REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012mediación anglo-francesa, que en caso de ser rechazada, se convertiría en casusbelli contra Egipto.EL AVANCE DE LA COALICIÓNAvances israelíes en el Sinaí.El 29 de octubre de 1956, Israel decretó la movilización de sus fuerzas armadas a través deuna planificación eficiente en sólo cuatro días y lanzó la invasión del Sinaí y de la Franja deGaza, alcanzando rápidamente la zona del canal de Suez. El desarrollo del conflicto fuepara los israelíes de una planificación exitosa, en el sentido de introducir la sorpresa, porlo cual afectó en todos sus aspectos al Ejército egipcio.La subsiguiente oferta de mediación de Francia y el Reino Unido fue rechazada por Egipto,tal como esperaban, por lo que los dos países europeos comenzaron a bombardear sueloegipcio desde sus bases en Chipre y Malta el 31 de octubre. Reino Unido y Franciareunieron 80.000 hombres y una flota de más de 100 barcos, entre los que había7 portaaviones. Nasser respondió hundiendo barcos comerciales en el canal, hasta untotal de 40, lo que lo convirtió a la región en intransitable hasta principios de 1957. Losbombardeos fueron seguidos por un despliegue de paracaidistas en Puerto Saíd a partirdel día 5 de noviembre, donde aviones y buques ingleses y franceses intervinieron en elconflicto para proteger el canal de Suez, atacando Puerto Saíd y Port Fuad, por lo cual lastropas israelíes detuvieron su avance a 16kilómetros al este del canal, situación que fuerechazada por los Estados Unidos, lo que permitió a Nasser la nacionalización del Canal elmismo día que Israel completaba la conquista del Sinaí. 151
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 COLUMNA DE HUMO EN PUERTO SAÍD TRAS EL PRIMER ASALTO ANGLOFRANCÉS, EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1956.https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Sina%C3%AD#/media/File:Port_Said_from_ai r.jpg…El día decisivo fue el 4 de noviembre, cuando definitivamente quedó la península delSinaí en poder del Ejército israelí, que completó la ocupación de dicha zona (conexcepción de la franja ribereña del canal) y simultáneamente encontró al ejército egipcioderrotado. El 5 de noviembre de 1956 se dispuso el alto el fuego por parte de la ONU.Posteriormente, la ONU acordó la retirada de las fuerzas israelíes de la península delSinaí y de la Franja de Gaza, del mismo modo que accedió a reconocer la frontera egipcio-israelí como una línea de tregua, la misma existente antes del conflicto acordada enelarmisticio de 1949, siendo garantizada por las Fuerzas de Emergencia de las ONU que seinstalaron en territorio egipcio, ya que Israelno aceptó la instalación en su territorio de 152
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012fuerzas de paz, acordándose la libre navegación de buques israelíes en el estrecho deTirán.LA RETIRADALos Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estaban en contra de laintervención de la triple alianza por distintas razones. Los soviéticos se habían convertidoen uno de los principales aliados de Siria, y buscaban incrementar su popularidad en elmundo árabe.Los estadounidenses, por su parte, alegaron no haber sido informados de la invasión porsus aliados, y la administración de Dwight Eisenhower tenía que demostrar al mundo queno permitiría esa clase de comportamientos por parte de sus aliados si pretendía que susdenuncias de la intervención soviética en Hungría tuvieran alguna clase de credibilidad.El 30 de octubre de 1956, EE. UU. llevó al Consejo de Seguridad una resolución que pedíala retirada israelí del Sinaí, aunque fue vetada por Francia y el Reino Unido.La amenaza económica estadounidense, unida a la amenaza de agresión de la URSS —quedijo planear usar «modernas armas de destrucción» contra Londres y París—, fuedeterminante para la retirada de las fuerzas anglo-francesas e israelíes del Sinaí. Estaretirada fue auspiciada por Lester Pearson, quien sugirió la creación de un cuerpo especialde interposición, la UNEF y los Cascos Azules, entre Egipto e Israel, sugerencia que fueaprobada en la ONU y que más tarde le valió a Pearson el Premio Nobel de la Paz de 1957.La retirada de los tres aliados se completó a principios de 1957. Israel había conseguidosus objetivos principales de asegurar el paso libre de barcos en los estrechos de Tirán y elfinal de las incursiones guerrilleras dentro de su territorio. Por su parte, ni el ReinoUnido ni Francia consiguieron evitar la nacionalización del canal de Suez. Perdieroninfluencia mientras que los Estados Unidos se convirtieron en pieza clave de la políticaen Oriente Medio. VER SU HISTORIA: ttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Sinaí 153
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1950 Años 1950 – SIGLO XX EL SPUTNIK 2 FUE LA SEGUNDA NAVE ESPACIAL PUESTA EN ÓRBITA ALREDEDOR DE LA TIERRA, A LAS 19:12H DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1957 - EN UNA CABINA SELLADA Y SEPARADA DEL RESTO VIAJABA LA PERRA LAIKA, CUYO NOMBRE ORIGINAL ERA \"KUDRYAVKA Sputnik2 vsm https://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_2#/media/File:Sputnik2_vsm.jpgEl Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las19:12h del 3 de noviembre de 1957, siendo la primera nave espacial que transportómaterial biológico. Era una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metrosde diámetro. Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores de radio, 154
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012un sistema de telemetría, una unidad programable, un sistema de control de regeneracióny temperatura en cabina e instrumental científico. En una cabina sellada y separada delresto viajaba la perra Laika, cuyo nombre original era \"Kudryavka\".Los datos biológicos e ingenieriles se transmitían mediante el sistema telemétrico Tral_D,que podía transmitir datos a la Tierra durante 15 minutos por cada órbita. A bordo habíados espectrómetros destinados a medir la radiación solar (emisiones ultravioleta y rayosX) y rayos cósmicos. El Sputnik 2 no llevaba cámara de televisión (las imágenes de perrosdel Sputnik 5 son confundidas con Laika). En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika, cuyo nombre original era \"KudryavkaLA PASAJERAArtículo principal: LaikaEl primer ser en entrar en órbita fue una perra llamada originariamente Kudryavka (ruso:\"pequeña de pelo rizado\"), la cual sería conocida mundialmente como Laikadebido alnombre de su raza. Pesaba sobre 6 kg. La cabina presurizada del Sputnik 2 le permitíaestar acostada o en pie y estaba acolchada. Un sistema regenerador de aire le proveía deoxígeno; la comida y el agua se encontraba en forma de gelatina. Laika estaba sujeta con 155
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012arnés, una bolsa recogía los excrementos, y unos electrodos monitorizaban las señalesvitales. Un informe telemétrico temprano indicaba que Laika estaba agitada pero comía.No había posibilidad de retorno a la Tierra, por eso se planeó sacrificarla después de 10días en órbita. Sin embargo, en octubre de 2002 se reveló por fuentes rusas que Laikahabía muerto a las pocas horas debido al sobrecalentamiento y el estrés. La misiónsuministró a los científicos los primeros datos del comportamiento de un organismo vivoen el medio espacial.MALENTENDIDO ESTADOUNIDENSECon 508,3 kilogramos de peso, el Sputnik II pesó unas 6 veces más que su inmediatoantecesor, el Sputnik I original (de tan sólo 83,6 kg). Esto causó alarma adicional enun Estados Unidos que ya estaba consternado después del lanzamiento de aquelprimer satélite artificial y hasta el tradicional diario neoyorquino The New York Times llegóa conjeturar que “la Unión Soviética podría estar utilizando alguna nueva forma depropulsor de cohetes desconocida en Occidente”. En realidad, como se revelaría, todo setrató de un malentendido, ya que ambos cohetes eran virtualmente idénticos: lo que enrealidad sucedió fue que los soviéticos solamente habían proporcionado el peso de lapequeña cápsula del Sputnik en el primer caso, a la vez que además incluyeron el pesoadicional de la segunda sección del cohete en el Sputnik II (el cual era de dos etapas).1 Porsu parte, en respuesta a ambos Sputniks iniciales, los propios EE.UU. intentarían lanzarelVanguard el 6 de diciembre de 1957, que en teoría sería su primer satélite artificial. Noobstante, lograrían hacerlo efectivamente con el lanzamiento del Explorer 1, el31 deenero de 1958.REFERENCIA 1. Volver arriba↑ Robert G. Kaiser, “Cómo viven los rusos”, Emecé editores, Buenos Aires, 1978, página 320 (Traducido del inglés de Russia: The people and the power, Atheneum Publishers,1976). 156
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 Estampilla rumana de 1959 con la imagen de Laika (la leyenda dice «Laika, primer viajera al Cosmos»). https://es.wikipedia.org/wiki/Laika#/media/File:Posta_Romana_-_1959_- _Laika_120_B.jpg En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika, cuyo nombre original era \"KudryavkaLaika (en ruso Лайка, ‘ladradora’; Moscú, 1954 - Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 denoviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivoterrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 denoviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primeranimal que murió en órbita.Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre losseres vivos en el momento de la misión de Laika, y la tecnología de suborbital no se había 157
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012desarrollado todavía, no había ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunoscientíficos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a lascondiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelos vieron a los vuelos deanimales como los precursores necesarios para las misiones humanas.1 Laika, una perracallejera, originalmente llamada Kudryavka (Кудрявка, ‘pequeña de pelo rizado’), fuesometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como latripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 denoviembre de 1957.Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento2 que probablementefue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistematérmico de la nave, al separarse de la carga útil.3 La verdadera causa y tiempo de sumuerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado quehabía muerto cuando al sexto día,4 se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviéticoalegó inicialmente, fue eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimentodemostró que es posible que un pasajero vivo podría sobrevivir al ser puesto en órbita ysoportar la microgravedad, abriendo así camino a la participación humana en vuelosespaciales, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando alos científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionana los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más alespacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas develaron un monumento a Laika. Estepequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militaren Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro quese coloca en la parte superior de un cohete.1 5Su historia puede leerse en:https://es.wikipedia.org/wiki/Laika 158
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1950 Años 1950 – SIGLO XX FIDEL CASTRO (A LA IZQUIERDA) JUNTO AL CHE GUEVARA EN UNA MARCHA EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA EXPLOSIÓN DELA COUBRE, EL 5 DE MARZO DE 1960 THIS PHOTO WAS TAKEN ON MARCH 5, 1960, IN HAVANA, CUBA, AT A MEMORIAL SERVICEMARCH FOR VICTIMS OF THE LA COUBRE EXPLOSION. ON THE FAR LEFT OF THE PHOTO IS FIDEL CASTRO, WHILE IN THE CENTER IS CHE GUEVARA.https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana#/media/File:CheLaCoubreMarch .jpg Contexto del acontecimiento 159
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012Fecha 26 de julio de 1953-1 de enero de1959Sitio CubaImpulsores Fidel Castro, Raúl Castro, Che Guevara, Camilo Cienfuegos,Juan Almeida y Huber MatosMotivos Dictadura de Fulgencio BatistaInfluencias Marxismo-ideológicas leninismo, comunismo,antiimperialismo y nacionalismode los cubanoimpulsores Gobierno previoGobernante Fulgencio BatistaForma de Gobierno autoritariogobierno Gobierno resultanteGobernante Presidentes Anselmo Alliegro y Milá* (1959) Manuel Urrutia Lleó* (1959) Osvaldo Torrado (1959-1976) Fidel Castro (1976-2008) Raúl Castro (desde 2008) Primeros Ministros Gonzalo Güell* 160
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 José Miró Cardona* Fidel Castro (1959-2008) Raúl Castro (desde 2008) * InterinosForma de Estado socialistagobierno…La Revolución cubana es el principal resultado del movimientorevolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen deldictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, FidelCastro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a larevolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y laactualidad.1 2La Revolución cubana ha representado un hito importante en la historia de América al serla primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron endiversos países del continente. El régimen resultante de la revolución —considerado totalitario por numerosos observadores—3 [fuente cuestionable] ha mantenido elgobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndose a floteaun luego de la caída del bloque socialista. Se le ha acusado de violar algunos derechoscomo la libertad de expresión o la libertad de circulación,4 si bien en términos generalesha resultado exitosa en muchas de las reformas que ha hecho, principalmente en elsistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Estados Unidos mantiene unduro embargo económicoa la isla desde principios de los años 60 del siglo XX. Esta políticaes considerada como bloqueo económico en el marco de las Naciones Unidas y rechazadacada año por la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de unaresolución denominada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial yfinanciero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. A pesar de la presióninternacional y del daño que causa al pueblo cubano, Estados Unidos sigue justificando supolítica anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de losderechos humanos en la isla. Tanto la persistencia norteamericana en las sanciones 161
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 unilaterales contra Cuba como los efectos que esto trae a su población quedan reflejados en múltiples resoluciones de lasNaciones Unidas desde el año 1992… ÍNDICE 1Antecedentes o 1.1Antecedentes latinoamericanos o 1.2Partido comunista Revolucionario o 1.3Origen político inmediato de la Revolución Cubana 2La lucha armada 3La Revolución en el poder o 3.1Juicios revolucionarios o 3.2Expropiaciones y nacionalizaciones o 3.3Polémica sobre la celebración de elecciones o 3.4Oposición dentro de los revolucionarios 4Insurrección derivada de República Dominicana o 4.1Incursiones militares en Cuba o 4.2Medidas tomadas por Estados Unidos 5Disolución de la Unión Soviética o 5.1Período especial o 5.2Recuperación económica hasta la actualidad 6Disidentes y exiliados 7El caso de los cinco Agentes Cubanos 8Véase también 9Referencias 10Bibliografía 11Enlaces externos Nota: Esta historia puede consultarse en: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana 162
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1950 Años 1950 – SIGLO XXNACIMIENTO DE ETA - EUSKADI TA ASKATASUNA (EXPRESIÓN EN EUSKERA TRADUCIBLE AL CASTELLANO COMO «PAÍS VASCO Y LIBERTAD»), CONOCIDA POR SUS SIGLAS ETA Anagrama de ETA en Altsasu/Alsasua (Navarra, España)https://es.wikipedia.org/wiki/Euskadi_Ta_Askatasuna#/media/File:ETAren_anagrama_Alt sasun.jpg 163
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012Euskadi Ta Askatasuna (expresión en euskera traducible al castellano como «País Vasco yLibertad»), conocida por sus siglas ETA, es un grupo terrorista de ideología nacionalistavasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.Actualmente inactiva tras el cese de su actividad armada en 2011, está designada comouna organización terrorista tanto por España como por Francia, países donde estuvoactiva, además de por Reino Unido, Estados Unidosy la Unión Europea. Desde la creaciónde la primera ETA han existido diferentes organizaciones con el mismo nombre surgidascomo resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones dosorganizaciones diferentes que respondían a las mismas siglas y, en breves etapas, hastatres.Tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el nacionalismo vascodenomina Euskal Herria, de los Estados de España y Francia y la construcción de un estadosocialista. Para conseguirlo ha utilizado el asesinato, el secuestro, el terrorismo y laextorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia, en lo quedenominan lucha armada.Fundada en 1958, durante la dictadura franquista, tras la expulsión de miembros de lasjuventudes del Partido Nacionalista Vasco, cometió su primera acción violenta en julio de19614 e, inicialmente, contó con el apoyo de una parte de la población al ser consideradauna más de las organizaciones opuestas al régimen. Tras elprocesodemocratizador iniciado en 1977, al cual una parte no se incorporó, fue perdiendo apoyospúblicos, siendo condenados sus actos y calificados de terroristaspor la inmensa mayoríade las fuerzas políticas y sociales desde la aprobación del Estatuto deGernika en 1979 hasta la actualidad, en la que su condición terrorista es plenamenteadmitida por numerosos Estados y organizaciones internacionales, talescomo España, Francia,5 Reino Unido,2 Estados Unidos, Canadá,6 Venezuela,7el Consejo deEuropa,8 la Unión Europea,3 la Organización de Estados Iberoamericanos,9 las NacionesUnidas10 11 o la Europol.12 Amnistía Internacional ha condenado repetidas veces lasacciones de ETA, calificándolas como crímenes13 o graves abusos contra los derechoshumanos,14 lo que no le ha impedido criticar la política antiterrorista del gobiernoespañol, en particular el régimen de incomunicación, que posibilitaría el maltrato ola tortura a los presos, según esta ONG.15 16Desde 2002, los partidos políticos Batasuna, Acción Nacionalista Vasca y PartidoComunista de las Tierras Vascas han sido ilegalizados por el Tribunal Supremo por su 164
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 vinculación a ETA, a raíz de las reformas legislativas adoptadas por las Cortes Generales a propuesta del gobierno de José María Aznar.17 El Tribunal Constitucional desestimó los recursos de amparo de los tres partidos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desestimado ya las demandas interpuestas por los dos primeros. Desde 1976 diferentes gobiernos españoles han explorado la vía del diálogo para que ETA diera fin a su actividad terrorista,18 estableciendo sucesivos contactos con ETA a lo largo del tiempo y decretando esta varias treguas y altos el fuego, parciales o indefinidos. Con la firma del Pacto de Estella en 1998, se alcanzaron una serie de acuerdos entre ETA y diversas fuerzas políticas; pero no fue hasta el 20 de octubre de 2011, tres días después de que se celebrara la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco en San Sebastián,19 que la organización anunció mediante un comunicado «el cese definitivo de su actividad armada».20 ÍNDICE 1Denominación 2Historia o 2.1Antecedentes y orígenes o 2.2Primeras asambleas y primeros atentados 2.2.1La I Asamblea 2.2.2La II Asamblea 2.2.3La III Asamblea o 2.3IV Asamblea: las tres corrientes (1965) o 2.4V Asamblea: ETA Berri y ETA Zaharra o 2.5VI Asamblea: ETA-V y ETA-VI o 2.6La segunda VI Asamblea: ETA militar y ETA político-militar o 2.7La transición democrática 2.7.1ETA político-militar 2.7.2ETA militar o 2.8La guerra sucia contra ETA o 2.9Los pactos entre partidos (1987) o 2.10Los frentes políticos o 2.11La tregua y el Pacto de Estella (1998) 2.11.1Los acuerdos de ETA con PNV y EA 165
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 2.11.2La firma del Pacto de Estella y el inicio de la tregua indefinida 2.11.3Elecciones autonómicas y conversaciones del gobierno con ETA 2.11.4Ruptura de la tregua o 2.12Primeros reconocimientos a las víctimas o 2.13La política antiterrorista después de la tregua o 2.14Las instituciones internacionales tras el 11-S de 2001 2.14.1ETA en la lista estadounidense de organizaciones terroristas o 2.15La ilegalización de Batasuna o 2.16La lista de organizaciones terroristas de la UE (2003) o 2.17La tregua en Cataluña (2004) o 2.18El 11-M de 2004 o 2.19La propuesta de Anoeta o 2.20Resolución en el congreso para el diálogo (2005) o 2.21Alto el fuego de 2006 o 2.22Los \"acuerdos de Loyola\" (2006) o 2.23Vuelta a las armas (2007) o 2.24Alto el fuego de 2010 o 2.25Anuncio del cese definitivo de la actividad armada 3Características o 3.1Organización o 3.2Líderes o 3.3Métodos 3.3.1Asesinatos y daños materiales o 3.4Financiación y aprovisionamiento 4Política antiterrorista y penitenciaria 5Apoyo social 6Denuncias de tortura 7ETA en el arte o 7.1En el cine o 7.2En televisión o 7.3En teatro o 7.4En novela o 7.5En los videojuegos o 7.6En el arte contemporáneo 8Véase también o 8.1Asociaciones, partidos y otras organizaciones o 8.2Atentados de ETA 166
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 o 8.3Miembros de ETA o 8.4Víctimas de ETA o 8.5Otros 9Notas y referencias o 9.1Notas o 9.2Referencias 10Bibliografía 11Bibliografía adicional 12Enlaces externos NOTA: ESTA HISTORIA PUEDE CONSULTARSE EN: https://es.wikipedia.org/wiki/Euskadi_Ta_Askatasuna 167
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1950 Años 1950 – SIGLO XX CREACIÓN DE LA NASALA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO, MÁS CONOCIDA COMO NASA En 1958, el presidente Dwight Eisenhower fundó la Administración Aeronáutica y Espacial Nacional (NASA) 168
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://lh5.googleusercontent.comLa Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA,es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial. Wikipedia InformaciónFundación 29 de julio de 1958 (57 años)Jurisdicción Gobierno de los Estados UnidosSede Distrito de ColumbiaEmpleados 17 325 (2015)1Presupuesto anual 18 010 millones de dólares(2015)2Dirección Charles Bolden NACA Cronología (1915-1958)3 ◄ Actual ► Sitio web nasa.govLa Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocidacomo NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la 169
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como dela investigación aeronáutica y aeroespacial.En 1958, el presidente Dwight Eisenhower fundó la Administración Aeronáutica y EspacialNacional (NASA)5 con una orientación de marcado carácter civil, en lugar de militar,fomentando las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial. El 29 de julio de 1958 seaprobó la National Aeronautics and Space Act (Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio),desestabilizando así el antecesor de la NASA, el Comité Consultivo Nacional para laAeronáutica (NACA). El 1 de octubre de ese año comenzó a funcionar la nueva agencia.6 7Desde entonces, la mayoría de los esfuerzos de exploración espacial de EstadosUnidos han sido dirigidos por la NASA, incluyendo las misiones Apolo de aterrizaje en laLuna, la estación espacial Skylab, y más tarde el transbordador espacial. Actualmente, laNASA está apoyando la Estación Espacial Internacional y está supervisando el desarrollodel vehículo multiuso de tripulación Orión, el sistema de lanzamiento espacial y vehículosCommercial Crew Development (tripulados comerciales). La agencia también esresponsable del Programa de Servicios de Lanzamiento (LSP), que presta servicios desupervisión de las operaciones de lanzamiento y la gestión de la cuenta regresiva paralanzamientos no tripulados de la NASA.La ciencia que emplea la NASA se centra en una mejor comprensión de la Tierra a travésdel Sistema de Observación de la Tierra (EOS),8 avanzar en la heliofísica mediante losesfuerzos del Programa de Investigación en Heliofísica de la Dirección de MisionesCientíficas,9 explorar cuerpos por todo el sistema solar con misiones robóticas avanzadascomo la New Horizons10 e investigar cuestiones de astrofísica como el Big Bang a través delos Grandes Observatorios y programas asociados.11 La NASA comparte información condiversas organizaciones nacionales e internacionales, como en el caso del satélite Ibuki dela Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial. 170
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 ÍNDICE 1Fundación 2Programas de vuelos espaciales o 2.1Misiones tripuladas 2.1.1Avión cohete X-15 (1959–68) 2.1.2Proyecto Mercury (1959-63) 2.1.3Programa Gemini (1961-66) 2.1.4Programa Apolo (1961-72) 2.1.5Skylab (1965-79) 2.1.6Proyecto de pruebas Apolo-Soyuz (1972-75) 2.1.7Programa del transbordador espacial (1972-2011) 2.1.8Estación Espacial Internacional (1993-presente) 2.1.8.1Servicios comerciales de reaprovisionamiento (2006-presente) 2.1.8.2Programa Commercial Crew (2010-presente) 2.1.9Más allá del programa de órbita terrestre baja (2010-presente) o 2.2Programas no tripulados (1958-presente) o 2.3Actividades recientes y planificadas 3Investigación científica o 3.1Medicina en el espacio o 3.2Agujero de la capa de ozono o 3.3Evaporación de la sal y gestión de energía o 3.4Ciencias de la Tierra 4Dirección 5Instalaciones 6Presupuesto 7Impacto ambiental 8Misiones en curso 9Véase también 10Notas al pie 11Referencias 12Enlaces externos ESTA HISTORIA PUEDE SER CONSULTADA EN: https://es.wikipedia.org/wiki/NASA 171
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1950 Años 1950 – SIGLO XX CINE Y PERSONAJES IMPORTANTESCINE 1950 - Los Olvidados. 1950 - Eva al desnudo. 1950 - Rashōmon. 1951 - La Reina de África. 1952 - Bienvenido, Mister Marshall. 1952 - Cantando bajo la lluvia. 1954 - La ley del silencio. 1953 - Raíces profundas. 1955 - Rebelde sin causa. 1955 - La tentacion vive arriba. 1956 - La vuelta al mundo en ochenta días. 1957 - Senderos de gloria. 1958 - Vértigo. 1959 - Ben-Hur. 1959 - Con faldas y a lo loco. 1959 - Los cuatrocientos golpes.PERSONAJES IMPORTANTES Fidel Castro. Marcos Pérez Jiménez. Víctor Paz Estenssoro Juan Domingo Perón. 172
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 Joseph Stalin. Alfredo Stroessner. Mao Zedong. Nikita Jrushchov. Kim Il-sung. Ivan Trigueros. Chuck Berry. The Quarrymen, más tarde The Beatles. Winston Churchill. Anthony Eden. Harold Macmillan. Konrad Adenauer. Louis Armstrong. Lucille Ball. James Dean. Yma Sumac. René Coty. Charles De Gaulle. Vittorio De Sica. Walter Disney. Elvis Presley. Isabel II del Reino Unido. María Félix. Roy Lichtenstein. Rocky Marciano. Joseph McCarthy. Marilyn Monroe. David Ben-Gurión. Gamal Abdel Nasser. Richard Nixon. Rosa Parks. Ferenc Puskás. 173
REVISTA N0. 12 – TOMO I – SEGUNDA PARTE – ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS – DECADA AÑOS 50 SIGLO XX – PUBLICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2012 Andy Warhol. John Wayne. Diego Rivera. Juan Rulfo. Rufino Tamayo. Pelé. Harry S. Truman. Dwight Eisenhower. Marlon Brando. 174
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174