Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore anuario-2015

anuario-2015

Published by info, 2015-12-03 11:43:56

Description: anuario-2015

Search

Read the Text Version

Balance de la Campaña Hortofrutícola 2014/2015 en Almería - Exportación Almería exportó frutas yhortalizas por un valor superior a los 1.990 millones de eurosAlmería exportó 2.299.580 a la provincia por exportacio- Estos números más de 480 millones de euros. toneladas de frutas y hor- nes, en concreto, más de 526 demuestran la Teniendo en cuenta los datos talizas desde septiembre millones de euros, gracias a la buena salud de uno y otro producto, quedade 2014 a julio de 2015, valo- comercialización en el exterior de la que goza claro, además, que el pimientoradas en más de 1.992 millones de más de 467.000 toneladas la agricultura se pagó a un mejor precio quede euros, según recogen los de género. Tras él, y como ca- provincial y, el tomate en los mercados forá-datos del Instituto Español de bría esperar, se situó el tomate, sobre todo, “esa neos.Comercio Exterior (ICEX) ela- tradicionalmente, el producto capacidad deborados por fhalmería. De este más exportado por Almería crecimiento que Continuando con los pro-modo, la provincia superó con pero que, en esta ocasión, ha tienen nuestros ductos más exportados, a pi-creces las cifras de hace un año, sido desbancado. En total, la productores”. miento y tomate le siguen, porcuando las ventas al exterior provincia comercializó en el este orden, pepino, calabacín,de la provincia sumaron 1.773 exterior más de 535.000 tone- sandía, berenjena y melón. Enmillones de euros, fruto de la ladas de tomate valoradas en el caso del pepino, sus ventascomercialización de más de 1,9 al exterior sumaron más demillones de toneladas. Estos 409.000 toneladas valoradas ennúmeros demuestran, además, más de 286,7 millones de eu-la buena salud de la que goza ros, mientras que el volumenla agricultura provincial y, so- de calabacín exportado ascen-bre todo, y tal y como apuntó dió a más de 215.339 toneladasla consejera andaluza de Agri- que, una vez comercializadas,cultura, Pesca y Desarrollo Ru- alcanzaron una facturación su-ral, Mª Carmen Ortiz, durante perior a los 212,6 millones dela presentación de los datos de euros.la campaña, “esa capacidad decrecimiento que tienen nues- Las empresas comercializa-tros productores”. doras de la provincia exporta- ron, asimismo, más de 215.475 Por productos, el pimien- toneladas de sandía por las queto se convirtió en la hortaliza facturaron más de 121 millonesque más ingresos proporcionó de euros, así como 108.042 to- neladas de berenjena valoradasHorticultura Intensiva de Almería 51 Anuario Agrícola 2015

Fuente:en casi 82 millones de euros. Tras diciembre para facturar más de 280,5 por el contrario, los meses enPor último, el melón sumó casi de 2014 y millones de euros fruto de la los que la actividad exportado-76.000 toneladas exportadas y enero de 2015, venta en los mercados exte- ra almeriense cae.45,6 millones de euros. febrero de riores de 270.050 toneladas de este mismo género. Por paísesMeses año fue el tercer mes en En general, y como viene Por países, una vez más, Ale-A diferencia de la campaña el que Almería siendo habitual, la provincia mania se convirtió en el prin-2013/2014, en el pasado ejerci- realizó más concentró la mayor parte de cipal comprador de frutas ycio agrícola, diciembre se con- operaciones sus exportaciones entre los hortalizas de Almería y, de he-virtió en el mes en el que Al- comerciales en meses de noviembre y marzo, cho, adquirió más de 739.855mería realizó más operaciones el exterior. Y cuando, tradicionalmente, la toneladas que alcanzaron unde venta en el exterior y, por facturó más de competencia es menor en los valor final comercializado detanto, envió más género. De 280,5 millones mercados y, por tanto, Almería 624.084.700 euros. Tras Ale-este modo, y según los datos del de euros fruto continúa manteniendo su pre- mania se situó, una vez más,ICEX, en diciembre de 2014, la de la venta en dominio como proveedora de Francia, que compró más deprovincia comercializó 283.130 los mercados hortalizas, fundamentalmente, 348.432 toneladas valoradas entoneladas de frutas y hortalizas exteriores del continente europeo. Sep- 293.046.510 euros. Completanen los mercados foráneos por de 270.050 tiembre, por coincidir con el el podio Países Bajos y Reinolas que las empresas locales fac- toneladas inicio de la campaña, y junio y Unido; el primero, con 267.492turaron más de 243,5 millones de género. julio, meses de cierre del ejer- toneladas y 252.913.670 eurosde euros. En segundo lugar se cicio en la provincia y de inicio y, el segundo, con 257.539 to-situó enero de 2015; entonces, de las respectivas campañas en neladas.si bien las exportaciones de Al- otras zonas productoras, son,mería fueron menores en volu-men con respecto al mes pre-cedente (280.100 toneladas), locierto es que su facturación fuebastante superior, sumando, enconcreto, casi 292,7 millonesde euros. Tras diciembre de 2014 yenero de 2015, febrero de estemismo año fue el tercer mesen el que Almería realizó másoperaciones comerciales en elexterior. Y realizó tantas como52 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Fuente: Fuente: ICEXHorticultura Intensiva de Almería Fuente: ICEX 53 Anuario Agrícola 2015

OPINIÓNInestabilidadpermanenteComo viene siendo la tóni- Andrés Góngora continúan en la misma línea de y adversidades climáticas están ca habitual en las últimas Belmonte no hacer uso de las ayudas de sacudiendo con gravedad tanto campañas agrícolas, el ba- retirada para los productos afec- a agricultores como ganaderos lance de este año se carac- Secretario provincial tados por el veto ruso, cierto es almerienses en los últimos años.teriza por su irregularidad, que de COAG Almería que pasado un año del veto, po- Sin ir más lejos, sólo este año losha venido marcada por: proble- demos afirmar que no ha afecta- agricultores del Poniente han vi-mas de virosis y enfermedades, Los políticos do a nuestras producciones tanto vido por segunda vez un tempo-adversidades climatológicas y las siguen aportando como se preveía, ya que hemos ral que ha puesto en jaque cien-reiteradas crisis de precios son datos buenísimos tenido la capacidad de asentar- tos de hectáreas de invernaderos;algunos de los inconvenientes de exportación y nos en el mercado europeo. En- en el caso del interior y nortea los que se han enfrentado los económicos pero tendemos que las compensacio- de la provincia, la inestabilidadproductores almerienses. que no se reflejan nes son escasas y desde COAG climática extrema está condi- en la renta de los Almería seguimos reclamando cionando las producciones de Empecemos hablando por lo agricultores y ga- a Europa que se aumenten, pero miel, frutos secos y la viabilidadque aconteció a principios de año naderos, quienes no sirven de nada nuestras exi- de las explotaciones ganaderas.cuando entró en vigor la Ley de han vivido una gencias si el Ministerio de Agri- Aún así y después de todo, lomedidas para mejorar la cadena nueva campaña cultura, por su parte, no ejerce la que estamos viendo, es incom-agroalimentaria que obliga a for- caracterizada presión necesaria en Bruselas. En prensible que sólo el 10% de losmalizar por escrito un contrato por la inestabili- esta línea, desde COAG estamos productores almerienses tengaentre vendedor y comprador dad de precios. solicitando a la UE que manten- contratada una póliza de segurodonde se especifique el tipo de Si hablamos de las ga el régimen comunitario de agrario para proteger su renta.cultivo, los kilos, las caracterís- frutas y hortali- medidas compensatorias y las Cuando hay cualquier catástrofe,ticas y el precio, además de pro- zas, las comercia- aumente; asimismo, seguiremos desde COAG somos los primeroshibir que se modifique de forma lizadoras conti- con nuestra labor de presionar en levantarnos para estar al ladounilateral el mismo, que se ma- núan en la misma a las comercializadoras para que de los afectados pero debemosnipulen las subastas y sancionar línea de no hacer hagan uso de la retirada de pro- concienciarnos de la importan-en el caso de que haya incumpli- uso de las ayudas ducto cuando caigan las cotiza- cia de asegurar porque las ad-miento de pagos en plazo. Esta de retirada para ciones y evitar así que estas com- ministraciones cada vez sueltanreivindicación que hemos hecho los productos pensaciones no se pierdan. con más cuentagotas cualquierde forma histórica desde COAG afectados por el tipo de ayuda para recuperar laha sido bien acogida pero con veto ruso, cierto El resto de sectores no es que capacidad productiva y éstas es-cautela. Hemos avanzado pero es que pasado anden más boyantes. Desde pri- tán principalmente encaminadasno es suficiente, ya que con este un año del veto meros de año, el sector lácteocontrato no se garantiza que el podemos afirmar está sumido en una bajada in-productor cubra los costes de que no ha afectado justificada de precios por parteproducción. No obstante, y como a nuestras pro- de la industria, quien de formase ha trasladado al Ministerio de ducciones tanto unilateral, sin utilizar la Inter-Agricultura, mejorar la cadena como se preveía. profesional Láctea, ha decididoagroalimentaria también se debe bajar los precios sin informarhacer desde allí. a los productores. En el caso de los apicultores y productores de En cuanto a los políticos, frutos secos y ganaderos, las ad-siguen aportando datos buení- versidades climáticas han afecta-simos de exportación y econó- do gravemente las produccionesmicos pero que no se reflejan en y han visto cómo su producciónla renta de los agricultores y ga- ha disminuido de forma preocu-naderos, quienes han vivido una pante.nueva campaña caracterizadapor la inestabilidad de precios. Por último y cerrando el ca- pítulo de los aspectos negativos, Si hablamos de las frutas y cabe recordar que los temporaleshortalizas, las comercializadoras54 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

OPINIÓNquienes ya tienen el seguro agra- dan recuperar su capacidad pro- No podemos pasar guido importantes logros para elrio. ductiva, la rebaja fiscal generaliza por alto que es sector en nuestra provincia, pero que hemos logrado para los pro- VITAL que haya no podemos pasar por alto que Lo negativo es más extenso ductores de la provincia, que –por una unión real es VITAL que haya una uniónque lo positivo, pero por desgracia fin- hayan abierto ventanilla para del sector, prin- real del sector, principalmente deen este sector será así hasta que no que los jóvenes puedan incorpo- cipalmente de los los agricultores y ganaderos, parahaya una coordinación y voluntad rarse al sector agrario a través de agricultores y afrontar el futuro que nos depara.por parte de las administraciones las ayudas del PDR, que se vayan ganaderos, para Del mismo modo, vamos a conti-competentes para que esto cambie. a publicar en breve las ayudas para afrontar el futuro nuar peleando para que las frutas y la modernización de explotaciones que nos depara. hortalizas encajen, de una vez por No obstante, no podemos pa- agrarias o que la nueva consejera todas, dentro de la PAC. Mientrassar por alto que valoramos y aplau- de Agricultura sea almeriense. tanto, los productores almerien-dimos la puesta en marcha la Ley ses seguiremos en nuestra línea…de la Cadena Agroalimentaria, que Desde COAG Almería va- Apretando los dientes para salirtras mucho batallar hayamos con- loramos que este año, gracias al adelante ante la inestabilidad queseguido que lleguen desde la Junta trabajo que hemos hecho desde nos rodea cada campaña.ayudas para que los agricultores la Organización, se han conse-afectados por los temporales pue-Horticultura Intensiva de Almería 55 Anuario Agrícola 2015

OPINIÓNDos fases muy desiguales enuna campaña marcada por laincertidumbre del veto rusoEn el último ejercicio de Francisco Vargas En ASAJA, que venimos rea- que al final han determinado e nuestro sector hortofru- lizando un seguimiento cercano influido en el desarrollo de otras tícola hemos asistido a Presidente de la evolución de la campaña, plantaciones, como ha ocurrido un desigual resultado por de ASAJA - Almería resaltamos la bajada de la factu- con la campaña de sandía o conagricultor, poniéndose de mani- ración al agricultor, y ya son tres el alargamiento de la cosecha enfiesto dos ‘temporadas’ muy di- los años en los que al final baja el calabacín, animada por esos ele-ferentes en cuanto al comporta- dinero que al final le queda al pro- vados precios del invierno.miento de nuestras pizarras. ductor. Esta dura situación de los meses iniciales está detrás de los Es decir, que este año ha sido En la campaña 14-15 se han cambios de decisiones, arranques determinante el momento en elobtenido precios inusualmente prematuros etc. que tuvieron lu- que cada agricultor haya tenidoelevados para algunos productos, gar; la situación en la que quedó su mayor nivel de produccióncomo ocurrió con el calabacín en la economía de los agricultores al para poder coincidir o no en queinvierno, e igualmente precios finalizar 2014 ha motivado que la campaña haya sido buena oinasumibles para el agricultor, los intentos de recuperar la ren- mala.como ocurrió con pepino, be- tabilidad perdida hayan sido aúnrenjena o el propio calabacín en mayores en 2015, por eso enten- En cambio nos preocupaotoño. Provocando el peor inicio demos decisiones de alargar co- cómo melón y sandía siguen ende campaña de los últimos cuatro sechas o cambios de plantaciones horas bajas. No conseguimos sa-años. carles la rentabilidad deseada y necesitada y que corren el riesgo,56 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

sobre todo en el caso del melón, dad del agricultor almeriense de Un aspecto impor- puesto un mayor consumo. Esto,de convertirse en un cultivo re- afrontar nuevos retos. Existe un tante a destacar y unido a una mala gestión de lossidual, debido además a la mala mayor interés en producir más que puede poner recursos hídricos hace que nosplanificación y a la llegada al mer- para poder buscar mayor renta- en jaque a nuestra sitúe en un panorama inmediatocado cuando ya está saturado. bilidad, además seguimos cre- agricultura es la incierto. Toda esta problemática ciendo e incorporando nuevas sequía que esta- debe ser abordada para que no Todo esto en una campaña hectáreas, incrementando ade- mos padeciendo, suceda más.marcada también por el veto más la presencia de especialida- que conlleva unaruso, mercado incipiente que nos des y apostando por lo ecológico. abundante eva- Mientras, los agricultoresfue cerrado de golpe y en el que Todo un mérito. poración del agua continúan un camino certerohan puesto sus ojos países com- embalsada y una hacia el residuo 0 con la inten-petidores, como ha ocurrido con Otro aspecto importante a disminución del ción de situar el producto mejorMarruecos. La incertidumbre de destacar y que puede poner en agua superficial y con un mayor valor añadido.cómo se comportará el mercado jaque a nuestra agricultura es la y subterránea, yen el segundo año vuelve a estar sequía que estamos padecien- por supuesto un Al agricultor almeriense se leen la nueva cosecha. do, que conlleva una abundante mayor consumo. podrá criticar por muchas cosas, evaporación del agua embalsada pero nunca por la falta de inicia- Sin embargo quisiera reco- y una disminución del agua su- tiva o de interés en mejorar as-nocer y destacar otro aspecto perficial y subterránea, y por su- pectos básicos para refrendar laque viene a demostrar la capaci- calidad del producto en un mer- cado saturado. La calidad es un hecho dife- renciador y hasta ahora ningún competidor ha sido capaz de igualarnos en cultivos sosteni- bles (social y medioambiental- mente), y con unos costes más ajustados, lo que está provocan- do que otras agriculturas situa- das más al norte de España pier- dan mercado.Horticultura Intensiva de Almería 57 Anuario Agrícola 2015

El veto ruso provoca el ‘caos’en la berenjena y el calabacínEl calabacín y la berenje- Desde el punto de vista de COAG-Almería, la na han sido dos produc- exclusión de berenjena y calabacín “es uno de tos hortofrutícolas que los grandes fallos, un grave error por el que han estado marcados, hemos y seguimos batallando”. desde el principio, por las decisiones que la Comisión El sector primario se dio a conocer el veto ruso explicó entonces Andrés Gón- Europea (CE) ha tomado con y, especialmente, provocó complicaciones dentro gora, secretario provincial de respecto a las medidas estable- el de las frutas del sector agrícola almeriense, COAG-Almería. “Hemos esta- cidas por el veto ruso. Y es que, y hortalizas, ha tanto a nivel productivo como do muchos meses reivindican- desde un primer momento, estas sido el gran per- en cuanto a precios se refiere. do esta acción para que hubiera hortalizas, de gran importancia judicado, según Desde el primer momento, tanto un repunte en precios. Además, en el sector almeriense, se han ASAJA, por este para COAG como para ASAJA, nosotros hemos exigido a las quedado fuera de las ayudas, por veto, a pesar de la mejor solución era la retirada comercializadoras que retira- lo que han sufrido una campaña que la UE puso de producto, al existir una crisis ran segundas categorías, pero el complicada. De hecho, para la en marcha meca- de precios generalizada que se problema es que, ni siquiera, han organización agraria ASAJA-Al- nismos de gestión extendió hasta casi el final de la hecho uso parcial de los fondos mería, “la no inclusión de estos de crisis, ya que campaña. “Lo principal era re- para los productos afectados por productos supone un ‘mazazo’ “el efecto del veto tirar las segundas categorías y el veto ruso, algo que es incom- para el sector”. Y es que, para la ruso ha influido los calibres menos comerciales prensible si tenemos en cuenta el organización, los argumentos en el comporta- a través de las compensaciones gran esfuerzo que hemos hecho que la Comisión expone para miento de algunos habilitadas para los produc- para conseguirlas”, aseguró en su dejarlos fuera, que son “la falta productos”. tos afectados por el veto ruso”, momento Góngora. de representatividad de las ex- portaciones al mercado ruso, no nos parecen justificados y, sobre todo, teniendo en cuenta que se produjo una importante crisis de precios desde el inicio de campa- ña en estas dos hortalizas”. Igualmente, desde el pun- to de vista de COAG-Almería, la exclusión de berenjena y ca- labacín “es uno de los grandes fallos, un grave error por el que hemos y seguimos batallando”. Así, Andrés Góngora, secretario provincial de COAG-Almería, explica que uno de los principa- les problemas por los que están sufriendo ambas hortalizas es “porque cuando se dio a conocer el cierre de fronteras en Rusia, la planificación y plantación de la campaña ya estaba realizada y el número de kilos que van a este país de ambos productos es bas- tante elevado, por lo que el efec- to negativo fue mayor”. El hecho de que la campaña ya estuviera empezada cuando58 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

El sector primario y, espe- ducción”, argumenta Francisco Dada la grave comportamiento de otras zonascialmente el de las frutas y hor- Vargas, presidente de ASAJA-Al- situación por la de producción, que se han diri-talizas, ha sido el gran perjudica- mería, quien también añade que que ha pasado el gido al mercado ruso, “se pudodo, según ASAJA, por este veto, a “los países competidores de sector almeriense remontar la mala situación depesar de que la UE puso en mar- nuestras producciones se están en la campaña precios del inicio de campañacha mecanismos de gestión de posicionando en estos mercados 2014/2015, el y conseguir dar un resultadocrisis, ya que “el efecto del veto que eran netamente españoles, pasado mes de aceptable al agricultor”, indicaruso ha influido en el compor- vía directa o a través de otros junio, la consejera Francisco Vargas, presidente detamiento de algunos productos, países europeos. Por lo tanto, se de Agricultura, ASAJA-Almería. De hecho, depues ha servido de excusa para trata de una medida que afecta, Pesca y Desarrollo la misma opinión es la organi-la gran distribución, que fijó el de forma muy negativa, al sector Rural, Carmen zación agraria COAG-Almería,valor de los productos incluidos de frutas y hortalizas de nuestra Ortiz, mantuvo que, a través de su secretarioen el reglamento de medidas ex- provincia”. una reunión con provincial, está de acuerdo entraordinarias, y en especial en el representantes que “tenemos que valorar decaso del pepino, en los precios de Sin embargo, a pesar de todo, del campo, con forma positiva, al margen de loreferencia, que se situaron muy en el caso del tomate y pimien- quienes comen- anteriormente citado, que con-por debajo de los costes de pro- to, gracias a la posibilidad de tó el asunto. tamos con esas compensaciones realizar la gestión de crisis y al que, de no hacer uso de ellas se perderían, como ha pasado en otras muchas ocasiones. Por ello, recalcamos al sector la necesidad de ser coherentes con la situa- ción y hacer uso de estos meca- nismos”. Dada la grave situación por la que ha pasado el sector alme- riense en la campaña 2014/2015, el pasado mes de junio, la con- sejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Or- tiz, mantuvo una reunión con representantes del campo, con quienes comentó que “las actua- ciones puestas en marcha por la Comisión Europea para contra- rrestar las consecuencias del veto ruso son claramente insuficien- tes y muy limitadas en produc- tos, presupuesto y tiempo”. Por ello, Ortiz aseguró que “vamos a insistir al Ministerio de Agri- cultura, Alimentación y Medio Ambiente que exija a la CE que dote bien las medidas compen- satorias para proteger a nuestros agricultores, sin excluir a ningún agricultor ni a ningún producto”. Y es que, la consejera resaltó el gran peso del sector hortofrutí- cola almeriense en el conjunto de Andalucía, ya que el 58% de la producción de hortalizas de la región procede de esta provincia. Por ello, Ortiz concluyó diciendo que “tenemos que seguir traba- jando para que el primer eslabón de la cadena, el agricultor, obten- ga unos precios justos y razona- bles, que garanticen la viabilidad de sus explotaciones”.Horticultura Intensiva de Almería 59 Anuario Agrícola 2015

COEXPHAL y ECOHAL sellan una integración que permite la unión de todo el sectorLa consejera andaluza de Agricutultura, Pesca y Desarrollo Rural, la almeriense MªCarmen Ortiz, presidió el acto de firma del acuerdo de integración entre ambas or-ganizaciones, un acuerdo que, a su juicio, “significa la fusión de dos modelos de co-mercialización como han sido hasta ahora las cooperativas y las alhóndigas”.La Asociación de Organizaciones ganizaciones ha dado lugar a un ‘gigante’ La consejera andaluza de Agricu- de Productores de Frutas y Hor- dentro del sector que aglutina 3,5 millo- tultura, Pesca y Desarrollo Rural, la al- talizas de Almería (COEXPHAL) nes de toneladas de género que suponen meriense Mª Carmen Ortiz, presidió el y la Federación Andaluza de Aso- un volumen de negocio de más de 2.400 acto de firma del acuerdo de integración ciaciones de Empresarios Comer- millones de euros. Pero no sólo eso. En entre ambas organizaciones, un acuerdo cializadores Hortofrutícolas (ECOHAL total, la integración de COEXPHAL y que, a su juicio, “significa la fusión de Andalucía) sellaron, finalmente, el pasa- ECOHAL suma 40.800 hectáreas de dos modelos de comercialización como do 5 de octubre de 2015, su acuerdo de cultivo en manos de 24.500 agricultores han sido hasta ahora las cooperativas y integración, que permitirá la unión de, y que dan trabajo, nada más y nada me- las alhóndigas”. Para Ortiz, “la fusión de prácticamente, el 100% de la producción nos, que a 60.000 personas. Teniendo en COEXPHAL y ECOHAL tiene unas ci- y la comercialización de frutas y horta- cuenta todos estos números, no es de ex- fras impresionantes”, tanto que “significa lizas de Almería y Granada y, lo que es trañar que tanto el sector como la propia un volumen de integración de cara a la más importante aún, casi el 75% del sec- Administración andaluza aplaudieran negociación con las distribuidoras” que, tor a nivel nacional. Las cifras, desde lue- una integración que muchos de ellos du- si bien ya tenía peso, “ahora van a tener go, son de vértigo: la unión de ambas or- daron que pudiera producirse nunca. más aún”. Asimismo, y según la consejera60 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

andaluza del ramo, esta integra- dijo tener “muchas esperanzas La firma del en funciones de la Consejería deción “va a permitir abordar nue- puestas en que esto lime diferen- acuerdo de inte- Agricultura, Pesca y Desarrollovas cuestiones en cuanto a inno- cias e iguale la situación ante la gración por am- Rural, mostró una “enorme sa-vación y a modernización”. “Va a Administración de muchísimos bas partes ponía tisfacción” por la que calificó deser una organización potente que agricultores”, en clara alusión a punto final a unas “unión total del sector hortofru-tiene un gran futuro”, concluyó. la desventaja de aquellos que co- negociaciones que tícola”. En el mismo sentido se mercializan su género a través de se iniciaron, o al pronunció el delegado territorial Por su parte, los responsables alhóndiga frente a los que per- menos se hicieron de Agricultura, Pesca y Desa-de las dos organizaciones ahora tenecen a una cooperativa, inte- públicas, en mayo rrollo Rural, José Manuel Ortiz,fusionadas no podían esconder grados, estos últimos en OPFH y, de 2015. Entonces, que se refirió al anuncio comosu satisfacción. En este sentido, por tanto, perceptores de ayudas y ante la sorpresa una “gran noticia” protagonizadaManuel Galdeano, presidente de de los fondos operativos. “Puede de muchos, COEX- por dos organizaciones empresa-COEXPHAL, afirmó que, con ser éste el punto de partida para PHAL y ECOHAL riales cuyo paso adelante “haráeste acuerdo, “se da un paso im- que se consiga esto”, concluyó. Andalucía anun- que, por fin, el sector esté unidoportante que va a permitir que ciaban sus inten- y tenga una sola voz”. Por último,todas las empresas del sector al- La firma del acuerdo de inte- ciones y lo hacían el presidente de HORTYFRUTA,meriense y granadino trabajen gración por ambas partes ponía difundiendo no Francisco Góngora, se sumó alen la misma dirección, defen- punto final a unas negociaciones sólo una nota de aplauso de la Administracióndiendo los mismos intereses” y que se iniciaron, o al menos se prensa, sino algo y afirmó que el paso dado porañadió que, cómo no, “el sector hicieron públicas, en mayo de aún más signifi- ambas organizaciones era “tre-ganará en dimensión y repre- 2015. Entonces, y ante la sorpresa cativo: una foto mendo”, al igual que lo fue, segúnsentatividad ante la Administra- de muchos, COEXPHAL y ECO- de sus gerentes, recordó, la integración de ECO-ción y la Distribución”. A todo HAL Andalucía anunciaban sus Juan Colomina y HAL Andalucía en la Interprofe-ello, José Muñoz, presidente de intenciones y lo hacían difun- Alfonso Zamora, sional en el año 2012.ECOHAL Andalucía, calificó de diendo no sólo una nota de pren- respectivamente,“histórico” el momento. Muñoz sa, sino algo aún más significati- estrechándose La campaña agrícolano quiso pasar por alto los des- vo: una foto de sus gerentes, Juan las manos. 2014/2015 dejó, por tanto, unacuerdos de años pasados entre Colomina y Alfonso Zamora, hecho para recordar: la uniónambas organizaciones, si bien, respectivamente, estrechándose de cooperativas y alhóndigas,con la clara intención de hacer las manos. Las reacciones, desde de COEXPHAL y ECOHAL y,borrón y cuenta nueva, afirmó luego, no se hicieron esperar y en definitiva, de todo el sectorque “todo en esta vida comienza desde la Administración andalu- comercializador de frutas y hor-en un punto y creo que este pun- za y también desde la Interprofe- talizas de Almería y Granada.to es el acto de hoy”, en referencia sional de Frutas y Hortalizas de Ahora sólo queda esperar a laa la firma del acuerdo. Andalucía (HORTYFRUTA) no constitución de facto de esa aso- pudieron más que alabar el paso ciación ‘gigantesca’ y, sobre todo, El presidente de ECOHAL dado. queda valorar el peso específicoAndalucía aprovechó la opor- que puede llegar a alcanzar a latunidad para, además, lanzar Jerónimo Pérez Parra, por hora de defender los intereses deun órdago a la Administración, aquel entonces secretario general los productores.representada por la consejera, y de Agricultura y AlimentaciónJuan Colomina cede el testigo a Luis Miguel Fernándezdespués de 26 años en la Gerencia de COEXPHAL Estuviera un hecho relacionado que nos permita funcionar mejor y ser en favor de la concentración y, además,con el otro o no, lo cierto es que, ape- más eficientes”. Y es que, si bien dejó se está intentando cumplir con las di-nas cuatro días después de que COEX- la Gerencia, ni mucho menos Juan Co- rectrices de la Organización Común dePHAL y ECOHAL Andalucía sellaran lomina abandonó la Asociación, sino Mercado a la hora de constituirse OP-su integración, la primera anunciaba que pasó a ser consejero delegado de FHs más grandes y potentes para, enun relevo en su Gerencia. Juan Co- COEXPHAL. definitiva, conseguir mejores resultadoslomina cedía el testigo a Luis Miguel económicos para los productores”.Fernández después de 26 años. Decía Por su parte, el nuevo gerente dijoColomina en su despedida que la deci- que el que afrontaba a partir de ahorasión aprobada en la Asamblea General era “un reto ilusionante” y afirmó queOrdinaria de COEXPHAL respondía a lo asumía, además, “en un momentola nueva situación creada: “La enver- oportuno e idóneo”. “El sector se estágadura que ha alcanzado la Asociación profesionalizando cada vez más, aun-es tal que precisa de otra persona más que no con la velocidad que necesita- ría, se están produciendo movimientosHorticultura Intensiva de Almería 61 Anuario Agrícola 2015

El Gobierno central aprobó unaREBAJA FISCALen la Renta de 2014 para todos los agricultores y ganaderos almeriensesEn total, como confirmó el portavoz del Partido Popular en el Congreso de losDiputados, Rafael Hernando, la rebaja fiscal fue de más de 37 millones de euros,siendo la rebaja media por agricultor y ganadero de 1.400 euros.El Gobierno de Mariano Las organiza- al 0,09 para la almendra, del 0,26 En total, como confirmó el Rajoy aprobó, en abril ciones agrarias al 0,05 en el caso del cereal, del portavoz del Partido Popular en de 2015, una rebaja fiscal ASAJA y COAG 0,37 al 0,27 en el de los frutos no el Congreso de los Diputados, en la declaración de la se mostraron cítricos, del 0,32 al 0,13 en el del Rafael Hernando, la rebaja fiscal renta de 2014 para todos muy satisfechas olivar, así como del 0,26 al 0,05 fue de más de 37 millones de eu- los agricultores y ganaderos de con el anuncio de en el de la uva sin denominación ros, siendo la rebaja media por la provincia de Almería. La caí- la rebaja fiscal de origen y del 0,26 al 0,05 para agricultor y ganadero de 1.400 da de los precios, la situación de generalizada para las leguminosas. euros. sequía y el veto ruso fueron los los agricultores y detonantes de la reducción gene- ganaderos alme- En cuanto a la apicultura, en Las organizaciones agrarias ralizada de los módulos del IRPF. rienses, indepen- este subsector la rebaja fue de ASAJA y COAG se mostraron dientemente del 0,13 puntos, pasando de 0,26 a muy satisfechas con el anuncio En concreto, la reducción fis- cultivo o zona de 0,13, mientras que en ganade- de la rebaja fiscal generalizada cal de los módulos para la renta la provincia en la ría, el ganado ovino-caprino de para los agricultores y ganaderos de 2014, publicada el día 24 de que trabajaran. carne en extensivo obtuvo una almerienses, independientemen- abril en el Boletín Oficial del Es- reducción de módulos del 0,13 al te del cultivo o zona de la provin- tado (BOE), paso del 0,26 al 0,19 0,07 y, finalmente, el ganado ovi- cia en la que trabajaran. en el caso de los productos hor- no-caprino de leche en extensivo tícolas y de los cítricos, del 0,26 pasó del 0,26 al 0,18. El presidente de ASAJA-Al- mería y responsable estatal de62 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Frutas y Hortalizas de ASAJA, más, no han recibido ningún tipo Desde COAG, su de los agricultores de la provinciaFrancisco Vargas, se mostró muy de apoyo por parte de la Junta de secretario provin- de Almería, “el ahorro de la rentaagradecido al Gobierno de Espa- Andalucía”. cial y responsable volverá a revertir en la economíaña y recordó que “2014 no ha sido estatal de Frutas almeriense, ya que la mayoríaun año fácil para nuestros agricul- Desde COAG, su secretario y Hortalizas, aprovecha este desahogo paratores y ganaderos, que han tenido provincial y responsable estatal Andrés Góngora, hacer arreglos en la explotaciónque hacer frente a las pérdidas y de Frutas y Hortalizas, Andrés aseguró que “lo agraria, como echar plásticodaños ocasionados por sequía, Góngora, aseguró que “lo bueno bueno de la rebaja nuevo, arreglar ventanas, adqui-granizo, heladas o el veto ruso”. de la rebaja fiscal aprobada por fiscal aprobada rir nueva maquinaria, etcétera… el Ministerio de Hacienda es que por el Ministerio además de hacer pagos de prés- Del mismo modo, desde afecta a todos los productores de Hacienda es tamos de campaña, entre otros”.ASAJA valoraron muy especial- de la provincia por igual, lo que que afecta a todos Y es que, como destacó el secre-mente la decisión del Gobierno viene a resarcir, en parte, los pro- los productores tario provincial de COAG-Alme-de Rajoy de incluir a los viticul- blemas a los que ha hecho frente de la provincia ría, “el agricultor, en la mayoríatores de Laujar de Andarax en el sector, como el veto ruso, la por igual”. de los casos, no coge el dinerola rebaja fiscal. Y es que, como sequía o el granizo, entre otras para malgastarlo, sino que lo re-recordó Vargas, “los daños oca- adversidades”. invierte en mejoras para su acti-sionados por el granizo les van a vidad laboral”.dejar dos años sin cosecha y, ade- Góngora quiso dejar claro, además, que por la idiosincrasiaHorticultura Intensiva de Almería 63 Anuario Agrícola 2015

La desastrosa caída de precios marcó elinicio de campaña y provocó protestasEl inicio de la campaña 2014/2015 fue uno de los peores en cuanto a precios se refiere. Y esque, el mes de octubre no fue un mes especialmente positivo debido, en gran medida, al calor,que hizo que muchas producciones se adelantasen, provocando, en algunos casos, que unexceso de género hundiera los precios. La organización agraria COAG-Almería ya denunció,a finales de noviembre, que el comienzo del ejercicio estaba siendo “desastroso”, ya que lasgrandes superficies comerciales continuaban comprando, a través de los intermediarios,hortalizas a precios muy inferiores a los costes de producción en conveniencia con las comer-cializadoras, “que están regalando las hortalizas almerienses”, aseguró Andrés Góngora,Ysecretario provincial de la organización agraria. mate, que estaba a 0,45 euros el las que se estaba enfrentando eles que, pimiento, pe- En el mes de kilo, según datos de COAG-Al- sector.pino, calabacín, be- diciembre, la mería, organización que asegurórenjena y tomate no situación no que “son precios insostenibles”. En el mes de diciembre, la si-dejaban de sufrir un cambió. Según tuación no cambió. Según ASA-hundimiento en pica- ASAJA-Almería, A causa de estas cotizaciones, el JA-Almería, este mes finalizódo en las pizarras de las coope- este mes finalizó sector no dejó pasar la situación con una disminución del 43% enrativas y alhóndigas con motivo con una disminu- y, por ejemplo, Andrés Góngora el valor en origen de “nuestras“de la presión de las cadenas y ción del 43% en el adelantó, en ese momento, que, principales producciones hor-plataformas de distribución, que valor en origen de “de no revertirse la grave situa- tícolas. La berenjena perdió unsometen a las comercializadoras, “nuestras prin- ción de precios que atraviesan las 66% de valor respecto al mismoque ceden a los chantajes tortice- cipales produc- hortalizas almerienses, plantea- mes del año anterior, el pepinoros consiguiendo el descenso de ciones hortícolas. remos acciones reivindicativas un 61% y el calabacín un 40%.la renta de los agricultores”. para protestar por la crisis en la Pero también es preocupante la La berenjena situación de caída de precios enLas protestas por parte del perdió un 66% de que está sumergido el sector”. tomate, alrededor de un 30% ensector no eran para menos, ya valor respecto al Dicho y hecho, unos días des- comparación con el año anterior,que en los últimos días de no- mismo mes del año pués, esta organización agraria y en pimiento, la caída se acusóviembre de 2014, las pizarras anterior, el pepino convocó una protesta para el 1 en los tipos italianos”. Y es que,recogían el precio del pimiento un 61% y el cala- de diciembre en las puertas del no solamente la sobreproducciónCalifornia a 0,54 euros el kilo, bacín un 40%”. supermercado Lidl, en Almería, provocó esta situación nefasta deel pepino Almería a 0,17 euros, donde se llevó a cabo el repartocalabacín a 0,20 euros el kilo, de hortalizas como señal de pro- precios, sino que “el efecto delberenjena a 0,31 euros o el to- testa por esas bajas cotizaciones a veto ruso también motivó una guerra de precios, que está per- judicando a la provincia y a su principal sector económico. Creo que la estrategia de comercializa- ción que estamos realizando nos está llevando a la ruina y nadie parece querer darse cuenta”, ex- plicó en su momento Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Al- mería. Sin duda, el mal arranque de campaña en cuanto a precios se refiere arrastró el devenir del res- to del ejercicio agrícola en la ma- yor parte de los productos. Y es que, según datos ofrecidos por la Asociación de Organizaciones de Productores de Hortalizas de Al-64 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

mería (COEXPHAL), el primer ción agraria ASAJA reclamó al Las últimas sema- de no hacer uso de las ayudascuatrimestre de la campaña arro- sector comercializador que refor- nas de la campaña de retirada para los productosjó una caída del 16% de los ingre- zara las medidas necesarias para 2014/2015 lo único afectados por el veto ruso, unassos. Así, según la Asociación, el evitar el hundimiento de todo el que hicieron fue compensaciones que finalizaronprecio medio del tomate descen- sistema productivo. “Esta guerra ofrecer, según el 30 de junio. Es inadmisible quedió un 2%, el pimiento mantuvo del precio a la baja nos perjudi- Andrés Góngora, todos los productos afectadossus ingresos, pero descendió un ca a todos. Existen mecanismos secretario provin- hayan aprovechado esta medida5% su precio medio y la cotiza- para poder regular el mercado y cial de COAG-Al- y agotado sus cupos, y que losción del pepino no aumentó en la oferta, por lo tanto, usemos las mería, “unos datos hortofrutícolas, todavía en mayodiciembre, algo que sí ocurrió en herramientas a nuestro alcance que vienen a poner de 2015, contaban con un cupoel mismo mes de 2013. La beren- para conseguir una campaña de la puntilla a una de 10,5 millones de kilos”.jena fue el producto que sufrió primavera digna en cuanto a pre- mala campaña”.una mayor caída en precio e in- cios se refiere”, apuntó Francisco En cuanto a la fruta de vera-gresos, con un descenso del 48% Vargas, presidente provincial de no, desde la propia organizacióny 49% respectivamente. la organización. agraria ASAJA-Almería, “nos preocupa cómo melón y sandía La recta final de la campaña Sin embargo, las últimas se- siguen en horas bajas. No con-no arrojó datos más positivos. De manas de la campaña 2014/2015 seguimos sacarles la rentabilidadhecho, según ASAJA-Almería, el lo único que hicieron fue ofrecer, deseada y necesitada y correntomate sufrió una baja deprecia- según Andrés Góngora, secre- el riesgo, sobre todo en el casoción en el mes de marzo. Según tario provincial de COAG-Al- del melón, de convertirse en unlos servicios técnicos de la or- mería, “unos datos que vienen cultivo residual, debido, además,ganización, esta tendencia venía a poner la puntilla a una mala a la mala planificación y a la lle-acusándose desde la segunda campaña. Las comercializado- gada al mercado cuando ya estáquincena de febrero. Así, “los ras continúan en la misma línea saturado”.precios más bajos registrados du-rante la última semana de febrerofueron en el rojo suelto, el pera yrama”. Y es que, en estas fechas,el precio del tomate cayó un 26%,situándose en una media inferiora los 0,30 euros el kilo, lo que sig-nificó que los agricultores esta-ban vendiendo por debajo de loscostes de producción, perdien-do una media de 0,10 euros porcada kilo que vendieron. En ese momento, y ante lamala situación que se seguía vi-viendo en el sector, la organiza-Horticultura Intensiva de Almería 65 Anuario Agrícola 2015

Las alhóndigas insisten en el“agravio comparativo”Según el Reglamento (CE) 1234/2007, queentre sus agricultoresregula el sector de las frutas y hortalizasen la Unión Europea (UE), estableciendouna Organización Común de Mercados y los de cooperativas(OCM) y, dentro de ella, la figura de lasOPFH, estas últimas son entidades aso-ciativas con personalidad jurídica pro-pia (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades mercantiles) constitui-das por productores de frutas y hortalizas o entidades que los agrupen y que han de cumplirrequisitos como contar con un mínimo de producción comercializada, entre otros aspectos.El hecho de que los agri- Desde ECOHAL llones de euros, según los datos Europea (UE), estableciendo una cultores que comercia- Andalucía siem- hechos públicos por la Delega- Organización Común de Mer- lizan su género a través pre han valorado ción Territorial de Agricultura, cados (OCM) y, dentro de ella, de alhóndigas puedan la “importancia” Pesca y Desarrollo Rural y que la figura de las OPFH, estas úl- agruparse en Organiza- de las OPFH y, redundarán en innovación en su timas son entidades asociativas ciones de Productores de Frutas por ello, siempre producción y en la comercializa- con personalidad jurídica propia y Hortalizas (OPFH) sigue supo- han apostado por ción, el control y la mejora de la (cooperativas, sociedades agra- niendo, según afirmó el gerente trabajar para que calidad de sus productos y pro- rias de transformación, socieda- de ECOHAL Andalucía, Alfonso sus agricultores cesos y en medidas agroambien- des mercantiles) constituidas por Zamora, en su día, un “agravio puedan agru- tales. Desde ECOHAL Andalucía productores de frutas y hortali- comparativo entre agricultores, parse sin perder siempre han valorado la “impor- zas o entidades que los agrupen haciendo que haya productores su fidelidad a tancia” de las OPFH y, por ello, y que han de cumplir requisitos de primera y de segunda”. Y es la alhóndiga. siempre han apostado por tra- como contar con un mínimo de que mientras los primeros, entre bajar para que sus agricultores producción comercializada, en- otras cosas, no pueden acceder puedan agruparse sin perder su tre otros aspectos. Es a esa unión a las ayudas procedentes de los fidelidad a la alhóndiga. de productores de frutas y hor- Fondos Operativos, los segundos talizas, independientes de toda han solicitado ayudas para 2015 Según el Reglamento (CE) comercializadora, a la que se afe- por un valor cercano a los 47 mi- 1234/2007, que regula el sector de rran desde ECOHAL Andalucía las frutas y hortalizas en la Unión para proponer que otra fórmula es posible, más allá de que sean las propias SAT o cooperativas las que, al contar con agricultores socios, se terminen constituyen- do en organizaciones de produc- tores. Y, de hecho, no faltan ex- periencias. Según relataron desde ECO- HAL Andalucía a fhalmería, hasta el año pasado, en la vecina provincia de Granada existían OPFH fruto de la organización de los propios agricultores que luego, libremente, decidían co- mercializar su género a través de una subasta. Tal y como expli- caron desde la Federación, esta66 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

fórmula funcionó durante más tiva puedan integrarse en OPFH La provincia de tegración de estos dos modelosde una década. “Existían OPFH y, de este modo, beneficiarse de Almería cuenta de comercialización hace prever,de agricultores, que bien podrían en torno a unos 45 millones de en la actualidad por tanto, que los pasos hacia laser una SAT, y que se dotaron de euros en ayudas que, según sus con 40 OPFHs integración también de los agri-activos, creando, por ejemplo, su propias estimaciones, estarían que, sólo en 2014, cultores de las subastas en OPFHpropio semillero y, es más, te- dejando de llegar a manos de los presentaron soli- podrían acelerarse, dando res-nían previstas inversiones para agricultores y, por tanto, al cam- citudes de ayudas puesta, de este modo, la Admi-hacer mejoras y, sin embargo, un po almeriense. por un valor que nistración a una de las demandascambio de criterio les quitó el re- rondó los 45 millo- históricas de este sector.conocimiento como OPFH des- Los últimos acontecimientos, nes de euros. Y esopués, en algunos casos, de hasta con la integración de la Asocia- sólo contando con, La provincia de Almería13 años funcionando de este ción de Organizaciones de Pro- prácticamente, el cuenta en la actualidad con 40modo”, explicó Alfonso Zamora. ductores de Almería (COEX- 50% de los pro- OPFHs que, sólo en 2014, pre- PHAL) y la propia ECOHAL ductores, los que sentaron solicitudes de ayudas Y es precisamente ese cam- Andalucía han encendido una pertenecen a coo- por un valor que rondó los 45bio de criterio el que han criti- luz al final del túnel y, de hecho, perativas o SAT, el millones de euros. Y eso sólocado desde las alhóndigas en ya durante el acto de rúbrica del resto, sin embar- contando con, prácticamente, elreiteradas ocasiones. Para ellas, acuerdo de integración entre am- go, sigue esperan- 50% de los productores, los queel problema no es la ley, sino la bas asociaciones, el presidente do una fórmula pertenecen a cooperativas o SAT,interpretación que hace la Ad- de las alhóndigas andaluzas, José que los iguale a el resto, sin embargo, sigue espe-ministración de esa ley y que se Muñoz, aprovechó la ocasión estos productores rando una fórmula que los igualeha traducido en que en torno al para insistir a la consejera de y así poder bene- a estos productores y así poder50% de los productores de Al- Agricultura, Pesca y Desarrollo ficiarse no sólo beneficiarse no sólo de las ayu-mería, que siguen comerciali- Rural, la almeriense Mª Carmen de las ayudas das de los Fondos Operativos,zando su género a través de su- Ortiz, en la necesidad de trabajar de los Fondos sino también de las destinadas,bastas, no puedan formar parte para que deje de haber “diferen- Operativos. por ejemplo, a la gestión de crisisde las OPFH y, por tanto, benefi- cias” entre productores. La in- de precios.ciarse de las ayudas procedentesde los Fondos Operativos. Desdela Administración, sin embargo,argumentan que la figura jurídi-ca de las alhóndigas, la mayoríade ellas sociedades anónimas,choca totalmente con los princi-pios de la Unión Europea (UE),que mantiene en su legislaciónque las OPFH deben ser demo-cráticas. En este sentido, el dele-gado territorial de Agricultura,Pesca y Desarrollo Rural, JoséManuel Ortiz, ha afirmado enmás de una ocasión que “desdela Delegación Territorial ha-cemos propuestas alternativaspara que las alhóndigas puedanentrar en el reconocimiento,modificando parte de su estruc-tura empresarial”. “El problema-continuó- parte de que las con-diciones que nos imponen losreglamentos comunitarios, difí-cilmente, casan con una estruc-tura societaria y estrictamenteprivada” como son las socieda-des anónimas. En cualquier caso, desde lasalhóndigas siguen confiando enque, más pronto que tarde, se en-cuentre esa ansiada fórmula quepermita que los agricultores queprefieren la subasta a la coopera-Horticultura Intensiva de Almería 67 Anuario Agrícola 2015

La horticultura de nuestra OPINIÓN provincia se enfrenta actual- mente a una serie de retos El futuro de la que tiene que afrontar a cor- horticultura almerienseto y medio plazo para mantener surelativo nivel de rentabilidad y Emilio tuaciones complementarias entre mente que deberían estar en mar-competitividad internacional: in- Galdeano Gómez ambos. cha, en estos momentos sólo hayfraestructuras, innovación, orga- a) Factores externos una de ellas funcionando para elnización comercial, imagen o re- Catedrático de - Por un lado, se hace imprescindi- suministro de agua para riego. Acursos hídricos entre otros. Economía Aplicada ble ya la creación de infraestructu- ello se suma la mala logística de de la Universidad de ras que nos permitan tener opcio- sus ubicaciones y el elevado coste Superar estos retos puede pa- nes de transporte y canalización de esta agua, aspecto último queralelamente vislumbrar un escena- Almería alternativas a los sistemas actuales. podría paliarse con la cuestiónrio de oportunidades sin prece- Así, por ejemplo, no podemos se- energética que expondremos másdentes a largo plazo, en un Nuestro modelo guir dependiendo de la carretera y adelante, dado que entre un 40-ambiente de necesidades de la so- agrícola tiene una un transporte cada vez más costo- 50% de dicho coste es debido alciedad actual como son la produc- serie de conno- so; ello debilita nuestra posición elevado uso de energía.ción de alimentos de calidad y la taciones parti- ante factores externos, como pe-generación de energías de forma culares, como el tróleo, tasas, entrada de nuevos - Por otro lado, y de formasostenible, en el que nuestro mo- carácter endógeno competidores en la Unión Euro- complementaria a los aspectos an-delo productivo puede aportar di- de su desarrollo, pea, etc. teriores, es una carencia ya tradi-versas alternativas y puede llegar a la capacidad cional la implementación de unaser un referente en el ámbito euro- de adaptación - Dentro de estas líneas de in- política y programas específicospeo y mundial. y resiliencia, el fraestructuras, vienen siendo fun- para nuestro sector. Así, tenemos referente en lucha damentales aquéllas correspon- que la repercusión de la Política Nuestro modelo agrícola tiene biológica, así dientes al abastecimiento de agua. Agraria Común (PAC) en estauna serie de connotaciones parti- como un marcado Los recursos hídricos vienen re- horticultura es mínima, en com-culares, como el carácter endóge- componente social presentado periódicamente un paración con otros sectores agra-no de su desarrollo, la capacidad que sin duda lo elemento limitante de la horticul- rios nacionales y regionales, juntode adaptación y resiliencia, el refe- hacen ya único tura en Almería, en el que hace a la ausencia de políticas propiasrente en lucha biológica, así como en el contexto décadas debería haberse superado dentro del país o de la región,un marcado componente social internacional. o haber establecido medidas ade- como ocurre en otros países deque sin duda lo hacen ya único en cuadas para contrarrestar las si- nuestro entorno. También, da lael contexto internacional. tuaciones de mayor carencia de impresión en el ámbito político este factor. El programa AGUA, que toda aportación debe hacerse Entendemos que estas cuestio- Actuaciones para la Gestión y el vía “subvenciones”, cuando existennes son importantes, ya que si bien Uso del Agua, vigente desde 2004 numerosas actuaciones y progra-en los circuitos comerciales profe- (tras echar por tierra el Plan Hi- mas de tipo transversal que po-sionales puede ser conocida mejor drológico Nacional de trasvases) y drían acometerse, desde la inver-esta realidad y, particularmente, la su política de inversiones en plan- sión en la gestión de los recursoscalidad ambiental de los produc- tas desaladoras, no está dando ni (entre otros, lo mencionado deltos hortícolas, falta todavía una de lejos respuesta a este problema: agua) y residuos agrícolas, al apo-visión más amplia que pueda de la media docena aproximada- yo de la innovación en el sector detranscender a otros ámbitos. Espe-cialmente que pueda llegar a losconsumidores de nuestros pro-ductos, que son los que al final re-quieren una serie de valores deproducción y calidad a la hora decomprar alimentos.RETOS A CORTO Y MEDIO PLAZOActualmente, existen una serie defactores y cuestiones susceptiblesde mejora de cara a mantener unacompetitividad internacional y unsostenimiento económico a cortoo medio plazo. Unas tienen quevenir seguramente desde el exte-rior, otras dependen de forma in-terna de los actores del sector y,seguramente también la mayoríadeberían ser combinaciones de ac-68 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

manera más efectiva. Junto a ello, plazamientos o deslocalizaciones mos que aunar esfuerzos y se hacenos encontramos con la dejadez e hacia países competidores que fundamental para seguir compi-indefensión que tradicionalmente vienen teniendo dichas distribui- tiendo. Entre otros, veo muy nece-viene marcando a nuestra horti- doras de cara a suministrarse de sario aumentar los esfuerzos encultura ante propaganda interna- hortalizas. gestión de cadena de suministrocional, crisis sanitarias o impuni- (valor añadido) o en biotecnolo-dad de la competencia exterior, • La mejora de la imagen del gía, donde, por ejemplo, debería-entre otros. sector y de nuestros productos. mos tratar de alcanzar un desarro-b) Factores internos Hay que unificar criterios (por- De forma interna, y sobre los que ejemplo, marcas más globales) y llo y producción de semillastenemos más capacidad de actua- estrategias de difusión (a la vez autóctonas. Creo que en elción, pienso que hay tres carencias que defensa ante publicidad corto plazo la innovaciónfundamentales: negativa) de nuestros valo- agroalimentaria puede res y calidad productiva, marcar las fortalezas o • La insistente, pero cada vez que llegue como he men- debilidades de los siste-más necesaria, organización de la cionado al conjunto de la mas agrarios, la cualoferta ante una distribución domi- sociedad y consumidores está siendo dominada,nada por grandes cadenas y que finales de nuestras hortali- de forma cada vez másdejan poco o ningún margen para zas. evidente y preocupante,la negociación, además de los des- por grandes multinacionales • La potenciación de la in- novación. Donde también tene- en el ámbito mundial.ESCENARIO DE OPORTUNIDAD A LARGO PLAZOCambio de visión del “plástico” como términonegativo al invernadero como fuente dealimentación y energía sosteniblesSe hace cada vez más evidente un cambio de visión de nuestro para convertir al invernadero bajo plástico de nuestro sector en una modelo agrícola. Si bien ello pasa por la importante perspectiva de las estructuras más apropiadas para ser una fuente de estos recur- social, donde este modelo familiar puede representar el carácter sos: el plástico fotovoltaico y la cogeneración de CO2, junto al apro-de agricultura multifuncional (provisión de alimentos y prácticas vechamiento complementario del reciclaje del plástico y residuosrespetuosas con el medio ambiente), en el que la PAC viene gastando orgánicos, así como el potencial de energía eólica de nuestra zona,buena parte de sus presupuestos en las últimas décadas a lo largo de son elementos más que suficientes para dicha capacidad. Las estima-toda Europa, pero excluyendo sectores como el nuestro; así como ciones recientes hablan de que sólo el aprovechamiento fotovoltaicomodelo de integración sociocultural y de imbricación rápida en la puede obtener el 75% de la energía que Andalucía necesita. Al igualactividad productiva de familias y trabajadores que llegan de nume- que los invernaderos en Holanda (con sólo unas 10.000 hectáreas), yrosos rincones del mundo. Probablemente, además de esa dirección solamente con la técnica de cogeneración de CO2, obtienen el 20%social que tenemos que mostrar, hay que hacer valer nuestras estruc- de la electricidad que el país consume, Almería con más de 30.000turas de “plástico”, usualmente usado en término despectivo por di- hectáreas y el aprovechamiento de las distintas técnicas puede con-versos medios de propaganda, pueden proporcionar dos recursos vertirse en el gran centro de energías renovables del país. No obstan-que la sociedad de los próximos años va a demandar de forma cre- te, para ello hay que trasladar este valor a la sociedad, en un paísciente: como el nuestro dominado por un cártel de compañías eléctricas y la “corrupción encubierta político-energética” (buena parte de altos - De un lado, el mencionado suministro de alimentos, produci- cargos políticos, incluyendo a expresidentes y exministros, acabandos de forma eficiente en el uso de recursos naturales y con niveles de como consejeros de estas compañías), que promulga leyes que favo-calidad y salubridad garantizados. Cuestión que en términos de “se- recen el alto coste de la energía. Algunos ejemplos son el hecho deguridad alimentaria”, ante el crecimiento poblacional que se espera a que la normativa establece que sólo pueden producir y distribuirnivel global, puede ser un elemento de presión institucional para electricidad las compañías eléctricas o los prácticamente “impues-acometer las medidas que tienen que venir del exterior. Si bien en tos” que cobran estas compañías a los ciudadanos por la instalaciónEuropa y en muchas otras regiones del mundo se vienen planteando de tecnologías de energías renovables.últimamente 2 modelos distintos en la provisión de alimentos para lamencionada “seguridad”, uno de circuitos cortos y producción más Por tanto, la combinación “alimentos-energía”, dos recursos fun-local, y otro de circuitos largos y de gran producción y distribución, damentales de nuestra sociedad ahora y más aún en un futuro próxi-este modelo agrícola perfectamente puede posicionarse en ambos mo, considero que es el valor esencial de nuestro sistema agrario.con la apropiada organización y la implementación de políticas ade- Pero, evidentemente hay que hacer un esfuerzo de imagen, difusióncuadas. y comunicación, que ejerzan la suficiente presión sobre las institucio- nes para que abran el camino al aprovechamiento y desarrollo de este - De otro lado, el suministro de energías sostenibles. Las tecnolo- enorme potencial.gías actuales de obtención de energías renovables tienen capacidadHorticultura Intensiva de Almería 69 Anuario Agrícola 2015

La participación en feriasimpulsa la creación de marcaentre las empresas del sectorParticipar o no participar. De stands llenos únicamente de producto en fresco se ha pasado Ésa era antes la cuestión a espacios expositores, unos más grandes y otros más reducidos, para muchas empresas cargados de mosaicos a base de frutas y hortalizas, sorpren- del sector productor de dentes acciones promocionales, show coockings y, por qué no, frutas y hortalizas de incluso magos que hacen desaparecer las plagas de los cultivos.Almería que, año tras año, so-pesaban si asistir o no a uno de Junto a Fruit nacional del sector de las frutas casos en la creación de marca,los muchos eventos nacionales e Attraction en y hortalizas que ha alcanzado primero de las propias empresasinternacionales relacionados con los últimos siete su séptima edición en este 2015, y, en segundo lugar, para algunossu negocio. Hoy por hoy, la cues- años, Fruit afirma que, en todo este tiempo, de sus productos; si hace años untión no es tal y, más que pregun- Logistica es “los expositores han mejorado tomate era sólo un tomate y unatarse si van, lo que se preguntan el otro gran mucho en puesta en escena y en sandía era, simplemente, unaes cómo seguir atrayendo clientes referente para el inversión en comunicación”. Y lo sandía, desde hace un tiempo,y, de este modo, rentabilizar una sector. La feria cierto es que no es para menos. el tomate es Kumato o Caniles,inversión que, en muchas ocasio- berlinesa sigue Hay que tener en cuenta que, por mientras que la sandía es fashionnes, es bastante elevada. permitiendo a ejemplo, su participación en Fruit o Bouquet, por citar sólo unos las empresas Attraction supone poder no sólo ejemplos. Y tras estas marcas hay Ese cómo las ha obligado a de Almería contactar con sus clientes habi- grandes empresas y productores,agudizar el ingenio y, año tras estar presentes tuales, sino conseguir nuevos; no profesionales que han sabido iraño, son muchas las empresas del con todo su en vano, en este año 2015, la feria un paso más allá y vender no sólosector que sorprenden a quienes potencial en el ha hecho un importante esfuerzo un producto, sino un concepto,los visitan ya no sólo con la ca- corazón de su por atraer a más de 500 compra- una idea, dotada de unas carac-lidad de su producto en fresco mayor mercado, dores internacionales, todos ellos terísticas y unos valores que, en-que también-, sino con un nue- el alemán. ávidos de nuevos productos y, todas las ocasiones, respondenvo producto preparado, un nuevo sobre todo, de nuevas ideas. Y, en a las demandas de los diferentesformato para sus frutas y hortali- todo este entramado, hay que di- eslabones de la cadena comercial.zas en fresco, e incluso, con una ferenciarse o morir.nueva imagen de marca. En este Pero, para responder a estassentido, Raúl Calleja, director De stands llenos únicamen- demandas y, además, de formade Fruit Attraction, feria inter- te de producto en fresco se ha certera, qué hay mejor que to- pasado a espacios expositores, mar el pulso al sector y, según unos más grandes y otros más afirman muchas de las empresas reducidos, cargados de mosai- del sector, las ferias permiten, cos a base de frutas y hortalizas, precisamente, eso. Así lo co- sorprendentes acciones promo- menta, por ejemplo, José Manuel cionales, show coockings y, por Fernández, gerente de Vicasol, qué no, incluso magos que hacen quien apunta que, de hecho, en desaparecer las plagas de los cul- el caso de su cooperativa, debe tivos. Todo vale para marcar la estar en ferias como Fruit At- diferencia y hacer que, entre los traction para “aprender sobre las más de 1.000 expositores que, nuevas tendencias y las líneas de por ejemplo, aglutina Fruit At- negocio”. “La feria de Madrid se traction, los clientes se decanten está convirtiendo en un referente por uno y otro. Esta firme apuesta donde aparecen cada año nuevas por la comunicación y la promo- tendencias” y, cómo no, hay que ción se ha traducido en muchos estar ahí.70 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Como Vicasol, son otras mu- estamos muy contentos con los Más allá de seguir diferenciándose de todas laschas las empresas que, año tras resultados”. Tanto que repiten ferias como Fruit demás.año, apuestan por su presencia año tras año. Attraction o Fruit POR SECTORESen ferias y, entre ellas, cabe men- Logistica, hay Más allá de ferias como Fruit At-cionar el auge de Fruit Attraction, Junto a Fruit Attraction en los quienes bus- traction o Fruit Logistica, hay quie-un evento que ha sabido consoli- últimos siete años, Fruit Logisti- can ferias más nes buscan ferias más especializa-darse, gracias, en gran medida, ca es el otro gran referente para especializadas y das y acordes con sus productos.a las oportunidades que ofrece a el sector de las frutas y hortalizas. acordes con sus Así, por ejemplo, y entre los eventoslos distintos operadores del sec- La feria berlinesa sigue permi- productos. Así, del sector destaca Biofach, feria detor hortofrutícola. En esta línea, tiendo a las empresas de Almería por ejemplo, y referencia dentro del sector de losJuan Escobar, gerente y comercial estar presentes con todo su po- entre los eventos ecológicos y donde acuden empre-de Hortofrutícola La Ñeca, apun- tencial en el corazón de su ma- del sector desta- sas como, por ejemplo, Biosabor,ta que “la feria es un punto don- yor mercado, el alemán, y don- ca Biofach, feria especializada en los productos ‘bio’de ver al cliente e intercambiar de se ubican la mayor parte de de referencia y que encuentra en este evento elopiniones y formas de trabajo”, sus grandes clientes, cadenas de dentro del sector lugar idóneo para presentar suspero no sólo eso; la participación distribución que también tienen de los ecológicos propuestas, acercarse a sus clientesen ferias permite a las empresas presencia en la feria. y donde acuden y, cómo no, hacer nuevos contactosencontrarse con, prácticamen- empresas como, que les permitan seguir creciendo.te, todos sus clientes en apenas Fruit Logistica ha sido y es el por ejemplo,tres días. Y, normalmente, con evento del sector hortofrutíco- Biosabor, espe- En los últimos años, son mu-buenos resultados. Así lo afirma, la por excelencia, donde todo el cializada en los chas las empresas de la provinciapor ejemplo, José Antonio Baños, mundo decía que “hay que estar” productos ‘bio’ que se han sumado a la ‘fiebre’ porpresidente de Ejidomar, quien, y donde, además, están presentes y que encuentra las ferias y es que, más allá de locuando hace balance de la par- la grandes novedades del sector en este evento que muchos puedan pensar, esteticipación de su comercializado- y que, en apenas un par de años, el lugar idóneo tipo de eventos suponen grandesra en Fruit Attraction, no puede llegarán a las mesas de todos los para presentar encuentros de negocios en los que,más que insistir en que, “desde clientes. La feria berlinesa es, por sus propuestas. ni mucho menos, hay que dejar deque estamos viniendo con stand, tanto, un buen lugar donde reco- estar. ger ideas que, con el tiempo, per- mitirán a una comercializadoraHorticultura Intensiva de Almería 71 Anuario Agrícola 2015

El sector agrario almeriense continúagenerando puestos de trabajo en la provincia La crisis económica internacional, que comen- zó en el año 2007 y parece que ya empieza a abandonar, poco a poco, el país, ha sido miti- gada en la provincia de Almería por el sector agrario. Y es que, la agricultura ha demos- trado ser el verdadero motor de generación de empleo, absorbiendo un gran número de trabajadores que habían perdido su puesto de trabajo en otros sectores, especialmente en el de la construcción y en el sector servicios. La crisis económica inter- nacional, que comenzó “hay comarcas que no tendrían en el año 2007 y parece población alguna si no fuera por que ya empieza a aban- la agricultura” y ha recordado que “cualquier persona que re- donar, poco a poco, el gente una tienda en El Ejido, en país, ha sido mitigada en la pro- Níjar o en El Alquián vive gracias vincia de Almería por el sector a la actividad agraria, lo mismo agrario. Y es que, la agricultura que a un profesor que lo desti- ha demostrado ser el verdadero nen, por ejemplo, a Las Norias, motor de generación de empleo, va a tener trabajo ahí porque hay absorbiendo un gran número de actividad agraria”. trabajadores que habían perdido Solo el manipulado llega a su puesto de trabajo en otros sec- emplear en el primer trimestre de tores, especialmente en el de la la campaña, como ha explicado construcción y en el sector ser- Juan Sola, secretario provincial vicios. de la Federación de Industrias El número de trabajado- Trabajadores Agrarios (FITAG) res directos del sector agrario de UGT-Almería, a “unas 30.000 en la provincia asciende a unos personas”. 200.000 si bien, como ha expli- ¿Qué pasaría si se hundiera cado Andrés Góngora, secretario el sector agrícola de la provincia? provincial de COAG-Almería y Andrés Góngora lo tiene claro: responsable estatal de Frutas y “se hundiría todo”. Lo cierto es Hortalizas de COAG, “si inclui- que lejos de ir a menos, en los mos los empleos indirectos que últimos años ha aumentado la genera, como los que tienen que construcción de invernaderos, ver con el transporte, la logística, muy especialmente en los tér- la construcción de naves agrí- minos municipales de Níjar y colas, el arreglo de máquinas, la Almería capital, lo que implica la prensa especializada, e incluso necesidad de más mano de obra, los funcionarios de la Delegación y, no menos importante, la pro- Territorial de Agricultura, el nú- vincia cerró el pasado año con mero es muy superior”. Góngo- un nuevo récord histórico de afi- ra ha asegurado, asimismo, que liados al Sistema Especial Agra-72 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

rio de la Seguridad Social, con ¿Por qué se construyen54.100 afiliados, cifra que ha idoaumentando a lo largo de 2015. También espectacular ha sidoel incremento del número dehectáreas de invernadero regis-trado en la provincia en los últi-mos cuatro años. Así, según losdatos oficiales de la DelegaciónTerritorial de la Consejería deAgricultura, Pesca y DesarrolloRural de la Junta de Andalucía,la provincia ronda ya las 30.000hectáreas de superficie agrícolacubierta bajo plástico, lo que re-presenta un incremento del 10,5por ciento con respecto al año2010.AUMENTA EL ‘MAR DE PLÁSTICO’ más invernaderos?El 41,5 por ciento de ese ‘Mar dePlástico’ se encuentra ubicado en Andrés Góngora tiene claros los moti- sociedades, muchas de ellas pertenecientesel municipio de El Ejido, donde vos del incremento que se está registrando en el pasado al sector de la construcciónse acabó el año 2014 con 12.286 del número de hectáreas de invernaderos y al inmobiliario, que están viendo en lahectáreas de invernaderos. Le si- en la provincia de Almería. Por un lado, agricultura una posibilidad de inversión”.guen Níjar, con 4.931 hectáreas, el secretario provincial de COAG-Almeríael término municipal de la capi- ha asegurado que “la crisis económica se El secretario provincial de COAG-Al-tal almeriense, con 2.239, Roque- ha cebado con el empleo en España y ha mería ha querido dejar claro que, “a no-tas de Mar, con 2.030 hectáreas, conllevado que se empiece a apostar más sotros, como organización agraria, noVícar, con 1.855, así como Berja por la agricultura, un sector que ha de- nos satisface el modo de proceder de estasy Adra, con 1.520 y 1.365 hec- mostrado ser un nicho laboral, gracias a sociedades, si bien es cierto que si no in-táreas, respectivamente. Ya con que su principal mercado es el internacio- vierten en la provincia o en otras zonas deuna superficie considerablemen- nal, menos lastrado por la crisis, y porque España lo van a hacer en países terceros,te inferior caben destacar las 368 la gente tiene que seguir comiendo”. Son como Marruecos, Túnez o Egipto”. No obs-hectáreas de Dalías, las 300 de muchos los extrabajadores de la construc- tante, Góngora ha asegurado que “eviden-Cuevas del Almanzora, así como ción o el sector servicios que han encontra- temente, no eligen Almería o el resto dellas 187 de Pulpí, las 147 de Lu- do en la agricultura un puesto de trabajo. país por patriotismo, sino porque la segu-cainena de las Torres y las 105 de ridad jurídica que encuentran aquí no laViator. Con cantidades irrisorias Por otra parte, Góngora ha señalado tienen en otros países”. Además, Góngorafiguran los municipios de Gérgal que también “está llegando capital de di- ha lamentado que, “desgraciadamente,(95 hectáreas), Antas (79), Tahal ferente procedencia a invertir en el sector. también es cierto que en condiciones labo-(71), Sorbas (58) y Alhama de No se trata de agricultores como base de la rales nos parecemos, cada vez más, a estosAlmería (37). explotación –como es lo habitual- sino de países”. Entre los años 2010 y 2014, invernaderos, el municipio de Entre 2010 y 2014, en 314,71 hectáreas (+2,63 porlos incrementos de superficie Berja, entre 2010 y 2014, ha su- los incrementos de ciento), Roquetas de Mar sumainvernada más importantes los mado 341,54 hectáreas (+28,96 superficie inver- 39,72 hectáreas (+2 por ciento) yhan registrado los municipios por ciento), el de Dalías cuenta nada más impor- La Mojonera apenas ha sumadode Cuevas del Almanzora, Ní- con 51,72 hectáreas más (+16,35 tantes los han 8.500 metros cuadrados (+0,06jar y Almería, que han sumado, por ciento), el de Adra suma registrado los mu- por ciento). Mención aparterespectivamente, 153,64 hecta- 93,95 hectáreas (+7,44 por cien- nicipios de Cuevas merece el municipio de Vícar,reas (+104,46 por ciento), 518,98 to), mientras que el de El Ejido del Almanzora, que ha perdido casi 65 hectáreashectáreas (+30,17 por ciento) y ha incrementado su superficie Níjar y Almería. (-3,37 por ciento).1.461,28 hectáreas (+42,11 porciento). En cuanto al resto de muni-cipios con mayor superficie deHorticultura Intensiva de Almería 73 Anuario Agrícola 2015

Lucha integrada74 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

La superficie con lucha integradase estabiliza por encima de las 26.500 hectáreasLa superficie cultivada con lu- Fuente: Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural cha integrada durante la úl- tima campaña, la 2014/2015, Sólo cuatro cultivos incrementaron suse situó en 26.595 hectáreas, número de hectáreas bajo estas técnicas:apenas un 0,58% más que un tomate, calabacín, judía y berenjena.año antes, cuando en Almeríase destinaron 26.440 hectáreas ejercicio posterior, un 7,46% me- La superficie de 40, situándose, de este modo,al cultivo con estas técnicas. De nos. El resto de cultivos, si bien sandía con lucha en 9.300 hectáreas frente a laseste modo, y después de una es cierto que también perdieron integrada, por 9.340 de la campaña agrícolacampaña, la pasada, con un cre- superficie, lo hicieron en mucha ejemplo, cayó en 2013/2014. Por último, la super-cimiento moderado con respec- menor medida. 30 hectáreas res- ficie de sandía con lucha integra-to a la anterior, parece que el uso pecto a la anterior da cayó en 30 hectáreas, pasan-de la lucha integrada ha tocado Así, por ejemplo, el pepino campaña agrí- do de las 1.480 de la campañatecho en la provincia. perdió 40 hectáreas, 2.530 fren- cola alcanzando 2013/2014 a las 1.450 de justo un te a las 2.570 de un año antes, las 1.450 Has. año después. Sólo cuatro cultivos incre- mientras que el pimiento perdiómentaron su número de hectá-reas bajo estas técnicas (tomate,calabacín, judía y berenjena),mientras que los cuatro restantesperdieron superficie, eso sí, deforma más que moderada. Entrelos que aumentaron sus hectá-reas con control biológico des-taca el tomate, que sumó 9.160hectáreas, un 3,85% más queun año antes, cuando se quedócon 8.820 hectáreas. Este nuevoaumento, el tercero consecutivo,vino a demostrar que la luchaintegrada, ahora sí que sí, es unarealidad en este cultivo, a pesarde las grandes dudas iniciales.El calabacín, por su parte, sumó990 hectáreas cultivadas con es-tos métodos, apenas 50 más queun año antes, mientras que laberenjena se situó en 1.160 hec-táreas, 20 más que en el ejercicioagrícola 2013/2014. Por último,la judía incrementó su superficiecon lucha integrada en 5 hectá-reas y son ya 145. Entre los que perdieron hec-táreas, el melón fue el gran dam-nificado: pasó de tener 2.010hectáreas cultivadas con controlintegrado de plagas en la campa-ña 2013/2014 a tener 1.860 en elHorticultura Intensiva de Almería 75 Anuario Agrícola 2015

Balance de la Campaña Hortofrutícola 2014/2015 en Almería - Superficie con lucha integrada76 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Balance de la Campaña Hortofrutícola 2014/2015 en Almería - Superficie con lucha integradaHorticultura Intensiva de Almería 77 Anuario Agrícola 2015

OPINIÓNHorticultura protegida, uno de los principales motores económicosLa horticultura protegida Dirk Janssen tores han sido desde hace varias que permiten conocer mejor es uno de los motores décadas factores limitantes en la enfermedad. Asimismo, se principales de la econo- Coordinador del Área la producción y han obligado al está trabajando en herramien- mía agraria. Las buenas de Protección de agricultor a buscar mejoras en tas moleculares, como clonescondiciones climáticas, la in- Cultivos de IFAPA la protección de sus cultivos. La infecciosos, que asisten a la in-tensidad de sus sistemas de última gran amenaza ocurrió vestigación. Desde el IFAPA deproducción y la creciente movi- en el 2013 con la aparición del La Mojonera hemos desarro-lidad de personas y materiales Tomato leaf curl New Delhi vi- llado nuevas técnicas que per-hacen que aparezcan periódica- rus (ToLNDV), transmitido miten un control biológico demente nuevas plagas y enfer- por la mosca blanca, que ha la mosca blanca en cultivos demedades en los cultivos. Enfer- causado grandes daños en cul- calabacín, que han permitido lamedades causadas por virus tivos de calabacín. Desde el ini- total protección frente el virustransmitidos por insectos vec- cio de la enfermedad, el Institu- de Nueva Delhi. La obtención to de Investigación y Formación de plantas resistentes a enfer- Agraria y Pesquera de Andalu- medades constituye una herra- cía (IFAPA) se ha volcado en la mienta fundamental para una investigación y desarrollo de protección sostenible. Desafor- soluciones sostenibles. tunadamente, a fecha de hoy, no existen cultivares resistentes Así, en la actualidad, desde al virus de Nueva Delhi. Sin la Consejería de Agricultura, embargo, hemos desarrollado Pesca y Desarrollo Rural es- técnicas que han permitido tamos estudiando detalles de aumentar significativamente la transmisión por la mosca la variabilidad del calabacín y blanca y la genética del virus, OPINIÓNDescanso en verano puede medirse en cualquier épo- ca del año con la calidad de losy control biológico… mejores productores del mundo. Gracias a todo esto, la últimaComo bien han enseñado Jan van der Blom en los cultivos de verano ha dis- campaña ha roto records, incre- los comercializadores de minuido. Sin duda, esto es una de mentando los ingresos de la hor- Almería, no hay que ven- Responsable del las causas más importantes de los ticultura con un 16% con respec- der lo que producimos, Departamento graves problemas sufridos en al- to al año pasado, llegando unsino producir lo que podemos de Técnicas de gunas zonas por virus y mosca volumen de venta más alto quevender. Por ello, y contrario a la Producción de blanca.Es un hecho definitivo nunca.tradición, cada vez más alme- que los comercializadores quie- MOSCA BLANCA Y VIRUSrienses están sudando en pleno COEXPHAL ren mantener la fidelidad de sus Según las cifras de COEXPHAL,verano para servir a una deman- clientes por suministrarles du- la producción se incrementó conda creciente en esta época del rante todo el año, con un volu- un 18% en junio, 43% en julio yaño. Cada vez más solapan los men y una calidad garantizada. un 5% en agosto, con respecto alcultivos viejos con los nuevos, fa- En verano, poco a poco Almería año pasado. Ya no son pocas fin-cilitando el paso de plagas y en- empieza a servir mercados que cas salpicadas por el litoral de Al-fermedades a los invernaderos antes estaban servidos exclusiva- mería. No parece casualidad querecién plantados. Al mismo mente por otras zonas de pro- precisamente este inicio de cam-tiempo, se observa que el ánimo ducción. Además, la calidad de paña se ha caracterizado por ma-para emplear control biológico los productos almerienses ya yores pérdidas por los virus que transmite la mosca blanca. El vi- rus de la cuchara en tomate, o el78 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

estamos progresando significa- OPINIÓNtivamente en identificar plantascon una alta resistencia. Para- 79 Anuario Agrícola 2015 lelamente, estamos estudiandocandidatos genes de resistenciaen la especie del calabacín. Grandes problemas en laagricultura requieren solucio-nes globales y multidisciplina-res donde la cooperación entretodos es fundamental. En eltema del virus de Nueva Del-hi, el IFAPA coordina un im-portante proyecto de “plagas yenfermedades emergentes” delInstituto Nacional de Investi-gación y Tecnología Agrariay Alimentaria (INIA) sobre elvirus, con la participación deCOEXPHAL, de la Escuela Po-litécnica Superior de Orihuela,el CEBAS-CSIC de Murcia ydel Centro de Conservación yMejora de la Agrodiversidad(COMAV) de Valencia, conun total de 19 investigadores.Pero también colabora con lasempresas de agroquímicos y desemillas en la búsqueda de he-rramientas de control, nuevas,innovadoras y sobre todo, sos-tenibles.‘Nueva Delhi’ en calabacín, soloaparecen cuando las moscas quelo traen provienen de otro inver-nadero. Fuera de los cultivos, con40º a la sombra y ninguna plantaverde, no podrían sobrevivir nidos días. Al mismo tiempo, tam-bién se han visto zonas dondela campaña empezó tranquila-mente, sin incidencias de virusdestacables. Zonas, como los al-rededores de La Cañada, dondeprácticamente no hubo cultivosde verano.MENOS PLAGA PORCONTROL BIOLÓGICOHace ya casi 10 años, un traba-jo realizado por los técnicos deSanidad Vegetal y COEXPHALdemostró que los cultivos ma-nejados con control biológicoterminaron con infinitamentemenos insectos plaga que losHorticultura Intensiva de Almería

OPINIÓNcultivos con control químico. En las jornadas por HORTYFRUTA, se confir- empezar la campaña sin plagasEn cucurbitáceas con ácaros de- ‘I Love Bichos’, maron los buenos resultados del y virus, sin duda, es respetar unpredadores, igual que en tomate organizadas por control biológico, de la mano de ‘paro biológico’. Es decir, un pe-con Nesidiocoris y pimiento con HORTYFRUTA, se una gran cantidad de agriculto- riodo de tres semanas sin cultivosAmblyseius y Orius, la cantidad confirmaron los res y técnicos con experiencia para que plagas y enfermedadesde mosca blanca al final fue insig- buenos resulta- diaria. A pesar de esto, el ánimo desaparezcan. No obstante, sa-nificante. dos del control para soltar bichos en los cultivos biendo que nos toca sudar cada biológico, de la de primavera ha bajado notable- vez más y descansar cada vez En cambio, en las fincas que mano de una mente. Quizás porque el control menos en verano, más vale quebasaron su control en plaguici- gran cantidad biológico ‘está pasando de moda’, nos orgánicemos seriamente paradas químicos, se produjo una de agricultores y o bien por la presión comercial implementar el control biológicoexplosión de mosca blanca en las técnicos con ex- de los vendedores de productos mejor que nunca en estos cultivosúltimas semanas. En las jorna- periencia diaria. fitosanitarios… Lo ideal para de verano.das ‘I Love Bichos’, organizadas80 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

OPINIÓNErrores en la aplicación del controlbiológico en los cultivos protegidosEl éxito conseguido en la ciones, lo que ha hecho que se José Eduardo tivo. En mi opinión, el manejo de extensión del control bio- haya convertido en un estándar, Belda la estrategia no se está realizando lógico de plagas a casi casi en una receta fija sea cual de forma correcta en la actuali- toda la superficie cultiva- sea la situación fitosanitaria y el Director de I+D de dad, porque se ha supuesto queda de pimiento y tomate y a gran momento de la campaña. Du- Koppert España el control biológico va a funcio-parte de la superficie de otros rante los últimos años venimos nar siempre, incluso con la re-cultivos hortícolas se debe a dife- insistiendo en la idea de que el Para el manejo ducción de las dosis de suelta arentes factores y logros conse- control biológico es en sí mismo de la estrategia valores ineficaces o simplementeguidos en los últimos 10 años. una actividad “viva” y en evolu- del cultivo con testimoniales, y además se ha re-Por una parte, el desarrollo de ción y no se puede convertir en control biológi- tornado a las soluciones quími-protocolos de control biológico una actividad estandarizada en co es necesario cas o pseudo-químicas como eleficaces, fiables y asequibles en recetas fijas. Se trabaja con seres siempre un aseso- método más cómodo de controllos diferentes cultivos. En segun- vivos, tanto los organismos de ramiento técnico de plagas y enfermedades.do lugar, la necesidad y demanda control biológico como las pla- y que las técnicasdel sector que surge a conse- gas, las enfermedades objetivo y de uso del control EL CONTROL BIOLÓGICO NOcuencia de los problemas de re- los agroecosistemas, y se trabaja biológico evolu- TIENE UNA “RECETA” FIJAsistencias de las plagas que exis- también en situaciones cambian- cionen constan- El primer error cometido en latían y los residuos de productos tes de clima, presión de plagas, temente para aplicación de la estrategia defitosanitarios en los frutos y, por etc. Por lo tanto, para el mane- ofrecer nuevas control biológico ha sido consi-último, por el compromiso de los jo de esta estrategia es necesario soluciones a los derar las dosis como fijas, están-productores, asociaciones y ad- siempre un asesoramiento técni- nuevos retos que dar, sin tener en cuenta las va-ministraciones competentes de co y que las técnicas de uso del van surgiendo. riaciones de clima o de presiónrealizar un cambio drástico en la control biológico evolucionen de plagas, a veces sin contar conforma de producir las hortalizas constantemente para ofrecer un asesoramiento especializado.en los invernaderos de Almería nuevas soluciones a los nuevos Esta campaña 2015/16, en grande una forma más sostenible. retos que van surgiendo. Esta parte a causa de factores climá- evolución puede contemplar ticos, ya hemos sufrido unos ni- Este modelo ha funciona- desde la incorporación de nue- veles de presión de mosca blan-do razonablemente bien en los vas soluciones biológicas como ca muy altos que no han sabidoúltimos años, pero sustentado la adaptación de las sueltas de los prevenirse, precisamente, porfrágilmente en el supuesto de enemigos naturales en cantidad considerar una parte del sectorque la forma de trabajar con el y formatos a la población de las que los protocolos de suelta soncontrol biológico es siempre la plagas y las condiciones del cul- algo fijo, rutinario. Con un ade-misma y que no existen varia-Horticultura Intensiva de Almería 81 Anuario Agrícola 2015

OPINIÓNcuado asesoramiento se habría El control bio- completamente ineficaces. Si no la Orden de 29 de diciembre devalorado la necesidad de aumen- lógico con dosis llegamos al final de la campaña 2014 de la Junta de Andalucíatar la cantidad de depredadores adecuadas en de estos cultivos con niveles sufi- relativa al control de virosis, queen las sueltas o los momentos de los cultivos de cientes de organismos de control especifica textualmente que enlas mismas, es decir, se habría primavera debe biológico que bajen las poblacio- las medidas obligatorias para elpodido actuar con suficiente an- realizarse obliga- nes de mosca blanca y trips y las control de plagas “se emplearánticipación y marcar la diferencia toriamente, para mantengan bajas hasta el final estrategias contrastadas y efica-entre el caos que se ha vivido en garantizar una del ciclo, nos encontraremos una ces con organismos de controlalgunas fincas y una correcta mayor limpieza proliferación de estas plagas que biológico desde el inicio de lagestión de la sanidad vegetal. y seguridad al en el arranque pasan a invadir plantación hasta el arranque,SUELTAS DURANTE TODO EL AÑO iniciar la nue- los nuevos cultivos. Por esta ra- con el objetivo de asegurar unEn este punto, entramos en otro va campaña. zón, el control biológico con do- correcto estado fitosanitario dede los errores: no se están soltan- sis adecuadas en los cultivos de los cultivos”.do organismos de control bioló- primavera debe realizarse obli-gico durante toda la campaña y gatoriamente, para garantizar PLANIFICAR LA DEMANDAen todos los cultivos, especial- una mayor limpieza y seguridad DE “BICHOS”mente en melón y sandía en pri- al iniciar la nueva campaña. En El tercer error cometido es elmavera, y si se hace, a veces se este sentido, la obligatoriedad de haber supuesto que la disponi-hace a dosis muy bajas que son utilizar los organismos de con- bilidad de organismos de con- trol biológico viene reflejada en trol biológico de calidad es ili-82 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

OPINIÓNmitada y “atemporal”, es decir, dose por técnicos especiali-que siempre se puede contar zados y eligiendo productoscon los organismos de control y marcas que le garanticen unbiológico aún sin que se haya mejor control de las plagas enplanificado su producción. Las sus cultivos y con mayor fiabi-empresas que trabajamos en lidad y compromiso.la producción de organismosde control biológico debemos Como colofón, consideroasegurar que hay suministro que para subsanar los erroresde los organismos beneficiosos citados anteriormente hay quecuando éstos son demandados. reiterar algunos aspectos quePara ello, tiene que existir una no deben olvidarse para man-buena capacidad de produc- tener el éxito de la estrategia deción, una planificación ade- control biológico que se iniciócuada de esta producción de hace ya 10 años, y que pasanacuerdo con las necesidades de por el mantenimiento de ase-los clientes y de las variaciones soramiento técnico especiali-estacionales y un producto que zado para adecuar la estrategiasea capaz de tener un compor- a las diferentes condicionestamiento adecuado en campo externas cambiantes, la utili-bajo las diferentes condiciones zación de las dosis adecuadasclimáticas y del entorno. La y recomendadas en todos losresponsabilidad de las empre- cultivos y la elección de pro-sas y agricultores es tener una veedores de organismos debuena previsión y planifica- control biológico que asegurención de sus cultivos asesorán- la disponibilidad y calidad de sus productos.Horticultura Intensiva de Almería 83 Anuario Agrícola 2015

La superficie con lucha integrada toca techo en AlmeríaYa lo auguraban los datos de Según las estimaciones iniciales, en la la última campaña agríco- campaña ya en marcha, en la provincia la cerrada en la provincia se cultivarán 26.590 hectáreas con luchay así lo ponen de manifiesto las integrada, un 0,02% menos que en elprimeras previsiones con las que ejercicio agrícola precedente.cuenta la Delegación Territorialde Agricultura, Pesca y Desarro- -0,02%llo Rural de la Junta de Andalu-cía para la campaña 2015/2016: Con respecto al resto de cul- La superficie de contabilizar 145 hectáreas frentela superficie cultivada con lucha tivos, mientras berenjena, cala- tomate con lucha a las 140 del ejercicio agrícolaintegrada en Almería ya ha to- bacín y judía pierden hectáreas, integrada po- 2014/2015.cado techo. Y es que, según estas el pepino crece; melón y sandía, dría descenderestimaciones iniciales, en la cam- por su parte, se mantienen prác- ligeramente, un En el lado de los que suben,paña ya en marcha, en la provin- ticamente inamovibles. De este 0,54%, hasta las junto al pimiento se encuentra,cia se cultivarán 26.590 hectáreas modo, y según las citadas estima- 9.110 hectáreas. en esta ocasión, el pepino, quecon lucha integrada, un 0,02% ciones, la superficie de berenjena podría sumar 50 nuevas hectá-menos que en el ejercicio agríco- cultivada con lucha integrada se reas con control integrado dela precedente. De nuevo, tomate prevé que caiga un 6,89% en la plagas, hasta las 2.580, un 1,9%y pimiento serán los cultivos ma- campaña en curso, pasando de más que un año antes.yoritarios en los que se aplicarán las 1.160 de hace un año a lasestos métodos, seguidos muy de 1.080 en la campaña 2015/2016. Por su parte, y según las pri-lejos por otros como el pepino, el Calabacín y judía, por su parte, meras estimaciones de la Ad-melón o la sandía. pierden superficie, aunque en ministración andaluza, melón mucha menor medida; así, mien- y sandía se mantendrán prác- De acuerdo con las estima- tras la superficie del primero con ticamente inamovibles. De esteciones de la Administración an- control integrado de plagas se modo, la superficie de melóndaluza, el pimiento volverá a ser prevé que caiga un 1,01%, hasta cultivada con lucha integradael cultivo en el que más hectáreas situarse en 980 hectáreas frente a se situará en 1.860 hectáreas, lase dediquen a este tipo de pro- las 990 de hace un año, en el caso misma cifra que hace un año,ducción: 9.390, un 0,96% más del segundo, su número de hectá- mientras que la superficie deque un año antes, prácticamente, reas podría caer un 3,44%, hasta sandía sumará 1.450 hectáreas,toda su superficie. Tras él, y des- exactamente la misma cantidadpués de tres campañas consecu- que en la campaña 2014/2015.tivas creciendo, la superficie detomate con lucha integrada po-dría descender ligeramente, un0,54%, hasta las 9.110 hectáreasfrente a las 9.160 de un año antes.En el aumento de la superficie depimiento con lucha integrada y eldescenso de la de tomate ha teni-do que ver la tendencia generali-zada en ambos cultivos; y es que,según los datos de la DelegaciónTerritorial de Agricutura, Pesca yDesarrollo Rural, en esta campa-ña 2015/2016, todo apunta a unligero aumento de la superficiecultivada de pimiento, en tornoal 3%, mientras que, en el casodel tomate, se vislumbra un ínfi-mo descenso, apenas un 1%.84 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

-0,54% +0,96%+0,00% +1,90%-1,01% -3,44% -6,89% +0,00%Horticultura Intensiva de Almería 85 Anuario Agrícola 2015

Investigación86 Anuario Agrícola 2015 TECNOVA Horticultura Intensiva de Almería

Fundación TECNOVA - Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar, Postcosecha y Envasado hortofrutícolaProyectos de I+D+i www.fundaciontecnova.comLas líneas de investigación del Centro Tecnológi-co están encaminadas a la realización de proyec-tos de I+D+i relacionados con las áreas de Tecno-logía Postcosecha y Envasado y Tecnología de Producción Hortofrutícola con el objetivo deabordar toda la cadena de valor, desde las semillas, sustratos, tecnologías de invernaderos,etc. pasando por la recolección y tratamientos postcosecha enfocados al consumidor final.A continuación, se detallan los proyectos de I+D+i realizados por el Centro Tecnológico que siguen estas líneas.1 1.1 1.2 Proyectos propios doras de tomate, así como para aquellas Diseño de un equipo empresas que elaboran productos de IV automático para la 1.1 y V gama, ofreciendo conocer en mayor realización de injertos profundidad cuáles son los criterios y de plántulas con robots Puesta en marcha del Panel percepciones sobre la calidad y carac- dotados de sistema de Catadores Entrenados en terísticas sensoriales de este producto. de visión artificial.Análisis Sensorial de Tomate Con ello avanzamos en la profesionaliza- Proyecto Injerobots ción del laboratorio de análisis sensorialEl Centro Tecnológico TECNOVA de TECNOVA, contando con una línea Este proyecto liderado por el Centro desde 2014 ha puesto en marcha de catadores entrenados además de con- Tecnológico TECNOVA tiene como una nueva línea de trabajo basada tinuar con los estudios de consumidores objetivo desarrollar un novedoso yen la formación de un Panel de Catado- requeridos por las empresas. singular equipo autónomo para reali-res Entrenados en Análisis Sensorial de zar el injerto de plántulas de hortalizas,tomate, con el fin de servir de referente basado en dos robots antropomórficospara las empresas agroalimentarias, de funcionando en modo cooperativo y do-semillas, productoras y comercializa- tados de sistema de visión artificial. En la planta piloto de Robótica en TECNOVA se están realizando las tareas de concep-Horticultura Intensiva de Almería 87 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA1.2 1.3 1.5 Desarrollo de un modelo predictivo para la1.2 mejora de la producción en invernaderos del área mediterráneación, diseño, programación, montaje, se estudia la evaluación de aromas atra- 1.5pruebas y testados del prototipo, y en el yentes o repulsivos para la fauna auxiliarCentro Experimental se realizan los en- por diferentes variedades de tomate y el El objetivo de este proyecto propio desayos y estudios que determinan y veri- carácter inocuo o tóxico de nuevos pro- TECNOVA es desarrollar un mo-fican la calidad de los injertos realizados ductos de residuo cero agrícolas sobre la delo predictivo capaz de realizar elpor el equipo robotizado. fauna auxiliar. En este proyecto partici- control dinámico activo de las variables pa también la Fundación Cajamar y está climáticas bajo invernadero determi- Esta iniciativa tiene previsto finalizar financiado por la Consejería de Econo- nantes en el sistema de producción deen 2015 y cuenta con la financiación de mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la hortalizas.la Consejería de Economía, Innovación, Junta de Andalucía a través de los Pro-Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- yectos de Aplicación del Conocimiento Este proyecto cuenta con la finan-cía, cofinanciado por los fondos FEDER. y los FEDER. ciación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través 1.3 1.4 de la convocatoria de Proyectos de Apli- cación del Conocimiento y los FEDER. Optimización y mejora Esferificación de Bacterias de control integrado en Ácido Lácticas como 2 el sistema de producción Sistema Bioconservante. intPerrnoayceicotnoasles hortofrutícola Proyecto BIOBAL 1.3El objetivo de este proyecto propio de Este proyecto liderado por TECNO- 2.1 TECNOVA está basado en investi- VA tiene como objetivo el desarro- gaciones centradas en el campo de llo de un sistema bioconservante Reducing mineral fertilisersla lucha integrada contra plagas en los saludable, libre de aditivos químicos y and agro-chemicals bycultivos intensivos bajo plástico, donde con carácter probiótico, para diferentes recycling treated orgánic alimentos perecederos envasados, como waste as compost and productos hortofrutícolas procesados bio-char products y mínimamente procesados en fresco, productos cárnicos y de la pesca; consis- El proyecto está enmarcado en el pro- tente en Bacterias Ácido Lácticas (BAL) grama de cooperación del VII pro- en formato de microesferas. grama marco dentro de la convoca- toria FP7-KBBE-2011-5. Cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- cía, cofinanciado por los fondos FEDER.88 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA2.1 2.2 El objetivo general del proyecto es enmienda orgánica del biochar produ- Development of technologyidentificar y desarrollar estrategias y cido en el proyecto. for obtaining of bio-tecnologías innovadoras para reduciry sustituir la aplicación de fertilizantes Entre los miembros del consorcio preservative based on lacticy agroquímicos y estimular la industria que componen el proyecto se encuen- acid bacteria bacteriocinspara implementar plantas de residuos. tran: Agencia Estatal Consejo Superior for increasing the shelf life de Investigaciones Científicas, Bau- of fruits and vegetables CT TECNOVA colabora en el pro- haus-Universität Weimar, Consiglio peryecto, como miembro de un consorcio la Ricerca e Sperimentazione in Agri- Este proyecto europeo liderado por laliderado por la PYME Stichting Dienst coltura, Fundación Para las Tecnologías empresa rusa HVE KemIFST y en elLandbouwkundig Onderzoek (ALTE- Auxiliares de la Agricultura, Gestora de que participa activamente Funda-RRA). TECNOVA lidera un paquete Residuos del Sur S.L., Graphite Resour- ción TECNOVA tiene como objetivo elde trabajo para la realización del aná- ces (Knightsbridge) Ltd., IDConsor- desarrollo de alimentos funcionales paralisis de ciclo de vida de los procesos y tium S.L., IRIS-Isontina Reti Integrate la prevención del cáncer, basados en pép-productos generados en el proyecto. e Servizi, Orgánic Waste Systems NV., tidos bioactivos complejos y compues-Asimismo, participa con unos ensa- Proininso S.A., Stichting Dienst Lan- tos pro-bióticos, para su aplicación en elyos agronómicos que se realizarán en dbouwkundig Onderzoek, Stichting procesado de productos hortofrutícolasel Centro Experimental y en los que se Energieonderzoek Centrum Nederland, y vegetales. El proyecto cuenta con la fi-pretende ensayar las propiedades como University of Leeds y Vlaams Gewest. nanciación de Russian Federation FASEI: Foundation for Assistance to Small Inno- vative Enterprises (FASIE).Horticultura Intensiva de Almería 89 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA 2.3 hortícolas, y en él participa la empresa ción que permitirán incrementar la vida Rusa ZDOROVOE PITANIE. El desa- útil de productos altamente perecederos, Bacterias ácido lácticas y rrollo del proyecto utiliza herramientas como los pesqueros y hortofrutícolas. otros microorganismos biotecnológicas, servicio que es prestado por empresas especializadas, y cuenta Las empresas participantes en el antagonistas como con la colaboración del sector produc- proyecto son: Olivar de Segura, Abe- bioconservantes en tor. Tiene como objetivo el desarrollo lló Linde, Esteros de Canela, Bandesur, productos mínimamente de una nueva variedad enriquecida en Plastienvase y Miguel García Sánchez e procesados en fresco. compuestos antioxidantes, con especial Hijos, SA. Proyecto BIOSAFOOD interés en el contenido en luteína, y ca- racterísticas fisiológicas adaptadas al La iniciativa está enmarcada dentro 2.3 mínimo procesado en fresco y alimen- de la convocatoria FEDER-INNTERCO- tación funcional, además del desarrollo NECTA y financiada por Ministerio deEl proyecto europeo está liderado por de estrategias de tratamiento y proce- Economía y Competitividad a través de DOMCA y en el que participan Fun- sado postcosecha que mantengan o in- la Agencia IDEA y el CDTI. dación TECNOVA, la Universidad crementen el contenido en compuestosde Granada, la empresa MKS y el Institu- bioactivos como es el tratamiento con 3.2to de Ciencia y Tecnología de Alimentos radiación ultravioleta tipo C.de Kemerovo (Rusia) tiene como objeti- Mejora de la calidad yvo el desarrollo de bioconservantes para Como organismos de I+D+i partici- seguridad agroalimentariasu aplicación en productos hortofrutíco- pan Fundación TECNOVA y el Instituto mediante tecnificación delas mínimamente procesados en fresco de Ciencia y Tecnología de Alimentos de los procesos de cosechado.(IV gama) para poder así alargar su vida Kemerovo (Rusia). Proyecto AGROBIOTECútil. La iniciativa está cofinanciada porla Consejería de Economía, Innovación, El proyecto cuenta con la cofinan- 3.2Ciencia y Empleo, y el FEDER dentro de ciación por la Consejería de Economía,la Convocatoria 2012, EUROTRANS- Innovación, Ciencia y Empleo y el FE- Las empresas Capital Genetic EBT,BIO, ERA-NET del VII Programa Marco. DER dentro de la Convocatoria 2012, S.L., Unica Group, S.C.A., e Indus- EUROTRANSBIO, ERA-NET del VII trial Aeronáuticas INASOR, S.L.U., 2.4 Programa Marco. y en el que colabora TECNOVA, se han unido para desarrollar este proyecto Nuevo tomate híbrido con 3 que tiene como actividades desarrollar alto contenido en luteína nuevas variedades de melón, un sof- y adaptado fisiológicamente coPnreomyepcrteossas tware para determinar parámetros or- ganolépticos y nutricionales de dichas al mínimo procesado 3.1 variedades, una línea de manipulado en fresco. automatizada para evaluación on-line y Conservación de los algoritmos de calibración para dicha Proyecto TOMPLUS productos alimentarios línea de manipulado. El proyecto, que altamente perecederos durará dos años, pretende mejorar laEste proyecto europeo está liderado calidad y seguridad alimentaria a través por la entidad Capital Genetic EBT, mediante envases de las nuevas tecnologías aplicadas a la S.L., empresa andaluza cuya acti- activos incorporando postcosecha. La iniciativa cuenta con lavidad es la mejora genética de especies compuestos naturales de financiación de la Consejería de Econo- la industria oleícola. mía, Innovación, Ciencia y Empleo y Proyecto ACTIVEOLIVE cofinanciado por el FEDER. ACTIVEOLIVE tiene como obje- tivo la valorización de excedentes de la industria oleícola, extrayendo compuestos de alto valor añadido que se- rán aplicados a tecnologías de conserva-90 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA 3.3 El proyecto cuenta con la financiación de de retractilado. El proyecto cuenta con la la Consejería de Economía, Innovación, financiación de la Consejería de Econo-Técnicas de maduración Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la para la mejora de cía, cofinanciado por los fondos FEDER. Junta de Andalucía, cofinanciado por los la comercialización fondos FEDER. de la chirimoya 3.4 3.5 3.3 Diseño y desarrollo Desarrollo y puesta de un equipo para en marcha de técnicasEsta iniciativa desarrollada por la retractilado de pepino entidad Mercomotril, S.A. y en de cría masiva de la que participa TECNOVA tiene El proyecto dirigido por Aldeílla Su- Aphidius colemani paracomo finalidad el aumentar el periodo ministros Industriales S.L. tiene el su producción en unade conservación, almacenamiento y co- objetivo de diseñar y desarrollar un biofábrica en Almeríamercialización de la chirimoya, redun- nuevo modelo de máquina destinada aldando en la mejor calidad de los frutos. retractilado de pepino, de modo que se El proyecto liderado por la empre- mejore la tecnología actual existente en sa Bgreen Biological Systems, S.L y colaboración con el Centro Tecnológico en el que participa TECNOVA tie- TECNOVA. La iniciativa pretende lo- ne como finalidad la puesta a punto del grar sistemas que aporten un considera- proceso de bioproducción masiva del in- ble ahorro energético a la vez que se per- secto auxiliar Aphidius colemani en bio- feccione el proceso actual de sistemasHorticultura Intensiva de Almería 91 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA3.5 miento automático de aguacates, proce- 3.8 diendo al corte del pedúnculo sobrante, garantizando el correcto manipulado del fruto sin mermar la calidad del mismo. El proyecto cuenta con la financia- ción de la Consejería de Economía, In- novación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, cofinanciado por los fon- dos FEDER.fábricas en Almería. Los investigadores 3.7 vida comercial de tomate y pepino pro-de TECNOVA realizarán en este proyec- cedente de agricultura ecológica, a travésto los ensayos de laboratorio a través de Desarrollo de tecnología del desarrollo de estrategias de conser-sus cámaras de cultivo y los ensayos de para la aplicación vación, basadas en tratamientos físicossemi-campo en las instalaciones de su de riegos ULR. y no químicos que resulten respetuososCentro Experimental. El proyecto está Proyecto Ultra-Low con el medioambiente y con el sistemafinanciado por la Consejería de Econo- flow Rate irrigation de producción ecológica, posibilitandomía, Innovación y Ciencia de la Junta de un mayor periodo de comercializaciónAndalucía y cofinanciado por el Fondo El proyecto presentado por la empre- y vida útil en los lineales de venta. ElEuropeo de Desarrollo Regional. sa PRIMA-RAM S.A. en el que par- proyecto cuenta con la financiación de ticipa TECNOVA tiene como obje- la Consejería de Economía, Innovación, 3.6 tivo general el desarrollo de un prototipo Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- hidráulico, que permita la aplicación de cía, cofinanciado por los fondos FEDER. Diseño y desarrollo de dosis de riego que puedan dar caudales un sistema robotizado por gotero entre 100 y 400 mL/h, así 3.9 como el desarrollo de la automatización para el corte del necesaria que permita riegos de uno a Metodología de pedúnculo del aguacate dos minutos y frecuencias de hasta 200 conservación y veces al día. El proyecto cuenta con la recubrimiento comestible 3.6 financiación de la Consejería de Econo- para prevención del mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la cracking del tomate cherry 3.6 Junta de Andalucía, cofinanciado por los fondos FEDER. 3.9El proyecto presentado por la empre- sa Miguel García Sánchez e hijos, 3.8 Este proyecto está liderado por la S.A. en colaboración de TECNO- empresa Mercomotril en el queVA, pretende abordar el desarrollo de Desarrollo de estrategias colabora activamente TECNOVAun sistema robotizado dotado de visión respetuosas con el medioartificial, capaz de detectar el posiciona- ambiente para disminuir podredumbres y daños por frío en tomate y pepino ecológico El proyecto gestado por la empresa PROCAM con la colaboración de TECNOVA consiste en extender la92 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Horticultura Intensiva de Almería 93 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVAy cuyo objetivo es prolongar la vida útil 3.11 de invernaderos multitúnel. El proyectodel tomate cherry, mediante la combi- cuenta con la financiación de la Conse-nación de una película comestible in- El proyecto presentado por la empre- jería de Economía, Innovación, Cienciahibidora del cracking y del crecimiento sa Miguel García Sánchez e hijos, y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi-microbiano con un tratamiento previo S.A., en colaboración de TECNO- nanciado por los fondos FEDER.por inmersión en solución hipertónic. El VA, tiene como objetivo el lograr unproyecto cuenta con la financiación de efector final que sea capaz de coger pe- 3.13la Consejería de Economía, Innovación, pinos, y que los coloque dentro de cajasCiencia y Empleo de la Junta de Andalu- dotadas de tejadillo y en una sola opera- Automatización de líneacía, cofinanciado por los fondos FEDER. ción de ciclo. El proyecto cuenta con la de envasado de pepino, financiación de la Consejería de Econo- pimiento y melón Galia 3.10 mía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, cofinanciado por los 3.13 2.3 Envasado activo y fondos FEDER. tratamiento UV-C para la mejora de la calidad de la pera y manzana IV Gama 3.10 3.12 3.13El presente proyecto liderado por la Nueva cubierta de larga La finalidad de este proyecto dirigido entidad Cortijo Cuevas S.L. y en duración. Optimización de por la empresa Construcciones Me- el que participa TECNOVA, tiene las estructuras productivas cánicas Emilio Gea, en el que par-como objetivo la mejora de la calidad, ticipa TECNOVA, ha sido el desarrolloseguridad y vida útil de la pera y la para la competitividad de un sistema automático de envasado,manzana IV gama mediante la incor- e internacionalización mediante el diseño de un dispositivo deporación de novedosas técnicas de des- manipulado con visión por ordenadorinfección en seco basadas en radiación de la IAA para hortalizas alargadas, en especialUV-C y mediante la incorporación de pepinos, pimiento y melón, que junto aun envasado activo antimicrobiano y 3.12 un robot de envasado final, integrado enantioxidante, junto con el desarrollo de la línea, y mediante el diseño innovadorun modelo de microbiología predictiva El proyecto presentado por la em- de un sistema de agarre, ha sido capazque permita tomar decisiones en tiem- presa SOTRAFA S.A. y en el que de coger los productos y envasarlos au-po real frente a situaciones de rotura de colabora TECNOVA, tiene como tomáticamente. Se ha optado por estoscadena de frío en las distintas etapas del objetivo mejorar las propiedades de los productos porque comparten máquinaproceso. actuales films que se instalan en las cu- calibradora en casi la totalidad de las biertas, que no tienen una duración su- plantas de manipulación hortícola exis- 3.11 perior a 36 meses y no son resistentes a tentes, siendo distintas las campañas de los efectos climatológicos extremos. Por recolección, lo que se prevé que facilite Diseño y desarrollo ello, SOTRAFA S.A. llevará a cabo el de- su polivalencia. El proyecto cuenta con de elemento terminal sarrollo de un nuevo film que sea más la financiación de la Consejería de Eco- singular asociado a robot resistente a los problemas que plantean nomía, Innovación, Ciencia y Empleo antropomórfico capaz de las actuales cubiertas de las estructuras de la Junta de Andalucía, cofinanciado introducir pepinos dentro por los fondos FEDER. de cajas con tejadillo94 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA 3.14 dicional, obtenido a través de un proceso participa TECNOVA, tiene como obje- de producción energéticamente autosos- tivo la incorporación en la maquinaria Metodología para la tenible y con residuo 0. Esta iniciativa autopropulsada para fumigación (Fumi- obtención de formulados cuenta con la financiación de la Conse- matic y Fumirail), boquillas electroestá-bajos en grasa de guacamole jería de Economía, Innovación, Ciencia ticas, en el desarrollo de un sistema hí- y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi- brido aerodinámico-electroestático para y aprovechamiento de nanciado por los fondos FEDER. la fumigación foliar sobre producciones subproductos generados en invernaderos, con la finalidad de opti- 3.15 mizar el tratamiento y reducir el impacto 3.14 ambiental causado por las filtraciones al Diseño y prototipado suelo. El proyecto cuenta con la financia-El objetivo que se plantea con el de máquina ción de la Consejería de Economía, Inno- presente proyecto liderado por la vación, Ciencia y Empleo de la Junta de entidad Miguel García Sánchez e autopropulsada con Andalucía, cofinanciado por los fondosHijos y en el que participa TECNOVA, boquillas electroestáticas FEDER.consiste en el desarrollo de una variedadnovedosa del guacamole comercial, con para aplicación de 3.16un contenido en grasa menor que el tra- tratamientos fitosanitarios Control biológico contra en invernaderos plagas y efectos de las variedades cultivadas Este proyecto liderado por la empre- en invernadero sa Ideas y Desarrollo para la Mejora Continuada, S.L. (IDM) y en el queHorticultura Intensiva de Almería 95 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA tilizante fosfórico formulado a partir de ral combinar tres sistemas productivos3.16 pirofosfatos, para poder mejorar la efi- como son: el cultivo hidropónico en ciencia en la extracción del fósforo por Sistema NGS, la acuaponía y cultivo cultivos hortícolas desarrollados bajo de microalgas como filtro biológico. El condiciones climáticas desfavorables. El proyecto cuenta con la financiación de proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- cía, cofinanciado por los fondos FEDER. cía, cofinanciado por los fondos FEDER.El proyecto liderado por la empresa 3.18 3.20 Enza Zaden Centro de Investigación S.L.U y en el que participa TECNO- Diseño de sistema Agricultura de Precisión,VA, tiene como finalidad la evaluación integrado: Mampara, falso Sostenible y Competitiva:del efecto de las principales variedadescomerciales de tomate que tiene actual- techo y suelo técnico Desarrollo de unmente la empresa en el mercado sobre Controlador Integral deel establecimiento y la efectividad en el El proyecto está dirigido por la em-control de poblaciones de insectos plaga presa Torresa Proyectos & Inge- Riego y Climarealizado por insectos auxiliares. Los in- niería S.L. , teniendo por objetivovestigadores de TECNOVA realizaran en diseñar y desarrollar un innovador siste- El objetivo del proyecto liderado poreste proyecto los ensayos de laboratorio ma integrado compuesto por mampara Maher Electrónica Aplicada, S.L. ya través de sus cámaras de cultivo y de de oficina, falso techo metálico y suelo en el que participa TECNOVA essemi-campo. El proyecto cuenta con la registrable con acabado continuo. Ha desarrollar una red de sensores con losfinanciación de la Consejería de Econo- contado con la financiación de la Conse- aspectos relativos a la tecnología WSNmía, Innovación, Ciencia y Empleo de la jería de Economía, Innovación, Ciencia (red de sensores sin cables, WirelessJunta de Andalucía, cofinanciado por los y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi- Sensor Networks) aplicados al ámbitofondos FEDER. nanciado por los fondos FEDER. de las explotaciones agrícolas, gestio- nadas por un novedoso controlador 3.17 3.19 que integra las acciones sobre el riego y el clima bajo invernadero. El proyecto Formulación y ensayos Acuaponía con Sistema cuenta con la financiación de la Conse- de un nuevo fertilizante NGS: Cría de la tenca jería de Economía, Innovación, Ciencia mineral para la mejora de y acercamiento a la y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi- la fertilización fosfórica integración con cultivo nanciado por los fondos FEDER. en cultivos hortícolas de microalgas 3.21 3.17 Red de control integrada para invernaderos 3.19 3.21El presente proyecto gestado por Este proyecto liderado por la em- El proyecto presentado por la empre- Agrar Plantas del Sur, S.A. en el que presa New Growing Systems en el sa HIMARCAN Técnica del Agua y participa TECNOVA tiene como que participa también Fundación Clima S.L. ha sido desarrollado confinalidad el desarrollo de un nuevo fer- TECNOVA, tiene como objetivo gene-96 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVAel fin de desarrollar una aplicación ca- 3.23 3.25paz de permitir una asistencia técnica demanera instantánea, que integre la coor- La empresa Induser Poniente en cola- El presente proyecto, liderado pordinación de todas las aplicaciones tec- boración con TECNOVA pretende la empresa Agrar Plantas del Sur,nificadas de los invernaderos, indepen- con este proyecto desarrollar maqui- S.A. tiene como finalidad el desa-dientemente de cuál sea su fabricante. naria para establecimientos minoristas rrollo de un regulador de pH para las para higienización, corte y embalado de soluciones nutritivas de uso en la horti- El equipo de TECNOVA se encarga- porciones de melón y sandía. El proyecto cultura que, además de regular el pH derá de realizar los ensayos en campo del cuenta con la financiación de la Conse- la solución, incorpore un aditivo biode-sistema para analizar y validar el correc- jería de Economía, Innovación, Ciencia gradable, formulado a partir de aceitesto funcionamiento de la plataforma. El y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi- vegetales de desecho doméstico y hos-proyecto cuenta con la financiación de nanciado por los fondos FEDER. telero con propiedades antiespumantes,la Consejería de Economía, Innovación, capaz de reducir la tensión superficialCiencia y Empleo de la Junta de Andalu- 3.24 de la solución. El proyecto cuenta con lacía, cofinanciado por los fondos FEDER. financiación de la Consejería de Econo- mía, Innovación, Ciencia y Empleo de 3.22 la Junta de Andalucía, cofinanciado por los fondos FEDER. Desarrollo de estrategia combinada para la 3.26 mejora de la vida útil postcosecha de la castaña Sistema de cultivo3.22 protegido para variedades subtropicales. Proyecto TROPROTECLa empresa Frutas Tejerina, S.L en co- Este proyecto liderado por las empre- Obtención de nuevos laboración con TECNOVA, preten- sas Horto-Vélez, S.A y Gogarsa S.L. inductores de vías de de mejorar la vida útil postcosecha y en el que participa TECNOVA,- defensa de plantas contramediante la combinación de técnicas y tiene como objetivo el desarrollo de una patógenos fúngicostratamientos aplicados a la castaña. El nueva estructura para la protección deproyecto cuenta con la financiación de cultivos subtropicales, basada en una cu- 3.26la Consejería de Economía, Innovación, bierta plástica plegable y automatizada,Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu- para mejorar el manejo agronómico y su El objetivo de este proyecto lidera-cía, cofinanciado por los fondos FEDER. rentabilidad. Esta iniciativa cuenta con do por Agrolaboratorios Nutricio- la financiación de la Consejería de Eco- nales, S.A. y en el que participan 3.23 nomía, Innovación, Ciencia y Empleo de TECNOVA y la Universidad de Córdo- la Junta de Andalucía, cofinanciado por ba es desarrollar moléculas específicas Desarrollo de equipo los fondos FEDER. (vacunas), que tengan la capacidad de para corte higiénico potenciar la resistencia natural de las de melón y sandía en 3.25 plantas, inmunizándolas frente a enfer-establecimientos minoristas. medades o contribuyendo a prevenir su Proyecto INFRUCUT Desarrollo de un desarrollo. Este proyecto cuenta con la antiespumante biodegradable financiación del CDTI y Ministerio de Economía y Competitividad. para caldos de aplicación agrícola con capacidad tamponadora del pHHorticultura Intensiva de Almería 97 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - TECNOVA3.27 3.28 3.30 Desarrollo de un nuevo como objetivo general el desarrollo de El objetivo del proyecto liderado por plástico tricapa con un nuevo exoelicitor de origen natural la empresa Miguel García Sánchez e que permita al cultivo de tomate convi- Hijos y en el que participa TECNO- distribución asimétrica y vir con el virus de la cuchara sin mostrar VA es la potenciación del sabor de frutos con aditivos fotocatalíticos sintomatología alguna por la incidencia de tomate cherry producidos en sistemas de esta enfermedad vírica. La iniciativa de hidroponía a solución perdida y bajo 3.27 cuenta con la financiación de la Conse- condiciones de invernadero, mediante jería de Economía, Innovación, Ciencia la mejora de las prácticas de manejo delEl proyecto liderado por la entidad y Empleo de la Junta de Andalucía, cofi- riego y de la fertilización aplicadas. Esta SOTRAFA S.A. y en el que partici- nanciado por los fondos FEDER. iniciativa cuenta con la financiación de pa TECNOVA tiene como objetivo la Consejería de Economía, Innovación,general el desarrollo de un nuevo film 3.29 Ciencia y Empleo de la Junta de Andalu-agrícola que responda a las necesidades cía, cofinanciado por los fondos FEDER.actuales de resistencia al envejecimiento Diseño y desarrollo deque plantea la agricultura actual, con lí- prototipo de equipo 3.31mites de concentración de agroquímicos robotizado para la selecciónmás elevados, y el desarrollo de la tec- y reposición de pepinos Formulación y desarrollonología necesaria para poder incorpo- en línea de calibrador de un nuevo productorar como aditivo un fotocatalizador enlos plásticos, que tenga como finalidad Este proyecto presentado por la em- ecológico de origen naturalmejorar las propiedades anti goteo, una presa Miguel García Sánchez e hi- para la desinfecciónmejor transmisividad difusa de la luz y jos, S.A., en colaboración de TEC- de suelos agrícolasuna oxidación fotocatalítica de materia NOVA, pretende la automatización delorgánica volátil. El proyecto cuenta con proceso selección y envasado de pepinos 3.31la financiación de la Consejería de Eco- y similares, mediante la combinaciónnomía, Innovación, Ciencia y Empleo de de robots, sistema de visión y sensores, El objetivo general de este proyectola Junta de Andalucía, cofinanciado por que permitan realizar y llevar a cabo de liderado por Agrolaboratorios Nu-los fondos FEDER. manera automática un complejo proceso tricionales, S.A. y en el que colabora de clasificación y destrío de modo que se TECNOVA es el desarrollo de un nuevo 3.28 mejoren los parámetros de calidad, hi- producto ecológico para la desinfección giene y envasado. El proyecto cuenta con de suelos agrícolas formulado a partir de Obtención de un nuevo la financiación de la Consejería de Eco- materias primas naturales, como son los exoelicitor de origen nomía, Innovación, Ciencia y Empleo de extractos vegetales. El proyecto cuenta la Junta de Andalucía, cofinanciado por con la financiación de la Consejería de natural para el tratamiento los fondos FEDER. Economía, Innovación, Ciencia y Em- del virus de la cuchara pleo de la Junta de Andalucía, cofinan- en el cultivo de tomate 3.30 ciado por los fondos FEDER.El proyecto liderado por Agrolabo- Potenciación del sabor del ratorios Nutricionales, S.A. y en tomate cherry disminuyendo el que participa TECNOVA tiene el vertido al medio del exceso de nutrientes98 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería

Estación Experimental de Cajamar ‘Las Palmerillas’Proyectos de I+D+i www.fundacioncajamar.es/es/ comun/estacion-experimental- palmerillasLa innovación es un elemento clave en el creci-miento y la sostenibilidad del sector agroalimen-tario. En Almería, la horticultura ha sido capazde mejorar su posición competitiva gracias a su decidida apuesta por el desarrollo tecnológi-co y la incorporación de técnicas de cultivo innovadoras. En este proceso de mejora continua,el sector ha contado con el apoyo permanente de Cajamar Caja Rural, tanto en el aspectofinanciero como en el ámbito del conocimiento y la innovación, puesto que en 1975 creó laprimera red de fincas experimentales de la provincia.Durante los últimos cuarenta años, Ambos son centros de innovación dad y la potenciación y puesta en valor la Estación Experimental de Ca- agroalimentaria convergente, es decir, de los componentes bioactivos conteni- jamar ‘Las Palmerillas’ se ha con- en los que confluyen las necesidades del dos en muchos alimentos y que puedenfigurado como un centro tecnológico sector productor, el conocimiento cien- contribuir a una alimentación saludable.de referencia de la agricultura intensiva tífico y los nuevos desarrollos de las di-mediterránea, donde se abordan proyec- ferentes empresas, estableciéndose la red La investigación permite transformartos de investigación aplicada dirigidos de relaciones necesarias que impulsen recursos económicos en conocimiento eal desarrollo de nuevas tecnologías de el desarrollo del sector agroalimentario. innovar permite transformar ese conoci-producción, que mejoren la rentabilidad Para intentar dar respuesta a los retos de miento, generado por la investigación ende nuestra agricultura con prácticas sos- la agricultura, la actividad se articula en valor (rentabilidad). Por ello, uno de lostenibles y respetuosas con el medio am- tres grandes áreas con diferentes líneas objetivos de la Estación Experimental esbiente y prestando especial atención a la de trabajo cada una: Tecnología de in- intentar valorizar el conocimiento dis-transferencia y difusión de los resultados vernaderos, Agrosostenibilidad y Ali- ponible, utilizando dicho conocimien-obtenidos. mentación y Salud. to para dar solución a las necesidades emergentes y latentes del sector agroa- A lo largo de los años, las aportacio- TRANSFERENCIA DE limentario. Año tras año las actividadesnes realizadas desde la Estación Expe- RESULTADOS AL SECTOR de difusión y transferencia se han ido in-rimental de Cajamar han sido muy di- La actividad de investigación agroali- tensificando, poniendo a disposición deversas, si bien destacan las relativas a la mentaria que impulsa Cajamar desde los usuarios finales (agricultores, técni-optimización en el uso del agua de riego, hace 40 años ha estado siempre orienta- cos, empresas, etc.) toda la informaciónel desarrollo de estructuras de inverna- da al fomento de la cultura emprendedo- generada por la actividad de los investi-dero, las mejoras en la climatización de ra y la innovación entre nuestros socios gadores. Estas actividades se estructuranlos invernaderos y la optimización de las y clientes. Dado que la presencia geográ- bajo los siguientes diferentes canales ytécnicas de cultivo. fica de la entidad es cada vez más amplia acciones estas son seminarios técnicos y que trabajamos con más sectores agro- agronómicos, jornadas de transferencia, En la actualidad se están desarro- alimentarios, queremos poder dar servi- talleres de formación, visitas, activida-llando más de 40 proyectos propios y en cio y dinamizar a la mayor variedad de des de divulgación en colegios, fichas decolaboración con otras instituciones pú- orientaciones productivas. Por este mo- transferencia, cuadernos técnicos, artí-blicas y privadas y, sobre todo, con nu- tivo, con el tiempo se ha pasado de una culos científicos y publicaciones.merosas empresas de comercialización y estructura sectorial, focalizada princi-de la industria auxiliar. palmente en las producciones hortofru- Concretamente, durante los 9 pri- tícolas, a otra en la que se incide princi- meros meses de 2015, desde la Estación El programa de innovación agroali- palmente en la mejora de la eficiencia en Experimental de Cajamar se han organi-mentaria de Cajamar se basa en la estre- el uso de los recursos. También hemos zado, en toda España, más 64 actividadescha relación con el sector agroalimen- querido tener muy presente en nuestros formativas con un total de 5.369 asisten-tario, donde actúa de dinamizador de trabajos el mercado y la demanda de los tes, casi las mismos que durante todo ella excelencia agronómica y empresarial. consumidores, y para ello se ha iniciado 2014. Y se ha recibido la visita de másAdemás de la Estación Experimental de recientemente una nueva línea que pro- de 2.000 personas de más de 40 países.El Ejido, la primera caja rural española mueve el desarrollo de nuevos cultivos, Entre estas visitas cabe destacar las quecuenta con otro centro agronómico de el análisis de los factores que mejoran el se realizan enfocadas a los clientes devanguardia, el Centro de Experiencias de comportamiento postcosecha y la cali- Cajamar, en las que se les ofrece un ase-Cajamar en Paiporta (Valencia), especia- soramiento específico y una formaciónlizado en la fruticultura de exportación y técnica, a la vez que conocen los desarro-en la horticultura al aire libre.Horticultura Intensiva de Almería 99 Anuario Agrícola 2015

Investigación - Proyectos de I+D+i - FUNDACIÓN CAJAMAR - LAS PALMERILLASllos que se están llevando a cabo desde 1.1 Este proyecto de la convocatoria INIAla esta Estación Experimental. También tiene por objetivo general mejorarpodemos reseñar la gran aceptación que dictiva de la producción de tomate y un el microclima y la sostenibilidad deestán teniendo las fichas de transferencia sistema de ayuda a la toma de decisiones los invernaderos pasivos mediterráneosy las publicaciones que se han realizado, (DSS) para la gestión del invernadero y durante los periodos fríos mediante eldisponibles en nuestra página web. el manejo del cultivo con el fin de maxi- uso integrado de sistemas pasivos de cli- mizar la producción. matización (acolchados, dobles techos, 1 doble cámara inflada, bolsas de agua y 1.2 ventilación natural reducida). Área de Trabajo: Tecnología de Dobles techos de 1.4 invernaderos plásticos antiplagas BiogreenEl área de Tecnología de Invernade- (En colaboración con SOTRAFA, ros trabaja en el desarrollo de es- Nature Choice y Frutas Escobi) (Gogarsa, CIAT, Prima-Ram, IFAPA, tructuras invernadas cada vez más 1.2 UAL, CIESOL, IRTA y EELP)eficientes, que incrementen la rentabili-dad de las explotaciones con el mínimo En este proyecto se evalúa el efecto BIOGREEN, cuyo objetivo generalimpacto ambiental posible. Se trata de de estos dobles techos sobre la re- ha sido desarrollar la tecnologíaun proceso de modernización necesario ducción de plagas y enfermedades necesaria para establecer un nuevoen el Sureste peninsular con el fin de au- en los cultivos de pepino y calabacín. sistema de producción de hortalizas enmentar la productividad y garantizar la Este proyecto se está realizando en co- invernadero para clima árido y semiári-calidad. laboración con Sotrafa, Nature Choice y do seguro, fiable y altamente eficiente en Frutas Escobi. el uso de los recursos naturales; capaz Las líneas de trabajo dentro de este de funcionar en régimen abierto (conárea son: 1.3 gran eficiencia en la ventilación natural), y adaptable para su funcionamiento en • Estructuras de invernadero régimen semicerrado (gestionando el • Desarrollo de nuevos plásticos para microclima del invernadero medianteagricultura suministro térmico, de calor y frío, pre- • Control y gestión del clima feriblemente a partir de fuentes renova- • Herramientas informáticas de si- bles) para mejorar el potencial produc-mulación tivo y manteniendo de forma continua • Energías renovables aplicadas a la elevadas concentraciones de CO2.agricultura intensiva • Robótica, mecanización y compu- El proyecto ha sido cofinanciado conterización bajo invernadero fondos FEDER a través del programa de • Cultivos sin suelo incentivos a las empresas de la Agencia Dentro de estas líneas, podemos des- de Innovación y Desarrollo de Anda-tacar algunos proyectos que se están lle- lucía y por la Corporación Tecnológicavando a cabo en la actualidad. de Andalucía y en él han participado un consorcio de empresas: GOGARSA, 1.1 CIAT y PRIMA-RAM, y de grupos de investigación de IFAPA, UAL, CIESOL, IRTA y EELP. MODELCROP Uso integrado de sistemas 2 pasivos de climatización(En colaboración con la Universidad durante el periodo frío en Área de Trabajo: de Almería y con Hispatec) invernaderos mediterráneos AgrosostenibilidadEl objetivo general del proyecto es el (En colaboración con el IRTA y la desarrollo tecnológico de un mode- lo agronómico de simulación pre- Universidad de Almería)100 Anuario Agrícola 2015 Horticultura Intensiva de Almería


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook