región selva 051tobogán de la selvaFue descubierto en el año 1950 psicina ¿cómo llegar?por el misionero Luis Rotmayer. Al final de éste hay una poza que El Tobogán se encuentra al sur deLanzarse en este tobogán de laja hoy día se asemeja a una piscina. Puerto Ayacucho. En la vía quede piedra son segundos mágicos, También existen unos caminos va con dirección a Samariapo.donde la adrenalina sube, y solo que comunican un extremo conse espera caer en aquella piscina otro, y churuatas donde comprarnatural para poder nadar más bebidas refrescantes. Algunos derelajado y poder disfrutar mejor los locales de allí ofrecen comidas,de aquel escenario tan particular especialmente pescado.del amazonas venezolano.Además del tobogán, hay otrapiscina más pequeña para losniños, esta permite vigilarlos biendesde cerca y actuar en caso decualquier situación incómoda.
eco-aventura: kayak¿en qué consiste? kayak en venezuelaEl kayak es un tipo de canoa, en el que el practicante o deportista Río Caroní Parque la Lloviznava sentado mirando hacia el frente, en el sentido de la marcha de las 1,53 millas náuticas - Moderadocorrientes de agua, con un remo de dos palas que lo impulsa. Estado BolívarLas excursiones en kayak te ayudan a descubrir privilegiados espaciosnaturales de Venezuela, cargar energías, bajar los niveles de estrés, Canaima - Salto Ángelconocer nuevos amigos, compartir en familia y practicar un deporte. 38,64 millas náuticas - Moderado Estado Bolívar Laguna La Restinga 4,74 millas náuticas - Fácil Nueva Esparta
implementos necesarios agencias • Bio Trek» Cabo de remolque » Radio VHF marina www.kayakvenezuela.com» Kayak (verificar que flote) » Bengalas Teléf: (+58) 0212-347.64.75» Remo » Remo de repuesto E-mail: [email protected]» Chaleco salvavidas » Brújula • Venezuela Xtrema» Casco » Cartas náuticas www.venezuelax.com» Silbato » Flotadores E-mail: [email protected]» Bolsa para guardar el cabo » Cinturón de seguridad Teléf: (+58) 414-255.15.91 (+58) 416-406.75.80 nivel de riesgo (+58) 424-284.05.03El kayak implica asumir riesgos y Twitter: @venezuelaxdesafíos. Lo ideal es un nivel de Facebook: Venezuela Xtremariesgo controlado. Poco riesgopuede resultar aburrido, muchopuede ser estresante; el nivelcorrecto hará la experiencia enkayak inolvidable.
054 región selvaestado bolívarparque nacional canaima ~ monte roraima ~ quebrada de jaspe ~ salto ángelsarisariñama ~ observación de aves rafting kayak trekkingBolívar es la más extensa de las en-tidades federales venezolanas. Sugrandeza no se limita a su territorio,sino que incluye su biodiversidad,sus paisajes, sus recursos hídricos,mineros su impresionante desarro-llo industrial y lo más importante, sudinámico capital humano.Es un territorio muy privilegiado,donde coinciden juntos el ParqueNacional Canaima, el gigantescopotencial hidroeléctrico del granRío Caroní, las reservas mineralesy forestales con un crecimientoindustrial importante.Todo esto enmarcado por laexuberancia y el misticismo quele brindó esa búsqueda del ElDorado, legendaria gran ciudaddorada, sueño de innumerablesbuscadores de fortuna.
región selva 055 canaima El parque posee 3M de hectáreas, ocupando así la segunda área de mayor extensión en todo el país y la séptima en el mundo. El parque posee dos sectores: el sector Este donde se encuentra la Gran Sabana y Oeste donde se encuentra las comunidades de Canaima, Kavak y Uruyé. ¿cómo llegar? Este parque alberga el salto más alto del mundo, el Salto Ángel, A la parte oeste llamada Canaima, se puede la laguna de Canaima de donde llegar únicamente por vía aérea en vuelos comerciales se observa un muy espectacular desde Caracas, Margarita, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar. escenario con hermosas cascadas A La Gran Sabana se puede acceder por la carretera: Tumeremo- El que te invitan a un refrescanteDorado- Santa Elena de Uairén. baño y unas blancas arenas que rodean toda su laguna. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1994.
monte roraimaEs uno de los 115 tepuyes de laGran Sabana. Es el más alto de lacadena Pakaraima de mesetas deTepui en Sur América, y constituyeel triple punto de frontera entreVenezuela, Brasil y Guyana.El punto más alto del Roraima esla Roca Maverick a 2810m, estáresguardada por riscos de 400mde altura por todos sus lados.ecosistemaMuchísimas de las especies delRoraima son autóctonas. En lacima de la montaña crecen variostipos de bosque, con una ampliavariedad de orquídeas, bromeliasy especies de plantas carnívoras.La diversidad animal consiste eninsectos, aves, sapos y reptiles.
quebrada de jaspeBásicamente el sitio se trata de Es un lugar cercano a Santa Elenauna piedra de jaspe lisa de unos de Uairén y una visita obligada. Es300 m de largo, con un nivel de un lugar seguro, bien señalizadoagua que no sobrepasa los 5cm. y de fácil y tranquilo recorrido.El fondo está conformado porun material semiprecioso mezclade un cuarzo cristalino un y Síliceamorfo llamado Jaspe.Es una quebrada sin arena, y ¿cómo llegar?sin piedras sueltas, sino una laja Cerca de Santa Elena de Uairén,de jaspe rojo y amarillo de unos la Carretera Troncal Nº 10, en el300mts de longitud sobre la cual Kilometro 273, a solo unos pocosfluye la corriente del Kaku-Parú. metros de la carretera principal.Es uno de los sitios emblemáticosde toda la Gran Sabana.
eco-aventura: trekking¿en qué consiste? equipo apropiadoEl trekking o senderismo consiste » Ropa: debe de ser cómoda, queen el acto decaminar por senderos no vaya a hacerte rozaduras.sobre escenarios naturales. » Botas: siempre es recomendableEstas rutas se recorren usualmente llevar botas de media caña.a pie. Tienen lugar en montañas, » Gorro: para proteger la cabezamontes, bosques, selvas, costas, del frío o del sol.desiertos, dentro de las cavernas, » Gafas con filtro UV: en la montañacañones, ríos, y su duración puede los rayos de sol pueden dañar tusvariar de unas horas hasta varios ojos en gran medidadías, combinándose así en algunasocasiones con la acampada.A esta actividad se la considera » Mini botiquín: que tengatambién como una vía para hacer lo básico por si aparecenturismo ecológico. dolores o hay que realizarEl trekking se realiza visitando una pequeña cura.siempre parajes naturales, donde » Cualquier medicamentose deben respetar unas normas personal que elde seguridad y ecológicas. excursionista necesite.
rutas en venezuelaTravesía Sierra la Culata 48,35 kilómetros - Moderado - Estado MéridaGran travesía Calderas – Niquitao 54,38 kilómetros - Sólo expertos - Agua Blanca, BarinasMonte Roraima 40,67 kilómetros - Difícil - Estado Bolívar agencias • Venezuela Verde www.venezuelaverde.com Teléf: (+58) 0414-134.67.80 E-mail: [email protected]
karepakupaivenáEl Salto Ángel también llamadoKerepakupai Vená, en pemón,que significa «salto del lugar másprofundo» es el salto de agua másalto del mundo, con una altura de979m desde el Auyantepuy.Se trata de un espacio naturalprotegido, declarado Patrimoniode la Humanidad por la Unescoen 1994, se extiende sobre unárea de más de 30.000 km² hastala frontera con Brasil.Es una de las mayores atraccionesturísticas de Venezuela, es unazona que se encuentra aisladapor la espesa selva, y los tepuyeshacen difícil la navegación aérea.Solo se llega por avión.O cruzando la selva por las víasacuáticas hasta el salto.
región selva 061 sarisariñama biodiversidad Perteneciente al Parque NacionalLas paredes de estos pozos, completamente verticales y por Jaua-Sarisariñama, es el tepuy más aislado de toda Venezuela, encon- lo tanto insuperables para las criaturas que habitan el trandose a cientos de kilómetros fondo mismo del precipicio, han permitido aislar un de la carretera más cercana. ecosistema único, existiendo unas especies de La característica más distintiva y plantas y animales que no se encuentran peculiar de este tepuy de 2.300 en ninguna otra parte del planeta. m de altura es la presencia en su cima de cavidades prácticamente circulares (simas) que aún hoy son un misterio para la geología.
062 región selvaestado delta amacuro kayakparque nacional delta del orinoco ~ trekkingEl estado Delta Amacuro, situadoal este de Venezuela, alberga eldelta del río Orinoco.Se trata de una región fascinante ¿cómo llegar?con una flora y una fauna única. Su Si ud se encuentra en el interiorcentro más poblado es Tucupita, deberá tomar un vuelo hastalo demás es selva y agua. Tiene Maturín o Puerto Ordaz, luego seunos 300 caños y ríos conocidos, traslada vía terrestre a alguno deformando caminos de agua que los puertos de embarques parase entrecruzan como un laberinto. tomar la lancha que los llevará alAquí habitan los indios waraos. campamento seleccionado.Dentro de la gran red de cañosque forman el Delta existenzonas con atractivos ecológicosinigualables. La navegabilidad dela mayor parte de sus caños, laposibilidad de tener un contactodirecto con el paraíso, hacen deeste Estado su parada obligadapara disfrutar de las maravillas deque ofrece la naturaleza.
región selva 063 gastronomíaPara los que quieren probar algonuevo los pobladores de DeltaAmacuro ofrecen una variedadde platos característicos:» Sancocho de pescado» Lau lau: es un pez de aguadulce que se puede preparar demuchas maneras.» Morocoto: pez de agua dulce.» Guaraguara en coco: especiede corronchos de agua dulce.» Takarí de chivo: suele cortarseel chivo en piezas pequeñas y seprepara con jugo de limón.» Cuajado de morrocoy: es unaespecie de pastel con carne demorrocoy, papa y plátano frito.» Pan warao, yuruma: es un panque se hace con harina de palmade moriche.
064 región selvaparque nacionaldelta del orinocoEstá entre los caños Macareo y para visitar los indígenas waraoMariusa. Es una zona selvática Es un lugar especial para el turismoy de agua, cuenta con lagos de de aventura por su majestuoso río Los Warao son parte importantearena movediza, con una fauna el cual se convierte en numerosos de los habitantes de este Estado,rica y única en el mundo. Justo en caños que se distribuyen por todo inmersos en su propia cultura yel medio de la desembocadura el territorio Deltano, puedes tener adoptando del continuo cambiodel soberbio Orinoco. la oportunidad de sumergirte en ambiental aquello que le reporteSe accede por vía fluvial desde la este exuberante laberinto natural. mayor utilidad a su economía.población de Tucupita, siguiendolas aguas del Orinoco. Llegaron al Delta como refugiados de otras tribus guerreras.
caminatas en la selvaGuiados por expertos Waraosse hacen recorridos por bosquespantanosos, para conocer sabiascostumbres milenarias y observarespecies de flora y fauna. visita a aldeas indigenas paseos en canoa Se realizan recorridos remandoEs posible visitar algunas viviendas por las áreas cercanas a losWaraos, para conocer de cerca campamentos para apreciaciónsu medio de vida, costumbres de especies de flora y observarrurales y adquirir finos productos la fauna muy variadas.artesanales elaborados en palma. recorridos fluviales pesca de pirañas Se navega por el majestuoso A orillas de los caños se fondea la Caño Manamo, llegando a caños lancha para realizar pesca de esta menores adyacentes. En los abundante especie de la selva diversos trayectos, se detienen los motores para apreciar la tropical. Se realiza desde un hegemonía de estos maravillosos bote con una caña tipo paisajes, observando la flora y indígena elaborada fauna propia de la región y realizar con palma. actividades como brindis.
contenido págaragua 68henri pittier - ciénaga de ocumare - trekking - kayak - parapente págcarabobo 74isla larga - parque nacional san esteban - canyoning págfalcón 80médanos de coro - morrocoy - submarinismo - windsurf - kitesurf - camping pággran caracas 86waraira repano - picacho - playa caribe - parapente - trekking - camping páglara 94hundición de yay - parque nacional el guache págmiranda 98laguna de tacarigua - espeleología - parapente - skydive págnueva esparta 104margarita - la restinga - submarinismo - kayak - kitesuft - windsurf págsucre 110aguas de moisés págyaracuy 114parque nacional exótica flora tropical - parapente - canopy págzulia 120relámpago del catatumbo - parque nacional sierra de perijá
068 región costaestado aragua trekkingparque nacional henri pittier ~ la ciénaga ~ observación de avessubmarinismo kayak parapenteEl nombre del estado proviene para visitarde un vocablo indígena de origen El estado Aragua posee las máscumanagoto con que se denomina bellas playas de la región centralal chaguaramo, un tipo de palma del país. Digno de atención esque se encuentra en la región. visitar el parque nacional HenryEs conocido como la encrucijada Pittier y la estación ornitológicadel centro del país, el encuentro Rancho Grande.de todos los caminos.Además tiene localidades queson de gran atractivo turísticopara el país como lo son: Cata,Chuao, Choroní, Cuyagua y laColonia Tovar.
parque henri pittier Es el primer Parque Nacional que se decreta en Venezuela en el año 1937, con el objeto de proteger los recursos naturales. Por sus características físicas y la diversidad de sus zonas, es un escenario donde se pueden observar especies migratorias de la avifauna e ictiofauna marina. ¿cómo llegar? Por este parque se accede a lasEs atravesado por dos carreteras poblaciones de Ocumare de lapavimentadas, ambas parten de Costa, Cata, Cuyagua, Choroní yMaracay: una vía que va desde Puerto Colombia, Chuao y Cepe,las Delicias hasta Choroní y la otra así como a las playas y bahías,desde El Limón hasta Ocumare en especial la de Cata, Catica,de la Costa, Cata, Cuyagua, Cumagua y Choroní, parajes deCumboto y Turiamo. gran belleza y sitios de atracción turística y recreacional. Se pueden observar petroglifos en Las Delicias y Las Cocuizas.
la ciénaga de ocumare ¿cómo llegar? La ciénaga es una de las bahías más bellas de Aragua. Es una granA La Ciénaga de Ocumare sólo se entrada de mar de aguas cristalinas y poco profundas. Ideal parale puede llegar por mar, no posee apreciar la naturaleza, bañarse, apreciar los manglares, pasear encarreteras que lo comuniquen kayak, y hasta para un buen baño de lodo. Acompáñanos a conocercon otros centros poblados de la esta grandiosa belleza natural.costa o del interior del país. Parair, lo más recomendable es, por lo Cuando se entra a la Ciénaga, del lado derecho se encuentra \"Lacercano, llegar hasta la población Piscina\" que es un lugar en donde el agua tiene un lindo color turquesade Ocumare de La Costa. claro y que no tiene demasiada profundidad, por lo cual asemeja a una piscina. En la orilla se disponen de todos los servicios de mesas y sillas, de las deliciosas bebidas tropicales servidas de \"López Prepara\".
actividades importante » No sacar a las estrellas de marSe trata de un lugar ideal para el del agua. Son animales delicadosdisfrute por sus aguas tranquilas y que no soportan estar muchopoco profundas, principalmente tiempo fuera de su elemento.la piscina” o para el descanso. » No dejen basura tirada en el sitio. Hay algunos recolectoresExisten lugares para comer, hay o pipotes en las playas, pero essanitarios ubicados en la playa, mejor llevarse la basura de vuelta .alquiler de sillas, kayaks, y equipos » No rayar las raíces del manglepara hacer snorkeling. con sus nombres. La naturaleza luce mejor al natural.Aquí también es posible acamparen ciertos lugares específicos.Aunque es probable que no lepermitan dejar la carpa en el día.
eco-aventura: parapente¿en qué consiste? nivel de dificultad el variómetroEste es un deporte de altura, es Medio Este es uno de los instrumentosuna aeronave que consta de base más utilizados para el vuelo ende tela y cuerdas, es realmente, un nivel de riesgo parapente. Los pilotos lo usandescendiente de los paracaídas de Alto riesgo porque no es posible detectarexhibición: no de los paracaídas si una corriente continua de aireredondos, sino de otros de planta implementos necesarios está elevándose o descendiendo.cuadrada o rectangular formados » El parapente, una estructura depor dos capas de tela, que tienen tela ligera auto-inflablecierta capacidad de planear. » Traje especialLa velocidad máxima que suele » Un casco adecuadoconseguirse en un parapente de » Velocímetrocaracterísticas normales es de 50 » Mochilakilómetros por hora. » Botas con protecciónSe trata de poder despegar, volar » Guantesy aterrizar con un ala flexible por » Mapas de la zonalos propios medios del piloto, es » Brújuladecir, a pie. El ideal sería desde » Bengala de emergenciauna ladera no muy inclinada yencarada a un viento moderado.
consejos» Antes de hacer volar, se debeverificar en que condiciones seencuentra el terreno.» Se tienen que tener en cuentafactores como el viento y lascorrientes de aire.» Tener de equipos de seguridad» Tener una buena formación.» Tomarlo con responsabilidad. agencias• Soaring [email protected]éf: (+58) 0244-511.88.27Dirección: Loma Brisa, AraguaVenezuela
074 región costaestado caraboboisla larga ~ parque nacional san esteban ~ canyoningEs un estado de un muy inmenso ¿cómo llegar?potencial turístico, que además de Puedes llegar un un avión directocontar con inmensas atracciones de Caracas, Curazao, Maracaibo,en este sentido, es el estado más Porlamar, desde Puerto Ordaz,estrechamente ligado a la historia Barquisimeto, de Méridade Venezuela. y Ciudad Bolívar.Carabobo es una palabra queentró al río lingüístico venezolanocomo un modesto afluente delmanantial aborigen.Es el lugar donde los ejércitospatriotas alcanzaron lapalma de la victoria.
región costa 075 para visitarEs poseedor de variadas bellezasnaturales, que van desde playas,montañas, sitios históricos, entreotros. Entre los centros turísticosmás importantes del EstadoCarabobo se hallan:» La ciudad de Valencia, con sucasco histórico» Aquarium de Valencia» El casco antiguo de PuertoCabello y el Fortín Solano» Las playas de la costa, como laBahía de Patanemo, Borburata» El Campo Carabobo» El Parque nacional San Esteban» Parque Municipal Casupo» Cerro El Café» Las zonas montañosas alrededorde Bejuma y Canoabo» Las zonas verdes del MunicipioCarlos Arvelo» Los petroglifos en Guacara» La zona de deportes extremosen el Dique de Guataparo
islalargaEs una isla de Venezuela ubicada frente a las costasdel estado Carabobo en las inmediaciones de la ciudadde Puerto Cabello y que junto con Isla del Rey, Isla SantoDomingo e Isla Alcatraz. Isla Larga forma parte del Parquenacional San Esteban.atractivos ¿cómo llegar?Entre algunos de sus atractivos Una vez este en el municipio Puertoturísticos destacan las aguas de Cabello, se deberá tomar la víaesta isla que se caracterizan por que conduce hacia la Base Navalser cristalina y muy tranquilas; la Agustín Armario y adentrarse enarena es blanca y muy bonita. el Balneario Quizandal, donde se encuentra un muelle desde dondePara los amantes del buceo, hay zarpan las embarcaciones.dos barcos hundidos El Carguero Desde allí se navegará unos 15Alemán Sesostris y el Jacko que minutos aproximadamente parase han convertido en arrecifes llegar a Isla Larga.artificiales con gran variedad deformaciones coralinas. Ademásdestaca que Isla Larga proveede todos los servicios para lacomodidad de sus visitantes.
región costa 077 parque nacional san estebanEs un parque nacional de Venezuela, en la región central de lacordillera de la costa, tramo Occidental de la Serranía del Litoral.Al principio se concibió como extensión del Parque nacional HenriPittier. El parque engloba áreas marinas y terrestres de los municipiosGuacara, Naguanagua, Puerto Cabello y San Diego.¿cómo llegar? para visitarPor vía terrestre, siguiendo la » Isla Largaautopista Valencia - Puerto Ca- » Laguna de La Bocainabello. La entrada principal es la » Río San Estebancarretera que pasa por el fortín o » Islas Rey, Ratón, Alcatrazmirador Solano, en las afueras de » Puente de Los EspañolesPuerto Cabello, llegando al pue- » Camino de Los Españolesblo de San Esteban. Por la cos- » Fortín Solanota se accede en lancha desde el » Quinta Pimentelembarcadero de Quizandal hasta » Puente Ojival de Paso Hondo.Isla Larga. El acceso a las otras is- » Rincón Hondolas está restringido. Por la vía de » Petroglifos de Las ClavellinasGuacara se llega a Tronconero y » Cementerio Indígenaa Piedra Pintada.
eco-aventura: canyoning¿en qué consiste? dónde realizarloEs el descenso de barrancos, por » Vargas: Puerto Cruz, Río Tamaira,lo que en español se le denomina Cascada Petaquiritobarranquismo o torrentismo. Esta » Estado Méridaaventura consiste en bajar por el » Estado Miranda: Río Nortecauce de un río de alta montaña, » Carabobo: Río La Cumacahaciendo uso de cuerdas para » Estado Bolívar: La Gran Sabanapoder rapelarlo.Siempre con el respaldo de un nivel de dificultadequipo de guías profesionales, Mediocapacitados que sean capaces deasesorarte cuando sea necesario. nivel de riesgoTambién hay que saltar a pozas y Controladoa veces deslizarse por toboganes.Enfrentarás un bastante atractivo ydivertidísimo reto como actividadfísica y, al mismo tiempo tendrásdisfrutarás de la naturaleza.
implementos necesarios agencias» Traje de baño o algo similar • Venezuela Xtrema» Traje de neopreno www.venezuelax.com» Zapatos para canyoning E-mail: [email protected]» Ropa para vestir después del Teléf: (+58) 414-255.15.91viaje y una toalla para secarse. (+58) 416-406.75.80» Guantes (+58) 424-284.05.03» Morral Twitter: @venezuelax» Recipiente con agua Facebook: Venezuela Xtrema» Casco • Climbing Venezuela» Cuerdas» Arnés www.climbingvenezuela.com [email protected] Teléf: (+58) 212-914.36.33 • Assari Trek www.assari.com E-mail: [email protected] Tel: (+58) 0414-746.35.69
080 región costaestado falcónparque nacional morrocoy ~ médanos de coro ~ submarinismokitesurf espeleología camping windsurfEl estado le debe su nombre al ¿cómo llegar?Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Se puede tomar un bus desdeuno de las principales figuras de Caracas hasta Valencia y de alli sela Federación venezolana, quien toma otro hasta Chichiriviche. Senaciera cerca de la población de puedes tomar un taxi directamenteJadacaquiva en la península de desde el aeropuerto.Paraguaná. El estado Falcón se Por vía aérea, se debe tomar unoreconoce en cualquier mapa por de los dos vuelos semanalesla forma peculiar de la Península que tiene Conviasa desdede Paraguaya, que se parece a el aeropuerto.una cabeza inmensa sostenidapor un delgado y largo cuello.El estado Falcón es consideradocomo el más seco y caliente detodo el país. En contraste coneste árido paisaje, tiene tambiénuna zona de montañas en suesquina continental, conalgunos importantescauses de agua.
para visitarNo se puede hablar de Falcónsin aludir a la importancia de lospaisajes y playas del estado, queestá desarrollando una industriaturística que con el tiempo puedecolocarse en posición cimera entodo el Caribe.»Los Médanos de Coro: paisajedesértico de gran belleza.»Morrocoy: está conformado porcayos e islotes que tiene origencoralino, unas arenas blancas,mar turquesa y densos bosquesde manglar.»Cueva de la Quebrada del Toro:ubicado en la sierra falconiana.»El Parque Juan CrisóstomoFalcón: Posee gran variedad deatractivos naturales.»Monumento Natural CerroSanta Ana: Se encuentra en elcentro de Paraguaná.
parque nacionallos médanos de coroEl Parque nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón, ¿cómo llegar?en el noroeste del país. Se encuentra constituido en su mayoría por el Las vías de acceso a Los Médanosistmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná, en el son varias, sin embargo las másque aparecen los elementos más dominantes del paisaje: Los Médanos. comunes son: la entrada desdeTambién presenta comunidades arbustivas de manglares y unas el Monumento a la Madre entierras con vegetación herbácea. El paisaje de este desierto está la avenida Independencia, y lacompuesto por dunas de más de 20m de alto sobre el nivel del mar entrada ubicada en la carreteraaproximadamente, médanos y marismas salitrosas. de Coro-Punto Fijo, cerca de laFue declarado Parque Nacional el 6 de febrero de 1974. alcabala Los Médanos ubicada en el norte de la ciudad.
región costa 083parque nacional morrocoyEs un parque nacional ubicado los cayos ¿cómo llegar?en el litoral más oriental del Son un total de 11 islotes de aguas Se puede llegar en lancha desdeestado Falcón y en el noroeste trasparentes y arenas blancas: las poblaciones aledañas comodel Golfo Triste; en la costa » Cayo Sombrero Tucacas y Chichiriviche.centro occidental venezolana » Cayo BorrachoEl parque se extiende tanto por » Cayo Pelónzonas terrestres como acuáticas, » Cayo Salcontiene una zona de manglares y » Cayo Perazagran cantidad de islotes o cayos. » Los JuanesEn el relieve destacan el cerro » Cayo MuertoMorrocoy y también el conjunto » Pescadoresde ensenadas y manglares. » Cayo Las ÁnimasCuenta con un muy amplio rango » Mayorquinade posibilidades ambientales, » Playueladeportivas, divertidas y de paisajesnaturales; unido a extraordinariosescenarios paisajísticos.
eco-aventura: submarinismo¿en qué consiste? sitios de inmersiónEl buceo que también le llama » Parque Nacional Mochimasubmarinismo y escafandrismo, » Península de Páriaes el acto por medio del cual » Parque Nacional Morrocoyun ser humano se sumerge en » Parque Nacional Henri Pittiercuerpos de agua, ya sea el mar, » Margaritaun lago, un río o una piscina, con » Los Roquesel fin de desarrollar una actividadprofesional o también recreativa, nivel de dificultadde investigación científica o militar Fácilcon o sin ayuda de equipos. nivel de riesgoEl término submarinismo define Sin riesgocon exactitud la práctica del buceoen el mar, que es además, y concreces, el buceo más practicadoen todo el mundo. Al buceopracticado en cuevas o galeríasinundadas de minas se le llamaespeleobuceo y al buceo en lagosde montaña buceo de altura.
CONSEJOS implementos necesarios agencias • Chichiriviche Divers » Conoce tus límites. Los implementos básicos son: www.chidivers.com.ve» Hacer ejercicio » Traje de buceo Teléf: (+58) 0212-731.15.56» Verifica y mantén al día todo. » Chaleco Dirección: 10 Avenida Don Bosco» Para, piensa y actúa. » Grifería de Altamira, Caracas. » Aletas » Toma cursos. » Visor • Technosub International » Mantente fisicamente » Bombona de aire Teléf: (+58) 0212-285.40.69 listo siempre. » Chapaletas Dirección: Av Fco. De Miranda, » Es importante estar Los Palos Grandes, Caracas. listo mentalmente. » Ser conservador. • Ecobuzos » Deberás observar con www.ecobuzos.com frecuencia tu manómetro. Teléf: (+58) 295-262.98.11 E-mail: [email protected] » Bucea acompañado. Dirección: Porlamar, Margarita » Planea tu buceo.
086 región costagran caracascaracas ~ vargas ~ pico naiguatá ~ sabas nieves ~ el picacho ~ playa caribeparapente camping trekking montañismoLa Gran Caracas es una aglomeración urbana que cubre el Distrito Metropolitano de Caracas y ciudadessatélites como Los Teques, San Antonio de Los Altos, Maiquetía, La Guaira, Guarenas, Guatire, Cúa yotras poblaciones del Estado Miranda y el Estado Vargas. Es un concepto de conveniencia comercial paraencapsular a un área mercantil separada por varias entidades administrativas que en la práctica encierranun mercado común y geográficamente unido. caracasSe trata de la capital de Venezuelay principal centro administrativo,financiero, político, comercial ycultural de la nación. Se encuentraubicada en la zona centro-nortecostera del país, a 15 km de lacosta del mar Caribe y se sitúadentro de un valle montañosoa una altitud promedio de 900msnm. El Parque nacional WarairaRepano, conocido como el cerroÁvila, es su mayor pulmón vegetaly accidente geográfico.
región costa 087estado vargasEl estado Vargas se encuentra El estado Vargas debe su nombreubicado al Centro Norte del país, al médico venezolano José Maríaen lo que se conoce como el Vargas, oriundo de la ciudad yLitoral Central o costa central de quien entre 1835 y 1836 ocuparaVenezuela. Su población es difícil la presidencia de la República.de calcular, puesto que en 1999la zona central de Vargas, sufriófuertes inundaciones y un deslaveque arrasó con sus pueblos.
088 región costaparque nacional waraira repanosabas nieves ¿cómo llegar?Es uno de los paseos que más se Ubicado en Altamira, en la Plazahacen hacia el Ávila es, sin duda Francia, deberás tomar un autobusalguna, la subida al puesto de que pase por la Avenida Franciscoguardaparques de Sabas Nieves, de Miranda, irás hasta la 10decimadesde la urbanización Altamira. transversal, desde dónde puedesEl camino es ancho, la tierra es comenzar a subir a Sabas Nieves.muy rojiza y la subida es bastantefuerte. Los más atléticos subenen 15 o 20m, los que están enbuenas condiciones entre 25 y35m, los que están más oxidadospueden tardar unos 45m y los queno están en forma, sencillamenteno llegan al final.
pico naiguatáEs el más elevado de la Cordillera El Pico Naiguatá es el Pico másde la Costa. Está ubicado en el alto del Parque Nacional El Ávilaborde entre los estados Miranda y de toda la Cordillera de lay Vargas, en el sector centro- costa, tiene una altitud de 2765occidental del Parque Nacional m y un aislamiento topográficoEl Ávila al norte de Caracas. de 2455msnm. ruta largaComprende PGP La Julia, Mirador El Edén, Dos Banderas, Los Toyotas,Pico Goering, El Urquijo, La Arepa, Platos del Diablo, Anfiteatro, PicoNaiguatá. Aproximadamente 9 horas.
090 región costa el picacho de galipán ¿cómo llegar? El Picacho es una monumentalPueden subir por el teleférico y luego tomar los carros 4x4 montaña rocosa situada al lado oeste de Galipán. Posee una que conducen hasta Galipán o tomar las camionetas en vegetación poco frondosa; pero la entrada del Hotel Ávila en San Bernardino. Hay con abundancia de helechos. quienes suben caminando por Cotiza y luego Esta alucinante formación puede continúan hasta El Picacho. ser vista desde distintos ángulos del Parque Nacional El Ávila y ha pasado a ser un símbolo para todos los galipaneros.
playa caribeEstá situada a muy poca distanciadel pueblo de Chuspa y solo esposible llegar por mar.La playa está cubierta de suaves yfinas arenas blancas con algunosafloramientos rocosos dispersos.Sus aguas son cristalinas.Hay pequeños restaurantes quese están ubicados al fondo de laplaya, bajo la sombra, son muysencillos, pero en cualquiera deellos podrá sentarse a saborearalgunos buenos platos del mar. En la playa alquilan sillas y toldos,y en algunos lugares se permite lainstalación de carpas.Desde el pueblo de Chuspa sedebe tomar un peñero que tedejará en playa Caribe.
eco-aventura: camping¿en qué consiste?La acampada o el camping es laactividad humana que consisteen colocar una vivienda temporal,ya sea portátil o improvisada, enun lugar con el fin de habitarla.Existen acampadas con muchosfines, lugares, medios, tamaños yduración. Así se tienen los finesde recreación, vivienda, refugio,militar, protesta o educativo.Gracias a su naturaleza portátil ytemporal puede acamparse encualquier lugar, siendo comuneslos campamentos en la plazapública de una ciudad, en lacalle, en el campo, playas, etc.
comida check list de camping agua» Marmita: olla, platos, cubiertos. » Carpa: armarla antes de salir y Se deben llevar botellas de agua» Calentador a gas. verificar el funcionamiento. para rellenar, y rellénalas en cada» Tabla para cortar. » Colchoneta o colchón inflable. oportunidad. Los productos para» Cuchillo multuso bien afilado. » Inflador para colchón inflable. purificar el agua son necesarios.» Destapador con sacacorchos. » Bolsa de dormir.» Vasos. » Linterna de mano. ropa» Agua. Lleva un cambio de ropa por» Heladera o conservadora de frío. día, más calcetines extras y la» Encendedores. ropa interior.»Parrilla. Para poder minimizar la ropa todavía más, lleva menos ropa y lávala y rótala. Lleva tu ropa para la lluvia ligera y una chaqueta ligera, y usa un sombrero para protegerte.
094 región costaestado larahundición de yay ~ parque nacional el guacheDebido a su ubicación, la capital ¿cómo llegar?del estado Lara -Barquisimeto- ha Barquisimeto dispone de muchassido siempre un muy gran centro maneras para llegar en cualquiercomercial donde convergen hace lugar que estés. Puedes llegar entiempo y aún lo siguen haciendo, avión directamente y en autobús.los comerciantes, los agricultoresy también los gantaderos.Hay un importante desarrollo en laavicultura, la apicultura, la licorería,y con una producción importantede rones de alta calidad en Miel.También cabe destacar bastantela actividad industrial y artesanal,representada por unos textiles,las curtidurías, el sisal, el calzado,plásticos, lácteos, etc.
gastronomíaEs muy variada ya que reúne casitodos los platos nacionales:»El mondongo de chivo: unaespecie de sopa elaborada abase de la cabeza, las tripas yespinazo del chivo, cocido conalgunas legumbres.»Olleta de gallo: sopa de origenespañol modificado después porlas costumbres criollas, lleva gallodesmembrado, pequeños trozosde carne de res, de marrano, vino.»Mute larense: un plato parecidoal mondongo pero un poco másfino, con las entrañas del chivo.»Caratillo: un bebida refrescantea base de arroz, papelón y canela.»Guarapo de canela: una bebida abase de papelón, limón y canela.»Semeruco: bebida fuerte.
096 región costala hundición de yayLa hundición de Yay o el lugar donde la tierra se volteó, es un pequeño ¿cómo llegar?desierto rocoso de unos 10 mil m2 con interés geológico, arqueológico Desde el municipio Sanare debey también paleontológico. dirigirse unos 8 kilómetros hacia elEs un espacio natural con interés arqueológico y paleontológico, posee oeste por las Lomas de Curigua,unos surcos y cárcavas con una profundidad de hasta 8m, pequeñas donde encontrará el pueblo.lomas o colinas con suelos donde predomina la montmorillonitao arcilla expansivas, la vegetación característica es la de formaciónarmada y xerófila, predomina el cují y cordón.
parque nacional el guacheEl parque muestra unas singulares ecosistemas protegidos ¿cómo llegar?bellezas naturales, durante el mes y atractivos naturales Se puede acceder por la carreterade marzo se pueden observar en Nacional o la Troncal 5, partiendoabundancia las orquídeas que » Bosques semideciduos. desde una población que se llamaadornan los árboles durante esta » Bosques siempreverdes. Aparición, siguiendo la carreteratemporada particular. engranzonada que comunica conEste parque presenta bastantes recursos hídricos los caseríos de Moroturo y Santafilas de montañas junto con Rosa de Guache.algunas pronunciadas pendientes » Río Guache.y algunos bosques. »Río Portuguesa.
098 región costaestado mirandalaguna de tacarigua ~ cuevas del indio ~ skydiveespeleología parapenteEs una entidad que posee una Sus recursos turísticos también patrimonios naturalesgeografía muy variada. Predomina son bastantes y de gran calidad.un relieve accidentado y abrupto, En las montañas existen sitios de Tiene muchos monumentoscon altas pendientes y estrechos excepcional belleza. y unos patrimonios naturales porvalles entre sus montañas. También existen cuatro parques su increíble belleza, algunos son:Aquí también hay un gran número nacionales, los cuales abarcan » Birongode industrias en varios sectores una muy buena parte del estado. » El Pueblo El Jarillocomo el de metal mecánico, el La cantidad de playas y bahías » Higuerotequímico, alimenticio, de bebidas distribuidas a lo largo de la costa » Cueva Alfredo Jahnalcohólicas y bebidas gaseosas, también constituyen un potencial » Pico Codazziartes gráficas, tejidos y calzado. muy importante. » Parque Cuevas del Indio » Parque nacional Guatopo ¿cómo llegar? » Laguna de TacariguaPor el occidente del país y desde los llanos llega a la Autopista » Parque nacional MacaraoRegional del Centro y toma la salida de Paracotos, estarás muy cerca » Playa de Chirimenade Los Teques, la capital del estado. » Playas de Barlovento
para visitarEste estado es muy conocido por Tiene varios centros comercialessus costas de Barlovento, parada grandes para el disfrute de lasegura en épocas vacacionales, población que se pueden visitarlos Diablos de Yare y La Laguna de como la CC La Cascada, queTacarigua, ambos son solamente también se encuentra cercana a laalgunas de las muchas atracciones población de Los Teques.turísticas que tiene este estado Queda también el Santuario dey son visitadas anualmente por La Virgen de Betania.miles de temporadistas.
100 región costaparque nacional laguna de tacariguaEsta es una amplia laguna costera ¿cómo llegar?cuyas aguas, salobres y de escasa Se debe ir a Río Chico, despuésprofundidad (alrededor de un debe seguir las indicaciones parametro en casi toda su extensión) tomar la vía de Tacarigua de laaportan los nutrientes necesarios Laguna, pasando por elpara el crecimiento de un bosque complejo Ipasmar.de manglar que se encuentraseparado del Mar Caribe por uncordón arenoso o restinga.Las raíces sumergidas del manglarconstituyen también un refugiopara el desove y la cría de muchasespecies acuáticas. Otras quinceespecies de reptiles y anfibios hansido reportadas para el parque,más de 230 especies de aves, 50de peces, 22 de mamíferos.El 13 de febrero de 1974 sedecretó la creación del ParqueNacional Laguna de Tacarigua.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144