Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 - TOMO III - TERCERA PARTE - LA FAMILIA EDER BENJAMIN EN PALMIRA -

REVISTA N0. 9 - TOMO III - TERCERA PARTE - LA FAMILIA EDER BENJAMIN EN PALMIRA -

Published by gabo0228, 2016-07-01 12:38:58

Description: REVISTA N0. 9 - TOMO III - TERCERA PARTE - LA FAMILIA EDER BENJAMIN EN PALMIRA -

Search

Read the Text Version

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 REVISTA N0. 9 – TOMO III – TERCERA PARTE “LA PALMIRA INDUSTRIAL DE LOS AÑOS TREINTA” “LA FAMILIA EDER-BENJAMIN EN PALMIRA” 0

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010“LOS AÑOS TREINTA - DÉCADA DE LA GRAN DEPRESIÓN UNIVERSAL” “LA FAMILIA EDER-BENJAMIN EN PALMIRA” MANUELITA Y LA GRAN CRÍSIS MUNDIAL DE LOS AÑOS TREINTA REVISTA N0. 9 – TOMO III – TERCERA PARTE “LA PALMIRA INDUSTRIAL DE LOS AÑOS TREINTA” “LA FAMILIA EDER-BENJAMIN EN PALMIRA” “LOS AÑOS TREINTA - DÉCADA DE LA GRAN DEPRESIÓN UNIVERSAL” CONTENIDO “LA FAMILIA EDER-BENJAMIN EN PALMIRA” MANUELITA Y LA GRAN CRÍSIS MUNDIAL DE LOS AÑOS TREINTA Anárquica competencia La primera conferencia del azúcar Sociedad Seccional de Crédito Azucarero Control del mosaico La Distribuidora de Azúcares La tierra fecunda El ingenio azucarero de Pajonales Adiciones en La Manuelita Aumento de capital(FUENTE: MANUELITA UNA INDUSTRIA CENTENARIA 1864-1964 PLAZA & PERRY LTDA.) CONTENIDO LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA 1

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010  EL INGENIO MANUELITA Y LA DÉCADA DE LOS AÑOS TREINTA UNA HISTORIA DE CRISIS LIGADA A PALMIRA, EL VALLE DEL CAUCA Y COLOMBIA (FUENTE LIBRO EL FUNDADOR DE PHANOR EDER)  MANUELITA Y “LA MISIÓN CHARDÓN”  EL POTENCIAL AZUCARERO DEL VALLE  LA DISTRIBUCIÓN  SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN DE LA FAMILIA EDER BENJAMIN  LOS GERENTES Y PRESIDENTES DE MANUELITA LUEGO DE LA GESTIÓN FUNDADORA DE DON SANTIAGO M. EDER  MANUELITA Y LA GRAN CRISIS MUNDIAL DEL AÑO 30 NO SALVÓ DE SU IMPACTO A COLOMBIA  BILLETE DE 20 CENTAVOS EMITIDO EN LA MANUELITA EN 1900, PARA CIRCULACIÓN INTERNA  ANARQUÍA Y COMPETENCIA  LA PRIMERA CONFERENCIA DEL AZÚCAR – 1933  SOCIEDAD SECCIONAL DE CRÉDITO AZUCARERO – MAYO DE 1933  CONTROL DEL MOSAICO  LA DISTRIBUIDORA DE AZÚCARES – 1937  LA TIERRA FECUNDA  LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y COLOMBIA  EL INGENIO AZUCARERO DE PAJONALES EN EL TOLIMA  INGENIOS AZUCAREROS EN LAS CERCANÍAS DE PALMIRA  COLOMBIA UN APOYO AL DESARROLLO VALLECAUCANO 2

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 SANTIAGO M. EDER, CÓNSUL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN PALMIRA FUNDADOR DE MANUELITA FOTOGRAFÍA LIBRO “EL FUNDADOR” DE PHANOR EDERLA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA...cuando sobrevino la terrible crisis que azotó el país e hizo casi desquiciar esta incipiente industria, la cual sufrió fuertes pérdidas que todavía pesan sobre algunos ingenios... LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRAEL INGENIO MANUELITA Y LA DÉCADA DE LOS AÑOS TREINTA UNA HISTORIA DE CRISIS LIGADA APALMIRA, EL VALLE DEL CAUCA Y COLOMBIA (FUENTE LIBRO EL FUNDADOR DE PHANOR EDER) 3

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010..En septiembre de 1930 Anderson fue reemplazado por Harry Taylor como administrador, y enoctubre por Harold H. Eder, hijo de Enrique como Gerente General. Harold ha continuado desdeentonces como cabeza de la Compañía, cuyos resultados hablan por sí solos bajo su hábil dirección,haciendo innecesario hacer su elogio aquí...Una publicación contemporánea de 1930 nos da un cuadro de la situación grave que entonces existía.La capacidad máxima de todas las fábricas de azúcar en Colombia, se calculaba en 52 millones dekilos. El capital invertido en 19 trapiches (inclusive 6 para panela) era de $ 14.335.000. El costo deproducción tal como lo informara oficialmente La Manuelita en 1928 sin contar depreciación, era11.68 centavos por kilo; en 1930 contando depreciación, 11 centavos y 9 sin tenerla en cuenta. Loscostos en otras fábricas eran más altos... \"Todavía no estaba la industria azucarera consolidada sobrebases seguras como las actuales, cuando sobrevino la terrible crisis que azotó el país e hizo casidesquiciar esta incipiente industria, la cual sufrió fuertes pérdidas que todavía pesan sobre algunosingenios.\"El azúcar tuvo su más bajo precio en el período 1932-1933. Fue tan fuerte la fluctuación de precios,que el Ingenio \"Manuelita\", por ejemplo, en un mismo año (1931) vendió su azúcar en promedio a $7.11 por quintal (enero) y a $ 3.00 en diciembre. El precio de venta para el año de 1933 tuvopromedio de $ 3.03.\"No solo fue afectada la industria por las condiciones económicas tan desfavorables de esa época,sino que vino a agregarse como causa primordial la competencia despiadada que iniciaron losingenios entre sí, buscando la supremacía en el mercado. Los tres ingenios del Valle: Manuelita,Providencia y Riopaila, conjuntamente, vendieron el año de 1932, 2.000 sacos de azúcar en Cartagenay otros 6.000 en Barranquilla al precio de $ 1.50 cada uno, mientras que los gastos de fletes ycomisión, eran superiores a este precio de venta.\"Esta lucha de precios dio por resultado la destrucción del propio mercado de los Ingenios de laCosta; vino así el caos completo, pero esto originó que las empresas de la Costa se entendieran conlas del Valle para fundar un organismo adecuado de distribución, dando por resultado la formación dela “Sociedad Seccional de Crédito Azucarero\". 4

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 MANUELITA - SISTEMA DE CULTIVO CON MULA - 1926 FOTOGRAFÍA LIBRO “EL FUNDADOR” DE PHANOR EDERMANUELITA Y “LA MISIÓN CHARDÓN”El señor Anderson trajo con su equipaje, cuando vino de Cuba contratado por La Manuelita, buennúmero de cepas o semillas de variedades de caña dulce comprobadamente inmunes a las mástemibles plagas que en aquella comarca y otros países azucareros habían atacado y diezmado lasplantaciones. De esas plagas la más temible era la del mosaico, que solo vino a conocerse enColombia hacia los años 1934 y 1935.Con las variedades que importó Anderson se hicieron semilleros escogiendo tierras bien preparadasde la hacienda cerca al ingenio y, bajo la vigilancia de aquel y de prácticos al servicio de la empresa,casi todos tuvieron buen éxito. Entre las importaciones venía la variedad POJ- 2878, llamada entoncesla maravilla azucarera mundial, según lo dice en su informe la misión Chardón.Esta misión, integrada por expertos de Puerto Rico, con larga práctica llegó a Buenaventura en mayode 1929 y por agosto del mismo año rendía informe al gobierno del Valle del Cauca, cuyo 5

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010secretario de agricultura, doctor Ciro Molina Garcés, verdadero apóstol de estas actividades, la habíacontratado. El fruto de su trabajo, que abarca todos los aspectos de la agricultura regional, estácontenido en un pequeño libro donde se le da preferente atención al problema de la industriaazucarera del departamento. También los expertos puertorriqueños consideraban equivocada lapolítica importadora de azúcar. Estimando que ese año la producción proveniente de tres de losprincipales ingenios del Valle sería de 6.000 toneladas, que el aumento de esa producción, por razónde los ensanches en marcha, la haría llegar a 15.000 toneladas, y que la producción panelera duranteel mismo lapso alcanzaría a 1.997.412 arrobas y la de pan de azúcar a 262.777 arrobas, el informeconcluye: \"Esta producción, complementada con la de la costa Atlántica y las regiones del interior, noes suficiente en la actualidad ni aun para el consumo del país, como lo demuestran las estadísticas deimportación. El año pasado (1928) se importaron por Buenaventura 1.800 toneladas de azúcar.\"Esto es realmente inexplicable y antieconómico en un país como Colombia que cuenta con regionestan vastas, fértiles y adecuadas para el cultivo de la caña de azúcar, como el Valle del Cauca. Lo mássorprendente es que gran parte de estas importaciones de azúcares extranjeros se han hecho porBuenaventura, la entrada misma al Valle, que en nuestro concepto debería estar abasteciendo toda lademanda nacional\".EL POTENCIAL AZUCARERO DEL VALLESegún opinan el señor Chardón y sus compañeros, si del área global del Valle, 20.620 kilómetroscuadrados, solamente se destinaran 4.000 a cultivos técnicos de caña y su beneficio, la producciónazucarera de esta sección del país sería suficiente para abastecer una población habitantes —metaque aún está un tanto lejana— con un consumo anual de 100 libras per cápita.Para sus estudios e investigaciones, la misión echó mano de muchas de las experiencias acumuladaspor La Manuelita durante 60 años; entre ellas los registros climatológicos de 28 años, estimadoscomo valiosos para justipreciar uno de los factores básicos de la industria. Encontraron los técnicos,en primer término, que el Valle del Cauca era una de las rarísimas zonas del mundo donde todavía lacaña no había sido atacada por enfermedades graves, especialmente el sereh, el fiji, la gomosis o elmosaico. Para contrapesar tan favorable panorama, el aludido estudio anotaba como falla sustancialdel sistema de cultivos imperante en la región, que casi todas las plantaciones estuvieran hechas abase de una sola variedad de caña, la blanca u otahití.\"Consideramos este problema —dice el documento ya citado— como el de más importanciaactualmente para la industria azucarera del Valle: primero, porque la única variedad que aquí secultiva es la caña blanca, que como ya hemos indicado, ha probado ser muy susceptible a los cambiosde suelo y a las enfermedades del mosaico, gomosis y la enfermedad de la raíz. Por lo tanto laindustria se halla en inminente peligro el día que por desgracia, cualquiera de estos azotes haga suaparición en el Valle\". 6

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010Estas juiciosas observaciones que a plazo muy corto tuvieron dramática confirmación, cuando elmosaico apareció por tierras del occidente, obligando a la total renovación de las plantaciones, nocobijaban casi nada a los extensos cultivos de La Manuelita, en donde de tiempo atrás se habíanaclimatado otras variedades con excelente resultado, preocupación que si bien se hizo presentedurante la gerencia de Carlos J. Eder, se acentuó con la del señor Anderson, quien, realmente, fue elprimero que llevó al Valle, casi todas las variedades que luego recomendó la misión Chardón.Los semilleros hechos en la hacienda estaban todos crecidos y logrados cuando los técnicospuertorriqueños la visitaron. Solo que entonces se encontró aconsejable destruirlos íntegramentepara sustituirlos por otros que bajo la dirección de los mismos expertos quiso plantar la estaciónexperimental de Palmira. De tales variedades, la JOP-2878 de que arriba se habló, es la que ha tenidomás generalizada aceptación y se ha propagado por todas las plantaciones azucareras. El equipocientífico y de investigación de la empresa, sin embargo, continuamente realiza experiencias,buscando las mejores calidades para un más económico aprovechamiento de los fértiles suelos de laregión. 7

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 EQUIPO FABRIL, DEPARTAMENTO DE CLARIFICACIÓN Y EVAPORACIÓN, 1930 FOTOGRAFÍA LIBRO “EL FUNDADOR” DE PHANOR EDERLA DISTRIBUCIÓNPermitió la suerte al señor Anderson y a su excelente equipo de colaboradores asistir a la inauguración de laspotentes maquinarias con que se había transformado la fábrica, \"la más moderna y eficiente central que existehoy en el país\", según afirmaba una prestigiosa publicación de la época.En la primera junta directiva predominaba el elemento joven, con dos definidos exponentes de la tercerageneración de los Eder: los señores Harold H. y Walter C., compañeros en esas funciones de los señores GonzaloLourido y Jaime Rodas y quienes los años subsiguientes alternaron con los veteranos de la segunda promoción,don Enrique J., don Carlos J. y don Phanor J., reforzados con destacados capitalistas del Valle que comenzaban ainteresarse por la asociación industrial.Anderson se retiró de la empresa el año 1930. Interinamente lo remplazó como gerente por elección unánimede la junta directiva, el joven ingeniero electricista Harold H. Eder, quien a su regreso de Estados Unidos habíafijado su residencia y centro de actividades en Cali; fue designado entonces administrador el señor Harry Taylor.Al señor Eder le sucedió por un año, 1933, su tío, el abogado Phanor J., quien ha conservado fuerte interéseconómico en el ingenio. El año 1934 volvió nuevamente a la gerencia Harold H., quien la ejercióininterrumpidamente hasta 1953, cuando se creó la presidencia de la compañía, cuyas funciones hadesempeñado de manera también permanente hasta la fecha en que se escriben estas líneas. 8

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010RETRATO DE DON SANTIAGO MARTIN EDER EN LA CIUDAD DE NEW YORK 1897 FOTOGRAFÍA LIBRO “EL FUNDADOR” DE PHANOR EDERJAMES MARTIN EDER, su nombre de pila, nacido en 1837 en Mitau, de las Provincias Bálticas, más tarde Letonía, su nombre castellanizadoDON SANTIAGO EDER, apellido típicamente Alemán.A los 12 años emigró a los Estados Unidos, a New York, meta de los emigrantes europeos, después pasó a California, de allí a Panamá comorepresentante de negocios de su hermano Enrique. Estudió en Harvard y se recibió de Abogado; viajó a Chile, conoció el Perú, pasó porPanamá y luego a Buenaventura a cobrar varias cuentas de la sociedad de su hermano; se hizo comerciante y conoció lo que hoy es el Vallede! Cauca. El 21 de abril de 1864 nace la sociedad Eder-Rengifo con la compra de la 'Manuelita\" mediante postura en un remate. De estostemas y muchos más relacionados con el nacimiento de esta empresa y su vinculación al progreso de Palmira, escribiremos en su momento. 9

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010LIZZIE BENJAMÍN EN LONDRES 1890LIZZIE BENJAMINNacida en Londres el 7 de mayo de 1843, para los Palmiranos \"Misia ELISA', su noviazgo fue de cincosemanas en un viaje a Europa de Don Santiago, el testimonio histórico data del 11 de junio de 1867.Vivió casi siempre en la Manuelita. Enseño a confeccionar la ropa con la primera máquina de coserque se trajo a la región por Don Santiago, y enseñó el cultivo de hortalizas con semillas traídas deJamaica. 10

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 SEGUNDA Y TERCERA GENERACION DE LA FAMILIA EDER CAMBIO DE GUARDIA EN LOS CUADROS DIRECTIVOS DE MANUELITA DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GENERACIÓN Y DE ESTOS A LA TERCERA GENERACIÓN SU VINCULACIÓN CON PALMIRA 1903 - El Fundador había cumplido con eficacia y responsabilidad insuperables la Misión Creadora que le había señalado su propio destino, a su relevo contaba con 63 años y con 35 años de batallar en el 'Tropico”.SEGUNDA GENERACIÓN ENRIQUE J. EDER (1870-1949)- CARLOS J. EDER (1872-1942)- PHANOR J. EDER –TERCERA GENERACIÓN Walter Eder (Hijo de Carlos) (Interino de 1924 a 1928) - HAROLD EDER HIJO DE ENRIQUE PALMIRA CAPITAL AGRÍCOLA DE COLOMBIA MANUELITA - LA CAÑA DE AZÚCAR - Y LOS EDER BENJAMIN 11

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 CAMBIO DE GUARDIA EN LOS CUADROS DIRECTIVOS DE MANUELITA DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GENERACIÓN Y SU VINCULACIÓN CON PALMIRA 1903 ENRIQUE J. EDER (1870-1949) Intrépido y Empeñoso. Ingeniero de Minas de la universidad de Lieja. Fue Cónsul en Cali, Gerente de la Compañía de Navegación del Río Cauca. Fue socio fundador del Banco Comercial y Contratista de las Rentas de licores de Cali y Palmira. Introdujo para Cali y Palmira el alumbrado público conlámparas de alcohol, a cambio de las farolas alimentadas con petróleo. Miembro de la Junta Directivade Manuelita y Gerente interino en las ausencias de su hermano Carlos. Fue accionista y Consejero de la Compañía del Tranvía de Cali y Fundador de la Compañía de Luz y Energía. Casó en 1902 conBenilda Caicedo, su hijos Elisa, Luisa, Amy y Harold (Futuro Presidente de Manuelita). Muere en Cali a los 79 años de edad. CARLOS J. EDER (1872-1942) Prudente y Cauto. Gerente de la Manuelita entre 1905 y 1927. Experto en ciencias Contables y Organización Empresarial de la universidad de Lieja Dedicó todos sus esfuerzos, conocimientos e iniciativas al constante mejoramiento y expansión de La Manuelita. Accionista y gran propulsor del Acueducto de Cali. Falleció en 1942 en Cali a la edad de 70 años. PHANOR J. EDER El menor de los hijos varones. Abogado de profesión con estudios en Londres y Lieja. En 1903 acompañó a su padre en el viaje de New York a Colombia, para activar el traspaso notarial que del manejo del patrimonio familiar hizo a cabeza de la nueva generación. Fue gerente de la Manuelita entre 1928 y 1929, fundador de Industrias Metálicas de Palmira. Escribió muchas obras sobreDerecho Comparado y su Libro Filial “EL FUNDADOR”, obra que hoy nos sirve de referencia para estoscomentarios y homenaje a familias hacedoras de ciudad y empresa. Casado con Violet Lindo sus hijos James y Linda.LA TERCERA GENERACIÓN DE LOS EDER 12

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 WALTER EDER LA TERCERA GENERACIÓN DE LOS EDERCon el tiempo, la gerencia del ingenio Manuelita pasó a manos de Walter Eder, hijo de Carlos enmatrimonio con Italia Cerruti. En 1927 tuvo lugar el primer ensanche del Ingenio, con la instalación deuna nueva planta. 13

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 HAROLD EDER TERCERA GENERACIÓN HAROLD EDER POR: BEATRIZ CASTRO C. Con el tiempo, la gerencia del Ingenio Manuelita pasó a manos de Walter Eder, hijo de Carlos enmatrimonio con Italia Cerruti. En 1927 tuvo lugar el primer ensanche del Ingenio, con la instalación de una nueva planta. En 1930, Harold Eder, hijo de Enrique en matrimonio con Benilda Caicedo, fue nombrado gerente general. Bajo su administración, se inició un nuevo ensanche, en 1939, y en 1952 se inauguró el montaje de la primera planta refinadora de azúcar.Harold estudió en Estados Unidos desde los 12 años, y se graduó como ingeniero eléctrico en elMassachusetts Institute of Technology (MIT). Cuando regresó a Colombia, se dedicó de lleno altrabajo agrícola, incursionó en la tecnificación de tierras akededor de Ambalema (Tolima), 14

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010inaugurando el Ingenio Central del Tolima, y posteriormente fundó el Ingenio del Cauca. Su únicocargo público fue el Ministerio de Desarrollo, durante el gobierno de la Junta Militar (1957-1958).Gracias a su sobresaliente labor en el Ingenio, se produjo, por primera vez, azúcar refinada, y en 1964,al cumplir el centenario, el Ingenio Manuelita era una de las empresas agroindustriales másimportantes de la región. Harold Eder fue asesinado por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionariasde Colombia), durante un intento de secuestro en 1965.De su matrimonio con su prima Cecilia Caicedo, sobresalen sus hijos Henry y Doris. Henry nació en1935, estudió, como su padre, Ingeniería en MTI y, posteriormente, realizó un master en Economía enel London School of Economics. Fue presidente, por nueve años, de la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca (CVC), entre 1967 y 1976; logró la construcción de la CentralHidroeléctrica del Alto Anchicayá; y empezó la interconexión eléctrica regional para el Valle delCauca. Doris, nacida en 1933, estudió Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad delValle, y posteriormente hizo un magister en Educación en la Universidad de Massachusetts. Fue laprimera gobernadora mujer del departamento del Valle del Cauca, de 1982 a 1984, y posteriormenteministra de Educación, de 1984 a 1985, durante el gobierno de Belisario Betancur. LOS GERENTES Y PRESIDENTES DE MANUELITA LUEGO DE LA GESTIÓN FUNDADORA DE DON SANTIAGO M. EDER, HAN SIDO EN SU ORDEN ASÍ:-Carlos James Eder (Hijo de Don Santiago): A intervalos desde 1905 a 1927-Enrique James Eder (Hijo de Don Santiago): Gerente durante las ausencias de su hermano Carlos.-Pablo Montoya (Interino): en 1921-Walter Eder (Hijo de Carlos) (Interino de 1924 a 1928)-Phanor James Eder (Hijo) : de 1928 a 1929-Edwin L. Anderson : de 1929 a 1930 15

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010-Harry Taylor : sucesor de Anderson-Harold Eder Caicedo: de 1930 a 1933-Phanor James Eder (Hijo): durante 1933-Harold Eder Caicedo: de 1934 hasta 1953 en calidad de Gerente-Harold Eder Caicedo: de 1953 hasta 1965 en calidad de Presidente (nueva figura) 16

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010PORTADA REVISTA SEMANA HOMENAJE A HAROLD EDEREn 1930, Harold Eder, hijo de Enrique en matrimonio con Benilda Caicedo, fue nombrado gerentegeneral. Bajo su administración, se inició un nuevo ensanche, en 1939, y en 1952 se inauguró elmontaje de la primera planta refinadora de azúcar. Harold estudió en Estados Unidos desde los 12años, y se graduó como ingeniero eléctrico en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).Cuando regresó a Colombia, se dedicó de lleno al trabajo agrícola, incursionó en la tecnifícación detierras alrededor de Ambalema (Tolima), inaugurando el Ingenio Central del Tolima, y posteriormentefundó el Ingenio del Cauca. Su único cargo público fue el Ministerio de Desarrollo, durante elgobierno de la Junta Militar (1957-1958). Gracias a su sobresaliente labor en el Ingenio, se produjo,por primera vez, azúcar refinada, y en 1964, al cumplir el centenario, el Ingenio Manuelita era una delas empresas agroindustriales más importantes de la región. Harold Eder fue asesinado por las FARC(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), durante un intento de secuestro en 1965. 17

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 LABORES DE CAMPO EN MANUELITA 1928 - RASTRILLO Y TRACTORMANUELITA Y LA GRAN CRISIS MUNDIAL DEL AÑO 30 NO SALVÓ DE SU IMPACTO A COLOMBIACoincidió la primera gerencia de don Harold H. Eder con la gran crisis del año 30. A los problemas quehabían creado la ley de emergencia —rebaja de los derechos de aduana para la importación deazúcares e invasión de todas las plazas del país con azúcar foráneo— se sumaban los producidos porla despiadada competencia que los ingenios se venían haciendo a base de la quiebra total de precios,con la aspiración de conservar o conquistar mercados, de antemano seducidos por artículos similaresque se ofrecían con cualquier rótulo extranjero. Cuando se discutía públicamente la ley deemergencia, los economistas de La Manuelita demostraron, sin contradicción, que le costaba 11,68centavos, producir un kilo de azúcar, sin hacer cuenta de los factores de depreciación. Para 1930 esoscostos eran de 11 centavos kilo, contando la depreciación, y de 9, sin ella. 18

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010En otras empresas los índices eran más altos. Por contra, el azúcar se vendía en la Costa y el Valle a10 centavos el kilo y en Bogotá a 16. De otra parte, la política de fletes adoptada por el ferrocarril delPacífico constituía un gravoso lastre, que no daba mayores esperanzas para buscar a través de ellarutas de defensa en la tremenda lucha que se estaba librando. \"Examinando las tarifas para azúcardel ferrocarril del Pacífico —dice el informe de la misión Chardón— que consideramos como factor degran importancia, si se piensa en una industria azucarera para exportación, encontramos que losactuales fletes son prohibitivos.El transporte de 100 libras de azúcar desde Palmira hasta Buenaventura cuesta actualmente treinta ycuatro centavos, mucho más de lo que cuesta llevar esas 100 libras de Puerto Rico a Nueva York,incluyendo muellaje, carga, flete y seguro marítimo. De, manera pues, que con las actuales tarifasferroviarias no hay que hacerse ilusiones de establecer una industria azucarera para exportación\".Los expertos extranjeros contratados por el gobierno para estudiar el problema de transportesterrestres y especialmente el aspecto de los fletes, coincidieron con los de la citada misión, según lodice el estudio de que se ha hecho mérito, en el consejo que daban a los organismos estatales defijar, siquiera fuera con carácter transitorio, tarifas ferroviarias que apenas cubrieran los costosoperacionales y considerando, además, que los trenes hacia Buenaventura corrían prácticamentevacíos, mientras que los provenientes del puerto hacia el interior lo hacían sobrecargados.La enorme crisis cuyo colapso bursátil de 1929 causó en Nueva York pérdidas por 30.000 millones dedólares y que al filo de 1932 hizo trepidar los cimientos mismos de la organización capitalistanorteamericana, cuando las estadísticas acusaron que el ejército de los sin empleo totalizaba enaquella nación 12.000.000 millones de almas, no salvó de su impacto a Colombia. El súbito y drásticocese de las operaciones crediticias; la presión, agresiva o suplicante, de los acreedores ultramarinospara obtener pagos, aun los de más modesta cuantía; el desquiciamiento del comercio por lainestabilidad y anarquía de los precios, cuyas fluctuaciones se registraban con términos de días ytambién de horas; el derrumbe de muchos frentes de trabajo y el consiguiente licénciamiento deobreros, cuya secuela inmediata era el desempleo; la sensible disminución de los ingresos del erariopúblico, fueron algunas de las más notorias manifestaciones que tuvo la crisis en Colombia.Aquí también flaquearon en sus ambiciosos prospectos muchas organizaciones y firmas y no pocasdebieron sucumbir al embate del caos financiero; solo gracias a un gran movimiento de solidaridadcolectiva que llevó a la nación a soportar estoicamente un severo régimen de austeridad yprivaciones, fue posible reducir las proporciones de la catástrofe. En el Valle, todos los ingenios deazúcar existentes, que no alcanzaban a una docena, se vieron enfrentados a muy serias dificultadeseconómicas. 19

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010BILLETE DE 20 CENTAVOS EMITIDO EN LA MANUELITA EN 1900, PARA CIRCULACIÓN INTERNAANÁRQUICA – COMPETENCIAMediando circunstancias tan poco propicias, las empresas azucareras se despedazaban como se ha dicho, luchando sincuartel por conservar, algunas, y por conquistar, otras, la supremacía en los empobrecidos mercados internos. Unos pocosdatos comparativos permiten formar juicio sobre lo que fue aquella especie de carrera hacia la ruina de todos.La Manuelita, cuyo producto gozaba del mejor crédito, por su calidad y presentación y también por la eficiencia de su red dedistribución, parecía tener posición ventajosa. Sin embargo, en enero de 1931, vendía el quintal a $ 7.11 y por diciembre delmismo año, a $ 3.00. Y cuando los productos de las fábricas de la costa atlántica inundaban los mercados del interior y aunlos del occidente colombiano, para disputar el campo a los del Valle, los tres ingenios principales de este departamento: LaManuelita, Providencia y Riopaila, llevaron los suyos a Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y todo el litoral del norte, paravender el saco a $ 1.50, precio que no alcanzaba siquiera a cubrir lo que costaba el respectivo transporte. El caos habíallegado en 1933 a un límite que hubiera sido catastrófico traspasar. Las empresas, no solo contabilizaban pérdidas, sino queal desarrollar sus prospectos económico-industriales, experimentaron las consecuencias fatales de la anarquía, que señoreótodos los factores en juego dentro de una planeación racional y prudente.También La Manuelita tuvo momentos de estrechez en sus cajas; la superioridad que había conquistado por su experienciade 60 años y la política prudente que había observado los años anteriores sobre distribución de utilidades, destinando granparte a la constitución de reservas, no bastaron, sin embargo, a evitarle situaciones de apremio. Al final del dramático ciclopudo superar las dificultades gracias a una metódica tarea ejecutada en equipo, donde desempeñaron papel deimportancia, primero que todo, la estimulante confianza de los directores; segundo, la solidez del crédito de que gozaba laempresa y por último, la versatilidad de actividades y fuentes de producción de que siempre ha dispuesto. 20

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 CARÁTULA DEL LIBRO EL FUNDADOR ESCRITO POR PHANOR JAMES EDER BENJAMIN - 1959 LA DIRECCIÓN Y REVISIÓN AL CASTELLANO ESTUVO DIRIGIDA POR EL PALMIRANO LUIS CARLOS VELASCO MADRIÑÁN 21

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 PHANOR JAMES EDERLA PRIMERA CONFERENCIA DEL AZÚCAR – 1933En 1933 la situación de los azucareros de todo el país se hizo insostenible, pues si el estado habíaregresado, en materia arancelaria a la política proteccionista, al menos parcialmente, y el monto delas importaciones había bajado varias decenas de millones, la agresividad de la competencia no cedíaun punto. El gobierno creyó, con razón, que no podía ser indiferente ni impasible ante fenómenosque podían causar muy graves peijuicios a la economía general de la nación. Obrando enconsecuencia, el Ministro de Industrias, doctor Francisco J. Chaux, destacado estadista del Cauca,convocó, con aprobación del Presidente Olaya Herrera, una conferencia de los industrialesazucareros, que tuvo lugar en Bogotá, a fines de enero de 1933.Desde los primeros contactos que tuvieron los delegados quedó descartada la posibilidad de lograralgún acuerdo. Los intereses pugnaces formaban bloques intransigentes; cada uno de ellossobreestimaba su posición y pretendía someter a los demás; nadie daba crédito ni prestaba atencióna las estadísticas demostrativas de la pendiente por donde estaba rodando la industria al abismo.Aunque las sesiones de la conferencia terminaron aparentemente sin pena ni gloria, mucho se logró,sin embargo, al obtener que las gentes responsables, vinculadas a un interés común, hubierancambiado ideas, conceptos y conocimiento personal; fue muy provechoso también que hubierandado escape a sus reacciones extremas, porque después de eso vino fácilmente el acuerdo.SOCIEDAD SECCIONAL DE CRÉDITO AZUCARERO- Mayo de 1933El gobierno no se limitó a patrocinar la primera conferencia de los productores de azúcar y a ser allí,aunque con muy precario resultado, un amigable conciliador.Utilizando las atribuciones que le otorgó la ley orgánica de la Caja de Crédito Agrario, y su decretoreglamentario, propició la formación de una cooperativa de crédito al servicio de la industria. Lasfábricas acogieron la fórmula y tras del inevitable forcejeo formalista, quedó el 10 de mayo de 1933notarialmente constituida la Sociedad Seccional de Crédito Azucarero, a la cual dio espaldarazo oficialel Poder Ejecutivo, el 9 de junio del mismo año. De las 30.000 acciones, al valor nominal de $ 10 cada 22

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010una, que formaban el capital inicial, La Manuelita suscribió 4.823, número igual al adquirido porSincerín.A decir verdad, la nueva organización se inició dentro de un ambiente dominado por la desconfianza yel escepticismo. Su propia existencia no estaría, justificada sino sobre la base de que lograra ponerlecoto, casi de manera instantánea, a la catastrófica anarquía de precios en que venían embarcadostodos los productores. Para fijar una tabla de precios mínimos y lograr que se adoptaraunánimemente o, al menos, por fuerte mayoría de los productores, le era forzoso adelantar unestudio técnico sobre costos que no pudiera ser honestamente resarcido y enfrentarse, además, conrazonamientos irrebatibles, a quienes opinaban que la situación de la industria en Colombia, como ladel resto del mundo, era de superproducción, fenómeno que prácticamente hacía utópico todointento de fijarle límites intrasgredibles a la competencia. Sin embargo, quienes simpatizaban ypropiciaban el funcionamiento de la nueva organización, partían del hecho, evidente para todos, deque el negocio adolecía de graves fallas en los medios de distribución, tan deficientes, irregulares yempíricos que era imposible estructurar a base de ellos un sistema adecuado para tan importanterama del proceso económico industrial. A las preocupaciones inevitables de toda empresa que seinicia, se agregaron los recelos que provocó la intempestiva deserción de una de las empresasfundadoras, actitud que entrañaba un peligro no desdeñable, pero cuyos efectos fueron, a la postre,menos perniciosos de lo que se temía.Sacar adelante la naciente organización implicó, por parte de algunos de los ingenios asociados comoLa Manuelita, sacrificios considerables, tanto más duros para esta cuanto debió soportarlos todavíaimperando la crisis, durante la cual se sucedían las operaciones financieras de semana a semana paraque los trabajadores al servicio de la empresa no sufrieran los rigores de la moratoria, comúndenominador a que apelaron hasta las más grandes potencias capitalistas del mundo.Abundaban los depósitos de la hacienda, los de Palmira, Cali y otras poblaciones, de cantidades muygrandes de azúcar. Las ventas eran lentas y la demanda continuó siendo por algún tiempo inferior engrado sensible a la producción, que para los aftos 34 y 35 representaba el 38% de la correspondientea todo el país.Durante 1934 se hizo exportación de azúcar en cuantía de 2.800 toneladas, según estadísticas a queda crédito un estudio hecho por Miguel Fadul y Enrique Peftalosa en 1961 sobre La IndustriaAzucarera en la Economía Colombiana. Aparentemente ello respaldaba la tesis de la superproducciónazucarera. Precario argumento si ha de considerarse que el año siguiente, a cambio de exportaciones,registró importaciones por 9.000 toneladas; 1936, por 22.900 y 1937, por 14.900. De hecho, la nuevapolítica arancelaria que adoptó la administración Olaya Herrera y la influencia de la SociedadSeccional de Crédito Azucarero frenó la guerra de precios y abrieron los canales para normalizar concriterio económico la distribución del producto a los mercados de consumo. 23

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010 CASA DE LA MANUELITA CONSTRUÍDA POR SANTIAGO EDER EN 1981 HISTORIA DE EDER Y MANUELITA (CONTINÚA)CONTROL DEL MOSAICO Las importaciones de azúcar aquellos años sacaron verdaderos a quienes pronosticaron que sería fugaz el fenómeno de la superproducción en Colombia. Parte de las utilidades oficiales dentro de laSociedad se dedicó a la defensa de la industria. Los ingenieros agrónomos colombianos que, luchandocontra la incredulidad, o la apatía de los interesados, habían descubierto la presencia del mosaico en algunas plantaciones de caña, primero de Antioquia y más tarde del Valle, no solo lanzaron la voz de alarma respecto a los peligros que entrañaba la enfermedad, sino que prospectaron planes para su total erradicación 24

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL 2010…Pero como esta implicaba el arrasamiento de plantaciones ya afectadas y la rápida sustitución deotras por variedades de comprobada inmunidad al mosaico, la resistencia fue intransigente y tenaz;llegó hasta el Congreso para oponerse a la ley y solo cedió a regañadientes, cuando las mismasmedidas fueron propuestas, para ser adoptadas en plazo perentorio, por el técnico Chardón durantesu tercera visita a Colombia. Huelga agregar que la campaña al fin alcanzó éxito rotundo, quedandode manifiesto el beneficio que brinda el espíritu de asociación.LA DISTRIBUIDORA DE AZÚCARES – 1937En 1937 el organismo de distribución fue objeto de sustanciales cambios, a virtud de los cualesadquirió la fisonomía que aún conserva en nuestros días, con los pulimentos que el decurso deltiempo ha reclamado. Exenta su estructura de la participación estatal, pero contando siempre con suapoyo, y sujeta a su reglamentación y vigilancia, tiene las características de una asociación con loslincamientos clásicos de la empresa privada y con funciones que son básicas para el conjunto de lapolítica industrial. A ella ingresan y de ella se apartan, de tiempo en tiempo, algunos de losproductores, según soplen los vientos de la competencia; pero por sobre todas las alternativas hasido un instrumento apto para agilizar las relaciones y contactos entre el industrial y el consumidor desus productos. Una nueva reforma adoptada en 1951 limitó aún más su campo de acción yactualmente, cuando estas líneas se escriben, aparece como evidente la necesidad de proceder a lacreación de organismos de tal naturaleza, siempre que se ha tratado de ejecutar, a través de ellos, lapolítica exportadora que va formando mentalidad en Colombia. 25

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010 TRABAJOS EN LOS CAÑADUZALES DE LA MANUELITA – 1891LA TIERRA FECUNDAAunque los fundos dedicados a las plantaciones de café en La Manuelita comprendían para 1931un área bastante grande, los industriales de la tercera promoción comprendieron que losensanches concluidos aquel año exigían nuevas ampliaciones del sector agrícola. Para entonces lahacienda comprendía un área total de 2.300 fanegadas, aproximadamente. Entre el 30 y el 31fueron adquiridos, San Rafael, con 97 fanegadas y La Hacienda Real —o lo que de ella quedaba contal nombre—, con 445 fanegadas. Y de ahí en adelante, concretamente desde 1935, ha vuelto aimperar, quizá acendrada con un más técnico conocimiento de los valores económicos, lainclinación por las adquisiciones territoriales que fue característica del primer periodo, cuando tan 26

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010ocupadas estuvieron permanentemente las notarías de Palmira y Cali. Así se ha constituido unbonito lote de 10.000 fanegadas.La influencia de la técnica agronómica, servida por un equipo de profesionales altamentecalificados y de ejemplar consagración, enrumbó a su tiempo este aspecto de la política deexpansiones hacia los cultivos intensivos, que han remplazado los extensivos a que se referían lasobservaciones de la misión Chardón sobre la generalidad de los que encontró en el Valle delCauca. Pero el mejor y más técnico aprovechamiento de las excelencias del suelo no podía excluiry no ha excluido el programa de nuevas adquisiciones territoriales, a fin de no atender adeterminados requerimientos a costa de otros, que siguen teniendo importancia dentro delconjunto del patrimonio global de la empresa.LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y COLOMBIATodavía se siguen escribiendo crónicas, ensayos y memorias sobre la segunda guerra mundial. Esuno de los temas del siglo XX de que más abunda la bibliografía. Es posible que a la mayor parte deesa literatura le haya hecho falta el asentamiento que solo da la llamada perspectiva histórica, osea, el transcurso de los siglos. Aunque está fuera de propósito y lugar en este estudio encarar elconjunto de sus repercusiones, sería error inexcusable, ignorar los fenómenos que originó dentrode todas las estructuras económicas e industriales.Colombia, al final de este tercera década del siglo, ofrecía los lineamientos de una nación joven,con una ambiciosa meta de cultura y de progreso, que incluía el aprovechamiento de la actividadindustrial, sin merma ni perjuicio de la producción agrícola y pecuaria, vocación tradicional delpueblo.Su nivel de vida, aun sin posible parangón con el conquistado por las grandes potenciasfinancieras, no desconocía los elementos de confort que brinda la civilización moderna y resistíavictoriosamente la comparación con el de casi todos los países del continente sur-americano.Gozaba de prestigio moral entre los demás países y su economía era sana, estable y de halagüeñoequilibrio en la balanza internacional.El café alcanzaba precios remunerativos de los mercados externos y en todos los órdenes, lanación se esforzaba por abastecerse asimisma. Adicta al régimen democrático de gobierno,disfrutaba años atrás de paz y sosiego, al par que mantenía con sus vecinos y con todos los estados 27

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010del mundo civilizado estrechas relaciones de amistad. Los poderes estatales y las diferentesfuerzas directivas, comenzaban a preocuparse por el grave problema de la educación popular,interés que se tradujo en más cuantiosas apropiaciones de los ingresos públicos a ese ramogubernativo.Al estallar la gran conflagración mundial, a Colombia le fue posible —aunque no fácil— prepararsepara hacerle frente al inevitable impacto que debía recibir. El trastorno fue especialmente sensiblepara el comercio de aquellos artículos y elementos que los contendores consideraban como ma-teriales críticos para la guerra, a los que muy pronto se implantó dondequiera un drástico régimende racionamiento. Siendo Colombia un país cuyos recursos naturales lo capacitaban para actuarcomo fuente de suministro de importantes materias primas industriales, hacia esa actividad seenrumbaron no pocas de las iniciativas públicas y privadas, con lo que, no solo fue posiblemantener, sino aumentar los frentes de trabajo. El café alcanzó precios aún más halagadores y ellodeterminó la intensificación de sus cultivos, si bien desde entonces previsivamente el gobiernopropició el acuerdo de los varios países productores del grano, buscando una defensa común de sucomercio en los mercados internacionales que los pusiera a cubierto de los riesgos ocasionadospor una posible superproducción. 28

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010EL INGENIO AZUCARERO DE PAJONALES EN EL TOLIMAHasta poco antes de estallar el conflicto el país había tenido que hacer importaciones de azúcarque totalizaban año por año varios miles de toneladas. Hacia 1937 la Compañía Distribuidora deAzúcares entró en conversaciones con el señor Roberto Wills, quien venía prospectando la funda-ción y establecimiento de un nuevo ingenio azucarero sobre la base de su valioso latifundio delTolima. El extenso globo se denominaba Pajonales, estaba situado a orillas del río Magdalena,contaba con buena cantidad de agua y su localización era bastante atractiva desde el punto devista de los bajos costos de transporte respecto de los mercados de consumo del interior,especialmente de Bogotá, cuya población para ese tiempo había sobrepasado ya el medio millónde almas.La nueva fábrica se llamaría Ingenio Central del Tolima y para organizarlo el señor Wills tuvo variasconferencias con los directivos de La Manuelita y Sincerín, fuertes accionistas de la Distribuidora. Amás de las tierras para la nueva empresa, ofrecía él aportar capital adicional, tomando acciones.Se juzgó prudente y de amplia política industrial interesar en la empresa a ingenios que noformaban parte de la Distribuidora, como Riopaila del Valle, y aunque este al principio se avino aparticipar y sugirió que se localizara la fábrica dentro de los lindes del Valle del Cauca, más tardedecidió no vincularse a él. 29

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010El Ingenio Central del Tolima inició actividades bajo muy promisorios augurios, tanto financieroscomo industriales. Se encargó la maquinaria de la fábrica a la Honolulú Iron Works, con quien LaManuelita sostenía relaciones de tiempo atrás, pero varias circunstancias hicieron demorar suentrega; así, por causa de los destrozos que a barcos aliados hicieron en 1941 los submarinosenemigos, se perdió la turbina, sin la cual era imposible iniciar el montaje.El Ingenio Central del Tolima o Pajonales, al frente del cual actuó, exitosamente como gerente, enlos aftos más difíciles, el señor Silvio Cárdenas, pudo al fin poner a marchar su fábrica, con lasinevitables deficiencias de toda instalación que comienza. Durante los primeros años sus balancesarrojaron pérdidas y solo vino a distribuir utilidades halagadoras el año 1951, cuando suproducción alcanzó a 200.000 quintales, números redondos. Para ese año La Manuelita ya habíatomado a su cargo la dirección técnica del ingenio donde acrecentaba sus inversiones e introducíaindispensables mejoras. Fue en 1953 cuando se llegó a un acuerdo: La Manuelita ofrecía a losdemás accionistas de Pajonales comprarles por acciones propias su interés en dicha factoría,proposición que estos aceptaron por unanimidad. La producción de azúcar del Ingenio Central delTolima fue suspendida en 1960 y desde entonces las fértiles tierras incorporadas a dicha empresaestán destinadas a explotaciones técnicas, agrícolas y pecuarias. 30

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010 31

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010 MANUELITA Y SU TRAPICHE DE HIERRO – TRABAJÓ DE 1927 a 1952ADICIONES EN LA MANUELITA- 1939En plena guerra, 1939, se acometieron importantes mejoras de las instalaciones mecánicasprogramadas años atrás, a tiempo que se implantaron los más modernos procesos de lafabricación, aprovechando la experiencia de los países más avanzados del globo en técnicaazucarera. Una vez más el conjunto de las edificaciones del Ingenio presentaban signos decongestión y fue, entonces, indispensable efectuar acondicionamientos sin sujeción estricta a lasexigencias funcionales del proceso fabril. Al culminar este nuevo ensanche los directivos quedaroncon la sensación inequívoca de que a plazo corto se verían enfrentados a nuevos agregados yredistribuciones. Con todo, aquel año la producción pudo elevarse de 200.000 a 300.000 quintales,guarismo este último que representaba el 50% de la producción total del Valle, que fue de 600.000quintales, en números redondos.AUMENTO DE CAPITALTanto para ejecutar las adiciones y mejoras de que se acaba de hablar como para atender alaspecto financiero del aporte que La Manuelita decidió tomar en el Ingenio Central del Tolima, laasamblea general de accionistas de la empresa, a propuesta de la gerencia, decidió aumentar elcapital de la compañía de $ 2.000.000 a $ 4.715.000, hecho que quedó protocolizado en la notaríasegunda de Palmira el 2 de marzo de 1942.LA LEY DE EMERGENCIA- 1927 - SOBREVINO DESESTÍMULO EN EL AGRO.Una larga sequía se prolongó de 1925 a 1926 y asoló muchos campos en Colombia.Para conjurarla el Congreso de la República expidió la Ley de Emergencia, que revestía alPresidente de la facultad de suprimir o reducir las tarifas de aduana y adicionales que recaíansobre los artículos de consumo primarios. En 1927 se rebajaron los aranceles de varios de ellos, setrajeron víveres económicos, en las tiendas se veían latas de manteca Golden Gate de los EstadosUnidos y arroz Siam Garden de China. Hubo abastecimiento de trigo, arroz, fríjoles, lentejas, maíz,hasta de carnes saladas, y azúcar barata. Con esa disposición se esperaba favorecer a las clasesmenos pudientes en su manutención, y se logró, pero también, como consecuencia, sobrevinodesestimulo en el agro. 32

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010Los productos locales no pudieron competir con los extranjeros, aliviados de impuestos. Endefinitiva, todo refluyó en que en las fincas se licenciasen trabajadores, los cuales, carecieron deun salario con que adquirir bienes, así se importasen a bajo precio, y emigraron a las ciudades enpos de cualquier ocupación. Allí engrosaron el desempleo urbano. Se fermentaba un desajuste enla economía con evidentes repercusiones sociales.Y como se podía viajar en camión o bus desde confines lejanos, las migraciones aumentaron hacialas ciudades, ya en proceso de crecimiento. Entre tanto Cali y Bogotá se entrelazaban con NuevaYork a través de la All America Cable, lo que fue entonces un paso de intemacionalización rápidaen el flujo de los negocios.Bajo estos signos contradictorios de carestía y progreso y con un horizonte claro para colocarnuevas producciones de dulce que sustituyeran importaciones y atendieran la demanda creciente,Modesto Cabal Galindo y Hernando Caicedo Caicedo construyeron dos ingenios centrifugadoresen el Valle del Cauca. 33

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010 CORTE Y CARGUE DE CAÑA EN LA MANUELITA, 1903 INGENIOS AZUCAREROS EN LAS CERCANÍAS DE PALMIRAEn la década del 30 al 39 aparecen en las cercanías de Palmira los siguientes Ingenios: Bengala, yaen propiedad de Emilio Ochoa, yerno de Jorge Mejía, quien lo había fundado en 1929; Mayagüez, iniciado primero como trapiche por Nicanor Hurtado, tabacalero y comerciante en automóviles; Perodíaz, de Francisco Restrepo Plata y Hnos.; María Luisa, de Ignacio Posada y La Industria, de Francisco Caldas, ambos finqueros en la zona de Pradera y Florida. A finales de esta década la producción anual alcanzó a 49.621 toneladas. 34

TOMO I –TERCERA PARTE -LA AGROINDUSTRIA EN PALMIRA Y EL INGENIO MANUELITA - ABRIL2010 COLOMBIA UN APOYO AL DESARROLLO VALLECAUCANO: En Colombia, hasta esta década, como gremios, sólo habían funcionado la SAC, -fundada en 1871 y refundada en 1904- y la Federación de Cafeteros, establecida en 1927.Pero hubo otro factor muy importante: a partir de las postrimerías de 1922 la Tesorería Nacional, en desarrollo del tratado colombo - estadounidense, Urrutia - Thompson, que con ahínco trasegó en el Congreso el Presidente Marco Fidel Suárez y para el que finalmente logró aprobación el encargado de la Presidencia Jorge Holguín, se empezarían a percibir los US$25 millones que Estados Unidos giraría a Colombia como compensación por la secesión de Panamá, primero 10 millones y luego 5 millones anuales hasta 1926.En ese año de 1922 era Presidente el General Pedro Nel Ospina. En su gobierno el país se enrumbó hacia la transformación. Trajo una misión pedagógica alemana, una militar suiza y en 1923 laMisión presidida por Edwin Walter Kemmerer. Se fundó el Banco de la República que actuaría con todas las funciones de un Banco Central; se determinó la especialización de los bancos y se organizó la Contraloría General. Esto significaba una modernización en los sistemas bancario y fiscal de la nación. Asimismo y este es otro factor importante- las exportaciones de café habían ascendido a dos millones de sacos para 1925. Colombia gozaba de crédito. Los préstamos que en 1924 se le hicieron por US$24 millones ascendieron en 1928 a US$203 millones. Todo confluía a un crecimiento económico general. Con la inauguración en 1926 del oleoducto Barrancabermeja-Cartagena, construido por la Andian National Corporation, domiciliada en Ottawa, culminaban las exploraciones petroleras iniciadas anteriormente. Se dotó al país de una infraestructura vial. Se hacían carreteras troncales, ferrocarriles, puertos, edificios y redes de servicios públicos en las principales ciudades.En la comarca Vallecaucana y a mando del General Alfredo Vásquez Cobo, Gerente del Ferrocarril del Pacífico, se llevó el carril férreo hasta Popayán y asimismo a Armenia y Cartago, en toda su extensión de Sur a Norte. Se avanzó la carretera que cruzaba al valle geográfico. Había expansión de riqueza, crecía el producto total bruto, surgieron nuevas fuentes de trabajo, pero también se aceleraba la despoblación de los campos hacia las ciudades. Un largo verano que duró desde mediados del 25 hasta bien entrado el 26, asoló al país trayendo hambrunas en ciertos lugares y paralizando la navegación por el Río Magdalena. 35


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook