicicleta, jugar fútbol, improvisar un picnic en el parque más cercano o preparar un delicioso almuerzo con ingredientes y porciones nutritivas. De esta manera, llevar un estilo de vida en armonía, impactará, además, en el bienestar general de quienes más queremos, porque sabemos que Cuidarte es Quererte.

Keywords: coomeva,medicina prepagada,medicina,salud,sexualidad,familia

Search

Read the Text Version

ISSN 1692 - 5556 Junio - Julio 2018 - Edición 141COOMEVA MEDICINA PREPAGADA HABLEMOS DE SEXUALIDAD LET'S TALK ABOUT SEXUALITYwww.revistasaludcoomeva.com 1



Número 141 ¡FELIZ DÍA PAPÁS!Junio - Julio de 2018 “A partir de las seis semanas de vida, los a formar mejores seres humanos y a pro-Fundador Revista Salud niños distinguen la voz del padre de la yectarlos con mejores herramientas paraGilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) de la madre. A las ocho semanas se evi- enfrentar su futuro. dencia que, al acercarse la mamá, res- Y es entendiendo la importante tarea queConsejo de Administración ponden con un ritmo cardíaco y respira- ellos tienen en la construcción de su fami-José Vicente Torres Osorio torio más lento, aflojan los hombros y lia y de una sociedad más justa que bajan los párpados; en cambio, cuando Coomeva Medicina Prepagada celebraPresidente Ejecutivo del Grupo se acerca el papá, se les acelera el ritmo con sus usuarios el Día del Padre, invitán-Empresarial Cooperativo Coomeva cardíaco y respiratorio, tensan los hom- dolos a compartir en familia de una formaAlfredo Arana Velasco bros, abren los ojos y se les vuelven más saludable, a través de juegos y planes brillantes”, relata el psiquiatra infantil deportivos como realizar una caminataGerente General Kyle Pruett, en su libro El rol del padre. ecológica, montar en bicicleta, jugar fút-Coomeva Sector Salud Una breve narración que profundiza en bol, improvisar un picnic en el parque másGilberto Quinche Toro las características del vínculo entre padre cercano o preparar un delicioso almuerzo e hijo, como una relación fundamental con ingredientes y porciones nutritivas.Gerente General Medicina Prepagada para el desarrollo emocional de los niños. De esta manera, llevar un estilo deJorge Alberto Zapata Builes Estamos convencidos de que en esta vida en armonía, impactará, además, labor, el buen ejemplo, la asertividad para en el bienestar general de quienesGerente Nacional de Estrategia y apoyar y corregir; para enseñar y dialogar más queremos, porque sabemos queNuevos Negocios con profundo amor y comprensión, ayudaMauricio Castillo Pérez •Cuidarte es QuererteGerente Nacional Mercadeo Dirección editorial y gráfica, Macroeditora Revistas Periodistas ComercializaciónSector Salud Paula Andrea Montoya T. Isabel Vallejo Jiménez El ColombianoCamilo Ernesto Diusabá Perdomo preprensa e impresión Ana María López de Mesa Cali: Marisol Monsalve El Colombiano Editora Paola A. Cardona Tobón 310 544 2354Dirección General Tel.: (4) 331 5252 Natalia Estefania Botero C. Ingrid Cruz [email protected] Montes Canal [email protected] Editor Gráfico Diana Milena Ramírez Bogotá: Ana María Echandía Hugo A. Vásquez E. 3183764776Comité Editorial Diseño Fotografía Medellín: Mónica GómezPascual Estrada Garcés Anabell Maya Torres ShutterStock - Cortesía 312 202 7269Director Médico Nacional Medicina Carolina Alzate Jiménez [email protected]án Darío Rodríguez El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningúnDirector Nacional CEM caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis,Blanca Inés Vélez diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.Directora Nacional Salud Oral Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidadSandra Viviana Muñoz Rodríguez exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidosEpidemióloga Nacional Medicina en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal-Prepagada quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2018Bertha Varela RojasJefe Nacional Auditoría MédicaMartha Liliana CifuentesCoordinadora Nal. deRelacionamiento con PrestadoresJulián VillegasJefe Nacional de Gestiónde Riesgos en SaludEditorDavid Montes CanalCoordinadora EditorialMelissa Arce PérezColaboracionesMabel Irina CaleroXiomara Iveth CampoViviana Trujillo JiménezClaudia Alexandra GarcíaAna María CorreaCarolina Pinto Gómez 3

CONTENIDOJunio - Julio 2018 7 25 45 67( ) ( ) ( ) ( )CON TU MUNDO CON TU MENTE CON TU CUERPO CONTIGO8 Abuelos 26 Tendencias 46 Para ellas 68 Institucional ¡Claro que se vale Sexualidad: una Una visita útil Conectamos a jugar con los nietos! conversación que e informada nuestros afiliados no debe esperar12 A dúo 50 Tu sonrisa 70 Servicios En una pareja gana 32 Tu generación el buen trato Cuando comer se con- Terceros molares, los La atención en los vierte en un trastorno dientes de la discordia servicios de urgencias14 Tenga en cuenta 36 Pequeños gigantes 52 Infografía 74 Directorio Ingresos y Opte por el equilibrio Educar la atención de La ruta de salud actualización de datos al usar dispositivos los niños del viajero18 Zoom a 40 Armonía es salud 54 Antes de Radiación UV Motivarse para Cuando el cuerpo alcanzar retos nos habla20 Pequeños gigantes 44 Pasatiempos 58 Para ellos Síntomas urinarios El ejemplo les enseña Crucigrama y que alertan a decir la verdad sudokus22 Al natural 62 Tendencias El aguacate, rico Ponerse de pie para en propiedades vencer el sedentarismo4

Protección Radiación La radiación ,5 Tienen la capacidad Las SLHOHV MyYHQHV 7HUDSLD SUHYHQWLYD a constituye el de SHQHWUDU son más susceptibles temprana edad,  a capas más profundas al daño solar. generando hábitos de de la piel. cuidado frente a losdel espectro solar. efectos nocivos de los rayos solares. 5











( )CON TU MUNDO ACTIVIDADES PARA REALIZAR AL AIRE LIBRE► Lo tradicional. Habrá muchos juegos que los abuelos rescaten de su propia niñez y que no les implique exigirse mucho físicamente, como las escondidas. Inclusive, podrán adaptar las reglas tanto para la edad de los nietos como para el estado de salud del abuelo.► “Veo-veo” y caminata. Mientras caminan por el jardín, por la urbanización o van hacia el parque, pueden jugar el “veo-veo” con colores, letras u objetos.► La pelota. Siempre será una excelente herra- mienta. Desde jugar fútbol hasta lanzarla de un lado a otro, este juego funcionará y permitirá que los nietos corran y el abuelo se quede más quieto, mientras es arquero o espera a que el pequeño regrese con el balón.► Ir de pesca. Aunque, en general, son las abuelas las que más se quedan al cuidado de los niños, en el caso de que el abuelo se involucre podrá enseñar a pescar al nieto y practicar el arte de la paciencia.► Armar jornadas de exploración. A veces, sin ir muy lejos ni realizar largas caminatas, podrán jugar a que son expedicionarios y observar con lupas las hormigas, la hierba y todo lo que se esconde en el patio o en el parque de la urbanización.► Regar las matas. No hay actividad más sen- cilla, pero más divertida que jugar con agua. Si hay un buen día, están de humor y con buena salud, podrán sacar baldes con agua o una manguera para, no solo regar las matas o el jardín, sino incluso, llenar globos ¡y perseguirse un poco! (Eso sí, sin exagerar- se con el desperdicio de agua).► Visitar un lugar especial. Si el niño no está muy pequeño, podrán ir a algún museo o sitio interesante de la ciudad para aprender y conocer nuevos espacios.► Elaborar juguetes. Recoger artículos recicla- bles por toda la casa y el patio o la urbaniza- •ción, y con ellos, sentarse al aire libre a mez- clarlos para crear juguetes 11

CON TU MUNDO( )adúoEN UNA PAREJAGANA EL BUEN TRATORespetar al otro es una clave fundamentalpara que una relación funcione enarmonía, sea saludable y fluya el amor. ASESORA La convivencia trae espacios maravillo- es no agresión y hoy hablamos tanto de mal- CLAUDIA MARÍA sos, pero también retadores, a los que trato físico como de maltrato psicológico.MORENO GÓMEZ una pareja debe adaptarse con la cer- El maltrato emocional a la otra persona, enPsicóloga, adscrita a teza de que es necesario construir un la esencia de su ser, es un acto de violación Coomeva Medicina ambiente de respeto. Una palabra que sirve a sus derechos”, explicó. Se maltrata cuan- de cimiento para una relación sana, armo- do se descalifica, se ignora, se manipula, Prepagada niosa, que se desarrolla en el buen trato y cuando se cae en el chantaje emocional. que sabe superar las dificultades. CONSTRUIR ENTRE DOS Sana no quiere decir libre de conflictos, “Convivir no es solo compartir un mismo que son los que enseñan a crecer y a madu- techo”, así lo enfatizó María Victoria rar, la clave está en cómo se abordan. “Sana Álvarez Vélez, directora de Desarrollo quiere decir que hay una buena comunica- Familiar, de la Universidad Católica Luis ción, que las dos personas eligen que pue- Amigó. Es tener claro que la pareja está den compartir, vivir y estar en una felicidad integrada por seres humanos diferentes, en —entre comillas— diaria o cotidiana. Entre el sentir, en el actuar y en el pensar, pero comillas, porque al mencionar felicidad con puntos de encuentro: que se unieron estoy hablando de que los dos sepan qué es libremente, que se aman y que cada uno lo que quieren”, afirmó Claudia María tiene derechos y deberes. Moreno Gómez, psicóloga, magíster en psi- cología clínica y de familia. “La vida en pareja son tres maletas: la tuya, la mía y la nuestra. En la de los dos Aunque haya enamoramiento, ilusiones empaco lo que nos sirve como pareja; en y ganas de que las cosas funcionen, no todo la mía dejo lo que es para mí. Eso es muy es color de rosa porque no somos perfectos sano. No fusionarme con el otro, tener ni hay situaciones ideales. Y esta es una rea- mi propio proyecto de vida, permitir que lidad que hay que enfrentar con amor. Por el otro lo tenga, pero también que ambos eso, el buen trato debe trabajarse cada día, tengamos uno que nos permita construir, sabiendo que es muy fácil, con el estrés labo- porque la esencia de la vida de pareja es ral, las adaptaciones en la pareja, los tempe- crecer desde el ser”. ramentos distintos y las presiones sociales, cruzar la peligrosa línea que lleva a irrespetar Para ese buen trato, recomendó a las al otro con palabras, actitudes y acciones. parejas que se vean desde lo positivo, convirtiendo lo negativo en insumo para “Es pensar que no le hago al otro lo que resignificar, desaprender para aprender y no quiero que me hagan a mí. El buen trato12

( )CON TU MUNDOPAUTAS PARA VIVIR EN EQUILIBRIO► Mantener la admiración y el amor. Siempre reco- seres diferentes. Construir y comunicarnos con nocer qué le aporta la pareja. El día en que no se el otro desde la diferencia. admire a la pareja, que comience a molestar lo ► La conquista permanente. Porque la rutina que el otro hace, fácilmente se pasa a maltratarlo. afecta significativamente la pareja. Ser creativos, crear para la vida en pareja.► Comunicación afectiva, efectiva y oportuna. Es ► No idealizar. Dejar de construir una imagen el hilo conductor para cualquier construcción. de la otra persona que no es cierta o pensar Muy importante la libertad de ser, de sentir, de que, al casarse, el novio o la novia, va a cam- pensar, de actuar y de construir con el otro y biar esos rasgos que tanto disgustaron en la desde el otro, sin perderse a sí mismo. etapa del noviazgo.► Saber escuchar. Que sea activa, porque somos una oportunidad para crear. “Eso evitará que empiece a aparecer la llamada violencia sutil, traducida en expre- siones que se hacen, supuestamente, en nombre del amor por el otro y que no somos tan conscientes de ellas, pero que destruyen y afectan la autoestima, “como esos ‘te ves como gordita’, ‘ya se te ven los añitos, mi amor’, ‘ella es como brutica, tan linda’. De ahí que sea tan importante el buen trato desde la palabra, desde el cuer- po, desde los sentimientos”, indicó María Victoria. Esos comportamientos de violen- cia sutil pueden tomar fuerza con los años y afectar la convivencia. Es importante, recordó Moreno Gómez, que las dos personas caigan en la cuenta de que están irrespetándose. “La dificultad es que, a veces, pueden tratar mal al otro, pero no ser conscientes. Eso genera mucha indis- posición. Puedes encontrar que uno diga, ‘es que me estás gritando’, y el otro le res- ponda, ‘¡es que así hablo!’ Entender que hay algo que está fallando”. Al reconocer el hecho, se pueden buscar soluciones como hablar con un terapeuta, decidir si se quiere o no seguir con esa perso- na, pues una pareja no es aquella que resuel- ve los problemas y vacíos del otro; tampoco es una posesión. “Si siento que no quiero estar con alguien vale la pena manifestarlo y no aparentar, porque así maltrato no solo al •otro, sino a mí mismo”, concluyó 13

( )CON TU MUNDO OPTE POR EL EQUILIBRIO AL USAR DISPOSITIVOS La utilización excesiva de aparatos electrónicos está originando dolencias de las que no se tenían registros. Es importante estar atento a las señales.14

( )CON TU MUNDO tenga en cuenta ASESORA Duele el cuello, crujen los dedos, INTERRUPCIÓN DEL SUEÑO DAYRA YOLIMA ERAZO lloran los ojos, cansa la vista. Se El tema que más le preocupa a la especia- siente irritable, ansioso, durmió lista Erazo Ordoñez son las reiteradas con- ORDÓÑEZ mal, está estresado. Cualquiera de los sultas por fatiga y cansancio, que asociaFisiatra, adscrita a Coomeva síntomas anteriores (alguno o quizá por el uso excesivo que se le da a los dis- todos, algo muy improbable) son una positivos móviles. Resalta las dolencias Medicina Prepagada señal, una alerta: está usando en exceso causadas por la falta de sueño. Las más los dispositivos electrónicos y podría graves, dice, son las asociadas a la ansie- estar sufriendo alguna de las enfermeda- dad y el nerviosismo, en especial en jóve- des que han surgido o se incrementan nes laboralmente activos. por este motivo. “Hay pacientes que sin alteraciones físi- La Asociación de la Industria Móvil de cas en el oído sienten zumbidos, esto por Colombia, Asomóvil, publicó en noviem- el cansancio que causa la falta de repara- bre de 2017 el informe sobre Hábitos de ción en el sueño y el uso de los teléfonos uso de las telecomunicaciones en por lapsos mayores a 20 minutos”. Colombia, para el que encuestó a 1.900 usuarios. Una de las preguntas que se les Un reciente estudio publicado en la hizo fue cuántas horas al día utilizaban su revista Applied Ergonomics, indicó que la teléfono: 4,3 fue el promedio. Los consul- exposición a la luz azul y blanca que se tados también indicaron que no eran emana de teléfonos, computadores y dis- capaces de dejar de revisar el celular por positivos en la noche, impide que el cere- más de 28 minutos en promedio. bro libere melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es de noche, con lo Cuenta la doctora Dayra Yolima cual se puede retardar la hora de dormir y, Erazo Ordóñez, médica especialista en en el largo plazo, cambiar el reloj biológi- medicina física y rehabilitación, y en co del cuerpo. Para evitar esto, se reco- medicina biológica, que en consulta es mienda evitar el uso de los dispositivos común encontrar problemas de tendini- desde una hora antes de irse a dormir. tis, el “dedo en gatillo” y dolor en las muñecas debido al uso desmedido del Arianna Huffington, cofundadora y edi- celular, que está ocasionando microtrau- tora de The Huffington Post, promotora del mas en esta zona del cuerpo. buen dormir, en una conferencia en Ted.com, recomienda dejar el dispositivo 15

CON TU MUNDO( )tenga en cuenta MINIMICE EL RIESGO AL REGULAR USO DE DISPOSITIVOSen el cuarto de al lado e irse a dormir con 1 Mantenga alejados los dispositivos 2 Procure usar el manosun libro físico: a los 20 minutos de leer se de los órganos vitales. Evitar libres, tanto para protegerinduce el estado de sueño. guardarlo en el brasier, en el caso las manos, como los oídos. de las mujeres, y en los bolsillos deNO HAY EVIDENCIA los pantalones para ambos sexos.Frente a quienes se preocupan por lascampos electromagnéticos y sus posibles 3 Evite cargar el teléfono en la 4 Trate de usar el dispositivo porinterferencias con la salud humana, al habitación en que duerme. periodos menores a 20 minutos.usar de forma intensiva los teléfonosmóviles, es importante entender que estos 5 Realice estiramientos de las manos, 6 Opte por el equilibrio:aparatos son transmisores de radiofre- dedos y brazos antes; y después de haga pausas activas ycuencia de baja potencia y solo irradian manipular los aparatos. prefiera caminar.energía cuando están encendidos. Lo que explica la OrganizaciónMundial de la Salud, OMS, en su pági-na web, es que la potencia —y por lotanto la exposición del usuario a lasradiofrecuencias— desciende al aumen-tar la distancia con el dispositivo. Así,una persona que utiliza el celular a unadistancia de entre 30 y 40 cm de su cuer-po (al enviar textos o revisar un correoen la pantalla), está mucho menosexpuesta a campos de radiofrecuenciaque quienes lo usan acercando el apara-to a su cabeza. Aunque no existe eviden-cia concluyente frente a los efectos delos campos de radiofrecuencia, los espe-cialistas creen que es importante tenerprecauciones, en especial, en niños y•mujeres embarazadas16

( )CON TU MUNDO 17

( )CON TU MUNDO ZOOM A LA RADIACIÓN UVLa luz solar es la mayor fuente de radiación ultravioleta y la principal( )causa de enfermedades en la piel. ASESORA GLORIA MARÍA MURCILLO CADENA Dermatóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada En el sitio revistasaludcoomeva.com puede obtener más información sobre radiación UV.18

( )CON TU MUNDOAsí haya nubes hay luz, y con ella hay radiación ultraviole- ADN de sus células, lo que termina causando, generalmente, ta, conocida como UV. Por esto, la recomendación es la cánceres en este órgano del cuerpo y envejecimiento prematuro. misma: aplicarse protector solar, usar sombreros, sombri- La primera señal de alerta son las pecas, seguido de lesiones des-lla o ropa de manga larga, cuando los cambios de clima lo sugie- camativas como granos rojos que no cicatrizan, que sangran, queran. “La gente cree que si hay un día nublado no se está expo- se ulceran y no mejoran. Es importante también estar atento aniendo al sol y esto es falso, porque la radiación UV traspasa las cambios que se presenten en los lunares.nubes. En la nieve, la luz UV rebota y se refleja en un 80 %; enel agua, un 25 %; en la arena, un 15 %. Pasa lo mismo en el pavi- “El efecto dañino del sol se debe a una acumulación de todosmento, en la hierba”, indica la dermatóloga Gloria María los años de la vida. La mayor exposición es cuando somos meno-Murcillo Cadena. Y es la exposición intensa y prolongada a estos res de 18 años por las actividades que desarrollamos al aire libre”,rayos la que ocasiona efectos adversos en la piel, dañando el agrega. Inculcar hábitos de autocuidado desde la niñez repercuti- •rá en acciones que impactarán en la calidad de vida del adultoPRINCIPALES RAYOS UV 95 %► Los UV-A: penetran más las capas de la piel, DE LOS RAYOS SOLARES QUE causando su pigmentación y daños en el ADN, RECIBE UNA PERSONA SON lo que favorece la aparición de cáncer de piel. UV-A. EL OTRO 5 %► Los UV-B: producen las quemaduras solares y CORRESPONDE A LOS UV-B. afectan más las capas superficiales.► Los UV-C: tienen más energía que otros tipos de rayos, pero se quedan en la capa de ozono.PROTEGERSE ES EL REMEDIO 50Tener piel clara, haber tenido quemaduras solares en AÑOS EN ADELANTE ESla infancia o con frecuencia en la edad adulta, pasar LA ETAPA EN LA QUE HAYmucho tiempo al sol, utilizar cámaras de bronceo, MAYOR POSIBILIDAD DEtener más de 50 lunares, son algunos de los factorescomunes para desarrollar cáncer de piel. Los rayos PADECER CÁNCERUV también aumentan el riesgo de originar cataratas DE PIEL.y otros problemas visuales, por lo que se sugiere eluso de gafas negras con filtro solar. MÁS BIENESTAR 10:00 ► Recibir sol de forma limitada es bueno para la salud, porque estimula la produc- A.M. A LAS 4:00 P.M. SE ción de vitamina D3, que favorece el creci- CONSIDERAN LAS HORAS MÁS miento y el desarrollo de los huesos. POTENTES PARA RECIBIR LOSRAYOS UV. SE RECOMIENDA EVITAR ► Además, ayuda a los individuos a sentirse mejor al aumentar la sensación de bienes- LA EXPOSICIÓN INTENSA tar y contribuir al buen descanso. A LA LUZ SOLAR EN ESTE LAPSO. 19

( )CON TU MUNDO EL EJEMPLO En la literatura infantil hay cuentos LES ENSEÑA que les enseñan a los niños a no decir mentiras, como el de Pinocho, A DECIR LA VERDAD a quien le crece la nariz cada vez que las expresa, o el del pastorcito mentiroso, a Promover en los niños el valor quien luego de tanto mentir ya nadie le de la sinceridad, les dará pautas creyó cuando hablaba con la verdad, razón por la que el lobo se comió sus ovejas. Es para relacionarse mejor. en razón a esto, que los padres son los lla- mados a orientar a sus hijos para inculcar- ASESORA les el valor de la verdad; de leerles, contar- ROSA GUEVARA QUINTERO les estas fábulas y juntos dialogar y reflexio- nar sobre este tema, que tanto impactará Psicoterapeuta, adscrita a en su fase de adolescente y adulto. Coomeva Medicina Prepagada Entre los tres y cuatro años, ellos no dis- tinguen entre lo real y lo imaginario y crean historias llenas de fantasías. Según la psico- terapeuta Rosa Guevara Quintero, “estas mentiras son normales porque hacen parte de su pensamiento imaginativo”. Hay que considerar, sin embargo, que estos relatos irán desapareciendo en la medida que cre- cen. Es importante que los papás, por tanto, no les festejen las mentiras, sino que los escuchen y les establezcan la diferencia entre la realidad y la ficción, hacerles saber que se confía en él y, como autoridad pater- na, establecer una relación amigable. HACER SEGUIMIENTO A los 7 años de edad empieza a conformar- se su pensamiento lógico, aprendiendo a identificar entre la verdad y la mentira. Para la doctora Guevara Quintero, “cuando el niño se comunica de forma persistente con mentiras, estaría presentando un comporta- miento alterado en su interacción social”. Los padres deben reconocer la menti- ra, acompañar a su hijo mostrándole lo que es correcto y corregir su conducta. Hay indicios que evidencian su falta de sinceridad: movimientos repetitivos, sudo- ración, enrojecimiento del rostro, altera- ción del lenguaje, evasión de la mirada y actitud de escape o huida. Lo ideal es que los niños se desenvuel- van en ambientes libres y tranquilos, con ausencia de represión o miedo, porque esto •puede favorecer el origen de las mentiras20

( )CON TU MUNDO pequeños gigantes(Debido a la corrección excesiva, más del 50 % de las personas, en general, tienden a generar conductas mentirosas en los niños.¿POR QUÉ MIENTEN?► Frustración. Puede sentirla por tener ► Guardar su intimidad. Ocurre cuando un camino para solucionar las dificultades. pocos juguetes, entonces miente al decir no tiene suficiente confianza, por tanto, ► Conseguir algo que quiere, algo prohi- que tiene muchos. el adulto debe promover un espacio en el que se sienta escuchado y compren- bido o evitar lo que no desea. Debe► Llamar la atención. Para lograrlo, se dido, no juzgado. aprender que no puede obtener o puede inventar una dolencia o problema. hacer todo lo que desea y que el fin ► Esconder sus errores para no defraudar no justifica el engaño.► Exceso de exigencia. Miente para no a sus padres o evitar las burlas. El ► Argumentar el incumplimiento de un defraudar a sus padres. menor debe aprender que los errores compromiso. Es importante enseñarle a son parte de la vida y del aprendizaje. comprometerse solo con lo que está en► Imitación. Aprende del ejemplo. capacidad de hacer.► Evitar problemas y castigos. ► Hacer sentir mal a otro. Puede inventar ► Dificultad para asumir la realidad.► Ser aprobado y aceptado por los demás. una historia que afecte de manera negati- En este caso, toma la mentira► Proteger a otra persona. Hay que ense- va a quienes le hicieron daño. Los padres como una vía de escape. deben enseñarle que la venganza no es ñarle a que cada individuo es responsa- ble de lo que hace y dice.PAPÁS, ¡A CORREGIR!► Hay que indicarle el efecto que su sas, ni decirle que diga mentiras. mentira tiene en los demás. ► Darle la oportunidad de ser sin-► Los castigos deben ser medidos cero aunque esto le implique un y adecuados a cada falta, pues castigo. Hay que reforzar en el si son severos, la tentación niño la valentía que se debe de no decir la verdad para tener al decir la verdad. evitarlos será mayor. ► No reírse ni admirar nunca las mentiras.► Reforzar la autoconfianza para pre- ► Cuando no sepa cómo responder caver que mienta con el fin de a sus preguntas, no debe buscar la aprobación de sus com- sentir temor de decirle pañeros, amigos o adultos. que no sabe.► No mentirle ni hacerle falsas prome-

CON TU MUNDO 20( )al natural VITAMINAS Y MINERALES CONTIENE ESTE FRUTO,EL AGUACATE, LO QUE HACE QUE SEARICO EN PROPIEDADES UN ALIMENTO NUTRITIVO.Se trata de una grasa saludable,con grandes beneficios para el sistemavascular y el funcionamiento del corazón.El aguacate tiene un sabor suave y ASESORA neutro, y una consistencia blanda SANDRA MILENA y cremosa, lo que hace que sea RAMÍREZ CARDONAapetecido y pueda ser combinado con Nutricionistainfinidad de alimentos. Puede consumir-se en varios momentos del día: en eldesayuno con una porción de arepa, enel almuerzo con unos frijoles o una sopay, en el refrigerio, como guacamole unta-do en una tostada o pan. Su ingesta aporta vitaminas, lo que haceque desempeñe un papel esencial en la reti-na, tenga efectos antioxidantes, ayude a laadecuada coagulación y disminuya los ries-gos de sufrir ciertos cánceres. Sandra Milena Ramírez Cardona,nutricionista y diestista, afirma que “esimportante acompañarlo con una dietaequilibrada que contenga los seis gruposde alimentos: cereales de grano entero,raíces, plátanos y tubérculos, frutas y ver-duras, una porción de lácteos y derivados,y de carnes y leguminosas. Se deben elegir,además, grasas poliinsaturadas, como elsalmón, disminuir el consumo de azúca-res, tomar agua y hacer actividad física”. Recomienda, asimismo, comer una por-ción diaria de 30 gramos (1/8 de aguacatede tamaño normal o medio del tipo hass),como fuente de grasa buena. Conozca más•razones para incluirlo en la alimentación22

ESCUDO CONTRA EL ( )CON TU MUNDOCOLESTEROL 23Su alto aporte de grasa monoinsaturada hace que suconsumo contribuya a la disminución del colesterol LDL(colesterol malo), el aumento del colesterol HDL (coles-terol bueno), a bajar los triglicéridos en la sangre y, porconsiguiente, a tener beneficios en el sistema vascular yel corazón, reduciendo el riesgo de padecer enfermeda-des cardiovasculares. Además, tiene propiedades antiin-flamatorias. Por lo tanto, se considera un buen sustitutode la mantequilla y la mayonesa.CONTENIDO DE FIBRAAporta un 25 % de fibra soluble y un 75 % de fibra insoluble,ambos importantes para la salud, la digestión y la prevención deenfermedades. La primera promueve niveles de colesterol salu-dable y evita el incremento de azúcar en la sangre. La segundacontribuye a mejorar la digestión, lo que previene y controla elestreñimiento y disminuye el riesgo de enfermedades del colon. 3 IDEAS EN LA MESA ► Relleno: mezclar en un bol una lata pequeña de atún escurrida, una cucha- rada de mayonesa y de cilantro, zumo de medio limón, sal y aguacate macha- cado. Poner la anterior combinación en la cáscara del fruto y terminar como opción con una capa de tomate en tro- zos. Servir con pan. ► Salsa: algo tan simple como un aguaca- te con sal aplastado con el tenedor puede transformarse en un aderezo de una hamburguesa. ► Puré de papa: cambiar el queso y la mantequilla por un trozo de aguacate maduro y una cucharada de aceite de oliva. Mezclar con la papa y compartir.

( )CON TU MUNDO Los hábitos de vida que llevas definen tu salud Aunque tengas predisposición genética a ciertas enfermedades, puedes prevenirlas y reducir su riesgo siguiendo hábitos saludables. Por eso, es importante Realiza el test Mi Historia Cuidarte es evaluar tu estilo de vida Quererte y descubre cómo estás en: para que sepas lo que Alimentación. debes mejorar. Bienestar mental. Autocuidado. Ingresa a: www.mihistoriacuidarteesquerertecoomeva.com24

( )CON TU MENTE )CON TU MENTE 4,3 LIBROS, EN PROMEDIO, LEYERON LOS COLOMBIANOS EN 2016, SEGÚN LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL REALIZADA POR EL DANE.ADEMÁS DE SER UNA EXCELENTE FORMA DE RELAJARSE,LA LECTURA BENEFICIA LA SALUD MENTAL, ACTIVA LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN.ESTADO DE TRANQULIDAD PREVIENE PATOLOGÍAS ESTIMULA LAS SENSACIONESQuienes leen están en un estado de Fortalece las conexiones neuronales y Este hábito pone en marcha otrasconcentración y alejados de distraccio- actúa como protector ante síntomas de regiones cerebrales. Por ejemplo, lanes, generando un alivio de las tensio- las enfermedades neurodegenerativas, poesía activa el sentido de la percep-nes en los músculos y el corazón. entre las que se destaca el Alzheimer. ción y del reconocimiento musical. 25

( )CON TU MENTE SEXUALIDAD: UNA CONVERSACIÓN QUE NO DEBE ESPERAR SEXUALITY: A CONVERSATION THAT SHOULDN’T WAIT26

( )CON TU MENTEAbordar la sexualidad sin misterio por parte de lospadres y el entorno familiar, ayudará a que los niños puedan relacionarse mejor a lo largo de sus vidas. When it comes to addressing sexuality as a parent and in a family environment, being straightforward will help improve the relationships children have throughout their lives. ASESORA ADVISOR GLORIA HURTADO CASTAÑEDA GLORIA HURTADO CASTAÑEDA Psicóloga y experta en sexualidad, adscrita a Psychologist and expert on sexuality, at Coomeva Medicina Prepagada Coomeva Medicina Prepagada After a long trip of carrying their littleLuego del largo viaje que una cigüeña package wrapped in a cloth from hal- emprendía con un encargo que trans- fway across the world, storks would portaba en su pico desde París, el animal deliver babies hanging from their beaks to theabandonaba de repente a un pequeño ser en window or door of a home. More commonlyla ventana o en el portón de una casa. Esa his- heard of in movies or in other cultures, thistoria, que está mejor recreada en las películas story was used to explain to children whereo en otras culturas, se usaba para explicarles a babies come from. In our culture, however,los hijos de dónde venían los bebés. this myth isn’t as widespread, and the actual information on sexuality that our grandpa- Pero la realidad señala que en nuestra cul- rents, parents or that we received at home wastura ese mito no se repitió con tanta frecuen- either minimal or nonexistent, as it was limi-cia porque la información explícita que los ted either by cultural taboos or by a lack ofpadres en casa dieron a nuestros abuelos, understanding of how important it is for thesepadres o a nosotros mismos sobre sexualidad issues to be discussed at home.fue poca o nula; limitada por algunos prejui-cios culturales o por la falta de conciencia While this is something we cansobre la importancia de que estos temas se acknowledge, sexuality is an inherent part ofdiscutieran en el hogar. being human. As Gloria Hurtado Castañeda emphasizes, for some parents, it Y sí. Hay que aceptarlo. Aunque la sexuali- can be awkward to talk about this topic withdad es inherente al ser humano, como lo recal- their children, and they may even decideca la psicóloga Gloria Hurtado Castañeda, that it is best to stay quiet.para algunos padres resulta incómodo hablarsobre el asunto con los hijos y prefieren callar. “While it hurts to say it, we have to admit that parents are not good sex educators, as “Con el dolor del alma hay que decir que they are leaving this responsibility to teacherslos padres no son buenos educadores sexuales and schools,” Hurtado points out. With they les están dejando la responsabilidad a los pro- right conversation, and well-guided and accu-fesores en la escuela”, asegura la especialista. rate information, it is not only possible to ans- wer children’s questions at home, but also pre- Sin embargo, el diálogo, la información vent problems from happening that can affectadecuada y orientada en casa puede no solo children’s lives as they become adults.resolver las inquietudes, sino también evitarque se generen problemas que afecten la vidade los niños cuando estos sean adultos. 27

( )CON TU MENTE (“El mejor lugar para educar sobre sexualidad es la casa. Nadie reemplaza la información que, de corazón, se dice en el hogar”, dice Gloria Hurtado Castañeda. ¿CÓMO CONVERSARLO? Antes de aventurarse a revelar lo que el papá o la mamá pueden considerar como los más grandes secretos del origen de la vida, la reproducción y nuestra relación con nuestro cuerpo, la psicóloga Hurtado considera que es primordial que tengan claridad sobre la diferencia de dos concep- tos: la sexualidad y la genitalidad. Este últi- mo, se refiere al aspecto corporal de la sexualidad en razón del sexo, que es solo una parte de la sexualidad. En tanto que el primero, según ella, “está impregnado en la vida familiar y en la vida cotidiana. Así que, queramos o no, siempre estamos edu- cando a los niños en este sentido. Todo el28

( )CON TU MENTE tendenciastiempo estamos dándoles indicaciones (“The best place for a child tosobre cómo ser hombres o cómo ser muje- learn about sexuality is at home.res”, destaca. Con base en lo planteado, la Nobody can replace the lessonsmejor forma de educar sobre sexualidad that are taught with love at home,”está en los pequeños detalles de la vida says psychologist Gloria Hurtado.cotidiana. Las actitudes en el hogar y laforma en que se establece el relaciona- BUT HOW CAN YOU TALK ABOUT IT? that children easily pick up on, which ismiento son determinantes para que la Before parents make their best effort to why parents must be careful. For example,definición de la sexualidad del menor se reveal what they may consider as some it’s not healthy to kiss children on the lipsdesarrolle en un ambiente sano. of the biggest secrets about how life or have them get used to being present begins, reproduction and about the during times of intimacy, such as when “La sexualidad está llena de símbolos relationships we have with our bodies, parents engage in their physiologicalque el niño interpreta, por lo que los Hurtado argues that parents must have needs,” Hurtado states. For her, therepadres deben ser cuidadosos. Por ejemplo, a clear understanding about the diffe- should always be boundaries for respec-no es bueno besar a los niños en la boca rence between two concepts: sexuality ting intimacy at home.ni acostumbrarlos a que estén presentes and genitality. Genitality is the termen momentos íntimos, como cuando los used to refer to the physical aspects of Engaging in conversation, a natural partpadres realizan sus necesidades fisiológi- sexuality, or genitalia, which is just one of family life, is the best strategy to facingcas”, explica la especialista, para quien es part of sexuality. Sexuality, on the the questions that children have aboutfundamental que en el manejo de la other hand, “…is an inherent part of their genitalia. The psychologist recom-norma en casa siempre haya límites rela- our daily and family lives. So, whether mends allowing this to happen naturally,cionados con respetar la intimidad. it is intentional or not, we’re always depending on the child’s age. With youn- sending messages to our children about ger children, this can be done through play, El diálogo, que es la mejor estrategia this. We’re always giving them some and depending on the case, specialists canpara encarar las preguntas que los niños type of indication or parameter about help guide older children sort out the diffe-tienen sobre sus aspectos genitales, se da how to be a man or how to be a rent questions they may have.también en la convivencia. La psicología woman,” Hurtado explains.recomienda que este se dé de manera natu- Either way, when it comes to givingral y dependiendo de la edad del menor. With these differences in mind, the children the information they ask for, it isCuando se es más pequeño se puede hacer best way to teach children about sexua- important for parents to agree about howa través del juego y, si es el caso, consultar lity is to focus on the small aspects of to do this and that they never contradicta un especialista que oriente a los mayores our daily lives. The ideas that are esta- each other. Hurtado also emphasizes thatsobre la forma en que se deben abordar las blished at home and how relationships you should always avoid lying to children;diferentes inquietudes. are formed are a fundamental part of so, telling stories about storks or allowing creating a healthy environment where a silence to serve as an approach to tea- De igual forma, es esencial que el child’s sexuality can be defined. ching at home is not the best way to helppadre y la madre se pongan de acuerdo develop a child’s sexuality.sobre el cómo brindar a sus hijos la infor- “Sexuality is loaded with symbolsmación demandada y que nunca se con-tradigan. La psicóloga también recalcaque jamás se puede mentir, así que relatarcuentos sobre cigüeñas o dejar que elsilencio sea el que eduque en cada hogarno es la mejor manera de ayudar al desa-rrollo de la sexualidad de los niños. 29

CON TU MENTE INTRODUCING SEXUALITY AS SOMETHING NORMAL( )tendencias The following are some of the most baby?” “Why do boys have erec-AFRONTAR LA common questions the children tions?” “What is a period?” “HowSEXUALIDAD COMO experience through their different do two people have sex?” andALGO NORMAL stages of growth: “Why do some men prefer men instead of women?”Por etapas de crecimiento, estas podrían Pre-school age: “How did I get in ► Between ages 5 and 7, childrenser las preguntas más comunes de los niños: your belly?” “How did I get out?” “Where do babies come from?” and learn more about interpersonalEn edad preescolar: “¿Cómo llegué a tu barri- “Why do girls not have penises?” relationships and becomega?”, ¿dónde estaba yo antes de llegar a tu ► Between 18 months and age 3, curious about what happens inbarriga?”, “¿cómo salí?”, “¿de dónde vienen los the sex lives of an adult. Theirbebés?”, “¿por qué las niñas no tienen pene?”. children begin to learn about questions become more com-► De 18 meses a 3 años de edad. Comienzan their own bodies. It is important plex as they try to understand to teach them the proper names the connection between sexua- a aprender acerca de su propio cuerpo. for each body part. lity and having a baby. Es importante enseñarles los nombres ► Between age 4 and 5, they begin ► Between ages 8 and 9 they most apropiados de cada parte del cuerpo. to show a basic curiosity for likely have a notion of what is right► De 4 a 5 años de edad. Empiezan a mos- sexuality, both their own and that and wrong. They understand that trar interés hacia la sexualidad básica, of the opposite sex. They may sex is something that happens tanto la propia como la del sexo opuesto. touch their genitals and even between two people that love Es posible que se toquen los genitales e show signs they are curious about each other. These can be good incluso tengan interés hacia los genitales the genitals of other children. This opportunities to explain about de otros niños. Estas son señales de un type of curiosity is normal, but it is heterosexual families and homo- interés normal, pero es importante que important for them to learn what sexuality. Also at this time, they go aprendan qué es correcto y qué no, esta- good and bad touches are, and to through a lot of changes that pre- bleciendo límites a la exploración. put limits on their exploration. pare them for puberty.En edad escolar: “¿A qué edad puede una Elementary school age: “How old Source: American Academyniña tener un bebé?”, “¿por qué un niño do girls have to be to have a of Pediatricstiene erecciones?”, “¿qué es la menstrua-ción?”, “¿cómo tienen relaciones sexualesdos personas?”, “¿por qué a algunos hom-bres les gustan los hombres?”► De 5 a 7 años. Aprenden más sobre las relaciones interpersonales y pueden inte- resarse en lo que pasa sexualmente entre los adultos. Sus preguntas se harán más complejas a medida que tratan de enten- der la conexión entre la sexualidad y la gestación de un bebé.► De 8 a 9 años. Ya tienen una noción de lo que es correcto e incorrecto. Entienden que el sexo es algo que ocurre entre dos personas que se aman. Aprovechar estas ocasiones para comentar sobre las familias heterosexuales y abordar la homosexuali- dad. En esta etapa pasan por muchos cam- bios que los preparan para la pubertad.Fuente: Academia Americana de Pediatría.30

( )CON TU MENTE 31

( )CON TU MENTECUANDO COMERSE CONVIERTE EN UN TRASTORNO Las presiones sociales de la vida moderna Hay muchos tipos de trastornos introducen nuevos hábitos de alimentación que afectan la salud de la pobla- ción mundial, entre los que se que pueden causar trastornos y afectar la incluyen unos más conocidos como la salud de los más jóvenes. anorexia y la bulimia. Las manifestacio- nes extremas con que la forma de la ali- ASESOR JAIME ADAMS DUEÑAS mentación juega en contra de la salud, Médico psiquiatra, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada aumentan o se profundizan durante los últimos años debido a los nacientes esti- los de vida y sus exigencias, desde el punto de la aceptación social. El médico psiquiatra, Jaime Adams Dueñas, indica que esta tendencia se debe a los estereotipos de la apariencia física que la publicidad crea a través de32

( )CON TU MENTE tu generaciónlos medios como la televisión y la internet La recomendación general es acudir ay considera que esta recrea un ideal de los servicios de salud cuando se padezcavida y bienestar en las personas que no algún tipo de trastorno alimenticio. Allí elcorresponde con la realidad y le hace paciente podrá recibir atención integral,daño a quienes tratan de adoptarlo por que pasa por el médico general, especialis-alcanzar la belleza, la juventud eterna o la tas en nutrición, en psicología y en psi-supuesta buena salud. quiatría, que ayudarán al paciente a que pueda hacer de la alimentación un hábitoIMAGEN DISTORSIONADA saludable y placentero. Se describen, a“La influencia de estos mensajes y el continuación, algunos de los nuevos tiposideal de personas que muestran puede de distorsión de la alimentación.afectar en mayor medida aquienes desde sus factores psi-cológicos sean sensibles apadecer estos trastornos”, 1 La ortorexia que, según Adams 2 La permarexia, por su parte, es unaexplica el especialista. Dueñas, se refiere a la obsesión de los creencia del consumidor que no daLos niños y jóvenes suelen afectados por la buena alimentación y espacio a que muchas personas sien-ser los más propensos a los la vida sana, muy en línea con la idea tan placer cuando se alimentan, ya quedesórdenes relacionados con la de la vida eterna que vende la publici- cada que realizan este hábito sienteningesta de los alimentos, sin dad. “Están muy pendientes de todo temor a engordar. Según el psiquiatra,embargo, esta es una condición lo que consumen y suprimen las gra- esta obsesión se manifiesta en que hayque también sortean personas sas y las proteínas pensando que es lo una necesidad de vigilar y llevar laadultas. De acuerdo con el más saludable. Ello los afecta porque cuenta de las calorías que ingieren.experto, los trastornos alimen- en este tipo de alimentos hay una “También está la vigorexia, que se daticios se pueden manifestar en importante fuente de nutrientes”. en las personas que hacen ejerciciola forma del consumo (cómo se en exceso y en lugar de nutrirse biencome), en la cantidad (mucha o consumen suplementos y bebenpoca comida), y en el tipo de 3 La drunkorexia se manifiesta cuando agua”, explica el médico.alimentos (qué se consume). las personas, sobre todo jóvenes yLo peligroso es que, aun- adolescentes, ingieren alcohol y, paraque, en comienzo, las perso- “compensar” las calorías de estas bebi- 4 Finalmente, está la ingesta evitativa-nas no parezcan enfermas y el das, restringen la alimentación. Otra restrictiva, que es diferente a la ano-cuerpo aparentemente se vea forma de restricción de la alimentación rexia en su propósito, ya que este últi-mejor, la mala nutrición des- es la potomanía, que se refiere a la mo es ocasionado por el temor a subircompensa el organismo y tendencia a ingerir líquidos en lugar de de peso, mientras que el primero sim-hasta puede derivar en otras sólidos por encima de la cantidad plemente es una condición en la queenfermedades como la hiper- recomendada por día (4 litros). el interés por comer desaparece.tensión y la diabetes. Por loanterior, Adams recomiendaestar alerta a señales de alar- (Los trastornos alimenticiosma y, para el caso de los niños y adoles- se pueden manifestar en la forma, lacentes, que los padres aprendan a detec- cantidad y el tipo de alimentos ingeridos.tar si hay comportamientos inusuales. Es importante observar a la persona para detectar comportamientos inusuales. “La única alimentación saludable es laque incluye una dieta balanceada, sinexcesos en cuanto a la cantidad de alimen-tos ingeridos y que se acompaña de activi-dad física moderada”, asegura el médico. 33

CON TU MENTE ACEPTAR EL PROBLEMA( )tu generación El tratamiento de los trastornos ali-(Las mujeres tienen más menticios puede pasar por varias probabilidades de sufrir trastor- etapas y requieren de atención inte- nos de alimentación. Suelen pre- gral, según la condición del paciente. sentarse con depresión, crisis de “Lo más importante es que la perso- ansiedad y abuso de drogas. na acepte que tiene un problema con su alimentación, porque en¿CÓMO EVITARLOS? muchos casos usa mecanismos de defensa racionales y justificacionesAunque los nuevos hábitos de consumo pueden alterar falsas para no asumirlo”, indicalas formas de alimentarse de las personas, existen Adams Dueñas. Para el médico, tam-maneras de evitarlos o tratarlos a tiempo cuando se bién es esencial el papel de la familiapresentan. El psiquiatra entrega las siguientes recomen- que, en algunos casos, solo empeoradaciones para que tengan en cuenta tanto las personas el problema sin darse cuenta cuando,adultas, como los cuidadores de niños y adolescentes: por ejemplo, hace comentarios sobre► Poner atención al estado anímico.► Realizar ejercicio moderado y sin la meta de lucir •la apariencia física de la persona que como lo enseña la publicidad. Hacerlo por salud. padece el trastorno► Comer sin excesos y procurar una dieta balanceada (la Organización Mundial de la Salud recomienda que se incluyan 400 mg de frutas y verduras al día, unas cinco porciones; así como limitar el consumo de grasa al 30 % de la ingesta calórica diaria).► Reflexionar y revisar cuál es la relación que cada uno tiene con la alimentación.► No creer en todo lo que se encuentra en la internet. Buscar información en revistas científicas o de salud.34

( )CON TU MENTE conjuntos Cuando llega el estrés, el cuerpo y la mente reaccionan ante el estímulo de amenaza, desafío, situación o pensamiento. ENFRENTAR 23 % SITUACIONES DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA SUFREUn disgusto, la carga laboral o la muerte DE ESTRÉS, SEGÚN UN de un ser querido, pueden desencade- ESTUDIO SOBRE SALUD MENTAL DEL nar un estrés emocional agudo (corto MINISTERIO DE SALUD. plazo) o crónico. Ambos tienen conse- cuencias a largo plazo y mayor riesgo ESTCRÉOSNBTARJOOL cardiovascular. El síndrome de Takotsubo, por ejemplo, es una secuela transitoria del estrés agudo, que secaracteriza por una falla cardiaca que se asemeja en síntomas a un infarto, pero que se normaliza en pocos días con el adecuado manejo médico. Las per- sonas que sufren de más estrés tienden a desarrollar hiperten- sión, diabetes y obesidad. CONOCER RIESGOSNUEVA ACTITUD 2020 Cuando hay tensión, se da una libe- ración de las hormonas del estrés,Iniciar un régimen de ejercicio, tomar SERÁ EL AÑO EN QUE que ocasionan cambios físicos ylecciones de baile, ver una película, LA PRINCIPAL ENFERME- fisiológicos con el tiempo, como rigi-leer, mantener una óptima higiene del DAD DE LA POBLACIÓN dez muscular, presión arterial eleva-sueño y una alimentación equilibrada, da y estrés oxidativo, lo que aumen-son maneras de prevenir que el estrés SERÁ LA DEPRESIÓN ta el trabajo del corazón y favoreceenferme a la persona, lo que resultará, CAUSADA POR EL el desarrollo de ateroesclerosis. Poren una buena salud del corazón, órga- tanto, el exceso de estrés favore-no vital del cuerpo humano. Es impor- ESTRÉS, SEGÚN LA OMS. ce el riesgo de sufrir patologíastante, sin embargo, buscar ayuda para cardiovasculares.encontrar otras maneras de enfrentareste sentimiento si no se puede con- ASESORtrolar por sí mismo. SEBASTIÁN NARANJO RESTREPO Cardiólogo, de la Universidad CES 35

CON TU MENTE( )pequeños gigantesEDUCAR LA ATENCIÓNDE LOS NIÑOSLos menores pueden ser distraídos o no estar atentosa sus actividades en algún momento, pero si la situaciónse repite debe evaluarse si existe algún problema. ASESOR Es común que los niños menores de dades que realiza, y si además es hiperac- JUAN FERNANDO 7 años presenten distracciones tivo e impulsivo. MUÑOZ MARTÍNEZ temporales. Por su desarrollo cog- Psiquiatra y neuropsicólogo nitivo, en ocasiones les es difícil concen- Este trastorno, explica el especialista, trarse en ciertas situaciones, pero hay es una alteración de la evolución neuro- señales que pueden indicar que dicho lógica que viene desde el vientre materno comportamiento es algo más serio. y que se evidencia de distintas formas cuando el niño inicia su etapa escolar, en En este caso, es posible que esté presen- transición o primero de primaria, entre tando síntomas de distraibilidad con cam- los 6 y 7 años. Agrega que esta situación bios o desplazamientos en la atención: se da en 8 de cada 100 niños. “En general esta condición no suele afec- tar el desempeño escolar o la autonomía SEÑALES MÁS COMUNES de los niños en las labores de la casa, aun- En general, el déficit de atención presenta que se hace necesario realizar un segui- en los niños los siguientes síntomas: difi- miento para saber si todo está bajo con- cultad para mantener el control de su trol o hay que intervenir”, sugiere el psi- actividad motora, como permanecer sen- quiatra infantil y neuropsicólogo Juan tado en situaciones obligatorias, como en Fernando Muñoz Ramírez. las clases del colegio; interrumpe las activi- dades de otros o presiona mucho a los Otro diagnóstico es el trastorno por papás cuando quiere algo; tiene proble- déficit de atención sin hiperactividad o mas para aprender conceptos básicos en el con hiperactividad —TDA-H—, una con- colegio, en términos de lectura, escritura dición a la que debe prestársele especial o de aritmética; presenta falta de indepen- cuidado, sobre todo, cuando en su con- dencia para hacer tareas y lentitud para ducta predomina la falta de atención y la realizar actividades como escribir, arreglar- dificultad para concentrarse en las activi- se, bañarse, vestirse o comer. Juan Fernando Muñoz señala que el déficit de atención con hiperactividad ocurre cuando el menor tiende a ser muy arriesgado cuando realiza algo que36

30 % ( )CON TU MENTE DE LOS NIÑOS QUE TIENEN COMUNICACIÓN ENTRE DÉFICIT DE ATENCIÓN, CON O PADRES E HIJOS SIN HIPERACTIVIDAD, PUE- ► Los padres deben hacer una pausa DEN TENER DIFICULTA- para obtener la atención de sus DES EN EL APREN- hijos cuando sea necesario. DIZAJE. ► Llamar al niño por su nombre.podría causarle daño, pasa por alto las ► Mantener contacto visual y pedirle que repita oadvertencias de los adultos o cuando lecuesta relacionarse con sus pares, con explique lo que se le dijo para estar seguro dediscusiones frecuentes, hipersensibilidad que escuchó y comprendió.frente a cualquier provocación o inflexi- ► Si el menor interrumpe, hablarle con oraciones cortas parabilidad ante el deseo de algo. que se enfoque solo en lo que necesita decir. ► No interrumpirlo con frecuencia, pues es posible que noACTUAR A TIEMPO sea capaz de mantener el interés en la conversación.En conclusión, si al pequeño se le detec- ► Si el pequeño desvía su atención, tocarle el brazo, tomarletan señales de distraibilidad o del déficit las manos o acudir a cualquier otro contacto físico.de atención, con o sin hiperactividad, ► Incluir en las conversaciones familiares palabras como con-tras medir su capacidad intelectual, habi- secuencias, recompensa, comportamiento positivo y negati-lidades verbales, manuales, su velocidad vo, esto hará que las comunicaciones sean más claras.de procesamiento, memoria y atención, ► Explorar también con otras frases como “tiempo fuera” enrequerirá un tratamiento que incluye vez de “vete a tu habitación”.sesiones que abarcan conversacionesentre los padres y el niño. 37 Se estima que el 50 % de los casospersistirán en la adultez y, si bien los sín-tomas son casi los mismos, su dictamenes más complicado porque se confudencon abuso de sustancias o con trastornosmentales como el de la ansiedad y delestado de ánimo. Se hace necesario, entonces, acudir a unespecialista para encontrar un diagnósticoacertado que evite, a largo plazo, la afecta-ción de la calidad de vida del paciente debi-do a sus problemas para concentrarse en•actividades y en programar sus tareas

/tQHD KLGUDWDQWH IDFLDO DQWLHGDG&203/(7$ Hidratación $17,$*( para tu 526752 Hidratación Prolongada&RQWRUQR GH RMRV +LGUDWDQWH )DFLDO 'HVSLJPHQWDQWH 7UDWDPLHQWR$17,('$' GH XVR GLDULR RMHUDV \ EROVDV





( )CON TU MENTE 41

CON TU MENTE( )armonía es saludTIPS PARA LOGRAR UN PROYECTO A LARGO PLAZO► Realizar un cronograma. Cuando el pro- en un plazo muy corto o, en el otro extre- y de ponerse tareas y cumplirlas. yecto se visualiza por etapas, la persona mo, amplía el tiempo de más y llegan la ► Encontrar estrategias para persistir. podrá enfocarse mejor en las metas. Ir pereza y la desmotivación. cumpliendo pequeños objetivos cada día ► Cuidarse de caer en la ansiedad antici- Para alcanzar algo, considera la psicóloga o cada semana, llevará a la consolidación patoria. El médico psiquiatra Jorge Julián Gladys Villegas, es importante creerlo y final. También, de ser necesario, ponerse Calle Bernal lo explica: “Muchas personas nombrarlo. Por eso, se recomienda escri- horarios de trabajo. son tan ansiosas que se empiezan a preo- bir el plan y mantener el cronograma a la cupar por lo que no deberían todavía. mano; visualizar la meta (escrita o en imá-► Que las acciones cotidianas estén total- Luego de haber hecho un buen cronogra- genes recortadas) todos los días; repetir- mente alineadas con el propósito. ma y de irlo cumpliendo no tenemos por se frases positivas, como “yo puedo”, “yo Preguntarse: ¿necesito ayuda? Si quiero qué estar pensando catastróficamente en soy capaz”; ayudarse con audios o libros mejorar mis finanzas, ¿busco asesoría en el proyecto. Pensar en lo que podría salir motivadores y apoyarse en personas que ese aspecto? Y ser coherente con la mal nos lleva a conductas evitativas, que meta: por ejemplo, si mi anhelo es pagar nos hacen desistir”. •aconsejen y animen cuando haya un préstamo en menos tiempo, debo evi- ► Trabajar en equipo o solo. Importante tar gastar en lo que no debo. tomar esta decisión, porque proyectos momentos de debilidad a largo plazo requieren de equipos► Ponerse metas factibles. Se trata de ser óptimos, capaces de coordinarse realistas, pues muchas veces el sujeto establece unos objetivos muy ambiciosos42

( )CON TU MENTE 43

CON TU MENTE( )pasatiemposCRUCIGRAMA SUDOKU A B C D E FG H I J K L Nivel fácil 1 Nivel medio 2 3 4 5 6 7 8 910111213HORIZONTALES VERTICALES SOLUCIONES1. De esta acción depende, en gran parte, A. Se unta en el rostro, por ejemplo, para Horizontales lograr metas a largo plazo. prevenir patologías causadas por la Persistencia-Re-Al-Ginecólogo-Tao-OO- radiación UV. Dueña y señora. Anon-Estrés-CIII-Arcada-Conflictos-Oros-2. Nota musical. Contracción gramatical. Cálculos-Om-Aguacate-Apía-Ac-Aser-3. Informarse es uno de los propósitos del B. Doble abierta. De este modo. Mentiras-Ero-Anión-Serrón Abierto, en inglés. primer encuentro con este especialista. Verticales4. Base del taoísmo. Ceros de cien. Fruta. C. De los godos. Prefijo pequeño. Protector-Ama-Re-Así-Open-Gótico-5. Un problema familiar o laboral D. Arroyo. Amarro. Mini-Rio-Ato-Ion-Nuca-In-Eos-Agar-Tico- E. Átomo. Cogote. Estar a la moda. Al-Lucas-Arisca-Se-Nala-CC-Uca-Clon- lo puede desencadenar. F. Eterna enamorada. Madre de Ismael. At-Láser-Gordo-Otero-Alon-As-Serón6. Ciento tres romanos. Espasmo del G. Natural de Costa Rica. Aluminio. Nivel medio Nivel fácil estómago que provoca el vómito. Uno de los evangelistas.7. Una relación de pareja sana no está H. Huraña, intratable. Conozco. I. Esposo de Damayanti. libre de este tipo de situaciones.8. Palo de la baraja. Consonante doble. Crustáceo.9. Presencia de calcificación en las vías urinarias. J. Payaso. Antiguo Testamento.10. El amén sánscrito. Tiene un sabor suave y Fuente luminosa. neutro, y una consistencia blanda y cremosa. K. Obeso. Cerro aislado que domina un llano.11. Municipio de Risaralda. L. Sombrero de ala grande. Carta de la Antes de Cristo. Rabino de Babilonia. baraja. Sera grande, alargada y poco ancha,12. Es normal que entre los 3 y 4 años en general sin asas, que sirve para llevar la carga en una caballería. los niños las expresen. Tablar de huerta.13. Ion con carga negativa. Tronzador.44

( )CON TU CUERPO)CON TU CUERPO400 mgDE MAGNESIO DIARIO DEBE CONSUMIR, EN PROMEDIO, UN HOMBRE ADULTO. LAS MUJERES , 310 MG. EL MAGNESIO ES FUNDAMENTAL PARA QUIENES REALIZAN ACTIVI- DADES FÍSICAS DE MANERA REGULAR. MEJORA LA ABSOR- CIÓN DEL CALCIO. EN LA DIETA Una ingesta diaria de este nutriente ayuda a prevenir problemas como calambres, contracturas, hormigueos, entumecimiento y temblores. CUIDA EL CORAZÓN Asímismo, regula los ritmos anorma- les del corazón y previene la hiper- tensión arterial, factor de riesgo de otras enfermedades. APROVECHAR ALIMENTOS Se encuentra en menor proporción en alimentos como las lentejas, las verduras de hoja verde oscura y en las frutas, como banano y aguacate. 45

( )CON TU CUERPO La primera consulta al ginecólogo debe representar para la niña o adolescente una oportunidad para que aclare dudas sobre el funcionamiento de su cuerpo, la salud sexual y la reproducción. UNA VISITA ÚTIL E INFORMADA46

ASESORA ( )CON TU CUERPO LINA MARÍA CONGOTE para ellas Ginecóloga y obstetra, especialista 47 en niñez y adolescenciaLos tres propósitos principales que contemplan la primera visita al ginecólogo son el de informar- se, prevenir y educarse, y tratarse, si es el caso.Lo ideal es que esta se realice entre los 11 y 15 años deedad, preferiblemente antes de que llegue la primeramenstruación o si los padres o pediatra notan algunasituación anormal en la menor. Este encuentro con el ginecólogo puede crear expec-tativas o preocupaciones en la niña o adolescente, sinembargo, es útil para que reciba una atención y respues-tas frente a los cambios y necesidades que empieza a vivircon la llegada de la pubertad y que, quizás, le incomodeno le generen temor compartir con sus acudientes. “Esta fase marca el pasaje de la niñez a la adoles-cencia. La etapa es sinónimo de crecimiento excepcio-nal, pero constituye un período de riesgos, en el queel contexto social puede tener una influencia determi-nante. Muchos jóvenes son sometidos a presionespara consumir alcohol, sustancias psicoactivas y tenerrelaciones sexuales, lo que puede resultar en embara-zos no deseados e Infecciones de Transmisión Sexual(ITS)”, indica Lina María Congote, ginecóloga y obs-tetra, especialista en niñas y adolescentes, de laFundación Valle del Lili, en Cali.FORTALECER UNA RELACIÓNPara la profesional, dar información precisa y confiden-cial a cualquier interrogante con respecto a los cambiosen el cuerpo, su funcionamiento, los cuidados, la saludsexual y reproductiva, así como de los diversos métodosde planificación, puede marcar un antes y un despuésen las elecciones a futuro y en las maneras de afrontaruna adultez sexual con madurez. “Las adolescentes noacuden con facilidad a los servicios de consejería yatención, por lo que es importante darles opciones quelas acerquen a solicitar orientación y así vincularlas aprogramas específicos, según sus necesidades. La ideade la consulta es hacerle un acompañamiento en todala parte de su maduración sexual, de su menstruacióny más adelante involucrarla en el tema de la sexualidad,de la anticoncepción. Se trata de crear esa relaciónmédico-paciente y que ella sea consciente de que eseencuentro debe repetirse en diversos momentos de suvida”, agrega. La especialista da algunas pautas sobre laprimera consulta ginecológica.

CON TU CUERPO( )para ellasPREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS COMUNES1 ¿De qué se habla con el ginecólogo? 2 ¿Los padres deben estar presentes? ¿En qué consiste el examen físico? La primera visita es, sobre todo, para La paciente puede ingresar sola o que el especialista conozca a la acompañada. El especialista debe 3 El general incluye medición del peso, paciente, realice su historia clínica garantizar el derecho a la confidencia- enfocada en la ginecología y determi- lidad. Sin embargo, si el médico detec- estatura y presión arterial. El de los ne los pasos a seguir. Pueden darse ta que está en riesgo, tiene la obliga- senos debe vincularse a la revisión otros exámenes si la adolescente ya ción de compartir esta información. Su periódica cuando la glándula mamaria tuvo relaciones sexuales o tiene pro- prioridad es asegurar que esté infor- está en condiciones óptimas. El pélvi- blemas con la menstruación, dolor o mada y participe en la toma de deci- co consta de tres partes: revisión de síntomas de infección. siones dentro de sus posibilidades. la vulva o parte externa de los genita- les, análisis de la vagina con espéculo y palpación de los órganos internos.4 ¿Qué oportunidades pueden darse? ¿Cuál es el rol de la madre? TENGA EN Esta visita es pertinente para aseso- CUENTA rarse sobre las vacunas que se deben 5 Cuando la madre tiene una rela- recibir y hablar sobre los derechos de ► El inicio del desarrollo mamario las adolescentes en salud sexual y ción de confianza con su hija se es a los 10 años y 6 meses de reproductiva, en relación con el ejerci- convierte en una aliada fundamen- edad, pero, en algunas adoles- cio de una sexualidad libre, satisfacto- tal de este proceso que inicia. Es centes puede darse un año ria, responsable y sana, así como para ideal que entre ellas prime el diá- antes o después. la prevención del embarazo. logo y haya una comunicación abierta para que su relación con el ► El primer periodo menstrual, o menarquía, ocurre en promedio •médico sea positiva a los 12 años y 7 meses. 3 MESES DESPUÉS DE LA PRIMERA VISITA SE RECOMIENDA VOLVER.

( )CON TU CUERPOCoomeva Salud Oral Te brindamos control de salud oral para tu bebé recién nacido durante suprimer año de vida, sin ningún costo. Además, como afiliada te ofrecemos atención de urgencias odontológicas domiciliarias las 24 horas del día. Conoce más en cuidamostusonrisa.coSonrisaTe cuidamos desde tu primeraCobertura válida para mamás gestantes o con hijo menor de un año que estén Salud O4r9alafiliadas al Programa Dental Elite. Cobertura sujeta a lo establecido en el contrato deprestación del servicio Dental Elite. Urgencias Odontológicas Domiciliarias disponibleen Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla. Sujeto a área de cobertura.

( )CON TU CUERPOTERCEROS MOLARES,LOS DIENTES DE LA DISCORDIA Dada su ubicación y, por ser los últimos Se conocen como las cordales o “las en erupcionar, frecuentemente no muelas del juicio”. Los terceros mola- cuentan con suficiente espacio en res generan inquietud a infinidad de pacientes al momento de considerar la la boca. Motivo por el que la extracción posibilidad de extracción. Pese a esto, en la es la primera alternativa. actualidad, algunos investigadores y clíni- cos concuerdan en que cada vez son menos ASESORA comunes en las nuevas generaciones. CLARA ISABEL BORRERO GUTIÉRREZ Odontóloga, ascrita a Coomeva Medicina Prepagada Suelen aparecer después de los 18 y hasta los 25 años, señala la odontóloga Clara Isabel Borrero Gutiérrez. Quizá esa sea la razón por la que se les conoce como “las muelas del juicio”, al coincidir con el inicio de la mayoría de edad. Su función es la de masticar y triturar los alimentos, aunque con los cambios de hábitos en la alimentación moderna, este rol se modifica. Cuenta la doctora Borrero Gutiérrez que antes, los seres50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook