Investigación - Proyectos de I+D+i - FUNDACIÓN CAJAMAR - LAS PALMERILLASLa sostenibilidad que se persigue 2.2 da (CSIC) y con el IFAPA La Mojonera en el ámbito agroalimentario pasa en Almería. necesariamente por el uso más efi- Integración de sensoresciente posible de unos recursos esca- de agua en el suelo en 2.3sos, como son el agua y el suelo, y con una estrategia estacionalla optimización de los insumos que de reprogramación Residuo ceronecesita la producción agraria, espe-cialmente en lo que se refiere a la nu- automatizada del En colaboración con diferentes em-trición de los cultivos y la lucha contra riego localizado presas del sector estamos evaluandoplagas y enfermedades. protocolos de trabajo de “residuo 2.2 cero o residuo mínimo” en diversos cul- También es importante el desa- tivos hortícolas para el control de plagasrrollo de aplicaciones que faciliten la Este proyecto tiene por objetivo ge- y enfermedades, así como su influenciatoma de decisiones en la agricultura, neral optimizar e integrar las TIC en la instalación y desarrollo de la faunael desarrollo de nuevos sistemas de en un sistema de gestión de riego auxiliar, en definitiva, implementarlosproducción, la introducción de nuevos integral, automatizado, aplicable a par- en los protocolos de lucha integrada.materiales vegetales y la valorización celas comerciales y mediante la dotaciónde los subproductos generados en los al sistema de control por sensores de una 2.4procesos productivos. visión del conjunto de la campaña de riego. Se está realizando en colaboración Estrategia de vacunación Las líneas de trabajo que se inte- con el IRTA, CICYTEX, la Universidad para controlar el virusgran dentro de este área son: de Almería y LabFerrer. del mosaico del pepino dulce y en tomate • Manejo del agua y nutrientes enlos cultivos 2.4 • Gestión integrada de plagas y en-fermedades • Nuevos materiales vegetales • Técnicas de cultivo; agriculturaecológica • Modelización de cultivos • Aplicación TIC a la producción • Valorización de residuos y rege-neración ambiental de zonas degrada-das En este sentido, algunos de los pro-yectos más destacados son:2.1 2.3 Fertinnowa Nuevas tecnologías para Se ha realizado un ensayo en cola- aumentar la eficiencia del boración con CASI, la CooperativaEs un proyecto concedido por la control biológico de plagas Granada La Palma, el Centro de Unión Europea al amparo del Edafología y Biología aplicada del Se- programa Horizonte 2020. En él El proyecto tiene como objetivo glo- gura de Murcia (CSIC) y AbioPep, paraparticipan un total de 23 organismos bal el diseño de setos fuera de los in- evaluar la estrategia de desarrollada poreuropeos, correspondientes a 11 países vernaderos con plantas autóctonas, AbioPep (protección cruzada), con aisla-diferentes. Se pretende crear una red te- que sabemos que son atractivas para los dos procedentes de Almería y Granada.mática (productores, técnicos, investiga- insectos beneficiosos, y que actúen como Actualmente estamos evaluando la efica-dores y empresas) que permita recopilar, barreras fitosanitarias que reduzcan el cia de diferentes técnicas de desinfecciónintercambiar, mostrar y transferir solu- libre movimiento de las plagas entre in- de sustratos con el objetivo de eliminarciones innovadoras para el manejo del vernaderos. Esta idea pretende ser una el PepMV de los sustratos de cultivo.agua capaces de aumentar la eficiencia herramienta más para complementar elen su uso y su calidad, así como reducir control biológico que ya se está haciendoel impacto medioambiental provocado dentro de los invernaderos. Este proyec-por los sistemas de producción hortícola to se realiza en colaboración con la Esta-fertirrigados. ción Experimental del Zaidín de Grana-Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 101
Investigación - Proyectos de I+D+i - FUNDACIÓN CAJAMAR - LAS PALMERILLAS 2.5 el conocimiento de su contenido en sus- BACAGRO tiene como objetivo el tancias bioactivas con efectos beneficio- desarrollo de bioproductos basa- Ensayos de confusión sos. Otro gran reto es el aprovechamien- dos en bacterias para su uso agrí- sexual Tuta absoluta en to de frutos no comerciales mediante la cola, como mejoradores de la fertilidad invernaderos comerciales extracción de sus sustancias bioactivas. del suelo y agentes protectores frente a También es fundamental a la hora de fitopatógenos.Se ha realizado un ensayo en cola- ofertar un producto con perfectas cua- boración con CBC y Coprohníjar, lidades comerciales, y caracterizar la 3.2 donde se ha comprobado la eficacia poscosecha de cada fruta y hortaliza,del método de confusión sexual para el analizando el comportamiento que ten- Otros proyectoscontrol de Tuta absoluta en el cultivo de drá desde que el fruto es cosechado hastatomate bajo plástico. que llega al consumidor. Por otro lado, También se han iniciado en la Fun- en el campo de la biotecnología trabaja- dación Cajamar -Estación Expe- 2.6 mos con el potencial que presentan mi- rimental ‘Las Palmerillas’ trabajos croalgas y bacterias como estimulantes en la línea de cultivos alternativos y de Cultivo de papaya en de la producción agraria. valor, concretamente con la evaluación invernadero en clima de la estevia como edulcorante natural subtropical de la península El área de Alimentación y Salud de la para uso en industria agroalimentaria, Estación Experimental se desarrollan las o la moringa, por su gran contenido 2.6 siguientes líneas: proteico y en antioxidantes en hoja que la hacen idónea para preparados en ali-Ensayos previos avalan la viabilidad • Poscosecha y calidad mentación funcional o como sustento técnica del cultivo intensivo de la • Componentes bioactivos / aprove- de alimento ganadero. papaya en el Sureste, por lo que chamiento de subproductos en frutas yestamos realizando un ensayo en cola- hortalizas Finalmente, se están iniciando va-boración con Pipo y Adan, Semillas del • Nutrición saludable rios estudios que están encaminados aCaribe y la Universidad de Almería. • Biotecnología de microorganismos la obtención de sustancias bioactivas • Cultivos alternativos y de valor a partir de los destríos de las hortali- zas para posteriormente incorporarlos 3.1 como aditivos alimentarios y alimen- tos funcionales. BACAGRO (En colaboración con la Universidad de Almería y Biozon-Biotech)3 Área de Trabajo: Horticultura Intensiva de Almería Alimentación y saludLas nuevas tendencias en las deman- das de los consumidores, preocu- pados cada vez más por su salud,imponen una mayor caracterizaciónnutricional de los productos que consu-men, especialmente frutas y hortalizas, y102 Anuario Agrícola 2015
Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera(IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo RuralProyectos de I+D+i www.juntadeandalucia.esEl Instituto de Investigación y Formación Agrariay Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricul-tura, Pesca y Desarrollo Rural, está realizandoen su centro de La Mojonera un ensayo experimental en invernaderos tipo parral un sistemapasivo de calefacción, para evaluar el efecto sobre el clima y la productividad de un cultivode pimiento tipo California. 1 1 ya que se sitúan normalmente por deba- jo del umbral de (10-12 ºC), considerado Sistema pasivo de no se encontrarían sombreadas por las el límite térmico inferior por debajo del calefacción en invernadero propias plantas y podrían absorber aún cual se produce una parada en el creci- más energía. miento y en el desarrollo de la planta, y de pimiento se ralentiza el crecimiento y maduración En el futuro, el Centro IFAPA va a de los frutos. Todo esto se traduce enEl Instituto de Investigación y For- seguir abordando el estudio y perfeccio- pérdidas productivas y de calidad, que mación Agraria y Pesquera (IFAPA) namiento de esta técnica, ya que cumple en la medida de lo posible, se deben in- de la Consejería de Agricultura, con los requisitos que los agricultores de tentar paliar con técnicas pasivas que noPesca y Desarrollo Rural está realizando, Almería suelen requerir a las innova- impliquen consumos de energía fósil.en su centro de La Mojonera, un ensayo ciones tecnológicas que incorporan a suexperimental en invernaderos tipo pa- sistema productivo: economía, sencillez Los agricultores de Almería y otrasrral de un sistema pasivo de calefacción, y eficacia. zonas del Mediterráneo ya usan en al-para evaluar el efecto sobre el clima y la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA gunos cultivos varias técnicas pasivasproductividad de un cultivo de pimiento Una de las grandes ventajas del sistema encaminadas a mejorar las condicionestipo California. productivo de invernadero de Almería, térmicas e higrométricas nocturnas du- frente a competidores del Norte de Euro- rante la época fría: cubiertas plásticas Para el ensayo de este sistema se han pa, es la escasa dependencia que tienen con propiedades térmicas, dobles techosinstalado mangas flexibles en el inverna- los agricultores del uso de combustibles fijos, acolchados oscuros, entre otras. Sindero, llenas de agua, que debido a la iner- fósiles. Debido a la benignidad del clima, embargo, existen todavía otras técnicascia térmica de las mismas, son capaces los cultivos pueden sobrevivir a la época pasivas cuya difusión es escasa o nula, yde absorber gran cantidad de energía en invernal sin necesidad de recurrir a la que consisten en incrementar la capaci-forma de radiación, calentando el agua calefacción. Sin embargo, las temperatu- dad de almacenamiento de energía du-en su interior, calor que es devuelto al ras que se producen en los invernaderos rante el periodo diurno, energía que lue-invernadero durante la noche. pasivos durante las noches invernales go es liberada al invernadero durante el son un factor limitante de la producción, periodo nocturno. Una de estas técnicas Hasta el momento, y con cultivo ple- es la de las mangas flexibles, con las quenamente desarrollado, los técnicos de está ensayando actualmente el IFAPA enla Unidad de Fisiología y Tecnología de su centro de La Mojonera.Invernaderos del IFAPA han observadoincrementos en los valores de tempera- 2tura ambiente que oscilan entre 0,5 y 2,2grados centígrados sobre las temperatu- Líneas de trabajo conjuntasras mínimas nocturnas. El incrementode los valores de temperatura nocturna La expresidenta del Instituto de In-de estos sistemas pasivos podría ser aún vestigación y Formación Agraria ymayor (de hasta 5 grados, según la litera- Pesquera (IFAPA) de la Consejeríatura científica) en el caso de que se usen de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural,con cultivos trasplantados durante la visitó la Alhóndiga La Unión, ubicada enépoca fría (ciclos tardíos de otoño o tem- El Ejido, con el fin de establecer posiblespranos de primavera), ya que las mangasHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 103
Investigación - Proyectos de I+D+i - IFAPA 2 Nueva Delhi que ha afectado reciente- que “desde el Gobierno Andaluz hay que mente al calabacín. apoyar este tipo de iniciativas que, sinlíneas de trabajo conjuntas en materia de duda, facilitarán la integración laboralinvestigación, transferencia y formación En el ámbito de la formación, el de las mujeres del barrio de la Chanca yagroalimentaria. IFAPA en la provincia de Almería cua- sus familias”. lifica al año más 2.200 profesionales del Ortiz, que recorrió las instalacio- sector agrario y pesquero a través de Ortiz señaló que el IFAPA, en elnes de esta comercializadora junto a cursos, jornadas y la plataforma on line marco de su objetivo por contribuir a laun equipo de investigadores del centro ‘Servifapa’: (http://www.servifapa.es/ modernización de los sectores agrario,IFAPA de La Mojonera, destacó el po- agriculturaypesca/ifapa/servifapa). pesquero y alimentario de Andalucía,tencial de este centro, que es referente se encuentra favorecer la creación deen investigación hortícola y las posibi- 3 espacios favorables para que se produz-lidades de trabajar conjuntamente con can procesos de innovación y empren-empresas punteras en la provincia, como Emprendimiento social dimiento a través de la formación, laAlhóndiga La Unión. para implantar productos investigación y la transferencia del cono- innovadores de pescado de cimiento a la sociedad andaluza. La expresidenta del IFAPA señalóque uno de los objetivos fundamentales V Gama 4del Instituto, único dedicado a la investi-gación en la Junta de Andalucía, se basa 3 Cursos de incorporación a la“en el trabajo conjunto con empresas y empresa agrariaasociaciones en la búsqueda de solu- IFAPA tiene previsto participar en unciones a sus problemas, respondiendo proyecto de emprendimiento social La Consejería de Agricultura, Pescacon agilidad a sus demandas científicas, almeriense denominado ‘El Tesoro de y Desarrollo Rural, a través del Ins-tecnológicas y formativas, gestionando Creppi’, cuyo objetivo es paliar el riesgo tituto de Investigación y Formaciónde forma eficiente e innovadora nues- de exclusión social en el barrio de La Agraria y Pesquera (IFAPA) ha incre-tros recursos humanos, conocimiento y Chanca a través de la puesta en marcha mentado este año en un 52 por ciento elmedios materiales”. Los investigadores de una conservera artesanal de pescado. volumen de cursos del programa forma-de IFAPA La Mojonera desarrollan pro- tivo de incorporación a la empresa agra-yectos de investigación y experimenta- Para el arranque de esta línea de ria en la provincia de Almería, lo queción sobre tecnologías de invernadero, negocio, en el que trabajarían mujeres supone casi un centenar de cursos (92)protección de cultivos hortícolas, me- del barrio y que supondría un motor que irán dirigidos a 2.300 jóvenes agri-jora y biotecnología y postcosecha fun- de transformación de su entorno, la cultores.damentalmente. En la actualidad se lle- expresidenta del IFAPA, Carmen Or-van a cabo una veintena de proyectos de tiz, junto con un equipo expertos de los Así lo confirmó la expresidenta delinvestigación y experimentación y hay centros IFAPA de Almería -La Mojone- IFAPA, Carmen Ortiz, que presentó estavigentes una decena de convenios de co- ra y Náutico Pesquero- mantuvieron un nueva programación formativa, juntolaboración con entidades del sector en la encuentro con los responsables de esta al delegado territorial de Agricultura,provincia de Almería. iniciativa social, puesta en marcha en el Pesca y Medio Ambiente, Jose ManuelA LA VANGUARDIA EN INNOVACIÓN 2008. Ortiz.El centro de La Mojonera es un refe-rente por su contribución al desarrollo En esta reunión, se han diseñado las Ortiz destacó la intensa actividad dee implantación de técnicas de control primeras líneas de trabajo para colabo- este centro de investigación y formación,integrado y control biológico de pla- rar desde IFAPA con este proyecto y que que durante este 2015 va a ampliar de for-gas y enfermedades de producción bajo consistirá en asesorar a los participantes ma considerable los cursos del programaplástico en invernadero y su actividad tanto en líneas de trabajo basadas en de incorporación a la empresa agraria ende transferencia al sector. Además, rea- transformados de pescado minímamen- Agricultura Intensiva, Fruticultura, Ga-liza una importante labor de detección, te procesado y de V Gama como en la nadería ligada a la tierra y Ganadería sinidentificación y desarrollo de estrategias formación especializada en el ámbito de base territorial, ya que se impartirán 48de control en enfermedades emergentes, la industria pesquera. cursos más de este tipo, aparte de los 44como en el caso del virus conocido como ya programados, lo que supone un total Así lo ha confirmado la expresidenta de 3.270 horas de formación. del IFAPA, Carmen Ortiz, que destacó La expresidenta del IFAPA añadió que este proyecto formativo de incorpo- ración a la empresa agraria se imparte104 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Investigación - Proyectos de I+D+i - IFAPA 4 dad científico-técnica cuyas principales esta especie así como su viabilidad eco- líneas se centran en la contribución al nómica. En dicho informe, disponible endesde hace años en IFAPA de La Mojo- desarrollo e implantación de técnicas de formato digital, se detalla que la cría denera con una media de 30 cursos al año y control integrado y control biológico de la tilapia roja en invernadero tiene mu-también llegará a otras localidades como plagas y enfermedades de producción chas posibilidades debido a las excelen-Albox, Vélez Rubio o Vélez Blanco con el bajo plástico en invernadero y su activi- tes condiciones climáticas de Almería asífin de que todos los jóvenes que cumplan dad de transferencia al sector. como las infraestructuras existentes.los requisitos puedan acceder a este tipode formación sin la necesidad de despla- Además, realiza una importante la- En dicho encuentro, que reunió a in-zarse. bor de detección, identificación y desa- teresados en la acuicultura y en nuevas rrollo de estrategias de control en enfer- líneas de negocio, expertos de IFAPA Este plan abarca materias específicas medades emergentes, como en el caso han expuesto las mejores tecnologías decomo ‘agua, riego y fertilización’, ‘téc- del virus conocido como Nueva Delhi conservación para esta especie, cuya ca-nicas de cultivo’, ‘instalación y manejo que ha afectado al calabacín. lidad debe mantenerse desde el momen-del ganado’ y otras relacionadas con la to de su captura hasta su consumo, con eleconomía como ‘empresa agraria’, ‘aso- 6 objetivo de alargar su vida útil.ciacionismo y comercialización’, ‘con-tabilidad e iniciación a la informática’ y Apuesta por las También se han abarcado aspectos‘relaciones empresariales y prevención posibilidades de cultivo en relativos a las posibilidades gastronómi-de riesgos laborales’. invernadero de la tilapia roja cas de esta especie pesquera en la cocina, ligando sus características sensoriales Ortiz explicó que el programa for- en Almería (sabor, textura, etc) a distintas aplicacio-mativo del IFAPA de incorporación a la nes culinarias.empresa agraria se amplía este año en 6 LA TILAPIA ROJA, UNA ESPECIErespuesta a la alta demanda, ya que es CADA VEZ MÁS VALORADAnecesario atender las solicitudes de to- La Consejería de Agricultura, Pesca La tilapia roja es un pez híbrido que estádos los profesionales que cumplen con y Desarrollo Rural, a través del Ins- adaptado a vivir en agua dulce y cálida ylos requisitos establecidos en la normati- tituto de Investigación y Formación que está cultivándose con gran éxito em-va para ello, como es la publicación de la Agraria y Pesquera (IFAPA) apuesta por presarial en países del norte de Europaorden de primera instalación de jóvenes las posibilidades de cultivo en inverna- y Reino Unido. A nivel mundial es cadaen explotaciones agrarias prioritarias en dero de la tilapia roja en la provincia de vez mayor el número de empresas que seel marco del Plan de Desarrollo Rural Almería, una especie procedente de la dedican al cultivo de esta especie, que en2014-2020 y el Real Decreto 1076/2014 acuicultura cuya producción y consu- 2014 alcanzó una producción mundialsobre asignación de derechos de Pago mo ha crecido exponencialmente en las superior a 4 millones de toneladas.Básico de la PAC para poder acceder a últimas décadas.los derechos de la Reserva Nacional. Las presentaciones comerciales más Así lo han confirmado diversos ex- demandadas por el consumidor son los 5 pertos, que participaron en la jornada formatos entera y fileteada. Asimismo, ‘Nuevas oportunidades de negocio en la tilapia roja es muy apreciada tanto por La actividad científico- los invernaderos de Almería: El culti- las características organolépticas de sutécnica del centro IFAPA de vo de la tilapia roja’ organizadas por el carne como por su excelente calidad nu- IFAPA y el centro de formación EFA tricional, ya que posee bajo contenido en La Mojonera Campomar. grasa y proteína de alta calidad, además de determinadas vitaminas y minerales.Además de la formación institucio- En este encuentro se ha dado a co- nal y especializada, el centro de nocer una memoria biológica que ha 7 investigación IFAPA de La Mojo- elaborado un grupo de estudiantes denera desarrolla una importante activi- EFA Campomar donde se indican los Presentaciones pasos a seguir para la producción de La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Insti- tuto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) celebró una jornada en su centro de La Mojonera con el fin de presentar la plataforma webHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 105
Investigación - Proyectos de I+D+i - IFAPA7 Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Ordenación del‘Agripa’ cuyo objetivo es la difusión del rrollo de estrategias de control en enfer- Territorio.I+D agroalimentario y forestal y confi- medades emergentes, como en el casogurarse como una red social profesional del virus conocido como Nueva Delhi El acto de clausura ha tenido lugary especializada. que ha afectado al calabacín. en el Teatro Municipal de Vélez Blanco donde se ha reunido el grupo de alum- Esta iniciativa de ámbito nacional en En el ámbito de la formación, el nos de esta quinta edición. Durante estela que colabora IFAPA está impulsada IFAPA en la provincia de Almería cua- programa formativo, los alumnos hanpor el Ministerio de Economía y Com- lifica al año más 2.200 profesionales del podido elaborar sus planes de traba-petitividad, a través de la Secretaría de sector agrario y pesquero a través de jo, prepararse como profesionales delEstado de Investigación, Desarrollo e cursos, jornadas y la plataforma ‘Servi- pastoreo en ovino y caprino extensivoInnovación, y del Instituto Nacional de fapa’: (http://www.servifapa.es/agricul- y también en iniciación a la empresa yInvestigación y Tecnología Agraria y turaypesca/ifapa/servifapa). comercialización.Alimentaria (INIA). 8 La Escuela de Pastores 2015 ha teni- El objetivo de este portal http://agri- do más de 50 solicitudes este año y hapa.org/ es ofrecer a la comunidad inves- V Edición de la Escuela de contado con jóvenes procedentes de lastigadora herramientas web de última Pastores de Andalucía provincias de Almería, Jaén, Granada ygeneración para difundir su trabajo de Málaga. Estos han recibido formaciónmanera colaborativa, favoreciendo nue- 8 práctica según sus preferencias de nego-vas formas de interacción que incluyan cio y a través de la figura del pastor tutor,también a las empresas y organizaciones profesionales con amplia experiencia ydel sector. formados como docentes en la Escuela de Pastores que han formado a los nue- Este encuentro está abierto a todos vos alumnos en la práctica de la activi-aquellos agentes que desarrollan su tra- dad pastoril.bajo en los ámbitos de la investigación yel desarrollo del sector agroalimentario, La V Escuela de Pastores de Andalu-integrando los centros INIA de las Co- cía se ha desarrollado en esta ocasión enmunidades Autónomas, las Universida- la comarca de Los Vélez, que posee unades, los centros tecnológicos y los cen- importante cabaña ganadera extensiva,tros privados de investigación. donde predominan explotaciones de ovino de la raza Segureña y de caprinoLA ACTIVIDAD CIENTÍFICO-TÉCNICA Un total de 15 jóvenes han partici- de la raza Murciano-Granadina. Ade-DEL CENTRO IFAPA DE LA MOJONERA pado este año en la quinta edición más, desde el punto de vista medioam-El centro de investigación IFAPA de La de la Escuela de Pastores de An- biental, la comarca se ubica en el ámbitoMojonera desarrolla una importante ac- dalucía, que se ha desarrollado en Vélez territorial del Parque Natural Sierra Ma-tividad científico-técnica cuyas princi- Blanco (Almería) y municipios de alre- ría-Los Vélez.pales líneas se centran en la contribución dedor y está promovida por la Junta deal desarrollo e implantación de técnicas Andalucía, a través de las consejerías de La Escuela de Pastores de Andalucíade control integrado y control biológico es un proyecto financiado por el Fondode plagas y enfermedades de producción Europeo Agrícola de Desarrollo Ruralbajo plástico en invernadero y su activi- (FEADER) en el que colaboran numero-dad de transferencia al sector. sas instituciones públicas y privadas re- lacionadas con el pastoreo y la ganadería Además, realiza una importante la- extensiva, y destaca por su carácter iti-bor de detección, identificación y desa- nerante, ya que las anteriores ediciones se han celebrado en cuatro localidades distintas de Andalucía, representativas de otras tantas modalidades de sistemas de pastoreo: Hinojosa del Duque (Cór- doba), Huéscar (Granada), Casabermeja (Málaga) y Grazalema (Cádiz). Con esta iniciativa el Gobierno de Andalucía reconoce el importante papel que desempeña el pastor y la ganadería extensiva para la conservación del me- dio ambiente y del paisaje. De él depende la optimización de sistema productivos y compatibles con la conservación y el mantenimiento del ecosistema.106 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Universidad de AlmeríaProyectos de I+D+i www.ual.esAlgunos de los proyectos de Investigación enAgronomía de la Universidad de Almería son: 1 subprograma Marie Curie, a través del que tomar ventaja de la evolución de las cual se pretende, entre otros, impulsar buenas prácticas agrícolas a nivel inter- A traceability and una colaboración en materia de investi- nacional. Early warning system gación con actores pertinentes de fuera de Europa que sea beneficiosa para todas • Acceso a los mercados por parte for supply chain of las partes. de los productores, ya que las exporta- Agricultural Products: ciones de productos agroalimentariosComplementarities between Investigador Principal: Fernando representan un factor de desarrollo eco- EU and China (TEAP) Bienvenido Bárcena nómico muy importante para los países del sur Más info: http://cms.ual.es/UAL/ universidad/organosgobierno/gabco- • Competencia justa y segura entre municacion/noticias/22OCT2014_IN- los actores de ambas orillas del Medi- VESTIGADORESCHINOSUAL terráneo, para eludir el fenómeno de ‘dumping sanitario’ (derivado de la hete-TEAP tiene como objetivo estudiar 2 rogeneidad en regulación de salubridad de forma comparativa cómo se lle- alimentaria de los distintos países). van a cabo los mecanismos de con- Food safety regulations,trol que soportan la seguridad alimenta- market access and Este proyecto es financiado a travésria en ambas áreas, Europa y China. de la convocatoria europea ERANET international competition ARIMNET: Coordination of the Agri- Se definen cuatro líneas de trabajo: (SAFEMED) cultural Research in the Mediterranean • La aplicación de buenas prácticas Area.agrícolas El proyecto SAFEMED tiene como • Sistemas de alerta alimentaria y de objetivo el estudio de distintas si- Investigador Principal: Emilioaviso temprano tuaciones existentes entre los países Galdeano Gómez • Gestión logística y trazabilidad del Mediterráneo en materia de seguri-completa hasta el consumidor final dad alimentaria. Este servirá como ins- Más info: http://www.arimnet.net/ • Detección y gestión coordinada de trumento de ayuda a la elaboración de Form_website_SAFEMED_corrected2.variantes locales de los patógenos en los una regulación internacional común de pdfproductos alimentarios. seguridad alimentaria entre los países Estas actividades son llevadas a cabo del norte y sur del Mediterráneo. Este 3a través de movilidades de investigado- proyecto, por tanto, consiste en analizarres, en las que 23 investigadores chinos las estructuras implicadas en las cadenas INT.RE.COOP: Intercambiotrabajarán durante 41 meses en la Uni- de suministro de ambas orillas y exami- de Investigaciónversidad de Almería, centrados funda- nar las posibilidades de coordinación Internacional enmentalmente en el control de la produc- de estrategias de seguridad alimentaria, Cooperativasción integrada y ecológica. tanto públicas como privadas. El pro- Igualmente siete investigadores de yecto desarrolla un análisis multicriterio INT.RE.COOP es un proyecto de mo-la UAL realizarán estancias en múltiples que hace posible la conciliación de: vilidad del programa de intercambioentidades chinas durante 36 meses con el internacional de personal investiga-fin de contrastar los sistemas de trazabi- • La obligatoriedad en materia de se- dor (IRSES) - Marie Curie Actions dellidad actualmente utilizados, el sistema guridad alimentaria, para asegurar la sa- 7º Programa Marco, que tiene como ob-nacional que se está desarrollando y ana- lubridad de los consumidores europeos jetivo establecer una red internacional,lizar la compatibilidad con los sistemas a través de importaciones seguras y, al estable y consolidada, de investigadoreseuropeos. mismo tiempo, la salubridad de los con- dedicados a estudiar las empresas coope- El proyecto es financiado por el sumidores del sur de Europa que tienen rativas desde una perspectiva multidisci-7º programa Marco de Investigación plinar, con el fin último de promover unay Desarrollo Tecnológico de la UniónEuropea, en su modalidad PERSONAS,Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 107
Investigación - Proyectos de I+D+i - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 3 En los países europeos, los cultivos 5 producidos con fertirrigación se en-mejor comprensión del papel y potencial frentan a dos desafíos por un lado la El proyecto COOPTRUST tienede las cooperativas en las sociedades y escasez de agua, y por otro la disminu- como objetivo principal analizareconomías contemporáneas. ción de la calidad de la misma. y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el INT.RE.COOP tiene como objetivos: El objetivo de la red temática FER- sistema productivo marroquí y el alme- i) avanzar en las técnicas de investi- TINNOWA compuesta por 23 socios de riense, posibilitando el desarrollo de unagación; 9 países europeos, es la creación de una infraestructura logística operativa y eva- ii) analizar el desarrollo y evolución base de datos sobre conocimientos en luando sus impactos en los sistemas pro-de cooperativas en los países miembros tecnologías y prácticas innovadoras en ductivos locales. El conocimiento de laseleccionados; la fertirrigación de los cultivos agrícolas. realidad territorial del ámbito marroquí, iii)contribuir al desarrollo de indica- es el primer paso para establecer progra-dores adecuados para medir el impacto FERTINNOWA construirá una pla- mas coherentes de cooperación, generarsocial y económico de las cooperativas; taforma de intercambio de conocimien- confianza en los agentes sociales y eco- iv) analizar el papel y potencial de las to para evaluar las nuevas tecnologías nómicos y sobretodo poder evaluar loscooperativas en áreas específicas de polí- (potencialidades, sinergias, barreras...) y desarrollos de los objetivos del programaticas y/o sectores económicos; tecnologías existentes garantizando una en el que se inscribe el proyecto. v) investigar aspectos legales, políti- amplia difusión a todas las partes intere-cos y organizacionales en Estados Uni- sadas en las tecnologías más prometedo- Para ello en el ámbito marroquí sedos, Canadá y en determinados países ras y mejores prácticas. está analizando y evaluando el sistemade la UE; territorial desde una perspectiva integra- vi) aumentar las redes de investiga- FERTINOWA generará un enfoque da. Se está evaluando cuantitativamenteción previas en la UE, mediante la inclu- integrado de múltiples actores (investi- y cualitativamente la producción agraria,sión de países del América del Norte y gadores, productores, responsables polí- su estructura comercial actual y su po-Latino América; y ticos, la industria o grupos ambientales) tencial. vii) desarrollar recomendaciones en pertenecientes a diferentes niveles, in-cómo apoyar el desarrollo de las coope- cluyendo un enfoque socio económico En el ámbito español se está anali-rativas. y regulatorio (a nivel nacional y euro- zando el impacto de la integración de la El consorcio de este proyecto está peo) con especial hincapié en la Direc- producción hortofrutícola marroquí enformado por 6 socios de distintos países tiva Marco del Agua y la directiva de la el sistema productivo-comercial y susde la Unión Europea, e instituciones de Unión Europea sobre nitratos. alternativas logísticas.Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Méxi-co y Estados Unidos. La información recogida a nivel na- Los resultados a obtener son el co- Investigadores principales: Luis cional servirá para alimentar el estudio nocimiento de la realidad de los sectoresFernández-Revuelta y Cynthia Giag- europeo que dará lugar a una evaluación productivos en ambas orillas, en ordennocavo y comparación de tecnologías utilizadas a aumentar y mejorar su calidad y po- Más Info: http://cms.ual.es/ en diversos sectores de horticultura, in- sibilidades de intercambio, para de estaUAL/universidad/serviciosgenerales/ cluyendo hortalizas, frutales y plantas manera propiciar unos flujos estables yotri/noticias/NOTICIA434INTRE- ornamentales en diferentes zonas cli- continuados de tráficos que mejoren elCOOP máticas. FERTINNOWA ayudará a los rendimiento de las infraestructuras exis- productores a aplicar tecnologías inno- tentes. vadoras con el fin de optimizar el agua y la eficiencia en el uso de nutrientes redu- Este es un proyecto cofinanciado ciendo así el impacto ambiental. por el Fondo Europeo de Desarrollo Re- gional (FEDER) a través del Programa Investigador principal: Rodney de Cooperación Transfronteriza Espa- Thompson. ña-Fronteras Exteriores (POCTEFEX). 5 Investigador Principal: Fernando José Aguilar Torres 4 Optimización de flujos productivos entre Más info http://cooptrustual. Transfer of INNOvative blogspot.com.es/techniques for sustainable ámbitos territorialesWAter use in FERtigated ribereños mediante el aprovechamiento de sus crops (FERTINNOWA) complementariedades económicas (COOPTRUST)108 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Investigación - Proyectos de I+D+i - UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 6 sas comerciales, las cooperativas, las or- dríguez Fernández-Alba, investigador ganizaciones de productores, empresas principal del grupo Residuos de Plagui- Cooperative Business sociales y su influencia en la economía cidas (AGR-159) de la UAL. and Innovative Rural de las zonas rurales; Development: Synergies De esta forma, desde la Universidad between Commercial 3) Identificar las características cla- almeriense se gestiona la calidad ali- and Academic Partners ve del desarrollo socio-económico-am- mentaria en Europa a través del control biental en las zonas rurales relacionadas de pesticidas, contaminantes y aquellos (C-BIRD) con las entidades, las instituciones y sus otros materiales que, por estar en con- funciones, e identificar los principales tacto con los alimentos, pueden conta-El proyecto C-BIRD tiene como ob- motivos de diferentes patrones de ritmo minarlo. Además, como Laboratorio de jetivo promover la mejor compren- de organización (movimiento coopera- Referencia Europeo, se encarga de coor- sión del desarrollo rural sostenible tivo / organizaciones productores) en dinar las actividades de la red de Labo-en toda Europa mediante el apoyo al todos los países incluidos en el proyecto. ratorios Nacionales de Referencia (LNR)conocimiento y la práctica como una en cuestiones relacionadas con la meto-respuesta de colaboración proactiva a El proyecto es financiado por el dología aplicada al control de pesticidaslos desafíos económicos, sociales y am- 7º Programa Marco de Investigación a fin de garantizar la seguridad alimen-bientales emergentes. y Desarrollo Tecnológico de la Unión taria a los consumidores. Para ello, pro- Europea, a través de su convocatoria porciona a estos laboratorios detalles de El proyecto estudiará las distintas FP7-PEOPLE-2013-IAPP, con la que se los métodos analíticos, especialmente demaneras en que estos tres aspectos son pretende, entre otros, impulsar una co- los métodos de referencia.compatibles con las cooperativas y sus laboración en materia de investigacióninstituciones representativas, grupos entre empresas y las universidades y cen- Según indica su director, entre lasde acción local, organizaciones de pro- tros de investigación. funciones del Laboratorio destaca elductores, empresas del sector privado, “desarrollo y validación de métodosempresas sociales, organizaciones no Investigador Principal: Emilio Gal- de análisis de pesticidas y coordinar lagubernamentales, entidades de inves- deano Gómez aplicación de esos métodos por parte detigación, etc. Las formas en que estos los más de 150 laboratorios nacionalesdiversos socios contribuyen a las zonas Más info: http://c-bird.eu/ oficiales organizando ensayos intercom-rurales en el desarrollo son una parte parativos (Proficiency Test) y realizandoesencial del proyecto: construcción de 7 un seguimiento de acuerdo con proto-capital social, las redes, los sistemas de colos internacionalmente aceptados”.producción innovadores, sinergias de EURL Laboratorio denegocio, el uso de los recursos naturales, Referencia Europeo para Igualmente, el Laboratorio propor-la formación, acumulación de capital, Residuos de Pesticidas en ciona asistencia técnica y científica enknow-how, etc. este campo, tanto a los países miembros Frutas y Verduras de la Unión Europea como a terceros Los intercambios de investigación y países, a través de workshops anualesel enfoque en áreas específicas y estudios La Dirección General de Salud y Con- –“en 2013, se celebrará en Almería”, in-de casos identificados en el mismo, de- sumidores (DGSANCO) de la Unión dica el Catedrático- en los que los queberán: Europea tiene por objetivo proteger se dan a conocer los nuevos métodos la salud pública garantizando alimentos de análisis, la evaluación de actividades 1) Aumentar la comprensión del seguros y saludables de los consumido- realizadas durante el año, etc.tema de investigación (instituciones, el res. Entre los instrumentos que el orga-desarrollo rural y el entorno empresa- nismo comunitario dispone para alcan- Otro de los cometidos del Labora-rial) y de los principales impulsores del zar este fin destacan los Laboratorios de torio es organizar cursos de formacióncambio rural, con énfasis en el carácter Referencia (EU-RL) una de cuyas funcio- dirigidos al personal de los laboratorioscomplejo y multivariado de los estudios nes es la mejora de la calidad, la precisión nacionales de referencia y a expertos dede caso incluidos. y la comparabilidad de los resultados países en desarrollo así como informar obtenidos en los diferentes laboratorios de los avances producidos en esta área. 2) Estudiar las actividades económi- oficiales de control establecidos en cada Además, con carácter bianual, elaboracas y productivas que mejoren la soste- uno de los Estados Miembros. la Guía de Control de Calidad, una refe-nibilidad socio-económico-ambiental rencia que deben seguir todos los labo-y apoyan las mejores prácticas para las Uno de esos Laboratorios de Refe- ratorios de control de pesticidas.zonas rurales vibrantes - con especial rencia es el RL para Residuos de Pesti-atención puesta sobre el sector agrícola cidas en Frutas y Verduras cuyo director Investigador Principal: Amadeo(pero no exclusivamente), las empresas es el Catedrático del Departamento de Rodríguez Fernández-Albaauxiliares y complementarias, las empre- Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad de Almería, Amadeo Ro- Más info: http://cms.ual.es/UAL/en/ universidad/serviciosgenerales/otri/no- ticias/NOTICIA385EURL http://www.eurl-pesticides.eu/docs/ public/tmplt_article.asp?LabID=500&CntI- D=762&Theme_ID=1&Pdf=False&Lang=ENHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 109
Guía de Nutrición y Protección Vegetal Página PáginaAbonos y fertilizantes 111 Elicitores 120Acaricidas 116 Estimulantes 120Ácidos húmicos 116 Fertilizante potásico 121Acondicionador de suelos 116 Fertilizantes bioestimulantes 121Bioestimulantes 116 Fisioestimulantes 122Bioinsecticidas 118 Fitofortificantes 122Correctores de carencias 118 Fitovacunas 124Desinfectantes de suelos 120 Fungicidas 124 Herbicidas 125 Insecticidas 125 Nutrientes 126110 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Esta guía de productos auxiliares para el cultivo tiene comoobjetivo orientar a técnicos y productores sobre todas aquellassoluciones disponibles en el mercado, y muy especialmente dar aconocer las novedades que presentan cada año los fabricantes.Abonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesEstablecimientos HEFE S.L. CarbotecniaCal-innProducto: Producto: Carbopotasi K4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico Ecológico EcológicoIndicado para: Puede ser aplicada en todo tipo de cultivos. Indicado para: Puede ser aplicada en todo tipo de cultivos.Formato: Sólido - 20 kg, 10 kg, 5 kg, 1 kg (cajas 24x1 kg), 0,5 kg (48x0,5 kg) Formato: Líquido - 1, 5, 20 y 1.000 litrosCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Calcio (CaO), soluble en agua.............36,12 Cal-inn es un sólido soluble en agua, recomendado como Potasio soluble en agua.........................20% Solución de elevada riqueza de Carboxilato de potasioCobre (Cu), soluble en agua.................. 0,01 corrector de Calcio (Ca) y micronutrientes esenciales K2O p/p que mejora la asimilación del calcio y el magnesio. Au-Hierro (Fe), soluble en agua.................0,03 para la vida como son: Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Co- Complejado con Ácidos Carboxílicos de menta la producción y transporte de azucares, mejora elManganeso (Mn), soluble en agua ...... 0,02 bre (Cu), Hierro (Fe), Boro (B) y Molibdeno (Mo). Puede bajo peso molecular..............................pH=7 llenado y maduración de frutos. Homogeneiza y adelan-Zinc (Zn), soluble en agua .....................0,07 ser aplicada en todo tipo de cultivos: Hidropónicos o en ta la recolección. Su pH neutro permite un amplio rangoMicroelementos quelatados el suelo, para prevenir y corregir carencias múltiples de de mezclas. Producto no agresivo para el vegetal formu-por aminoácidos. Boro (B)..................0,020 Calcio y oligoelementos. lado con ácidos orgánicos.Indicado en momentos de altaMolibdeno (Mo)........................................0,001 demanda de potasio (engorde, estrés,...).Recomendaciones de uso: + info: Recomendaciones de uso: Modo de empleo y dosis de aplicación: - Fruta de pepita: 2’5 Kg/ha (2-4 Dosis general foliar: 2-3 cc/lCBT CARBOPOTASI K deberá Tratamientos).- Uva: 2’5 Kg/ha (3-8 Tratamientos).- Fruta de Hueso: 2’5 ser aplicado vía foliar.FRUTALES HUESO: Desde tamaño Kg/ha (2-6 Tratamientos).- Fresas y Frambuesas: 5 Kg/ha (7-14 Días).- guisante hasta maduración. 20 y 10 días antes de la reco- Tomates y Pimientos: 5-10 Kg/ha (5-10 Tratamientos) - Verduras de lecciónFRUTALES DE PEPITA: Desde tamaño guisante hoja: 5-7’5 Kg/ha (3-4 Tratamientos). hasta maduración. 30 y 15 días antes de la recolección.+ info: www.hefefertilizer.com http://carbotecnia.com/es/noti- cia/83/18/carbopotasi-kHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 111
Abonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesCarbotecnia Tessenderlo KerleyCarbosoilProducto: CaTsProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico Ecológico Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoIndicado para: Puede ser aplicada en todo tipo de cultivos. Indicado para: Hortícolas, Fresa, Berries, Frutales, Cítricos, Viña y Uva de mesa, PatataFormato: Líquido - 1, 5, 20 y 1.000 litros Formato: Líquido - 20 litros / 25 litrosCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Calcio soluble en agua............................. 9% Desalinizador, elimina las sales y desbloquea los elemen- Tiosulfato de Calcio CaTs® es una fuente de calcio y azufre en forma de Tio-CaO p/p Calcio soluble (CaO) ...............................9 % tos químicos del suelo. Bioactivador radicular, mejora Trioxido de Azufre Total (SO3) ..........25 % sulfato que por su poder reductor incrementa la asimila-Complejado con Ácidos Carboxílicos de la actividad y el desarrollo de la raíz. Potenciador del Azufre como Tiosulfato (S2O3) .........25 %bajo peso molecular ción de nutrientes por la planta. abonado, favorece la absorción conjunta de nutrientes. Mejorador de suelos, optimiza parámetros tales como la Conductividad Eléctrica (C.E.), pH, relación entre los elementos nutrientes, relación agua-suelo y absorción. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Dosis general radicular: 5-20 l/ha por aplicación, dependiendo del Riego y/o foliar S.A.R. y P.S.I.CARBOSOIL deberá ser aplicado vía suelo junto con el riego, ya sea por inundación, aspersión, pívot o goteo. Se puede apli- + info: car junto con otros productos, pero es recomendable hacer una prueba previa de miscibilidad.No mezclar con productos con alto contenido en fósforo o sulfatos. + info: http://carbotecnia.com/es/seccion/ index/82/17/carbosoilAbonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesBio Crisara S.L. Haifa Iberia S.L.Producto: Fercrisa Plus Producto: Fertilizantes solubles para Nutrigación Haifa4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Sólido I ndicado para: Todo tipo de cultivos, especialmente en las fases de cre- Formato: Sólido I ndicado para: Fertilizantes totalmente soluble en agua para Nutriga- 5 kg cimiento, floración, cuajado del fruto y maduración, así como en las situa- 25 kg ción™ y la nutrición foliar de todos los cultivos ciones de estrés debidas a condiciones climáticas adversas y/o trasplantes.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Multi-K™ => Nitrato PotásicoMateria orgánica total - 92,0% Nitrógeno FERCRISA PLUS es un abono orgánico nitrogenado en Sales binarias compuestas 100% de Haifa MAP™ => Fosfato Monoamónicototal - 13,0% Nitrógeno orgánico - 12,0% forma de microgranulado. Abono hidrosoluble de fácil nutrientes puros para las plantas, libre Haifa MKP™ => Fosfato MonopotásicoNitrógeno amoniacal - 1,0% Carbono orgá- aplicación foliar y fertirrigación. Por su alto contenido de cloruros, sodio y otros elementos Haifa DKP™ => Fosfato Dipotásiconico - 53,0%Óxido de potasio (K2O) - 4,0% en Nitrógeno, Potasio natural, Hierro asimilable y Mag- perjudiciales Magnisal™ => Nitrato de Magnesio(P2O5) – 0,65%Calcio (CaO) - 0,6% Mag- nesio, tiene una acción nutricional que es complementa- Haifa Cal™ GG => Nitrato de Calcionesio (Mg) - 324 ppm Hierro (Fe) - 410 ppm ria a su efecto bioestimulante. La cuidadosa y exigente BitterMag™ => Sulfato de MagnesioHumedad máxima - 10% Humedad mínima selección de Ia materia prima garantizan un producto Haifa SOP™ => Sulfato Potásico- 1,0% Relación C/N - 4pH: 7-9 de alta calidad. Haifa UP™ => Urea Fosfato Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: En pulverización foliar: aplicar 150 a 300 grs./100 lts. de agua, por Cuando se prepara una solución fertilizante, primero debemos llenar la mitad aplicación. A través del sistema de riego: aplicar de 2 a 4 Kg/Ha. por del tanque con agua, posteriormente agregaremos lentamente el fertilizante aplicación (pudiéndose mezclar con otros fertilizantes). Realizar en mientras que tenemos encendido el agitador y por último debemos completar todos los casos varias aplicaciones, el número de estas variará según con agua el tanque de disolución hasta el volumen deseado. Esta secuencia las necesidades del cultivo y los objetivos que se persigan en el mismo. mejora la disolución y previene la formación de grumos en el fondo. + info: www.crisara.com + info: www.haifa-group.comAbonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesSuministros Agrícolas Céspedes Idai Nature S.L.FertiplusProducto: Producto: Idai Fertirreg Extra4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoFormato: I ndicado para: Solución al uso de estiércol, producto de alta calidad, Formato: Lïquido I ndicado para: Destinado a todo tipo de cultivos Granulado fácil de aplicar y higiénico para el personal. 1L / 5L / 20L / 200L /1000L Núm. Reg. Fertilizantes y Afines: F0002034/2023COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:4-3-3-1MgO-8Ca-0,1Fe65% Materia Orgá- Abono orgánico que sustituye el uso de estiércol. Produc- Nitrógeno (N) total…................. …5.2 % p/p IDAI FERTIREG EXTRA es un abono orgánico, líquidonicaOrigen 100% animal. to de calidad y constante en composición.Desbloquea Nitrógeno Orgánico (N)...............4.5 % p/p y natural para fertirrigación. Su origen es totalmente minerales en el suelo y estimula la vida en el suelo que re- Potasio (K2O)............................ …..3.4 % p/p vegetal, ya que está obtenido por destilación de subpro- sulta en un aumento de disponibilidad de minerales.Re- Carbono (C) orgánico………......25.0 % p/p ductos vegetales como la remolacha azucarera. Su equi- sultados: Después transplanta más vigor de los planteles C/N…………………...........................................4.8 librio natural, junto con su alto nivel de materia orgáni- en poco tiempo. Mejor desarrollo de planta en menos Ácidos húmico….....................…..26.0 % p/p ca, fitohormonas y micronutrientes lo convierte en una tiempo. Más producción, ahorro en fertilizante mineral Materia orgánica........48.0 % p/p=63 p/v excelente opción para la fertirrigación. y aumenta de rendimiento financiero. Aminoácidos vegetales…….….........5 % p/p Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Abono de fondo para incorporar en el suelo. Mejor rendimiento cuando IDAI FERTIREG EXTRA es un producto líquido destinado para su apli- se aplica localizado a 15 cm de la plantación. Dosificación: Inverna- cación vía radicular en todos los cultivos: Fertirrigación: 75-125 l/HaSe dero de tomate, pimiento, pepino: 3.000 kg/ha/anual. Verduras de hoja recomienda su utilización como abonado de fondo en cultivos con riego 2.000 kg/ha. Campo libre: Patatas y zanahoria: 1000 kg/ha Frutales y por goteo. olivos 2-5 kg/pieVid 250 gr/pie + info: www.fermofeed.com + info: http://www.idainature.com112 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 113
Abonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesEstablecimientos HEFE S.L. Establecimientos HEFE S.L.Producto: Hefeamino Plus HumixtractProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Hortalizas en general, frutales, viveros, ornamentales y Formato: Sólido I ndicado para: Se puede aplicar a plantas agrícolas y hortícolas, árbo- 20L, 10L, 5L (CAJAS forrajeras. 20 KG, 10KG, 1KG les frutales, plantas ornamentales, césped y pastos. (CAJAS 24x1KG)4x5L) 1L (CAJAS 12x1L)COMPONENTES.................................%p/v Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Nitrógeno Total ........................................ 7,10 HEFEAMINO PLUS, fertilizante líquido ecológico, pro- Extracto Húmico Total (EHT) ...................80 HUMIXTRACT es una sustancia orgánica húmica sólidaAminoácidos Vegetales Libres...........24,00 ducido sólo con aminoácidos libres. Con este fertilizante Potasio Total (K2O)................................. 10,0 procedente del tratamiento de leonardita con hidróxidoMateria Orgánica Total .......................30,00 natural aportamos a la planta todos los aminoácidos de potasio, 100% soluble en agua. Este producto funciona que necesita para conseguir una excelente cosecha, como estimulante y acondicionador de suelos. Su empleo siempre de forma natural consiguiendo de este modo un mejora las características fisicoquímicas y biológicas bioestimulante anti estrés. Es compatible con fertilizan- del suelo, incrementan el contenido y distribución de los tes líquidos y granulados de uso común azúcares en los vegetales, por lo que elevan la calidad de los frutos y flores. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: MODO DE APLICACIÓN.Aplicación Foliar: - Hortalizas: 200-300 cc/Hl al MODO DE EMPLEO.Es adecuado para la aplicación directa o mezclados inicio de la vegetación, en prefloración y antes de la recolección.- Frutales: con fertilizantes solubles como NPK, DAP o UREA y con herbicidas. Se puede 250-500 cc/Hl en pleforación, durante cuajado y desarrollo del fruto- Ví- aplicar por sistemas de riego o por fertirrigación. En primer lugar mezclar veros, Ornamentales y forrajeras: 200-400 cc/Hl siempre que sea conve- la cantidad recomendada con agua pura y llenarlo en el tanque de mezcla. niente estimular su crecimiento.Aplicación en Fertirrigación: 2-3 lit/Ha Solución madre para fertirrigación 15 kg/hl, inyectar en función de la dosis. + info: www.hefefertilizer.com + info: www.hefefertilizer.comAbonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesLabin P.A. Macasa Haifa Iberia, S.L.Producto: Labimethyl Plus Producto: Poly-FeedTM GG 4Ecológico 4Compatible con la faunaCompatible con la fauna Residuo Cero Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Hortícolas. Frutales de hueso. Frutales de pepita Formato: Sólido I ndicado para: Fertilizantes totalmente soluble en agua para Nutriga- 5L - 1L 25 kg ción™ y la nutrición foliar de todos los cultivosCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Cu soluble en agua, LABIMETHYL PLUS es un abono diseñado para fortale- Gama de fertilizantes NPK enriquecidos Poly-Feed están elaborados por la empresa líder encomplejado de forma natural. cer las raíces y proporcionar resistencia frente a la fati- con micronutrientes totalmente solubles fertirrigación, con ingredientes de la más alta calidad, ga del suelo en cultivos intensivos. en agua, formuladas para ofrecer una utilizando Nitrato Potásico (Multi-K™) en su compo- nutrición completa a la planta a lo largo sición, totalmente solubles en agua y seguros para ser de todo su ciclo de desarrollo. Incluye una utilizados en todos los sistemas de riego. Está compuesto amplia gama de fórmulas y composiciones. exclusivamente por nutrientes para las plantas y está libre de cloruro, sodio y otros elementos perjudiciales para las plantas. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Se recomienda la aplicación de LABIMETHYL en una fertirrigación para que los cultivos de explotaciones intensivas puedan alargar su Cuando se prepara una solución fertilizante, primero debemos llenar la mitad ciclo y llegar al final en muy buenas condiciones productivas.LABIME- del tanque con agua, posteriormente agregaremos lentamente el fertilizante THYL PLUS refuerza el sistema radicular por lo que éste adquiere ma- mientras que tenemos encendido el agitador y por último debemos completar yor resistencia a la bacteriosis y a enfermedades de cuello y raíz, etc. con agua el tanque de disolución hasta el volumen deseado. Esta secuencia me- jora la disolución y previene la formación de grumos en el fondo. + info:http://www.labin.net/es/productos/ labimethyl_plus/102 + info: www.haifa-group.comAbonos y fertilizantes Abonos y fertilizantesNAVASA Agroquímicos CéspedesRigerProducto: TopfertProducto: 4Orgánico4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4EcológicoFormato: I ndicado para: Solución al uso de estiércol, producto de alta calidad, Formato: I ndicado para: Solución al uso de estiércol de todo los cultivos, producto Granulado fácil de aplicar y higiénico para el personal. Granulado de alta calidad, fácil de aplicar y higiénico para el personal.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:4-3-3-1MgO-8Ca-0,1 Abono orgánico que substituye el uso de estiércol. Pro- 4-3-3-1MgO-8Ca-0,1Fe Abono orgánico que substituye el uso de estiércol. Pro-Fe65% ducto de calidad y constante en composición.Desblo- 65% Materia Orgánica ducto de calidad y constante en composición. Desblo-Materia Orgánica.......Origen 100% animal. quea minerales en el suelo y estimula la vida en el suelo Origen 100% animal. quea minerales en el suelo y estimula la vida en el suelo que resulta en un aumenta de disponibilidad de mine- que resulta en un aumenta de disponibilidad de mine- rales.Resultados:Después transplanta mas vigor de lo rales. Resultados: Después transplanta mas vigor de lo planteles en poco tiempo.Mejor desarrollo de planta en planteles en poco tiempo. Mejor desarrollo de planta en menos tiempo.Mas producción, ahorro en fertilizante menos tiempo. Mas producción, ahorro en fertilizante mineral y aumenta de rendimiento financiero. mineral. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Abono de fondo para incorporar en el suelo. Mejor rendimiento cuando Abono de fondo para incorporar en el suelo. Mejor rendimiento cuando se aplica localizado a 15 cm de la plantación. Dosificación: Inverna- se aplica localizado a 15 cm de la plantación. Dosificación: Inverna- dero: Tomate, pimiento, pepino: 3.000 kg/ha/anual. Verduras de hoja: dero: Tomate, pimiento, pepino: 3.000 kg/ha/anual. Verduras de hoja: 2.000 kg/ha. Campo libre: Patatas y zanahoria: 1000 kg/ha. Frutales y 2.000 kg/ha. Campo libre: Patatas y zanahoria: 1000 kg/ha. Frutales y olivos 2-5 kg/pie. Vid: 250 gr/pie olivos 2-5 kg/pie. Vid: 250 gr/pie + info: www.fermofeed.com + info: http://www.agroquimicoscespedes.com/114 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 115
Abonos y fertilizantes AcaricidasTessenderlo Kerley Kenogard, S.A.KTS®Producto: Borneo®Producto: 4Compatible con la faunaCompatible con la fauna Residuo Cero Ecológico Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Horticolas, Fresa, BerriesFrutales, CitricosViña y Uva de Formato: Líquido I ndicado para: Fresal, Melón, Sandía, Tomate, Cítricos, Vid, Manzano,20 L / 29 Kilos 500 ml mesaPatata Melocotón, Ornamentales herbáceas, Algodonero, Cerezo, Ciruelo, Plata- nero.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:0-0-25 KTS® Es una solución libre de cloruros, transparente y Etoxazol...................................... 11% p/v (SC) Borneo® es un acaricida de contascto, extemadamente(S)42,5Tiosulfato potasico .............K2S2O3 rica en potasio y azufre. Nutrientes esenciales específico contra ácaros tetraníquidos sensibles (Panon-Oxido de Potasio (K2O)........................ 25 % ychus y Tetranychus). Perteneciente a una familia deTrioxido de Azufre Total (SO3) ..........42 % acaricidas con excelente actividad ovicida y larvicidaAzufre como Tiosulfato (S2O3)......... 42 % con una marcada acción persistente. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Riego y/o foliar Aplicar en pulverización normal al inicio de la infestación, al aire libre mediante tractor y en invernadero con lanza o pistola, sólo cuando el + info: www.tkinet.com desarrollo de la planta sea <1m. En todos los cultivos no se recomienda www.tessenderlo.com realizar más de 1 aplicación/periodo vegetativo con Borneo para evi- tar la aparición de resistencias. En general no aplicar más de 0.5 l/ha + info: http://www.kenogard.es/product/ borneoÁcidos húmicos Acondicionador de suelosFertinagro Nutrientes S.L. Sapec Agro EspañaProducto: Efisoil Humus MicroSoilProducto:4Compatible con la fauna 4Ecológico Residuo Cero Ecológico Orgánico Compatible con la fauna Residuo Cero OrgánicoFormato: I ndicado para: Indicado para todos los cultivos. Formato: Líquido I ndicado para: cultivos anuales y plurianuales, cultivos hortícolas, fru-Polvo soluble (WP) 1 L. tales, céspedes y prados Sacos de 5 Kg.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Extracto húmico total ..............66% (p/p); Ácidos húmicos hidrosolubles (leonardita solubiliza- 6,3............................................................% p/p Microsoil es un acondicionador orgánico de suelos yácidos húmicos ...........................57% (p/p); da) procedentes de humato potásico. Su alto contenido Mezcla de enzimas y microorganismos no sustratos constituido por una suspensión concentradaácidos fúlvicos ..............................9% (p/p); en sustancias húmicas, aumenta la asimilación de los patógenos del suelo incluyendo del género natural de microorganismos beneficiosos del mismoóxido de potasio soluble en agua 15% (p/p); nutrientes minerales, mejora la estructura del suelo, su Azotobacter y Clostridium y una mezcla de combinado con enzimas activadores específicos y bionu-pH .................................................................9’8. capacidad de retención de agua y fertilidad, forma com- nutrientes naturales: minerales, vitami- trientes que actúan mejorando la estructura física-quí-Contiene azhumina, lignitos con alto plejos con microelementos, evitando problemas caren- nas, polisacáridos y polipéptidos. mica del suelo y facilitando un mayor desarrollo radicu-contenido en tioésteres que le confieren ciales, estimula la formación de las raíces y aumenta la lar lo que mejora la resistencia de la planta y aumenta lapropiedades mejorantes. productividad de los cultivos. producción y su calidad. Recomendaciones de uso*: Recomendaciones de uso: Entre 10-20 kg/ha, ajustándose a las características del terreno y a las necesidades y rendi- miento del cultivo. En agua de riego, verter primero el agua en el recipiente de mezcla, y pos- Microsoil puede utilizarse en cualquier tipo de cultivo.La dosis gene- teriormente incorporar el producto procediendo a la agitación continua. Diluir para preparar ral recomendada es de 1 litro por hectárea. Aplicar en fertirrigación la solución madre a una concentración de 5-10%, modificable en función de la calidad del agua o en pulverización dirigida al suelo, utilizando un volumen de caldo disponible. mínimo de 100 l/ha. *En la solución nutritiva, la concentración media no debe superar 1-2 g/l. + info: http://www.sapecagro.es/catalo- + info: http://www.fertinagro.com/es/pro- go-productos/producto/465/microsoil ductos/Acondicionador de suelos BioestimulantesAlltech Grupo Agrotecnología (Iberfol S.L.)Producto: Soil-Set Aid ActiumProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivo. Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivos que tenga problemas para alcanzar 1 L. y 5 L. 300g y 600 g la coloración óptima de recolecciónCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:6,3............................................................% p/p SOIL-SET AID activa la microflora del suelo para apo- Polisacáridos, polipéptidos y vitaminas, ACTIUM es un bioestimulante lipocomplejo fuente deMezcla de enzimas y microorganismos no yar el crecimiento y favorecer sistemas radiculares más aminoácidos y potasio ácidos esenciales y vitaminas. Actium actúa como unpatógenos del suelo incluyendo del género saludables. Se aplica mediante el sistema de irrigación potente activador de coloración de los frutos. ACTIUMAzotobacter y Clostridium y una mezcla de Mejora la descomposición de residuos de los cultivos y tiene propiedad de neutralizar a nivel celular los radi-nutrientes naturales: minerales, vitami- otra materia orgánica, mejorando la estructura y el con- cales negativos, reduciendo el daño producido por estosnas, polisacáridos y polipéptidos. tenido mineral del suelo. efectos sobre la fruta y manteniendo un nivel fotosintéti- Mejora el desarrollo y la salud de las raíces. co y respiratorio óptimo. Contribuye a un agrobioma saludable en el suelo. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Uniformiza y mejora el cloro de la fruta. La dosis para frutales es 3 tra- Alfalfa: 1,2 L/Ha , Después de brotes de primavera y antes del primer tamientos de 600g/1000l cada 10 días. El primer tratamiento se efectúa corte, seguido por una aplicación adicional desupés del tercer corte. cuando la fruta comienza a pintar. La dosis para hortícolas es de 3 Maíz, Soja y Trigo: 1L/Ha , Durante las labores preparatorias antes tratamientos de 300g/500l cada 10 días, el primer tratamiento se debe de la siembra para ayudar a la descomposición de residuos vegetales. efectuar a partir de 10-20 días después de cuaje. + info: http://ag.alltech.com/crop/es + info: http://agrotecnologia.net116 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Bioestimulantes Bioestimulantes Sapec Agro España Lainco, S.A. Producto: Algaegreen 500 AmiveProducto: 4Ecológico 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico Compatible con la fauna Residuo Cero Formato: Líquido I ndicado para: Cultivos arbóreos y vid, hortícolas, céspedes, cultivos Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivos, especialmente, hortícolas, fresas, 1 L., 5 L. y 20 L. herbáceos. Envases de1, 5 y cítricos, olivo, ornamentales y vid. 20 litros. Certificado por Sohiscert. COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características: Extracto de algas Ascophyllum nodosum ALGAEGREEN 500 es un bioestimulante natural de ma- Aminoácidos libres*:.............................. 12% AMIVE es un concentrado líquido de aminoácidos libres 100% p/p (extracto seco 15%) croalgas de la especia Ascophyllum Nodosum obtenido Nitrógeno (N) total:............................... 7,6% y biológicamente activos desarrollado para aplicación por un exclusivo proceso de extracción en frío que per- Nitrógeno orgánico:...............................3,3% foliar y radicular en todo tipo de cultivos. AMIVE se ob- mite conservar intactos todos sus fitoingredientes acti- Nitrógeno amoniacal: ...........................4,3% tiene por hidrólisis enzimática de una mezcla homogé- vos. Su aplicación incrementa la actividad fotosintética Ácido glutámico .....................................8,5% nea y normalizada de proteínas vegetales, y un posterior y vegetativa de la planta, aumenta su tolerancia al es- trés, mejora el quilibrio vegeto-productivo e incrementa filtrado y purificación. Los aminoácidos fácilmente asi- la producción. milables de AMIVE mejoran la respuesta de las plantas frente a situaciones adversas. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Fertirrigación: 1 – 1,5 L/ha; con aplicaciones repetidas cada 14 días para Aplicar mediante pulverización foliar a la dosis de 200 a 300 ml por mantener una respuesta prolongada del cultivo. Aplicación foliar: 150 – 200 100 litros de agua. En aplicaciones radiculares (riego localizado, as- cc/hL; con un volumen de caldo adecuado para mojar las partes verdes del persión, manta, etc.) aplicar de 2 a 3 litros por hectárea y tratamiento. cultivo sin producir goteo por escurrimiento. Como norma general, se reco- Se recomienda realizar de 2 a 4 tratamientos por cultivo, en las fases miendan las aplicaciones foliares cuando se necesite una respuesta rápida. críticas de crecimiento y/o en condiciones desfavorables de desarrollo. + info: http://www.sapecagro.es/catalogo-pro- + info: http://www.lainco.es ductos/producto/314/algaegreen-500 Bioestimulantes Agroquímica Codiagro SCVL Biorad-20®Producto: 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico Ecológico Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivo. 1 L, 5 L, 20 L, 200 L, 1000 L COMPONENTES.................................%p/p Características: EHT..............................................................20 % BIORAD-20 ® un fisioestimulante húmico procedente de Ácidos fúlvicos.........................................12 % leonarditas y material vegetal exclusivo. Este equilibrio Ácidos Húmicos .......................................8 % le confiere propiedades físico-químicas únicas. Contiene una elevada riqueza de ácidos húmicos y fúlvicos de ori- gen vegetal. Su elevada solubilidad, origen vegetal y pH ligeramente ácido, hacen de él un producto único, con estupendas características para utilizarlo en los todos los sistemas de riego.UAL Recomendaciones de uso: Se recomienda el uso de BIORAD-20 ® para: • Aportar materia orgánica a todos los cultivos y mejorar la estructura de los suelos. • Estimular el desarrollo radicular e incrementar la toma de nutrientes por las plantas. • Prevenir enfermedades causadas por bacterias y hongos en los cultivos. + info: http://www.codiagro.com/agroxila- to-k/biorad-20/ Bioestimulantes Bioestimulantes Grupo Agotecnología (Iberfol S.L.) Agroquímica Codiagro SCVL BrotoneProducto: Producto: Codiorgan-GLB 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Orgánico Ecológico Orgánico Ecológico Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivo. Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivo. 1L - 5L - 10L - 20L 1 L, 5 L, 20 L, 200 L Cobre (Cu) Complejado 1,75% 1000 L Manganeso (Mn) Complejado 0,75% Zinc (Zn) Complejado 0,5% Características: COMPONENTES.................................%p/p Características: Brotone es un compuesto natural de nutrientes seleccio- Aminoácidos libres..................................8 % CODIORGAN GLB® contiene L-aminoácidos libres, de nados complejados con lignosulfonato. Se caracteriza síntesis y biológicamente activos y aminoácidos conju- por la capacidad que tiene de incrementar el nivel de gados. Es un potente antioxidante natural que protege fitoalexinas y fenoles; compuestos naturalmente presen- a las plantas en momentos de desequilibrios hídricos tes en la planta. Es un eficaz corrector de carencias de causados por el estrés debido a condiciones climáticas Cobre, Zinc y Maganeso. adversas ( frío, calor, etc). Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Tiene una acción nutricional que aumenta precocidad, calidad y pro- Se recomienda el uso de CODIORGAN GLB® para: ducción de las cosechas. El elevado incremento de la productividad de Estimular la actividad en momentos de estrés. Evitar el “corrimiento” los cultivos se traduce en un aumento de la rentabilidad para el pro- de la flor cuando las condiciones ambientales son adversas. Prevenir ductor. Brotone tiene una gran estabilidad, rápida absorción por hojas, el “rajado” del fruto debido a desequilibrios osmóticos. Proteger frente tallos y raíces y fácil translocación en la planta. Previene el estrés. al frío o al excesivo calor. + info: www.agrotecnologia.net + info: http://www.codiagro.com/aminog-al/ codiorgan-glb/ Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 117
Bioestimulantes BioestimulantesKenogard, S.A. AlltechEnraigardProducto: Impro-SetProducto: 4Ecológico 4Ecológico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4OrgánicoCompatible con la fauna Residuo Cero OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivo. Formato: Líquido I ndicado para: Frutas, vegetales, horticultura.1 L, 5 L, 20 L, 200 L 1 L y 5 L.1000 LRiquezas garantizadas ..............................................................(% p/p): Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:L-Aminoácidos libres: ........................................................10,00% p/p; - Estimula su crecimiento (metionina).- Confiere a la Cu ..............................................................0.5% IMPRO-SET mejora el aprovechamiento de los nutrien-Nitrógeno total....................................................................... 7,40% p/p; raíz una mayor resistencia a bajas temperaturas (ácido Fe ...............................................................0.6% tes por parte de las plantas y, por consiguiente, optimi-Nitrógeno orgánico .................................................................1,10% p/p; glutámico). - Neutraliza los efectos fitotóxicos de meta- Mn ...............................................................1.5% za el rendimiento de las cosechas de frutas y hortalizasNitrógeno ureico ...................................................................4,70% p/p; les pesados - Actúa humectando y oxigenando los pelos así como su calidad y uniformidad, siempre ofreciendoNitrógeno amoniacal .............................................................1,60% p/p; radiculares (polisacáridos). - Activa el crecimiento de seguridad para el medio ambiente. Optimiza la unifor-Boro (B) Total ........................................................................ 0,20% p/p; las bacterias fijadoras de nitrógeno Azotobacter y Clos- midad de los cultivos. Incrementa el rendimiento comer-Hierro (Fe) Total ....................................................................4,50% p/p; tridium. - Evita la aparición de carencias. cial de los cultivos. Contribuye a un mayor tamaño de laHierro (Fe) comp. por ácido Cítrico .................................4,37% p/p; fruta. Mejora la calidad de los cultivos.Manganeso (Mn) Total ...........................................................1,00% p/p;Manganeso (Mn) compl. por aminoácidos libres 0,97% p/p;Molibdeno (Mo) Total ........................................................... 0,05% p/p;Molibdeno (Mo) soluble en Agua ........................................ 0,05% p/pZinc (Zn) Total...........................................................................0,10% p/p;Zinc (Zn) complejado Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: En aplicación foliar: 0,3 - 0,5%. Aplicar mediante pulverización foliar a la dosis de 200 a 300 ml por En aplicación radicular: 100 litros de agua. En aplicaciones radiculares (riego localizado, as- – Riego a manta: 4 - 6 l/ha en cultivos hortícolas y de 8 - 12 l/ha en culti- persión, manta, etc.) aplicar de 2 a 3 litros por hectárea y tratamiento. vos arbóreos en cada aplicación. – Por gotero: 2 - 4 l/ha en cada aplica- Se recomienda realizar de 2 a 4 tratamientos por cultivo, en las fases ción. – En cultivo hidropónico: 0,5 - 1 l/ha en cada aplicación. críticas de crecimiento y/o en condiciones desfavorables de desarrollo. + info: http://www.kenogard.es/product/en- + info: http://ag.alltech.com/crop/es raigardBioestimulantes BioestimulantesAtlántica Agrícola S.A. Seipasa, S.A.RazorminProducto: Seiland®Producto:4Compatible con la fauna 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Hortícolas, frutales, cultivos hidropónicos, cultivos ex- Formato: Sólido I ndicado para: Hortícolas, cítricos, frutales y demás leñosos, cultivos 0,25L / 0,5L / 1L tensivos, plantas ornamentales, viveros. 5 kilos tropicales, semilleros y viveros, tratamientos de semilla 5L / 25LCOMPONENTES....................................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Nitrógeno (N) total ............................................... 4 % p/p Razormin es un producto enraízante y bioestimulante, Aminoácidos libres ...............................6,0% * Mezcla de microorganismos, materia orgánica y com-Aminoácidos libres.............................................. 7 % p/p obtenido a base de aminoácidos de origen vegetal, po- Nitrógeno (N) total ................................11,6% puestos bio-activos que protege a las raíces atacadasPentóxido fósforo (P2O5) soluble agua ....................................4 % p/p lisacáridos, macro y micronutrientes. Producto cuida- Nitrógeno (N) orgánico ...................... 10,0% por nematodos y/o enfermedades del suelo. * EfectoOxido de potasio (K2O) soluble en agua .............................3 % p/p dosamente formulado para obtener una rápida y efec- Materia orgánica ................................ 40,0% bioestimulante: activa el desarrollo radicular y vegeta-Polisacáridos .........................................................3 % p/p tiva respuesta, incrementando la masa radicular de las tivo. * Aumenta el vigor del cultivo, mejora el color y laHierro (Fe) soluble en agua............................ 0,4 % p/p plantas. El aporte de compuestos de rápida asimilación, calidad de la cosecha. * Estimula la actividad de la faunaManganeso (Mn) soluble en agua ...................0,1 % p/p estimulan también el metabolismo vegetal de forma in- y flora microbiana propia del suelo. * Recomendado enBoro (B) soluble en agua .................................0,1 % p/p mediata. producción integrada y ecológica.Zinc (Zn) soluble en agua .......................... 0,085 % p/pCobre (Cu) soluble en agua .........................0,02 % p/pMolibdeno (Mo) soluble en agua ..................0,01 % p/p Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Razormin se aplica siempre disuelto en agua por cualquier sistema de riego, bien sea localizado en fertirrigación, aspersión, pivote central y * Mejor iniciar el tratamiento en semillero. En campo, conviene empe- drench o bien vía foliar. Se recomienda no aplicar en plena floración y zar las aplicaciones en el momento del trasplante. * Preferible aumen- fructificación para no provocar desequilibrios. tar el número de aplicaciones usando dosis menores que una sola a No mezclar con aceites, cobres ni azufres. dosis alta. * Fertirrigación: añadir al final del ciclo de riego para evitar el lavado. * No mezclar con productos o aguas muy ácidas o alcalinas. + info: http://www.atlanticaagricola.com + info: www.seipasa.comBioinsecticidas Correctores de carenciasBio Crisara, S.L. Kenogard, S.A.Producto: Fercrisa Pirex Producto: Karentol Expert Multimix4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Tratamientos insecticidas en hortícolas, ornamentales leñosas y Formato: Líquido I ndicado para: Frutales de pepita, Frutales de hueso, Cerezos, Cítricos,1 L, 5 L, 20 L, 200 L ornamentales herbáceas contra hormigas, insectos y pulgones. Deberán transcurrir 1 L, 4 L. tres días entre el tratamiento y la recolección en el caso de hortícolas. En ornamentales Olivar, Fresas, Frambuesas, Arándanos, Industriales, Tomate, Pimientos, leñosas y ornamentales herbáceas no procede fijar plazo de seguridad.1000 L Cucurbitáceas, Lechuga, Repollos, Apio, Uva de mesa, Uva de vinificaciónRIQUEZAS GARANTIZADAS.............%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Concentrado emulsionable (EC) FERCRISA PÍREX es un concentrado emulsionante a Hierro (Fe) soluble en agua .............2% (24,8 g/l) Fertilizante líquido diseñado para corregir las caren-Piretrinas ....................................................4% base de extracto de pelitre, con gran acción de choque cias que puedan aparecer en los diferentes cultivos. A(Extracto de pelitre) (EC) P/V .....(40gr/l) contra todo tipo de insectos. FERCRISA PÍREX es un Manganeso (Mn) soluble en agua ...2% (24,8 g/l) diferencia de otros productos convencionales está ela- Zinc (Zn) soluble en agua .................2% (24,8 g/l) producto totalmente natural, obtenido de flores secas de borado con una mezcla ÚNICA de azúcares alcoholes pelitre. El producto está exento de butóxido de piperoni- (POLIOLES) de bajo peso molecular que reaccionan ha- lo. Autorizado para su uso en Agricultura Ecológica con- ciéndolo más móvil en el interior de la planta gracias el forme al Reglamento RCE 834/2007 y NOP y certificado floema y al xilema, facilitando el transporte en áreas de para su uso en Agricultura Ecológica CertiCAAE 17.820. formación y crecimiento flores y frutos. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Aplicación en pulverización foliar a 0,1-0,2% (0,1-0,2 cc/l). Producto Dosis: 2 – 3 l /ha para todos los cultivos, según momento y cantidad de fotosensible: se recomienda su utilización en horas de baja luminosi- aplicaciones. dad y con temperaturas del aire entre 5ºC y 30ºC. Se aconseja repetir el tratamiento a intervalos de 10-15 días. Actúa por contacto, por lo que se recomienda mojar bien la superficie del vegetal. Uso Profesional. + info: www.crisara.es + info: http://www.kenogard.es/product/ka- rentolexpertmultimix118 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Correctores de carencias Correctores de carenciasAtlántica Agrícola S.A. Labin P.A. MacasaProducto: Kelik Potasio Producto: Labifol Movical4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Residuo Cero Ecológico Orgánico Compatible con la fauna Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Hortícolas, frutales, cultivos hidropónicos, cultivos ex- Formato: Líquido I ndicado para: Hortícolas, frutales, fresa.1L / 5L / 25L 5 L. Existe una variante certificada ecológica LABIOL ECOMOVICAL tensivos.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Óxido de potasio (K2O) Kelik Potasio es un formulado para el aporte de potasio Calcio (CaO) complejado de forma natural. Labifol Movical ha sido diseñado para aportar calciosoluble en agua............................ 50 % p/v. como complemento al abonado normal. La principal mediante agentes complejantes naturales, 100% reco-EDTA.................................................4,5 % p/v. ventaja de este producto es que, al ser un compuesto de nocibles por la planta. La planta reconoce como el pro- potasio puro (sin nitrógeno, azufre ni fósforo), se evitan pio complejo de Ca y lo transporta a través de la sabia interferencias por parte del resto de macronutrientes y con mayor rapidez. El calcio es más activo y se produce estimula la absorción de potasio a través del sistema ra- una mayor concentración en frutos. Se obtienen, por lo dicular de la planta. tanto, una mejora espectacular del comportamiento en postcosecha. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Se recomienda aplicar siempre que se necesite incrementar el conteni- do de potasio en la hoja (momentos de estrés, ataque de plagas y enfer- Para aumentar la resistencia post-cosecha, para reducir fisiopatías medades, problemas por excesos de crecimiento). En todos los cultivos, como el bitter-pit, la peseta del tomate y las podredumbres. se recomienda aplicar a partir del inicio de la etapa reporductiva y realizar de 2 a 5 aplicaciones hasta finales de la cosecha. + info: http://www.labin.net/es/productos/ labifol_movical/65 + info: http://www.atlanticaagricola.comHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 119
Correctores de carencias Desinfectantes de suelosFertinagro Nutrientes S.L. Lainco, S.A.Producto: Microquel Mix 4Orgánico LaisolProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Ecológico Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: I ndicado para: Indicado para todos los cultivos. Formato: Líquido I ndicado para: Fresales, hortícolas, ornamentales herbáceas, patata, Microgranulado 25, 210 Y 1000 suelos de semilleros, suelos de vivero, vid. soluble (WG) LITROSCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Mezcla sólida de micronutrientes, boro Corrector de carencias múltiples. Su forma de fabrica- Metam sodio (anhidro): 40% p/v (400 g/l). Desinfectante general de suelos contra hongos (Fusa-(B), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso ción asegura la protección de los elementos aportados rium, Verticillium, Rhizoctonia, Armillaria, Pythium,(Mn), molibdeno (Mo). Abono CE. Quelato debido a su proceso de quelación química (no blending), etc.), nemátodos (Meloydogine, Pratylenchus, etc.), in-químico con doble protección, EDTA y lig- y el aporte de acomplejantes lignosulfónicos. sectos del suelo y malas hierbas.nosulfonatos. Aplicar al suelo antes de sembrar o plantar, una vez cada 3 años, a la dosis de 800 litros por hectárea en in- vernadero y 380 l/ha al aire libre. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Cultivos arbóreos, 30-70 g/pie (vía suelo) y 100-200 g/hl (vía foliar); Cultivos hortícolas, 3-8 kg/ha (vía suelo) y 50-80 g/hl (vía foliar); Viña 10-50 g/planta El suelo deberá estar libre de cultivo, bien labrado, suelto, sin terrones ni (vía suelo) y 50-80 g/hl (vía foliar); ornamentales, 1-2 g/m² (vía suelo) y 50 g/ restos vegetales, suficientemente húmedo y con una temperatura entre 10- hl; semilleros 0’3-0’4 g/l sustrato; cereales y maíz, 1 kg/ha; cultivos hidropó- 25ºC. Al aire libre aplicar mediante inyección al suelo o mediante riego por nicos, 3-6 kg/m² (solución madre) y 3-5 g/hl (solución nutritiva). goteo y en invernadero únicamente mediante riego por goteo. Mantener sellado durante 15 – 21 días, y después realizar las labores necesarias. + info: http://www.fertinagro.com/es/pro- ductos/ + info: http://www.lainco.esElicitores EstimulantesPlant Health Care España, S.A. Stoller Europe, SLUProActProducto: BioforgeProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Ecológico Orgánico Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Granul. I ndicado para: Hortícolas, Frutales, Leñosos, Cereales. Formato: Líquido I ndicado para: Cualquier cultivo afectado por estrés. Bolsa con 200 g 1L, 5L Hortícola, Frutales, Tropical, Cítricos, Intensivos, Extensivos 20LCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Proteína Harpin ab .....................................1% ProAct es un elicitor de doble propósito capaz de pro- N amídico ..........................................10% p/pIngredientes inertes ..............................99% ducir respuestas de crecimiento y de defensa en los K20 soluble en agua ........................5% p/p BIOFORGE tiene la capacidad de disminuir la producción de cultivos. Los efectos de la respuesta fisiológica se mani- Co soluble en agua ..................0,002% p/p etileno en la planta, bloqueando de tal forma el estrés oxidati- fiestan sobre la calidad de la cosecha, homogenización Mo soluble en agua..................0,002% p/p vo. Activa los procesos de crecimiento y desarrollo de las plan- de la producción y sistemas de defensa frente al estrés Inductores naturales de resistencias: Tec- tas sometidas a estrés. Ayuda a superar situaciones de estrés abiótico. nología STOLLER causados por diversos agentes tanto químicos ( fitoxicidades) como biológicos, así como tras sufrir daños mecánicos. Incre- menta la resistencia a condiciones extremas de temperatura. Abono CE - Solución de Abono NK 10-5 con cobalto (Co) y Molibdeno (Mo). Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Empleo mediante pulverización foliar desde recepción de las bandejas. El producto está diseñado para ser empleado tanto de forma foliar (mo- Una vez en invernadero, aplicar cada 2-3 semanas; admite mezclas jando bien la superficie foliar con síntomas de estrés) como vía suelo con fitosanitarios y fertilizantes que tengan pH entre 5 y 10. No mezclar (aplicándose al final de la fase de riego). Dosis: aplicación vía suelo: 1-2 con azufre u oxidantes fuertes. L/ha; aplicación foliar: 150 – 250 ml/100L; cultivos hidropónicos: 0,5-1 L/ha; tratamiento de semillas de cereales: 200-300 ml/100 kg de semilla. + info: www.planthealthcare.es + info: www.stollereurope.com [email protected] EstimulantesStoller Europe, SLU Plant Health Care España, S.A.Producto: Citocalcium 5X Myconate ASProducto: 4Compatible con la fauna 4Residuo CeroCompatible con la fauna Residuo Cero Ecológico Orgánico Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Cualquier cultivo desequilibrado. Formato: Líquido I ndicado para: Frutales de pepita, Frutales de hueso, Cerezos, Cítricos,1L, 5L, 20L, 210L Hortícola, Frutales, Tropical, Cítricos, Intensivos, Extensivos 1 L, 4 L. Olivar, Fresas, Frambuesas, Arándanos, Industriales, Tomate, Pimientos, 1000L Cucurbitáceas, Lechuga, Repollos, Apio, Uva de mesa, Uva de vinificaciónCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:CaO soluble en agua........................ 7% p/p CITOCALCIUM 5X fomenta la división y el crecimiento de las Formononetina ..............................50% Se trata de un producto diseñado para estimular el cre-CaO complejado................................ 6% p/p células de todos los órganos de la planta (en el fruto recién cua-Cu complejado ..........................0,002% p/p jado para un mayor calibre, expansión radial de tallos para un Ingredientes inertes ....................50% cimiento de las micorrizas vesículo arbusculares en lasZn complejado ..........................0,002% p/p mejor porte, hojas más anchas aumentando el potencial foto- raíces de las plantas.- Agente complejante: Ácido Glucónico. sintético); mejora las floraciones y la fecundación; mantiene Estimulante de las micorrizas y Beneficios: • Incrementa la fijación biológica de nitroge-- Factores Fisiológicos Naturales: Tecno- controlado los niveles de etileno, previniendo la caída de flores microbios beneficiosos autócto- no. • Aumenta el tamaño, la salud y los rendimientos delogía STOLLER. nos y exógenos. sus cultivos. • Bajo condiciones de estrés optimiza el po- y frutos; retarda el envejecimiento vegetativo. Abono nacional tencial genético de la planta. • Los cultivos micorrizados - Solución de calcio complejado con zinc (Zn) y cobre (Cu). aumentan la tolerancia al estrés por sequía. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Aplicar al suelo, previa dilución del producto en agua. No aplicar en El producto está diseñado para ser empleado tanto de forma foliar pulverización foliar; evitar que el producto alcance las hojas o partes ver- (mojando bien la superficie foliar con síntomas de estrés). des del cultivo. Para una máxima eficacia, se debe asegurar que el produc- Dosis: aplicación foliar: Hortícolas y Ornamentales 200 – 400 cc/100L; to llega a la zona radicular de las plantas o cultivo dentro de la primera se- Olivar 250 – 500 cc/100L mana de aplicación, por ejemplo, mediante su incorporación con un riego. Frutales y leñosos 250 – 500 cc/100L + info: www.planthealthcare.es + info: www.stollereurope.com [email protected] Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Fertilizante potásico con ácidos húmicos Fertilizantes bioestimulantesFertinagro Nutrientes S.L. Establecimientos HEFE, S.L.Producto: Fertafol Blackpot Mass TomateProducto:4Compatible con la fauna 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: I ndicado para: Indicado para cultivos exigentes en potasa, principal- Formato: Líquido I ndicado para: Productos Hortícolas.Polvo soluble (WP) mente hortícolas de fruto. 20L, 10L, 5L Producto 100 % natural. Sacos de 5 Kg.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Óxido de potasio soluble agua 5,2% (p/p); Fertilizante hidrosoluble especial de elevada concentración en pota- Extracto de tomate...................... 100% p/p Producto 100 % natural,extracto que contiene ácidos grasos insaturados ,L-α-aminoáci-N total ..............................................3% (p/p); sio en forma totalmente soluble y asimilable, con ácidos húmicos y dos libres, rico en fibra y licopeno ya que es un gran antioxidante natural provoca unaN uréico ..........................................3% (p/p); fúlvicos, garantizando de esta forma el aprovechamiento de las uni- resistencia extra en la planta para superar el estrés. Aumenta y adelanta sus cosechas,laextracto húmico total ................12% (p/p); dades aportadas y la estimulación de determinados procesos fisioló- masa radicular, mejora la calidad del fruto (brix ,uniformidad). Reduce considerable-ácidos húmicos .............................5% (p/p); gicos. Favorece la maduración y la calidad de los frutos, incidiendo mente el número de frutos deformes y favorece su floración y amarre. Resultados de losácidos fúlvicos ..............................7% (p/p); notablemente en aspectos relacionados con la calidad, el contenido en ensayos nutricionales realizados por el Centro Tecnológico TECNOVA: Reduce consi-pH 5................................. Pobre en cloruros. azúcares, color, sabor, calibre y consistencia. Favorece el desarrollo derablemente el número de frutos deformes. Aumenta considerablemente la cosecha y de los órganos de reserva de los cultivos y ha sido diseñado para au- la calidad del fruto. Como favorece la asimilación del calcio, la división celular por lo mentar la calidad de los cultivos, la resistencia a la sequía, al frío y a cual el fruto es de mayor tamaño. Favorece la inducción de flores y su amarre. Aumenta las enfermedades. el tamaño de la raíz ya que le favorece el transporte de varios elementos de la planta. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: En agua de riego ( fertirrigación), se ajustará el número de aplicaciones en función del estado del cultivo y el plan total nutricional que se está aplicando, 5-10 kg/ha y apli- Puede aplicarse mediante cualquier tipo de aspersión manual o automática, tanto cación. En pulverización foliar, se realizarán 2-5 aplicaciones a lo largo del cultivo, aérea o a nivel de tierra, como también en riego por goteo. No mezclar con produc- siendo la fase de máxima necesidad el engrosamiento de los frutos o raíces. En todos tos neutros o alcalinos. los cultivos y de forma general, aplicar 200-300 gr/hl y aplicación. En olivar 250-400 MODO DE EMPLEO . Dosis Efectiva: - Dosis: 500 mL/ 100 L de agua. gr/hl. - Dosis Preventiva: - Dosis: 250 mL/ 100 L de agua. - Dosis Curativa: - Dosis: 400 mL/ 100 L de agua (Para invasiones). + info: http://www.fertinagro.com/es/pro- ductos/ + info: www.hefefertilizer.comHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 121
Fertilizantes bioestimulantes Fertilizantes bioestimulantesEstablecimientos HEFE, S.L. Establecimientos HEFE, S.L.Producto: Maxigrain 15% NautaProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Hortalizas,Cítricos y Frutas(plátano,fresa ),Olivo, Uva,- Formato: Sólido I ndicado para: Todo tipo de cultivos:Hortalizas, frutales ,viveros orna- 20L,10L,5L,1L Floricultura y Plantas ornamentales,Cultivos tropicales. También tanto en 1Kg ,En cajas mentales y forrajeras. la agricultura convencional como en la agricultura ecológica. 24x1KgCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES............................................ %p/p Características:Óxido de potasio (K2O) Es un producto ideal para su uso en cualquier estado Aminoácidos Vegetales Totales ..............57 % p/p Bioestimulante: Activador enzimático que cataliza lasoluble en agua............................ 50 % p/v. vegetativo ya que favorece los procesos fisiológicos de Aminoácidos Vegetales Libres.............52,21% p/p energía, y su acción de bioestimulante activa fundamen-EDTA.................................................4,5 % p/v. las plantas especialmente conveniente si el cultivo está Nitrógeno Total ................................... 4,60% p/p talmente al sistema enzimático. bajo estrés. Fósforo Total (P2O5)...............................2,00% p/p Anti estrés: en condiciones de estrés hídrico. Fortalece los procesos de fertilización de las flores y fa- Potasio Total (K2O) ............................... 3,00% p/p Surfactante:Ayuda a que la planta soporte mejor los tra- vorece el cuajado de los frutos , mejorando los atributos Calcio (CaO) .. .............................0,60% p/p tamientos insecticidas. tales como el rendimiento, contenido de azúcar, color y Magnesio (MgO) ............................... 0,20% p/p Acondicionador del Suelo,Regulador nutricional,Protec- firmeza Molibdeno (Mo) ............................... 0,12% p/p ción vegetal. Carbón Orgánico Total ...............................25% p/p Materia Orgánica Total 40% p/p Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: No mezclar con productos alcalinos o compuestos sulfuro cálcicos o ten- Su presentación en polvo mojable, hace que el producto sea 100% solu- sioactivos iónicos, tanto en la agricultura convencional y la agricultura eco- ble, idóneo para aplicación foliar y fertirrigación. lógica. Se puede aplicar foliar o por medio de cualquier sistema de riego a Dosis recomendada 500mg/ha través del terreno en los momentos de mayor consumo de energía: floración, fructificación, etc. y cuando el cultivo debe superar sit.uaciones adversas + info: www.hefefertilizer.com + info: www.hefefertilizer.comFisioestimulantes FitofortificantesFertinagro Nutrientes S.L. Agrares Iberia, S.L.Producto: Aminovit Vigorión Producto: Agrares Engorde4Compatible con la fauna 4Orgánico 4Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: I ndicado para: Indicado para todos los cultivos. Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivos. Líquido soluble 1L - 5L - 20L (LS)COMPONENTES............................................ %p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Aminoácidos libres 12% (p/p) y 14’4% (p/v); N to- Estimulante orgánico líquido, rico en materia orgánica y concentrada en ami- Compuestos minerales Producto con fitohormonas naturales, multi-plicador detal 8% (p/p) y 9’6% (p/v); N orgánico 2’5% (p/p) noácidos libres de rápida asimilación ,en aplicación al riego y pulverización células que induce al cuajado y aumenta el contenido dey 3% (p/v); N uréico 5’5% (p/p) y 6’6% (p/v). foliar. Actúa sobre el desarrollo, la floración y el cuajado, favoreciendo la re- azúcares.Otros componentes: óxido de potasio soluble en cuperación de los cultivos debilitados. Mejora el crecimiento de los cultivos,agua 1% (p/p) y 1’2% (p/v); aminoácidos totales permitiendo obtener altos rendimientos. En su aplicación junto a herbicidas in-14% (p/p) y 16’8 (p/v); materia orgánica 41% crementa su eficacia y el vigor del cultivo. En aplicaciones radiculares potencia(p/p) y 49’2% (p/v); carbono orgánico 24% (p/p) el desarrollo de la cabellera radicular y favorece la actividad de la flora micro-y 28’8% (p/v). Aminograma: Al, Ar, As, Ci, Fe, Gl, biana. los péptidos de cadena corta existentes, favorecen el acomplejamiento yGlu, Hp, Hi, Is, Le, Ls, Me, Pr, Se, Tir, Tr, Trp, Va. la vinculación de los elementos nutritivos presentes en el suelo. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Foliar: 50-100cc/Hl En agua de riego pueden emplearse 10-15 l/ha ,repitiendo la aplicación De 2 a 4 tratamientos según cultivo. en las fases de mayor exigencia energética del cultivo. Recomendable en las primeras fases del cultivo, en especial crecimiento y desarrollo. + info: http://www.agrares.com En pulverización foliar, como estimulante y vogorizante 200-300 cc/hl, durante todo el ciclo vegetativo. En su mezcla con herbicidas, 1-3 l/ha. + info: http://www.fertinagro.com/es/pro- ductos/Fitofortificantes FitofortificantesIdai Nature, S.L. Grupo Iñesta S.LProducto: Idai Brotaverd Producto: Brotolom Suelo 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4OrgánicoCompatible con la fauna Residuo Cero EcológicoFormato: Líquido I ndicado para: Cítricos, vid, cultivos hortícolas y cultivos leñosos en ge- Formato: Líquido I ndicado para: todos los cultivos.1-5-20-200-1000 l neral. 1L - 5L - 20LCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Cobre (Cu) soluble en agua......1.80 % p/p Idai BROTAVERD es un producto natural bioestimulante que favo- (Extractos vegetales con ácidos or- Inductor de Defensas de Origen Natural Indicado paraManganeso (Mn) soluble en agua...0.80 % rece la formación de compuestos de autodefensa en savia, como gánicos 10% + extracto de algas 5%) fortalecer las defensas de la planta de forma natural. Ap/p fitoalexinas y fenoles. Es un excelente propulsor del desarrollo vege- nivel Radicular. Protege al cultivo, via riego, de HongosZinc (Zn) soluble en agua.........0.50 % p/p tativo y de la brotación de los cultivos gracias a su efecto vasodilata- del Suelo, Además favorece el desarrollo de Microorga-Agente complejante: Lignosulfonato de dor. Su alta concentración y su sistemia ascendente y descendente, le nismos Beneficiosos de la Rizosfera y mejora el Desarro-aluminio permiten ejercer un control preventivo y paliativo de enfermedades llo Radicular. causadas por hongos vasculares. Este producto mejora su efecto en aplicaciones conjuntas con Idai COBRE, y presenta muy buena si- nergia al mezclarlo con Idai ALGAFER. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Via Riego: Dosis: Vía radicular: 4-8 l/Ha y aplicación. Vía foliar: 300-500 cc/Hl. Re- *Dosis Preventiva: A 2,5 L/Ha. comendaciones: Se puede aplicar en todos los cultivos durante todo el *Dosis Curativa : A 5 L / Ha. proceso de desarrollo vegetativo, evitando aplicaciones a altas concentra- * Semilleros : A 2,5 cc/l. . en el riego de las Bandejas ciones durante el periodo de maduración del fruto. Se recomienda para el tratamiento preventivo de hongos generados de enfermedades vasculares. + info: http://www.grupoinesta.com/ + info: http://www.idainature.com/li- nea-idai/122 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 123
Fitofortificantes FitovacunasGrupo Iñesta S.L Lida Plant ResearchProducto: Brotolom total FytosaveProducto: + Aminolon protector4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Todos los cultivos Formato: Líquido I ndicado para: tomate, pimiento, berenjena, pepino, calabacín, melón y 1L / 5L / 25L 1,5 y 20 sandíaCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:(Extractos Vegetales Acuosos…… 100%) Inductores de Autodefensas de Origen Natural que con- COS-OGA 12,5 gr./litro (Complejo Elicitor de las defensas naturales de las plantas para(Extracto Vegetal con Polisacáridos y fieren a la planta mecanismos para defenderse frente oligosacárido procedente de quitinas control de oídio con registro fitosanitario europeo deÁcidos Orgánicos .40% + Aminoácidos A Hongos y Bacterias de la parte aérea de la planta. y pectinas) bajo riesgo.2%) Herramienta perfecta para Gestión Integrada de Plagas (GIP), 100% natural, compatible con insectos auxiliares y polinizadores, sin plazo de seguridad y sin residuos. No genera resistencias. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Via Foliar: *Dosis Preventiva: B. Total (2,5 cc / l.) cada 3-4 semanas. Dosis foliar: 2,5 l/ha. Realizar al menos 2 tratamientos de forma preventiva *Dosis Curativa: B.Total (2,5 cc/l.) + A.Protector (1,5 cc/l) antes de la aparición de la enfermedad. Estrategia preventiva: aplicar cada La Dosis Curativa se utiliza 1 vez/ semana cuando la enfermedad está 10-15 días. En caso de oídio alternar con curativo. Estrategia primeros sínto- muy implantada en el cultivo, hasta su control, (El A. Protector, Acelera mas: con primeros síntomas de oídio, realizar dos tratamientos de Fytosave y Potencia el Efecto del B. Total frente a Bacterias) distanciados 7 días y a continuación alternar con curativos. + info: http://www.grupoinesta.com/ + info: www.lidaplantresearch.com www.fitovacuna.comFitovacunas FungicidasLida Plant Research UPL IberiaStemicolProducto: Producto: Microthiol Special Disperss4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: tomate, pimiento, berenjena, calabacín, judía, pepino, me- Formato: Granul. I ndicado para: Hortícolas, Frutales, Olivar, Ornamentales entre otros1, 5 y 20 1 Kg - 5 Kg - 10 cultivos lón, sandía, fresa, melocotón, paraguayo, manzana, uva de mesa, lechuga, espi- Kg - 25 kg naca, escarola, apio, alcachofa, puerro, brocoli, cebolla, patata, aromáticas.COMPONENTES: Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Chito-oligosacáridos Stemicol es una fitovacuna vegetal con acción bioesti- Azufre................ 80% p/p (800g/kg) MICROTHIOL SPECIAL DISPERSS es un preparado a base de azufre, formulado con la Tecnología DISPERSS, mulante y sanitaria ya que que activa la respuesta in- formulación optimizada para facilitar las mezclas en el tanque y aumentar la adherencia sobre la superficie ve- mune innata de las plantas y aumenta el vigor y los ren- getal, evitando el lavado por lluvia o riego. Actúa como fungicida no sistémico de acción preventivo y tiene efec- dimientos finales en los cultivos. La inmunidad innata es to segundario sobre ácaros. el mecanismo natural que han desarrollado las plantas a lo largo de su evolución para adaptarse al ambiente y al entorno desfavorable en el que crecen y, por lo tanto, es el más robusto y eficaz. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: En hortícolas se recomienda aplicar el producto para prevenir el oídio, Se recomienda su aplicación cada 20-25 días a lo largo del ciclo del y controlar la araña roja, a la dosis de 0,2 a 0,5% del volumen de caldo. cultivo desde semillero o trasplante. Dosis foliar: 200 gramos por 100 MICROTHIOL SPECIAL DISPRESS no presenta plazo de seguridad. Se litros de agua. Dosis por vía riego: 2 kg / Ha. incorpora primero en el tanque de pulverización con agua y no nece- Permite reducir el uso de productos fitosanitarios químicos, contribu- sita dilución previa. yendo así a una agricultura más sostenible y saludable. + info: http://www.uplspain.com/ + info: www.lidaplantresearch.com www.fitovacuna.comFungicidas FungicidasUPL Iberia Kenogard, S.A.NovicureProducto: Prolectus®Producto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico 4Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Granul. I ndicado para: Cucurbitáceas, Tomate, Berenjena, Otras hortícolas, Vid, Formato: Líquido I ndicado para: Tomate (incluido tomate cherry), Pimiento,Berenjena,1L - 4L 1L / 5L / 25L Olivo, entre otros cultivos Cucurbitáceas de piel comestible (Calabacín, Pepino), Fresa (en invernade- ro)COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Sulfato tribásico de cobre .40% p/p Sulfato tribásico de cobre, formulado con la Técnolgia Fenpirazamina 500 g/kg p/P (WG) Suave sobre el cultivo. Prolectus® es un fungicida para el(400g/kg) expresado en Cu (WG) DISPERSS y totalmente incoloro. Presenta una alta ad- control de Botrytis en cultivos protegidos de tomate, be- herencia y elevada resistencia al lavado. NOVICURE proviene de la brocantita, una forma de cobre muy esta- renjena, pimiento, calabacín, pepino y fresa. Prolectus® ble y que libera los iones cobres de forma controlada. Se puede usar con cualquier pH. Eficaz contra numerosas presenta actividad fungicida inhibiendo el alargamiento enfermedades. del tuvo germinativo y del micelio. En caso de aplicacio- nes secuenciales, Prolectus® se aplica como parte de un programa de tratamientos, alternando con otros fungi- cidas de distinto modo de acción. Suave sobre el cultivo. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: NOVICURE: en hortícolas se aplica a una dosis de 0,3 a 0,375% del vo- La dosis de Prolectus® tiene que adaptarse a la presión de la enfermedad y lumen de caldo. En tomate y berenjenas cultivados bajo invernadero, al volumen de caldo no superando la dosis de 1.2 kg/ha. En tomates, berenje- en cucurbitáceas de piel comestible, el plazo de seguridad es de 3 días. nas, pimientos y cucurbitáceas de piel comestible, realizar un máximo de 3 NOVICURE se debe de añadir primero al tanque y no es necesario rea- aplicaciones con un intervalo mínimo de 10 días. En fresal se puede realizar lizar una dilución previa. un máximo de 3 aplicaciones por campaña, separadas un mínimo de 7. + info: http://www.uplspain.com/ + info: http://www.kenogard.es/product/pro- lectus124 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Fungicidas FungicidasBelchim Crop Protection UPL IberiaRanman TopProducto: Producto: Vintage Disperss4Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico Orgánico Compatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Cucurbitáceas (calabaza, calabacín, melón, pepino y Formato: Granul. I ndicado para: Tomate.500 cc 1 Kg - 5 Kg sandía) y tomate.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Cyazofamida.................................... 16% Combinación de Cyazofamida con un coadyuvante es- Óxido de potasio (K2O) VINTAGE DISPERSS es un fungicida órgano-cuprico, pecial. soluble en agua............................ 50 % p/v. para el control preventivo y curativo de diversas enfer- Fungicida preventivo esporicida, penetra rápidamente EDTA.................................................4,5 % p/v. medades ocasionadas por hongos. Asocia el cobre con dentro de la cutícula de la planta redistribuyéndose has- la bentiavalicarb isopropil, estas dos materias activas ta los brote en crecimiento. se completan mutuamente por su modo de acción. VIN- Fungicida translaminar. TAGE DISPERSS se presenta en formulación de gránulo Resistente al lavado. dispersable DISPERSS. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Aplicar a lo largo del cultivo en bloques de dos aplicaciones a dosis de En tomate, VINTAGE DISPERSS se aplica para control de mildiu de 500 cc/ha. forma preventiva y curativa temprana, a la dosis de 1,6kg/ha. Se tiene que añadir primero en el tanque y no es necesario realizar una dilución previa. + info: www.belchim.es + info: http://www.uplspain.com/Herbicidas InsecticidasUPL Iberia Kenogard, S.A.AltairProducto: Dipel® DFProducto: 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4OrgánicoCompatible con la fauna Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Lechuga, Cebolla, Achicoria, Cebolleta, Escarola, Endi- Formato: Granul. I ndicado para: Arroz, Hortícolas, Fresales, Platanera, Frutales de 5 L. via, Ornamentales. 1 kg hoja caduca, Cítricos, Olivo, Coníferas, Vid, Robles, Encinas, Alcorno- ques, Algodonero. No procede plazo de seguridad tras su aplicación.COMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Clorprofam 40% p/p (400g/kg) ALTAIR es un herbicida selectivo, residual y sistémico, Materia orgánica total - 92,0% Nitrógeno Dipel® DF es un insecticida biológico en forma de gránu- de absorción principalmente radicular y por los co- total - 13,0% Nitrógeno orgánico - 12,0% lo dispersable en agua que contiene tóxina cristalina y leóptiles. Controla malas hierbas anuales gramíneas y Nitrógeno amoniacal - 1,0% Carbono orgá- esporas de Bacillus thuriengiensis var. Kurstaki. dicotiledóneas en preemergencia. Controla malas hier- nico - 53,0%Óxido de potasio (K2O) - 4,0% Gracias a su avanzada formulación, Dipel® DF presenta bas como: chenopodium, cenizo, echinocloa, verdolaga, (P2O5) – 0,65%Calcio (CaO) - 0,6% Mag- mayor eficacia y acción residual que otros productos. vallico, verdolaga. Tiene cierto efecto sobre Malva. nesio (Mg) - 324 ppm Hierro (Fe) - 410 ppm Humedad máxima - 10% Humedad mínima - 1,0% Relación C/N - 4pH: 7-9 Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Aplicar en pulverización, diluido en la conveniente cantidad de agua Se recomienda aplicar ALTAIR pulverizando sobre el suelo a baja pre- según técnica de aplicación, adaptando la dosis según severidad de la sión justo antes del trasplante, junto con SUANCE (pendimetalina) y se plaga y estado de las orugas. Se debe mojar bien el cultivo. En aplica- incorpora al suelo de forma mecánica o con el primer riego. ciones a rodales utilizar una concentración del 0.05% (50g por 100 l de agua). En aplicaciones terrestres utilizar un mínimo de 500 l caldo/ha. + info: http://www.uplspain.com/ + info: http://www.kenogard.es/product/ dipeldfHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 125
Insecticidas InsecticidasKenogard, S.A. Seipasa, S.A.Producto: Juvinal® 10EC PiretrinaProducto: Seipasa®4Compatible con la fauna 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Líquido I ndicado para: Algodonero, Berenjena, Cítricos, Cucurbitáceas de piel Formato: Líquido I ndicado para: Hortícolas, ornamentales, cítricos, frutales (pepita y10ml, 250 ml, 1litro; 5 litros comestible, Frutales de hueso y pepita, Limonero, Olivo, Ornamentales her- hueso), olivo, patata, guisantes, alubias, zanahorias y otros cultivos exten-1 L, 5L báceas y leñosas sivosCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Piriproxifen 10% (esp) p/v (EC) Piretrina (extracto de pelitre) 4% Juvinal® 10EC es un regulador de crecimiento de ac- * Efecto de choque frente a formas adultas y larvarias. ción insecticida, con actividad por ingestión y contacto * Herramienta a incluir en estrategias de Gestión Inte- (exento de Xileno). Aplicado sobre una población de grada de Plagas. * Permite disminuir el uso de fitosani- insectos sensibles, impide el desarrollo de la misma tarios convencionales entre un 10% y un 50%. al interferir con las mudas y cambios de estado de los * Asegura la instalación de fauna auxiliar. * Libre de re- individuos, rompiendo así su ciclo vital y causando la siduos al estar basado en ingredientes 100% naturales. desaparición de la plaga, actuando como mimético de la * Baja toxicidad para mamíferos. Mínimo efecto perjudi- hormona Juvenil (HJ). cial para el aplicador y el medio ambiente. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Debe ser aplicado sobre los primeros estadíos larvarios de los insectos a controlar, preferiblemente en la primera generación. En tomate, berenjena, *Aplicar en horas de mínima insolación, preferiblemente al atardecer. pimiento, cucurbitáceas de piel comestible realizar máx. 2 aplicaciones (1ª *Mojar las zonas donde las plagas se concentran, enfocando las boquillas al observar adultos de mosca blanca en hoja; 2ª en caso necesario 2-4 sema- al envés de las hojas y usando presiones de trabajo altas. *Presenta buenas nas después). En semilleros hortícolas (vectores de virus) máx.2 aplic. mezclas con la mayoría de fitosanitarios y se puede combinar con jabones o aceites ya que favorece la penetración en la cutícula de los insectos. + info: http://www.kenogard.es/product/ juvinal10ec + info: www.seipasa.comInsecticidas NutrientesBelchim Crop Protection Idai Nature S.LTeppekiProducto: Producto: Idai Algafer4Compatible con la fauna 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Ecológico 4Orgánico Residuo Cero Ecológico OrgánicoFormato: Granul. I ndicado para: Cucurbitáceas (pepino, calabacín, calabaza, melón y Formato: Líquido I ndicado para: Destinado a todo tipo de cultivos.500 gramos 1L / 5L / 20L / sandía) y tomate 200L /1000L140 gramosCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Flonicamida ..............................................50% Aficida sistémico que actúa como inhibidor de la alimen- Hierro (Fe) soluble en agua 5.0 % p/p IIDAI ALGAFER estimula el desarrollo vegetativo a la vez tación. Hierro (Fe) complejado 5.0 % p/p que previene y corrige de forma rápida las carencias de Contacto e ingestión. Complejante: AG hierro en las plantas o cultivos. Sistemia ascendente y efecto translaminar. OTROS COMPONENTES: Se recomienda el uso de IDAI ALGAFER para: Respetuoso con la fauna auxiliar. Nitrógeno total (N) 3.9 % p/p Corregir rápidamente las carencias de hierro por vía fo- Extracto vegetal 15.0 % p/p liar. Para activar la planta después de la parada invernal y Óxido de potasio (K2O) 1.0 % p/p mejorar floración. Después de la caída de pétalos para me- Aminoácidos libres 4.5 % p/p jorar el cuaje y aumentar el amarre de los frutos cuajados. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: Dos aplicaciones foliares a comienzo de cultivo. IDAI ALGAFER es un producto apto tanto para uso radicular como para vía foliar, en todo tipo de cultivos. En el fruto maduro puede man- + info: www.belchim.es char. Las dosis de uso recomendadas son las siguientes: Aplicación foliar: 150-350 cc/Hl Fertirrigación: 4-8 l/Ha + info:Nutrientes NutrientesGreen Has Iberia Green Has IberiaCalboronProducto: M10 ADProducto:4Compatible con la fauna 4Residuo Cero 4Compatible con la fauna 4Residuo Cero Ecológico Orgánico Ecológico OrgánicoFormato: Granul. I ndicado para: Todo tipo de cultivos hortícolas y frutales. Formato: Líquido I ndicado para: Todo tipo de cultivos hortícolas y frutales. 1 - 5 kg 5 - 10 - 20 LCOMPONENTES.................................%p/p Características: COMPONENTES.................................%p/p Características:Óxido de Calcio (CaO) soluble en agua Producto mineral en polvo hidrosoluble a base de cal- Solución de Abono PK 15-20 con Boro (B) Es un producto a base de fosfato, que se caracteriza por30% p/p cio complejado por ácidos carboxílicos y boro. No con- Manganeso (Mn) y Molibdeno (Mo) una relación única entre macro y micronutrientes conBoro (B) soluble en agua 1% p/p tiene nitratos, cloruros y sulfatos. -previene y cura las efectos sinérgicos. Se puede aplicar por via foliar y ra- carencias de calcio; -reduce la caída de flores y frutos; dicular consiguiendo una respuesta inmediata y eficaz -aumenta el cuaje de los frutos ( favorece la división ce- en términos de aumento cualitativo y cuantitativo de las lular); -defiende a la planta y frutos de estrés hídricos, producciones. Los objetivos específicos son:- Control del térmicos y salinos; -mejora la coloración, peso y consis- exceso de vigor en la planta- Efecto madurante del fruto. tencia de los frutos. Recomendaciones de uso: Recomendaciones de uso: FRUTALES, VID, CÍTRICOS, OLIVO (A partir del cuaje cada 15 días y Frutales, vid, cítricos, olivo (Desde el envero hasta la maduración y en caso de estrés) después de la cosecha para lignificar la madera)Foliar: 2 - 4,5 l/ha. Fer- Foliar: 3 - 5 kg/ha - A partir del cuaje cada 15 días y en caso de estrés tirriego: 20 - 45 l/ha. Hortalizas en invvernadero: (a partir de la prime- HORTALIZAS EN INVERNADERO (A partir del cuaje cada 15 días) ra floración) Foliar: 1,5 - 2 l/ha. Fertirriego: 20 - 35 l/ha. Foliar: 2 - 3 kg/ha + info: www.crisara.com + info: www.greenhasiberia.com126 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 127
NOTICIAS128 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Noviembre 2014 Cajamar y Hortofrutícola La Ñeca, entidades galardonadas en la quinta edición de los Premios Ícaro de la UALCOAG logra que se elimine la antigüedad máxima de 5meses para obtener la tarjeta de transportes u Más de un centenar de personas asistieron, en noviembre, a la entrega deu COAG consiguió que el Ministerio de Fomento eliminara -a través una la quinta edición de los Premios Ícaro de la UAL. Los galardonados fueron elorden ministerial publicada el pasado viernes, 31 de octubre de 2014- la Ayuntamiento de Níjar, por ser la entidad que más alumnos en prácticas aco-antigüedad máxima de 5 meses para obtener la tarjeta de transportes de ca- gió en los últimos tres años; Cajamar, por ser la institución que ha insertadomiones de más de 3.500 kilos y que entró en vigor el pasado 25 de noviem- laboralmente a un mayor número de estudiantes después de haber realizadobre de 2014. Desde la organización aseguraron que “es una reivindicación sus práctica en los últimos tres años, y la empresa Hortofrutícola La Ñeca,histórica de nuestra Organización Agraria y una noticia favorable para los por haber contratado al mayor número de titulados universitarios en el últimoagricultores, ya que la obligatoriedad del anterior reglamento estaba provo- año a través del Servicio Universitario de Empleo.cando chanchullos y estafas para poder obtener dicha tarjeta de transporte. La Junta apoya la modernización de invernaderos y elNo obstante, aunque es una noticia positiva vamos a continuar trabajando acceso de jóvenes almerienses a la agricultura con 5,3para que se elimine de forma total la obligatoriedad de estas tarjetas para los millonescamiones de más de 3.500 kilos”. u El exsecretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo PérezLa Junta rechaza el uso del fondo de reserva de crisis Parra, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería,para financiar las medidas extraordinarias derivadas del Sonia Ferrer, entregaron resoluciones de ayuda para la modernización deveto ruso explotaciones agrarias y la primera instalación a 60 agricultores jóvenes al-u La exconsejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, merienses. Las ayudas, con un importe global de 5,38 millones de euros,participó en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comu- se enmarcan en el Programa de Desarrollo rural (PDR) de Andalucía 2007-nitarios, donde rechazó “totalmente” la utilización del fondo de reserva de 2013, y tienen por objetivo continuar la mejora de las estructuras agrarias, lacrisis para financiar las medidas extraordinarias puestas en marcha por la calidad y la productividad, así como ayudar al necesario relevo generacionalUnión Europea (UE) como consecuencia de la decisión de Rusia de prohibir en el campo.la importación de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentesde la UE, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega. Víboras consideró Arranca el I Plan Municipal de Arreglo de Caminos paraesta actuación “un abuso” y denunció que “los agricultores no pueden ser de mejorar el estado de más de 50 vías estructurantes yninguna manera los paganos de una crisis que es absolutamente ajena al caminos de El Ejidosector y que tiene su causa en decisiones geopolíticas de los Gobiernos”.El Consejo Local de Seguridad Agrario ejidense insiste u A mediados de noviembre comenzaron los primeros trabajos contempla-a los agricultores para que denuncien y pide que se dos en el I Plan Municipal de Arreglo de Caminos que se llevó a cabo en todounifiquen los criterios para identificar los bienes el término municipal y con el que se han mejorado el estado de más de 50sustraídos vías estructurantes y caminos rurales de El Ejido. Se trata de la más ambicio- sa actuación de cuantas se han realizado hasta la fecha en el municipio enu El Ayuntamiento de El Ejido acogió nueva sesión del Consejo Local de materia de infraestructuras agrarias, que se ha podido ejecutar gracias a laSeguridad en el Entorno Agrario, en el que junto al alcalde del municipio, colaboración suscrita con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioFrancisco Góngora, y al concejal de Agricultura y Medio Ambiente en el Con- Ambiente (MAGRAMA) y Tragsa para conveniar la financiación de las obrassistorio, Manuel Gómez Galera, estuvieron presentes los respectivos Jefes contempladas, que supera los 6 millones de euros en total.de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía Local queoperan en el municipio, así como un representante de los equipos ROCA COAG denuncia que la Consejería de Agricultura da lade la Guardia Civil, las Juntas Locales de todos los núcleos, organizaciones espalda un año más a los seguros agrariosagrarias y comunidades de regantes. Además de analizar los últimos datos,que reflejan un descenso de los actos delictivos en el entorno rural, se valo- u En la última mesa del grupo de trabajo del seguro agrario combinadoraron distintas medidas que sirvan para intensificar los niveles de seguridad -donde participó la Organización Agraria el pasado jueves 6 de noviembre-en el entorno agrario. se constató que en 2014 se aumentó más de un 20% el nivel de asegu- ramiento tanto en número de agricultores como en producción asegurada.El director de AICA anuncia que ya se han realizado Por este motivo, COAG reclamó a la Administración andaluza que hiciera1.172 controles de operaciones comerciales en frutas y un esfuerzo y destine dentro de los presupuestos una partida económica alhortalizas igual que hacen otras Comunidades Autónomas.u El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA),Jose Miguel Herrero, resaltó las actuaciones de la Agencia en los diferen- La ministra asegura que el presupuesto de 2015tes Programas incluidos en el Plan de Control aprobado para el segundo contribuirá a que el sector agroalimentario ayude asemestre de 2014. En este marco, anunció que, en el Programa específico fortalecer la senda del crecimiento económico y lade frutas y hortalizas, que comenzó el 1 septiembre de 2014, “ya se han creación de empleorealizado 1.172 controles de operaciones comerciales, que abarcan a todaslas comunidades autónomas, excepto Canarias”. u La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló que “el incremento del presupuesto de su Departamento fueHorticultura Intensiva de Almería posible gracias a la coherencia en la política económica de este Gobierno y sus reformas estructurales”. También aseguró que el presupuesto de 2015 “contribuyó a que el sector agroalimentario, pesquero y medioambiental ayu- de, de manera decidida, a fortalecer la senda de crecimiento económico y de creación de empleo en que nos encontramos”. La ministra García Tejerina presentó, en el Pleno del Congreso de los Diputados, el Proyecto de Presu- puesto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el ejercicio 2015. Los transportistas desconvocan el paro tras firmar el acuerdo con Hacienda u Los transportistas por carretera y el Ministerio de Hacienda y Administra- ciones Públicas firmaron, finalmente, el acuerdo por el que a los primeros les fueron devueltas el 100% de las cantidades cobradas de más por el llamado ‘céntimo sanitario’ entre diciembre y febrero de 2015, según recogió la web de Radio Televisión Española (www.rtve.es). Una vez rubricado el acuerdo, los transportistas desconvocaron la huelga prevista para los 17, 18 y 19 de Anuario Agrícola 2015 129
noviembre, de ahí que el sector hortofrutícola provincial respire aliviado. Y es mercantiles entre un comprador y un vendedor que tendrían que redimirseque, de haberse llevado a cabo el paro, éste habría podido ocasionar graves en un juzgado”.pérdidas en la provincia, inmersa ya en su plena campaña.Almería es la provincia andaluza donde menos creció el La Guardia Civil desarticula una banda dedicada al robonúmero de autónomos en el campo hasta octubre en explotaciones agrícolas y ganaderasu La provincia de Almería sumó en los diez primeros meses de este año 32 u En el marco de la operación NOBOA, agentes de la Guardia Civil delnuevos profesionales en el sector agrario, apenas un 0,2% más en relación Puesto de Vera (Almería) procedieron a la detención de los 5 integrantes dea los datos del último año, según la UATAE. Los últimos datos publicados por un grupo organizado, especializado en el robo en instalaciones agrícolas yel Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos al sector de la Agricultu- ganaderas de la comarca almeriense del Bajo Almanzora, cuyos componen-ra, Ganadería y Pesca en el mes de octubre, indicaron que el campo andaluz tes habían cometido 4 robos en la misma noche. Estas detenciones, practi-cuenta en la actualidad con 45.566 autónomos, 789 más que a principios del cadas por la Guardia Civil en el marco del plan contra los robos en instala-año (1,7%), siendo la Comunidad que registra un mayor incremento de agri- ciones agrícolas y ganaderas, permitieron a los agentes recuperar más decultores y ganaderos autónomos, por detrás de Madrid que, aunque suma 3600 Kg. de abonos y productos fitosanitarios, sustraídos esa misma nochetrabajadores por cuenta propia en el sector, tiene una menor actividad agra- en almacenes agrícolas y destinados para su venta en el mercado ilícito.ria. La Comunidad andaluza sí lidera el crecimiento de cotizantes en el últimoaño -octubre de 2014 en comparación con octubre de 2013-, registrando Cajamar afirma que la pasada no fue “una mala campaña”1.552 nuevas altas (3,5%). a pesar del descenso de los preciosEl Gobierno aprueba el Plan de Seguros Agrarios 2015 u Cajamar presentó el informe Análisis de la campaña hortofrutícola decon un incremento de hasta el 33% en los porcentajes de Almería correspondiente al año agrícola 2013/2014, elaborado por el Ser-subvención vicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar Caja Rural. En el informe se pone de manifiesto que los avances registrados en producción y volumenu El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Agricultura, exportado durante la campaña no se han visto acompañados por los precios,Alimentación y Medio Ambiente, el Plan de Seguros Agrarios Combinados quedando esto reflejado en una disminución del valor en ambos casos conpara el ejercicio 2015, que contempló un incremento de hasta el 33 por cien- respecto a años anteriores. No obstante, no puede hablarse de una malato en los porcentajes de subvención. Este Plan contó con una aportación campaña, ya que estas cifras han sido superiores a las alcanzadas en 2011-del Gobierno de 204,43 millones de euros, de los cuales 199,18 millones de 2012, manteniendo este sector su peso específico en la economía provincial.euros se destinaron íntegramente a la subvención del seguro agrario, del Asimismo, el documento recoge un análisis detallado de la coyuntura de lamedio millón de explotaciones agrarias que suscriben anualmente pólizas agricultura intensiva almeriense, así como del comportamiento de los pro-de seguros. Esta cantidad total fue la misma que en el plan de seguros 2014. ductos en los mercados internacionales.Marruecos ya está enviando tomate a Rusia Almería exporta hasta septiembre 1,64 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, un 2,5% más queu Marruecos comenzó, en noviembre, a destinar parte de sus exportacio- en 2013nes de tomate a Rusia, según recogía el Informe de seguimiento del sectorhortícola protegido. Campaña 2014/2015’, de la Consejería de Agricultura, u Entre enero y septiembre pasados, las empresas del sector hortofrutícolaPesca y Desarrollo Rural, relativo a las dos primeras semanas del mes de de Almería, en más de 33.867 operaciones comerciales, exportaron 1,64 mi-noviembre. Según este informe, el país norteafricano exportó, entre el 27 de llones de toneladas de productos, lo que representa un 2,5% más que en eloctubre y el 3 de noviembre pasados, 5.691 toneladas de tomate a la Unión mismo periodo de 2013. De las exportaciones hortofrutícolas -en las que seEuropea (UE), a un precio medio de 97,87 euros por cada 100 kilos, más incluyen las verduras, las frutas, los cítricos, las almendras y las conservas-,del doble del precio mínimo de entrada fijado en el Acuerdo de Asociación destacan las ventas de hortalizas y verduras frescas, un sector que repre-que mantiene con la UE. Asimismo, en la semana del 4 al 9 de noviembre, senta el 62,5% del total de las exportaciones que realiza Almería. En total,estas exportaciones a los países comunitarios sumaron 5.313 toneladas y se en 28.123 operaciones, las empresas almerienses vendieron 1,28 millonesvendieron a un precio medio de 82,44 euros los cien kilos. de toneladas de hortalizas y verduras (un 5,7% más que en el periodo de referencia), valoradas en 1.189 millones de euros, un 2,6% menos que en elLa Junta estima una subida del 11,5% en el valor de la mismo periodo de 2013, año en el que Almería estableció su récord históricoproducción agraria de 2014 respecto al año anterior tanto en volumen como en facturación.u La exconsejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula elparticipó en Sevilla en la presentación del ‘Informe Anual del Sector Agrario reconocimiento de organizaciones de productores deen Andalucía 2013’ realizado por Analistas Económicos de Andalucía y que frutas y hortalizascifró en un 2% el aumento del valor de la producción del sector agrario an-daluz en 2013 gracias al repunte de los precios. Este valor iría aumentando u El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Agricultura,a lo largo de 2014 según la primera estimación de la Consejería, que previó Alimentación y Medio Ambiente, el Real Decreto relativo al reconocimientoque este dato se incrementara hasta el 11,5% en el presente año respecto de organizaciones de productores en el sector agrario correspondientes aa 2013, alcanzando los 10.959 millones de euros. “De confirmarse estos las frutas y hortalizas. El Real Decreto que regula el reconocimiento de orga-datos, todavía provisionales, estaríamos ante la cifra más alta de los últimos nizaciones de productores de frutas y hortalizas se firmó con el fin de adap-años”, puntualizó Víboras. tarlo a los últimos cambios recogidos en la normativa de la Unión Europea en el marco de la reforma de la PAC. Las nuevas disposiciones tienen comoEl incumplimiento de alguna parte de la nueva Ley de la objetivo otorgar una mayor seguridad jurídica tanto a las administracionesCadena Alimentaria podría tener sanciones de hasta un como a las organizaciones de productores, en base a la experiencia adqui-millón de euros rida en las auditorías que controlan el buen funcionamiento del régimen de ayudas de la UE a estas organizaciones.u El presidente de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA),José Miguel Herrero, ofreció una charla en El Ejido en la que dio a cono- El Consejo de Ministros aprueba el procedimiento decer la nueva ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena evaluación de productos fitosanitariosalimentaria. De hecho, según informó Herrero, se trata de una ley que seaprobó en agosto de 2013, la ley 12/ 2013. Ésta es pionera a nivel euro- u El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se re-peo, ya que establece un marco regulatorio, es decir, unas nuevas reglas gula el procedimiento de evaluación de los productos fitosanitarios, con lay derechos, así como también indica cómo tienen que ser las relaciones finalidad de adaptarlos a los requisitos y plazos establecidos en la normativacomerciales. Para José Miguel Herrero, “lo novedoso es que por primera comunitaria. Para ello, la nueva norma regula la participación de Españavez se pone para el sector agroalimentario esa regla de juego por escrito. Lo en los procedimientos europeos de aprobación de sustancias y autorizaciónque hace el Ministerio es crear esta ley, con la gran novedad de que se per- de productos fitosanitarios, así como el procedimiento de autorización demite a la Administración acciones que son privadas, ya que son relaciones130 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
organismos independientes, que lleven a cabo los trabajos de evaluación Cooperativa San Isidro Labrador de El Ejido cumple 45científico-técnica de las solicitudes presentadas por las empresas. añosTECNOVA incrementa en un 10% su presupuesto anual u El pasado día 29 de noviembre se reunieron 300 personas, entre socios ypara 2015 trabajadores de San Isidro Labrador SCA, para celebrar el inicio del año en que celebran su 45 aniversario (1970-2015). La Cooperativa San Isidro esu La Fundación TECNOVA celebró su segundo patronato anual, en el que de las decanas del Poniente almeriense, se fundó en 1970. Se ha tratado,se presentaron los presupuestos para 2015, así como las líneas estratégi- “durante 45 años, de un apasionado viaje lleno de trabajo, esfuerzo, dedica-cas, retos y nuevos servicios. Estos presupuestos, supusieron una amplia- ción y sacrificio para llegar a ser el grupo actual. Los comienzos no seríanción del 10% respecto a 2014, hecho que refleja el aumento de la demanda buenos, pues tendrían sus problemas tanto a favor como en contra, pero ade servicios y proyectos por parte de las empresas del sector, que confían en pesar de todo, continuaron con esfuerzo, y paso a paso se ha llegado hastala profesionalidad, capacidad de respuesta y conocimiento que TECNOVA hoy, donde con toda seguridad todo es más fácil”.aporta al tejido empresarial. TECNOVA está inmersa en 63 proyectos deI+D+i con empresas a nivel nacional que seguirán ejecutándose el próximo Los cultivos de calabacín y pepino reducenaño, más 16 proyectos nuevos que están programados para iniciarse en considerablemente la incidencia del virus ‘Nueva Delhi’2015. respecto a la pasada campañaHORTYFRUTA se reúne de urgencia por el posible u La prevención que llevaron a cabo los productores de calabacín y pepinodesabastecimiento de pepino en los mercados en fue fundamental para evitar una incidencia del virus ‘Nueva Delhi’ tan eleva-diciembre da como en la campaña anterior. Según la Red de Alerta e Información Fi- tosanitaria (RAIF) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Ruralu La organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, de la Junta de Andalucía, hasta este mes, la incidencia de esta virosis fueHORTYFRUTA, se reunió a finales de diciembre, con carácter de urgencia, “sensiblemente inferior a la detectada en el mismo período del año anterior”.para tratar los posibles problemas de desabastecimiento en pepino que se En el caso del calabacín, sin duda el producto más afectado el año pasadopodía haber dado a finales de mes debido a varias circunstancias que se por esta virosis desconocida hasta el ejercicio agrícola anterior en la provin-produjeron en este cultivo. HORTYFRUTA analizó la situación a la que se cia de Almería, la incidencia de ToLCNDV (‘Nueva Delhi’) fue de síntomas enpodía ver abocado el sector, como el desabastecimiento de producto como una de cada ocho plantas en los invernaderos muestreados.consecuencia de que las plantas llevaban muchas semanas soportando al-tas temperaturas continuas y mantenidas, que se ha alargó hasta final de El paro agrario baja un 3,83% en noviembre y afecta aaño. 215.165 personas Diciembre 2014 u El paro en agricultura y pesca afectó a un total de 215.165 personas tras bajar durante el pasado mes de noviembre un 3,83 % (8.580 personas)COAG denuncia el ‘sometimiento’ del sector comercial a la respecto al mes de octubre, según los datos difundidos por el Ministerio degran distribución y anuncia protestas Empleo y Seguridad Social. La tasa de variación anual del paro agrícola aumentó el pasado mes de noviembre un 2,97 %, lo que equivale a unau “La situación actual de precios es muy grave”. Así de contundente se subida en 6.211 personas respecto al mismo mes de 2013. Las estadísticasmostró Andrés Góngora, secretario provincial de COAG, quien explicó que, difundidas situaron el paro general en 4.512.116 personas, un 0,32 % menosademás, “hay productos que no han valido nada durante lo que va de cam- (-14.688 personas) en tasa mensual y el 6,17 % menos (-296.792 personas)paña”, como por ejemplo berenjena y calabacín que, es más, “están baratos en variación anual, los mejores datos registrados en el undécimo mes deldesde la campaña pasada”. Otros, como el pepino, no empezaron mal el año de toda la serie histórica, que comienza en 1996.ejercicio, sin embargo, sus cotizaciones “se han derrumbado” y no es nadaextraño ver el pepino tipo Almería a apenas 0,25 euros el kilo. Y eso a pesar Feagra-CCOO pide fomentar los contratos fijosde que, hoy por hoy, Almería y la vecina costa de Granada tienen, práctica- discontinuos en el sector agrícolamente, todo el mercado comunitario. El pimiento, por su parte, tuvo unosprecios “mediocres”, tanto que “no son rentables para el agricultor”. Así las u La Federación Agroalimentaria de CCOO valoró el “ligero descenso” delcosas, Góngora no dudó en afirmar que, hoy por hoy, “a los agricultores nos desempleo agrario, pero exigió fomentar el contrato fijo discontinuo y abor-está costando el dinero producir”. dar con seriedad y rigor el fraude a la Seguridad Social y el empleo sumer- gido, según ha afirmado en un comunicado. El paro en agricultura y pescaCOAG Almería reparte cientos de hortalizas para afecta a 215.165 personas, tras bajar durante el pasado mes de noviembredenunciar el abuso de las cadenas y plataformas de un 3,83 % (8.580 personas) respecto al mes de octubre, según los datosdistribución difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El sindicato ha resaltado que, después de mucho tiempo, es el sector primario en el queu La organización agraria movilizó al campo, con el fin de dar a conocer más se reduce el desempleo en términos interanuales y porcentuales.tanto a agricultores como consumidores que la agricultura almeriense estásiendo “pisoteada” por la distribución, así como también aseguró que las Las importaciones comunitarias de tomate de Marruecoscomercializadoras no defienden los intereses de los productores. COAG crecen más de un 50% en lo que va de campañaAlmería reivindicó varios puntos que cree que son necesarios para que elsector hortofrutícola almeriense no “se hunda”. En este sentido, desde la u El grupo de contacto franco-hispano-italiano de tomate, compuesto pororganización agraria pidieron que los agricultores perciban un precio ade- representantes de los productores de Francia, España e Italia, -entre elloscuado por los productos que venden, que cubran los costes de producción y COEXPHAL, como miembro de FEPEX-, así como por responsables de lasles permita un nivel de vida digno. respectivas administraciones, analizó el fuerte crecimiento de las importa- ciones de tomate de Marruecos en más de un 50% desde el inicio de esta campaña en relación con la anterior, en la reunión mantenida en Bruselas. El grupo de contacto consideró que este comportamiento desordenado de las exportaciones marroquíes iba a provocar graves perturbaciones en el mercado comunitario y en consecuencia fuertes pérdidas a los productores de los tres países. COAG presenta su campaña de prevención de riesgos laborales en el campo u El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, el director gene- ral de Seguridad y Salud Laboral, Francisco Javier Zambrana, y el respon- sable de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López, presentaron en Sevilla la campaña estatal ‘Tú puedes prevenir los riesgos’. Se trata de unaHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 131
iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Dirección General de mente ineficaz para hacer frente a la crisis de mercado que sufre el sectorMigraciones del Ministerio de Empleo, que tiene como objetivo luchar contra de frutas y hortalizas comunitario, imputable, en gran parte, a la pérdida della siniestralidad laboral en el sector agrario, haciendo especial hincapié en mercado ruso. La Comisión propuso para España unos cupos para operacio-romper los estereotipos y promover la igualdad de trato, aplicando la pers- nes excepcionales de retirada, de cosecha en verde y de renuncia a efectuarpectiva de género a la información y la formación en materia de prevención la cosecha, limitadas a un número reducido de productos, excluyendo unade riesgos laborales. gran parte del sector, y con unas cuantías mínimas muy inferiores a las ex- portaciones reales a Rusia. Los cupos previstos para el primer semestre delAlmería marca un récord histórico en el sector agrario de año 2015 fueron: para manzana y pera 300 toneladas; para cítricos 7.400la Seguridad Social con 53.337 afiliados en noviembre toneladas; para tomate, zanahoria, pimiento y pepino 26.650 toneladas yu El pasado noviembre, el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social para todos los demás productos: 0 toneladas.alcanzó en la provincia de Almería los 53.337 afiliados, cifra que suponeun incremento de casi 4.000 cotizantes en comparación con noviembre de UE y Ministerio introducen una excepción de última hora2013 y que establece un récord histórico de trabajadores de este sector en que permite cobrar ayudas PAC sin tener actividad agrariala provincia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad realSocial. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, JoséManuel Ortiz, lamentó que pese a este aumento importante del número de u Indignación y decepción en el sector agrario español ante las modifica-cotizantes a la Seguridad Social, la provincia siguiera registrando aún una ciones de última hora que fueron planteadas por la Comisión Europea y elelevada cifra de desempleados en el sector agrario. Ministerio de Agricultura a la aplicación definitiva de la reforma de la PAC enLa nueva propuesta CE para prolongar medidas España. A escasos días de la aprobación de los reglamentos que desarrollanexcepcionales por el veto ruso ‘abandona a su suerte’ a la aplicación práctica de la nueva Política Agraria Común (PAC), el MAGRA-los agricultores almerienses MA, a instancias de la Comisión Europea, introdujo una modificación queu La Comisión Europea presentó a los 28 países de la UE una nueva pro- facilitaba cobrar las ayudas de la PAC a titulares no activos y por superficiepuesta relativa a la prolongación de las medidas excepcionales temporales asociada a pastos sin necesidad de tener una ganadería mínima.por el veto ruso en frutas y hortalizas para el periodo del 1 de enero al 30de junio de 2015. Para la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula el régimenGanaderos (COAG) ésta es la única buena noticia, “porque el contenido de de pagos directos que aglutina la práctica totalidad de lasla misma es devastador al no adecuarse a las necesidades de los produc- ayudas directas de la PAC a agricultores y ganaderostores de frutas y hortalizas españoles y que se ensaña con los agricultoresalmerienses gravemente al dejar fuera de dichas ayudas productos como la u El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que regula la aplicación,berenjena y el calabacín”. Además COAG indicó que la propuesta abogaba a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería ypor una prórroga de las medidas actuales, no por un nuevo reglamento. En otros regímenes de ayuda, así como la gestión y control de estos pagos y deel texto no se recogen modificaciones sobre beneficiarios, cuantías de in- los correspondientes al desarrollo rural. Una norma que abarca la prácticademnización, porcentajes de cofinanciación de las medidas o introducción totalidad de las ayudas directas a la renta de los agricultores y ganaderos ende nuevos productos. el marco de la PAC, además de la ayuda nacional para los frutos de cáscara, y regula la solicitud, gestión y control de éstas y otras ayudas al desarrollo ru-HORTYFRUTA celebra su VIII Asamblea General ral, con un presupuesto que para el periodo 2014. 2020 ascenderá a 35.705u HORTYFRUTA celebró su VIII Asamblea General Ordinaria, presidida millones de euros.por Francisco Góngora, presidente de la Interprofesional andaluza, quiendestacó que “en ocho años hemos conseguido mucho y tenemos que se- El secretario general de Economía visita Alhóndiga Laguir en esa línea”. Góngora, acompañado por Roque García (UPA), Alfonso Unión, reciente ganadora de los Premios AlasZamora (ECOHAL) y Manuel Galdeano (COEXPHAL), presentó la Memoriade Actividades de la Campaña 2013-2014, haciendo especial hincapié en u El secretario general de Economía, Gaspar Llanes, y la delegada territoriallos Comités de Seguimiento celebrados a lo largo del año y que “muestran de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, visitaron, enuna radiografía del sector hortofrutícola a lo largo de la campaña”. En estas El Ejido, las instalaciones de Alhóndiga La Unión, empresa ganadora de lasesiones se trataron temas de gran relevancia para el sector como el Virus última edición de los Premios Alas a la Internacionalización en la modalidad‘Nueva Delhi’, el veto de Rusia, el nuevo Reglamento en Lucha Integrada o de ‘Empresa Exportadora’, en la que se reconoce a aquella firma que hayala Ley de la Cadena Alimentaria. consolidado su posicionamiento internacional en los últimos cinco años, prin- cipalmente a través del porcentaje de las exportaciones sobre la facturaciónLa Comisión Europea propone un cupo de retirada de total y la apertura de nuevos mercados. Estos premios son concedidos por26.650 toneladas para tomate, pimiento y pepino para el Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dependiente de la Con-primer semestre de 2015 sejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.u La propuesta de medidas excepcionales presentada por la Comisión Eu-ropea a los Estados miembros, en el Consejo de Ministros, fue manifiesta- El campo español pierde un 13% de su renta en la última década u El tirón exportador agroalimentario no tuvo su reflejo en la renta de los productores agrarios. Desde 2003, el campo español ha perdido un 13% de su renta agraria, (de 25.423 millones a 22.111 millones en 2014), tal y como refleja el análisis elaborado por el Departamento de Economía de COAG so- bre los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sin embargo, en ese mismo periodo, las exportaciones agroalimentarias se han disparado un 73%, pasando de un valor global de 19.238 millones de euros en 2003 a 33.399 millones en la última campaña. “Los agricultores y ganaderos no están participando del valor añadido de nuestras producciones en los mercados internacionales. Tenemos que aca- bar con los desequilibrios en la cadena para que, del campo a la mesa, el va- lor se reparta de forma equitativa entre productores, industria y distribución”, subrayó Miguel Blanco, secretario general de COAG. 2014: un año agrario marcado por el veto ruso y los abusos de la distribución u La gran distribución usó el veto ruso como excusa para controlar y ma- nejar a la baja las cotizaciones de los productos agrícolas y ganaderos en España. Esa es para la organización agraria UPA la principal valoración del año agrario que terminó. Los desequilibrios de la cadena agroalimentaria132 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
continuaron en 2014, provocando un “año negro” en precios para el cam- ASAJA denuncia que el sector hortícola terminó 2014 conpo. La aprobación de una PAC “que decepciona” y los elevados costes de un descenso del 43% en los preciosproducción siguieron lastrando la economía del sector primario, que cae aniveles de hace seis años. La renta agraria cayó un 7,1% en 2014, regresan- u “El año 2014 ha sido duro para el sector hortofrutícola de la provinciado a niveles de hace seis años. Así lo ha puesto de manifiesto la Unión de sobre todo teniendo en cuenta los resultados que las pizarras de preciosPequeños Agricultores y Ganaderos en su informe de 2014. dejaron”, según indicó ASAJA, organización que insistió en que ese inicio de campaña fue de los peores de los últimos años, “pero es que si volvemosAgricultores y ganaderos almerienses reciben 6 millones la vista atrás, nos damos cuenta de que 2014 ha sido un año nefasto parade euros para la modernización de explotaciones nuestros precios en origen, protagonizando una crisis que hizo que la pasa-agrícolas da campaña tuviera un final adelantado y que estamos viendo repetir en los primeros ciclos de cultivo en esta campaña. La disminución de la facturaciónu La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural aprobó 188 reso- del agricultor ha protagonizado un año en el que se confirmó la tendencialuciones de subvención por un importe de 6,58 millones de euros a agriculto- peligrosa de vender más a menor precio”. Por todo ello, ASAJA denunció queres y ganaderos de la provincia de Almería para proyectos de modernización la pérdida de renta está adquiriendo unos niveles totalmente inasumibles ede explotaciones agrícolas no adscritas a un plan empresarial, que en su intolerables para el agricultor.conjunto supondrán una inversión de casi 14,9 millones de euros. Estas re-soluciones, que se enmarcaron en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) El Consistorio ejidense recibió 245 peticiones de licenciasde Andalucía, fueron entregadas por el ex secretario general de Agricultura para modernización de invernaderos en 2014, un 15% másy Alimentación, Jerónimo Pérez Parra, y el delegado de Agricultura, Pesca y que en 2013Medio Ambiente, José Manuel Ortiz. u El Ayuntamiento de El Ejido recibió en 2014 un total de 245 solicitudes deHORTYFRUTA recomienda la retirada de pepinos licencias para la modernización de infraestructuras agrarias en el municipio,u La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, casi un 15% más de las que se solicitaron en el año 2013, según datos delHORTYFRUTA, en reunión celebrada para analizar la situación en la que se área de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio. Si bien ya el año an-encontraba la comercialización de pepino, adoptó el acuerdo de recomen- terior se registró un incremento destacado en cuanto al número de licenciasdar a las empresas comercializadoras de Almería y Granada la eliminación solicitadas con relación a ejercicios anteriores, este nuevo dato confirma quede los pepinos de calibre menos adecuado para su comercialización en los la dinámica de crecimiento en la concesión de este tipo de permisos es fielmercados europeos. Durante la primera parte de la campaña se dieron una reflejo de que la actividad agrícola en el municipio continúa al alza y de queserie de circunstancias que originaron el colapso del mercado en origen con los agricultores ejidenses siguen apostando firmemente por la mejora de susun exceso de pepinos de baja calidad y de calibres no aceptados por el producciones.mercado. Las heladas de finales de diciembre arrasan con todo elMás de 2.600 agricultores y técnicos participaron, en calabacín y el pimiento de Dalías y Berja2014, en los cursos y jornadas del IFAPA en Almería u La organización agraria COAG Almería estimó que las últimas heladasu Más de 2.600 agricultores, ganaderos y técnicos de los sectores agrícola pudieron acabar con el calabacín y lo que quedaba de pimiento en las zonasy ganadero participaron a lo largo del año 2014 en los cursos, seminarios y de Dalías y Berja. Así lo afirmó su secretario provincial, Andrés Góngora,jornadas que ha organizado el Centro de La Mojonera del Instituto Andaluz en declaraciones a fhalmería y explicó que, en el caso del calabacín, “lasde Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Pro- bajas temperaturas hicieron que se cerrara y se perdió todo”, mientras que,ducción Ecológica (IFAPA), de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio en pimiento, pese a ser Dalías y Berja las zonas más tempranas, “se per-Ambiente. En total, en este ejercicio celebró casi 110 actividades formativas, dió lo que aún quedaba”. A este balance nefasto de ambos municipios delcon más de 3.600 horas lectivas. El delegado territorial de Agricultura, José Poniente hubo que sumar los daños sufridos por algunos cultivos de tomateManuel Ortiz, llamó la atención sobre la demanda creciente que cada año en La Mojonera y los cuantificados también en tomate y en calabacín en laregistran las acciones formativas del IFAPA, “un hecho que refleja el interés Comarca de Níjar.de los agricultores y ganaderos almerienses por formarse y actualizar cono-cimientos”. Vicasol, galardonada con el Premio Economía 2014 Enero 2015 u Vicasol recogió el pasado mes de febrero el Premio Economía 2014, con- cedido por el Colegio de Economistas de la provincia y que alcanza ya suLa Junta concede ayudas por valor de más de 10 millones décimo quinta edición. Según afirmó la decana del Colegio, Ana Moreno,de euros para modernización de regadíos almerienses en con este galardón, reconocen “una trayectoria sólida de una de las empre-2014 sas que genera mayor empleo dentro de nuestra provincia y que, además, demuestra, campaña tras campaña, una constante capacidad inversora parau La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural concedió a lo largo modernizar sus instalaciones y para diversificar su oferta y sus servicios,de 2014 un total de 63 solicitudes de ayudas dirigidas a la mejora de rega- como con la tienda y la gasolinera abiertas, precisamente, en 2014”. Recien-díos en Andalucía cuyo valor global supera los 40 millones de euros. Más temente, miembros del Colegio visitaron la sede de la cooperativa en Pueblade 10 los percibieron regantes almerienses. Estas subvenciones, que se en- de Vícar, donde fueron recibidos por su presidente, Juan Antonio González,marcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2007-2013, y su gerente, José Manuel Fernández.se corresponden con una inversión privada global de más de 56 millones deeuros y benefician a más de 21.000 regantes andaluces. UPA denuncia que las petroleras y la industria de los fertilizantes “se están forrando” a costa del sectorAlmería cierra 2014 con 54.100 afiliados en el sector agrarioagrario de la Seguridad Social, un nuevo récord histórico u La organización agraria UPA denunció cómo la industria de los fertilizan-u A finales de diciembre de 2014, el Sistema Especial Agrario de la Se- tes y las petroleras estaban incrementando sus márgenes “de forma abusi-guridad Social superó en Almería los 54.100 afiliados, cifra que supone un va” gracias a la bajada de las materias primas. Un informe de esta organi-incremento 4.000 cotizantes en comparación con diciembre de 2013 y que zación demostró cómo a medida que el barril de Brent y el gas natural bajanestablece un nuevo récord histórico de trabajadores de este sector en la de precio, estas grandes empresas incrementan sus márgenes más de unprovincia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad 15% en el caso del gasóleo agrícola. Los servicios técnicos de la Unión deSocial. A finales de diciembre de 2013, la provincia contó con 49.976 cotizan- Pequeños Agricultores y Ganaderos analizaron la evolución del precio deltes a este Régimen de la Seguridad Social, mientras que un año después la petróleo desde diciembre de 2013 hasta enero de 2015 y lo compararon concifra de afiliados se situó en 54.106, un 8% más. lo que pagan los agricultores y ganaderos al llenar el depósito del tractor. “No hay lugar a dudas, los operadores están ganando más de un 15% que en el mes de septiembre”.Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 133
GRAVES DAÑOSLa granizada del 19 de enero derrumbó 60 hectáreas deinvernadero e inundó otras 400 en el término municipal ejidenseLa climatología se cebó El principal problema de este tipo de ‘catástrofes’ es la con el campo ejidense cantidad de dinero que pierden los agricultores afectados, una vez más. Y es que, así como también no solamente se quedan sin sus cose- después de que los agri- chas, la mayoría aún sin recolectar al 50%, sino que, ade- cultores sufrieran gran- más, deben volver a hacer una elevada inversión de dinero des daños en las estructuras de para reconstruir las estructuras de invernadero dañadas, sus invernaderos, así como en así como para poner de nuevo en marcha la cosecha. sus cosechas a causa de la gra- nizada sufrida en noviembre de Tanto desde el El principal problema de este agrarias tenían claro que el prin- 2013, el 19 de enero de 2015 vol- Ayuntamiento tipo de ‘catástrofes’ es la canti- cipal paso a dar en ese momento vieron a experimentar un nuevo de El Ejido como dad de dinero que pierden los era el de restituir el acceso a to- varapalo debido a la fuerte tor- desde las orga- agricultores afectados, así como das las explotaciones, así como menta de lluvia, granizo y viento nizaciones agra- también no solamente se que- pedir celeridad a la Junta de que cayó sobre el Poniente alme- rias tenían claro dan sin sus cosechas, la mayoría Andalucía para que tomara las riense pero que, sobre todo, se que el principal aún sin recolectar al 50%, sino medidas adecuadas que permi- cebó más con ciertos núcleos del paso a dar en ese que, además, deben volver a ha- tieran a los productores recupe- municipio de El Ejido, como San momento era el de cer una elevada inversión de di- rar la capacidad productiva. En Agustín y Las Norias. De hecho, restituir el acceso nero para reconstruir las estruc- el caso del Consistorio ejidense, las cifras finalmente recopila- a todas las explo- turas de invernadero dañadas, se arbitraron otras medidas adi- das son abrumadoras, puesto taciones, así como así como para poner de nuevo cionales como bonificaciones en que, en tan solo un intervalo de pedir celeridad a en marcha la cosecha. Por este el IBI, al igual que se hiciera con tres horas, cayeron entre 50 y la Junta de Anda- motivo, tanto desde el Ayunta- los afectados por la granizada 60 litros que afectaron a 40 ki- lucía con medidas miento de El Ejido, en este caso, del 20 de noviembre de 2013. lómetros de vías, derrumbaron adecuadas. como desde las organizaciones Del mismo modo, el alcalde de 60 hectáreas de invernadero e inundaron cosechas en otras 400 hectáreas más.134 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
El Ejido, Francisco Góngora, del potencial productivo daña- El 15 de julio de explotaciones agrarias contarandio a conocer, en su momento, do para que las explotaciones 2015, el delega- con un seguro contratado, con-la decisión de adelantar los tra- afectadas puedan retomar su do territorial de tar con la catalogación de explo-bajos de acondicionamiento de actividad lo antes posible, man- Agricultura, José tación prioritaria, pertenecer alos caminos de San Agustín in- teniendo el empleo y generando Manuel Ortiz, una entidad asociativa o habercluidos en el I Plan Municipal de valor”. Una vez aprobada la or- entregó 19 resolu- sufrido más de un 50% de da-Arreglo de Caminos y previstos den, el 12 de marzo de 2015 se ciones de ayudas ños”. Además, estas resolucionespara más adelante, dados los abrió el plazo de presentación de para reconstruir necesitaban el compromiso degraves destrozos que el granizo solicitudes de ayuda, para la que el potencial pro- continuar con esta actividad du-ocasionó. los agricultores interesados, que ductivo agrario. rante cinco años y contar con un contaban con 15 días, presenta- seguro para la explotación. Sin duda, en momentos ran su solicitud. En ese momen-como éstos, las reacciones de los to, ASAJA-Almería recordó quediferentes sectores que, de una la cantidad subvencionable eramanera u otra, tienen conexión de un máximo de 15 euros porcon la agricultura es fundamen- metro cuadrado de cada inver-tal para poder volver a la nor- nadero, no superando el 40% demalidad lo antes posible. Así, en las inversiones realizadas.este caso, Cajamar Caja Ruraldispuso una línea de financia- Finalmente, el 15 de julio delción blanda para los agricultores mismo año, el delegado territo-que sufrieron pérdidas en sus rial de Agricultura, José Manuelinfraestructuras de invernadero Ortiz, entregó 19 resolucionesy cultivos, por lo que los afecta- de ayudas para reconstruir eldos contaron con una línea de potencial productivo agrario. Elcrédito específica en condicio- importe total ascendió a 956.216nes financieras especiales para euros y supusieron una inver-atender las renovaciones de sión de más de 2,5 millones deestructuras y cultivos dañados euros. Según aseguró Ortiz, “apor el granizo. Igualmente, en su la hora de resolver estas ayudascaso, Morera&Vallejo se solida- se han valorado, de forma posi-rizó con los agricultores pagan- tiva, aspectos tales como que lasdo la cubierta a quienes com-praron al grupo sus plásticos de Entrega de las resoluciones de ayudas a losinvernadero, con lo que se pudo, agricultores afectados por la tormenta deal menos, solucionar uno de los granizo del pasado 19 de enero de 2015.problemas. Igualmente, More-ra&Vallejo regaló a sus clientes Granizada en noviembre de 2013una póliza de seguro que incluíacontingencias por incendio, ex- Cabe recordar que en noviembre de 2013, la agricultura del Poniente almeriense sufrióplosión o implosión, caída de otro revés debido, también, a una tormenta de lluvia y granizo, que destrozó buena parterayos, terremotos y maremotos, de los invernaderos. De hecho, el Ayuntamiento de El Ejido cifró en 38 millones de eurosinundaciones extraordinarias, los daños ocasionados, habiéndose tramitado 237 expedientes de daños relativos a 272erupciones volcánicas, tempes- hectáreas de cultivo. Sin embargo, las resoluciones de ayudas otorgadas por parte de latad ciclónica atípica, que inclu- Junta de Andalucía no se entregaron a los agricultores afectados hasta un año después,ye vientos de rachas superiores ya que fue en octubre de 2014 cuando la exconsejera de Agricultura, Elena Víboras, hizoa los 120 kilómetros por hora y entrega de las resoluciones de ayuda por 1,3 millones de euros. En total, 35 agricultores encaídas de meteoritos. la comarca del Campo de Dalías (El Ejido, Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Enix y Felix) fueron los beneficiados en esta ocasión. Gracias a la insistencia tantode Administración local comode organizaciones agrarias yotros, la exconsejera de Agricul-tura, Pesca y Desarrollo Ruralde la Junta de Andalucía, ElenaVíboras, anunció, semanas des-pués, la orden de ayudas para lareconstrucción de las infraes-tructuras afectadas por un totalde 4,3 millones de euros. Así,aseguró que “estas subvencio-nes apoyarán la reconstrucciónHorticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 135
Turquía introduce una partida de pimiento en Europa con perdido el mercado francés”, según el informe presentado por el profesor de131 veces más insecticida y acaricida del permitido Economía Agraria de la Universidad de Almería (UAL), Juan Carlos Mesa,u La falta de respeto a la legislación fitosanitaria de los países que inte- en el que se explica que Marruecos llega alcanzar una cuota de mercadogran la Unión Europea, máxime cuando se hace de forma reiterada, debe- superior al 70% en meses como marzo y abril, mientras que la presenciaría tener consecuencias. Bulgaria, puerta de entrada a la UE de productos del tomate de Almería se ha reducido al 12% y14% respectivamente, segúnhortofrutícolas turcos, destruyó una partida de pimiento procedente de ese datos de la campaña 2013/2014.país euroasiático por contener 131,1 veces más del insecticida y acaricidaformetanate del permitido. Las autoridades búlgaras competentes en la ma- El Ayuntamiento adelanta las obras previstas en Santeria realizaron los análisis en frontera el pasado viernes, día 9 de enero, si Agustín ante los graves destrozos que ha ocasionado elbien los resultados no los ha hecho públicos el Sistema de Alerta Rápida de granizoAlimentos (RASSF, por sus siglas en inglés) hasta tres días después.Una tormenta de lluvia y granizo provoca daños en u El equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de El Ejido decidióinvernaderos del núcleo ejidense de San Agustín adelantar los trabajos de acondicionamiento de los caminos de San Agustínu En plena campaña agrícola, una fuerte tormenta de lluvia y granizo “sin incluidos en el I Plan Municipal de Arreglo de Caminos y previstos para másprecedentes”, como la calificaron desde la Junta Local de San Agustín, pro- adelante, que se desarrolló gracias al convenio firmado con Tragsa a travésvocó daños en un alto número de invernaderos de este núcleo de población del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),ejidense. La fuerte tormenta de lluvia y granizo, que tuvo lugar a última hora dado los graves destrozos que el granizo ocasionó en más de 40 kilómetrosde la tarde del lunes, 19 de enero, también sorprendió a los vecinos de Al- de vías de este núcleo del municipio. En total, el Plan de Arreglo de Caminosmerimar, en principio sin daños, y cayó con fuerza en el paraje de Tierras de contempló el arreglo de más de 3.500 metros de vía en este núcleo, lo queAlmería. Los agricultores afectados pudieron acudir a las oficinas de sus or- supone cuatro importantes tramos de tránsito muy destacado.ganizaciones agrarias para comunicar los posibles daños. Del mismo modo,la Junta Local de San Agustín habilitó una oficina en sus dependencias para HORTYFRUTA lamenta los daños ocasionados por lallevar a cabo la valoración de daños. tormenta de granizo y nieve en AlmeríaTécnicos de la Consejería de Agricultura recorren la zona u La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía,afectada por el granizo en el Poniente para evaluar los HORTYFRUTA, quiso mostrar su apoyo a los agricultores afectados por ladaños tormenta de granizo y nieve que destrozó numerosos invernaderos en la zona de El Ejido, La Mojonera, Vícar y Roquetas de Mar. Francisco Góngorau Técnicos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural eva- señaló que, si bien, no se conocían con exactitud las hectáreas dañadas porluaron el alcance de los daños que se produjeron en explotaciones agrarias el temporal, “son muchos los agricultores que vieron cómo sus plantacionesde la comarca del Poniente almeriense tras la granizada registrada el pasa- fueron destrozadas”.do 19 de enero. Desde primera hora, técnicos de la Oficina Comarcal Agrariade La Mojonera recorrieron las zonas de los municipios de El Ejido y La Europa sigue sin tomar medidas ante la “avalancha” deMojonera afectadas por el granizo, zonas que también fueron visitadas por productos turcos que superan los límites máximos deel delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel residuos permitidosOrtiz. Los daños de la granizada se localizaron, principalmente, en el norestede la barriada ejidense de San Agustín. u La Comisión Europea, a primeros de año, seguía sin restringir la entradaEl Ayuntamiento desplaza hasta San Agustín todos los de productos hortofrutícolas turcos, especialmente pimiento, pese a la “ava-recursos disponibles para restituir cuanto antes los lancha” de partidas que entran en territorio comunitario superando, en unaccesos a fincas y caminos y ayudar a las 400 familias caso hasta en más de 100 veces, los límites máximos de residuos (LMR)afectadas por el granizo permitidos. En esta ocasión, a mediados de enero, las autoridades búlgaras competentes en la materia destruyeron una partida de pimiento procedenteu El Ayuntamiento de El Ejido desplazó hasta San Agustín todos los recur- de Turquía por contener 2,45 veces más carbendacima de la permitida.sos disponibles para poder restituir todos los accesos a fincas y caminos quese vieron afectados por la tormenta de lluvia y granizo que descargó en esta El Consejo Asesor Agrario de Níjar analiza y buscazona del municipio, y que dejó entre 50 y 60 litros sólo tres horas, ocasio- soluciones ante el cierre de la planta de Cespanando nefastas consecuencias en infraestructuras y explotaciones. Desdeprimera hora de la mañana del día siguiente a la granizada se habilitó en la u El Ayuntamiento de Níjar llevó a cabo una ronda de visitas a las empresasJunta Local de este núcleo una oficina técnica para agilizar al máximo toda agrícolas nijareñas, a fin de acercarse a ellas y conocer su funcionamiento.la tramitación de los informes de daños correspondientes tras los graves El ex alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, acudió a Bio Campojoyma,destrozos ocasionados en alrededor de 460 hectáreas. donde recorrió las instalaciones de esta empresa. Por otro lado, el ConsejoEl tomate marroquí desplaza a Almería del mercado Asesor Agrario nijareño se reunió en la sede de la Concejalía de Agricultu-francés ra, ubicada en las oficinas municipales de Campohermoso, contando con lau Marruecos fue incrementando su posicionamiento y exportaciones en asistencia de la mayor parte de sus componentes. Así, los diferentes gruposEuropa en los últimos años, hasta el punto de que el “tomate de Almería ha políticos del Ayuntamiento de Níjar, organizaciones profesionales y sindi- catos agrarios, representantes de los diferentes colectivos empresariales y transportistas de residuos del campo participaron en este encuentro. La Junta de Andalucía reclama compensaciones por el veto de Rusia para la berenjena, el calabacín y la judía verde u José Manuel Ortiz, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, insitió en la necesidad de que la UE incluyera la berenjena, el calabacín y la judía verde entre los productos beneficiados con medidas ex- traordinarias para que se les compense de las consecuencias del veto de Rusia a las importaciones de productos agroalimentarios. Así lo manifestó el delegado de la Junta en el transcurso de su intervención en las XXVIII Jornadas Técnicas Agrícolas de la Sociedad Cooperativa Consumomar. Cerca de 200 técnicos y semilleristas de todo el mundo analizan las nuevas tendencias en el negocio de los injertos de tomate u Cerca de 200 técnicos y semilleristas de todo el mundo, principalmente del área mediterránea, participaron los días 28 y 29 de enero de 2015 en136 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
las jornadas internacionales organizadas por Syngenta sobre “Injertos en rosa”. Así lo manifestó la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía enTomate”. En este evento, celebrado en Almería, se dio a conocer la certifica- Almería, Sonia Ferrer, quien junto al delegado territorial de Agricultura, Pes-ción europea GSPP obtenida por Syngenta como productor de semillas de ca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, acompañó a la exconsejera Elenaalta calidad y se presentaron las novedades de la compañía en portainjertos Víboras durante su asistencia a la feria Fruit Logistica de Berlín. A la vistapara tomate, una tecnología clave para aumentar la producción sostenible y de los datos del sector exportador de la provincia entre enero y noviembrela rentabilidad del cultivo. de 2014, y sobre todo, “a la vista de la actitud, la capacidad de reacción y el trabajo para buscar alternativas que está realizando el sector hortofrutícola, Febrero 2015 Almería se reafirma como la principal proveedora de verduras frescas de Europa, según los últimos datos de exportación”.La Unidad de Vigilancia Rural Nocturna realiza 200identificaciones y 60 controles desde su puesta en Las bajas temperaturas de febrero provocan heladas enmarcha en El Ejido los cultivos almeriensesu El pasado mes de enero se puso en funcionamiento la Unidad de Vigilan- u Las organizaciones agrarias como ASAJA-Almería comenzaron, en fe-cia Rural Nocturna, dependiente de la Policía Local de El Ejido, que, hasta brero, a recibir los primeros partes de cultivos que se helaron a causa de lafebrero, ha logrado realizar 200 identificaciones de sospechosos y 60 con- meteorología. El tiempo puso entre la espada y la pared a los cultivos de latroles preventivos en el entorno agrario. Por tanto, el balance que se realizó provincia almeriense, debido a las bajas temperaturas que registraron losdesde el área de Alcaldía y la dirección de Protección Ciudadana de la pues- últimos días, no solamente durante la madrugada, sino también a lo largo delta en marcha de este operativo fue muy positivo ya que “en muy poco tiempo día, lo que llevó a que la mayor parte de los cultivos, sobre todo al aire libre,se han obtenido muy buenos resultados, contribuyendo así al aumento de sufrieran a causa de este efecto adverso.los niveles de seguridad en el campo durante la noche con tareas de vigilan-cia destinadas a la prevención de robos y daños en explotaciones agrícolas”, La Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillasexplicó el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, quien remarcó que “estos finaliza la primera fase del proyecto BIOGREENresultados también son también el fruto del trabajo coordinado entre todos”. u La Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas finalizó la primeraLa Junta ayudará a la reconstrucción de los invernaderos fase del proyecto BIOGREEN, un estudio que tiene el objetivo de desarrollardañados por el granizo con 4,3 millones de euros la tecnología necesaria para establecer un nuevo e innovador sistema de producción de hortalizas en invernadero para clima árido y semiárido seguro,u La exconsejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de An- fiable y altamente eficiente en el uso de los recursos naturales y adaptabledalucía, Elena Víboras, anunció que publicarían en los siguientes días una para su funcionamiento en régimen semicerrado (gestionando el microclimaorden de ayudas para la reconstrucción de las infraestructuras afectadas con del invernadero mediante suministro térmico, de calor y frío, preferiblementeun total de 4,3 millones de euros. “Como ya hicimos con la anterior granizada a partir de fuentes renovables) para mejorar el potencial productivo y mante-de noviembre de 2013, la Consejería no va a dejar solos a los agricultores”, niendo de forma continua elevadas concentraciones de CO2.afirmó la exconsejera, que se comprometió a agilizar al máximo la trami-tación de las ayudas. Elena Víboras explicó que con estas subvenciones Almería exporta conservas hortofrutícolas hastase apoyará la reconstrucción del potencial productivo dañado para que las Australia, Estados Unidos, Brasil, Tailandia y Emiratosexplotaciones afectadas “puedan retomar su actividad lo antes posible, man- Árabesteniendo el empleo y generando valor”. u Entre enero y noviembre de 2014, las empresas conserveras de Almería,El laboratorio del CUAM incorpora desde febrero a sus en 570 operaciones comerciales, vendieron en el exterior 14,68 millones deservicios la realización de análisis con certificado de kilos de conservas hortofrutícolas, un 79,6% más que en el mismo periodocalidad QS de 2013. Por estas ventas, las empresas facturaron 16,5 millones de euros, lo que supone un incremento de un 68,7%, según los datos elaborados poru El laboratorio del Centro Universitario Analítico Municipal incorpora desde Extenda a partir del último informe de Estacom. Por el valor de las ventas,febrero a las empresas comercializadoras del sector agroalimentario la rea- destaca la exportación de conservas vegetales. Hasta noviembre se exportólización de análisis para certificar el sello de calidad QS, que en un sistema producto valorado en 13,9 millones de euros, un 103,8% más que en el mis-en el que todas las etapas de la producción, desde el agricultor hasta la mo periodo de 2013. A falta de los datos de diciembre de 2014, el valor de lasmesa, esten sometidas al mismo proceso de control de calidad. El concejal exportaciones de conservas de vegetales de Almería superó la facturaciónde Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gó- de 2013.mez, explicó que “la emisión de análisis con certificado QS por el Laboratoriodel CUAM no supondrá sobre coste alguno para las empresas y clientes que Un precio justo del agua y medidas urgentes contra laquieran disponer de dicho sello de calidad”. sequía, principales reivindicaciones de FERAL para 2015El Ayuntamiento de Adra cifra en 100 las hectáreas u Conseguir un precio justo del agua de riego, adaptado a los actualesdañadas por el temporal de viento en los invernaderos del márgenes de rentabilidad de los agricultores, es una de las prioridades de lamunicipio Federación de Regantes de Almería (FERAL) para el año 2015. La pérdida de beneficios en las explotaciones familiares contrasta con la subida de losu El Ayuntamiento de Adra realizó una valoración de daños por el temporal costes energéticos y con el encarecimiento de los precios del agua. La si-de viento sufrido. La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Adra llevó tuación más precaria la padecen aquellos productores para los que el aguaa cabo una primera estimación, en una visita al campo por parte de técnicos desalada es su única opción de riego, con precios medios en torno a 0,50municipales y el concejal de Agricultura, Francisco López, y unas 100 hectá- euros por metro cúbico. En algunas zonas de producción, como en el Camporeas de invernaderos, sobre todo en las zonas agrícolas más próximas a la de Níjar, muchos agricultores no pueden pagar el precio actual del agua quecosta, como la zona de la Habana, se han visto afectadas, en mayor o menor se desala en Carboneras.medida, por los efectos del temporal de viento. La concejalía de Agriculturadel Ayuntamiento de Adra habilitó, además, sus oficinas, situadas en el Edi- La provincia de Almería incrementa la superficie deficio Plaza, para atender y recoger los partes de daños en los invernaderos. invernaderos hasta 29.600 hectáreas, un 10,5% más que en 2010El 40% de las verduras frescas que exporta España salende la provincia de Almería u La provincia de Almería tiene 29.596 hectáreas de superficie agrícola cu- bierta bajo plástico, un 10,5% más que en el año 2010, cuando había 26.167u “A pesar del veto de Rusia a la importación de productos agroalimentarios hectáreas. La actualización de la extensión de invernaderos fue realizadade la UE, y a pesar de la caída de las cotizaciones de algunos productos en por el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrí-determinados periodos de la campaña, la horticultura almeriense sigue vigo- colas la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Sigpac) con un estudio por satélite y cartográfico, tanto en las comarcas de la costa, comoHorticultura Intensiva de Almería del interior. El estudio, que se culminó a finales de 2014, se ha basado en las Anuario Agrícola 2015 137
fotografías tomadas por satélite, a partir de las cuales se han delimitado los ción que llevamos haciendo desde hace años al Delegado de Agricultura yrecintos de invernadero detectados en las fotografías y se ha “planimetrado” Medio Ambiente está cayendo en saco roto, ya que está pasando olímpica-la superficie resultante. mente de los problemas que tenemos los agricultores”.El Ejido denuncia que la Junta aumenta más del 3.000%el precio de la parcela donde iría ubicado el proyecto de TECNOVA se integra en la red internacional de Gestión deensilado la Innovación en el sector Agroalimentario, INNOVAGROu El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido denunció en el u TECNOVA ya forma parte de la red internacional de Gestión de la Inno-seno de la Comisión de Seguimiento de Restos Vegetales que se celebró vación en el sector Agroalimentario, lo que permitirá seguir trabajando en laen el Consistorio con la representación de todo el sector agrario la falta de línea de transferencia de conocimiento y tecnología que el Centro Tecnológi-voluntad política mostrada por la Junta de Andalucía con el proyecto del co lleva haciendo estos 13 años, llegando así a mayor número de empresasensilado, “al tratar de boicotearlo actuando a espaldas de este Ayuntamiento del sector agroalimentario a nivel internacional, en una apuesta firme pory de todos los empresarios que se han volcado con esta iniciativa, ya que ha fomentar la I+D+i y el desarrollo tecnológico en este ámbito junto a otrosaumentado en más de un 3.000% el precio de la parcela donde iría ubicada miembros de la red. Para ello, la red cuenta con encuentros y eventos deesta planta de tratamiento”, aseguró el alcalde Francisco Góngora, quien promoción, formación y transferencia relacionados con la investigación, entambién añadió que “la Junta de Andalucía está tratando de torpedear esta la que TECNOVA va a poder ser partícipe actival.importante iniciativa, que se está pilotando desde el Ayuntamiento con la im-plicación de más de veinte empresas del sector, que ya han desembolsado Transportistas afectados por no poder llevar restosademás capital social”. vegetales con rafia a Ejido Medio Ambiente se concentran a modo de protestaTECNOVA se reúne con los agricultores de Viator paraexponer los principales avances en I+D+i para el sector u Según COAG, los transportistas afectados por la prohibición de llevar a Ejido Medio Ambiente (EMA) restos vegetales con rafia (prohibición impues-u La directora general de TECNOVA, Mª Carmen Galera, explicó, en una ta por la Delegación de Medio Ambiente en Almería), se concentraron a lasreunión con agricultores de Viator, la labor de investigación y ensayos que puertas de EMA a modo de protesta por la situación a la que se estabanrealiza el Centro para y por la mejora de la agricultura invernada, la renta- enfrentando en ese momento complicado de la campaña, donde los agricul-bilidad de los cultivos e instalaciones, el ahorro en costes de producción, tores cambiaron de cultivo. Tanto los transportistas (en torno a una treintena)así como de las posibilidades que tiene el Centro Experimental, poniendo como COAG Almería en representación de los agricultores, reclamaron ala disposición de los agricultores el asesoramiento técnico del su equipo de Delegado de Agricultura y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, una solucióntrabajo, desde técnicos hasta investigadores. En este sentido, en la reunión urgente al encontrarse el campo del Poniente almeriense colapsado; unase habló de temas fundamentales en los que participaron activamente los situación que se está agravando con el paso de los días.agricultores como son: el control de la humedad en el invernadero, mejoradel control de clima y fertirrigación o la optimización del consumo de agua.La Junta otorga la Medalla de Andalucía a Vicasol La Junta asegura que Ejido Medio Ambiente no ha demostrado, tras el último incendio, que pueda gestionaru En un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el pasado 20 de adecuadamente la rafiafebrero, la Junta de Andalucía hizo público los nombres de las personas oempresas que recibieron la Medalla de Andalucía en 2015, entre ellos Vica- u La Delegación de Agricultura puso en contacto a la planta de reciclajesol. La sociedad cooperativa andaluza Vicasol, con sede en Vícar y dedicada y a CEMEX para ver si la cementera estaba en disposición de gestionar elprincipalmente a la producción de hortalizas, nació en 1979 con el objetivo ‘rechazo’ del compostaje de las matas con fibra. En relación a la demandade planificar y organizar la producción de los agricultores socios y responder realizada para que la Delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medioadecuadamente a las exigencias de los mercados europeos. Ambiente permitiese a la empresa Ejido Medio Ambiente aceptar residuos vegetales mezclados con rafia, el delegado territorial, José Manuel Ortiz,COAG denuncia la situación “in extremis” de las plantas señaló que esta empresa no demostró, hasta la fecha, que puediera realizarde restos vegetales en Almería una gestión adecuada de esta fibra.u Ante la inestable situación de la gestión de restos vegetales en la pro- La Delegación de Agricultura levanta a Ejido Mediovincia, COAG Almería consideró una vergüenza que “llevemos años recla- Ambiente la prohibición de recibir restos vegetales conmando al Delegado que convoque una Comisión de Restos Vegetales a rafianivel provincial donde podamos tener información real de la situación de lasplantas de Almería como puedan ser las de Pechina, Níjar o el Poniente al- u El Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, confirmó con el De-meriense”. Para COAG, en este órgano de interlocución “tenemos que estar legado Territorial de Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, que ya se habíasentadas todas las partes implicadas para hacer un seguimiento, conocer la procedido a firmar una resolución por la que se levantaba la prohibición quedemanda real, los problemas y aportar soluciones. Sin embargo, esta peti- pesa sobre la planta de Ejido Medio Ambiente para que pudiera volver a recibir restos vegetales acompañados de rafia. “Desde ASAJA considera- mos acertada esta decisión, pues en estos momentos se están llevando a cabo tareas de limpieza y arranque para la segunda cosecha y es para los agricultores esencial que las plantas que tienen asignada la tarea de recibir y gestionar los restos vegetales puedan estar plenamente operativas”, señaló Vargas.138 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
Marzo 2015 brero viene produciéndose una caída en el precio medio en el tomate, si bien este año la diferencia fue mayor que en anteriores ocasiones.Anecoop recibe el premio a la Internacionalización porparte de Cooperativas Agro-Alimentarias de España El sector exige medidas a la Consejería y el Ministerio deu El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, recogió el Premio a la In- Agricultura por la crisis de preciosternacionalización en una cena de gala con la que concluyó el VII Congresode Cooperativas Agroalimentarias celebrado en Valencia durante los días u Las Organizaciones Agrarias (ASAJA, COAG, UPA) y COEXPHAL se26 y 27 de febrero. El Congreso entregó los premios a las cooperativas que reunieron para analizar la complicada situación de crisis de precios quehan destacado en tres categorías: Cooperativa Socialmente Responsable, atravesó el sector agrícola almeriense en el mes de marzo y que nada tuvoInternacionalización e Integración Cooperativa. Alejandro Monzón, al ser co- que ver con los datos positivos que se vendieron desde otros ámbitos. “Nonocedor del premio, recordó que Anecoop nació con vocación exportadora y entendemos cuál es el objetivo de alardear de unos datos que no reflejan laque la internacionalización está en su ADN. La empresa cuenta en la actua- realidad y que no hacen nada más que perjudicar a los agricultores almerien-lidad con 11 filiales en 9 países y las exportaciones representan el 89% de ses. Hay que ser realistas, y la realidad es que la caída en picado de la rentasu volumen de negocio. de los productores de la provincia está cada vez más agudizada”, explicaron. Agricultura pedirá la actualización de los precios deLa Junta destina 4,3 millones de euros a paliar los daños retirada de producción en situaciones de crisis como elde las lluvias torrenciales de enero en invernaderos veto rusou El Consejo de Gobierno aprobó una transferencia de créditos, por valorde 4,3 millones de euros, con el fin de dar cobertura presupuestaria a las u La exconsejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras,ayudas para los agricultores afectados por las lluvias torrenciales que daña- mantuvo un encuentro en La Cañada con empresarios del sector hortofrutí-ron el pasado 19 de enero a 71,9 hectáreas de invernaderos de la comarca cola a los que anunció que pedirá al Ministerio de Agricultura, Alimentacióndel Poniente almeriense. Estas precipitaciones se concentraron en la zona y Medio Ambiente y al Consejo de la Unión Europea que se actualicen loscostera entre Adra y Roquetas del Mar, con especial incidencia en el núcleo precios de retirada ante episodios de crisis como los que ha sufrido el sec-de San Agustín (El Ejido). Esta decisión fue el paso previo a la convocatoria tor agroalimentario recientemente, ya que “en algunos casos se encuentranefectiva de las ayudas. por debajo del coste de transporte al vertedero”. Asimismo, desde AndalucíaEl Ayuntamiento y Cicloagro se reúnen para analizar la también se solicitó que se permita la retirada para distribución gratuita de lossituación de la recogida de residuos plásticos agrícolas productos transformados a base de tomate, “tal y como ocurre en cítricos”,en la comarca puntualizó.u El concejal de Agricultura y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de ElEjido, Manuel Gómez Galera, mantuvo una reunión con el secretario ge- Almería lidera las exportaciones agroalimentariasneral del Sistema Integrado de Gestión, único autorizado por la Junta de andaluzas con casi 2,4 millones de toneladasAndalucía para los Residuos Plásticos Agrícolas, Cicloagro, con el objetivo comercializadas en 2014de analizar la situación actual de la recogida de residuos plásticos en lacomarca, así como las posibles mejoras que puedan incorporarse para la u La provincia de Almería exportó, en 2014, un total de 2.397.516 toneladasoptimización de este servicio. Gómez Galera explicó que “según los informes de productos agroalimentarios y bebidas valoradas en más de 2.136 millo-emitidos por los servicios técnicos de la Concejalía de Agricultura y Medio nes de euros a través de 554 empresas. Esta cantidad total supone un au-Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, sólo en el municipio se han vertido mento del 3,5% respecto al volumen de estas mismas ventas el año anterior,de forma incontrolada casi 300.000 kilos de residuos plásticos desde el año cuando 532 firmas almerienses comercializaron en el extranjero 2.315.5712012, por lo que darle solución a este gravísimo problema es una cuestión toneladas por 2.203 millones de euros. Esta información se desprende deque no debe demorarse más”. los datos facilitados por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior-Extenda (dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo)ASAJA advierte del rápido descenso del precio en origen a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.del tomateu ASAJA-Almería advirtió de la baja depreciación que sufrió el tomate en los Los temporales no dan tregua a los agricultoresúltimos días de marzo. Según los servicios técnicos de la organización esta almeriensestendencia se vino acusando desde la segunda quincena de febrero y durantela semana de marzo, la caída se hizo más acusada que en años anteriores. u Un nuevo temporal de lluvia descargó con fuerza en la provincia de Alme-“Los precios registrados durante estos días de marzo, por variedades, como ría dejando a su paso “arrastres de tierra y lodo, muertos arrancados, sacosel rojo suelto, el pera y el tomate rama fueron los más bajos de los últimos de perlita movidos o invernaderos con cultivos de primavera totalmente ane-tres años en las mismas fechas”. ASAJA recordó que durante el mes de fe- gados”, detallaron desde COAG Almería. Ante esta situación, la organización agraria informó a los agricultores que no pasasen por alto la necesidad deHorticultura Intensiva de Almería realizar en su oficina de COAG más cercana el correspondiente parte de daños para cualquier tipo de ayuda o excepción fiscal que se solicitara para el ejercicio 2015. Además, los agricultores afectados que estuvieran en mó- dulos y que tuvieran que arrancar el cultivo dispusieron de un mes desde que se produjo la incidencia para solicitar en Haciendas gastos extraordinarios por circunstancias excepcionales. Abril 2015 El precio medio de la tierra, en Almería, sube un 2,4% en 2014 u Según el análisis interanual de la evolución de los precios de la tierra para el conjunto de la Comunidad Autónoma, se ha producido un cambio en la tendencia descendente de años anteriores, de manera que el precio medio provisional para Andalucía estuvo en 2014 en 17.995 euros por hectárea, mientras que en 2013 fue de 17.707 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 1,4%. Desde el año 2007 no se producía un incremento en el precio medio de la tierra. Según el informe elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se han registrado subidas en las provincias de Almería (2,4%), Granada, Jaén y Málaga, mientras que en el Anuario Agrícola 2015 139
resto, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla se han producido bajadas leves o tras llevar cuatro meses sin recibir su asignación, y sin que desde la pro-prácticamente mínimas. pia Administración andaluza sepan dar una respuesta a esta paralización que afecta a todos a los que se concedió esta ayuda. ASAJA contactó tantoLa reforma del Código Penal que endurece los robos en el con la Delegación de Agricultura como con la Consejería en Sevilla paracampo entrará en vigor el 1 de julio informarse de los motivos de este retraso, sin que “hayamos recibido una respuesta clara, nos dicen que todo está correcto y la orden de pago prepa-u La nueva normativa del Código Penal, que fue publicada en el Boletín rada, pero la realidad es que no se lleva a cabo y no sabemos si es por faltaOficial del Estado mediante la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, otorga, de presupuesto o si es por cuestiones administrativas”, explicaron desdepor primera vez, una consideración especial a los hurtos y robos cometidos ASAJA.en el ámbito agrario. El propio preámbulo reconoce que se está ante ungrave problema al tratarse de infracciones cometidas en explotaciones, en COAG pide al subdelegado que reaccione ante las graveslas que resulta difícil adoptar medidas de protección y donde se causa a acusaciones de Channel 4 News contra la agriculturasus propietarios un perjuicio extraordinariamente elevado, muy superior al almerienseque corresponde a la valoración de los productos sustraídos, por lo que seproduce una grave desprotección e inseguridad para quienes los sufren. u La agricultura almeriense volvió a sufrir un nuevo ataque desmesurado por parte de Channel 4 News quien realizó un reportaje, según COAG, sinEl Ayuntamiento de El Ejido invita a Chicote a que se ningún rigor periodístico y con información sesgada donde habla sobre ladesplace al municipio para conocer la realidad de su explotación laboral. La organización agraria vio la necesidad de que la Sub-sistema productivo delegación saliera y desmontara con argumentos este vergonzoso reportaje. “En España hay una normativa laboral aplicada y un régimen sancionadoru El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, envió una misiva a Alberto para aquellas personas que lo incumplen si contratan, en este caso, per-Chicote en la que invita al cocinero a visitar el municipio y sus explotaciones sonas que carezcan de papeles. Las inspecciones están ahí y se hacen,agrarias para que así conozca, de primera mano, la realidad del sistema es algo que lo pueden confirmar los agricultores”, afirmaron desde COAG.productivo del municipio, así como la transformación que ha experimenta-do en los últimos años, convirtiéndose en uno de los más innovadores y La Junta inició las inspecciones el pasado 15 de abril de lacompetitivos del sector. De esta manera, Góngora le hizo llegar también un campaña ‘No cortes en verde’ para sandía y melónpar de cajas de tomates, con distintas variedades producidas en El Ejido,“para que compruebe personalmente la excelente calidad de la producción u La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de An-hortofrutícola de la zona”. dalucía coordinó, una vez más, las inspecciones junto con el sector hortofru- tícola almeriense, de la campaña “No cortes en verde” que se realiza desdeCOAG solicita al subdelegado que remita a Hacienda las hace ya 20 años, con el objetivo de concienciar a los agricultores sobre lapeticiones de reducción de módulos para 2014 necesidad de que el melón y la sandía lleguen a los mercados al gusto del consumidor y que tengan el grado de maduración y el sabor que se esperau COAG Almería se reunió con el subdelegado del Gobierno en Almería, de ellos. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, JoséAndrés García Lorca, para entregarle un informe sobre la reducción de mó- Manuel Ortiz, señaló que gracias a la calidad y seguridad de sus productos,dulos fiscales para el año 2014 a fin de que dé traslado del mismo a los Almería es una de las principales productoras y exportadoras de melón yMinisterios de Agricultura y Hacienda. En el mismo, la Organización Agraria sandía de España y de Europa y afirmó que aunque en estas dos décadasrecogió, de forma detallada, las circunstancias que han castigado al sector se ha avanzado mucho y el sector es muy maduro, “debemos mantener estaen la provincia. Entre las más destacadas “está la sequía extrema que ha campaña, porque es mucho lo que está en juego”.padecido Almería durante todo el año; a esto hay que sumar el descensobrusco de temperaturas que se dio en el mes de diciembre y que propició HORTYFRUTA pide que se asuman competencias enque invernaderos del Poniente llegaran a registrar temperaturas de hasta -3 materia de higiene ruralgrados, entre otros”, explicó Andrés Góngora, secretario provincial de COAGAlmería. u La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (HORTYFRUTA) reunida en Junta Directiva, analizó algunos de los temas27 agricultores del Poniente reciben las ayudas para más acuciantes que afectan al sector agrario almeriense de cara a los próxi-mejorar sus explotaciones agrícolas mos meses. La Interprofesional hizo un llamamiento a los agricultores y a los ayuntamientos de las zonas productoras de Almería y Granada para queu La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia asumieran su responsabilidad en materia de higiene rural. HORTYFRUTA,Ferrer, acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio coincidiendo con el fin de ciclo de algunos productos hortofrutícolas, solicitóAmbiente, José Manuel Ortiz Bono, entregó, en la Oficina Comarcal Agraria la correcta gestión de la limpieza en el campo, para evitar riesgos que afec-(OCA) de La Mojonera, 27 resoluciones de ayudas para la modernización ten a la higiene y para minimizar el impacto visual que supone la acumula-de explotaciones agrícolas, que suman una subvención directa de 635.832 ción de residuos agrícolas.euros a 27 agricultoras y agricultores del Poniente almeriense, para una in-versión total de 1.493.460 euros. La Consejería de Agricultura, Pesca y De- Representantes del Gobierno confirman a ASAJA lasarrollo Rural aprobó estas nuevas subvenciones tras incrementar el crédito próxima publicación de la rebaja fiscal para la agriculturainicial de la convocatoria de ayudas dirigidas a la modernización de explota-ciones agrarias no adscritas a un plan empresarial. u ASAJA pudo confirmar con representantes del Gobierno, que el Consejo de Ministros tenía previsto aprobar en breve la Orden con la modificaciónAyuntamiento de El Ejido y organizaciones agrarias, de los Índices de Rendimiento Neto para la actual campaña de la renta. Elunidos para exigir a la Junta que desbloquee el proyecto presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, mostró su satisfacción porde Frutilados esta noticia puesto que “2014 no ha sido un año fácil para nuestros agricul- tores y ganaderos que han tenido que hacer frente a las pérdidas y dañosu El alcalde y el concejal de Agricultura se reunieron con las organizaciones ocasionados por sequía, granizo, heladas o el veto ruso”. La confirmaciónagrarias COAG y ASAJA para aunar esfuerzos y poder sacar adelante esta de que se reducirían los módulos para ganadería, frutos secos, cítricos oiniciativa en la que se volcaron 21 empresas de la comarca, que ya han frutas y hortalizas en la provincia es sin lugar a dudas “una buena noticia”.depositado más de un millón de euros de inversión. Con este proyecto del Asimismo ASAJA espera que los agricultores de Laujar que sufrieron dañosensilado se quiere dar solución al grave problema de los restos vegetales y por el granizo estén también incluidos en esta Orden.en el que la Junta de Andalucía mantiene bloqueado el tema de la cesión dela parcela para su ubicación y desarrollo. 27.000 agricultores y ganaderos de Almería obtendrán una reducción fiscal de más de 37 millones en la Renta deASAJA insta a la Junta a hacer efectivo el pago de las 2014ayudas al cese de la actividad agraria u El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rafaelu ASAJA-Almería denunció la indignación y la preocupación existentes en- Hernando, destacó en rueda de prensa, que se ha trabajado para que entre los beneficiarios de las ayudas al cese anticipado en la actividad agraria140 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería
el ejercicio de la Renta 2014, los agricultores y ganaderos de la provincia La Asamblea General de ASAJA reivindica actuacionesse puedieran acoger a una rebaja en los módulos del IRPF, que se exten- contundentes ante los ataques a la imagen y el buendió a todos los productos hortícolas y que benefició a 27.000 agricultores hacer del sectory ganaderos sin diferenciación del cultivo que promuevan y del territorio ola comarca en la que se encuentren sus explotaciones. Hernando destacó u Más de un centenar de agricultores acudieron a la Asamblea Generaldatos relevantes sobre el sistema de reducciones y explicó que en el caso de ASAJA-Almería celebrada en Fuente Victoria, Fondón. En este acto, lade los productos hortícolas la reducción pasaría del 0,26 al 019; en frutos organización realizó un repaso a las actividades llevadas a cabo durante elno cítricos se pasa del 0,37 al 0,27; en frutos cítricos del 0,26 al 0,19; en pasado año y se analizó la situación actual por la que atraviesan los diferen-flores y plantas ornamentales del 0,32 al 0,16; en la patata del 0,37 al 0,19; y tes sectores agroganaderos en la provincia. Francisco Vargas, presidenteademás habría otra reducción por precisar para otras producciones como el de ASAJA recordó que se va a trabajar de forma contundente ante los in-almendro, el olivo y la ganadería en generar. tentos de manipulación, informaciones sesgadas e interesadas que preten- dan echar por tierra “todo el buen hacer de este campo, nuestra imagen noAlmería, referente nacional en la certificación bajo puede estar siempre en manos de otros intereses, por eso vamos a ser másGLOBALG.A.P con 20.000 hectáreas de cultivo contundentes y a actuar incluso judicialmente cuando sea necesario”.u Almería, única sede europea del GLOBALG.A.P. Tour 2015, es un referen- El gobierno local ejidense destina en esta legislatura 10te en la certificación de calidad bajo la norma GLOBALG.A.P. Desde octubre millones de euros a la mejora de 92 kilómetros de vías yde 2014 hasta la actualidad, Agrocolor certificó unas 20.000 hectáreas de caminos rurales del municipiocultivo en el sector hortofrutícola almeriense. Este evento fue una oportuni-dad para estrechar las relaciones proveedor-cadena de distribución, convir- u El gobierno local del PP ejidense destinó en esta legislatura 10 millonestiéndose en un punto de encuentro especial para el sector hortofrutícola es- de euros a la mejora de algo más de 92 kilómetros de vías y caminos ruralespañol que Almería debe aprovechar. La agricultura almeriense ha alcanzado del municipio, lo que ha supuesto la mayor inversión realizada hasta la fe-un nivel de calidad, garantía y seguridad alimentaria que en ocasiones no se cha. El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómezcorresponde con la imagen que se tiene en destino. Por tanto, también fue Galera, explicó que “nuestra apuesta firme por la sostenibilidad de nuestrouna ocasión para mostrar que Almería tiene un modelo agrícola sostenible sistema agrario y por mejorar la imagen que proyecta la agricultura de Elcon más certificaciones por superficie de cultivo y por industria agroalimen- Ejido ha sido durante estos cuatro años una de las grandes prioridades detaria que cualquier otra zona productora de frutas y hortalizas en el mundo. nuestra gestión y por tanto, la competitividad del principal sector económico del municipio pasa necesariamente por mejorar y acondicionar infraestruc- Mayo 2015 turas y los caminos y vías rurales por las que se desplazan los agricultores”.ASAJA aconseja a agricultores y comercializadoras que El Ministerio apuesta por promover el uso de semillagaranticen el corte de melón y sandía con el máximo de certificada para mejorar la eficiencia y rentabilidad de lasgrados brix producciones agrariasu El Comité Ejecutivo de ASAJA-Almería analizó las previsiones de la cam- u El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Mi-paña de primavera, en especial para melón y sandía. “Nos encontramos con randa, manifestó la voluntad del Ministerio de promover el uso de la semillala campaña de melón y sandía dando sus primeros pasos, y es necesario certificada para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las explotacionesllegar al mercado con una apuesta clara por el sabor y el dulzor como ele- agrarias, cuyas producciones deben orientarse, cada vez más, a las de-mentos diferenciadores de la competencia”, por este motivo ASAJA-Almería mandas del mercado. Miranda resaltó que la producción y el comercio derecomendó a agricultores y a comercializadoras de la provincia que garanti- semillas es “una actividad regulada y sujeta a autorización y control admi-zasen el corte de melón y sandía con el máximo de grados Brix. nistrativos”, e indicó cómo el sistema de certificación garantiza la calidad de la semilla, en origen, así como su trazabilidad, su homogeneidad, purezaLos robos en el campo bajan más de un 21% en el primer específica y varietal, germinación, sanidad, humedad y ausencia de otrastrimestre del año semillas no deseadas en la siembra.u El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunció que COEXPHAL y ECOHAL inician conversaciones paralos robos en explotaciones agrícolas o ganaderas han sido un 21’25 % me- integrarsenores durante los meses de enero a marzo de 2015, en comparación con elmismo periodo del año anterior. Martínez afirmó que “hoy el campo español u La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizases más seguro” y destacó las medidas impulsadas desde el Ministerio del de Almería, COEXPHAL, y la Federación Andaluza de Asociaciones de Em-Interior para reducir la criminalidad en el medio natural, entre las que se en- presarios Comercializadores Hortofrutícolas, ECOHAL Andalucía, iniciaroncuentran la creación de los equipos especializados ROCA de la Guardia Civil conversaciones para integrarse y lograr así una unión total del sector hor-contra robos en el campo. En opinión de Martínez, gracias a la creación de tofrutícola. La organización resultante se convertiría en una de las mayoresestos equipos, a la reforma del Código Penal y al intercambio de información entidades del sector europeo de Frutas y Hortalizas. Esta integración va acon los responsables del sector agrícola, “robar en el campo no sale gratis”. permitir que todas las empresas del sector hortofrutícola almeriense y gra- nadino trabajen en la misma dirección, defendiendo los mismos intereses.Manuel Galdeano, presidente de las cooperativas La representatividad que adquiere ahora en conjunto el sector será muchoalmerienses mayor, representando casi el 100% de la producción y comercialización de la agricultura bajo abrigo de las provincias de Almería y Granada, y cerca delu Cooperativas Agro-alimentarias de Almería (FAECA) celebró su Asamblea 75% con respecto al sector español de frutas y hortalizas.en la que se procedió a la elección, por unanimidad, de los miembros quecomponen su Junta Directiva, quedando, de nuevo, como presidente Manuel HORTYFRUTA presenta la campaña ‘I Love Bichos’, nuestraGaldeno Moreno. De entre los miembros que componen la Directiva también revolución verde’llevó a cabo la reelección del que será representante en el Consejo Rectorde Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, quedando designado por u El presidente de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizasunanimidad, Jerónimo Molina Herrera. Durante el transcurso de la Asamblea de Andalucía (HORTYFRUTA), Francisco Góngora, presentó la campaña ‘Ise presentó la Memoria Anual de actividades de la campaña 2013/2014 y Love Bichos’, nuestra Revolución Verde. La iniciativa, que nace en el senolas cuentas de la Asociación. Cooperativas Agro-alimentarias de Almería de HORTYFRUTA, es, a juicio de su presidente, “muy oportuna cualitati-cuenta con un total de 70 empresas asociadas de las que 57 pertenecen vamente”, ya que “hacemos gala de esa actividad agrícola exenta en sual sector hortofrutícola; 9 al de suministros, 3 al sector ganadero caprino y mayoría de productos fitosanitarios; un gran atributo que nos hace fuertes1 al vitivinícola. a la hora de vender nuestros productos”, explicó. El proyecto viene respal- dado por las casas de control biológico Agrobío, Biobest, Biocolor, Koppert y Syngenta, y cuenta con el apoyo de Cajamar Caja Rural y la Junta de Andalucía.Horticultura Intensiva de Almería Anuario Agrícola 2015 141
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156