Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Dr Sanchez Vinueza Libro final

Dr Sanchez Vinueza Libro final

Published by editores legales, 2023-05-29 15:04:10

Description: Dr Sanchez Vinueza Libro final

Search

Read the Text Version

CONCLUSIONES El Derecho Notarial es una rama del Derecho Público que regula la actividad del Notario quien es un funcionario in- vestido de fe pública. Esta rama del Derecho adjetivo regula la relación no solamente del Estado con el Notario, sino que también las funciones del notario que cumple en la elabora- ción del documento público que contendrá el acto, contrato o negocio jurídico de los comparecientes. La función notarial tiene su fundamento en la Constitución de la República en su artículo 200, al señalar que los notarios son los depositarios de la fe pública, que consiste en dotar de veracidad y autenticidad a los actos y contratos que han sido puestos en su conocimiento. Son varios los principios que rigen el Derecho Notarial, en- tre los más importantes se menciona al principio de rogación, legalidad, neutralidad e imparcialidad, inmediación, unidad de acto, interpretación, objetivación, asesoramiento, reserva, registro y publicidad. No obstante, el principio más importante es el de la seguridad jurídica, este principio consiste en la existencia de normas claras, específicas, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. La importancia de este principio en la función notarial radica en que el Notario está llamado a cumplir con la normativa y brindar la certeza a las personas de que en 101

todos los actos o contratos realizados ante este funcionario, se han cumplido los preceptos normativos y legales por los que los documentos elaborados gozan de fuerza probatoria y garantía de autenticidad. Esto hace que el Notario en su actividad notarial sea respon- sable no solamente administrativa, sino también penal, civil- mente de los actos y contratos que pudieran afectar a los in- tervinientes. La Ley Notarial ecuatoriana desde 1966, que fue promulga- da hasta la actualidad ha sufrido una serie de reformas en las que se ha otorgado cada vez más, nuevas atribuciones a los notarios que antes correspondían a los jueces y que se en- cuentran en el ámbito de la jurisdicción voluntaria. La jurisdicción voluntaria es aquella en la que prima la volun- tad de las partes, es decir, hay un acuerdo y consenso de las partes y por tanto no existe controversia alguna que se deba resolver, también son los actos que una parte la realiza de manera voluntaria por ejemplo un poder. La función de los notarios se plasma en lo que se ha denomi- nado documentos notariales que es el instrumento expedido o autorizado por el Notario en el ejercicio de sus funciones, dentro de los límites que le impone la ley y cumpliendo las formalidades y solemnidades normativas. Existen dos tipos de documentos notariales y son los protoco- lares que son aquellos son recopilados de manera cronológica y debidamente foliadas y autorizados por el Notario y se in- corporan en el protocolo notarial, estos están constituidos por escrituras y actas notariales. Y por otro lado, tenemos los docu- mentos extraprotocolares que lo constituyen las reproduccio- 102

nes de documentos, certificaciones, inscripciones entre otras.   BIBLIOGRAFIA • Adame López, Á. G. (2000). El juicio de identidad y de ca- pacidad de los otorgantes como un ámbito de intervención notarial preventiva. Revista de Derecho Notarial Mexica- no, 295-06. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx • Atlantic, Publishing Group Inc, Atlantic Publishing Group Inc. (2011). El Diccionario Completo y de Explicación Sim- ple. Atlantic Publishing Group,. Obtenido de https:// ebookcentral-proquest-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/lib/ usfq/detail.action?docID=2080034 • Ayala Escorza, M. d. (2022). Sociedades Mercantiles. Mé- xico: IURE. Obtenido de https://elibro-net.ezbiblio.usfq. edu.ec/es/ereader/usfq/205709 • Barboza, K. (2006). El Fideicomiso. Madrid: El Cid Editor. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-com.ezbi- blio.usfq.edu.ec/lib/usfq/detail.action?docID=2080034. • Bogarín Parra, A. (2001). Elementos básicos del derecho notarial costarricense. San José: Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia - CO- NAMAJ. • Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta. Obtenido de www.librosderechoperu.blogspot. com • Casado, M. L. (2009). Diccionario Jurídico. Buenos Aires, Argentina: Valletta. Obtenido de https://elibro.net/es/ lc/titulos/66821 • CIJUL, C. d. (28 de Febrero de 2013). CIJUL. Obtenido de https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar • de Buján, A. F. (2011). Memoria Histórica de la Jurisdic- 103

ción Voluntaria. Revista de Derecho UNED(8), 127-150. Obtenido de https://www.proquest.com/scholarly-jour- nals/memoria-histórica-de-la-jurisdicción-voluntaria/ docview/1115581780/se-2 • Enciclopedia jurídica. (s.f.). Enciclopedia Jurídica. 2019. Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/ini- cio-enciclopedia-diccionario-juridico.html • Española, R. A. (2001). Diccionario de la Lengua Española. 5, Vigésima segunda edición. Barcelona, España: España. • Española, R. A. (s.f.). Diccionario Panhispánico de español jurídico. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/desahucio • Espinosa, G. (1987). La más práctica enciclopedia jurídica (Vol. II). Quito: Instituto de Informática Legal. • Estado, B. O. (2 de Julio de 2015). Ley Nro. 15/2015. Ley de Jurisdicción Voluntaria. España. Obtenido de https:// www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-7391-conso- lidado.pdf • Fayos Gardó, A. (2018). Derecho Civil: Manual de Dere- cho de Obligaciones y contratos. Madrid: Dykinson. Ob- tenido de ProQuest Ebook Central, https://ebookcen- tral-proquest-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/lib/usfq/detail. action?docID=6514406. • Fayos Gardó, A. (2021). Derecho Civil: manual de derecho de obligaciones y contratos. Madrid: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq. edu.ec/a/103852 • Fubini, R. (2019). El contrato de arrendamiento de cosas. Santiago de Chile: Olejnik. Obtenido de https://www-di- gitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/104817 • Fuero de los Notarios, Resolución Nro. 06-2022 (8 de junio de 2022). Obtenido de https://www.cortenacional.gob. 104

ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2022-06-Fue- ro-de-los-notarios.pdf • González del Pozo, J. T. (2009). El Derecho de Familia en Expansión. Madrid, España: Dykinson. Obtenido de ht- tps://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu. ec/a/7529 • Granados de Asensio, D. (2022). Notariado, seguridad jurí- dica y sociedad: Dykinson. Obtenido de https://www-di- gitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/115942 • Kluwer, F. W. (s.f.). Guías Jurídicas. Obtenido de https:// guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/ • Lacruz Berdejo, J. L. (2010). Elementos de Derecho Civil, Familia (Vol. IV). Madrid, España: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu. ec/a/7764 • Lacruz Berdejo, J. S. (2013). Elementos de derecho civil: Derecho de obligaciones: Volumen II contratos y cuasi- contratos, delito y cuasidelito (Vol. II). Madrid, España: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapubli- shing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/7767 • Lacruz Berdejo, J., & Asís Sancho Rebullida, F. L. (2009). Elementos de derecho civil. Tomo V: Sucesiones. Madrid: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapubli- shing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/7772 • Lafferriere, A. D. (2008). Curso de Derecho Notarial. En- tre Ríos: Demanda. Obtenido de https://books.google. com.ec/books?id=N7DD8PndzzYC&pg=PA28&dq=- derecho+notarial&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjc1s- PMsdP7AhVRSTABHSQJArQQ6AF6BAgBEAI#v=one- page&q=derecho%20notarial&f=false • Larrea Holguín, J. (2008). Manual elemental de Derecho 105

Civil (Vol. V). Quito: Corporación de Estudios y Publica- ciones. • Lecaro de Crespo, G. (s.f.). Las Actas Notariales. Revista Jurídica On line. Obtenido de https://www.revistajuri- dicaonline.com/wp-content/uploads/2003/09/16b_las_ actas_notariales.pdf • Lledó Yagüe, F. U. (2017). Derecho Sucesorio. Cuaderno II: El Testamento. El contenido de la institución. Su in- eficacia. Ejecución. La defensa del derecho hereditario. La sucesión intestada y contractual. Madrid: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.ezbi- blio.usfq.edu.ec/a/47823 • López Obando, H. (2007). Práctica Notarial: El Fideicomi- so; el Leasing. Quito: Rodin. • Lopez, H. (s.f.). Inquietudes y respuestas notariales. Qui- to: Rodin. • Luna Serrano, A. (2015). La seguridad jurídica y las verda- des oficiales del derecho. Madrid: Dykinson. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu. ec/a/40610 • Martínez Morales, R. (2017). Diccionario Jurídico. Teó- rico Práctico. México: IURE editores. Obtenido de ht- tps://www-digitaliapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu. ec/a/47221 • Medina Pabón, J. (2014). Derecho Civil: Derecho de fami- lia. Rosario: Argentina. Obtenido de https://www-digita- liapublishing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/10223 • México, J. d. (11 de Junio de 2018). Ley del Notariado para la Ciudad de México. México: Gaceta Oficial de la Ciudad de México. • Montelongo, J. F. (8 de Febrero de 2018). La Institución No- 106

tarial y el Notario. Milenio Diario S.A. DE C,V,. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/ escuela-libre-de-derecho-de-puebla/la-institucion-nota- rial-y-el-notario • Montserrat Pereña, V. (2006). La Constitución voluntaria del usufructo. Madrid: Dykinson. Obtenido de https://elibro-net. ezbiblio.usfq.edu.ec/es/ereader/usfq/60975?page=22 • Muñoz, N. R. (2016). Introducción al estudio del Derecho Notarial. Guatemala: Infoconsult editores. • Notariado, C. G. (s.f.). Consejo General del Notariado. Obtenido de https://www.notariado.org/portal/qu%- C3%A9-hace • Ortiz, A. (2008). Manual de las Obligaciones Contractua- les. Quito. • Partición Extrajudicial requiere inventario judicial, 495-2022-P-CNJ (Corte Nacional de Justicia 29 de Marzo de 2021). Obtenido de https://www.cortenacional.gob. ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/No_Penales/ Civil/143.pdf • Pelosi, C. (1987). El documento notarial. Buenos Aires: Astrea. • Peña Peña, R. (2011). Teoría General de Proceso (Segunda ed.). Obtenido de Ecoe Ediciones. https://www-digitalia- publishing-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/a/30060 • Pérez Chávez, J. (2012). Sociedad conyugal y divorcio: tra- tamiento jurídico y fiscal. México: Tax Editores Unidos. Obtenido de https://elibro-net.ezbiblio.usfq.edu.ec/es/ ereader/usfq/39518?page=31 • Pérez Chávez, J., Fol Olguín, R., & Eladio, C. G. (2021). Manual práctico de sociedades civiles y mercantiles. Mé- xico: PÉREZ CHÁVEZ, J. FOL OLGUÍN, R. ; CAMPERO GUERRERO, E. Manual práctico de sociedades y asocia- 107

ciones civiles. ed. Ciudad de México: Tax Editores Uni- dos, 2021. 257 p.https://elibro-net.ezbiblio.usfq.edu.ec/ es/ereader/usfq/175127?page=19. . • Publicaciones, C. d. (5 de noviembre de 1999). Ley de Compañías. Quito. • Publicaciones, C. d. (2005). Código Civil, codificado. Qui- to, Ecuador. • Publicaciones, C. d. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones. • Publicaciones, C. d. (2008). Ley de Mercado de Valores, codificación. Quito. • Publicaciones, C. d. (2008). Ley Orgánica del Sistema Na- cional de Contratación Pública. Quito. • Publicaciones, C. d. (2009). Código Orgánico de la Fun- ción Judicial. • Publicaciones, C. d. (2015). Código Orgánico General de Procesos. • Publicaciones, C. d. (30 de Noviembre de 2016). Ley de Inquilinato reformado. Quito. • Publicaciones, C. d. (2016). Ley Notarial, con sus reformas. • Publicaciones, C. d. (29 de Mayo de 2019). Código de Co- mercio. Quito. • Ríos Hellig, J. (2012). La práctica del Derecho Notarial (Oc- tava ed.). México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://repo- sitorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1382/1/R%- C3%ADos-%20derecho%20notarial.pdf • Roys Garzón, E. M. (2021). La responsabilidad civil del notario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.ezbi- blio.usfq.edu.ec/a/111270 108

• Santos, M. d. (2018). La Hipoteca y su reclamación judicial. Madrid: Wolters Kluwer. Obtenido de https://elibro-net. ezbiblio.usfq.edu.ec/es/lc/usfq/titulos/56039 • Sentencia Nro. 045-15-SEP-CC, Caso Nro. 1055-11-EP (Corte Constitucional 25 de Febrero de 2015). Obtenido de http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/ d/d/workspace/SpacesStore/7342dc7f-2cda-4607-ba- de-d7ad8e22933d/1055-11-ep-sen.pdf?guest=true • Sentencia Nro. 2922-17-EP/22, Caso Nro. 2922-17-EP (Cor- te Constitucional 8 de Junio de 2022). Obtenido de http:// esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_ DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOi- cxNmJhNWE3Yi0wMzgzLTRmNDgtODk1MC04Y2M- 4MTI3ODQwZWQucGRmJ30= • Torres Manrique, F. J. (2011). Principios Notariales. Obteni- do de https://www.gestiopolis.com/principios-notariales/ • Vescovi, E. (1999). Teoría General de Proceso . Bogotá: Te- mis S.A. • Villalobos Pérez, J. (2005). El Notariado como Institución Jurídica. Revistas Jurídicas, 33. 109


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook