1. Acceder a la entrega del alumno (1) 2. Una vez que se encuentra dentro de la entrega del alumno pulsará la opción evaluar para incluir su calificación.(2) 3. El tutor o el coordinador de federación deberá calificar cada uno de los ítems incluidos en la guía de evaluación o en la rúbrica.(3) Una vez el coordinador de federación o el tutor ha incluido su calificación la nota del alumno aparecerá con un guion. Es necesario que se recalculen las calificaciones pulsando la opción recalcular las calificaciones. Es aconsejable realizarlo cuando el coordinador de federación o el tutor han terminado de corregir todas las entregas, ya que recalcula todas las actividades de todos los alumnos. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 100 OCTUBRE 2019
7.9 Scorm. El Scorm es un recurso o sistema de gestión del aprendizaje en forma de paquete de contenidos dentro de la cual se pueden incluir diferentes tipos de actividades e información teórica. Algunos de ellos únicamente contendrán información teórica y otros requerirán la obtención de una calificación para superar la actividad. Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este apartado es posible indicar el nombre y la descripción del paquete Scorm. Es posible mostrar esta descripción en la página del curso si se marca el check de esta opción. 2. Paquete: En esta opción se podrá adjuntar el Scorm que se ha creado previamente con una herramienta de autor. La opción actualizar frecuencia automáticamente permite descargar y actualizar automáticamente el paquete Scorm externo. 3. Apariencia: Mostrar paquete: Se puede configurar de dos maneras, de manera que se abra en una ventana nueva o en la ventana actual. Anchura: Es recomendable dejarlo en 100%. Altura: Es recomendable dejarlo en 500. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 101 OCTUBRE 2019
Opciones (no admitidas por algunos navegadores): Desmarcando todos los check se garantiza que se visualizara correctamente en cualquier navegador el Scorm que estamos configurando. Mostrar nombre de la actividad: Esta opción indica si se muestra o no el nombre de la actividad sobre el reproductor Scorm. Pasar por alto al estudiante la página de estructura de contenidos: Este ajuste especifica si la estructura de la página de contenido debe ser omitida (no se muestra). Si el paquete contiene sólo un objeto de aprendizaje, la página de la estructura del contenido siempre se puede omitir. Esta opción es útil cuando trabajamos con multi scorm, paquetes de contenidos con varios objetos de aprendizaje. Ocultar el botón de previsualización: Si esta opción está ajustada a \"sí\", el botón de previsualización en la página principal de la actividad no se mostrará. En caso contrario, el estudiante puede elegir entre previsualizar la actividad o realizar un intento de forma normal Mostrar la estructura del curso en la página de entrada: Si está activado, la tabla de contenidos se mostrará en la página resumen del Scorm. Mostrar la estructura del curso en el reproductor: Esta opción específica cómo se muestra la tabla de contenidos en el reproductor del Scorm. Mostrar navegación: Este ajuste especifica si se han de mostrar o no los botones de navegación y su posición. Hay tres opciones: o No: No se mostrarán los botones de navegación. o Bajo el contenido: Se mostrarán los botones de navegación debajo del contenido del paquete Scorm. o Flotantes: Permite especificar manualmente la posición de los botones de navegación desde la izquierda y desde arriba con respecto a la ventana. * Lo más común es que la herramienta de autor empleada para la realización del scorm ya incorpore botones de navegación. En ese caso esta opción debería marcarse como no. Desde la izquierda: Por defecto lo recomendable es dejarlo a -100. Desde arriba: Por defecto lo recomendable es dejarlo a -100. Mostrar estado de intentos: Esta opción permite mostrar un resumen de los intentos de los usuarios en el bloque vista general del curso y/o en la página de entrada del Scorm. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 102 OCTUBRE 2019
4. Disponibilidad: Si se habilita la temporalidad es posible indicar una fecha en la que los participantes comenzarán a responder la actividad y una fecha hasta el cierre de la misma. Una vez pase la fecha de cierre los participantes no podrán completarla. 5. Calificación: Se distinguen cuatro tipos de calificación: Objetos de aprendizaje: Si la actividad no conlleva la obtención de una calificación. Calificación más alta: Toma como referencia la calificación del intento más alto. Calificación promedio: Realiza un promedio de las calificaciones. Calificaciones sumadas: Realiza una suma de las calificaciones obtenidas en todos los intentos realizados por el usuario. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 103 OCTUBRE 2019
En la opción calificación máxima se puede configurar la puntuación máxima que puede obtener el alumno en la actividad. 6. Gestión de intentos: Número de intentos: Permite configurar el número de intentos que tendrá el alumno para realizar la actividad. Calificación de intentos: Se podrá escoger entre el intento más alto, intentos promedios, primer intento o último intento. Forzar nuevo intento: En este ajuste se permiten tres opciones. o No: Si un intento anterior no se completa se le proporcionará al estudiante la opción de acceder en modo revisión o generar un nuevo intento para que lo complete. o Cuando el intento anterior se completó: Si el Scorm tiene el estado completado o aprobado se generará un nuevo intento. o Siempre: Cada vez que el alumno acceda al Scorm se generará un nuevo intento sin que el alumno acceda al punto dónde dejo la visualización del Scorm en el intento anterior Bloquear después último intento: Esta opción permite restringir al usuario la visualización del Scorm si ya ha agotado todos los intentos que tenía para completar la actividad. 7. Configuración de compatibilidad: Forzar finalización: Si se activa el estado del intento actual pasará ha completado aunque el alumno no hubiera terminado de visualizar todo el Scorm. Auto-guardado: Si está habilitado los datos del Scorm se guardan automáticamente. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 104 OCTUBRE 2019
(*): Para configurar los últimos ajustes como ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y finalización de actividad podemos consultar las anteriores actividades. Informe de consecución. Para saber si un alumno ha entrado en el Scorm y cuál es su grado de completitud la actividad nos devuelve un informe detallado por usuario, incluyendo el estado: no empezado, en curso o finalizado, y la nota, en el caso de que la hubiera. Si el Scorm no tiene nota en la columna puntuación pondrá un 0, si el alumno no ha finalizado de ver todo el contenido y un 1 si lo ha finalizado. Esto se debe a que la casuística para superarlo es completar. Para ver el informe habrá que pulsar en el recurso (1), después acceder a la pestaña informes (2) y se desplegará un informe con todos los usuarios del curso (3) y su consecución dentro del recuso. Pueden darse varias situaciones: Usuarios que no han comenzado (4): No tendrán puntuación y la casilla de seguimiento aparecerá en blanco. Usuarios que han comenzado pero no han finalizado (5): En la opción puntuación aparecerá 0, ya que el recurso está incompleto, y la casilla de seguimiento aparecerá en color naranja. Usuarios que han finalizado (6): En puntuación aparecerá 1 y la casilla de seguimiento aparecerá en color verde. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 105 OCTUBRE 2019
Por lo general los Sscorm se corrigen de manera automática, por lo que, el tutor no deberá realizar ninguna corrección sobre el mismo. 7.10 Zoom. La herramienta Zoom es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener conversaciones virtuales mediante la transmisión de vídeo, audio y texto a través de Internet. Configuraciones de Zoom. Una vez que hemos añadido la actividad habrá que establecer las configuraciones básicas del recurso: 1. General: En esta descripción es posible incluir qué objetivo tiene la videoconferencia y la descripción para su uso. Es posible mostrar la descripción en la página del curso si pulsamos el check, sino no se mostrará la descripción a los alumnos. Hora de inicio: El coordinador de federación tendrá que establecer un día y una hora de inicio para la sesión. Duración: Establecer el tiempo que durará la misma, siempre en horas enteras. Periódico: Si marcamos esta opción la videoconferencia no tendrá fin y se podrá acceder a la sala en cualquier momento. Contraseña: Es posible incluir una contraseña que el alumno deberá introducir para unirse a la sesión. Host video: Hace referencia a si queremos que el vídeo del anfitrión que ha convocado la reunión se encuentre encendido o apagado. Vídeo participantes: Hace referencia a si queremos que el vídeo de los alumnos convocados a la reunión se encuentre encendido o apagado. Opciones de audio: Es recomendable marcar la opción VoIP y telefonía. Opciones de la reunión: Es posible habilitar la entrada de los alumnos a la reunión antes que el anfitrión pulsando esta opción. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 106 OCTUBRE 2019
Host alternativos: Esta opción permite designar a otro usuario/os que podrán comenzar la reunión. Este usuario recibirá la notificación por mail con un link para comenzar la misma. Se pueden incluir varios hosts incluyendo los ID de los usuarios separados por comas. 2. Calificación: Tipo: Es posible calificar la reunión mediante puntuación o escalas. Escala: Si se selecciona el tipo de calificación escala en el punto anterior habrá que incluir en este apartado la escala que se quiere usar. La escala deberá estar creada previamente. Puntuación máxima: Si en el primer apartado se ha seleccionado la opción puntuación habrá que incluir la puntuación máxima a conseguir en la actividad. (*): Para configurar los últimos ajustes como, ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y finalización de actividad podemos consultar las anteriores actividades. Comenzar reunión. Una vez que el coordinador de federación ha configurado todos los datos, al llegar el día y hora establecida, el alumno tendrá un botón verde para comenzar la reunión que le permitirá entrar en la sala (1). Antes de acceder a la misma el alumno tendrá que aceptar las cookies y continuar (2) y se le descargará la sesión sobre la que tendrá que pulsar (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 107 OCTUBRE 2019
Tras los pasos anteriores el alumno ya se encontrará dentro de la reunión. Hay que tener en cuenta que si no hemos marcado la opción para que los alumnos puedan entrar antes que el anfitrión estos tendrán que esperar hasta que el anfitrión se encuentre dentro de la sala para poder acceder. Opciones de la videoconferencia: La videoconferencia permite una serie de opciones como compartir pantalla (1) o usar la pizarra (2). Es posible también compartir la pantalla con el iPhone o iPad. Para ello habrá que seleccionar la opción iPhone o iPad (3) y seguir las instrucciones que se indican. El anfitrión tiene la posibilidad de permitir que uno o varios participantes puedan compartir a la vez. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 108 OCTUBRE 2019
La actividad incluye la posibilidad de hablar por un sistema de mensajería instantánea denominada chat. El chat permite enviar mensajes a todos los usuarios que participan en la reunión o solo a uno. En el caso de seleccionar únicamente a un usuario tendrá que hacerse en la opción enviar a: … (3). El anfitrión de la actividad tiene la posibilidad de invitar a nuevos alumnos a la sesión a través de la opción invitar. La invitación les llegará a través de un mail con un enlace a la misma. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 109 OCTUBRE 2019
Las sesiones pueden ser grabadas y almacenadas. Para grabarlas el anfitrión tendrá que pulsar el botón grabar y escoger el lugar en el que quiere alojar el archivo, si en su propio ordenador o en la nube, lo que se guardará en la cuenta de Zoom. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 110 OCTUBRE 2019
7.11 Control de asistencia. La actividad control de asistencia permite registrar la asistencia de los alumnos a las sesiones presenciales. Configuraciones básicas del recurso: 1. General: En este apartado será posible indicar una descripción de la actividad asistencia. Si queremos que esta descripción se muestre en la página del curso marcaremos el check muestra la descripción en la página del curso. 2. Calificación: Tipo: Se podrá otorgar puntuación para calificar la actividad o establecer una escala. Escala: Si como método de calificación hemos escogido escala aquí seleccionaremos la que queremos, deberá haber sido creada previamente. Puntuación: Si se ha escogido como método de calificación puntuación se otorgará en este apartado la puntuación máxima que podrá obtener el alumno al realizar la actividad. (*): Para configurar los últimos ajustes como, ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y finalización de actividad podemos consultar las anteriores actividades. Crear asistencia. Una vez que se ha creado la actividad el coordinador de federación o el tutor tendrá que crear la sesión presencial correspondiente. Para ello se dirigirá a la pestaña añadir sesión. En este apartado tendrá que rellenar los siguientes datos básicos: Añadir sesión: o Tipo de sesión: Por defecto será común. o Fecha de la sesión: Incluir el día que ha tenido lugar la sesión presencial. o Tiempo: Franja horaria en la que se ha desarrollado. o Descripción: Especificaciones de la sesión presencial: lugar, objetivos, contenidos… MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 111 OCTUBRE 2019
o Crear un evento en el calendario por sesión: Si el check se encuentra activado se creará un evento en el calendario. Añadir varias sesiones: o Repetir: Si marcamos este check indicamos que queremos repetir la sesión que estamos creando con una periodicidad concreta durante un periodo de tiempo. Si no queremos que nuestra sesión se repita desmarcaremos el check y no tendremos que rellenar ningún dato de este apartado. o Repetir los…: Marcar los días de la semana que queremos que se repita dicha sesión. o Repetir cada: Duración, en semanas, en las que queremos que se repita la sesión. o Repetir hasta: Fecha fin hasta la que queremos que se repita la periocidad del evento. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 112 OCTUBRE 2019
Registro de la asistencia: o Si marcamos el check permitir a los estudiantes registrar su propia asistencia permitimos que sean los alumnos los que puedan incluir manualmente su asistencia a la sesión presencial. Esta opción no resulta muy útil ya que el alumno puede introducir que ha asistido a una sesión cuando en realidad no lo ha hecho. Opciones de asistencia. Para meter la asistencia de los alumnos la actividad tiene creadas por defecto 4 opciones. Es posible añadir un nuevo ítem, asociarle una puntuación, y ponerlo visible u oculto. Los ítems creados por defecto son presente, retraso, falta justificada y falta injustificada y se pueden ver desde la pestaña estado. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 113 OCTUBRE 2019
Para incluir un nuevo ítem incluiremos el acrónimo, la descripción, la puntuación y pulsaremos el botón añadir. Incluir asistencia. Para incluir la asistencia habrá que dirigirse a la pestaña sesiones. En esta opción aparecerán todas las sesiones creadas. Las acciones representadas por una flecha son aquellas en las que ya se ha incluido asistencia, mientras que las que tienen el punto verde hace referencia a aquellas sesiones que están pendientes por incluir. Para incluirla pulsaremos sobre el botón verde. Si lo que queremos es modificar una asistencia ya introducida pulsaremos sobre la flecha. Una vez dentro de la sesión clicaremos el caso de cada alumno, siempre sabiendo el significado de cada acrónimo (ver pestaña estatus). Es posible incluir comentarios a la asistencia incluida. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 114 OCTUBRE 2019
Descargar informe asistencia. Es posible ver y descargar un informe con la asistencia de los alumnos desde la propia actividad. Para verlo desde la actividad iremos a la pestaña informe y podremos ver la asistencia de los alumnos en todas las sesiones que están creadas. Para descargar el informe iremos a la pestaña exportar. Previa a la descarga del informe seleccionaremos los datos que queremos incluir y el formato y pulsaremos el botón ok. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 115 OCTUBRE 2019
MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 116 OCTUBRE 2019
8. FEEDBACK EN FORMATO AUDIO EN LAS TAREAS. La nueva versión de Moodle permite adjuntar archivos en formato audio para dar feedback a las tareas de los alumnos. La opción no permite grabar directamente el audio y subirlo, por lo que, habrá que grabarlo previamente y adjuntarlo a la tarea. Para grabarlo desde la plataforma habrá que añadir la actividad H5p y seleccionar la opción, dentro de las actividades disponibles, con el nombre audio recorder. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 117 OCTUBRE 2019
Incluiremos un título de actividad y opcionalmente una descripción y guardaremos los cambios. El recurso permite grabar audio pulsando el botón record y descargarte el archivo listo para adjuntar a la tarea. El archivo se podrá subir a la tarea en la opción archivos de retroalimentación. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 118 OCTUBRE 2019
MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 119 OCTUBRE 2019
9. CALIFICADOR CSED. Se ha creado un desarrollo específico de calificador. El nuevo calificador se agregará como un bloque al curso y dispondrá de tres informes. Los coordinadores de federación no tendrán acceso a la gestión de las calificaciones, sólo corresponderá al supervisor de federación. 9.1 Informe de calificación por módulos. Se ha creado un informe a modo de resumen que muestra el total de alumnos del curso, el total de módulos creados dentro del calificador y la nota que ha obtenido cada alumno en los distintos módulos. El informe incorpora un buscador por nombre y apellidos y es exportable en formato Excel. Este informe estará disponible únicamente para los roles tutor, coordinador de federación y supervisor de federación en aquellos cursos que gestione él. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 120 OCTUBRE 2019
9.2 Informe de calificación. El informe de calificación es el informe por excelencia para la gestión de usuarios. Dispone de un buscador por alumnos (nombre y apellidos) y es posible filtrar pos los diferentes módulos que se han creado previamente en el curso. Se puede consultar la información en la plataforma pulsando sobre el botón buscar alumnos o exportar la información a un archivo en formato Excel. La información aparece desglosada por módulos formativos, temas y ponderación y actividades dentro del tema con su ponderación. Dentro de cada tema las notas de los alumnos se mostrarán de la siguiente manera: Introducir/modificar notas de manera manual. Para introducir o modificar notas de manera manual el usuario con permisos tendrá que incluirlas en los huecos correspondientes a las tareas o a la evaluación presencial ordinaria/extraordinaria. Una vez que las ha introducido tendrá que pulsar el botón guardar para que los cambios queden registrados. Las notas que han sido modificadas manualmente aparecerán en color rojo. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 121 OCTUBRE 2019
Si lo que queremos es modificar la nota total del módulo tendremos que marcar el check que se encuentra en la opción nota total del Módulo. Una vez marcado podremos cambiar la nota del alumno. Si desmarcamos el check la nota se recalculara con las calificaciones que el usuario tenga en cada una de las actividades y temas. Exportar notas en formato Excel. El tutor y/o coordinador de federación podrá exportar las calificaciones de los alumnos en formato Excel pulsando el botón exportar en Excel. Aparecerá una lista con todas las categorías exportables en el informe y se podrán seleccionar/deseleccionar aquellos datos que queramos o no queramos que aparezcan en el informe y pulsaremos el botón Excel. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 122 OCTUBRE 2019
Se ha incluido un código de colores en la exportación del archivo en la que se indicarán en color amarillo las actividades no entregadas por el alumno y en color verdes las actividades entregadas en las que su nota ha sido un 0. Las notas modificadas o introducidas manualmente se exportarán en color rojo. 9.3 Informe de calificación del alumno. El alumno dispondrá de un informe de calificaciones dentro del bloque acceso informes. El tutor, coordinador y supervisor de federación lo tendrán dentro del bloque calificador. Este informe muestra los resultados del alumno que se encuentre logado en la MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 123 OCTUBRE 2019
plataforma, es decir, que si lo consulta el coordinador le aparecerán sus calificaciones dentro del curso. Al acceder al informe verá un resumen de los módulos creados con la nota que ha obtenido en la evaluación continua, la nota en la evaluación presencial y la nota total del módulo. Hasta el alumno no tenga entregadas y calificadas todas las actividades de ese módulo le aparecerá un --. Al pulsar sobre la opción ver detalles el usuario podrá consultar el desglose de sus calificaciones por temas y actividades. Se incluye en el informe un feedback en referencia al desempeño del alumno. El feedback se incluye con un código de color: rojo, si el alumno ha obtenido una mala calificación, amarillo si ha obtenido una calificación media y verde si el trabajo del alumno ha sido muy bueno. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 124 OCTUBRE 2019
Desde este informe el alumno podrá consultar las actividades que tiene pendiente de entregar o que, habiéndolas entregado, están pendientes de corregir por parte de su tutor pulsando el botón comprueba aquí tus actividades. El alumno podrá descargar sus calificaciones en formato Excel pulsando en la opción exportar a Excel. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 125 OCTUBRE 2019
10. INCIDENCIAS EN MOODLE. Tanto el tutor como el coordinador pueden identificar los problemas que el alumno está experimentando. Como normal general será útil proceder de la siguiente manera: Para comprobar el estado del alumno y lo que ve en la plataforma es necesario logarse como él siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 2.4 de este manual log in como alumno. A continuación se exponen algunos de los problemas más comunes de los alumnos. Están estructurados por orden de aparición: 10.1 Problemas de acceso a la plataforma. El usuario o contraseña que ha recibido el alumno no coincide con el registrado en Moodle. Solución: Sólo puede resolverlo si escribe a [email protected] El usuario ya ha entrado en Moodle, ha modificado la contraseña y no se acuerda de la nueva o cree que la ha cambiado pero no ha respetado los distintos caracteres (8 y de tipo numérico Mayúsculas, minúsculas o caracteres no alfanuméricos como % $ & @ ) Solución 1: El usuario debe pinchar en contraseña olvidada y cambiarla con notificación a su mail personal. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 126 OCTUBRE 2019
Solución 2: aparecerá error 404 si no ha cambiado bien la contraseña y seguirá vigente la contraseña enviada anteriormente. El alumno no ha recibido las contraseñas porque su mail no es correcto o le ha entrado en la carpeta spam. Normalmente se ponen en contacto los tutores con los alumnos, la semana previa. Debemos estar atentos a la falta de respuesta de los alumnos (no siempre es por desidia). Solución: los administradores de Moodle deben hablar con Secretaría para resolver esta incidencia. 10.2 Problemas en el desarrollo de los temas. El alumno no puede acceder a ninguno de los contenidos del tema. El tutor o coordinador de federación se ha olvidado de abrir o mostrar el tema en la configuración general del tema o puede que el propio recurso de la guía didáctica esté oculta, lo que condiciona la apertura del resto de los recursos del tema. Solución: Activar edición y clicar la opción Mostrar sección. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 127 OCTUBRE 2019
El alumno tiene problemas para abrir determinados recursos dentro de un tema. Solución: hay que indicar al alumno que trabaje en otro navegador si es posible (Explorer o Chrome son los más estables, aunque alguna actualización puede requerir que actualicen elementos de navegación). En algunos casos, el alumno debe actualizar la versión de Adobe Flash o de JavaScript a la que puede acceder en el libro Requerimientos Técnicos en Moodle en el bloque ayuda que encontrará en la página principal de la plataforma. El alumno se queda atascado en un recurso y no puede avanzar al siguiente debido a las restricciones con las que se configuran los temas. Solución 1: El recurso ha perdido la actividad a la que estaba vinculada y aparece como actividad perdida. Es necesario entrar en Editar ajustes de la tarea y en la opción restricciones de acceso y vincularla con el recurso correspondiente. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 128 OCTUBRE 2019
Solución 2: La actividad requiere una condición que no se ha cumplido. Ej.: recibir una calificación y replicar un foro, condiciones que no tienen por qué estar programadas. Para solucionarlo, hay que dirigirse a la tarea, y en editar ajustes desclicar las opciones no válidas en la opción de finalización de la actividad. El alumno no puede entregar una tarea o realizar un comentario en un foro. Solución en Tareas: Es posible que haya desaparecido la planilla de referencia o no esté clickada la opción archivos enviados en tipos de entrega al editar ajustes. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 129 OCTUBRE 2019
Solución en Foros: El alumno no está suscrito en el foro (difícil porque todos tienen suscripción forzosa) o el tutor no ha abierto la pregunta que da pie al debate sobre todo en foro de P-R. El alumno no puede ver la calificación en un cuestionario en el calificador Solución 1: Le aparece un guion o estado en curso relacionado con ese cuestionario. Probablemente lo tiene en modo borrador. Hay que entrar en el cuestionario, comprobar los intentos, pedir Informe de intentos en curso y desclicar los finalizados o no intentados, dejando únicamente los intentos en curso. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 130 OCTUBRE 2019
Al alumno hay que indicarle que entre en el intento y pulse el botón terminar intento. Solución 2: Ese cuestionario no está mostrado en el calificador. Hay que avisar al supervisor de federación para que revise configuraciones e ítems del calificador. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 131 OCTUBRE 2019
El alumno accede a una tarea en la que debería haber un hipervínculo a un documento o videotutorial pero este no funciona. Solución 1: Se deben editar los ajustes de la tarea. Seleccionaremos la palabra, imagen o la frase en la que debe incluirse el hipervínculo y pulsaremos la opción insertar/editar hipervínculo. 10.3 Problemas en la vista del alumno en determinados elementos del curso. El alumno no puede ver las calificaciones: en ocasiones el alumno ha plegado la pestaña de acceso a informes y no encuentra la manera de acceder a las calificaciones. Solución: hay que desplegarla en la sección derecha de la página. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 132 OCTUBRE 2019
El alumno no puede ver las calificaciones porque están mal configuradas u ocultas o no realizan un sumatorio correcto. Solución: Avisar al supervisor de federación, que debe entrar en configuraciones e ítems del calificador para comprobar qué elementos se encuentran ocultos o para solventar los problemas de configuración existentes. El alumno no puede seguir su progreso en el curso a través de los informes gráfica de dedicación e informe de accesos. Solución: Avisar al administrador de Moodle para que pueda revisar los informes. El alumno no puede seguir su progreso a través del calificador y del botón comprueba aquí tus actividades. Solución: Avisar al administrador de Moodle para que pueda revisarlo. 10.4 Problemas con los datos personales de los alumnos. Es posible que los datos personales de un alumno (sexo, fecha de nacimiento o DNI) sean incorrectos. Solución: Estos campos, al igual que el campo institución se encuentran bloqueados, por lo que el alumno tendrá que escribir al mail [email protected] indicando los datos incorrectos para que sean modificados por los administradores de Moodle. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 133 OCTUBRE 2019
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134