REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 1
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PHANOR J. EDER – Escritor de su Libro Filial “EL FUNDADOR VIAJE DE BUENAVENTURA (1861)… POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA… HASTA LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” (2012) EL CARMEN - DAGUA2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA... 2
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 20122.4 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” 2.4.1 ILUSTRACIONES - LIBRO “EL FUNDADOR” Y ARCHIVO DE “LA MANUELITA” PHANOR J. EDER – Escritor de su Libro Filial “EL FUNDADOR El menor de los hijos varones. Abogado de profesión con estudios en Londres y Lieja. En 1903 acompañó a su padre en el viaje de New York aColombia, para activar el traspaso notarial que del manejo del patrimonio familiar hizo a cabeza de la nueva generación. Fue gerente de la Manuelita entre 1928 y 1929, fundador de Industrias Metálicas de Palmira. Escribió muchas obras sobre Derecho Comparado y su Libro Filial “EL FUNDADOR”, obra que hoy nos sirve de referencia para estos comentarios y homenaje a familias hacedoras de ciudad y empresa. Casado con Violet Lindo sus hijos James y Linda.…“No se sabe precisamente en qué época realizó mi padre el primer viajeal interior en canoa por el río Dagua, atravesando los peligrosos \"rápidos\" y luego cruzando la cordillera a lomo de mula hasta llegar al Valle del Cauca. Existe la leyenda de que viajando de Chile hacia el norte, el barco demoró varios días en Buenaventura y entonces realizó una excursión al interior quedando encantado del Valle del Cauca, y por esto decidió quedarse; pero como he dicho no pasa de ser una leyenda. Sin duda alguna empezó su carrera en Colombia, en el puerto de Buenaventura.Es evidente que hizo luego algunos viajes al Valle, pero no tuvo interesesallí hasta 1864. En esa época se le describe en algunos documentos como vecino de Buenaventura. Negociaba en mercancías en cantidad apreciable”. (Tomado del libro “El Fundador” de Phanor J. Eder). 3
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 4
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PAPERAS Y ELEPHANTIASIS - SAFFRAY Goître et éléphantiasis -- (¿Paperas? Y elefantiasis) Autor: De Neuville, A. ; Saffray, Charles ; [email protected]... CONTENIDO REVISTA N0. 13 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” VIAJE DE BUENAVENTURA (1861)… POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA… HASTA LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” (2012) EL CARMEN - DAGUA 1. HISTORIA DEL PUERTO DE BUENAVENTURA 1.1 SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.2 SU FUNDACIÓN (1540-1861)2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 2.1 EL MUNICIPIO DE DAGUA 2.2 LA CUENCA DEL RÍO DAGUA2.3 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA – POR JORGE ISAACS EN SU NOVELA “LA MARÍA” 2.1.1. ILUSTRACIONES – CHARLES SAFFRAY2.4 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” 2.4.1 ILUSTRACIONES - LIBRO “EL FUNDADOR” Y ARCHIVO DE “LA MANUELITA” 5
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 3. EL FERROCARRIL DEL PACÍFICO Y LA CUENCA DEL RIO DAGUA 4. LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” UBICADA EN LA VEREDA BORRERO AYERBE , CORREGIMIENTO ELCARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA (2012). 6
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 SANTIAGO M. EDER – FUNDADOR DE MANUELITA FOTO: LIBRO EL FUNDADOR – PHANOR EDER CONTENIDO... REVISTA N0. 13 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” VIAJE DE BUENAVENTURA (1861)… POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA… HASTA LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” (2012) EL CARMEN - DAGUA2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA2.4 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” 2.4.1 ILUSTRACIONES - LIBRO “EL FUNDADOR” Y ARCHIVO DE “LA MANUELITA” 7
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012SANTIAGO M.EDER - CÓNSUL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN BUENAVENTURA -2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 8
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... SANTIAGO M.EDER - CÓNSUL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN BUENAVENTURA…De descendencia Ruso-Alemán, (un gigante en estatura pues media 1.98cmts y de gran fuerza física) se nacionaliza en Estados Unidos en 1849 y se casa en Londres en Junio de 1889, a los 58 años de edad, con la inglesa Lizzie Benjamín. Del matrimonio nacieron Walter fallecido en Palmira a los cuatro años de edad, en el año 1874, Luisa, Henry (Enrique), Charles (Carlos), Phillip (Felipe) nacido y fallecido en Londres en el año 1877, Fanny, Edith y Phanor. Sólo Enrique y Carlos se establecieron en Colombia.La familia Eder Benjamín vivió en Londres desde 1886 a 1901, año que setrasladaron a New York y donde fallecen en 1921 Santiago a la edad de 82 años y Lizzie an 1937 a los 94 años. …Ha sido la personalidad más fascinante que haya pasado por Palmira, forjada por situaciones que lo rodearon de carácter familiar, político, ambiental, de conflictos internacionales, nacionales y regionales, de grandes amigos y enemigos, de una superación personal y de una creatividad inigualable, negociante e inversionista insigne en café,tabaco, azúcar, sal, bancos, bienes raíces (Urbanos y Rurales), impulsor de obras de progreso para la región (vía a Buenaventura, carretera Palmira Cali), con más de treinta y cinco años de batallar en el trópico, especialmente por su vinculación a Palmira, entre 1864 y 1903. (EDITOR REVISTA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMRANOS” Sobre él escribe su hijo Phanor: \"No estaba en sus manos y en su poder calmar las conmociones políticas de los Colombianos, pero con su iniciativa y ejemplo abrió camino, dio ejemplo a los ociosos y mejoró el medio de vida de las masas\". En 1901 el Ingenio Manuelita fue el primero en Colombia en iniciar labores de molienda tecnificada, accionada a vapor. En 1903 Santiago decidió encargar a su hijo Carlos del ingenio, y a su hijo Enrique de la 9
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 ganadería y los negocios comerciales. VER: REVISTA VIRTUAL NO. 6 DE LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS - \"PALMIRA EN RETROSPECTIVA\" www.lossuenosdelospalmiranos.com 10
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 FOTOGRAFÍA DE LOS CUATRO HERMANOS DEL FUNDADOR DE MANUELITA SANTIAGO M. EDER PUBLICADA LIBRO EL FUNDADOR ... ...La familia era numerosa: tres hermanos mayores: Enrique Martín, David Martín y Phanor Martín y varias hermanas. De éstos, Enrique elmayor, fue quien más influyó en la formación de su vida y carácter. En los últimos años se apreciaba un notable parecido entre los dos, como secomprueba en los retratos. Pero Enrique era de mayor estatura y aspecto más adusto. Los hermanos tenían alta estatura, como su padre: Enrique medía unmetro con 93 centímetros; Phanor, 1,88; Santiago, 1,83 y David llegaba a 1,78. Las hermanas eran también todas altas y fornidas. Las gentes de Letonia son de una de las razas que muestran elementos humanos de mayor estatura en el mundo.2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIANARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… CAPITULO III La Manuelita En Buenaventura —1862— siendo comisionista e importador de vinos ymercancías generales Don Santiago Eder tuvo como socio a un español: el bilbaíno José Ramón García, quien se había establecido definitivamente en Colombia y posteriormente vivió en Palmira desde 1869. Uno de sus hijos, Miguel García Sierra, fue Gobernador del Departamento del Valle, de 1912 a 1915. Sostuvo una oficina de negocios en Buenaventura durante muchísimosaños. En 1873 formó una sociedad con Theodor Schmidt, probablemente 11
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 alemán: la firma \"Santiago M. Eder & Co.\" Se anunciaban como \"Comisionistas, Importadores y Exportadores en general y Agentes de la Hamburg American Steamship Company\". La sociedad duró poco y dio lugar a una demanda de Schmidt contra Eder en 1875. Sin interrupción anunciaba mi padre en lugar prominente de la edición semanal de la Panamá Star & Herald, desde el 2 de junio de 1874: \"Santiago M. Eder, Comerciante General. Establecido en 1861. Palmira y Buenaventura.\" Los hermanos de Santiago desconfiaban de Schmidt. David le preguntó: \"Tiene su socio algún dinero? Yo no entraría en sociedad con el mejor hombre del mundo si no tiene capital\" y Phanor le escribe: \"Respecto aSchmidt, nunca he tenido buena opinión de él; no tiene ninguna habilidadcomercial; solo es competente para vender cerveza. Ten cuidado con él, y no le permitas anticipos. Ojalá que tú no pierdas dinero.\"Y el resultado justificó la desconfianza de los hermanos. Mi padre quedómuy poco contento con los servicios de Schmidt; fue poco cuidadoso con sus cuentas y parece que giró algunas letras que fueron protestadas. Menos todavía satisfecha se manifestó la compañía hamburguesa devapores. Había quitado la agencia en Buenaventura a Juan María Caicedo que muy poco permanecía en Buenaventura y no estaba representada por muchos días durante su ausencia; además no conseguía carga. Sin embargo no prosperó tampoco la agencia en manos de Schmidt: La sociedad con Santiago fue disuelta en septiembre de 1874; y como mi padre no quiso encargarse personalmente de la agencia, ni tampoco despachaba su propia carga por la línea hamburguesa sino por el Lloydnortealemana y otras líneas, en abril de 1874 transfirieron los negocios aAdolfo R. Blum, quien había logrado convencer a los directores que tenía gran influencia en el país y era uno de los más fuertes embarcadores de productos, comprometiéndose a embarcar mucha carga en la línea hamburguesa. La sociedad tenía participación en el buque la \"Elvira\" en sociedad con 12
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 uno de los capitanes de la Pacific Steam, Horacio Battle, gran amigo deSantiago, y un comerciante de Guayaquil: Vivero. El barco naufragó en su segundo viaje de lo cual resultó una pérdida total. CONTINUA…HISTÓRICA CASA DE LA RITA, PREDILECTA MANSIÓN DE JORGE ISAACS, Y DONDE ESCRIBIÓ POESÍAS INMORTALES -1856– HABITADA POSTERIORMENTE POR LA FAMILIA EDER BENJAMIN - 18682. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 13
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” ... HACIENDAS, CASAS Y FAMILIAS QUE INFLUENCIARON EN JORGE ISAACS PARA ESCRIBIR SU NOVELA \"MARÍA\" LOS ISSACS Y LA RITA – 1856 Citando a Jorge Enrique Isaacs en 1856, dice Velasco Madriñán: “Por entonces el antiguo y noble minero vivía con su familia en la hacienda denominada “Santa Rita”, aledaña a Palmira y de su propiedad” LOS EDER Y LA CASA DE LA RITA – 1868 Por su parte Phanor Eder nos narra en su libro “El Fundador” haciendo alusión a su padre Santiago M. Eder y a su madre Lizzie coloquialmentellamada “Misia Elisa”… ubicándose en 1868… que la casa de la Rita donde fueron a vivir era cómoda, del tipo colonial que prevalece en lashaciendas del Valle del Cauca. Tenía ocho habitaciones en un solo piso, de 28 metros por 12. Dispuesta en forma de “U” con un largo corredor alfrente, al cual se llegaba por peldaños de ladrillo; la estructura general deladrillo tenía a cada lado alcobas, una serie de cuartos grandes al centro y aposentos en las alas de la “U”. En el área interior del patio estaba la cocina. SU HUERTA Una alameda de hermosos árboles llevaba a la casa desde el caminoprincipal a unos 800 metros de distancia. Atrás estaba la huerta que Lizzie ensanchó. Sembró viñedos y otros árboles frutales tales como: mangos, madroños 14
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 CAMPESINOS DE CALI- PROVINCIA DE BUENAVENTURA - Imágenes de viajeros; Galería Histórica2 . VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 2.2 NARRACIÓN DE JORGE ISAACS EN SU NOVELA “LA MARÍA”... 15
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 2.2.1. ILUSTRACIONES – CHARLES SAFFRAY Galería:Galería Histórica Autor: André, Edouard Francois, 1840-1911; E. Riou Palabras clave: Paisaje Galeria de Imágenes: Imágenes de viajeros; Galería Histórica Identificador: 402 Técnica: Grabado,blanco y negro Tamaño: 11.8 x 15.9 2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” CONTINÚA…...Entonces Buenaventura era lugar que bajo ningún aspecto podía considerarse agradable para vivir. No pasaba de ser un caserío de chozas habitadas por negros y mulatos. Las mejores residencias que tampoco podían presumir de elegantes las habitaban los escasos blancos, funcionarios del gobierno y comerciantes. La población, situada en la pequeña isla plana de Cascajal, actualmenteconectada con tierra firme por carretera y ferrocarril, estaba aislada y solo podía llegarse allí en canoa. Pantanos de manglares a través de los cuales desemboca en la bahía el río Dagua, la separaban del litoral. Las crónicas de la época dicen que estuvocubierta de hierba, malezas, barro, serpientes y sapos. No obstante, la magnífica bahía donde está situada, hace de Buenaventura el mejor puerto natural de toda la costa occidental de Sud América. Los vapores atracaban a 800 metros de la orilla, y la carga era trasbordada en canoas y planchones que flotaban en una u otra dirección a merced de la corriente de mareas que a veces alcanzan una velocidad de 7,3 kilómetros por 16
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 hora y tienen fuerza suficiente para mover planchones cargados hasta con 500 toneladas.Situada en una zona de lluvias casi permanentes, en Buenaventura escasamentepasa un día sin que llueva, a veces en forma torrencial. En marea baja quedan al descubierto extensas playas de barro. Sobre éstas se edificaron las mejores casas generalmente de dos pisos, con el fondo de la edificación erigida en pilotes sobre el agua. El lugar no tenía másagua potable que la de las lluvias, recogida en barriles colocados en las azoteas de las casas. Vista desde el mar la villa tenía cierto encanto. Pero gozaba de una poca envidiable reputación: eran endémicas allí las fiebres y otras dolencias que minaban la vitalidad. Abundaban los sapos, las culebras, los alacranes ynumerosas arañas venenosas, las cuales según Robert Cross, quien estuvo allí en 1877, eran las más grandes que había visto en país alguno. continúa.... 17
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 18
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 EDIFICIO DE CARLO PAGNAMENTA & CIA., EN BUENAVENTURA – 1929 - EDIFICIO DE CARLO PAGNAMENTA & CIA., EN BUENAVENTURA – 1929 – ALMANAQUE DE LOS HECHOS COLOMBIANOS2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIANARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… SANTIAGO EDER EN BUENAVENTURA CONTINÚA… …1867 Santiago compró una de las pocas casas buenas. Según ladescripción daba a la calle principal, y la parte posterior quedaba sobre el mar. Adquirida en remate. PÚBLICO por $ 2.060 en el proceso de quiebra contra Mariano Valencia. Santiago era el cesionario de media docena de acreedores, cuyosreclamos sumaban un total de más de $ 6.000. Entre estos acreedores se contaba Adolfo R. Blum, a quien conoceremos más adelante. La casa de Buenaventura la vendió el 13 de septiembre de 1871 a Carmelo Pugliese por $ 2.400, 800 de contado y 1.600 pagaderos en 15meses. El 8 de agosto anterior había dado poder para hacer la escritura a Jaime Otero, de la firma Rodas y Otero.Pugliese era dueño de la casa contigua. En la transacción Santiago habríatenido una pérdida considerable, si no hubiese comprado el litigio de losacreedores con un gran descuento, o hubiera actuado por ellos en calidad de agente para el cobro. Anteriormente en 1864 se había otorgado a Eder escritura por laresidencia de Hernando Salcedo: una casa de techo pajizo en pago de una deuda de $ 263, la cual había de pagarse a razón de $ 10 mensuales. En realidad se trataba de una hipoteca, pero se hizo según la costumbrede aquellos días como venta en firme con pacto de retroventa, lo que por 19
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 entonces era tan corriente como una hipoteca. No consta en los documentos que poseo si Salcedo redimió la casa, ni que fue de tal propiedad. No se sabe precisamente en qué época realizó mi padre el primer viaje alinterior en canoa por el río Dagua, atravesando los peligrosos \"rápidos\" y luego cruzando la cordillera a lomo de mula hasta llegar al Valle del Cauca. Existe laleyenda de que viajando de Chile hacia el norte, el barco demoró varios días enBuenaventura y entonces realizó una excursión al interior quedando encantadodel Valle del Cauca, y por esto decidió quedarse; pero como he dicho no pasa de ser una leyenda. Sin duda alguna empezó su carrera en Colombia, en el puerto de Buenaventura. Es evidente que hizo luego algunos viajes al Valle, pero no tuvo intereses allí hasta 1864. En esa época se le describe en algunos documentos como vecino de Buenaventura. Negociaba en mercancías en cantidad apreciable. Entre los muchos amigos que adquirió en esos primeros tiempos, quien mayor importancia tuvo ayudándole a labrar su destino fue Pío Rengifo. Era este un capitalista de provincia de excelente reputación; había viajado extensamente por el exterior y gozaba de buenas amistades entre los extranjeros.Pío Rengifo dejó ocho hijos: cuatro varones y cuatro mujeres. Uno de ellos el Dr. Pío Rengifo, alcanzó eminencia en la profesión médica. Educado en Europaejerció en Lima, Bogotá y por algún tiempo en Nueva York. Perdió gran parte de su fortuna en un proyecto del ferrocarril de Girardot.Otro hijo, Julio A. Rengifo (1856-1899) luchó en las guerras civiles de 1876, 1879,1885 y 1895; en la última fue comandante del ejército caucano. Secretario de lalegación y encargado de negocios en Washington, casó con Regina Barbour, hija de un comerciante rico, James M. Barbour de esa ciudad. En viaje a Bogotáperdió la vida en el naufragio del vapor Elena Montoya en el río Magdalena, en junio de 1899. Su viuda regaló muchas de las joyas preciosas de la familiaRengifo a la iglesia católica de St. Matthews (San Matías) en Washington. Ella se casó en segundas nupcias con un diplomático francés: Eugene Thibaut. Un nieto de Pío Rengifo, el doctor Ignacio Rengifo Borrero fue uno de los dirigentes del partido conservador, ministro de guerra, y progresista Gobernador del Valle del Cauca, en cuyo puesto fomentó las obras públicas y logró un empréstito en Nueva York, en cuya consecución intervine, y poco después se me nombró Agente Fiscal del Departamento. Una familia con la cual Pío Rengifo tuvo amistad y supo amparar, fue la familia Isaacs. Y ésta, lector amigo, no es una simple digresión, pues nos lleva 20
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012directamente al centro de importancia de nuestra historia; al acontecimiento de la vida de Santiago más trascendental que cualquiera otro, porque fijó su destino definitivo: la compra de la hacienda de La Manuelita. CONTINÚA… 21
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 DAGUERROTIPO DE 1840 – EN LA HACIENDA DE LA RITA – PALMIRA – FAMILIA ISAACS-FERRER – DON JORGE ENRIQUE ISAACS (PADRE DEL POETA JORGE ISAACS), SU ESPOSA MANUELA FERRER SCARPETA Y SUS DOS HIJAS MAYORES – DE PIE: PRIMITIVA Y REBECA – SUS HIJASMENORES, SENTADAS: SARA Y MANUELITA – publicación libro “PALMIRA ESTA ES SU HISTORIA”2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARME...N, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIANARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… DON JORGE ENRIQUE ISAACS (padre del poeta Jorge Isaacs – autor de la Novela - libro “María” …Jorge Enrique Isaacs vino a Colombia en 1822 desde Jamaica, donde había nacido, poco después de la Guerra de Independencia cuando se vislumbraba para el país un brillante futuro. Era entonces un muchacho.A poco se estableció en Quibdó (Chocó), ciudad importante que después vino a menos.habían precedido otros comerciantes jamaicanos que habían importado ala región mercancías hasta entonces allí desconocidas. A la sazón Quibdó quedaba en la ruta del Valle del Cauca al exterior (Acosta, p.65). El 5 de abril de 1828 cuando apenas contaba 20 años de edad, casó con Manuela Scarpetta Ferrer. Dijo entonces que tenía 21 años cuando seconvirtió a la religión católica. Obtuvo carta de ciudadanía colombiana en1829, otorgada por el Ministerio de Gobierno el 17 de septiembre con la aprobación expresa de Bolívar. Pío Rengifo y los parientes de doña Manuela, los Scarpettas, le instaron que dejara el Chocó y se radicara en el Valle del Cauca. Había llegado a tener una fortuna de 30.000 pesos, pero un incendio acaecido poco 22
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 después de su matrimonio le destruyó los almacenes de mercancías. No se sabe la fecha de su llegada a Cali, aunque en 1833 compró allí una residencia para su familia. Ingresó activamente en la vida política nacional El era Gobernador de la Provincia de Buenaventura, cuya capital era entonces Cali, cuando nació su ilustre hijo Jorge. En 1840 compró las haciendas de La Rita y La Manuelita, dándole a estaúltima el nombre de su esposa. El vendedor fue Mariano Becerra Carvajal. Isaacs fue miembro del Concejo Municipal de Palmira y posteriormente Gobernador de la provincia del mismo nombre. En un principio hizo grandes mejoras en La Manuelita. Jorge Isaacs escribe en la \"María\": \"Habían pasado tres días cuando me convidó mi padre a visitar sus haciendas del Valle... En mi ausencia mi padre había mejorado sus propiedades notablemente: una costosa y bella fábrica de azúcar (una exageración: P. J. E.), muchas fanegadas de caña para abastecerla,extensas dehesas con ganado vacuno y caballar, buenos cebaderos y unalujosa casa de habitación, constituían lo más notable de sus haciendas de tierra caliente. Los esclavos, bien vestidos y contentos, hasta donde esposible estarlo en la servidumbre, eran sumisos y afectuosos para con su amo\". Don Jorge Enrique adolecía de un grave defecto: la inclinación a losjuegos de azar, cosa que le ocasionó fuertes pérdidas de dinero. Existe un curioso documento según el cual constituía fianza de 500 pesos en favor de la Provincia, y esta fianza sería cobrada si por la sola declaración dedos testigos, se le hallara jugando al dado, tresillo u otros juegos de azar. En esa época se le describe en algunos documentos como vecino de Buenaventura. Negociaba en mercancías en cantidad apreciable. Entre los muchos amigos que adquirió en esos primeros tiempos, quien mayor importancia tuvo ayudándole a labrar su destino fue Pío Rengifo. Era este un capitalista de provincia de excelente reputación; había 23
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012viajado extensamente por el exterior y gozaba de buenas amistades entre los extranjeros. Pío Rengifo dejó ocho hijos: cuatro varones y cuatro mujeres. Uno de ellos el Dr. Pío Rengifo, alcanzó eminencia en la profesión médica.Educado en Europa ejerció en Lima, Bogotá y por algún tiempo en Nueva York. Perdió gran parte de su fortuna en un proyecto del ferrocarril de Girardot. Otro hijo, Julio A. Rengifo (1856-1899) luchó en las guerras civiles de 1876, 1879, 1885 y 1895; en la última fue comandante del ejército caucano. Secretario de la legación y encargado de ne gocios en Washington, casó con Regina Barbour, hija de un comercianterico, James M. Barbour de esa ciudad. En viaje a Bogotá perdió la vida en el naufragio del vapor Elena Montoya en el río Magdalena, en junio de1899. Su viuda regaló muchas de las joyas preciosas de la familia Rengifo a la iglesia católica de St. Matthews (San Matías) en Washington. Ella se casó en segundas nupcias con un diplomático francés: Eugene Thibaut.Un nieto de Pío Rengifo, el doctor Ignacio Rengifo Borrero fue uno de los dirigentes del partido conservador, ministro de guerra, y progresista Gobernador del Valle del Cauca, en cuyo puesto fomentó las obras públicas y logró un empréstito en Nueva York, en cuya consecuciónintervine, y poco después se me nombró Agente Fiscal del Departamento. Una familia con la cual Pío Rengifo tuvo amistad y supo amparar, fue la familia Isaacs. Y ésta, lector amigo, no es una simple digresión, pues nos lleva directamente al centro de importancia de nuestra historia; alacontecimiento de la vida de Santiago más trascendental que cualquiera otro, porque fijó su destino definitivo: la compra de la hacienda de La Manuelita. CONTINÚA… 24
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 25
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012LA AMPLIA CASONA DE LA MANUELITA – 1891- CONSTRUIDA POR SANTIAGO EDER2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… ...LA AMPLIA CASONA DE LA MANUELITA – 1891- CONSTRUIDA POR SANTIAGO EDER …La casa de La Manuelita distante un kilómetro y medio de LaRita, es una edificación mayor que ésta, diseñada por Santiago: en tipo hasta entonces desconocido en el Valle. Tiene dos pisos, con un balcón amplio que da la vuelta por tres costados de la planta superior. Sobre este porche había una o más hamacas y unascuantas sillas cómodas. Aquí mi padre solía pasar las tardes; hacía fresco y a veces bien podía llevarse un sobretodo ligero o una manta. En el piso bajo, a la derecha de la entrada cubierta para carruajes había un cuarto donde se guardaban las monturas, rejos y otrosaparejos, además de rifles y escopetas. Una habitación gemela a la izquierda servía de depósito. Inmediatamente contigua a la izquierda estaba la pila para bañarse, rodeada de un muro de adobe, a la cual llegaba el agua por un ingenioso sistema de acequias y caños que servía también para efectos sanitarios, con pequeñas compuertas de madera. Excepto los días lluviosos cuando llegaba turbia, el agua era siempre fresca y cristalina, y delicioso pararse bajo el chorro que llenaba la pila, siendo la deSanta Rita aún mejor, aún más pura y agradable. Dentro de la casa, gracias a los anchos muros siempre se sentía fresco, aún durante 26
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 las horas de calor del mediodía.Abajo había tres grandes salas y comedores con habitaciones máspequeñas atrás. Arriba estaban las alcobas. La principal quedaba al frente. En ella nací yo. Hacia los costados y hacia atrás de la casahabía otras habitaciones más pequeñas. En la curva de la escalera se había construido un nicho donde estaba colocada una estatuapequeña de Napoleón. Por las noches para alumbrar aquel lugar secolocaba allí siempre una bujía. En cierta ocasión se oyó comentara una de las sirvientas con una compañera: \"Dicen que esta gente no cree en santos, pero yo veo que todas las noches le prenden una vela al que tienen en la escalera: debe ser su santo patrono.\" continúa... CASA DE LA RITA, DONDE VIVIÓ LA FAMILIA ISAACS Y PASÓ SUINFANCIA EL POETA (JORGE ISAACS). EN 1867 FUE HABITADA POR DON SANTIAGO M. EDER Y SU ESPOSA, Y ALLÍ NACIERON TODOS SUS HIJOS, MENOS PHANOR – LIBRO: “MANUELITA UNA INDUSTRIA CENTENARIA” – 1864-19642. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 27
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012NARRACIÓN SOBRE LA CUEN...CA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… EL REMATE DE LAS HACIENDAS DE JORGE ISAACS POR EDER Y RENGIFO - 1864 ...Rengifo mediante sus propias actividades y las de su abogadoCarlos Guerra, obtuvo cesiones de varios acreedores preferidos, y entre Rengifo y Eder se formó una sociedad por escritura privada fechada en Cali el 29 de marzo de 1864, en la cual se menciona aEder como vecino de Buenaventura, temporalmente residente en Cali. Las estipulaciones del convenio eran las siguientes: \"1.—Se rematarán por ambos por las dos terceras partes de suvalor La Rita, La Manuelita, etc. . . 2.—Pío Rengifo dará para hacer frente al remate un documento a favor del presbítero Francisco José Scarpetta, de valor principal de 2.000 pesos, dará otro documento a favor de los señores Sinisterra de valor de ocho décimos de cuatro mil pesos; otro a favor de Rafael González Umaña, de valor de mil pesos y los intereses que hayan ganadoestos tres documentos hasta el día del remate. Cuyos documentos se pagarán por la Compañía con el interés que ellos representan. 3.—Un documento a favor de la señora María del RosarioRodríguez de Caicedo e hijos, en que es fiador Rengifo del valor deocho décimos de 16.077 pesos, que se pagará a los tres años, 6,096 pesos ochenta cvs.; a los seis años 6.097.80 y el resto de contado de por mitad. Asimismo se pagarán de contado i de por mitad elresto del valor de la finca según se exijan las sumas y el honorario del Sr. Carlos Guerra, en los términos siguientes: de contado 800 pesos de ocho décimos, a 8 meses 1.100 pesos id. y a 16 meses 1.100 pesos id. 4.—Como Rengifo es el agente principal en este negocio porque se ha procurado los documentos y dado fianza,Eder se obliga a administrar la finca, llevando los libros necesarios y presentar la cuenta cada tres meses. 5.—De los productos se 28
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 amortizarán las deudas, como se vayan reuniendo fondos, sin perjuicio de las mejoras que haya que hacer para que la finca sea más productora. 6.—La Compañía durará por seis años. . . 7.—Nopodrá enajenar ninguno de los socios su parte a otra persona que el otro socio. 8.—La finca queda hipotecada hasta que se cubran todas las deudas y el capital que ha desembolsado cada socio y verificado esto queda la finca de ambas partes. . . por mitad. Este contrato se elevará a escritura pública cuando lo exija cualquiera de los socios. . . pues el remate lo debe hacer el Sr. Santiago M. Eder en su nombre y mantener la finca como suya, para evitar expropiaciones y en caso que las haya, hacer el reclamo como extranjero. Ninguno de los socios podrá poner en la finca otros animales que los de la compañía a no ser por convenio mutuo. — Cali, 29 de marzo de 1864. — Pío Rengifo — Santia¬go M. Eder — Testigo, Gabriel Martínez Micolta, — Testigo, Fidel Jordán.\"Era costumbre en aquellos días en Colombia, como lo fue tambiénen otros países de la América en general, en épocas de revolución, poner los bienes muebles e inmuebles en cabeza de extranjero, para evitar que fuesen incautados por los políticos de un bando como represalia contra los del bando. Isaacs; como su nombre había sido omitido de la lista de acreedores pretendió que el remate de La Manuelita fuera nulo y propuso un arreglo amistoso. No hay constancia de que intentó ningún pleito. CONTINÚA… 29
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 30
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 NEGRILLO MAMANDO Y FUMANDO -Personajes y tipos de costumbres Galería:Galería Histórica Autor: Reclus, Armand... Palabras clave: Personajes y tipos de costumbres Galeria de Imágenes: Imágenes de viajeros; Galería Histórica Identificador: 929 Técnica: Grabado,blanco y negro - Tamaño: 24 x 16 cm NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa……La situación del Valle del Cauca en la época en que llegó Santiagola describe Felipe Pérez en un escrito de 1862. Santiago compartía con él aquella visión profética, pero tardó varias décadas más en llegar aquel ansiado futuro en el cual había soñado. Así escribía por entonces Pérez: \"Describiremos la primera tal cual se presenta al viajero. Al visitarla, éste buscará en vano los restos de la antigua raza quehabitaba estas comarcas, pues solamente encontrarán una mezclade africanos y blancos y de africanos e indígenas, con variedad de colores y fisonomías, entre las cuales domina siempre la razacaucásica y la negra, mas no la aborigen, la que parece destinada a desaparecer delante de la civilización....\"La clase de color, bastante numerosa, se distinguía sobre todo en Cali, por sus modales, disfrutando entre los blancos de una igualdad y armonía laudables. . . 31
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 Los habitantes esparcidos por la llanura cubierta de pastos y de ganados, viven en chozas fabricadas con guaduas, abundantes en las orillas del Cauca. . .A orillas del Cauca están todas revestidas de una especie de selva,en la cual se descubre siempre la planta social nombrada guadua,la más colosal y majestuosa de las gramíneas, y de la que sacan un inmenso provecho los moradores de estas comarcas, pues la emplean tanto para la construcción de sus habitaciones, comopara las cercas de sus heredades, entrelazándola de varios modos, a fin de que los animales que pacen en los campos no alcancen a dañar sus sementeras de maíz, plátano, yuca, ni a destruir las haciendas de caña y cacao. CONTINÚA… 32
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PASO DE BAMBÚ2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, Galería:Galería Histórica... Autor: De Neuville, A.; Saffray, Charles Palabras clave: Transporte Galeria de Imágenes: Imágenes de viajeros; Galería Histórica Identificador: 205 33
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 Técnica: Grabado,blanco y negro Tamaño: 15.6 x 11.7 cm NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… \"El río Cauca, que después de recorrer grandes tierras se dirige aAntioquia, forma en esta región las más hermosas Y fértiles vegas que puedan desearse, donde abundan frutos como el maíz, la yuca, el plátano y la caña, base principal de la alimentación de la mayoría de los habitantes de sus ricas márgenes. Estos, pues, se dedican solo al cultivo de los productos de primera necesidad, porque no hay mercado para el expendio, ni pueden llevar sus productos al otro lado de la cordillera, a causa de que el valle del Magdalena es igualmente opimo en cosechas. Hacia el Chocó tampoco pueden llevarlos porque no hay camino para recuas;\"Esta es también la causa que impide dar el ensanche debido a las haciendas de caña y cacao, y de que ni aún se piensa en las de algodón, añil y café, frutos de una demanda activa en elextranjero. Así, pues, lo poco que se cultiva es para el consumo del país y no para exportarlo fuera de él.\"Mas cuando esta región tenga una vía carretera al Pacífico y otras de la misma naturaleza o ferrocarriles en todo el extenso valle, o se aproveche la navegación del río Cauca desde Tolima hasta frente a Cartago, entonces también tendrán otra perspectiva elpropietario y el labrador, otras serán sus ganancias, derramándose el bienestar hasta las chozas más infelices y apartadas. \"La posición de Cali es pintoresca. Por su situación casi central enlos valles del Cauca y Patía, así como por estar en la puerta que lanaturaleza ha formado rebajando la cordillera para facilitar la ruta hacia el Pacífico, parece esta ciudad destinada a ser la escala del comercio de las provincias del central Cauca. 34
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012\"Cuando se abra una ruta carretera, fácil de abrirse, la cual tendrá sólo 12 miriámetros hasta el mejor puerto de las costas del Pacífico, la riqueza agrícola se desarrollará con vigor en todo el fértil Valle del Cauca y producirá para el consumo exterior, en grande escala, los más preciosos frutos. Entonces Cali será el emporio del comercio en el sur de la Unión,cambiando totalmente la faz del Valle, multiplicando las haciendas y trasladando los ganados, mulas y caballos a las cordilleras, hoycasi despreciadas, para cultivar las sabanas y cambiar las chozas en establecimientos agrícolas, que den un inmenso valor a los terrenos de labor y de cría, pues los productos de una y otra industria serán cien veces mayores de lo que al presente\" continúa... PASO DE UN HIGUERÓN - Imágenes de viajeros; Galería Histórica2. VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA 35
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Galería:Galería Histórica... Autor: Reclus, Armand Palabras clave: Transporte Galeria de Imágenes: Imágenes de viajeros; Galería Histórica Identificador: 976 Técnica: Grabado,blanco y negro Tamaño: 24 x 16 cm NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” CONTINÚA… \"Caminos. — Todas las vías del Estado son actualmente de herradura, inclusive las de los valles, fáciles para el acarreo, pero donde no se hace aún uso de este cómodo y barato medio de transporte. \"Hay sí en construcción un camino carretero de Cali a la Buenaventura, en sustitución del peligroso río Dagua, y quevendrá a ser con el tiempo de la mayor importancia para el Estado, pues pondrá en comunicación fácil y continua su centro con el mar, dando salida a sus productos estimulando la venida de extranjeros. Es tal la importancia de esta vía, que, una vez establecida, casi puede decirse que el Estado del Cauca no necesitará de más para su engrandecimiento comercial. \"El cacao del Cauca, que se consume también en Antioquia, es bien bueno: lo mismo sucede con el tabaco de Palmira, deexquisito aroma bello color, pero poco resistente. Este artículo se exporta para Bremen, Londres, Nueva York y Lima. Puede 36
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 estimarse su comercio en $ 500.000. continúa... SECANDO CAFÉ EN LA HACIENDA LA RITA 1891 - DE LA FAMILIA EDER 37
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 CARGANDO EN LAS MULAS ELCAFÉ DE EXPORTACIÓN PARA EUROPA EN LA HACIENDA LA RITA - 1891 - VIAJE DE BUENAVENTURA (1861)… POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA… HASTA LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” (2012) EL CARMEN – DAGUA ... 2.VIAJE DESDE BUENAVENTURA POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA HASTA EL CARMEN, MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 2.4 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” 2.4.1 ILUSTRACIONES - LIBRO “EL FUNDADOR” Y ARCHIVO DE “LA MANUELITA” 38
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 BIBLIOGRAFÍA DEL CAPITULO III CARVAJAL, MARIO: Vida y pasión de Jorge Isaacs. Santiago de Chile, 1937, págs. 42, 22 y sig.; 159, 160 y 164. CARVAJAL, MARIO: Jorge Isaacs. Hijo de Cali, págs. 48-54. VELASCO MADRINAN, LUIS CARLOS: Jorge Isaacs. El Caballero de las Lágrimas. Cali, 1942. Cali en su Cuarto Centenario, Suplemento Boletín Histórico del Valle. Cali, 1937, págs. 61, 204. GARCÍA VASQUEZ, DEMETRIO: Revaluaciones Históricas. Cali, 1924, pág. 31. ONFROY DE THORON, ENRIQUE (Vicomte de) : Amérique Equatoriale. París, 1866, pág. 358. MELLET: Voyage dans l'Amérique Méridionale. Agen, 1823, págs. 226 ysig. LADY EMMELINE STUART WORTLEY: Travels in the United States, etc., during 1849 and 1850. London, 1851, tomo 3, págs. 81-82.(Hay otras ediciones: París, 1851 y 1854; New York, 1851; Londres, 1853). VERBRUGGHE, LOUIS et GEORGE: Forets Viérges Voyages dansl'Amé¬rique du Sud et l'Amérique Céntrale. París, 1880, págs. 254, 255. WILDA, JOHANNES: Amerikawanderungen eines Deutschen. Berlín, 3, vols. 1906-1907, vol. 2, págs. 323-326. MORLEY CHRISTOPHER: Hasta la Vista, or a postcard from Perú. Car¬den City, N. Y., 1935. Cap. IX: y otros viajeros citados en los capítulos siguientes, esp. Mollien, Bastían, Eder (Phanor J.). PÉREZ, FELIPE: Geografía Física y Política del Estado del Cauca. Bogotá, 1862, págs. 134 y sig.; 206 y sig.; 222. 39
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PAISAJE EN EL VALLE DEL CAUCA - CERCA DE CALI - DIBUJO DE M. ANDRE Alfonso Mesa Caicedo \"La posición de Cali es pintoresca. Por su situación casi central en los valles del Cauca y Patía, así como por estar en la puerta que la naturaleza ha formado rebajando lacordillera para facilitar la ruta hacia el Pacífico, parece esta ciudaddestinada a ser la escala del comercio de las provincias del central Cauca... 40
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PLAZA PRINCIPAL DE PALMIRA - 1901 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… \"Palmira, villa de reciente fundación puesto que en 1794 no sehablaba de ella ni como aldea. Debe su incremento a la fertilidad de sus tierras, buenas tanto para el cultivo como para la cría de 41
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012ganados; pero más especialmente al tabaco de su nombre, el cualtuvo antes mucho crédito en el comercio. Está situada en un llano espacioso lleno de caseríos y haciendas muy pintorescas. Habitantes 10.000; metros sobre el mar 954,8, temperatura 24:5.\"UBICACIÓN DE ESCOCIA – GLASGOW - EN LAS ISLAS BRITÁNICAS - EUROPA 42
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 Escocia (en inglés, Scotland; en gaélico escocés, Alba; en idioma escocés, Scotland) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de GranBretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas. Limita al norte y... oeste con el océano Atlántico; al este con el mar del Norte, al sur con Inglaterra y al suroeste con el Canal del Norte y el mar de Irlanda. El territorioescocés abarca 78.772 km2, y su población se estima en 5.116.900habitantes, lo que da una densidad de población de 65 habitantes por km2. La capital es Edimburgo, siendo Glasgow la ciudad másgrande y cuya área metropolitana concentra un 40% del total de la población escocesa. VIAJE DE BUENAVENTURA (1861)… POR LA CUENCA DEL RÍO DAGUA… HASTA LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL “SAN ANTONIO” (2012) EL CARMEN - DAGUA NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA …Entre La Manuelita y los señores Me Onie Harvey & Co. deGlasgow menudeó la correspondencia durante los años 97 y 98. La casa escocesa, fiel a su tradición, hizo honor al compromiso contraído y al cabo de tres meses anunció haber dado fin a la fabricación de la maquinaria y tenerla lista para embarque. Se habían atendido todas las recomendaciones y pedimentos de los clientes, haciendo el máximo despiece de cada máquina compatible con su naturaleza, en previsión de las grandes 43
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012dificultades que se presentarían para el desembarque y transporte terrestre en Colombia. A cada fardo o caja se le numeró y relacionó por medio de letras,planos y descripciones con las piezas complementarias, indicando además, su peso y volumen. De cada uno de los planos, catálogos numerados y descripciones se enviaron varios ejemplares, cuya distribución debía hacersepara que en cualquier sitio y a todo momento pudiera identificarse una porción dada del cargamento despachado. Los señores Rosing Bros & Co., no menos interesados que sus clientes por el buen suceso del ambicioso programa, supervigilaron el embarque del cargamento, confrontando suspiezas con las listas y documentos que les habían suministrado los fabricantes y atendiendo a la rigurosa observancia de las instrucciones especiales de detalle dadas por La Manuelita. CONTINÚA.. 44
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 EL COLÓN EN PUERTO SAÍD - BUQUE DE LA COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA ESPAÑOLA - WIKIPEDIA NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-POR ROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA... CONTINÚA… TRANSPORTELa travesía del mar tomó cosa de dos meses entre La Gran Bretañay Buenaventura, pasando del Atlántico al Pacífico, cuando aún no estaba al servicio el canal de Panamá. El desembarque en el puerto colombiano encontró serios 45
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 tropiezos. La ausencia total de las instalaciones portuarias más elementales: grúas, muelles, atracaderos cercanos a la costa, venían obviándose desde tiempo inmemorial con el recurso de toscos lanchones, a los que los nativos llamaban chatas, manejados por bogas que los arrimaban con singular destreza hasta los barrancos de la orilla.Pero la carga que habitualmente llevaban los barcos, casi siempre del servicio de cabotaje, era de peso liviano y fácil manejo. No se tenía noticia de que antes hubiera desembarcado allí un cargamento con cajas tan pesadas y voluminosas. Si el que 20 años atrás había importado La Manuelita causó grandes aprietos y riesgos a los desembarcadores y agentes portuarios, esta ocasión unos y otros iban a ser mucho mayores.En efecto, al hacer el trasbordo del buque a las chatas varias cajas fueron al fondo del mar, por error de cálculo sobre lo que podían recibir sin naufragar o por mala colocación de las mismas, pese aque para el recibo y despacho había sido contratado como agente el señor Francisco Menotti, con práctica en la materia y personal diestro para ejecutarla. continúa... Alfonso Mesa Caicedo ...La travesía del mar tomó cosa de dos meses entre La Gran Bretaña y Buenaventura, pasando del Atlántico al Pacífico, cuando aún no estaba al servicio el canal de Panamá... 46
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 General Alfredo Vasquez Cobo Otros títulos: A460 Colaboradores: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero CARLOS MERCADO MERCADO... Fecha de publicación: 1-ene-1930 Tipo de documento: Documento Histórico Palabras clave : La GenteAlfredo Vázquez Cobo fue un militar y político colombiano, nacido en 1869 en el Valle del Cauca y fallecido en 1941. Vázquez Cobo descolló como militar en la Guerra de los Mil Días(1899-1902), luchando del lado del Partido Conservador, hasta ser ascendido a General y llegar a hacer parte de los firmantes del acuerdo de paz que selló el final del conflicto, el \"Tratado de 47
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 Wisconsin\", como uno de los tres generales delegados por su partido NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” Continúa… DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA CONTINÚA… AUTÉNTICA HAZAÑA ...El esfuerzo conjunto de marineros, empleados del ferrocarril, funcionarios aduaneros, agentes, etc., evitó mayores pérdidas yfinalmente pudo verse un aparatoso arrume a la vera del pequeñocobertizo que hacía de estación del flamante Ferrocarril del Cauca, que así se llamaba entonces el tramo terminal del que hoy es la gran troncal del Pacífico. El general Alfredo Vásquez Cobo, figura eminente del Valle del Cauca, y quien entonces era ingeniero superintendente del ferrocarril, fue testigo ocular de la dura faena ejecutada por los funcionarios y trabajadores del mismo, para colocar sobre los carros del convoy y a fuerza de sorprendente inventiva, aquellos fardos, muchos de los cuales requirieron plataformas cuya base era necesario ampliar para asegurarlos y aumentar la estabilidad durante la travesía. \"El tráfico se hacía —dice el general en un ameno relato que de aquel singular episodio ha dejado— con un solo tren diario de pasajeros y carga entre el puerto y la estación terminal de San 48
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012José. Hasta este lugar no había dificultad para la conducción de lamaquinaria; pero de ahí en adelante, en cerca de cuarenta leguas,a través de la cordillera occidental, era un problema cuya solución requería férreas energías y gran cantidad de dinero.\"Al ver botadas a lo largo de la carrilera, en la estación de San José esas cajas y esas enormes mazas de trapiche, me dijo un compañero de trabajo, el notable ingeniero Julián Uribe Uribe: ¡Quién sabe! Pero tal parece que en esta empresa falló el talento de don Santiago Eder\". Esas cajas y esas enormes mazas de trapiche, me dijo un compañero de trabajo, el notable ingeniero Julián Uribe Uribe: ¡Quién sabe! Pero tal parece que en esta empresa falló el talento de don Santiago Eder\". Este, por su parte, cuando la lucha por vencer la pendiente cordillerana era más intensa, también comentó: \"Me traje lo más pequeño que encontré y me resultó más grande que la puerta\". Pero al fin pudo hacerlo entrar. Continúa... 49
REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 TRANSPORTE DE LA MAQUINARIA, DESDE BUENAVENTURA. UN RECODO DEL CAMINO. AL CENTRO, DON LUIS FISCHER. DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA”... NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… TAREA PARA HOMBRES 50
Search