Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cementerio-Libro

Cementerio-Libro

Published by angel.millapan, 2020-03-27 04:12:15

Description: Descanso es un proyecto editorial el cual se basa en el mundo de la muerte y cómo esta se relaciona con el hombre, llevando esta relación incluso más allá en lugares como a los que hoy en día llamamos “cementerios”. La muerte y fallecimiento como la conocemos es un proceso fuerte el cual tiene su etapa final en los cementerios… pero ¿será así? ¿Acaso la vida y alma descansan luego de este proceso? desde recién nacidos hasta personas longevas conviven en este sector, miles de personas repliegan los cementerios, muchas interrogantes abundan cuando hablamos de la muerte y lamentablemente la mayoría de ellas probablemente quedaran sin responder al menos ahora que estamos en vida.

Search

Read the Text Version

Descanso

DDeessccaa

aannssoo



Descanso Angel Millapan “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sue- ño, así una vida bien usada produce una dulce muerte.” (Leonardo da Vinci) 1

2

íNDICE Inicio ................................................................................................................................................. 1 Índice ................................................................................................................................................ 3 Prólogo ........................................................................................................................................... 5 Capítulo I - La muerte .................................................................................................. 7 - La muerte .................................................................................................................. 7 - ¿Nuestro final? ....................................................................................................... 9 - Inevitable .................................................................................................................. 10 - Diferente .................................................................................................................. 12 - Dolor ............................................................................................................................. 14 - Duelo ............................................................................................................................. 16 - Alivio ............................................................................................................................. 18 - Un sentido ................................................................................................................. 20 - Mi descanso ............................................................................................................. 22 - Ceremonias .............................................................................................................. 24 Capítulo II - Cementerios ......................................................................................... 27 - Bienvenido al nuevo mundo ..................................................................... 28 - Reencuentro ........................................................................................................... 30 - Visitante ..................................................................................................................... 32 - Cementerio general ........................................................................................ 34 - Cementerio católico de Santiago ....................................................... 37 Capítulo III – Conexiones .......................................................................................... 39 - Conexiones .............................................................................................................. 40 Bienvenida seas .................................................................................................................... 51 3

4

Prólogo Descanso es un proyecto editorial el cual se basa en el mundo de la muerte y cómo esta se relaciona con el hombre, llevando esta relación incluso más allá en lugares como a los que hoy en día llamamos “cementerios”. La muerte y fallecimiento como la conocemos es un proceso fuerte el cual tiene su etapa final en los cementerios… pero ¿será así? ¿Acaso la vida y alma descan- san luego de este proceso? desde recién nacidos hasta personas longevas conviven en este sector, miles de personas repliegan los cementerios, muchas interrogantes abundan cuando hablamos de la muerte y lamentablemente la mayoría de ellas probablemente quedaran sin responder al menos ahora que estamos en vida. La muerte y los cementerios forman parte de la cultura de un país, nos dicen acerca de las tradiciones de las personas de un pueblo o ciudad y sus costumbres. Nos entregan más información de la que pensamos es por ello que es importante saber y ahondar este misterioso mundo en el cual todos vamos a terminar algún día. Es así como me adentraré al mundo de la muerte y su proceso en nuestra vida diaria, esto es… Descanso. 5

6

Capítulo 1 La muerte 7

8

¿Nuestro final? Bueno para partir quiero dar el significado de lo que es la muerte para el mundo, definida de una forma más neutra y no tan profunda. “La muerte se define como el fin de la vida, es decir, cuando un organismo o ser viviente deja de tener signos vitales.” El concepto de muerte por el humano se ha definido de tantas formas posibles que darle un solo sentido es poco, pero hay un punto en que muchos están de acuerdo, esto es que la relacio- namos a un final ¿pero a un final de qué?, ¿Un ciclo en mi cuerpo?, ¿De mi existencia? Muchos de nosotros a vista general relacionamos o vinculamos la muerte a un destino final el cual desconocemos por completo, cada cultura dándole una mirada diferente, para algunos la muer- te es recibida de buena forma incluso como una festividad como lo es en México y en otros casos la muerte es asumida con miedo donde hasta para nombrarla se debe ser muy cuidadoso. 9

Inevitable El aceptar que algún día debemos partir de este mundo de- jando todo lo que nos rodea es uno de los logros mas gran- des y significativos para nuestra conciencia, nos libera y de cierta forma nos hace un poco menos temerosos. La muerte, muchas veces silenciosa y repentina, siempre llega cuando nadie se lo espera, a pesar de diagnósticos u otras fuen- tes no existe médico que nos diga te quedan minutos o segundos equis de vida, nadie sabe cuánto vivirá, es por eso que debe- mos aprovechar todo momento y toda compañía, la fragilidad de nuestra existencia debe ser bien aprovechada. La muerte cuando es cercana nos trae sufrimiento y dolor, ver a alguien que amas en condiciones deplorables es una de las peo- res cosas que la muerte nos hace ver. El pensar que hace unos días, semanas o meses estuviste con esa persona conversando, comiendo, compartiendo risas y otras experiencias nos hace ver que realmente no tenemos el control de nada cuando la muerte aparece, en pocas palabras es... inevitable. 10

11 inevitable

diferente 12

Diferente Si supiéramos la hora de nuestra partida todo sería tan di- ferente ¿no? Nos prepararíamos y nos comportaríamos de formas muy diferentes sabiendo que nuestro futuro cercano es el descanso eterno, pues dejáramos de existir aquí, pienso que buscaríamos a nuestros seres queridos y disfrutaríamos cada ins- tante por más pequeño que sea este. Solo el pensar cuánta angustia y dudas hubiésemos podido libe- rar de nuestro corazón antes de partir, o de cuántas cosas me arrepentiría e intentaría enmendar antes de marchar, o cuántos deseos y sueños hubiésemos cumplido sin temor, solo por saber la hora y fecha de mi muerte en el mundo y que está faltando poco para partir, tan solo si supiéramos, todo sería tan diferente. 13

Dolor Hoy en día una de las sensaciones que nos provoca la per- dida de algún ser amado por nosotros, es el dolor, el cual nos puede llegar a afectar tanto a nuestro cuerpo, nuestra mente o espíritu. Desde lo físico como lo es el apetito, el sueño, llanto excesivo, nerviosismo o poca energía son variantes y dolores que sufrimos tras una perdida y es que una muerte nunca es fácil de superar, los pensamientos y recuerdo felices o arrepentimientos de acciones anteriores nos producen un mártir en el alma, emociones de tris- teza, enojo, culpa, desesperación y en casos positivos esperanza y alivio. Todas esas reacciones son parte del proceso de duelo, la muerte nos lleva a conocer horizontes jamás recorridos por no- sotros, nos conduce a lo espiritual y a encontrar fuerza en nuestra fe, a cuestionar creencias religiosas y a ver la muerte desde un punto más espiritual el cual nos lleva a nuevos significados que dan más sentido a nuestra vida. 14

15 dolor

duelo 16

duelo Si bien cuando pasamos una experiencia de muerte en nues- tras vidas uno de los procesos más difíciles es el del dolor, pero acompañado de éste está el proceso de duelo, muchos de los que hemos enfrentado muertes dolorosas también hemos estado en dicho proceso, esta trata sobre el proceso de supera- ción de muerte, es algo sano que busca nuestro bienestar y que logremos aceptar con calma la partida de nuestro ser querido. Al aceptar la partida no me refiero a olvidar, sino que a saber convivir sin la presencia de nuestro ser querido y recordarlo de una forma que nos de paz en nuestro interior. De vez en cuando los procesos del duelo suelen ser un tipo de marea que va y viene. En muchos casos cuando el fallecimiento es muy reciente el sufrimiento es demasiado grande. Pero existen ocasiones en que este sufrimiento no se presenta de inmediato. La persona puede sentirse en shock o en un estado de negación donde no quiere asimilar lo sucedido, puede pasar mucho tiempo hasta que asimile que la persona que lo acompañaba ya dejo de existir... al menos en este mundo. 17

alivio En el transcurso de la muerte de un ser querido es normal pa- sar por todo tipo de periodos, en uno de esos se encuentra el alivio, es normal llegar a un punto en donde tu conciencia se sienta tranquila y sin el peso inicial de la pérdida. Este período puede tardar días, meses o incluso años, su intensi- dad se relaciona con lo cercano o repentina de la muerte del ser fallecido. A medida que pasa el tiempo el alivio tiende a ir en aumento y la convivencia con el sentimiento de pérdida disminuye, este pro- ceso lleva tiempo y habrá ocasiones en que el afectado piense que nunca pasará y que su dolor solo ira empeorando. El realizar tus actividades con normalidad ayudará a fortalecer este proce- so, hacer lo que disfrutas y evitar pensamientos que te desmo- ronen ayudará a llevar la muerte de forma más tranquila, pasar momentos junto a personas que te ayuden a sentirte mejor es una de las cosas mas relevantes que pueden interferir en este duro proceso, pasar las penas compartiendo aliviará nuestros corazo- nes siempre. 18

alivio 19

20 uN sentido

un sentido La muerte viene acompañada de mucho dolor cuando la per- sona que fallece es muy cercana a nosotros, para superar estos momentos difíciles es bueno expresar nuestros senti- mientos, obtener apoyo, cuidarnos y buscar el sentido a nuestra situación. El pensar y reflexionar sobre nuestros actos luego del duro suce- so nos hará sentir mejor, busca desahogarte de forma positiva y tener la compañía ideal para afrontar la situación. La muerte nos lleva a un sin fin de sentimientos y emociones las cuales nos responden cosas como lo que realmente significaba esa persona en tu vida, las enseñanzas que te dejó, lo importan- te de compartir cuando tenemos la oportunidad, apreciar a la gente que tenemos con vida y nos rodea, a valorar realmente los momentos junto a ellas y es que gracias a ti muerte, uno puede ver quién te acompaña en momentos difíciles, gracias a ti muerte podemos ver gente de la cual no se espera apoyo es la que más firme estará contigo y es que después de todo la muerte es una etapa a la que todos llegaremos y que quizás lo mas duro lo pa- sarán las personas a las que dejes, a las cuales marcaste y dejaste huella, ellos te recordarán hasta el fin de sus días. 21

mi descanso Luego de a perdida de una persona o ser cercano el resto del tiempo para nosotros se vuelve agotador y algo estresante, el cuidarnos para avanzar positivamente con esta etapa es esencial, con aspectos sencillos en nuestra rutina diaria podemos llevar esto con un tanto de calma. Dormir y descansar es una inyección de sanación importante tan- to para el cuerpo y alma. Debemos ser cuidadosos con nuestros pensamientos para no llegar y caer en pensamientos negativos que nos puedan llevar a pesadillas y otros dolores en el sueño, cuidar nuestra rutina periódica de sueño estará bien, y estar en calma con algún ejercicio de respiración nos fortalecerá cada día. Levantar nuestro ánimo no solo dependerá de buenos pensa- mientos, sino que también de acciones diarias con nuestro cuer- po, nuestra frustración quizás nos ponga difícil la motivación a dar vuelta la pagina y seguir de pie, incluso una caminata nos ayudará a mantener un punto de equilibrio con nuestras emociones. La comida también juega un rol importante en el período de sufrimiento, muchos al sentir pena y dolor no sentimos apetito, pero nuestro cuerpo necesita nutrirse, comer sano es lo ideal, es- tablecer tu rutina es correcto de lo contrario comer en exceso o comer solo chatarras e ingerir alcohol solo empeorara nuestro proceso de calma. 22

mi descanso Toda emoción negativa des- pués de un suceso fuerte como lo es la muerte es normal, nues- tra autoayuda nos servirá para llevar este proceso de forma correcta, así conduciremos esta perdida a un recuerdo po- sitivo que nos dejó la persona, esto con el tiempo nos hará sentir mejor. 23

ceremonias 24

Ceremonias Durante el período de muerte se llega a una etapa la cual es una forma de despedida con nuestro ser querido, los lla- mamos funerales u homenajes. Estos nos permiten despe- dirnos de forma más formal de nuestra querida persona además da la oportunidad de reunir tanto a la familia como a los amigos del difunto y así mismo se puede consolar y ayudar al más afecta- do por dicha perdida. Los visitantes se reúnen y recuerdan a la persona, realizan can- ticos si es que son creyentes de alguna religión o solo llevan co- mida, cartas de despedida o simplemente van a despedirse de aquella persona. Las emociones acá son a flor de piel, es un ambiente muy nostál- gico y de respeto, el llanto es una de las expresiones que más abunda junto con tristeza. Al finalizar estas ceremonias podríamos pensar que todo volverá a la normalidad y que nuestra pena sanará dentro de unos días, pero no es así, de hecho, el dolor esta ahí presente y está recién comenzando, retomar tareas y volver a la rutina sin un ser querido es duro y quita el entusiasmo y ánimo en nuestra vida diaria y aun- que con el tiempo muchos quizás lo superen para otros el duelo interno continuará. 25

26

Capítulo 2 Cementerios 27

Bienvenido al nuevo mundo La muerte y el homenaje a los cuerpos han acompañado al hombre desde los primeros tiempos, con ritos y todo tipo de ceremonias y manifestaciones. En Chile, en sus inicios, las personas con más dinero enterraban a sus parientes en las iglesias. Cuando el que moría no tenía los re- cursos, terminaba enterrado en informales cementerios. 28

29

Reencuentro Un cementerio es el lugar donde van a parar miles de per- sonas que alguna vez estuvieron con vida entre nosotros, estos nos llaman a visitarlos y están llenos de recuerdos buenos y malos, es así como la gente genera un vínculo especial con este sitio, es un lugar que yo llamo el reencuentro. Dentro de este sitio no hay duda alguna que conviven miles de energías y emociones humanas, cada sitio con sus características únicas, flores, juguetes, globos, recuerdos son dejados por sus vi- sitantes para hacer presencia y darle a conocer a la persona falle- cida que nunca será olvidada por ellos, que quizás el dolor pasó, pero su presencia estará hasta el final con ellos. 30

En olvido quedan muchos y con Reencuentro sufrimiento aún se lloran otros, no- sotros visitantes solo aprendemos que la muerte tarde o temprano llegará y terminaremos de existir al menos en carne y hueso. 31

Visitante 32

Visitante El día 14 de septiembre me dirigí a un sector de Santiago el cual nos acerca al mundo de las personas que hoy en día es- tán ausentes, comuna de Recoleta, metro Cementerios fue mi destino, iba en busca de datos y cosas interesantes que me sorprendieran y es que ahí se ubica el cementerio general el más antiguo y grande de Chile, además cerca de unas cuadras también se ubica el cementerio católico, el cual depende del arzobispado de Santiago. El visitar estos cementerios me ayudará a comprender mejor como afrontan la muerte los chilenos y el por qué visitan estos sitios de vez en cuando y que opinan de estos recintos. 33

cEMENTERIO GENERAL El cementerio general es el más grande y antiguo de Chile el cual cuenta con 86 hectáreas, donde se encuentran cerca de dos millones de personas sepultadas. En este cemente- rio yacen casi todos los directores supremos y presidentes de la República, así como la mayoría de los personajes más relevantes de la historia de Chile. En este recinto se encuentran sitios históricos como el nicho de Victor jara, mausoleo de Manuel Montt, la tumba de Manuel Mon- tt y el patio 29 el cual fue el lugar donde se ocultaron los cuerpos e identidades de detenidos desaparecidos y ejecutados políti- cos, durante la Dictadura de Augusto Pinochet. 34

35

36

Cementerio Católico de Sant iago Mi segundo paso fue por el cementerio católico de San- tiago en el cual tiene como fecha de apertura el año 1883, es el segundo más grande y antiguo de la capital. Este cementerio fue decretado Monumento por el Consejo de Monumentos Nacional el 16 de diciembre de 2015. La diversidad de obras que se encuentran en el cementerio se puede apreciar a través de distintas manifestaciones artísticas: pinturas, iconos, vitrales, relieves, hermosas esculturas en mármol, bronce, maderas y policromías. Inspiradas en la fe católica, Jesu- cristo, la Virgen María, el Espíritu Santo y el niño Jesús, los cuatro evangelistas Apóstoles, ángeles y santos, entre otras temáticas. 37

38

Capítulo 3 conexiones 39

Conexiones 40

Conexiones En mi visita al cementerio charlé con muchas personas sobre como es que miran desde sus ojos lo que es la muerte, como la afrontaron cuando les toco la partida de un ser, y el por qué seguir con este vínculo después de tener a su familiar, amigo, pareja o cercano fallecido, por qué la conexión de su tumba los lleva a realizar sus visitas. 41

42

Jorge Ríos - 31 años la muerte “A veces es como un tanto ambiguo, depende de la situación, hasta cierta edad le tenia miedo a la muerte, a no saber que hay más allá, que se ve y que se siente, siempre estaba con esas ideas de lo que te enseñaban en religión, si me iba al cielo o no, hoy soy ateo, para mi no sé si habrá algo o no, quizás en la manera que pienso yo, puede que cuando muera despierte de un sue- ño no más, la muerte para mi es algo que hoy yo ya sé llevar, se aceptarla y ya no me desespera como lo fue en su época.” Temor “No le temo y estoy consciente que es parte de la vida el morir, puede morir siendo joven, siendo niño, siendo adulto o anciano, en cualquier momento además estoy dispuesto a sacrificar mi vida por otra persona.” Mi visita “Hoy vine de visita turística, nunca había visitado este cemente- rio y se me hace increíble todo lo se puede encontrar en él.” 43

44

Ignacio Vargas - 56 años la muerte “Es parte de la humanidad, Dios nos recibirá en el cielito si hace- mos las cosas como corresponde, por eso hay que portarse bien, espero que cuando suceda mi familia lo acepte y no me lloren tanto.” (risas) Temor “Obvio que le temo, no quiero dejar a mi familia y no sé qué pasaría con ellos luego de mi muerte solo me gustaría que fueran fuertes y no estén tristes, no me gustaría verlos así.” Mi visita “Vengo a acompañar a mi mujer, su madre lleva fallecida unos 10 años, su muerte dejo un gran vacío y a la vez alivio en ella porque ella pasaba enferma siempre estuvo preocupada cuan- do enfermaba hasta que le llego su momento, mi mujer pudo descansar mentalmente.” 45

María Araya - 44 años la muerte “Bueno que es normal, para mí es algo natural de nosotros, solo le pido a Diosito que si me lleva un día no sufra mucho, he sido muy buena.” (Risas). Temor “Sipo ¿quién no? Aún no estoy para morirme estoy muy joven (risas), creo que todos tenemos miedo de morirnos po, sobre todo cuando tienes gente que amas mucho.” Mi visita “Vinimos a ver a mi viejito (Padre), murío hace unos 3 años no más, él es de Valdivia y se vino a enterrar a Santiago, hasta cuan- do murío se quiso dar el último viaje para no estar lejos de mí.“ (risas) 46


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook