Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Libro de procedimientos DSO

Libro de procedimientos DSO

Published by Gabriel Villanueva, 2022-09-01 14:32:20

Description: Libro de procedimientos gestión pedagógica Instituto Alemán de Osorno

Keywords: procedimientos

Search

Read the Text Version

LIBRO DE PROCEDIMIENTOS Deutsche Schule Osorno INSTITUTO ALEMÁN OSORNO DSO 2022 1

El presente documento tiene por objetivo incorporar todos los procedimientos desarrollados para mejorar los procesos de gestión educativa en el instituto Alemán de Osorno. Cada uno de los procedimientos se ha desarrollado tomando en cuenta su posible actualización de acuerdo al contexto que se va desarrollando.  Procedimiento Admisión Pilauco.  Procedimiento Admisión PEP-PAI-DP.  Procedimiento Adecuación Curricular .  Procedimiento de Apoyos Focalizados.  Procedimiento Transición 4° a 5° Básico.  Procedimiento Diploma.  Procedimiento Evaluación Docente.  Procedimiento Inducción Profesores Nuevos.  Procedimiento Perfeccionamiento.  Procedimiento Proyecto Personal.  Procedimiento Intercambio.  Procedimiento Organización pedagógica administrativa docente.  Procedimiento Enfermería.  Procedimiento mantenimiento y uso de TIC.  Procedimiento de trabajo Centro General de Padres. 2

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 1 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 I. OBJETIVO Organizar el proceso de ingreso de nuevos estudiantes al establecimiento educacional, según vacantes disponibles y criterios generales de admisión. II. ALCANCE La postulación al Instituto Alemán de Osorno está abierta a todas las familias interesadas en formar parte de nuestra comunidad educativa. III. ANTECEDENTES 1. Introducción El proceso de postulación se inicia, todos los años, en el mes de mayo. La política de admisión se publicará en la página web del Instituto, junto con el número de vacantes ofrecidas en cada nivel, los plazos de postulación y fecha de publicación de resultados. La participación en el proceso de admisión no tiene costo para las familias postulantes. La participación en el proceso de admisión no otorga derecho ni expectativa de que el niño o niña deba ser aceptado por el colegio. En caso de inexistencia de vacantes en algunos de los niveles, se recibirá la solicitud de entrevista y el postulante quedará en lista de espera para realizar el proceso de admisión en caso de librarse una vacante. Una vez finalizado el proceso de postulación, se publicará la lista de seleccionados en la página web del colegio y en un lugar visible del establecimiento. Las familias de los niños y niñas aceptados serán informadas de los pasos a seguir a través de un correo electrónico. 1

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 2 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 Cumplido lo anterior, las familias nuevas cuyos hijos o hijas sean aceptados, tendrán un plazo durante el mes de octubre para hacer efectiva la matrícula. Una vez finalizado el plazo señalado, se entenderá que el cupo queda disponible. 2. Requisitos 2.1. Inscripción y postulación Las familias que deseen formar parte de nuestra comunidad educativa deberán:  Completar el formulario de inscripción; disponible en la página web del establecimiento: www.dso.cl  Presentar los siguientes documentos solicitados en la ficha de postulación, los que deben ser enviados vía correo electrónico a la Coordinadora del nivel ([email protected]) o a la secretaria académica ([email protected]) : - Certificado de Nacimiento para Asignación Familiar - Copia del Informe de Personalidad del Jardín Infantil (si aplica). 2.2. Edad de ingreso Medio Menor : 2 años cumplidos al 30 de marzo de 2023 Medio Mayor : 3 años cumplidos al 30 de marzo de 2023 Prekindergarten : 4 años cumplidos al 30 de marzo de 2023 Kindergarten : 5 años cumplidos al 30 de marzo de 2023 2.3. Entrevista A partir del mes de junio, se citará a las familias nuevas a entrevista con la coordinadora del ciclo. La convocatoria se realiza vía correo electrónico. La entrevista tiene por objetivo conocer a la familia postulante y dar a conocer el proyecto educativo del Instituto. 2

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 3 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 2.4. Evaluación de admisión A partir del mes de agosto, se citará a todos los postulantes a una tarde de observación. La convocatoria se realizará vía correo electrónico, dando a conocer día y hora. Para los postulantes a Medio Menor se requiere la compañía de la madreo el padre. El proceso consiste en la aplicación de una pauta individual de observación grupal en situación de juego y de evaluación mediante actividades dirigidas; que permite evaluar habilidades relacionadas con el desarrollo lingüístico, cognitivo, psicomotor, socioemocional. Las habilidades se evalúan acorde a la etapa de desarrollo evolutivo, según edad cronológica, permitiendo valorar si el postulante presenta el desarrollo necesario para enfrentar el nivel al que postula; así como el acompañamiento educativo que requiera a futuro para formarse de manera integral. 3. Criterios generales de admisión Se requiere que el niño(a) presente las habilidades necesarias para enfrentar el nivel al que postula, acorde a la etapa de desarrollo evolutivo en la que se encuentra, según edad cronológica; en concordancia con las exigencias requeridas por el Instituto Alemán de Osorno y cuya familia se adhiera al Proyecto Educativo Institucional. 4. Resultados proceso de admisión Los(as) postulantes serán ordenados por puntaje, quedando admitidoslos primeros de la lista (los mayores puntajes), según vacante disponibles. Se publicará una “Lista de espera”, en caso de producirse, y se llamará a los postulantes a medida que se vayan produciendo vacantes. Se respetará el orden de precedencia en que aparezcan los nombres en las listas de espera. 3

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 4 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 Los(as) postulantes recibirán una bonificación, la cual está asociada a los siguientes criterios en orden de prioridad. Para Medio Menor:  10% en la tabla de postulación para familias que ya tienen hijos(as) en el colegio, y los(as) hijos(as) de funcionarios del colegio.  7% en la tabla de postulación para los(as) hijos(as) de ex alumnos (egresados de IV medio) del Instituto Alemán de Osorno.  5% en la tabla de postulación para los(as) hijos(as) de ex alumnos (egresados de IV medio) de algún Colegio Alemán de Chile. Para Medio Mayor, Prekindergarten y Kindergarten:  10% en la tabla de postulación para los (las) estudiantes que provengan de otros Colegios Alemanes en Chile. Importante: Los porcentajes de bonificación no son acumulables entre sí. 4

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 5 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 IV. TAREAS Y COORDINACIONES 1. Organización instancias de admisión La coordinadora del ciclo determinará fecha y hora de las actividades, citará a los postulantes y organizará a los equipos de evaluación. 2. Elaboración pautas y materiales de evaluación El equipo de formación del Kindergarten es el encargado de elaborar las pautas de observación y evaluación, considerando hitos de desarrollo en cada etapa evolutiva y/o aprendizajes previos esperados; según corresponda (acorde a las Bases Curriculares de Educación Parvularia). Adicionalmente, es responsabilidad del equipo de formación elaborar y/o organizar los materiales que se requieran para la realización de actividades evaluativas. 3. Actualización pautas de evaluación Anualmente, el equipo de formación del Kindergarten revisará y actualizará (sicorresponde) las pautas de observación y evaluación. Posteriormente, dichas pautas serán presentadas a la coordinadora del ciclo y a las educadoras para su aprobación. 4. Implementación Las actividades de observación y evaluación serán realizadas por las educadoras y las profesionales del equipo de formación, según determine la coordinadora del ciclo. 5

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN AL NIVEL Página 6 de PREESCOLAR DEL DSO. Versión: 0.0 Responsable: Coordinadora Ciclo Prebásica Fecha: 21/12/2021 A continuación, quienes hayan realizado la evaluación deberán completar la pauta individual de observación y hacer entrega de esta a la coordinadora del ciclo. 5. Resultados Las pautas individuales de observación serán revisadas y los resultados serán sistematizados por la coordinadora del ciclo, en conjunto con el equipo de formación del Kindergarten. Posteriormente, la información será traspasada a secretaria de dirección para gestionar su publicación en la fecha correspondiente. 6

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 1 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 ADMISIÓN BÁSICA – MEDIA OBJETIVO Organizar el proceso de ingreso de nuevos estudiantes al establecimientoeducacional, según vacantes disponibles y criterios generales de admisión. I. ALCANCE La postulación al Instituto Alemán de Osorno está abierta a todas las familias interesadas en formar parte de nuestra comunidad educativa. II. ANTECEDENTES Para iniciar y obtener información sobre el proceso de admisión, se solicita completar ficha de postulación, la cual está disponible en nuestra página web www.dso.cl o solicitar la ficha por correo electrónico a la secretaria académica al email [email protected], o acudir a la secretaría del Instituto Alemán por calle Los Carrera 818, cuando se retomen las actividades normales. 1

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 2 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 1) Fechasdelproceso: a) Postulación Período regular: Mayo a Diciembre de cada año, según vacantes informadas por nivel. Período especial: Enero a Febrero de cada año, según disponibilidad de vacantes del proceso de admisión regular. b) Aplicacióndeevaluacionesyentrevistas c) Publicaciónderesultados Luego de realizado el proceso de admisión, se informarán los resultados, lo anterior a través de llamado telefónico y/o correo electrónico, además de publicarse en la web institucional y en algún lugar visible del Instituto. 2) EvaluacionesDiagnósticas–ConsideracionesEspeciales: Las evaluaciones nos permiten monitorear el estado académico en que se encuentran los postulantes, siendo uno de los elementos ponderables a la hora de decidir la admisión de los estudiantes a nuestro establecimiento. Debido a las características diagnósticas de las evaluaciones aplicadas, el establecimiento no entregará temarios de preparación. Para dar cuenta del proceso de admisión, se llevarán a cabo la aplicación de las siguientes evaluaciones: 2

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 3 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 Postulantes de 1° a 4° Básico: DebenrendirevaluacionesenlasasignaturasdeLenguajeyMatemática(alemán en caso de ser estudiantes que provengan de algún colegio donde se impartan clasesenaquelidioma). Postulantes de 5° Básico a II° Medio: Deben rendir evaluaciones en las asignaturas de Lenguaje, Matemática e inglés (Alemán en caso de ser estudiantes que provengan de algún colegio donde se impartanclasesendichoidioma). Postulantes sin conocimientos del idioma alemán: La admisión de estudiantes sin conocimientos del idioma alemán está considerada dentro de nuestro establecimiento, solamente en los niveles de 1° Básico a II° Medio. Como apoyo a la nivelación externa que deben llevar a cabo las familias, el colegio se compromete en atender los siguientes aspectos.  Ofrecerá un taller de nivelación interna para todos los estudiantes nuevos sin alemán. En dos grupo distintos, uno para estudiantes de 1° a 4° Básico y otro para alumnos de 5° Básico a II° Medio.  Los alumnos nuevos sin conocimientos de alemán en los niveles de 1° a 4° Básico no serán calificados durante el primer semestre, mientras que los estudiantes de 5° Básico a II° Medio, tendrán un proceso de evaluación diferenciada en un nivel de principiante en la asignatura durante el primer semestre. A contar del segundo semestre serán evaluados de forma regular al igual que el resto de los estudiantes. No obstante, se podrán llevar a cabo algunos ajustes en cuanto a la estructura y condiciones de la evaluación. 3

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 4 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 Seestablecerá un grupo adicional de alemán (en niveles de 5° Básico a II° Medio), en caso de recibir 5 alumnos nuevos (dentro de un mismo nivel), sin conocimientos en dicho idioma. En cuanto a los apoyos que se le solicitará a las familias, se determina: Nivelación académica, de acuerdo a los criterios entregados por la institución. Todo lo anterior quedará registrado mediante la firma de una carta de compromiso. Nivel consiste en: A) Curso intensivo para obtener nivel de alemán A1, en el colegio durante el mes de enero y tiene carácter de obligatorio B) Clasesparticulares externas (se recomienda iniciar desdeefectuadalamatrícula.) Encualquieradeloscasosantesseñalados,elprofesordealemánresponsablede las clases regulares en el Instituto, será el encargado de irdeterminando proyeccióndelasnivelacionesexternas. Casos especiales admisión:  Para estudiantes con algún grado de conocimiento de alemán, que hayan visto interrumpido su proceso de instrucción en dicho idioma por un tiempo no mayor a 2 años, se les aplicará una prueba especial de alemán, según lo siguiente: a) A1parapostulantesde5°y6°Básico. b) A2 postulantesde7°BásicoaII°Medio. 4

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 5 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 3) EntrevistaFamilias Junto con la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los estudiantes postulantes, se entrevistará a los Padres y/o Apoderados, de manera de presentar los lineamientos generales del establecimiento (tanto académico como formativo), junto con conocer las expectativas de las familias postulantes. 4) Documentosquesedebenpresentar: a) Informeparcialdenotasycertificadodepromoción. La familia postulante debe presentar el certificado de promoción del nivel anterior al cual el alumno está postulando, en caso de que aún no haya finalizado el respectivo año escolar, se permitirá postular presentando el Informe parcial de notas, quedando pendiente para el trámite de matrícula el certificado de promoción escolar. b) InformedePersonalidad. La familia postulante debe presentar el informe de personalidad (o equivalente), correspondiente al último año o período escolar cursado en el establecimiento de procedencia. c) Certificadodenacimiento. d) Informesdeespecialistas. Según corresponda informes de especialistas externos que apoyen la labor escolar del estudiante que postule al Instituto (por ejemplo psicólogo, siquiatra, psicopedagogo, terapeutaocupacional,fonoaudiólogo,otros). 5

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 6 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 5) Númerodevacantes ElInstitutoAlemánde Osornoofrecelas siguientesvacantes paraelañoescolar 2022 Nivel N° de vacantes* 1°Básico 7 2°Básico 0 3°Básico 4 4°Básico 8 5°Básico 10 6°Básico 6 7°Básico 10 8°Básico 8 I° Medio 5 II° Medio 3 III° Medio IV° Medio No hay No hay 6) Condicionesgenerales Para los estudiantes que postulen con algún nivel educacional reprobado, su situación serárevisadaporelencargado deadmisiónenconsultaconlaDireccióndelInstituto. 6

PROCEDIMIENTO PARA ADMISIÓN CICLOS PEP-PAI- Página 7 de DP Versión: 0.0 Responsable: Coordinadores de Ciclo Fecha: 04/01/2022 7) Cronogramageneraldeentrevistasyaplicacióndeevaluaciones Fecha 21 de junio (primergrupopostulantes) 23 de agosto (segundo grupo postulantes) 27 de septiembre(tercergrupopostulantes) 18de octubre (cuartogrupopostulantes, según vacantes) Se definirá fecha especial para postulantes que se reciban entre los meses de enero y febrero2022. 7

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 1 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 I. OBJETIVO Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes con NEE. II. ALCANCE Este procedimiento de solicitud aplica para los estudiantes con NEE (necesidad educativa del aprendizaje) y en aquellos con situaciones emocionales o de salud física en donde se vean disminuidas sus capacidades para rendir académicamente de la manera adecuada. III. ANTECEDENTES La diversificación del aprendizaje es una herramienta necesaria para apoyar a los estudiantes que se ven disminuidos al presentar una NEE. Cuando hablamos de una necesidad educativa especial hacemos referencia a dificultades desde el aprendizaje, emocionales o físicas que no permite al estudiante acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso. Es a partir de esto que desde el MINEDUC en el decreto n°83 se entiende que las ACA (adecuaciones curriculares) son “cambios a los diferentes elementos del currículum, que se traducen en ajustes en la programación del trabajo en el aula”. 1

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 2 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 En nuestro colegio se generan adecuaciones curriculares de acceso lo que implica aportar con estrategias que permitan el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños, niñas y adolescentes. Existen 4 formas de dar una atención efectiva a los estudiantes que requieren de apoyo, y se encuentran clasificadas de la siguiente manera para favorecer el trabajoescolar: 1. A la presentación de la información: ofrecer modos alternativos para acceder a la información (en forma auditiva, táctil, visual o combinación entre estos). 2. A formas de respuesta: permitir a los estudiantes dar distintas formas y con la utilización de diversos dispositivos o ayudas técnicas o tecnológicas diseñadas específicamente para disminuir las barreras que interfieren la participación del estudiante en los aprendizajes. 3. En el entorno: la organización del entorno debe permitir a los estudiantes el acceso autónomo, mediante adecuaciones en los espacios, ubicación, y las condiciones en las que se desarrolla la tarea, actividad o evaluación. 4. A la organización del tiempo y horario: consiste en modificaciones en la forma que se estructura el horario o el tiempo para desarrollar las clases o evaluaciones. IV. FORMATO DE SOLICITUD Y PLAZOS Para que un estudiante con NEE pueda acceder a adecuación curricular de acceso se debe documentar con informe de un profesional externo el diagnóstico (del área de la salud o psicopedagógica) o situación que puede estar aquejando al niño, niña, adolescente. Con ese respaldo la familia eleva solicitud al colegio por medio de los siguientes formatos: 2

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 3 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 1. Formato de ACA (cuando se solicita por primera vez) Solicitud Adecuación Curricular de Acceso Nombre del estudiante: Nombre apoderado: Curso: Fecha de solicitud: Diagnóstico: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Programa de tratamiento (indique si estudiante requiere de medicación y/o de apoyo de profesional externo): ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Fechas de control: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Solicitudes e indicaciones al establecimiento: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________ Nombre y firma especialista tratante 3

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 4 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 2. Formato de continuidad de ACA. Solicitud de continuidad Adecuación Curricular de Acceso Nombre del estudiante: Nombre apoderado: Curso: Fecha de solicitud: Programa de tratamiento (indique si estudiante requiere de medicación y/o de apoyo de profesional externo): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ Solicitudes e indicaciones al establecimiento: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________ Se solicita adjuntar certificado de inicio de atención. ___________________________ Nombre y firma especialista tratante 4

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 5 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 El plazo para solicitar adecuación curricular de acceso es hasta el 30 de mayo, no obstante en situaciones especiales se puede otorgar este apoyo estando debidamente justificada por la familia. En el caso de los estudiantes de Pilauco, la solicitud puede ser enviada a coordinación de ciclo sin plazo definido entendiendo que las dificultades de aprendizaje pueden recién comenzar a aparecer y ser evidentes en edades tempranas. Desde el conducto regular, las solicitudes deben ser elevadas a los coordinadores de los respectivos ciclos o en su defecto a equipo de formación para proceder con la resolución, que igualmente es revisada desde dirección. Las adecuaciones curriculares de acceso se renuevan año a año y son de exclusiva responsabilidad de las familias para que sean otorgadas. V. COORDINACIONES EXTERNAS Y SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES CON ADECUACIÓN CURRICULAR DE ACCESO Por parte del equipo de formación y con la autorización de las familias se gestionan entrevistas con los profesionales tratantes para que se articulen los apoyos a los estudiantes. Vale decir que desde el colegio se está en conocimiento de los planes de intervención y con ello se mantiene informado al cuerpo docente, lo anterior para dar el acompañamiento debido y potenciar al estudiante que requiere de una mediación en su proceso escolar. El compromiso de las familias es una de las claves para que los niños, niñas y adolescentes tengan una experiencia educativa acorde a su edad y curso, aun con las dificultades propias de una NEE. Desde el colegio se mantiene seguimiento con los apoderados para ir revisando en 5

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE Página 6 de ADECUACIÓN CURRICULAR. Versión: 0.1 Responsable: Orientadora Fecha: 05/01/2022 conjunto los avances o dificultades que puedan presentarse en el ajuste de los estudiantes en el sistema escolar. VI. BAJADA INFORMACIÓN CON LOS DOCENTES Teniendo el cruce de información entre el profesional tratante y la resolución de la adecuación curricular, se procede con hacer una baja de antecedentes con los profesores de asignaturas. La acción mencionada tiene como objetivo aportar con datos relevantes a los docentes respecto de cómo mediar el proceso de enseñanza de manera adecuada y ajustada a la realidad de un niño que tiene una NEE. Con este cruce de información los profesores pueden adecuar el currículum dependiendo del requerimiento que solicite el profesional externo y de la complejidad de la NEE del estudiante, pudiendo sólo apoyar desde el acceso y no el objetivo de aprendizaje. Una adecuación de objetivos puede entregarse en casos excepcionales y con el adecuado respaldo profesional. 6

PROCEDIMIENTO DE APOYOS FOCALIZADOS. Página 1 de KINDERGARTEN Versión: 0.0 Responsable: Equipo de Formación Pilauco Fecha: 21 /12 2021 I. OBJETIVO Potenciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades socioemocionales, cognitivas y sensoriomotrices atendiendo las NEE de los niños/as. . II. ALCANCE Este procedimiento aplica exclusivamente a los niños/as pertenecientes a la unidad educativa DSO III. ANTECEDENTES 1. Introducción. Los grupos de apoyos son talleres brindados por el Equipo de Formación y son generados luego de una previa observación de las distintas necesidades que van presentando los alumnos/as durante el transcurso escolar. El objetivo principal es acompañar el proceso educativo y responder a las NEE de los estudiantes mediante la estimulación desde las distintas especialidades como: psicología, fonoaudiología, psicopedagogía y terapia ocupacional Equipo de Formación DSO

PROCEDIMIENTO DE APOYOS FOCALIZADOS. Página 2 de KINDERGARTEN Versión: 0.0 Responsable: Equipo de Formación Pilauco Fecha: 21 /12 2021 1.1 Objetivo General: Favorecer el proceso de aprendizaje y adaptación al contexto escolar desde las distintas áreas y atender a las NEE de los niños/as. 1.2 Objetivos específicos: Objetivos específicos Acciones Identificar necesidades de - Observación en aula. acompañamiento. - Recabar antecedentes relevantes Generar estrategias de con educadora. acompañamiento fuera y/o - Determinar acciones de apoyo dentro de sala según necesidades identificadas. acorde a las necesidades identificadas por la especialista del equipo de formación. - Envío previo de autorización para incorporación a grupos de apoyo según corresponda. - Intervenciones grupales y/o individuales de 30 minutos desde las distintas áreas: fonoaudiología, Equipo de Formación DSO

PROCEDIMIENTO DE APOYOS FOCALIZADOS. Página 3 de KINDERGARTEN Versión: 0.0 Responsable: Equipo de Formación Pilauco Fecha: 21 /12 2021 Coordinación con padres y psicopedagogía, terapia ocupacional educadoras. y psicología. - Acompañamientos focalizados en sala. - Realizar seguimiento con educadoras sobre el proceso de los niños/as. - Seguimiento con padres mediante entrevista según corresponda con el fin de mantener la constante alianza colegio – familia. - Entregar sugerencias para potenciar las habilidades que presenten desafíos. - Sugerir apoyo con profesional externo según necesidades identificadas por especialistas del equipo de formación. - Realizar cierre de apoyos con apoderados mediante entrevista, con el fin de mantenerlos informados de Equipo de Formación DSO

PROCEDIMIENTO DE APOYOS FOCALIZADOS. Página 4 de KINDERGARTEN Versión: 0.0 Responsable: Equipo de Formación Pilauco Fecha: 21 /12 2021 los objetivos trabajados y los que quedan por potenciar. - Efectuar cierre con educadoras de los distintos niveles según las NEE que presentan sus estudiantes. - Toda sugerencia, seguimiento y/o antecedente quedará adjuntado en cárdex. IV. INTEGRANTES El DSO mantiene un equipo de formación de las distintas especialidades como se detalla a continuación: Profesional Nombre Fonoaudióloga Camila Aichele Terapeuta ocupacional Francesca Momebrg Psicóloga Pamela Ureta Psicopedagoga Zaya Ortega Equipo de Formación DSO

PROCEDIMIENTO TRANSICIÓN DE CUARTO A Página 1 de QUINTO BÁSICO. Versión: 0.1 Responsable: Coordinador Formación. Fecha: 05/01/2022. I. OBJETIVO Favorecer el proceso de adaptación de los estudiantes al ciclo PAI, desde diferentes instancias de familiarización y acercamiento al nuevo ciclo escolar. II. ALCANCE Este procedimiento aplica para el proceso de transición de los estudiantes de 4to a 5to básico. Así como también para los docentes y la debida recepción de los nuevos alumnos del ciclo. III. ANTECEDENTES El proceso de transición escolar de un ciclo a otro dentro del colegio supone de ciertos cambios para los estudiantes y los profesores de las distintas asignaturas. Cambios que desde lo propio de la complejidad y desafío de ir aprendiendo nuevos contenidos, habilidades y destrezas puede generar un desajuste en las expectativas, dificultades desde el aprendizaje e incluso a nivel de las relaciones sociales entre pares. Es por ello que se vela por favorecer una inserción adecuada al nuevo sistema, en donde todos los involucrados conozcan a los alumnos que se suman al ciclo y con ello se puedan generar estrategias en donde los niños y niñas se sientan partícipes, contenidos y vean los desafíos como una constante forma de ir creciendo. Con un proceso de transición y acompañamiento se contribuye a facilitar ese paso como un momento positivo, lleno de nuevas oportunidades, en el que el alumnado se sienta acompañado frente al cambio del espacio físico , pero también desde el hecho de hacer más cordial su ingreso a una nueva etapa. 1

PROCEDIMIENTO TRANSICIÓN DE CUARTO A Página 2 de QUINTO BÁSICO. Versión: 0.1 Responsable: Coordinador Formación. Fecha: 05/01/2022. IV. ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACIÓN a. Visita de observación por parte de equipo de formación: desde el mes de octubre del año en curso se comienza a realizar visitas semanales por parte de integrantes del equipo de formación del ciclo PAI a las clases de los estudiantes de 4to básico. Lo anterior para conocer rutinas de aula, forma de relacionarse de los niños, manejar información desde los acuerdos esenciales y fortalecer el vínculo con los estudiantes. b. Visita y presentación de futuros profesores jefes: una vez definidas las personas que asumirán la responsabilidad de ser profesores jefes y están debidamente informadas desde la dirección del colegio, se procede a acompañar a los docentes en su presentación con sus futuros estudiantes. Con esta acción se genera el primer acercamiento entre estudiante y docente, lo cual favorece que el vínculo se comience a potenciar desde el primer momento. Igualmente ayuda a bajar el nivel de ansiedad de los niños que se sienten preocupados por saber quién los guiará y acompañará en el próximo ciclo. c. Visita de los estudiantes a sus futuras salas de clases: el día previo a la realización del 5to por un día, con apoyo del equipo de formación se hace visita guiada a los estudiantes por el espacio donde se desarrollan las clases del ciclo PAI. Se muestran igualmente las oficinas de coordinación, dirección y equipo de formación, lo anterior para que sepan a quién y donde recurrir en caso de necesitar algún apoyo, ayuda o contención. d. 5to por un día: esta actividad se caracteriza por ser el primer acercamiento real de los niños al ciclo PAI. Se dedica una jornada para que los estudiantes tengan clases como futuros alumnos de 5to básico y sus clases son guiadas por los futuros profesores de asignaturas. A continuación se comparte programación del año 2021 a modo de ejemplo: 2

PROCEDIMIENTO TRANSICIÓN DE CUARTO A Página 3 de QUINTO BÁSICO. Versión: 0.1 Responsable: Coordinador Formación. Fecha: 05/01/2022. e. Taller de bienvenida al ciclo: cuando los estudiantes se encuentran cursando 5to básico en consejo de curso se procede a desarrollar actividad en donde se invita a los estudiantes a compartir cómo han sido sus primeros días en el nuevo ciclo, y revisar los compromisos que hicieron en el 5to por un día pero ya estando en el ciclo PAI. 3

PROCEDIMIENTO TRANSICIÓN DE CUARTO A Página 4 de QUINTO BÁSICO. Versión: 0.1 Responsable: Coordinador Formación. Fecha: 05/01/2022. V. TRASPASO DE INFORMACIÓN ENTRE EQUIPOS Y BAJADA A DOCENTES a. Traspaso entre equipos de formación: de manera interna, existe un traspaso de información entre los equipos de formación PEP y PAI con el objetivo de mantener actualizados los apoyos de los estudiantes. En este caso se revisan las situaciones académicas, los estudiantes que cuentan con adecuación curricular de acceso, situaciones conductuales, emocional y de salud física. b. Traspaso de jefaturas entre profesores jefes: los profesores jefes de 4tos básicos hacen entrega de su jefatura a los futuros profesores jefes desde lo académico, conductual y social. Además de compartir buenas prácticas que hayan ido en beneficio de los niños y su adecuado desarrollo escolar. c. Traspaso de información a profesores de asignaturas 5tos básicos: teniendo los traspasos anteriormente mencionado, por parte del equipo de formación PAI se informa a los profesores de asignaturas las situaciones mas relevantes de los estudiantes que llegan al ciclo. Esta acción tiene como objetivo permitir a los docentes que manejen antecedentes que les sirvan para adecuar sus clases, conocer mayormente a los niños y establecer rutinas dentro del aula. VI. SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES En el caso de los estudiantes que tienen NEE desde el equipo de formación se continúa con el seguimiento y acompañamiento que viene desde el ciclo PEP. Manteniendo a las familias actualizadas de avances así como también a los docentes de asignaturas. Osorno, Enero del 2022.- 4

PROCEDIMIENTO DIPLOMA Página 1 de Versión: 0.0 Responsable: Coordinador/a DP. Fecha: 05/01/2022 I. OBJETIVO Poner en práctica en todos los estudiantes de tercero medio las habilidades de los enfoques de aprendizaje del Programa de Diploma (DP) del Bachillerato Internacional, como conocimientos y objetivos de las asignaturas del programa. II. ALCANCE Estudiantes de tercero medio del DSO. III. ANTECEDENTES Introducción El Instituto Alemán de Osorno adscrito a la organización del Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. En pos de este objetivo, el currículo escolar busca alentar a los estudiantes a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender diferentes perspectivas y puntos de vista. Dentro del contexto es importante destacar nuestra Visión y Misión como Institución. Visión El “Instituto Alemán de Osorno” se proyecta como un referente educativo nacional, integrando elementos de la cultura chileno alemana, en la formación de jóvenes, centrada en valores, excelencia académica y con una mentalidad internacional, capaces de contribuir al desarrollo de sí mismo y los demás individuos, con la finalidad que se desenvuelvan con confianza y creatividad frente a los desafíos que les plantee el futuro. 1

PROCEDIMIENTO DIPLOMA Página 2 de Versión: 0.0 Responsable: Coordinador/a DP. Fecha: 05/01/2022 Dentro de la Misión destaca el propósito hacia la excelencia académica, el desarrollo de una mentalidad internacional, enfatizando el encuentro con el idioma y la cultura alemana, que busca la formación de personas integrales que sean capaces de adaptarse a los desafíos del mundo actual. Por lo anterior y dada la importancia en nuestro Proyecto Educativo Institucional de la Excelencia Educativa y la mentalidad Internacional es vital la existencia en nuestro curriculum de asignaturas que fomenten conocimientos, habilidades y actitudes hacia un sentido crítica y una capacidad reflexiva. El programa del Diploma del IB es un currículo exigente y estimulante de dos años de duración, dirigido a alumnos de 16 a 19 años de edad. Aporta a los estudiantes mucho más que una aglomeración de conocimientos, más bien, los prepara para la Universidad y los insta a: o Plantearse interrogantes complejas, indagar y promover la autonomía. o Aprender a aprender o Desarrollar una fuerte identidad personal y cultural o Desarrollar la capacidad para comprender a personas de otros países y culturas y o comunicarse con ellas. IV. TAREAS Y COORDINACIONES De los deberes: Para formar parte de los alumnos Diploma del colegio, estos deben cumplir con los requerimientos que exige el programa: 1.- Rendir 3 asignaturas de Nivel Superior que imparte el colegio: alemán obligatorio, Lenguaje obligatorio; optativo entre Biología o Historia. 2.-.Cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Procedimiento del Diploma de la convocatoria que le corresponde rendir. 3- Participar responsablemente en las actividades CAS que ofrece el colegio. 2

PROCEDIMIENTO DIPLOMA Página 3 de Versión: 0.0 Responsable: Coordinador/a DP. Fecha: 05/01/2022 4.-Cumplir responsable y rigurosamente con las evaluaciones internas y externas que establece el programa en los plazos establecidos para ello. 4.- Desarrollar y demostrar los atributos del perfil del alumno del Bachillerato Internacional. De las obligaciones: Para lograr los objetivos propuestos en la definición del programa es requisito que: 1.- El/la alumno/a desarrolle su autonomía y su capacidad de investigar con la tutoría de sus profesores, cumpliendo con los trabajos en los plazos establecidos en el cronograma anual del Diploma. 2.- Todos los trabajos (Monografía, Ensayo de Teoría del Conocimiento, Reseña Histórica, Diseños Experimentales, Investigación Matemática, Ensayo, Comentario Escrito, Oral, Presentaciones Orales Individuales de las Lenguas), deben estar completamente desarrollados y entregados a fines de noviembre para ser corregidos por los profesores con el fin de hacer los alcances necesarios a los/as alumnos/as ANTES de salir de vacaciones. De modo que, al inicio del año siguiente, los alumnos/as cumplan con corregir o profundizar los alcances realizados por los profesores a sus trabajos. Las fechas de inicio y término de cada uno de estos compromisos académicos estarán establecidas en un cronograma que se les entregará a los alumnos en marzo, el cual debe ser firmado por el/la alumno/a y su apoderado. 3.- Al término del Tercer Año de Enseñanza Media, se sugiere que los alumnos/as del Diploma no participen del algún Programa de Intercambio o viajes prolongados o al extranjero, ya que ello les impide mantener el ritmo de trabajo, se descoordinan fechas, afecta la disposición y no existe el tiempo suficiente para realizar las enmiendas a sus creaciones. 4.- El/la alumno/a disponga de tiempo suficiente para asistir a las horas de coordinación del programa, cuando sus profesores lo citen o cuando esté establecido en el cronograma. Se exige 3

PROCEDIMIENTO DIPLOMA Página 4 de Versión: 0.0 Responsable: Coordinador/a DP. Fecha: 05/01/2022 un compromiso auténtico, además del respeto mutuo con sus pares, sus profesores o coordinadores. 5.- Los Apoderados dejen un cheque en garantía en Tesorería del colegio cuando los alumnos son matriculados, por el valor de la matrícula y la inscripción de las asignaturas( U$ 719 ), para respaldar que los alumnos cumplan con todos los requisitos que establece la Organización del Bachillerato, una vez matriculados. En caso que un alumno abandone el programa, el colegio hará efectivo el cobro del cheque en garantía. A fines de mayo, cuando los alumnos hayan rendido los exámenes, este cheque le será devuelto al apoderado. Si un estudiante se retira del programa, el cheque será cobrado. 6.- En caso que un alumno repruebe alguna asignatura, o monografía y el alumno decide rendirla nuevamente en la siguiente convocatoria, o solicita re corrección el costo de este servicio lo debe cancelar el apoderado. De los beneficios: Para poder cumplir con las exigencias del Diploma el colegio les brindará a los alumnos los siguientes beneficios: 1.- El colegio financia la matrícula y la inscripción de las distintas asignaturas de los alumnos interesados al programa. 2.- Una semana antes del inicio de las pruebas internacionales, (la primera semana de mayo) los/as alumnos/as acuden al colegio, quedando liberados de asistir a clases regulares lectivas, pero con la obligatoriedad de utilizar el tiempo en el estudio previo y realización de los ensayos finales de los exámenes que deberán rendir, para lo cual podrán utilizar los espacios que el Instituto defina. 4

PROCEDIMIENTO DIPLOMA Página 5 de Versión: 0.0 Responsable: Coordinador/a DP. Fecha: 05/01/2022 3.-Si el/la alumno/a aprueba el Diploma, obtendrá en cada una de las asignaturas rendidas (6 asignaturas) una calificación anual 7, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a) la nota en el componente sea igual o superior a 4. b) al finalizar el segundo semestre de IV° Medio el promedio sea igual o superior a 5,0 en la asignatura respectiva. c) asistencia a clases igual o superior al 95% durante el segundo semestre incluyendo el período intensivo de PDT. Osorno, Enero del 2022.- 5

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 1 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 I.OBJETIVO Con el propósito de establecer mecanismos que nos permitan conocer de forma transparente el ejercicio docente y fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación. Los objetivos de este proceso son: - Mejorar la calidad de la educación que se imparte. - Incentivar el desarrollo integral de cada profesional relacionado con el proceso educativo. - Incrementar el compromiso de cada funcionario con los resultados de su trabajo y con el Proyecto Educativo Institucional. II. ALCANCE: Al proceso evaluación son sometidos todos los profesores desde medio menor a cuarto medio y los profesionales de la red de apoyo (psicólogo, orientador, sicopedagoga, terapeuta, fonoaudiólogo). III ANTECEDENTES: El año 2014 cuando asume la dirección la actual directora ,se le encomienda elaborar un Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (o Evaluación Docente).Con el carácter de una evaluación obligatoria para los y las docentes, educadoras ,co educadoras de aula y equipo de formación que se desempeñan en el Instituto Alemán Osorno . La Evaluación de los docentes se basa cuatro dimensiones que pretende retratar los aspectos básicos que implica el ejercicio docente, las dimensiones son las siguientes: 1

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 2 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 o Enseñanza para el Aprendizaje: Se centra en cómo el docente diseña y ejecuta su enseñanza. Considera los aspectos de planificación, aplicación didáctica y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic). o Evaluación para el Aprendizaje: Se centra en el proceso por el cual el docente emite un juicio de los aprendizajes de sus estudiantes. Se consideran los siguientes aspectos: generación de criterios y situaciones de evaluación, comunicación y análisis de la información y retroalimentación. o Ambiente para el Aprendizaje: Contempla la creación de un ambiente agradable y propicio por parte del/la docente tanto para la enseñanza como el aprendizaje. o Responsabilidad Profesional Docente: Considera el cumplimiento de deberes y compromisos adquiridos por el docente, propios de la profesión. Entre los años 2014 y 2021 se han realizado más de 600 evaluaciones correspondientes a los estamentos antes mencionados. En el marco de la ley 20.903 2

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 3 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 IV TAREAS Y COORDINACIONES COMISIÓN CALIFICADORA La comisión calificadora por el presente año escolar estará formada por: - Directora - Coordinadores Académicos - Coordinador de Formación.- MOMENTOS DE LA EVALUACION Los momentos de la evaluación en el DSO son :  Autoevalución  evaluación  apelación  firma de metas. Cada profesor recibirá en el mes de octubre el formulario de autoevaluación docente, el que deberá ser completado y devuelto al correo electrónico al Encargado de la Gestión de la Calidad, Sr. Carlos Epple ([email protected]) a más tardar el viernes de la primera semana de noviembre.- La comisión calificadora sesionará de acuerdo a horario pre-establecido entre la segunda y tercera semana de noviembre.- La calificación de la comisión será entregada a cada docente por el Encargado de la Gestión de la Calidad a través de correo electrónico, la última semana de noviembre.- Los tres días posteriores a la entrega de la evaluación el profesor tiene derecho a una apelación Las apelaciones serán decepcionadas por el Encargado de la Gestión de la Calidad desde, deberán incluir todos los antecedentes que el profesor estime conveniente aportar y que contribuyan a respaldar su solicitud. 3

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 4 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 Las apelaciones serán atendidas en Dirección por la Comisión Calificadora en la semana siguiente a la presentación de esta. Al termino de las clases lectivas, se procera al hito de firmar metas para aquellos profesores con aspectos a mejorar y desvincular a los profesores con porcentajes de evaluación, menores que setenta por ciento. ASPECTOS A EVALUAR Y SUS PONDERACIONES. PONDERACIÓN 50 % ⮚ Tabla N° 1 20 % 30 % ASPECTO A. ASPECTO TÉCNICO – DOCENTE ● Accionar académico-docente ● Desarrollo profesional B. ASPECTO ADMINISTRATIVO ● Responsabilidad ● Cumplimiento administrativo C. ASPECTO PERSONAL ● Colaboración ● Adhesión Institucional ● Relaciones interpersonales Cada uno de los Aspectos estará conformado por Factores, cada Factor será evaluado de acuerdo a los siguientes Conceptos que a continuación se describen: 4

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 5 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 Conceptos Código Puntaje (*) Descripción Totalmente TA 2 1 Las evidencias recogidas permiten Acuerdo DA 0 certificar la presencia destacada PDA -1 de la conducta. De Acuerdo ED -2 Las evidencias recogidas son satisfactorias para observar la Parcialmente De presencia de la conducta. Acuerdo Existen evidencias suficientes para calificar el desempeño. En Desacuerdo Las evidencias recogidas son insatisfactorias en relación a la Total Desacuerdo TD presencia de la conducta. Las evidencias recogidas son deficientes para observar la presencia de la conducta. ⮚ Tabla N° 2 NIVELES DE DESEMPEÑO 5

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 6 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 Se utilizarán los siguientes niveles de desempeño de acuerdo a los puntajes ponderados y rendimientos: ⮚ Tabla N° 3 NIVEL DE DESEMPEÑO RENDIMIENTO Destacado 90,0 % - 100 % Competente 89,9 % - 75 % Básico 74,9 % - 60 % Insatisfactorio Bajo 59,9 % La evaluación de cada Aspecto corresponderá al promedio de la suma del puntaje de los diferentes conceptos por factor y su correspondiente ponderación (con un decimal). La evaluación final, corresponderá a la suma de las ponderaciones de cada aspecto (con un decimal). Finalmente la evaluación final se conceptualizará de acuerdo a la Tabla N° 3. 6

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 7 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 FACTORES CONSTITUYENTES DE CADA ASPECTO ASPECTOS TÉCNICO – DOCENTE 1. Organiza los objetivos de aprendizaje de manera coherente con los programas adscritos y las particularidades de sus alumnos y alumnas. 2. Domina metodologías y estrategias de enseñanza de la disciplina que enseña. 3. El objetivo de aprendizaje de la clase es tratado con rigurosidad, es progresivo, promueve el desarrollo de habilidades y es comprensible para los estudiantes. 4. Utiliza estrategias de evaluación coherentes con la disciplina que enseña y con los programas adscritos. 5. Propicia un ambiente en aula que favorezca las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de sus alumnos. 6. Promueve el desarrollo de habilidades en relación a los programas adscritos. 7. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula. 8. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto. 9. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos y alumnas. ASPECTO ADMINISTRATIVO 1. Asistencia 2. Puntualidad 3. Mantención de registros de contenidos y cumplimiento de compromisos establecidos. ASPECTO PERSONAL 1. Colaboración en actividades. 2. Evidencia en su quehacer profesional los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional. 3. Se evidencia en su actuar adhesión institucional. 4. Capacidad para reconocer y rectificar errores. 7

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 8 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 DESCRIPTORES DE CADA FACTOR POR ASPECTO A. Aspecto Técnico Docente A1. Organiza los objetivos de aprendizaje de manera coherente con los programas adscritos y las particularidades de sus alumnos y alumnas. Descriptores Generales: - Elabora y ejecuta secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional y/o marco curricular IB y de referencia Europea (se evaluará como trabajo colaborativo del nivel). - Evidencia el cumplimiento de la cobertura curricular de los programas de cada asignatura en función de la programación interna de priorización curricular. (a la fecha de realización de la evaluación docente). - Genera instancias de diferenciación durante la clase, apoyando a quiénes tienen dificultades y potenciando el aprendizaje de aquellos que alcanzan los objetivos de manera más rápida. - Las experiencias de aprendizaje son coherentes con los objetivos de aprendizaje planteados para la clase.- - Las experiencias de aprendizaje son adecuadas al tiempo disponible (por ejemplo que los estudiantes logren desarrollar actividades en los tiempos planificados). Descriptores PEP (Educadoras y Profesores Medio Mayor a 4° Básico): - Las experiencias de aprendizajes gestionadas responden al sentido de las ideas centrales y líneas de indagación declarados en los respectivos planificadores y programa de indagación PEP. Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - Las actividades están alineadas al logro de los objetivos específicos del PAI – DIPLOMA. 8

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 9 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 A2. Domina metodologías y estrategias de enseñanza de la disciplina que enseña. Descriptores Generales: - Aplica distintas estrategias de enseñanza y actividades pertinentes con la complejidad de los objetivos de aprendizaje. - Selecciona y proporciona distintos recursos de aprendizaje congruentes con los objetivos de aprendizaje. - Identifica las dificultades más recurrentes de los objetivos de aprendizaje que enseña, y desarrolla estrategias de solución. - Existe una conexión entre las actividades de la clase y los atributos del perfil IB. - Utiliza estrategias que permiten un nivel de desafío y motivación permanente durante la clase. Descriptores PEP (Educadoras y Profesores Medio Mayor a 4° Básico): - Las experiencias de aprendizaje están determinadas por la presencia de experiencias de indagación, acción y reflexión según los lineamientos generales del PEP. Descriptores PEP – PAI (Educadoras y Profesores Medio Menor a I° Medio): - Se desarrollan estrategias para desarrollar los enfoques de aprendizaje (grupos de habilidades de los enfoques). Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - Se observa conexión entre las actividades y el objetivo/s PAI a desarrollar. - Las estrategias son coherentes con las planteadas en el planificador. A3. El objetivo de aprendizaje de la clase es tratado con rigurosidad, es progresivo, promueve el desarrollo de habilidades y es comprensible para los estudiantes. 9

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 10 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 Descriptores Generales: - Manifiesta de manera explícita el objetivo de la clase. - Desarrolla los objetivos de aprendizaje en forma clara, precisa y adecuada al nivel de los estudiantes. - El objetivo trabajado en la clase es coherente con lo declarado en el planificador y en el formulario de seguimiento curricular. - Las actividades desarrolladas en la clase son coherentes con el objetivo de aprendizaje y considerando las características, intereses y dificultades particulares de los estudiantes. Descriptores PEP (Educadoras y Profesores Medio Mayor a 4° Básico): - Los contenidos son considerados como una plataforma disciplinar para la profundización del conocimiento a través de posteriores vinculaciones y conexiones. - Víncula la enseñanza con los conceptos claves propuestos en la planificación de la unidad para dar coherencia a la interdisciplinariedad del programa. Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - Los objetivos de la clase es coherente con los objetivos de las guías de las asignaturas (PAI). - Los contenidos son considerados como una plataforma disciplinar para la profundización del conocimiento a través de posteriores vinculaciones y conexiones. - A4. Utiliza estrategias de evaluación coherentes con la disciplina que enseña y con los programas adscritos. Descriptores Generales: 10

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 11 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 - Los criterios de evaluación son coherentes con los programas y el proceso de enseñanza. - Utiliza diversas estrategias y técnicas de evaluación para ofrecer oportunidades a todos los estudiantes. - Evalúa de manera formativa y/o sumativa el logro de los objetivos de aprendizaje definidos para una clase. - Las evaluaciones son adecuadas al tiempo disponible. - Toma decisiones pedagógicas cuando el resultado de las evaluaciones tiene un 25% o más de desaprobación, según la muestra evaluada. Descriptores PEP (Educadoras y Profesores Medio Menor a 4° Básico): - Utiliza la evaluación como un elemento determinante para la toma de decisiones y retroalimentación del proceso de enseñanza – aprendizaje. Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - Los alumnos conocen y comprenden los aspectos de los criterios de la asignatura, a través de los cuales serán evaluados. - Entrega los instrumentos de evaluación a los estudiantes en los tiempos señalados en el reglamento de evaluación (no se consideran las ausencias justificadas del docente). A.5 Propicia un ambiente en aula que favorezca las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de sus alumnos. Descriptores Generales: - Implementa estrategias de motivación por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda. - Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en diferentes instancias. - Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para el logro de objetivos de aprendizaje. - Desarrolla estrategias y actividades de diferenciación en el aula. - Crea un ambiente propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes. 11

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 12 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 A.6 Promueve el desarrollo de habilidades en relación a los programas adscritos. Descriptores Generales: - Intenciona a que los estudiantes relacionen los contenidos y habilidades con su realidad. - Formula preguntas y problemas, concediendo el tiempo necesario para resolverlos. - Planifica las experiencias de aprendizajes, en relación a los objetivos de aprendizaje de su asignatura. - Indaga en forma oportuna las plataformas relacionadas con su quehacer profesional (Curriculum en línea, plataforma Ib) y actualiza Descriptores PEP (Educadoras y Profesores Medio Mayor a 4° Básico): - Se evidencia un trabajo en relación a los enfoques de aprendizaje declarados en los respectivos planificadores PEP. - Genera experiencias de aprendizaje significativas para cada habilidad (enfoques de aprendizaje) trabajada en las unidades de indagación. Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - El profesor provee tareas concretas fomentando la metacognición. - Las actividades desarrolladas en la clase permiten la adquisición de habilidades propias de cada asignatura y de los enfoques de aprendizaje. - Intenciona el desarrollo de habilidades en función de los enfoques de aprendizajes declarados en el planificador. A.7 Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula. Descriptores Generales: 12

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 13 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 - Establece normas de comportamiento que son conocidas y comprensibles por los alumnos y alumnas. - Utiliza estrategias para monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de las normas de convivencia. - Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre de las normas de convivencia. - Se responsabiliza por atender y resolver problemas de comportamiento generados en el aula, y luego derivar a convivencia escolar en caso de ser necesario. - Genera soluciones formativas a partir de problemáticas en el contexto escolar. A.8 Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto. Descriptores Generales: - El profesor es responsable de fomentar un ambiente, dónde se desarrolle un buen clima de relaciones interpersonales. - Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de participación. - Refuerza actitudes de compromiso y solidaridad entre los alumnos. - Promueva un clima de respeto por las capacidades de aprendizaje, por las diferencias de género, culturales, étnicas y socioeconómicas. - Aborda los errores no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el proceso de aprendizaje. A.9 Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos y alumnas Descriptores Generales: - Identifica las fortalezas de sus alumnos y alumnas y procura potenciarlas. - Detecta las necesidades de apoyo de los alumnos y alumnas, derivadas de su desarrollo personal y académico. - Asume formas de abordar las necesidades de los alumnos, y deriva a las instancias que correspondan (Coordinador(a), Equipo de Formación, Educadoras y Profesores). 13

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 14 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 - Informa oportunamente a los padres los avances de los aprendizajes y desarrollo socio emocional de sus hijos e hijas. - En el rol de Profesor Jefe (Medio Menor a IV° Medio), mantiene al menos dos entrevistas con apoderados de su curso al año (una por semestre). - En el rol de Profesor de asignatura realiza entrevistas con los padres de los estudiantes que presentan dificultades. - Mantiene reuniones con padres y profesionales externos, para informar y buscar soluciones a los problemas conductuales de sus hijos e hijas. B. Aspecto Administrativo B.1 Asistencia Descriptores Generales: - Cumple con su jornada de trabajo (se excluyen licencias médicas, capacitaciones debidamente cursadas y días administrativos). - Notifica de forma oportuna al respectivo Coordinador de Ciclo la ausencia por situaciones emergentes (no es válida la notificación en secretaría o jefe de departamento). - Asiste a reuniones programadas en el trabajo curricular. - Asiste a reuniones de ciclo y/o dpto. - Firma el libro de asistencia de manera oportuna. B.2 Puntualidad Descriptores Generales: - Es puntual en la llegada al colegio. - Cumple el horario de inicio y término de cada una de sus horas de clases. - Llega a las reuniones técnicas de departamento y/o consejos de profesores a las horas citadas. - Atiende a los apoderados a la hora establecida. 14

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 15 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 - Asume oportunamente turnos de recreo y reemplazos. B.3 Mantención de registros de contenidos y cumplimiento de compromisos establecidos. Descriptores Generales: - Mantiene al día los contenidos y/o actividades en el sistema de registro y gestión escolar. - Consigna el resultado de las evaluaciones en el sistema de gestión escolar. - Entrega oportunamente documentos de índole pedagógica (planificaciones, calendario de evaluación, cronograma, planes operativos, etc.). - Envía en forma oportuna el formulario de seguimiento curricular. - Controla asistencia al inicio de la jornada (mañana y tarde). - Registra firmas de apoderados en los protocolos correspondientes. - Cumple acuerdos o normas establecidas por los Coordinadores y/o Dirección. Descriptores PEP – PAI – DIPLOMA (1° Básico a IV° Medio). - Ingresa de manera oportuna observaciones generales (positivas, negativas u otros consignadas a los estudiantes), en el sistema de registro y gestión escolar. Descriptores PAI - DIPLOMA (Profesores de 5° Básico a IV° Medio): - Consigna en el sistema de registro de evaluación escolar las evaluaciones por criterios de acuerdo a las fechas establecidas. - Informa, registra y entrega información solicitada (pruebas atrasadas, puntajes de ensayos SIMCE y PSU, monografías, evaluaciones internas). 15

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DOCENTE DEL Página 16 de DSO. Versión: 0.0 Responsable: Dirección Fecha: 17 /12 2021 C. Aspecto Personal C.1 Colaboración en actividades. Descriptores Generales: - Asume reemplazos ante situaciones emergentes, en horarios no asignados para cumplir dicha función. - Participa de manera activa en la ejecución del plan anual operativo de su Departamento y/o Ciclo. - Colabora en instancias pedagógicas solicitadas desde la Dirección o las coordinaciones (académicas- convivencia) - Participa en actividades académicas, actos cívicos, premiaciones, licenciaturas, aniversario, seminarios propios del Instituto (a lo menos 1). - Promueve o participa en actividades que fomentan la vinculación del colegio con el medio. - - Coopera en situaciones emergentes siendo parte de las soluciones. . C.2 Evidencia en su quehacer profesional los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional. Descriptores Generales: - Resuelve situaciones según protocolos de funcionamiento interno (reglamento de convivencia, reglamento de evaluación y protocolos internos). 16


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook