Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - LA VICTORIA

PHE - LA VICTORIA

Published by gsdiesel1980, 2021-04-12 21:13:09

Description: PHE - LA VICTORIA

Search

Read the Text Version

PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS” E.S.E LA VICTORIA, VALLE La Victoria, Valle del Cauca FEBRERO de 2021

CONTENIDO FICHA TECNICA..................................................................................................... 4 1. INTRODUCCION ............................................................................................... 5 2. JUSTIFICACION ................................................................................................ 6 3. PLATAFORMA ESTRATEGICA INSTITUCIONAL.............................................. 7 3.1 MISIÓN............................................................................................................. 7 3.2 VISIÓN ............................................................................................................. 7 3.3 VALORES ........................................................................................................ 7 4. POLÍTICAS.......................................................................................................... 8 5. OBJETIVOS ........................................................................................................ 8 5.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................... 8 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 8 6. MARCO TEORICO............................................................................................. 9 6.1 RESEÑA HISTORICA ...................................................................................... 9 7 MARCO LEGAL ................................................................................................ 11 8 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................... 17 8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES Y SUS EFECTOS.......................... 18 8.2 PLANES HOSPITALARIOS DE EMERGENCIAS .......................................... 22 9. INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL...................................................... 24 9.1 COMITE HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS.......................................... 25 9.2 BRIGADA DE EMERGENCIA ........................................................................ 29 9.3 ORGANIGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS................................ 31 9.4 INVENTARIO DE RECURSOS ...................................................................... 32 9.5 ORGANISMOS DE APOYO ........................................................................... 36 10 ESCENARIOS DE AFECTACION.................................................................. 36 10.1 IDENTIFICACION DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS ................... 37 10.2 ANALISIS DE VULNERABILIDAD ............................................................... 38 2

10.3 PLANOS HOSPITALARIOS Y UBICACIÓN DE RIESGOS.......................... 39 11. PLAN DE ACCION PARA EMERGENCIAS INTERNAS ................................ 39 11.1 SISTEMA DE ALERTA - ALARMA............................................................... 40 11.2 CADENA DE LLAMADAS ............................................................................ 40 11.3 INSTRUCCIONES PARA UNA SALIDA SEGURA....................................... 41 11.4 INSTRUCCIONES PARA LA EVACUACION DE LOS PACIENTES............ 42 11.5 EN EL SITIO DE ENCUENTRO ................................................................... 43 12. PLAN DE EVACUACION ............................................................................... 43 13. PLAN DE ACCION PARA EMERGENCIAS EXTERNAS............................... 46 13.1 TRIAGE ....................................................................................................... 46 13.2 AREAS DE EXPANSION ............................................................................. 49 14. PRUEBA DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA ............................ 50 14.1 OBJETIVO.......................................................¡Error! Marcador no definido. 14.2 EJERCICIOS DE SIMULACIÓN................................................................... 50 14.3 SIMULACROS.............................................................................................. 50 3

FICHA TÉCNICA HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS” E.S.E PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Personas Subdirector Administrativo encargadas de Carlos Augusto Otálvaro Uribe la actualización Coordinador SIAU Adolfo León Rivera CAPÍTULO No. DE PÁGINA DESCRIPCIÓN La actualización se realizó a través de De acuerdo con las revisión documental y Se rediseño el novedades y se de acuerdo a las documento numeraron las necesidades del páginas en la parte hospital en un nuevo inferior de las mismas formato teniendo en Actualización cuenta la guía Hospitalaria del 2017 Observaciones: -El análisis de amenazas, la valoración de la vulnerabilidad y la determinación del nivel del riesgo se ajustó de acuerdo a la metodología cuali-cuantitativa del Ministerio de Salud, antes Ministerio de la Protección Social, recomendación que se ilustra en la Guía Metodológica para elaboración de Planes Hospitalarios para Emergencias y Desastres, edición del año 2017. Fecha de aprobación: Marzo del 2021 Gerente Federico Restrepo Escobar Subdirector Carlos Augusto Otálvaro Uribe Administrativo Coordinador Dr. Julián Castro Martinez Médico 4

1. INTRODUCCIÓN ¡El mundo cambia, literalmente está cambiando! Se dice que la naturaleza es perfecta y el hombre no lo es. El hombre busca su felicidad y bienestar meta loable y sana, pero no sólo su felicidad y bienestar individual si no la de los suyos y en gran medida la de su prójimo, sin importarle quien sea. Si no repasemos la historia en busca de los grandes inventores y descubrimos que han hecho posible el bienestar de millones de seres humanos. Nuestro País por sus características geográficas, hidrográficas y por su contexto político social, está amenazado constantemente con la presencia de emergencias y desastres de origen natural y antrópico; de ahí que el Sistema Nacional para la Atención de Desastres, desarrolle el Plan Nacional para la atención de desastres el cual formula estrategias de fortalecimiento institucional. Cabe resaltar que en la atención de emergencias y desastres para la parte del sector salud, participan los sistemas: Sistema General de Seguridad Social en Salud y Sistema Nacional para la Prevención y atención de Desastres, éstos verifican que la planeación e implementación de estrategias se originen a través de un trabajo interinstitucional e interdisciplinario, garanticen la puesta en marcha del plan hospitalario de emergencias en el antes, durante y Después de los desastres. Por lo expuesto anteriormente es necesario que las instituciones prestadoras de servicios de salud, trabajen en los preparativos para atención de emergencias, enfocados en los diferentes tipos de amenazas a las que se encuentra expuesto tanto cliente interno como externo para lograr de ésa manera una adecuada intervención en eventos de gran magnitud como son los desastres. 5

2. JUSTIFICACIÓN Generalmente Los hospitales son instituciones altamente vulnerables, tanto en su planta física, como en su complejidad funcional, tecnológica y administrativa; que involucra como en ningún otro tipo de edificación, características de hotel, bodega, restaurante, parqueadero, oficina e inclusive aulas de clases; además de la infraestructura y equipos de atención y recuperación de pacientes. Todo lo anterior representa una variabilidad de ambientes donde se pueden identificar riesgos físicos, químicos, biológicos, que eventualmente podrían comprometer pacientes, trabajadores, visitantes, comunidad en general e incluso suministros, llevando así a una alteración del funcionamiento hospitalario en caso de emergencias. Sumando a lo anterior el nivel de organización hospitalaria tanto en el área logística como en recurso humano, no se encuentra preparado en un 50% para asumir y resolver la problemática derivada de una situación de emergencia, se hace necesario desarrollar un Plan Hospitalario de Emergencias, que permita identificar y mitigar las amenazas internas presentes en la institución, de éste modo crear estrategias que garanticen una óptima intervención. 6

3. PLATAFORMA ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 3.1 MISIÓN El Hospital Nuestra Señora de los Santos E.S.E. brinda servicios integrales de salud de baja complejidad con calidad y tecnología, a través de una gestión financiera eficiente, con un equipo humano calificado con actitud de servicio, que contribuye al mejoramiento en las condiciones de salud del área de influencia, proyectándonos hacia el ámbito familiar y comunitario, con énfasis en atención, Primaria en Salud. 3.2 VISIÓN Ser una institución de salud reconocida en la región por su calidad y atención humanizada en la prestación de los servicios de primer nivel de complejidad, a través de acciones enmarcadas en el mejoramiento continuo de los procesos, seguridad dl paciente y responsabilidad social, para impactar positivamente en el desarrollo del área de influencia. 3.3 VALORES Sentido de Pertenencia Respeto Prudencia Responsabilidad Tolerancia 7

4. POLÍTICAS Ver anexo 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar un documento preliminar sobre preparativos hospitalarios para desastres, en el Hospital “Nuestra Señora de los Santos” E.S.E. de La Victoria Valle; mediante el desarrollo de guías propuestas por el Ministerio de Salud, con el fin de dar una respuesta organizada y eficaz en caso de catástrofes. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar y ubicar las amenazas de tipo natural y antrópico, presentes en el Hospital “Nuestra Señora de los Santos” para diseñar las estrategias de intervención. Establecer inventarios de recursos tanto físicos como humanos para la atención de emergencias. Elaborar un documento guía para la realización del Plan Hospitalario de Emergencias. Dar a conocer el Plan Hospitalario de Emergencias a las demás instituciones del Municipio. 8

6. MARCO TEÓRICO 6.1 RESEÑA HISTÓRICA Reseña histórica del Hospital Nuestra Señora de los Santos E.S.E. de La Victoria Valle, mediante el testamento otorgado en la ciudad de Cali, el día 4 de julio de 1946, el señor Manuel J. Gil Esquivel, dispuso para la fundación de un hospital y asilo de ancianos, la cantidad de 15.000 unidades; en desarrollo de esa disposición testamentaria el Honorable Concejo Municipal, por medio del acuerdo número 3 del 2 de marzo de 1948 y el acuerdo número 11 de marzo 14 de 1949, creó la Junta Directiva para ese fin, y la Gobernación del Departamento, dictó el Decreto 441 del 12 de abril de 1949, para establecer los estatutos respectivos. El 27 de enero de 1950, mediante Resolución número 17 del Ministerio de Justicia, se concede la personería jurídica al Hospital, siendo presidente el señor Carlos A. Montaño y secretario el señor Pedro Rebellón, actuando como representante legal el señor Gregorio Rojas Franco, síndico tesorero de la Institución. El día 1 de junio de 1950, siendo presidente de la Junta Directiva del Hospital San Gerardo el señor Rafael Gutiérrez y secretario el señor Pedro Rebellón, posesionan al señor Eleazar Rebellón Arango en el cargo de sindico tesorero de la institución, en reemplazo del señor Gregorio Rojas. El día 26 de junio de 1950 la Junta Directiva autoriza al Síndico del hospital proceder a reclamar los dineros procedentes del legado del señor Manuel J Gil Esquivel, que a la fecha ascendían a $25.370,90. El día 27 de julio de 1950 la Junta Directiva autoriza al síndico señor Eleazar Rebellón Arango para la compra de los terrenos por el valor de $5.000, donde hoy está plantado el Hospital. Dado lo anterior y por muchos años el Hospital funcionó como un ente de origen privado, pero en el año de 1995 con el doctor Adolfo León Vacca Quintero, médico Gerente, se comprueba su origen público, porque los terrenos comprados eran pertenecientes al vínculo de los Micos y estos son terrenos ejidos del Municipio, 9

según la Ley 137 de diciembre 24 de 1959. Además, los recursos siempre habían provenido del Estado. En diciembre de 1994 se inauguró el nuevo hospital bajo la administración del gobernador Carlos Holguín Sardi y el Alcalde Carlos Arturo Córdoba Viedma. Mediante Acuerdos número 006 de marzo 3 de 1994, 025 de octubre 10 de 1995 y 003 de febrero 18 de 1998, se transforma en establecimiento público y se le cambia el nombre de Hospital San Gerardo a Hospital “Nuestra Señora de los Santos”, Empresa Social del Estado, de orden municipal, de primer nivel de atención, adscrito a la Alcaldía del municipio de La Victoria Valle. El 1 de noviembre de 1995 se hace la introyección de la imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Santos en el Hospital. El ente posee una estructura administrativa lineal, donde cada departamento, es una unidad completa e independiente. La Junta Directiva es el órgano rector, conformada por seis (06) miembros y presidida por el Alcalde municipal; la gerencia cuenta con dos líneas asesoras, Control Interno y Comité de Garantía de la calidad; el área de servicios está integrada por cuatro (4) médicos, una (1) odontóloga, una (1) bacterióloga, siete (7) auxiliares de enfermería, una (1) fisioterapeuta y médicos especialistas contratados; el área de logística encabezada por la subgerencia es acompañada por auxiliares administrativos, operarias, conductores y celadores. Los servicios que presta la institución son: Medicina general, laboratorio clínico, odontología, rayos X medio tiempo, urgencias, fisioterapia, consultas especializadas. Para la prestación de éstos servicios la entidad cuenta con equipos modernos y de excelente calidad en: Rayos X, fisioterapia, lo que le ha permitido ser más eficiente en el cumplimiento de su razón social. La entidad desde sus inicios ha prestado servicios de salud sin ánimo de lucro, buscando rentabilidad social tendiente a disminuir la morbimortalidad general propiciando los estilos de vida saludable mediante la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, dando un cubrimiento a la totalidad de los habitantes del municipio de La Victoria 10

7 MARCO LEGAL TIPO DE AÑO ENTIDAD DESCRIPCIÓN LEGISLACIÓN 1946 Presidente 1948 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Decreto 1309 1950 de la República Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a Declaración 1979 la libertad y a la seguridad de su persona. universal de ONU los derechos 1979 El presente Código regula las relaciones de derecho humanos 1986 Congreso de individual del Trabajo de carácter particular, y las de 1984 la República derecho colectivo del Trabajo, oficiales y Código particulares. sustantivo de Congreso de Título III - Salud Ocupacional (Artículos 116-117). la República Título VIII - Desastres. trabajo Art. 501. Cada Comité de Emergencias, deberá Ministerio de elaborar un plan de contingencia para su respectiva Ley 9ª Trabajo y jurisdicción con los resultados obtenidos en los Conocida Seguridad análisis de vulnerabilidad. como Código Social. Art. 502. El Ministerio de Salud coordinará los Sanitario programas de entrenamiento y capacitación para Nacional. Ministerio de planes de contingencia en los aspectos sanitarios Trabajo y vinculados a urgencias o desastres. Resolución Seguridad 2400 Social. Norma de higiene y seguridad en establecimientos Presidente de trabajo. Resolución 2013 Por la cual se establece la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de salud Decreto 614 ocupacional. Los empleadores tendrán las siguientes 11

Artículo 24 1986 de la responsabilidades: 1987 República Responder por la ejecución del programa de Salud Resolución 1988 Ocupacional. 2013 Ministerio de 1989 Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y Ley 388 Seguridad funcionamiento de los comités de medicina, higiene y Ley 46 1989 Social seguridad industrial en los lugares de trabajo 1992 (actualmente comité paritario de salud ocupacional). Resolución 1993 Congreso de 1016 1993 la República De ordenamiento territorial, exige a los municipios la elaboración de los POTs. Artículo 11 Congreso de la República Por el cual se crea el Sistema Nacional para la Resolución Prevención y Atención de desastres, se otorgan 1802 Ministerio de facultades extraordinarias al Presidente de la Trabajo y República y se dictan otras disposiciones. Decreto 412 Seguridad Social. Todos los empleadores, públicos, oficiales, privados, Ley 100 contratistas y subcontratistas están obligados a Ministerio de organizar y garantizar el funcionamiento de un Directiva Trabajo y Programa de Salud Ocupacional, destinando los Ministerial No. Seguridad recursos humanos, técnicos, financieros y físicos Social. para su cabal desarrollo. El Programa deberá ser 1 específico para cada empresa de acuerdo a su Ministerio de actividad económica, los riesgos reales y potenciales Trabajo y y número de trabajadores. Establece que el Seguridad Programa debe estar constituido por 4 componentes: Social. Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y el funcionamiento del comité Ministerio de Paritario de Salud Ocupacional. Protección Por la cual se crean los Comités Hospitalarios de Social Emergencias y se asigna la responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba de los planes Ministerio de hospitalarios de emergencia mediante simulacros. Gobierno Reglamenta parcialmente los servicios de urgencias, establece la obligación de brindar atención inicial de urgencias a todos los que la requieran y emite el marco para la atención de urgencias en el país. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Libro III: Sistema General de Riesgos Profesionales. Artículo 167. Reglamenta la atención de eventos catastróficos y accidentes de tránsito. Establece responsabilidad del Sector Salud como integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, así: Evaluación y Reducción de la Vulnerabilidad de las Instituciones Hospitalarias para Situaciones de Desastre. Es necesario evaluar la vulnerabilidad de la estructura física y funcional de los hospitales del 12

Decreto 1295 1994 Ministerio de país a las posibles situaciones de desastre, Decreto 1832 1994 Gobierno adelantar programas de mantenimiento preventivo, e 1994 Presidente implementar las medidas correctivas para mitigar el Decreto 1876 de la daño Artículo 23 1995 República Implementación de Planes Hospitalarios de Emergencia. Es prioritario promover la formulación o Decreto 965 1996 Ministerio de actualización, ejecución y evaluación periódica de los Protección planes, tanto a nivel externo como interno, en el Decreto 1283 contexto de la participación social y comunitaria. Artículo 33 Social Acción en función del desarrollo social y desde una perspectiva de promoción de la salud. Proyectar la OMS acción de las instituciones de salud hacia la comunidad a través de la participación en los Ministerio de comités de emergencia y las juntas de salud, en la Protección formulación y análisis de mapas de riesgo en cada localidad y en la búsqueda de la concertación para la Social toma de decisiones en el marco del desarrollo regional y local. Capacitación y Formación a Profesionales de la Salud. Es necesario coordinar con el sector educativo la incorporación de contenidos en los currículos de todas las facultades de ciencias de la salud sobre el manejo integral del medio ambiente, así como tecnologías y criterios para evitar, reducir y controlar el impacto de desastres y emergencias. Organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. En el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Plan de seguridad integral hospitalaria. Las empresas sociales del estado deben elaborar un plan de seguridad integral hospitalaria que garantice la prestación de los servicios de salud en caso de situaciones de emergencia y desastre, de acuerdo con la normatividad existente sobre la materia. Con el apoyo de la OMS, los 196 Estados Partes en el Reglamento Sanitario Internacional aplican esas normas mundiales con el fin de reforzar la seguridad sanitaria nacional, regional, y mundial. Numeral 4. “Una vez atendidas las anteriores erogaciones del saldo existente a 31 de diciembre de cada año y de los recursos pendientes de asignación en cada vigencia, se destinara el 50% a la financiación de programas institucionales de prevención y atención de accidentes de tránsito, de 13

Decreto 1530 1996 Ministerio de eventos catastróficos, terroristas y de aquellos Artículo 4 1996 Trabajo y destinados al tratamiento y rehabilitación de sus 1997 Seguridad víctimas, previa aprobación de distribución y Resolución 1997 Social asignación por parte del consejo nacional de 4445 seguridad social en salud. 1998 Ministerio de Resolución Trabajo y Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 4252 2010 Seguridad de 1993 y el Decreto ley 1295 de 1994 – Accidentes Social de trabajo y enfermedad profesional. Artículo 7 Ley 400 Ministerio de Reglamenta el título IV de la ley 09 de 1979 en lo Trabajo y referente a las condiciones sanitarias de las IPS. Decreto 93 Seguridad Entre otros el artículo 16 dispone que toda IPS con Social hospitalizados debe garantizar un suministro de agua Normas potable de 600 litros/cama/día y el artículo 17 colombianas Congreso de dispone que la capacidad de reserva deberá de diseño y la República garantizar 48 horas de servicio. Está norma se adecua con la Resolución 1043 de Presidente 2006, la cual direcciona los estándares de de la Habilitación para las IPS. De los requisitos generales para ser IPS: En lo República referente a los Requisitos técnico científico incluye Programa de Salud Ocupacional y el Plan de Presidente urgencias, emergencias y desastres. de la Norma sobre construcciones sismo resistentes. Características de las E.S.E. – I.P.S República Que el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres debe incluir y determinar todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden Nacional, regional y local que se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos: Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; Los temas del orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional; La educación, capacitación y participación comunitaria Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel Nacional, regional y local; La coordinación interinstitucional e intersectorial; La investigación científica y los estudios técnicos necesarios; Establece la diferencia con otras estructuras al determinar un coeficiente de importancia mayor.  GRUPO DE USO IV – Edificaciones 14

construcción Presidente Indispensables: Son aquellas edificaciones de sismo de la atención a la comunidad que debe funcionar durante y después de un sismo, cuya operación no puede ser resistente nsr- República trasladada rápidamente a un lugar alterno, tales 10 como, hospitales de niveles de complejidad II y III, centrales de operación y líneas vitales Decreto 321 1999  GRUPO DE USO III – Edificaciones de atención a la comunidad: Son las edificaciones necesarias para atender emergencias, preservar la salud y la seguridad de las personas, tales como: cuarteles de bomberos, policía y fuerzas militares; instalaciones de salud, sedes de organismos operativos de emergencias, etc. Esta diferencia en el concepto de uso de las edificaciones del sector salud implica que el diseño de las mismas debe resistir aceleraciones sísmicas aumentadas en un 30% con respecto a las utilizadas para el diseño de una edificación convencional. (Grupo I). Las Instituciones de salud deben cumplir las normas del ámbito de la salud ocupacional que no atañen directamente al manejo de las emergencias y desastres; sin embargo, el desarrollo de un adecuado programa de salud ocupacional es un factor de apoyo, especialmente para el manejo de los planes de manejo de emergencias internas. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas”. Modifica la Ley 400 de 1997. Define un plazo de Ley 715 2001 Congreso de cuatro (4) años a partir de la vigencia de la presente la República Ley para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Ley 789 2002 Congreso de Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y la República ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Resolución 2006 Ministerio de Establece dentro de las condiciones que deben 1043 Trabajo y cumplir los prestadores de servicios de salud las Seguridad Social 15

siguientes: La institución no debe estar localizada en lugares con un riesgo continuo e inminente de desastres naturales, o en áreas adyacentes con riesgos de salubridad graves e incorregibles que impidan mantener las condiciones internas de funcionamiento. Para urgencias de baja, mediana y alta complejidad, debe existir un plan actualizado para la atención de emergencias y debe ser conocido por los funcionarios del servicio. En los procesos prioritarios asistenciales de la sala de reanimación, se debe contar con planes hospitalarios de emergencia y cadena de llamadas Anexo técnico I. Estándares de habilitación. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Decreto 3888 2007 Ministerio Emergencia y Contingencia para Eventos de del Interior y afluencia masiva de público y se conforma la Decreto 4747 de Justicia Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y Resolución se dictan otras disposiciones. 976 Por medio del cual se regulan algunos aspectos de Resolución 1220 2007 Ministerio de las relaciones entre los prestadores de servicios de protección salud y las entidades responsables del pago de los social servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. 2009 Ministerio de Por medio del cual se acoge la iniciativa global de Trabajo y “Hospital Seguro frente a los Desastres” como Seguridad Programa Nacional de Gestión del Riesgo de Social Desastre. Ministerio de Por medio del cual se establecen las condiciones y 2010 protección requisitos para la organización, operación, social funcionamiento de los centros reguladores de 16

urgencias, emergencias y desastres CRUE. Por el cual se adopta la política Nacional de Gestión Ley 1523 2012 Congreso de del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema la República Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se Ley 1562 dictan otras disposiciones Resolución 2003 2012 Congreso de Por la cual se modifica el sistema de riesgos la República laborales y se dictan otras disposiciones en materia Decreto 1443 de salud ocupacional\". Art. 25 2014 Ministerio de Por la cual se definen los procedimientos y Resolución 2014 Trabajo y 1441 Seguridad condiciones de inscripción de los prestadores de 2016 Social Decreto 1072 2015 salud y habilitación de servicios de salud. Resolución 2017 Ministerio de 1111 2017 Trabajo Por el cual se dictan disposiciones para la 2019 implementación del Sistema de Gestión de la Decreto 2157 Ministerio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Trabajo Por la cual se establecen los estándares, criterios y Resolución procedimientos para la habilitación de las redes 312 Ministerio de integrales de prestadores de servicio de salud. La Trabajo planeación y definición de planes de contingencia, cuando se requieran, para garantizar la continuidad Ministerio de en la prestación de servicios de salud Trabajo Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Presidencia Por medio del cual se definen los estándares de la Mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Republica Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de Ministerio de desastres de las entidades públicas y privadas en el Trabajo marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012 Por medio del cual se definen los estándares Mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 8 MARCO CONCEPTUAL 17

8.1 Clasificación de los desastres y sus efectos Muchos autores han planteado la dificultad que se ha tenido para dar una definición del término desastre. La oficina Nacional para atención de desastres caracteriza estos fenómenos como de origen natural, es así como los efectos se cuantifican en términos de destrucción, muertes y heridos. En Colombia, las calamidades públicas se han presentado desde hace varios siglos, la repetición de erupciones volcánicas, sismos, desprendimientos de tierra; permiten cuestionar hasta donde el fenómeno es solamente natural o si también ha tenido que ver la intervención de la mano del hombre. Por otro lado, los conflictos armados, disturbios interiores y situaciones de violencia presentes en el país están afectando a grandes grupos de población. De allí que surja otra clasificación donde se mencionan los desastres sociales ocasionados por disturbios interiores, conflictos armados y violencia. A continuación se presenta la clasificación de éstos fenómenos. Desastres meteorológicos: Tormentas: Conocidas también como ciclones, huracanes, o tornados. Pueden producir corrientes aéreas giratorias con una velocidad de 100.400 km/hr a menudo acompañado de lluvias copiosas e inundaciones. Los vientos tempestuosos lanzan toda clase de materiales con gran fuerza produciendo averías en las líneas y postes de energía, interrumpen el funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de agua. Esto, sin mencionar las muertes por aplastamiento de cráneo y traumas craneoencefálicos y de tórax producto de objetos desplazados a grandes velocidades. Sequías: Resultan de una prolongada exposición de la tierra a altas temperaturas. La secuela más relevante se refleja en la economía de un país mediante la reducción de cosechas, generando escasez y encarecimiento de productos. 8.1.1 Desastres topológicos: Inundaciones: Causadas generalmente en nuestro medio, por lluvias prolongadas, desbordamientos de ríos. Los estragos producidos se reflejan en la economía nacional y familiar; la mortalidad puede ser alta. 18

Deslizamientos de tierra y avalancha: Son productos principalmente de los asentamientos humanos en zonas no aptas para la construcción de viviendas. Su precipitación causa una mortalidad sumamente alta y una morbilidad relacionada con fracturas, laceraciones múltiples y politraumatizados. 8.1.2 Desastres telúricos y tectónicos: Terremotos: Es un movimiento brusco de la corteza terrestre producto del desplazamiento de la copa de la corteza terrestre a lo largo de las fallas tectónicas. Además, de destruir construcciones, los terremotos provocan deslizamientos rocosos, grietas, incendios y generalmente causan mayor número de heridos que de muertos. Los daños y peligros relacionados con el saneamiento son la ruptura de conducciones de agua y alcantarillado y en general todos los servicios públicos. La mortalidad depende de las diferencias de los estilos de construcción y la densidad poblacional. Erupciones volcánicas: Un volcán es una apertura de la corteza terrestre a través de la cual se expulsa rocas encendidas acompañadas de gases. Los volcanes afectan la salud de la comunidad de dos maneras: En forma directa por explosiones, y corrientes de lava como tales. En forma indirecta, al causar desplazamiento poblacional y efectos adversos en la agricultura. Los efectos de las cenizas son también el origen de problemas respiratorios y oftalmológicos. Tsunamis: Es el movimiento del fondo marino, causado por un movimiento sísmico. Se producen ondas que viajan a grandes distancias ocasionando efectos destructores lejos de la fuente de origen. Los daños más característicos son la destrucción de áreas que rodean el mar y extensas inundaciones, acompañadas de pérdida de vidas humanas. 8.1.3 Desastres sociales: 19

Actualmente en Colombia se presentan diversas situaciones de violencia, llevando al sector salud en el ejercicio de funciones encaminadas a la atención masiva de víctimas por patología común, urgencias médico – quirúrgicas o problemas de saneamiento básico; pueden mencionarse situaciones especiales provocadas por el desplazamiento de poblaciones, paros cívicos, enfrentamientos armados y masacres humanas. Los efectos muestran una alta morbi-mortalidad. 8.1.4 Accidentes y riesgos tecnológicos Escenarios deportivos, edificios públicos, así como todas las instalaciones estratégicas en donde se reúna gran número de población, constituye un conjunto de riesgos para las personas que las frecuentas; por la calidad de construcción, ausencia de salida de emergencia y falta de señalización. Explosiones: Fenómeno causado por estallido de material inflamable, abarca regularmente áreas limitadas, causando grandes daños materiales y cantidad de heridos. Incendios: Pueden producirse por fallas en equipos eléctricos, manejo inadecuado de materiales combustibles. Un incendio puede extenderse rápidamente causando alta mortalidad y pérdidas materiales inmensas. Accidentes vehiculares: La transcendencia de este está relacionada con el transporte masivo la pérdida de vidas humanas, y la pérdida social y económica son representativas. Contaminación por químicos: Este fenómeno puede producirse por problemas en el proceso de producción, el transporte los servicios de distribución de los productos, el almacenamiento y el manejo de desechos municipales e industriales y el efecto sobre la salud se clasifican de acuerdo a la naturaleza del producto, duración de la exposición su reversibilidad y grado de concentración del producto. Los accidentes químicos pueden afectar también organismos vivos y el ecosistema. 8.1.5 Definiciones Agresión: Acción violenta que realiza una persona con la intención de causar un daño a otra. Alerta: Señal o aviso de un peligro, estar en actitud atenta o vigilante. 20

Alarma: Preocupación, intranquilidad o temor producido por la aparición o la posibilidad de un peligro. Señal que avisa de un peligro. Amenaza: Advertencia, cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo. Atentando Terrorista: Actos violentos cuyo fin es infundir miedo, se realiza con el fin de llamar la atención y demostrar cierto tipo de postura ante determinado hecho o fenómeno. Desastre: Suceso que produce mucho daño o destrucción. Brigada de Emergencias: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una emergencia Cadena de llamado: Sistema que permite activar la estructura administrativa para la atención de emergencias (Comité Hospitalario de Emergencias - Brigada de emergencias) Comité Hospitalario de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la ejecución de las actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre. Contingencia: Posibilidad o riesgo de que suceda una cosa, hecho o problema que se plantea de forma imprevista. Emergencias: Asunto o situación imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible. Erupción: Emisión de materias sólidas, liquidas y gaseosas por el cráter, por la fractura o grieta de un volcán. Evacuación: Acción tendiente a establecer una barrera (distancia) entre una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas. Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad de energía con desprendimiento de calor, luz y gases Fuga. Salida o escape de un líquido o de un gas por una abertura producida accidentalmente en el recipiente que los contiene o en el conducto por el que circulan. Incendio: Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye cosas que o están destinadas a quemarse. Intoxicación Alimentaria: Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidos por estos microorganismos 21

Líneas vitales: Conjunto de sistemas y servicios que son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad, como las redes de agua potable, de gas, eléctricas, telecomunicaciones etc. Mitigación: Prevenir amenazas o reducir los efectos de los desastres cuando ocurren. Moderación, disminución de la dureza o rigor. Las estrategias de mitigación se consideran un proceso de recuperación después del desastre. Notificación: Acción o documento en el que se notifica o se comunica una cosa o emergencia de manera oficial. Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención. Robo: Acción de robar, apropiarse de algo ajeno por medio de la fuerza o por intimidación. Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño. Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y a nivel del suelo Sismo: Serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas (Corteza y manto). Simulacro: Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente. Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de emergencias. Vulnerabilidad: Que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o moralmente. En relación con desastres naturales, es cuando una zona está expuesta a un fenómeno con potencialidad destructora. 8.2 Plan Hospitalario de emergencias institucional Es el instructivo que categoriza los riesgos en cada área e indica las acciones necesarias para prevenirlos, fija responsabilidades y funciones en cada una de las unidades y personas que deben actuar en el manejo y control del desastre. Los objetivos del plan están orientados a: 22

Utilizar eficientemente los recursos, con el fin de prevenir la ocurrencia de un desastre, atender el mayor número de lesionados y reducir al mínimo las consecuencias cuando este ocurra. Los planes difieren en algunos aspectos dependiendo si se trata de emergencias internas o externas. Emergencia interna: En esté, la emergencia ocurre dentro de las instituciones hospitalarias, comprometiendo su estructura y la integridad del personal, los pacientes y sus familiares. El plan debe tomar las medidas necesarias para proteger a las personas, genera a través de un dispositivo de evacuación que puede ser total o parcial, según esté comprometido el hospital o parte de él. Emergencia externa: Se entiende que la emergencia ocurre fuera de las instalaciones hospitalarias, ocasionando una demanda superior a la ordinaria, haciendo insuficientes los recursos, lo que implica una organización interna diferente a la habitual, que permita satisfacer la demanda. Es importante tener en cuenta los siguientes conceptos, en la elaboración del plan: Factor de riesgo: Definido como las características presentes o causantes que inciden en la probabilidad de ocurrencia de un desastre. Amenaza: Considerada como toda aquella condición ubicada en el espacio inmediato o cercano a la comunidad, de tipo natural, social o tecnológico; que por su condición inestable puede actuar en forma repentina afectando el conjunto social. Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento, causando alteración en las condiciones de vida de una determinada comunidad. Vulnerabilidad: Se entiende esta como el nivel o grado de susceptibilidad de una comunidad expuesta a determinadas amenazas, esta puede ser modificada a través de planes que intervengan sobre los factores de riesgo. El análisis de la vulnerabilidad requiere la identificación de las amenazas existentes en la comunidad, al interior del organismo y de sus factores de riesgo. Posterior al análisis de la vulnerabilidad se crean acciones de prevención y mitigación, que buscan modificar a corto y largo plazo aquellas situaciones que incrementen la susceptibilidad de las instituciones ante situaciones de amenazas. 23

9. INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL Razón social Hospital Nuestra Señora de los Santos E.S.E. Nit 891900481-4 Municipio La Victoria Departamento Valle del Cauca Naturaleza jurídica Privada Sector económico Salud Nivel de atención Nivel 1 de complejidad con algunas actividades de Carácter territorial nivel 2 Municipio de La Victoria – Departamento del Valle del cauca Ubicación La Victoria Dirección Carrera 9 No. 10-41 Teléfonos 2202100- 2202877 Fax 2202877 Correo electrónico ventanillaunica@hospitalnuestrasenoradelossantos. gov.co Página web www.hnss.gov.co Horario de atención 24 horas Radio comunicaciones Radioteléfono Central Urgencias de complejidad Uso de la edificación Prestar servicios de salud de primer nivel, dentro de los cuales se definen: Albergar pacientes transitorios (Hospitalización y observación), personal asistencial y administrativo que laboran en la institución, equipos, herramientas e instrumentos médicos, medicamentos e insumos necesarios para su funcionamiento y usuarios ambulatorios y visitantes del hospital Gerente Federico Escobar Restrepo Coordinador del plan Carlos Augusto Otalvaro hospitalario de emergencias Administradora de Riesgos Colmena Seguros (ARL) Laborales Área de Terreno 5000 m2 Área Construida 1200 m2 Número de Pisos Tres (3) Fecha de Construcción 1994 Fecha de reforzamiento 2014 - Reforzamiento Estructural reordenamiento estructural hospitalario de la Unidad de Urgencias, Obstetricia, y se registró ante la Secretaria Departamental de salud como Hospital Seguro No. Total de camas Doce (12) hospitalarias 24

No. Camillas de urgencias Doce (12) Áreas funcionales Urgencias, observación y partos Hospitalización Personal Administrativo Laboratorio clínico Personal Asistencial Rayos X Vecinos Odontología Fisioterapia Promoción y prevención Transporte asistencial básico TAB Facturación Farmacia y almacén Área administrativa Lavandería Veinte (20 ) Cincuenta y ocho (58) Viviendas y tiendas de barrio 9.1 COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS El comité hospitalario de emergencias fue creado mediante Resolución Nº 041 del 28 de Julio de 2000 y actualizado mediante la Resolución N° 076 del 03 de Julio de 2019, está conformada por los siguientes funcionarios en representación de cada una de las áreas de la institución.  Gerente la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora de los Santos  Profesional Universitario 25

 Medico encargado del Servicio de Urgencias o quien haga sus veces  Coordinador de Enfermería  Coordinador de Mantenimiento o quien haga sus veces  Asesor Seguridad y Salud en el Trabajo (Solo en caso de ser necesario)  Asesora de Calidad (Solo en caso de ser necesario)  Asesor Jurídico (Solo en caso de ser necesario) 9.1.1 FUNCIONES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Conocimiento y la reducción del riesgo (Antes)  Realizar la evaluación y actualización periódica de los escenarios de riesgo de desastres.  Proponer y supervisar que se realicen las acciones de reducción y mitigación del riesgo.  Mantener actualizado, el inventario de recursos estableciendo las necesidades de insumos, equipos.  Verificar que se realicen las inspecciones periódicas a los equipos de atención de emergencias para garantizar su adecuado estado de funcionamiento.  Verificación de la señalización de las instalaciones interna y externamente para identificar áreas, servicios, rutas de evacuación etc.  Garantizar en situación de emergencia, los medios de comunicación entre el Comité Hospitalario y los referentes de las áreas críticas (triage, áreas de expansión, puntos de encuentro, brigadas).  Planificación, coordinación y supervisión de los programas de capacitación y entrenamiento en atención de desastres para el personal del hospital.  Coordinar la planificación, ejecución, dirección y evaluación de simulaciones y simulacros como mínimo 2 veces al año.  Determinación del período de autonomía del hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos.  Determinación de las áreas funcionales para emergencias internas y externas: Áreas de expansión, rutas de evacuación, sitios de encuentro, sede del COHE hospitalario y toda otra área física para emergencias.  Definición de: Línea de mando institucional, conformación de brigadas para emergencias internas y equipos funcionales para emergencias externas.  Formulación, adopción, implementación, prueba, revisión y actualización del Plan Hospitalario de Emergencias Internas y Externas, planes de contingencia específicos, lineamientos operativos y procedimientos operativos normalizados.  Articulación de los preparativos hospitalarios para emergencias y desastres con los planes locales y regionales de carácter sectorial por intermedio de las Direcciones de Salud correspondientes. Manejo del Desastre: Respuesta (Durante). 26

Alerta Verde.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias recopila y consolida la información relacionada con la situación de emergencia o desastre (comportamiento, magnitud y consecuencias), necesaria para la toma de decisiones internas y de reporte al CRUE.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias activa la cadena de llamadas del Comité Hospitalario de Emergencias y convoca a reunión.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias activa el plan de emergencias hospitalario.  El Comité Hospitalario determina si activa la cadena de llamadas para notificar a los jefes de servicio que la institución hospitalaria se encuentra en Alerta Verde.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias activa los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias: Notifica el nivel de alerta.  El referente de enfermería del Comité Hospitalario ordena la revisión de rutas de evacuación, áreas de expansión, los puntos de encuentro y la disponibilidad de insumos necesarios para ellos.  El referente de enfermería del Comité Hospitalario ordena y verifica el alistamiento del personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en la institución.  El referente de enfermería del Comité Hospitalario ordena y verifica el alistamiento de los pacientes a movilizar en caso de evacuación (acompañamiento, medicamentos, soporte médico, historia clínica, instituciones receptoras, etc).  El Comité Hospitalario ordena la verificación de:  Disponibilidad de insumos médico quirúrgicos (reservas, centrales de esterilización)  Disponibilidad de ropa hospitalaria.  Disponibilidad de alimentación para pacientes y personal médico.  Estado del suministro de agua potable.  Suficiencia de combustible y estado de la planta eléctrica.  Suficiencia de gases medicinales, disponibilidad de proveedores.  Equipos de emergencias (botiquines, extintores, tablas rígidas, linternas, radios, equipos de brigadistas)  Suficiencia de registros (formatos historias clínicas, referencia, ingreso-egreso pacientes, tarjetas de triage etc).  Procedimientos de seguridad y vigilancia. Alerta Amarilla.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias convoca a reunión al Comité Hospitalario para toma de decisiones. 27

 El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias activa los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias: Notifica el nivel de alerta.  El referente de enfermería ordena el alistamiento para poner en funcionamiento las áreas de expansión y puntos de encuentro requeridos (acordonar, ubicar equipos, ubicar personal, señalizar, etc).  Determinar la necesidad de salida de pacientes dados de alta en hospitalización, reprogramación de procedimientos de baja complejidad.  El Coordinador de Brigadas activa los equipos de respuesta interna del hospital de acuerdo con la situación que se presente (primer auxilio, incendio, evacuación, triage, equipo de urgencias, etc).  Se gestiona la obtención de elementos indispensables para atención de la emergencia, y para los cuales no hay suficiente reserva (ropa hospitalaria, insumos médicos, medicamentos, alimentos, gases medicinales, agua potable, combustible).  El Comité Hospitalario define la necesidad de solicitar apoyo externo (entidades de socorro, entidades de seguridad, tránsito). NOTA: Si el evento generó decretar alerta amarilla inmediata, revisar las acciones de las alerta verde que no se hayan desarrollado. Alerta Roja.  El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias activa los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias: Notifica el nivel de alerta y el estado de la institución.  Mantener permanente comunicación con los grupos que atienden la emergencia.  Ante emergencia interna: El Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias ordena el inicio de la evacuación.  Ante emergencia externa: Se inicia la clasificación y atención de víctimas masivas.  Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.  Se ejecutan las acciones y procedimientos de respuesta ante el evento específico que se presenta: Logística, gestión administrativa, coordinación interna, coordinación externa.  Definir la necesidad de personal de refuerzo por turnos en áreas críticas.  Verificar y ajustar las condiciones de operación de todas las áreas hospitalarias.  Verificar y ajustar las condiciones de operación de los equipos de respuesta (brigadas hospitalarias, entidades de socorro, entidades de seguridad etc).  Coordinar la elaboración de boletines de prensa con información de: Pacientes hospitalizados, remitidos y ambulatorios, situación hospitalaria, atención en albergues, y otra requerida por los medios de comunicación y la población del área de influencia.  Coordinar la evaluación de daños y el análisis de necesidades de la entidad hospitalaria. 28

 Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al lugar del evento.  Participar en la evaluación de daños y análisis de necesidades en salud de la zona afectada según la disponibilidad de recursos y los requerimientos de la autoridad de salud local, regional o nacional según el evento.  Determinar el momento de FIN DE LA EMERGENCIA. NOTA: Si el evento generó decretar alerta roja inmediata, revisar las acciones de la alerta verde y de la alerta amarilla que no se hayan desarrollado. Manejo del desastre: rehabilitación – reconstrucción (Después)  Liderar los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia para definir las estrategias de rehabilitación y reconstrucción de los servicios esenciales.  Verificar la reposición de insumos e implementos hospitalarios que permitan garantizar las condiciones de funcionalidad del hospital en situaciones posteriores de emergencia o desastre.  Coordinar las acciones de rehabilitación y reconstrucción de las instalaciones hospitalarias.  Dar continuidad a los programas de atención en salud intensificando las acciones definidas por la autoridad local, regional o nacional según corresponda.  Coordinar y/o participar en las acciones de atención médica, saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica en alojamientos temporales y zonas de desplazados independientemente de su causa  Determinar el momento de RETORNO A LA NORMALIDAD e informar al CRUE y a la Dirección Local de Salud.  Recupera la capacidad de atención básica: REHABILITACIÓN  Recupera la capacidad de atención total: RECONSTRUCCIÓN.  Consolidar información y generar los documentos finales para: medios de comunicación, autoridades de control, comunidad en general. 9.2 BRIGADA DE EMERGENCIA Grupo de trabajadores organizados, capacitados y dotados para responder a emergencias internas y prevenir su aparición mediante el control de los factores de riesgo internos, buscando con ello salvaguardar a los pacientes, funcionarios, bienes y el entorno hospitalario. 9.2.1 Coordinador de la Brigada de Emergencia 29

Para el manejo administrativo y operativo de la brigada de emergencias se ha delegado al funcionario: 9.2.2 Brigadistas de evacuación Perfil del brigadista.  Capacidad de tomar decisiones bajo presión.  Buen sentido de orientación.  Conocimiento de la edificación y del plan de evacuación y los planos de rutas de evacuación ubicados en cada piso de la institución.  Liderazgo. Conocimientos  Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.  Procedimientos y métodos de evacuación.  Supervivencia (preparación física y psicológica).  Rutas de evacuación.  Interpretación y manejo de planos de evacuación.  Reconocimiento de zonas peligrosas.  Camillaje. Herramientas  Los brigadistas de evacuación serán quienes sean identificados  Cada brigadista deberá conocer listado de cuadro de turnos con el personal que se encuentra en el piso de su responsabilidad. 9.2.3 Brigadistas de primeros auxilios Perfil del brigadista.  Tener espíritu de colaboración.  Tener responsabilidad y alto sentido de compromiso.  Facilidad para trabajar en equipo y conocimiento de las áreas de trabajo y sus riesgos.  Tener cualidad de líder, para favorecer la toma de decisiones. Conocimientos  Primeros Auxilios.  Organización para Emergencias.  Evacuación de pacientes de las Instalaciones. 30

Herramientas y  Maletín de Primeros Auxilios funciones  Los brigadistas de primeros auxilios serán quienes sean identificados  Equipos de bioseguridad.  Camillas o similares.  Los brigadistas de primeros auxilios deben conocer la ubicación del maletín de primeros auxilios  Deben velar por la verificación y dotación de los maletines.  Deben conocer la ubicación de la tabla rígida y velar por su estado. 9.2.4 Brigadistas de control de incendios Perfil del brigadista.  Capacidad para desempeñarse en entornos altamente peligrosos y estimar el curso del evento. Conocimientos  Agentes extintores.  Extintores portátiles. Herramientas y  Técnicas de desplazamiento, emplazamiento y ataque. funciones  Medidas de seguridad.  Combate de diferentes tipos de fuego.  Corte de suministros de fluidos.  Equipamiento e intervención.  Planificación de mantenimiento preventivo de equipos.  Extintores Solkaflam y CO2 y multipropósito ABC.  Deben velar mensualmente por la revisión de los extintores.  Deben velar por la recarga anual de los extintores. 9.3 ORGANIGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 31 COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS COORDINADOR BRIGADA DE EMERGENCIAS

9.4 INVENTARIO DE RECURSOS 9.4.1 TALENTO HUMANO: El recurso humano con el que cuenta la institución se describe en anexo PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (Inventario de recursos – Talento Humano) Profesión Personal Cantidad Entidad que Nombre y Cargo Teléfono del disponible Requerida puede apoyar del Contacto contacto Julián Naveros – Jefe 320 7266581 T.H. 3138075529 Médicos 8 ASOINSALUD Federico Escobar- Gerente Odontólogos 2 ASOINSALUD Luis Miguel Ospina 3175783113 Higienista oral 1 Angely Dahiana 3134628244 Salazar Enfermera 2 Julián Naveros – Jefe 320 7266581 profesional ASOINSALUD T.H. 3138075529 Federico Restrepo Julián Naveros – Jefe Auxiliares de T.H. 320 7266581 enfermería 19 ASOINSALUD Federico Restrepo- 3138075529 Gerente Bacterióloga 1 ESE Federico Restrepo- 3138075529 Gerente Auxiliar de 1 ESE Martha lucia rojas - 3113720438 laboratorio Bacterióloga Tecnóloga en 1 ASOINSALUD Julián Naveros – Jefe 3207266581 radiografía T.H. Julián Naveros – Jefe Conductores 4 ASOINSALUD T.H. 320 7266581 Federico Restrepo – 3138075529 Gerente 32

Ronderos 2 ASOINSALUD Julián Naveros – Jefe 320 7266581 5 ASOINSALUD T.H. 3138075529 Facturadores 1 ASOINSALUD Federico Restrepo 320 7266581 4 ASOINSALUD 3138075529 Fisioterapeuta Julián Naveros – Jefe 3207266581 Operarias de s. 8 ASOINSALUD T.H. 320 7266581 generales Federico Restrepo- 3138075529 Gerente Personal 320 7266581 administrativo Julián Naveros – Jefe 3138075529 T.H. Julián Naveros – Jefe T.H. Federico Restrepo – Gerente Julián Naveros – Jefe T.H. Federico Restrepo – Gerente 9.4.2 RECURSOS FÍSICOS Y TÉCNICOS: El recurso físico y técnico con el que cuenta la institución son los siguientes PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (Inventario de recursos – Locativos) Descripción del elemento Cantidad Ubicación Responsable piso 2 (Nombre y Cargo) Camas hospitalización 12 Piso 2 – Lina maría Campuzano – Sala de observación niños adultos 2 enfermera jefe Lina maría Campuzano enfermera jefe Cantidad de consultorios 5 Piso 3 Consultorio médico en urgencias 1 Urgencias Consultorio de triage 1 Piso 2 Área de terapia respiratoria 1 Piso 2 Sala de urgencias 1 Urgencias Laboratorio clínico 1 Piso 2 Martha lucia rojas - bacterióloga Servicio de esterilización 1 Piso 2 Auxiliares de enfermería PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 33

(Inventario de recursos – Servicios Complementarios) Servicio Cantidad Ubicación Responsable Observaciones Si/No (Nombre y Cargo) Ambulancias TAB Garaje hospital Si Orlando llano – Lavandería Piso 1 conductor Si Lugar para disponer Si Cuarto de Residuos José Antonio Guendica basuras y desechos Si - conductor Parqueadero en Si Rampa urgencias Si Plazoleta hospital Isabel Hernández – Parqueadero para Si operaria s. generares visitantes Si Piso 1 Planta eléctrica Urgencias Isabel Hernandez– automática Si operaria s. generales Servicio de esterilización Piso 1 Servicio Oxigeno por red Si Área de interna Si hospitalización – terapia respiratoria Servicio Oxigeno balas Si Piso 1 y 3 individuales Urgencias - hospitalización Sistema de aire Patio trasero acondicionado hospital Sistema de Iluminación para emergencias Tanques para almacenamiento de agua potable PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (Inventario de recursos – Suministros) Servicio Cantidad Ubicación Responsable Observaciones Si/No (Nombre y Cargo) Tanque de 35.000lts Área externa Orlando llano – jefe de almacenamiento de mantenimiento agua Planta eléctrica Primer piso Orlando Llano-Rusbel Ortiz Estación de gases medicinales PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (Inventario de recursos – Telemática) Descripción del elemento Cantidad Ubicación Responsable (Nombre y Cargo) 34

Líneas telefónicas fijas 3 Tercer piso Telefonía celular 2 Citas y urgencias Yulaidy Díaz Varela – agenda de citas Radio comunicaciones CRUE 1 Urgencias Grupo Humano Urgencias Correo electrónico 1 Página Hospital Andrés Marulanda - sistemas internet 1 Sala sistemas Andrés Marulanda- sistemas PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (Inventario de recursos – Vehículos) Tipo de Vehículo Placa Capacidad Estado Tipo de Entidad Datos de Funcional Combustible de Contacto Apoyo 3176551038 Renault master 04 OGD438 5 Buen estado ACPM Traslado 3176551038 Trafimovil 02 OCI723 5 Buen estado ACPM de 3176551038 Dimas 03 OOG105 5 Buen estado ACPM pacientes 3176551038 urgencias Hyundai 01 SEH021 5 Buen estado ACPM 3176551038 3176551038 Toyota zona rural OPQ000 5 Buen estado Gasolina 3176551038 Toyota OOE100 5 Buen estado Gasolina Hyundai Tucson KCK180 5 Buen estado ACPM INVENTARIO DE EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 2 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Primer piso Auditorio 3 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Primer piso planta 4 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Segundo piso gradas - Farmacia 5 EXTINTOR CO2 Segundo piso laboratorio 6 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Hospitalización pasillo - Estacion de enfermería 7 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Pasillo cerca la cuarto medico 8 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Pasillo Urgencias 9 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Tercer piso entrada a SubGerencia 10 EXTINTOR HCFC123 SubGerencia 11 EXTINTOR CO2 Tercer piso Estadística 12 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Ambulancia Renault Master 04 13 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS AmbulanciaTrafimovil 02 14 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Ambulancia Dymas 03 15 EXTINTOR MULTIPROPÓSITO PQS Ambulancia Hyundai 01 16 ALARMA SONORA Y LUMINOSA Sala de espera, agenda de citas 1er piso 17 ALARMA SONORA Y LUMINOSA Pasillo SIAU 2do piso 18 ALARMA SONORA Y LUMINOSA Consulta externa 3er piso 19 BOTÓN ACTIVAR ALARMA MANUAL Pasillo SIAU 20 CAMILLA RÍGIDA MADERA Sala de espera, agenda de citas 35

21 CAMILLA RÍGIDA PLÁSTICA 1er piso 22 CAMILLA RÍGIDA PLÁSTICA 23 BOTIQUÍN Pasillo SIAU 2do piso FIJO Entrada a Gerencia Oficina SIAU 9.5 ORGANISMOS DE APOYO El Hospital “Nuestra Señora de los Santos”, cuenta con el apoyo de instituciones de tipo oficial, las cuales están dispuestas a prestar sus servicios en el momento de aparición de un hecho catastrófico. Estas se muestran en el siguiente gráfico. CRUZ ROJA Seccional Zarzal Tel 2205169 BOMBEROS HOSPITAL Estación de Policía Tel 2202133 “NUESTRA La Victoria V. SEÑORA DE Tel 2202192 DEFENSA CIVIL LOS SANTOS” Seccional La Vict. ALCALDIA E.S.E MUNICIPAL Tel 2202122 Tel 2202165 - CMGRD Dirección Local de Laboratorio Clínico Salud 2202209 Tel 2202165 10 ESCENARIOS DE AFECTACIÓN El municipio de la Victoria Valle, no ha sido la excepción en cuanto al sufrimiento y daños provocados por la aparición de eventos naturales catastróficos. De hecho en el área urbana de este municipio siempre ha existido la amenaza del Rio Cauca 36

debido al desbordamiento de éste en épocas de invierno intenso, es así como en los últimos diez (10) años se han presentado dos inundaciones de grandes proporciones afectando principalmente barrios ubicados en la zona urbana, esto se refleja en las 1.035 personas que resultaron damnificadas, a raíz de las últimas inundaciones. Otro tipo de amenaza es la ocasionada por movimientos telúricos, la cual originó el 25 de enero de 1999 daños a 484 viviendas con un total de 1936 damnificados. Por otro lado los movimientos de masa ocasionaron ya la pérdida de una vida humana, tornándose este evento como una amenaza para siete (7) viviendas ubicadas en el sitio de riesgo. Por lo expuesto anteriormente se hace necesario implementar el Plan Hospitalario de Emergencias debido a que son pocas las instituciones hospitalarias que prevén ocurrencias de hechos desastrosos, además el comportamiento de la institución frente a estos hechos se ha limitado básicamente a la asistencia médica y se ha dejado a un lado la organización y prevención que un fenómeno de tal magnitud debe ameritar. 10.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS Evaluar la amenaza cualitativamente equivale a proyectar la ocurrencia de un evento adverso para la institución hospitalaria con base en el estudio de su dinámica, el registro histórico de ocurrencia y los antecedentes de afectación conocidos en función de la magnitud. Para calificar la amenaza se tiene en cuenta la potencialidad de ocurrencia del evento.  Amenaza Baja Fenómeno que puede suceder o que es factible su ocurrencia y del que no existen razones históricas, ni científicas para decir que no sucederá. Se identifica con color Verde  Amenaza Media Fenómeno esperado, del cual existen razones o argumentos técnicos, científicos y antecedentes para creer que sucederá. Se identifica con color Amarillo  Amenaza Alta Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir, que sucederá en lugar y lapso esperado. Se identifica con color Rojo  No existe Amenaza: 37

Fenómeno que se puede presentar en la ciudad pero no es de ocurrencia en la institución. Se Identifica con color Azul Las amenazas identificadas por el hospital, tanto a nivel interno como externo, de acuerdo al modelo de la OPS. Ver anexo2. ESCENARIO DE RIESGOS 10.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD En el análisis de vulnerabilidad se tienen en cuenta los siguientes aspectos:  Vulnerabilidad de las personas Se refiere al entrenamiento, organización y dotación de los trabajadores ante una amenaza específica, se analiza la capacidad del hospital en tres aspectos:  Vulnerabilidad de los recursos Se aborda desde dos aspectos: la vulnerabilidad de las instalaciones (construcción) y de la maquinaria y equipos utilizados para la respuesta en caso de desastre. En éstos se analiza la instrumentación, la protección física y los sistemas de control.  Vulnerabilidad de los procesos y sistemas Se analiza el proceso de recuperación que permita después de una emergencia poner en funcionamiento nuevamente los procesos y sistemas y el servicio alterno que permita temporalmente el restablecimiento de los mismos.  Valoración de la vulnerabilidad Se entiende por elementos bajo riesgo, el contexto social, material y ambiental, representados por las personas, los recursos y los procesos que pueden verse afectados con la ocurrencia de un evento, y como capacidad útil instalada, los mecanismos de respuesta con los que cuenta la institución para prevenir o afrontar situaciones de emergencia o desastre. 38

Ver anexo2. ESCENARIO DE RIESGOS 10.3 PLANOS HOSPITALARIOS 11. PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS INTERNAS El plan de acción está encaminado a realizar las medidas de contingencia preventivas para evitar los posibles desastres específicos en la institución, donde se indican las tareas y responsabilidades de los funcionarios para situaciones de inminente peligro, al igual que los procedimientos en la atención de la emergencia que se presente y por ende las funciones a realizar después de los eventos sucedidos. Ver anexo3. ACTIVACIÓN PHE 39

11.1 SISTEMA DE ALERTA - ALARMA ALERTA: Periodo anterior a la ocurrencia de un desastre y se declara con el fin de tomar las precauciones específicas debido a su probable o cercana ocurrencia. ALARMA: Aviso o señal que se da para seguir instrucciones específicas, debido a la presencia de un evento catastrófico. El hospital “Nuestra Señora de los Santos” tiene establecido un sistema de alarma sonoro y visual para que permite a los funcionarios de la institución y visitantes, identificar aquellos momentos donde las amenazas se hacen inminentes para su integridad, tomando así los correctivos pertinentes y evitar cualquier tipo de pérdida. La alarma se dará mediante uso de pitos, que los funcionarios poseen alertando sobre la inminente ocurrencia del hecho catastrófico. 11.2 CADENA DE LLAMADAS MEDICO DE 40 URGENCIAS 2202100

MEDICOS GERENTE ENFERMERA DISPONIBLES 3176551030 JEFE 3108219427 ADMINISTRA ORGANISMO AUXILIAR DOR APOYO ENFERMERIA 3175020121 2202133- 2202174 COMITÉ CONDUCTOR LOCAL PREV 3176551040- 3195816473 2202165 La cadena de llamadas telefónicas es un mecanismo ágil, que permite transmitir mensajes cortos sobre una situación de emergencia e impartir instrucciones básicas para la actuación del grupo, ante la voz de alerta o alarma. 11.3 INSTRUCCIONES PARA UNA SALIDA SEGURA Antes de la emergencia. Identificar las medidas de alerta de seguridad. Conocer la señal de alerta y de alarma. Reconocer las vías de salida de la identificación. Conocer el sitio de encuentro. Tener presente que durante una emergencia el uso del teléfono está restringido. Durante la salida: Conservar la calma, si hay visitantes explique la situación y solicite que lo acompañe hasta el sitio de encuentro. Desconectar los aparatos los aparatos eléctricos. Llevar consigo los documentos de identidad, algo de dinero y las llaves. Caminar con paso seguro dejando espacio libre para permitir la circulación de los organismos de socorro. Al salir, cerrar las puestas sin asegurar. 41

No devolverse por ningún motivo. Ayudar a las personas con dificultades físicas o psicológicas. Atender las órdenes del coordinador de evacuación y los organismos de socorro. Utilizar la salida alterna si se encuentra bloqueada la salida principal. Por ningún motivo movilizar vehículos. Buscar el sitio de encuentro y permanecer en él. 11.4 INSTRUCCIONES PARA LA EVACUACION DE LOS PACIENTES Determine el orden de evacuación de los pacientes de acuerdo con su estado de salud, dando prioridad a quienes requieran menor compromiso, de forma que asigne a cada uno de ellos el mínimo recurso necesario según su disponibilidad. Asigne funciones de apoyo a los pacientes que pueden valerse por sí mismos. Si hay visitantes, procure que acompañen y ayuden a la evacuación de su respectivo familiar. Asegúrese que se le colocaron apropiadamente todos los caracteres y otras sondas. Cerciórese que todas las sondas a tórax estén selladas. Verifique que todos los catéteres intravenosos funcionen. Considere la colocación de una sonda nasogástrica en los pacientes graves en los pacientes graves para evitar la bronco aspiración. Desconecte los pacientes de todo el equipo posible y utilice tanques de oxígeno portátiles para quienes lo requieran. Fije una cinta adhesiva todas las sondas para evitar que salgan accidentalmente durante su manipulación. Corrobore que todas las férulas y vendajes estén aseguradas. Sujete todos los pacientes a los tablones, camillas y sillas de ruedas para evitar accidentes durante su evacuación. Identifique que cada paciente con un letrero y de ser posible, agregue un registro de signos vitales, datos de valoración física y tratamiento. En las unidades materno infantiles evacué las madres de ser posible con sus hijos en brazos. Agrupe los pacientes en el sitio de encuentro de acuerdo con la sala de procedencia y lleve un registro de todos ellos. Tenga en cuenta las siguientes prioridades para evacuar los pacientes:  Pacientes que puedan desplazarse por sí mismos (Triage verde) Deben ser acompañados por un auxiliar de enfermería o administrativo quien podrá apoyarse en los familiares del paciente para ayudarlo a evacuar.  Pacientes que no pueden deambular y que estén alejados de las zonas de salida (Triage amarillo y rojo) 42

Deben ser evacuados por el personal de salud o por los integrantes de la brigada de evacuación en camillas sin ruedas o camillas manuales.  Pacientes que no pueden deambular, que estén más próximos a las salidas (Triage amarillo y rojo) Deben ser evacuados por el personal de salud o por los integrantes de la brigada de evacuación, si es necesario, utilizar camillas manuales o sin ruedas. La evacuación será organizada por los coordinadores del área que darán la orden de salida y organizarán los equipos de evacuación de su área, además, estarán en continuo contacto con el coordinador general de la evacuación 11.5 EN EL SITIO DE ENCUENTRO Notificar las situaciones anormales observadas. Cumplir con las órdenes recibidas a través del coordinador. Reporte su llegada al coordinador. Se debe hacer un llamado de lista de personal que se encuentra en el momento del evento. 12. PLAN DE EVACUACIÓN ITEM UBICACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE Informar Brigadistas Sistema de alarma Primer piso Rutas de Escalas y Rampa Evacuar Brigadistas evacuación Brigadistas Salidas de Escalas y rampa Evacuar Coordinador de la emergencia Brigada Puntos de Plazoleta y patio Conteo encuentro trasero RESPONSABLE Brigadistas AREAS EVACUACIÓN DE ÁREAS Brigadistas Primer Piso Segundo Piso UBICACIÓN CARGA OCUPACIONAL Escalas y Rampa Escalas y Rampa 20 90 43

Tercer Piso Escalas y Rampa 90 Brigadistas EVACUACIÓN GENERAL CARGA OCUPACIONAL: 200 Personas TIEMPO ESTIMADO DE SALIDA: 3 Minutos Salidas: Se cuenta con salidas en todos los niveles o pisos del hospital. Atención de los evacuados: El Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres determinará las zonas de seguridad de la institución y la posible remisión de pacientes a otros centros hospitalarios. Punto de encuentro principal Se ha definido para el hospital el PARQUEADERO EXTERNO como punto de encuentro principal en caso de evacuación. 44

En el lugar establecido para la reunión final de los pacientes hospitalizados, los pacientes evacuados serán recibidos por el equipo de médicos, enfermeras y auxiliares. El equipo médico determinará que pacientes pueden volver a su domicilio en virtud de su estado y determinará igualmente que pacientes deben ser remitidos a otras instituciones de salud. En el lugar de reunión final establecido para los pacientes se garantizará el soporte mínimo que permita la asistencia médica de los pacientes. Evaluación y control de daño hospitalario. En primera instancia se hará un triage estructural por parte del personal de mantenimiento y/o Jefes de servicios que se encuentren en el momento, para verificar el estado de la edificación de la siguiente manera: Visualización de grietas o fisuras en paredes, columnas, pisos y techos. Aislar la zona si es necesario. Revisión de fugas (gases, agua, líquidos y materiales inflamables o tóxicos). Cerrar llaves si es posible, informar al personal capacitado. Revisión de partes de la estructura o mampostería que se puedan caer (ventanas, puertas, marcos, vidrios, etc.). Aislar las áreas o terminar de tumbarlas si es posible. Revisión de los equipos médicos del servicio. Revisión de posibles cortocircuitos en tomas, lámparas, equipos o en la red. Bajar los tacos en el tablero del servicio, avisar al personal capacitado. Dar un reporte del estado del servicio al comité hospitalario de emergencias. 45

En segunda instancia se hará una evaluación más a fondo con personal capacitado (bomberos, ingenieros, personal de desarrollo físico Y/O demás personas capacitadas) teniendo en cuenta los reportes recibidos. 13. PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS EXTERNAS 13.1 TRIAGE Este término se utiliza para hacer referencia a la clasificación de lesionados en situaciones en las que se encuentra involucrado un mayor número de ellos, establecer de esta forma el orden de prioridades en su tratamiento y evacuación, de igual forma debe tener en cuenta la evaluación de un solo paciente con múltiples lesiones, con el objeto de decidir cuál de ellas debe ser tratado con prioridad. La actualidad del municipio y del departamento, en referencia a los eventos adversos que generen gran cantidad de lesionados y afectados que requieran de cualquier tipo de asistencia médica, hacen que el hospital se prepare cada día más para enfrentar este tipo de situaciones que alteran el normal funcionamiento de las diferentes áreas asistenciales. La alteración inmediata se genera en el área de urgencias como acceso directo al hospital, cotidianamente este sector se encuentra con una alta afluencia de personas y por tal motivo se han estructurado las áreas de expansión hospitalaria para atender este tipo de situaciones, a continuación de menciona la distribución de estas áreas: Área Ubicación Marrón (Expansión) Ubicación de los pacientes que ya se encontraban hospitalizados en el momento de la alerta hospitalaria. Azul Consulta externa. (Información) Lugares de circulación y acceso de los familiares o los medios de comunicación, para la obtención de la información. Parqueadero del área de urgencias. 46

Fucsia (Cirugía) Lugar de ubicación de los quirófanos. El área de partos para procedimientos menores porque no hay quirófanos. Naranja Lugar para la clasificación de los lesionados a su (Triage) llegada al centro hospitalario y donde el paciente será orientado al área correspondiente- TRIAGE HOSPITALARIO. Sala de espera de urgencias. Roja Lugar para ubicación de los lesionados, estos son (Críticos recuperables) remitidos desde la zona de triage, luego de su valoración CRÍTICOS RECUPERABLES. Salas de observación de urgencias. Amarilla Lugar para ubicación de los lesionados, estos son (Críticos diferibles) remitidos desde la zona de triage, luego de su valoración CRÍTICOS DIFERIBLES. El área de Hospitalizacion. Negra Lugar para ubicación de los lesionados, estos son (críticos remitidos desde la zona de triage, luego de su Recuperables) No valoración CRÍTICOS NO RECUPERABLES. Auditorio. En el área del Auditorio. Verde Lugar para ubicación de los lesionados, estos son (No Críticos) remitidos desde la zona de triage, luego de su valoración NO CRÍTICOS. Punto de encuentro ubicado en el parqueadero de consulta externa. Blanca Lugar para ubicación de los lesionados, estos son (Morgue) remitidos desde la zona de triage, luego de su valoración MORGUE. En el área del anterior Hospital. De acuerdo a la categorización de los lesionados que se puedan presentar en una destrucción parcial o total de las dependencias del hospital, las instituciones a las cuales se pueden remitir los pacientes son las siguientes: Hospital san Rafael Zarzal Hospital San Antonio Roldanillo Clínica María Ángel Tuluá Hospital San Jorge Buga Hospital Universitario Cali Las funciones que debe asumir el personal, en caso de una destrucción parcial o total de las dependencias del hospital, serán las siguientes: 47

ACTIVIDAD DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Coordinar la clasificación de los lesionados Medico Coordinador de Urgencias (Triage) Coordinar el registro de lesionados Facturación c. externa y urgencias Coordinar del Recurso Humano Enfermera jefe hospitalización Suministrar la información a los medios y Gerente o Coordinador del PHE, orientador las familias Coordinar la distribución de los suministros Farmacia regente Ordenar la referencia de pacientes Médico de urgencias de turno Coordinar el Transporte de pacientes Evaluar los daños Medico turno y coordinador medico Mantenimiento y orientadores e integrantes de brigadas 48

CLASIFICACIÓN INTRAHOSPITALARIA DE LESIONADOS INGRESO DEL PACIENTE VALORACIÓN MÉDICA CLASIFICACIÓN OBSERVACIÓN MORGUE REMISIÓN –CONTRA REFERENCIA HOSPITALIZACIÓN TRATAMIENTO Y SALIDA FIN 13.2 ÁREAS DE EXPANSIÓN Se refiere a estructuras de tipo operativo que se establecen de común acuerdo entre las entidades que prestan asistencia en caso de desastre. Su objetivo establecer la atención integral de las personas afectadas, procurando una adecuada coordinación interinstitucional e intersectorial y una utilización óptima de los recursos, esta acción se efectuará a través de comunicación con el CRUED o de forma directa con las instituciones de salud que se encuentren dentro del área de influencia de la emergencia o con las que tenga convenio la institución. 13.2.1 Expansión hospitalaria interna: Corresponde a áreas dentro de la institución identificadas previamente para la atención de las víctimas según su clasificación, esta distribución de áreas se efectúa de forma preventiva como 49

apoyo a siniestros cerca del hospital, según la normatividad vigente, sólo las entidades que brinden el servicio de urgencias están en la obligación de establecer las áreas de expansión internas para emergencias externas, pero como se mencionó anteriormente se establecen las siguientes áreas de expansión internas: Ver anexo 14. PRUEBA DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA 14.1 Objetivo Definir los eventos, fases, componentes a evaluar, respuesta esperada, recursos necesarios y dependencias responsables que deben ser consideradas en la preparación de un simulacro. 14.2 EJERCICIOS DE SIMULACIÓN Se realizarán ejercicios de simulación anualmente en los cuales participarán los miembros del Comité Hospitalario de emergencias y posteriormente será replicado al resto del personal del Hospital. Se hará simulaciones en toma de decisiones en una emergencia o un desastre, en clasificación de pacientes (triage), mediante juegos que permitan visualizar de una manera lúdica el procedimiento ante la aparición de diferentes variables. 14.3 SIMULACROS Un simulacro es un conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a evaluar la aplicación del plan hospitalario de emergencia mediante la representación de una situación de emergencia ficticia, en la que se prueba la eficacia del mismo. Los objetivos de los simulacros son:  Evaluar, mejorar o actualizar el plan hospitalario de emergencias existente  Detectar puntos débiles o fallas en la puesta en marcha del plan  Identificar la capacidad de respuesta de la institución  Evaluar la habilidad del personal en el manejo de la situación, complementando su entrenamiento  Disminuir y optimizar el tiempo de respuesta entre una emergencia  Promover la difusión del plan  Identificar instituciones de apoyo. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook