PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 97 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 AREAS LUGAR Consulta externa Parqueadero central, junto a la entrada principal Administración Servicios Generales Sede de Bienestar Social Laboratorio Corredor externo detrás de odontología, al lado Radiología del parqueadero Vacunación Internación Cirugía Urgencias Odontología Apoyo terapéutico Archivo de historias Almacén Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 98 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 NOTIFICACION A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO La forma oportuna en que se haga la notificación de una situación de emergencia dentro de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO, es fundamental para la disminución del tiempo en que se obtenga la ayuda de organismos especializados (Bomberos, Policía, Cruz Roja, Antiexplosivos, etc.). Esto puede significar el salvar una vida o evitar graves daños en las instalaciones, ver el directorio ubicado en el Plan de Emergencias Médicas. La persona encargada del conmutador es la que debe hacer esta notificación, una vez reciba el informe del Director del Comité o de Jefe de la Brigada de Emergencia. Para realizar esta notificación se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar visible en dicho puesto de trabajo. Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información: o Nombre y cargo de quién efectúa la llamada. o Situación que se está presentando (según lo informado por el Director de Emergencias o algún integrante del Comité Operativo de Emergencias) y requerimientos especiales si los hay. o Número telefónico a donde puedan llamar a confirmar la veracidad de la solicitud hecha. o Cualquier otra información que solicite el organismo de socorro. EVACUACIÓN DE HERIDOS En caso de presentarse algún lesionado durante el proceso de evacuación, debe ser trasladado al sitio de reunión final y, de ser necesario, el Coordinador de la Brigada de Emergencia ordenará su traslado al área de urgencias. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Es importante que en todo momento se cuente con una adecuada comunicación tanto en el ámbito interno como externo. Para tal fin se hará uso de los sistemas de teléfonos y sus extensiones en las diferentes áreas de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO. El Director de Emergencias mantendrá a la Gerencia informada en todo momento de la evolución del evento y por medio del conmutador hará los requerimientos externos que se consideren necesarios para el manejo de la situación. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 99 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 COORDINACIÓN CON ORGANISMOS DE SOCORRO Una vez se presenten en el sitio los organismos de socorro, el Coordinar de Apoyo Externo debe ponerlos al tanto de la situación, el Jefe de la Brigada de Emergencias participará en toda la planeación de las acciones a desarrollar. MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DE BIENES Debido a la actividad desarrollada por E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO es de suma importancia que se tenga establecido un procedimiento tendiente a la rápida protección de documentos, títulos valores, dinero, información, disquetes o cualquier otro elemento de alto interés para E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO, el cual debe ser plenamente conocido. El procedimiento a seguir por este personal es el siguiente: Definir específicamente (por cargo o puesto de trabajo) cuales documentos deben ser protegidos en caso de una evacuación. Establecer el sitio donde serán guardados. Se debe tener en cuenta que por seguridad deben quedar bajo llave y este lugar será de material ignífugo o retardante del fuego. En el momento en que suene la alarma y se inicie el proceso de preparación para la salida, se debe proceder a colocar los documentos a proteger en el lugar destinado o ser llevados por la persona responsable. DETERMINACIÓN DEL CESE DEL PELIGRO El Director de Emergencias junto con los organismos de socorro, determinará cuándo ha sido controlada la situación y evaluarán si es seguro que el personal ingrese nuevamente a las instalaciones, o por el contrario, deba permanecer fuera de ellas. REESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES En caso de que no haya riesgo de reingresar a las instalaciones, el Director del Comité Hospitalario de emergencias lo comunica al personal por medio del altavoz o en forma directa dando las recomendaciones que sean necesarias para cada caso. DIRECTOR DE EMERGENCIAS El Director de Emergencias es la persona responsable de la ejecución y desarrollo del plan de evacuación y quién a su vez se constituye en el máximo nivel de decisión en el caso de una emergencia dentro de las instalaciones de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 100 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 El Director de Emergencias debe contar con la colaboración del Coordinador de la Brigada de Emergencias, con el fin de garantizar la operatividad del plan en todo momento; ésta persona ha de tener igual conocimiento de los procedimientos. COORDINADORES DE EVACUACIÓN Son todas aquellas personas a las cuales se les han asignado las labores de coordinar la ejecución del procedimiento de evacuación de un área en particular. Al igual que el Director de Emergencias, los coordinadores de evacuación también tienen su suplente para garantizar la ejecución del plan en todo momento. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Antes de la emergencia Verificar periódicamente y notificar al Director Operativo de Emergencias, los parámetros que condicionan la evacuación de su área, según lista de chequeo que se haya definido previamente. Instrucción periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Mantener actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada. Durante la emergencia Verificar (según lo establecido) la veracidad de la alarma. Supervisar las acciones a efectuar de acuerdo al procedimiento de cada área. Verificar la lista de personas presentes en el área. Indicar a todos la salida y recordarles la ruta principal y alterna a utilizar. Recordarles el punto de reunión final. Verificar que el área quede evacuada completamente. Evitar el regreso de personas después que se ha comenzado a salir. Verificar la lista de personas en el sitio de reunión final. Reportase al Director Operativo de Emergencias y/o Coordinador de la Brigada. Después de la emergencia Pasar al coordinador de emergencias un informe sobre el resultado del funcionamiento del plan obtenido en su área de responsabilidad y/o novedades encontradas. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 101 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 COORDINADORES DE EVACUACIÓN POR ÁREAS Los Coordinadores de Evacuación establecidos para E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO ylas áreas a coordinar por cada uno son las siguientes: PRINCIPAL SUPLENTE Área: Hospitalización Área: Hospitalización Cargo: Enfermera jefe Cargo: Aux Enfermería Extensión 122 Extensión:122 Área: Urgencias Área: Urgencias Cargo:Enfermera Jefe Cargo: Enfermera Jefe Extensión:117 Extensión:117 Área: Cirugía Área: Cirugía Cargo:Enfermero Jefe Cargo:Instrumentadora Quirúrgica Extensión: 127 Extensión:127 Área: Consulta Externa Área: Consulta Externa Cargo: Coordinador científico Cargo: Enfermera Jefe PyP Extensión:132 Extensión:125 Área: Administración Área: Administración Cargo: Subgerente Administrativo Cargo: Almacenista Extensión:107 Extensión:126 Área: Servicios Generales Área: Servicios Generales Cargo:Aux AdministrativoEcónoma Cargo: Aux Mantenimiento Extensión:124 Extensión:131 Área: Laboratorio Cargo: Bacterióloga Extensión 129 Área: Rayos X Cargo: Técnico en radiología Extensión 141 Área: Facturación Cargo: Aux Administrativa Extensión 155 Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 102 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 PRÁCTICAS Y SIMULACROS Para garantizar la comprensión y funcionamiento de este plan de evacuación, así como para detectar posibles fallas en el mismo, deberá enseñarse y practicarse periódicamente, teniendo en cuenta al hacerlo lo siguiente: OBJETIVOS Las prácticas se deben enfocar hacia los siguientes aspectos: Reconocimiento de la señal de alarma por parte del personal. Utilización de las rutas de evacuación establecidas. Ubicación del punto de reunión final establecido. Control del conato de emergencia Identificación, valoración y traslado de heridos. FRECUENCIA La frecuencia con que se realicen las prácticas del plan de evacuación se establece teniendo en cuenta: Cada área debe efectuar una práctica independiente dos (2) veces al año. Debe realizarse un simulacro general de las instalaciones, una (1) vez al año y con la participación de los grupos externos (sí es posible) cada tres (3) años. Toda persona que se vincule a E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO deberá ser instruido y entrenado en los procedimientos de evacuación. Cada área, dependencia o departamento debe realizar una sesión teórica de mínimo 30 minutos de duración dos (2) veces al año. OBLIGATORIEDAD Sin NINGUNA EXCEPCIÓN las sesiones de instrucción y los simulacros de evacuación, son de OBLIGATORIA participación para todos los funcionarios y empleados que laboren en E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO PLANOS Se anexan planos generales por cada piso, en los que aparecen las rutas de evacuación y equipos de emergencias que posee la compañía para la prevención y atención de posibles emergencias. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 103 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Señalización Se ha señalizado todas las instalaciones con el fin de facilitar una rápida y eficiente evacuación, así: SALIDA: Todas las puertas que conducen a una salida están señalizadas indicando claramente la salida de emergencia RUTAS DE EVACUACION O ACCESO A LA SALIDA: todos los pasillos, escaleras o cambios de dirección están claramente demarcados con FLECHAS que indican el sentido y dirección de salida, así como la palabra SALIDA ubicada sobre la flecha. Periódicamente se están renovando en la medida que se deterioren. RECOMENDACIONES PARA EVACUACIONES Al Momento de Evacuar: 1. Antes de salir verificar el estado de las vías. 2. Eliminar obstáculos en puertas y rutas de evacuación. 3. Mantener la calma y no fomentar situaciones alarmistas. 4. Promover la ayuda mutua. 5. No se debe correr. 6. No devolverse por ningún motivo. 7. No utilizar ascensores. 8. En caso de humo, desplazarse agachados. 9. Cerrar las puertas después de salir. 10. Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo. 11. Si tiene que refugiarse deje una señal. 12. Si tiene que ausentarse de su lugar habitual de trabajo, avise a su jefe inmediato, para que en el caso de una evacuación, su ausencia no se interprete como un atrapamiento. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 104 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 RECOMENDACIONES PUBLICADAS EN CARTELERAS PARA LOS VISITANTES 1. Por favor siga las indicaciones e instrucciones del personal de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO y salga por la misma ruta que el utilice. 2. Si se encuentra solo, desplácese por la ruta demarcada por las señales de evacuación de color verde situadas en las paredes y busque a un funcionario de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO que lo pueda guiar. 3. Si tiene paquetes voluminosos, déjelos en la oficina o cuarto donde se encuentre, allí estarán seguros. Si intenta sacarlos los retendrán en la portería 4. No intente cambiar su ficha de visitante por su documento de identidad, cuando pase la emergencia podrá hacerlo. 5. Vaya al sitio de reunión Ubicado en los Planos de Evacuación, repórtese al funcionario coordinador. 6. Espere que se Autorice el ingreso de visitantes cuando haya pasado el peligro. 7. Si usted detecta cualquier amenaza comuníquese inmediatamente con un funcionario de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO más cercano, NO intente controlarlo por usted mismo. EVALUACION Y CONTROL DE DAÑO HOSPITALARIO. En primera instancia se hará un Triage estructural por parte del personal de mantenimiento y/o Jefes de servicios que se encuentren en el momento, para verificar el estado de la edificación de la siguiente manera: Visualización de grietas o fisuras en paredes, columnas, pisos y techos. Aislar la zona si es Necesario. Revisión de fugas (gases, agua, líquidos y materiales inflamables o tóxicos). Cerrar llaves si es posible, informar al personal capacitado. Revisión de partes de la estructura o mampostería que se puedan caer (ventanas, puertas, marcos, vidrios, etc.). Aislar las áreas o terminar de tumbarlas si es posible. Revisión de los equipos médicos del servicio. Revisión de posibles cortocircuitos en tomas, lámparas, equipos o en la red. Bajar los tacos en el tablero del servicio, avisar al personal capacitado. Dar un reporte del estado del servicio al comité de emergencias. En segunda instancia se hará una evaluación más a fondo con personal capacitado (bomberos, ingenieros, personal de desarrollo físico y/o demás personas capacitadas) teniendo en cuenta los reportes recibidos. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 105 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 INSTRUCTIVO PARA EL CONMUTADOR La persona responsable de las operaciones del CONMUTADOR telefónico deberá observar los siguientes procedimientos de emergencia: Cuando Reciba La Llamada De Auxilio Cuando reciba una llamada interna de cualquier dependencia, notificando una situación de emergencia, dé aviso inmediatamente a Seguridad y Salud en el Trabajo Esté atento por si se requiere llamar a algún organismo de apoyo (policía, Bomberos, etc.) Cuando Se Reciba Llamadas De Amenazas: Trate de prolongarla el mayor tiempo posible. Procure obtener información; quien llama, de dónde llama, tipo de Amenaza, cuándo sucederá, dónde sucederá, etc. Trate de captar detalles significativos tales como, voz, ruidos de fondo, acento, modismos, interferencias, nombres, etc. No cuelgue hasta asegurarse que la persona que llama lo haga. Notifique inmediatamente a SALUD OCUPACIONAL. No comente con nadie el hecho, ni suministre información a terceras personas. Cuando se dé la orden de evacuar: No pase ninguna llamada que reciba a menos que sea de un organismo de emergencia. No suministre ninguna información no autorizada. Preparación La persona responsable de la operación del CONMUTADOR deberá siempre tener a su disposición en forma visible y permanente los siguientes números telefónicos: Bomberos (Emergencias) Central de Alarmas Policía Cruz Roja Defensa Civil Accidentes con Productos Químicos Las personas autorizadas para utilizar el CONMUTADOR en caso de emergencia son: Gerencia, Jefes de servicios, Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, Coordinador de Emergencias, Coordinador médico. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 106 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 INSTRUCTIVO PARA ORIENTADORES Como procedimiento general, todo orientador de cualquiera de las Porterías de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO debe comunicar a coordinación de salud ocupacional y/o gerencia, cualquier anomalía o factor de riesgo que haya detectado en su turno y que puedan ocasionar algún incendio, explosión o atentado terrorista. Si durante su turno de trabajo se presenta alguna de estas emergencias siga las siguientes instrucciones: En Caso De Incendio Si ha sido entrenado trate de apagarlo utilizando los extintores portátiles ubicados en la empresa. Si no puede sofocar el fuego llame inmediatamente a los Bomberos, salga y cierre el área si es posible. Avise luego a las directivas de la empresa y trate de ubicar a alguno de los integrantes de la brigada que pudiera estar de turno al momento del incendio. Si ha sido entrenado preste los primeros auxilios básicos si hay algún trabajador herido y colabore con los organismos de apoyo que acudan al llamado de emergencia. Evite el ingreso de personal ajeno al sitio de la emergencia y vigile que la situación no se preste para la sustracción de equipos o elementos de la empresa. En Caso De Explosión Llame inmediatamente a los Bomberos y luego comuníquese con la Gerencia, Recursos humanos, Analista de salud ocupacional. Trate de ubicar a alguno de los integrantes de la brigada que pudiera estar de turno al momento de ocurrida la explosión. Si ha sido entrenado los primeros auxilios básicos si hay alguna persona herida y colabore con los organismos de apoyo que acudan al llamado de emergencia. Evite el ingreso de personal ajeno al área de emergencia y vigile que la situación no se preste para la sustracción deliberada de equipos o elementos de la empresa. En el caso de atentados o amenazas Si detecta personas o movimientos sospechosos, comuníquese de inmediato con la Policía o ejército, describiendo claramente la situación y luego llame a la Gerencia, y a Recursos Humanos. Oriente adecuadamente a las autoridades al momento de llegar a la empresa. Colabore con ellos. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 107 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 Evite el ingreso de personal ajeno al sitio de emergencia y vigile que la situación no se preste para la sustracción de equipos o elementos de la empresa. Si se presenta algún ataque o asalto a las instalaciones de la empresa, trate de repelerlo de acuerdo con el nivel de amenaza. Si esto no es posible, trate de no oponer resistencia pues podría perder su vida en el intento. Procure no exponer su vida y trate de captar detalles o información significativa que permitan orientar a las autoridades el curso de la investigación después de ocurrido el hecho. Todos los orientadores que prestan su servicio para la institución deben haber recibido capacitación por parte de E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO, en el uso y manejo de extintores portátiles, traslado de heridos y primeros auxilios básicos. E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE ROLDANILLO a su vez les dará información sobre la ubicación y localización de los equipos contra incendio; extintores, hidrantes, etc. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSIÓN N° 4.0 (Plan de Emergencias y Contingencias) Página 108 de 108 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 891900343-6 PROCEDIMIENTOS PARA VEHÍCULOS Parqueaderos Las motos y bicicletas deben parquearse en los sitios establecidos y demarcados para tal fin. Los vehículos particulares de los funcionarios deberán estacionarse en las áreas establecidas para ello; igualmente los vehículos de los contratistas que laboran dentro de las instalaciones. Todo vehículo se debe parquear en dirección hacia la salida, con el fin de facilitar su evacuación. Nunca se debe parquear frente a las puertas de salida del hospital, ni en zonas de descargue, hidrantes, extintores, etc. Se permitirá el parqueo temporal en estas zonas restringidas cuando sea estrictamente necesario, siempre y cuando permanezca el conductor dentro del vehículo. Los orientadores de cada una de las partes tienen instrucciones precisas para controlar los anteriores procedimientos. Fecha de actualización Día: 06 Mes: Abril Año: 2018
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112