- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 1 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL PLAN DE EMERGENCIA HOSPITALARIO HOSPITAL DEL ROSARIO GINEBRA VALLE AÑO 2021 1
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 2 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL TABLA DE CONTENIDOS 0. INTRODUCCION 1. JUSTIFICACION 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. MARCO LEGAL 4. MARCO CONCEPTUAL 5. ORGANIGRAMA 6. METODOLOGIA 7. DESCRIPCION DE LA EMPRESA INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD ECONOMICA MAQUINARIA Y EQUIPOS 8. DESCRIPCIONE LAS INSTALACIONES RECURSOS CARGA OCUPACIONAL INSTALACIONES 9. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS RECURSOS EXTERNOS SISTEMA DE COMUNICAION PROTECCION CONTRA INCENDIOS PLANTA ELECTRICA RECURSOS EXTERNOS 10. GRUPOS DE APOYO INSTITUCIONAL 11. GESTION DE RECURSOS FISICOS Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE 12. EXPANSION HOSPITALARIO DESCRIPCION DESCRIPCION DE LAS AREAS. 13. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS Director Grupo Asesor Asesor para la Información Pública 2
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 3 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Control de Siniestros Evacuación Atención médica Ayuda Externa y Apoyo logístico 14. FUNCIONES Comité de Emergencias Jefe de Urgencias COORDINADOR GENERAL DE BRIGADA SALUD OCUPACIONAL Brigadistas. Seguridad. 15. CENTRO DE COMANDO DE EMERGENCIA 16. ANALISIS DE AMENAZAS VULNERABILIDAD Y RIESGO 17. PLAN DE EVACUACIÓN CAMPOS DE ACCION EL PLAN DE EVACUACION ALARMA DE EVACUACION PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PARA EVACUACION FUNCIONES Y REPONSABILIDADES EN EL PLAN DE EVACUACIÓN 18. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PARA EVACUACION INCENDIOS ATENTADO TERRORISTAS MOVIMIENTO SISMCO 19. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS EN CASO DE INCENDIO. 20.PLAN DE CONTIGENCIA DE LA ESE HOSPITAL DEL ROSARIO 21. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS EN LA CADENA DE FRIO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN. 22.IMPLEMENTACION DEL PLAN DE EMERGENCIA CAPACITACION SIMULACROS DE EVACUACION 23.CONCLUSIONES 24.SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES 25.BIBLIOGRAFIA 26. ANEXOS PLAN DE CONTIGENCIA PARA EMERGENCIA EN LA CADENA DE FRIO 3
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 4 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIA POR CORONAVIRUS COVID 19. 0. INTRODUCCION La Matriz de vulnerabilidades son herramientas que nos permiten integración de análisis cuantitativo y cualitativo para la integración de planes de acción para obtener mejoras en la empresa. En la matriz de vulnerabilidad encontraremos los niveles de peligro que se pueden presentar en la empresa y los riesgos que pueden afectar a los empleados que laboran en las diferentes áreas de la empresa. 1. JUSTIFICACION Este plan de emergencia, se realizó porque consideramos que es de mucha importancia para las emergencias que pueden pasar en la institución, el mismo que nos permitirá conocer todo lo relacionado con las emergencias que se pueden presentar teniendo en cuenta sobre los procedimientos operativos que se deben realizar y llevar a cabo, también se considera importante por la emergencia que estamos presentando debido a la nueva variante SARS CoV-2 causante de enfermedad por coronavirus COVID 19 la cual puede ser causante de varias enfermedades humanas la cual ha mostrado una mayor morbimortalidad con patologías crónicas y las cuales se hace necesario reforzar las medidas higienico-sanitarias. Para ello es necesaria la colaboración de todo el personal que labora en el Hospital, incluyendo usuarios internos y externos. Es necesario que el personal que labora en la institución conozca el plan de urgencias, como se debe actuar en caso de una emergencia y los peligros que conlleva el no realizar las actividades necesarias implementadas en el plan. 4
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 5 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA 2.1 OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos y plan de acción eficientes e inmediatos que activen todas las áreas del Hospital en función de una Emergencia interna o externa protegiendo los pacientes, visitantes, el personal y los bienes asegurando la continuidad en la prestación del servicio asistencial durante la fase crítica de la situación haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proteger y mantener la integridad física y mental de los empleados, pacientes y visitantes. Reducir la vulnerabilidad hospitalaria frente a las situaciones de emergencia o desastre que se presenten al interior o en su área de Influencia. Evitar o disminuir los daños de los recursos institucionales, medio ambiente, etc. Involucrar a cada uno de los empleados de todos los niveles de la organización, en la participación activa del Plan de Emergencia. Elaborar un diagnóstico del estado actual de los recursos para la prevención y el control de las emergencias. Definir el grado de vulnerabilidad físico, estructural, social, y funciona de la Organización. Conformar la Brigada de Emergencia como herramienta importante para el momento en que se presente un desastre. 5
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 6 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Definir, asignar y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos para cada una de las personas que se involucren dentro del Plan de Emergencias. Divulgar a cada una de las áreas el Plan de Emergencia, para conocer las funciones de cada uno de los participantes. Definir la intensidad y contenido de los cursos de capacitación, para las Brigadas que se necesiten para desarrollar el Plan de Emergencias. Realizar simulacros de emergencia para verificar la eficiencia del plan Realizar capacitaciones de concientización sobre el Coronavirus Covid 19 y el uso permanente de los EPP para proteger a los usuarios y empleados de la Institución 3.MARCO LEGAL Ley 9 titulo III – enero 24 de 1.979 Congreso de la República Por medio de la cual se dictan medidas sanitarias. Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Art 80, literal e Proteger a los trabajadores y a la población de los Riesgos para la salud. Art 93 – área de circulación Claramente demarcadas con amplitud suficiente para el transito seguros de las personas y provistas de señalización adecuada. Art 114 Prevención de extinción de incendios Disponer de personal capacitado, métodos , equipos y materiales adecuados y suficientes. Ley 46. Noviembre 2 de 1988 Se crea y organiza el sistema Nacional para la Prevención y atención de desastres. Decreto 93 enero 13 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y atención de Desastres. Se reglamente la organización, Funcionamiento y formas de programas de Salud Ocupacional. 6
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 7 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Articulo 11 numeral 18 Menciona que las empresas deben organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta ramas preventivas, pasivas y de control. Decreto No. 457 del 22 de marzo de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus. Decreto No. 1-17-0079 de 21 enero de 2021 Por medio del cual se adoptan medidas especiales sector salud aumento casos inusitados casos Covid-19 DECRETO 1374 DEL 19 DE OCTUBRE DE 2020 ... para el monitoreo y seguimiento de casos y contactos de COVID -19 . Decreto 636 del 6 de mayo de 2020 se ordenó el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la República 4. MARCO CONCEPTUAL Enfermedad: condición física o mental adversa identificable que surge, empeora o ambas a causa de una actividad laboral. Equipo de apoyo: Personas que colaborar en el caso de presentarse un emergencia. Incidente: evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad. Enfermedad: condición física o mental adversa identificable que surge, empeora o ambas a causa de una actividad laboral. Equipo de emergencia: Grupo de personas que se encuentran entrenados para atender en caso de que ocurra una emergencia. 7
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 8 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 5. ORGANIGRAMA 6. METODOLOGIA La metodología a desarrollar en este estudio es exploratoria y descriptiva. La exploratoria tiene por objeto ayudar a que el investigador se familiarice con la situación problema, identifique las variables más importantes, reconozca otros cursos de acción, proponga pistas idóneas para trabajos posteriores y puntualice cuál de esas posibilidades tiene la máxima prioridad en la asignación de los escasos recursos presupuestarios de la empresa. En pocas palabras, la finalidad de los estudios exploratorios es ayudar a obtener, con relativa rapidez, ideas y conocimientos de una situación y es un tipo de investigación extremadamente útil como paso inicial en los procesos. Esta investigación cumple con estas características, pues a través de la observación directa se podrán realizar análisis que conlleven al desarrollo coherente de las diversas etapas del proyecto. La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. 8
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 9 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL AREA DE COBERTURA BARRIOS POBLACION Urbana 40% Rural 60% 24.000 Habitantes 7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 7.1 INFORMACIÓN GENERAL del Hospital del Rosario de Ginebra. Razón Social: E.S.E. HOSPITAL DEL ROSARIO NIT: 891380070-8 Dirección: Calle 5 Carrera 5 Esquina Teléfonos: 2561165 - 7.2 Actividad Económica Prestación de servicios de la salud y diagnostico médicos profesionales en todo campo especialmente en la prestación de servicios medico quirúrgicos y hospitalarios, utilizando equipos y personal especializado a diferentes títulos para ejecutar su principal objetivo social 7.3 Maquinaria y Equipos El Hospital del Rosario de Ginebra. Para la prestación de servicios cuenta con los siguientes equipos: Camillas Sillas de ruedas Camas electrónicas Gases medicinales 9
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Nit. 891.380.070-8 Página 10 de 101 Equipos electrónicos de resucitación ORIGINAL Equipo de laboratorio Equipos diagnósticos Equipos de oficina Ambulancias Materias primas e insumos: Medicamentos Elementos de aseo Elementos de oficina CARGA OCUPACIONAL Laboran aproximadamente 47 personas. HORARIOS DE TRABAJO Se labora por turnos y el personal administrativo en horario de oficina. Turnos personal asistencial 7 a.m. a 7 p.m. (Corridos) 7 a.m. a 1 p.m. (T tarde) 7 p.m. a 7 a.m. (Noche) Personal administrativo 7:00 a.m. a 12:30 PM 1:45 p.m. a 5:00 p.m. Debido a la pandemia coromnaviruus Covid 19 7:00 am a 4 p.m 10
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Página 11 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL DESCRIPCIÓN GENERAL Vías de Acceso: Como vías de acceso se tienen, Calle 5 y la Carrera 5 Entrada de servicio de urgencias en la Carrera 5. 8. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES AREA EQUIPOS Y ELEMENTOS Urgencias Camillas, Equipos de Oxigeno, sillas, escritorios electrocardiógrafo, RX Crecimiento y Desarrollo desfibrilador, carro de paro, equipo signos vitales, medicamentos, Oficinas computador. Laboratorio Equipo de RX, Escritorio, sillas, camillas Archivo Camillas, Mesas, Escritorios 15 computadores, 8 impresoras, 15 escritorios, con separadores para cada trabajador 18 sillas Equipos de laboratorio, computadores, escritorios, Camilla, sillas. Insumos. Archivadores, sillas, computadores, Fotocopiadora, Papelería, historias clínicas 11
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Nit. 891.380.070-8 Página 12 de 101 MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN: ORIGINAL Construcción antisísmica, con paredes de ladrillo pisos de cemento con cerámica, techos falsos de panel yeso, barandas metálicas. 9. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Recursos Internos Sistema de comunicaciones Radioteléfono: cuenta con un radio de Comunicaciones con la red del Departamento. Teléfonos Fijos: Se dispone de dos líneas telefónicas fijas cuyos números son el 2561165 – 2561555. Protección contra incendios. El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, Cuenta con extintores portátiles, los respectivos gabinetes contra incendio, 12
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 13 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL EXTINTORES PORTÁTILES Número Tipo Capacidad Ubicación 1 ABC 20 lbs Pasillo 2 1 Solkaflan 3.7 lbs Pasillo 2 1 ABC 20 lbs Pasillo 2 1 ABC 10 LBS Administración 2 CO2 10 lbs Administración 1 1 Solkaflan 3.7 lbs Pasillo 1 1 Solkaflan 3.7lbs Caja 1 Solkaflan 3.7 lbs 1 10 lbs Pasillo 1 2 ABC 30 lbs Partos- Hospitalización 1 CO2 20 lbs 13 ABC 20 lbs Planta Electrica Agua Urgencias Extintores Archivo Otros Elementos de protección contra incendios Tanque de Almacenamiento: Este tanque tiene una capacidad de 54.000 litros de agua con sus respectivas Bombas. Red Contra Incendios: esta tiene 3 Gabinetes cada uno tiene sus mangueras hachas y instintor ubicados uno en la parte de Urgencias, Consulta externa y Garajes para cubrir la parte de Administrativa 13
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Nit. 891.380.070-8 Página 14 de 101 ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS ORIGINAL Se cuenta con todos los elementos necesarios para cualquier emergencia por ser una IPS. PLANTA ELÉCTRICA El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, cuenta con una planta eléctrica de emergencia con capacidad de HZ 60, y con una potencia de 5316014 CV ubicada frente al parqueadero de las ambulancias y de la cual se suministra energía para todo el hospital en el momento en que hallan corte de esta automáticamente la planta se enciende. CONTROL DE ACCESO El acceso del personal está controlado, para los vehículos, empleados y proveedores, para urgencias por el auxiliar administrativo (cajero). RUTAS DE EVACUACIÓN Existen dos rutas de evacuación de emergencia: ver anexos 9.1. RECURSOS EXTERNOS Autoridades Teléfonos BOMBEROS CENTRAL DE ALARMA 119 BOMBEROS ESTACIÓN CENTRAL POLICÍA 2561117 DEFENSA CIVIL 2561122 – 112 BRIGADISTAS EMPRESA DE ACUEDUCTO 2561165 EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA 14
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 15 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 9.2 BRIGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS COMANDANTE DE BRIGADA BRIGADISTAS PRIMEROS AUXILIOS EVACUACION INCENDIOS ANTES DE LA EMERGENCIA En la E.S.E. HOSPITAL DEL ROSARIO Se cuenta con un grupo de trabajo conformado por servidores voluntarios, distribuidos estratégicamente en las diferentes áreas quienes han recibido capacitación y entrenamiento en primeros auxilios, técnicas bomberiles, evacuación y rescate, entre otras. Son quienes llevan a cabo las acciones operativas. 9.3 FUNCIONES GENERALES Conocer las instalaciones y los riesgos que puedan generar emergencias. Tener claro conocimiento de los planes normativos y operativos de la empresa, la ubicación y capacidad exacta de los equipos de control de emergencias. Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias. 15
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 16 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Hacer revisión permanente a extintores y demás equipos de ayuda en caso de emergencias. Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan hacer peligrar la vida de los colaboradores y el proceso productivo de la Institución. DURANTE LA Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o sí es EMERGENCIA requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento. DESPUES DE LA EMERGENCIA En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo. Tener informado permanentemente al Coordinador de emergencias de la situación de la emergencia Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la institución para controlar la emergencia. Evacuar al personal lesionado de la zona de impacto de acuerdo con la prioridad de sus lesiones. Participar en las labores de recuperación por ejemplo remoción de escombros, inspección de las instalaciones para determinar en que condiciones quedaron estas. Realizar el inventario de los materiales de la brigada para determinar su reposición. Evaluar las acciones realizadas para retroalimentar los manuales de procedimientos, por ejemplo mejorar los entrenamientos, informar que 16
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 17 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL material adicional se debe adquirir y si es necesario, capacitar mejor al personal de la brigada. Presentar informe al Comandante de la Brigada sobre las acciones realizadas. Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento normal de las actividades dentro del Hospital. 9.4 COMANDANTE DE BRIGADA Es la persona que determina las acciones necesarias para el control del evento que se esté presentando, igualmente debe asumir el control y manejo de las comunicaciones dentro del Hospital en caso de emergencia reporta sus actividades directamente al Responsable de Emergencias. 9.5 FUNCIONES GENERALES De acuerdo con la magnitud de la emergencia, recibe la alarma o la comunicación y activa el plan de emergencias. Establece comunicación permanente con los integrantes de la brigada. Está atento a las indicaciones sobre las acciones y requerimientos del coordinador de área Coordinando y apoyando las labores de control. Coordina con la Gerencia o el Comité Hospitalario para Emergencias las decisiones y acciones Extraordinarias no contempladas en el planeamiento para el efectivo control de la emergencia En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de evacuación, intervención del grupo de Apoyo interno, intervención de equipos de socorro y rescate exterior (Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil) Cuando le sea comunicada una situación de emergencia, indagará sobre las siguientes situaciones: 17
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 18 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Mantener el número de brigadistas de acuerdo con las necesidades de cubrimiento del Hospital tipo De emergencia y ubicación, quien notifica y desde donde, hora de la notificación, magnitud de la Emergencia. 10 GRUPOS DE APOYO INSTITUCIONAL SALUD OCUPACIONAL Se encarga de dar apoyo a la Brigada Hospitalaria para Emergencias en la programación y desarrollo de las actividades de capacitación. En caso de emergencias participará en la organización y en la administración de la respuesta a la contingencia. 11 GESTION DE RECURSOS FISICOS Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Los responsables de las dependencias de Compras y Almacén, Mantenimiento deben apoyar durante la emergencia las labores de los grupos operativos de emergencia. Sus funciones durante la emergencia es gestionar y garantizar el suministro de los recursos logísticos necesarios como agua, fluido eléctrico, facilitación de herramientas necesarias para contrarrestar la emergencia; después de la emergencia se realizarán jornadas de aseo y desinfección, reposición de los insumos utilizados durante la contingencia e inventario de daños en equipos y en la propiedad. 18
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 19 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 11.1 COLORES DE REFERENCIA PARA LAS AREAS HOSPITALARIAS AREA COLOR DE REFERENCIA FUNCION EXPANSION Marrón Ubicación de pacientes que ya se encontraban hospitalizados Lugares de circulación y acceso de familiares o INFORMACION Azul medios de comunicación para obtener CIRUGIA Violeta información Lugar de ubicación de los quirófanos TRIAGE Naranja Lugar de clasificación de los lesionados a su ROJA Rojo llegada Triage Hospitalario AMARILLA Amarillo Lugar para la ubicación de los lesionados críticos NEGRA Negro recuperables VERDE Verde BLANCA Blanco Lugar para la ubicación de los lesionados críticos diferibles Lugar para la ubicación de los lesionados críticos no recuperables Lugar para la ubicación de los lesionados no críticos Lugar para la ubicación transitoria de cadáveres (morgue) 19
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 20 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 11.2 ACTIVACION DEL PLAN 20
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 21 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 11.3 NOTIFICACION DE EMERGENCIAS Para la notificación se requiere de un sistema de registro de información y de los medios que permitan conocer cuándo, dónde y de qué magnitud es la amenaza o el desastre. Estos mecanismos deben estar dispuestos para los empleados; la notificación tiene varios eslabones: SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE Declaratoria de Acto administrativo mediante el cual la institución Gerente o Subgerente alerta hospitalaria se declara en alerta por un tiempo determinado /Coordinador del PHE. Activar Plan Declaratoria de Plan Hospitalario para Médico de Triage del Hospitalario para emergencias. alistamiento de equipos e insumos servicio de urgencias Emergencias necesarios según el diagnóstico Reforzar personal en Médico de observación del servicios críticos Llamado de personal de refuerzo y redistribución servicio de urgencias. de personal, para apoyo a los servicios críticos Adecuar áreas de (Urgencias y cirugía). Médico Hospitalario. expansión hospitalaria Optimización de la capacidad instalada mediante egresos tempranos, traslado de pacientes a otros servicios u otras instituciones Coordinación del Realizar procedimiento de Triage Médico de Triage Triage Priorización y coordinación de la atención a Médico de observación Coordinación de la pacientes. atención a pacientes Vigilancia y seguimiento a cumplimiento de órdenes Enfermera Jefe de Urgencias médicas Vigilancia y Reporte y notificación de casos Auxiliar de Servicios al seguimiento de casos Cliente. Toma de muestras de laboratorio clínico Reporte y Información Pública hacia el Secretario de Salud Bacteriólogo notificación de casos Pública o al Alcalde de la Ciudad. Activación de la brigada: Gerente o Subgerente Toma de muestras En caso de alerta amarilla y/o roja Comandante la Brigada Manejo de la información publica Hospitalaria para Activación de La Emergencias Brigada Hospitalaria para Emergencias 21
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 22 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Final de la Coordinador de Emergencia Emergencias y Comandante Regreso a la normalidad de la Brigada Hospitalaria para Emergencias. 11.4 ALERTA/ ALARMA Se reconocen el siguiente tipo de alertas: ALERTA VERDE Determina un alistamiento con retén domiciliario. ACCIONES EN ALERTA VERDE Se activa el plan efectuando las acciones previstas para diferentes responsables en esta fase. Se activan los canales de comunicación del Hospital y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias y el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) Se verifican y estiman las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como insumos medico quirúrgicos, agua potable, aceite combustible para motor A.C.P.M para la planta eléctrica y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular. Cada servicio del Hospital revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas para expansión en caso de necesidades de atención adicional. El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el Hospital, durante el turno en que se active la alerta, se organiza para atender una posible emergencia. El resto de funcionarios se encuentran fuera, permanecen disponibles a un llamado de refuerzo, en caso que este se requiera. ALERTA AMARILLA Determina un alistamiento con presencia física en el Hospital, la organización cuenta con todos los recursos existentes, pero aún no se ha iniciado la atención de las víctimas de la emergencia. ACCIONES EN ALERTA AMARILLA El Hospital dispone y activa durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación. 22
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 23 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Se coordinan e implementan las acciones de expansión requeridas, se programan procedimientos de baja complejidad y se dan de alta a pacientes para dar prelación a la atención de lesionados. Se activan los equipos de respuesta interna del Hospital requeridos. Se activan los mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes. Se gestiona la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales el Hospital no tenga la suficiente reserva. ALERTA ROJA Se inicia una vez se establece la demanda asistencial a raíz de la emergencia y/o desastre; puede ir precedida de las anteriores o bien iniciarse directamente. ACCIONES EN ALERTA ROJA Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación. Se activa y se reúne el Comité Hospitalario de Emergencias para la toma de decisiones. Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas. Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación interna o externa requeridas. Se apoya la activación y operación de los diferentes equipos de respuesta del Hospital en cada una de las áreas. Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas la áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja. Cuál sería el contenido del mensaje para: La ALERTA: “Atención se le informa a los empleados y usuarios del Hospital que estamos en alerta código (color)”. La ALARMA: “Atención se le informa a los empleados y usuarios del Hospital que nos disponemos a evacuar”. 11.5 CLASIFICACION DE VICTIMAS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE 23
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 24 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Color ROJO Cuidados INMEDIATOS Color AMARILLO: Cuidados URGENTES Color VERDE: Cuidados MENORES Color NEGRO: Cuidados MINIMOS – NO RECUPERABLES Color BLANCO: FALLECIDOS 12 EXPANSION HOSPITALARIA DESCRIPCION DE LAS AREAS DE EXPANSION USO AREA DESTINADA AREA DE ASPECTOS FUNCIONALES TRIAGE EXPANSION DEL AREA PRIORIDAD ROJA PRIORIDAD Área asignada para Sala de espera asignada AMARILLA Urgencias para Urgencias PRIORIDAD VERDE Sala de Observación adultos Urgencias Sala de Observación PRIORIDAD AZUL Urgencias Consultorios y Consulta Externa Consultorios Consulta Externa Consultórios Consulta Sala de espera de consulta Externa Consulta externa Consultorios Sala de espera de consulta Externa. externa. PRIORIDAD BLANCA, Morgue, Parqueaderos Área de garaje NEGRA Y MORGUE Internos Se refiere en general a la organización y ocupación temporal de áreas aledañas a cada uno de los servicios afectados o cuya capacidad se haya visto colapsada por la demanda de servicios. La expansión implica entre otros aspectos los siguientes: 24
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 25 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Disposición temporal del mobiliario y los equipos para efectuar procedimientos de observación, estabilización, atención o curación de pacientes. Extensión funcional de las redes de servicio básico como agua, Oxígeno, electricidad y telefonía. Ampliación de la cobertura en la prestación de servicios de soporte a las áreas habilitadas para expansión entre estos, vigilancia, aseo, labores de mantenimiento y servicios sanitarios. Refuerzo del personal en el área que se realiza la expansión para dar cobertura a la demanda una vez adecuadas las condiciones locativas y funcionales. Ampliación de las rutas y turnos para la disposición de residuos hospitalarios en las áreas. El área no debe presentar ningún riesgo estructural o deterioro en las instalaciones para los pacientes o el personal de la salud. Debe ser un área resguardada de factores ambientales externos como lluvia, sol o vientos fuertes. En lo posible contar con instalaciones eléctricas fijas, de no lograrse esta condición los cableados temporales deben ser aéreos. 25
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 26 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Se debe gestionar la disposición de suministros adicionales a los utilizados habitualmente por las áreas que deban efectuar expansión hospitalaria en función de la emergencia. Otras acciones de respuesta contempladas en este Plan Hospitalario para Emergencias, comprenden la activación del Comité Hospitalario para Emergencias y la cadena de llamadas de la institución. 13.ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS La organización para emergencias del Hospital del Rosario de Ginebra Valle,. Está contemplada en el siguiente organigrama: 13.1 DIRECTOR DE EMERGENCIA Máxima autoridad responsable de la toma de decisiones y coordinación de funciones, trabaja en el nivel estratégico, define que hacer. Requiere una sólida formación técnica sobre el tipo de eventos que esperan pueden presentarse en las instalaciones, con un conocimiento amplio de los riesgos y sus consecuencia, así como de los recursos Internos y Externos disponibles. Además debe conocer la complejidad de los procesos que se realizan. 13.2 GRUPO ASESOR Grupo de personas conocedoras de las diferentes fases del proceso, así como los riesgos existentes en las diferentes áreas de la producción y su procedimiento de control. 13.3 ASESOR DE INFORMACION PÚBLICA Por tratarse de una función de la mayor trascendencia durante una Emergencia, esta actividad debe ser ejecutada por una persona de gran nivel Directivo dentro de la Empresa. 26
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 27 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 13.4 CONTROL DE SINIESTROS Debe ser desarrollado por la BRIGADA DE EMERGENCIA, debidamente equipada y entrenada par los propios riesgos de la Empresa. 13.5 EVACUACION DE EDIFICACIONES La labor de evacuación parcial o total según esté en peligro la integridad de las personas, es función de los coordinadores de evacuación debidamente seleccionados y capacitados en cada área. AREAS Y OCUPACION DE PERSONAL FIJO Y FLOTANTE ÁREA POBLACIÓN PERSONAL OBSERVACIÓN ESTIMADA INSTITUCIONAL Segundo piso y Personal asistencial, Administrativo ( segundo piso 30 enfermera Jefe, auxiliar de Enfermería, personal de Aseo), Médicos Internos. Número de Salidas y Dimensiones: Portería de consulta Externa 3.0 metros de ancho 3.0 metros de 2.0 metros de Puerta de Urgencias - Reja ancho Puerta de vidrio, entrada de pacientes ancho Se tiene a una persona en el día y en la noche para el área de urgencias. Tiene señalización en las áreas de evacuación. 27
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 28 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 13.6 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EVACUACIÓN Sí se da la orden de evacuación proceda así: Interrumpa su trabajo inmediatamente. De ser posible apague y desconecte equipos eléctricos. Siga instrucciones según el plan de evacuación. Notifique a quienes no hayan suspendido sus actividades para que lo hagan. Salga en forma ordenada. No corra, camine con paso rápido. Recuerde y siga la ruta establecida de salida de emergencia Camine siempre por la derecha. Cierre las puertas SIN SEGURO sí es el último en evacuar el área. Ayude a usuarios, visitantes, niños, ancianos y discapacitados al salir. En caso de humo denso salga arrastrándose. No se devuelva por ningún motivo y evite el regreso de personas. Guíe a los visitantes al lugar de reunión. Acuda al sitio de reunión final prefijado en el plan de evacuación. Ayude a detectar compañeros de trabajo que no estén presentes en el sitio de reunión. Repórtese en el sitio de reunión ante el coordinador y no se 28
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 29 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL retire del lugar hasta recibir la orden. Repórtele al líder de evacuación sí alguien regresa. Notifique anomalías o inconvenientes al líder de evacuación. En caso de no poder salir busque un lugar seguro o un mueble o estructura resistente y ubíquese junta a ella en posición fetal (triángulo de vida) y deje alguna señal de donde está y espere al grupo de rescate. 13.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO Proporcionar de manera regular, información sobre la atención de la emergencia a diferentes instancias como el CRUE, simultáneamente debe generar información para los medios de comunicación y familiares de los pacientes atendidos. La consolidación, reporte y transmisión de los diferentes informes o comunicados en una situación de emergencia serán canalizados a través de la Oficina de Ventanilla Única, con informes periódicos de acuerdo con la evolución de los pacientes o estado de la emergencia. 13.8 ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA RECOLECCION DE DATOS Tarjeta de Triage o clasificación de heridos. Registro colectivo de atención de lesionados. Formulario único de cuenta de cobro para la reclamación al Fondo de Solidaridad y Garantía. 29
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 30 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Formulario para reclamación uniforme para el reconocimiento y pago a las instituciones prestadoras de servicio de salud. Registro de cadáveres o pacientes. Registro de requerimientos hospitalarios. Libro de guardia del personal Auxiliar de Recepción de Portería del Hospital Registro de desaparecidos o personas perdidas. Una vez finalizada la emergencia se debe levantar un Acta donde se registre el manejo general de la emergencia comprendiendo aspectos sobre el evento sucedido, su manejo e intervención, número de pacientes atendidos, evacuados, remitidos entre otros datos. El Acta será elaborada por el Comité Hospitalario para Emergencias con los respectivos informes suministrados por los Responsables de áreas y/o servicios y la gestión propia como Comité, con el fin de identificar nuevas amenazas y riesgos. 13.9 COORDINACION EXTERNA Es función del Comité Hospitalario para Emergencias la coordinación con los grupos de operación externa, en caso de una respuesta total o en caso de aviso a los mismos. Las funciones básicas que pueden desarrollar estos organismos, según lo establecido en el nivel de respuesta total, se presentan a continuación: 13.10 CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 30
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 31 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL El Responsable de Triage establece comunicación directa con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, ente que apoya a la institución coordinando con las diferentes entidades de salud, remisiones y contra remisiones en caso necesario. 13.11 ATENCION MÉDICA DE EMERGENCIA Debe ser atendida por el Departamento Médico (Médico y enfermera, Auxiliares de enfermería), con la cooperación de personal de la brigada de emergencia que estén debidamente preparados y entrenados, para estabilizar y atender víctimas en el sitio, con ayuda externa si se requiere. 13.12 GRUPO DE AYUDA EXTERNA Prestado por grupos de la comunidad como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja o por empresas privadas vecinas aglutinadas como ayuda mutua. 13.13 GRUPOS DE APOYO LOGISTICO Funciones específica que deben cumplirse por parte del Departamento de Mantenimiento, Transporte, Comunicaciones, Vigilancia, Suministros, Alimentación, etc. 14. FUNCIONES 14.1 COMITÉ DE EMERGENCIAS Las funciones principales son: Determinar los efectos de la emergencia a corto y largo plazo. Obtener y garantizar los diferentes tipos de recursos (económicos, humanos, materiales, etc.) necesarios para la atención de la emergencia. 31
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 32 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Ordenar la evacuación de las instalaciones o la suspensión de actividades en las mismas. Relacionarse con organizaciones externas y medios de comunicación. Emitir boletines de prensa. Determinar la reiniciación de labores cuando la emergencia esté superada. Apoyar las decisiones del Jefe de Emergencias. 14.2 JEFE DE EMERGENCIAS (Gerente) Asumir el comando para el manejo de la emergencia. Valorar la situación. Planeación y ejecución de actividades, determinar las estrategias de respuesta a la emergencia. Determinación de las necesidades de ayuda externa y solicitud de recursos internos. Ordenar la evacuación. Declarar si la situación está superada. 14.3 COORDINADOR GENERAL DE BRIGADA Conocer el plan de emergencias Coordinar con Salud Ocupacional la realización de simulacros de evacuación Asumir el comando de la Emergencia Coordinar las diferentes funciones de emergencia, la actuación de los grupos de operación interno y externos Declarar si la situación está superada Auditar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan para analizarlas. Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionados por el siniestro Elaborar el informe del siniestro, para presentárselo a la Gerencia. 14.4 SALUD OCUPACIONAL Supervisar los programas de formación necesarios para la implementación 32
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 33 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL del Plan. Coordinar la realización de simulacros de evacuación. Verificar que se imparte instrucción básica de inducción a nuevos Empleados. Conformar y capacitar la brigada de Emergencia Verificar que los equipos y sistemas de protección contra incendio están Operables 14.5 JEFE DE BRIGADA / BRIGADISTAS Colaborar con el área de salud ocupacional en las labores de inspección de riesgos y en la revisión periódica de los equipos de protección contra incendios Entrenar los procedimientos de control de incendios Una vez controlado el incendio, inspeccionar el área afectada con el fin de asegurar el control del riesgo Restablecer las protecciones del área afectada (reubicando extintores) Colaborar en la revisión y mantenimiento de los equipos utilizados (extintores) Verificar la existencia y dotación de botiquines de primeros auxilios. Tener al día la información sobre hospitales y centros de atención médica Prestar auxilio médico a quien lo requiera. Colaborar con la atención y remisión de pacientes a instituciones de salud Colaborar con las autoridades de salud y socorristas de grupos especializados, cuando ellos lo soliciten. Reportar al Coordinador General de Brigada, los casos atendidos durante el evento. Verificar: Si los pasillos, puertas y escaleras están despejados 33
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 34 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Si la señalización de pasillos y puertas es clara y visible Instruir periódicamente al personal de su área en procedimientos de evacuación Coordinar y dirigir la evacuación de empleados y clientes hacia el sitio de reunión asignado Informar al Coordinador General de Brigada sobre el desarrollo del proceso de evacuación Sugerir correctivos al plan, si es necesario 14.6. Área de Seguridad Física Ejercer control de entrada y salida de personas, equipos y vehículos Ejercer control y vigilancia de las áreas afectadas hasta que se restablezca su funcionamiento normal. 15. CENTRO DE COMANDO DE EMERGENCIA Ubicado en el área de urgencias del Hospital del Rosario de Ginebra Valle, en ésta área están disponibles: Copia del Plan de Emergencia, Planos de las instalaciones de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, Directorio telefónico de la ciudad, Listado de teléfonos de emergencia, Listado de empleados, Listado de integrantes de la Brigada de Emergencias con el respectivo 34
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 35 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL número telefónico, Linternas, Listado de gabinetes y extintores contra incendios y su ubicación, Listado de botiquines con su responsable. 16.ANALISIS DE AMENAZAS VULNERABILIDAD Y RIESGOS Es correspondiente a su predisposición intrínseca de ser afectado o ser susceptible de sufrir una perdida. Es el grado estimado de daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o una intensidad dada. Los elementos bajo riesgo están representados en las personas, los recursos y los procesos que pueden verse y con la ocurrencia del evento. 16.1 VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS Las personas se define como los empleados y trabajadores del Hospital, alisándose su organización para prevención y control de la emergencia. La capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de los elementos para la seguridad y protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables para el cálculo. Organización: ¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? ¿Existe brigada de emergencias y grupos de apoyo?¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones antes, durante y después de una empresa? Capacitación y Entrenamiento: ¿Saben las personas auto protegerse; conocen que hacer antes, durante y después de una emergencia, esta divulgado el plan de emergencias, el plan de evacuación? Se tiene conocimiento en manejo de extintores, primeros auxilios y procesos de evacuación. Dotación: ¿la dotación de protección personal, los extintores, las linternas y demás elementos son suficientes y apropiados para atender a la emergencia generada por la amenaza? 35
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 36 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL OBJETO DE AMENAZA CALIFICACION COLOR INSTRUMENTO DE OBSERVACION ANALISIS MONITOREO Apoyo experto Sismo Probable Amarillo No existe Probable Amarillo Personal de Servicios Carga combustible Consulta Externa Incendio Inminente Rojo No existe Urgencias, Terrorista Posible Verde No existe Situación actual del Hospitalización, Explosión Posible Verde No existe país, eventos sociales Probable Amarillo No existe Red de gases Inundacion Probable Amarillo Personal de Servicios Posible Verde No existe Inundaciones en la Áreas de Sismo Inminente Rojo No existe ciudad, daños internos Esterilización, Incendio Posible Verde No existe Central de Explosión Probable Amarillo No existe Apoyo experto Terrorista Probable Amarillo Personal de Servicios Carga combustible Materiales, Sala de Posible Verde No existe Partos, Inundacion Inminente Rojo No existe Red de gases Ginecobstetricia, Posible Verde No existe Situación actual del Promoción y Probable Amarillo No existe país, eventos sociales Probable Amarillo Personal de Servicios Inundaciones en la Prevención. Posible Verde No existe ciudad, daños internos Inminente Rojo No existe Áreas de Archivo, Sismo Posible Verde No existe Apoyo experto Estadística, Incendio Probable Amarillo No existe Carga combustible Sistemas, Áreas Explosión Administrativas, Terrorista Probable Amarillo Personal de Servicios Red de gases Salas de Espera Situación actual del Inundacion Inminente Rojo No existe país, eventos sociales Inundaciones en la Portería, Sismo Posible Verde No existe ciudad, daños internos Parqueaderos, Incendio Lavandería, Explosión Apoyo experto Almacén, Cocina Terrorista Carga combustible Inundacion Red de gases Situación actual del Servicios de Sismo país, eventos sociales Apoyo Incendio Inundaciones en la Diagnostico, Terrorista ciudad, daños internos Rayos X Inundacion Apoyo experto Laboratorio Clínico, Carga combustible Odontología, Situación actual del Terapias Física y país, eventos sociales Respiratoria Inundaciones en la ciudad, daños internos 36
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 37 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL GRAFICA DE AMENAZAS CALIFICACION ASPECTOS VULNERABLES A 1,2 CALIFICAR 0,2 PERSONAS 0,2 Organización 1,6 Capacitación Dotación SUB TOTAL RECURSOS 0,5 Edificaciones 0,4 Equipos 0,1 Servicios 1 SUB TOTAL 0,8 SISTEMA Y PROCESOS 0,6 Servicios 0,9 Sistemas alternos 2,3 Recuperación SUB TOTAL 37
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 38 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 38
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 39 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL COLOR R. ANALISIS DE AMENAZA VULNERABILIDAD Gestión Organizacional 1,2 Capacitación y Emergencias 0,2 Caracteristicas de Seguridad 0,2 39
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 40 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 40
- PLAN HOSPITALARIO DE CODIGO GA-PL-006 EMERGENCIA VERSION 03/14 Nit. 891.380.070-8 FECHA REVISION Abril/2019 NIVEL DE RIESGO PAGINA Abril /2020 Página 41 de 101 ORIGINAL AMENAZA RESULT. DIAMANTE INTERPRET. Incendio ALTO Movimientos Sísmicos MEDIO Explosiones ALTO Inundaciones MEDIO eventos Atmosféricos MEDIO Granizados MEDIO Tormenta eléctrica MEDIO Incendio derrame materiales peligro. MEDIO Asonadas MEDIO Atentados MEDIO Inseguridad MEDIO Atentados Terroristas MEDIO Contacto con líquidos peligrosos MEDIO Fallas estructurales MEDIO Contacto eléctrico MEDIO 41
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 42 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL E.S.E HOSPITAL DEL ROSARIO - GINEBRA VALLE PRIORIZACION AMENAZAS TIPO DE AMENAZA MEDIDAS DE INTERVENCION MEDIDA INCENDIO PREVENCION MITIGACION EXPLOSIONES Verificación y mantenimiento de equipos MOVIMIENTOS SISMICOS eléctricos. X EVENTOS ATMOSFERICOS Se revisa periódicamente los equipos anti incendio X GRANIZADAS Se tiene instalación de sistema de control de incendio X Se tiene alarmas de seguridad X Se realiza capacitación en incendios y uso de extintores X Se realiza capacitación en planes de emergencia y evacuación X Tener planes de Salud Ocupacional X Revisión periódica de equipos anti incendio X Verificación y mantenimiento de equipos eléctricos. X Instalación de sistemas de control de incendios X Ruta y demarcación en caso de emergencia X Tener alarmas de seguridad X Capacitación en incendio y uso de extintores X Capacitación en planes de emergencia y evacuación X Planes de Salud Ocupacional X Elementos necesario en caso d emergencia Rutas de evacuación marcadas X Plan de Emergencia X Asignar cargos en caso de Emergencia X Asignar zonas de refugio X Capacitaciones en Emergencia X Elementos para Emergencia necesarios X Rutas de evacuación demarcadas X Plan de Emergencia X Asignar cargos de emergencia X Asignar las zonas de refugio X Capacitación en Emergencias X Elementos para emergencia necesarios X 42
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Página 43 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Ruta de evacuaciones debidamente marcados X X Asignar cargos de Emergencia X X Asignar zonas de refugio X X Capacitaciones en Emergencia X X TORMENTA Elementos para emergencia básicos X X ELECTRICA Ruta de evacuaciones marcadas X Plan de emergencia X X Asignar cargos de Emergencia X Asignar zonas de refugio capacitaciones en emergencia INCENDIO DERRAME Instalación de sistemas de control de incendio. DE MATERIALES Ruta de emergencia PELIGROSOS Capacitaciones Tener alarmas de seguridad Planes de salud ocupacional X X ASONADAS Ruta de evacuaciones debidamente marcados X X Plan de Emergencia X X Asignar ala personal cargos de Emergencia X X Asignar zonas de Refugio X X Capacitaciones en Emergencia X X ATENTADOS Elementos para Emergencia básicos X X Rutas de Evacuación debidamente marcadas X X Plan de Emergencia X X Asignar cargos de emergencia X X Asignar zonas de refugio X X Capacitaciones en Emergencia X X INSEGURIDAD Elementos para Emergencias X X Rutas d Emergencia debidamente marcadas Plan de Emergencia Asignar cargos de emergencia Asignar zonas de refugio Capacitaciones en Emergencia ATENTADOS elementos para emergencia básicos TERRORISTAS Rutas de Evacuación debidamente marcadas Plan de emergencia Asignar cargos de emergencia Asignar zonas de refugio Capacitaciones en Emergencia Simulacros CONTACTO CON Equipos de protección para la emergencia 43
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA EMERGENCIA REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Página 44 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL LIQUIDOS PELIGROSOS Capacitaciones X X Planes de Salud Ocupacional 17. PLAN DE EVACUACIÓN 17.1CAMPOS DE ACCIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN El plan de evacuación de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, tiene aplicación en los siguientes tipos de eventos: Sismo, Incendio ó Explosión, Atentado 17.2 ALARMA DE EVACUACIÓN Para evitar el pánico entre los pacientes, se debería evitar el uso de alarmas o sirenas. Se sugiere el uso de un pito, el cual debe ser utilizado exclusivamente por los respectivos coordinadores de evacuación, utilizando el siguiente código: Un pito: se presenta una emergencia, no requiere evacuación inmediata, el personal debe prepararse para evacuar y preparar los pacientes para su salida. Dos pitos: la emergencia ha alcanzado un mayor nivel de compromiso, se requiere la evacuación de los visitantes, acompañantes y pacientes que no han ingresado a consulta o procedimientos. Pito continuo: se requiere la evacuación inmediata de los pacientes y personal de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle. SITIO DE REUNIÓN FINAL Se establecen como sitios de reunión temporal el andén de la calle 5, frente de urgencias del El Hospital, una vez preparados los pacientes adecuadamente (asegurados los equipos parenterales, retiradas las agujas, colocados en los elementos de transporte adecuados, etc.) y el personal asistencial y administrativo de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, se dirigirán al punto de encuentro definitivo, en el anden de la calle 5. 44
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 45 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL CUÁNDO EVACUAR En Caso de Incendio: Se hará siempre y por las rutas y criterios establecidos, una vez se determine la alarma, la cual será activada, previa orden del Coordinador General de Brigada o Jefe de Emergencia En caso de Amenaza o Sospecha de Bomba : Se evacuarán todas las dependencias de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, , una vez se reciba la orden del Jefe de emergencia Explosión de bomba: Una vez se ha producido una explosión en cualquiera de las áreas, se deberá adelantar una evacuación total temporal mientras se hace revisión de toda la edificación. 45
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 46 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL 18. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PARA EVACUACIÓN DIRECTOR MÉDICO ( Dr. SEBASTIAN PARDO) PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EVACUACION DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACION Antes Durante Después Mantenga la coordinación Diríjase al área afectada y Evalúe los informes que rinde operativa y la asistencia indispensables para coordine, junto con la el personal de enfermería asegurar el éxito del plan de evacuación. Coordinadora de sobre el evento cumplido y el Enfermería y la Jefe de estado de los pacientes. Enfermería del área, la evacuación de los pacientes Valore los pacientes críticos y Mantenga contacto de acuerdo a la priorización tome las medidas permanente con los coordinadores de área realizada antes. correspondientes de respecto de las actividades relativas al plan de estabilización o remisión. evacuación y los procedimientos operativos Coordine la salida de los normalizados adoptados, así como la disponibilidad pacientes y preste apoyo en Ayude al traslado de los de los equipos para control de emergencias y caso de requerirse ayuda pacientes al sitio de reunión disponibilidad de vías de evacuación y salidas de por descompensación de definitivo. emergencia. Antes alguno de ellos. Presente al Comité de Si es necesario, apoye en Emergencia una evaluación de los procedimientos de resultados con estimativo de desconexión de pacientes daños o pérdidas registrados para acelerar el proceso de durante el siniestro. evacuación. Durante Después 46
- PLAN HOSPITALARIO DE CODIGO GA-PL-006 EMERGENCIA VERSION 03/14 Nit. 891.380.070-8 FECHA Vigile que se evacuen los REVISION Abril/2019 En cada uno de los turnos elementos necesarios para PAGINA Abril /2020 realice, en compañía de la la estabilización de Página 47 de 101 Coordinadora de pacientes que puedan Enfermería y la Jefe de complicarse durante el ORIGINAL Enfermería encargada del procedimiento área, la clasificación de Promueva el restablecimiento pacientes y su priorización Una vez hayan sido de los niveles de seguridad en caso de requerirse una evacuados los pacientes, indispensables. evacuación. vigile que todos los funcionarios de El Hospital del Rosario de Ginebra Valle, hayan evacuado. DIRECTORA DE ENFERMERÍA (Enfermera Jefe) Antes Durante Después Mantenga la coordinación Diríjase al área afectada y Evalúe los informes que operativa y la asistencia rinde el personal de indispensables para asegurar el coordine, junto con el enfermería sobre el evento éxito del plan de evacuación. cumplido y el estado de los Médico a cargo y la Jefe de pacientes. Vigile que se mantengan elementos para la atención de Enfermería, la evacuación emergencias en un recipiente de fácil traslado durante una de los pacientes de acuerdo evacuación (equipos de venoclisis, agujas, líquidos a la priorización realizada parenterales, medicamentos de reanimación cardiopulmonar, antes. Ayude al traslado de los sondas, etc. Así mismo pacientes al sitio de reunión guardianes, guantes y demás Coordine la salida de los definitivo. elementos de protección pacientes y preste apoyo en personal para la atención de caso de requerirse ayuda Presente al Director Médico pacientes fuera de hospital. ). por descompensación de alguno de ellos. una evaluación de resultados con estimativo de daños o pérdidas registrados Si es necesario, apoye en durante el siniestro. los procedimientos de desconexión de pacientes Promueva el para acelerar el proceso de restablecimiento de los evacuación. niveles de seguridad indispensables. 47
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 48 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Antes Durante Después Mantenga contacto Vigile que se evacuen los elementos necesarios para permanente con los la estabilización de pacientes que puedan coordinadores de área respecto complicarse durante el procedimiento de las actividades relativas al plan de evacuación y los procedimientos operativos normalizados adoptados, así como la disponibilidad de los equipos para control de emergencias y disponibilidad de vías de evacuación y salidas de emergencia. En cada uno de los turnos realice, en compañía del Médico a cargo y la Jefe de Enfermería encargada del área, la clasificación de pacientes y su priorización en caso de requerirse una evacuación. . 48
- CODIGO GA-PL-006 VERSION 03/14 PLAN HOSPITALARIO DE FECHA Abril/2019 EMERGENCIA REVISION Abril /2020 PAGINA Página 49 de 101 Nit. 891.380.070-8 ORIGINAL Antes JEFES DE TURNO (Médico de turno ) Después Durante En cada uno de los turnos realice, Ordene a las auxiliares de Evalúe los informes que rinde el en compañía del Médico a cargo y enfermería la preparación de los personal de enfermería sobre el la Coordinadora de Enfermería, la pacientes para la evacuación, evento cumplido y el estado de los clasificación de pacientes y su siguiendo la clasificación y pacientes. priorización en caso de priorización realizada antes. requerirse una evacuación. Ayude al traslado de los pacientes Coordine que el personal de al sitio de reunión definitivo. Asigne funciones de emergencia enfermería y servicios generales entre el personal de auxiliares de realice las labores de emergencia Presente al Director Médico y a la enfermería y servicios generales: asignadas (suspender fluido Coordinadora de Enfermería una desconexión de equipos eléctrico, paso de gases, etc.) evaluación de resultados con electrónicos o de los controles estimativo de daños o pérdidas eléctricos, suspensión del paso de Coordine la evacuación de los registrados durante el siniestro. oxígeno y otros gases, apertura pacientes, de acuerdo a la de salidas de emergencia, priorización realizada. Promueva el restablecimiento de evacuación de visitantes o los niveles de seguridad familiares, retiro de elementos indispensables. que puedan obstaculizar el normal tránsito del personal, etc. 49
- PLAN HOSPITALARIO DE CODIGO GA-PL-006 EMERGENCIA VERSION 03/14 Nit. 891.380.070-8 FECHA Antes Durante REVISION Abril/2019 PAGINA Abril /2020 Página 50 de 101 ORIGINAL Después Coordine la existencia de Coordine la evacuación de los suficiente personal y recursos recursos preparados para la para la movilización de pacientes atención de pacientes que puedan en caso de requerirse una descompensarse durante la evacuación. evacuación. Mantenga las historias clínicas en Encárguese, junto con el Médico a un lugar disponible y de fácil cargo y la Coordinadora de evacuación. Enfermería, de la atención de pacientes de mayor gravedad. Mantenga una reserva de medicamentos indispensables Una vez hayan sido evacuados para la atención de los pacientes todos sus pacientes, diríjase a los en un recipiente de fácil puntos de reunión de pacientes y evacuación. coordine los procesos de preparación de los mismos para la salida definitiva del hospital. Garantice que las historias clínicas y demás documentos fundamentales para la atención de pacientes, así como sus medicamentos hayan sido evacuados. 50
Search