Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore HOJAS DE OTOÑO

HOJAS DE OTOÑO

Published by poetassinfronteras, 2023-07-13 06:45:23

Description: HOJAS DE OTOÑO

Search

Read the Text Version

1

Título de la obra: “Hojas de Otoño” Rama: Literaria: Poesía, cuento y narrativa Compilador: Ramón de Jesús Hernández Olivares Derechos Reservados de cada Autor Prohibida su Reproducción Parcial o Total de esta obra por cualquier medio. Se autorizan breves citas en artículos y comentarios bibliográficos, periodísticos, Medios Electrónicos, Radiofónicos y Televisivos, dando al autor los créditos correspondientes. Diseño de Portada (collage de imágenes de internet) Ramón de Jesús Hernández Olivares Primera Edición impresa en: Art Publicidad Arista No. 1110 casi Esq. Hidalgo Enero 2019, Veracruz, México 2

PROLOGO Los poetas elaboran un diagnostico que no piensan en concluir, un examen cauteloso de su intimidad, su dolor, sus alegrías y nos comparten verso y prosa en líneas, en palabras cadenciosas que después de ser raíz, recorren en forma de savia el árbol del que brotan hojas dispuestas a permanecer a merced de la primera luz del alba y de los atardeceres que a diario marchitarán su tersura pero que añadirán belleza a las voces de quienes las describan. Existe complicidad entre quien se expresa y quien recibe la poesía, incluso me atrevería a hacer la analogía de que los lectores atravesamos por una especie de síndrome de Estocolmo cuando las palabras nos abducen y proyectan nuestros deseos y nuestra memoria en el plano de los anhelos y del tiempo, entre la apertura de lo íntimo y el placer por ser parte de un atentado contra nuestra rutina. Esto de expresarse es olvidarse de lo personal, de tomar por la garganta un momento dañado, quizás envejecido y provocarle arcadas obligándole a que se desprenda de las creencias que le impiden recuperar las gratitudes y transformarlas en 3

virtudes, que paralizan sus deseos de bailar cuando una nota musical hace eco con alguna memoria. Los árboles expresan su existencia mientras crecen, al regalarnos sombra y oxígeno, al obsequiarnos un escenario que se convierte en hogar de aves, fuente de frutos y de hojas que aprovecharán el viento para llegar lejos y alimentar la tierra. ¿Y si la fantasía es una pócima cuyo componente activo se trata de una eterna batalla entre lo que consideramos bueno contra su némesis? El misticismo y las creencias, juegan un papel trascendental en el éxodo de la imaginación hacia la hoja en blanco por medio de la tinta, por ello es tan fascinante la concepción que se gesta en el terreno de las constantes divagaciones amenizadas por nuestros ángeles y nuestros eternos demonios. En cuanto al tiempo, los escritores intentan desenredar sus trampas y ser atrapados por el romance que no se logró, o por el que obtienen las más bellas flores que se resecaron entre páginas con el paso de los meses, vueltas a encontrar al soplar las hojas y expulsar el polvo del supuesto olvido. Pueden personificar el origen y las 4

causas, pueden darle un descanso a las raíces para que pidan rescate a las musas de la creatividad, al pensamiento convexo que se presentó ante un contexto cóncavo, y así regresamos al tiempo, a los nombres que le damos a la distancia de la tierra con respecto al astro rey y sus efectos sobre nuestro estado anímico. Con estos lapsos que se extienden y que pagan con desvelos en los que vuelven a surgir quizá los dolores intermitentes o esos paraísos idealizados, compuestos por hombres y mujeres a los que les otorgamos un disfraz ajustado a nuestros caprichos o necesidades. Y ahí obtienen otro tesoro, otro regalo al que algunos llaman experiencia y que para otros consiste en atormentarse como si arrojar piedras a un enjambre nos diera un motivo para acelerar lo que queremos escribir. La experiencia, este obsequio que nos llena la voz y las manos al caminar bajo la noche, al respirar en un sendero humedecido para percibir el sabor del aire, al evocar un jardín en el cual crecer y después marchitarse para alimentar nuestro nuevo nacimiento, al enclaustrarnos de forma itinerante en la recámara de un arma 5

de fuego y esperar la detonación ansiada que nos expulse y nos regrese a la realidad. La experiencia es propiamente dejar que la madurez baile con los aprendizajes, porque ese permiso que le concedemos al tiempo para arrugar nuestras manos y nuestras caras, podemos aprovecharlo para nutrir las vivencias antes de que se desprendan del tallo que reclame su permanencia, pero al que el otoño arrebatará cuando le corresponda, y no, las hojas no se lamentarán ese episodio puesto que será ese viaje que tanto solicitaron a las abuelas que reposaban bajo la sombra de la juventud. De vuelta en ella, en la verdadera sintonía, leer nuestras palabras y maravillarnos al encontrar la tonalidad vocal que logre trasladar a la persona amada en los momentos en que sentimos que la voz se quiebra, y que lo cotidiano nos trae ese aire reflexivo para viajar hacia el interior y cuestionar nuestras creencias. El otoño es experiencia, es el evento que le permite a lo vivido emigrar desde la firmeza de lo que consideramos sentido de pertenencia para abrir los capítulos hasta entonces tan propios y privados que van llevados por las palabras entre voces 6

retocadas con la impronta de una lid confeccionada para pronunciar plegarias de rescate como pago por la liberación de un credo. Aquí están las palabras y pensamientos inspirados en el otoño de las emociones de secuestradores autorizados para silenciarnos y sustraer nuestra atención, llevarnos a la casa de las cavilaciones y regresarnos al escenario de las acciones después de interpretar la exterioridad y los semblantes de la credulidad. Rescatemos al otoño reconociendo la belleza de las heridas, de las cicatrices que se tornan visibles al pronunciarse, de la cadencia en forma de espiral que describe el desplazamiento onírico por medio del cual se traslada la continuidad de las palabras. Ángel Eduardo Valenzuela Ruvalcaba 7

Un sueño Julio 2012 empieza un sueño maravilloso, del cual he sido compilador de 106 ediciones digitales, a Enero 2019, en el que hemos conocido hermanos de letras de los distintos países que conforman a los Poetas sin Fronteras, entre los eventos, retos poéticos, presentaciones de libros como “Fragmentos de Luna, Destellos”, “Las Plumas del Sol”, “Perlas Compactas”, “Orquídeas para la noche” y hoy “Sueños de Otoño”, hemos realizado sueños de grandes amigos escritores que iniciaron junto a nosotros y que ya tienen libros en su haber. Nuestra gratitud a quien nos abre las puertas para difundir nuestros textos. Hemos avanzado de los países de América latina a España y Canadá. Realizamos nuestro primer Encuentro poético Internacional en Marzo 2018 con la participación de Escritores del Puerto de Veracruz, México y del País de Argentina. El camino en la cultura no es fácil, pero cada uno de los integrantes de esta antología y las anteriores estamos poniendo nuestro granito de arena para hacer un mundo poético mucho mejor. Ramón de J. Hernández Olivares 8

HASTA PRONTO H E R M A N A... “No es un adiós; porque nos volveremos a encontrar” -Te amo para siempre- En memoria de Martha Patricia Castillo Velasco. Q.E.P.D. Por: Claudia Elizabeth Castillo Velasco. _______________________ PoetisaClauzbethCasvel 9

SINCRONÍA No siento lo mismo que tú. Eso es verdad. Pero nuestros corazones se sincronizan, en esta realidad. No logro sentir el dolor que tú habitas. ¡Claro está! Pero mi alma y mi piel se erizan, cuando en tus ojos mi reflejo va. No puedo cargar tu dolor. ¡Lo entiendo al fin! Pero se estruja mi ser en demasía, al verte padecer allí. Permíteme sostenerte un poco, una vez más. Mi pulso se agita tembloroso, a la brevedad. Hay palabras que no se dicen. -Escondidas en la eternidad-. Porque duele mucho pronunciarlas, pero allí se quedarán. Quiero que sepas que te amo, y aquí estaré yo para ti. No me iré a ningún lado, te acompañaré hasta que sea el fin. Estruja mi mano cuando caigas. ¡No dudes resistir! Pelea con toda fortaleza… ¡Lucha por sobrevivir! 10

No temas cerrar tus ojos, al despertar me verás a mí. Te admiro y te agradezco tanto… ¡Por enseñarme la grandeza de vivir! ME ESTOY RINDIENDO Estoy cansada, tan cansada, ¡Me estoy rindiendo hermana! Lo siento, perdóname, no equilibré la balanza. Perdí la noción del tiempo, una pesada carga siento que llevo no veo claro en este desierto, la esperanza se está disolviendo. ¡Discúlpame por tantas fallas! No sé afrontar las batallas, pero te prometo que ansío serlo… ¡Tu audaz y valiente escudo guerrero! La pared que reposa tus sueños, la canción que alegra el pensamiento, estrella fugaz que ilumina tus miedos, fuerza tenaz que nutre lo incierto. Pero entiéndeme hermana… ¡Me estoy rindiendo! Porque la razón voraz oprime el anhelo y tu dictamen de vida no es bueno. Créeme hermana lo sigo sintiendo, que de pronto todo es un sueño. La esperanza se está manteniendo. ¡Sigo de pie en este sombrío destierro! 11

LA MUERTE La muerte nos ha marcado a todos, desde el momento en que nacemos ya hemos pactado, no hay escapatoria, ni letras pequeñas, el contrato no puede ser anulado. No te aferres a entenderle, todo fue hecho para desvanecerse, todas las cosas han de perecer, permanecen breves, no existe lógica de esta ruptura inminente. EL DÍA MÁS TRISTE ¿Cuál ha sido el momento en que te has sentido más solo en la vida? ¿Acaso te podrías acordar? Para mí, el día de tu funeral, mi mano vacía, sin nadie que pudiera sostenerla, en la peregrinación del tortuoso camino, dirigiéndome hacia el entierro, hacia ese triste final. ME DUELE Me duele el pie derecho y la mano izquierda, me encuentro recostada sobre la hiedra y hay un agujero en mi pecho de mil libélulas, como si estuvieran a punto de volar. Desgarrados los sentidos, apaciguados mis delirios, mis emociones son todas híbridos, entre la alquimia majestuosa de la mentira y la verdad. 12

Aposcaguado lo sombrío, con un sentir de desvalido, no encuentro regocijo, en esta desventura sin atisbos, de la incipiente vanidad. Mis zapatos roídos, y el viento embrutecido, en medio de lamentos no acogidos… ¡Se adormece la ciudad! ¿CÓMO LO HAGO? ¿Cómo contengo mi corazón para que no se desborde en lágrimas? Sabes bien que hay sentimientos que no se tocan, es prioridad dejarse correr como el río a la cascada, es necesario llorar para no estar rota. A veces no hay respuestas a preguntas sosas, solo dejarse llevar ante la discapacidad ignota, las notas musicales revolotean sobrias, ante la premura de bajar la guardia en aquellas horas. Hay lugares en el que uno no desea estar presente, porque el duelo agoniza persistente, estruja el corazón con alfileres, estar recostada sobre una almohada solo quieres. No hay significado en los sentidos, deambulas a destiempo sin motivo, un arlequín triste y desvalido, una correa que te empuja a estar vivo. ¿Cómo se acepta lo perdido? Con el paso de las manecillas que logran digerirlo, hay una puerta en medio del camino, gira la perilla; y ya no estarás perdido. 13

SE NOS ACABÓ EL VIAJE JUNTAS ¡Se nos acabó el viaje juntas, primorosa! Tú te bajaste en la estación treinta, con boleto sin retorno de otra vuelta, pero llevo tu recuerdo en mi maleta. ¡Se nos terminó el viaje en tren, hermosa! Te vi partir con tu sonrisa gris y tus ojos a medio vivir, con el corazón envuelto en rosas. ¡Te vi bajar mi pertinaz preciosa! Y las lágrimas cayeron como pesados sacos que cargan gigantescas piedras de indulgente variedad dolosa. Te miré y me miraste y sabíamos las dos que era el fin de este viaje. Te miré y me miraste y supimos las dos que ya era tarde. Y sigo viajando en el vagón, pero ahora sola, viendo las orquídeas y gladiolas; desde mi ventana empañada, la tierra llora, con la lluvia continua que no aminora. Persigo los momentos que se fueron, cristalinos y empañados de recuerdos, ¡Mi vacío estremecer será perpetuo! En mi memoria grabada un cálido gesto. Me quedan estaciones aún por recorrer de este sinuoso trayecto de vaivén, que manifestado está en mi recorrer… ¡Que al final de mi destino te veré! ¡Te extraño tanto y alto vocifero! Envío mensajes constantes al cartero, ojalá te lleguen pronto sin revuelo… ¡Escribo para decirte que te quiero! 14

AHORA ERES Ahora eres mariposa, césped, aire, tiempo. Te transformaste en otro ser, en otra piel, otro ente u otro cuerpo. ¡Estás en todas partes! Te escucho en el murmullo de las noches, en el trino de las aves y te huelo en el perfume de las flores. Mi tesoro está contigo, tu tesoro está conmigo. -Mi bello amanecer, iluminas mi camino.- Ahora eres lo que antes no fue, ahora eres el sabor de mi café, las olas del océano siempre denso, mi fragante estremecer, la sonrisa de mi canto terciopelo. Adherida en otra dimensión, dejando un sesgo de tu amor en cada paso recorrido… ¡No te has ido! Sigues habitando cada conmoción de mis sentidos. Para siempre en mi corazón… ¡tú estarás conmigo! VA A ALCANZAR PARA LAS DOS ¡Vamos a tener una vida excepcional! Va a alcanzar para las dos, querida amiga; y es que tengo que darte las noticias, una estará presente y otra estará cautiva. Pero va a alcanzar para las dos, mi muñeca dormida, te prometo que no te defraudaré después de tu partida. No sobrará por mucho, mi tierna estima, pero bastará lo suficiente para resarcir la herida, viviremos las dos… En una sola vida. 15

TE ALCANCE A GUARDAR EN FOTOS Estás tan sonriente, tan vivaz e imponente, alcanzaste a cumplir los treinta años, elegiste tu retrato permanente. Te tengo allí en mil maneras, siempre presente. Te miro en ese rectángulo de papel o en ese conglomerado de pixeles, todos mis recuerdos de allí emergen y trascienden. Logramos capturar esos momentos que difusos bailan en nuestras mentes, la memoria es deficiente, pero en las fotos siempre te miras reluciente. Enfoque, encuadre, primer plano, close up, silueta, sonrisa persistente, se sostienen a través del tiempo, del espacio, del ambiente; del firme impacto absurdo del continuo presente. EL RELOJ DE ORO ¡Justamente despertaba de un sueño! Estoy segura que estaba en pijama, me sentía aletargada. Puse los pies sobre el suelo y después me coloqué las sandalias. Caminé un pequeño tramo hasta la sala de mi casa. Me percaté que era de mañana y que el sol estaba en todo su esplendor. ¡Cuánto amaba yo ver así de iluminada la sala de mi casa! Me recordaba a mi niñez cuando todo parecía increíble y todo merecía mi detenimiento y atención. Estaba mi madre sentada en el mueble más grande de la sala, la vi como siempre, sé que estaba ocupada, quizá leyendo o guardando unos papeles. Con una seña y una mirada rápida, incluso podría decir indiferente, me 16

indicó que saliera hacia al garaje de mi casa. Sentía la incertidumbre en mi corazón. Caminé unos pequeños pasos y entonces lo que vi me asombró. Vi a mi hermana sentada en el suelo, con la postura habitual, se veía cómoda. Estaba con la ropa de casa, un short gris y una playera blanca. Tenía el cabello suelto. Mi impresión al verla se debía a que ella había fallecido hace un año atrás. Se veía exactamente como recordaba haberla visto las últimas veces, la misma edad, los mismos gestos. Miré su rostro rápidamente buscando signos que me pudieran indicar como se sentía, aquello realmente me interesaba y preocupaba. Vi serenidad, semblante ecuánime, estaba tranquila. Se mostraba absorta mirando el reloj que tenía puesto en su mano derecha. Me miró y me dijo “ven”. Me agaché y me acerqué a ella. No me senté. Me puse a su altura en cuclillas y miré con ella el reloj. De forma tranquila y quizá retadora, a manera de juego me dijo: -Si desciframos lo que dice el reloj, me dejarán salir de aquí. A su vez, aquellas palabras no me infundieron temor, sentía paz. Observé nuevamente el reloj y me di cuenta que tenía la caratula dorada, podría casi jurar que el extensible era negro. Dentro del reloj, mientras las manecillas se movían, están escritas unas letras doradas formando una frase, que no era corta, ni tampoco demasiado larga. La peculiaridad de esas letras era que estaban escritas al revés. 17

En mi interior sabía que podía leer aquellas letras, porque había practicado esa forma de lectura; sin embargo, no podía leer las palabras, no podía leer la frase. Comencé a desesperarme y mi corazón empezó a latir muy fuerte. Entonces desperté… SONETO: LETRAS DORADAS Me desperté del sueño con templanza, resplandecía el sol en la mañana; caminé al garaje con vista vana, al mirar lo que vi, sentí esperanza. Estaba ella en el suelo con confianza, viendo un reloj, sonriendo con lozana. ¡Me impacté mucho de ver a mi hermana! Pues tras su muerte sentía añoranza. Me pidió que la ayudara apacible, a las letras doradas descifrarlas; y aunque suene demasiado increíble… ¡Mi mente no podía interpretarlas! Irreal, funesto acto impredecible, sigo absorta intentando recordarlas. ETÉREO Entre viajes oníricos se desprende la luminiscencia de tus ojos… ¡Y yo sé, deduzco, infiero que te extraño! Porque, ¿qué son los sueños? ¿qué son los pensamientos vagos? Acaso no es una irrealidad y una fantasía hecha y tejida de pequeños pedazos. 18

Capacidad humana que adquiere un nombre y un entendimiento. Epifanía de mil nombres flotantes no resueltos. Dime tú ¿Qué busco en ese espejismo incierto? Aquella quimera que no tiene dueño. Aurora boreal que me permite saberlo, te quiero y te abrazo desde alguna utopía que enciende aquel rostro risueño. Entre hilos de plata se devana el cielo, envueltos en sombras que despliegan destellos, miro tu esencia y sé que despierto, de aquel mágico desfile que alumbra lo eterno. ¿QUÉ ES LA MUERTE? ¿Y me preguntas a mi qué es la muerte? ¿Qué sé yo? Realmente no sé nada. Nada deseo saber yo. ¿Pero cómo podemos saber, aquello que no se vivió? Es imposible entender, Sobre lo que no se experimentó. ¿Qué me dicen mis sentidos? Más que una interpretación de lo real. Decodifican en mi cerebro, una vaga impresión de la realidad. ¡Y es que somos seres finitos! ¡Eso es verdad¡ Si algo sé con certeza… ¡Es que mi muerte ha de llegar! 19

No he de preocuparme tanto, por lo que inevitablemente pasará. Viviré en este presente, sin pensar demasiado en el final. Poco sabemos de la muerte y no debería de importar. Nadie ha podido salvarse, de aquel viaje atravesar. ¡Sintámonos tranquilos! Y dejémonos llevar, por aquel espiral cíclico, ¡que pareciera que nunca acabará! CADUCIDAD Con el diario escuchar de las noticias, vamos aceptando cada día, paso a paso el fino impacto de la muerte. Vamos comprendiendo de manera paulatina, como cada vida sin ninguna regalía sosiega su camino en desenlace diferente. Y es que nuestra alma desatina al creer por un breve instante, que su estadía deba tornarse permanente. Si desde el nacimiento tenemos adherida, la inscripción con caducidad establecida, que frena nuestros anhelos de forma diligente. 20

ELLA FUE ASÍ Piel canela y sonrisa de diamantes, ondas negras color azabache, risa estruendosa y gratificante, una mirada vivaz y radiante. Cantos de sirena, amor por cocinar, sazón en sus platillos y pies ligeros para deleitarse al bailar. Sensible y emotiva, vibrante y tenaz, impulsiva, cariñosa y explosiva, como bello volcán frente al mar. Divertida e ingeniosa, con un corazón que nunca dejó de palpitar, por aquellos a quienes amaba, servía y entregada sin siquiera titubear. HASTA PRONTO Eternas horas de juego quedan grabadas en mi memoria. Esto no es un adiós Sino un hasta pronto. Me despido de ti a deshoras, antes del trino de las aves, antes de que el sol se esconda. Cumpleaños y paseos en carro, una mirada cálida, un tierno abrazo. Muchas navidades y fin de año, en casa del abuelo ya han pasado. 21

Un viaje a la playa a recoger conchitas, y más recuerdos empañados en el malecón y la nevería. Esto no es un adiós, sino un hasta pronto- En tardes grises y lluvias oro. Ocupar el mismo cuarto ser consejera a medio tiempo, confiar y contarme todo, escucharte sin revuelo. Ropa y accesorios compartidos, esperar los reyes magos en el pino, jugar a las muñecas en domingo; guardarnos secretos sin testigos. No es un adiós, es un hasta pronto. Aprendí de la vida junto a ti, orgullosa estarás de mí, cuando la muerte haya de venir, no reencontraremos cara a cara… Te amo hermana. 22

Erinís Córdoba Nacida en el puerto de Veracruz, México, el 28 de julio de 1979. Estudió psicología en la Universidad Veracruzana, actualmente labora para la Secretaría de Educación, fungiendo como psicóloga en Educación especial, le apasiona su profesión y el poder ayudar a los demás. Desde pequeña se interesó por las artes, estudiando pintura y teatro, en la adolescencia descubrió ese placer por la escritura, como un medio de expresión y catarsis, sin embargo fue hasta el año 2015 cuando incursionó en el mundo de la poesía, escribiendo sus primeros poemas en una página de facebook de su creación (Bella Utopía), recibiendo gran inspiración con comentarios positivos acerca de sus escritos, lo que la impulsa actualmente para seguir compartiendo su mundo interior y pensamientos más profundos. 23

Solo un beso Solo un beso bastó para echar a volar la imaginación, para pensar en ti noche y día, idealizándote, exaltándote, observando cualidades que mi mente creo para que al final del día sonriera feliz, reforzando la idea de ser para ti… Solo un beso y mi corazón palpitó, curioso...insensato, lo disfrutó sin pensar en las consecuencias se dejó llevar por aquellos ojos dulces que no lo querían atrapar, aprisionar o enamorar… no querían nada...que no fuera sentir vivir un momento y compartir… solo un beso fue capaz de hacerte cambiar, regresar y volverme a mirar, con tus ojos traviesos y el corazón en la mano invitando otro momento aunque fuera pagano un instante perfecto para ti y para mi un recuerdo atesorado en dos almas sedientas de amor pero que a cambio solo encuentran furor uno del otro en un suspiro cualquiera solo un instante pero, el recuerdo...siempre queda... 24

En este instante En este instante puedo sentir como corre la sangre por mis venas, siento ese escalofrío y calor a la vez, me estremezco, la piel se eriza, el corazón se acelera esa hermosa sensación que recorre mi cuerpo de pies a cabeza, jamás quiero que pares, ¡Si tan sólo pudiera vivir entre tus manos! Tan cálidas, suaves y tiernas…. Sabes exactamente cómo tocar la parte más sensible de mí ser, como hacer que responda cada poro, cada célula… Ese instante en el que sólo existe un pensamiento, en el que los sentidos se despiertan para dar rienda suelta al amor. El momento perfecto de intimidad en el que dos almas se desnudan, se entregan…se viven…se funden en una, y renace cada día esa chispa que logra encender los sueños…. 25

Muñequita ¡Sonríe muñequita! Sonríe que te están viendo ¡Sonríe niña bella! Y no decepciones con tu atuendo. En esta vida hay que ser lo que la gente espera si no te han de ver, como dentro de una esfera. En tu mundo, misteriosa no debes permanecer hay que socializar “dicen” para poder trascender… Que si a ser diferente te atrevieras nunca comprenderían, de rara y silenciosa todos te tacharían. Mejor sonríe siempre, muestra a todos alegría con eso estarán contentos aunque sea solo un día… 26

Olvídame Olvídame si puedes si acaso te atreves, a nunca sentir la esencia de mi alma, el brillo de mis ojos, lo sutíl de mi aroma, la dulzura de mis besos la ternura de mis manos que, por instantes, se escapan de las miradas para ocultarse… cual amantes furtivos para gritarte en silencio para ahogarse en suspiros para guardar instantes que no sucedieron y, sin embargo, invaden mis pensamientos, me quitan el sueño y se hunden… Porque quizás, para siempre partieron… 27

Sólo deseos Son tan claros los silencios dicen más que mil palabras, nosotros somos los necios que deseamos vislumbrarlas. Si no se puede ¿Qué buscas? Si no hay verdad oportuna que te regale aventuras de amor, amistad, ¡Sólo locuras! Pero, espera… Siempre tendrás tu intelecto, tan atinado como incierto que imagina los momentos tan, pero tan perfectos… Simples almas Un alma vibrante jamás se acostumbra a la rutina no puede resignarse necesita explorar, volar, viajar nuevos vientos nuevas esperanzas renovados sueños ver desde lo alto no mirar hacia arriba es por ello, que estas almas siempre buscan y sueñan y cuando encuentran vuelven a buscar. 28

Y si Y si… hay días soleados y otros Nublados. A veces río y otras, callo… Hoy soy feliz, tal vez mañana llore por mi mala fortuna o por mis amores, falta sinceridad y sobra apego se requiere honestidad y abundan celos. Hoy solo soy yo, fluyo, observo… Tropiezo y aprendo; A veces no entiendo, Pero después de todo ¿Quién soy yo para hacerlo? Sólo un ser humano con un cerebro grande corazón y más grandes anhelos de amor…de esperanza…de sueños, ¡Que no terminen nunca! Porque ahí si…me muero. 29

Tus ojos Vuelvo a verme en tus ojos cafés, hermosos… Tanta ternura aguarda tu mirada, pero solo para mí la tenías guardada. Te veo y no creo lo que encontré, un hombre sensible, amoroso, esperando creer, en un amor sincero capaz de hacerlo sentir realizado, seguro, talentoso y amado… Esos ojos, revelan por instantes tanta paz, llenos de amor verdadero, imposible de olvidar. Agradecida estoy de que cada día, quieran estar, a mi lado, despertando, para volverme a mirar. 30

Respuestas Buscas algo fuera de ti y es por ello que no lo encuentras, nadie comprende lo que existe en tu alma, en tu mente. Solo en el silencio de tus pensamientos, lograrás encontrarte, para tomar fuerza, para volver a empezar, para respirar profundo, para tener paz… Los otros te reciben algunos gustosos, algunos distantes, otros más, ajenos e incrédulos. Mientras Tu interior aguarda paciente, descalzo, esperando a que voltees y observes, a que aceptes, que para poder despertar, hay que cerrar los ojos y… …mirar. 31

Tu latir Despierto tranquila estas junto a mí, percibo tu aroma te puedo sentir. Mi corazón se acelera te observo a mi lado me entrego a tus ojos… un tierno beso se asoma y mi alma se acerca Cerca, más cerca… Siento tu latir, tranquilo tu pulso descansa seguro, para tomar fuerzas. Luego, emprender un futuro inciertos tus deseos, sin embargo, llenos de amor, ¡Eso lo juro! 32

Prefiero Amo esta vida inquieta loca, aventurada, ¡Perfecta! que regala sonrisas y llantos… Amistades, extraños, payasos podría sólo sentarme y observar toda mi vida pasar, pero prefiero sentir Siempre, siempre… ¡Hasta morir! Duda Este rubor…este calor…me miras, lo dudo me tocas y huyo me provocas y te susurro para después escaparme cual fugaz estrella para hundirme en mi universo de ilusión y murmullos… 33

Emociones Sentimientos encontrados, personas equivocadas, pensamientos complicados ¿Qué hacer para que el destino fluya? Primero, tranquilizar la mente Segundo, apaciguar el alma Tercero, encontrar vibraciones semejantes. Luz, amor, tranquilidad, contradicción, oscuridad revoltijo de sensaciones, intensidad desmedida gritos del alma, aquí ahora… Volaré, buscando…sólo buscando. 34

Alma gemela Y entonces te encontré… Un ser como yo a la medida de mis pensamientos, al justo calzo de mis sueños. Te conocí y no te reconocí por un instante, vagué en la incertidumbre en la duda. Y tu...tan tú… Aguardaste paciente tranquilo y perseverante, esperando para entrar en mi corazón. Porque sabías que una vez instalado nadie te sacaría, una vez compenetrados, el frenesí y la ambrosía jamás terminarían. Una vez en tu alma Eternamente viviría... 35

Este mundo El mundo sería un lugar mejor si tuviéramos más empatía y amor. Si pudiéramos hablar, Concordar. Si no fuéramos sordos, ciegos y pensar… Que este mundo es de todos, que partiremos igual así que es mejor: ¡Aprovechar! Amarnos y apoyarnos en vez de pelear, ser compasivos, entregar… no exigir, ni solo recibir más bien…DAR. 36

MEDITACIONES Es una selección de poemas en prosa que describen escenarios y tiempos confusos, los temas tratados son diversos, en ellos se busca la descripción de lo tangible y lo desconocido, Una mezcla homogénea entre el sueño y la realidad. ¿Pero que es real entre los hombres? Espero sean del agrado del lector. J. Gregorio Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver. A 31 de octubre del 2018. 37

EL RETORNO DE LA SERPIENTE. Hoy es el gran día, nadie lo esperaba “bajó del viejo árbol cuando el relámpago cayó” así lo decían todos, De aquel pueblo solo ruinas quedaban, nadie lo destruyó, solo lo olvidaron y eso fue antes, mucho antes de que la serpiente bajara, Los gallos aún no cantan, Pero las mujeres ya están de pie, Trenzan sus cabellos, Lavan los surcos de su cara, Atisban marañas de naranjo, Encienden la leña, ¡Ya aletean las aves! ¡Ya se escucha el cuerno y el caracol! Y luego un tambor, Algo arde aquí dentro, Como si una braza bien colorada Me quemara el pecho, Todos salimos presurosos al escuchar el llamado, el fuego nos espera entre las cenizas, Temerosos caminamos hacia el cerro, golpean los atabales, suena la ocarina, los teponaztlis, El viento sopla fríamente, Los niños adormilados, bostezan, lloran, ríen y llevan ofrendas para la serpiente que cayó del cielo, Solo mariposas y flores desea, Hoy su voz será el trueno que despierte nuestra nefasta vida, 38

Solo mariposas y flores desea, El sol ya ilumina el oriente Y el tambor está en silencio, El humo de los copaleros Gravita densamente Hasta desaparecer, En lo alto del cerro La sombra de la serpiente Eleva las manos al cielo Y un profundo silencio Atraviesa nuestras almas. LAS HOJAS DEL SOL caen sobre la tarde, Y todo yace en la tierra, [Huesos, quimeras…] Todo duerme bajo el cielo ardiente, Ni cenizas de nuestros ojos quedan, ¿Qué hay de cierto en la voz del día? ¿Qué hay de cierto entre los hombres? COTIDIANIDADES. 1 Es sábado al medio día, Y estás cansado en la oficina, Tu mujer llama y dice: -Te quedas solo en casa- Sí, claro… cuelgas, Y un zumbido taladra tus oídos, Un mosquerío entra y sale -----------------de tu cabeza… 39

2 ------------------Estás molesto, ¿Con quién? ¿Con tu mujer?, ¿Con el trabajo? ¿Con la vida? ¿Y qué es la vida? Sino un gran coño Por donde se respira, 3 ----Es hora de irse, pienso, Uno se va acostumbrando A salir corriendo, regresar, --------Dar la pata, echarse Y de nueva cuenta regresar… 4 Piensas en visitar a un amigo, -----Pero todos están muertos --------------------Y los que no, --------------También lo están, Entonces te das cuenta Que en verdad quieres ------------Estar en casa --Y no ver a nadie más, 5 ---------------------Pero antes, ------Entras al supermercado, --El ambiente está iluminado Por el olor a pescado, frutas, ----------------Ojos nebulosos, Ofertas, ¡consúmase la vida! Tomas una botella de vino, [La más barata] 40

Llegas a la caja y una mujer Con la cara larga te atiende, No hay cambio para el cerillo, Y sigues tu camino ----Bajo el ardiente ---------Sol de junio… 6 La lluvia matutina se está evaporando Y por tu espalda escurre el sudor, Escuchas música con trompetas, ----------Botellas que se rompen -----------------Y risas de mujer, Imaginas que adentro -------- De esa cantina La están pasando bien, ------Pero estás cansado, ----De ver a esas gordas -------Balancearse entre Los borrachos y la vida, -------------Un tufo llega ------------Hasta tu nariz, -----Humo/perfume/orín, ---Piensas en las bolsitas --Azules que deben estar --Flotando en el miadero, --Como pequeños barcos Hundiéndose en alta mar, Y… 41

7 Sientes como las salamandras --------Se aparean en tu pecho, Eclosionan, trepan tu cabeza, --Muerden tu pezón izquierdo, Y recuerdas las palabras del gurú, “no derramar el licor seminal…” Y la serpiente ígnea sube y baja --------------Por tu espina dorsal, Piensas en entrar… -----Pero estás cansado, Cansado de tanto arder, Así que te diriges a casa, Y piensas que mejor lugar -------------no puede haber… 8 Llegas a casa, La casa está vacía, En verdad estás solo, Sin mujer, sin hijo, sin nada, Solo te acompaña La botella de vino, Y las salamandras, Y el mosquerío, Estás en el fondo, los sabes, Pero no quieres caer más, Ni un poco más, Aunque te duela La garganta, Y las manos te tiemblen, Sabes que estás llamas, 42

Bebes un poco de vino Y te recuestas en el sofá, Liberas tus pies, sudas, Miras por la ventana, Observas las hormigas, Una tras otra, la más grande Caminando sobre las demás, 9 El cielo es tan blanco Y está cayendo sobre ti, Hay un pájaro Azul Muerto bajo el sol, Y un escarabajo Encerrado en tu pecho, 10 Ahora todo está pasando, Cierras los ojos, Intentas escuchar tu corazón, ----------------Tom, tom, tom… Las salamandras Y el mosquerío -----------se van, Estás solo, Verdaderamente solo, Y buscas que un enorme sol --------------------Dentro de ti, -----------------------Te abrace, ----------------------Te ilumine ---------------------Y te calcine. Abres tu frente, Tu pecho 43

Y tu vientre, Pero… El sudor te hace abrir los ojos Tomas un poco de vino y enciendes El televisor. SUELE SUCEDER Suele suceder, Que la vida obscurece Con el paso del tiempo, [Y todo lo que fue verde Florece con pétalos siniestros] De pronto, observas el cielo Y crees divisar una luz Que ilumina tu sendero, Y caminas bajo un nimbo [Casi divino] Desnudo, en silencio, Siempre hacia la nada. [Suele suceder…] EN LA CIMA DE UN ICEBERG. En la cima de un iceberg Hay una playa soleada, Donde habitan caracoles Que caminan entre las algas, Y Hay un barco que zozobra en llamas, Y Hay un niño que detiene el Sol, En la cima de un iceberg Hay una playa, un fuego, Un niño y un Sol… 44

CÁNTARO VACÍO. El sofá y un vaso están rotos, Un poco de luz agrieta las ventanas, Hay ruido en las sombras, Hay musgo en mis palabras, Y hay un cántaro vacío Que se rompe en silencio, Hay un vaso, una grieta y una luz, Hay una sombra, un cántaro Y el vacío. TEMPRANA Temprana resides En la verde humedad terráquea, Canto de todas las aves, Manantial del Ganges, Canto y bestia, Profunda y marina, Verde, verde Sol, Sol azul, Sol de agua. 45

ESOS VIEJOS JEANS, TE VAN BIEN. ¡Ey Nena!, Tómate todo el tiempo que necesites, [Esos viejos jeans te van bien…] Yo fumaré un poco de hierba Mientras veo al sol trepar por la pared, No hay prisa de nada, En realidad nada nos espera, Hasta aquí llega el rumor de la ciudad Y su brumoso aliento de sal, Así que, Tómate todo el tiempo que necesites, Se hace tarde, me dices, Ya regresan las aves a su hogar, Pero tú y yo no somos aves, Ni tenemos alas, ni sabemos a dónde ir, No hay prisa de nada nena, Bien sabemos que lo que comienza debe terminar, Así que, tómate todo el tiempo que necesites, Regresa esa canción del viejo Marley, Aún me queda hierba en el cajón Y suficiente tiempo para gastarlo junto a ti. ASÍ ES EL AMOR. Nos arreglamos, salimos, Caminamos por oscuras calles, Terrenos baldíos, Hablamos, reímos, callamos, Atravesamos sombras Tomados de la mano, Así de inútil es el amor, Una linterna negra En el fondo de la noche eterna. 46

CUANDO ESO SUCEDA. Cuando mis manos sean, la trémula lluvia que resbala por tu espalda, Cuando mi lengua sea fuego y mi savia arda entre tus piernas, Cuando eso suceda, Mujer, En ese momento, no me hables de Amor. MOTEL. (La noche de un homicida) Si, aquí estás, Aquí estamos, Vencidos bajo El rojo farol, Duerme tormenta, [Duerme], Relámpago de agua, Lengua de piedra, Piedra de agua, Sueña con el mañana, ------------------- [Ya es mañana ----------------------------- para ti, ---------------------------- para mí, ---------------------para todos…] Yo esperaré el canto de las sirenas, ¿Les has escuchado cantar Junto a las olas del mar las palmeras y las gaviotas? Duerme, hoy no es necesario Despertar al Sol. 47

PREMURAS. Le dije quédate, pero se marchó Y me dejo todo su amor Palideciendo en las sábanas. COMO LA LLUVIA. El milagro de la lluvia, Resulta enervante para el alma, Viene del cielo, Cae, Baja por las hojas Hasta llegar al suelo, Así nosotros, bajamos, [Como la lluvia] Para alimentar la tierra Con los restos de la vida. PIEDRA EN EL ESTANQUE. Enciende una vela, La noche nos está devorando, ----------------------------Arriba, ------------Todo está en llamas, Y las mariposas de fuego ------------Están cantando, Venus, Marte crepitan Silenciosamente sobre ti, 48

¿Escuchas algo en tu pecho? ¿Algo se está rompiendo? Eres una piedra lanzada ------------A un estanque Y te estás hundiendo, Mientras todo arde. CIELO DE PAPEL. Busco una oración, clara, breve, concisa, Que te enuncie, que te nombre toda, sin prejuicio, Que no omita detalles de tu aroma a vinagre y sal, Y que no concluya revoloteando sórdida en un cielo de papel. ESCUCHO QUE LA VOZ DEL SOL Me llama al atardecer, Ya se detendrá esta lluvia de horas, Ya sembraré mis huesos en la tierra, Y germinará sobre mí sepulcro, El silencio y la nada, Ya olvidaré la cuenta de los días, ¡No desesperes Sol! Continúa calcinándome el alma. 49

ESTRELLA LUMINOSA. En lo alto de un cerro, El fuego ilumina una cueva, La leña arde y esparce su aroma Sobre la tierra, Nolá y malá ven la tarde caer, ¡Ya vendrá el Sol y la Serpiente! ¡Ya retumbará el universo con la sonaja! ¡Ya caerá la lluvia escarlata! ¡Ya florecerá un nuevo mañana! ¡Ya vendrá la gloria para los buenos del alma! En lo alto del cielo Una estrella luminosa vigila la tierra Flotando sobre el cósmico mar, ¿Dónde estás señor muerte? Aquí el día nace y seguimos con vida. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook