Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Edicion XXI-26-09-2016

Edicion XXI-26-09-2016

Published by skuret605, 2016-09-26 15:01:40

Description: Edicion XXI-26-09-2016

Keywords: none

Search

Read the Text Version

VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.21 / 2016 No.21 / 2016 coleccioNable coleccioNable Un viaje saludable





2 Sumario Colaboradores en esta edición Dra. taiana ubiñas nutriÓloga clínica centro Nutrifit tel.: 809-412-7052 Email: [email protected] Secciones Dra. Heiddy Nicolás Minaya nutriÓloga clínica Centro Bellestetique Zona Light tel.: 809-563-8982 10 Frescas opciones de ensaladas para este verano Cel.: 809-383-2116 Email: [email protected] 14 Colores que alimentan Dr. Juan B. Fuertes Piantini Bienestar ginecÓlogo-obstetra. Facog 18 Importancia de las vacaciones Centro de Obstetricia y ginecología tel.: 809.338.6099 twitter: @FuertesPiantini Vida Familiar 22 Actividades de verano para los niños Dra. Norma Batista Monegro Pediatra-PerinatÓloga 26 ¿Puedo viajar embarazada? ceMeVe 32 Atención al rotavirus tel.: 809-573-0559 En Salud Dra. Claralí almonte internista-gastroenterÓlogo- 36 Un viaje saludable endoscoPista 42 Halitosis: ¿qué la produce? Centro de Obstetricia y ginecología 46 Tuberculosis, una enfermedad todavía vigente tel.: 809-221-8634 Dra. Ninoska abreu Verse Bien odontoPediatra 48 El cuidado del pelo rizo en verano ODONtOtEC tel.: 809-549-5923 Cel.: 809-519-2105 atención Farmacéutica Email: [email protected] 50 Sin excusas para protegerse del sol Dr. Jorge Cesar Heyaime Lalane Pediatra-neumÓlogo Saludables Centro Médico Dominicano 58 HGPS — Quinta Jornada de Gastroenterología 59 LAM agasaja neurólogos dominicanos 60 FLH — Conferencia Proteína vegetal: mitos y realidades 62 LAM: nuevo método de la neuropatía diabética 63 Body Shop imparte certificación en Body System 64 Celebran Jornada de Educación Médica Continuada



4 editorial Vacaciones para Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez una vida sana Patricia mella redacción a vida moderna y la presión por lograr ser exitosos económica, bianca Vargas profesional y personalmente ha llevado a muchos a subestimar aracelis guillén nicole Pérez ly restar importancia a las vacaciones; es así como incluso vemos personas que alardean de no haber tomado una en años, sin conocer Corrección de estilo que esto va realmente en detrimento de todo lo que desean lograr. editec Diseño y Diagramación Más que ser una forma de descanso y esparcimiento, las vacaciones alí gonzález alemany nos proveen un sin número de beneficios tanto a nivel profesional y personal, como de salud física y mental. Coordinación integra business & technology Estudios han demostrado que nos permiten ser más productivos en solutions s.r.l. nuestras labores, lograr un desarrollo individual a través de las expe- Fotografía riencias y conocimientos que adquirimos, lo que se traduce en nuevas Fotolia perspectivas e ideas que pudiesen apoyar en nuestro trabajo. impresión serigraF En lo que respecta a la salud mental y física, pocos conocen los riesgos asociados a no vacacionar regularmente y de forma adecuada. Un es- La revista Vida Sana tudio de la Universidad Estatal de NY concluyó que no tomar al menos es una producción de: loS HiDalGoS S.a.S. una semana de descanso al año incrementa aproximadamente un 30% Dirección: avenida máximo el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca; otros también vinculan el gómez no. 92, tomar vacaciones a una disminución del riesgo de depresión. edificio international trading co. santo domingo, Considerando todos los beneficios que nos ofrecen las vacaciones, esta república dominicana. Teléfono: 809-620-5050 edición la hemos dedicado a consejos y recomendaciones para hacerlo de forma segura y saludable que esperamos puedan aprovechar. Ventas de Publicidad Teléfono: 809-549-5010 ext. 152 Así que ¡A vacacionar por una vida sana! Nos vemos al regreso. email: pmella@farmaciaslos- hidalgos.com.do Equipo Editorial Farmacias los hidalgos loS HiDalGoS S.a.S., tiene como objetivo velar por la ac- tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.



6 interesante Flores contra la depresión tras quedar ciega debido a la diabetes, la señora Kuroki cayó en depresión. su esposo decidió plantar durante dos años un enorme jardín alrededor de su casa para ayudarla. el increíble olor de las miles de flores fue el estímulo para que Kuroki saliera de su escondite, su casa. superado el episodio de profunda tristeza, la granja se convirtió en lugar de peregrinación para la gente que quiere conocer de cerca esta historia de amor. Fuente: www.indiatimes.com asma + acetaminofén no se llevan bien si es asmático consulte a su médico sobre qué tipo de analgésico puede tomar para calmar el dolor, pues según el doctor Paul V. Williams, especialista del centro de asma y alergias del noroeste del estado de Washington, el acetaminofén reduce el glutatión, antioxidante que ayuda a aliviar la inflamación pulmonar. Fuente: www.nwasthma.com



8 interesante Orégano, más que sabor ¿sabía que una cucharada de hojas de orégano proporciona tantos antioxidantes como una manzana entera? Pues no solo es imprescindible para una rica pizza, sino que también combate el envejecimiento y el cáncer. es mejor consumir las hojas recién cogidas que son las más eficaces. Fuente: www.cocinasalud.com ¿Se puede morir de amor? un estudio en la evolución de 4 mil matrimonios arrojó que el corazón destrozado por la pér- dida de la persona amada puede producir la muerte. tras la investigación de 34 años, entre casados de 45 a 64 años, carloe heart, jefa del equipo científico aseguró que “hemos compro- bado que el duelo sufrido por las parejas tiene un impacto altamente peligroso en la salud que incrementa los riesgos de mortalidad en los viudos, que se suman a los factores individuales”. Fuentes: www.beliefnet.com

interesante 9 Metformina para el cerebro la metformina puede ayudar no solo a controlar los niveles de azúcar en la san- gre, sino que tendría efectos positivos para reducir el riesgo de desarrollar de- mencia. un estudio de tipo observacional arrojó que, en comparación con otros pa- cientes que tomaban sulfonylureas, las personas que consumieron metformina redujeron en un 20 por ciento el riesgo de desarrollar demencia en el período de cinco años. Fuente: www.webmd.com gastroplastia para perder peso este nuevo tipo de procedimiento para perder peso es una alternativa a la ciru- gía bariátrica tradicional, para personas moderadamente obesas. el procedi- miento implica el uso de un endoscopio insertado a través de la boca, en lugar de hacer una incisión en el cuerpo. Ya en el estómago, el cirujano cose unos puntos haciéndolo más pequeño y cam- biando su forma Fuente: www.nlm.nih.gov

10 Zona light Frescas opciones de ensaladas para este verano Por Dra. Taiana Ubiñas nUtriÓloGa además de consumir gran cantidad de agua y jugos que lo mantengan hidratado en este verano, no olvide una buena combinación de vegetales para garantizar un aporte extra de agua al organismo.

Zona light 11 alimentos con alto e acerca el verano y de frutas que, además con esta temporada de ricos y nutritivos, son contenido de agua Ssiempre nos viene efectivos para la hidrata- estos alimentos contienen la preocupación de cuidar- ción. No obstante, también más de 90% de agua. así que nos y estar listos para los para esta época calurosa considérelos siempre en sus días de sol y calor. Es por del año debemos agregar ensaladas: esta razón que además a la lista de comidas com- • apio • brócoli • Pepino • col verde de pensar en lociones que binaciones de vegetales • lechuga • coliflor nos protejan la piel, tam- frescos que nos aporten • tomate • berenjena bién debemos cuidarnos mucha agua. • calabacín • espinaca por dentro y prestar espe- cial atención a los alimen- Le recomendamos algu- tos que consumimos, de nas opciones de ensaladas manera que nos ayuden a súper nutri-hidratantes: mantenernos hidratados y saludables. Opte por una combi- 1nación de lechuga, to- Normalmente optamos mate, nueces trituradas, solo por incorporar a fresas en lascas, queso nuestra ingesta de ali- crema o feta desmenuza- mentos los jugos y zumos dos, verduritas y cebollas

12 Zona light incrementar el consumo de agua en verano garantiza un mejor equilibrio hídrico en el cuerpo. trocitos sobre una cama de pico de gallo, queso cottage o ricotta, pollo desmenuzado y nueces trituradas, con limón, oliva y sal. Fresas, kiwi y melón 6en trocitos sobre una canoa de sandía, con pe- dazos de queso crema y jamón de pavo y con ade- rezo de yogurt natural, picaditas. De aderezo, jugo 1 cucharada de pasas pi- miel y sal. Si va a la playa, de chinola, oliva y sal. caditas y atún desmenu- esta ensalada no puede zado. El aderezo será jugo faltar. Mezcle espinacas cru- de naranja, oliva y sal. 2das, maíz, pepino, to- Y así podemos enumerar mate, gajitos de mandari- Fresca opción de rú- infinidad de combinacio- na y, para darle un crunchy, 4cula, tomates cherries, nes para agregar en nues- trocitos bien chiquititos de trocitos de pepino y de rá- tra alimentación diaria. apio, de jamón de pavo o bano y pedacitos de san- Cualquiera de estas op- en lasquitas. Aderece con día. Agréguele pescado en ciones le aportará agua, vinagre de manzana, li- trocitos hecho al vapor y le refrescará y mantendrá món, oliva y sal. luego deje enfriar para pi- hidratado para estar sano carlo. Aderece con balsá- por dentro y por fuera. VS No olvide una ensalada mico de frutas y sal. 3de repollo y zanahoria Dra. taiana ubiñas rallados, maíz, trocitos de Piense también en pre- nutriÓloga clínica centro Nutrifit aguacate, cebolla, pimien- 5parar una ensalada re- tel.: 809-412-7052 tos y verduritas picaditas, frescante de aguacate en Email: [email protected]

Zona light 13

14 Zona light COLOrES que alimentan Por Dra. Heiddy Nicolas nUtriÓloGa clÍnica conocer los beneficios de la ingesta de los alimentos por su color nos per- mitirá combinarlos adecuadamente para obtener el mayor aporte según sus propiedades y nuestras necesidades. Debido a la escasez de ingesta de estos micro- nutrientes, el ser humano tiene muchas deficiencias, en especial los hombres que solo ingieren 5% del 30 a 40% establecido. Las hortalizas, verduras y frutas contienen colores fuertes brindándonos pro- piedades nutritivas en un 100%.Comenzaremos des- cribiendo los colores más llamativos y cuales alimen- tos están incluidos. Color verde ¿ abías que debemos ingerir alimentos como alto contenido de clorofila Las verduras tienen un hortalizas, verduras y frutas con diferentes que les aporta el color ver- Scolores? Estas nos brindan un valor nutricio- de. También poseen eleva- nal ampliamente variado. El valor energético de estos dos porcentajes de mine- micronutrientes es muy bajo comparado con los carbo- rales como el magnesio, hidratos, grasas y proteínas, pero contienen altos conte- hierro, fosfato y calcio, en nidos de minerales y vitaminas transcendentales para mayor cantidad, y vitami- nuestro organismo. nas como A, C, E, y B6.

Zona light 15 da como una fuente die- tética #1. Contiene ácido fólico, minerales como el potasio, calcio y Omega 3. Ayuda a la eliminación del exceso de líquido en nuestro cuerpo y tiene propiedades antioxidantes. Disminuye los riesgos de enfermeda- des cardiovasculares y es antiinflamatorio. • Rúcula: contiene carote- las hortalizas, verduras y frutas contienen nos, calcio y vitamina A. Es colores fuertes que nos brindan propiedades un excelente antioxidante, nutritivas a un 100%. mejora la visión y previene las cataratas y el cáncer • brócoli: es uno de los ve- • espinaca: en sus tres ti- del colon. getales más maravillosos pos: rizada, lisa y baby en- que existe debido a su gran contramos las vitaminas • lechuga: es la verdu- aporte de vitaminas como C, E, A, K, B6, B2, B1 y ácido ra de mayor consumo en la niacina, ácido fólico, vi- fólico, minerales como el nuestro hogar diariamen- tamina B, betacaroteno y calcio, potasio, magnesio, te. Contiene vitamina A, la vitamina A. Por ser an- fósforo. betacaroteno y ácido fóli- ticancerígeno esta verdura co. Minerales tales como ayuda al organismo a pre- También ayuda y favorece el magnesio, potasio, fós- venir infartos y a la desin- el tránsito gastrointestinal foro, sodio, calcio y hierro. toxicación del cuerpo. y mejora la visión. Contie- ne sustancias antioxidan- Disminuye los riesgos de tes muy importantes para enfermedades cardiovas- nuestro cuerpo y ayuda a culares y degenerativas, los pacientes estreñidos aumenta el efecto diuréti- por sus altos contenidos co, ofreciendo altos conte- de fibra. nidos de fibra que ayudan al movimiento gastrointes- • coliflor: su contenido tinal y tiene un importante mayor es agua. Es utiliza- efecto antiinflamatorio.

16 Zona light Color rojo Estos vegetales o frutas de- ben incorporarse mediante la dieta ya que no son sinte- tizados por el cuerpo. • Pimiento rojo: es exce- lente para la absorción del hierro en el tubo digesti- vo. Contiene vitamina A, C, niacina, ácido fólico, beta- carotenos en alta cantidad y B6. Minerales como el magnesio y el hierro. Es • berro: tiene alto conte- un excelente antioxidante, Y los alimentos nido de fibra para las per- disminuye la inflamación, blancos sonas con estreñimiento. reduciendo riesgos de en- el ajo y la cebolla son buenos Aporta las vitaminas B, C, fermedades coronarias. ejemplos de alimentos D, E y minerales como el Los hombres lo utilizan blancos que actúan como potasio, yodo, calcio, zinc, para prevenir el cáncer de expectorantes, antibióticos y hierro y magnesio. Ayuda a próstata. circulatorios naturales: la piel y a fortalecer el ca- • contienen alicina que bello. Disminuye las infla- • Tomate: contiene alto mejora la circulación y la maciones y es beneficioso contenido de betacarote- hipertensión arterial. para cicatrizar heridas. no, vitamina C, A y ácido • ayudan a combatir infeccio- fólico. Los minerales son nes y aumentan las defensas • apio: esta verdura es un potasio, sodio, fósforo, del sistema inmunitario. diurético potente utilizada magnesio y calcio. Está • si tiene retención de líquido en todos nuestros jugos considerada unas de las o edemas y varices. verdes para desintoxicar hortalizas más utilizadas, • Permite proteger su y disminuir el líquido rete- combinadas con lechuga organismo en épocas donde nido. Contiene vitamina A, o cualquier alimento. Es son comunes las gripes y la B1, B2, B6, C y E minerales excelente antioxidante na- congestión nasal. como el potasio, sodio, cal- tural, disminuye la presión cio, zinc, magnesio, azufre, arterial, previene el cán- cobre, fósforo, silicio y alto cer de la vejiga y ayuda a contenido de fibra, lo que la desaparición de cálcu- evita el estreñimiento. los biliares.

Zona light 17 • Uvas rojas: considerada lina, que relaja los vasos gastro intestinal. Asimis- como la fruta de los dio- sanguíneos, ayuda a su mo vitaminas A, E, C y mi- ses, es un excelente anti- dilatación. nerales como el potasio, oxidante. magnesio y calcio. Los Color amarillo y naranja pacientes lo utilizan como Contienen vitamina C, A y • Zanahoria: los pacien- un antioxidante muy im- minerales como potasio, tes la prefieren por su alto portante. sodio y magnesio. Con alto contenido de vitamina A contenido en fibra para que ayuda a prevenir la ce- Estos tres maravillosos evitar el estreñimiento, guera nocturna y a dismi- grupos de colores nos mejora la visión, disminu- nuir la degeneración ma- aportan los nutrientes ye fatiga y aumenta el co- cular. Contiene vitamina C, esenciales para aumentar lágeno en la piel. B, D, E y minerales como el todas nuestras vitaminas calcio, hierro y potasio. y minerales en el organis- • Sandía: excelente para mo. No olvide ingerir los ayudar a los pacientes Sus altos contenidos de colores que alimentan. VS con retención de líquido. fibra ayudan al estreñi- Contiene vitamina C, A y miento. Dra. Heiddy Nicolás Minaya betacarotenos. Su apor- nutriÓloga clínica Centro Bellestetique te de minerales como el • Melón y mango: Muchas tel.: 809-563-8982 magnesio y potasio, y muy fibras que ayuda inmedia- Cel.: 809-383-2116 especialmente de citru- tamente al movimiento Email: [email protected]

18 imPortancia de las VaCaCiONES Tomar vacaciones no solo se trata de una reivindicación laboral como trabajado- res, es un descanso necesario para garantizar la salud mental y la productividad. Por crislehym lópez redactora stá comprobado que hacer una pausa en nuestra ruti- días de descanso (feria- na de trabajo trae múltiples beneficios a nuestro ren- dos, puentes o vacaciones) edimiento como estudiantes o profesionales. Mientras pero no logran desconec- más descansados y felices nos encontramos personalmen- tarse de sus responsabi- te, más estamos dispuestos a afrontar las labores diarias. lidades laborales, bien sea porque tienen un puesto Sin embargo, con el ritmo programar unas “verda- que demanda una super- de vida actual en el que deras” vacaciones. visión diaria, porque son muchas veces requerimos adictos al trabajo (trabajó- de un empleo extra para Decimos “verdaderas” lico) o porque los ingresos poder sustentar el hogar, porque son muchos los no son suficientes para queda poco tiempo para que se toman algunos planificar un viaje largo.

19 Por ello es importante co- nocer por qué es necesa- rio vacacionar y por qué es importante hacerlo bien. Vacaciones = Desconectarse Si ya tomó la decisión de coger los días que le co- rresponden para las va- caciones pero aún tiene cosas pendientes en el trabajo, la primera reco- mendación es planificar- se. Si usted es el dueño de la empresa es obvio que de alguna manera u otra deberá mantenerse al tan- to de lo que sucede. duo son reales, sin em- Por esto le sugerimos que bargo, suelen durar poco Para las mejores vacaciones pida a su personal de con- y empieza a disminuir la fianza que se comunique primera semana luego de • Planifíquelas con tiempo. con usted si, y solo si, hay volver al trabajo. una situación “urgente” • Programe una actividad que que amerite ser atendida Los expertos consideran verdaderamente quiera hacer. sin demora. Evite llamar o que esto se debe, en gran comunicarse por las redes medida, a que dejamos ta- • si la sola idea de viajar lo durante el periodo vaca- reas pendientes por culmi- estresa, entonces vacacione cional. nar para nuestro regreso. cerca o en su casa. trabajo, trabajo es Es por ello que la segunda • intente tomar varios des- De acuerdo con las con- recomendación es no lle- cansos de menor duración clusiones de un estudio varse ningún trabajo a su en el año. realizado por la agencia casa. Si algo queda pen- de viajes Kuoni y la ONG diente por finalizar, la pla- Nuffield Health, los bene- nificación nuevamente es ficios de las vacaciones esencial. Procure determi- para la salud del indivi- nar los proyectos que ma-

20 teniéndonos en un estado de estrés constante. Por ejemplo, deje de leer el periódico. Aproveche las vacaciones y descanse de las malas noticias que hoy en día abundan en la prensa y noticieros. Susti- tuya esta lectura por la de una revista especializada en diseño, decoración, ca- rros, deportes o cualquie- ra de su preferencia. Si decidió no salir de vaca- yor prioridad tienen y pón- ciones fuera de casa y es Vacaciones en rD gales punto final antes de de los que normalmente se en nuestro país los desti- marcharse de vacaciones. levanta muy temprano para nos preferidos por locales arreglarse e ir al trabajo, en y turistas extranjeros para En la medida de sus po- las vacaciones cambie la ru- disfrutar unas merecidas sibilidades, intente dejar tina. Disfrute de un rato más vacaciones son: su computadora portátil de la cama viendo televi- en el trabajo o en su casa. sión, apague el despertador • bayahíbe, la romana Cambie las minutas, infor- o inicie su mañana con una • Punta cana mes y agenda por un buen buena caminata, si no está • Puerto Plata libro, ese libro que dejó acostumbrado a hacerlo. • samaná para leer en vacaciones. • jarabacoa También es importante re- • constanza retome un hobbie tomar las cosas que hacia • barahona Las vacaciones son un buen cuando tenía más tiempo momento para cambiar libre. ¿Desde cuánto no nuestra rutina. El día a día hace algo de jardinería en suele sumergirnos en ac- su casa o cambia el aspec- tividades que aunque son to de su habitación? Inicie cotidianas pueden resultar algún proyecto que siem- perjudiciales para nuestra pre haya postergado. Nun- salud física y mental, man- ca es tarde. VS



22 Vida Familiar actividades de verano para los niños el verano es una de las épocas más felices para nuestros niños. las tan es- peradas vacaciones llegan y con ellas todas las actividades extracurriculares que han esperado durante todo el año. Por Marisela Gutiérrez urante las vacacio- Las vacaciones más lar- redactora nes de verano, tanto gas de nuestros hijos Dlos padres como los coinciden con los meses niños viven unos meses de verano, por lo que se de mucho dinamismo. Los hace necesario decidir progenitores tienen que qué se hará durante todo dedicar el doble del tiem- ese tiempo. Para aprove- po que suelen invertir en char y disfrutar al máximo sus hijos durante el perío- esta época, se debe plani- do académico. ficar el tiempo de las vaca-

Vida Familiar 23 ciones y descubrir todo lo que se puede hacer duran- te el verano. Existen opciones para que tengan las mejores expe- riencias. Campamentos, clases extracurriculares, o bien dejarlos en casa y que realicen actividades específicas son algunas de las opciones. Lo im- portante es ser creativos y encontrar esa ocupación que les permita mante- ner el ritmo e invertir sus energías en procesos de diversión-aprendizaje. Los talleres culturales Son importantes todas aquellas actividades que desarrollan cualidades la necesidad de aprender humanas, mediante las matemáticas y lenguaje, cuales los hijos aprenden a los talleres de danza, pin- expresarse. Las artes plás- tura, gastronomía o foto- ticas, las visuales y las es- grafía, ayudan al pequeño cénicas contribuyen a esto. a desarrollarse mientras Actualmente también se se involucra en activi- consideran la gastronomía dades culturales que le y el deporte como activida- permiten tener una visión des culturales. más amplia de su entorno, de la realidad. Son importantes aquellos pasatiempos de verano Usualmente estos talleres que complementan la for- llevan a los participantes mación del niño de ma- más allá de su ámbito fa- nera integral. Más allá de miliar, los localiza con el

24 Vida Familiar el verano plantea mu- chas alternativas que además de divertir a nuestros hijos pueden resultar muy positivas para su formación. mundo, los compenetra con su entorno y hacen que se sientan partícipes de la sociedad, ya que no se desarrollan de forma aislada. Los viajes y excursiones importancia de los Llevar a los niños a otros campamentos de verano lugares es siempre bene- los pequeños adoran las experiencias de los campa- ficioso. Es divertido, explo- mentos de verano. son una oportunidad para jugar con ran un mundo desconoci- otros niños y hacer amigos nuevos. es una forma de do, se desconectan de la romper con la rutina escolar y que además, les aporta rutina y van aprendiendo muchas ventajas. además de ser una experiencia gra- a observar la vida desde tificante, les permite mejorar sus habilidades sociales, otra perspectiva. sobre todo, viene muy bien a todos aquellos que sean más tímidos y les cueste expresarse. En estos viajes se ha de establecer un punto in- los campamentos de verano son verdaderas comunida- termedio entre las cosas des planificadas y orientadas por un personal docente, que quieren ver los padres profesional y responsable entre profesores, monitores y los deseos de los hijos. y auxiliares que contribuyen a crear un ambiente de Por ejemplo, si van a una armonía y una sana convivencia. es una experiencia gran ciudad, se debe vi- totalmente recomendable para todos los niños. sitar monumentos y mu- seos, pero esto hay que combinarlo con visitas a parques de atracciones, zoológicos, ver algún es- tadio de fútbol, etc. VS

Vida Familiar 25

26 Vida Familiar ¿Puedo viajar EMBaraZaDa? Por crislehym lópez redactora / revisado por Dr. Juan Fuertes Piantini GinecÓloGo- oBstetra Siempre y cuando no se trate de un embarazo de alto riesgo, viajar es una opción válida para la mujer que incluso puede aprovechar para tomar las últimas vacaciones a solas con su pareja.

Vida Familiar 27 star embarazada no es sinónimo de en- efermedad ni incapa- cidad. La mayoría de las mujeres viven esta etapa sin mayores cambios en su día a día, más allá de los que experimentan hor- monal y físicamente du- rante el proceso de formar una nueva vida. Sin embargo, muchas lle- gan a preguntarse si deben dejar de hacer cuál o tal cosa. Una de ellas es viajar. recomendaciones antes de viajar ¿Puedo viajar embaraza- da? ¿Hay alguna contrain- • informe a su médico acerca de su viaje. dicación? ¿Puedo poner en • lleve consigo las recetas médicas que le indiquen. peligro a mi bebé? • enumere y lleve consigo la información de los centros de salud cercanos. En realidad emprender un • debe consultar las vacunas que tendría que colocarse y si viaje no implica un riesgo están contraindicadas en el embarazo. directamente asociado al • lleve repelente consigo para evitar picaduras de mosquitos. embarazo. Claro está a la • tome en cuenta que algunas aerolíneas no permiten viajar hora de planificar un tras- después de la semana 28. lado a otra provincia o in- • no olvide comprar un seguro de viajes para estar protegida cluso país, la futura madre ante cualquier emergencia que pueda ocurrir. debe tomar en cuenta las recomendaciones de su doctor para disminuir las viajar es en el segundo tri- probabilidades de alguna mestre del embarazo, en- complicación al momento tre la semana número 16 o posterior a la travesía. a la 36, aproximadamente. A esas alturas, el feto ya ¿Cuándo puedo viajar? se ha formado y superó el Los especialistas afirman periodo más crítico de su que la mejor etapa para implantación en el útero.

28 Vida Familiar Por el contrario, si progra- ma su viaje para el tercer trimestre, se enfrenta a las condiciones propias de esta etapa, como poca agilidad para moverse debido al aumento de peso y la inco- modidad del tamaño de la panza. En el tercer trimes- tre pueden presentarse el inicio de la labor de parto. Es por ello, que siempre y cuando no tenga un em- barazo de alto riesgo, en cuyo caso debería consi- derar los pros y los con- tras de viajar, trate de or- ganizar su viaje durante el segundo periodo. Y si viajo, ¿dónde puedo ir? tener presente Los destinos de corta dis- el embarazo en condiciones normales aumenta por sí solo el tancia y los lugares fres- riesgo de tromboembolísmo o trombosis en 65 veces. los via- cos son la mejor opción jes largos y en la misma posición pueden aumentarlo aún más. para las embarazadas si los especialistas recomiendan pararse cada 1 hora y media o 2 viajan en el último trimes- horas para caminar y de ser posible usar medias antitrombos. tre de gravidez. Unas seis semanas antes del parto Se reducen los riesgos de no debería tomar grandes un aborto espontáneo. Y, distancias. Con unas dos además, la futura madre horas de viajes es suficien- ha dejado atrás los sínto- te, ya que no debería ale- mas más incomodos del jarse demasiado del lugar embarazo como las náu- donde piensa dar a luz. seas y mareos, que po- drían intensificarse si via- También es recomendable ja en el primer trimestre. que vaya a lugares donde

Vida Familiar 29

30 Vida Familiar ¿Y el medio de transporte? Sea cual sea el destino que escoja, la futura ma- dre debe procurar no lle- var demasiado equipaje o evitar muchas horas de espera –aunque siempre pueden surgir imprevis- tos- procurando un medio de transporte lo más ex- pedito y cómodo posible. Las mejores opciones en este caso son el avión, el tren y el carro propio. El primero por la rapidez que supone el traslado; el segundo por la comodi- dad de poder cambiar de posición y caminar cons- tantemente. Y el tercero sería la alternativa más recomendada cuando se trata de rutas cortas, sin olvidar parar para esti- rarse o ir al baño. tenga poca exposición al sol, pues las embarazadas Si viaja en carro, lo más suelen sufrir de mucho recomendable es sentarse calor y aumenta su trans- en la parte de atrás usan- piración por la temperatu- do el cinturón de seguri- ra corporal. Sin embargo, dad debajo del vientre. VS los viajes cerca del mar son una muy buena opción e incluir la natación para Dr. Juan B. Fuertes Piantini ginecÓlogo-obstetra. Facog ejercitarte mientras dis- Centro de Obstetricia y ginecología fruta de unas merecidas tel.: 809.338.6099 vacaciones. twitter: @FuertesPiantini

Vida Familiar 31

32 Vida Familiar atención al rOtaViruS la infección por rotavirus es la principal razón l rotavirus es uno de hospitalización por diarrea en niños. de los agentes res- Por crislehym lópez redactora / eponsables de la gas- revisado por Dra. Norma batista Monegro pediatra-perinatÓloGa troenteritis, inflamación o hinchazón del estómago e intestinos, en niños y adul- tos. Este virus tiene un pe- riodo de incubación de 18 a 48 horas, siendo el vómito el primer síntoma, seguido de la diarrea durante apro- ximadamente una semana y fiebre. La manifestación de los síntomas de la en- fermedad puede durar de tres a ocho días. La deshidratación es la señal más preocupante de esta enfermedad, cuya complicación causa la muerte cada año a más de 450,000 niños menores de cinco años. El virus puede presentar- se incluso en menores que han sido vacunados contra

Vida Familiar 33 el rotavirus, puesto que no garantiza la protección total. Es por esto que debe vacunar a su hijo antes de que cumpla los 6 meses de edad. Cómo se contagia Se transmite por vía oral o fecal, aunque también se puede pasar por las manos o por el contacto con objetos sucios como pañales usados o lugares donde se vista a los más pequeños. Esto hace que el virus se propague muy rápido entre los integran- tes del grupo familiar, también en los centros de salud o guarderías. Vacuna para el rotavirus Los niños pueden padecer • existen dos vacunas para proteger a su hijo de la infección por varias infecciones por ro- rotavirus de administración oral. tavirus pero el primer con- • la protección estará completa pasadas 6 semanas de la vacuna. tagio es más fuerte que • si tiene a su hijo en guardería procure vacunarlo pronto si no las segundas manifesta- lo ha hecho. ciones, especialmente en • la primera dosis de la vacuna se debe colocar a los 2 meses, la niños entre los seis meses segunda a los 4 meses y la tercera dosis a los 6 meses. a dos años de edad. Debido a que es un virus La higiene es vital. Debe la- muy resistente, es necesa- var las manos del niño con rio extremar las medidas agua y jabón o alcohol en de precaución para evitar gel, antes y después de ir al un contagio agresivo de la baño y de comer. También enfermedad y brotes epi- debe hacerlo después de démicos. jugar o tocar a su masco-

34 Vida Familiar hay cuatro tipos de virus de la familia reovirus. estos son: orthoreovirus, coltivirus, orbivirus y rotavirus. de este último existen cinco especies desig- nadas como a, b, c, d y e, de los cuales son los tipos a, b y c afectan a los humanos, principal- ta. Estas recomendaciones mente el a. son para toda la familia. llanto con pocas lágrimas, Y cómo tratarlo poca orina, se encuentra Efectivamente para tratar muy soñoliento o inquieto la infección de rotavirus es importante que acuda no hay medicamentos, por al centro de salud para ga- lo que la deshidratación rantizar que se le adminis- es el síntoma que hay que tren sueros orales o intra- atender inmediatamente venosos para hidratarlo. para prevenir complica- ciones. Mantenga una dieta sólida. En el caso de niños lactan- La reposición de los líqui- tes, la madre debe conti- dos y electrolitos perdi- nuar con esta alimenta- dos por la diarrea debe ción a pesar de la diarrea. ser primordial, ya que los Es importante ofrecer infantes suelen deshidra- sales de hidratación oral tarse rápidamente. Si ob- pero no en biberón, pues serva que su hijo presenta está contraindicado en procesos diarreicos. VS Dra. Norma Batista Monegro Pediatra-PerinatÓloga ceMeVe tel.: 809-573-0559

Vida Familiar 35

36 en Salud Un viaje saludable Por Marisela Gutiérrez redactora /revisado por Dra. claralí almonte internista- GastroenterÓloGa-endoscopista

en Salud 37 el verano es la época perfecta para irse de vacaciones. Sea precavido y disfrute del mejor viaje de su vida. iajar, viajar, viajar. Nuestras vidas son Vun viaje perma- nente. Un movilizarnos de aquí para allá y de allá para acá. Sin embargo, viajar puede aumentar las posibilidades de en- fermarnos, por eso es necesario conocer cuáles son las afecciones a las que nos podemos enfren- tar y qué medidas tomar Vacunas un periodo de días o a ve- al respecto. Empiece por prepararse a ces de semanas. tiempo. Es importante que Al viajar con la familia se averigüe las vacunas que • La mayoría de las vacunas tiende a salir de la rutina deberían ponerse usted y necesitan tiempo para ha- doméstica. Se alteran los los demás miembros de cer efecto en el organismo. hábitos alimentarios y de su familia, debido a que: sueño, esto puede des- Muchas vacunas se deben encadenar en que algún • Los riesgos y requisitos administrar por lo menos miembro de la familia de vacunación varían de- con un mes de anticipa- contraiga algún malestar. pendiendo del país. Por ción antes del viaje, de ejemplo, su familia nece- modo que haga cita con su Para evitar esas y otras sitará vacunarse contra médico y con el pediatra complicaciones que po- la fiebre amarilla si va al de sus hijos de cuatro a drían estropear el viaje, es África subsahariana o a la seis semanas antes de ini- necesario planificar todo zona tropical de América ciar el viaje. Incluso si tie- con cierta anticipación y del Sur, pero no si el plan nen pensado viajar dentro preparar el equipaje con es Europa del Este. de menos de cuatro sema- sentido común. Pensar nas, debería realizar una previamente en cada deta- • Algunas vacunas re- cita con el pediatra porque lle antes del viaje le ayuda quieren varias dosis que su hijo podría beneficiarse a mantener sana a toda su se administran de forma de recibir vacunas o medi- familia. consecutiva a lo largo de camentos preventivos.

38 en Salud un viaje saludable en 8 pasos • infórmese sobre el lugar del viaje: la geografía, el clima, los servicios médicos disponibles, la existencia de agua potable, las enfermedades endémicas o brotes epidemiológicos existentes, etc. En función de sus planes de viaje, es posible que • realice una consulta al médico o a un servicio de medicina aparte de las vacunas or- del viajero, aun cuando no haya ningún síntoma o dolencia pun- dinarias el médico le reco- tual. es importante conocer cuáles son las medidas pertinentes miende otras para evitar: a tomar en caso de algún problema de salud durante el viaje. también es recomendable hacer una consulta odontológica, a • la fiebre tifoidea fin de evitar alguna molestia durante el viaje. • la hepatitis A y B • la fiebre amarilla • aplíquese las vacunas necesarias y tome la medicación preven- • la encefalitis japonesa B tiva indicada por el médico, de acuerdo al lugar de destino y la si- • la meningitis tuación particular (edad, gestación, enfermedad preexistente, etc.). • la rabia • si toma medicamentos habitualmente, lleve la cantidad ne- El médico siempre decidirá cesaria y una receta médica por cualquier eventualidad. en el cuál es el mejor medica- caso de usar anteojos, lentes de contacto o audífonos, también mento preventivo, teniendo se recomienda llevar un par más y una receta del especialista. en cuenta tanto el país de destino como el estado de • incluya entre la documentación una tarjeta identificatoria so- los viajantes. bre las enfermedades que padece y el listado de medicamentos que le producen alergias. Para irnos tranquilos y regre- sar más emocionados que • contrate un seguro médico y verifique los servicios de aten- como nos fuimos, es impor- ción médica del lugar de destino. tante tomar las precauciones de lugar y cuidar principal- • lleve la ropa adecuada al clima del lugar de destino. mente nuestra salud y la de nuestros seres queridos. • Prepare un botiquín de viaje, incluyendo además elementos adicionales que haya recomendado el doctor de acuerdo al lugar agua potable de destino. En los países en desarro- llo el agua puede contener

en Salud 39

40 en Salud virus, bacterias y parási- Principales vectores de enfermedades tos que causan malesta- y enfermedades que transmiten res estomacales y diarrea. Muchas enfermedades infecciosas se transmiten por vectores. Antes de irse, debe investigar cuáles de estos están presentes • Aumente su seguridad en el país al que se dirige, de manera que pueda tomar las me- usando solo agua de bo- didas pertinentes. tella para beber, hacer hielo o cepillarse los Vectores Principales enfermedades transmitidas dientes. Si consume agua de la llave, hiérvala o use • Caracol acuático esquistosomiasis (bilharziasis) tabletas de yodo. • Mosca negra ceguera de río (oncocercosis) • El envenenamiento por alimentos también puede • Pulga Peste (transmitida por pulgas de ratas a humanos) ser un riesgo. Coma solo rickettsiosis alimentos cocidos o servi- dos calientes. Evite frutas • Mosquito y vegetales que no hayan — aedes Fiebre del dengue, Fiebre del Valle del rift, sido lavados o que tengan Fiebre amarilla, chikungunya su cáscara. — anopheles Filariasis linfática, Paludismo — culex encefalitis japonesa, Filariasis linfática, Cuidado al bañarse Fiebre del nilo occidental en agua dulce. En los tró- picos los cursos de agua, • Flebotomos hembras leishmaniasis, Fiebre por Flebotomos canales, lagos, etc. pueden estar infectados por lar- • Garrapatas Fiebre hemorrágica crimea-congo, vas que penetran en la piel enfermedad de lyme, Fiebre recurrente y provocan enfermedades. (borreliosis), enfermedades rickettsiales Hay que evitar lavarse incluidas fiebre botonosa y fiebre q, y bañarse en aguas que encefalitis por garrapatas, tularemia puedan estar contamina- das por excrementos hu- • Chinche triatoma enfermedad de chagas (tripanosomiasis manos y animales, ya que americana) pueden ser vías de trans- misión de infecciones de • Mosca Tsé-Tsé enfermedad del sueño (tripanosomiasis ojos, oídos e intestinales. africana) Solo son seguras las pis- cinas con agua clorada.

en Salud 41 en agua de mar. Los ba- cos y anémonas de mar solar es vital antes de sa- ños en el mar no implican tóxicos. lir al exterior cada día. riesgos de enfermedades transmisibles. No obstan- Cuídese del sol Después del viaje te, es recomendable que Las exposiciones pro- Algunas enfermedades el viajero se informe en longadas al sol o al calor tropicales no se manifies- el lugar si está permitido pueden tener como con- tan inmediatamente, de bañarse y si no supone un secuencia quemaduras hecho, pueden presentarse peligro para la salud. solares, golpes de calor bastante tiempo después e insolaciones. Los niños, del regreso. En el caso de • Las picaduras de medusa los ancianos y las emba- que se necesite acudir al provocan fuertes dolores e razadas son especialmen- médico, deberá informarle irritaciones de la piel. te vulnerables. de que ha realizado un via- je en los últimos 12 meses • En ciertas regiones los La exposición a la radia- y recuerde especificarle el bañistas deben usar al- ción ultravioleta, espe- país al que ha viajado. VS gún tipo de calzado que cialmente la UVB, puede les proteja de las morde- producir quemaduras duras y picaduras de los solares debilitantes e in- Dra. Claralí almonte internista-gastroenterÓlogo- peces, contra la dermati- solaciones graves, espe- endoscoPista tis por los corales y con- cialmente en personas de Centro de Obstetricia y ginecología tra los crustáceos, maris- piel clara. Un bloqueador tel.: 809-221-8634

42 en Salud ambién llamada “mal aliento”, la HaLitOSiS: Thalitosis se puede ¿qué la Produce? originar por condiciones presentes en la cavidad oral y a nivel sistémico. El la halitosis es una condición en la que se altera el mal aliento que se origina aliento de una manera no agradable para la per- en la boca y zonas relacio- sona afectada y que también la perjudica de nivel nadas puede ser causado psicológico y social. por una inadecuada higiene Por Dra. Ninoska abreu oral, caries dentales, en- odontopediatra fermedad de las encías y el uso de tabaco, entre otros. Además la presencia de pla- ca bacteriana en la lengua, poca salivación, sinusitis y amigdalitis tienden a causar este mal olor en cavidad bu- cal. Por otro lado, en cuanto a las condiciones médicas se pueden mencionar las enfer- medades gastrointestinales. Por qué se produce Existen varias teorías so- bre el mecanismo por el

en Salud 43 una de las zonas que Una de las áreas que más más se relaciona con la se relaciona con la pro- producción del mal olor ducción del mal olor es la es la lengua, por lo que lengua, por lo que es reco- es recomendable que mendable que se realice una correcta higiene tanto se realice una correcta de los dientes como de la higiene tanto de los lengua en cada cepillado. dientes como de la len- gua en cada cepillado. Es importante destacar recomendaciones que en muchos pacientes • mejorar las técnicas de cual se produce ese mal ese olor desagradable higiene oral en la que se aliento en la cavidad oral. puede causar baja auto- incluya no solo el cepilla- La más acertada expli- estima y vergüenza a nivel do de las superficies de ca que las bacterias que social. Por lo tanto, la ma- los dientes, sino también se encuentran en la boca yoría de las personas que la lengua de una manera degradan los alimentos lo padecen tienden de ma- correcta y constante. teniendo como produc- nera desesperada a tratar to gases que causan mal de enmascarar el olor con • realizar de manera pe- olor. También la disminu- caramelos mentolados, riódica una profilaxis den- ción en el flujo salivar, la gomas de mascar, el uso tal, tratamiento de enfer- gingivitis, periodontitis y repetitivo de enjuagues medades periodontales y la presencia de sangre en bucales y también un cepi- caries dentales, en caso de la saliva vienen acompa- llado compulsivo. estar presentes, además ñadas de halitosis. del uso de antimicrobianos. La solución para este pro- Ahora bien, es importante blema es visitar el odon- • si el paciente presenta destacar, que la mayoría tólogo para realizarse un una condición sistémica que de las veces el mal olor examen a fin de identificar lo amerite, debe ser remitido se debe a un inadecuado la causa y luego planificar a un especialista. dentro de hábito de higiene oral, por un tratamiento de acuerdo estas se pueden mencionar lo que se desencadenan al caso. VS los problemas hepáticos, las enfermedades como las infecciones del tracto respi- caries dentales y la enfer- Dra. Ninoska abreu ratorio, enfermedades gas- medad periodontal a cau- odontoPediatra trointestinales, infecciones sa de la formación de pla- ODONtOtEC renales, la diabetes mellitus, tel.: 809-549-5923 ca bacteriana en distintas Cel.: 809-519-2105 entre otras. zonas de la boca. Email: [email protected]

44 en Salud Tuberculosis, una enfermedad todavía vigente la tuberculosis (Tb) es una patología que amenaza a la población y constituye una gran carga económica, de ahí que la investigación para controlarla debe ser parte de las agendas económicas de los países. Por Dr. Jorge Heyaime lalane pedriatra neUMÓloGo esde hace casi tres décadas se vienen realizando En el año 2013 hubo un es- grandes avances en el control de la propagación timado de 11 millones de Dde la tuberculosis, pero actualmente todavía repre- casos prevalentes y una in- senta una seria amenaza a la salud alrededor del mundo. cidencia de 9 millones alre- dedor del mundo. De estos casos estimados, 3.3 millo- nes no fueron registrados en el sistema de salud, ya sea porque no se reportaron o fueron subdiagnosticados. En este mismo año surgie- ron aproximadamente 480 mil nuevos casos de tuber- culosis multidrogoresistente (definida como resistencia a isoniazida y rifampicina), pero solo 136 mil fueron diagnosticados y notificados. 1.1 millones de casos inci- dentes ocurrieron con perso- nas viviendo con VIH. 550 mil ocurrieron en niños. a cualquier persona En el caso de los niños, la tu- berculosis sigue siendo un

en Salud 45 grave problema de salud, precisamente porque es escaso el conocimiento de la resistencia a fármacos. Las mujeres requieren una especial atención, so- bre todo durante el perio- do de gestación, mayores esfuerzos deben realizar- se, en especial en pobla- ciones de alto riesgo para bloquear la transmisión a través de una detección temprana y tratamiento. sustancias, promueven y 60 por cada 100 mil. Ade- Las investigaciones y tra- facilitan la transmisión y más de una alta carga de bajos de epidemiología su evolución en una enfer- coinfección TB/VIH. Anual- han revelado una asocia- medad activa. mente se diagnostican al- ción importante entre la rededor de 4,000 casos de tuberculosis y enferme- Situación actual del país los cuales cerca de un 3% dades no transmisibles La República Dominicana corresponden a menores como diabetes, alcoholis- se encuentra entre los 12 de 15 años. mo, silicosis, tabaquismo países de la región de Las y otras sustancias. Américas con las tasas En conjunto con todas las estimadas más altas de naciones aquejadas, en La coinfección de VIH y la TB, con una prevalencia de aparición de bacilos mul- 73 por cada 100 mil habi- tidrogoresistentes ame- tantes y una incidencia de nazan aún más los es- fuerzos por el control, así como las condicio- nes socioeconómicas adversas asociadas a la pobreza como hacinamiento, pobre ventilación, desnu- trición y abuso de

46 en Salud Señales y síntomas de tuberculosis tología. Asimismo, se ne- cesita introducir e imple- mentar nuevas tecnologías recomendadas por la OMS e incentivar y promover la participación social e incorporación de organiza- Tos con sangre Fiebre Dolor de pecho ciones de la sociedad civil. El control de la tubercu- losis debe ser visto como una carga de salud públi- escalofríos Pérdida de peso Sudores nocturnos ca y un factor vital en los planes de desarrollo eco- nómico de un país. Para este fin, las estrategias de control deben abocarse a técnicas e innovaciones para mejorar el control Tos prolongada Pérdida de apetito Fatiga de la tuberculosis y debe promoverse la cobertura nuestro país se vienen de salud a toda la pobla- realizando esfuerzos si- ción y crear mecanismos milares para disminuir la para expandir el acceso a incidencia y mortalidad de la prevención, diagnóstico esta patología. Basado en y servicio de tratamiento, el diagnóstico y tratamien- evitando el costo elevado to oportuno, y aunque las que puede afectar a los metas se han alcanzado, pacientes. cada año se necesita ace- lerar la captación de nue- avances históricos vos casos y avanzar hacia en materia de prevención una cobertura universal En el año 1991 la Asamblea de pruebas de sensibilidad Mundial de Salud introdujo a drogas de primera línea metas que buscaban redu- para reducir la demora cir para el año 2000 la pre- diagnóstica y así impactar valencia y la incidencia de en la transmisión de la pa- 5 a 10% anualmente. Para

en Salud 47 si se quiere eliminar la tb para el año 2050, la frecuencia de la in- cidencia debe ir dismi- nuyendo alrededor de 20% cada año, lo cual nunca ha sido empíri- camente logrado. esto se asumió que con el incremento de la cura en un 70 u 80% se reduciría la transmisión de la en- fermedad y las muertes. Ya hacia el año 1993 se declaró como emergen- la falta de apoyo económi- ción en la prevención, cia global la tuberculosis co y compromiso estatal. diagnóstico y tratamiento con el fin de incrementar de la tuberculosis. la atención internacional En el año 2014 la 67th de esta patología en todos Asamblea de la OMS se Pero a pesar de todo este los países. Al año siguiente aprobó la estrategia final progreso, la meta de dismi- la OMS anunció una nueva de la TB 2016-2035, la nuir la prevalencia global no estrategia enfocándose en cual tiene por objetivo ter- fue alcanzada para el año la detección bacteriológica minar con la epidemia de 2015. De los 22 países con entre las personas que se la tuberculosis como ries- una alta carga de la inciden- presentaban con síntomas go de salud pública. cia de la enfermedad en 7 a los puntos de servicios de ellos no ha disminuido, de salud a los cuales se En un análisis retrospec- 11 no redujeron la mortali- les ofrecía un curso corto tivo, la mortalidad por tu- dad a la mitad en relación a de quimioterapia. Luego berculosis disminuyó de la que tenían en 1990 y otros de los resultados positivos 30 casos por 100 mil per- 11 no redujeron esta enfer- iniciales, estas acciones sonas en 1990 a 20 casos medad a la mitad de la que fueron promovidas agresi- por cada 100 mil personas tenían en 1990. VS vamente a nivel mundial, en el año 2009. Del 2000 no obstante se encontra- al 2013 alrededor de 37 Dr. Jorge Cesar Heyaime Lalane ron barreras en algunos millones de vidas fueron Pediatra-neumÓlogo países, principalmente por salvadas por la interven- Centro Médico Dominicano

48 Verse bien el cUidado del pelo rizo en verano el calor no es un enemigo de la belleza de sus rizos. Solo tiene que conocer su cabello y sus necesidades. Por Karen Flores redactora ivimos en un país Para que disfrute del vera- con un clima sub- no como merece, le acon- Vtropical. Esto quie- sejamos que no descuide re decir que tenemos una sus rizos y aplique los si- sola estación todo el año: guientes tips: verano. La ventaja es que poseemos una piel bron- Hidrate sus rizos. Lo más ceada y podemos disfru- importante frente al calor tar de las hermosas pla- es mantener su cabello yas de nuestro país cada hidratado todo el tiempo, vez que podamos y que- debido a que los rayos so- ramos. lares afectan a la quera- tina, una proteína del ca- Sin embargo, debemos bello, y a la melanina, que saber cómo cuidarnos le da el color a la piel y al al exponernos al sol. pelo. Esto significa que su Nuestro cabello sue- cabello estará más áspero le quedar más afec- y quebradizo, además de tado pues, aunque que perderá el color. los rayos UV recopi- lan la vitamina D del utilice protector solar. Así cuero cabelludo -lo que como hay protectores so- estimula su crecimiento-, lares para la piel, existen la constante exposición muchos productos adap- puede hacerle daño ha- tados al cabello rizado que ciendo que se escame, contienen protección contra seque y quiebre más fácil. los rayos UV. Hay una gran


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook