Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Diagnóstico Sectorial Integrado del municipio de San Dionisio

Diagnóstico Sectorial Integrado del municipio de San Dionisio

Published by Ministerio de Vivienda, 2017-02-20 15:34:00

Description: Volumen 1: Diagnóstico Sectorial Integrado del Plan de Ordenamiento Urbano del municipio de San Dionisio, de la cuenca de la Bahía de Jiquilisco.
Año: 2015 - 2024

Keywords: Municipio de San Dionisio,Plan de Desarrollo Urbano,Plan de Desarrollo Urbano y Rural,Plan de Desarrollo Territorial,Cuenca Bahía de Jiquilisco,Diagnóstico Integral

Search

Read the Text Version

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOOBJETIVOS PRELIMINARES: 1. Implementar oferta educativa diversificada, que permita la generación de autoempleo o una inserción laboral. 2. Coordinar con empresarios e industriales, cuáles son las demandas de puestos de trabajo, qué tipo de capacitación se requiere. 3. Coordinar con ONG que trabajan en tema de educación y capacitación, para oferta de cursos. 4. Incentivar a la mujer rural principalmente, a capacitarse en áreas no tradicionales como fabricantes de silos, afiladoras de herramientas de trabajo de campo: machetes, sierras, etc. 5. Implementar oferta de salud comunitaria. 6. Coordinar con Ministerio de Salud, ONG que trabajan el tema de salud comunitaria para la oferta de capacitaciones para líderes comunitarios para la prevención en las comunidades: atención al embarazo, recién nacido (vacunación), programa de control de niño sano (Atención integral al niño en la comunidad: AIN-C) entre otros. 7. Implementación de programas de educación nutricional (para incidir en la desnutrición infantil). 8. Implementación de programas se educación sexual para incidir en la disminución del embarazo en adolescentes. 9. Lograr la ejecución de proyectos de letrinización, alcantarillado sanitario alternativo tipo condominial para las comunidades que no tienen acceso a saneamiento básico. 10. Disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles en la comunidad. 11. Disminuir la demanda de atención en salud por enfermedades prevenibles en los centros de salud ( USFC y ECOS).OTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN EL Página 96 de 127 DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Incremento de la inseguridad PSOC 01 generalizada debido a la inseguridadciudadana causada por la presencia de Pandillas/ Maras y a la violencia intrafamiliar y de género. Aunado a lo anterior, hay poca presencia de la PNC en el municipio.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente, según información municipal, hay fuerte presencia de maras/ pandillas en el Municipio. Ese fenómeno se presenta más en el Casco Urbano y en el Cantón Iglesia Vieja, Puerto Parada e Islas. Este fenómeno del incremento de maras y pandillas, trae como consecuencia un aumento en la ocurrencia de violencia intrafamiliar y de género, que se da en los mismos lugares donde hay presencia de maras y pandillas. En el municipio no hay cultura de denuncia y eso dificulta más el abordaje de esa problemática. Un hecho que afecta significativamente la seguridad en el municipio, es la poca presencia de agentes de la PNC, según la percepción de los participantes en el taller de validación realizado en abril. Los pocos agentes de la posta de la PNC que se localiza en el casco urbano, habitan en el municipio y conocen a los integrantes de las maras y pandillas. Eso dificulta su labor, pues se sienten amenazados. Además, los llevan a otros municipios, quedando San Dionisio desprotegido. La Municipalidad ha estado coordinando el patrullaje entre PNC y Fuerzas Armadas.CAUSAS EFECTOSCAPÍTULO II Página 97 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Problema multicausal: falta de 11. Incremento de la inseguridad ciudadana. 12. Afectación al desarrollo turístico. empleo, jóvenes sin acceso a 13. Municipio sin crecimiento socio económico. programas de capacitación, 14. Incremento de la migración entre otros. 15. Incremento de la violencia intrafamiliar y de Proceso de pacificación con género, afectando el desarrollo de condiciones favorables a la consecución de maras, no proporcionó inserción la equidad de género. social: educación, capacitación y oportunidad de trabajo a los 16. Violencia intrafamiliar impide que los niños y grupos de jóvenes retornados pertenecientes a pandillas y niñas se desarrollen adecuadamente a nivel maras en EUA.( la 18 y SM.) socio psicológico, ocasionando la mayoría de las veces, problemas de aprendizaje Incapacidad Municipal para escolar. brindar solución al problema en conjunto con otras instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil. Donde hay maras y pandillas, hay violencia intrafamiliar y de género.LOCALIZACIÓN En todo el municipio, pero principalmente Casco Urbano y en el Cantón Iglesia Vieja, colonia 27 de Agosto e IslasMAGNITUD EVOLUCIÓN ESPERADA: URGENCIA DE INTERVENCIÓN:DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 98 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO  5. Existe la tendencia al crecimiento poblacional de los grupos delictivos 5. Es un problema social que  5. Es un problema que (las Maras y Pandillas) yocasiona varios delitos, entre a la disputa por territorios, requiere atención lo que hace con que seello homicidios, violaciones, incrementen los hechos integral, coordinación violentos en el Municipio.robos, extorsiones, entre otros e El incremento de la entre instituciones y violencia intrafamiliar yimpide que el Municipio se apoyo del Estado.desarrolle. de género va a la par del incremento de maras y pandillasVALORACIÓN TOTAL DEL PROBLEMA 15 Muy ImportanteACTORES RESPONSABLES: Alcaldía Municipal de San Dionisio, Gobierno del Departamento de Usulután, Ciudad Mujer, ISDEMU Policía Nacional Civil ADESCOSPROBLEMAS ASOCIADOS: 7. Estagnación del Desarrollo Económico 8. Juventud a merced del reclutamiento de las maras y pandillas 9. Migración de jóvenes a otros departamentos o países. 10. Problemas de retraso en la consecución de metas relacionadas a la equidad de género ( ODM 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer)CAPÍTULO II Página 99 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOOBJETIVOS PRELIMINARES: 12. Brindar oportunidades de inserción social (capacitación, formación de microempresas, etc., a los jóvenes que están en las maras y pandillas. 13. Mejorar la seguridad ciudadana en el Municipio. 14. Frenar la migración. 15. Promover la cultura de denuncia de los delitos de violencia intrafamiliar y de género 16. Capacitar a mujeres, jóvenes y niños/niñas en temas de prevención de la violencia intrafamiliar y de género 17. Fomentar la cohesión social a través de la promoción de espacios recreacionales y actividades culturalesOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN EL La rehabilitación de espacios recreativos DIAGNÓSTICO existentes, la construcción de nuevos espacios, contribuye a la disminución de los delitos relacionados con violencia en los jóvenes.DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 100 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOVI.5 ANEXO 2: FICHAS DE POTENCIALIDADESVI.5.1 Sistema AmbientalTÍTULO DE LA POTENCIALIDAD Buenas condiciones edáficasDESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD Existe una planicie de fértiles suelos Clase II, III y IV cubriendo el 31.47% de territorio del municipioRECURSOS ESTADO DE RECURSOSLos suelos están siendo utilizados de El mejoramiento de las técnicas agrícolas deacuerdo a su clasificación agrologica producción traerán como beneficio la seguridadexistiendo pocos conflictos Clase vs Uso alimentaria del municipio y del entorno.LOCALIZACIÓN 31.47% del territorio municipalMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 55VALORACIÓN TOTAL DE LA 15 Potencialidad Muy ImportantePOTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Ministerio de Agricultura y GanaderíaACTIVIDADES PRELIMINARES: Diseño de mejores técnicas de cultivo en particular con adaptación al cambio climático.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: Nivel nacionalOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, No AplicaMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 101 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOTÍTULO DE LA POTENCIALIDAD Presencia en cantidad y calidad aguas subterráneasDESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDADRECURSOS Existe un acuífero regional de alta producción con un nivel freático menor a 50 metros, con una recarga de 17.7 millones de m3 dentro del territorio municipal ESTADO DE RECURSOSEl acuífero está siendo explotado La explotación del acuífero para ser sostenible debeactualmente de ser menor a 17.7 millones de m3 por añoLOCALIZACIÓN Nivel MunicipalMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 55VALORACIÓN TOTAL DE LA 15 Potencialidad Muy ImportantePOTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Alcaldía Municipal de San Dionisio Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesACTIVIDADES PRELIMINARES: Evaluación detallada del recurso hídricoNIVEL DE RESPONSABILIDAD: subterráneo Establecer actividades a ser permitidas y actividades restringidas para proteger los recursos hídricos subterráneo Nivel municipalDIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 102 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, No AplicaMEDIO FÍSICO, ETC.)TÍTULO DE LA POTENCIALIDAD Atractivos naturales compatibles con el desarrolloDESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD eco-turístico Islas, zonas de bosques dulces y salados (manglares), avistamiento de flora y fauna exóticas. Bahía navegableRECURSOS ESTADO DE RECURSOSÁreas declaradas como Áreas Naturales Las actividades humanas están limitadas por losprotegidas. Declaración se sitio RAMSAR Planes de Manejo aprobados por el Ministerio dey zona de protección de la biosfera Medio Ambiente y Recursos NaturalesUNESCOLOCALIZACIÓN Zona baja del municipioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 55VALORACIÓN TOTAL DE LA 15 Potencialidad Muy ImportantePOTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Alcaldía MunicipalCAPÍTULO II Página 103 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOACTIVIDADES PRELIMINARES: Estudios requeridos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para usos a proponerNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Nivel municipalOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, No AplicaMEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 104 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOTÍTULO DE LA POTENCIALIDAD Buena organización social ante Gestión del RiesgoDESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD Se cuenta con una excelente organización para la Gestión del Riesgo a nivel de respuesta y preparaciónRECURSOS ESTADO DE RECURSOSSe conocen las amenazas naturales y La organización permite que la sociedad convivaexisten Sistemas de Alerta Temprana que con el riesgopermiten salvar vidasLOCALIZACIÓN Zona baja del municipioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 55VALORACIÓN TOTAL DE LA 15 Potencialidad Muy ImportantePOTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Alcaldía Municipal - Comisiones de ProtecciónACTIVIDADES PRELIMINARES: Civil a nivel municipal y nivel comunal Planes de Gestión del Riesgo a nivel comunal y Mantenimiento de Sistemas de Alerta TempranaNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Nivel regionalOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, No AplicaMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 105 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOVI.6.1 Sistema de InfraestructurasFACILIDAD TOPOGRÁFICA PARA EL PTSI-1INCREMENTO DE LA RED URBANAPAVIMENTADAFACILITACIÓN DE INCREMENTO EN LA Topografía Plana que facilita la integración ePAVIMENTACIÓN DE LA RED URBANA incremento de la Red Vial Urbana pavimentadaRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de incentivos y recursos Mayor movilidad e intercambio de bienes y personaspresupuestarios . promoviendo la integración urbanaLOCALIZACIÓN Área Urbana de la Ciudad de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 11POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDLACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción y Elaboración Carpeta TécnicaNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOPOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 106 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOFACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE PTSI-2 SEÑALIZACIÓN NORMATIVAFACILITACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Dada la relativa corta longitud de la Red vial, noDE LA SEÑALIZACIÓN VIAL NORMATIVA representa costos elevados el implantar la señalización vial de la red pavimentada del casco urbanosRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de incentivos y recursos Mejorar la seguridad vial vehicular y peatonalpresupuestarios .LOCALIZACIÓN Área Urbana de la Ciudad de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 11POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDL, MITUR, CORSATURACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción y Elaboración Carpeta TécnicaNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOPOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 107 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO MEJORAMIENTO DE ALTERNATIVA DE PTSI-6CONEXIÓN y DISMINUCIÓN DE “RODEO” CON LOS OTROS MUNICIPIO DE LA CUENCAMEJORAMIENTO y APROVECHAMIENTO Disponibilidad del trazo de la RutaDE LA EXISTENCIA DE VIA ALTERNA RURALDE CONEXIÓN CON LOS OTROSMUNICIPIOS DE LA CUENCARECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Estudios Técnicos y Mejorar la utilización de la vía existenteFinanciamientoLOCALIZACIÓN Área Intermunicipal de la Ciudad de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 4 32VALORACIÓN TOTAL DE LA 9POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDLACTIVIDADES PRELIMINARES: Elaboración de Estudios previos y Gestión del FinanciamientoNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidades, MOPOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 108 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOMEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD PTSI-8 URBANA POR MOTOTAXISMEJORAMIENTO y APROVECHAMIENTO Disponibilidad y existencia de dicho transporteDE LA EXISTENCIA DE TRANSPORTE PORMOTOTAXIS EN VARIOS ASENTAMIENTOSHUMANOSRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Incentivos, Promoción y Mejorar la utilización del transporte por “mototaxis”Capacitación turísticaLOCALIZACIÓN Área interna y aledaña de Asentamientos Humanos de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 0 22VALORACIÓN TOTAL DE LA 4POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDL, MITUR, CORSATURACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción, Capacitación y cohesión de los prestatarios del servicioNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOP, ONG´sOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 109 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOMEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD E PTSI-3INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTEACUÁTICO DE PERSONAS Y CARGAMEJORAMIENTO y APROVECHAMIENTO Disponibilidad y existencia de dicho transporteDE LA EXISTENCIA DE TRANSPORTE DE acuático y mejoramiento de su InfraestructuraPERSONAS Y CARGA POR LANCHA YMEJORAMIENTO DE SUINFRAAESTRUCTURARECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Incentivos, Promoción Mejorar la utilización del transporte de personas y carga por lancha , y su InfraestructuraLOCALIZACIÓN Área aledaña de de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 11POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDL, MITUR, CORSATURACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción, Capacitación y cohesión de los prestatarios del servicioNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOP, ONG´sOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 110 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCONSTRUCCIÓN DE MALECÓN EN PUERTO PTSI-5 GRANDE INCREMENTANDO AFLUENCIA TURÍSTICA Y CONECTIVIDAD CON LA BAHÍA E ISLASAPROVECHAMIENTO DE LA EXISTENCIA Disponibilidad y existencia de dicho transporteDE TRANSPORTE POR LANCHA EN PUERTO acuático para potenciar la Construcción delPOSIBILITANDO SU MEJORAMIENTO CON Malecón en el PuertoLA CONSTRUCCIÓN DE UN MALECÓNRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Estudios Técnicos y Mejorar la utilización del Puerto e incrementar suFinanciamiento atractivo turísticoLOCALIZACIÓN Área aledaña de de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 11POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDL, MITUR, CORSATURACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción, Capacitación y cohesión de los prestatarios del servicioNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOP, ONG´sOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 111 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCODISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD VIAL PTSI-4 VEHICULARINCREMENTO EN EL APROVECHAMIENTO Disponibilidad de Capacidad Vial Vehicular dadoDE LA CAPACIDAD VIAL VEHICULAR que la sección vial en el casco urbano permite adecuadamente dos carriles de circulación vehicularRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Plan de Tránsito Mejorar la utilización vial potenciando el incremento de la movilidad vehicularLOCALIZACIÓN Área Urbana de la Ciudad de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 5 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 11POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDLACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción y Elaboración Carpeta TécnicaNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOPOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 112 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOACCESO VIAL VEHICULAR A PASEOS PTSI-7 ECOTURÍSTICOS Y PISCINASINCREMENTO EN EL APROVECHAMIENTO Disponibilidad de Acceso Vial Vehicular en regularesDE LA ACCESIBILIDAD VIAL VEHICULAR A condiciones que permite adecuadamente suPASEOS ECOTURÍSTICOS Y PISCINAS mejoramientoEXISTENTESRECURSOS ESTADO DE RECURSOSFalta de Estudios Técnicos y Mejorar la utilización vial potenciando el incrementoFinanciamiento turístico mediante la accesibilidad a paseos ecoturísticos y poscinasLOCALIZACIÓN Área aledaña de la Ciudad de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***: 4 33VALORACIÓN TOTAL DE LA 10POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Municipalidad, MOP, FISDLACTIVIDADES PRELIMINARES: Promoción y Elaboración Carpeta TécnicaNIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipalidad, MOPOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, Medio FísicoMEDIO FÍSICO, ETC.)CAPÍTULO II Página 113 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOVI.6.2 Sistema de Urbanismo, Vivienda y EquipamientosALTO POTENCIAL TURISTICO EN SANDIONISIODESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD Alto potencial turístico, sobre todo en la zona de las islas San Sebastián, La Pirraya, y otras playas dentro del territorio municipal, permiten actividades de recreación, sol y playa, pesca, entre otras.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSIsla San Sebastián y La Pirraya, sede dela Selección de fútbol playa, cuenta con Atractivos turísticos con poca promoción turísticarestaurante y habitaciones. regional.Buena oferta de lanchas que conducen Sitios turísticos amenazados por la delincuencia,al visitante hacia los sitios turísticos. influyen en los visitantes.Manglares que constituyen el hábitat Falta de infraestructura adecuada.para una gran variedad de especies.LOCALIZACIÓN En las islas que pertenecen a San Dionisio.MAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:5. Existe una amplia oferta turística, 5. La zona de la bahía 5. Poca promoción altanto de sol y playa, pesca, atrae una importante turismo, y falta deecoturismo, entre otros. cantidad de visitantes e infraestructura adecuada inversionistas. para atender a los visitantes, así como falta de condiciones de seguridad y capacidad de la población para ofrecer servicios.VALORACIÓN TOTAL DE LA 15POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Alcaldía Municipal ONG`S y Empresa privada Instituciones del gobierno central (MITUR, SECULTURA, Secretaría de Desarrollo Territorial, VMVDU, MARN, etc)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 114 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOACTIVIDADES PRELIMINARES: Construcción de infraestructura: servicios sanitarios, lugares de venta de alimentos, hospedaje, gasolinera, información al turista, entre otros). Promoción turística y establecimiento de rutas turísticas.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: MunicipalOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA,MEDIO FÍSICO, ETC.)Para la calificación de las potencialidades descritas, se han empleado los siguientesbaremos de valoración:(*) Magnitud: Muy alta = 5, Alta= 4, Intermedia = 3, Moderada = 2, Leve = 1, Muy leve = 0(**) Percepción: Muy positiva = 5, positiva = 4, Intermedia = 3, Moderada = 2, Leve= 1,Indiferente = 0(***) Condiciones: Muy favorables= 5, favorables = 4, Buenas = 3, Regulares = 2, Malas = 1,Pésimas = 0(****) Valor total: Potencialidad Leve (0 a 4); Potencialidad Moderada (4 a 6);Potencialidad intermedia (7 a 9); Potencialidad importante (10 a 12); Potencialidad MuyImportante (13 a 15)CAPÍTULO II Página 115 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCODISPONIBILIDAD DE TERRITORIO Manifestación y código de la potencialidadURBANIZABLE EN SAN DIONISIO, LIBRES DERESTRICCIONES AMBIENTALES, CONBUENA ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDADDESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD Disponibilidad de territorio urbanizable en áreas de topografía plana dentro del municipio de San Dionisio.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSBuena accesibilidad y conectividad Se urbanizan terrenos con alto potencial agrícola, sinentre los diferentes asentamientos ningún criterio ni permiso, siguiendo las principaleshumanos del municipio. vías de comunicación.Disponibilidad de suelos para urbanizar,en terrenos libres de restriccionesambientales.LOCALIZACIÓN En todo el territorio municipal.MAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:4. Existe oferta de terrenos tanto 4. San Dionisio atrae a 4. Con una planificacióndentro del casco urbano como en inversionistas y población adecuada y su correctaotras zonas del municipio. de fuera del municipio. implementación, se puede lograr un crecimiento ordenado del territorio.VALORACIÓN TOTAL DE LA 12POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: VMVDU, Alcaldía municipalACTIVIDADES PRELIMINARES: Instrumentos de planificación y ordenanzas municipales.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: Municipal, gubernamental.OTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN EL Aspectos relevantes que no se hayanDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, considerado en esta ficha.MEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 116 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOFUERA DEL CASCO URBANO, EXISTENASENTAMIENTOS CON UN MINIMO DE Manifestación y código de la potencialidadEQUIPAMIENTOS URBANOS DEEDUCACION BASICA Y DEPORTIVODESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD Fuera del casco urbano de San Dionisio, la mayoría de asentamientos cuenta con un mínimo de equipamiento urbano de educación básica y deporte.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSMuchos asentamientos cuentan con un  Se puede mejorar el estado de lascentro escolar (hasta 6º o 9º Grado) y instalaciones y la cobertura del servicio quecancha de fútbol, que prestan servicio a se presta.otros poblados menores. Hay variosinstitutos distribuidos en el municipio.LOCALIZACIÓN Territorio rural del municipio de San Dionisio.MAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:4. Se puede mejorar la calidad del 4. Se requiere mejorar la 4. Con los instrumentosservicio, ampliar la cobertura, y prestación de servicios ycrear otro tipo de equipamientos, equipamientos a la urbanísticos adecuadoscomo casa comunal, servicios de población propia y de susalud, cementerio, entre otros, en área de influencia, e (Plan urbano y el Sistema decentros intermedios. impulsar una estrategia de vinculación con los Asentamientos Humanos), se poblados vecinos. puede lograr los adecuados equipamientos y servicios para el área rural.VALORACIÓN TOTAL DE LA 12POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Instituciones del Gobierno central (VMVDU, MINED, MINSAL, MITUR, Secretaría de Desarrollo Territorial, etc.), Alcaldía municipal y actores locales.ACTIVIDADES PRELIMINARES: Instrumentos de planificación.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: Nacional y MunicipalCAPÍTULO II Página 117 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN ELDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA,MEDIO FÍSICO, ETC.)SE MANTIENEN LA TRAMA URBANA DELCARÁCTER ORIGINAL EN EL CASCO Manifestación y código de la potencialidadURBANODESCRIPCIÓN DE LA POTENCIALIDAD El casco urbano de San Dionisio mantiene su trama y carácter original, lo que constituye un atractivo turístico.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSBuena accesibilidad al casco urbano, a No se ha explotado esta ventaja del casco urbano.través de carretera en buenascondiciones.Se mantienen la trama urbana y elcarácter original.LOCALIZACIÓN Casco urbano de San DionisioMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:5. San Dionisio cuenta con 5. Necesita servicios 5. Con una planificaciónatractivos para el turista, pero complementarios para el adecuada y su correctacarece de la infraestructura turista, como banco, implementación, se puedeapropiada para atender a los mercado, información. consolidar como un centrovisitantes. turístico y de servicios.VALORACIÓN TOTAL DE LA 12POTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: Secretaría de Ordenamiento Territorial, VMVDU, Alcaldía municipalACTIVIDADES PRELIMINARES: Instrumentos de planificación y ordenanzas municipales.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: Nacional y MunicipalOTROS QUE PUDIERAN TENER SENTIDO EN EL Aspectos relevantes que no se hayanDIAGNÓSTICO TERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, considerado en esta ficha.MEDIO FÍSICO, ETC.)DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 118 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOVI.6.3 Sistema SocioeconómicoExistencia de recursosnaturalesdesarrollo para el PTSOC01Turismo. del EcoDESCRIPCIÓN DE San Dionisio pertenece a la Bahía de Jiquilisco, yPOTENCIALIDAD posee playas que son destino turístico reconocido a nivel nacional, como La Pirraya, Isla de San Sebastián3. En esas islas, hay alrededor de 25 lanchas para transporte de personas. Y hay 150 lanchas para transporte de coco. Sus habitantes se dedican a pescar en mar abierto. Hay manglares y playas, sin una explotación eco turístico. LA Además de pertenecer a la Bahía de Jiquilisco, que fue declarada sitio RANMSAR y ratificado por El Salvador en 1998 4, San Dionisio es la cuna del fútbol de playa, modalidad deportiva muy difundida en El Salvador. Tiene 2 hoteles flotantes y posee otros lugares para promover el turismo. En el Plan de Acción de San Dionisio 2011-2013, señala que no existe apoyo municipal al sector turismo. ( pag.22)RECURSOS ESTADO DE RECURSOS3 Plan de Accion de San Dionisio 2011-20134 Plan de Manejo de la Bahía de Jiquilisco. Pag 21.CAPÍTULO II Página 119 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO1. La explotación turística 1. Promover el concepto de turismo sostenible de la Bahía de o eco turismo, proveerá un desarrollo de Jiquilisco, que toda la Bahía, contribuyendo a su comprende playas, conservación. puertos, bosques de manglares, es 2. Contar con un Plan de Desarrollo Turístico realizada actualmente que contemple construcción de por pocas familias sin infraestructura, capacitación de población un plan de manejo que vive dentro del área y se constituyen turístico para áreas en beneficiarios directos de ese desarrollo protegidas. sostenible, repercutirá en un mejoramiento de la calidad de vida de la población que2. En las islas del actualmente trabaja en la pesca artesanal Municipio de San y en realizar un turismo sin una connotación Dionisio, hay de sostenibilidad. producción de coco, hay lanchas para 3. El desarrollo de la Bahía de Jiquilisco transporte de turistas. deberá ser considerada en su totalidad, incluyendo a todos los municipios que están3. No hay infraestructura dentro de ella. El enfoque integral, permitirá turística contemplada el desarrollo socio económico del área. bajo un esquema de atención al turista con 4. Al promover el desarrollo turístico sostenible una visión de de la Bahía de Jiquilisco, hay que coordinar sostenibilidad de los para que las maras, pandillas y recursos: centro de narcotráfico, no impidan que ese desarrollo visitantes, baños, se lleve a cabo. kioskes , etc, senderos terrestres y acuáticos. 5. San Dionisio se verá beneficiado con un enfoque de desarrollo integral de la Bahía,4. No hay recursos pues tiene las islas de La Pirraya y San humanos capacitados Sebastián, bosques de manglares, que se para atender al turista. constituyen en sitios de potencial desarrollo turístico para el Municipio.LOCALIZACIÓN Las islas de La Pirraya y San Sebastián, las playas y bosques de manglares, que no se encuentran desarrollados actualmente. Al desarrollarse esas playas bajo el enfoque de integralidad, las comunidades tendrán un crecimiento económico.MAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 120 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5. Muy alta 5. Muy 4. Favorable positivaVALORACIÓN TOTAL DE LA 14. Muy importantePOTENCIALIDAD:AGENTES Y ORGANISMOS: 1. Ministerio de Recursos Naturales (es un sitio Ramsar). 2. Territorio de Progreso de la Bahía de Jiquilisco, por medio de sus representantes 3. Ministerio de Educación 4. Ministerio de Salud 5. FISDL (infraestructura básica social) 6. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador y de Usulután 7. ADESCOS 8. Otras organizaciones comunitarias existentes en la zona 9. ONG que trabajan con protección ambiental, educación ambiental, etcACTIVIDADES 1. Elaborar un Plan de Explotación TurísticaPRELIMINARES: para la zona con enfoque integral y de desarrollo eco turístico 2. Organizar y capacitar a familias, organizaciones que están trabajando en la zona, sea con pesca artesanal sea con turismo. Capacitar a los habitantes de las islas de La Pirraya y San Sebastián 3. Construcción de infraestructura turística, como centro de visitantes, senderos terrestres y senderos acuáticos, etc. 4. Visibilizar a San Dionisio como la cuna del futbol de playaCAPÍTULO II Página 121 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO La responsabilidad de dar vigencia a esaNIVEL DE potencialidad es del Gobierno Central,RESPONSABILIDAD: conjuntamente con el Gobierno Local, quienes serán los articuladores para la conservación y explotación turística de la zona.OTROS QUE PUDIERAN Apoyo de Organismos Internacionales como USAID y GTZ, JICA; quienes siempre se interesanTENER SENTIDO EN EL por la protección y desarrollo ambiental sostenible y con quienes se puede establecer buenaDIAGNÓSTICO TERRITORIAL parcería.(DEMOGRAFÍA, MEDIOFÍSICO, ETC.)Diversificación de producción PTSOC02agropecuariaDESCRIPCIÓN DE San Dionisio es un municipio con producción agrícolaPOTENCIALIDAD para subsistencia y comercialización de excedente a nivel municipal y departamental. La producción agrícola que tiene el municipio son: granos básicos, frutas y hortalizas. La producción de caña es de particulares que no pertenecen al municipio. LA La producción de lácteos se hace en forma artesanal, pero tienen buena aceptación en el Municipio. La producción de leche se encuentra entre 600 a 900 mil litros diarios. Hay producción de coco en las islas y su comercialización es a nivel nacional.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSDIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 122 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO6. El municipio cuenta con la 6. El municipio ya tiene una tradición en el cultivo existencia de tierras aptas de granos básicos, algunas frutas y hortalizas. para la agricultura y la ganadería. 7. A pesar de tener una experiencia en hacer productos lácteos artesanales, no hay en el7. Ya es un municipio productor municipio un centro de acopio de leche. (Plan de granos básicos, frutas y de Acción de San Dionisio, pag 23). hortalizas. 8. En las islas hay producción gran cantidad de8. Es un municipio con una coco, pero no tienen la capacidad de producción lechera que transformar esta materia prima, por lo que se permite la puesta en marcha convierte en una actividad que emplea a de una cadena productiva, niños y jóvenes (en la recolección y ayuda al con la transformación transporte de los cocos), pero no deja grandes artesanal de la leche en ingresos. productos lácteos. Los lácteos de San Dionisio, 9. El municipio tiene tierras aptas para cultivos y tienen buena aceptación a podría diversificar ese rubro, considerando la nivel del municipio. demanda del mercado nacional e internacional.9. El Municipio presenta un estancamiento en su 10. La promoción de proyectos que diversifique la desarrollo, no ofertando agricultura y ganadería, genera empleos, posibilidades de nuevos disminuyendo así el desempleo y subempleo empleos para su población en la PEA. joven.LOCALIZACIÓN En todo el Municipio de San Dionisio, principalmente en las áreas rurales e IslasMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:10. Muy alta 5. Muy 4. Favorable positivaVALORACIÓN TOTAL DE LA 14. Muy importantePOTENCIALIDAD:CAPÍTULO II Página 123 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOAGENTES Y ORGANISMOS: 10. Territorio de Progreso de la Bahía deACTIVIDADES PRELIMINARES: Jiquilisco, por medio de sus representantes 11. Ministerio de Agricultura y Ganadería 12. Ministerio de Educación 13. FISDL (infraestructura básica social) 14. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador y de Usulután 15. ISMU/Ciudad Mujer 16. ADESCOS 17. FOMILENIO 5. Identificar los cultivos que podrían ser incentivados y que permitan obtener mejores ingresos. 6. Capacitar a familias campesinas en técnicas de cultivos sin agroquímicos, visando un mercado selectivo y que paga mejor. 7. Construcción de infraestructura de todo tipo: Centro de Recolección de Leche, centro de capacitación en la elaboración de productos lácteos siguiendo estándares de higiene. 8. Identificar productos que podrían ser procesados a partir de la materia prima del coco, y el respectivo mercado de compradores. 9. Identificar en cuáles temas quieren ser capacitadas las mujeres para la conformación de microempresas ( área agropecuaria).NIVEL DE RESPONSABILIDAD: La responsabilidad de dar vigencia a esa potencialidad es del Gobierno Local conjuntamente con el Gobierno Central y Territorio de Progreso, quienes serán los articuladores para el desarrollo socio económico l municipio.OTROS QUE PUDIERAN TENER Apoyo de Organismos Internacionales con JICA;SENTIDO EN EL DIAGNÓSTICO USAID, GTZ, quienes siempre se interesan por laTERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, MEDIO transferencia de tecnología, capacitación conFÍSICO, ETC.) equidad de género.DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 124 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOTerritorio con una redorganizacional socio PTSOC03económica consolidada.DESCRIPCIÓN DE El municipio de San Dionisio tiene 8 ADESCOS, todasPOTENCIALIDAD con un buen funcionamiento. Tiene cooperativas pesqueras, las que aglutinan a los pescadores artesanales. Hay trabajo realizado de promoción y capacitación de las mujeres tanto del casco urbano como de las islas. Esto es realizado por la Unidad de la Mujer, con LA el apoyo de Ciudad Mujer. Las comunidades se encuentran organizadas y los habitantes tienen mucha disposición para el trabajo comunitario, les gusta participar y contribuir al desarrollo de su comunidad.RECURSOS ESTADO DE RECURSOSCAPÍTULO II Página 125 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO11.La existencia de las ADESCOS 11. A pesar de tener organizaciones comunitarias que aglutinan en su interior a funcionando, es necesario un plan de líderes mujeres y hombres de capacitación básica (elaborar perfiles de las comunidades es una gran proyectos, identificación de financiamiento, fortaleza que tiene el normas parlamentarias, etc). para que ellas se municipio. conviertan en gestoras de su propio desarrollo.12.Hay una fuerte base de 12. La participación de las comunidades tanto en participación comunitaria, lo el proceso de identificación de necesidades, que permite involucrar a la gestión de recursos y ejecución de proyectos, comunidad desde el inicio, además de realizaren auditorías sociales, tanto en la gestión como permite al Gobierno Local realizar una gestión desarrollo de proyectos para transparente. su mejoramiento. 13. Identificar con las organizaciones comunitarias13.Hay cooperativas de (ADESCO) y organizaciones económicas pescadores artesanales como las cooperativas de pescadores, las organizaciones de mujeres, áreas de14.Hay organización de mujeres capacitación/ fortalecimiento y áreas capacitadas en el casco temáticas de proyectos que podrían urbano y en las islas. desarrollar.LOCALIZACIÓN En todo el Municipio de San Dionisio hay organizaciones sociales. Hay cooperativas de pescadores artesanales y organizaciones de mujeres en el casco urbano , en Iglesia Vieja, Islas.solidadaMAGNITUD*: PERCEPCIÓN**: CONDICIONES***:4. Alta 14. Positiva 4. FavorableVALORACIÓN TOTAL DE LA 12. ImportantePOTENCIALIDAD:DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO Página 126 de 127

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOAGENTES Y ORGANISMOS: 18. Autoridades Locales / AlcaldíaACTIVIDADES PRELIMINARES: 19. Ministerio de Educación 20. Ministerio de Agricultura y Ganadería 21. FISDL (infraestructura básica social) 22. ISMU/Ciudad Mujer 23. ADESCOS 24. FOMILENIO 25. ONG que trabaja en área de capacitación y organización comunitaria 10. Mapear las organizaciones comunitarias y económicas que hay en el Municipio y su nivel y necesidades de capacitación. 11. Elaborar un plan de capacitación básica para organizaciones comunitarias y económicas, que contemple al menos: normas parlamentarias, elaboración de perfil de proyecto, realización de auditoría social, participación ciudadana, incidencia política, equidad de género, entre. 12. Identificación de áreas temáticas donde son factibles el desarrollo de un proyecto. 13. Sensibilización a todos los funcionarios del Gobierno Local sobre la importancia de la auditoria social.NIVEL DE RESPONSABILIDAD: La responsabilidad de dar vigencia a esa potencialidad es del conjuntamente con el Gobierno Local y ONG que trabajen el tema de la participación e incidencia. Apoyo de Ciudad Mujer e ISDEMU.OTROS QUE PUDIERAN TENER Apoyo de Organismos Internacionales comoSENTIDO EN EL DIAGNÓSTICO AECID, GTZ, USADI; quienes siempre se interesanTERRITORIAL (DEMOGRAFÍA, MEDIO por la promoción de la ciudadanía, capacitaciónFÍSICO, ETC.) con equidad de género, cultura.CAPÍTULO II Página 127 de 127DIAGNÓSTICO INTEGRADO SAN DIONISIO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook