REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Icesi. Fundada en 1979, es una institución privada que ofrece programas de pregrado, especializaciones y maestrías. Actualmente, tiene una población estudiantil de aproximadamente 5.700 estudiantes, entre los cuales 4800 están en pregrado y 900 en posgrado.65 Para finales del 2013, la biblioteca posee 57.938 ejemplares de libros, así como también 727 suscripciones a revistas impresas nacionales e internacionales. 66 Pontificia Universidad Javeriana. La seccional de Cali fue fundada en 1970, es una institución privada con 5.200 alumnos de pregrado y más de 450 de posgrado. Cuenta con cuatro facultades: Facultad de Ingeniería, de Ciencias Económicas y administrativas, de Humanidades y Ciencias Sociales y la recién creada Facultad de Ciencias de la Salud.67 Tiene una biblioteca con más de 36.000 volúmenes impresos.68 Universidad de San Buenaventura. La sede en Cali fue fundada en 1970, es una institución privada con 5.000 estudiantes de pregrado y 350 de postgrado, especializaciones y maestrías. Tiene una biblioteca con más de 42.000 ejemplares de los cuales más de 34.000 son libros. Universidad Autónoma de Occidente. Fundada en 1970, esta institución privada atiende a más de 7.800 estudiantes de pregrado y más de 250 de posgrado, entre especialización y maestrías.69 Su biblioteca alberga más de 20.000 libros impresos y más de 50.000 libros en formato digital.[cita requerida] Universidad Libre. Institución privada, su sede en la ciudad fue fundada en 1973. Cuenta con facultades como la de Ingeniería; Derecho; Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y Programas de Educación. 51
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Universidad Santiago de Cali. Fundada en 1958, es una institución privada que ofrece programas de pregrado, licenciaturas, tecnologías, especializaciones y maestrías. Se destaca en la enseñanza respecto al área de Derecho, donde surgen grandes abogados a nivel nacional e Internacional. Cuenta con dos sedes, en Cali y Palmira. Universidad Cooperativa de Colombia La sede Cali fue fundada en la década de 1970, es una Institución de educación superior, de propiedad social, que por su origen y organización pertenece al sector de la Economía Solidaria. Ofrece 8 programas de pregrado en jornadas diurna o nocturna. De acuerdo a sus informes de gestión, al segundo semestre del 2006 contaba con 2.437 estudiantes.70 Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium(UNICATÓLICA) es una institución académica de educación superior privada y católica con sede en la ciudad de Cali, Colombia. Fue fundada en 1996. La idea de la creación de una universidad nació por el Arzobispo Isaías Duarte Cancino, que veía como muchos estudiantes egresados de bachiller no tenían forma de ingresar a la educación superior y el índice de desempleo crecía en la ciudad. El arzobispo buscaba crear una institución asequible para los estratos populares. Fundación Universitaria San Martín. En 1981, nace la Fundación Universitaria San Martín. Iniciada en el área de las Ciencias de la Salud con la Facultad de Odontología, hoy cuenta con 13 facultades de diversas disciplinas en las áreas de Ciencias Administrativas y Afines, Ingeniería y Ciencias Sociales. En el año 1998 abre la Facultad Abierta y a Distancia. Universidad Antonio Nariño. La Universidad Antonio Nariño (UAN), nace el 7 de marzo de 1976 en las antiguas instalaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad Javeriana, ubicadas en la Calle 20 Sur No. 13 –61 de la ciudad de Bogotá. Funciona en la ciudad de Cali, hace más de 15 años ofreciendo pregrados presenciales y a distancia.71INVESTIGACIÓNLa ciudad tiene una importante cuota en el número de publicaciones científicas queproducen las entidades académicas e investigadoras colombianas. Según las bases dedatos del Instituto para la Información Científica, en el periodo 1990-2005 las institucionescaleñas publicaron un total de 2 154 artículos, siendo Cali el segundo centro deproducción científica por número de publicaciones en el país.72 52
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012La Universidad del Valle es el principal ente investigador científico y tecnológico delsuroccidente colombiano y uno de los principales a nivel nacional. En la universidad selleva a cabo investigación de relevancia para la región, en grupos y dependencias como elCINARA73 en recursos hídricos y el OSSO74 en sismología del suroccidente colombiano. Haytambién investigación en inmunología,75 nuevos materiales,76 77películas delgadas,78 ysíntesis de compuestos químicos79 entre muchas otras. A nivel agrícola, en la víaa Palmira se encuentra el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT,80 uno de loscentros de investigación más productivos e importantes del país.SERVICIOS PÚBLICOSENERGÍALas Empresas Municipales de Cali, EMCALI, atienden la demanda de servicios públicos dela ciudad y de gran parte de su área metropolitana. EMCALI es propietaria de lainfraestructura de distribución y conjuntamente con EPSA, son propietarias de las 18subestaciones de energía conectadas a la red eléctrica nacional.ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOEMCALI es responsable también por el servicio de acueducto y alcantarillado. Ladistribución se divide en zonas de redes alta y baja. La red alta es abastecida porgravedad, la red baja necesita un sistema de bombeo. Hay cuatro plantas de tratamientode agua potable: Río Cali: se abastece del Río Cali. Tiene una capacidad de producción de 1,80 m³/s, surte agua potable a 420.000 consumidores en la parte antigua de la ciudad. La Reforma: se abastece del Río Meléndez. Con un caudal de 1 m³/s abastece a 120.000 usuarios en la zona de ladera de la ciudad. Río Cauca: se abastece del Río Cauca. Tiene una capacidad de 2,5 m³/s. Puerto Mallarino: se abastece del Río Cauca y tiene un caudal de 6,6 m³/s.Las aguas residuales de la ciudad de recogen por medio de caños colectores que las llevana la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo (PTAR-C). En la PTAR-Cestas aguas son tratadas antes de devolverlas al Río Cauca. La PTAR-C maneja un caudalpromedio de 7,6 m³/s, lo que permite tratar un 70% de las aguas residuales de Cali.TELECOMUNICACIONES 53
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012EMCALI es la principal empresa del servicio de telefonía con el 85% local del mercado. Lascentrales telefónicas y los equipos de transmisión están conectados por una extensa redde fibra óptica. En el año 2007 la entidad poseía aproximadamente 510.000 usuarios.Otras empresas en el mercado de telefonía pública son UNITEL, Claro Soluciones Fijas,Movistar Soluciones Fijas, y ERT. La ciudad tiene una disposición de 115.400 líneas.Hay tres operadores de telefonía móvil, todos con cobertura nacional y con tecnologíaGSM y 3G WCDMA, Claro Móvil (de América Móvil) Banda: 850Mhz y 1900Mhz; Movistar(de Telefónica) Banda: 850MHz y 1900MHz, y Tigo (de la ETB, EPM Telecomunicaciones yMillicom International de Luxemburgo) Banda: 1900MHz NGN.ASEO Y BASURASLa ciudad produce 1800-2000 toneladas/día de residuos sanitarios. El servicio derecolección de basuras y escombros es tarea de la empresa privada PROMOAMBIENTAL.El basurero de Navarro fue el lugar de disposición de residuos sólidos de losmunicipios vallecaucanos de Cali, Yumbo, Jamundí y Candelaria. Se encuentra ubicadosobre un antiguo cauce (humedal o madrevieja) del río Cauca en el corregimientodeNavarro en el área rural de Cali. El basurero sirvió desde 1967 y fue sellado finalmenteen el 2008. Este Fue reemplazado por el basurero de Yotoco que tendrá una vida útil de 31años y beneficia a 4.716.147 personas, se manejan 44.000 toneladas de basura al mes.81GAS NATURALLa ciudad posee una red de distribución con dos ejes principales: sur-norte a lo largo delCorredor Férreo y oriente-occidente por debajo de la Autopista Suroriental. Con unacapacidad de 130 millones de pies cúbicos diarios se garantiza el servicio de gas natural enlas 22 comunas de la ciudad. Esta red es alimentada por un gasoducto que viene desdeYumbo hasta el norte de la ciudad.TRANSPORTE 54
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Mapa Troncales SITM-MIO.Masivo Integrado de Occidente(MIO) Estación.Bus del MIO. 55
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Airbus A320 en el aeropuertoAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.Salida túnel MundialistaEn el año 2009 se inauguró el Masivo Integrado de Occidente (MIO), un sistema masivo detransporte. El 1 de octubre de 2012, en la ciudad salieron 520 buses,82 hasta la fecha sehan sacado de las calles 3.342 buses del colectivo tradicional. Esto significa que aún faltan1.150 más, que tendrán que salir antes del mes de junio de 2013.83 En los últimos años laciudad ha remplazado su antiguo sistema de transporte por el sistema de transportemasivo MIO que en el año 2012 abarco un 98% de la ciudad. El sistema de transportemasivo de Cali transporta alrededor de 450.000 y 500.000 mil pasajeros por día(2013).84 En el año 2015 se inauguró el MIO Cable, sistema de transporte de cable aéreosuspendido que conecta la Terminal de Cañaveralejo del MIO con el populoso sector deSiloé, ubicado en el suroccidente de la ciudad, en la zona de ladera de la CordilleraOccidental a su paso por Cali.El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (CLO), ubicado en Palmira, dentro delÁrea Metropolitana de Cali. Conecta a Cali con el país y el exterior, a través de variasaerolíneas nacionales y extranjeras. Entre los destinos nacionales están las principalesciudades del país con servicio prestado por Aires, Copa Airlines Colombia, Avianca, Viva 56
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Colombia, Satena y TAC. Internacionalmente hay rutas entre Cali y Miami (AmericanAirlines), Guayaquil (TACA Perú), San Salvador (Avianca) Miami, NuevaYork (Avianca), Madrid (Avianca) e (Iberia (aerolínea)) Panamá (Copa AirlinesColombia), Ámsterdam (KLM Royal Dutch Airlines), Esmeraldas (TAME) y Quito (LAN Perú).El tamaño de la pista del aeropuerto Bonilla Aragón, 3 000 m de largo por 45 m de ancho,permite el aterrizaje de aviones de máxima capacidad. Anualmente mueve más de 4millones de pasajeros y 39 923 toneladas de carga en casi 60 000 vuelos (2012). En elnoreste de la ciudad está ubicada la Base Aérea Marco Fidel Suárez, perteneciente ala Fuerza Aérea Colombiana.En el año 2016 se inició la construcción de un nuevo terminalcontiguo al existente anteriormente donde funcionará el nuevo muelle internacional.En la ciudad existe una sobre oferta de taxis que congestionan las principales avenidas enlas horas críticas y que ha sido parcialmente resuelto con la aplicación deldenominado Pico y Placa. Se calcula según datos de STTM y del DANE, que hay 10 taxispor cada automotor de transporte público. En temas medioambientales de la ciudad, eluso de un 10% de etanol en la gasolina, ha ayudado a reducir parte de contaminaciónambiental. La Secretaria de Tránsito y Transporte Municipal (STTM)85 es la encargada deregistrar losvehículos rodando por la ciudad. Según datos de esta entidad, en el 2004 porlas calles de Cali rodaban 357.927 vehículos. Como es usual en los países en vía dedesarrollo, la motocicleta es un medio de transporte muy popular y en la ciudad hay casi70 000. En cuanto a vehículos particulares, hay más de 240.000 automotores.En general Cali cuenta con una malla vial buena. Con la iniciativa de Megaobras la ciudadha construido nueva infraestructura vial como espacios públicos y puentes así como elTúnel Mundialista que es actualmente el túnel urbano más grande de Colombia con casiun kilómetro y que ha ayudado mucho a recortar el recorrido en sentido sur-nortepasando por el centro.TURISMOArtículo principal: Turismo y recreación en Cali 57
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Una parte del sur de la ciudad.Oeste CaleñoAvenida Colombia y Río Cali. 58
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012HOTEL SPIWAK.Hay una gran variedad de clubes nocturnos y restaurantes. En la ciudad se puedenencontrar barrios enteros dedicados al turismo, por ejemplo Granada, uno de los barriosmás tradicionales de Cali, con varios restaurantes gourmet, tiendas de moda y boutiques,ubicado en el oeste de la ciudad. Otro lugar para visitar es La Sexta o la calle sexta,y Menga que ha pasado a ser el área más popular para bailar. Existen muchos tipos declubes nocturnos ahí, así como de restaurantes y hoteles. Esta zona se suele llamárseleuna \"zona rosa\" y está situado en el norte muy cerca de centro comercial Chipichape. Enlos últimos años, la industria de los restaurantes en Cali ha crecido situándose como unaopción de restaurantes de primera clase.Principales centros de atracción: Zoológico de Cali: Considerado uno de los tres mejores de América Latina, el zoológico alberga en sus once hectáreas a más de dos mil animales.86 Se ubica junto al río Cali, justo donde las montañas y el valle se juntan. Muy cerca se encuentra el Jardín Botánico de Cali, fundado por Jorge Enrique Orejuela. 59
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Cristo Rey: La Estatua de Cristo Rey es un monumento religioso ubicado en el cerro los Cristales que ofrece la mejor vista de la ciudad. La estatua tiene 31 m de altura, de los cuales 5 m pertenecen a la base. Cerro de las Tres Cruces: Tiene su propia leyenda e historia. En las últimas décadas se convirtió en punto de encuentro con deportistas que suben y bajan el cerro. Semana Santa cuenta con peregrinos católicos tanto caleños como extranjeros que suben cumpliendo promesas. Parque del perro: situado en el barrio de San Fernando, está situado una de las zonas más populares de la ciudad, con varios restaurantes y bares. Es lugar de fiesta, donde también se puede tener una agradable cena. El parque recibe su nombre porque tiene un monumento de un perro en la mitad. Avenida San Joaquín: Situado al sur de la ciudad en el barrio Ciudad Jardín es una zona muy popular en la ciudad. Carrera 66: Está ubicada al sur de la ciudad y en los últimos años, se ha convertido en una nueva zona rosa con varias restaurantes, bares y discotecas. Menga: Ubicado al norte de Santiago de Cali, es uno de los lugares más representativos de la rumba en la ciudad, donde se pueden encontrar todos los ritmos al mismo tiempo, además es una plataforma para ver a los mejores artistas en acción, instalaciones muy confortables, ambiente de club, la última tecnología de sonido y luces robóticas, el mejor rumba crossover. Monumento Sebastián de Belalcázar: Es el monumento más visitado y popular en la ciudad situado en las colinas que dominan la ciudad, al oeste de la ciudad. El monumento es famoso por su dedo señalando que es el punto en la dirección opuesta del valle, mientras que su cara está mirando hacia abajo en la ciudad. Gato de Tejada : Se encuentra al lado del Río Cali en el Oeste. Recibe su nombre en honor al escultor Tejada de origen Caleño. 60
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Río Cali: Es una de las zonas más pacíficas de la ciudad, el río se encuentra en el oeste y está rodeado de restaurantes, hoteles y museos como \"La Tertulia\", un museo de arte. San Antonio: Es el barrio más antiguo de la ciudad de Cali. A pesar de que fue separado por La calle Quinta, aún conserva su aura tradicional. Todo el barrio está en una colina, y en la parte superior se encuentra el Parque de San Antonio. En el sector también podrá encontrar algunos restaurantes. Cerca de ahí, se encuentra el Parque Artesanal Loma de la Cruz, donde hay gran variedad de artesanías típicas de la región. Juanchito: Es un lugar con un gran número de discotecas dedicado a la música salsa (Agapito, Chango, etc), y junto a algunas de las zonas más pobres de la ciudad. Aunque muchos prefieren mantenerlo fuera de la lista, Juanchito es notorio y merece ser mencionado. Técnicamente, pertenece al municipio de Candelaria, pero a menudo es visitado por caleños. Se dice que si Cali es la capital de la salsa, Juanchito es el templo que adora a su culto. Para llegar allí, los caleños tienen que pasar un puente sobre el río Cauca, que ha sido inmortalizado en la canción Salsa titulado \"Del puente para allá es Juanchito\". Farallones de Cali: Los Farallones de Cali son un parque nacional, protegido por el gobierno. En los últimos años se ha experimentado un auge como un destino turístico para una amplia gama de diferentes personas; aventureros de escalar, caminar, parapente, naturistas para su ambientes naturales y de la vida, o simplemente para aquellos que buscan descanso y un clima templado. Orquideorama Enrique Pérez Arbelaer: Este hermoso parque, arbolado, en la Av. 2 N # 48-10, es el sitio de la exposición de orquídeas gran anfitrión cada otoño por la Asociación Vallecaucana de Orquideología.URBANISMOARQUITECTURAValle del Cauca fue históricamente una zona dedicada a la hacienda pastoril y agrícola. Poresta razón, en la región no se dio un desarrollo arquitectónico tan precioso, artístico y de 61
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012influencia europea como el de la ciudad de Popayán, y más bien se construyó de manerasencilla, auténtica y popular.Iglesia la Ermita (Cali).Complejo religioso la Merced. 62
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Catedral Metropolitana de Cali.SIGLO XVILa inestabilidad que daban los frecuentes ataques de los indígenas impidió que seestablecieran poblaciones grandes y por ende retrasó el desarrollo arquitectónico de laregión. La mayoría de las construcciones en el siglo XVI eran de carácter provisional, con laexcepción de la Iglesia matriz de San Pedro que tuvo cimientos de mampostería y el arcotoral de ladrillo (debe anotarse que de esta iglesia matriz solamente se tienen referenciashistóricas).87 Otra construcción de la época es la Iglesia de la Merced, donde según relatosse celebró la primera misa de la naciente ciudad en 1541.26 87 La Iglesia de la Merced delsiglo XVI era de construcción pajiza, muy diferente de la actual que se encuentra en elcentro de la ciudad.87SIGLO XVIIDe este periodo datan los conventos de Santo Domingo (desaparecido) y San Agustín,la Ermita Vieja (desaparecida) y la iglesia de Santa Rosa de Lima, también se dio en estesiglo la reconstrucción de la Iglesia matriz de San Pedro.87 88 La Ermita Vieja estuvodedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor del Río, aunque desaparecida, se sabepor una pintura de Farfán que no era una edificación de gran valor arquitectónico, y eramás bien caracterizada por su sencillez.87 88 63
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012SIGLO XVIIIComplejo religioso de San FranciscoDatan de este siglo dos joyas arquitectónicas de Cali: la Capilla de San Antonio yel complejo religioso de San Francisco con su preciosa torre mudéjar de 23 metros dealtura.8788 La falta de un plan de desarrollo que contemple los aspectos históricos y labelleza arquitectónica de la ciudad, ha hecho que la torre mudéjar de San Francisco pierdasu brillo al estar en una calle estrecha rodeada de edificios altos. También de este siglo esla hermosa y evocadora Hacienda Cañasgordas, inmortalizada en la novela El alférezreal de Eustaquio Palacios.87SIGLO XIXLas construcciones de esta época son de un estilo neoclásico, en contraste con lasanteriores construcciones que seguían el estilo barroco.87 Aunque se inició su construcciónen 1722 bajo los cánones barrocos, la Catedral de San Pedro, fue terminada solamente en1841 ya como una iglesia neoclásica. Debido a terremotos ha sufrido variasreconstrucciones y su actual fachada data de 1930. En su interior cuenta con obras de artereligioso del siglo XVIII.87 88SIGLO XX 64
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Cristo Rey es una estatua construida sobre el Cerro los Cristales. Desde aquí se puedeapreciar toda la ciudad de Cali. 65
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012TORRE DE CALI , EL EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CIUDAD CON 183 METROS DEALTURA.(2016)El Teatro Municipal de Cali es una verdadera joya arquitectónica de la ciudad, fueconstruido entre 1922 y 1927 siguiendo el estilo denominado clásico criollo (basado enelneoclásico europeo) y declarado monumento nacional en el 2002.88El Edificio Otero fue otra de las construcciones representativas de comienzos de siglo(inaugurado en 1926) y declarado monumento nacional en 1977.88La iglesia de Santa Rosa de Lima fue terminada en 1924, bajo el estilo neo-renacentistaespañol y cuenta con dos torres de 40 m de altura.88El Teatro Jorge Isaacs fue inaugurado en 1931 en homenaje al escritor vallecaucano delmismo nombre, esta construcción del estilo neoclásico francés fue declarada monumentonacional en 1984 y reabierto en 1989 después de años de abandono.88 66
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012El Palacio Nacional, en plena plaza de Cayzedo fue inaugurado en 1933 también siguiendoel estilo neoclásico francés y declarado monumento nacional en 1977.88 En 1942 seconstruyó en donde antes quedaba la Ermita Vieja, una iglesia miniatura alestilo góticollamada la Ermita.Para mediados de siglo destaca el Museo de Arte Moderno La Tertulia, construido en1956.88Obras de importancia regional y de arquitectura institucional y funcional son la Central deTransportes que fue establecida en 1974 y laTorre de Cali de 44 pisos y 183 m de altura deterraza finalizada en 1980;89 90 En 1990, la sede del Banco de la República se agregó comoun elemento moderno al centro histórico de la ciudad. El mismo año un elemento coloridoen ladrillo se adicionó al centro de Cali con la construcción del Edificio de la FES (CentroCultural Santiago de Cali), Rogelio Salmona hizo parte del cuerpo de arquitectos de estaobra que ganó el Premio Nacional de Arquitectura.88Véase también:Lista de rascacielos en CaliPARQUES Y ZONAS VERDESArtículo principal: Parques de Santiago de CaliLas zonas verdes de la ciudad suman 10.914.985 m² en las 22 comunas del área urbana, loque da un promedio de 5,33 m² por habitante.61 Entre los parques destacados están: Plaza de Cayzedo: ha sido el centro de la ciudad desde su fundación. Fue llamada Plaza de la Constitución hasta 1913 cuando se rebautizó en honor al prócer caleño Joaquín de Caycedo y Cuero, y se ubicó un monumento en su honor en el centro de la plaza. Parque de la Retreta: al lado del río Cali, su centro de atención es un kiosco al estilo neoclásico donado a la ciudad con motivo de sus 450 años de fundación. Parque Panamericano: hace parte del Complejo Deportivo San Fernando que incluye las piscinas Alberto Galindo, el Estadio Pascual Guerrero y el Coliseo Evangelista Mora. Es también conocido como Parque de las Banderas y fue el lugar donde se encendió la llama olímpica de los Juegos Panamericanos de 1971. 67
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Parque del Perro: según los relatos, en la década de 1950 la zona donde hoy esta el parque, era sitio de recreación de la gente del Barrio San Fernando viejo, el nombre viene en honor a un perro pequeño llamado Teddy que fue mascota y compañero de juegos de los visitantes del parque. En la actualidad es una zona de restaurantes y clubes de reunión. Parque Eloy Obrero: conocido como Parque Obrero queda en uno de los sectores más antiguos de la ciudad. Parque de los Poetas: construido en 1995, sirve como plazoleta de presentaciones culturales de diversa índole, se construyó en honor a los poetas vallecaucanos. Parque La Flora: queda en el Barrio la Flora, uno de los más tradicionales de la ciudad, es un parque recreativo con una pista atlética y diversas estaciones de ejercicios. Parque Artesanal Loma de la Cruz: es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y lugar donde los artesanos pueden vender y exponer sus obras. Acuaparque de la Caña: fundado en 1983 cuenta con varias piscinas incluyendo una de olas y otras actividades recreativas. Parque del Avión: en este parque hay un avión enviado por el General Omar Torrijos a su amigo el periodista cubano José Pardo Llada.También están los parques: El Ingenio, Primero de mayo, Carvajal, el Peñón, de la Música,San Nicolás, María Isabel Urrutia, Ecoparque del Río Pance (antiguo Parque de la Salud),Ecoparque Lago de las Garzas, Ecoparque Bataclan, Ecoparque Los Pizamos, Ecoparque RíoCauca, Ecoparque los Cisnes o la Babilla, Ecoparque Lago Panamericano entre otros. 68
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 PANORÁMICA NOCTURNA DE CALI DESDE EL CERRO LOS CRISTALES EN CRISTO REY (NOVIEMBRE DE 2013).SOCIEDADMEDIOS DE COMUNICACIÓNCali cuenta con varios canales de televisión de señal abierta, como en gran parte delterritorio colombiano hay cinco canales nacionales: los 2 privados Caracol y RCN, y los 3públicos Canal Uno, Señal Institucionaly Señal Colombia. El canalregional Telepacífico transmite desde 1986. Las empresas de televisión por suscripciónofrecen canales propios, canales comunitarios, además de señales internacionales.En cuanto a radio, hay múltiples emisoras de AM y FM. Como en casi toda Colombia, lamayoría de las emisoras son manejadas por Caracol Radio o RCN Radio. Como emisorasculturales y de variedades se destacan Radio HJSA de la Fundación Carvajal y lasuniversitarias Univalle Estéreo (de la Universidad del Valle) y Javeriana Estéreo (de laseccional Cali de la Pontificia Universidad Javeriana).En Cali y el Valle del Cauca circula el diario El País en impreso. Hay otras circulaciones demenor tiraje como El Caleño, Diario Occidente y El Pueblo; y de nivel nacional como ElTiempo.CULTURA 69
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012El Gato del Río.Feria de Cali.La actividad cultural de la ciudad ha florecido en torno a centros como el Instituto Popularde Cultura, el Teatro Municipal, el Museo de Arte Moderno la Tertulia, la Sala Beethoven,la Escuela Departamental de Teatro, y la Universidad del Valle.El Teatro Municipal de Cali fue inaugurado en 1927. Ha sido el gran centro cultural de Calidonde a través de muchos años se han presentado importantes artistas nacionales einternacionales. Con la asesoría de Enrique Buenaventura, se crea en 1955 la EscuelaDepartamental de Teatro, el maestro Buenaventura fue el primer director del CentroColombiano de Teatro en 1957 e impulsó fuertemente la creación del Teatro Experimentalde Cali (TEC) en 1958.El Museo de Arte Moderno la Tertulia fue inaugurado en 1956 y ha sido sala de exposiciónde la obra de grandes maestros nacionales y de la región como: Edgar Negret, HernandoTejada, Lucy Tejada y Alejandro ObregónOtra institución importante en las artes vallecaucanas ha sido en Instituto Colombiano deBallet Clásico (Incolballet), el cual fue creado por la Maestra Gloria Castro en 1978. 70
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012LITERATURASantiago de Cali ha sido hogar y centro de labores de diversos escritores de importanciaen la historia de Colombia.Durante el siglo XIX se destacan Jorge Isaacs con la novela romántica María de 1867; IsaíasGamboa, poeta y educador; y Eustaquio Palacios con su novela histórica El alférez real de1886.Ya en el siglo XX se destaca la labor del dramaturgo y poeta Enrique Buenaventura, elnovelista y cronista Arturo Alape, el cubano radicado en Cali Alberto Dow, el literato ycinéfilo Andrés Caicedo, el cuentistaHarold Kremer, el nadaísta Jotamario Arbeláez, elnovelista y ensayista Fernando Cruz Kronfly, el periodista escritor Umberto Valverde y elpoeta Julián Malatesta.Mención especial merece la obra de Andrés Caicedo, como quiera que su novela ¡Que vivala música! y sus colecciones de cuentos, se caracterizan por la permanente referencia a losvalores estéticos de la Cali de las décadas de 1960 y 1970, marcada por la urbanizacióncreciente, la agitación social y el gusto juvenil por la salsa y el rock.Dentro de la órbita de la novela popular y del género folletín, se destacó HernánHoyos con una amplísima producción de novelas eróticas, policías y humorísticassiendo Coca, especie de historia pulp local del narcotráfico, la de mayor difusión.SALSA CALEÑAArtículo principal: Salsa CaleñaEl baile de salsa no es originario de Colombia ni de Cali, pero a pesar de ello la ciudad hagenerado una identidad cultural en torno a este baile.91 71
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Barrio Granada principal centro gastronómico de CaliGASTRONOMÍAEn la ciudad existe una gastronomía diversa, existen varias comidas que se destacan,como el Sancocho de Gallina, el Arroz Atollado.92 La bebida típica de Cali es elchampús yel cholado.93 Existen postres como el Manjar Blanco, las Gelatinas de Pata, las Macetas delValle y el Aborrajado. En Cali se puede encontrar una variada oferta gastronómica comoen cualquier otra ciudad del mundo, ya que existe una gran variedad de restaurantesespecializados en diferentes áreas gastronómicas.94 También como aperitivo se puedendisfrutar los \"antojitos\" caleños como las marranitas o puerquitas, elaboraciones conplátano frito y chicharrón; las empanadas; los aborrajados hechos de plátano madurorellenos con queso y bocadillo (dulce o mermelada de guayaba).Cali posee excelente oferta gastronómica en el norte, sur y oeste. Barrios como Granadaen el norte dan fe de la amplia variedad de restaurantes de Cocina tradicional y AltaCocina, además de muchísimos bares donde el turista y el citadino encuentran los másexigentes cocteles y una buena excusa para salir de noche y disfrutar.BIBLIOTECASBiblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero 72
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Además de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali, existen un grupo debibliotecas destacables: Biblioteca Centenario. Inaugurada el 20 de julio de 1910, es la más antigua de las bibliotecas públicas de la ciudad. Está ubicada en la Avenida Colombia, cerca del Museo la Tertulia, consta con 15 200 volúmenes. Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Originalmente era la biblioteca privada del empresario Jorge Garcés Borrero, abierta al público en 1953 sobre la Avenida Colombia. En 1954 se convierte en biblioteca pública. Su actual sede está cerca del estadio de fútbol y el hospital Club Noel. En sus locaciones funciona también un Observatorio Astronómico abierto al público y su telescopio es considerado como el más grande del país. Biblioteca Mario Carvajal. Es la biblioteca central de la Universidad del Valle en la sede Melendez. Es la biblioteca más grande del suroccidente colombiano con 628 569 ejemplares en su colección (307.514 libros).64Museo de Arte Moderno La Tertulia.MUSEOS Museo Arqueológico La Merced: carrera 4.ª #6-59. Muestras de cerámica prehispánica de las sociedades que habitaron el sur occidente colombiano. Museo Religioso y Colonial de San Francisco: calle 9 #5-59. Funciona desde 1940 a cargo de la comunidad franciscana. Expone arte religioso prioritariamente. 73
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Museo de Oro Calima: sede del Banco de la República (calle 7.ª entre carreras 4 y 5.ª). Expone piezas en oro, cerámica, elaborados por la cultural Calima. Museo de Arte Moderno La Tertulia: Avenida Colombia con calle 5.ª Oeste. Fundado en 1956 por Maritza Uribe de Urdinola y reinaugurado en el actual edificio en 1962. Muestra más de 300 obras de artistas nacionales e internacionales. Museo Arqueológico de la Universidad del Valle: Muestra artefactos arqueológicos pertenecientes a la época prehispánica entre los siglos XVI a. C. y XVI d. C. Museo de la Caña: en la intersección entre la Cr. 8 y la Cl. 44. Fundado en 1990, contiene módulos de información sobre el cultivo de caña y su procesamiento para producir azúcar. Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia: Av. Roosevelt #24–80. Fundado en 1963. Museo científico y zoológico. Museo de historia natural: Carrera 2 oeste #7-18. Inaugurado en 1963, muestra colecciones de zoología y arqueología. Museo del Carajo: Ubicado en las montañas de Felidia a 17 km de Cali por la vía al mar, es el primer museo en broma de Colombia. Museo Nacional del Transporte : Ubicado al lado del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y contiguo a la Zona Franca de Palmaseca, el Museo muestra a los visitantes automóviles antiguos, aviones, locomotoras, filatelia, modelismo entre otros. Museo de Arte Religioso: Ubicado en Carrera 4 No 6-56. Trata temáticas religiosas que periódicamente se presentan en el Museo.TEATROSTeatro Jorge Isaacs 74
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Teatro Municipal.Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Es en la actualidad, el máximo recinto culturalde la ciudad. Inaugurado en 1927tiene capacidad para 1.200 espectadores, es de estiloneoclásico francés. Teatro Jorge Isaacs, ha sido uno de los más tradicionales escenarios de la ciudad, tiene capacidad para 1.187 espectadores. Se construyó en el año de 1931 por Herman Bohmer, en homenaje a Jorge Isaacs. Su arquitectura tiene influencia del romanticismo italiano. Fue restaurado y acondicionado recientemente. Declarado monumento nacional en 1984, tiene una de las mejores acústicas del país. Teatro al aire libre Los Cristales, ofrece una variada programación durante todo el año. Tiene un área de 3.920 metros cuadrados que corresponden a la construcción arquitectónica del Teatro Al Aire Libre, y cuenta con capacidad para 15.000 personas. Teatro Imaginario, el Teatro Imaginario fue Fundado en 1986 por Danilo Tenorio. Teatro Esquina Latina, fundado en 1973 en Cali, tuvo su origen en la Universidad del Valle. Cali Teatro, se fundó en el año de 1989 y de esa época, ha llevado a escena obras de autores clásicos, modernos y nacionales. Teatro Casa de Los Títeres, fue fundado por Leonor Amélia Pérez, directora general y Gerardo Potes, director artístico en el año de 1.998. Es parte fundamental para el desarrollo cultura del Valle del Cauca. En la sala de títeres se han presentado grupos de todo el mundo (España, México, Brasil, Argentina, Italia, Turquía, Venezuela, Ecuador, Perú, entre otros), y más de 80.000 personas se han divertido con las aventuras de los títeres en La Casa de los Títeres. 75
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Teatro El Telón fue un espacio construido en el año 2000 por el grupo de teatro buscando generar unas condiciones técnicas para sus montajes y ofrecer a la ciudad otro espacio para presenciar funciones teatrales y conferencias relacionadas con el trabajo artístico. Teatro la Máscara, es una entidad cultural sin ánimo de lucro, formada en el año de 1.972, dedicada a la investigación y creación de espectáculos teatrales. Teatro Experimental de Cali, fue creado en 1955, en la Escuela Departamental de Teatro de Cali, Departamento del Valle del Cauca en Colombia.CENTROS DE CONVENCIONESCentro de Eventos Valle del Pacífico.Jardines del CEVP.El Centro de Eventos Valle del Pacífico es el espacio multiformato más grande y modernode Colombia y del Pacífico Latinoamericano. Está ubicado en el Departamento delValle delCauca, sobre la Autopista Cali – Yumbo, a 10 minutos del Aeropuerto InternacionalAlfonso Bonilla Aragón y a 18 del núcleo hotelero de Cali, capital del Departamento.Consta de un área total de 110.000 M2 y puede albergar desde 50 hasta 11.000 personasen un solo lugar.95Eventos 76
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Salón Rosita Jaluf.El Centro de Eventos ha realizado numerosos eventos importantes desde su fundación:96 Primer Congreso Mundial de City Marketing97 Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento –Latinosan98 Mundial Juvenil de Pesas99 Copa Mundo de Esgrima100 Simposio Internacional de Microfinanzas101 Conferencia Internacional de Comunidades Seguras102 Congreso Mipymes de las Américas103 Cumbre Mundial sobre Biodiversidad de la ONU104 Macro Rueda Internacional de Agroindustria105 Cumbre de la Mujer Empresaria106 Reunión de Ministros y Altas Autoridades de la OEA107 Cali Exposhow108 Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio, AICO109 77
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 IV ronda de Negociación del TLC entre Colombia y Corea del Sur110 Feria Automotriz del Pacífico111 XVI Curso Internacional de Cirugía Plástica112 16° Encuentro Internacional de Gerentes de Logística113 V Encuentro Internacional de Responsabilidad Social114 Congreso Internacional sobre Agricultura, Sostenibilidad y Nuevos Negocios 115 Turismo Compite 2010116CENTROS CULTURALES Interior edificio de la FES, sede del Centro Cultural de Cali, al fondo se ve la Casa Proartes. Casa Cultural Proartes. Desde 1871 la Casa Proartes ha tenido gran influencia en la vida cultural de Cali. El edificio fue restaurado en 1991 y en él hay salas de exhibición, escenarios y sala de cine. Centro Cultural de Cali. Funciona en el Edificio de la FES. Desde 1997 es el centro cultural de la ciudad y sede de las Secretarías Municipales de Turismo y Cultura. Centro Cultural Comfandi Santa Rosa. Ubicada en pleno centro de la ciudad, pertenece a la Caja de compensación familiar del mismo nombre. Este centro contiene cinco plantas divididas en, Biblioteca infantil y juvenil, Biblioteca de Adultos, dos salas de exposiciones artísticas, múltiples salas de eventos y un auditorio. 78
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012EVENTOS Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Con el fin de promover las danzas andinas y del Pacífico. Se realiza en el Teatro al Aire Libre Los Cristales. En el 2006 se realizó su XII versión. Festival Internacional de Poesía. Se realiza anualmente desde el año 2000 en el Centro Cultural de Cali. La V versión se llevó a cabo en el 2005, con recitales, conferencias y talleres de poesía. Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Se lleva a cabo en agosto en la Plaza de Toros, para el año 2011 el festival se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Se entregan premios en tres categorías: libre, chirimía, marimba y percusión. Festival Internacional de Arte de Cali. Se realiza cada dos años, en el 2005 se celebró su versión XII. Se pueden apreciar diferentes manifestaciones artísticas: teatro, da nza y artes plásticas. Se entrega el Premio de literatura Jorge Isaacs. Festival de Teatro de Cali. En mayo del 2007 se celebró el VI Festival de Teatro en la ciudad.117 El festival se ha venido realizando desde 1999. Festival de Rock Alternativo CALIBRE. Celebrado desde el 2006, presenta bandas de rock alternativo en el parque de la música. Festival Mundial de Salsa Cali. En septiembre del 2009 se celebró la IV versión del festival, que acogió en la ciudad de Cali, a un sinnúmero de visitantes de varios países que superaron las 13.000 personas. Con una duración de 11 días, Cali vibró con la competencia, en la cual arrasaron los caleños con todos los premios. Festival de Jazz Fusión y Experimental AJAZZGO. Celebrado desde el 2000, presenta grupos de jazz locales, nacionales e internacionales con una duración de 10 días presentando los conciertos en distintos escenarios como el Teatro Municipal, el teatro al aire libre Los Cristales, El teatro Jorge Isaacs, entre otros. Festival de Performance de Cali. Organizado por Helena Producciones (ONG fundada en 1998). Helena Producciones es una asociación de artistas dedicada a la promoción e investigación de nuevas formas de expresión plástica, a la investigación, la curaduría, diseño y producción de eventos culturales, Helena investiga la relación de la producción artística en Colombia con relación a condiciones del contexto social, económico, político en nuestro país. Helena Producciones es un grupo integrado por 79
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 artistas plásticos y diseñadores gráficos que constituyen un equipo multidisciplinario para el desarrollo de diversas actividades. Festival Internacional de Ballet[3] Celebrado anualmente en el mes de junio, es organizado por la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad y principalmente por el Instituto Colombiano de Ballet - INCOLBALLETIncolballet y la fundación danza conmigo en cabeza de la maestra Gloria Castro directora del festival. En el 2015 se celebró su 9 versión sobresaliendo desde su gran inauguración hasta su cierre en diferentes escenarios de la ciudad, con más 13 compañías nacionales e internacionales invitadas, donde el ballet clásico, la danza contemporánea Y el flamenco se toman Cali y hacen de la ciudad de la salsa un maravillo lugar para un gran encuentro dancistico con la participación de las mejores compañías del mundo , la Escuela y la Compañía de INCOLBALLET, con gran acogida del público, lo cual ha hecho que se lleve a diferentes municipios del departamento del valle como Roldanillo, Jamundi y Palmira. Festival Internacional de Cine de Cali. De reciente creación, en el año 2011 cumplirá su tercera versión. Se celebra entre los meses de octubre y noviembre y se destaca su selección de películas independientes y de tipo experimental. Feria de Cali. El evento más importante de la ciudad. Se realiza anualmente en la ciudad entre los días 25 y 30 de diciembre, y reúne a más de 110.00 turistas extranjerosDEPORTESInterior del Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, durante la disputa del encuentroentre Camerún y Nueva Zelandacorrespondiente a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. 80
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Cali ha sido conocida como \"La Ciudad Deportiva de América\". La ciudad construyó nuevosescenarios deportivos y adecuó los escenarios antiguos para la preparación de los JuegosMundiales en el año 2013.118 Cali ha celebrado los Juegos Deportivos Nacionales deColombia en tres oportunidades, 1928, 1954 y 2008, en ésta última Cali comparte la sedede la XVIII Versión de estos juegos junto con las ciudades de Buenaventura, San Andrés,Providencia y Santa Catalina. Cali y el Valle del Cauca han participado conjuntamente en11 de las 13 juntas deportivas nacionales (contando la medallería) y han salido 7 vecescampeones, al igual que Antioquia seguidos por Bogotá (4).Cali ha sido la única ciudad colombiana en organizar los Juegos Panamericanos, en 1971 serealizaron las juntas deportivas en su VI edición, después de haberse postulado y ganadola sede del evento ante la ciudad canadiense de Winnipeg.También se han organizado 7 Paradas Mundiales de Ciclismo en Pista entre 1996 y 2002realizadas en el velódromo Alcides Nieto Patiño. En el año 2007 Cali fue sede delCampeonato Mundial de Patinaje en las instalaciones del patinódromo LosDiputados ubicado en el complejo deportivo Alberto Galindo Herrera. Colombia se coronóde nuevo campeón mundial de este deporte.El deporte más popular de la ciudad es el fútbol. Los equipos profesionales de la ciudadhan sido 22 veces campeones del torneo colombiano de la Dimayor, haciendo Cali laciudad con mayor número de títulos obtenidos, junto con Bogotá (22) y seguida porMedellín (19). En cuanto a torneos internacionales, la ciudad ha sido sede de la final dela Copa Libertadores de América en 6 oportunidades con igual número desubcampeonatos. Los tres equipos profesionales son el Deportivo Cali, el América de Cali yel Depor FC, estos dos últimos en segunda división disputando la Primera B, tambiénconocida como Torneo Águila. Otros equipos de importancia en divisiones aficionadas sonel Boca Juniors de Cali y la Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora.Durante el año 2010, la ciudad tuvo un equipo de béisbol profesional llamado \"Toros Caliun Nuevo Latir”. Jugó sus partidos de local en el estadio Miguel Chávez, ubicado en laUnidad Deportiva Jaime Aparicio.119Desde el año 2010 la ciudad cuenta con un equipo de microfutbol profesional en la ramafemenina; el Cali Juniors, que participa en la Copa Profesional de Microfútbol Femenina de 81
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012la cual ya ha salido campeón en 2 ocasiones: (2011 y 2012); este torneo está regido por elreglamento de la AMF.La ciudad cuenta con dos equipo profesionales de fútbol sala: Club DeportivoCampaz y Club Deportivo Lyon, siendo este último el ganador de la Primera Edición dela Liga Argos de Futsal en 2011 avalada por laFederación Colombiana de Fútbol y la FIFA.La excelente infraestructura deportiva le ha permitido a Cali ser sede de importantescampeonatos mundiales, entre las cuales es meritorio listar: VI Juegos Panamericanos (1971) II Campeonato Mundial de Natación (1973) VII Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino (1975) IX Campeonato Mundial de Baloncesto Masculino (1989) Campeonato Mundial de Lucha (1995) Campeonato Mundial de Rugby Subacuático (1995) Primeros Juegos del Océano Pacífico (1995) Campeonato Mundial de Racquetbol (1997) Campeonato Mundial de Judo (1997) Copa América (2001) XVIII Campeonato del Mundo de Patinaje de velocidad sobre patines en línea (2007) III Campeonato Mundial de Ciclismo (2009) Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 IX edición de los Juegos Mundiales de 2013 Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2014 Campeonato Sudamericano de Fútbol de Salón 2014 IX edición del Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo (2015) XX Campeonato Mundial de Rugby Subacuatico 2015 Campeonato Mundial de Patinaje Artístico de 2015 Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAArtículo principal: Instalaciones deportivas de Santiago de Cali 82
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Estadio Pascual GuerreroUnidad Deportiva Alberto Galindo.Estadio Deportivo Cali.La secretaría del Deporte y Recreación maneja 39 unidades recreativas popularesdistribuidas en las 22 comunas de la ciudad.120 En cuanto a deporte de alto rendimiento,Cali cuenta con varias unidades deportivas para distintas actividades.120 Unidad deportiva San Fernando Conformada por el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Tiene capacidad para 45.200 espectadores y es el segundo escenario más 83
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 grande del Suroccidente Colombiano. El nombre del estadio fue dado en honor al Señor Pascual Guerrero quien donó los terrenos donde se construyó. La inauguración data de 1937 y ha tenido cuatro remodelaciones: 1951 para los XII Juegos Nacionales, 1971 para los VI Juegos Panamericanos, 2001 para la Copa América, y la más importante, entre los años 2010 y 2011 para el Mundial de Fútbol Sub-20. El Estadio Pascual Guerrero es propiedad de la Universidad del Valle.48 , el Coliseo Evangelista Mora Construido para los XII Juegos Deportivos Nacionales tiene una capacidad de 4500 espectadores, es una estructura en forma de hangar, las Piscinas Olímpicas Alberto Galindo Herrera. Consta de una piscina olímpica de 50m y una piscina de clavados de 5m de profundidad, las tribunas tienen capacidad para 2000 espectadores y la casa del Deporte. Unidad Deportiva Mariano Ramos Con un coliseo principal para Futsal, y el coliseo de Combate y Levantamiento de Pesas Maria Isabel Urrutia. Unidad Deportiva Jaime Aparicio También conocida como Unidad Deportiva Panamericana, está conformada 14 escenarios para diferentes actividades deportivas y de enseñanza. Entre los escenarios con tribunas se tienen las piscinas panamericanas Hernando Botero O’Birne (7.280 espectadores), el gimnasio de voleibol Francisco Chois (1.500 espectadores), diamante de béisbol Miguel Chávez del Valle (4.500 espectadores) y estadio de fútbol (2.000 espectadores). También se tienen lugares para practicar tenis, tejo, baloncesto, karate-do, voleibol sobre arena, softbol, tiro y un patinódromo con pista de 300m de longitud. Unidad Deportiva Alberto Galindo Herrera Conformada por el Coliseo El Pueblo, la Plaza de toros Cañaveralejo, el Patinódromo Mundialista, el Velódromo Alcides Nieto Patiño, una pista de BMX, una cancha de fútbol, un pabellón de Bolos y un pabellón para Billar. Campos de Golf Cali cuenta con cinco campos de golf, El Club Campestre de Cali, campo de 18 hoyos, par 71. El Club Campestre Farallones, campo de 18 hoyos, par 73. Asociación Club Shalom, campo de 9 hoyos, par 36. El Club Campestre Los Andes, Campo de 18 hoyos, par 72 y El Campo Público Marañón Golf, campo de nueve hoyos, par 33. Son campos de golf donde se juegan torneos nacionales e importantes torneos 84
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 internacionales. Se juega golf todo el año, debido a las buenas condiciones climáticas del trópico. Estos campos de golf permanentemente son visitados por turistas de todo el mundo. El Estadio Deportivo Cali, sede oficial del Deportivo Cali, fue construido en zona rural de Palmira, en la vía que comunica con la ciudad de Cali. El 24 de agosto de 2001 se puso la primera piedra del escenario. La inauguración fue el 21 de febrero de 2010 y tiene una capacidad de 52.000 espectadores, lo que lo convierte actualmente (2016) en el estadio más grande del país.EVENTOS DEPORTIVOSHACEN ACTIVIDADES DEPORTIVAS O DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN CALI. EN EL AÑO 2013 LACICLOVIA PLANTEA EXTENDERSE Y LOS CALEÑOS DISPONDRÁN DE 66 KILÓMETROS ENTRE EN LA CALLE 70CON CARRERA 1A5, A LA ALTURA DEL CEMENTERIO METROPOLITANO DEL NORTE, HASTA EL CRUCEPOSTERIOR DE JARDÍN PLAZA EN EL SUR DE LA CIUDAD, DONDE CONCLUIRÁ EL RECORRIDO. EN LACICLOVIA HABRÁ UN PUESTO DE PREVENCIÓN CON TOMA DE PRESIÓN Y DEL PESO Y SE DIFUNDIRÁNHÁBITOS SALUDABLES. TAMBIÉN, CALI Y PALMIRA PLANEAN LA PRIMERA CICLOVIDA METROPOLITANA DELPAÍS. A PARTIR DEL SECTOR DE LOS ALCÁZARES, LA CICLOVIA DE CALI, SE INTEGRARA CON LA DEPALMIRA.121 Maratón de Cali: es el evento deportivo de mayor convocatoria del suroccidente colombiano y se viene celebrando desde el 2002 en el mes aniversario de la ciudad. La Carrera de la Luz: Su vía es la Avenida Ciudad de Cali es el evento social más importante del Distrito de Aguablanca. Albergo los Juegos Mundiales en el año 2013, ya en el pasado, albergó los Juegos Panamericanos de 1971 85
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 CALI,COLOMBIACIUDADES HERMANAS[ Praga, República Checa Santiago de Compostela, España Palos de la Frontera, España122 Guadalajara, México Guayaquil, Ecuador Quito, Ecuador Ambato, Ecuador Miami, Estados Unidos Brighton, Reino unido Lima, Perú Caracas, Venezuela Orlando, Estados Unidos Santiago de Querétaro, México 86
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Montevideo, Uruguay Múnich, Alemania Brasilia, BrasilVÉASE TAMBIÉN Caleños destacados Departamento de CaliREFERENCIAS[EDITAR] 1. ↑ Saltar a:a b c «mapas y planos de Cali». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 2. ↑ Saltar a:a b c d Departmaneto Administrativo de Planeación Municipal;Alcaldía de Cali (2005). «Cali en cifras por comunas». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 3. ↑ Saltar a:a b c d «Nuestra Historia:Santiago de Cali tiene 470 años». Alcaldia de Santiago de Cali. Consultado el 3 de mayo de 2013. 4. ↑ Saltar a:a b «Información general de Cali». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 5. Volver arriba↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 6. Volver arriba↑ Censo DANE 2005 7. Volver arriba↑ Estimaciones de población de los municipios colombianos 2005 -2009 según DANE. 8. Volver arriba↑ Ciro Jaramillo Molina - Jackeline Murillo Hoyos: Análisis de accesibilidad vial para el Área Metropolitana de Cali 9. Volver arriba↑ http://www.metrocuadrado.com/decoracion/content/cali-la-capital-mundial-de-la-salsa 10. Volver arriba↑ http://www.salsa.ch/news_view.php?idnews=178 11. Volver arriba↑ http://www.hsbnoticias.com/vernoticia.asp?WPLACA=14272 12. ↑ Saltar a:a b Slocum, Mariana C.; Gerdel Florence L., Yonda-Güejia Rogelio, Ocaña-Nache Porfirio (1983). Diccionario: Paez- Español / Español-Paez. Lomalinda: Townsend. ISBN 0883122774. 13. Volver arriba↑ Buga (olla de barro grande), Yumbo (inundación, orilla del río, río grande), Sonso (rana), Dagua (especie de árbol), Anchicayá (muy gorgojeado), Petecué (guacamayo, anciano), Tuluá (huerta),Chipichape (choclo cocido), Yotoco (aviva la flama), Quilichao (vierte la flama), Changos (escoplo) 14. Volver arriba↑ Castillo y Orozco, Eugenio (1877). Vocabulario Paez-Castellano. París: Maisonneuve y Cía Libreros Editores. 15. Volver arriba↑ «Bandera». Alcaldía de Santiago de Cali. Consultado el 23 de febrero de 2013. 16. Volver arriba↑ «Escudo de Santiago de Cali». Alcaldía de Santiago de Cali. Consultado el 17 de junio de 2013. 17. Volver arriba↑ «Los símbolos de la identidad caleña». El País. 2 de julio de 2005. 18. Volver arriba↑ «Himno». Alcaldía de Santiago de Cali. Consultado el 23 de febrero de 2013. 19. Volver arriba↑ Centro de Estudios de Ingeniería Química; Universidad del Valle.«Lixiviados de Navarro envenenan al río Cauca». Consultado el 16 de enero de 2008. 20. Volver arriba↑ «Climate of Cali-Table of Values» (en spanish). Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambienta les. Consultado el 4 de septiembre de 2012. 21. Volver arriba↑ Ingeominas. «Portal Corporativo de INGEOMINAS». Consultado el 10 de noviembre de 2007. 22. ↑ Saltar a:a b DAGMA. «Requerimientos sobre Impacto Ambiental en Cali»(Power Point). Cali Como Vamos. Consultado el 10 de noviembre de 2007. 23. Volver arriba↑ Bogotá Cómo Vamos. «En 2004 disminuyeron los niveles de Contaminación». Bogotá Cómo Vamos. Consultado el 10 de noviembre de 2007. 24. Volver arriba↑ Medellín Cómo Vamos. «Cómo vamos en medio ambiente» (PDF).Medellín Cómo Vamos. Consultado el 10 de noviembre de 2007. 87
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 25. ↑ Saltar a:a b Rodríguez, Carlos Armando (1992). Instituto Vallecaucana de investigaciones científicas INCIVA, Fundación hispanoamericana de Cali, Embajada de España en Colombia, ed. Tras las huellas del hombre prehispánico y su cultura en el valle del Cauca. Cali. 26. ↑ Saltar a:a b c d Gómez, A (1985). Historia de Cali. Cali:Ediciones Andinas. 27. Volver arriba↑ Los mismos españoles ya eran antes del Descubrimiento de Américaun pueblo mestizo y ello permitió que las nuevas mezclas raciales no constituyeran un problema para los nuevos amos del continente (a diferencia de otros pueblos como los franceses e ingleses). Una evidencia la da el mismo fundador de Cali, Sebastián de Belalcázarque tuvo hijos con mujeres amerindias, así como muchos de sus hombres. 28. Volver arriba↑ Zawadzky C., Alfonso, Comentario al libro Las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca en 1811. Bogotá, Editorial Librería Voluntad, S.A., 1943. 29. Volver arriba↑ Marco Antonio Garcés (16 de julio de 2009). El País (Cali), ed. «Los World Games sí se harán en Cali». Consultado el 18 de julio de 2009. 30. Volver arriba↑ El Tiempo (ed.). «Cali será sede de los 'World Games' en el 2013». Consultado el 18 de julio de 2009. 31. Volver arriba↑ Manuel Tiberio Bermúdez (15 de julio de 2009). Alcaldía de Cali, ed.«Cali será sede de los Juegos Mundiales no olímpicos o World Games». Consultado el 18 de julio de 2009. 32. Volver arriba↑ Nota: Fuente del Dane y la Contraloría General de la Republica desde los años 1536 a 1900 Cali estadístico 450 años Censos. Otros periodos Fuente Dane: 1912, 1918, 1938, 1951,1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y 2013, DANE. 33. Volver arriba↑ DANE. Proyecciones de población. página del DANE:http://www.dane.gov.co/#twoj_fragment1- 4Consultado 02-27-2013. 34. ↑ Saltar a:a b c Fundación Foro Nacional por Colombia; Asociación de Trabajo Interdisciplinario - A.T.I., Fedevivienda, Campaña del Milenio Colombia “Sin Exclusas 2015 \"Por una Colombia sin pobreza\", Oxfam Novib.«Pobreza y exclusión social en Bogotá, Medellín y Cali» (PDF). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de enero de 2008. 35. Volver arriba↑ «PERFIL cali». 36. Volver arriba↑ Secretaria de Salud Pública, Santiago de Cali. «SALUD EN CIFRAS 2005». CALISALUDABLE. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de diciembre de 2007. 37. Volver arriba↑ Fundación Carvajal. «Informe sobre calidad de vida en Cali en 2008» (PDF). Consultado el 11 de enero de 2009. 38. Volver arriba↑ Diario El País. «Policía entregó balance de seguridad del 2009». Consultado el 11 de enero de 2009. 39. Volver arriba↑ El Tiempo. «254 cámaras dan una mano en la seguridad de Cali». Consultado el 15 de febrero de 2013. 40. Volver arriba↑ El Tiempo. «Medellín y Cali, las que más aportan a reducción de homicidios en 2014». Consultado el 20 de diciembre de 2015. 41. Volver arriba↑ El Pais. «Segun Dane en Cali también bajo indigencia y pobreza». Consultado el 1 de marzo de 2013. 42. Volver arriba↑ IPC. «Medellín disminuye concentración de ingresos y pobreza entre 2010 y 2011, según el DANE». Consultado el 1 de marzo de 2013. 43. Volver arriba↑ El Pias. «Estudio revela que Cali ha reducido sus indicadores de pobreza». Consultado el 28 de febrero de 2013. 44. ↑ Saltar a:a b c Congreso de Colombia (2007). «LEY 136 DE 1994 (Principios Generales Sobre la Organización y el Funcionamiento de los Municipios)». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. «NOTA: dicha leyha sido modificada varias veces, en el 2002 el periodo del Alcalde, del Concejo y las Juntas Administradoras Locales se amplio a cuatro años.» 45. ↑ Saltar a:a b c Congreso de Colombia (2002). «ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2002 (Por el cual se modifica el período de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles.)». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. «Decreto por el cual se aumenta el periodo de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles a cuatro años.» 46. Volver arriba↑ Ricardo Cobo, alcalde de Cali 47. Volver arriba↑ [1] 48. ↑ Saltar a:a b c Sistema de Información Local; Alcaldía de Cali. «Sistema de Información Local de Santiago de Cali». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de noviembre de 2007. 49. Volver arriba↑ Departamento Administrativo de Planeación Municipal; Alcaldía de Santiago de Cali. «Distribución de lados de manzana por estrato». Consultado el 10 de noviembre de 2007. 50. Volver arriba↑ Alcaldía de Santiago de Cali. «Cali en cifras 2011». Consultado el 28 de febrero de 2013. 51. ↑ Saltar a:a b c d e The World Bank, Tim Campbell. «Cali Colombia - Toward a City Development and Strategy» (PDF). A World Bank Country Study (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2008. 52. Volver arriba↑ Procana. «Platanares». Consultado el 28 de febrero de 2013. 88
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 53. Volver arriba↑ Alcaldía de Cali. «Megaobras». Consultado el 28 de febrero de 2013. 54. Volver arriba↑ El Pais. «Marcha de usuarios del MÍO causó traumatismos en la movilidad en el centro de Cali». Consultado el 28 de febrero de 2013. 55. Volver arriba↑ El Tiempo. «Piden a Nación que responda por financiación del MIO». Consultado el 28 de febrero de 2013. 56. Volver arriba↑ Caliescribe.com. «Así es el plan que edificará la nueva Cali». Consultado el 28 de febrero de 2013. 57. Volver arriba↑ U.ICESI & María Cristina Lemes Duque. «Situación de salud en Santiago de Cali» (pdf). Consultado el 15 de febrero de 2013. 58. Volver arriba↑ Krzysztof Dydynski. «Cali Travel Information and Travel Guide – Colombia». Lonely Planet. Consultado el 24 de junio de 2010. 59. Volver arriba↑ «Cali, destino mundial para turismo de salud y cirugías estéticas»(en spanish). El Tiempo. Consultado el 31 de enero de 2013. 60. Volver arriba↑ Aparentemente el DANE ha contado mal el número de doctores en su censo 61. ↑ Saltar a:a b c Cámara de Comercio de Cali, Fundación AlvarAlice, El País, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá. «INFORME DE EVALUACIÓN - BALANCE FINAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2004- 2007» (PDF). Cali cómo vamos. Consultado el 11 de enero de 2008. 62. Volver arriba↑ Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional; Universidad del Valle (1 de marzo de 2007). «Entorno Universitario No. 1-07» (PDF). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2007. 63. Volver arriba↑ Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional; Universidad del Valle (1 de marzo de 2007). «Universidad del Valle en cifras, 2006 Semestre II» (PDF). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2007. 64. ↑ Saltar a:a b Biblioteca Mario Carvajal;Universidad del Valle. «Informe de Gestión 2006» (PDF). Consultado el 11 de noviembre de 2007. 65. Volver arriba↑ «Boletín estadistico Icesi 2013» (PDF). Santiago de Cali. Mayo del 2014. Consultado el 11 de febrero de 2015. 66. Volver arriba↑ Universidad ICESI. «Infraestructura, Recursos Físicos y Tecnológicos» (PDF). Boletín Estadístico 2006. Consultado el 11 de febrero de 2015. 67. Volver arriba↑ Pontificia Universidad Javeriana, Cali. «Acerca de la Universidad». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2007. 68. Volver arriba↑ Pontificia Universidad Javeriana Cali - Biblioteca. «Colecciones - Biblioteca Javeriana Cali - Papyrus». Portal Papyrus - Informativo de la Biblioteca. Consultado el 28 de noviembre de 2007. 69. Volver arriba↑ Universidad Autónoma de Occidente; Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional. «Universidad Autónoma en Cifras 2010-1»(PDF). Consultado el 8 de julio de 2010. 70. Volver arriba↑ Universidad Cooperativa de Colombia - Seccional Santiago de Cali.«INFORME DE GESTIÓN 2006» (PDF). Consultado el 12 de enero de 2008. 71. Volver arriba↑ «Uan Universidad Antonio Nariño». uan.edu.co. Consultado el 8 de febrero de 2015. 72. Volver arriba↑ Universia; Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación - RI3. «RANKING DE INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN DE COLOMBIA». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de enero de 2008. 73. Volver arriba↑ CINARA; Universidad del Valle. «Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico.». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 74. Volver arriba↑ OSSO; Universidad del Valle. «OSSO, Observatorio sismológico del suroccidente Colombiano». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 75. Volver arriba↑ IIV;Universidad del Valle. «Instituto de Inmunología del Valle». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 76. Volver arriba↑ CENM; Universidad del Valle. «Centro de excelencia en Nuevos Materiales». Consultado el 207-11-11. 77. Volver arriba↑ CIM; Universidad del Valle. «Centro de Investigación de Materiales». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2007. 78. Volver arriba↑ GPD; Universidad del Valle. «Grupo de Películas Delgadas». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 79. Volver arriba↑ GICH; Universidad del Valle. «Grupo de Investigación de Compuestos Heterocíclicos». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 80. Volver arriba↑ CIAT. «Centro Internacional de Agricultura Tropical». Consultado el 11 de noviembre de 2007. 81. Volver arriba↑ «Datos del basurero de Yotoco.». El País. Consultado el 22 de marzo de 2010. 82. Volver arriba↑ [2] 83. Volver arriba↑ El Pais. «Municipio de Cali busca recursos para Corredor Verde y otra troncal del MÍO». Consultado el 26 de febrero de 2013. 89
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 84. Volver arriba↑ El Pias. http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/inmovilizan-once-busetas-centro-cali-por-hacer- rutas-canceladas. Consultado el 28 de febrero de 2013. Falta el |título= (ayuda) 85. Volver arriba↑ Alcaldía de Cali, Departamento de Planeación. «Composición parque automotor Cali». Consultado el 10 de noviembre de 2007. 86. Volver arriba↑ El Espectador. «Cali, mundo animal». Consultado el 14 de febrero de 2013. 87. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i Santiago, Sebastián (1965). Arquitectura Colonial en Popayán y el Valle del Cauca. Cali:Universidad del Valle. 88. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k Alcaldía de Cali. «NUESTROS SITIOS TURÍSTICOS Y DEPORTIVOS: SANTIAGO DE CALI TIENE 470 AÑOS». Consultado el 16 de noviembre de 2007. 89. Volver arriba↑ Emporis.com. «Torre De Cali» (en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2007. 90. Volver arriba↑ skyscraperpage.com. «Torre de Cali» (en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2006. 91. Volver arriba↑ Colombia Travel. «Por que la salsa en cali». Consultado el 14 de febrero de 2013. 92. Volver arriba↑ PriceTravel.com.mx. «Comida típica de Santiago de Cali, Colombia». Consultado el 14 de febrero de 2013. 93. Volver arriba↑ PriceTravel.com.mx. «Comida típica de Santiago de Cali, Colombia». Consultado el 14 de febrero de 2013. 94. Volver arriba↑ PriceTravel.com.mx. «Comida típica de Santiago de Cali, Colombia». Consultado el 14 de febrero de 2013. 95. Volver arriba↑ http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=3499 96. Volver arriba↑ http://www.centrodeeventosvalledelpacifico.com.co/calendario.php 97. Volver arriba↑ http://www.cotelco.org/citimarketing2007/sobre_congreso.htm 98. Volver arriba↑ http://www.es.genderandwater.org/page/8056 99. Volver arriba↑ http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/index.php?idcategoria=2680 100. Volver arriba↑ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4212538 101. Volver arriba↑ http://www.forossemana.com/evento-economia/simposio-internacional-microfinanzas-construccion- paz/178.aspx 102. Volver arriba↑http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Agosto132009/cali1.html 103. Volver arriba↑ http://www.proclama.tutierra.net/index.php?option=com_content&view=article&id=157:en-cali-centro-de- eventos-valle-del-pacifico&catid=9:noticiaseconomia&Itemid=4 104. Volver arriba↑ http://www.colombiasostenible.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3311:cali-sede-de- la-cumbre-mundial-de-la-biodiversidad-&catid=43:agenda&Itemid=5 105. Volver arriba↑ http://www.dinero.com/actualidad/noticias/tercer-macrorueda-negocios-para-agroindustria_71587.aspx 106. Volver arriba↑http://web.archive.org/web/http://rse.larepublica.com.co/archivos/PYMES/2010-06-09/cali-lista-para-la- cumbre-de-la-mujer-empresaria_102291.php 107. Volver arriba↑ http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=1xqemn13vvI=&tabid=36 108. Volver arriba↑ http://www.caliexposhow.com/ 109. Volver arriba↑http://web.archive.org/web/http://www.ccc.org.co/aico2010/programa_aico.html 110. Volver arriba↑http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Octubre/Paginas/20101001_07.aspx 111. Volver arriba↑ http://www.feriaautomotrizdelpacifico.com/site/prensa/boletines-de-prensa.html 112. Volver arriba↑ http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/con-balance-positivo-termina-manana-curso-cirugia-plastica- en-cali 113. Volver arriba↑ http://congresologistica16.blogspot.com/ 114. Volver a rri ba ↑http://we b.archive .org/we b/http://www.andi.com.co/Archivos/fi le/GERENCIA%20RSE/Bolet%C3%ADn%2039/Se% 20llev%C3%B3%20a%20cabo%20con%20%C3%A9xito%20el%205.pdf 115. Volver arriba↑ http://www.procana.org/portal/congreso/ 116. Volver arriba↑ http://www.mincomercio.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=8421&IdCompany=1 117. Volver arriba↑ Fundación Festival Teatro de Cali. «Festival de Teatro de Cali». Consultado el 17 de noviembre de 2007. 118. Volver arriba↑ El Tiempo. «Cali tiene hasta junio para cumplir con la infraestructura deportiva». Consultado el 15 de febrero de 2013. 119. Volver arriba↑ Liga Colombiana de Béisbol Profesional. «Toros se mudan a Cali». Consultado el 26 de abril de 2010. 120. ↑ Saltar a:a b Alcaldía de Santiago de Cali. «Escenarios Deportivos». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 121. Volver arriba↑ El Tiempo. «Cali extendió su ciclovida más hacia el sur». Consultado el 16 de febrero de 2013. 122. Volver arriba↑ Excmo. Ayto. de Palos de la Frontera. Menú: Turismo, Ciudades hermanas, América, Santiago de Cali. «Ciudades Hermanadas con Palos de la Frontera». Consultado el 27 de abril de 2008. 90
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012B IBLIOGRAFÍ A Gómez, A (1985). Historia de Cali. Ca l i : Ediciones Andinas. Rodríguez, Ca rlos Armando (1992). Instituto Vallecaucana de i nvestigaciones ci entíficas INCIVA, Fundación hi s panoamericana de Cali, Embajada de España en Colombia, ed. Tras las huellas del hombre prehispánico y su cultura en el valle del Cauca. Ca l i . Sa ntiago, Sebastián (1965). Arquitectura Colonial en Popayán y el Valle del Cauca. Ca l i : Universidad del Valle. Sl ocum, Marianna C. (1983). Diccionario: Páez-Español / Español-Páez. Bogotá: ILV. Ca s tillo y Orozco, Eugenio (1877). Vocabulario Páez-Castellano. Pa rís : Ezequiel Uri coechea ed. Ma isonneuve y Ci a . Li breros Editores. 91
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MAPA DEL MUNICIPIO DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA) https://es.wikipedia.org/wiki/Dagua#/media/File:Colombia_-_Valle_del_Cauca_-_Dagua.svg 92
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Dagua Municipio en Colombia Dagua es un municipio de Colombia en el departamento del Valle del Cauca, ubicado al occidente del Departamento entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, y Calima a 3º38'45\" latitud norte y 76º41'30\" longitud oeste. Wikipedia Superficie: 886 km² Tiempo: 21 °C, viento S a 3 km/h, 83% de humedad Hora local: lunes, 8:39 a.m. Dagua es un municipio de Colombia en el departamento del Valle del Cauca, ubicado al occidente del Departamento entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, y Calima a 3º38'45\" latitud norte y 76º41'30\" longitud oeste. Tiene una temperatura media de 25 °C, una altitud de 828 metros sobre el nivel del mar, en su relieve se observan profundas simas y elevadas cumbres que le permiten contar con diversidad climática, abundantes fuentes hídricas y bosque protector en el cual se origina el sistema de cuencas y microcuencas que vierten su caudal al Río Dagua que a su vez desemboca en la Bahía de Buenaventura sobre el Océano Pacífico lleno de desechos por la contaminación producto de la minería ilegal que se encuentra aproximadamente a lo largo de 20 kilómetros del río Dagua, el cual está siendo destruidos por cerca de 300 retroexcavadoras que laboran día y noche. Estos centros de explotación minera además de consumir enormes cantidades de agua, el desastre ecológico incluye envenenamiento de ríos y de la cadena alimenticia humana, deforestación y esterilidad de la tierra que atenta contra la seguridad alimentaria de las próximas generaciones. ÍNDICE 1Reseña histórica 2Símbolos 3Economía 4Ferias y fiestas 93
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 5Corregimientos 6Veredas 7Límites 8Referencias BANDERA DE DAGUA RESEÑA HISTÓRICA El municipio fue fundado en el año 1909 por la Compañía Constructora del Ferrocarril del Pacífico en una hondonada de la Cordillera Occidental de los Andes, a orillas del Río Dagua. Por aquella época y años inmediatamente posteriores, esta población, y más propiamente desde el 20 de julio del citado año, comenzó su impulso gracias a la instalación de los talleres del Ferrocarril para la reparación y construcción de toda clase de herramientas. Los terrenos en donde se fundó fueron vendidos al Ferrocarril y luego fueron donados para la construcción del caserío. Otros nombres que ha recibido el municipio: La Puerta Del Pacífico. SÍMBOLOS Escudo Simboliza la escarpada geografía que conforma al cañón del río Dagua y una locomotora en reconocimiento a la vía férrea la cual le dio origen y desarrollo al municipio. 94
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012BanderaCompuesta por tres franjas horizontales iguales, que lleva en su orden los coloresAmarillo, Blanco y Verde. El primero simboliza su riqueza aurífera. El segundo el espíritupacífico de sus gentes. El tercero el majestuoso cañón del Dagua y su riqueza agrícola. DAGUA - VALLE - ALCALDIA1 DAGUA.ES.TL500 × 375BUSCAR POR IMÁGENESECONOMÍAEl sector agrícola es el eje más importante de la economía dagueña y se sustenta encultivos de piña, caña panelera, café, frutas, maíz, plátano, cacao y fríjol. También laganadería, la explotación forestal, la avicultura, la producción de leche y sus derivados. Es 95
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012importante resaltar que la piña se ha convertido en un producto de gran importanciaeconómica. Dagua cuenta con excelentes condiciones debido a que sus suelos y su climason los más adecuados para realizar esta actividad agrícola, convirtiéndose en uno de losmayores productores de piña en el país, obteniendo beneficios no solo económicos;también de reconocimiento por la calidad del producto. Esto ha hecho que los campesinosdecidan dejar a un lado la siembra de otros productos importantes y muy representativoscomo el café para dedicarse a la producción de la piña. La vía Cali – Buenaventura generabeneficios para Dagua por ser paso obligado de los viajeros generando importantesingresos económicos para las personas que laboran en restaurantes, puestos de venta decomidas rápidas y talleres de automóviles, que están ubicados a la orilla de la carretera. FERIA INTERNACIONAL DE LA PIÑA – DAGUA VALLE www.dagua-valle.gov.coFERIAS Y FIESTASEn marzo 96
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Festival del Pandebono en San José de el SaladoEn octubre Encuentro de Música Andina Colombiana y Suramericana en el QueremalEn noviembre Feria de la Piña.CORREGIMIENTOS 1. Atuncela 2. Borrero Ayerbe (Km 30) 3. Cisneros 4. El Carmen 5. El Danubio 6. El Limonar 7. San José de el Salado 8. Jiguales 9. El Naranjo 10.El Palmar 11.El Piñal 12.El Queremal 13.El Rucio 14.Los Cristales 15.Providencia 16.Juntas 17.La Elsa 18.Loboguerrero 19.Los Alpes 20.Zabaletas 21.Zelandia 22.San Bernardo 97
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 23.San Vicente 24.Santa María 25.Villahermosa 26.La CascadaVEREDAS- TOCOTA 1. El Chilcal 2. Santa María 3. Los Alpes 4. Providencia 5. Atuncela 6. Kilómetro 26 7. Pegazo (Km 34) 8. La Elsa 9. Centella 10.La Pulida 11.La Virgen 12.Las Brisas 13.El Pajar 14.La Clorinda15. PIEDRA PINTADAREFERENCIAS↑ SALTAR A:A B C «INFORMACIÓN GENERAL DE DAGUA». ALCALDÍA DEL MUNICIPIO. CONSULTADO EL 1 DE MAYO DE2015. 1. Volver arriba↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 98
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Mapa del Municipio de Florida, Valle del Cauca (Colombia) https://es.wikipedia.org/wiki/Florida_(Valle_del_Cauca)#/media/File:Colombia_- _Valle_del_Cauca_-_Florida.svg 99
REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Florida Municipio en Colombia Florida es un municipio del departamento del Valle del Cauca en Colombia; perteneciente a la Provincia Sur. Wikipedia Tiempo: 24 °C, viento N a 6 km/h, 71% de humedad Hora local: lunes, 8:52 a.m. Florida es un municipio del departamento del Valle del Cauca en Colombia; perteneciente a la Provincia Sur. ÍNDICE 1Historia 2Símbolos 3Geografía o 3.1Límites municipales o 3.2Ubicación o 3.3Hidrografía 4Habitantes 5División administrativa o 5.1Corregimientos o 5.2Inspecciones de policía 6Cronología 7Economía 8Atractivos turísticos 9Fiestas 10Instituciones educativas oficiales 11Referencias HISTORIA 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182