Es posible mostrar un recuento de las palabras escritas por los alumnos seleccionando si/no en la opción mostrar número de palabras. 3. Suscripción y seguimiento: Hay cuatro modos de suscripción: Opcional: Los participantes pueden elegir si desean ser suscritos. Forzosa: Todos están suscritos y no puede darse de baja. Automática: Todos están suscritos inicialmente pero cada usuario puede desactivar la suscripción en cualquier momento. Desactivada: No se permiten suscripciones. Hay que tener en cuenta que cualquier cambio en el modo de suscripción, cuando un curso ya ha comenzado y hay participaciones de los alumnos, afectará a los usuarios que se registren en el curso en el futuro y no a los usuarios existentes. El rastreo de lectura permite a los participantes verificar que foros no han sido leídos, destacando los nuevos. 4. Bloqueo de discusión: Esta opción permite bloquear hilos de debate que, durante un periodo de tiempo configurable (1 día, 1 semana,…), han estado inactivas. 5. Umbral de mensajes para bloqueo: Esta opción permite impedir a los estudiantes que puedan publicar más mensajes que los especificados por número determinado dentro de un periodo de tiempo. En la opción umbral de mensajes para bloqueo se puede especificar el número máximo de aportaciones que puede realizar un alumno en un tiempo determinado. También se puede incluir un umbral de mansajes para advertencia. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 50 OCTUBRE 2019
6. Detector de plagio Unichek: Es un motor de búsqueda de plagio mediante la comparación de archivos, tanto de fuentes de Internet como de fuentes internas. En su configuración deben estar marcadas las siguientes cuestiones: Activar el Servicio de Plagio de Unicheck: Marcar SI, es necesario para que el pluggin funcione. Fuentes a comparar: Es posible comparar fuentes de Internet, fuentes de la biblioteca institucional, entendida esta como la biblioteca interna de Moodle, o ambas. Excluir fuentes con coincidencias inferiores a % o palabras: Las fuentes con el número de palabras inferior al especificado (8 como mínimo) no se incluirán en la calificación total de similitud. Excluir referencias y citas: Si se activa esta opción se identificarán y excluirán las citas descritas en las guías de APA, MLA, Chicago, Turabia. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 51 OCTUBRE 2019
Mostrar calificaciones de similitud a los alumnos: Los estudiantes sólo ven los porcentajes de similitud de sus propios trabajos y no ven los porcentajes de otros estudiantes. Mostrar informes de similitud a los alumnos: Los estudiantes sólo ven los informes de similitud de sus propios trabajos y no ven los informes de otros estudiantes. Notificar a los estudiantes por correo electrónico: Los estudiantes recibirán la información sobre los resultados de la comparación por correo electrónico. Número máximo de archivos a revisar en un archivo comprimido: Es posible establecer un número máximo de archivos que serán revisados por Unichek en los formatos ZIP y RAR. 7. Calificación: Esta opción se dejará sin categorizar y sin calificación para aprobar. Se deja de esta manera porque se deja de usar el calificador por defecto de Moodle. 8. Calificaciones: Los tutores, coordinadores y supervisores de federación tienen permiso para calificar un foro en aquellos cursos que cuelguen de la rama federación-sup. Se pueden distinguir entre varios tipos de calificación: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 52 OCTUBRE 2019
No hay calificaciones: Si el foro no es evaluable. Promedio de calificaciones: La media de todas las calificaciones. Número de calificaciones: El número de elementos calificados se convierte en la nota final, es decir cada aportación suma un número determinado. Se debe tener en cuenta que la calificación no puede exceder la nota máxima de la actividad. Máxima calificación: La calificación más alta se convierte en la nota final. Mínima calificación: La calificación más baja se convierte en la nota final. Suma de calificaciones: Las calificaciones se suman. Hay que tener en cuenta que la calificación no puede exceder la nota máxima de la actividad. La más recomendable para una intervención o debate es número de calificaciones o máxima calificación. La puntuación se puede obtener por puntuación directa o por una escala prefijada desplegable. Para calificar el foro se dispone de una pestaña desplegable en función de la nota prefijada en la tarea en la aportación del alumno. El tutor podrá valorar la intervención en función del tipo de calificación elegida: Número de calificaciones: Calificar las intervenciones hasta llegar a la máxima nota. Si hay varias intervenciones por parte de un alumno se deberá calificar sólo la última como máxima calificación. Suma de calificaciones: Al calificar las aportaciones del alumno hay que tener en cuenta no sobrepasar la nota final de la actividad si ha realizado más de una. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 53 OCTUBRE 2019
En la imagen, al margen del desplegable, aparece la modalidad de calificación, la nota máxima y el número de veces calificada entre paréntesis. 9. Ajustes comunes del módulo: Permite ocultar o mostrar el archivo que contiene el recurso mediante diferentes opciones: Mostrar en la página del curso: El recurso se mostrará en el curso. Ocultar a los estudiantes: El recurso estará oculto a los estudiantes y no podrán acceder a él. Hacerlo disponible pero no mostrarlo en la página del curso: El recurso se encuentra disponible pero los alumnos no pueden verlo. Es útil cuando queremos hipervíncularlo a una imagen o a un enlace. El número ID se utiliza para identificar un recurso en el libro de calificaciones por defecto de Moodle. Ese dato tendrá que estar en blanco, ya que la plataforma del CSED dispone de un calificador a medida. 10. Restricciones de acceso: Los foros, al igual que el resto de actividades, se pueden restringir, ya sea por fecha, calificación, perfil del usuario o por varias restricciones a la vez. Para realizarlo habrá que pulsar en la opción añadir restricción y seleccionar el tipo de impedimento que se quiere incluir. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 54 OCTUBRE 2019
11. Finalización de actividad: En este apartado se puede guardar el rastreo de finalización de varias maneras diferentes: No indicar la finalización de la actividad: Los alumnos verán la actividad pero esta no se marcará como finalizada. Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada: Los estudiantes podrán marcar de manera manual la completitud de la actividad. Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones: Se establece una condición que el alumno deberá cumplir para que su actividad pase a completada. En el caso de establecer la opción mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones el responsable de la actividad deberá indicar qué pasos debe cumplir el alumno: Requerir ver: El estudiante verá la actividad y ésta pasará a completada. Requerir calificación: La actividad se considera finalizada cuando un estudiante recibe una calificación. Requerir mensajes: La actividad se considera finalizada cuando un estudiante inicia un debate y/o realiza una réplica a la aportación de otro usuario. Requerir debates: La actividad se considera finalizada cuando un estudiante inicia un debate. Requerir réplicas: La actividad se considera finalizada cuando un estudiante replica una aportación que ha sido realizada por otro usuario. Se espera finalizar en: Para configurar la barra de progreso en este campo debe de estar incluida la fecha en la que se espera finalizar la actividad por MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 55 OCTUBRE 2019
parte del alumno. Tal y como se explica en el plugin se puede editar masivamente su configuración. En las dos últimas opciones marcas y competencias no se realizarán ningún ajuste. Indicación para la calificación de foros. Para calificar los foros habrá que dirigirse a la entrada del alumno y desplegar el selector de calificar. Tal y como se ha comentado anteriormente es necesario tener en cuenta el tipo de calificación de la actividad. Por ejemplo: Si la aportación es muy buena y la nota máxima de la actividad es un 2 nosotros podemos darle un 2 en esta aportación pero ya no podremos darle ningún punto más en otra entrada. Además los coordinadores y supervisores de federación podrán editar, dividir, borrar o responder a cada aportación de los alumnos a través de las opciones que encontrará en la entrada del alumno. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 56 OCTUBRE 2019
7.4 Tareas. Las tareas son actividades que permite a los alumnos realizar una reflexión y/o un análisis de un problema propuesto por el experto. Por lo general se configuran las tareas de manera que obliguen a los alumnos a subir un archivo o entregar un texto en línea en respuesta a un problema planteado. Los estudiantes pueden enviar cualquier tipo de archivo: imágenes, documentos en texto, hojas de cálculo, etc.,… Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este espacio se puede indicar la finalidad, el objetivo, descripción y calificación final de la actividad. También se pueden añadir plantillas o documentación adicional que el alumno necesite para la realización de la tarea. Los alumnos verán la descripción del recurso en el curso, antes de acceder a la actividad, si pulsamos la opción muestra la descripción en la página del curso. 2. Disponibilidad: Es posible habilitar rangos de fechas: Permitir entregas desde: Si está habilitado, los estudiantes no podrán realizar entregas antes de esta fecha. Si está deshabilitado, los estudiantes podrán comenzar las entregas de inmediato. Fecha de entrega: Determina la fecha de entrega de la tarea. Todavía se permiten envíos después de esta fecha pero las tareas entregadas después se marcan como \"retrasada\". Fecha límite: Si se activa la opción, no se aceptarán entregas de tareas después de esta fecha sin que el tutor realice una ampliación. Recordarme calificar en: Fecha prevista en que todas las tareas quedarán entregadas. Se utilizará como fecha de revisión de tareas. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 57 OCTUBRE 2019
3. Tipos de entrega: Las tareas permiten entregar los archivos de dos maneras diferentes: Texto en línea: Si la opción está habilitada los estudiantes pueden escribir directamente su respuesta en la caja de texto. Archivos enviados: Si se habilita esta opción los estudiantes pueden subir uno o varios archivos a su entrega. Es posible habilitar ambos tipos de entrega. Dentro de este punto se permite habilitar una serie de parámetros: Si está habilitada se pueden especificar el número máximo de palabras que se le permitirá entregar a cada estudiante. Número máximo de archivos subidos: Cada estudiante podrá subir hasta el número de archivos que establezcamos en sus envíos. Tamaño máximo de la entrega: El tamaño del archivo subido por el alumno no puede superar el tamaño establecido en esta casilla. Tipos de archivos aceptados: Es posible modificar los tipos de archivos aceptados introduciéndolos en la lista de extensiones de archivos. Si el campo está vacío se permitirán todos los tipos de archivos. 4. Tipo de retroalimentación: Comentarios de retroalimentación: Si está habilitado, el evaluador puede dejar comentarios de retroalimentación para cada entrega. Anotación PDF: Si está activado, el tutor podrá crear archivos PDF con anotaciones cuando realice las correcciones. El tutor podrá añadir MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 58 OCTUBRE 2019
comentarios, dibujos y emoticonos directamente sobre el trabajo de los estudiantes. Las anotaciones se realizan en el navegador y no se requiere ningún software adicional. Hoja de calificaciones externa: Si se habilita, el tutor podrá cargar y descargar una hoja de cálculo con las calificaciones de los estudiantes cuando califique las tareas. Archivos de retroalimentación: Si está habilitado, el tutor podrá subir los comentarios de retroalimentación en archivos, estos archivos pueden ser documentos de texto o archivos de audio. 5. Configuración de entrega: Requiere que los alumnos pulsen el botón de envío: Si la actividad tiene activado el servicio de plagio habrá que habilitar SI. Si la tarea tiene deshabilitado el detector de plagio lo aconsejable es marcar NO, ya que, al marcarlo establecemos que la entrega del alumno es definitiva y no podrá volver a enviar su trabajo. Es necesario que los alumnos acepten las condiciones de entrega para todas los trabajos de tipo tarea de este sitio Moodle. Permitir reapertura: Determina cómo se configura la reapertura de intentos de entrega de la tarea a los estudiantes. Las opciones disponibles son las siguientes: o Nunca: No se permite el reenvío o Manual: El tutor puede permitir manualmente el reenvío o Automática: El envío del estudiante se vuelve a abrir automáticamente hasta que alcance la calificación para aprobar. Número máximo de intentos: Es posible establecer el número máximo de intentos de envío que puede realizar un estudiante. Una vez que el alumno alcance está cifra la tarea no podrá ser reabierta. 6. Configuración de entrega por grupo: Si está habilitado los estudiantes se dividirán en grupos en función de la configuración por defecto de los grupos o de un agrupamiento personalizado. La entrega del grupo será compartida entre MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 59 OCTUBRE 2019
los miembros del grupo y todos verán los cambios de la entrega. Por defecto suele estar deshabilitado. 7. Avisos: Notificar a los evaluadores las entregas fuera de plazo: Si está habilitado los evaluadores reciben un mensaje cuando un estudiante realiza una entrega a la tarea fuera de plazo. Valor por defecto para “notificar a los estudiantes”: Es necesario activar el valor predeterminado para la casilla de verificación \"notificar estudiantes\" en el formulario de calificaciones. Enviar aviso de entregas a los que califican: Si se encuentra habilitada los evaluadores reciben un mensaje cuando un estudiante realiza una entrega antes de la fecha requerida, dentro de las fechas establecidas o fuera de plazo. 8. Detector de plagio unicheck: Ver ajustes de los Foros 9. Calificación: primero hay que indicar: Tipo de calificación: puntuación, escala o ninguna si la tarea no es evaluable. o Si elegimos \"Puntuación\" tendremos que especificar la nota máxima de la tarea. o Si escogemos \"Escala\" tendremos que indicar una de las escalas de calificación existentes creadas previamente. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 60 OCTUBRE 2019
Método de calificación: existen 3 opciones disponibles. 1. Calificación simple directa: Es la calificación tradicional, se califica mediante un valor o una escala, que generalmente está sujeta a la corrección de una plantilla. 2. Guía de evaluación: es un método de calificación avanzado basado en criterios de evaluación que se especifican al alumno en una descripción. 3. Rúbrica: es un método de calificación avanzado basado en la evaluación de criterios con acotación de todas las posibilidades de respuesta evaluables. El alumno puede visualizar o no toda la rúbrica, dependiendo de la configuración elegida. Calificación para aprobar: Es posible establecer en este campo una calificación que los usuarios deban igualar o superar para aprobar la actividad. Ocultar identidad: Normalmente NO se oculta la identidad del alumno que envía la información, a no ser que sea una tarea anónima. Usar workflow: No se habilita workflow ni asignación de marcas. El tutor lo utilizaría para catalogar el estado de la entrega: si se ha calificado, está en revisión, etc… MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 61 OCTUBRE 2019
10. Ajustes comunes del módulo: Disponibilidad: o Mostrar en la página del curso: El recurso se mostrará en el curso. o Ocultar a los estudiantes: La tarea estará oculta a los estudiantes y no podrán acceder a ella. o Hacerlo disponible pero no mostrarlo en la página del curso: El recurso se encuentra disponible pero los alumnos no pueden verlo. Es útil cuando queremos hipervincularlo a una imagen o a un enlace. Número ID: Quedará en blanco, ya que la plataforma del CSED dispone de un calificador a medida. 11. Restricciones de acceso: Las tareas, al igual que el resto de actividades, se pueden restringir, ya sea por fecha, calificación, perfil del usuario o por varias restricciones a la vez. Moodle permite restringir las actividades a través de una serie de filtros. Para realizarlo nos dirigiremos al apartado restricciones de acceso (1) que encontraremos al editar los ajustes de la tarea. Se nos desplegará un menú a través del cual podremos añadir una restricción (2) o un conjunto de ellas. Se debe tener claro cómo queremos restringir la tarea, por grupo, por fecha, por calificación,… Es posible restringir una actividad por varias casuísticas, en este caso escogeremos la opción conjunto de restricciones (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 62 OCTUBRE 2019
Cada vez que queramos introducir una condición distinta, por ejemplo, finalización de la actividad y fecha, tendremos que seleccionar la opción conjunto de restricciones y añadir la opción que necesitemos, quedando de la siguiente manera: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 63 OCTUBRE 2019
Es posible incluir más de una condición de un mismo tipo de ítem: Además es posible indicar si el alumno debe o no debe cumplir la condición que introduzcamos y si debe cumplir todas o solo alguna. 12. Finalización de la actividad: En este apartado se puede configurar el rastreo de finalización de varias maneras diferentes: No indicar la finalización de la actividad: Los alumnos verán la actividad pero esta no se marcará como finalizada. Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada: Los estudiantes podrán marcar de manera manual la completitud de la actividad. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 64 OCTUBRE 2019
Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones: Se establece una condición que el alumno deberá cumplir para que su actividad pase a completada. En el caso de establecer la opción mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones el responsable de la actividad deberá indicar qué pasos debe cumplir el alumno para su finalización: Requerir ver: El estudiante verá la actividad y ésta pasará a completada. Requerir calificación: La actividad se considera finalizada cuando un estudiante recibe una calificación. En las dos últimas opciones marcas y competencias no se realizarán ningún ajuste. Indicación para la corrección de tareas. Una vez que el tutor entre en el menú de calificar entregas encontrará la siguiente vista: 1. Pulsando en el botón calificación accederá al trabajo del alumno (1). 2. Para que sea más cómoda la corrección es aconsejable filtrar por la opción utilizar 50 tareas por página de manera que aparezcan todos los alumnos en la misma página (2). 3. El tutor a través de los filtros puede discriminar entre los alumnos que no han enviado la tarea, aquellos que sí la han enviado o los que requieren calificación (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 65 OCTUBRE 2019
4. Una vez que el tutor considera la tarea definitiva, debe cerrársela para que no la cambie seleccionando en editar “evitar cambios en la entrega” (4 y 5). La calificación tendrá una vista diferente en función del tipo de calificación: 1. Es una calificación simple directa: En este caso aparece la puntuación abierta y es posible incluir los comentarios de feedback en la parte inferior. Es necesario verificar que está seleccionada la opción notificar al estudiante. 2. Si la calificación se realiza a través de guía de evaluación o rúbrica, se accionan los ítems elegidos para ayudar en la calificación. Las pantallas que veríamos en la guía de evaluación y rúbrica son las siguientes: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 66 OCTUBRE 2019
En la rúbrica (imagen izquierda) se elige en verde las condiciones que cumple la tarea y se suma automáticamente. Se puede escribir un feedback más preciso en la caja de texto en cada ítem de valoración además del feedback global de la tarea. En la guía de evaluación (imagen derecha) aparecen, por un lado, los criterios de evaluación para valorarlos de forma individual a través de una caja de texto particular, y después la posibilidad de incluir un feedback global de la tarea. Por defecto en cada criterio de evaluación se incluye la descripción del estudiante y la del evaluador de manera consecutiva, de manera que a veces se repite, pero el alumno sólo ve la destinada para él. Una vez calificada la tarea, el alumno recibe una alerta informándole de que su tarea ha sido calificada. El tutor podrá descargar todas las entregas de tareas (1) a la vez en el menú administración donde se generará en el PC un archivo comprimido (2). Este archivo contendrá el documento PDF subido por el alumno y otro archivo del navegador en uso (Chrome, etc...) donde se refleja el mensaje que haya escrito el tutor. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 67 OCTUBRE 2019
Configuración de una rúbrica. Para configurar la rúbrica es necesario escoger el método de calificación rúbrica en los ajustes de la tarea. Una vez que la tarea se ha creado pulsaremos sobre ella y en el apartado calificación avanzada pulsaremos en la opción definir rúbrica (1). Es necesario darle un nombre a la rúbrica que vamos a crear y es optativo incluir una descripción sobre la misma (2). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 68 OCTUBRE 2019
A continuación añadiremos los criterios de evaluación (3) con los niveles de calificación para cada criterio (4) Para añadir nuevos criterios e ítems de evaluación habrá que pulsar la opción añadir nivel (5). Es posible incluir decimales para evaluar un nivel. En estos casos la puntuación se deberá introducir con un punto y no con una coma, quedando de esta manera 1.5 ,0.5,… Una vez configurada la rúbrica habrá que definir las opciones relacionadas con la forma en la que queremos que se muestre a los alumnos y cómo queremos ordenar los niveles de cada criterio: ascendente por número de puntos o descendente por número de puntos. *IMPORTANTE: Para que las puntuaciones de la rúbrica sumen de manera correcta durante el proceso de evaluación el primer nivel de cada criterio debe puntuar 0. Además la nota notal de la tarea debe ser un número entero nunca podrá contener decimales. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 69 OCTUBRE 2019
Configuración de una guía de evaluación. Para configurar la guía de evaluación es necesario escoger el método de calificación guía de evaluación en los ajustes de la tarea. Una vez que la tarea se ha creado pulsaremos sobre ella y en el apartado calificación avanzada pulsaremos en la opción definir guía de evaluación (1). Para crear una guía desde cero pulsaremos la opción nuevo formulario desde cero (2). Al igual que en el caso anterior tendremos que darle un nombre a la guía y es posible introducir una descripción (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 70 OCTUBRE 2019
A continuación incluiremos el criterio que queremos evaluar (4). Es posible además incluir una descripción para los estudiantes (5) y una descripción para los evaluadores (6). Por último añadiremos la puntuación máxima (7) que se puede obtener en dicho criterio. Es posible que el tutor al corregir una actividad con guía de evaluación como instrumento de calificación, vea la descripción para los alumnos y la descripción para los evaluadores duplicada, esto ocurrirá sobre todo si se han introducido las mismas pautas para ambos roles. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 71 OCTUBRE 2019
Para eliminar una de ellas y facilitar la corrección es posible filtrar las indicaciones para los alumnos a través de la opción ocultar las descripciones del criterio para estudiante. *IMPORTANTE: La nota notal de la tarea debe ser un número entero nunca podrá contener decimales. 7.5 Cuestionarios. Los cuestionarios son actividades que permiten a los alumnos realizar evaluaciones y autoevaluaciones sobre los contenidos objeto de estudio en cada curso. Los cuestionarios son configurados desde una categorización por temas que se encuentra definida en el banco de preguntas de cada ciclo. Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este espacio es posible indicar sobre qué material de referencia están apoyadas las preguntas (libro o documentación de referencia), cuántas preguntas contiene, qué tipo de cuestiones son... La calificación del cuestionario y todas las preguntas deben tener una corrección automática. En la descripción es recomendable indicar siempre que los alumnos deben marcar la opción enviar todo y terminar cuando han terminado el intento. Si no es así, el intento queda guardado como borrador. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 72 OCTUBRE 2019
2. Temporalización. Es posible configurar los cuestionarios con restricciones temporales: Abrir cuestionario: Fecha en la que se abrirá el cuestionario. Cerrar cuestionario: Fecha en la que se cerrará el cuestionario. Límite de tiempo: Indica el tiempo que tiene el alumno para realizar el cuestionario en ese intento una vez que lo ha abierto. Es posible configurar que sucede si el alumno no envía su intento antes de que el tiempo finalice: El envío se realiza automáticamente: El cuestionario enviará de manera automática el intento del alumno. Hay un periodo de gracia para enviar el cuestionario, pero no para responder a más preguntas: El alumno podrá enviar el cuestionario una vez ha finalizado el tiempo pero no podrá incluir nuevas respuestas al cuestionario. El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario, no se contabilizará: si el alumno no envía su cuestionario antes de que el tiempo finalice las respuestas se guardarán. El periodo de gracia para el envío establece en segundos el tiempo que tendrá el alumno para enviar el cuestionario, sin que pueda incluir o modificar ninguna de sus respuestas. 3. Calificación: Calificación para aprobar: Es posible incluir una calificación para aprobar que los alumnos deben igualar o superar para aprobar el cuestionario. Intentos permitidos: Es posibles pautar numéricamente los intentos permitidos en el cuestionario o establecerlo a sin límite, con lo que los alumnos podrán realizarlo tantas veces como deseen. Método de calificación: Hay varios tipos: o Calificación más alta: La puntuación final es la más alta en cualquiera de los intentos. o Promedio de calificaciones: La puntuación final es el promedio de la puntuación de todos los intentos. o Primer intento: La puntuación final es la obtenida en el primer intento. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 73 OCTUBRE 2019
o Último intento: La calificación final es la obtenida en el último intento. 4. Esquema: En este apartado podemos definir como queremos que se le muestren las preguntas al alumno. Página nueva: Indica el número de preguntas que se le mostrarán al alumno por página. Es posible configurar esta opción para que aparezcan todas las preguntas en la misma hoja. Método de navegación: Si escogemos la navegación libre el alumno podrá responder a las preguntas como prefiera, mientras que si escogemos la opción secuencial establecemos que el alumno debe seguir un recorrido guiado. 5. Comportamiento de las preguntas: Ordenar al azar las respuestas: Si se escoge NO las respuestas aparecerán tal y como se configuren en cada pregunta. Si se escoge SI se barajaran las respuestas y a cada alumno le aparecerán en un orden determinado. Si hay preguntas que tienen como respuesta a y b son correctas o todas las respuestas son correctas es aconsejable marcar no en esta respuesta. Comportamiento de las preguntas: Elegir retroalimentación diferida dónde el alumno introduce una respuesta a cada pregunta y posteriormente, tras enviar el cuestionario completo, recibe el feedback, todo antes de que se lleve a cabo la corrección y se le asigne una calificación. Cada intento se basa en el anterior: Si se permiten varios intentos y se selecciona SI, cada nuevo intento contendrá el resultado del anterior. Esto permite completar un cuestionario haciendo varios intentos partiendo en cada uno del resultado anterior. El aspecto final de retroalimentación diferida al acabar el cuestionario es el siguiente: En el margen superior derecho aparece el feedback general y cada pregunta corregida. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 74 OCTUBRE 2019
Posteriormente, tras cerrar la revisión, aparecerá la nota final y la puntuación sobre el total. 6. Opciones de revisión: Es aconsejable configurar las opciones de la siguiente manera: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 75 OCTUBRE 2019
En aquellos cuestionarios que no sean evaluables pero que sirvan para repasar los conocimientos adquiridos a lo largo del tema se marcará también la opción respuesta correcta en la columna más tarde, mientras el cuestionario está aún abierto y después de cerrar el cuestionario. 7. Apariencia: Mostrar la imagen del usuario: Si se habilita el nombre del estudiante y su imagen se mostrará en la pantalla durante el intento y en la pantalla de revisión del cuestionario. Decimales en las calificaciones: Esta opción especifica el número de decimales mostrados en la calificación de cada intento. 8. Restricciones extra sobre los intentos: En este apartado si se especifica una contraseña, los estudiantes deben introducirla para poder resolver el cuestionario. 9. Retroalimentación global: Es posible incluir un mensaje prefijado cada vez que el alumno alcanza un porcentaje de la nota del cuestionario. Resulta útil cuando se obtiene una buena puntuación o la máxima. (Ejemplo: el primer límite de calificación es el de 100% de calificación, esto es la máxima nota, con lo que se puede poner un comentario del tipo “¡Buen trabajo!”). Se puede establecer en el siguiente campo de límite de calificación “40%” y en el comentario asociado “por favor, vuelve a revisar el temario”. Por tanto, si un alumno obtiene una calificación entre 40% y 100% verá el mensaje “¡buen trabajo!” al finalizar el cuestionario y el segundo mensaje en caso de puntuar menos del 40%.). (*): Todos los demás ajustes son iguales que tareas y foros. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 76 OCTUBRE 2019
Revisión de los intentos. El tutor podrá realizar las siguientes acciones la hora de realizar la revisión de los intentos al cuestionario por parte de los alumnos del curso. o El tutor puede seleccionar los alumnos que han hecho intentos de resolver el cuestionario, los que no o ambas modalidades. Asimismo, puede distinguir los alumnos que tengan el cuestionario en curso o finalizado. o Para valorar las calificaciones, el tutor puede seleccionar la calificación más alta únicamente, de manera que no vea los resultados duplicados. o El tutor puede controlar los intentos pregunta por pregunta o sólo el total de la puntuación. El tutor puede exportar los datos de las calificaciones en varios formatos, el más adecuado es en formato Excel. El archivo se descarga con las opciones elegidas, por lo MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 77 OCTUBRE 2019
tanto, si sólo quiero la mejor nota utilizar NO en descargar la puntuación de cada pregunta y seleccionar mostrar el intento de calificación más alta (pantalla anterior). En la vista informe de intentos por parte de un mismo alumno, aparece en azul su intento con mejor calificación y en color gris la de menor calificación. La siguiente posibilidad que se puede contemplar es si alguna respuesta era incorrecta o tenía errores. En ese caso se puede volver a calificar la puntuación de un alumno seleccionando el intento y pulsando las respuestas mal contestadas para corregirlas manualmente. Después se debe pulsar la opción volver a calificar los intentos seleccionados para actualizar la nota. Incluir preguntas en un cuestionario. Una vez se ha creado el cuestionario se deberán introducir las preguntas y la calificación tanto al cuestionario como a las preguntas. Moodle dispone de un repositorio denominado banco de preguntas, en el que es posible crear categorías, ya sea referidas a un tema o a un cuestionario concreto. Es útil si en el tema hay más de un cuestionario. Estas categorías permiten incluir preguntas que más tarde serán añadidas a un cuestionario. Lo primero que se deberá realizar es acceder al bloque administración/ banco de preguntas/categorías. Dentro de la misma crearemos las categorías correspondientes MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 78 OCTUBRE 2019
en las que se incluirán las distintas preguntas de los cuestionarios, a la vez que podremos observar las categorías ya creadas y el número de preguntas que engloban (entre paréntesis), editarlas o borrarlas. Para crear una nueva categoría nos dirigiremos al apartado añadir categoría e introduciremos los datos básicos: Categoría padre: Significa que esta categoría no está contenida en ninguna otra categoría. Se suele asociar a la categoría del curso. Nombre: Nombre que le damos a esa categoría. Información sobre la categoría: Es posible añadir información adicional sobre la misma. Una vez que hemos creado la categoría será posible desde esta opción crear nuevas preguntas (1). Pulsaremos sobre el paréntesis dónde pondrá el número de preguntas y accederemos a la categoría. Una vez dentro pulsaremos en la opción crear una nueva pregunta (2) y se nos abrirá un panel en el que podremos escoger el tipo de pregunta que queremos añadir (3). MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 79 OCTUBRE 2019
Una vez creadas podremos añadirlas directamente al cuestionario tal y como se detalla a continuación. Para ello, pulsaremos en la actividad y en el bloque superior derecho denominado administración pulsaremos en la opción editar cuestionario. En el botón agregar podremos incluir preguntas a nuestro cuestionario de tres maneras diferentes: a) Creando una nueva pregunta b) Extrayéndola del banco de preguntas en el que las hemos creado en el paso anterior c) Extrayéndolas de un banco de preguntas en modo de preguntas aleatorias. Esta última opción permite establecer el número de preguntas que queremos escoger de la bolsa y se irán modificando en cada intento que se realice al cuestionario. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 80 OCTUBRE 2019
a. Agregar una nueva pregunta: Es la opción más simple. Podremos añadir preguntas de varios tipos, arrastrar y soltar, opción múltiple, emparejamiento,… Se debe tener en cuenta a la hora de añadir preguntas cortas o ensayos que no se podrán corregir de manera automática, por lo que, el tutor deberá calificarlas de manera manual. Esta manera se usa cuando no hemos creado las preguntas anteriormente en el banco de preguntas. Al crearlas es posible añadirles la categoría en la que queremos que se introduzca. b. Agregar del banco de preguntas: Si hemos creado las preguntas previamente, es posible añadirlas mediante esta opción. Se seleccionará la categoría dónde las hemos incluido y al pulsar sobre el más se añadirá al cuestionario. Es posible que en una categoría tengamos x número de preguntas pero al cuestionario incluyamos menos. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 81 OCTUBRE 2019
c. Agregar una pregunta aleatoria: Si añadimos esta opción las preguntas que se añadan al cuestionario serán diferentes en cada intento. Para ello, debemos haber creado una bolsa de preguntas previamente, aconsejablemente con un número mayor de las preguntas que queramos introducir en el cuestionario. De esta manera se podrán barajar nuevas cada intento. Para añadirlas pulsaremos la opción nueva pregunta aleatoria, seleccionaremos la categoría y el número de preguntas aleatorias que queremos incluir. Una vez que se han introducido las preguntas es necesario incluir la nota de cada una al lado de la pregunta y la nota total del cuestionario. Para incluir la nota total de la actividad nos dirigiremos a la parte superior en el apartado calificación máxima. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 82 OCTUBRE 2019
Por último si se activa la opción reordenar las preguntas al azar en cada intento del cuestionario el orden de las preguntas será aleatorio. Es útil cuando nuestras preguntas no son aleatorias, pero queremos que salgan en diferente orden a cada alumno. 7.6 Bases de datos. Las bases de datos son actividades que permiten a los alumnos construir, mostrar y buscar en un banco de registros sobre cualquier temática propuesta por los expertos. La finalidad de la actividad es la búsqueda de información por parte del alumno en diferentes fuentes de información. A la hora de diseñarla, es muy importante configurar correctamente los campos que deben introducir los alumnos y, sobre todo, incluir el campo user (usuario) para identificar la persona que realiza la entrada en la plantilla de la actividad. Si no es así las entradas serán anónimas hasta exportarlas. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 83 OCTUBRE 2019
Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este espacio puede reflejarse qué objetivo tiene la actividad, en qué consiste y qué tipo de entradas debe contener la base de datos. 2. Entradas: Es posible configurar las siguientes opciones: Aprobación requerida: En esta opción se indica si el tutor debe aprobar las entradas antes de que los estudiantes puedan verlas. Permitir editar las entradas aprobadas: Si se deshabilita, las entradas aprobadas no pueden ser editadas o borradas por el usuario que las creó. Esta opción sólo tiene efecto si la opción \"¿se requiere aprobación?\" está habilitada. Permitir comentar las entradas: Si está habilitado se permite a los alumnos comentar las entradas de los compañeros. Entradas requeridas antes de verse: Número de entradas que un participante debe enviar antes de que se le permita ver entradas del resto de participantes. Número máximo de entradas: Número máximo de entradas que un estudiante puede enviar en esta actividad. 3. Disponibilidad: Es posible establecer una periodicidad temporal para que la actividad se encuentre disponible. 4. Calificación: No se establecerá un ítem en el apartado categoría de calificación, ya que esta categoría influye directamente en el libro de calificaciones que tiene Moodle por defecto. Csed cuenta con un calificador propio hecho a medida. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 84 OCTUBRE 2019
Es posible establecer una calificación mínima que los usuarios deben igualar o superar para aprobar y quedará reflejada en el apartado calificación para aprobar. 5. Calificaciones: Define cómo se establecen las puntuaciones para configurar la nota final en el calificador. Tipos de consolidación: o Promedio de calificaciones: La media de todas las calificaciones. o Número de calificaciones: El número de elementos calificados se convierte en la nota final. Se debe tener en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad. o Calificación máxima: La calificación más alta se convierte en la nota final. o Calificación mínima: La calificación más baja se convierte en la nota final. o Suma de calificaciones: Todas las calificaciones se suman. Se debe tener en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad. Escala – Tipo: o Puntuación: Si se escoge esta opción se establecerá una puntuación máxima a la actividad que se incluirá en la opción puntuación máxima de este apartado. o Escala: Si se quiere utilizar una escala hay que configurarla previamente. Limitar las calificaciones a los elementos con fechas en este rango: Si se escoge un tipo de consolidación es posible activar esta opción que limitará las calificaciones a los elementos con fechas en un rango. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 85 OCTUBRE 2019
(*): Todos los demás ajustes son iguales que tareas y foros. Indicaciones para la corrección de la base de datos. La intervención del coordinador de federación y el tutor se resume en las siguientes actividades: o El modo de visualización de cada entrada más claro es “ver individual” donde se puede editar la entrada, borrarla, aceptarla o calificarla según el gráfico. No se permite calificar la entrada hasta validarla. Es necesario tener en cuenta el tipo de calificación escogida. o Se puede ver todas las entradas en la opción “ver lista” y a través de la lupa entrando en cada una. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 86 OCTUBRE 2019
Por ejemplo, si se elige número de entradas o calificaciones, se debe dar un “1” a cada entrada válida. Si se escoge suma de calificaciones, hay que elegir el número que se estime oportuno por el valor de la entrada. A la hora de obtener la nota o evaluar la actividad en la exportación debe prefijarse que se incluyan los detalles de usuario, fecha y estado de aprobación, además de los campos de los que consta la base de datos. El archivo exportado es un archivo CSV compatible con Excel u Open Office que después habrá que simplificar. Para corregir esta tarea es aconsejable esperar a tener un número elevado de entradas para exportarlas y corregirlas con mayor homogeneidad. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 87 OCTUBRE 2019
MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 88 OCTUBRE 2019
7.7 Lecciones. Una lección es una actividad que proporciona contenidos interactivos de forma interesante y flexible. Las lecciones ofrecen información a los alumnos, que deberán analizar para responder a una o varias preguntas. La navegación a través de la lección depende de la interacción de los alumnos con los ejercicios planteados. Hay dos tipos básicos de lección que los alumnos pueden trabajar: o Páginas de preguntas. o Páginas de contenido (formalmente llamadas tablas de ramificación). Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. General: En este apartado es posible reflejar qué objetivo tiene la tarea y qué material encontrará por el recorrido de la lección, además de la calificación final de dicha actividad, etc… 2. Apariencia: Barra de progreso: Si está habilitada el alumno puede hacer seguimiento de su progreso en la actividad. Mostrar puntuación acumulada: Al activar esta opción, cada página mostrará los puntos que el estudiante ha obtenido sobre total de puntos posibles. Mostrar menú: Si esta opción está habilitada se mostrará un menú de navegación a los usuarios con el listado de páginas disponibles en la lección. Calificación mínima para mostrar el menú: Esta configuración determina si un estudiante debe obtener una cierta puntuación para poder ver el menú de la izquierda. Esto obliga al estudiante a visualizar toda la lección en su primer intento y así obtener la puntuación necesaria para poder utilizar el menú de la izquierda para la revisión. Pase de diapositivas: Esta opción permite mostrar la lección como una sesión de diapositivas, con una anchura, altura y color de fondo personalizado. Además, se mostrará una vista de la lección en tamaño reducido que resultara de utilidad cuando contenga muchos elementos multimedia. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 89 OCTUBRE 2019
Número máximo de respuestas: Esta opción determina el número máximo de respuestas que se pueden prefijar en las preguntas como opciones posibles. Mostrar retroalimentación por defecto: Esta opción permite que el alumno sólo pueda acceder a la lección si previamente ha superado otra relacionada. Enlace a la siguiente actividad: Existe la posibilidad de enlazar a otra actividad la lección, de modo que, cuando el alumno finalice la actividad le aparecerá un vínculo a la tarea que hemos indicado. 3. Disponibilidad: Es posible establecer una periodización con fecha y hora de inicio y fin de la actividad. Además es posible incluir un límite de tiempo para realizarla. Si está habilitado, se muestra una advertencia sobre el límite de tiempo al principio de la lección y un temporizador de cuenta atrás. Las respuestas introducidas después de que se haya agotado el tiempo no se calificaran 4. Control de flujo: Permitir revisión al estudiante: Esta opción permite a los alumnos volver hacia atrás durante la lección para modificar sus respuestas. Proporcionar una opción para tratar de nuevo la pregunta: En caso de habilitarla el alumno verá el botón tras contestar de manera errónea la pregunta, de manera que pueda volver a responderla. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 90 OCTUBRE 2019
Número máximo de intentos: Una vez que el alumno alcance el número máximo de intentos establecidos, la pregunta dejará de mostrarse al alumno. Acción posterior a la respuesta correcta: es posible seleccionar tres opciones: o Normal: Una vez se conteste la pregunta la lección saltará a la siguiente página. o Mostrar una opción no vista: Se muestran al alumno preguntas de manera aleatoria a páginas que no ha visitado. o Mostrar una opción no respondida: Se muestran al alumno preguntas que pueden habérsele mostrado antes y ha contestado de manera errónea. Número de páginas a mostrar: Esta ajuste especifica el número de páginas mostradas en la lección. Sólo es aplicable para las lecciones con páginas que se muestran en orden aleatorio. Si se establece en cero se mostrarán todas las páginas. 5. Calificación: Tipo: puntuación, escala o ninguna si no es evaluable. Puntuación: La puntuación máxima a conseguir en la lección se incluirá en la opción puntuación máxima. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 91 OCTUBRE 2019
Escala: Si se quiere otorgar una calificación en formato escala se deberá crear previamente. Categoría de calificación: Sin categorizar. Se relaciona directamente con el calificador por defecto de Moodle. Calificación para aprobar: Es posible establecer una puntuación que los usuarios deban igualar o superar para aprobar la lección. Lección de práctica: indica si la lección tendrá parte práctica o ensayo. En caso afirmativo, la lección de práctica no se muestra en el libro de calificaciones. Puntuación personalizada: Indica la posibilidad de asignar un valor numérico a cada respuesta. Se permite volver a tomar la lección: Facilita que el alumno puedan repetir la lección. Calificación con varios intentos: Cuando se permite a los estudiantes repetir la lección, esta opción permite al tutor elegir el tipo de calificación final del alumno. Puede ser la media, la primera o la mejor calificación de las obtenidas en todos los intentos de la lección. Número mínimo de preguntas: este ajuste determina el número mínimo de preguntas vistas para que se calcule una calificación de la actividad. Si la lección cuenta con una o más páginas de contenido, el número mínimo de preguntas debería fijarse en cero. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 92 OCTUBRE 2019
(*): Los siguientes puntos como ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y finalización de la actividad ya están explicados en las anteriores actividades. Indicaciones para la corrección de la lección. La corrección de la lección se lleva a cabo de manera automática, ya que se autocorrige y dirige la puntuación automáticamente al calificador, dónde se puede comprobar la nota que han obtenido los alumnos, junto con el tiempo empleado y la fecha de realización. Estos datos se podrán consultar desde la pestaña informes de la propia actividad. 7.8 Taller. El taller es una actividad que permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del trabajo de los estudiantes. Los trabajos pueden enviarse de dos maneras diferentes: bien adjuntando un archivo o bien escribiendo la tarea directamente en el editor de texto en línea dentro de Moodle. La evaluación debe realizarse mediante un conjunto de criterios y rúbricas, en la que el alumno recibe dos calificaciones separadas: Una por su trabajo: Procedente de las evaluaciones que recibe. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 93 OCTUBRE 2019
Otra por sus evaluaciones: Las evaluaciones que realiza el estudiante son calificadas de manera automatizada en función del resto de calificaciones. El taller se desarrolla en cinco fases: 1. Configuración: Esta primera fase corresponde al responsable de la actividad y en ella se proporcionarán los criterios que usaran los alumnos para su evaluación entre pares. 2. Envío: Es la primera acción que debe realizar el estudiante siguiendo las instrucciones para el mismo que han sido configuradas por el gestor del curso. Si el taller aún se encuentran en la fase de envío y dentro de las fechas definidas el alumno podrá modificar su trabajo. 3. Evaluación: En esta fase se le presentan al alumno los trabajos que tiene asignados para evaluar. Salvo que se modifiquen los permisos la evaluación es ciega, es decir, que no se conoce quien es el autor del envío. Al pulsar sobre la opción evaluar se mostrará la plantilla de evaluación definida por el responsable de la actividad para calificar los trabajos y varía en función de la estrategia de calificación definida. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 94 OCTUBRE 2019
4. Calificación de evaluaciones: En la fase de calificación de evaluaciones se calculan las dos calificaciones finales del alumno, por el trabajo que ha realizado y por las evaluaciones que ha realizado. 5. Cierre: En esta fase se podrán consultar las calificaciones. Configuraciones básicas del recurso: “Editar ajustes”. 1. Nombre del taller y descripción: Se utiliza para orientar a los alumnos sobre el funcionamiento de la actividad. 2. Ajustes de calificación: Estrategia de calificación: Se debe especificar el método que queremos utilizar para evaluar los envíos de los alumnos. Hay cuatro opciones: o Calificación acumulativa: Se otorgará una calificación y comentarios teniendo en cuenta los aspectos especificados en el taller por parte del experto. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 95 OCTUBRE 2019
o Comentarios: Se realizarán comentarios pero no se otorgarán calificaciones de los aspectos que ha especificado el experto. o Número de errores: Se utiliza en una evaluación de tipo SI/NO y se dan comentarios en las afirmaciones especificadas por los expertos. o Rúbrica: Se da un nivel de evaluación por cada criterio especificado por el experto. Una vez que el taller se encuentra en fase de envío no es posible modificar la estrategia de calificación. Calificación por el envío: Este ajuste permite establecer la calificación máxima que un alumno puede obtener de su tarea en una escala de 0 a 100 puntos. Este paso de la calificación corresponde al envío de su trabajo. Calificación aprobar la entrega: Es posible especificar una nota mínima para considerar esta parte como aprobada. Calificación de la evaluación: Este ajuste permite establecer la calificación máxima que un alumno puede obtener en una escala de 0 a 100 puntos. Esta evaluación corresponde a la evaluación de sus compañeros. Calificación para aprobar la evaluación: Es posible incluir una calificación que los alumnos pueden igualar o superar para aprobar la actividad. Decimales en las calificaciones: En esta opción se indica la cantidad de decimales que se permiten en la calificación, por defecto se encuentra establecido en 0. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 96 OCTUBRE 2019
3. Parámetros para los envíos: Instrucciones para el envío: Es posible incluir una descripción del proceso a seguir para realizar el envío. Número máximo de archivos adjuntos por envío: Indicar el número máximo de envíos que podrá adjuntar un alumno a la entrega de su actividad. Formatos de ficheros que se permiten entregar: Si esta opción se queda en blanco se podrán entregar archivos con cualquier formato. Si se desea restringir habría que introducir los formatos separados por una coma. Tamaño máximo del archivo: La opción más recomendable es establecer a un máximo de 10 MB. Envíos de última hora: Si se habilita esta opción se permitirá realizar envíos fuera de plazo aunque haya finalizado la fase de envío. Una vez el estudiante realice una entrega fuera de plazo esta no podrá modificarse, ya que esta opción permite una única entrega por usuario. 4. Configuración de la evaluación: Instrucciones para la evaluación: Es útil para ayudar a los alumnos a tener una mejor comprensión sobre los puntos importantes de una tarea, como paso previo a evaluar los envíos de otros compañeros. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 97 OCTUBRE 2019
Usar auto-evaluación: Es posible asignar a un alumno su propio trabajo para evaluarlo. De esta manera, se le ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de su trabajo. Si se indica la opción la asignación automática de tareas no se puede asegurar que exista obligatoriamente la auto-evaluación. En los grupos grandes será menos probable que aparezca y más probable en grupos pequeños. 5. Comentario: Modo de retroalimentación global: Si se encuentra habilitada aparecerá un cuadro de texto al final de la pantalla de evaluación por pares en el que se podrá añadir un comentario general sobre el trabajo. Es configurable para que este sea obligatorio u opcional o se encuentre deshabilitado. Número máximo de adjuntos: Número máximo de archivos adjuntos que se permiten incluir en la retroalimentación global. Tipo de archivo permitido en la retroalimentación: Es posible restringir, a través de una lista separada con comas, las extensiones de archivo permitidas. Tamaño máximo de archivo de retroalimentación: Es posible restringir el tamaño máximo de archivos de retroalimentación permitidos. Conclusión: El texto especificado en este apartado se mostrará una vez ha finalizado el taller. MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 98 OCTUBRE 2019
6. Envíos de ejemplo: Usar ejemplos: Es posible añadir algún trabajo de ejemplo que sirva a los alumnos de guía para saber cómo deben realizar la tarea. Modo de evaluación de ejemplos: Si se utilizan ejemplos es posible indicar a los estudiantes si pueden evaluarlos voluntariamente o de manera obligatoria (antes o después de su envío). Esta evaluación no se tiene en cuenta para la calificación de la tarea. 7. Disponibilidad: Abierto para envíos desde: Si se habilita, es posible indicar la fecha en la que el taller se abre para realizar envíos. Fecha límite de los envíos: Si se habilita, se puede indicar la fecha en la que el taller se cierra para realizar envíos. Cambiar a la siguiente fase después de la fecha límite para envíos: Si se habilita, permite cambiar la fase de envío a la de evaluación de manera automática. Para que el cambio automático funcione correctamente se debe dejar preparada la asignación de tareas de manera automática. Disponible para evaluación desde: Si se habilita, se puede indicar la fecha en la que comienzan las evaluaciones en el taller. Fecha límite para las evaluaciones: Si se habilita, se puede indicar la fecha en la que finalizan las evaluaciones en el taller. (*): Para configurar los últimos ajustes como detector de plagio Unicheck, ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y finalización de actividad podemos consultar las anteriores actividades. Indicaciones para la corrección del taller. La actividad tipo taller se concibe para que sea corregida a través de una evaluación por pares, es decir, que el alumno sube su tarea y ésta es corregida por sus compañeros. No obstante, es posible que el tutor o el coordinador de federación introduzca, de manera manual, su calificación. Para ello, deberá realizar los siguientes pasos: MANUAL COORDINADOR MOODLE CSED 99 OCTUBRE 2019
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134