Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Dr Zea maquetado

Dr Zea maquetado

Published by editores legales, 2022-10-27 17:58:34

Description: Dr Zea maquetado

Keywords: ZEA

Search

Read the Text Version

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR



EDITORIAL E-BOOKS DEL ECUADOR RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Autor : Dr. Francisco Javier Zea Dávila Ab. EMdaircíiaóPna:dilla Ab. Mariangel Marval Ab. Verónica Moreno Ab. Michelle Cevallos Ab. Jessica Garcés Director : David F. Moreno Subdirectora : Angélica Sanmartín T Dpto. de encuaCdelarundaicaióAnndyécrirceaa.ción Artesanal: DisJeoñnoatyanMBaqohuóertqaucieózn : PrOimcteurbareEd2i0c2ió2n: ISBN: 978-9942-612-03-8 Formato: Electrónico e Impreso Contiene información publicada La actividad editorial está reconocida por la Cámara Ecuatoriana del Libro. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transfor- mación de esta obra sin contar con la autorización previa del titular de propiedad intelectual de esta obra. La infracción de los derechos mencio- nados puede ser constitutiva del delito contra la propiedad intelectual. Las opiniones contenidas en esta publicación, son de exclusiva responsa- bilidad de su autor. Quito – Ecuador

PERFIL PROFESIONAL Y ACADÉMICO DR. FRANCISCO JAVIER ZEA DÁVILA Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Derecho Notarial y Registral por el Instituto de Altos Estudios del Ecuador (IAEN), Máster en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Técnica Particular de Loja, Especialista en Derecho Notarial y Registral por el IAEN, actual- mente egresado de la Universidad de Rosario de Argentina, para la obtención de su PHD en Derecho. PERFIL PROFESIONAL: Fue Abogado de la Corporación de Telecomunicaciones del Ecuador; Abogado del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Antonio Ante; Abogado del Gobierno Provincial de Imbabura, Abogado de la Empresa Pública Imbavial, Abogado de SENPLADES en Imbabura, Inspector Integral señor en el Ministerio de Trabajo, Abogado de la Procuraduría General del Estado en la provincia de Imbabura. Actualmente: Notario del Ecuador en el cantón Otavalo.



AGRADECIMIENTO Este libro existe por la inspiración que me brindaron todas y cada una de las personas que han influido en mi largo caminar por este mundo llamado Tierra, agradezco a cada uno de ellos que impulsa- ron mi trabajo a escribir esta obra, es base de experiencias y conoci- mientos ancestrales impartidos. Gracias a Ebooks por haberme dado la oportunidad y darme las fuerzas para publicar el presente libro. Quiero agradecer además a quienes me han apoyado en este camino de manera directa o indirectamente, a mis padres, familia, y amigos.

DEDICATORIA Dedico este libro a mi familia, a mi esposa con quién caminamos justo por la vida, la obra contiene capítulos llenos de sacrificio, de- dicación, amor y admiración y, a nuestros hijos David; Javier; y Valentina, quienes tienen dos ángeles que nos protege; sus herma- nos Natalia y Francisco, la los cuales nos inspiran para crecer.



ÍNDICE INTRODUCCIÓN...... ........................................................... 15 CAPÍTULO 1 LA NORMATIVA ...............................................16 1.1. Generalidades ............................................................... 16 1.2. Descripción Conceptual .................................................. 18 1.3. La historia ..................................................................... 21 1.3.1. Imperio inca y la conquista española ............................... 23 1.4. Situaciones históricas que han fortalecido a los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas ........................... 32 1.5. Movimiento indígena en el Ecuador y su lucha por el reco- nocimiento de los derechos colectivos .......................................... 33 CAPÍTULO 2 INDÍGENAS EN EL ECUADOR .............................38 2.1. Concepto........................................................................ 38 2.2. Principios fundamentales de los pueblos y nacionalidades indígenas ............................................................................ 44 2.3. Los valores .................................................................. 45 2.4. Cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígena ... 47 2.5. La infidelidad en virtud de la cosmovisión indígena ....... 51 CAPÍTULO 3 DIFERENCIA ENTRE LA CONCEPCIÓN DE PUEBLO Y NACIONALIDAD INDÍGENA .............................. 53 3.1. Pueblos indígenas ......................................................... 53 3.2. Nacionalidades indígenas .............................................. 54 3.3. Pueblos y nacionalidades indígenas existentes en Ecuador 54 3.4. Pueblos indígenas existentes ......................................... 56 3.4.1. Huancavilcas .......................................... ........... 56 3.4.2. Manta ................................................................. 58 3.4.3. Karanki ............................................................... 59 3.4.4. Otavalo ............................................................... 61

3.4.5. Kayambi ............................................................... 62 3.4.6. Natabuela ............................................................ 63 3.4.7. Kitukara ............................................................... 64 3.4.8. Panzaleo ............................................................... 66 3.4.9. Chibuleo .............................................................. 67 3.4.10. Kañari ............................................................... 68 3.4.11. Kisapincha ......................................................... 70 3.4.12. Salasaka ............................................................ 72 3.4.13. Saraguro ............................................................ 73 3.4.14. Waranka ............................................................ 75 3.4.15 Secoya ................................................................ 76 3.4.16. Puruhá ............................................................... 77 3.4.17. Palta .................................................................. 79 3.4.18. Siona ................................................................. 80 3.5. Nacionalidades indígenas existentes ............................... 81 3.5.1. Awa ...................................................................... 81 3.5.2. Chachis ................................................................ 83 3.5.3. Épera ................................................................... 84 3.5.4. Tsa’chila ............................................................... 85 3.4.5. Achuar ................................................................. 87 3.5.6. Andoa .................................................................. 88 3.5.7. Nacionalidad Cofán .............................................. 89 3.4.8 Huaoraní ............................................................... 90 3.5.9. Secoya .................................................................. 92 3.5.10. Shiwiar ............................................................... 93 3.5.11. Shuar ................................................................. 94 3.5.12. Siona .................................................................. 96 3.5.13. Nacionalidad Zápara ........................................... 97 3.5.14. Kichwas ............................................................. 98 3.5.14.1. Kichwa Amazonía ................................... 98 3.5.14.2. Kichwas de la Sierra............................... 99 3.6. Comunidad Kichwa y Peguche Otavalo. ......................... 101

CAPÍTULO 4 DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ................................................................... 109 4.1. Derechos indígenas reconocidos en la constitución de la re- pública del Ecuador de 1998 ............................................... 109 4.2. Derechos indígenas reconocidos en la constitución de la re- pública del Ecuador de 2008. ............................................... 114 4.3. Un acercamiento a la declaración de pluricultural y multiét- nico en la Constitución de 1998. .......................................... 120 4.4. Un acercamiento a la declaración de plurinacional e intercul- tural en la Constitución del 2008 ........................................ 122 4.5. Una idea de multiculturalidad ....................................... 124 4.6. Identidad étnica ............................................................ 127 4.7. Pluralismo Jurídico ...................................................... 132 4.8. Justicia indígena como derecho de autodeterminación y au- tonomía .............................................................................. 137 4.9. Libre determinación de los pueblos indígenas ............... 143 4.10. Consulta Previa, Libre e Informada como derecho funda- mental de los colectivos. ...................................................... 152 4.11. Finalidad de la Consulta previa, libre e informada. ...... 155 CAPÍTULO 5 NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDAD INDÍGENAS.................... 157 5.1. Normativa Nacional de los pueblos y nacionalidades indíge- nas, en el Ecuador................................................................ 157 5.2. Normativa Internacional de los pueblos y nacionalidades in- dígenas ............................................................................... 157 5.3. Casos donde a pesar del reconocimiento constitucional y legal de los derechos pertenecientes a comunidades, pueblos y nacio- nalidades indígenas, se ha omitido la realización de dicha consul- ta “Previa, Libre e Informada”............................................... 161

5.3.1. Caso Sarayaku vs Ecuador ............................................... 163 5.3.2. Caso Awas, Tingni vs Nicaragua ................................. 5.4. Procedimiento de la justicia indígena por infracciones cometidas en territorio indígena .................................................................. 165 5.5. Perspectiva de juzgamiento en la justicia ordinaria ................ 172 CAPÍTULO 6 JUSTICIA INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS 177 6.1. Generalidades. ................................................................. 177 6.2. Aportes de la justicia indígena en el marco de los derechos humanos............................................................................... 180 6.3. Derechos Humanos y su Epistemología ................................ 183 6.4. La naturaleza y sus derechos constitucionales ....................... 187 6.5. Sumak Kawsay ................................................................. 195 CONCLUSIONES ................................................................. 198 RECOMENDACIONES ......................................................... 199 BIBLIOGRAFÍA ................................................................... 200 14

INTRODUCCIÓN El reconocimiento de los derechos a los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas, en el Ecuador ha constituido un proble- ma; por consiguiente, la aplicación de la jurisdicción indígena en los territorios ancestrales, reconocidos como tal, respecto de las decisiones de justicia indígena, las cuales tienen fuerza de cosa juzgada, en relación al delito cometido; es decir, que la justicia in- dígena se encuentra plenamente reconocida a nivel constitucional e internacional. Sin embargo, frente a la existencia de casos pena- les que han sido juzgados bajo la jurisdicción indígena y con pos- terioridad la jurisdicción ordinaria; se evidencia un conflicto entre ambos sistemas jurídicos, lo que ocasiona consecuencias presun- tas de vulneración de derechos constitucionales; específicamente al principio de prohibición de doble juzgamiento. El reconocimiento de los derechos indígenas como parte del Estado ecuatoriano, es el inicio de la validez y legalidad en la aplicación de sanciones en base de la costumbre ancestral, bajo los principios de reciprocidad, respeto a la madre naturaleza, en conjunto con los siguientes principios: no ser ocioso, no a la mentira y no al robo; principios básicos considerados para emitir sanciones legales. Para muchos la idea de justicia ancestral resulta vulneradora de derechos humanos, consagrados e inherentes al ser humano, para otros la justicia indígena es considerada más eficaz y eficiente en el ámbito del orden social. Aparece aquí el conflicto de competencia y jurisdicción, ya que existen dos diferentes sistemas jurídicos, respecto al ámbito penal, en el cual se identifica el daño al bien jurídico protegido, especial- mente la vida e integridad físicas de la víctima. 15

Por consiguiente, a lo largo de este libro analizaremos, especial- mente la justicia consuetudinaria, las decisiones indígenas en su territorio y los principios y valores que guía el debido proceso para la emisión de resoluciones indígenas en cuanto a delitos penales. Así como también, el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas a nivel constitucional, respecto a las sanciones emitidas en su territorio en relación a un delito penal, la vulneración de derechos humanos, convenios y tratados internacionales de dere- chos humanos reconocidos por la justicia ordinaria. 16

CAPÍTULO I LA NORMATIVA 1.1. Generalidades Resulta absolutamente necesario analizar los derechos constitu- cionales de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, de sus decisiones tomadas en su territorio conforme a su cosmovisión. De la misma manera, es necesario identificar la carencia de respeto por parte de las instituciones y autoridades públicas sobre las de- cisiones y procedimientos tomados por autoridades indígenas en los conflictos internos de su comunidad. Al estudiar a profundidad la cosmovisión y principios ancestrales indígenas implementados en sanciones emitidas por autoridades indígenas por el cometimiento de delitos internos, podríamos ex- plicar la incidencia de respeto de las autoridades ordinarias, frente a las decisiones de autoridades indígenas tomadas en virtud de la cosmovisión indígena, creencias y principios ancestrales. Empezaremos por hacernos los siguientes planteamientos, el re- conocimiento de derechos a los pueblos indígenas a nivel consti- tucional, respecto a las sanciones emitidas en su territorio en rela- ción a un delito penal: ¿Vulnera realmente los derechos humanos de la constitución, con- venios y tratados internacionales de derechos humanos reconoci- dos? ¿Existe carencia de respeto a las decisiones tomadas por autori- dades indígenas sobre justicia en sus territorios ancestrales, por parte de las autoridades públicas de la justicia ordinaria? 17

¿Cuál es la cosmovisión indígena con la cual sancionan las autori- dades indígenas? ¿Se vulneran derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas; especialmente las contempladas en el artículo 171, ¿por parte de la administración de justicia ordinaria en pueblos ancestrales? 1.2. Descripción Conceptual El concepto de justicia indígena que según (Santos & Grijalva, Justicia Indígena, Plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador, 2013), parte de “una dimensión cultural, jurídica y política de un proceso político y social mucho más amplio y complejo como lo es el Estado plurinacional1” (pág. 51). Sin embargo, diferentes autores no logran dar una definición acertada al término justicia indígena, por lo que en su tesis 2 (Barrionuevo, 2015, pág. 40) afirma que: “Son aquellas prácticas que se dan como resultado de las costumbres que tiene cada comuna, comunidad, pueblo y nacionalidad indígena, a través de su ente representativo elegido legítimamente por los habitantes de sus comunidades, los cuales regulan diversos ámbitos dentro de las activida- des, relaciones sociales y todo tipo de conflicto que se desarrolle dentro de su comunidad.3” Justicia indígena, es un término utilizado para referir al sistema jurídico consuetudinario, que aplica sanciones correctivas en base a la costumbre ancestral a infractores que han alterado el orden social de la comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, en vigi- lancia de los principios y valores ancestrales. 1 Grijalva, A. (2013). Justicia Indígena, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Ecuador. Quito: Abya-Yala. 2 Barrionuevo, L. (2015). La justicia Indígena y los Tratos Crueles e Inhumanos en el cantón Ambato. Obtenido de https://repositorio. uta.edu.ec/bitstream/123456789/11590/1/FJCS-DE-834.pdf 3 18

Este término entra en controversia con la justicia ordinaria al mo- mento de establecer la jurisdicción y competencia del sistema ju- rídico plural en razón del delito cometido, ya que los delitos que son en contra del bien jurídico protegido e integridad física de la víctima, son exclusivos de la justicia ordinaria, de acuerdo a los límites establecidos para la justicia indígena. En este sentido, Gómez E., 2017) en su tesis de postgrado menciona: “La justicia in- dígena es uno de los modelos de administración de justicia existentes en el Ecuador. Nuestra Constitución de la República garantiza la pluri- culturalidad, la multietnicidad y las prácticas ancestrales y milenarias de los distintos grupos humanos y sociales existentes en el país.4” (pág. 3). Mella (2007) en cambio, manifiesta que: “(…) la justicia indígena es una forma de solución de conflictos sociales, los que se sustentan en el aprendizaje que se adquiere por medio de la costumbre5” citado en Gómez E. , 2017, pág. 4) Establece (Luque, Ortega, & Carretero, 2019) otra concepción de justicia indígena: “Se refiere a aquellas prácticas ancestrales resultantes de las costumbres de cada comuna, pueblo y nacionalidad indígena en las que las autoridades elegidas por sus habitantes regulan diversos ámbitos de las actividades, relaciones sociales y todo tipo de conflictos que se desa- rrollan dentro de su comunidad. Es importante señalar que las sanciones y el procedimiento de ejecución de las mismas van acorde de la cosmovi- sión de cada comunidad indígena”6 (pág. 5). Es decir que las 4 Gómez, E. (6 de septiembre de 2017). La aplicación de la justicia indígena en el Ecuador. ¿Tradición milenaria de la administración de justicia o continuismo de la venganza privada? Tesis postgrado. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8735/1/ T-UCSG-POS-MDC-101.pdf 5 Gómez, E. (6 de septiembre de 2017). La aplicación de la justicia indígena en el Ecuador. ¿Tradición milenaria de la administración de justicia o continuismo de la venganza privada? Tesis postgrado. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8735/1/ T-UCSG-POS-MDC-101.pdf 6 Luque, A., Ortega, T., & Carretero, P. (2019). La Justicia Indígena en el Ecuador: el caso de la Comunidad de Tutatacto. Revista Prisma Social (27). Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaJusticiaIndigenaEnLaComunidadDeTuntatac toEcuador-7153033-1.pdf 19

prácticas ancestrales de justicia indígena son tan antiguas como la existencia del hombre, surgen con la necesidad de establecer el orden social y vivir en paz, a efectos de la producción de conflictos entre las personas del mismo cabildo, comunidad, pueblo, conglo- merado u organización indígena. La concepción del derecho indígena con respecto a los derechos humanos es distinta a la visión occidental, primeramente en razón de que se sustenta en la concepción del biocentrismo, que conci- be al ser humano como un elemento más de la naturaleza y por lo tanto no como el centro de las relaciones jurídicas como en el antropocentrismo, de modo que los derechos humanos están liga- dos a la protección de la naturaleza, y paralelamente, los llamados “derechos humanos milenarios” adquieren otras características que han sido creados en un sistema comunitario que no se puede enmarcar dentro de las corrientes del iuspositivismo o el iusna- turalismo y, sin embargo, a estos derechos actualmente no se les otorga una mayor validez, pese a que los mismos pueden tener un aporte para sistema universal dominante en occidente, como la intrínseca relación que debe existir en la protección del ambiente conjuntamente a la del ser humano. Este hecho, ha empezado a ser discutido recientemente en la pers- pectiva occidental de los derechos humanos, a partir de hechos recientes, ya que solo a través del reconocimiento de los derechos de tercera generación, o derechos colectivos, los derechos huma- nos adquieren una dimensión de protección al medio ambiente, aunque la misma ligada a la relación que el medio ambiente tenga con el ser humano. 20

1.3. La historia Históricamente los pueblos indígenas han sufrido el sometimiento cruel y despiadado a lo largo de los años, recibiendo tratos in- humanos, esclavizados a merced de los criollos y colonizadores, siendo ubicados en una posición de inferioridad al hombre blanco o europeo, considerados como cosas con voz, esclavizados y trata- dos a escala un poco superior al animal 7 (Pérez C. , 2010). Los filósofos entre los siglos XVI y XVIII, degradaban aún más a los pueblos indígenas, manteniendo la idea de que “el hombre inculto, bárbaro habría nacido para servir al ilustrado, dotado de razón y conocimiento” sin darles siquiera la oportunidad de de- sarrollarse intelectualmente; por tanto, se evidencia el racismo y el desprecio total a los “indios” llamados también abortos de la especie humana 8 (Pérez C. , 2010) Se ha realizado agrupaciones organizadas de indígenas debido a las represiones, discriminación y esclavitud, dichas organizacio- nes se formaron por el rechazo a las opresiones, creando un senti- do de pertenencia de los pueblos y nacionalidades indígenas por los años 80. Estas agrupaciones solicitaron al gobierno derechos a su favor y la declaración de un Estado plurinacional e intercultu- ral a fin de erradicar la violencia, exclusión, racismo y desigualdad .9 (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indíge- nas, 2015). 7 Pérez, C. (2010). Justicia Indígena. Cuenca: Grafisum. 8 Pérez, C. (2010). Justicia Indígena. Cuenca: Grafisum. 9 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 21

En los años 90, se produjo el levantamiento con mayor impacto de los indígenas, con gran magnitud de población indígena a nivel nacional; sin que sea opacada la resistencia y lucha en favor del reconocimiento de sus derechos como pueblos y nacionalidades indígenas, manteniendo hasta la actualidad sus ideales culturales, creencias, ritos, lengua, tradiciones y sabiduría ancestral. Su lucha radica en lo antes mencionado, su organización que ha contribuido a la adquisición de sus derechos civiles, políticos, económicos sociales y culturales; iniciando debates de concien- cia social, identidad cultural, y procesos de fortalecimiento de su identidad; en virtud de soluciones territoriales, reconocimiento de lengua propia, educación, salud y demás derechos que en la ac- tualidad han sido otorgados y reconocidos en mayor parte por la actual Constitución de la República, promulgada en el año 2008 10. (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indíge- nas, 2015). Esta Constitución a dotando a los pueblos y nacionalidades indí- genas de derechos y jurisdicción, de acuerdo sus saberes ancestra- les, creencias y sentimiento de pertenencia, dentro del territorio indígena; otorgando a su vez derechos de participación de las or- ganizaciones y comunidades en la vida política y decisiones del gobierno, cuando se vean afectados sus intereses personales y de la naturaleza, que abarque en sus territorios ancestrales; a fin de contar con su consentimiento previo, libre e informado; previa consulta con los integrantes de su comunidad en favor de sus de- rechos reconocidos y los de la naturaleza. De igual manera, el reconocimiento de la pluralidad de sistemas jurídicos, hechos que han propiciado que organicen sus 10 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 22

propias formas de vida y gobiernos, siendo quienes emitan reso- lución comunitaria a los infractores de delitos pertenecientes a de- terminada comunidad, pueblo o nacionalidad, en el marco consti- tucional de derechos y justicia. 1.3.1. Imperio inca y la conquista española La justicia indígena mantiene sus raíces hasta antes de la conquista española; pues, los indígenas estaban gobernados por el conocido imperio inca, mismo que se encontraba consolidado en las gran- des ciudades, ahora llamadas Cuenca y Quito. Como resultado de las grandes campañas de conquista incaica, logrando extenderse gran territorio, incluida la actual República del Ecuador, movidos por la alta escala de producción agrícola y obtención de la concha Spondylus; territorio conquistado llamado el gran Tahuantinsuyo, bajo el dominio del imperio inca. Mirando al pasado, con la única finalidad de entender el presente, a mediados del siglo XIII, Manco Cápac y Mama Ocllo, fundan la ciudad del cusco enunciándose como los enviados e hijos del Dios Inti, quienes eran los encargados de gobernar y llevar la civiliza- ción al pueblo escogido, proclamándose como el inca gobernante, su rey; durante su gobierno se extendieron alrededor de 500 kiló- metros cuadrados, llevando consigo la creencia en el dios inti. El reino era transmitido únicamente por herencia y durante el pe- ríodo del Tahuantinsuyo existió únicamente trece Incas: el prime- ro el Inca Manco Cápac, mismo que durante su reinado decreto diversa leyes, entre ellas una para sancionar los delitos cometi- dos por sus subordinados; la llamada “pena de muerte”, misma que fue una de las primeras penas para sancionar delitos graves o leves; entre ellos el homicidio, el robo, rebeldía, incesto, holgaza- nería, adulterio, violación, entre otros. Lo menciona (Sánchez & Zavaleta, 2019) “La pena de muerte es 23

una de las primeras penas creadas por la humanidad. Su apari- ción obedece a la intención de sancionar y de aleccionar a toda una población de las consecuencias de desobedecer un mandato jurídico” 11 (pág. s/p) Las penas impuestas por el Inca tenían el objeto de conseguir la convivencia pacífica y armónica en su régimen en base al código moral del Incanato por Manco Cápac; entre sus principales leyes estaban no ser ladrón, no mentir, no ser ocioso, normas o princi- pios ancestrales que permanecen hasta la actualidad, bajo el cum- plimiento de la actual justicia indígena, en conjunto con las nor- mas y valores morales de ser digno; dadivoso, respetuoso con la vida, honesto, vivaz, el trabajo, el amor, el saber; entre otros. Posteriormente por herencia, suben al trono los Incas: Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, sucesivamente hasta llegar al no- veno sucesor de nombre Pachacuti Yupanqui, este último inició la idea expansionista del territorio Inca, tras la derrota de Chanca. A finales del siglo XIV e inicios del XV, Tupac Yupanqui ya en el trono de los Incas prosiguió con la idea de conquista Inca, logran- do expandir su territorio y conformar un reino regional de treinta mil kilómetros cuadrados 12 (López, 2019). En la misma línea, Huayna Cápac, sucesor de Tupac Yupanqui fue otro de los conquistadores que extendió el territorio del imperio Inca y llevó a sus tropas hasta Chile, abrió rutas hacia el norte, convirtiendo la ciudad de Tumibamba (Quito) en el centro logísti- co y político de su expansión imperial. Para ello, tuvo que 11 Sánchez, M., & Zavaleta, D. (30 de junio de 2019). El Derecho en el Antiguo Perú: Apuntes sobre las características del Derecho penal en el Tahuantinsuyu en relación con los sacrificios y penas. Pólemos Portal Jurídico Interdisciplinario. Obtenido de https://polemos.pe/ derecho-antiguo-peru-apuntes-las-caracteristicas-del-derecho-penal-tahuantinsuyu-relacion-los-sacrificios-penas/ 12 López, G. (2019). El Tahuantinsuyo: expansión, organización administrativa e importancia. Tesis. Obtenido de https://dspace. unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/14149/LOPEZ%20HILARIO%20GRICED%20LISBETH.pdf?sequence=3&isAllowed=y 24

guerrear durante años, Enfrentado desde 1517 a la sublevación de los Caranques y los Cayembes, logró finalmente someter a su cau- dillo, Nazacota Puento, y en 1524, tras la victoria de Yaguarcocha, consiguió consolidar la estabilidad del reino, caracterizado por unos enormes avances en ingeniería y arquitectura que beneficia- ron en gran medida a su pueblo13 (Centro virtual Cervantes, 2021, pág. s/p). Es preciso mencionar que el conquistador Huayna Cápac era un gran gobernante como sus ascendientes; sin embargo, en su pe- riodo de reinado ya se afirman los síntomas de corrupción por lo cual (Porras, 1990), afirma: “Las victorias incaicas son más difíciles y lentas, no se siente ya el ímpetu irresistible de las legiones que- chuas” (pág. s/p). En ese contexto, el imperio Inca inicia a caer solo.14 Tras la muerte del Inca Huayna Cápac, luego de cometer el gran error de compartir el trono entre sus hijos; entran en disputa sus hijos Atahualpa y Huáscar llegando al punto de enfrentar una guerra, dando como resultado la muerte de Huáscar según algu- nos historiadores; otra de las hipótesis mencionada por varios au- tores, destacan que Atahualpa al ser prisionero de los españoles, envía a sus emisarios a entregar un cuarto lleno de oro a cambio de su libertad y con ello la orden de dar muerte a su hermano; ór- denes del Inca que fueron obedecidas. Mientras duraban los años de guerra entre hermanos por el trono, sus fuerzas se evidenciaron debilitadas; por esta razón durante las expediciones de los españoles, el imperio inca es derrocado con la 13 Centro virtual Cervantes. (2021). Huayna Cápac. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/perso- nalidades/huayna.htm 14 Porras, R. (1990). La caída del imperio incaico. Sollertia(13). Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguisti- ca/legado_quechua/la_caida.htm 25

muerte de su líder Atahualpa, quien fue asesinado en manos de españoles; la conquista española que estaba a cargo de Francisco Pizarro, conquistador español del siglo XVI, mismo que parte a América en 1502 “para marchar en 1509 desde Santo Domingo con Alonso de Ojeda a recorrer las costas de Tierra Firme, y asistir a la fundación de la colonia de San Sebastián en el golfo de Urabá”15 (Francisco Pizarro, 2020). Atahualpa fue el líder inca de los llamados “indios”, posterior a la muerte de su hermano Huáscar y el último antes de la conquista española; predecesor de Huayna Cápac y este de Tupac Yupanqui; quien ejercicio la justicia indígena, usada a lo largo de los años para mantener el orden y la paz social entre personas, justicia que ha sido aprehendida y puesta en práctica durante siglos y que con el tiempo se ha vuelto una costumbre y tradición que han conti- nuado de generación a generación, hasta la actualidad. El derecho consuetudinario se forma de todo el conocimiento ancestral que desde nuestros antepasados han venido existiendo y seguirá en su existencia ya que muchos de los jóvenes se vienen capacitando con los ancianos de la comunidad16 (Guzmán, 2018, pág. 76) Luego de estos acontecimientos, Pizarro acompañó a Vasco Núñez de Balboa al descubrimiento del Océano Pacífico en 1513, lugar en el cual obtuvo información de las grandes riquezas y metales del Perú; impresionado por su historia y motivado por su ambición en 1524 firmó un contrato con Diego de Almagro y Hernando Luque para la exploración y conquista de las místicas tierras del Sur. Quienes llegaron a los límites de la expedición anterior, hasta del Río San Juan, perteneciente a la actual Colombia, lugar en 15 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 16 Guzmán, L. (2018). El debido proceso y la Justicia Indígena. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bits- tream/123456789/28227/1/FJCS-DE-1080.pdf 26

el cual asaltaron y recogieron oro, mismo que fue destinado a traer más gente a la expedición desde Panamá, esto a cargo de Diego Almagro; su campamento fue sentado a las orillas del río, lugar en el que se observó a pobladores con valiosos artículos de oro y plata, situación que incrementó su deseo que conquista a los pue- blos Incas. Al regreso de Almagro una fuerte discusión con Pizarro, lo separó y este regresó a Panamá; Francisco Pizarro siguió con su incansa- ble lucha por la colonización de las tierras del Sur, junto con su fiel seguidor Bartolomé Ruiz, sin importar las disputas con Almagro y el gobernador. Pizarro consigue se le otorgue “la dignidad de caballero de Santiago así como el nombramiento de capitán general y gober- nador de doscientas leguas de costa en la Nueva Castilla (nombre con que se bautizó el nuevo territorio)”17 (Francisco Pizarro, 2020); dignidad otorgada por Carlos V; nombramiento que se hizo a fin de que Pizarro haga la tercera expedición al Perú. Para 1531 inicia la tercera expedición, la cual inicia con 150 hom- bre y tres navíos, abordaron en el pueblo Coaqui, donde encontra- ron gran cantidad de oro y víveres; mismo que fueron enviado a Panamá y Nicaragua, constante en veinte mil castellanos de oro, situación que motivó a más gente a unirse a la expedición. La historia manifiesta que recibió refuerzos y con la ayuda de Sebastián Benalcázar y Juan Fernández conquistó la Puna, habi- tantes de la Isla que siempre fueron hospitalarios con los españo- les; Pizarro siguió avanzando y descubrió el puerto Paita, lugar donde establecieron la primera colonia española. 18 (Francisco 17 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 18 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 27

Pizarro, 2020). Durante la conquista de América del Sur, Pizarro vio las fuerzas debilitadas del imperio inca, debido a las disputas por el poder entre Huáscar y Atahualpa; por cuanto Pizarro idealiza un plan para acercarse y atacar al Inca Atahualpa, logrando su cometido y tomando prisionero al Inca. Atahualpa negoció su libertad a cambio de un cuarto lleno de oro, decisión que el emperador cumplido con los españoles; no obstan- te, los españoles no cumplieron el acuerdo y Atahualpa fue asesi- nado a manos de los españoles; siendo sustituido por su hermano Manco Huallpa, mismo que enfrentó una guerra en contra de los españoles con diez mil indígenas, dando muerte a Juan Pizarro; desencadenando la eliminación del imperio Inca y siendo tomado por los españoles. 19 (Francisco Pizarro, 2020). Pizarro envío a España a su hermano Hernando con parte del motín conseguido en América, mismo que regresó con el título de Márquez para Pizarro y de adelantado para Almagro; sin em- bargo, no duró mucho tiempo con el título, ya que un grupo de Almagrista, liderado por Diego Almagro dieron muerte a Francisco Pizarro en 1541; sus restos fueron enterrados en Lima.20(Francisco Pizarro, 2020). Es de mencionar que de las relaciones de Francisco Pizarro con la hija de Atahualpa tuvieron dos hijos de diferente género; su hija se casó con el tío Hernando Pizarro; allí el inicio del mestizaje, mismo que nace con la mezcla de etnias entre blanco, negro e indio. Con la muerte de Atahualpa, subieron al Trono al Inca Manco 19 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 20 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 28

Huallpa, quien no era un líder Inca, era por lo contrario conside- rado como el títere de los españoles ya que obedecía órdenes de los españoles. Posteriormente Manco Huallpa escapó del Cusco y con el ejército de indios combatió a los españoles, dando muerte en aquella ocasión al hermano de Francisco Pizarro, Juan Pizarro; lo que concluyó el fin del imperio inca. 21 (Francisco Pizarro, 2020). Con estos acontecimientos la corona española estableció su régi- men monárquico en América esclavizando y marginando a los in- dios del tiempo, los cuales fueron tratados como animales y some- tidos a creencias españolas, en tal caso la religión católica impues- ta bajo amenazas de muerte y descuartizamiento, los españoles se atribuyeron el nombre de raza superior. El imperio español duró aproximadamente tres siglos, bajo el ré- gimen monárquico y constituido por virreinatos, sometiendo a los indios a la sobreproducción, marginación y explotación inhuma- na. El imperio español, debido a la marginación y esclavitud al pueblo indio, inician a organizarse y conformar grupos de personas que evangelizaban la idea de una república independiente en favor de la libertad y patriotismo; secuencialmente, surge las propues- tas libertarias, misma que llevan a la libertad y conformación de la gran Colombia; siendo la misma dividida e independizada por naciones, Estados independientes o conformación de repúblicas independientes. La propuesta libertaria inicia con Francisco Miranda, quien divul- gó sus ideas libertarias, por este motivo cayó preso; situación de la cual él sobrevivió y continuó con sus ideas independentistas de forma secreta, aliándose posteriormente al general Simón Bolívar, 21 Francisco Pizarro. (2020). Historia de España. Obtenido de https://historiaespana.es/biografia/francisco-pizarro 29

logrando consolidar la tan esperada independencia de la Gran Colombia. Al mando del general Simón Bolívar, se logró la tan anhelada victoria, tras esta victoria conformando en un principio la Nueva Granada y posteriormente llamada la Gran Colombia, misma que no tuvo mucha vigencia; por cuanto tras un año de su muerte iniciaron las independencias; empezando por Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia. Posterior a la independencia, la promesa libertaria no fue cum- plida como se manifestó anteriormente; se necesitaba de colonias pequeñas a quien pasar la pobreza y la sobre producción; es así que, posterior a la independencia los indios y negros, no sabían cómo vivir con libertad; siendo sometidos por los hacendados y criollos independizadores a trabajos esclavizados y forzados e in- cluso las grandes haciendas y bienes eran vendido con los indios que pertenecían a dicha hacienda; haciéndolos propiedad de los hacendados; situación que continuar a lo largo de varios años; de ello nos habla la lideresa del pueblo Kichwa Saraguro, Rosa María Vacacela; quien ha estado vinculada al proceso organiza- tivo desde 1970, quien manifiesta lo siguiente: “Era la situación de demasiada marginación, de maltrato más que todo, no había libertad para nada, no había educación, no había nada. Los indíge- nas éramos súper pisoteados, no hay otra palabra y una situación económica deprimente. En la Amazonía en cambio ellos estaban sufriendo con las petroleras, la colonización y la ampliación de las vías”22 (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018, págs. 101-102). Los tratos crueles e inhumanos que los indígenas sufrieron a lo largo de los años, durante siglos; por consiguiente, el relato de la 22 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 30

lidera Ana María Guacho, fundadora de la ECUARUNARI y la CONAIE; corrobora: “Cuando yo era pequeñita, en el año 1954, vino un Obispo llamado Leónidas Proaño, ahí aprendimos a tomar conciencia, ver las necesidades de las comunidades y todo, porque, antes las tierras estaban en manos de los hacendados y los indígenas solo teníamos los huasipungos. Nosotros también teníamos huasipungo porque mis abue- litos habían sido trabajadores, luego a mis padres también les habían en- viado a trabajar en la hacienda. Antes, la venta de las haciendas era con toda la gente, no eran libres. En esa época la gente empezó a organizarse, sobre todo en 1972 en contra del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), la gente tomó conciencia y decían: a nosotros nos sacan la sangre, a no- sotros nos investigan, nos roban, nos utilizan como conejillos de indias para hacer pruebas, tenemos que organizarnos para mandar sacando, así comenzó con los mayores. Monseñor Proaño era el protagonista en hacer tomar conciencia. Yo también jovencita dije: si es bueno que defendamos nuestros derechos y nuestros valores, ¿Cómo va hacer posible que ven- gan otras gentes acá y que nos maltraten y hagan lo que les dé la gana?23 (Conversatorio con Ana María Guacho, 2013), citado en (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018, págs. 103-104). Se evidencia la decadencia en la que vivían los indígenas y las vivencias que soportaron al mandato de los españoles y posterior- mente a los criollos, es por ello el inicio de las organizaciones y educación a nivel indígena, a fin de alcanzar un nivel de conoci- miento y defender a los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas. A pesar de los despojos e inhumanos sistemas de explotación im- plantados por los europeos, como repartimientos, encomiendas, mandamientos, muchas comunidades indígenas lo- graron preservarse, conservando sus tradiciones y 23 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 31

culturas. Así se mantuvo la sociedad aborigen al lado de la espa- ñola, más tarde también la criolla y la ladina o mestiza, constitu- yendo una gran reserva de fuerza de trabajo y de tierras, para una economía colonial fundamentada en la despiadada explotación del indio.24 (Guerra, 1997, pág. 15). 1.4. Situaciones históricas que han fortalecido a los pueblos, co- munidades y nacionalidades indígenas. Promoviendo la organización y educación con fines de defensa de los derechos que les corresponden; es como inician las escuela y organizaciones de estudiantes indígenas, misma que se convirtió en la herramienta emancipadora de los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas. Dolores Cacuango formó cuatro escuelas con ayuda de la profeso- ra Luisa Gómez de la Torre; Cacuango relató: “Siempre entendí el valor de la escuela, por eso le mandé a mis hijos a la escuela para que aprendan la letra. Yo hable en la federación Ecuatoriana de Indios y sabiendo que la compañera Lucha Gómez era maestra le pedí que nos ayude. Ella hizo una visita a mi choza y allí discu- timos con más compañeros la mejor forma de que estas escuelas funcionen, de que tengan bancas y material para la enseñanza. Con toda voluntad aceptó el pedido y desde ese momento em- pezó a dar clases, primero a los que iban a ser maestros de esas escuelas de indios (…). A mi hijo Luis le pedí que deje los trabajos del campo y se dedique a ayudar a los niños de su raza hacien- do funcionar una escuelita, aunque sea en la choza miserable que teníamos para vivir”.25 (Rodas, 2007, p. 79) citado en Rodríguez, 2017, pág. 60). 24 Guerra, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Consejos Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iih-s-uv/20170608043740/pdf_473.pdf 25 Rodriguez, A. (2017). El largo camino del Taki Unkuy- Los derechos Lingüísticos y Culturales de los Pueblos Indígenas del Ecuador. Quito: Huaponi. 32

Entre momentos históricos empezaron a definir la validez y nece- sidad de estar organizados, lo que llevó posteriormente a la lucha incansable y adquisición de los derechos hoy establecidos y reco- nocidos a nivel constitucional e internacional; evidenciándose la importancia de ser como uno y velar por los mismos anhelos. 1.5. Movimiento indígena en el Ecuador y su lucha por el reco- nocimiento de los derechos colectivos. Durante el período de colonización surgen los llamados criollos, quienes son la mezcla entre colonizadores y colonizados, siendo estos marginados; los mencionados criollos y con la idea de pose- sionarse arriba o en lugar de los colonizadores, surge la oligarquía criolla lo cual lleva a la independencia de Latinoamérica debido a la crisis española por la invasión de Napoleón, entendiéndose la necesidad y la idea de organización. En esta independencia no se aplicó la idea liberalista prometida; el sistema colonial continuó, dejando a un lado a los colectivos organizados; compartiendo una misma ideología entre liberales y conservadores con la convicción de excluir de los derechos deter- minados en las constituciones a los indígenas, afro ecuatorianos y mujeres. Se evidenció de esta forma el odio y menosprecio a los indígenas, sin considerar lo propio, su conocimiento, su cultura y el origen de los criollos. Posteriormente se aplica sistemas jurídicos en per- juicio de los indígenas y sus formas de vida, excluyendo y mar- ginando a gran escala, a fin de eliminar a los colectivos y pueblos indígenas26 (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018) 26 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 33

Fueron años de exclusión social, marginación y discriminación han soportado y vivido los pueblos indígenas; sin que sean reco- nocidos sus derechos, territorios, costumbres, tradiciones, autono- mía y autogobierno; pese a lo manifestado por (Díaz & Antúnez, 2016). Desde tiempos milenarios, los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en su derecho con- suetudinario, donde la administración de justicia indígena forma parte de este derecho, teniendo sus propios preceptos, con la fina- lidad de restablecer el orden y la paz social27 (pág. 7). Milenios atrás se aplica la justicia indígena, originada con la re- sistencia de hombres indígenas a someterse a la justicia ordinaria por el cometimiento de delitos, infracciones o conductas humanas; ya que el derecho consuetudinario es anterior al derecho positivo, justicia practicada con base de la costumbre y tradición ancestral, mismo que encaja en las prácticas rituales para el ejercicio de la justicia indígena. Durante los años 60, 70 y 80 los indios vivieron la mayor miseria y marginación a nivel de toda la región andina, especialmente en Chimborazo, situación conocida por el viaje de Monseñor Leónidas Proaño, en calidad de Obispo y redacta la de- primente y nefasta realidad de los indios de la Provincia, quienes expresan un sentimiento de lamento y soledad, hundidos en la miseria y desgracia; como un animal maltratado y explotados sin misericordia alguna. Haciendo una breve comparación Monseñor expresó que ni se comparaba el maltrato y degradación de los in- dios del Chimborazo con los indios de Imbabura, los indios de 27 Díaz, E., & Antúnez, A. (2016). LA Justicia Indígena y el Pluralismo Jurídico en el Ecuador El Constitucionalismo en América Latina. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaJusticiaIndigenaYElPluralismoJuridicoEnEcuad or-5456253-1.pdf 34

Imbabura son caballeros expresó. Para los años 90 los “indios” toman conciencia de su personalidad humana, de sus derechos a la tierra, libertad, cultura y religión, esta conciencia llega gracias al Monseñor Leónidas Proaño, quien dotó a los indios de conciencia humana, para que sean valorados y respetados; sin embargo, era irrealizable sin el acceso a la educa- ción y las pocas reivindicaciones serían vanas, sin una educación intercultural. Por este motivo, empiezan a organizarse por ahí del año 1972 y constituir un grupo de estudiantes indígenas a fin de prepararse para defender a sus comunidades y pueblos indígenas, reclamar sus derechos y necesidades28 (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018). Inicia el movimiento indígena que ha sido excluido a nivel na- cional y oprimido en diferentes contextos sociales a lo largo de la historia; y con el fin de erradicar la marginación, discriminación y malos tratos se organizar e inician levantamientos, tiempo des- pués sus organizaciones se tornan más fuertes y decididas con el fin de la exclusión social y marginación; sin embargo, el gobierno oprimía y ejecutaba a los principales líderes, con la finalidad de eliminar las organizaciones y levan- tamientos; es así que entra en vigencia la ley de organización y régimen de la comuna, con el objetivo de que toda organización quede sujeta al teniente político de la parroquia; sin embargo los movimientos indígenas se reinventan las formas de organiza- ción29 (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018). 28 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 29 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 35

Con una lucha permanente, resurgiendo en el siglo XX, manifes- tando la resistencia en contra del sistema colonial, capitalista, neoli- beral y globalización hegemónica, obligando a los Estados a adop- tar el constitucionalismo pluralista.30 (Llasag, Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes, 2018) Sin embargo, se evidencio el sistema de gobierno para la represión a los pueblos indígenas, mediante el uso del ejército ecuatoriano que ha debilitado los levantamientos indígenas luego de la ejecu- ción de Fernando Daquilema, quien fue asesinado en la plaza pú- blica por el levantamiento en Chimborazo en el año 1871, debido a la indignante administración del neocolonialismos y despojo de las tierras a los ayllus. En el siglo XX, a fin de recuperar la allpamama y la autonomía, la lucha de las organizaciones indígenas se ha extendido con- siderablemente por toda América o Abya Yala, en el Ecuador la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ha manifestado alrededor de doce levantamientos, con la propuesta de un Estado de plurinacionalidad y posteriormente un Estado plurinacional, lo que surte efecto en el levantamiento de 1990, 1992 y 1994; por lo que manifiesta en la Constitución de 1998 en su artículo 1 “El Ecuador es un Estado social de derecho, sobera- no, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico”31 (Asamblea Nacional Constituyente, 1998). Fruto de esta lucha, se consolidan los movimientos indígenas y derechos colectivos apoyados con la presencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; iniciando la promul- gación de constituciones con injerencia y derechos colectivos, en el presente caso la promulgación de la Constitución de 1998, misma que positiviza derechos colectivos en el artículo 84, en el cual se 30 Llasag, R. (2018). Constitucionalismo Plurinacional desde los Sumak Kawsay y sus saberes. Quito: Huaponi 31 Asamblea Nacional Constituyente. (agosto de 1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Riobamba, Ecuador. 36

reconoce y garantiza los derechos de los colectivos respeto a la Constitución, derechos humanos y leyes; tal como: “Ser consulta- dos sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos no renovables que se hallen en sus tierras y que pueda afectarlos ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos repor- ten, en cuanto sea posible y recibir indemnizaciones por los perjuicios so- cio-ambientales que les causen”32 (Asamblea Nacional Constituyente, 1998). La aspiración quedó frustrada con la emisión de la carta del 98, ya que se proponía el reconocimiento de la plurinacionalidad y multietnicidad; sin embargo, se adoptó un Estado pluricultural y multiétnico; por lo que siguen las propuestas populares y ya con- formada Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, presionan al nuevo gobierno en el 2007, al ex mandatario Rafael Correa a fin de que sus derechos sean reconocidos, logrando de tal forma que en la constitución del año 2008, se dé la reforma tan anhelada; en esta última Constitución se declaró al Estado ecuato- riano en su artículo 1 como: “El Ecuador es un Estado constitucio- nal de derechos y justicia, social, democrático, soberano, indepen- diente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”33. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). 32 Asamblea Nacional Constituyente. (agosto de 1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Riobamba, Ecuador. 33 Asamblea Nacional Constituyente. (agosto de 1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Riobamba, Ecuador. 37

CAPÍTULO II INDÍGENAS EN EL ECUADOR 2.1. Concepto. Es importante mencionar que el término indígena, tiene los oríge- nes del término, mismo que según menciona (Chisaguano, 2006): “(…) está relacionado a la presencia de los primeros habitantes de América -Abya Yala-antes de la llegada de los invasores europeos, quienes -los indígenas- fueron tratados como una clase inferior, explotados, denigrados como seres humanos, considerados (…) una raza condenada a desaparecer o someterse a la transforma- ción. Muchos blanco-mestizos, especialistas de la corriente indi- genista se propusieron salvar al indio, blanqueándolo”34 (pág. 9). Los indios fueron, como ya se había manifestado los primeros po- bladores en América, gobernados bajo el imperio Inca, por sus di- ferentes Incas que han llegado al trono, mismos que han ejercido acciones de justicia y orden social; en virtud de un nexo con la naturaleza y la Pachamama; quienes adoraban al Inti “Dios Sol” a Wiracocha; la luna y la tierra; entre otros. Esta cultura ha per- manecido a lo largo de los años como una herencia de nuestros antepasados y ancestros, quienes conocieron el mundo antiguo e hicieron que la cultura ancestral sobreviva en la historia a través de los siglos y se conserve hasta la actualidad La Organización Mundial de las Naciones Unidas menciona: “Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas y for- mas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Los pueblos 34 Chisaguano, S. (noviembre de 2006). La Población Indígena en el Ecuador. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf. 38

indígenas han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas que son distintas a las de las sociedades dominantes en las que viven. A pesar de sus diferencias culturales, los diferentes grupos de pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes relacionados con la protección de sus derechos como pueblos distintos”35 (2021, pág. s/p). Igualmente la Organización de los Estados Americanos, establece que “Los pueblos indígenas de las Américas son grupos culturalmente diferenciados que mantienen un vínculo ancestral con las tierras en las que viven, o en las que desean vivir”36 (Organización de los Estados Americanos, 2021, pág. s/p); es decir que, su cosmovisión va en- focado a nuevas formas de vida en protección a la madre tierra y orden social entre los habitantes de la comunidad, pueblo o nacio- nalidad. Es preciso aclarar que, a pesar de esto, los pueblos indígenas han sido los más desfavorecidos a lo largo de los años, no han sido re- conocidos por la cultura dominante existente. En este sentido, es necesario mencionar que los pueblos indígenas de todo el mundo han buscado el reconocimiento de sus identidades, sus formas de vida y su derecho a las tierras, territorios y recursos naturales tra- dicionales durante varios años; sin embargo, a lo largo de la histo- ria, siempre se han violado sus derechos. Los pueblos indígenas son de los grupos de personas más desfa- vorecidas y vulnerables en el mundo hoy en día. La comunidad internacional reconoce ahora que se requieren medidas especiales para proteger los derechos de los pueblos indígenas del mundo.37 35 Naciones Unidas. (2021). Obtenido de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/historia.html 36 Organización de los Estado Americanos. (2021). Pueblos Indígenas. Obtenido de http://www.oas.org/es/temas/pueblos_indigenas. asp 37 Organización de los Estado Americanos. (2021). Pueblos Indígenas. Obtenido de http://www.oas.org/es/temas/pueblos_indigenas. asp 39

(Organización de los Estados Americanos, 2021, pág. s/p). Desde hace muchísimos años en el Abya Yala, han vivido nume- rosos grupos étnicos de pueblos indígenas los cuales a lo largo de la historia han desarrollado diferentes formas de convivencia, tanto política, económica, social, religiosa, cultural y actualmente el sistema político. Menciona (Carlosama) “La experiencia de deter- minados pueblos permitió fortalecer organizaciones más desarrolladas que formaron verdaderos Estados. Los mayas, aztecas e incas llegaron a administrar estas complejas formas de organización” 38 (2000, pág. s/p). Se encontraba aquí presente la organización de los pueblos, las alianzas, las relaciones de intercambio y apoyo mutuo, por cuanto los incas incursionaron los Andes del Abya Yala del sur por el siglo XV; quienes “fueron incorporando en diferentes etapas a los pueblos originarios asentados en la región interandina. Esta etapa duró apenas un siglo lo cual fue interrumpido por la invasión es- pañola”39 (Carlosama, 2000, pág. s/p). Sin embargo, ha sido un gran legado las formas de vida que el imperio inca ha dejado a los indígenas del actual Ecuador. La libertad humana que hoy en día se vive ha sido manifestada por la lucha de los líderes indígenas que han dejado sus vidas por el progreso de la causa y pese a los años que transcurra, la historia de los indígenas permanecerá viva en nuestras memorias; siempre se conservara lo original, ancestral, la energía de los sabios líderes que se agruparon y pelearon para conservar la cultura, tradición y formas de vida, proyectándose hacia un futuro en virtud de la vida eterna de la Pachamama. 38 Carlosama, M. (2000). Movimiento indígena ecuatoriano: historia y consciencia política. 39 Carlosama, M. (2000). Movimiento indígena ecuatoriano: historia y conciencia política 40

El pueblo indígena a nivel del Abya Yala ha sido oprimido duran- te tres siglos aproximadamente por la corona española; es por ello la buena intención de Simón Bolívar de liberar a América y los in- dios oprimidos por años. Sin embargo, tras conseguir la libertad y con las nuevas clases sociales dominantes no se pudo hacer mucho en favor de los indios. Esto tras la emisión de la ley de Francisco de Paula Santander; misma que mencionaba en el artículo 1: “(…) los indígenas considerados en las leyes españolas como indios “no pagarán impuestos en lo venidero el impuesto conocido como el tan degradante tributo, ni podrán ser destinados a servicio alguno por ninguna clase de persona sin pagarles el correspondiente salario, que antes estipulen”40 (Capítulo 6. Indígenas y Minorías Étnicas, s/f). En el conocimiento de las personas, reposa todavía la idea de mar- ginación, opresión, esclavitud y discriminación, situaciones de- gradantes que el ser humano ha vivido a lo largo de la historia, personas con diferencias étnicas, costumbres y tradiciones; llama- dos “indios” a lo largo de la historia; palabra que no tiene un inicio y tampoco se considera que ya haya tenido un final. La opresión inició con la conquista española, sometiendo a la étni- ca indígena a mediados del siglo XV y XVI y en algunas personas predomina hasta la actualidad, pese a los derechos declarados en su favor. Esto considerando lo manifestado por (Unicef; Ministerio del Patrimonio Ciudadano, 2004, pág. 7). Desde la época de la colonia, se tipificaron a los seres humanos en castas, blancos de españoles, criollos, indios, mestizos, mulatos, zambos y negros africanos, que luego fueron esclavizados. 40 Capítulo 6. Indígenas y Minorías Étnicas. (s/f). Obtenido de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/capitulo6. html 41

Esta división de los seres humanos determinó la diferencia en los modos de producción y reproducción social, económica y cultu- ral. 41 Con el pasar de los años el término “indio” cambia y, en la ac- tualidad con respeto son llamados “indígenas”, mismos que tras años de lucha y opresión han peleado constantemente en favor de la conciencia de su personalidad humana que les dio a conocer Leónidas Proaño; lo que ha llevado al reconocimiento de los dere- chos actualmente establecidos en el marco constitucional. Tras años de lucha, han logrado el reconocimiento de los derechos a indígenas como comunidades, pueblos y nacionalidades indíge- nas organizados y reconocidos en el marco constitucional de dere- chos y justicia, como parte del Estado y ciudadanos. Su reconoci- miento principalmente abarca la libre determinación y autonomía, lo que conlleva a la administración de justicia en sus pueblos indí- genas, en base a su conocimiento ancestral, costumbre y tradición de los pueblos. Se reconoce además el derecho a la propiedad de sus territorios ancestrales y el derecho de participación en las de- cisiones del Estado en cuanto a sus territorios afecte. La exclusión sufrida a lo largo de la historia, a ha dado como re- sultado la pobreza ancestral en la que viven los pueblos indígenas, misma que no han aceptado pasivamente, dando como resulta- do un sinnúmero de revueltas, algunas milenaristas y otras como respuesta a los despojos agrarios que sufrieron. Entre 1833 y 1860 se produce la mayor parte de las rebeliones indígenas 42 (Rosas, 2007, pág. 695). 42 Rosas, R. (2007). Exclusión, marginación y desarrollo de los pueblos indígenas. Ra Ximhai, 3(3). Obtenido de https://www.redalyc. org/pdf/461/46130304.pdf 42

Los indígenas siempre han defendido sus costumbres y tradicio- nes; una muestra de ello es la presencia y práctica de lo ya men- cionado. Las costumbres y tradiciones, mismas que han venido siendo puestas en práctica a través de los años, en un principio clandestinamente y con los años y el reconocimiento de los dere- chos lo hacen libremente, enmarcados en el marco constitucional de los derechos, por esta razón la ONU, menciona lo siguiente: “Las primeras naciones son a menudo las últimas personas: las últimas en ser escuchadas, las últimas en ser incluidas, en ser consultadas o re- cibir una compensación; es tanto así que en el contexto y la causa de los esfuerzos de “desarrollo” las actividades tradicionales de los pueblos indígenas pueden incluso estar prohibidas; y puede haber casos de viola- ciones de los derechos humanos, así como impunidad, detenciones arbi- trarias, desapariciones, violencia e incluso asesinatos” 43 , (Castro, 2008, pág. s/p). Los pueblos indígenas están vinculados unos con otros, en razón de las costumbres y las tradiciones, por el nexo de la protección a la tierra y recursos naturales en el cual habitan y ejercen sus viven- cias; lo mencionado con respecto a su “identidad, cultura y medios de subsistencia, así como también a su bienestar físico y espiritual. A menudo buscan ser representados por sus líderes y organizacio- nes tradicionales, que son distintas o están separadas de aquellas de la sociedad o cultura dominante.”44 (Banco Mundial Birf Aif, 2019). Los líderes y lideresas Kichwas eligen a sus autoridades, en razón del bienestar social y desarrollo de la comunidad; pues serán ellos los que ejerzan sus funciones de justicia y mantengan el orden so- cial en la comunidad; y construyan una sociedad indígena en 43 Castro, E. (2008). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Los indígenas siguen siendo las personas más marginadas del mundo: https://news.un.org/es/story/2018/09/1441862 44 Banco Mundial Birf Aif. (19 de marzo de 2019). Pueblos Indígenas. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/indige- nouspeoples 43

virtud de valores, respeto y sabiduría ancestral. 2.2. Principios fundamentales de los pueblos y nacionalidades indígenas Los principios son diferentes en cada pueblo, nacionalidad y co- munidad; sin embargo, la mayoría de pueblos indígenas están en- marcados en el respeto a la madre naturaleza y sus semejantes. Los principios y valores han sido heredados por nuestros ances- tros y las culturas indígenas transmiten de generación en genera- ción, considerados como norma y de cumplimiento obligatorio; algunos de ellos son: (ranti ranti), frase que tiene como significado reciprocidad; (ñawpachiy) significa regalo; (karanakuy) significa compartir; (parlanakuy) significa dialogar; (tantanakuy) significa reunir; estos principios mencionados son principios sociocultura- les.45 (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades in- dígenas, 2015). Otro de los principios fundamentales es el Sumak Kawsay, mismo que no tiene una concepto determinado y único, debido a la com- plejidad en la traducción de la palabra, algunos refieren como una vida plena, vivir en comunidad, vida dulce o vida bonita; sin em- bargo, la Constitución de la República del Ecuador menciona al Sumak Kawsay como el “Buen Vivir” de las sociedades, en apego a la ley, derechos humanos, principios y valores fundamentales. En este sentido (Kowii, s/f) afirma: “Sumak significa lo ideal, lo her- moso, lo bueno, la realización; y kawsay, es la vida, en referencia a una vida digna, en armonía y equilibrio con el universo y el ser humano, en síntesis, el Sumak kawsay significa la plenitud de la vida”46 (pág. 6). 45 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 46 Kowii, A. (s/f). El Sumak Kawsay. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/El%20Sumak%20Kawsay- ArirumaKowii.pdf 44

2.3. Los valores La las comunidades indígenas los valores descritos a continuación son de suma importancia en la cosmovisión indígena y fuente de derecho en la aplicabilidad de la jurisdicción indígena “El ama killa, no a la pereza; ama llulla, no a la mentira; ama shua, no al robo, estos valores se sintetizan en la importancia del trabajo como el eje fundamental para garantizar el bienestar individual, fami- liar y colectivo. ”47 (Kowii, s/f, pág. 4). Según (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas ) los pueblos y nacionalidades indígenas entienden los principios ancestrales como la forma de “vivir, trabajar, dialogar y organizarse comunitariamente; respetar las leyes establecidas por nues- tros ancestros; respetar a la Madre Tierra, amar a sus semejantes, al ya- chak, al chamán y al anciano; respetar la palabra dada”48 (2015, pág. 28). También es considerado como principio fundamental de los pue- blos y nacionalidades indígenas “El diálogo”, mismo que es la base y el fundamento del entendimiento del mundo y sus seres vivos; el diálogo se extiende también al respeto, el perdón y la re- ciprocidad para con la familia y sus vecinos; en contexto el diálogo o parlanakuy es: “el intercambio de conocimientos, experiencias y sa- bidurías en los permanentes procesos de afirmación de la diferencialidad pero también en los constantes esfuerzos de integración que ha logra- do éxitos como la autodeterminación étnica, económica, política(…)” 49 (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas , 2015, pág. 31). 47 Kowii, A. (s/f). El Sumak Kawsay. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/El%20Sumak%20Kawsay- ArirumaKowii.pdf 48 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 49 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 45

Para los pueblos y nacionalidades indígenas las reuniones son su- mamente importantes, por cuanto son el medio para dialogar e intercambiar ideas y opiniones, acerca de problemas, conflictos, soluciones, alegrías y tristezas; en decir, en la reunión se habla de todo sobre la comunidad y familia. Una de las preocupaciones de los ancianos y las familias, es que los jóvenes y adolescentes tienen nuevos elementos foráneos y lin- güísticos; por tanto, en virtud de la conservación de la identidad, costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas se ha optado por la realización del Tantanakuy. Para la sana convivencia de una sociedad, la armonía y orden so- cial, los principios y valores son fundamentales, por cuanto son la base personal para el comportamiento de una persona en relación con la sociedad, lo que lleva a la toma de conciencia espiritual de cada persona, caso contrario sin valores ni principios tendríamos una sociedad en decadencia total, sin respeto ni virtual alguna. A pesar de la existencia de los principios fundamentales estable- cidos, no todos los pueblos y nacionalidades indígenas aplican de igual forma sus conocimientos y sabiduría ancestral; cada pueblo y nacionalidad es diferente a la otra y aplica los actuales derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador con diferentes visiones; sin embargo, tienen un vínculo que une a todos los indígenas del Ecuador “la Pachamama”. El término “Tantanakuy”, significa reunión familiar, colectiva, so- cial, política, religiosa, cultural, espiritual, económica, educativa o de cualquier otra índole; espacio para el intercambio de ideas, creencias, problemas y soluciones en “un sentido profundo de ser 46

y estar” 50 (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalida- des indígenas , 2015, pág. 50). Conocido también como el “espacio profundo de reflexión sobre el paradigma de la unidad comuni- taria, familiar y educacional frente a las distintas dificultades y efectos en los pueblos indígenas” 51 (Yépez, La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas , 2015, pág. 50); siendo la cos- tumbre indígena manifestada de forma modificada a lo largo de la historia sin perder el ser identitario que es el runa. Caizabanda (2015) establece que: “Los estudiantes, el pueblo ecua- toriano y el mundo es importante que conozca que nuestras cos- tumbres están vivas, que no morirán. Estarán a lo mejor en ries- go algunas costumbres, pero los pueblos y nacionalidades esta- mos convencidos de nuestros ancestros, de nuestras ideologías, de nuestras cosmovisiones. Nos sentimos felices de mantenerlas. Habrá riesgos y retos, y debemos comprometernos todos para que no se pierdan”. 52 (Citado en) (Yépez, La cosmovisión de los pue- blos y nacionalidades indígenas , 2015, pág. 51). Es evidente el compromiso de los pueblos y comunidades indí- genas pese a la injerencia de la cultura occidental que ha tratado de eliminar y aislar la identidad cultural las mismas etnias y sus formas de vida; sin embargo, siguen vigentes, desarrollándose en favor de la conservación y la permanencia de las vivencias ances- trales. 2.4. Cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas Para resaltar la validez del sistema de conocimiento indígena, de- bemos enfatizar un aspecto muy concreto; principalmente su 50 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 51 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 52 Yépez, P. (2015). La cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Quito: Abya-Yala. 47

aporte con el sistema de derechos humanos, es el contexto en cual se desarrolla y cómo actualmente el mismo tiene cabida en el sis- tema occidental de derechos, siendo este precisamente su com- ponente ecológico, ya que, mientras en la cosmovisión indígena, desde hace milenios, se ha reconocido el hecho de que no puede haber derechos humanos sin que se otorgue una protección debi- da al medio ambiente, en el sistema de conocimiento occidental y su estructura de derechos humanos han tenido que pasar al menos tres generaciones de derechos para que recién se empiece a reco- nocer, debatir y aceptar esta idea. Desde la perspectiva del conocimiento occidental, el humanis- mo ha sido la corriente que ha predominado en varias esferas del conocimiento, la ciencia, la sociedad y la cultura, ya que a partir del renacimiento se concibe a esta teoría como la predominante dentro del sistema, rechazando todas las que se contraponían a la misma. La cultura antropocéntrica se implantó en América Latina con el proceso de conquista europea, sepultando la cosmovisión de los pueblos indígenas, cuya visión es de carácter biocéntrico, en contraposición a la traída por los conquistadores. La concep- ción antropocéntrica de occidente señala que: “La naturaleza tiene valor instrumental, y, por lo tanto, su uso no adquiere dignidad ética. Inclusive en la ética ecológica contemporánea de Occidente, se puede apreciar un cierto antropocentrismo: hay que ‘cuidar’ la naturaleza, con el fin de conservar el medio ambiente para la vida humana. La ética occidental (en su gran mayoría) no sólo es antropocéntrica, sino sobre todo antropomórfica: un bien es un ‘bien’ de acuerdo a su bondad que contiene para el ser humano”.53 (Estermann, 2006). En la cultura occidental el antropocentrismo se implanta en todas 53 Estermann, J. (2006). Ruwanasofía o Iurañsofía: ética andina. Filosofía andina: sabiduría indígena. La Paz: ISEAT. 48

las relaciones que tiene el ser humano entre sí, además de la re- lación con la naturaleza, siendo esta última concebida como un instrumento para la supervivencia y bienestar del ser humano, alejándose de la idea de que la misma debe ser protegida o con- servada para la supervivencia del ser humano, en contraposición a que predominó en América, en la cual, el ser humano “no es la medida del todo”, sino tan solo una parte del mismo, de allí que pese a que el ser humano constituye una parte importante del mismo, existe una prioridad hacia la protección del cosmos o pacha, como una manera recíproca de protección sobre el medio ambiente. 54 (Prieto, 2013). Explica (Guerrero, 2007) que: “La colonialidad se origina entonces a partir del colonialismo y se mantiene vigente en nuestros días bajo la forma de modernidad. Se trata de un proceso que construye un modelo civilizatorio para el dominio del espacio, del sentido del conocimiento, de los saberes, de los lenguajes; es decir, es un súper mecanismo de control y dominio de los seres humanos, la naturaleza y la vida”. 55 (pág. 47). Considerando esta perspectiva se observa cómo el control que se ejercicio por parte de los conquistadores en todos los ámbitos, im- plicó una limitación del conocimiento, que se restringe, antepo- niéndose la idea de que el ser humano predomina en la naturaleza, mientras que la cosmovisión indígena es claramente biocéntrica, que es definida por Jorge Benavidez como aquella que: “Promueve que todo ser vivo debe ser tratado con igual consideración y respeto, en la medida en que todos los seres vivos comparten el mismo valor, por eso la persona humana según, el bio 54 Prieto, J. (2013). Derechos de la Naturaleza: Fundamento, Contenido y Exigibilidad Jurisdiccional. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. 55 Guerrero, P. (2007). Corazonar: una Antropología comprometida con la vida. Nuevas miradas desde el Abya-Yala para la descoloni- zación del poder, del saber y del ser. Asunción: Fondec. 49

centrismo, ya no es la única que puede reivindicar un trato preferente, pues se encuentra inmersa en un sistema más complejo que lo contiene, de ahí que los seres humanos no son más que una parte —importante por supuesto, pero parte al fin— de la naturaleza; sin embargo, si bien la persona humana no puede vivir sin la naturaleza, ella si puede prescindir de los humanos”.56 (Benavidez, 2013, pág. 15). Se observa entonces como, en la cosmovisión indígena se sostiene en su conocimiento acerca de la misma, por lo que en esta predo- mina la idea de protección de la naturaleza como un mecanismo mismo de supervivencia de los seres humanos, quienes son solo una parte más de la naturaleza y no el todo como se plantea en el conocimiento occidental. Si bien esta concepción fue mitigada y perseguida por los conquistadores europeos, la misma no des- apareció debido a que no todos los pueblos sufrieron el mismo impacto de la conquista, mientras que adaptaron su cosmovisión al nuevo orden de conocimiento traído, de modo que esta pudo sobrevivir hasta los tiempos actuales. Con el reconocimiento del pluralismo en la esfera jurídica, todas estas concepciones de los pueblos indígenas de Latinoamérica tuvieron un resurgir, particularmente en los países que tiene un mayor predominio de población indígena, como Bolivia y Ecuador, donde las constituciones contiene principios ecologistas de los derechos humanos en cuanto los mismos no afecten al siste- ma capitalista predominante del conocimiento occidental, obser- vándose nuevamente la subordinación del conocimiento indígena frente al occidental. 56 Benavidez, J. (2013). “Prólogo” en Derechos de la Naturaleza Fundamento, contenido y Exigibilidad Jurisdiccional. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook