Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Modulo 6 Investigacion de muertes

Modulo 6 Investigacion de muertes

Published by Recinto Online, 2020-01-24 09:07:15

Description: Modulo 6 Investigacion de muertes

Search

Read the Text Version

Módulo: 6 Investigación de Muertes Curso: CRIM 320

Contenido Subtema: Investigación Antes de comenzar una investigación sobre un hecho delictivo se debe conocer las fases a llevarse a cabo y quienes están: 1. Conocimiento del hecho (ciudadano o autoridad). 2. Comprobación del hecho (por lo común, personal policial). 3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho (grupo interdisciplinario: fiscal, investigadores, criminalistas y técnicos. 4. Formulación de hipótesis (grupo interdisciplinario). 5. Planeación de la investigación (grupo interdisciplinario). 6. Recopilación y obtención de la información (investigadores). 7. Fuentes de información (investigadores). 8. Manejo de informantes (investigadores). 9. Entrevistas (expertos). 10. Análisis de la información (grupo interdisciplinario). 11. Desarrollo Investigativo (grupo interdisciplinario e investigadores). 12. Informe y expedientes (autoridad competente). Subtema: Clasificación de delitos Una vez se conocen las fases de la investigación, se debe clasificar el tipo de delito para llevar a cabo la investigación. A. Los delitos se clasifican en menos graves y graves: Es delito menos grave todo aquél que conlleva multa individualizada de hasta cinco mil (5,000) dólares o reclusión hasta noventa (90) días. B. Es delito grave aquél que conlleva una pena de reclusión mayor de seis (6) meses y que, según la pena correspondiente, se clasifica en cuatro grados, como sigue:  (a) Grave de primer grado, cuya pena es de reclusión por noventa y nueve (99) años.  (b) Grave de segundo grado, cuya pena de reclusión fluctúa entre ocho (8) años un (1) día y quince (15) años.  (c) Grave de tercer grado, cuya pena de reclusión fluctúa entre tres (3) años un (1) día y ocho (8) años.

 (d) Grave de cuarto grado, cuya pena de reclusión fluctúa entre seis (6) meses un día y tres (3) años. C. Clasificación de delitos en Puerto Rico (PR)  Violaciones a leyes penales de PR - La base fundamental para la investigación de este tipo emana del art. #2 del Código Penal, el cual establece el Principio de Legalidad; no se considerará un acto como delito si no está previo y expresamente definido por ley.  Integridad Corporal (Agresión Sexual) - A toda persona que empleare fuerza o violencia contra otra para causarle daño.  Artículo #122: Delito de Agresión Sexual  Artículo #103: Sodomía  Artículo #144: Actos Lascivos  Artículo #147: Proposiciones Obscenas  Artículo #148: Espectáculos Obscenos  Artículo #156: Pornografía Infantil  Crimen organizado - Cualquier acto o amenaza relacionado a asesinato, secuestro, juegos ilegales, leyes relativas a la prostitución, incendio, apropiación ilegal, robo, obscenidad, soborno, extorsión o la venta, posesión y transportación de sustancias controladas, o armas, sujeto a acusación criminal bajo las leyes del Estado Libre Asociado o las leyes de los Estados Unidos de América.  Cuello blanco  Homicidio - Es aquel acto u omisión humano que provoca la privación de la vida de una persona, sin que exista en el sujeto activo una reflexión previa respecto a la conducta que va a realizar.  Ley #54 - La violencia doméstica es una de las manifestaciones más críticas de los efectos de la inequidad en las relaciones entre hombres y mujeres.  Delitos bajo la ley #54:  Maltrato  Maltrato agravado  Maltrato mediante amenaza  Maltrato mediante restricción de la libertad  Agresión Sexual Conyugal  Robo – La acción de robar, es tomar para sí lo ajeno o hurtar de cualquier forma lo que no es suyo, ya sea con o sin violencia.  Delitos contra la propiedad  Delitos contra la propiedad más comunes:  Apropiación Ilegal  Fraudes  Robo de Identidad

 Escalamientos  Robos  Daños  Vehículos hurtados Se recomienda ver Capitulo 5 Técnicas Aplicadas en la Investigación Criminal del libro: Investigación Criminal, Ciencias Forenses y Criminalística (Rosado 2018) en las páginas 377 - 384. De igual forma la presentación en PowerPoint.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook