Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Edicion XIII-05-04-2015

Edicion XIII-05-04-2015

Published by skuret605, 2015-08-26 19:37:39

Description: Edicion XIII-05-04-2015

Keywords: none

Search

Read the Text Version

VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.13 / 2015 No.12 / 2014 coleccioNable coleccioNable Prevención: En bÚsquEda dEl biEnEstar





2 Sumario Colaboradores en esta edición Lic. Yipsi M. Álvarez Feliz PsicÓloga/PsicoPedagoga Centro Psicopedagógico actívame tel.: 809-620-1924 Email: [email protected] Secciones Dra. Katia Martínez ginecÓloga obstetra/oncÓloga Centro Obstetricia y ginecología tel.: 809-221-5478 Zona Light Cel.: 829-401-0936 Email: [email protected] 10 Recupere su peso ideal 14 ¿Por qué es importante el yodo? Dr. adalberto gonzález Pantaleón endocrinÓlogo/internista grupo Médico Yunén Vida Familiar tel.: 809-540-5374 18 Mi niño muerde Email: [email protected] 22 Hidratación= mejor rendimiento mental Dra. rut Caraballo 26 Insomnio durante el embarazo oftalmÓloga/máster en fisiología Coordinadora Cátedra de Fisiología-uaSD Email: [email protected] En Salud Dra. Heiddy Nicolás Minaya 30 No veo de cerca nutriÓloga clínica 34 Prevención: la mejor medicina Centro Bellestetique tel.: 809-563-8982 40 Alzheimer: ¿cómo podemos detectarlo? Cel.: 809-383-2116 44 ¡Cuidado con los miomas uterinos! Email: [email protected] Dra. Fanny grullón Dickson Verse Bien gastroenterÓloga/ nutriÓloga clínica/endocoPista 48 Cómo cuidar la piel de la cara Centro de Obstetricia y ginecología 52 Comerse las uñas más allá de la estética tel.: 809-299-8173 Email: [email protected] atención Farmacéutica Dra. Francis M. rosario ginecÓloga obstetra/ 54 Los antigripales: una gripe mejor llevada colPoscoPía/infertilidad Centro Médico del Caribe Saludables tel.: 809-689-8661 Cel.: 809-696-1937 58 Oscar A. Renta Negrón presenta Grupo Unipharm Email: [email protected] 60 Presentan calendario de la industria Farma-Salud Lilliam Báez 62 “Diario de Belleza” celebra segundo aniversario makeuP artist 63 Body Shop patrocina medio maratón tel.: 809-890-3267 Website: lilliambaezmakeup.com “Casa de Campo Corre por el Hogar del Niño” 64 RADONIC realiza Jornada de Cáncer de próstata



4 editorial Bienestar Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez martha Pérez barreto l bienestar, definido como el conjunto de las cosas necesarias para vivir bien, o como un estado de satisfacción o felicidad, se redacción easocia también con un estado de tranquilidad, dicha, prosperi- bianca Vargas miguelina Valenzuela dad y sobre todo salud, en el amplio sentido de la palabra. Buscado rosa cepeda por todos los seres humanos sin excepción, es al mismo tiempo per- cibido, o bien definido, de forma diferente por cada uno. Para algunos, Corrección de estilo editec bienestar está asociado a la calidad de su salud, para otros, a nivel de crecimiento personal y profesional, a su integración a la comunidad, Diseño y Diagramación entre otros aspectos. alí gonzález alemany Coordinación Y es que para lograr ese sentimiento de bienestar pueden ser muchos integra business los aspectos que influyen: salud, crecimiento profesional y personal, & technology comunitario, etc. solutions s.r.l. Fotografía Sin embargo, en lo que muchos estamos de acuerdo es en que la sa- fotolia lud, física, mental y espiritual, son la base para lograr el bienestar y, en ese sentido, la prevención juega un papel fundamental. impresión serigraf A través de la prevención logramos mantenernos en óptimas condiciones, La revista Vida Sana es una producción de: evitando o disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades que degra- loS HiDalGoS S.a.S. den nuestro bienestar, siendo este el eje central de cada edición de Vida Dirección: avenida máximo Sana y en esta ocasión hemos decidido llevarlo como tema central. gómez no. 92, edificio international trading co. En Farmacia Los Hidalgos sentimos el firme compromiso de apoyar santo domingo, república dominicana. la búsqueda del bienestar de nuestra sociedad, brindando servicios Teléfono: 809-620-5050 farmacéuticos confiables que mejoren la calidad de vida de nuestros clientes, así como a través de nuestras campañas, programas y medios. Ventas de Publicidad Teléfono: 809-549-5010 ext. 152 Agradeciéndoles a nuestros clientes la confianza en nuestros servi- email: pmella@farmaciaslos- cios, la misma nos compromete a honrarla cuidando celosamente la hidalgos.com.do calidad de estos servicios. Esperamos que disfruten esta primera edi- loS HiDalGoS S.a.S., tiene ción de 2015. como objetivo velar por la ac- tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- Equipo Editorial farmacias los hidalgos ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.



6 interesante El padre y el parto aunque usted no lo crea, un estudio ase- gura que la presencia del padre durante el parto aumenta el dolor de la mujer al dar a luz. lejos de ayudarla a tener un parto más llevadero, los investigadores observaron que la presencia del hom- bre incrementa las molestias. el estudio realizado a 39 mujeres se refiere fun- damentalmente a aquellas que carecen de intimidad emocional. fue realizado por el university college de londres, el kings college london y la universidad de hertfordshire. Fuente:www.ucl.ac.uk Para dormir hay que moverse si contar ovejas o imaginarse en una playa paradísiaca no logran llevarlo a los bra- zos de morfeo, es el momento de recurrir al movimiento. unas clases de baile, montar bicicleta o simplemente salir a cami- nar son buenas opciones. un estudio publicado en la revis- ta journal behavior medicine señala al ejercicio físico como el mejor ansiolítico y antidepresi- vo natural. cuando el cuerpo se mueve incrementa la actividad metabólica y la del sistema ner- vioso. esos aspectos fisiológicos favorecen la vigilia durante las dos y cuatro horas siguientes. Fuente: ajl.sagepub.com

interesante 7 genes e infarto un estudio revela cómo múltiples mutaciones genéticas pueden au- mentar al doble el riesgo de pade- cer un infarto de miocardio a edades tempranas. los científicos encon- traron un gen llamado aPoa5, res- ponsable de la metabolización de las grasas. los cambios en el “gen protector contra la obesidad” están asociados a la hipertrigliceridemia (exceso de concentración de grasa) familiar, un trastorno frecuente que se transmite de padres a hijos y que provoca un nivel de triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre más alto de lo normal. Fuente:eFe Prueba que predice el alzheimer un equipo de investigadores del centro de tecnología biomédica de las universidades Poli- técnica y complutense de madrid desarrolló una prueba con un nivel de acierto superior al 90% a la hora de predecir qué pacientes pasarán de un estado de deterioro cognitivo leve a la enfermedad de alzheimer. el equipo midió determinadas regiones del cerebro y la relación con sus campos magnéticos. Fuente: www.ucm.es

8 interesante Hormona mejora autismo un estudio determinó que la oxitocina, también conocida como hormona del amor, ayu- da a reducir los síntomas de trastorno del espectro autista. administrarla durante las pri- meras etapas del desarrollo de los niños podría ser positivo a largo plazo. la investigación publicada en la revista science translational medicine fue he- cha con 200 ratones modifica- dos genéticamente. Fuente: stm.sciencemag.org Células madre: hueso y cartílago las células madre que son las encargadas de fabricar hueso, cartílago y el estroma (componente esencial de la médula ósea) acaban de ser identificadas por un equipo de investigadores de la uni- versidad de stanford (ee.uu.). aunque se ha descubierto en ratones, el hallazgo pue- de servir para avanzar en el desarrollo de tratamientos para trastornos óseos como las fracturas, huesos frágiles, osteosarcoma, etc. Fuente: www.stanford.edu

cortos interesante 9 9

10 Zona light RecupeRe su peso ideal Según estudios durante el período navideño las personas suelen aumentar unas cinco libras aproximadamente. ¡Tranquilícese! Toca desintoxicar el cuerpo Por Doctora Heiddy Nicolás Minaya Nutrióloga clíNica a Navidad significa reuniones familiares, cenas empresariales, fiestas y eventos en los que se lpierden los hábitos alimenticios saludables de- bido a la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas y azucares.

Zona light 11 La falta de moderación en todas las actividades pue- den causar un aumento de peso, indigestiones, irrita- ción de la mucosa gástrica, cólicos renales y diarreas, convirtiendo la restaura- ción de la salud en la meta principal del nuevo año. ¿Cómo lograrlo? Comience la primera se- mana del mes disminu- yendo las cantidades de alimentos, evite las gran- des cantidades, así la y 2 meriendas (10:00 am y • Consumir aproximada- segunda semana podrá 4:00 pm). mente 10 vasos de agua comenzar con una dieta diarios. totalmente equilibrada en • Comenzar 5 veces a la carbohidratos, proteínas y semana con cardiovascu- • Evitar ayunos y dietas grasas. lares, hacer un aproxima- milagrosas. do de 45 a 50 minutos. Es importante que las die- evite las grasas. Consuma tas sean personalizadas a • Eliminar de la dieta todo alimentos que contengan su estilo de vida y hábitos tipo de dulces. Omega-3 como atún, sardi- alimenticios, porque des- na y salmón. Disminuya los pués no podrá continuarlas carbohidratos típicos: las por largo tiempo y aumen- tará la ansiedad de ingesta. Cómo volver a su peso • Desintoxicar su cuerpo por 2 días a base de frutas y vegetales. • comer 5 veces al día: desayuno, almuerzo, cena

12 Zona light licas debe hacerse paula- tinamente, estableciendo objetivos realistas a largo y corto plazo que ayuden a mantener la motivación. A continuación pasos para iniciar el proceso: • Duerma bien. El organis- mo necesita tiempo para recuperarse de las jorna- das de comidas y trasno- ches propias del mes de diciembre. las dietas pastas y cereales. Ingiera personalizadas son cereales integrales y víve- • Evite realizar una actividad regímenes que educan res blancos como la yautía física de mucha intensidad. blanca, batata y guineítos, su cuerpo y mente a alrededor de 1 taza, prefe- • Haga sesiones suaves de llevar una vida riblemente en el almuerzo. ejercicio o de estiramiento. completamente Deje los vegetales y proteí- saludable. nas para la cena. • Haga ejercicio con un compañero o amigo. Ejercítese Volver a hacer ejercicio La evolución progresiva después de semanas permitirá que el cuerpo de exceso de comida se adapte poco a poco, y bebidas alcohó- disminuyendo los riesgos de lesiones. La salud es primordial, comenzamos el año con nuevas metas y menos libras. VS Dra. Heiddy Nicolás médico general/nutriÓloga clínica centro bellestetique tels.: 809-563-8982/809-383-2116 Email: [email protected]

Zona light 13

14 Zona light ¿por qué es importante el yodo? Según un informe de la orga- nización Mundial de la Salud la deficiencia de yodo es la mayor causa evitable de daño cerebral y retraso mental en todo el mundo. aproximadamente, afecta a 700 Por bianca Vargas redactora / millones de personas, la mayoría revisado por Dra. Fanny Grullón Dickson de países en desarrollo. gastroeNteróloga/Nutrióloga clíNica/eNdocopista

Zona light 15 l yodo es un mineral que proviene de los emares y océanos, pescados y ciertos vege- tales. Una vez ingerido se almacena en la glán- dula tiroides (encarga- da del metabolismo del cuerpo), donde se emplea para la producción de las hormonas que regulan el desarrollo de los tejidos, proteínas, el crecimiento, maduración del sistema nervioso, mantenimiento de la temperatura corpo- ral, además de estabilizar otras hormonas. Este ór- gano tiene forma de ma- riposa y está situado en el cuello, justo delante de la tráquea. El ciclo geológico de for- mación del yodo comienza ¿por qué es importante en el mar, a través de la evaporación del agua, lle- vándolo hasta las nubes, el yodo? de donde vuelve a caer en forma de lluvia. Según la naturaleza del terre- no, permanecerá cierto tiempo hasta volver a ser arrastrado al mar; lo que implica que la cantidad de yodo que contengan los alimentos dependerá del monto retenido por

16 Zona light estudios realizados por unicef revelan que en el país el consumo de yodo es bajo. asimis- mo, determinó que la producción nacional de sal yodada carece de calidad y yodación, mientras que la que se importa es poco moni- toreada. la deficiencia de yodo” o “DDY”. un dato Las enfermedades tiroi- la yuca, la soja y las verduras de la familia de las crucí- deas pueden presentarse feras (col, coliflor, repollo) poseen sustancias bociógenas a cualquier edad. Estas se que impiden a las células tiroides captar el yodo. sin clasifican en: embargo, esas sustancias antinutritivas se inactivan mediante el calor de la cocción. . • Hipotiroidismo: dismi- nución de la producción de las hormonas tiroideas el terreno de cultivo. Las en las células. Sus conse- reservas de este mineral cuencias son piel reseca, disminuyen a medida que aumento de peso, cansan- aumenta la distancia entre cio, alteraciones emocio- la costa y el terreno. nales y daños cerebrales. Cuando falta • Hipertiroidismo: es el El cuerpo humano no es exceso de producción de capaz de producir yodo. la hormona tiroidea. Tam- Si no se recibe a través de bién se le conoce como la dieta diaria se desarro- “tiroides hiperactiva”. Sus lla la condición conocida síntomas son: dificultad como “desordenes por para concentrarse, fatiga,

Zona light 17 ingesta diaria bocio (tiroides visiblemen- te agrandada) o nódulos el consumo diario de yodo depende de la edad, el sexo y tiroideos, temblor en las el embarazo. las mujeres embarazadas o que están lac- manos, intolerancia al ca- tando necesitan cantidades mayores. consulte a su médi- lor, aumento del apetito y co para determinar qué cantidad necesita. a continuación de la sudoración, nervio- la dosis diaria recomendada según la edad: sismo, inquietud, proble- mas del sueño, irregulari- bebés: dades en la menstruación 0 - 6 meses: 110 microgramos por día (mcg/día) y pérdida de peso. 7 - 12 meses: 130 mcg/día Niños: Las consecuencias más 1 - 3 años: 90 mcg/día alarmantes por la falta de 4 - 8 años: 90 mcg/día yodo las sufren las mu- 9 - 13 años: 120 mcg/día jeres. Las embarazadas pueden sufrir abortos es- adolescentes y adultos: pontáneos, daños irrever- Hombres de 14 en adelante: 150 mcg/día sibles al feto: anomalías Mujeres de 14 en adelante: 150 mcg/día congénitas o defectos del desarrollo psicomotor. Para cubrir estos requerimientos nutricionales hay que Mientras que en los niños seguir una dieta variada y equilibrada, donde la ingesta produce mortalidad infan- de pescados, mariscos y vegetales sea frecuente. además til y cretinismo (retraso fí- hay que condimentar los platos con sal yodada, recomen- sico y mental). VS dada por la organización mundial de la salud (oms) por ser la medida preventiva de mayor cobertura y al menor Dra. Fanny grullón Dickson costo. un cuarto de cucharadita de sal yodada proporcio- gastroenterÓloga/nutriÓloga na 95 microgramos de yodo. una porción de 6 onzas (170 clínica/endocoPista centro de obstetricia y Ginecología g) de pescado suministra 650 microgramos de yodo. al tels.: 809-299-8173 comprar sal, verifique que la etiqueta diga “yodada.” Email: [email protected]

18 Vida Familiar mi niño muerde estudios estiman que 1 de cada 10 niños con edades de 1 a 2 años muerde a amigos o compañeros de clase. esta forma de expresión es natural, dado que en los primeros años de vida el lenguaje en los pequeños es pobre o casi nulo. ¿Qué deben hacer el padres? Por licenciada Yipsi M. Álvarez Feliz psicóloga-psicopedagoga

Vida Familiar 19 egún la Real Aca- llorar, patear y lanzarse hacia alguien son demia de la Lengua señales precursoras de un mordisco. SEspañola morder es clavar los dientes en algo. Esta acción puede volverse angustiosa cuando es rea- lizada por los hijos, sobre todo si la palabra algo se convierte en alguien. Esta conducta es parte del de- sarrollo de la etapa oral o exploración a través de la boca; donde la búsqueda de placer, resolución de conflictos y frustraciones se manifiestan por esta vía. Pura emoción Por lo tanto, cuando nues- tros niños inician el pre- escolar es común que se encuentren con compa- ñeros que muerdan, pues el colegio se convierte en el primer espacio de socialización con pares y personas fuera de la familia. Además de ser ción. Inclusive, la alegría y un ambiente en el que se el cariño pueden terminar manejan muchas emocio- generándolas. nes, siendo este manejo la causa principal del com- Otra causa menos fre- portamiento. La mordida cuente son los cambios en se puede presentar cuan- la familia: el nacimiento do los niños están enoja- de un hermano, mudanza dos, frustrados, cuando se de domicilio, distancia- sienten invadidos o al no mientos de los padres o saber manejar una situa- peleas en casa. Estas son

20 Vida Familiar agredido. Luego con tono de voz firme diga ¡NO! al niño que muerde. Utilice frases cortas como: ¡No se muerde! o ¡Eso no se hace!, ya que las explicaciones extensas solo confunden. Los pequeños no captan el mensaje cuando escuchan muchas palabras. En estos casos el castigo o las pelas no funcionan. Un adulto no puede eliminar conductas violentas en un niño si es agresivo con ellos. Por lo tanto, el lla- mado de atención verbal es el más indicado. condiciones que crean sentimientos internos que También se pueden utili- el niño no sabe explicar y zar consecuencias natura- se puede tornar agresivo. les, enseñarles que el otro niño está sufriendo, que A pesar de que este com- debe acercarse, consolar- portamiento es natural en lo y pedirle perdón, mos- cierta etapa de la vida de trándole siempre la ma- los niños, no quiere decir, nera adecuada de hacerlo. que se deba aceptar. Es ta- Sin embargo, el plan más rea de los padres, maestros efectivo para que un niño o tutores hacer que esta no continúe mordiendo es conducta desaparezca. la prevención. Los padres conocen a su hijo y saben Erradicando las mordidas cuándo puede detonar. Por En primer lugar cuando ello, se debe estar alerta, su hijo muerda manténga- vigilar si se está acercan- se calmado, separe a los do demasiado a otro niño niños y atienda al que fue o si está enojado, para re-

Vida Familiar 21 tirarlo de la zona y entre- tenerlo con otra actividad. Si los episodios inician en la casa o se están haciendo más frecuentes en el cole- gio pida ayuda a la maestra, quien con su experiencia puede dar buenas estrate- gias para la disminución de la conducta. Un niño no muerde con comprender que cada in- mala intención; lo hace fante pasa por etapas en Lic. Yipsi Marina Álvarez Feliz para conseguir algo que las cuales sus padres o PsicÓloga-PsicoPedagoga Centro Psicopedagógico actívame desea y que no sabe ex- tutores son los guías que tel.: 809-620-1924 presar. Lo más importan- le muestran lo que es co- Email: [email protected] te en todo el proceso es rrecto e incorrecto. VS

22 Vida Familiar Hidratación= mejor rendimiento mental la bulimia se presenta entre los 18 y 28 años de edad, siendo uno de los tras- tornos alimenticios que a nivel mundial afecta a más individuos. Hay que saber detectarla a tiempo. Por bianca Vargas redactora na dieta balanceada junto a intervalos de descan- so entre una y otra actividad ayudan a los niños a Utener un buen rendimiento escolar. Sin embargo, hay otra medida poco conocida pero de impacto positivo y directo en el funcionamiento físico y mental de los más pequeños: la hidratación.

Vida Familiar 23 La falta de atención o pro- blemas para recordar lo aprendido son síntomas de un cuadro de deshidra- tación que afecta a la es- tructura y funcionamiento del cerebro. Solo con una adecuada hidratación se realiza el transporte de nu- trientes a nivel celular, lo que permite que el cuerpo funcione correctamente. Cuando los niños están hidratados su cerebro fun- ciona correctamente, de- sarrollando capacidades aritméticas, psicomotoras y de discriminación visual; la hidratación durante la niñez es fundamen- además de que mejoran tal, pues en ese período inicia el desarrollo la memoria a corto plazo, cerebral y aprendizaje. concentración, atención, estado de alerta y humor. hidratación de tan solo 1 o 2 % de su peso corporal Que beba agua puede derivar en un de- Investigaciones han com- terioro importante de sus probado que los niños funciones mentales, ade- que no beben suficiente más de causar confusión, líquido sufren de debilidad irritabilidad y letargo. muscular, sequedad de la boca, dolores de cabeza Saber si sus hijos están y fatiga, lo que evita una hidratados es una tarea buena concentración. fácil, pues el color y olor de la orina son excelentes Los pequeños tienen me- indicadores. Orines de co- nor sensibilidad a la sed, lor amarillo oscuro o con es decir, tardan más tiem- fuerte olor son señales de po en percibirla. Una des- una mala hidratación.

24 Vida Familiar el agua es el principal componente del cuer- po humano, esencial para la producción de sangre, tejidos y órganos. te, gaseosas, entre otras bebidas. No obstante, al- gunos alimentos sólidos Cómo mantenerlos hidratados como las frutas y vegeta- • acostúmbrelos a no esperar a tener sed para tomar líquidos (la les contribuyen en un 30 % sed es sinónimo de que se ha perdido cierto volumen de agua). a este proceso. • aproveche las meriendas e incluya bebidas con sabor. ¿Qué cantidad tomar? La recomendación general • compre una botella llamativa para utilizar en la casa y para una buena hidrata- escuela, esto los motivará a hidratarse constantemente. ción en los adultos sugie- re 8 vasos de agua al día, • manténga un recipiente con agua en el lugar donde estudian. pero ¿debe un niño ingerir esa cantidad? Lo recomen- • como padre predique con el ejemplo: siempre consuma líquidos. dable es evaluar la edad, peso y género, junto a los la continua actividad física de los niños los hace vulnera- factores externos: el clima bles a perder agua, por eso hay que insistir en el consumo y la actividad física. Los de líquidos para que sus funciones físicas y metales se más pequeños tienen un desarrollen óptimamente. 65 % de agua en su cuerpo, mientras que los mayores poseen un 60 %; una dife- El 80 % del agua que nece- rencia que parece peque- sitan los niños para man- ña, pero que determina la tenerse hidratados está mayor necesidad de repo- presente en los líquidos: sición de líquidos en caso jugos, leche, té, chocola- de deshidratación. VS

Vida Familiar 25

26 Vida Familiar InsomnIo Por bianca Vargas redactora / revisado por Dra. Katia Martínez giNecóloga obstetra/giNecóloga oNcóloga durante el Se estima que el 70 % de las embarazadas padece trastorno del sueño. esta perturbación no afecta a la salud del feto, pero embarazo provoca fatiga, cansan- cio y desanimo en la madre. ¿Qué medidas ayudan a contrarrestar este mal?

Vida Familiar 27 l embarazo es la eta- pa más esperada y eanhelada por cual- quier mujer, pues en ella se crea una nueva vida. Sin embargo, suele ser la de mayor estrés, nervio- sismo y ansiedad, debido a los cambios fisiológicos y hormonales que favorecen la somnolencia excesiva. El aumento de la proges- terona (hormona femenina encargada de preparar el útero para la implantación del embrión) es el causan- te de esta perturbación. Durante el segundo trimes- tre de la gestación, la mu- No puede dormir • Tome mucho líquido du- jer se adapta un poco más El insomnio es la dificultad rante el día, pero nunca al cambio hormonal y no para conciliar o mantener antes de acostarse, así siente tanto sueño. Sin em- el sueño y aunque no se limitará las veces que se bargo, en los últimos me- previene existen algunos levante para ir al baño. ses los cambios físicos son consejos que le permitirán mayores, además de que ir a la cama y dormir como • A partir de las 6 de la tar- aparecen otras molestias “un lirón”: de no ingiera bebidas con como los movimientos fe- cafeína. tales, la lumbalgia (dolor en • Durante el tercer trimes- la espalada baja), el síndro- tre del embarazo duerma • Evite consumir comidas me de las piernas inquietas sobre el lado izquierdo del muy picantes, alimentos (propio de la reducción de cuerpo, así su feto, útero y ácidos (como los productos los niveles de hierro) o el riñones tendrán un mejor de tomate) o frituras, así incremento de la frecuencia flujo de sangre. prevendrá las molestias de para orinar. Estos producen la acidez estomacal. despertares más recurren- • Evite acostarse de espal- tes que reducen la eficacia das durante un largo pe- • Haga ejercicio físico re- del sueño. ríodo de tiempo. gularmente, pues esto

28 Vida Familiar ¡rejájate! Para dormir no tome té o medicamentos de venta libre porque pueden poner en riesgo la • duerma siestas de 30 a 60 salud del feto. minutos durante el día, así mejorará la memoria y redu- cirá los síntomas de fatiga. ayuda a mejorar la circu- frutas y verduras). Inhiben lación y reducir los calam- las náuseas, pues mantie- • los masajes también son bres, hinchazón y dolores nen el estómago lleno. muy efectivos para relajarse. de espalda y piernas. Si siente preocupación por • tome un baño con agua • Colóquese una almohada el desequilibrio de su sue- caliente antes de acostarse. entre las piernas y otra so- ño, relájase y recuerde que bre las lumbares, así alivia- todos los cambios fisioló- rá el peso de la columna. gicos y hormonales que se producen durante la gesta- • Evite utilizar aparatos ción son transitorios. VS electrónicos (ordenadores, celulares, tablets...) horas antes de ir a la cama. Dra. Katia Martínez ginecÓloga obstetra/ ginecÓloga oncÓloga • Consuma a lo largo del centro obstetricia y Ginecología tel.: 809-221-5478 día comidas ligeras (galle- Cel.: 829-401-0936 tas saladas, frutos secos, Email: [email protected]

Vida Familiar 29

30 en Salud No veo de cerca la presbicia o vista cansada afecta a un 95% de l funcionamiento del las personas mayores de 40 años, siendo un pro- ojo humano ha sido ceso fisiológico completamente normal. ecomparado con una cámara fotográfica que sir- Por Dra. Rut caraballo oftalmóloga/máster eN fisiología ve para capturar imágenes panorámicas o cercanas, debido a diferentes ajustes

en Salud 31 de los lentes contenidos en su interior. De la mis- ma manera nuestro siste- ma óptico está diseñado para ver con facilidad ob- jetos lejanos o próximos. Cuando la distancia es de 20 pies el sistema está en reposo, sin embargo cuan- do el objeto está a una distancia mayor se reali- zan una serie de ajustes a través de un proceso de- nominado acomodación, así se logra mantener una la acomodación llega a su punto máximo entre visión perfecta. El cristali- los 33 y 35 centímetros, siendo está la distancia no o lente intraocular es el normal para leer principal responsable de este proceso, gracias a la la Biblia, instrucciones de elasticidad de sus fibras. los medicamentos o núme- ros de un teléfono celular. Con el paso de los años esa elasticidad disminuye • Alejamiento del plano de paulatinamente, manifes- lectura. tándose como una dificul- tad creciente para la visión • Retraso en el enfoque cercana; a este problema de lejos después del uso se le denomina presbicia o continuado de la aco- presbiopía, una palabra de modación. origen griego y que signifi- ca envejecimiento. • Agravamiento de los síntomas ante- Se manifiesta riores cuando hay Entre sus principales sín- poca iluminación. tomas destacamos: Al inicio, las perso- • Dificultad para leer letras nas descubren que pequeñas de un libro como alejando el objeto pueden

32 en Salud leer, pero en la medida en aunque la presbicia no se puede evitar, hay que este mal progresa la que leer en condiciones adecuadas y con buena maniobra (por lo demás in- iluminación, a fin de evitar molestias mayores. cómoda) resulta ineficiente. cuya visión lejana es com- gresivos, este último es ex- La presbicia no es una en- pletamente normal y no celente tanto en estética fermedad, es un proceso amerita corrección alguna. como en funcionalidad, sin normal propio del paso de Son muy populares por su embargo, es más costoso y los años, por lo tanto no es bajo costo. No obstante, tie- en ocasiones la adaptación prevenible. Se manifiesta nen la desventaja de que en puede ser más difícil. más temprano en algunas muchas ocasiones no son personas, pero más allá de de buena calidad, lo que • Lentes de contacto: es- los cuarenta años se pre- repercutirá posteriormente tos pueden ser monos sentará en algún momento. en la salud visual del indi- focales o bifocales, en el viduo, aunado al hecho de primer caso se usarán en Qué hacer si aparece que al ser compradas libre- combinación con un lente Fundamentalmente su tra- mente hace que el paciente de montura, pero no es la tamiento se basa en el uso descuide el chequeo con un opción más usada. de lentes correctivos, los oftalmólogo, sin saber que cuales adoptan diferentes puede estar padeciendo al- •Cirugía: existen diferen- modalidades dependiendo guna enfermedad visual. tes opciones quirúrgicas del paciente. que podrán considerarse • Lentes bifocales: están dependiendo del estado • Lentes para lectura: estos indicados para cuando el de salud visual del pacien- son utilizados en pacientes paciente necesita ver a dis- te, así como de sus necesi- tancia y de cerca. Se necesi- ta un tiempo para adaptar- se a su uso. Los dos lentes pueden notarse a simple vista o ser invisibles y pro-

en Salud 33 dades. Este tratamiento es más apropiado cuando se está cerca de los 60 años, porque en este momento sus resultados serán más duraderos. Con frecuen- cia, a esta edad se tienen cataratas y existe la posi- bilidad de colocar un lente intraocular acomodativo que eliminará las gafas correctoras; en otros ca- sos mantendrá el uso de lentes para la lectura o incluso puede hacerse una cirugía que un ojo quede corregido para ver en la proximidad y otro para ver a distancia. VS Dra. rut Caraballo oftalmÓloga/máster en fisiología Email: [email protected]

34 en Salud

en Salud 35 Prevención: la mejor medicina Por Dr. adalberto González Pantaleón eNdocriNólogo/iNterNista Prevenir significa anticipar y evitar la llegada de algo que ocurriría si no to- mamos precaución. a través de la medicina preventiva se busca prolongar la vida y disminuir los sufrimientos. a medicina preventi- para prevenir la obesidad, Sin embargo, aplicar las va hace referencia a la diabetes o hipertensión, medidas primarias no ltodas aquellas prác- limitación del consumo de siempre es tarea fácil. La ticas que utilizan los dife- alcohol, no fumar, realizar dificultad de mantener la rentes profesionales de la actividad física para dis- adherencia a las dietas salud para advertir la pre- minuir los riesgos corona- son claros ejemplos de sencia de enfermedades o rios y fracturas, así como enfrentamiento entre el de diferentes situaciones reducción de los factores principio del placer y el de en las que la salud puede de estrés. conservación de la salud. correr peligro. Esta área de la medicina que tiene como objetivo principal detectar oportu- namente enfermedades, buscar alternativas de tra- tamiento y mejorar la cali- dad de vida de las personas, se divide en tres partes: Prevención Primaria: bus- ca evitar la aparición de una enfermedad a través de la higiene, vacunas y educación médica: dietas

36 en Salud las enfermedades se previenen con recursos de las complicaciones en sanitarios, higiénicos, dietéticos, inmunológicos los diabéticos, el manejo y farmacológicos. adecuado de la hiperten- sión arterial en pacientes Prevención Secundaria: con hemorragia cerebral, su fin es impedir el avance la reducción del colesterol de enfermedades sinto- y otros factores de riesgo máticas o asintomáticas, en pacientes con enfer- como dejar de fumar para medad coronaria. controlar la enfermedad vascular coronaria o el tra- Mantenerse en tamiento antihipertensivo buen estado antes de la aparición de las La atención primaria es el complicaciones cerebra- área de la medicina preven- les, cardíacas y renales. tiva en la que hay que poner mayor atención, pues a tra- Prevención terciaria: trata vés de ella se puede disfru- de evitar complicaciones tar de buena salud. ¿Cómo de enfermedades ya esta- hacerlo? A continuación al- blecidas, como el control gunos consejos:

en Salud 37 Nutrición: para man- • Saturadas: la mayoría tando el riesgo de lesiones 1tener una buena salud es de origen animal, sin y fracturas. Tonifica todas hay que tener una dieta embargo también se en- las articulaciones, aumen- saludable y balanceada. cuentran en productos de tando su tamaño hasta ha- Consumiendo de 5 a 6 co- origen vegetal como: nue- cerlas más resistentes. midas al día para obtener ces, semillas, etc. los nutrientes esenciales: Asimismo, ayuda a preve- • No saturadas: son líqui- nir enfermedades del co- -Proteínas: forman los te- das a temperatura ambien- razón, reduce el estrés y la jidos y mantienen el siste- te y comúnmente se les ansiedad. Mantiene el peso ma inmune en condiciones conoce como aceites. Tam- ideal y controla la tensión estables. Se encuentran en bién son las más beneficio- arterial y colesterol. las carnes, pescados, hue- sas para el cuerpo humano. vos (preferiblemente en la Entre ellas están el aceite Inicie la rutina de ejercicio yema), quesos, jamones, de oliva, girasol y maíz. con prácticas sencillas, yogurt y leche, entre otros. tres veces a la semana ejercicio: además de por unos 20 minutos. No - carbohidratos: suplen 2ayudar a mantener una obstante gradualmente de energía para realizar buena salud física y mental, debe aumentar la secuen- las actividades diarias. mejora la densidad ósea, cia con 30 minutos (como Comerlos sin regulación favoreciendo la fijación del mínimo) durante cuatro o ayuda al aumento de peso, calcio en los huesos y evi- seis días. pues se convierten en azú- car y luego en grasa. - agua: el 70 % del cuerpo humano es agua, por eso a lo largo del día es reco- mendable consumir una media de 6 a 10 vasos. -Vitaminas y minerales: se obtienen, principalmente, de las frutas y vegetales. - Grasas: al igual que los carbohidratos aportan ener- gía. Se clasifican en:

38 en Salud Maneje el estrés: la ra- ¿tengo estrés? 3pidez es el motor del Sus síntomas pueden ser: mundo de hoy, por ello controlar el estrés es una Fisiológicos: aumento de la tensión arterial, sudoración, necesidad esencial para taquicardia, alteraciones del ritmo respiratorio, aumento la salud física y emocio- de la tensión muscular, dilatación de las pupilas y dificul- nal. Este es una respuesta tad para conciliar el sueño. fisiológica y psicológica ante un estímulo negativo cognitivos: sensación de preocupación, indecisión, desorien- y que puede presentarse tación, hipersensibilidad a la crítica y falta de control. a través de una persona, objeto o evento. Sistema motor: tartamudeo, temblores, consumo de drogas legales como tabaco y alcohol, exceso o falta de apetito, etc. Chequeos rutinarios Además de los hábitos Para manejar el estrés es recomendable generar conductas saludables, una parte im- y hábitos que disminuyan sus síntomas, tales como: portante de la medicina preventiva son las pruebas • aprender a relajarse: haciendo ejercicios de alivio físi- y chequeos periódicos. co y/o muscular, tomar pequeños descansos en la rutina Estos ayudan a analizar el diaria, hacer ejercicios de respiración, escuchar música estilo de vida de las per- tranquilizante. sonas y la predisposición genética a padecer deter- • aprender a decir no: para evitar la sobrecarga de situa- minados males. ciones que solo aumentarán el estrés. • Realizar actividades que diviertan: reúnase con amigos o seres queridos para comer, caminar sobre la grama o arena del mar. • Reír: la risa produce un estado de bienestar. • Descansar: duerma bien. • aceptar que hay cosas que no se pueden cambiar: existen personas con ideas, pensamientos y creencias distintas a las suyas y hay que aprender a sobrellevarlos.

en Salud 39 • chequeos oftalmológicos: este debe iniciar a partir de los 3 o 4 años, desde ahí debe hacerse mínimo anualmente. En el caso de los pacientes con en- fermedades hereditarias (glaucoma y miopía, entre otras), así como aquellos con enfermedades sis- temáticas (diabetes e hi- pertensión ocular, entre otras) las evaluaciones oftalmológicas tienen que ser periódicas. de alimentación e higiene, La prevención comienza junto al monitoreo de un con la gestación, continúa También existe la preven- odontólogo. Se recomienda en la infancia y se extien- ción laboral, propia para las visitarlo cada 6 meses. de durante toda la vida, personas que exponen sus no solo para evitar la en- ojos a partículas (ebanistas, • Ginecología: el papanico- fermedad sino también carpinteros, etc.) Estos de- laou es una de las pruebas para prevenir sus compli- ben incluir unas gafas en su que no puede faltar en los caciones cuando ya se ha uniforme de trabajo. chequeos periódicos de la establecido. Es por ello mujer. Debe realizarse un que regularmente hay que En términos generales el año después de iniciar la consultar a un médico, cuidado del ojo inicia con vida sexual, después cada para determinar qué estu- las reglas básicas de higie- seis meses o anualmente. dios (de acuerdo a la edad, ne: lavarse la cara, las ma- sexo y factores de riesgo) nos, no introducirse los de- • chequeos cardiológicos: hay que realizar. Recuer- dos, limpieza en el cabello Se realizan analíticas de de que el costo total de la (pues algunas infecciones laboratorio como perfil prevención siempre será del pelo pueden afectar a lipídico, pruebas de fun- menor al costo total de las cejas y pestañas y lue- ción renal, perfil hepático una enfermedad. VS go a la superficie ocular). y glicemia. A estos exá- menes hay que agregar Dr. adalberto gonzález Pantaleón • chequeos odontológicos: electrocardiogramas, eco- endocrinÓlogo/internista una buena salud oral se lo- cardiogramas y prueba de tel.: 809-540-5374 gra con hábitos adecuados esfuerzo. Email: [email protected]

40 en Salud Alzheimer ¿cómo podemos detectarlo? es uno de los males que más transforma a la per- sona que lo padece y a su entorno. existen formas de controlarlo y manejarno, no así una cura. es im- portante saber cómo detectarlo. el alzheimer. Por Rosa cepeda Reyes redactora

en Salud 41 l Alzheimer es una enfermedad cerebral eque causa problemas que afectan a la memoria, al pensamiento y al com- portamiento de la persona que la padece. Se caracte- riza por la disminución de las funciones intelectuales, cambios de personalidad, depresión y fácil irritación. Este padecimiento va des- truyendo poco a poco las neuronas y la acetilcolina (un neurotransmisor que mide la actividad funcio- nal del sistema nervioso), generando cambios signi- ficativos en el carácter o demencia total de no tra- tarse a tiempo. Los factores de riesgo que se transmite genéti- camente, supone el 1 por - edad: suele afectar a los ciento de todos los casos. mayores de 60-65 años. No obstante, se estima La edad media de diag- que un 40 por ciento de los nóstico se sitúa en los 80 pacientes presentan ante- pues esta enfermedad se cedentes familiares. desarrolla con los años. - Situaciones medioam- - Sexo: las mujeres son bientales: el tabaco y las más susceptibles a este dietas grasas aumentan padecimiento. las posibilidades de pa- decer esta enfermedad. - Herencia familiar: es una También influye la baja variante de la patología escolaridad.

42 en Salud 2 tipos Cómo saber que viene • Retraerse del contacto 1. De aparición temprana: social. los síntomas se presentan Nivel inicial antes de los 60 o 40 años • Dificultad para realizar • Cambios en los patrones (es poco común). tiende a tareas que exigen un poco de sueño. empeorar rápidamente y de concentración, como está asociado a la genética. aprender una nueva infor- Nivel avanzado mación o rutina. • Tener delirios, agitación 2. De aparición tardía: la y depresión. forma más común de la • Olvidar las direcciones o enfermedad se presenta dificultad para recordar el • Dificultad para leer o escribir. en personas de 60 años en nombre de objetos de uso adelante. Puede ser here- común. • Olvidar detalles acerca ditario, pero el papel de los de hechos cotidianos, con- genes es menos claro. • Pérdidas de artículos. fundir a los familiares y en muchos casos hasta desco- • Estado anímico diferente. nocer su propia identidad.

en Salud 43 • Alucinaciones, discusio- nes, comportamiento vio- lento e incontinencia. Cómo tratar la enfermedad Hasta el momento la cien- cia no ha descubierto la cura para el Alzheimer, no obstante existen fár- macos para tratarla y ayudar a controlar sus síntomas. Dentro de la lista de medicamentos se encuentran: donepezilo, rivastigmina, galantamina, memantina. Otras opcio- nes utilizadas para aliviar este padecimiento son los tranquilizantes, además se incluyen la vitamina E y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). tener un factor de riesgo no significa que se padecerá de cáncer de seno. la mayoría de las Todos los medicamentos mujeres que poseen alguno de ellos nunca han o suplementos que se les sufrido de la enfermedad. administra a un paciente con Alzheimer se deben Es recomendable acompa- consumir solo bajo la su- ñar el tratamiento médico pervisión médica para evi- con hábitos saludables: tar consecuencias mayo- res o efectos secundarios • Dejar los hábitos nocivos como: mareos, náuseas, como fumar o tomar alcohol. diarrea, vómitos, debili- • Realizar actividad física. dad muscular, pérdida de • Evitar la depresión. apetito, pérdida de peso, • Controlar la presión arterial. somnolencia y dolor de • Prevenir la diabetes. cabeza, entre otros. • Llevar una dieta sana. VS

44 en Salud ¡cuidado con los miomas uterinos! Por Dra. Francis M. Rosario giNecóloga obstetra/colposcopía/iNfertilidad Según las estadísticas, una de cada cinco mujeres puede tener miomas durante sus años de fertilidad. ¿Qué son los miomas? ¿cómo puede prevenirlos? os miomas, también conocidos como fibromas o Por qué leiomiomas, son tumores benignos (no cancero- Los miomas uterinos se lsos) que crecen en el tejido del útero. Son comunes forman debido a un creci- durante la etapa reproductiva de la mujer y se desarro- miento anormal de las fi- llan con más frecuencia en aquellas que no han parido y bras que se encuentran en en las de raza negra. Es muy rara su aparición antes de la capa muscular del útero la pubertad o después de la menopausia. Solo un 0.5% (miometrio). Son causados de los casos puede degenerar en malignidad y en estos generalmente por altera- reciben el nombre de leiomiosarcoma. ciones hormonales, sien-

en Salud 45 do frecuente el aumento del estrógeno en la mayo- ría de los casos. Regularmente, los miomas son asintomáticos, es de- cir, no presentan síntomas. Sin embargo, en algunas ocasiones, dependiendo de su tamaño, localización y número pueden provocar entre otros síntomas: • Sangrado vaginal entre periodos. • Dolor abdominal. • Dificultad para orinar. • Sangrado menstrual abun- dante. ¿Se pueden prevenir? • Sensación de presión en la parte baja del abdomen. no existen medidas especí- • intramurales: se desa- ficas para la prevención del • Cambios en la menstruación. rrollan en la porción cen- desarrollo de miomas, sin tral del miometrio. Son embargo, resulta importante • Anemia. los más frecuentes ya que mantener un adecuado equi- ocurren en el 55% de los librio hormonal, así como Cómo se clasifican casos. prestar atención a cualquier Atendiendo a su localización, síntoma que pueda manifes- los miomas pueden ser: • Submucosos: son los tarse y acudir a chequeos menos frecuentes y se de- ginecológicos regulares para • Subserosos: se forman sarrollan hacia la cavidad detectar a tiempo cualquier en la cavidad abdominal. endouterina. Suelen mani- alteración que amerite trata- Esto sucede en el 40% de festar más síntomas que miento inmediato. los casos. en los demás casos, ya que

46 en Salud pueden originar un aumen- un examen pélvico toman- to del sangrado menstrual do en cuenta la historia ocasionando anemia. clínica de la paciente. Lue- go, el diagnóstico se con- Aunque normalmente los firma a través de estudios miomas uterinos no afec- de imágenes como eco- tan a la capacidad repro- grafías, tomografía axial ductiva o fecundidad de la computarizada y resonan- mujer, en algunos casos cia magnética. (cuando son muy grandes) pueden afectar el funcio- Si los miomas son muy namiento de las Trompas pequeños y no producen de Falopio o alterar la síntomas, solo ameritan cavidad endometrial, im- darle seguimiento médi- pidiendo así la adecuada co cada seis meses. En implantación y crecimien- cambio, cuando son muy to del embrión. grandes (mayores de seis centímetros), presentan Diagnóstico y tratamiento síntomas o crecen rápi- Para diagnosticar los mio- damente, es necesario mas es necesario realizar instaurar un tratamiento

en Salud 47 orientado a reducir su ta- nimamente invasivo; a la maño y contrarrestar los laparoscopia, a través de 2 tipos de miomas síntomas. la cual se extraen los mio- 1. De aparición temprana: mas con la ayuda de una los síntomas se presentan Para controlar las hemo- lente óptica o a la cirugía antes de los 60 o 40 años rragias se utilizan hormo- tradicional. La elección del (es poco común). tiende a nas (progestágenos) y an- procedimiento a realizar empeorar rápidamente y ticonceptivos orales y para dependerá, generalmen- está asociado a la genética. el dolor se suelen admi- te, de si la paciente desea nistrar antiinflamatorios conservar su capacidad re- 2. De aparición tardía: la no esteroides. Con el ob- productiva, es decir, tener forma más común de la jetivo de reducir el tamaño hijos o no, ya que si desea enfermedad se presenta y volumen de los miomas, tener hijos se puede reali- en personas de 60 años en se utilizan tratamientos zar una extirpación del tu- adelante. Puede ser here- hormonales que inhiben mor con conservación del ditario, pero el papel de los los estrógenos, provocan- útero (miomectomía). VS genes es menos claro. do así una situación simi- lar a la menopausia, con Dra. Dra. Francis M. rosario bajos niveles de estróge- ginecÓloga obstetra/colPoscoPía/ nos, lo cual no es favora- infertilidad tel.: 809-689-8661/809-696-1937 ble para los miomas. Email: [email protected] El tratamiento dura de tres a seis meses, aproxima- damente. Sin embargo, a los tres-cuatro meses los miomas suelen recuperar su tamaño por lo que los tratamientos hormona- les solo se recomiendan antes de la cirugía, como una medida para facilitar la misma. En cuanto al tratamiento quirúrgico, se puede recu- rrir a la histerescopía que es un procedimiento mí-

48 Verse bien cómo cuidar la piel de la cara el rostro es nuestra carta de presentación. Por eso uando hablamos del es importante protegerlo y dedicarle los cuidados cuidado de la piel que requiere para mantenerlo saludable y evitar csiempre esperamos que las impurezas del día a día lo afecten. ¿Qué que alguien nos diga la puede hacer para cuidar su cara? fórmula secreta para vol- Por lilliam báez makeup artist ver al pasado y tener una piel como la de un bebé de tres meses de nacido:


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook