Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Magazine gourmet - Descargar revista El Corte Inglés

Magazine gourmet - Descargar revista El Corte Inglés

Published by Decatalogos, 2015-08-30 19:37:15

Description: descargable(8)

Search

Read the Text Version

veranomagazinegourmet 44 2015VIAJE DELICATESSENIslas Baleares AubocassaCon mucho gusto Oro líquido de ManacorTEMPORADA ALTA ENOTECADo Bem Cava RosaeLimonada refrescante Espumoso y ahumado



EDITORIALFiesta veraniegai este verano buscas sol y playa no tienes que ir muy le- jos. Las Islas Baleares ofrecen esto y mucho más: bellí- simos paisajes, una amplísima oferta cultural, múltiplessposibilidades de ocio o relax y una gastronomía variada, original y exquisita. Si a esto, añádes la hospitalidad de sus habitantes, tendrás las vacaciones perfectas. Como muestra de esta variedad gastronómica de la que presumen las Baleares te ofrecemos algunos de sus productos: la Sal de Ibiza y la Flor de Sal d’Es Trenc (Mallorca), dos condimentos que rescatan lo que realmente es la sal; los refres- cos Pep Lemon y Cola y 100% mallorquines; el sabor de la tradición agraria del aceite Aubocassa, proveniente de Manacor; la sobrasada de Son Dalabau; los excelentes quesos artesanos de Son Mercer de Baix, de Menorca; la cerveza Payesa Ibiza; la ginebra Xoriguer, elaborada en Mahón; el vino Gallinas y Focas; el licor de hierbas Túnel de Mallorca, o el brandy Suau, referencias todas ellas de calidad. Pero no solo de las Baleares vive el ser humano (aunque podría). En el interior de esta revista les ofrecemos una selección de productos que usted podrá encontrar en el Club del Gourmet en El Corte Inglés para degustar estas vacaciones: del sur nos llega la salsa de tomate Juan Ranas y las Conservas La Receta; las rece- tas tradicionales de La Cuna vienen de Toledo; de Bélgica nos llegan las galletas Generous; una nueva gama de aperitivos es la aportación de la marca francesa Biscuiterie de Provence; Negrini y Carrasco Guijuelo se unen para elaborar una mortadela ibérica; del otro lado del Atlántico, Brasil y Colombia nos presentan los zumos Do Bem y el café Amor Perfecto, respectivamente; y no podía faltar un producto estrella en el verano, los helados Mövenpick importados de Suiza. La oferta se completa con el cava ahumado de Rimarts, el vermut Martini, la sidra de hielo 20 Manzanas, la sangría Lolea Nº 3 y el vino El perro Verde. Nuestra marca propia pone a su disposición una amplia variedad de frutos secos, un exquisito Marron Glacé elaborado con castañas gallegas y nuestro champagne francés que combinan a la perfección tradición y excelencia. Feli- ces vacaciones. 3

P. 06 SUMARIO NOTICIAS 10Toda la actualidad del mundo Islas Baleares. Con gastronómico. mucho gustoEDITA: EL CORTE INGLÉS SA. El archipiélago balear combina sol, playasHermosilla, 112. 28009 Madrid. de postal, naturaleza salvaje y rincones de Premio ARI gastronomía propia.REALIZA: La Factoría, Prisa Revistas 32Valentín Beato, 48, 3ª Planta. 28037 Madrid.Tel. 915 38 61 18. Mediterráneo enDirector Gerente: Óscar Becerra. conservaDirectora de Operaciones: Marta Liarte.Directora de La Factoría: Virginia Lavín. Del mar y la tierra, a la mesa. Bajo estaSubdirector: Javier Olivares León. filosofía trabaja la empresa almerienseDirección y coordinación del Departamento de Arte:Andrés Vázquez. Conservas La Receta.Jefe de sección: Ángel Peralta.Redacción: Carmen Otto. 38Edición gráfica: Paola Pérez y Rosa García Villarrubia.Contenidos: Departamento de Dirección de Ventas y Lo natural esPromociones de El Corte Inglés. Do BemDirección de arte: Fernanda Algorta. Naturales, pero también saludables y divertidas. Así son las refrescantesFotomecánica: Gamacolor. bebidas de Do Bem.Impresión: Rotocobrhi.Comercialización: In Store Media 4Paseo de la Castellana, 86; 9º, dcha. 28020 MadridTel.: 915 64 09 25. Fax: 915 64 09 26C/ Escuelas Pías, 118. 08017 BarcelonaTel.: 934 34 20 60. Fax: 934 34 20 80Depósito Legal: M-40701-2004.Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías eilustraciones y demás contenidos. El Corte Inglés y Club del Gourmet nose hacen responsables de la opinión de sus colaboradores en los trabajospublicados, ni de las declaraciones de los entrevistados. Tampoco seidentifica necesariamente con dichas opiniones.Los productos que se muestran en la revista no están en todos los Clubs delGourmet en El Corte Inglés.

P. 34 50 JUAN RANAS El tomate frito con el sabor de antaño. El cristal de la vida P. 36 Sal de Ibiza es un producto totalmente FLOR DE SAL D’ ES TRENC natural. Probarla es descubrir a qué La sal más pura, natural y valiosa del mundo. tiene que saber realmente la sal. P. 40 82 AMOR PERFECTO Referente dentro de la cultura del café colombiano. Suau, tesoro líquido bajo tierra P. 42 GENEROUS Descansando en una bodega subterrá- Una familia de galletas ecológicas de origen belga. nea de Mallorca aguarda y envejece de P. 44 forma artesanal el brandy Suau. MÖVENPICK Calidad excepcional para un helado de lujo. 90 P. 46 La elegancia PEP LEMON Y COLA de la burbujaSostenibles, locales y naturales, así es Pep Lemon y Cola. Los champagnes del Club del Gourmet P. 54 en El Corte Inglés son una apuesta de BISCUITERIE DE PROVENCEAperitivos basados en los tesoros culinarios del mundo. garantía: finos y elegantes. P. 56 5 SON DALABAU De Mallorca llega una sobrasada de autor. P. 58 NEGRINI & CARRASCO La mortadela se hace ibérica. P. 60 ACEITE AUBOCASSA Calidad y frescura, señas de identidad de Aubocassa. P. 62 SON MERCER DE BAIX Quesos elaborados con leche recién ordeñada. P. 64 LA CUNA Iniciativa gourmet, con sabores tradicionales. P. 68 TÚNEL DE MALLORCA Licor de hierbas pura esencia mediterránea. P. 70 GALLINAS Y FOCAS Vino de la Tierra de Mallorca. P. 72 PAYESA IBIZA Cerveza artesanal de intenso sabor tostado. P. 76 ROSAE Rimarts puso el cava. Carpier, el ahumado. P. 78 20 MANZANAS Una sidra de hielo única hecha en Asturias. P. 80 XORIGUER La primera gin del Mediterráneo. P. 84 LOLEA Nº3 Lolea Brut Nº3 es un nuevo concepto de sangría. P. 86 EL PERRO VERDE Vino de Rueda muy singular. P. 88 NUESTRA MARCA Champagne, frutos secos y Marron glacé. P. 98 TRIBUNA Pilar Eyre.

ACTUALIDAD NOTICIASNOVEDADES INTERNACIONALES DEL MUNDO GASTRONÓMICO Y CULTURALGOURMET EXPERIENCE Y CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉS, EN EL FÓRUM GASTRONÓMICO CORUÑA 2015DEL 15 AL 17 DE MARZO, LA CORUÑA ACOGIÓ LA II EDICIÓN DEL FORUM GASTRONÓMICO, CERTAMEN PIONERO DE LA ENOGASTRONOMÍA EN ESPAÑA, ESTÁ DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES Y A LOS AMANTES DE LA GASTRONOMÍA.el Corte Inglés estuvo representado Catas, talleres, degustaciones, presenta- comunicación. La feria profesional reunió a con su modelo de Gourmet Expe- ciones de producto… un amplio número de 125 expositores, que representaron a 600rience, que compartió espacio expositivo eventos que hicieron que nuestro stand fue- marcas de todo tipo de productos gour-con el Club del Gourmet en El Corte Inglés. ra uno de los más visitados de toda la feria. met y contó con un amplio programa deEl programa de actividades, coordinado con La presencia del chef David Muñoz sir- actividades paralelas denominado Fórummuchos de los proveedores del Club del vió para presentar el nuevo formato de Ciudad: catas, degustaciones, sesionesGourmet, fue uno de los que provocó más Gourmet Expericence y acaparó la aten- vermú amenizadas por grupos musicales,interés en el público. ción del público y de todos los medios de talleres, conferencias… 6

YACHTS PROVISIONING MALLORCA EL CORTE INGLÉS OFRECE A SUS CLIENTES UN SERVICIO DE ATENCIÓNy PERSONALIZADA NÁUTICO achts Provisioning es un Servicio de Atención Personalizada (SAP)Náutico, dirigido a los clientes con barcosamarrados en puertos de Mallorca, consoluciones en todos y cada uno de los de-partamentos especializados de la mayorcadena de grandes almacenes de España.Alimentación, menaje, textiles, electro-domésticos, electrónica, moda, ocio, flo-res, viajes, alquiler de coches, lavandería...para cualquier producto o servicio quenecesite, puedes ponerte en contactopor teléfono, fax o correo electrónico yrealizaran todas las gestiones necesariaspara solucionar tus necesidades de viaje.Además de todos los productos que pue-de encontrar en nuestros centros co-merciales y que te harán llegar a tu propiobarco, también disponen de una serie deservicios que pueden resultarle de utili-dad, como el servicio de lavandería y tin-torería, duplicado de llaves, reparación decalzado, oficina de correos, óptica, pelu-quería y el exclusivo servicio de alquiler decoches de lujo con o sin conductor.Pedidos o consultas:Teléfono: +34 971 40 21 68Teléfono móvil : +34 608 93 91 01Fax: +34 971 40 21 82E-Mail: [email protected] 7

ACTUALIDAD EL CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉSPATROCINA LOS IV PREMIOS SALÓN DE GOURMETS POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉS HA SIDO EL PATROCINADOR DE LA IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS SALÓN DE GOURMETS.los premios Salón de Gourmets nacie- ron con el fin de reconocer la labor delos expositores que, con sus ideas inno-vadoras y su esfuerzo en el sector gas-tronómico, hacen posible que cada año elSalón de Gourmets ofrezca un gran nú-mero de novedades e ideas vanguardistas.En esta ocasión los ganadores de cadacategoría han sido:Premio Innovación 2015Primer Premio: Arroces Lotao Delide Delirio Gourmet Foods (Madrid)Accesit: Plancton Marino, Veta LaPalma (Andalucía)Accesit: Tacos de Aloe Vera deNaturae (Castilla y León)Premio a la Presentación 2015Primer Premio: Aceite Goldlis deMedina Albaida (Aragón)Accesit: Vermut Zarro Único deBodegas Sanviver (Madrid)Accessit: Conservas Juan Ranas deEl Huerto de Juan Ranas (Madrid)Premio a la Versatilidad 2015Primer Premio: Chef Ideas de CalatayudCárnicas Avícolas (La Rioja)Accesit: Morcillas por un tubo deMorcillas de Villada (Castilla y León)Accesit: Mermeladas de Gin tonic de LaMolienda Verde (Andalucía) 8

PREMIO A’DESING AWARD DE BRONCE A LOS TÉS EINFUSIONES CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉSEL GALARDÓN SE ENMARCA DENTRO DE LA CATEGORÍA DE ‘PACKAGING’.este reconocimiento premia la co- contado con la participación de Tridima- además en uno de los certámenes más municación del envase y su dise- ge, la reconocida agencia especializada en importantes y de mayor tradición delño gráfico, en línea con el planteamiento packaging con sede en Buenos Aires. El sector del diseño.de diseño estratégico que se viene desa- Corte Inglés, a través de su departamen- A’ Design Award es el concurso de di-rrollando para la marca Club del Gour- to de Creatividad, colabora desde hace ya seño más grande del mundo que premiamet en El Corte Inglés y sus nuevos pro- cinco años con esta agencia en múltiples los mejores conceptos, diseños de pro-ductos, en los que se trata de modernizar proyectos de desarrollo de marcas y pac- ductos y servicios. A’ Design Award no esla comunicación enfocada a un target de kaging de productos de marca propia. solo un premio, es el indicador de calidadpúblico joven y entendido en productos El galardón supone el primer reconoci- y perfección en diseño y esperamos quede esta categoría. miento a nivel internacional de los pro- esta sea la primera piedra de un caminoPara el desarrollo de este proyecto se ha ductos marca propia de El Corte Inglés, lleno de éxitos. 9

MUNDO GASTRONÓMICOMUNDOGASTRONÓMICOISLAS BALEARES 10

EXTREMADURA © GETTY11

MUNDO GASTRONÓMICOISLAS BALEARESCon muchogustoCuatro islas del Mediterráneo ofrecen una oferta turísticainigualable en la que se combinan sol, playas de postal y aguassugerentes, naturaleza salvaje y rincones de gastronomíapropia. El archipiélago balear es un paraíso de eternasemociones. cl periódico inglésTheTimeseligió des touroperadores que trasladan en masa a turistas el pasado mes de marzo a Palma ávidos de sol y playa, pero que son fáciles de descubrirTexto: Pau Salvà de Mallorca como la “Mejor ciu- si buscas contemplar un trozo del paraíso. dad del mundo para vivir”, gracias a la calidad de vida, el clima y el IDENTIDAD PROPIA entorno. La playa de Ses Illetes, en Formentera, ha Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera son cuatro sido encumbrada por el portal de viajes Tripadvisor islas unidas administrativamente, pero con caracterís- hasta la quinta “Mejor playa del mundo” y Natio- ticas muy diferentes. La insularidad ha mantenido in- nal Geographic ha incluido a la menorquina Cala de tacta su propia identidad y el carácter peculiar de sus Macarelleta en su listado de las “25 Mejores playas gentes les hace amar su tierra hasta límites extraordi- del mundo”. Cualquier relación de los lugares mun- narios. En ninguna lugar de España se disfruta y admira dialmente más destacados para disfrutar de unas va- tanto la gastronomía propia, por ejemplo. Nadie discu- © CORDON caciones incluye alguna playa, pueblo o ciudad balear. te en Mallorca el valor del frit (mezcla de verduras con Este archipiélago mediterráneo ha sabido sobrevivir patata y carne o pescado), del arroz brut (arroz caldoso al desarrollo exacerbado del turismo más irracional y con conejo y pollo), del tumbet (plato con berenjenas, conservar pequeños tesoros que estimulan los senti- patatas, pimientos y tomates), del conejo con cebolla, dos. Son lugares que no están en las guías de los gran- del lomo con col, de la ensaimada o de la sobrasada. 12

EXTREMADURAVista de la catedralde Palma de Mallorcadesde el Museode Arte Modernoy ContemporáneoEs Baluard. 13

MUNDO GASTRONÓMICO© CORDON LAS BALEARES HAN SABIDO SOBREVIVIR AL Arriba, playa de Sa Calobra. Sobre estas líneas, restaurante Racõ d’es Teix. TURISMO MÁS IRRACIONAL 14 Los menorquines son unos apasionados del queso mahonés, de la caldereta de langosta, de los pastissets (pastas con forma de flor), de las berenjenas rellenas a la menorquina o de los carquinyols (dulces de pasta seca). Y en Ibiza y Formentera nada mejor para ellos que degustar el flaó (postre con hierbas aromáticas), el tonyina a l’eivissenca (atún), el guisado de pez, la borri- da de ratjada (raya con patatas) o las orelletes dulces (postre con forma de oreja). Del amor por la tierra y de la necesidad (no se puede olvidar la dificultad de vivir rodeados de mar) han hecho virtud, y la agricultura y la ganadería siempre han sido una fuente de subsistencia. El desarrollo de sus pro- ductos está cada vez más consolidado, creando mar- cas muy valiosas gastronómicamente hablando. Como muestra, sus numerosas y curiosas denominaciones de origen: de Mallorca, la ensaimada, la almendra, el aceite, la aceitunas, el palo (bebida para aperitivo), la sobrasada y los vinos de Binissalem y de Pla i Llevant; de Menorca, el gin, el queso y los vinos de la Tierra Isla, y de Ibiza, el licor de hierbas ibicencas y el vino de La Tierra. Delicias para todos los gustos. COCINA DE AUTOR Las Islas Baleares están bañadas por el Mediterráneo, una fuente inagotable de pescado en todas sus varie- dades con el que se crean exquisitos platos. Más de 60 variedades autóctonas para elaborar sopas, caldos, calderetas, arroces, cocas, empanadas de pescado... Si a esto se añade la cocina de caza y el resto de animales (cordero, cerdo, ternera) los manjares son innumera- bles: escaldums (pavo con albóndigas y salsa de almen-

EXTREMADURA© CORDON Valldemossa se asoma sobre un emplazamiento elevado, en el valle de la Sierra de Tramuntana. dras), capó a la rei (capón guisado con frutos secos), Ana Jiménez al frente. Eso sí, Menorca e Ibiza también porcella (cochinillo), estofados, empanadas, embuti- tienen restaurantes para deleitar el paladar, como Sa dos... Todo aderezado con una gran variedad de pro- Pedrera d’Es Pujol, Ses Forquilles o S’Espigó, en Me- ductos hortícolas. Una cocina con personalidad. norca, y Edén, Atzaró, Sa Capella o Sa Brisa Gastro Sin embargo, el reconocimiento internacional con las Bar, en Ibiza. estrellas Michelin sólo ha llegado hasta Mallorca y For- Mención especial para el restaurante Sublimotion (Ibi- mentera. En Mallorca, los galardones se los llevan Es za), del chef Paco Roncero (dos estrellas Michelin). Fum, en Costa d’en Blanes; Es Molí d’en Bou, en Sa Este verano fusiona tecnología, arte y gastronomía, y Coma; Es Racó d’es Teix, en Deià; Jardín, en Puerto los comensales pueden probar una experiencia “única” de Alcúdia; Zaranda, en Es Capdellà; Andreu Genes- con ayuda de unas gafas de realidad aumentada. Según tra, en Capdepera, y Simply Fosh, en Palma. En For- el propio Roncero, “esto no es un restaurante al uso y mentera, Can Dani es el más sobresaliente, con la chef no creo que los restaurantes sean así en veinte años”. 15

© CORDON MUNLDAOSIGEARSRTARDOENÓMICO TRAMUNTANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, DESEMBOCA EN RECOLETAS CALAS 16

BALEARESEn la otra página, Cabo de Formentor (Mallorca). Ala derecha, restaurante Sublimotion; ostra preparadaen el restaurante Zaranda, y Macarena de Castro, chefdel restaurante Jardin.Sublimotion logró en 2014 el galardón a la Mejor Inno-vación F&B en los Worldwide Hospitality Awards.En cada pueblo y ciudad las huellas del pasado son tes-tigos de una cultura y un patrimonio ancestral. La cate-dral de Palma representa un símbolo para la capital deMallorca y el bastión de un precioso casco antiguo conpequeñas y empedradas calles, casas con patios inte-riores abiertos al público (algunos del siglo XIII), jardinesmedievales como el S’Hort del Rei, palacios como elEpiscopal y la Almudaina, y paseos tipo la Dalt Murada(Muralla Alta) que delimita la parte antigua y la con-temporánea. Saliendo del recorrido por la historia, dosmuseos marcan la pauta: la Fundación Miró, con cercade 6.000 obras del artista, y Es Baluard, referencia delarte más vanguardista. Y antes de llegar hasta la playade la ciudad, la visita obligada es Bellver, uno de los doscastillos europeos con planta circular, construido entrelos años 1300 y 1311, y que domina toda la Bahía.UN VIAJE SORPRENDENTEPalma también es el inicio de un viaje sorprendente.Desde aquí, a unos pocos kilómetros, comienza la Sie-rra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Huma-nidad por la Unesco en 2011. Atraviesa los maravillosospueblos de Andratx, Calviá, Estellençs, Banyalbufar,Valldemossa, Deià, Sóller, Pollença y Puerto de Po-llença, entre otros, y cada uno de los 18 municipios quecomponen sus 90 kilómetros de largo y 15 kilómetrosde ancho combinan tradición, cultura, identidad y pa-rajes de insultante belleza. Además, muchos de ellosesconden pequeñas calas entre los acantilados alejadosde las multitudes turísticas. La Serra también se recorre 17

MUNDO GASTRONÓMICO © CORDONa pie, a través de los 167 kilómetros señalizados y de lared de refugios del Consell de Mallorca.Encontrar playas paradisíacas es relativamente sen-cillo. Sólo hay que coger un coche y perderse por suscarreteras. Las mejores están al otro lado de la Serrade Tramuntana: Es Trenc y Ses Covetes en el sur, yCala Mondragó, Cala Figuera, Cales de Mallorca, CalaMarçal y Cala Mendia, en el Este. Siempre siguiendodirección hacia una de los extremos más cercanos aMenorca y que destaca por los pueblos de Artà, SonServera y Capdepera; por las calas Mesquida y Agulla,y por los faros de Es Freus y Farrutx.EL REFUGIO MENORQUÍNMenorca es la que mejor ha sabido contener el turismoexacerbado que se ha dado en determinadas zonas deMallorca e Ibiza. Además, sus reducidas dimensionesno han permitido una urbanización masiva. Conser-van rutas tan singulares como el Camí de Cavalls, unsendero ancestral de 185 kilómetros que da la vueltaa la isla. Una manera diferente de descubrir su litorala pie, a bicicleta o a caballo, como su propio nombreindica. Naturaleza en estado puro. De hecho, Menorcafue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en1993.Un lugar ideal para vacaciones en familia, pero tambiénpara aventureros que quieran descubrir calas de difícilacceso, algunas de ellas vírgenes y sin apenas visitantes,incluso en el mes de agosto. Entre estos pequeños pa-raísos se encuentran Cala Macarelleta, Cala Sa Torreta,Cala Escull de Pregonda y Cala Pilar. Imprescindible vi-sitar la Cova d’en Xoroi, un lugar mágico y espectacular.La carretera que atraviesa desde Mahón (capital en laque la vida transcurre alrededor del puerto) hasta Ciu-tadella (antiguo epicentro menorquín con numerosostestimonios de la historia feudal y tradicionalismo me-dieval) cruza municipios con mucho encanto, comoAlaior (conocido por la maestría de sus pasteleros), 18

EXTREMADURA © GETTY © CORDONSegún las agujas del reloj, Ciutadella, puerto de Fornells, Cova d’en Xoroi y Camí de Cavalls, en Menorca.Ferreries (meca por excelencia del calzado artesano), Desde los años setenta, años de paz y amor libre, hastaEs Mercadal (corazón de la isla a los pies del Monte nuestros días, ha sido la referencia de noches inolvi-Toro, el punto más alto de Menorca con 358 metros), dables. Pero existe una Ibiza de día, monumental, queEs Castell (con influencia de la dominación británica), muestra un legado histórico impresionante. Así, en laSant Lluís (fundada en honor del monarca francés Luis capital del mismo nombre se erigen las murallas rena-XV) y Es Migjorn Gran (cuna del folclore y las tradicio- centistas de Dalt Vila, declaradas Patrimonio de la Hu-nes menorquinas). manidad en 1999, o la Catedral, el castillo que domina la ciudad y la más importante necrópolis púnica delIBIZA MONUMENTAL Mediterráneo. Construcciones que han sido testigosA simple vista, Ibiza es el centro neurálgico del ocio. del paso de las civilizaciones fenicia, romana y árabe.ENCONTRAR PLAYAS PARADISÍACAS ES BASTANTE SENCILLO19

MUNDO GASTRONÓMICO 20

BALEARES Otro de los municipios destacados es Sant Antoni de © GETTY © GETTY Portmany, en donde se encuentran la cueva de Ses Fontanellas, la capilla de Santa Agnès, a dos kilóme- tros del pueblo, y el Aquarium de Cap Blanc. Ade- más, en Sant Antoni hay numerosas playas de aguas límpidas como Cala Gració, Cala Gracioneta o Caló des Moro. Para lugares emblemáticos con fina arena blanca, los de Santa Eulària des Riu: Es Figueral, Cala Boix, Cala Llenya, Cala Martina, Es Canar... Una lo- calidad coronada por el Puig de Missa, con su iglesia fortificada y casas encaladas. Más hacia el norte, Sant Joan de Labritja es ideal para admirar los paisajes de la isla, con extensos bosques vírgenes. Sant Joan, Sant Miquel, Sant Vi- cent y Sant Llorenç componen este municipio que guarda a buen recaudo la Ibiza más rural. Por último, Sant Josep de sa Talaia cuenta con rutas muy atrac- tivas en plena naturaleza y con torres defensivas situadas en enclaves mágicos como la del Pirata en Cala d’Hort, la de En Rovira en Platges de Comte o la de Es Carregador, cerca de Ses Salines. CRISTALINA FORMENTERA Tampoco es de extrañar que la playa de Ses Illetes, en Formentera, haya sido elegida entre las cinco mejo- res del mundo. La más pequeña de las Baleares es un pequeño islote de escasos 20 kilómetros de longitud que guarda con esmero sus aguas cristalinas, su mar de colores únicos y su arena casi de talco: Migjorn, Cala Saona, S’alga (Espalmador), Es Caló, Caló des Mort, Sa Roqueta o la propia Ses Illetes son un claro ejemplo de una estampa verdaderamente idílica. DISFRUTE YA DE LAS ISLAS BALEARES © GETTY CON VIAJES EL CORTE INGLÉS.© GETTY Tel. 902 400 454 - viajeselcorteingles.es En la otra página, casco antiguo de Ibiza (Dalt Vila). Sobre estas líneas, arriba, playa de CONSULTE ALGUNAS DE NUESTRAS OFERTAS Aguas Blancas y típica calle ibicenca. Abajo, vista de Formentera desde El Mirador. EN LA CONTRAPORTADA DE ESTA REVISTA. 21

BALEARES CORTAR ALREDEDOR DE LOS HUEVOS CON CUCHILLO DE SIERRA PARA QUE AL CASCARLOS NO SE ROMPA EL INTERIOR APERITIVO Huevos Sóller INGREDIENTES 1 PUERRO • 1 ZANAHORIA • 50 G DE GUISANTES • 125 ML CALDO DE VERDURAS • 4 HUEVOS DE CODORNIZ • 1 RODAJA DE SOBRASADA • ACEITE DE OLIVA, SALDIFICULTAD: ELABORACIÓN Freír la sobrasada desmenuzada, retirar ybaja Trocear las verduras y rehogarlas en una en el mismo aceite freír los huevos. cazuela con un poco de aceite 5 minu- Colocar unas líneas de salsa en la baseTIEMPO: tos; añadir el caldo y dejar cocer hasta del plato, luego los huevos y esparcir la25 minutos que estén tiernas. Triturar o pasar por sobrasada. el pasapuré para tener una salsa fina.SERVIR: Reservar caliente.caliente 22

ALPES23

TEMPORADA ALTA 24

BALEARES DEJAR MACERARTODO MEDIAHORA ANTES DE SERVIR PRIMERO Ensalada payesa de Formentera INGREDIENTES 500 G DE PATATAS • 1 CEBOLLETA • 2 TOMATES • 1 PIMIENTO VERDE • PIMIENTO ROJO ASADO PAN DE CAMPO (MEJOR DEL DÍA ANTERIOR) • PESCADO SECO DE FORMENTERA EN ACEITE DE OLIVA (O UTILIZAR CUALQUIER PESCADO EN SALAZÓN COMO BACALAO, ANCHOAS, ETC) • ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, VINAGRE, SAL DE FORMENTERADIFICULTAD: ELABORACIÓN con la vinagreta y dejarlos unos 10 minu-baja Hervir las patatas hasta que estén tiernas; tos. Cortar la cebolleta en tiras finas. dejar enfriar, pelar y cortar en rodajas. Emplatar y añadir el pescado seco.TIEMPO: Cortar en daditos el pimiento verde. Acabar con un buen chorro de aceite de25 minutos Cortar los tomates en mitades. oliva y un poco de pimienta. Cortar el pan en dados, embadurnarlosSERVIR:fresco 25

BALEARES NO COCER EL ATÚN A TEMPERATURA MUY ALTA PARA QUE NO QUEDE SECO PRINCIPAL Atún a la ibicenca INGREDIENTES 1 CEBOLLA •1 ZANAHORIA •4 TOMATES •2 PIMIENTOS VERDES LARGOS •4 RODAJAS DE ATÚN FRESCO •100 ML DE VINO BLANCO SECO •EL ZUMO DE UN LIMÓN •30 G DE PIÑONES •20 G DE UVAS PASA •SAL, ACEITE DE OLIVA, PIMIENTA, PIMENTÓN DULCEDIFICULTAD: ELABORACIÓN pimentón, pimienta, vino blanco, zumobaja Cortar las verduras y saltear 5 minutos de limón y pasas. Dejar 2-3 minutos más con un poco de aceite y sal. Añadir el y retirar. Servir y esparcir por encima losTIEMPO: atún, condimentar con unas pizcas de sal piñones tostados.25 minutos y cocer 4 minutos, luego darle la vuelta y cocer otros 4 minutos más. Añadir elSERVIR:caliente 26

SDSAADLAPSEDS27

TEMPORADA ALTA 28

BALEARES SACAR POSTRE EL HELADO DEL CONGELADOR Souflé menorquín UN RATO ANTES PARA QUE SE ABLANDE Y INGREDIENTES SEA MÁS FÁCIL PARA EL BIZCOCHO DE ALMENDRA: HACER LA CAPA 2 HUEVOS (SEPARADOS CLARAS DE YEMAS) • 80 G DE ALMENDRA MOLIDA • 80 G DE AZÚCAR 1 PIZCA DE SAL • RALLADURA DE LIMÓN • MEDIO VASO DE LICOR AMARETTO CENTRAL PARA EL MERENGUE: 13 CLARA • 50 G DE AZÚCAR • 50 G DE AZÚCAR GLAS • 1 PIZCA DE SAL • UNAS GOTAS DE ZUMODIFICULTAD: DE LIMÓN O DE VINAGREmedia • 400 G DE HELADO DE VAINILLATIEMPO:1 hora ELABORACIÓN molde, pincelarlo con el licor y cubrir conSERVIR : Calentar el horno a 180ºC. el helado hasta arriba; llevar de inmediatofrío Para el bizcocho de almendra: montar al congelador. las claras con la pizca de sal a punto de Para hacer el merengue ir batiendo las nieve firme. claras con una pizca de sal, cuando estén Batir las yemas con el azúcar hasta que en punto de nieve flojo ir añadiendo crezcan en volumen y cambien el color a de a poco el azúcar, cuando esté todo blanco. Añadir la piel de limón y la almen- incorporado agregar unas gotas de limón dra molida; mezclar bien e incorporar o de vinagre para que quede brillante. suavemente las claras a nieve. Incorporar el azúcar glas de a poco y Verter en un molde cuadrado o rectan- mezclando con espátula. Poner en manga gular (nuestro molde es de 24 x7 x5 cm de pastelería. de alto). Retirar el postre del congelador, desmol- Llevar al horno y cocer 20 minutos. dar con cuidado y decorar la superficie Retirar, dejar enfriar por completo. con el merengue. Justo al momento de Una vez frío, sin quitar el bizcocho del servir, dorar la superficie con soplete. 29

TDeEmLpIoCrAadTaESalStaEN



TEMPORADA ALTAMediterráneoen conservaDel mar y la tierra, a la mesa. Bajo esta filosofía trabajaConservas La Receta, una empresa almeriense que recogelo mejor del Mediterráneo, lo envasa sin conservantes niaditivos, y lo lleva a cada casa manteniendo todo su sabor.la provincia de Almería tiene una Texto: Lucas Salazar o pulpo al ajillo, dos productos listos para rica despensa, con grandes re- Foto: Becky Lawton consumir que también se pueden emplear cursos tantos pesqueros como combinados en otras recetas como arro- agrícolas. Cuenta con sol y mar, hasta convertirse en platos preparados y ces, pastas o ensaladas. Ambos, disponi- con sabores de siempre que semipreparados en conserva. bles en el Club del Gourmet en El Corterecuerdan a cocinas de antaño. Dieta La elaboración artesanal y el llenado Inglés, como también una todoterrenomediterránea en estado puro que Con- manual de cada bote se combinan con salsa de almendras, perfecta tanto paraservas La Receta envasa artesanalmente una tecnología que consigue que los pescados como para carnes, o un sofritoen botes de cristal desde hace más de productos mantengan su calidad, sabor de tomate raf que sirve como base de undos años. y propiedades nutricionales hasta cinco gran número de guisos, y facilita enorme-Pulpo recién pescado que se compra en años, gracias a un proceso de conserva- mente la preparación de la paella y otrosla lonja de Almería, tomates raf, almendra ción a base de vapor de agua y un escru- platos de arroz, fideuá o gurullos.marcona, ajo, especias como clavo o cúr- puloso control de producción. Una alternativa sana, equilibrada y na-cuma, aceite de oliva virgen extra… pro- Pese a la juventud del proyecto, Conser- tural adaptada a los tiempos de hoy enductos naturales procedentes de campos vas La Receta ya se trazó como idea hace los que la alimentación y la cocina se veny caladeros de la provincia a los que no unos diez años en la mente de tres her- apurados por las prisas. Una alternati-se les añade ningún tipo de conservante manos almerienses. La idea salió al merca- va que podrá encontrar en el Club delni aditivo, y que son tratados con mimo do con tan solo dos productos, y que hoy Gourmet en El Corte Inglés. cuenta con unas diez referencias entre conservas del mar y condimentos. Entre ellas, por ejemplo, suaves caracolas de mar 32

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXEEn el Club del Gourmeten El Corte Ingléspuede encontrar unaamplia variedad deproductos de ConservasLa Receta. 33

TEMPORADA ALTA 34

Un tomate JUAN RANASfrito con el En su búsqueda por recuperar los saboressabor de perdidos, el restauranteantaño Juanranas encontró una antigua semilla de tomate, pura y embria- gadora. De esa simiente nacen los frutos con los que elaboran una salsa de tomate frito como la que hacían nuestras abuelas. Texto: Julio Antónhay sabores que remiten situado en Sierra Nevada. A partir de ellas, el resultado de una larga búsqueda en pos del a la infancia, a una época nacieron tomateras como las de toda la vida, tomate de toda la vida, aromático y sabroso feliz, a un guiso casero que embriagan al que pasea entre ellas gra- con el mayor número de personas posible. haciendo chup chup en cias a su aroma persistente e irresistible. El tomate frito Juan Ranas, que se puede la cocina, a los platos in- Los tomates nacidos de esas plantas llega- encontrar en el Club del Gourmet en Elolvidables de nuestras abuelas… Desgracia- ron a la cocina de Juan Ranas y enamoraron Corte Inglés, está elaborado con ingredien-damente, en nuestros días, cada vez son más desde el primer momento tanto a cocineros tes totalmente naturales y no contiene nin-difíciles de encontrar. Esa búsqueda de sa- como a comensales. A partir de ellos, en el gún tipo de producto químico. Además, estábores casi perdidos fue la que emprendieron restaurante se hicieron distintas elabora- hecho inspirado en las recetas tradicionales.en Juan Ranas, un restaurante situado frente ciones y, entre ellas, una salsa de tomate Es la historia, con final feliz, de la recupera-a la Alhambra de Granada, en el bonito ba- frito de sabor casero y tradicional. Una vez ción de sabores que no se pueden perder.rrio del Albaicín. lograda una receta de tanta calidad, nació la Este tomate frito es un regalo que en JuanBuscaban semillas de tomate puras para idea de comercializar y distribuir este manjar Ranas quieren compartir con todos aquelloscultivar en su propio huerto y, de la mano de para ofrecerlo fuera de las paredes del res- que, cuando llega el verano, se emocionanun amigo, las hallaron en un pequeño pueblo taurante. En Juan Ranas querían compartir paladeando un tomate en su punto óptimo. 35

TEMPORADA ALTACristales delMediterráneoLa naturaleza, el mar, la brisa y el sol hacen posible lasal más pura y valiosa del mundo. Cristales en forma deflores como la Flor de Sal d’ Es Trenc, producida al surestede la isla de Mallorca. Natural y mediterránea.Texto: Sofía de la Torre conseguir que una fina capa de sal rica en mi-El Club del Gourmet en El Corte Inglés ofrece a sus clientes una nerales cristalice sobreamplia variedad de la Flor de Sal d’Es Trenc. el agua,y se convierta en punto de partida de uno de los productos gourmet más valorados y versátiles que existen, no es sencilla tarea. Solo la naturaleza puede premiar con sol, y los puntos justos de viento y humedad, para que este fenómeno suceda. Ese es el privi- legio de las mallorquinas salinas d’Es Trenc. Allí se cosecha desde 2003 la Flor de Sal d’ Es Trenc, sal pura, de la que nada se ex- trae y a la que nada se añade. Cristales en forma de flores que forman un velo sobre el agua, recogidos delicadamente antes del anochecer con rastrillo y secados lenta- mente bajo el sol. 36

FLOR DE SAL D’ES TRENC Una sal que, además de especial, es más saludable que la sal común por su menor contenido en cloruro sódico, su generosi- dad en potasio y calcio, sus 80 minerales y oligoelementos. Cuenta con una canti- dad de entre 16 y 20 veces más elevada en magnesio, gran potenciador de sabor, que hace que baste con una pequeña cantidad de flor de sal para condimentar un plato. A partir de 2004, Flor de Sal d’ Es Trenc desarrolló además una colección de sales aromatizadas, pensadas para enriquecer recetas con nuevos toques de especias, flores y hierbas. En el Club del Gourmet en El Corte Inglés es posible encontrar, junto a la flor de sal natural, las variedades Mediterránea, Hibiscus, Sri Lanka y Olivas. La primera lleva hierbas mediterráneas como romero, mejorana, tomillo y oréga- no, secadas al aire y al sol de Mallorca, y pensadas para ensaladas, pescado y carne. La segunda lleva el exótico aroma y el in- tenso color de las flores del hibiscus, buen complemento para platos de caza, hígado de pato, queso de cabra fresco, pescados y ensaladas de espinacas o rúcula. La tercera es una equilibrada mezcla de diez especias como cúrcuma, cayena, canela o clavo, de recuerdos orientales y fondo picante, pensada para platos de cocina asiática, pollo a la parrilla o arroces. Y la última lleva olivas negras tostadas de la variedad Kala- mata, que ensalza carnes y especialidades de cocina mediterránea como ensalada de tomate y mozzarella o pa amb oli.37

TEMPORADA ALTALo naturales Do BemNaturales, pero también saludables y divertidas. Así son lasbebidas de Do Bem, una empresa de origen brasileño nacidaen el año 2009 que vuelve a la carga con dos nuevas yrefrescantes referencias: Limonada y Vem Meu Bronze.Texto: Juan Señor colocar la tecnología al “colorantes, conservantes ni otros nombresFoto: Becky Lawton servicio de la naturaleza raros”. Solo azúcar, agua y zumo de limón. y el cuerpo es lo que se Un trago fresco que transporta a momen-Vem Meu Bronze y Limonada Do propuso esta marca de tos de la infancia.Bem están presentes en el Club bebidas brasileña que, Por su parte, Vem Meu Bronze es el primerdel Gourmet en El Corte Inglés. con grandes dosis de humor, ha consegui- zumo rosa envasado del mercado, tan salu- do conectar con el público más joven. Su dable como los archiconocidos zumos ver- promotor, Marcos Leta, colgó la corbata des. Atractivo color que se consigue gracias y viajó por el mundo en busca de posibili- a las naranjas, zanahorias y remolachas con dades industriales que le permitieran crear las que está elaborado. Zumos y pulpas di- y ofrecer una bebida que supiera a recién rectas de la fruta que, en este caso, no lleva exprimida, que no necesitara de aditivos, agua ni azúcar añadido. Tampoco coloran- que fuera natural. tes ni conservantes. Lo que sí contiene es Ahora llegan al Club del Gourmet en El una gran cantidad de beta-caroteno, pre- Corte Inglés dos novedades igual de ori- sente de forma natural en sus ingredientes. ginales y refrescantes: Limonada y Vem Precursor de la vitamina A y gran antioxi- Meu Bronze. dante, ayuda, entre otras cosas, a acelerar y La Limonada de Do Bem es una bebida mantener el bronceado, así como a prote- que, como ellos mismos cuentan, no lleva ger la piel de los rayos nocivos del sol. 38

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE VEM MEU BRONZE, ZUMOS Y PULPAS EXTRAÍDOS DIRECTAMENTE DE LA FRUTA39

TEMPORADA ALTAPor amoral café el día en que Luis Fer- nando Vélez decidióLo que empezó siendo un café con tienda de acce- poner a rodar toda lasorios y venta al por menor de café tostado es hoy maquinaria para con-un referente dentro de la cultura del café colom- seguir abrir su propiabiano. Amor Perfecto, una experiencia sensorial tostadora, algo importante cambió en elúnica a la altura de los más exigentes. mercado del café en Colombia. La Fe- deración de Cafeteros aún no autoriza-Texto: Rodolfo Benito ba pequeños tostadores, pero acabó por demostrar la importancia de esta figura,El Club del Gourmet en El Corte Inglés ofrece a sus clientes en un mercado en el que restaurantes ylas variantes del café Amor Perfecto, molido y en grano. cafés buscaban incansables materia pri- ma de calidad y bien tostada. Así nace Amor Perfecto. Pioneros y apasionados por la excelencia, son todo un referente de alcance inter- nacional con varios reconocimientos en su haber. Seleccionan los mejores cafés cultivados en origen, por regiones y sin mezclas, donde también son tostados. 100% arábigo –caracterizado por tener más acidez, cuerpo medio y un aroma afrutado– nunca por debajo de 85 pun- tos en la escala de la SCAA (protocolo de la Speciality Coffee Association of Ame- rica). Café que se puede encontrar en 40

AMOR PERFECTOAmor Perfecto, encuentre siempre el lugar y el momento íntimo para disfrutarlo.el Club del Gourmet en El Corte Inglés, cuenta con un sabor residual de choco- biental. Su maquinaria no solo supone untanto en versión molida como en grano, late y caramelo. Una riqueza de matices importante ahorro de energía sino queesta última más fresca y, por tanto, de que sirve como anuncio de una experien- también elimina las emisiones resultan-mayor aroma. cia sensorial a la altura de los paladares tes del proceso. Sumado a una labor deEl café de Amor Perfecto es dulce, de más cafeteros. reforestación llevada a cabo en la reservanotas frutales y cítricas, que también se Además de la cuidada selección, la tec- biológica del Encenillo de Guasca (Cun-perciben en el aroma junto a los frutos nología de vanguardia es otro de los dinamarca, Colombia) hace que se traterojos y el chocolate. De cuerpo medio y compromisos de esta casa, al igual que la de una marca certificada como “Carbonocremoso, su dulzura es a panela y miel, y preocupación por el impacto medioam- Cero” por la Fundación Natura. 41

TEMPORADA ALTADeliciosasy sin glutenUna familia de galletas ecológicas de origen belga que cada una de las galletasllega para demostrar que los productos sin gluten no de Generous nace, portienen por qué ser aburridos. Generous sorprende encima de todo, con eltanto por su sabor como por su original ‘packaging’. deseo de ofrecer el me- jor de los productos. UnTexto: Rosa del Toro producto gourmet, sin gluten y ecológico. Un producto que demuestre, a cualquierGenerous, diferentes variedades presentadas por divertidos y paladar incrédulo, que un bocado dulcegolosos personajes que puede encontrar en el Club del Gourmet apto para celíacos puede ser tan originalen El Corte Inglés. como delicioso. Con este propósito arrancó en 2013 esta firma de origen belga que combina la larga tradición de los maestros galleteros con el compromiso de la producción ecológica. La mayoría de sus proveedores son arte- sanos de la región comprometidos con el respeto a la tierra; y todas sus galletas ar- tesanales, hechas a mano, con ingredien- tes como cremosa mantequilla, huevos frescos, azúcar selecto o harina. 42

GENEROUSLAS GALLETAS GENEROUS SON PERFECTAS PARAUN CAFÉ A MEDIA TARDEEso sí, no es una harina cualquiera: harinade trigo sarraceno o alforfón, el rey de laproteína vegetal y muy rico en aminoá-cidos esenciales. Es considerado popu-larmente un cereal, pero realmente no loes, aunque posee características simila-res. No pertenece a la familia de las gra-míneas sino a las poligonáceas, y ofrecemayor calidad gastronómica que la ex-tendida harina de maíz, estando tambiénlibre de gluten.El esfuerzo de Generous por ofrecer unasgalletas de primera se equipara al que de-dica en buscar originales sabores y recetasque sorprendan. Su gama es completa:desde galletas de mantequilla y limón, demantequilla a la vainilla o con pepitas dechocolate, de chocolate con avellanas yflor de sal y la típica galleta belga specu-loos a base de especias como canela, nuezmoscada o cardamomo.Con originales nombres como Céline Ci-tron o Charlotte Chocolat, las diferentesvariedades vienen presentadas por diver-tidos y golosos personajes, ilustrados so-bre un paquete de 125 gramos, cuidadoen diseño tanto como la propia elabo-ración de los caprichos dulces que llevadentro y que podrá encontrar en el Clubdel Gourmet en El Corte Inglés.

TEMPORADA ALTAMövenpick,heladapasiónMás de 50 años de experiencia hacen de Mövenpickuna de las mayores referencias internacionales enmateria de helados. Un placer gastronómico natural,elaborado con los mejores ingredientes y marcado porla perfección suiza.eTexto: Rosa del Toro cho que marcaría un nuevo rumbo para a los que no se añaden aditivos artificia- n 1948, abrió sus puer- la marca. Estos breves apuntes crono- les, ni aromas ni colores. Principalmente, tas un restaurante de lógicos son necesarios para comprender nata fresca de Suiza enriquecida con puré nombre Mövenpick en el origen restaurador y gastronómico de de frutas, cuyo resultado es una textura Zúrich (Suiza). Poste- la colección de helados Mövenpick. Un cremosa y lisa, que presenta una personal riormente se converti- origen marcado por la pasión y el buen ondulación y unas inclusiones de sorpren-ría en una cadena de restaurantes, y vería hacer, y que ha dado lugar a una de las dente contraste al paladar. Son heladosdiversificado su negocio con la apertura mejores firmas en materia helada. concebidos por chefs y también pensandode hoteles. En los años 60 los chefs de Son elaborados con ingredientes cui- en chefs, en las necesidades y exigenciasestos establecimientos comenzaron a dadosamente seleccionados, naturales, que demanda una cocina: alta calidad,elaborar helados en sus cocinas, un he- 44

MÖVENPICK LA VARIEDAD NARANJA- MANDARINA ES AROMÁTICA, INTENSA Y VIVA, UN HELADO SORPRENDENTEMENTE CREMOSO QUE VIAJA DEL DULCE AL AMARGOEn el Club del Gourmet en El Corte Inglés consistencia, ligereza y posibilidad de ma-nuestros clientes pueden encontrar una am- nipulación a bajas temperaturas.plia variedad de helados Mövenpick. Cuentan con diferentes gamas y un mon- tón de sabores, como la colección Délices de Fruit (Limón y lima, Fruta de la pasión y mango y Fresa y frambuesa), a la que hay que añadir un espectacular y fresco helado de mandarina y naranja, disponible desde ahora también en el Club del Gourmet en El Corte Inglés. Se trata de un sorbete elaborado con mandarinas seleccionadas de Sicilia y jugosas naranjas. Aromático, in- tenso y vivo, un helado sorprendentemen- te cremoso que viaja del dulce al amargo. También están disponibles los clásicos de Chocolate, Sirope con nuez, Fresa... La mayoría de los helados se elaboran en la fábrica de Rorschach (Suiza) desde don- de parten a más de 30 países. Su calidad, sus sabores reconocibles y naturalidad son apreciados en medio mundo, no solo por el puro placer de un buen helado, sino también por sus altas dosis de originalidad gastronómica.

TEMPORADA ALTAAire frescoen el refrescoSostenibles, locales y naturales. Así son los refrescos deLemon Factory, una iniciativa que nació bajo el brazo dePep Lemon, una limonada que representa valores comosolidaridad, colaboración y producto 100% mallorquín.Texto: Rodolfo Benito tres inquietas mentes –Carme saria pasteurización final para garantizar la Verdaguer, Tomeu Riutord y conservación de la bebida, pero dentro deEn el Club del Gourmet en El Corte Inglés Christoph Hafner– repararon un proceso apenas invasivo. Perfecto parapodrá disfrutar de Pep Cola y Pep Lemon. un día en todos aquellos limo- tomar solo, bien frío, o como compañero nes que quedaban como exce- de destilados como la ginebra, por ejem- dente abandonados a su suerte sobre la plo, con quien se entiende muy bien. tierra de Mallorca. Un excedente que no Un refresco que, además, dinamiza la acti- se aprovechaba pero que, sin embargo, vidad de la isla y que se elabora de manera tenía mucho de aprovechable. colaborativa. Agroilla cede los limones; Con la idea de crear un proyecto local y Amadip.esment, fundación que trabaja sostenible, que diera salida a todo ese ex- con personas discapacitadas, se encarga tra agrario mallorquín, hace poco más de de la extracción del concentrado, y Car- un año nació Pep Lemon. Se trata de un bónicas La Paduana, única embotelladora refresco natural, ácido, de aroma y sabor independiente que queda en Mallorca, genuinos, alejado de los estándares de remata el trabajo. Colaboración y una grandes marcas comerciales de alcance pequeña inversión económica que se ha internacional. Los limones se pelan, ex- traducido en una marca de calado en la isla primen y trituran a mano, con una nece- balear y que ya tiene en marcha nuevos 46

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXEEl diseo de Pep Lemon es divertido y de aspecto retro, que no pasa desapercibido.productos, como la Pep Cola, a base de PEP LEMON Y PEP que bien podría parecer una apuestaingredientes mediterráneos como la alga- COLA, DOS REFRESCOS marketiniana, responde sin embargo arroba o el romero. la pura necesidad. A la realidad de unaSaludable, kilómetro cero y compro- NATURALES, Y DE maquinaria existente que hay que apro-metida. Pero también atrevida, actual y AROMA Y SABOR vechar, al igual que aquellos limones querompedora, Pep Lemmon y Cola tienen se echaban a perder.un diseño divertido y retro que tampoco GENUINOS Ambos refrescos puede encontrarlos en elpasa desapercibido. Su nostálgico tapón, Club del Gourmet en El Corte Inglés. 47

DDEelLicIaCteAsTseEnSSEN



DELICATESSEN El cristal de la vida Recogida de forma exclusiva en el parque natural de Ses Salines, Sal de Ibiza es un producto totalmente natural y que contiene más de 80 elementos de vital importan- cia para nuestro cuerpo. De sabor exquisito, probarla es descubrir a qué tiene que saber realmente la sal. Texto: Alicia Cabrera mFoto: Becky Lawton ar, sol y viento. Sal de Ibiza no incorpora ni aditivos ni con- Estos son los úni- servantes y se produce de la misma manera cos ingredientes que hace 2.700 años, cuando los cartagine- ses conquistaron la isla y comenzaron a ex- de Sal de Ibiza, traer aquella. A partir del siglo XIII, se empe- zaron a utilizar en las salinas nuevas técnicas una sal marina de muy alta calidad que se que aumentaron enormemente la cantidad y la calidad de la sal extraída. En esa época produce de manera totalmente natural en la se vendían alrededor de 25.000 toneladas de sal de Ibiza. Recordar que, en aquel perio- isla balear. do, este producto era de crucial importancia pues, hasta la llegada del frigorífico, la sal era La flor de sal, de color blanco tirando a prácticamente el único elemento existente para conservar los alimentos. rosa pálido, tiene un sabor aromático y su- Gracias a su sal, Ibiza se convirtió en un socio importante de las grandes potencias til. Contiene 80 minerales esenciales y oligoelementos beneficiosos para nuestro organismo, como el magnesio, el yodo, el selenio y el flúor, entre otros. Cuando uno de sus cristales se deshace en la boca es cuando recordamos cómo debe de saber la sal realmente. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook