Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - EL CAIRO

PHE - EL CAIRO

Published by gsdiesel1980, 2021-04-07 16:15:21

Description: PHE - EL CAIRO

Search

Read the Text Version

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 1 de 60 PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO HOSPITAL SANTA CATALINA Empresa Social del Estado JAINER DAVID POLO LOPEZ Gerente EQUIPO TÉCNICO NHORA ESTELLA RAMIREZ Enfermera EL CAIRO VALLE 2021 El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 2 de 60 TABLA DE CONTENIDO ASPECTOS GENERALES ANTECEDENTES PRESENTACIÓN INTRODUCCION POLITICA DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE OBJETIVOS General Específicos GENERALIDADES MARCO LEGAL UBICACIÓN CAPITULO 1 LA PLANEACIÓN HOSPITALARIA PARA DESASTRES 1.1 EL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.1.1 DEFINICION 1.1.2 COMPONENTES DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.1.3 OBJETIVOS DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.1.4 RESPONSABLES DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA 1.2 EL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.2.1 DEFINICION 1.2.2 MIEMBROS DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIA 1.2.3 UBICACIÓN: ÁREA ADMINISTRATIVA 1.2.4 FUNCIONES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.2.4.1 ANTES DE LA EMERGENCIA 1.2.4.2 DURANTE LA EMERGENCIA 1.2.4.3. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA CAPITULO 2 ANÁLISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO INTERNO 2.1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE AMENAZAS 2.1.1 OBJETIVO 2.1.2 DEFINICIÓN DE AMENAZA El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 3 de 60 2.1.3 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 2.1.3.1 VALORACIÓN DE AMENAZAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD HOSPITALARIA 2.2.1 OBJETIVO 2.2.2 DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD 2.2.3 VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD 2.3. CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO 2.3.1 OBJETIVO 2.3.2 DEFINICIÓN DE RIESGO 2.3.3 CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CAPITULO 3 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA INTERNO 3.1 ACCIONES PREVENTIVAS 3.1.1 REVISION CONDICIONES DE SEGURIDAD 3.1.2 BRIGADA DE EMERGENCIA 3.1.2.1 BRIGADA CONTRA INCENDIOS 3.1.2.2 BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS 3.1.2.2.1 FUNCIONES DEL COORDINADOR DE EVACUACIÓN 3.1.2.3. COORDINADORES DE EVACUACIÓN POR ÁREA 3.1.2.3.1. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE EVACUACIÓN POR ÁREA 3.2. EVACUACIÓN HOSPITALARIA 3.2.1. OBJETIVO 3.2.2 ORDEN DE EVACUACION 3.2.3. COORDINADOR GENERAL EVACUACION 3.2.4. FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL 3.2.5. COORDINADORES EVACUACION POR AREAS 3.2.5.1 FUNCIONES DE COORDINADORES 3.2.6. TIPOS DE EVACUACION 3.2.7. TECNICAS DE TRASLADO 3.2.8. HACIA DONDE SE EVACUA 3.2.9. ATENCION DE LOS EVACUADOS 3.2.10 EVACUACION PACIENTES COVID 19 3.3. RECOMENDACIONES DURANTE LA EVACUACIÓN 3.3.1 EN CASO DE SISMO O TERREMOTO 3.3.2. EN CASO DE INCENDIO 3.3.3. EN CASO DE ATENTADOS 3.4 RUTAS DE EVACUACIÓN 3.4.1 SITIOS DE REUNIÓN 3.5. EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑO HOSPITALARIO 3.6. PLAN CONTINGENCIA EMERGENCIA HIDROMETREOLOGICA El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 4 de 60 3.6.1. PLAN DE ACCION ALARMA GENERAL, PRIMER AVISO, SEGUNDO AVISO CAPITULO 4 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA EXTERNO 4.2. ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 4.3. LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA 4.3.1. ATENCIÓN HOSPITALARIA 4.3.1.1. ESTADO DE ALERTA 4.3.1.2. ALERTA VERDE 4.3.1.3. ALERTA AMARILLA 4.4. ALERTA ROJA 4.4.1. ESTADO DE ALARMA LA CADENA DE LLAMADAS ANTE UNA EMERGENCIA 4.5.1. LA ATENCIÓN MASIVA DE HERIDOS 4.5.1.1. EQUIPO DE TRIAGE 4.5.1.2. UBICACIÓN 4.5.1.3. CONFORMACIÓN 4.5.1.3.1. FUNCIONES 4.5.1.3.2 MEDICO 4.5.1.3.3. AUXILIAR DE ENFERMERÍA 4.5.1.3.4. ESTADÍSTICA 4.5.2. PORTERO 4.5.2.1. ÁREA ROJA 4.5.2.2. UBICACIÓN 4.5.2.3. CONFORMACIÓN 4.5.2.3.1. FUNCIONES 4.5.2.3.2. MEDICO 4.5.2.3.3. ENFERMERA 4.5.3. AUXILIAR DE ENFERMERÍA 4.5.3.1. ÁREA AMARILLA 4.5.3.2. UBICACIÓN 4.5.3.3. CONFORMACIÓN 4.5.3.3.1. FUNCIONES 4.5.3.3.2. MEDICO 4.5.3.3.3. ENFERMERA 4.5.4. AUXILIAR DE ENFERMERÍA 4.5.4.1. ÁREA VERDE UBICACIÓN 4.5.4.3. CONFORMACIÓN 4.5.5. FUNCIONES ÁREA NEGRA El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 5 de 60 4.5.5.1. UBICACIÓN 4.5.5.2. CONFORMACION 4.5.5.3. FUNCIONES 4.5.5.3.1. MEDICO 4.5.5.3.2. AUXILIAR DE ENFERMERIA 4.5.6. ÁREA BLANCA 4.5.6.1. UBICACIÓN 4.5.6.2. CONFORMACION 4.5.6.3. FUNCIONES 4.5.7. EQUIPO DE HOSPITALIZACION 4.5.7.1. UBICACIÓN 4.5.7.2. CONFORMACION 4.5.7.3. FUNCIONES 4.5.7.3.1. MEDICO 4.5.7.3.2. AUXILIAR DE ENFERMERIA 4.6. ÁREA PARA EL PÚBLICO 4.7. OFICINA DE PRENSA 4.8. TARJETAS DE ACCIÓN 4.8.1. GERENTE 4.8.2. SUBGERENTE 4.8.3. ENFERMERA 4.8.4. RESPONSABLE SERVICIO DE URGENCIAS 4.8.5. RESPONSABLE DE FARMACIA Y SUMINISTROS 4.8.6. RESPONSABLE DE LABORATORIO 4.8.7. COORDINADOR DEL CENTRO DE INFORMACION AL PÚBLICO 4.8.8. COORDINADOR DE VOLUNTARIOS 4.8.9. RESPONSABLE DE TRANSPORTE 4.8.10. RESPONSABLE DE COMUNICACIONES 4.8.11. RESPONSABLE DE LAVANDERÍA 4.8.12. CENTRAL DE MATERIALES Y ESTERILIZACIÓN 4.8.13 PORTEROS 4.9. TRANPORTE DE PACIENTES DESDE LA E.S.E A OTRO CENTRO DE REFERENCIA. 4.9.1. PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO DE UN PACIENTE 4.10. COORDINACION CON ORGANISMOS DE SOCORRO CAPITULO 5 PRUEBA DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA 5.1 EJERCICIOS DE SIMULACIÓN 5.2. SIMULACROS 5.2.1. DEFINICIÓN DE SIMULACRO DE EMERGENCIAS: 5.2.2. OBJETIVOS DE UN SIMULACRO 5.2.3. TIPOS DE SIMULACROS El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 6 de 60 5.3. FASES DE UN SIMULACRO 6. RECOMENDACIONES GENERALES INFORMACION GENERAL VACUNACION COVID ANTECEDENTES En los últimos 15 años más de 100 hospitales y 538 unidades de salud han sido afectados a consecuencia de desastres naturales. Las pérdidas directas acumuladas por este concepto han ascendido a 3,120 millones de dólares, lo que podría compararse a una situación extrema en la que 20 países hubiesen sufrido (cada uno) la demolición de 6 hospitales de primer nivel y 25 unidades de salud. Dado que la participación de los hospitales es primordial en eventos de accidente como en las primeras horas posteriores a un desastre, es necesario desarrollar actividades de Preparación orientadas principalmente a establecer y aplicar Planes Hospitalarios para Emergencia interna o externa que garanticen una acción ordenada del talento humano y un uso adecuado de los recursos existentes en cada Centro Asistencial. Desde el año de 1997 el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Colombiana, bajo un convenio de cooperación desarrollan un programa de capacitación para la difusión del documento \"Plan Integral de Seguridad Hospitalaria\", el cual involucraba componentes de respuesta y de seguridad y salud en el trabajo para emergencias internas y externas ocurridas en los Centros Asistenciales. Mediante este convenio se organizaron y desarrollaron talleres de formación en diferentes Departamentos en los cuales se capacitaron funcionarios de los Centros Asistenciales en temas de Preparativos para Desastres, Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) y Derecho Internacional Humanitario, la segunda fase del programa de desarrollo durante 1998 en la cual se realizaron simulacros hospitalarios para probar los Planes internos y externos para Emergencia. Posterior al sismo del 25 de enero de 1999, que afectó a la zona del eje cafetero, la Cruz Roja Colombiana formuló un proyecto de asesoría para la implementación de los Planes Hospitalarios para Emergencia en treinta y dos centros asistenciales de la zona afectada, este proyecto contó con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de la Cruz Roja Canadiense, el desarrollo de los contenidos del programa El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 7 de 60 se realizó en conjunto con el personal de los Servicios Seccionales de Salud, el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Colombiana. El presente documento es una contribución de la Cruz Roja Colombiana, al fortalecimiento de la respuesta para emergencias en los hospitales y centros asistenciales del sector salud en Colombia, buscando igualmente apoyar el desarrollo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. PRESENTACION El presente documento representa la organización hospitalaria para el manejo de las emergencias y los desastres en las diferentes etapas del ciclo de los desastres (Reducción – Respuesta – Recuperación) con el fin de contar con las herramientas necesarias para la adecuada respuesta a la mitigación de las amenazas y la reducción de la vulnerabilidad de los funcionarios y de las instalaciones. La gerencia del hospital, así como los directivos y los funcionarios en general, están comprometidos con el desarrollo del Plan Hospitalario de Emergencias para llevar a cabo las acciones requeridas en las fases de elaboración, implementación y puesta en marcha del mismo al nivel interno y externo del hospital. INTRODUCCION La preparación para la atención de emergencias en el sector hospitalario cobra cada día más importancia dadas las implicaciones legales, económicas y ambientales que una de estas puede generar. Por tal motivo el prepararse para atender emergencias al interior de los hospitales es prioritario ya que éstas pueden ocurrir en cualquier momento y generar consecuencias devastadoras. Dentro de este contexto, el Hospital Santa Catalina del Municipio de El Cairo ha desarrollado el presente programa para la atención de emergencias internas y externas, el cual incluye toda la información pertinente para enfrentar la perturbación parcial o total del hospital y del municipio por la materialización de uno o varios riesgos, que ponen en peligro a los funcionarios, la estabilidad operacional del hospital o a la comunidad del área circundante y, también, reducir el impacto ambiental sobre el área afectada. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 8 de 60 POLITICA DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Es compromiso de la gerencia el cumplimiento de las actividades del plan de emergencias hospitalario, la cual asignará los recursos necesarios para conformar un grupo multidisciplinario que se encargue de la organización, de los procesos de gestión, asignación de recursos humanos, así como la designación de responsabilidades. El Comité Hospitalario de Emergencias se compromete a informar periódicamente a los trabajadores a que riesgos están expuestos y las consecuencias para su salud. Se proporcionará en todos los sitios de trabajo un ambiente sano y seguro para sus funcionarios a través de actividades que faciliten la prevención, control y eliminación de agentes y factores de riesgos que puedan ocasionar pérdidas de vida y capital. El Comité Hospitalario de Emergencias aprobará el plan cada año, llevando a cabo la socialización del mismo a todo el personal que trabaja en la entidad, incluyendo mínimo un simulacro de evacuación al año. La gerencia será participe activo del Comité Local de Emergencias y garantizará la articulación del Plan Hospitalario con el Plan Local de Emergencias. En caso de emergencia, la institucion garantizará la continuidad de la prestación de los servicios de urgencias y hospitalarios, a través de los grupos de trabajo conformados para tal fin. El Comité Hospitalario de Emergencias, coordinará con la empresa de servicios públicos la recolección de los residuos comunes y garantizará con la empresa contratista del servicio de incineración, la recolección de los residuos con riesgo biológico al día hábil siguiente de pasada la emergencia. Durante la emergencia, se aplicará el plan de contingencia establecido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Los equipos, instrumental, e infraestructura hospitalaria estarán amparados por pólizas contratadas con una compañía aseguradora las cuales se renovarán anualmente. Para dar cumplimiento a los principios enunciados anteriormente se necesita del compromiso por parte de la gerencia, los mandos medios y de todos los funcionarios en general. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 9 de 60 OBJETIVOS GENERAL Establecer las acciones a poner en práctica por todo el personal de la ESE Hospital Santa Catalina de El Cairo, en relación con posibles emergencias internas o externas en las que se requiera atención médica urgente para un número alto de lesionados, gestionando para ello la organización, dotación logística y entrenamiento que garantice una acción oportuna eficiente y de calidad, garantizando el cumplimiento de la misión y objetivos institucionales. ESPECIFICOS • Promover la concertación y consolidación del Plan Hospitalario para Emergencias (Interno y Externo) ajustando este al escenario de posibles situaciones de desastre que afecten su integridad o funcionalidad. • Identificar las condiciones o fenómenos que se constituyan como amenazas internas o externas y que puedan afectar en algún sentido el Centro Asistencial. • Evaluar la vulnerabilidad (funcional) del edificio, así como social y organizativa de sus ocupantes habituales, en relación con la situación de funcionamiento normal y la posibilidad de eventos desastrosos. • Definir y gestionar estrategias para control de las amenazas, disminución de la vulnerabilidad funcional y organizativa así como reducción del riesgo y mitigación de los posibles efectos de una emergencia o desastre. • Efectuar las adecuaciones funcionales, dotación de equipos e instalación de señalización requerida para afrontar adecuadamente una emergencia interna o la alta demanda del servicio por un desastre ocurrido externamente. • Promover la formación y entrenamiento periódico de la planta de personal del hospital, desarrollando actividades por áreas y grupos de responsabilidad en referencia a posibles situaciones de emergencia o desastre. • Gestionar los recursos, insumos, y suministros básicos requeridos para la atención de situaciones de emergencia, así como la logística que debe disponerse para una acción efectiva y eficiente. • Desarrollar los ejercicios de simulación y simulacro que permitan comprobar la funcionalidad de los planes previstos por el Hospital. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 10 de 60 GENERALIDADES MARCO LEGAL A continuación se relacionan las normas y requisitos establecidos en los Códigos nacionales e internacionales que rigen a las Empresas privadas o de carácter público en la creación, aplicación y desarrollo de Planes para la prevención y atención de emergencias, así: LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN Constitución Política de Colombia El derecho a la Vida es Inviolable. / 1991 Asamblea Nacional Constituyente Título II / Capitulo 1 Toda persona tiene el deber de procurar / Artículo 11 el cuidado integral de su salud y la de su Art. 80, literal e Título II / Capitulo comunidad. 2 / Artículo 49 / Literal 5. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones Título II / Capitulo 5 / Artículo 95 / humanitarias ante situaciones que Numeral 2 pongan en peligro la vida o la salud de las personas. Declaración Universal de los Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a Derechos humanos / ONU / la vida, a la libertad y a la seguridad de su diciembre de 1948 persona. Prestar inmediatamente los primeros Código Sustantivo del Trabajo / 5 auxilios en caso de accidente o de de Agosto de 1950 Artículo 57. enfermedad. A este efecto en todo Obligaciones especiales de los establecimiento, taller o fábrica que ocupe empleadores habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo Artículo 108. CONTENIDO necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. El reglamento debe contener disposiciones normativas de los siguientes puntos: 11. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 11 de 60 Artículo 205. PRIMEROS El empleador debe prestar al accidentado AUXILIOS los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea debido a provocación deliberada o culpa grave de la víctima. Todo empleador debe tener en su establecimiento los elementos necesarios para las atenciones de urgencias en casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de la Seguridad y Salud en el Trabajo). El empleador debe proporcionar sin Artículo 206. ASISTENCIA demora al trabajador accidentado o que INMEDIATA padezca enfermedad profesional, la asistencia médica y farmacéutica necesaria Por medio de la cual se dictan medidas Ley 9 Título III sanitarias. Enero 24de 1979, Normas para preservar, conservar y Congreso de la República mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones Todo lugar de trabajo tendrá las Artículo 127 facilidades y los recursos necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores Los primeros auxilios en emergencia o desastres, podrán ser prestados por Artículo 507 cualquier persona o entidad, pero, en lo posible, coordinados y controlados por el respectivo Comité de Emergencias Resolución 2400 de 1979 Son obligaciones de los trabajadores: expedida por el Ministerio De Trabajo e) Acatar las indicaciones de los servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Artículo 3 Industrial de la Empresa, y en caso necesario utilizar prontamente los servicios de primeros auxilios. Construcción segura y firme; techos o Artículo 4. Edificios y Locales cercas con suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 12 de 60 cimiento o piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas). Art. 14 – Escaleras de Con condiciones de solidez, estabilidad y comunicación entre plantas del seguridad, preferiblemente de materiales edificio incombustibles y espaciosos. En aquellos centros de trabajo que por la naturaleza de la labor tengan una permanencia máxima de treinta (30) días, Artículo 61 deberá existir un botiquín de primeros auxilios, una camilla y dos frazadas por cada quince (15) trabajadores o menos Artículo145 Todos los trabajadores que laboran en empresas de energía eléctrica, o cuya actividad se relacione con el manejo de equipo, aparatos, máquinas, motores, líneas y conductores, o sistemas de circuitos eléctricos, deberán aprender las técnicas de primeros auxilios, y los métodos de respiración artificial, como medida preventiva en riesgos de accidentes por shock o electrocución. Art. 205 – Peligro de incendio o Provistos de tomas de agua con sus explosión en centros de trabajo. correspondientes mangueras, tanques de reserva y extintores. Art. 206 – Construcciones bajo Dotadas de muros corta-fuegos para impedir la riesgo de incendio y explosión propagación del incendio entre un local de trabajo y otro. Art. 207 – Salidas de Emergencia Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas. Art. 220 – Extintores Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio. Art. 223 – Brigada Contra Incendio Debidamente entrenada. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 13 de 60 Artículo 663 Se encargará a una persona experta en suministrar los primeros auxilios, provista de botiquín suficientemente dotado. Decreto 614 de 1984 Establece los lineamientos de la salud ocupacional y establece las bases para su organización y administración en el país, fijando además su obligatoriedad para toda clase de trabajo sin importar la forma jurídica de su organización y prestación. Resolución 2013 de 1986 Por la cual se establece la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional. Decreto 919 de 1989 Codifica todas las normas vigentes relativas a la prevención y atención de desastres. Se definen los integrantes, funciones y responsabilidades en el ámbito Nacional, regional y local; y se establecen los regímenes de las situaciones de desastre; Situaciones de calamidad pública; aspectos institucionales y disposiciones varias. La coordinación del Sistema sería a cargo de la Oficina Nacional para la atención de Desastres, que depende del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Ley 46 de 1988 Por el cual se crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones. Resolución 1802 Por la cual se crean Los Comités Hospitalarios Febrero 3 de 1989 de Emergencia y se asigna la responsabilidad de Ministerio de salud la elaboración y puesta a prueba de los Planes Hospitalarios de Emergencia. Por la cual se reglamenta la organización y Resolución 1016/ Marzo 31 de 1989 funcionamiento de los programas que deben Ministros de Trabajo y seguridad desarrollar los patronos o empleadores en el social y de salud país. Artículo 10. Los subprogramas de Tienen como finalidad principal la promoción, medicina preventiva y del trabajo prevención y control de la salud del trabajador, El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 14 de 60 protegiéndolo de factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio acorde a sus condiciones Psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de trabajo Numeral 7 Organizar e implementar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. Articulo 11 El subprograma Tiene como objeto la identificación, Higiene y Seguridad Industrial reconocimiento, evaluación y control de los de factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. Numeral 18 Los empresarios deben Organizar y desarrollar Rama preventiva: un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias teniendo en cuenta las Rama pasiva o estructural siguientes ramas Aplicación de las normas legales y técnicas sobre Combustibles, Equipos Eléctricos, Fuentes de Calor y Sustancias Peligrosas propias de la actividad económica de su empresa. Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riegos existentes y número de trabajadores. Capacitación, Planes de Emergencia y Evacua Conformación y organización de brigadas, (Selección, Capacitación, Planes de Emergencia Rama activa o control de las y Evacuación), sistema de detección, alarma emergencias comunicación, selección y distribución de equipos de control fijo o portátil (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. Decreto 412 de 1992 Por el cual se reglamenta parcialmente los Marzo 6 de 1992 servicios de urgencias, establece la obligación de Presidente de la República brindar atención inicial de urgencias a todos los que la requieran emite el marco para la atención de urgencias en el país El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 15 de 60 Directiva Ministerial No.1 Establece responsabilidades del sector salud Abril 21 de 1993 como integrante del Sistema Nacional para la Ministerio de Salud Prevención y Atención de Desastres SNPAD. Evaluación y Reducción de la Vulnerabilidad de las Instituciones Hospitalarias para Situaciones de Desastre. Es necesario evaluar la vulnerabilidad de la estructura física y funcional de los hospitales del país a las posibles situaciones de desastre, adelantar programas de mantenimiento preventivo, e implementar las medidas correctivas para mitigar el daño potencial. Implementación de Planes Hospitalarios de Emergencia. Es prioritario promover la formulación o actualización, ejecución y evaluación periódica de los planes, tanto a nivel externo como interno, en el contexto de la participación social y comunitaria. Acción en función del desarrollo social y desde una perspectiva de promoción de la salud. Proyectar la acción de las instituciones de salud hacia la comunidad a través de la participación en los comités de emergencia y las juntas de salud, en la formulación y análisis de mapas de riesgo en cada localidad y en la búsqueda de la concertación para la toma de decisiones en el marco del desarrollo regional y local Ley 100 En sus artículos 167 y 168 consagra la Diciembre 23 de 1993 obligatoriedad de las instituciones Prestadoras El Congreso de la República de Servicios de Salud en la atención de urgencias y reglamenta la subcuenta de eventos catastróficos y accidentes de tránsito Decreto 1876 / Agosto 3 de 1994 Las Empresas Sociales del Estado deben Presidente de la República elaborar un Plan de Seguridad Integral Hospitalario, que garantice las prestaciones de los servicios de salud en caso de situaciones de emergencia y desastre, de acuerdo con la normatividad existente sobre la materia El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 16 de 60 Decreto 1283 de 1996 Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema Resolución 4445 de 1996 General de Seguridad Social en Salud (FOSYGA). Ley 400 Agosto 19 1997 Reglamenta el título IV de la ley 09 de 1979 en lo El Congreso de la República referente a las condiciones sanitarias de las IPS. Entre otros el art. 16 dispone que toda IPS con Decreto 4242 de 1997 hospitalizados debe garantizar un suministro de agua potable de 600 litros/cama/día, el art. 17 dispone que la capacidad de reserva deberá garantizar 48 horas de servicio. Está norma se adecua con la Resolución 1043 de 2006, la cual direcciona los estándares de Habilitación, para las IPS. Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistente. En ella de anota: Edificaciones indispensables son aquellas de atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, cuya operación no puede ser trasladada rápidamente a un lugar alterno, tales como hospitales de niveles de complejidad 2 y 3 y centrales de operación y control de líneas vitales Por la cual se establecen las normas técnicas, científicas y administrativas que contienen los requisitos esenciales para la prestación de servicios de salud, se fija el procedimiento de registro de la Declaración de Requisitos Esenciales y se dictan otras disposiciones. En el art. 7. De los requisitos generales para ser IPS: en lo referente a los Requisitos técnico científico incluye Programa de Salud Ocupacional y el Plan de urgencias, emergencias y desastres. Decreto 33 Por el cual se establecen los requisitos de Enero 9 1998 carácter técnico y científico para construcciones Ministerio de desarrollo económico sismo resistentes NSR-10 de 1998. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 17 de 60 Decreto 93 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Enero 13 de 1998 prevención y Atención de desastres Presidencia de la República Define un plazo de cuatro (4) años a partir de la Ley 715 de 2001. Modifica la Ley vigencia de la presente Ley para la evaluación de 400 de 1997 la vulnerabilidad sísmica de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Decreto 321 Se adopta el plan Nacional de Contingencia Febrero 17 de 1999 contra derrames de hidrocarburos, derivados y Presidencia de la República sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades Decreto Ley 1295 junio 1994 / públicas y privadas, normas y procedimientos, Ministerio de Gobierno destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan. Artículo 35. b. Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios Ministerio de la Protección Social. Estándares de Habilitación. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para Resolución 1043 de 2006 el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. ARTÍCULO 2º.- ESTÁNDARES DE LAS CONDICIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 18 de 60 La formulación de estándares de las condiciones de capacidad tecnológica y científica está orientada por los siguientes principios: b. Esencialidad: Las condiciones de capacidad tecnológica y científica, son indispensables, suficientes y necesarias para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios en el marco de la prestación del servicio de salud. Anexo Técnico No.1 de la Resolución N°. 1043 de 3 de abril de 2006, Página 150 de 238. 5.33: URGENCIAS DE BAJA, MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD: CRITERIO (Planes hospitalarios para emergencias internas y externas). VERIFICACION (Existe un plan actualizado para la atención de emergencias y es conocido por los funcionarios del servicio). Decreto Ley 1562/ 11 de Julio de Por la cual de modifica el sistema de riesgos 2012 / Ministerio de Protección laborales y se dictas otras disposiciones en Social materia de salud ocupacional. Artículo 11 / literal 1 Inciso d: Obligaciones de las entidades administradoras de Riesgos Laborales a las empresas afiliadas: Capacitación básica en el montaje de la Brigada de Emergencias, Primeros Auxilios y Sistema de Calidad en Salud Ocupacional En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del Ley 1523 /24 de abril de 2012 / riesgo, reducción del riesgo y manejo de Congreso de Colombia desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 19 de 60 Código Penal Colombiano / Ley 599 Artículo 131. Omisión de socorro. del año 2000 El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en Capítulo VII, grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses Artículo 24. Plan de emergencias Todo empleador que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir dentro del plan de emergencias establecido en el numeral 18 del artículo 11 de la Resolución número 1016 de 1989, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados. En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y contar con brigadistas o personal formado para tal fin. Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación los primeros auxilios de: botiquín, elementos para inmovilización y atención de heridas, hemorragias y demás elementos que el empleador considere necesarios de acuerdo al nivel de riesgo El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia Resolución 1441 Por la cual se definen los procedimientos y Mayo 11 de 2013 condiciones que deben cumplir los Prestadores El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 20 de 60 Ministerio de la Protección social. de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones 1Penas aumentadas por el artículo 14 de la ley 890 de 2004. Disposiciones para implementar el Decreto 1443 / 31 de Julio de 2014 / Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Ministerio de Trabajo Trabajo. Artículo 23 Gestión de los peligros y riesgos Artículo 24 Artículo 25 Medidas de prevención y control NSR 10 Prevención, Preparación y Respuesta ante Resolución 2003 de 2014 emergencias. Norma Colombiana de Diseño y Construcción Decreto 1072 de 2015 Sismo Resistente, Asociación Colombiana de Resolución 1111 de 2017 Ingeniería Sísmica, 2010 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes ICONTEC ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención de desastres. También ha emitido normatividad sobre temas relacionados con las Brigadas de Emergencia y sobre equipos de protección contra incendios y emergencias como es el caso de la NTC 202 Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio. NTC 1478 Protección contra incendios / Terminología NTC 1483 Protección contra incendios / Detectores de incendio NTC 1700 Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 21 de 60 UBICACIÓN La ESE Hospital Santa Catalina, está ubicada en el Municipio de El Cairo, Valle, en la carrera 4 con calle 4 esquina, la distancia a la plaza principal del municipio es de 04 cuadras (Aproximadamente 320 metros). CAPÍTULO 1 LA PLANEACIÓN HOSPITALARIA PARA DESASTRES 1.1 EL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS 1.1.1 DEFINICION: Es el conjunto de políticas, objetivos, organización, estrategias y métodos que indican la manera de preparar nuestro hospital, para enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general, en lo particular y en sus distintas partes. COMPONENTES DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS El Programa de prevención, mitigación de vulnerabilidad ante riesgos y preparación ante un eventual desastre o emergencia. El Plan de contingencia para Emergencias. El Programa de Rehabilitación y reconstrucción posterior a la Emergencia. OBJETIVOS DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS • Identificar los riesgos propios de la Entidad y su vulnerabilidad ante los mismos. • Capacitar al personal de la Institución en prevención, mitigación de vulnerabilidad y actividades en caso de emergencias y desastres. • Organizar los recursos disponibles por el hospital para la atención de Emergencias y desastres. • Identificar la capacidad de apoyo y organizar la respuesta del hospital ante una eventual emergencia o desastre que afecte el Municipio de El Cairo o sus alrededores. • Orientar a la población de usuarios del hospital y la población flotante respecto a qué hacer en caso de ocurrencia de una Emergencia o un Desastre. RESPONSABLES DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA: El Plan Hospitalario de Emergencias es elaborado por el Comité Hospitalario de Emergencias y es responsabilidad del Gerente del hospital garantizar su divulgación y correcta aplicación. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 22 de 60 1. 2. EL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS DEFINICION: Equipo multidisciplinario de funcionarios del hospital que se encarga de la evaluación de riesgos, la vulnerabilidad Institucional, coordinar la capacitación del personal con respecto a actividades de prevención de emergencias y de contingencia ante su ocurrencia, optimizar los recursos existentes para afrontar una emergencia y sobre todo fomentar la cultura de la prevención que evite o minimice los daños que puedan sobrevenir ante una emergencia o un desastre. MIEMBROS DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIA Son miembros permanentes del Comité: Gerente Representante de los médicos Sub-Gerente (Administrativo) Enfermera Funcionario asignado a la Seguridad y Salud en el Trabajo UBICACIÓN: ÁREA ADMINISTRATIVA CARGO DIRECCIÓN TELÉFONO Gerente Cl. 7 Cra. 6 Esq. 3117493614 Control Interno Cra. 5 # 11 -24 3206101843 Subgerente Cl 9 # 3 - 08 3117492367 Enfermera Cl 8 Cra. 3 Esq. 3113580357 Funcionario SST Cra. 6 # 9 -25 3234131173 FUNCIONES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS: 1.2.4.1 ANTES DE LA EMERGENCIA Realizar los análisis de vulnerabilidad y la evaluación del riesgo. Hacer el inventario de los recursos humanos y físicos. Determinar el período de autonomía del hospital ante un desastre. Duración estimada de medicamentos, suministros, alimentos, agua, gas, combustible y electricidad. Determinar la capacidad operativa del hospital. Número de personas que puede atender. Identificar áreas de expansión. Adopción de la tarjeta de triage. Coordinar el plan hospitalario de emergencia con otros planes existentes en el Municipio El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 23 de 60 Determinar las Amenazas, la Vulnerabilidad y los Riesgos que puedan afectar al hospital. Formular los planes de acción para mitigar la posibilidad de ocurrencia de hechos derivados de los riesgos detectados. Elaborar los planes estratégicos que capaciten al Talento Humano de la Institución en las actividades a ejecutar en caso de una Emergencia. Elaborar el Plan Hospitalario de Emergencias, Divulgarlo y Garantizar su correcta aplicación por todo el personal. Conformar las brigadas que actuarán en caso de Emergencia. Señalizar el hospital de acuerdo con las necesidades de demarcación de áreas de ubicación de extintores y elementos de protección en caso de emergencia y las rutas de evacuación. Establecer planes de inspección periódica para mantener actualizada la matriz IP y VR Institucional y la presencia de elementos de protección, así como su estado de funcionamiento. 1.2.4.2. DURANTE LA EMERGENCIA: Definir el inicio de alarma y activar la cadena de llamadas. Efectuar una inspección rápida que permita identificar áreas en peligro y definir estrategias a seguir. Convocar las brigadas y coordinar sus actividades. Definir la activación de respuesta. Asignación de recursos. Información a hospitales de referencia y de apoyo acerca de la emergencia. Determinar la conveniencia de enviar equipo médico al lugar del desastre. Elaborar los turnos del personal del hospital teniendo en cuenta la eficiencia, Descanso necesario y la prolongación de la emergencia por varios días. Elaborar boletines de prensa. Determinar los recursos físicos y humanos que se deben solicitar. Coordinar con los organismos de socorro, el tipo de apoyo que se requiere y/o el que puede brindarse a otros. Definir la necesidad de evacuación o no y efectuar las acciones necesarias para su correcta ejecución. 1.2.4.3 DESPUÉS DE LA EMERGENCIA: Determinar e informar el regreso a la normalidad y desactivación del Plan de Emergencia. Hacer una evaluación de lo sucedido. Participar en labores de rehabilitación. Intervenir para que se tomen medidas de: El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 24 de 60 Atención médica. Saneamiento ambiental. Vigilancia epidemiológica en zonas o campamentos de refugiados. Coordinar la evaluación técnica de las áreas de peligro y determinación de daños. Elaborar planes de rehabilitación específica que busquen reactivar los Servicios. CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO INTERNO IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE AMENAZAS OBJETIVO: Determinar las amenazas que puedan afectar a las personas que se encuentren en el hospital en un momento determinado. DEFINICIÓN DE AMENAZA: Factor externo a una comunidad o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un fenómeno desencadenante, el cual puede producir un desastre al manifestarse. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VALORACIÓN DE AMENAZAS Las amenazas se calificaron como: Amenaza Posible: fenómeno que nunca ha sucedido pero que no descarta su ocurrencia. Se identifica con color verde. Amenaza Probable cuando se trata de un evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones similares. Se identifica con color amarillo. Amenaza Inminente cuando se trata de un evento instrumentado con información que lo hace evidente que tiene una alta probabilidad de ocurrir. Se identifica con color rojo. 2.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD HOSPITALARIA OBJETIVO: Identificar el grado de predisposición de las personas, recursos, procesos y sistemas ante la presencia de las amenazas detectadas en el hospital. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 25 de 60 DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD: Es el mayor o menor grado de susceptibilidad de una comunidad a ser afectada por una amenaza VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: Se da un valor de (0) cuando se dispone de los elementos de control, (0.5) cuando se cuenta parcialmente con ellos y (1) cuando se carece completamente de ellos o no hay recursos. En el análisis de la vulnerabilidad se tienen en cuenta los siguientes aspectos: Vulnerabilidad de las personas: se refiere al entrenamiento, organización y dotación de los trabajadores ante una amenaza específica. Vulnerabilidad de los recursos: se aborda desde dos aspectos: la vulnerabilidad de las instalaciones (construcción) y de la maquinaria y equipo. En éstos se analiza la instrumentación, la protección física y los sistemas de control. Vulnerabilidad de los procesos y sistemas: se analiza el proceso de recuperación que permita después de una emergencia poner en funcionamiento nuevamente los procesos y sistemas y el servicio alterno que permita temporalmente el restablecimiento de los mismos. Para la calificación de la vulnerabilidad se tienen en cuenta los siguientes rangos: Rango Calificación Color 0.0 a 1.0 Baja Verde 1.1 a 2.0 Media Amarillo 2.1 a 3.0 Alta Rojo 2.3 CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO OBJETIVO: Ponderar el riesgo de acuerdo a los análisis de amenazas y vulnerabilidad realizados previamente. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 26 de 60 DEFINICIÓN DE RIESGO: Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Se determina como la relación entre la amenaza y la vulnerabilidad así: RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD Esta relación se representa en un rombo en el que se ubican: la amenaza (cuadrante inferior) y la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los procesos y sistemas como se indica en el gráfico, utilizando los colores especificados en los puntos anteriores. RECURSOS PERSONAS SISTEMAS Y PROC. AMENAZA CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO: Teniendo en cuenta los colores del rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera: 3 ó 4 rombos en rojo, el riesgo es alto 1 ó 2 rombos rojos o 3 amarillos, el riesgo es medio 1 ó 2 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo Esta clasificación será reevaluada de manera anual de acuerdo a la política institucional, teniendo en consideración las medidas tomadas por el Comité Hospitalario de Emergencias. ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÒN DE LA VULNERABILIDAD SISMO Personas: Se elaboró el manual de inducción y reinducción en el cual se incluyó la capacitación en Plan de Emergencias Hospitalario, donde se hará énfasis en la responsabilidad de cada cargo. Recursos: El estudio de vulnerabilidad sísmica realizado en el año 2006, reporta una altísima vulnerabilidad estructural de la ESE, por lo tanto requiere El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 27 de 60 reubicación de manera inmediata. Para lo cual se contrató la elaboración de los estudios arquitectónicos, hidráulicos, eléctricos para la construcción de la misma en un lote ubicado en el Colegio. Actualmente, se está realizando la gestión para la consecución de recursos que permitan la iniciación del proyecto a mediano plazo. Procesos y Sistemas: Se realizó la evaluación para la reubicación alterna de la ESE, teniendo en cuenta calidad de la construcción, la modernización y acceso a servicios públicos, por lo cual se eligió la Casa de la Cultura, ubicada a 400 mts. de la ESE. HIDROMETEREOLOGICAS: Personas: Se elaboró el manual de inducción y reinducción en el cual se incluyó la capacitación en Plan de Emergencias Hospitalario, donde se hará énfasis en la responsabilidad de cada cargo. Recursos: Plan de ayuda mutua, socializado con los municipios cercanos, para evacuación de heridos y pacientes que requieran traslado a un nivel de mayor complejidad y apoyo con insumos y recursos en caso de que colapsen las vías de comunicación del municipio. Diseñar y poner en marcha un plan de contingencia entre Empresas Públicas Municipales, Defensa Civil, Bomberos y la ESE, con el fin de garantizar el suministro de agua potable dando prioridad a la institución. Incluir en las acciones de mantenimiento preventivo, la revisión y limpieza de canales, rejillas y tuberías de desagüe. Procesos y Sistemas: Se realizó mantenimiento de rejillas, limpieza de canales y se amplió la tubería de desagüe del patio central. CAPITULO 3 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA INTERNO 3.1. ACCIONES PREVENTIVAS 3.1.1. REVISIÓN CONDICIONES DE SEGURIDAD Serán desarrolladas por el Coordinador de la Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo del Comité Paritario de la Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), los cuales deberán efectuar la verificación de las condiciones de El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 28 de 60 seguridad (metodología programa SOL), mínimo una (1) vez por mes, notificando oportunamente al coordinador de emergencias las anomalías encontradas por piso o nivel. Parámetros a verificar: Los aspectos fundamentales a verificar, indicando SI o NO, son: Están los pasillos y puertas de salida despejados? Está el sistema de iluminación de emergencia en buen estado y libre de obstrucciones? Está el sistema telefónico y de radio-comunicación en buen estado de funcionamiento? El sistema de alarma se encuentra en funcionamiento? La señalización de los pasillos y salidas es clara y visible? Si hay un empleado nuevo, conoce los procedimientos y rutas de escape? Ha recibido el personal instrucción o realizado prácticas sobre evacuación en el último año? Los sistemas de comunicación de emergencia se encuentran en buen estado? 3.1.2. BRIGADAS DE EMERGENCIAS 3.1.2.1 BRIGADA CONTRA INCENDIOS Estará conformada por el personal de portería, los cuales en su gran mayoría pertenecen al cuerpo de bomberos voluntarios del municipio y cuentan con la capacitación y el entrenamiento continúo en temas relacionados, además están disponibles en la institución al tener turnos rotativos durante las 24 horas del día. Serán los responsables de verificar la suficiencia de los extintores por piso, fecha de llenado y vencimiento, funcionamiento del hidrante interior. Coordinarán con el comandante de bomberos, cada año el entrenamiento del resto de personal en el manejo de extintores (antes del vencimiento de los mismos) Cuando se presente un conato de incendio, será informado por la persona que lo detecte al portero a través del conmutador extensión 18 3.1.2.2. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Estará conformada por el personal médico y auxiliares de enfermería, los cuales cuentan con la capacitación y el entrenamiento continúo en temas relacionados, además están disponibles en la institución al tener turnos rotativos durante las 24 horas del día. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 29 de 60 Serán los responsables de verificar la suficiencia de medicamentos, material médico-quirúrgico, instrumental y su vencimiento, funcionamiento del carro de paro. Coordinarán con el médico coordinador, cada seis meses el entrenamiento en código azul. Cuando se presente un herido o cualquier tipo de emergencia médica, será trasladado al servicio de urgencias para su atención. 3.2. EVACUACIÓN HOSPITALARIA 3.2.1 OBJETIVO: Poner a salvo a las personas que se encuentren en el hospital por medio de una evacuación segura, en el menor tiempo posible, al momento de identificarse un riesgo. 3.2.2. ORDEN DE EVACUACIÓN: Llamado establecido de las personas que tienen la responsabilidad de decidir la evacuación una vez identificado un riesgo: Gerente o profesional de más alto cargo disponible Coordinador o integrante de comité hospitalario de emergencias Médico de turno ALARMA DE EVACUACIÓN: Una vez establecida la necesidad de evacuar el responsable dará la orden al portero, para sonar la alarma, la cual consiste en sonar la campana ubicada en el primer piso de la institución utilizando la siguiente clave: ALARMA GENERAL DE PRIMER AVISO: 2 Silbatos ALARMA GENERAL DE SEGUNDO AVISO: 3 Silbatos EVACUACIÒN TOTAL: Repique del silbato o sonido de alarma constante. 3.2.3 COORDINADOR GENERAL DE EVACUACION: Es la persona encargada de dirigir, supervisar y evaluar los procedimientos para la evacuación. Para este plan se define que la evacuación estará a cargo de: SUBGERENTE - PRINCIPAL ENFERMERA JEFE - SUPLENTE El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 30 de 60 3.2.4 FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL DE EVACUACIÓN Antes de salir Va a su puesto de trabajo, se coloca el distintivo y toma la lista de personal del edificio. Va al piso donde se encuentra la central de alarma y trata de determinar cuál es la situación. Discute la situación con los miembros del Comité Hospitalario de Emergencias. Determina si se debe evacuar o no. Supervisa que el proceso de notificación se realice de acuerdo con lo establecido en el Plan Hospitalario de Emergencias. Si tiene suficiente información confiable para determinar que el proceso de evacuación debe suspenderse, dará la orden de hacerlo. Cuando de la orden de salir al último grupo, saldrá por la vía establecida y se dirigirá al sitio de reunión final establecido. Después de Salir Debe ubicarse en el sitio establecido, equidistante de todos los grupos y esperar la notificación por parte de los Coordinadores de evacuación de cada área. Registra la información suministrada por los Coordinadores. Notifica a la Brigada contra Incendios o al Cuerpo de Bomberos las anomalías reportadas por los Coordinadores de Área. Cuando sea posible, coordina el reingreso de personal al edificio. Después del Siniestro Cita a una reunión a todos los Coordinadores de Área. Recoge los formatos de evaluación debidamente diligenciados. Discute con los Coordinadores de Área los resultados de la evacuación. Elabora el informe final. 3.2.5 COORDINADORES DE EVACUACIÓN POR ÁREA: La evacuación será liderada en el primer piso por el médico de turno y en el nivel -1 por la enfermera de planta, en su ausencia por el funcionario de más alto rango que se encuentre en cada servicio en el momento del suceso. Se debe tener en cuenta que en las noches y fines de semana, sólo se tienen disponibles 3 personas, por lo que se dará prioridad a la evacuación del primer piso, así: Pacientes: Menores, personas en situación de discapacidad, mujeres, hombres El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 31 de 60 Útiles de emergencia: Carro de Paro, instrumental, medicamentos, material médico-quirúrgico Material peligroso: Oxígeno Documentación: Copias de seguridad 3.2.5.1 FUNCIONES Antes de Salir Si escucha sonar la alarma y recibe la orden de evacuar: Si está en un piso diferente al suyo evacua el edificio de acuerdo con el procedimiento establecido y a las recomendaciones del Coordinador del Área. Si está en un área diferente a la asignada en el mismo piso, regresa a la suya inmediatamente. Se coloca el distintivo de Coordinador y toma la lista de personas de su piso. Incita a las personas a que suspendan su actividad y a realizar las acciones de salvamento que hayan sido establecidas. Le recuerda a las personas por donde es la salida a utilizar y el punto de reunión final. Verifica que todos hayan abandonado el área, inspecciona rápidamente oficinas, habitaciones, baños, cuartos de archivo, etc. Después de salir: Debe llegar hasta el sitio de reunión final convenido y verificar que todas las personas del área lograron salir. En caso de duda sobre si alguien logró o no salir, lo comunicará inmediatamente al Coordinador General de Evacuación o a la Brigada contra Incendios o a la Brigada de Evacuación y Rescate o al Cuerpo de Bomberos. Se reporta al Coordinador General de Evacuación en el sitio de reunión convenido y le notifica las novedades si las hubo. Si la emergencia es considerada grave por parte de quien está a cargo de la misma, recibirá instrucciones para que el grupo se disuelva. En caso contrario estará pendiente de la orden de regreso. Cuando el Jefe de Emergencias considere que el peligro ha pasado y de la orden de reingreso, deberá comunicarla a las personas de su grupo. Regresa rápidamente a la recepción de su piso y colabora con el personal de vigilancia en el control del ingreso de los ocupantes. Después del siniestro: Llena el formato de evaluación de la evacuación. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 32 de 60 Asiste a la reunión de Coordinadores y expresa sus opiniones sobre la evacuación realizada, entrega el formato debidamente diligenciado al Coordinador General de la Evacuación. Comenta con sus compañeros de trabajo los resultados obtenidos. 3.2.6 TIPOS DE EVACUACIÓN: Parcial Total Horizontal Vertical 3.2.7 TÉCNICAS DE TRASLADO: Como criterio general en la evacuación de los pacientes se define: Pacientes que puedan desplazarse por sí mismos: Los familiares del paciente podrán ayudarlo a evacuar, cuando no estén serán apoyados por el personal de servicios generales. Pacientes que no pueden deambular: Deben ser evacuados por un auxiliar de enfermería. La elección del método de traslado estará en función del estado, edad y patología del paciente, la elección del método de evacuación debe ser realizada por el Médico de turno y en su ausencia por la Enfermera. Se emplearán para la evacuación camillas plegables o rígidas sin llantas o mediante el método de levantamiento que consiste en el empleo de una cobija o sábana para halar al paciente. 3.2.8 HACIA DONDE SE EVACUA: Los pacientes deberán ser conducidos siguiendo la demarcación de los puntos de evacuación hacia el Punto de Encuentro, donde serán ubicados para continuar su asistencia o hacia las puertas principales dependiendo del sitio del suceso. Las personas familiares de los enfermos que se encuentren en el hospital así como los proveedores, visitadores médicos deberán ser conducidos para que salgan del hospital. 3.2.9 ATENCIÓN DE LOS EVACUADOS: El Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres determinará las zonas de seguridad del hospital y la posible remisión de pacientes a otros centros hospitalarios (Activar el plan de ayuda mutua) El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 33 de 60 En el lugar establecido para la reunión final de los pacientes hospitalizados, los pacientes evacuados serán recibidos por el equipo de médicos, enfermeras y auxiliares. El equipo médico determinará que pacientes pueden volver a su domicilio en virtud de su estado y determinará igualmente que pacientes deben ser remitidos a otras instituciones de salud. En el lugar de reunión final establecido para los pacientes se garantizará el soporte mínimo que permita la asistencia médica de los pacientes. 3.2.10 EVACUACION PACIENTES COVID 19 De acuerdo a los antecedentes y estadísticas registradas en la E.S.E. Hospital Santa Catalina de El Cairo Valle, desde el inicio o ingreso al país y a nuestro municipio de casos de pacientes contagiados de COVID 19, los pocos casos atendidos, se remiten inmediatamente a un centro hospitalario de mayor nivel, a excepción de los pacientes con sospecha de COVID-19 que deben estar en habitaciones con aislamiento respiratorio, idealmente en habitación con aireación adecuada y puertas cerradas, totalmente independientes de los demás pacientes y si éstos no tienen criterios de hospitalización se envían lo más pronto posible para su casa, a aislamiento domiciliario; y un equipo de salud estará al pendiente de su evolución clínica. En caso de existir pacientes bajo estas condiciones, se deben evacuar por separado y en condiciones especiales, para lo cual se tendrá establecido previamente un lugar destinado para tal fin de acuerdo a los parámetros proferidos por el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en el PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19 - FASE DE MITIGACIÓN - VERSIÓN 2.0 adoptado por la E.S.E. Hospital Santa Catalina, bajo los criterios y fundamentos establecidos por el Gobierno Nacional. 3.3. RECOMENDACIONES DURANTE LA EVACUACIÓN Dada la alarma, la evacuación se efectúa en orden, sin correr, evitando gritos y exclamaciones que puedan causar pánico. Apague equipos y desconéctelos. Obedezca la voz de mando de quien conduce la evacuación. Si tiene algún visitante llévelo con usted. Los evacuados no deberán llevar objetos que puedan limitar la correcta evacuación. Si alguien cae, llévelo fuera de la ruta de evacuación y posteriormente intente levantarlo, de lo contrario podrá propiciar caídas en serie y amontonamientos El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 34 de 60 Si tiene paquetes voluminosos, déjelos en la oficina donde se encuentre, allí estarán seguros. Si intenta sacarlos los retendrán en las porterías. Si durante la evacuación pierde un objeto no intente recuperarlo, continúe. Trate de ayudar a sus compañeros de evacuación. En caso de sismos se pueden esperar replicas, por lo tanto mantenga la calma si estos se presentan. Permanezca en la zona de evacuación hasta nueva orden. Todo el personal debe sentirse responsable de la evacuación del hospital. Espere que se autorice el ingreso de visitantes cuando haya pasado el peligro. 3.3.1. En caso de Sismo o Terremoto: No debe iniciarse la evacuación hasta tanto no haya finalizado el movimiento. Incite a las personas a permanecer quietas, separadas de las ventanas, lámparas y estanterías. Si se ha ido la energía no trate de restablecerla hasta tanto el departamento de mantenimiento verifique los circuitos. Si existen señales evidentes de daños a la estructura, notifíquele al Coordinador de evacuación del área y evacue preventivamente el edificio. Aísle el área afectada e impida el ingreso de personas a la misma. 3.3.2. En caso de inundación: Si Usted descubre el agua transmita inmediatamente la alarma utilizando el método acordado, e iniciar la cadena de llamado establecida informando el lugar de la inundación. Si la inundación es pequeña y Usted cree que está en capacidad de combatirla, utilice los elementos apropiados para ello. Si no está en capacidad de enfrentar la inundación o falla en su intento, abandone inmediatamente el área y evacue siguiendo el procedimiento establecido. 3.4. RUTAS DE EVACUACIÓN: En las diferentes áreas la ruta de evacuación se encuentra señalizada hacia las salidas así: PISO PRINCIPAL ALTERNATIVA Todos Puerta de consulta externa y Dirigirse por los pasillos hasta la urgencias única salida, puerta de consulta externa o urgencias El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 35 de 60 En caso de no poder salir al exterior de la institución, se hará la evacuación horizontal. Si los recursos económicos de la presente vigencia alcanzan se debe tener una puerta exclusiva para urgencias y otra para servicios ambulatorias, ya que en la actualidad el Hospital cuenta con una sola puerta de acceso. Además independizar servicios ambulatorios de los servicios de urgencias. 3.4.1. SITIOS DE REUNIÓN Principal: Para los pacientes hospitalizados, personal administrativo o asistencial el sitio de reunión será en la calle 4. Frente a la entrada principal del hospital Alterno: Patios de los parqueaderos 3.5 EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑO HOSPITALARIO En primera instancia se hará un triage estructural por parte del personal de portería y/o brigadistas que se encuentren en el momento, para verificar el estado de la edificación de la siguiente manera: Visualización de grietas o fisuras en paredes, columnas, pisos y techos. Aislar la zona si es Necesario. Revisión de fugas (gases, agua, líquidos y materiales inflamables o tóxicos). Cerrar llaves si es posible, informar al personal capacitado. Revisión de partes de la estructura o mampostería que se puedan caer (ventanas, puertas, marcos, vidrios, etc.). Aislar las áreas o terminar de tumbarlas si es posible. Revisión de los equipos médicos del servicio. Revisión de posibles cortocircuitos en tomas, lámparas, equipos o en la red. Bajar los tacos en el tablero del servicio, avisar al personal capacitado. Dar un reporte del estado del servicio al comité de emergencias. En segunda instancia se hará una evaluación más a fondo con personal capacitado (bomberos, ingenieros, personal de desarrollo físico y/o demás personas capacitadas) teniendo en cuenta los reportes recibidos. 3.6 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS HIDROMETEREOLÓGICAS De acuerdo a la ubicación demográfica del municipio, éste presenta un altísimo riesgo de deslizamiento, el cual aumenta cuando se presenta la temporada invernal. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 36 de 60 3.6.1 PLAN DE ACCIÓN En caso de precipitarse una fuerte lluvia, el portero de turno deberá: Revisar las rejillas de desagüe del patio central. Revisar sala de conferencias y parqueadero. Si es de noche, tener disponibles linternas y la lámpara de emergencia, en caso de que no funcione la planta eléctrica Comunicarse con el Cuerpo de Bomberos, para recibir información oficial del estado de las vías y posibles riesgos de deslizamientos y/o avalanchas. El resto de personal: Revisar que las ventanas que estén cerradas y aseguradas Revisar las oficinas y consultorios, para verificar que no le esté entrando agua 3.6.2 ALARMA GENERAL PRIMER AVISO Ésta se dará en caso de que Bomberos reporte una situación de emergencia en el municipio. Debe evacuarse toda la visita y personas ajenas al hospital que se encuentren en cualquier servicio. Hospitalización: Cerrar todas las puertas y ventanas de la unidad. la Preparar a los enfermos para una posible evacuación y recoger documentación médica esencial. Esperar el segundo aviso o instrucciones concretas de los bomberos. En el servicio de urgencias: Cerrar todas las puertas y ventanas del área de urgencias Preparar a los enfermos para una posible evacuación Esperar el segundo aviso o instrucciones de los bomberos. NOTA: Si en algunas de estas zonas empieza a entrar agua, se deben evacuar a todos los enfermos. En el servicio de farmacia: Preparar la dotación de medicamentos y material de curación de emergencia previamente establecido y disponerlo a la salida del servicio más directo al exterior. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 37 de 60 En caso de que el agua ingrese precisamente en la farmacia o en áreas próximas, esta dotación debe estar previamente preparada en otro lugar del hospital y será la que se usará si la farmacia está cerrada. Esperar el segundo aviso o instrucciones de los bomberos. En el resto de servicios generales: Dejar una persona en aquellos aparatos que no pueden pararse sin que causen graves problemas, hasta que se escuche el segundo aviso. El resto del personal permanece en un sitio esperando instrucciones. En consulta externa: Los médicos y auxiliares de enfermería se dirigirán a los servicios para ayudar en la preparación de los enfermos. Porteros: No dejarán entrar personas. Ayudarán a evacuar a la visita. Velarán por la seguridad de los elementos del hospital. Se prepararán para ayudar en la evacuación de los pacientes. Personal de lavandería: Apagar todos los aparatos o máquinas que estén manejando, en especial lavadoras, planchas o cualquier otro foco de calor. Prepararse para colaborar en la evacuación de los pacientes. Personal administrativo: Preparará elementos de valor (papeles valores, contratos, etc.), para el caso de tener que evacuar. El auxiliar de información evacuará la documentación de los pacientes. 3.6.3 ALARMA GENERAL SEGUNDO AVISO En las unidades de enfermería: Trasladar a los enfermos hacia la salida donde habrá personas que los llevarán por la ruta más segura. En el servicio de farmacia: Trasladar la dotación de medicamentos y materiales de curación, a la salida para ser conducidos a un sitio seguro. El resto de servicios generales: El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 38 de 60 El personal que había quedado encargado al cuidado de los aparatos especiales, debe apagarlos y dirigirse a colaborar en la evacuación En el servicio de urgencias: La tercera parte del personal de urgencias se quedará en el servicio para evacuar a los pacientes que se encuentren en él. El resto del personal se dirigirá a la salida para recibir a los enfermos y llevarlos a un sitio seguro. CAPITULO 4 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA EXTERNO 4.2 LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA: El hospital no posee en principio equipos móviles, ni personal de apoyo a Emergencias Externas. Sin embargo y en concordancia con la responsabilidad civil que le atañe, en caso de Emergencias que afecten gravemente al municipio, podrá conformar equipos de profesionales y auxiliares de las diferentes áreas de salud que apoyen las acciones de los Entes especializados. El Gerente definirá la participación o no de miembros de la Entidad en acciones extramurales de acuerdo con la necesidad expresada por el Centro Coordinador de la Emergencia sucedida. 4.3 ATENCIÓN HOSPITALARIA 4.3.1. ESTADO DE ALERTA: El desastre puede ser previsible o imprevisible. Si es posible se pueden tener estados de alerta con diversos grados de intensidad. El estado de alerta verde y amarillo se deben comunicar personalmente y/o por teléfono a todos los empleados del Hospital Santa Catalina. 4.3.1.1. ALERTA VERDE: Revisión del personal, insumos, material y equipos requeridos El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 39 de 60 El personal disponible en el hospital se organiza para atender una posible emergencia. El resto del personal permanece disponible a un llamado de refuerzo. 4.3.1.2. ALERTA AMARILLA: Alistamiento con retén domiciliario. Hay organización con todos los recursos existentes. Aún no se ha iniciado la atención de víctimas. 4.3.1.3. ALERTA ROJA: El estado de alerta roja se comunica activando la cadena de llamadas. Se declara una vez se establezca la demanda asistencial a raíz del desastre Puede ir precedida de los anteriores o bien, iniciar directamente la ejecución del plan NOTA: Una vez se declara la alerta roja, desaparece la estructura formal y se reemplaza por la estructura funcional dispuesta para el desastre. 4.4. ESTADO DE ALARMA: Es la señal o mensaje, dirigido al personal del hospital, con el fin de activar el plan hospitalario, ante una emergencia externa. La alarma es para el personal que está trabajando en el hospital en el momento en que empiezan a llegar pacientes a urgencias. Al resto del personal se le comunica telefónica o personalmente para que haga presencia en el hospital. Quién da la alarma? Médico de turno, urgencias Gerente o encargado Comité hospitalario de emergencia. 4.5 CAPACIDAD DE RESPUESTA Para la capacidad de respuesta, se tendrá en cuenta lo siguiente: Los fines de semana o nocturnos, el personal de turno llamará a la auxiliar de enfermería disponible y estará en capacidad de atender 2 lesionados críticos recuperables, si la emergencia sobrepasa esté número se activará la cadena de llamadas El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 40 de 60 Estando el total del personal administrativo y de servicios ambulatorios, de acuerdo al tipo de paciente, se podrá atender en la primera hora de la emergencia, los siguientes lesionados: TIPO DE LUNES – LESIONADO SABADO (DÍA) Críticos 8 Recuperables 5 5 Críticos Diferibles 80 Críticos No 5 recuperables Levemente Lesionados Usuarios hospitalizados Si la emergencia sobrepasa la capacidad de respuesta, el gerente o en su ausencia el coordinador de emergencias pondrá en marcha el Plan de Ayuda mutua teniendo como primera opción el Hospital Santa Catalina de El Cairo, segunda opción Ansermanuevo y tercera opción Cartago. Activar la red de referencia y contra-referencia CADENA DE LLAMADAS ANTE UNA EMERGENCIA: Cuando se presente una emergencia el portero se comunicará con el comandante de la Estación de Bomberos del Municipio, para verificar la magnitud de la emergencia e informará al médico la situación. De acuerdo a la información recibida el médico de turno, determinará la necesidad de activar la cadena de llamadas para lo cual avisará al gerente y el subgerente de forma inmediata para comunicarles la emergencia. Ver archivo anexo NOTAS: 1. EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE DE TURNO DEBERÀ LLAMAR A LAS 2 PERSONAS QUE LE CORRESPONDEN DE ACUERDO A LA CADENA DE LLAMADAS (ver archivo adjunto) 2 ES IMPORTANTE RECORDAR QUE MIENTRAS EL FUNCIONARIO ESTE VINCULADO A LA ENTIDAD TIENE LA RESPONSABILIDAD DE REALIZAR El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 41 de 60 LAS LLAMADAS, ASÌ EN EL MOMENTO DE LA EMERGENCIA SE ENCUENTRE EN SITUACIONES COMO: VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS, COMISIONES, ETC. LOS FINES DE SEMANA Y NOCTURNOS, SE ASIGNARÁN TURNOS DE DISPONIBILIDAD AL PERSONAL MÈDICO Y DE ENFERMERÌA 4.5. LA ATENCIÓN MASIVA DE HERIDOS Sistema clasificación de heridos (TRIAGE). Tarjeta roja (crítico recuperable) Tarjeta negra (critico no recuperable) Tarjeta amarilla (crítico diferible) Tarjeta verde (ambulatorio) Tarjeta blanca (fallecido) 4.5.1. EQUIPO DE TRIAGE: (EQUIPO NARANJA) Clasifica al paciente de acuerdo con la prioridad de atención. Remite al paciente a la zona de estabilización o tratamiento. Informa al comité hospitalario de emergencia. 4.5.1.1. UBICACIÓN: Entrada a urgencias (Zona de ambulancias) 4.5.1.2. CONFORMACIÓN: Médico: de turno Auxiliar de enfermería: el de turno en hospitalización Estadística: personal del área Portero de turno o voluntarios defensa civil 4.5.1.3 FUNCIONES: 4.5.1.3.1. MÉDICO Coordinar y desarrollar sus funciones en el área de triage. Evaluar los pacientes que lleguen y clasificarlos según su prioridad para la atención, roja, amarilla, verde, negra, blanca. No ordenar tratamientos ni realizar historias clínicas. Ordenar los traslados de los pacientes según la prioridad. Diligenciar los registros de su competencia. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 42 de 60 Responsabilizarse de la configuración de los mensajes que serán difundidos por el centro de información del hospital. Cuando termine sus funciones desplazarse al área roja. NOTA: Si el médico de turno es de la asociación al llegar un médico de planta, éste último asumirá está función. 4.5.1.3.2. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Participará con el médico en las labores de clasificación. Será responsable de garantizar la fijación de la tarjeta de triage al cuerpo del paciente. Verificar la existencia de equipos suministros y registros necesarios para la atención del área. Instruir a los que traen a los lesionados para que coloquen adecuadamente los pacientes en el área. Cuando termine el triage presentarse con el coordinador del área verde para que le asigne nuevas funciones. 4.5.1.3.3. ESTADÍSTICA Responsable de registrar los datos, las indicaciones y las prioridades establecidas por el jefe de triage. Diligenciar las tarjetas de triage. Llevar el registro estadístico de los pacientes atendidos y remitidos en el formato correspondiente contemplando los pacientes hospitalizados, remitidos, los ambulatorios y muertos. Mantendrá una comunicación permanente con el centro de información. Apoyará personal de otros servicios una vez termine su labor. Colaborar en la búsqueda e identificación de víctimas y familiares. Garantizar la disponibilidad de instrumentos de registros de emergencia en todas las áreas donde se requiera. Organizar en la morgue un sistema adecuado de registro e identificación de cadáveres. 4.5.1.3.4 VOLUNTARIO Colaborará en el transporte de lesionados respetando las indicaciones de posición, tipo de transporte y derivación de los pacientes. En caso necesario colabora con las labores de registro de datos. Orientar el sitio de atención al usuario una vez se haya clasificado. Apoyará otros servicios una vez termine su labor. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 43 de 60 4.5.2. ÁREA ROJA 4.5.2.1. UBICACIÓN: Área de urgencias (Procedimientos – consultorio observación) 4.5.2.2. CONFORMACIÓN: Médico: de turno Enfermera de planta Auxiliares de enfermería: de turno 4.5.2.3. FUNCIONES: 4.5.2.3.1. MÉDICO Coordinar el área roja. Evaluar los pacientes que lleguen al área. Ordenar tratamiento primario inmediato, de las lesiones que puedan ser mortales. Definir prioridad en la remisión de los pacientes. Diligenciar los registros de su competencia. Realizar reclasificación de los pacientes y enviarlos a las áreas que les correspondan. 4.5.2.3.2 ENFERMERA Verificar la disponibilidad de equipos e insumos (con énfasis en equipos de resucitación, sutura, exploración, catéter, soluciones parenterales) Colaborar en las medidas de estabilización y tratamiento Coordinar el equipo voluntario asignando funciones claras Asegurará el destino de la víctima Comprobar la existencia de áreas de expansión Asignar y distribuir el personal de enfermería según prioridad 4.5.2.3.3. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Asumir la atención de los pacientes área roja Ejecutar órdenes impartidas por el médico o la enfermera jefe. Vigilar los pacientes de su área y comentar al médico los cambios observados. Diligenciar los registros que son de su competencia. 4.5.3. ÁREA AMARILLA 4.5.3.1. UBICACIÓN: Área de Nebulizaciones y Consultorio AIEPI El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 44 de 60 4.5.3.2. CONFORMACIÓN Médico: Contrato Enfermera de contrato Auxiliares de enfermería: de turno 4.5.3.3. FUNCIONES: 4.5.3.3.1. MÉDICO Coordinar el área amarilla. Evaluar los pacientes del área, reclasificar si es el caso, si es necesario cambie la tarjeta y envíelos al área respectiva. Diligenciar los registros que son de su competencia. Ordenar profilaxis según protocolos. Efectuar los procedimientos de los casos según su capacidad. Ordenar los exámenes de laboratorio que son estrictamente necesarios. 4.5.3.3.2. ENFERMERA Verificar la disponibilidad de equipos e insumos Colaborar en las medidas terapéuticas y procedimientos ordenados por el médico Coordinar el equipo voluntario asignado a su área Coordinará con el equipo rojo las necesidades de atención Asignar y distribuir el personal de enfermería según prioridad 4.5.3.3.3. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Asumir la atención de pacientes del área amarilla. Cumplir con las órdenes impartidas por el médico del área. Evitar que los pacientes de su área obstaculicen el trabajo en otras áreas. Vigilar los pacientes de su área e informar cambios observados. Diligenciar los registros que son de su competencia. 4.5.4. ÁREA VERDE 4.5.4.1 UBICACIÓN: Área de consulta externa 4.5.4.2 CONFORMACIÓN Auxiliares de enfermería: de turno 4.5.4.3 FUNCIONES El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 45 de 60 Asumir la atención de pacientes en forma ágil y adecuada En caso necesario, reclasificará a los pacientes Procurará que los pacientes atendidos salgan pronto de las instalaciones del hospital, sin correr riesgos en la salud de los mismos. Diligenciar los registros que son de su competencia. 4.5.5. ÁREA NEGRA 4.5.5.1. UBICACIÓN: Cuarto de obstetricia CONFORMACIÓN: Médico Auxiliares de enfermería: de turno 4.5.5.3 FUNCIONES 4.5.5.3.1 MÉDICO Evaluar los pacientes del área, reclasificar si es el caso, si es necesario cambie la tarjeta y envíelos al área respectiva. Diligenciar los registros que son de su competencia. Ordenar profilaxis según protocolos. Efectuar los procedimientos de los casos según su capacidad. 4.5.5.3.2. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Asumir la atención de pacientes Cumplir con las órdenes impartidas por el médico del área. Vigilar los pacientes de su área e informar cambios observados. Diligenciar los registros que son de su competencia. 4.5.6. ÁREA BLANCA 4.5.6.1. UBICACIÓN: Morgue Municipal y/o depósito temporal de cadáveres El hospital no posee una morgue, cuenta con un depósito temporal de cadáveres y la municipal no tiene capacidad sino para un cadáver. En caso necesario se acondicionará el parqueadero. 4.5.6.2. CONFORMACIÓN: Medicina Legal: Medico y asistente forense El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 46 de 60 4.5.6.3. FUNCIONES Verificar las condiciones del lugar escogido para esta zona. Ordenar las expansiones necesarias de acuerdo a las áreas funcionales. Coordinar con la Policía, los responsables de las estadísticas y con otras autoridades para lo referente a la identificación y reporte legal de los fallecidos. Mantener un tarjetero que informe sobre los fallecidos incluyendo objetos personales, prótesis, huellas digitales, etc. Garantizar la existencia de equipos como fundas plásticas, equipos de formalización, formularios y papelería. Coordinar con el centro de información, a fin de localizar los familiares de las personas fallecidas. 4.5.7 EQUIPO DE HOSPITALIZACIÓN 4.5.7.1. UBICACIÓN: Cuarto de Pediatría y Medicina Interna 4.5.7.2. CONFORMACIÓN: Médico Auxiliares de Enfermería: de turno 4.5.7.3. FUNCIONES: 4.5.7.3.1 MÉDICO Determinar la disponibilidad de camas en forma inmediata Dar de alta a pacientes que no requieran permanecer hospitalizados Prever la necesidad de otras áreas de ampliación de acuerdo con los ambientes establecidos con anterioridad, en coordinación con la enfermera Brindar la atención médica a los pacientes 4.5.7.3.2. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Mantener un censo permanente de los pacientes hospitalizados, anotando las prioridades para posibles evacuaciones en caso de ser necesarias. Efectuar los procedimientos y tratamientos indicados Cumplir con las órdenes de egreso impartidas por el médico. Vigilar los pacientes de su área e informar cambios observados. Diligenciar los registros que son de su competencia. 4.6 ÁREA PARA EL PÚBLICO El público que esté interesado en familiares víctimas de desastre será atendido en la sala de conferencias, para lo cual se abrirá la puerta de acceso directo por la calle 4 Responsable: Coordinadora de Calidad El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 47 de 60 4.7 OFICINA DE PRENSA O QUIEN HAGA SUS VECES Funcionará en la oficina de administración, contarán con 2 líneas telefónicas, los periodistas recibirán información por medio de boletines de prensa emanados del comité hospitalario. 4.8 TARJETAS DE ACCIÓN Son la definición de funciones y responsabilidades específicas asignadas al personal del hospital y algunos colaboradores, con el fin de establecer, claridad, objetividad, y coherencia en las diversas labores a realizar. 4.8.1. GERENTE Convocar y participar en el comité hospitalario de emergencia. Establecer comunicación con los niveles superiores de la secretaría Departamental de Salud, con el fin de comunicar la situación y las necesidades en forma periódica. Asegurar que las funciones del comité hospitalario de emergencia sean cumplidas. Tomar la decisión de evacuar el hospital en caso necesario. Declarar el tipo de alerta y el nivel de respuesta del hospital. Coordinar con hospitales vecinos el apoyo que pueda requerirse en un momento dado. Participar activamente en el Comité Hospitalario de Emergencia del Municipio, desarrollando con las instituciones responsables el plan de emergencia, a fin de coordinar acciones en conjunto tanto a nivel extrahospitalario como intrahospitalario. 4.8.2. SUBGERENTE Verificar la presencia del personal administrativo que tenga funciones en situaciones de emergencia. Será responsable del correcto funcionamiento de los equipos a su cargo (ropería, alimentación, estadística y facturación, suministros, seguridad, mantenimiento) Dadas las características fundamentales de los equipos de comunicación y transporte deberá recalcarse la supervisión directa a los mismos. En situaciones de emergencia interna coordinará con las personas encargadas del control de incendios, la evaluación del almacenamiento de oxígeno. Ordenar la revisión de cubículos y habitaciones donde puedan haber personas atrapadas. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 48 de 60 Evaluación de la planta física, en coordinación con personal extrahospitalario como bomberos, defensa civil, gremio de profesionales (ingenieros), que sean necesarios en un momento dado. Verificar el libre acceso al hospital, así como internamente la libre circulación del personal y de los pacientes durante la atención de una emergencia externa como en el caso de una evacuación. Revisar la disponibilidad de extintores y otros elementos que sean necesarios para atender una emergencia interna. Determinar el período de autonomía del hospital (duración de las reservas de agua, combustible para ambulancias y planta eléctrica, etc). 4.8.3. ENFERMERA Informar de la emergencia a los demás miembros del Comité Hospitalario de Emergencia Verificar la presencia de todos y cada uno de los responsables de los equipos médicos establecidos. Constatar las necesidades de recursos humanos o físicos a requerirse para lograr una adecuada atención a los pacientes. Asegurar la disponibilidad de equipos médicos – quirúrgicos en los lugares donde se requieran, en coordinación con el gerente Asignar y redistribuir el personal e enfermería según prioridades. En caso de no encontrarse el gerente del hospital, activará el plan de emergencia del hospital en caso de requerirse. Activar el Comité de infecciones intrahospitalario (de vigilancia Epidemiológica hospitalario), asignando responsabilidades. 4.8.4 RESPONSABLE SERVICIO DE URGENCIAS Verificar la noticia del desastre: Lugar del desastre Número aproximado de víctimas Tipo de accidente, tipo de lesionados Hora del accidente Hora estimada de arribo de los pacientes Medio de transporte Nombre y cargo de la persona que llama Necesidad de enviar equipo médico Informar a los miembros del Comité Hospitalario de Emergencia. Verificar la existencia y preparación de materiales, equipos y medicamentos. (Con énfasis en equipo de resucitación, sutura, exploración, catéteres, soluciones parenterales, etc). Verificar el libre acceso de las ambulancias El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 49 de 60 Iniciar el triage, hasta que se haga presente el médico encargado Coordinar los equipos de estabilización presentes en el servicio Evacuar familiares y pacientes que no requieran de una atención médica urgente del servicio. 4.8.5. RESPONSABLE DE FARMACIA Y SUMINISTROS: AUXILIAR DEL SERVICIO FARMACÉUTICO Verificar la existencia de medicamentos básicos para emergencias, de acuerdo con el listado existente. Establecer el lugar y personal necesario para almacenar y clasificar los medicamentos que sean donados. Despachar las medicinas y suministros a las áreas respectivas de acuerdo con las necesidades. Identificar las farmacias y depósitos del área circunvecinas con el fin de determinar lugares en donde efectuar compras de urgencias, en caso de ser necesario. Avisar oportunamente al Comité Hospitalario de Emergencias, los insumos y medicamentos próximos a agotarse. Actualizar los inventarios existentes. 4.8.6. RESPONSABLE DEL LABORATORIO: BACTERIÓLOGO Verificar la presencia de todo el personal necesario para la realización de todas las actividades propias del servicio. Verificar la existencia de papelería y demás insumos necesarios para el funcionamiento del servicio. Verificar el registro correcto de todas las actividades desarrolladas y de los pacientes atendidos en el servicio. Suspender los estudios que no sean prioritarios. Coordinar la atención oportuna de los pacientes que requieran los servicios. Coordinar la emisión de los resultados de manera oportuna y garantizando su calidad. Dirigir al personal que se encuentra a su cargo Mantener comunicación permanente con el personal médico informando los hallazgos importantes. 4.8.7. COORDINADOR DEL CENTRO DE INFORMACION AL PÚBLICO: COORDINADORA DE CALIDAD Actuar como único canal autorizado para transmisión de información verbal o escrita fuera de la ESE Hospital Santa Catalina, durante la emergencia roja. Divulgar los boletines de prensa e información sobre hospitalizados, remitidos y atendidos ambulatoriamente. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0

ESE HOSPITAL SANTA CATALINA EL CAIRO – VALLE DEL CAUCA PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITALARIO CÓDIGO: SIG-MA-17 VERSIÓN: 1 FECHA: 25/09/2018 TRD: 201-115-17 Página 50 de 60 Trasmitir los mensajes que sean autorizados por el Comité de Emergencias y desastres. Atender las necesidades de información de las víctimas y pacientes admitidos y evacuados. Informar acerca de los pacientes que hayan sido remitidos a otras instituciones de salud, otras entidades extrahospitalarias, albergues o sitios de residencia. Informar acerca de las personas fallecidas que se encuentre en la zona de destinada para ese fin. Estar en permanente contacto con el Comité de Emergencias y Desastres. Establecerá el puente con el coordinador de voluntarios. 4.8.8. COORDINADOR DE VOLUNTARIOS: ODONTÓLOGOS Será el responsable de la asignación de funciones de todos y cada uno de los voluntarios que intervengan en el plan hospitalario de emergencia. Colaborará en la búsqueda e identificación de víctimas, así como en la localización de familiares. Recoger la información de las personas atendidas e ingresadas a cada uno de los servicios y entregarla para su difusión al Coordinador del Centro de Información al público. Recoger la información de las personas remitidas a otras instituciones de salud, albergues o residencias y entregarla para su difusión al Coordinador del Centro de Información al público. Supervisará el cumplimiento de las labores asignadas Coordinará con transportes y otras entidades extrahospitalarias para el traslado de víctimas o evacuados a su residencia y otras instituciones 4.8.9. RESPONSABLE DE TRANSPORTE Hacer un completo inventario de los vehículos disponibles, su estado de mantenimiento, combustible, equipo de radio-comunicaciones y equipamiento médico básico. Solicitar a la Enfermera la presencia de una tripulación mínima para el traslado de pacientes dentro de la ambulancia. Todo desplazamiento deberá estar de acuerdo con las prioridades médicas establecidas. Permanecer en contacto con el Centro Regulador y la E.S.E. Avisar requerimientos necesarios a la subgerente. 4.8.10. RESPONSABLE DE COMUNICACIONES Mantener contacto con el lugar del desastre, las agencias de rescate, hospitales vecinos y servicios de salud. El Cairo Valle – Carrera 4 con Calle 4 Esquina Tels.: (2) 207 7111 Fax (2) 2077390 E-mail: hosaca1@hotmail.com – http://www.hospitalelcairo-valle.gov.co Nit: 891.900.887-0