INFORME DE GESTIÓN Juan Pablo SalazarGRUPO DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
TC LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIÓN 9 13I. EJE DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS Y REGLAMENTARIAS ... 13 1.1. Proyectos de Ley 15 1.1.1. Proyecto de ley 027 de 2017C “Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapa- 20 cidad mayores de edad” 23 1.1.2. Proyecto de ley 147 de 2017C “Por medio del cual se modifica la Ley 23 582 de 2000” 1.1.3. Proyecto de ley para la ratificación del Tratado de Marrakech 1.2. Decretos 1.2.1. Decreto 2107 de 2016: “Por el cual se reemplaza el organismo rector del Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones” 1.2.2. Decreto 1421 de 2017 “Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad” 1.2.3. Decretos en materia de Inclusión Laboral 1.2.4. Decreto por el cual se integra el Consejo para la Inclusión de la Disca- pacidad 1.2.5. Decreto sobre la Participación y Representación de las Personas con Discapacidad 1.2.6. Decreto sobre Incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad 1.2.7. Decretos de reglamentación del Mecanismo Independiente 1.3. Estrategias de impulso legislativo y normativo: Bancada IN II. EJE DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONALPARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEDISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL ............................... 2.1. Presidencia del Consejo Nacional de Discapacidad (CND)
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA 2.2. Conformación y monitoreo de las Mesas de Trabajo del CND 24 DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.2.1. Mesa de Inclusión Laboral 2.2.2. Mesa Intersectorial de Movilidad y Accesibilidad (MIMA) 26TC 2.2.3. Mesa de cuidado y vida independiente 27 2.2.4. Mesa de Capacidad Jurídica 27 2.2.5. Mesa de Educación Inclusiva 28 2.2.6. Mesa de Trabajo Legislativo 29 2.2.7. Mesa de Comunicaciones 31 31 2.3. Impulso a la Estrategia de Comunicaciones del SND 32 2.4. Fortalecimiento y rediseño institucional en materia de discapacidad 32 2.5. Ruta de atención a personas con discapacidad 33 2.6. Capacitación a la Policía de Bogotá sobre el tratamiento de personas con discapacidad 34 2.7. Territorios IN 38 III. EJE DE LIDERAZGO Y REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL .. 38 39 3.1. Participación en la Conferencia de Estados Parte en la Convención so- bre los Derechos de las Personas con Discapacidad 3.2. Suscripción de Memorando de Entendimiento con el Gobierno de Brasil 3.3. Presentación y sustentación del Informe Inicial sobre la Implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 3.4. Presidencia del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Dis- criminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS) 2016-2018 3.5. Fortalecimiento al deporte paralímpico como estrategia de inclusión social 3.5.1. Proyecto “En sus marcas, listos… inclusión” 3.5.2. Convenio I’m Possible (Soy Posible) IV. OTROS PROYECTOS E INICIATIVAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 4.1. “El partido de la historia: Colombia Vs. Ruanda” 4.2. Primer Concierto para Sordos con la Orquesta La 33
V. COBERTURA EN MEDIOS ................................................... 41VI. SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS 47CON DISCAPACIDAD ............................................................. 476.1. Conferencias y participación en eventos 486.2. Columnas de opinión 51VII. GESTIÓN ADMINISTRATIVA .................................................. 517.1. Servicio a la ciudadanía a través del trámite y atención a Peticiones,Sugerencias, Quejas y Reclamos (PSQRs) 557.2. Plan de Acción del 2017 57VIII. RECOMENDACIONES Y PENDIENTES ................................. 59IX. ENLACES DE INTERÉS ............................................................. 599.1. Proyectos de ley 609.2. Decretos 619.4. Otros proyectos 639.5 Columnas de opinión
II.. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD8
INTRODUCCIÓN El Plan Presidencial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 9 surgió en el año 2015 como una iniciativa del gobierno nacional para, en palabras del Presidente Juan Manuel Santos, seguir avanzando “hacia una Colombia incluyente, una Colombia donde todos tengan los mismos derechos… una Colombia en paz, con más equidad y mejor educada”. ¹ Antes de la creación del Plan, el gobierno colombiano ya había dado muestras de su firme compromiso con la garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo, sancionó la Ley Estatutaria 1618 de 2013, la cual ajustó el marco legal colombiano de acuerdo con los lineamientos de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley 1346 de 2009 y ratificada el 10 de mayo de 2011; adoptó la Política Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013 -2022, concertada por diferentes sectores del Estado, la academia, la sociedad civil y las perso- nas con discapacidad; e incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018, la atención intersectorial para la discapacidad. En forma previa a esta nueva era de desarrollo normativo en materia de discapacidad suscitada por la Convención, desde la expedición de la Constitución Política de 1991 también se había consolidado un marco jurídico para la garantía de los derechos de las personas con discapaci- dad. En ese sentido, la Ley 361 de 1997 estableció mecanismos para la integración social de las personas con discapacidad en diferentes ámbi-¹ Presidencia de la República. (18 de marzo de 2015). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el lan-zamiento del ‘Plan Presidencial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad’. Recuperado de http://http://presidencia.gob.co/Noticias/Marzo/Paginas/20150318 02-Palabras-Presidente-Juan-Manuel-Santos-Lan-zamiento-Plan-Presidencial-para la inclusion-personas-Discapacidad.aspx
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍAtos; y mediante la Ley 1145 de 2007, se organizó el Sistema Nacional de DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADDiscapacidad (SND) como el mecanismo de coordinación de los diferen- tes actores que intervienen en la integración social de la población con discapacidad en el marco de los Derechos Humanos, cuya rectoría era ejercida por el Ministerio de Salud y Protección Social. En forma coherente con la normatividad vigente, y en cumplimiento del deber de la Presidencia de la República de fortalecer la colaboración armónica entre las ramas del poder, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos dispuso la creación del Plan con el fin de “promover la coordinación entre entidades –y entre diferentes sectores–, para que su- men fuerzas, en vez de duplicar esfuerzos”2. En este sentido, el artículo 8 numeral 15 del Decreto 1649 de 2014,³ estableció en cabeza del Di- rector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), la responsabilidad de orientar y de coordinar a las entidades competentes en el proceso de formulación e implementación de la política pública en materia de discapacidad. Posteriormente en 2016, en razón a los diferentes frentes de trabajo por la garantía de los derechos de las personas con discapacidad y como una muestra del compromiso permanente del gobierno, la Resolución 970 del 2016 creó el Grupo para la Inclusión de las Personas con Disca- pacidad, dentro del Despacho de la Dirección del DAPRE, para apoyar la orientación y coordinación con las entidades competentes en el procesoII.. para la implementación de la política pública de discapacidad adoptada mediante el Conpes Social 166 de 2013, dentro del marco del SND.10 Logros como la expedición del Decreto 2107 de 2016, por medio del cual la rectoría del SND pasó del Ministerio de Salud y Protección So- 2 Ibíd. ³ Modificado por los Decretos 470 y 2145 de 2015 y 724 de 2016.
cial al Ministerio del Interior; así como la construcción concertada de 11un proyecto de ley que reconoce la capacidad legal de las personascon discapacidad, de acuerdo con la Convención sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad, dan cuenta que la creación del Plany del Grupo de Trabajo antes mencionado ha fortalecido la articulacióninterinstitucional del SND, ha aumentado la capacidad de respuesta ins-titucional del Estado; y a su vez, ha contribuido a que los responsablesinstitucionales a nivel nacional y local, cumplan efectivamente con susresponsabilidades para asegurar políticas públicas incluyentes que ga-ranticen la participación plena de las personas con discapacidad.A continuación, se presenta un balance de la gestión realizada por el Plany por el Grupo durante el periodo 2015-2017, en tres ejes principales: (i)eje de iniciativas legislativas y reglamentarias, (ii) eje de coordinación yarticulación institucional para la implementación de la política pública dediscapacidad e inclusión social, (iii) y eje de liderazgo y representacióninternacional. Asimismo, se presentan otros proyectos e iniciativas parala inclusión; un resumen de la cobertura que recibieron los proyectos einiciativas por parte de medios de comunicación; y la socialización delos derechos de las personas con discapacidad, llevada a cabo medianteconferencias y columnas de opinión.Finalmente, se realizan una serie de recomendaciones, y se enuncian losprincipales retos y tareas pendientes para seguir construyendo esa Co-lombia incluyente con la que sueña el Presidente Juan Manuel Santos ya la que todos tenemos derecho. La existencia del Plan Presidencial parala Inclusión de las Personas con Discapacidad es un legado histórico deinclusión y de garantía de derechos. Está en manos del gobierno conti-nuar y fortalecer dicho legado.
II.. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD12
I EJE DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS Y REGLAMENTARIAS1.1 Proyectos de Ley1.1.1 Proyecto de ley 027 de 2017C “Por medio darle cumplimiento a los compromisosde la cual se establece el régimen para el ejer- adquiridos por el Estado colombianocicio de la capacidad legal de las personas con mediante la ratificación de la Convencióndiscapacidad mayores de edad” sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 12), y a lo señalado• Se lideró la consolidación de una coalición por las Observaciones finales sobre el in-entre el Ministerio de Justicia, el Programa forme inicial de Colombia emitidas por elde Acción por la Igualdad y la Inclusión Comité sobre los Derechos de las PersonasSocial (PAIIS) de la Universidad de los An- con Discapacidad el 31 de agosto de 2016.des, la sociedad civil, entre otros secto-res. Como resultado de esta coalición, se • El proyecto de ley reconoce la capacidad le-logró la formulación del Proyecto de Ley gal de las personas con discapacidad mayo-027/2017C, el cual fue radicado en la res de edad, y le pone fin a la interdicción,Comisión Primera de la Cámara de Re- figura jurídica que despoja a las personas depresentantes el 25 de julio de 2017, con su capacidad de decisión sobre sí mismos 13el apoyo de más de 20 congresistas de la en aspectos como la salud, la economía, laBancada IN y de la Defensoría del Pueblo. sexualidad, entre otros. Asimismo, estable- ce tres mecanismos de apoyo en la toma de• El proyecto de ley 027 de 2017C busca decisiones, a saber: los acuerdos de apoyo,
la adjudicación judicial de apoyos, las di- do como ponente único de este proyectoLOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA rectivas anticipadas. de ley, radicó el 10 de octubre de 17, su DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD informe de ponencia para primer debate. • La Representante Angélica Lozano rindió su informe de ponencia sobre esta iniciativa le- 1.1.3. Proyecto de ley para la ratificación del gislativa y ésta se encuentra en la agenda de Tratado de Marrakech la Comisión Primera de Cámara para primer debate. • Se coordinó una reunión el 22 de septiem- bre de 2017 para impulsar la pronta ratifi- 1.1.2 Proyecto de ley 147 de 2017C “Por me- cación del “Tratado de Marrakech para fa- dio del cual se modifica la Ley 582 de 2000” cilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o • Se gestionó el apoyo para la radicación con otras dificultades para acceder al tex- del proyecto de ley 147/2017C en la Co- to impreso”, adoptado por la Organización misión Séptima de la Cámara de Repre- Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sentantes el 19 de septiembre de 2017, el 28 de junio de 2013. Esta reunión contó por parte de más de 40 congresistas de con la participación del Ministerio de Rela- diferentes partidos políticos. ciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, la Dirección Nacional • El proyecto de ley tiene como objetivo de Derecho de Autor, el Instituto Nacional principal adecuar la legislación deportiva para Ciegos (INCI), Consejeros represen- de acuerdo con la regulación del Interna- tantes de la sociedad civil ante el Consejo tional Paralympic Committee (IPC) sobre Nacional de Discapacidad, y del Presiden- deporte paralímpico. Dicha regulación te de la Unión Latinoamericana de CiegosII.. requiere que los Comités Paralímpicos (ULAC), Volmir Raimondi, y de su Secretario Nacionales (CPN) estén integrados por de Tecnología, Carlos Ferrari.14 federaciones por deporte y no por dis- capacidad como actualmente ocurre en • El Tratado de Marrakech crea un marco ju- Colombia. rídico internacional que permite la produc- ción de obras en formatos accesibles y el in- • El Representante Rafael Romero, designa- tercambio de estos ejemplares entre países
1.2. Decretoscon el objetivo de aliviar la “hambruna de 1.2.1. Decreto 2107 de 2016: “Por el cual selibros” que enfrentan las personas ciegas, reemplaza el organismo rector del Sistema Na-con discapacidad visual o con otras dificul- cional de Discapacidad y se dictan otras dispo-tades para acceder al texto impreso, causa- siciones”da principalmente por las barreras de acce-so derivadas del derecho de autor. • Se lideró la expedición del Decreto 2107 de 2016, por medio del cual, la rectoría• El Estado colombiano suscribió el Tratado del Sistema Nacional de Discapacidadde Marrakech en junio de 2013, sin embar- (SND) pasó del Ministerio de Salud y Pro-go, aún no ha llevado a cabo su ratifica- tección Social al Ministerio del Interior.ción. El Comité sobre los Derechos de las Este proceso involucró activamente a am-Personas con Discapacidad manifestó su bos Ministerios, y contó con el acompa-preocupación por este hecho en sus Ob- ñamiento y orientación del Departamentoservaciones finales sobre el informe inicial Administrativo de la Función Pública.de Colombia de agosto 31 de 2016, y alen-tó a la ratificación y aplicación del Tratado • La Ley 1145 de 2007 organizó al SNDde Marrakech lo antes posible. como el mecanismo de coordinación de los diferentes actores que intervienen en• Las entidades asistentes a la reunión se la integración social de la población concomprometieron a realizar el análisis y discapacidad desde un marco de Dere-proyección técnica respecto del trámite chos Humanos, y estableció al Ministeriodel proyecto de ley de ratificación del Tra- de Salud y Protección Social como el or-tado, a promover que el proyecto de ley ganismo rector de dicho sistema.sea incluido en la agenda legislativa degobierno, y a sensibilizar a los actores per- • Sin embargo, en razón a la ratificación por 15tinentes sobre la importancia del Tratado. parte del Estado colombiano de la Con- vención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapaci- dad, llevada a cabo en mayo de 2011, era
necesario que el SND adoptara un enfo- para ser el organismo rector del SND.LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA que de trabajo institucional con un mayor • Durante el 2017 se acompañó el proceso DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD énfasis en la protección y garantía de los de empalme entre el Ministerio de Salud derechos humanos de las personas con y Protección Social y el Ministerio del Inte- discapacidad. rior. La siguiente tabla ilustra los Encuen- • En esta medida, el Ministerio del Interior, tros Regionales realizados conjuntamente encargado de articular la institucionalidad con ambos Ministerios con el objetivo de del Estado colombiano en materia de de- orientar y brindar asistencia técnica a los rechos humanos, era la entidad idónea territorios sobre el proceso de transición y empalme:II..16 Tabla 1: Encuentros Regionales sobre empalme Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Interior
1.2.2. Decreto 1421 de 2017 “Por el cual se • El Decreto establece un plazo para sureglamenta en el marco de la educación inclu- cumplimiento de cinco años a partir de susiva la atención educativa a la población con promulgación, y a su vez, estipula un crono-discapacidad” grama en el cual las entidades territoriales y las instituciones educativas deben eviden-• Se apoyó al Ministerio de Educación Nacio- ciar avances y entregar resultados en elnal en la expedición del Decreto 1421 de transcurso del plazo fijado.2017. A su vez, se colaboró con el eventode lanzamiento del Decreto, llevado a cabo 1.2.3. Decretos en materia de Inclusión Laboralel 30 de agosto de 2017 durante la sesiónXXXV del Consejo Nacional de Discapaci- • Se facilitó la concertación de un proyectodad, con la presencia de la Ministra de Edu- de Decreto “Por el cual se reglamenta elcación Yaneth Giha. porcentaje de vinculación laboral de perso- nas con discapacidad en el sector público”,• Este Decreto reglamenta una serie de ajus- a cargo del Ministerio de Trabajo y deltes administrativos y pedagógicos concre- Departamento Administrativo de la Fun-tos con el fin de garantizar que las personas ción Pública (DAFP).con discapacidad accedan a educación decalidad, en concordancia con la Convención • Actualmente la versión concertada de estesobre los Derechos de las Personas con Dis- proyecto de Decreto se encuentra en la fasecapacidad. El Decreto establece que todos de socialización por parte de dichas enti-los estudiantes con discapacidad, sin discri- dades, para posteriormente ser remitido aminación alguna, tienen el derecho de acce- revisión por la Secretaría Jurídica de Presi-der a la oferta institucional existente, cerca- dencia, y finalmente, a sanción por parte delna a su lugar de residencia y con estudiantes Presidente de la República. de su edad, y a recibir los apoyos y ajustesrazonables que requieren para el éxito de • Se han acompañado las gestiones del Mi- 17su proceso educativo. Asimismo, el Decreto nisterio del Trabajo tendientes a reglamen-crea una oferta bilingüe y bicultural para la tar otros mecanismos y acciones para garan-población con discapacidad auditiva. tizar los derechos, beneficios y obligaciones
en los procesos de contratación, permanencia para su inclusión a través de la producción,LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA y desvinculación laboral de trabajadores en el empleo y el trabajo. DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD situación de discapacidad, según lo dis- puesto por la Ley 361 de 1997, la Ley 1346 • El proyecto de Decreto se encuentra en de 2009, la Ley 1618 de 2013 y los linea- etapa de firma por parte de los tres Ministe- mientos establecidos por la jurisprudencia rios involucrados: ya fue suscrito por la Mi- de la Corte Constitucional. nistra de Trabajo Griselda Janeth Restrepo y actualmente se encuentra en el Despacho 1.2.4. Decreto por el cual se integra el Con- de la Ministra de Comercio, Industria y Tu- sejo para la Inclusión de la Discapacidad rismo María Lorena Gutiérrez Botero a la es- pera de su firma. Posteriormente se remitirá • Se ha brindado acompañamiento a las la- al Ministerio del Interior para esta misma bores del Ministerio del Interior, Ministerio cuestión. Una vez suscrito por las tres car- de Comercio, Industria y Turismo, y del teras involucradas, el proyecto de Decreto Ministerio de Trabajo, tendientes a la ex- será enviado a revisión a cargo de la Secre- pedición del Decreto que reglamenta la taría Jurídica de Presidencia, y finalmente, integración del Consejo para la Inclusión a sanción por parte del Presidente de la de la Discapacidad. República. • El numeral 11 del artículo 5 y el numeral 1.2.5. Decreto sobre la Participación y Repre- 2 del artículo 6 de la Ley 1618 de 2013 sentación de las Personas con Discapacidad ordenan la creación de este Consejo, el cual estará conformado por el Ministerio • Se procuraron espacios de encuentro entre del Interior, el Ministerio de Comercio, In- el Ministerio del Interior y representantesII.. dustria y Turismo, y el Ministerio de Trabajo, de la sociedad civil, con el fin de impulsar así como por empresas, gremios, y cáma- la rápida expedición del Decreto por el cual18 ras de comercio, entre otros, con el objetivo se da cumplimiento a lo establecido por el de coordinar las acciones que adelanten el artículo 22 de la Ley 1618 de 2013. sector público y el sector privado para la ga- rantía de los derechos de las personas con • En este sentido, ya se cuenta con el pro- discapacidad, sus familias y cuidadores, y yecto de Decreto “Por el cual se adiciona
a la parte 3 del libro 2 del Decreto 1066 Personas con Discapacidad, en sus Obser-de 2015, Decreto Único reglamentario del vaciones finales sobre el informe inicial deSector Administrativo del interior, denomi- Colombia de agosto 31 de 2016, respectonado de las personas con discapacidad y se del bajo impacto de los esfuerzos para pro-adiciona un capítulo sobre medidas para la mover la inclusión laboral de las personascreación y funcionamiento de las organiza- con discapacidad, y se sugirió que dichociones de personas con discapacidad que proyecto de Decreto contemplara incenti-las representen”. vos de mayor impacto.• A la fecha, el citado proyecto de Decreto • En tal sentido, y en colaboración con la Se-ya fue revisado por la Secretaría Jurídica de cretaría Jurídica de Presidencia, se impulsóPresidencia de la República y se encuentra la realización de mesas técnicas con la par-en proceso de ajuste por parte de la Oficina ticipación del DNP, Ministerio de Hacienda,Jurídica del Ministerio del Interior. Colombia Compra Eficiente y el Ministerio del Trabajo, en las que se ha avanzado en la1.2.6. Decreto sobre Incentivos en Procesos construcción de una tabla para la asignaciónde Contratación en favor de personas con de puntajes adicionales a los proponentesdiscapacidad que acrediten la vinculación de personas con discapacidad, y en la incorporación• Se remitieron comentarios sobre el proyecto de un mecanismo de verificación, a saber,de Decreto del Departamento Nacional de una certificación expedida por el MinisterioPlaneación (DNP), mediante el cual se crean de Trabajo, sobre el mantenimiento de lasincentivos en procesos de contratación en condiciones de vinculación laboral de lasfavor de personas con discapacidad, para personas con discapacidad por parte de losdarle cumplimiento a lo dispuesto por los proponentes a los que se les otorgue el in-numerales 1 y 8 del artículo 13 de la Ley centivo.1618 de 2013. 19 • El proyecto de Decreto consolidado por el• En los comentarios remitidos se le recordó DNP se encuentra en proceso de revisiónal DNP las preocupaciones manifestadas por parte de la Secretaría General del Minis-por el Comité Sobre los Derechos de las terio de Hacienda.
1.2.7. Decretos de reglamentación del Ministerio del Interior.LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA Mecanismo Independiente DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1.3. Estrategias de impulso legislativo • El 1 de septiembre de 2017 se logró dar y normativo: Bancada IN inicio al Mecanismo Independiente para la promoción, protección y supervisión del • En 2015 se logró conformar la Bancada IN ejercicio efectivo de los derechos de las per- para impulsar desde el Congreso los de- sonas con discapacidad, creado por el artí- rechos de las personas con discapacidad. culo 30 de la Ley 1618 de 2013. Este Meca- Esta iniciativa busca que los Congresistas nismo quedó conformado provisionalmente trasciendan sus diferencias políticas y que, por representantes de la Procuraduría, la bajo una misma bancada, promuevan Contraloría, la Defensoría y representan- conjuntamente los derechos de las perso- tes de organizaciones de personas con nas con discapacidad a través de proyec- discapacidad. tos de ley que desarrollen la Convención sobre los Derechos de las Personas con • Se han facilitado reuniones con la Defen- Discapacidad, de controles políticos, soría del Pueblo, la Contraloría General, la entre otras acciones. Procuraduría General de la Nación, el Minis- terio del Interior, y el Ministerio de Justicia • En virtud de esta iniciativa, en 2016 reali- para efectos de avanzar en la reglamenta- zaron jornadas de capacitación a las Uni- ción del Mecanismo. dades de Trabajo Legislativo (UTL) de los integrantes de la Bancada sobre los dere- • Producto de lo anterior, a la fecha se cuen- chos de las personas con discapacidad, las ta con dos proyectos de Decretos, a saber: cuales contaron con el apoyo del MinisterioII.. uno sobre la financiación del Mecanismo de Justicia, Ministerio de Salud y Protección en fase de socialización del 3 al 17 de oc- Social, Ministerio de Relaciones Exteriores y20 tubre de 2017 por parte del Ministerio de del Programa de Acción por la Igualdad y la Justicia; y otro que establece su reglamen- Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de tación y funcionamiento, a cargo de la De- los Andes, y abordaron los siguientes temas: fensoría del Pueblo, la Contraloría General, la Procuraduría General de la Nación y del • Rompiendo Paradigmas.
• La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. • La Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad. • El Contexto Colombiano del Sistema Nacional de Discapacidad. • Taller de revisión a las iniciativas legisla- tivas sobre discapacidad.• En 2017 se dio continuidad al trabajo de la Bancada IN mediante la realización de talleres específicos sobre capacidad jurí- dica y deporte adaptado, los cuales con- dujeron a la obtención del apoyo legisla- tivo a los proyectos de ley 027/2017C y 147/2017C.• La Bancada IN está conformada actual- mente por 27 congresistas: 13 Senadores y 14 Representantes a la Cámara. 21
II. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD22
EJE DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓNII DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL2.1. Presidencia del Consejo Na- • Articulación Nación-territorio: se ha 23cional de Discapacidad (CND) promovido el fortalecimiento del Sis- tema Nacional de Discapacidad y de la• La Presidencia del CND se ha ejercido des- implementación de la Política Pública de el año 2015, en virtud de la designación de Discapacidad a nivel territorial. como representante del Presidente de la República mediante el Decreto 0720 de • Agenda normativa: se ha avanzado en 2015 y de lo dispuesto por los artículos 10 la reglamentación de la Ley Estatutaria literal a y 11 de la Ley 1145 de 2007. 1618 de 2013, y a su vez, se ha genera- do un sistema de monitoreo y de eva-• Como parte de la gestión como Presiden- luación de dichos avances. te del CND, ejercida en 11 de las 36 sesio- nes del CND desde su conformación, se • Stakeholders: se ha fortalecido la par- ha dinamizado el funcionamiento de esta ticipación de los Consejeros represen- instancia asesora, consultora, evaluadora tantes de la sociedad civil ante el CND y de seguimiento a la Política Pública de y de los demás actores del Sistema Na- discapacidad, las cuales han estado cional de Discapacidad. organizadas de acuerdo con cuatro ejes estructurales: • Autocontrol: se han expedido Acuerdos por medio de los cuales se adopta el re- glamento interno del CND4 y se confor- maron las Mesas de Trabajo del CND5.4Acuerdo 006/2017 “Por el cual se adopta el reglamento interno del Consejo Nacional de Discapacidad”.5Acuerdo 007/2017 “Por el cual se conforman las Mesas de trabajo del Consejo Nacional de Discapacidad”(pendiente de aprobación por parte del CND).
2.2. Conformación y monitoreo de 2.2.2. Mesa Intersectorial de Movilidad yLOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA las Mesas de Trabajo del CND Accesibilidad (MIMA) DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Se lideró la conformación de siete mesas de • El 21 de noviembre de 2016 se llevó a cabo trabajo o subcomisiones del CND para apoyar la instalación de la MIMA, creada con el ob- la implementación de la Ley 1618 de 2013 y jetivo de conformar el Observatorio Nacio- acatar las Observaciones del Comité sobre nal de Accesibilidad y de formular el Plan los Derechos de las Personas con Discapa- Nacional de Accesibilidad. cidad respecto del informe inicial de Colom- • El Observatorio Nacional de Accesibilidad bia, a saber: permitirá recabar y sistematizar informa- 2.2.1. Mesa de Inclusión Laboral ción diagnóstica sobre la accesibilidad en los sistemas de transporte, espacio públi- • Esta mesa, que corresponde al Consejo co, las comunicaciones, entre otros ámbi- para la Inclusión de la Discapacidad crea- tos, a través de la aplicación de métricas e do por el artículo 5 numeral 11 y el artículo indicadores. 6 numeral 2 de la Ley 1618 de 2013, tiene • Actualmente la MIMA está construyendo como función garantizar la coordinación la herramienta técnica con la cual se llevará intersectorial de las políticas de inclusión a cabo el levantamiento de la información laboral y productiva de las personas con diagnóstica en campo. Esta herramienta se discapacidad como un componente de la aplicará inicialmente a los parques y plazas Política Pública de Discapacidad. fundacionales como un piloto y luego se • La mesa no ha sido oficialmente instalada y extenderá a los demás ámbitos de inciden-II. se encuentra a la espera de la sanción del cia del Observatorio. Decreto por el cual se crea el Consejo en24 mención. No obstante, se han adelantado • Posteriormente, la información diagnós- reuniones preparatorias en las cuales se ha tica proveniente del Observatorio servirá avanzado en la redacción y discusión de di- como insumo para la consolidación del Plan cho Decreto con las entidades pertinentes. Nacional de Accesibilidad, el cual ofrecerá
planes de acción y de mejoramiento de la edad” surgió en el marco de la mesa deaccesibilidad. Capacidad jurídica.2.2.3. Mesa de cuidado y vida independiente • Una vez se promulgue dicha ley, la mesa apoyará las acciones reglamentarias y de• Esta mesa tiene como objetivo brindar in- implementación de la misma y llevará asumos técnicos en materia de discapacidad cabo labores de promoción y de pedago-para el diseño de las bases del Sistema Na- gía frente al ejercicio de la capacidad ju-cional de Cuidado (SINACU) y para la defi- rídica de las personas con discapacidad.nición de la Agenda sobre la economía delcuidado. 2.2.5. Mesa de Educación Inclusiva• A la fecha, la mesa se encuentra realizan- • Tras la expedición del Decreto 1421 dedo la revisión técnica de la documentación 2017, esta mesa se encargará de brindarsobre los avances en la construcción del asistencia técnica y acompañamiento alSINACU y de los impactos esperados de Ministerio de Educación Nacional, y a lasdicho sistema. Adicionalmente, ha avanza- diferentes entidades competentes, en lodo en la estructuración de una matriz para relacionado con la atención educativa derecopilar el marco normativo y la política las personas con discapacidad en el marcopública relacionada con el cuidado, la cual de la educación inclusiva.deberá completarse a finales del tercer tri-mestre del año con información de los gru- • Como parte de dichas actividades, la mesapos poblacionales definidos. tendrá cuatro ejes de trabajo:2.2.4. Mesa de Capacidad Jurídica • La articulación interinstitucional para la 25 implementación del Decreto.• El proyecto de ley 027 de 2017C “Por me- dio de la cual se establece el régimen para • El seguimiento y monitoreo de la im- el ejercicio de la capacidad legal de las plementación, mediante la construcción personas con discapacidad mayores de de un tablero de control que permita establecer unos indicadores.
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA • La articulación Nación - Territorio. de Comunicaciones, la cual tiene como DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD • Dar respuesta a los retos o casos función definir lineamientos para el trata- miento de las personas con discapacidad especiales que plantea el Decreto y que por parte de medios de comunicaciones y no han obtenido respuesta por parte de organizaciones, con el fin de superar los de las entidades del sector. estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con disca- 2.2.6. Mesa de Trabajo Legislativo pacidad, así como para promover la toma de conciencia, el respeto de los derechos y • La mesa tiene como objetivo realizar el con- la dignidad de estas personas. Lo anterior trol y análisis de los proyectos de ley en ma- en concordancia con el artículo 8 de la Con- teria de discapacidad que se radiquen en el vención sobre los Derechos de las Personas Congreso, y a su vez, definir las iniciativas con Discapacidad. legislativas de interés para el CND. • Desde su instalación el 13 de marzo de • Como parte del proceso de formulación 2017, el trabajo de la mesa se ha centra- de dichos lineamientos, se han revisado las do en el mapeo y actualización del estado experiencias de países que han adoptado de los proyectos de ley presentados en el buenas prácticas al respecto, como lo son Congreso durante las legislaturas de 2014 España, Irlanda, Reino Unido y Argentina. a 2017. Como resultado de este trabajo se encontró que, de 26 proyectos de ley en • A partir de estas experiencias, se avanza en materia de discapacidad, 3 cuentan con la construcción de una propuesta que será ponencia publicada para primer debate, 11 presentada al CND para obtener su aval, fueron archivados por tránsito de legisla- y posteriormente, promover su adopciónII. tura, 8 se encuentran en publicación, 1 fue por parte de los medios de comunicación archivado por vencimiento de términos y 3 vía autorregulación.26 fueron retirados por el autor. 2.3. Impulso a la Estrategia de 2.2.7. Mesa de Comunicaciones Comunicaciones del SND • El 13 de marzo de 2017 se instaló la Mesa • El Ministerio de Tecnologías de la Informa-
ción y las Comunicaciones (MinTIC), en el operativo del Grupo de Gestión en Dis-marco de la política pública de disca- capacidad del Ministerio del Interior, entepacidad, definió una estrategia de comuni- rector del SND y responsable de la Secre-caciones que incluye el diseño y puesta en taría Técnica del CND. A su vez, contemplamarcha de la página web del SND, con el la creación de una Consejería de Alto Go-fin de facilitar el acceso de la ciudadanía a bierno para la Inclusión de las personas conla información y a la oferta institucional del discapacidad, cuyas funciones principalesEstado en materia de beneficios, oportuni- serían las de presidir el CND, elaborar e im-dades, programas y proyectos de las enti- pulsar la agenda en temas de discapacidaddades para las personas con discapacidad. a nivel sectorial, departamental y territorial, y gestionar la cooperación internacional en• En el curso del proceso de construcción de materia de planes, programas y proyectosla página web en mención, se ha contribui- relacionados con la inclusión de personasdo con la recolección de los contenidos e con discapacidad.insumos necesarios, en coordinación conMinTIC y el Ministerio del Interior. • Desde noviembre de 2016 se participó en los talleres adelantados por la mesa de2.4. Fortalecimiento y rediseño insti- trabajo conformada a efectos de realizartucional en materia de discapacidad el diagnóstico y análisis del diseño institu- cional actual en materia de discapacidad.• Se ha impulsado la propuesta de un nuevo Dicho diagnóstico, socializado por el DAFPdiseño institucional, liderada por el Depar- ante los representantes de las organiza-tamento Administrativo de la Función Pú- ciones de personas con discapacidad enblica (DAFP) con el fin de permitir la acción el CND en agosto de 2017, sirvió como in-integral, integrada y coordinada por parte sumo para la construcción de la propuestadel Estado colombiano para la garantía de antes mencionada.los derechos de las personas con discapa- 27cidad. 2.5. Ruta de atención a personas con discapacidad• Esta propuesta de rediseño institucionalplantea el fortalecimiento estructural y • Se ha liderado el proceso de elaboración
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA de una “Ruta de Atención Intersectorial 2.6. Capacitación a la Policía de DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD para personas con discapacidad”, la cual Bogotá sobre el tratamiento de permitirá la articulación de la oferta insti- personas con discapacidad tucional del Estado dirigida a la población colombiana con discapacidad, en cumpli- • Se propuso a la Policía Metropolitana de miento de lo dispuesto por el artículo 81 Bogotá, la articulación de una estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de trabajo conjunto con el CND, en razón (Ley 1753 de 2015). de los incidentes del que fueron víctimas • En la primera fase de construcción de la algunas personas con discapacidad y que Ruta de Atención, se conformó una mesa involucraron a la Policía. Esta estrategia se técnica integrada por el Departamento concreta principalmente en dos líneas de Nacional de Planeación, la Consejería Pre- trabajo: la concertación de un espacio de sidencial para los Derechos Humanos, la diálogo entre los Consejeros representan- Consejería Presidencial para la Primera tes de la sociedad civil ante el CND y la Po- Infancia, la Consejería Presidencial para la licía de Bogotá, y la realización de capacita- Equidad de la Mujer, la Dirección para la ciones sobre el tratamiento a personas con Acción Integral contra Minas Antipersonal discapacidad. (DAICMA) y la Dirección del Sistema Nacional • En relación con la primera línea de tra- de Juventud Colombia Joven. bajo, se impulsó el diálogo y el trabajo colaborativo entre los Consejeros re- • Para la segunda fase se tiene proyectado el presentantes de la sociedad civil y los trabajo conjunto con la Unidad de Atención altos mandos de la Policía Metropoli- y Reparación a Víctimas (UARV), el Departa- tana Bogotá, a través de una reuniónII. mento para la Prosperidad Social (DPS), la efectuada en junio de 2017. Agencia Colombiana para la Reincorpora- • Respecto de la segunda línea de traba-28 ción y Normalización (ARN), entre otras en- jo, se avanzó en la propuesta de un di- tidades, con el fin de identificar los elemen- plomado diseñado conjuntamente por tos orientadores de la intersectorialidad e la Consejera representante de la Aso- integralidad en materia de oferta institucio- ciación Colombiana de Universidades nal para las personas con discapacidad. (ASCUN) y por la Universidad CES de
Medellín, la cual está lista para presen- comités territoriales de discapacidad,tarse ante el CND. Adicionalmente se conforme a lo establecido en la Leycoordinaron acciones para la suscrip- 1145 de 2007 y en la Resolución 3317ción de un convenio entre la Policía Me- de 2012, como instancias de concerta-tropolitana de Bogotá y el Parlamento ción, deliberación e implementación deAndino, tendiente a capacitar al perso- la política pública.nal de la Policía en materia del apoyo • Fortalecer los procesos de organización,a personas con discapacidad que em- participación y movilización de la socie-plean ayudas vivas. dad civil para una adecuada incidencia de la población con discapacidad, sus2.7. Territorios IN familias y cuidadores en las instancias que conforman el Sistema Nacional de• El 3 de diciembre de 2015 se promovió la Discapacidad.suscripción del Pacto IN por parte de los • Promover el desarrollo de procesos demandatarios locales electos para el período formulación, implementación, evalua-2016-2019, para fortalecer el SND a través ción y seguimiento de política públicade la incorporación de los derechos de las territorial en discapacidad.personas con discapacidad en los Planes de • Incrementar la participación de la po-Desarrollo Departamentales y Distritales, y en blación con discapacidad en el Registrola agenda pública de los mandatarios locales. para la Localización y Caracterización de la Población con Discapacidad.• Los objetivos específicos de esta estrategiason: • Actualmente 12 territorios se han adheri-• Promover el desarrollo de medidas de do al Pacto IN, y en el marco de esta es-acción afirmativa y ajustes razonables trategia, han recibido acompañamiento porpara la inclusión social de las personas parte del Ministerio de Salud y Proteccióncon discapacidad, establecidos en la Social, Ministerio del Interior y de la Presi- 29Ley Estatutaria 1618 de 2013, en el ni- dencia de la República, para la consecuciónvel territorial. de los objetivos antes mencionados.• Promover la adecuada conformación,funcionamiento y operatividad de los
III. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD30
III EJE DE LIDERAZGO Y REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL3.1. Participación en las Conferencias tervención de la delegación colombiana yde Estados Parte de la Convención se hizo énfasis en el papel de la Convenciónsobre los Derechos de las Perso- para la construcción de una paz estable ynas con Discapacidad duradera en Colombia. Asimismo, también se promovieron eventos paralelos sobre el3.1.1. Décima Conferencia de Estados Parte deporte para la inclusión, el reconocimien- to a la capacidad jurídica de las personas• Se hizo parte de la delegación colombiana con discapacidad, y sobre los avances y de-que asistió al Décima Conferencia de Esta- safíos en las Américas respecto de los dere-dos Parte de la Convención sobre los De- chos de las personas con discapacidad.rechos de las Personas con Discapacidad,realizada entre el 13 y el 15 de junio de 3.1.2. Novena Conferencia de Estados Parte2017, en la sede de la Organización de Na-ciones Unidas en Nueva York. Esta Confe- • Se presidió la delegación colombiana en larencia tuvo como tema central “La segunda Novena Conferencia de los Estados Partedécada de la Convención: inclusión y plena para la Convención de los Derechos de las 31participación de las personas con discapa- Personas con Discapacidad, la cual tuvocidad y sus organizaciones representativas como tema central la “implementación deen su implementación”. la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para todas las personas con discapacidad• Durante el Debate General, se lideró la in- sin dejar a nadie atrás”.
• Durante esta sesión, se realizó una inter- • Actualmente se desarrolla una agendaLOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA vención sobre la relevancia de la ratifica- bilateral de actividades, con miras a la DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ción de la Convención sobre los Derechos implementación de este Memorando de de las Personas con Discapacidad por par- Entendimiento. te del Estado colombiano, en el marco de la salida negociada al conflicto armado. En 3.3. Presentación y sustentación del In- este sentido, se sostuvo que la Convención forme Inicial sobre la Implementación era un faro de inclusión y un referente para de la Convención sobre los Derechos construir un nuevo país, verdaderamente de las Personas con Discapacidad posible para todos, puesto que “la paz no será completa sin el pleno ejercicio de las • Los días 23 y 24 de agosto de 2016, en personas con discapacidad”. Ginebra, Suiza, se llevó a cabo la sustenta- ción del Primer Informe Nacional de Cum- 3.2. Suscripción de Memorando de plimiento del Estado colombiano ante Co- Entendimiento con el Gobierno de mité sobre los Derechos de las Personas Brasil con Discapacidad, en virtud del artículo 35 de la Convención sobre los Derechos • En el marco de la Décima Conferencia de de las Personas con Discapacidad. Dicho Estados Parte de la Convención sobre los informe contempla las acciones adelanta- Derechos de las Personas con Discapaci- das por el Estado colombiano tendientes dad mencionada anteriormente, se suscri- al cumplimiento de la Convención duran- bió un Memorando de Entendimiento con te el período comprendido entre el 1 de el gobierno de Brasil. Este Memorando de agosto de 2009 y el 30 de abril de 2013; Entendimiento tiene como objetivo contri- actualizado mediante respuestas del Esta-III. buir al desarrollo y profundización del diá- do colombiano al Listado de Cuestiones32 logo bilateral, de la cooperación científica solicitado por el Comité para el período y técnica, y a la consolidación de lazos de 2013 a junio de 2016. cooperación técnica e intercambio de infor- mación entre Colombia y Brasil, tendientes • El 31 de agosto de 2016, el Comité aprobó a la promoción de la inclusión de las perso- las Observaciones Finales respecto de este nas con discapacidad. informe, en donde planteó sus principales
preocupaciones en materia de derechos de dos Parte de la Convención Interamericanalas personas con discapacidad en Colombia para la Eliminación de todas las Formas dey pidió al Estado colombiano aplicar las re- Discriminación en contra de las Personascomendaciones que allí figuran. con Discapacidad (CIADDIS).• En atención a dichas recomendaciones, • En 2016, durante la Sexta Reunión delse propuso al CND la conformación de las CEDDIS en Guatemala, Colombia fue ele-Mesas de Trabajo o subcomisiones enun- gida en forma unánime como Presidenteciadas previamente, y se ha adelantado Pro Témpore de dicho Comité hasta elgestiones para la implementación de la año 2018.Convención de acuerdo con las Observa-ciones del Comité. • En desarrollo de las gestiones de la Presi- dencia del CEDDIS, se organizó la Octava3.4. Presidencia del Comité para la Reunión de dicho Comité, la cual tuvo lu-Eliminación de todas las Formas de gar del 24 al 28 de abril de 2017 en Cali,Discriminación contra las Personas Colombia. En dicha reunión se concluyó elcon Discapacidad (CEDDIS) 2016 - examen del segundo bloque de informes2018 nacionales sobre la implementación de la CIADDIS, y del Programa de Acción para• Desde mayo de 2015 se ha ejercido la re- el Decenio de las Américas por los Dere-presentación del Estado colombiano ante chos y la Dignidad de las Personas conel Comité para la Eliminación de Todas las Discapacidad (PAD). A su vez, se presen-Formas de Discriminación contra las Perso- taron los avances del grupo de trabajo en-nas con Discapacidad (CEDDIS), en virtud cargado de la construcción de un manualde la designación por parte del Presidente instructivo sobre apoyos y salvaguardias.de la República. El CEDDIS es el órganode la Organización de Estados Americanos • Asimismo, también se participó en las re- 33(OEA) encargado de hacer seguimiento a uniones del CEDDIS llevadas a cabo enlos compromisos adquiridos por los Esta- México, Guatemala y Chile.
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA3.5. Fortalecimiento al deporte paralímpico como estrategia de DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADinclusión social • Se contribuyó al fortalecimiento institucional del deporte paralímpico colombiano, a través del acompañamiento a Coldeportes, al Comité Paralímpico Colombiano (CPC) y a las dife- rentes federaciones deportivas. Estas gestiones coadyuvaron a la mejoría del desempeño de Colombia en los Juegos Paralímpicos de 2016 y en los Youth Parapan American Games de 2017. Las siguientes tablas así lo ilustran:III.34 Tabla 2: Juegos Paralímpicos desde 2008 a 2016
Tabla 3: Youth Parapan American Games de 2017• A su vez, se promovieron proyectos de cooperación internacional con el International Pa- 35 ralympic Committee (IPC) y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientados a la creación de capacidades y a la promoción del deporte paralímpico como una estrategia de inclusión social.
3.5.1. Proyecto “En sus marcas, listos… • Actualmente, el proyecto se encuentra enLOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA inclusión” proceso de firma por parte de las entida- DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD des intervinientes y, de igual manera, se • El 26 y 27 de abril de 2017, en el marco han adelantado gestiones con Japón y Es- del Open Internacional de Paranatación y tados Unidos para la adición del mismo. Paraatletismo realizado en Cali, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “En sus 3.5.2. Convenio I’m Possible (Soy Posible) Marcas, Listos… Inclusión”, en conjunto con el BID, la Agencia Presidencial de Coo- • Se propició la firma de un convenio entre el peración APC-Colombia, Coldeportes, el Ministerio de Educación Nacional, CPC y el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por IPC para la implementación del programa sus siglas en inglés) y la Fundación Agitos. “I’m Possible - Soy posible”, el cual busca promover el aprendizaje sobre los valores • Este proyecto busca fortalecer las estructu- paralímpicos y el deporte paralímpico entre ras paralímpicas y la integración regional de estudiantes de 6 a 12 años. Colombia (en particular de Buenaventura y de Mocoa), Ecuador, El Salvador, Nicaragua y • Este programa, lanzado inicialmente en Ja- Perú para promover la inclusión social y eco- pón como parte del camino a los Juegos nómica de las personas con discapacidad, a Paralímpicos Tokio 2020, proporcionará la través de su acceso a la práctica deportiva. base educacional de esas justas deportivas mediante una serie de guías que facilitarán • Los objetivos específicos del proyecto son: la enseñanza de los valores paralímpicos y del deporte paralímpico por parte de los • Fortalecer la oferta de los clubes depor- docentes.III. tivos y formación de deportistas;36 • Fortalecer la capacidad técnica y ope- • Los jóvenes de Colombia serán los prime- rativa de los Comités Paralímpicos ros de América Latina en hacer parte de Nacionales (CPNs); este programa, luego que el Gobierno na- • Diseñar e implementar una campaña de cional, a través del Ministerio de Educación comunicación para promover la inclu- y del CPC, se comprometiera a lanzar un sión de las personas con discapacidad. piloto en español, en algunos colegios del
país, de acuerdo con el siguiente plan de • El Ministerio de Educación será respon-implementación: sable de la recolección de datos usando las herramientas de evaluación.• Se lanzarán 5 unidades por año, em- • El Ministerio de Educación identificarápezando en 2018, para un total de 15 10 escuelas, en mínimo de 3 ciudades,unidades a ser entregadas en el perío- para la implementación del programado previo a los Juegos Paralímpicos de piloto.Tokio 2020.• El CPC apoyará la promoción del pro- • El lanzamiento de este proyecto se realizógrama por medio de la identificación de en Bogotá, el día 28 de abril de 2017, enlos atletas paralímpicos que llevarán a un evento que contó con la asistencia decabo visitas escolares, y de la difusión la Ministra de Educación Yaneth Giha y conde sus historias en los medios sociales. Andrew Parsons, Vicepresidente del IPC. 37
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA • En alianza con entidades del orden nacional • El objetivo general de este evento fue el DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD y territorial, el sector privado y la sociedad de promover la paz y la reconciliación en- civil, se han desarrollado las siguientes ini- tre víctimas y actores involucrados en el ciativas como aporte a la inclusión social, a conflicto armado colombiano, mediante la paz y a la reconciliación: la experiencia de reconciliación de Ruan- da, lograda a través del deporte. 4.1. “El partido de la historia: • Al partido asistieron aproximadamente Colombia Vs. Ruanda” 3 mil personas, entre ellas, el Presidente • El 1 de octubre de 2016, en el marco del Juan Manuel Santos, el Alcalde de Bogo- plebiscito por la paz, se llevó a cabo un tá Enrique Peñalosa, el equipo de nego- partido de voleibol sentado entre la se- ciadores del proceso de Paz en La Haba-IV. lección de Ruanda, conformada por an- na, Ministros del Gobierno, Directores de38 tiguos enemigos hutus y tutsis, quienes Entidades del Orden Nacional y Distrital, estuvieron dedicados a exterminarse en- y público en general. tre sí; y el equipo de Colombia, integrado por excombatientes en proceso de rein- • Asimismo, este evento contó con un am- tegración a la vida civil y soldados retira- plio cubrimiento por parte de medios de dos de las Fuerzas Militares. comunicación nacionales e internacionales.
IV OTROS PROYECTOS E INICIATIVAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 4.2. Primer Concierto para Sordoscon la Orquesta La 33• El 14 de diciembre de 2016, en el marco un concierto, era posible contribuir a la ga-de la celebración del Día Internacional de rantía de los derechos de las personas conlas Personas con Discapacidad, se realizó discapacidad, y a su inclusión plena y efec-el Primer Concierto para Sordos en Colom- tiva en todos los espacios de la sociedad.bia, en el cual participó la Orquesta La 33. • Esta iniciativa representó una importante• Este concierto buscó demostrar que no sinergia entre entidades públicas del ordenexisten espacios vedados para la partici- nacional y local, el sector privado y la socie-pación de las personas con discapacidad dad civil para promover los derechos de lasy que, mediante pequeños pero significa- personas con discapacidad, en concordan-tivos ajustes razonables como la incorpora- cia con la Convención sobre los Derechosción de intérpretes de Lengua de Señas en de las Personas con Discapacidad. 39
V. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD40
V COBERTURA EN MEDIOS • Se logró que los medios de comunicación conciencia respecto de sus capacidades ycubrieran la agenda nacional e internacio- aportaciones, en concordancia con la Con-nal en materia de los derechos de las per- vención sobre los Derechos de las Perso-sonas con discapacidad. nas con Discapacidad, y con el cambio de paradigma que ésta propone. 41• Lo anterior, ha permitido incidir en unamayor sensibilización social respecto de • El cuadro anexo es una muestra del cubri-las personas con discapacidad, el respe- miento dado por los medios de comunica-to a sus derechos, la lucha contra los es- ción en esta materia.tereotipos y la promoción de la toma de
V. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD42
43
V. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD44
45
VI. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD46
VI SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 6.1. Conferencias y participaciónen eventos• Se ha participado en múltiples conferen- capacidad de la Universidad Nacional, 47 cias y congresos naciones e internaciona- realizada el 15 de mayo de 2017 en la les, así como en cabildos abiertos, jornadas Universidad Nacional. Este Observato- de sensibilización y de asistencia técnica, rio busca obtener información para for- encuentros municipales, encuentros con talecer la cultura universitaria en asun- víctimas del conflicto armado, entre otros tos de inclusión y discapacidad desde eventos. Se destacan los siguientes: la perspectiva de la educación superior. • Jornada de Capacitación Virtual en tor- • Cumbre Mundial de Premios Nobel de no a la Capacidad Jurídica y Acceso a Paz, realizada del 2 al 5 de febrero de la Justicia de las Personas con Discapa- 2017 en Bogotá. En esta cumbre se cidad, convocada por el Departamento participó en un panel sobre paz, diver- de Inclusión Social de la Secretaría de sidad e inclusión junto con los premios Acceso a Derechos y Equidad de la OEA Nobel de Paz Rigoberta Menchú, Jody y la Defensoría del Pueblo de Colom- Williams, Shirin Ebadi y Leymah Rober- bia, y realizada el 31 de marzo de 2016 ta Gbowee. en Bogotá. Esta jornada tuvo como ob- jetivo ofrecer un espacio de formación • Presentación del Observatorio de Inclu- sobre los derechos de las personas con sión Educativa para Personas con Dis-
discapacidad al personal de la Defen- los derechos de las personas con dis-LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA soría del Pueblo de Colombia. La capa- capacidad. DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD citación se desarrolló a través de una plataforma virtual de videoconferencia • “Drama en el Colón”, publicada en El Tiem- facilitada por la OEA y contó con la con po el 22 de marzo de 2017. la participación presencial de confe- rencistas invitados de la Organización • Narra las barreras de accesibilidad en- Panamericana de la Salud (OPS) y de la contradas en el Teatro Colón. Pese a los Organización Internacional para las Mi- múltiples filtros que existen durante la graciones (OIM). planeación y ejecución de las obras de • Conferencia sobre inclusión y accesibili- remodelación, no se rompió la cadena dad en el marco de “Uninorte incluyen- de inconciencia sobre la necesidad de te”, llevada a cabo el 26 de octubre de considerar la accesibilidad para la ga- 2015 en Barranquilla. rantía de los derechos de las personas con discapacidad como la participación 6.2. Columnas de opinión en la vida cultural. • “Lisiados, bastardos y cosas rotas: los hé- • “La discapacidad no es un juego”, publica- roes y villanos con discapacidad de GoT”, da en El Tiempo 2 de julio de 2015. publicada en Vice el 14 de agosto de 2017. • Plantea que la discriminación hacia las • Se plantea como Game of Thrones, personas con discapacidad se diferen- una de las series de televisión con cia de la discriminación hacia otros co- mayor audiencia a nivel mundial, se lectivos en la motivación detrás de ésta:VI. aleja de las representaciones este- no se trata de una cuestión de odio, sino 48 reotípicas de las personas con dis- de ignorancia. A su vez, señala cómo las capacidad que usualmente se ven en políticas de acción afirmativa favorecen televisión, y en general, en los me- especialmente a las personas con disca- dios de comunicación, y cómo esta pacidad, mientras que la cultura empa- serie contribuye al cambio de para- ta a la ley y se logran los ajustes que las digma que busca el movimiento por normas proponen.
49
VII. LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD50
VII GESTIÓN ADMINISTRATIVA 7.1. Servicio a la ciudadanía a través del trámite y atención a Peticiones, Sugerencias, Quejas y Reclamos (PSQRs) • El trámite y atención a las PSQRs en materia de discapacidad, dirigidas al Presidente de la República y/o al Presidente del CND, constituyó uno de los principales mecanismos de inte- racción con la ciudadanía en general, con organizaciones públicas y privadas, con organismos de cooperación internacional, y con otros actores interesados en la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. • De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Gestión para la Gobernabilidad (SIGOB), du- rante el período 2015-2017 se atendieron 539 PSQRs. Estas solicitudes incrementaron anual- mente pasando de recibir 77 durante 2015, a 205 en el 2016, y a 257 en el 2017, tal como lo ilustra la siguiente tabla: 51
LOGROS 2015- 2017 DE LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tabla 4: Estadísticas de SIGOB sobre las PSQRs recibidas durante el período 2015-2017VII.52 • De las 77 comunicaciones recibidas en 2015, 50 fueron derechos de petición (65%), 15 solicitudes de otras entidades (19,5%) y 12 solicitudes de audiencia (15,5%).
Search