REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA, SU DESARROLLO EMPRESARIAL Y ARQUITECTÓNICO, SUS LUGARES, SU GENTE, SUS HECHOS Y COSTUMBRES, ES DECIR…SU COTIDIANIDAD 51
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 LA PLAZA O PARQUE DE BOLÍVAR: POR LOS AÑOS 1930-1940 – CENTRO DE REUNIÓN SOCIAL DE SUS HABITANTES: La Villa de las Palmas en su discurrir cotidiano, gozaba de una envidiable tranquilidad. En ocasiones las gentes permanecían hasta altas horas de la noche conversando desprevenidamente en el Parque de Bolívar, sentadas en las bancas de madera con bases metálicas. El sano ambiente parroquial todo lo permitía. Era un parque sin estatua con cultivo de coca rodeando a manera de cercado su contorno, para separarlo del ancho andén que indicaba la calle. Sus plantas muy bien cuidadas y su abundantearborización compuesta por cámbulos, gualandayes, palmas y mangos, hacían un bonito contraste con las matas de coca. Hasta parece mentira. FUENTE: “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10 – ALBUM FACEBOOK NO. VII“LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO XX” - www.lossuenosdelospalmiranos.com\" 52
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA, SU DESARROLLO EMPRESARIAL Y ARQUITECTÓNICO, SUS LUGARES, SU GENTE, SUS HECHOS Y COSTUMBRES, ES DECIR…SU COTIDIANIDAD 53
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- CONTINÚA… DE LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL EN LA REGIÓN PLANA DE LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN, CON LOS CABILDOS DE CALI Y BUGA, Y EL PAPEL PROTAGÓNICO DE LAS HACIENDAS DE LLANOGRANDE CON EL PODER ECONÓMICO Y EL GOBIERNO POLÍTICO DEL HACENDADO (SIGLOS XVI a XVIII) 1778 Nace la Factoría en Llanogrande (Hoy Palmira) como centro administrativo de las rentas del tabaco en la Gobernación de Popayán (Candelaria fue asignada como zona de cultivo). Por eso se dice que en1773 la donación de terrenos del cura “Terrateniente” Gregorio de Saa y Rengifo, no fue al Azar, sino que buscaba la permanencia de pobladores en Llanogrande. Para 1821 se relacionaban 161 cosecheros que entregaban tabaco en el año. (Cita Zamira Díaz de Zuluaga a Gustavo Arboleda). 1785 NICOLÁS BEJARANO ALCALDE PEDÁNEO DE YUNDE y LLANOGRANDE 1786 FRANCISCO VIVAS SERRANO ALCALDE PEDÁNEO 1790 DON DOMINGO DE SAA Y MOYA (Constructor de la primera Cárcel) EL COMIENZO DE LO QUE SERÁ EL GRAN EMPORIO AZUCARERO DE “LA MANUELITA”En 1840 entra en el panorama regional del Valle del Cauca y en especial en el de “Llanogrande” Don Jorge Enrique Isaacs, comprando la Hacienda de Concepción de Nima a Don Mariano Becerra Carvajal, quién había comprado a Doña Florencia hija de Don Pedro Gonzáles de la Perilla, quién a su vez, en 1970, la había recibido de los Agentes de la Corona Española, una vez los Jesuitas emprendieron se éxodo(ocurrido desde 1760), los terrenos se denominaban La Hacienda Real y pertenecieron a la “Compañía de Jesús”. De la parcelación del fundo, nacen las haciendas: La Manuelita en honor a su esposa Manuela Ferrer, La Rita, La Primitiva ( En honor a sus hijas) y El Oriente. 54
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 PARA COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LLANOGRANDE HOY PALMIRA, DEBEMOS CONOCER LA HISTORIA DEL CAUCA GRANDE - 1858Era, entonces, el Estado del Cauca uno de los más importantes de la Confederación Granadina 1858-1861. Limitaba al Norte, con el Estado de Panamá y el Golfo de Urabá; al Este, con el Estado de Antioquia; al Oeste, en inmensa longitud, con el Océano Pacífico y al Sur, con el Ecuador. Sus más importantes centros urbanos: Popayán (Centro del Gobierno Provincial, como lo había sido bajo la dependencia de la Presidencia de Quito, durante la Colonia), Cali (con cierta independencia en el manejo de sus asuntos),Pasto, Palmira y Cartago. El comercio se hacía con Quito y Panamá. El comercio entre Popayán y Medellín se hacía pasando por Cali en 25 días y el viaje de ida y vuelta en dos meses, con los riesgos que ello implicaba. El comercio con Buenaventura se hacía a costa de la inhumana explotación de cargueros Indígenas. Se exportaba oro en polvo, platino, tabaco, azúcar, café y quina. Se importaba de Inglaterra telas de algodón y algunas de lana. Gobernador del Estado del Cauca: El General Tomás Cipriano de Mosquera 1858. Continúa... 55
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 GRAN GENERAL TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Y ARBOLEDA 56
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 General Tomás Cipriano de Mosquera 1845-1849 1861-1864 1866-1867 Nació en Popayán, el 26 de septiembre de 1798 -Murió en la Hacienda Coconuco, Puracé, Cauca, el 7 de octubre de 1878. Militar y estadista caucano, cuatro veces presidente de la República . Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda fue una de las figuras más trascendentales de la vida política nacional del siglo XIX. Su temperamento, ambición personal y pasión por la vida pública lo llevaron a ocupar puestos muy destacados de la administración. En 1858, como presidente del Congreso, participó en la elaboración de la Constitución de aquel año. Allí quedaron acordadas las bases fundamentales de la Confederación Granadina; es decir, se institucionalizó el Federalismo. En septiembre de 1858 fue electo gobernador del Estado del Cauca; desde allí se dio a la tarea de atraer la simpatíade los liberales y se reconcilió con su antiguo enemigo José María Obando, al cual nombró jefe del ejército caucano. Logró consolidar alrededor suyo, por primera vez, todas las tendencias que constituían el partido liberal. Aunque la Constitución del 58 había sancionado Legalmente el Federalismo, las políticas del presidente Mariano Ospina Rodríguez tendían al centralismo. Esta actitud conservadora v la afanosa búsqueda de la independencia de las regiones por parte de los liberales, ausentes del poder, los llevaba a confundir la noción de autonomía administrativa v base de la Federación, con la soberanía o poder inmanente del Estado para manejar los altos intereses de la Nación y regular las relaciones entre los diversos elementos que la componían. Por esta razón, en 1859 las tensiones políticas se hicieron intolerables, y dos leyes expedidas por el gobierno central desbordaron lacopa, dando inicio a una guerra que tuvo a Mosquera por líder. Estas leyes fueron la del 8 de abril, sobre elecciones, y la del 10 de mayo, orgánica de la hacienda; por la primera quedaba asegurado el predominio del partido conservador, la segunda autorizaba al poder ejecutivo para que cuando juzgara necesario nombrara Distritos de hacienda en cada estado, regidos por un intendente, con facultades amplísimas en todos los ramos de laadministración. Mosquera tachó de inconstitucionales estas leyes, dadas por el Congreso, e hizo contacto con varios liberales en distintos estados, quienes acordaron prestarle apoyo en su proyecto insurreccional. Aunque no todos estaban de acuerdo con sus ideas, lo apoyaron y aceptaron que fuese el Supremo Director de la Guerra, porque no veían otra forma de recuperar el poder diferente a la de hacer una revolución de partido. Por un decreto del 8 de mayo de 1860, Mosquera declaró separado el Estado del Cauca de 1a confederación Granadina. Desde ese momento el país entró en un estado de guerra que duró hasta finales del año 62, con la derrota de los conservadores antioqueños. Además del título de Supremo Director de la Guerra, Mosquera recibió otros no menos importantes, como el de presidente provisorio de la Unión, presidente de los Estados del Cauca, Antioquia y Tolima (este último creado por él) y, miembro principal de la Convención de Rionegro. Dictó su famoso decreto sobre desamortización de bienes de manos muertas, afectando profundamente los intereses económicos de la Iglesia. Expulsó a la Compañía de Jesús del territorio colombiano, acusada de participar en la guerra al lado del partido conservador. 57
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 El general T.C. de Mosquera, como presidente provisorio de los Estados Unidos de Colombia, que había salidotriunfante de la revolución que encabezó contra el gobierno central, expidió un Decreto el 30 de enero de 1863, porel cual se le concedían tierras a los indígenas paeces de Jambaló y Pitayó, en el Cauca, por haber combatido del lado de la “causa federal”, con lo que de paso se dirimía un conflicto por esas tierras entre las parcialidades y el terrateniente y líder conservador Julio Arboleda. La Ley 41 de 1879, básicamente ratificó la orientación de la Ley 90 de 1859 y estas dos leyes caucanas sirvieron de soporte, ya bajo la hegemonía conservadora como se explicó, para concebir y expedir la Ley 89 de 1890. Elegido presidente del Estado Soberano del Cauca, ocupó este cargo hasta I873; y en 1876 concurrió al Senado en representación del Cauca. Después se retiró a su hacienda Coconuco y murió en 1878 El general Tomás Cipriano de Mosquera se casó en primeras nupcias con su prima hermana Mariana Arboleda y Arroyo, y en segundas, con María Ignacia Arboleda. A causa de las secuelas que le dejó un tiro en la mandíbula sufrido en la defensa de Barbacoas en 1824, se ganó el apelativo de \"Mascachochas\", por la cantidad de muecas y los ruidos que hacía al hablar. www.lossuenosdelospalmiranos.com\" Continúa... 58
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA, SU DESARROLLO EMPRESARIAL Y ARQUITECTÓNICO, SUS LUGARES, SU GENTE, SUS HECHOS Y COSTUMBRES, ES DECIR…SU COTIDIANIDAD APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”-CONTINÚA…ETAPA DE LA PROVINCIA DE PALMIRA, PERTENECIENTE AL GOBIERNO DEL CAUCA Y SU RELACIÓN CON LA VIDA NACIONAL 59
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 20171. FEBRERO DE 1858, fue nombrado el primer Gobernador de la provincia Dr. JOSÉ NICOLÁS VERNAZA. Losucedió PEDRO JOSÉ VELASCO Y VALDEZ, oriundo de Popayán.2. PRINCIPIOS DE 1859, DON NICOMEDES CONTO, oriundo del Chocó.3. En 1860 LUIS FRANCISCO HERRERA.4. En 1861 época de revueltas que llevó a que Palmira fuera Gobernada por militares entre ellos elCoronel DARIO MAZUERA, Cartagueño. (Colombia estaba inmersa en una cruenta y devastadora guerraCivil que duraría tres años. Lideraron esta guerra los lideres Nacionales Mosquera, Payán, Obando, López,Arboleda y Canal entre otros. En 1861 llega Santiago M. Eder a Buenaventura).5. En 1862 Dr. MANUEL WENCESLAO CARVAJAL, nacido en Bugalagrande.El 21 de Abril de 1864, fecha de adjudicación del remate de La Hacienda La Manuelita, bienes de JorgeIsaacs, aparece legalmente en la comarca Don Santiago Eder y su socio Don Pío Rengifo (la sociedad Eder –Rengifo dura hasta el año de 1867).6. En 1868 CORONEL DAVID PEÑA, nacido en Cali y el GENERAL DOCTOR VICENTE GUEVARA CAJIAO (AliasGallego), ciudadano Payanés.7. ENERO DE 1870 CORONEL JOSÉ MARÍA OBANDO ESPINOSA, hijo mayor del GENERAL JOSÉ MARÍAOBANDO, reemplazado en la Jefatura municipal de Palmira por TOMÁS RENGIFO quien al estallar laguerra civil de 1976, siendo comandante del Escuadrón Colombia en Cali, marchó contra losrevolucionarios de Palmira comandados por el General Madriñan a quién venció en la Granja.8. En 1876 DON JUAN CONDE, oriundo del Estado de Santander.En 1877 aparece en Palmira el personaje italiano ERNESTO CERRUTI, quien abre un negocio con VicenteGuzmán y Fernando Ayala. En 1879 conforma una sociedad con los Generales Ezequiel Hurtado y JeremíasCárdenas. Cerruti era comerciante, anticlerical, Masón y comulgaba con las tesis del político ItalianoGaribaldi, comerciante en armas, dueño de la hacienda Salento de 6.250 hectáreas y promotor delincidente del buque italiano “FLAVIO GIOLA” que por liberarlo en Buenaventura violó las aguas y lasoberanía Colombiana. Era casado con EMMA una nieta del General Tomás Cipriano de Mosquera. La hijamayor de Cerruti, Italia, casó en 1897 con Charles Eder.9. En 1879 DON FAUSTINO FAJARDO ECHEVERRI, obtuvo el grado de General después de haberparticipado en varias guerras civiles.10. JUAN ELEUTERIO ULLOA OCUPÓ LA PREFECTURA DE PALMIRA ENTRE EL 80 Y EL 84 60
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 201711. En 1884 Don JULIO VARELA12. En 1885 NEMESIO COLMENARES PAZ JEFE MUNICIPAL DE PALMIRA, ESTADO SOBERANO DEL CAUCA.ÉPOCA DE SANGRIENTAS BATALLAS. (Avelino Rosas “El León del Cauca” organiza unas Guerrillas en los“Tenebrosos montes del Cauca” después de haber luchado en El Pindo y de haber tratado de tomarse aPalmira en 1899). En 1888 apareció en la Provincia de Palmira una Banda de Malhechores que matabancruelmente a los animales, y en especial a los caballos, por eso se llamó “La Ley de los Caballos” (Alusión ala ley 61 de 25 de mayo de 1888 de Núñez) que infundía terror a los ciudadanos. Para esa época se calculaque Santiago Eder perdió en sus propiedades entre caballos y vacas $21.594.00.13. En 1895 Don LISANDRO NAVIA en momentos difíciles y en plena revolución, desempeñó la prefecturade Palmira. Fue Consejero de Palmira por más de 30 años consecutivos.14. En 1895-1897 y 1899 DON CÉSAR PRADO PREFECTO DE LA PROVINCIA DE PALMIRA. En octubre de1899 se produce el estallido de la guerra civil de los mil días que duraría hasta 1902. Para destacar queSantiago Eder en Manuelita logró llevar a cabo su plan de un nuevo y moderno Ingenio de azúcar enmedio de la contienda).15. En 1899 y ss. Se producen en la provincia de Palmira batallas tales como: La de la Hacienda delPapayal (20 de noviembre de 1899), se mencionan nombres ganadores. Como el del General Manuel M.Sanclemente y Coronel Alfredo Vásquez Cobo y perdedores: el del “Guerrillero” General ClodomiroCastillo “Camachito”, quien pretendía tomar a Palmira. En el Río Amaime los gobiernistas Adriano Paz yAlfredo Vásquez Cobo el 21 de febrero de 1900 derrotaron a las fuerzas de Clodomiro Castillo. En el RíoBolo el Coronel Pedro A. Hoyos y sus tropas derrotaron a las de Castillo. El 29 de Octubre de 1900 AvelinoRosas (Insurgente en su época) ganó una victoria menor en Malagana.LOS HECHOS Y CONSECUENCIAS QUE PRODUCEN LAS GUERRASLos hechos se producen y se viven en determinada época, (para nuestro caso la guerra civil “De los milDías” entre Colombianos, Liberales y Conservadores, de 1899-1992) se vuelven historia y se repiten yvuelven a repetirse en el tiempo, veamos los ejemplos de lo que se sucede. Ustedes amigos lectores loanalizarán y reflexionaran sobre ellos, ubicándolos en la época en que han vivido o viven actualmente:por eso mi título en esta obra “Los Que No Aprendieron de la Historia… Tendrán Que Repetirla”. Yosimplemente haré una trascripción sin comentarios a favor o en contra de una publicación de un periódicoextranjero sobre lo vivido en Colombia por Santiago Eder, el Dr. Monty Eder y mencionada en el libro ElFundador:• La orden de incautar propiedades de extranjeros o de nacionales enemigos del Gobierno… No es de laorden en sí que hay que quejarse, sino del abuso y uso indebido que hacen de la autoridad losfuncionarios subalternos encargados de las expropiaciones… 61
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017• … los amigos del Gobierno constituyen una clase favorecida que aparentemente están bajo especialprotección y no sufren en sus personas o propiedades… a los amigos del Gobierno se les permite el libretránsito… los extranjeros deben considerarse enemigos del Gobierno y no debe expedírseles pasaportealguno…• Los Decretos del Ejecutivo de la época: D. 452 del 20 de Octubre de 1899 autoriza a los Gobernadores adecretar las expropiaciones y empréstitos forzosos a su discreción… muchos de los llamados casos deexpropiación, no pasan de ser robos comunes cometidos a favor de las personas que practican suincautación… los impuestos adicionales se distribuirán entre los simpatizantes, autores, cómplices oayudantes de la rebelión…• Las rebeliones o revoluciones ocurren local o nacionalmente, alrededor de una vez por año, y por logeneral ocurren por épocas electorales… se paga $25 por cabeza al Gobierno por cada trabajador delcampo, para evitar que sea enganchado al ejército… cuando el Gobierno se lleva el ganado o tomaprovisiones no se pueden reclamar perjuicios, y si se reclaman a los testigos se los lleva a prisión… con losRevolucionarios no se obtiene nada mejor…• Desgraciadamente los militares y policías hacen cuanto les place … cuando estamos en revolución y elpaís en Ley Marcial, hay toques de corneta, enganches, patrullas día y noche, suspensión de la prensa,correos y telégrafo… el resultado que se produce es un pánico general, todos los trabajadores se van aesconder a los montes y bosques … no se ven sino mujeres por la calle y uno que otro empleado delGobierno de turno… monturas y caballos es lo primero que se incauta… los negocios se han suspendidopor completo y hay escasez de dinero… no tenemos bancos y no hay posibilidades de enviar o recibirdinero… el comercio de exportación e importación está casi paralizado, no habiendo mulas ni arrieros… elpuerto de Buenaventura está en cuarentena por la fiebre amarilla… los revolucionarios siguenemergiendo por todas partes y nadie sabe que pasará… para el exterior puede ser algo cómico esto quesucede en Colombia, pero para sus habitantes es más tragedia que comedia… la gente efectivamentepelea, no corre, y por lo general está bien armada , mal nutrida y mal vestida…• En cuanto a pelear, la revolución es bien grave… murieron más cien mil Colombianos… no se permite serindependiente o se es partidario del Gobierno o prisionero… el Daily Graphic de Londres en su edición del13 de marzo de 1902 , escribió que las mejores tropas de combate del Gobierno Colombiano eran las delDepartamento del Cauca: mal vestidos, peor alimentados, descalzos, dotados con armas misceláneas, sondestinados a todas partes del país… los oficiales salen de todas las clases sociales, son de todos los coloresy lucen diversos uniformes, muchos descalzos como la tropa y otros con botas y espuelas… muchosignorantes en la ciencia militar pero audaces y aventureros…• Lo único que deseamos es la Paz… los rencores, las miserias, los cambios de fortuna producidos por lostumultos políticos, mantenían a los ciudadanos en un estado de agitación que no permitía emprender los 62
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017trabajos que constituyen la verdadera riqueza de una nación… los Colombianos mas capaces se dedicaron,con contadas excepciones, a la política y a la guerra… en Palmira hubo un ejemplo y modelo que fue unextranjero SANTIAGO EDER, que pese a las circunstancias adversas obtuvo el triunfo final en susempresas, su hijo Phanor en el libro EL FUNDADOR le atribuye este resultado brillante a su inteligencia,actividad y la simpatía personal. Además tuvo grandes e influyentes amigos liberales y conservadores enuna época de antagonismos políticos y a pesar de su inclinación liberal por la educación predominante enel siglo XIX, guardó una estricta imparcialidad política.LA PÓLITICA COLOMBIANA Y LOS DIRIGENTES PALMIRANOS DE COMIENZOS DEL SIGLO XX1900-193016. PERSONAJES QUE HACÍAN CIUDAD: Domingo Irurita, Julio César Arce, Miguel y José R. García Sierra,Joaquín Navia, Apolinar Lince, Cipriano Duarte, Narciso Cabal, José María y Francisco Rivera Escobar,Carlos Belden, Luís Felipe Rosales, Lisandro Navia Bueno, Ramón Barona, Epifanio López, Sixto AntonioCuevas, Francisco Sarasty, Carlos y Enrique Eder Gerentes Propietarios del Emporio azucarero Manuelita,entre otros, a quienes les correspondió ayudar a construir la Palmira de estas primeras décadas,acompañados de los descendientes de aquellos esclavos negros mencionados en la obra La María de JorgeIssacs, Ángel María, Higinio, Pedro, Bruno, Julián, José, Juan Ángel, esclavos de Jorge Enrique Isaacs, enparte trasladados con la hacienda a don Santiago Eder en 1864.17. Noviembre de 1903 Separación de Panamá, en el Gobierno de José Manuel Marroquín 1900-190418. En 1904 se inicia la Administración del General Rafael Reyes “El Hombre del Ferrocarril” consideradogobernante ecuánime, sagaz y de múltiples y acertadas iniciativas, para sacar a Colombia de la miseria enque la había dejado la guerra de los mil días. Otorgó al partido de oposición la Beligerancia Oficial, lo quepermitió que ocuparan cargos en las corporaciones de elección popular y así logró la conciliación de lospartidos políticos, vía para la reconstrucción de la nacionalidad. Esto duraría hasta 1930.En 1905 Palmira tuvo su segunda Feria Exposición Agrícola y Ganadera (a solo dos años y medio de lacesación de la guerra) con resultados muy favorables. A pesar de las calamidades sufridas. Nos dicePhanor Eder… “Pero en Colombia el trabajo obra milagros cuando lo ampara la paz, porque la tierraubérrima y generosa responde con creces al esfuerzo que a ella se le incorpora”. Manuelita gana un trofeocomo la productora del “Azúcar más puro que se produce hoy en la América del Sur”, aminorando unpoco la subrepticia propaganda desprestigiadora de ser productora de efectos perniciosos sobre la saluddel género humano”. 63
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 201719. El 20 de julio de 1910 se cumple el año del Centenario. Manuelita regaló un puente sobre el ríoPalmira que permitió su expansión y progreso.20. En 1911 llegó a Colombia una plaga de “Langosta”, que fue toda una calamidad nacional.21. Segundo Gobernador del Departamento del Valle del Cauca el Palmirano Miguel García Sierra 14 deenero de 1912 a 19 de septiembre de 1914;22. El Ferrocarril llegó a Palmira el día 30 de Marzo de 1917, pero la inauguración se hizo oficialmente el 7de Agosto del mismo año. En el Gobierno del General Rafael Reyes, quién quería construir una GranCentral Azucarera en Palmira. Anecdotario: 17 años atrás la Maquinaria del Ingenio de La Manuelita gastó36 meses en su recorrido desde Buenaventura a Palmira, hoy gastaría de 7 a 10 horas, sin tener queemplear 1.200 bueyes y 600 mulas. Por esta época aparece con vinculación a Palmira el General AlfredoVásquez Cobo (1869-1941) quién fuera gerente del Ferrocarril del Cauca construyendo en suadministración 400 kilómetros en tres años. Sus postreros años los pasó en la hacienda Aguaclara cerca dePalmira.23. De 1918 a 1922, después de la posguerra, se vivió en Colombia y por supuesto en la IndustriaPalmirana, y en el mundo en general, una aguda crisis económica, a causa de los reajustes económicosuniversales que aquella hecatombe hizo indispensable realizar. Para Colombia mejoró la situación cuandoa fines de 1919 se firma con los Estados Unidos el tratado que resolvió el diferendo por la separación dePanamá, entregando US 25 millones que se recibieron a finales del año 22, sirviendo de fuente para elnacimiento del Banco de la República.LA PÓLITICA COLOMBIANA Y LOS DIRIGENTES PALMIRANOS DE COMIENZOS DEL SIGLO XX1900-193024. 1.920 en Colombia: Al terminar la segunda década del presente siglo XX dominaba en Colombia unclaro ambiente de paz y de concordia. Al Quinquenio del General Rafael Reyes Prieto 1904-1909, habíanseguido las fugaces e interinas administraciones del General Jorge Holguín Jaramillo 1909 (repetiría en1921-1922) y del General Ramón González Valencia 1909-1910 y a estas el único período de la UniónRepublicana, presidido por el Doctor Carlos E. Restrepo Restrepo 1910-1914, después del cual advino laadministración del Doctor José Vicente Concha 1914-1918, prestigioso estadista civil, cuyo mandatocubrió los cuatro años de la primera Guerra Mundial y se vio perturbado por la conmoción nacional queprodujo el asesinato del General Rafael Uribe Uribe, caudillo civil y militar de hondo y extenso caladopopular, conmoción que, pese a sus repulsivos orígenes, no quebrantó los fundamentos de la convivenciaimperante. Al señor Concha lo sucedió en la primera magistratura Don Marco Fidel Suárez 1918-1921, 64
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017humanista de prestigio continental y repúblico de acendradas convicciones democráticas, cuyaadministración tuvo que soportar en lo económico, las inevitables secuencias de la posguerra, quecausaron penuria fiscal y, por ende, desempleo. Disfrutó, sin embargo, Colombia de un ambiente detranquilidad social de entendimiento, factores con los que el trabajo hallaba mejores estímulos y por losque nuestra incipiente cultura podía hallar rumbos seguros y ciertos.25. 1922-1926 Presidente de Colombia El General Pedro Nel Ospina Vázquez, a quién llamaban “ElPresidente de Acaballo” para destacar su dinamismo constructivo, dada su afición a la equitación(Cualquier parecido con el mandatario de los Colombianos al 2008 es pura coincidencia).26. 1924 Alcalde Eduardo Bueno le correspondió la celebración del Centenario de Palmira el 25 de juniode 1924, con la famosa intervención de nuestros grandes poetas en el recital organizado en el teatroMartínez de Don Gustavo Martínez: Guillermo Valencia, Jorge Ulloa, Luís Carlos Velasco Madriñan, JulioCésar Arce, Ricardo Nieto, Francisco Barona Rivera (autor del poema convertido en himno con la músicadel maestro Solom Espinosa).27. 1924 En Manuelita se inicia la Tercera Generación de los Eder Directores: Walter C. Eder hijo de Carlosy Harold H. Eder hijo de Enrique Eder. 65
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX 66
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA”1926-2008En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó la Provincia dePalmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida como MunicipioEn Colombia Gobernaba la llamada República Conservadora 1886-19301926 Rafael González Renault1927 Carlos Cucalón Hurtado1927 (Resto del período) y1929 Justo Caicedo EspinosaEn Colombia Gobernaba la llamada República Liberal 1930-19461930 Francisco J. Guzmán1931 Justo Caicedo Espinosa1932 Lisímaco Orejuela1934 Justo Caicedo Espinosa1936 Francisco Rivera Escobar1937 Israel Hurtado1937 Fernando Arboleda1940 Raúl Botero1942 Daniel Rivera1942 Carlos Cucalón Hurtado1943 Julio César Arce1944 Enrique Benalcazarwww.lossuenosdelospalmiranos.com\" 67
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- 68
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 CONTINÚA… LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA” 1926-2008 En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó la Provincia de Palmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida como MunicipioCon el Gobierno del Dr. Mariano Ospina Pérez se inicia la era denominada de la Hegemonía Conservadora que irá hasta el año 19531946 Gustavo Bueno1946 Julio L. Martínez1947 Luís Carlos Manzano1948 Marco Arambulo Durán1949 Luís A. Martinez Crespo1949 Alonso Alvarado1950 Luís Carlos Copete1950 Eugenio Arce Herrera1951 Jorge Becerra1951 Túlio RaffoContinúa… 69
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- 70
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA” 1926-2008 En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó la Provincia de Palmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida como MunicipioDictadura del General Gustavo Rojas Pinilla 1953 -19541954 Álvaro Dominguez1955 Eugenio Tascón Valderrama1956 Manuel Vivas ParedesEl 10 de Mayo de 1957 Renuncia el General Rojas Pinilla y nombra una Junta Militar de cinco miembrospresidida por el Mayor General Gabriel París Gordillo 1957-1958 Terminando el período del General Rojas.1957 Guillermo Barney MaterónNace el Frente Nacional en Colombia el 7 de agosto de 19581958 Luís Guillermo Bustamante1961 Armando Hurtado Bedoya1962 Carlos Campuzano1963 Elbar Escobar L.1964 Guillermo Becerra Navia 71
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 Gustavo Bueno Fernández Ing Civil. ALCALDE DE PALMIRA 1946 – FOTOGRAFÍA FACEBOOK - FERNANDO VILLAMIL ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- CONTINÚA… LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA”1926-2008 72
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- CONTINÚA… LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA” 73
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 1926-2008 En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó la Provincia de Palmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida como MunicipioNace el Frente Nacional en Colombia el 7 de agosto de 19581965 Federico Botero Ángel1965 Álvaro Raffo Rivera1967Armando Aparicio Conde1967 José Manuel Parra Rojas1969 Pedro Luís Giraldo1970 Carlos A. Franco Salamanca1972 Gustavo Jaramillo MoraEn 1974 con el Gobierno de Misael Pastrana Borrero termina el período Presidencial del Frente Nacional yse inicia con el Gobierno de Alfonso López M. la transición entre el Frente Nacional – Política ParitariaPartidista – con el pleno ejercicio de la democracia republicana, con la norma de la mayoría absoluta.1976 Américo Kuri Kuri1978 María del Socorro Bustamante de Lenguawww.lossuenosdelospalmiranos.com\" 74
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX APENDICE PUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- CONTINÚA… LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA” 75
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 20171926-2008En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó laProvincia de Palmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida comoMunicipioEn 1974 con el Gobierno de Misael Pastrana Borrero termina el período Presidencial del Frente Nacional yse inicia con el Gobierno de Alfonso López M. la transición entre el Frente Nacional – Política ParitariaPartidista – con el pleno ejercicio de la democracia republicana, con la norma de la mayoría absoluta.1981 Juan de Dios Escobar1981 Guillermo Becerra Navia1981 Nancy Stella Delgado1982 Luís Fernando Vallejo1983 Eduardo Sanguino Soto1985 Vicente Escobar LópezLa elección Popular de Alcaldes se aprueba en 1986, comenzando a regir a partir del 1 de Enero de 19881988 Antonio José López1990 Luís Eduardo Mendoza1992 Martín Alonso Alvaradowww.lossuenosdelospalmiranos.com\" 76
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017ALCALDES DE PALMIRA DÉCADAS AÑOS TREINTA Y CUARENTA SIGLO XX APENDICEPUBLICADO EN LA REVISTA NO. 6 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS”“PALMIRA EN RETROSPECTIVA”- “ALTIVA Y SOBERANA DESDE LA COLONIA”- CONTINÚA…LISTADO DE ALCALDES, DESDE QUE LA CIUDAD ENPEZÓ A CONOCERSE COMO “CIUDAD DE PALMIRA” 1926-2008En 1909 por medio de la Ley 65, se creó el Departamento del Valle del Cauca, y su Asamblea creó laProvincia de Palmira, y solamente en 1926, cuando suprimida como provincia fue constituida como Municipio1995 Guillermo Cabal Vélez1998 José Antonio Calle Forero 77
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 20172001 Gabriel Londoño2002 Miguel Mottoa Kuri2005 Adolfo Castro González2008 Raúl Arboleda Márquezwww.lossuenosdelospalmiranos.com\" 78
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRAFUENTE: “Pueblo Libre” “Periódico Liberal de Combate” Que reaparecía en el año 1944, después de una largasuspensión, con el número 120. Director: Antonio Kuri; Jefe de Redacción Américo Kuri; Talleres Propios EditorialNueva Patria, Calle 11 Carreras 7 y 8, con ediciones de 6, 8 y 12 páginas. Columnas: Noticiero Frívolo, Puntos de Vista,De Ayer y de Hoy, Notas Políticas, Sociales, Deportivas, Poesías, Columnistas: José Gers (José Gerardo Ramírez Serna),Ris Ras, Aristóbulo Castaño “Apostillas”; Jefe de Publicidad: Hernán Toro Márquez.Una frase de su Director: “Con el periodismo sucede lo que con ciertos manjares, que una vez probados sirven detentación eternamente”... por eso reincidimos...Jesús Antonio Ruiz decía: “Pueblo Libre” Dirigido por la pluma inquieta y la mentalidad robusta de Antonio Kuri. 79
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017PUEBLO LIBRE – PERIÓDICO LIBERAL DE COMBATE – PALMIRA 1944 – DIRECTOR ANTONIO KURI KURI Y JEFE DEREDACCIÓN AMÉRICO KURI KURIMATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA“LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” - REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE - “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA ENPALMIRA”SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOSENTRE SUS HABITANTESFUENTE: “Pueblo Libre” “Periódico Liberal de Combate” Que reaparecía en el año 1944, después de una largasuspensión, con el número 120. Director: Antonio Kuri; Jefe de Redacción Américo Kuri; Talleres Propios EditorialNueva Patria, Calle 11 Carreras 7 y 8, con ediciones de 6, 8 y 12 páginas.Columnas: Noticiero Frívolo, Puntos de Vista, De Ayer y de Hoy, Notas Políticas, Sociales, Deportivas, Poesías,Columnistas: José Gers (José Gerardo Ramírez Serna), Ris Ras, Aristóbulo Castaño “Apostillas”; Jefe de Publicidad:Hernán Toro Márquez.Una frase de su Director Antonio Kuri: “Con el periodismo sucede lo que con ciertos manjares, que una vez probadossirven de tentación eternamente”... por eso reincidimos...Jesús Antonio Ruiz decía: “Pueblo Libre” Dirigido por la pluma inquieta y la mentalidad robusta de Antonio Kuri.“LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” - LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRAPERIODISMOAnunciar es Vender... Anuncie en “Pueblo Libre” y su negocio prosperará.Circulaba la Revista “El Motorista” dirigida por Gustavo Muñoz Silva.Omar Carrejo sacaba su obra “Misión Lírica del Valle”Corresponsal del Diario Capitalino “El Tiempo” era nombrado Jaime Bejarano D. actual director del Radio Periódico“Ecos de Palmira” en reemplazo de Carlos Campuzano.EDITORIALES - “Nueva Patria” calle 11 Carreras 7 y 8 – Teléfono 1-9. En el año 1944 “Pueblo Libre” era sometido a“Censura Oficial” según aviso publicado en el periódico No. 151 del 12 de Agosto. 80
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE 81
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA” SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTES ALCALDES DE PALMIRA En Colombia Gobernaba la llamada República Liberal 1930-1946 1940 Raúl Botero 1942 Daniel Rivera 1942 Carlos Cucalón Hurtado 1943 Julio César Arce 1944 Enrique Benalcazar Con el Gobierno del Dr. Mariano Ospina Pérez se inicia la era denominada de la Hegemonía Conservadora que irá hasta el año 1953 1946 Gustavo Bueno 1946 Julio L. Martínez 1947 Luís Carlos Manzano 1948 Marco Arambulo Duran 1949 Luís A. Martinez Crespo 1949 Alonso Alvarado Concejo Municipal de 1943 Presidente: Rafael Navia Varón - Secretario: Carlos Alberto Valencia Nota: el Camarada Mendoza era suspendido del Concejo Municipal, por un auto de detención en su contra. El Concejo suprimía Auxilios por valor de $1.800.00Gravamen al Dulce: Por Acuerdo No. 14 de Marzo 15 de 1944, se creó por el Concejo municipal el Gravamen al Dulce: Fabricas de Azúcar y Panela, con destino a la pavimentación de las calles, arreglos de puentes y ayuda a hogares infantiles. Manuelita demandaba dicho Acuerdo, que posteriormente ratificaba el Tribunal Superior.En Julio de 1944 se nombraba de Alcalde al Dr. Enrique Benalcazar, Abogado de la Universidad del Cauca, anunciando “Purga” en el Municipio. Su Secretario era Raúl Molina B. (Reemplazó al Poeta Julio César Arce quién fue al Congreso como Senador en reemplazo del actual Gobernador Absalón Fernández de Soto. ALCALDES DE PALMIRA En Colombia Gobernaba la llamada República Liberal 1930-19461940 Raúl Botero1942 Daniel Rivera 82
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 20171942 Carlos Cucalón Hurtado1943 Julio César Arce1944 Enrique Benalcazar Con el Gobierno del Dr. Mariano Ospina Pérez se inicia la era denominada de la Hegemonía Conservadora que irá hasta el año 19531946 Gustavo Bueno1946 Julio L. Martínez1947 Luís Carlos Manzano1948 Marco Arambulo Duran1949 Luís A. Martinez Crespo1949 Alonso Alvarado Concejo Municipal de 1943Presidente: Rafael Navia Varón - Secretario: Carlos Alberto ValenciaNota: el Camarada Mendoza era suspendido del Concejo Municipal, por un auto de detención en su contra.El Concejo suprimía Auxilios por valor de $1.800.00Gravamen al Dulce: Por Acuerdo No. 14 de Marzo 15 de 1944, se creó por el Concejo municipal el Gravamen al Dulce: Fabricas de Azúcar y Panela,con destino a la pavimentación de las calles, arreglos de puentes y ayuda a hogares infantiles. Manuelita demandaba dicho Acuerdo, queposteriormente ratificaba el Tribunal Superior.En Julio de 1944 se nombraba de Alcalde al Dr. Enrique Benalcazar, Abogado de la Universidad del Cauca, anunciando “Purga” en el Municipio. SuSecretario era Raúl Molina B. (Reemplazó al Poeta Julio César Arce quién fue al Congreso como Senador en reemplazo del actual Gobernador AbsalónFernández de Soto. 83
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA” 84
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTESDEFUNCIONES:Jesús María Orejuela (Padre de Eduardo Orejuela)Juan Echeverri M.PRBO. José Francisco DuránDon Jorge Garcés B.Ana María OrtegaMercedes Valverde Vda. de SerranoPedro Pablo QuevedoGermán Cadavid L. sus Hijos: Armando, Ruth y Germán – Su esposa Luisa (1.942)Fallece el “Cisne del Parque” regalo de don Adolfo Aristizabal, atacado por un perro Hidrófobo...lahembra ya había fallecido.La familia Uribe agradecía las notas de condolencia recibidas por el fallecimiento del Sr. Camilo UribeVásquez: María Luisa V.de Uribe, Daniel, Rafael, Israel, Daniel, Federico, Ricardo, Servio, Argemiro,Eduardo Toro, Roberto Botero, Plinio Carvajal, Gerardo Navia Cifuentes.En Febrero de 1924 fallecía el deportista Palmirano Omar López considerado en su momento el mejor“Medio Centro del País”, se calcula que a su sepelio acudieron más de 10.000 personas, su muerte seatribuye a un golpe recibido en la cabeza cuando jugaba un partido de football en Barranquilla. El Dr.Carlos Luna Tello pronunciaba un bello discurso de despedida.OTROS FALLECIMIENTOS DE LA ÉPOCA: Lisandro Navia Carvajal (Abril de 1941), Carlota de Rizo,Arquímedes Arana, Tobías Gonzáles, Manuel Llanos, Natalia Arosemena, Trinidad Ramírez, BárbaraBueno de Reyes (Pésame a Gersain Reyes Bueno), José María Calero, Rosa Ortiz Vda. de Marmolejo,Erasmo Arciniegas (Pésame a su hijo Ismael Enrique Arciniegas, Limbania López de Micolta (pésame: a suesposo José y a su hijo Alejandro), Jesús María Varela, Juana Arias, Don Pío López – fallecía en Bogotá(pésame: a José Antonio López y Nubia), Trinidad Motoa Vda. de Posada (pésame: a Luís Eduardo Motoa yAura Posada de Motoa), Chiquinquirá Olave, Jaime Pareja, Enrique Carvajal (condolencias a Tulia Duarte),Belisa Romero de Romero, Mariana Molina Vda. de Ortega, Emperatriz de Calero, Reverenda HermanaBethemita Luisa Mejía, Eufemia Paredes, Carmen H. Vda. de Hidalgo, Elisa A. Vda. de Cabal, Carolina R.Vda. de Rebolledo, Carmen R. de Martínez, Camilo Uribe Vásquez, Aníbal Penagos Camacho, José MaríaPinillos, Enrique Carvajal (su esposa Tulia Duarte), Pedro Guzmán H., Susana Aragón Vda. de Guzmán(condolencias a Alonso Aragón Quintero), Anita Soto Vda. de lince (pésame a Miguel Ángel Guzmán – EddaLince – Miguel Morello – María Lince – Nory y Jesús), Dilia B de Domínguez (pésame a Carlos Rómulo 85
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Domínguez), Virginia Cruz de Aparicio, Carlos Becerra Cabal – Diciembre de 1944, Félix A. Molina, TeresaValencia de Simonds (pésame a Jorge Simonds).Alejandro Prado C. (pésame a: José Agustín, Cecilia de Arizabaleta, Julia Emma de Sierra y Venilda).Julia L. de Escobar – Maestra de Escuela en la Acequia por más de 25 años (pésame a su esposo EvaristoEscobar e Hijos: Hernán, Gilberto, Elbar, Néstor Domínguez y Elisa Emma, Humberto Prado y ElidaEscobar). 86
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA”SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTES ANUNCIOS EN LOS PERIÓDICOSDE ABOGADOS 87
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017J. M. Toro Márquez y Antonio Kuri Abogados Calle 12 # 3-37 TEL. 1-9-0.Leonidas Narváez G. Defensa ante Jurado – Ex Juez del Circuito y Superior. Oficina calle 12 # 2-80.Octavio Ramos V. Abogado Titulado - Oficina calle 12 # 2-80 – Ex Juez Superior y del Circuito.Oficina Judicial de Rodolfo Becerra L. Calle 12 entre Carreras 3 y 4Neftalí Canaval M. Abogado Titulado Carrera 4 # 11-67NOTICIAS JUDICIALES ASESINATOS:• En Diciembre de 1944, se inauguraba el nuevo Penal de Palmira.• Sra. Betsabe Vda. de Echeverri: Asesinada el miércoles 2 de Febrero de 1944 a las 2 p.m. en su casa de lacarrera 2da. Con calles 8 y 9, para robarla (Tenía $420.00 guardados en un paraguas que no se robaronsus asesinos).• A LA SEÑORA Elisa Cabrera residente en la Carrera 1ª. con Calles 9 y 10, tres individuos con cuchillos,garrotes y lazos, la atracaron y la pensaban ahorcar, se salvó por que los vecinos acudieron a susllamados.• Tres presos se “volaron” de la Cárcel del Circuito, utilizando escalera humana y lazos.• 14 Mujeres que vivían en la “Zona de Tolerancia” fueron desterradas.Sucesiones:o De María Luisa Caicedo de Meyendorf, Juzgado Primero Municipal de Palmira, Juez: Arturo González S.,Secretario Carlos Madriñan.o De Lisandro Guevara Villas y de María Antonia Llanos.o De Manuel Dolves Vásquez.o De Cornelio Echeverri y Bárbara Leticia Echeverrio De Rafaela Pinilla Vda. de Pérez.o De Rubén Castro.SINOPSIS DE UN CRIMEN:En la madrugada comprendida entre el 16 y el 17 de Diciembre de 1938, se cometió en “San Jerónimo”,Hacienda en Jurisdicción del Cerrito el crimen de Don Ulpiano Barona Quintero, quién moraba en lavetusta y colonial casa de la hacienda en compañía de sus señoritas hijas... Sujetos “embozados” atracaronla estancia y asesinaron al señor Barona e hirieron a su hija Cecilia. El Proceso se ha radicado en Tunja ylas audiencias se han reanudado el 21 de Febrero del año 1944. El apoderado de la parte Civil era el Dr.Rafael Navia Barón. Los Sindicados: Jesús María Escobar, Arístides Cabuyales, Carlos manzano, Arnúl 88
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Manzano, Elciario Olave, Simón Molina, Alcibíades Ávila (como encubridor) y huyendo de la justiciaAbsalón López.Identificado Guillermo Valencia Morales o Heliodoro Cosme como el atracador de una dama que recibiódos puñaladas para robarle una cartera que contenía $100.00. El Atracador fue dado de baja por undetective.Se robaban 35 cortes de paño por valor de $1.300.00 de la Sastrería “Perfección” de don RafaelFernández.Robo en la agencia de Loterías de Pablo E. Arosemena y Cia. A la 1 de la tarde se llevaron $2.000.00 enbilletes de Lotería. 89
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA ANUNCIOS DE COMERCIOSVestidos “CAMEL” – El vestido que arma al caballero... lo distribuye en Palmira Alfonso Arosemena – Calle 12.Almacén de Abarrotes de Adolfo Narváez – Harina, cemento, manteca vegetal, panela a precios de agencia Calle 10 # 7-72 TEL. 150.Fume... “Cigarrillos VIRGINIA” compramos las cajetillas a dos por centavo.Almacén “ARROW” Artículos finos para caballero, calle 12. (El edificio del nuevo local se inauguraba por don Abrahán Ochoa en 1944. 90
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Almacén “El Día” Sederías – Calle 11 Carrera 8 – De: Álvaro González.Lotería del Valle juega los miércoles $13.000.00 – Agente en Palmira Pablo E. Arosemena R. y Cia.Almacén de “Calzado la Primavera”Fume Pielroja...a todos nos atrae.Ferretería de Jorge Ortega P. Calle 10 Carrera. 6.Centro Social – Calle 12 Panadería y Galletería.Aviso en Prosa:“FIDEOS EL AVIÓN”Cualquiera, parco o glotón,para cumplir sus deseos,busca siempre los fideosde la gran marca “El Avión”.Y es que según la opiniónde las mejores cocinas,en esas pastas tan finasestán, en forma completa,desde la A hasta la Zetalas veintiséis vitaminas!!!Almacén “La Estrella” Bechara Salom y Hermanos Calle 12 # 6-45 “Crespones de Seda”. - Almacén “La Favorita” de Oscar Ibrahim.Relojería Suiza Calle 12 # 5-67. - Panagencia de Luís F. Estrada G. Panela en Bultos y Cuadrada. - Mueblería el hogar. - Banco de Bogotá - Caja deCrédito Agrario – Caja Colombiana de Ahorro – Plaza de Bolívar. - Granero la Industria – Trilladora de Maíz de Álvaro Caicedo N. K 9 # 9-28. -Hipódromo “El Recreo” – Administrador Aníbal Aray Santos con 50 animales en la pista. 91
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” 92
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA” SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTES ANUNCIOS DE: MÉDICOS, ODONTOLOGOS, FARMACIAS Y DROGUERÍAS“Farmacia MATERÓN” – Servicio Nocturno y a Domicilio – Calle 11 con Carrera 6 TEL. 187.Droguería “CAMACHO” – con Sección de drogas Veterinarias para los ganaderos – Carrera 6Calles 11 y 12 Te. 6-1.Para la Torpeza Colonar: Píldoras del Dr. Chase.Dr. Luís G. Bustamante Médico de la Universidad Nacional – Consultorio calle 11 Carreras 6 y 7. TEL. 237.Farmacia “TROPICAL” De Carlos López B. Ltda. Tel. 234.Farmacia “Andina” de Ricardo Vivas – Servicio a domicilio – Tel. 162Farmacia Imperio de Eduardo Molina.Farmacia y Droguería de Cayetano Caicedo Calle 12 Carrera 5.Doctor Bernardo Zapata Gómez Carrera 7 Calles 10 y 11 – Atiende llamadas nocturnas.Gabinete Dental de Jorge Lozano O.Se nombra como Ayudante del Cirujano en el Hospital a Daniel Materón.ANUNCIOS DE BARES Y CAFÉSCafé Alcázar... El Mejor Tinto.Café Palmira de Saulo Torres.Bar Central de Alberto Cáceres y Lucio López Calle 12.Café Estación – Local en la Estación del Ferrocarril.continúa... 93
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA 94
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRANOTICIAS QUE RECIBÍA LA CIUDANÍA PALMIRANA A TRAVÉS DE LA PRENSA ESCRITA SOBRE LA II GUERRA MUNDIAL – 1943-19441. El Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosvelt condecora al General Clark con sede en Italia2. Las pérdidas Niponas en la Bahía de Truk por aviones de USA – 40 barcos Japoneses destruidos en lasIslas Carolinas del Pacífico. En la guerra se habían destruido 1.191 unidades de guerra y mercantiles.continúa...continúa... 95
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ARISTIDES ALVAREZ GERENTE DEL ACUEDUCTO DE PALMIRA MATERIAL DEL PERIÓDICO “PUEBLO LIBRE” 1944 - FACILITADO POR LA FAMILIA KURI MOTOA 96
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA” SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTES NOTARIOS EN PALMIRA:Notaría 1: Julio César Arce; Suplente: Carlos Rivera.Notaría 2: Julio Herrera P.;Suplente: Virgilio NaviaRegistrador: Luís E. Bernatl; Suplente: Arístides Álvarez.“LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS”REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE“LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA”SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS YCOMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTESSEMBLANZAS DE PERSONAJES DE PROVINCIAOSCAR COLMENARES: Contralor Departamental del valle por varios años. Fue corrector de pruebas de unperiódico. Miembro del directorio liberal. Hombre ponderado, inteligente y patriota. Concejal de Cali yCartago. Su padrino político Mariano Ramos.FRANCISCO RIVERA ESCOBARDEMETRIO GARCÍA VÁSQUEZHERNANDO NAVIA VARÓNSe le atribuye una frase muy reiterativa en él “Declaramos rotas... las relaciones con los liberales”. Notadel periodista de la época: “sin perjuicio de que sean reanudadas en la instalación de cada Concejo,cuando se inicia la luna de miel del patriotismo, la convivencia y el “Amor Palmirano”, y por supuesto laelección de empleados”. 97
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017ERNESTO GONZÁLEZ PIEDRAHITAJORGE ZAWADZKYHERNANDO VALENCIAJULIO CÉSAR ARCEMARIANO RAMOSJORGE ENRIQUE VELASCOABSALÓN F. DE SOTOADÁN URIBE RESTREPOTULIO RAMIREZANTONIO JOSÉ CAMACHOFRANCISCO ELADIO RAMIREZDOMINGO IRURITAJUAN LOZANO Y LOZANO: Escritor y poeta. No aceptó en 1944 la rectoría del colegio San Bartolomé enBogotá, ofrecida por el Presidente Darío Echandía y su ministro de Educación Antonio Rocha. 98
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 DR. JAIME DELGADO: MÉDICO Y EDUCADOR REVISTA NO. 10- TERCERA PARTE “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA” 99
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 SU COTIDIANIDAD, SU GENTE, LA CIUDAD, SUS HECHOS NOTORIOS QUE PRODUCÍAN NOTICIAS Y COMENTARIOS ENTRE SUS HABITANTES SEMBLANZAS DE PERSONAJES DE PROVINCIADr. JAIME DELGADO: Médico y Educador, de armoniosa voz metálica y arrogancia demosteniana, orador y expositor magnífico, profesor dehistoria y filosofía del Colegio de Cárdenas, Hablaba horas enteras y nunca se fatigaba. Considerado un Patriota por sus ideales. Decía: “Notenemos valores sustantivos, autóctonos, sobretodo en el campo de la investigación científica. La nuestra es una cultura de simulación... Laescuela primaria es muy defectuosa en intensidad y en extensión, carece de orientación... Hemos tenido una educación Teológica abstractaemanada de las escuelas escolásticas... La orientación Filosófica debe ser pragmática, real, viva y aplicada a las necesidades del pueblo Palmirano,respetando el dogma católico... Debe basarse sobretodo en la ética, moral, la recta conducta de todos los actos... Nuestros hombres no tienensentido de la obligación... Son hombres amorales, pésimos artesanos y faltos de carácter, obran de mala fe, no tienen sentido de la obligación...En Colombia no se puede decir la verdad por miedo a perder las posiciones adquiridas... Las fronteras ideológicas han desaparecido... “El hombrees una máquina que se explota cuando sirve y se quema cuando prestó su labor”... “Se debe dar a cada cuál según sus obras”. (Junio de 1944).Cargos de la época:Gobernador del Valle nombrado en Marzo de 1944: Dr. Absalón Fernández de Soto y en la Secretaría de Gobierno estaba el Dr. Carlos NaviaBelalcázar.Personero Municipal: Alfonso Barona P.Juez Civil del Circuito: Luís E. Manrique S.Jefe de Telégrafos: Jesús Antonio Ruiz.Julio Herrera Prado Notario Segundo. SEMBLANZAS DE PERSONAJES DE PROVINCIAOSCAR COLMENARES: Contralor Departamental del valle por varios años. Fue corrector de pruebas de un periódico. Miembro del directorioliberal. Hombre ponderado, inteligente y patriota. Concejal de Cali y Cartago. Su padrino político Mariano Ramos.FRANCISCO RIVERA ESCOBARDEMETRIO GARCÍA VÁSQUEZHERNANDO NAVIA VARÓNSe le atribuye una frase muy reiterativa en él “Declaramos rotas... las relaciones con los liberales”. Nota del periodista de la época: “sin perjuiciode que sean reanudadas en la instalación de cada Concejo, cuando se inicia la luna de miel del patriotismo, la convivencia y el “Amor Palmirano”,y por supuesto la elección de empleados”.ERNESTO GONZÁLEZ PIEDRAHITA - JORGE ZAWADZKY - HERNANDO VALENCIA - JULIO CÉSAR ARCE - MARIANO RAMOS - JORGE ENRIQUE VELASCO- ABSALÓN F. DE SOTO - ADÁN URIBE RESTREPO - TULIO RAMIREZ - ANTONIO JOSÉ CAMACHO - FRANCISCO ELADIO RAMIREZ .- DOMINGOIRURITAJUAN LOZANO Y LOZANO: Escritor y poeta. No aceptó en 1944 la rectoría del colegio San Bartolomé en Bogotá, ofrecida por el Presidente DaríoEchandía y su ministro de Educación Antonio Rocha.Dr. JAIME DELGADO: Médico y Educador, de armoniosa voz metálica y arrogancia demosteniana, orador y expositor magnífico, profesor dehistoria y filosofía del Colegio de Cárdenas, Hablaba horas enteras y nunca se fatigaba. Considerado un Patriota por sus ideales. Decía: “Notenemos valores sustantivos, autóctonos, sobretodo en el campo de la investigación científica. La nuestra es una cultura de simulación... Laescuela primaria es muy defectuosa en intensidad y en extensión, carece de orientación... Hemos tenido una educación Teológica abstractaemanada de las escuelas escolásticas... La orientación Filosófica debe ser pragmática, real, viva y aplicada a las necesidades del pueblo Palmirano, 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311