Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore H. Local de Yotoco

H. Local de Yotoco

Published by gsdiesel1980, 2020-06-16 13:33:19

Description: H. Local de Yotoco

Search

Read the Text Version

10. FINALIZACION DE LA EMERGENCIA Es la oficialización por parte de la máxima autoridad del Hospital o Responsable de que la situación que generó la condición de alerta o alarma está bajo control y se pueden suspender las acciones específicas de respuesta que se iniciaron con la activación del plan. Una vez se ha declarado el final de la emergencia se recomienda realizar las siguientes acciones:  Consolidar la información de las personas atendidas para preparar los informes y estadísticas básicas pertinentes.  Complementar los registros médicos y la documentación requerida para trámites administrativos.  Dar salida a los pacientes que estén en condiciones adecuadas.  Gestionar la atención de entidades de bienestar social para los pacientes que lo requieran.  Reubicar los pacientes de las áreas de expansión hacia las áreas de atención normal.  Normalizar los turnos del personal asistencial, administrativo y de apoyo.  Reiniciar la prestación de los servicios que se hayan suspendido por el evento como Consulta Externa y otros.  Levantar un inventario de necesidades que se deban cubrir a corto, mediano y largo plazo.  Gestionar recursos para reparaciones o adecuaciones, teniendo en cuenta las medidas de mitigación y de gestión del riesgo.  Evaluar el plan con el propósito de retroalimentarlo y ajustar sus contenidos. 24/08/2018 51 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

11. ANEXOS 24/08/2018 52 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

ACTIVACIÓN CADENA DE LLAMADO Emergencia Responsable Responsable CHE SSPM Interna de Servicio de Proceso Gerencia Servicio CRUE Información afectado Publica Emergencia Poolde Externa Ambulancias Organismos de socorro 24/08/2018 53 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

SISTEMA DE INFORMACION Y ENLACE COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS CRUZ ROJA SECRETARIA SECRETARIA DE SALUD DE TRANSITO MPAL-CRU BOMBEROS CRUE DEFENSA POLICIA CIVIL EJERCITO EMPRESA DE FUERZA ORGANISMO ENERGIA AEREA AMBIENTAL 24/08/2018 54 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

AREA DE CLASIFICACION Y CONCENTRACION DE VICTIMAS ACV CARACTERISTICAS Ubique la mejor área Parqueo de ambulancias. DEL AREA DE para el ACV Seguridad. Camilleros. CLASIFICACION Y CONCENTRACION DE Helipuerto. VICTIMAS (ACV) PROCEDIMIENTO Calcule el número Hora de la emergencia. potencial de víctimas  Ubicación.  Una vez que se ha sucedido una Ubique al personal Tipo de instalaciones. emergencia y si hay necesario muchospacientes en la En el sitio. zona, es necesario Active otros hospitales. instalar el Area de Clasificación y Concentración de Victimas.  Solicite información de Asigne responsables y Asistencia Pre hospitalaria. la emergencia, tipo y funciones específicas  Coordinación detransporte. número de pacientes e informe al Comité. Censo de heridos.  Recomiende el sitio para establecer el ACV y que lo autorice el Comité.  Envíe a los brigadistas Establezca comunicación  Atención hospitalaria. que sepan primeros con otros hospitales para Emergencia. auxilios y que ya han evacuado y no se remisión  Referencia ínterhospitalaria. necesitan para otras labores.  Informe al Comité que NO ¿Puede o debe SI Continúe con la atención se coordinará con el seguir en el mismo de víctimas RECURSOS sitio? HUMANOS, la llegada y salida de ambulancias.  De ser necesario, evalúe sitios de descanso, rotación de personal. No olvide anotar todos 24/08/2018 los datos de los 55 TERMINA APH Y SE DESMONTA pacientes para el EL ACV. control posterior. Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

TARJETAS DE ACCION TARJETA DE ACCIÓN MEDICO DE URGENCIAS 1 Participar en el puesto de comando PC 2 Ordenar TRIAGE en urgencias para ordenar salidas y remisiones 3 Acomodar puesto establecido para TRIAGE 4 Acompañar áreas de expansión 5 Evaluar periódicamente la disposición de insumos y medicamentos 6 Hacer seguimiento a las órdenes de remisión 7 Evaluar periódicamente la disposición de insumos y medicamentos 8 Elaborar comunicado de prensa 9 Coordinar comunicado de prensa al publico 10 Garantizar la operatividad de las zonas de expansión. TARJETA DE ACCIÓN ENFERMERA JEFE DE URGENCIAS 1 Activar PHE externo según protocolos internos 2 Participar dentro del Puesto de Comando “PC” 3 Acompañar áreas de expansión 4 Evaluar inventario de insumos y medicamentos 5 Activar alerta con el CRUE y centros hospitalarios cercanos 6 Acompañar puesto establecido para TRIAGE 7 Evaluar periódicamente la capacidad de expansión 8 Coordinar remisiones 9 Garantizar capacidad de atención, disposición de residuos. 10 Coordinar según procedimiento la finalización de la emergencia. TARJETA DE ACCIÓN PERSONAL DE TRIAGE 1 Evaluar victimas mediante TRIAGE STAR 2 Rotular y verificar etiquetado TRIAGE e identificación de los Pacientes 3 Entregar victimas a personal de transporte interno 4 Garantizar la clasificación de la totalidad de las víctimas que ingresen 5 Reclasificar las víctimas en la zona de expansión 6 Entregar informe de victimas clasificadas y reclasificadas 7 Apoyar la elaboración de censo de victimas 8 Al finalizar el TRIAGE apoyar áreas de expansión 24/08/2018 56 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

TARJETA DE ACCIÓN RESPONSABLE DE ZONA DE EXPANSIÓN 1 Recibir victimas al personal de transporte 2 Verificar etiquetados TRIAGE e identificación de los Pacientes 3 Evaluar victimas mediante TRIAGE STAR 4 Priorizar la atención de las victimas dentro del área 5 Apoyar la atención de las victimas 6 Elaborar censo de victimas periódicamente 7 Garantizar la reubicación, salida o remisión de victimas 8 Elaborar informe periódico de funciones de la zona 9 Elaborar informe periódico de las necesidades de insumos 10 Coordinar según procedimiento la finalización de la emergencia TARJETA DE ACCIÓN COORDINADOR DE LA BRIGADA HOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS 1 Participar en el Puesto de Comando “PC” 2 Coordinar apoyo de seguridad Física, Policía, Grupos de Apoyo. 3 Garantizar la utilización de EPP y equipos para atención de la emergencia 4 Garantizar la seguridad de las áreas de atención y expansión 5 Apoyar labores de logística 6 Coordinar con grupo de transporte interno 7 Establece zona de espera de organismos de socorro. 8 Apoya en el control de las emergencias dentro de las instalaciones. 24/08/2018 57 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

RESPONSABLES DEL SERVICIO DE URGENCIAS  Verificar la noticia del desastre. Lugar del desastre No. Aproximado de victimas Tipo de accidente, tipo de lesionados Hora del accidente Hora estimada de arribo de los pacientes Medio de transporte Nombre y cargo de la persona que llama Necesidades deenviar equipomédico  Informar a los miembros del comité de emergencia Hospitalaria.  Colaborar con el médico encargado del Triage en caso de no estar presente, asumir las funciones del mismo.  Verificar la presencia de mensajeros, estadísticos, camillas, enfermeras etc.  Verificar la existencia de materiales equipos y medicamentos. (con énfasis en equipo de resucitación, sutura, exploración, catéteres, soluciones parenterales, etc.)  Comprobar la existencia de áreas de expansión.  Verificar el libre acceso a las ambulancias.  Evacuar familiares y pacientes que no requieran de una atención médica urgente del servicio.  Coordinar los equipos de estabilización presentes en el servicio.  Garantizar que los equipos de apoyo estén integrados y operativos  Mantener contacto permanente con el jefe de salas y el comité de emergencia Hospitalaria.  En caso de una emergencia interna ser el encargado de recoger la información de daños, e iniciar el proceso de análisis. Para determinar las necesidades de evacuación parcial o total de la edificación, mientras  llegan los miembros del comité de emergencia Hospitalaria, ser el responsable del operativo. 24/08/2018 58 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

RESPONSABLES DE LABORATORIO  Practicar los exámenes requeridos.  Informar en forma permanente al jefe de atención médica sobre hallazgos importantes y necesidades.  Revisar la existencia de paquetes compuestos por formularios de solicitud de exámenes tubos y aguja para toma de muestras con numeración prefijada que permitan agilizar los procedimientos. RESPONSABLE DE FARMACIA  Verificar las existencias de medicinas básicas para emergencias, de acuerdo al listado existente.  Establecer el lugar y personal necesario para almacenar y clasificar los medicamentos que sean donados.  Despachar las medicinas y suministros a las áreas respectivas de acuerdo a las necesidades.  Identificar lasfarmacias ydepósitosdelárea circunvecina a fin dedeterminar lugares en donde efectuar compras de urgencias, en caso de ser necesario.  Mantener un contacto permanente con el administrador. RESPONSABLE DEL TRABAJO SOCIAL  Atender las necesidades de información de las víctimas y pacientes admitidos y evacuados  Investigar la residencia y paradero de los familiares de las víctimas.  Coordinar con transportes y otras entidades extra hospitalarias para el traslado o evacuación a su residencia y a otras instituciones.  Colaborar en la búsqueda e identificación de víctimas.  Colaborar con la oficina de morgue.  Establecer el puente con el coordinador de voluntarios.  Coordinar el centro de información.  Mantener permanente contacto con el comité de emergencia hospitalaria. 24/08/2018 59 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

COORDINADOR CENTRO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO  Único canalautorizado para transmisión de información verbal o escrita fuera delhospitaldurante la emergencia roja.  Por orden del comité de emergencia Hospitalaria emitir boletines de prensa e información sobre hospitalizados, remitidos y atendidos ambulatoriamente.  Colaborar en la búsqueda e identificación de pacientes, así como en la localización de familiares.  Coordinar el transporte de pacientes fuera de la Hospital.  Asignar responsabilidades a los socorristas, voluntarios y otro personal que haya sido asignado al a la clínica, estableciendo los turnos correspondientes. RESPONSABLE DE LA MORGUE  Verificar las condiciones del lugar escogido para la morgue.  Ordenar las expansiones necesarias de acuerdo a las áreasfuncionales.  Coordinar con la policía, los responsables de estadística y otras autoridades para lo referente a identificación y reporte legal de los fallecidos.  Mantener un tarjetero que informe sobre los fallecidos incluyendo objetos personales, huellas digitales, prótesis, etc.  Determinar la existencia de equipos como fundas plásticas, equipos de formolización, formularios y papelera.  Coordinar con la trabajadora social a través del centro de información a fin de localizar los familiares de los pacientes fallecidos. 24/08/2018 60 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO  Asegurar el funcionamiento de los servicios básicos, en caso de requerirse, coordinar con otras instituciones, ser el responsable de establecerla.  Evaluar el estado de las áreas quehayan sido calificadas comovulnerable en la evaluación previa a la emergencia, mediante el formulario anexo al presente manual.  Verificar el libre acceso a la clínica así como internamente la libre circulación del personal y de los pacientes durantela atenciónde una emergencia externa comoen caso deuna evacuación.  Revisar la disponibilidad de extintores, hidrantes, y otros elementos que sean necesarios para atender una emergencia interna.  Determinar el periodo de autonomía de la clínica (duración de las reservas de agua, combustible para plantas eléctricas, calderas, etc.)  Informarpermanentemente alC.E.H,sobrelas estructurasafectadas ylasnecesidades de evacuaciones parciales o totales, deigual forma solicitar loselementosy equipos necesarios para asegurar el buen funcionamiento de la Hospital RESPONSABLE DE COMUNICACIONES  Mantener contacto con el lugar del desastre, las agencias de rescate, Hospitales vecinos yservicios de salud.  Transmitir mensajes que sean autorizados por el comité de emergencias Hospitalaria.  Mantener un listado actualizado de todo el personal del hospital incluyendo nombre, teléfono y estación de policía más cercana que permitan una fácil localización en caso de ser necesario.  Encaso decontarseconun sistema deintercomunicación interno,seresponsabilizará la transmisión del mensaje en voz calmada y con contenidos cortos, limitados a lo estrictamente necesario.  Estar en permanente contacto con el comité de emergencia hospitalario. 24/08/2018 61 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

RESPONSABLE DE SUMINISTROS  Actualizar inmediatamente los inventarios existentes.  Evaluar y adquirir los elementos que se consideren indispensables.  Identificar losdepósitosdelárea circunvecina a fin de determinar lugares en donde efectuar adquisiciones urgentes, en caso de ser necesario. Previa coordinación conlas instituciones, almacenes, y depósitos identificados.  Despachar pedidos a los diferentes servicios de acuerdo a las prioridades.  Mantener contacto permanente con eladministrador ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD  Vigilar y controlar los bienes de la clínica  Controlar el ingreso y egreso a las diferentes áreas de la clínica  Asegurar el tránsito de los vehículos de acuerdo al flujo establecido.  Coordinar con la policía, los voluntarios, personal de transporte y otros. El servicio a prestar.  Garantizar que las áreas de acceso y evacuación se mantengan libres.  Mantener informado sobre cualquier cambio aladministrador y alcomité de emergencia hospitalaria. RESPONSABLE DE LAVANDERÍA  Evaluar los daños capacidad operativa del personal, instalaciones, local y recursos disponibles.  Coordinar con el administrador los requerimientos inmediatos de ropa, de acuerdo a prioridades (ropa quirúrgica, campos, etc.) con destino a urgencias, salas de cirugías y cuidados especiales.  Informar las necesidades de elementos, material y recurso humano, al administrador.  Solicitar al coordinador de voluntarios la manufactura de material y lencería. 24/08/2018 62 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

24/08/2018 63 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS CONDICIONES GENERALES Durante cualquier situación en caso de emergencia usted deberá tener en cuenta lo siguiente: Mantenga la Calma.  Suspenda inmediatamente las actividades que esté desarrollando. No grite.  No genere pánico. Notifique la emergencia. Este atento a las indicaciones que se puedan presentar. EN CASO DE TENER QUE ABANDONAR EL ÁREA (EVACUAR) ANTES DE SALIR DURANTE LA SALIDA Detenga o apague maquinaria o equipos. Cierre puertas sin seguro. Suspendaelfluido eléctrico,gas,combustibles. Salga con los visitantes. Tome documentos importantes y las llaves del lugar Camine rápido no corra. Transite por la derecha. Repórtese al llegar al punto deencuentro. Retorne solo cuando sea seguro. 24/08/2018 64 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

CONDICIONES PARTICULARES ACCIDENTE DE TRANSITO CORTO CIRCUITOS Llamar tránsito municipal Identificar y desconectar el interruptor general de Informar al área de urgencias energía del área. Atender los lesionados que se presenten del Informe al Dpto. de Mantenimiento y/o Seguridad. evento. Si existe fuego, controle el fuego incipiente Retírese del área hasta que llegue la ayuda. RIESGO PÚBLICO ASALTO ROBOS Recaude la mayor información posible del No se enfrente con el delincuente. evento. Atienda calmadamente las exigencias del delincuente. Informe al guarda de seguridad. Trate de recordar las características físicas, ademanes y Informe a la Policía Nacional. gentilicios del delincuente. En caso de disparos tiéndase en el piso. MOVIMIENTO SISMICO O TERREMOTO INCENDIOS Aléjese de ventanales, estanterías altas, Suspenda el fluido de energía, gases y combustibles. lámparas o cualquier elemento suspendido o Informe de inmediato al Dpto. de Mantenimiento y/o que pueda caer. Seguridad. Busque refugio al lado de escritorios, mesas, Identifique y utilicé el extintor del área, de acuerdo al columnas o estructuras fuertes, (NUNCA tipo de fuego para el control del fuego incipiente. DEBAJO). Si no está capacitado para el uso de extintores y el fuego Espere a que termine el sismo, no trate de está fuera de control retírese delárea. salir durante elmovimiento. Si almomento de salir existe humo, desplácese agachado. Prepárese para salir en forma segura. Antes de abrir puertas, tóquelas; en caso de estar Verifique si hay elementos cayendo, si se calientes no las abras. presentan grietas o daños importantes. En caso de quedar atrapado tape todas las ranuras con una toalla húmeda y deje una señal. 24/08/2018 65 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

EXPLOSIONES FALLA ESTRUCTURAL Aléjese de ventanales, estanterías altas, lámparas o Verifique las condiciones del lugar. cualquier elemento suspendido o que pueda caer. Se pueden presentar, corto circuitos, Busque refugio al lado de escritorios, mesas, columnas o incendios, fallas estructurales, si es posible estructuras fuertes, (NUNCA DEBAJO). atienda estos casos. Prepárese para salir en forma segura. En caso de inseguridad o posibles nuevas Verifique si hay elementos cayendo, si se presentan explosiones abandone el área. grietas o daños importantes. EVACUACIÓN PARA USUARIOS FUGA O DERRAMES DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Si descubre o detecta una emergencia Informe de inmediato a la estación de Informe de inmediato al Dpto. de Servicios generales Enfermería más próxima. Acordone la zona para evitar contaminación. Atienda las instrucciones del personal Utilice siempre el equipo de protección personal. asistencial. Evite si hay sangre que esta llegue a los desagües cercanos, Prepárese para evacuar. aplique arena o aserrín para contener el derrame. Atienda las instrucciones del personal Recoja el material que se regó y re empáquelo en bolsa asistencial. roja. A la orden de evacuar salga inmediatamente. El material recogido debe ser rotulado como riesgo Si es acompañante de niños o ancianos se biológico. solicitará su ayuda para evacuarlos. Desinfecte y lave la zona donde ocurrió el derrame con Siga la ruta de evacuación indicada por el hipoclorito de sodio a 5000 p.m. personal asistencial. No permita el ingreso de personal al lugar del derrame. Diríjase al sitio de reunión indicado. Espere instrucciones. Solo solicite ingresar cuando la emergencia haya sido superada. 24/08/2018 66 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

INTERRUCCION DEL SUMINISTRO INTERRUCCIÓN DEL SUMINISTRO AGUA ENERGIA Informe de inmediato al Departamento de Informe de inmediato al Departamento de mantenimiento y/o seguridad. mantenimiento y/o seguridad. Colocar en funcionamiento el tanque de reserva de agua Verifique si la planta de emergencia se activa mediante la apertura de la llave de paso y active el en los próximos segundos de la interrupción sistema de bombas de salida del tanque. del servicio de energía. De lo contrario Verificar si a todos los servicios les está llegando el realícelo manualmente. suministro de agua. Verificar si todos los servicios están Informar a servicios generales para que se optimice el recibiendo energía. servicio de acuerdo a las necesidades prioritarias. Solicitar información a la empresa de energía Solicitar información a la empresa de acueducto sobre la sobre la situación. situación. Informar al proveedor de combustible para el Solicitar el apoyo de suministro de agua con proveedores apoyo de suministro de combustible. externos (Bomberos y Emcali). EVACUACIÓN PERSONAL ASISTENCIAL ANTES DURANTE DESPUES Verifique que los pacientes Verifique las condiciones de la salida. Llegue hasta el sitio de estén identificados. Guié la salida según las condiciones de los reunión Adultos: pacientes. final y verifique si todos Nombre, cédula, cama, Dx. Lleve las historias clínicas. lograron Niños: Solicite apoyo en caso de ser salir. Nombre, padres, cama, Dx. necesario. Verifique la identificación Prepare los pacientes en el Impida el regreso de personas de siguiente orden: Mantenga contacto verbal con cada paciente. Los más cercanos a las salidas su grupo, repita: Organice las historias Mujeres, niños. NO CORRA, CONSERVEN LA clínicas Los que se puedan movilizar CALMA, etc. con cada paciente. por sus propios medios. Evite comportamientos fuera Entere al médico Los que cuentan con un de control, separe a quienes encargado acompañante permanente. lo tengan y hágalos reaccionar sobre las condiciones de Ancianos. Auxilie oportunamente a quien cada Necesitan acompañamiento lo requiera (desmayados, paciente. especial. lesionados, etc.) Espere las instrucciones No se pueden movilizar. Si encuentra bloqueada la del Asigne los auxiliares guías. salida de evacuación busque coordinador de la una alterna. emergencia. En caso de no poder salir diríjanse un lugar seguro. Solicite auxilio por los medios que tenga a su alcance. 24/08/2018 67 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

EVACUACIÓN PERSONAL NO ASISTENCIAL ANTES DURANTE DESPUES Si está en un área diferente a Salga y cierre la puerta detrás Llegue hasta el sitio de reunión la suya y le es posible, regrese de usted sin seguro. final y verifique si todos lograron a ella. Impida el regreso de personas salir. Tome la lista de turnos del Mantenga contacto verbal con En caso de duda de la salida personal de su área. su grupo, repita: de alguien, comuníquelo al Ordene que se suspendan las NO CORRA, CONSERVEN LA coordinador de la emergencia. actividades y que realicen las CALMA, etc. del comité de emergencias. acciones establecidas. Evite comportamientos fuera Repórtese al coordinador y Recuerde al personal cual es de control, separe a quienes notifique novedades y situaciones la salida a utilizar y el punto de lo tengan y hágalos reaccionar anómalas reunión final. En caso de humo haga que el Este atento a las instrucciones Verifique rápidamente oficinas personal salga gateando. para el personal. baños, cafeterías, cuartos etc. Auxilie oportunamente a quien Regrese a su sitio de trabajo Prepare visitantes o usuarios lo requiera (desmayados, solo cuando el coordinador de de su área. lesionados, etc.) la emergencia lo indique. Si encuentra bloqueada la salida de evacuación busque una alterna. En caso de no poder salir diríjanse un lugar seguro. (Ojala sin divisiones de vidrio y con ventanas al exterior) Solicite auxilio por los medios que tenga a su alcance. Tape rendijas con trapos ojala húmedos, incluyendo las ventilas del aire acondicionado. 24/08/2018 68 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO C. H. E. NOMBRE CARGO TELEFONO O CELULAR Fecha de Actualización Día Mes Año 24/08/2018 69 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DE LA BRIGADA PARA EMERGENCIAS NOMBRE CARGO TELEFONO O CELULAR Fecha de Actualización Día Mes Año 24/08/2018 70 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

12. RESUMEN EJECUTIVO 12.1 HALLAZGOS  El Municipio de Yotoco, se encuentra ubicado en el margen izquierdo del río Cauca, los límites político administrativo son los siguientes: norte con río Friofrío, sur con Vijes, Oriente: San Pedro y Buga, occidente Darién y Restrepo.  El servicio público de la salud se presta en el municipio a través del Hospital Local del Municipio y sus 14 puestos o centros de salud, los cuales se encuentran distribuidos en las veredas de Mediacanoa, Rayito, Campo Alegre, El Bosque, San Antonio de Piedras, Puente Tierra, Jiguales, San Juan, Delicias, Dopo, Caney, El Dorado, y Muñecos.  Evaluado el documento PHE Plan Hospitalario para Emergencia existente este se encontraba actualizado al 2015 según los cambios actuales administrativos, asistenciales y físicos en las en las instalaciones actuales delHospitaly lo requerido según elmanual dePlaneamiento Hospitalario. Se cuenta actualmente estructurando una Brigada Hospitalaria para Emergencias para capacitarla y entrenarla para control de posibles emergencias en el Centro Hospitalario.  No se han realizado recientemente simulacros de evacuación de las instalaciones hospitalarias. 12.2 CONCLUSIONES  El Plan Hospitalario Para Emergencias es una herramienta que le permite a la administración del Hospital tomar las decisiones acertadas para prevenir o controlar los eventos críticos que pueden amenazar a sus colaboradores, usuarios y bienes en las instalaciones.  Las amenazas identificadas en general tienen una MEDIANA probabilidad de ocurrencia, destacándose los Incendios, Explosiones, Movimientos Sísmicos, Robos, y eventos Sociales como los más probables. Las amenazas identificadas tienen un gran impacto sobre el factor humano, ya que la gravedad de las mismas puede ocasionar lesiones graves e incluso la muerte.  El factor de la PROPIEDAD que puede originar pérdidas potenciales son los Atentados, Incendios y Explosiones, Movimientos Sísmicos, ya que estos provocan destrucción hasta del 40% o más de daños a instalaciones.  En el IMPACTO AL NEGOCIO las pérdidas más relevantes se pueden dar como consecuencia de Incendios, Movimientos Sísmicos y Eventos de origen Social. 24/08/2018 71 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

 La RECUPERACIÓN DEL NEGOCIO en caso de Incendio, movimientos sísmicos y atentados terroristas son los más graves que se encontraron, ya que en caso de ocurrencia la recuperación puede tardar entre 4 y más de 25 días.  Los elementos que constituyen el Plan son: La Organización, el Comité Hospitalario para Emergencias, la Brigada de emergencias, Primeros auxilios y Evacuación. Cada uno de estos elementos requiere la realización de programas de capacitación y entrenamiento para lograr la efectividad en la respuesta de los equipos que se constituyan.  Las conclusiones y recomendaciones están fundamentadas en las condiciones observadas durante la inspección y estudio realizado bajo asesoría de la ARL. Algunas de estas ya estaban siendo implementadas por el Hospital. 12.3 RECOMENDACIONES  Conformar y realizar entrenamientos al Comité de Emergencias y la Brigada hospitalaria para Emergencias sobre prevención y control del fuego, primeros auxilios, rescate y salvamento básico, materiales peligrosos, evacuación, administración de emergencias (pon”s) según NFPA 600 y NTC ICONTEC 3324 y de acuerdo con los parámetros indicados en el nuevo documento plan de emergencia.  El CHE Comité Hospitalario para Emergencias debe Establecer y divulgar los procedimientos de respuesta asistencial para eventos internos y externos de acuerdo a la capacidad instalada.  Actualizado el Plan Hospitalario par Emergencia y Evacuación según NTC 1700 y NSR 10 del2010 para su implementación se sugiere realizar simulacros periódicos para revisar y corregir dicho plan, evaluando la señalización de rutas de evacuación, salidas y puntos de encuentro con los elementos observados en la práctica, idealmente cada 6 meses, y a los nuevos funcionarios instruirlos y hacerles una simulación de evacuación, según Resolución 1016 de 1989, Decreto 1072 Libro 2 Parte 2 Titulo 4 Capitulo 6 Articulo 2.2.4.6.25.  Se sugiere según estudio de señalización Preventiva, Restrictiva Reglamentaria, Informativa, Evacuación y Emergencias se sugiere sea implementado en todas las instalaciones del Hospital, cumpliendo Resolución 0445 del /96 para entidades de Salud.  Implementar programa de inspecciones planeadas como seguimiento dentro del programa de seguridad industrial según NTC 4114.  Realizar inmovilización a equipos de monitoreo, cilindros, camillas, carros de medicamentos y todos aquellos objetos que puedan desprenderse, rodar o caer ocasionando pérdidas o daños. 24/08/2018 72 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

 Instalar acoples flexibles en los tanques y tuberías rígidas de conexión que puedan ocasionar rupturas y fuga de líquidos o gases evitando la dispersión de productos peligrosos o interrupción funcional de los servicios críticos.  Evaluar y reforzar cielos falsos, divisiones, estantes, paneles, carteleras, ventanas y otros elementos adicionales a la estructura, evitando que se desprendan o caigan fácilmente.  Se sugiere el cambio de los extintores actuales de Polvo Químico Seco tipo ABC que estén ubicados como protección contra incendio de equipos energizados y delicados, por extintores de CO2 de 10 libras, los cuales deben sometidos regularmente a inspección, mantenimiento y comprobar su adecuado funcionamiento dejando registro.  Todos los equipos para la seguridad como sistemas de alarma, equipos para combatir incendios, extintores, protección de la iluminación y suministros de energía deben ser sometidos regularmente a inspección, mantenimiento y comprobar su adecuado funcionamiento dejando registro.  Para los sistemas eléctricos instalados, unidades de soporte mantenimiento y nuevos montajes se sugiere implementar el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.  Implementar el código de colores que permita identificar y señalizar las tuberías de conducción sistemas eléctricos y otros de acuerdo a Resolución 2400 de 1979 Título V de los Colores de Seguridad Capítulo I Código de colores, Título VIII de las Tuberías y Conductos.  Elaborar e Implementar programa de Almacenamiento, aseo, orden y seguridad en los diferentes espacios de trabajo, tener en cuenta la Resolución 2400 de 1979, Titulo II Establecimientos de trabajo, Capítulo IV Higiene en los lugares de Trabajo Orden y Limpieza.  Los equipos de generación de aire comprimido deberán tener su correspondientes pruebas hidrostáticas sobre diseño así: la primera prueba a los 5 años de su compra y luego cada 2 años, además debe cumplir con la Resolución 2400 de 1979 Titulo XI De las Instalaciones Industriales, operaciones y procesos, capítulo I de los Recipientes y Tuberías Sometidos a Presión, Capítulo VI de los Trabajos en Aire Comprimido.  Los contenedores de gases comprimidos deberán ser almacenados en espacios aireados y bajo techo, separando cilindros llenos de vacíos y según su reactividad (Matriz de compatibilidad), asegurados con cadenillas o en un carro adecuado para su transporte debidamente asegurado, señalizados y demarcados totalmente, igualmente cumplir con la normatividad vigente en la Resolución 2400 de 1979, Titulo XI de las Instalaciones Industriales, operaciones y procesos, Capítulo III, de los Cilindros para gases comprimidos. 24/08/2018 73 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

 Las afectaciones y daños ocasionados por eventos adversos en el Hospital deben ser resueltos en el menor tiempo posible después de ocurridos para asegurar que no se suspenderán servicios esenciales agravando la situación.  Disponer de insumos básicos como bombillas, cables, materiales básicos de construcción, plomería, electricidad, así como repuestos indispensables para Maquinas en operación y personal técnico para efectuar labores de mantenimiento para efectuar reparaciones de forma segura e inmediata.  Amplificar las señales audibles. Si se cuenta con personal con reducción sensorial auditiva una discapacidad auditiva parcial, la solución más sencilla suele ser aumentar el volumen o amplificar los sonidos (teléfono, radio, TV, timbre). Pero como el volumen elevado es molesto para otros, siempre son preferibles las ayudas auditivas personales.  Utilizar señales visuales y/o táctiles para reforzar las audibles. Porejemplo, una luz roja cuando suena el teléfono. Para una señal auditiva de alarma o peligro, disponer de una señal adicional visual y/o táctil para captar nuestra atención.  La escritura y la lectura labial pueden ser alternativas para comunicarte con otras personas. La información importante es preferible que la proporciones de viva voz y por escrito. Los rótulos tendrán información suficiente para orientarte en distintos entornos, y ubicarlos adecuadamente para no tener que preguntar por dicha información. La lectura labial se facilita con una buena iluminación.  Conocer con anticipación quién o quiénes son los responsables de coordinar la situación y la definición previa de las TARJETAS DE FUNCIONES al interior de la Clínica, eliminará la incertidumbre en todas las áreas y apoyará igualmente el fortalecimiento y la organización de la respuesta colectiva frente a una emergencia interna o externa.  De acuerdo a los antecedentes de origen social se sugiere la capacitación y aplicación de procedimientos internos de seguridad física para todo el personal. Las conclusiones y recomendaciones están fundamentadas en las condiciones observadas durante la inspección y estudio realizado bajo asesoría de Colmena Seguros S.A. Algunas de estas ya estaban siendo implementadas por el Hospital. 24/08/2018 74 Trabajo Asesorado por COLMENA SEGUROS Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook